MUNDO GAS PERÚ AÑO 7 - NÚMERO 32
mundogas@gmail.com
Siempre copiado, jamás igualado
1987•24 años
con GNV • 2011
Suscriben convenio para el desarrollo sostenible del transporte
Luis Gutiérrez Aparicio, Director Estratégico para América Latina de EMBARQ, Jorge Luis Ramos Felices, Gerente General de COFIDE; el Ing. Alfonso Zárate, Presidente de COFIDE; Jorge Jara Valencia, Director Ejecutivo de CTSS ANDINO y Carlos Paredes, ejecutivo de COFIDE.
En el 2010, Perú duplicó la producción de Gas natural Presidente García en la planta de fraccionamiento de Las Malvinas en Cusco
Declaraciones de la Alcaldesa de Lima Susana Villaran Con motivo del aniversario de la ciudad, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, presidió Sesión Solemne en la Municipalidad.
LA REVISTA DD EE LL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
33
GN NVV-G GLLPP G
V ENCUENTRO EMPRESARIAL GNV 2010
El GNV es un mercado cada vez con más oportunidades El desarrollo del gas natural tiene una dinámica muy grande. Esto se ve reflejado en las noticias de todos los días y todo este esfuerzo desplegado se empieza a traducir con más oportunidades, señaló el Ing. Gustavo Navarro en el V Encuentro Empresarial GNV 2010, realizado en diciembre último. “Yo suelo leer el periódico con unas tijeras, porque es frecuente que en la revisión de las noticias de todos los días me encuentre con alguna nota vinculada con novedades en el desarrollo del gas natural en el país, y la dinámica es realmente muy grande”, sostuvo el ingeniero en su presentación. Gustavo Navarro, explicó que, es frecuente que tengamos noticias donde se van sumando cada día más reservas, clientes sumando iniciativas y sumando empresas. “Esto es algo que nos tiene que llenar de orgullo, porque hemos emprendido un tremendo reto para estar a la altura de lo que eso implica. Regulación para el Estado, promoción de la industria, se debe seguir acompañando este esfuerzo del mercado, donde se empieza a ver cada vez más oportunidades”.
Ingeniero Gustavo Navarro, PETROPERU.
Hallazgos de gas natural El ex director general de Hidrocarburos, también se refirió a los últimos hallazgos realizados en los lotes 57 y 58. “En las últimas semanas se han comentado
noticias relevantes y ha empezado a sonar además, en los medios especializados, los datos técnicos que corresponden a la confirmación de los hallazgos del lote 58 en la última perforación del pozo Picha, que se suma a los que también se han hecho en el Lote 57, que ya es la segunda que se hace en el mismo”, Dijo además, que el desarrollo comercial tiene un desarrollo extremo en los lotes, donde ya, fuera de Lima, se empiezan a ver estaciones de servicio con GNV, talleres de conversión con GNV y una red que empieza a llevar a los grandes edificios el gas natural fuera de Lima. Conversiones vehiculares superaron expectativas Navarro Valdivia, se refirió también, a los resultados de las conversiones que superaron todas las expectativas en este corto tiempo, lo cual se dio gracias a la medidas reglamentarias que desde un inicio se impulsaron. “Hace dos semanas, se registró la conversión número 100.000 en el mercado limeño. Es un adelanto bastante grande con respecto a la fecha en que originalmente proyectábamos este mercado y tomábamos una serie de medidas reglamentarias para impulsar el uso del chip inteligente. Pedimos a COFIDE que nos acompañe con el manejo del fideicomiso y el ente recaudador, y los resultados han sido impresionantes. En la mitad del tiempo previsto ya se alcanzó la conversión número 100.000 y estamos empezando a tener actividades fuera del ámbito local”, sostuvo. Gas doméstico se impulsará al sector popular En su presentación, también se refirió al gas doméstico, un sector donde faltaba más impulso. “En los últimos días se ha comentado que el sistema de difusión doméstica, es el aspecto donde había más logros por conseguir. La administración actual de Cálidda ha confirmado el cambio de estrategia de ir más a los sectores populares y una multiplicación de las conversiones a corto plazo con tarifas promocionales inclusive. Esto va a significar a corto plazo, un gran despliegue en las conversiones de gas en la ciudad”, puntualizó el Ing. Gustavo Navarro, en su presentación de este V Encuentro Empresarial. MG
24
44
años añoscon conelelGas GasNatural NaturalComprimido Comprimido
LA LA REVISTA REVISTA DD EE LL
G GN NVV-G L P
PROGRAMA DE COOPERACION SE EJECUTARA PARA LOS PROXIMOS CINCO AÑOS
Suscriben convenio por el desarrollo del transporte sostenible y mejorar la salud en 9 ciudades del Perú Con el propósito de apoyar la formulación de estrategias de acción y viabilizar financieramente acciones concretas en materia de desarrollo urbano y movilidad sustentable en Lima, Arequipa, Callao, Chiclayo, Trujillo, Piura, Huancayo, Cajamarca y Cusco, COFIDE, EMBARQ y el CTSS ANDINO, el pasado 17 de enero, firmaron un memorando de entendimiento y se comprometieron a ejecutar un Programa de Cooperación para los próximos cinco años.
C
arlos Paredes, ejecutivo de COFIDE, señaló en el preámbulo a la firma del convenio que, el desarrollo del transporte público del Perú está centrado en la aplicación del gas natural vehicular y esto está sustentado en lo que es el Programa COFIGAS; programa que se ha convertido en el elemento básico de lo que es el transporte sostenible y desde ese punto de vista la Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE; EMBARQ, el Centro de Transporte Sostenible del World Resources Institute
Luis Gutiérrez Aparicio, Director Estratégico para América Latina de EMBARQ, Jorge Luis Ramos Felices, Gerente General de COFIDE; el Ing. Alfonso Zárate, Presidente de COFIDE; Jorge Jara Valencia, Director Ejecutivo de CTSS ANDINO y Carlos Paredes, ejecutivo de COFIDE.
- WRI; y el Centro Andino de Transporte Sostenible y Salud - CTSS ANDINO han suscrito este convenio que ha servido para unificar los criterios y hacer en el futuro una alianza para el desarrollo dentro del Perú de 9 ciudades y por supuesto la transferencia tecnológica de estos conceptos a nivel mundial. Logros de la firma del acuerdo COFIDE, EMBARQ y CTSS ANDINO acuerdan cooperar para que en cada ciudad seleccionada se logre:
Firma del Memorando de Entendimiento por directivos de COFIDE, EMBARQ y CTSS ANDINO.
- Incluir en la agenda de política pública de los gobiernos y las ciudades seleccionadas modalidades de transporte urbano sostenible amigables con la prevención de enfermedades crónicas. Con ello se buscará integrar el transporte como un elemento fundamental en el desarrollo de la ciudad y en la salud urbana, para mejorar la calidad de aire, reducir accidentes y aumentar la actividad física en las personas. - Disponer de un sistema de transporte público moderno, accesible, cómodo, seguro,
con baja emisión de gases, eficiente y de gran capacidad. En ese sentido se buscará el reordenamiento y modernización del transporte público, de ser posible con Sistemas Integrados de Transporte y con corredores segregados de alto rendimiento. - Promover el uso racional de vehículos particulares y estimular y afianzar el uso de transporte no motorizado. - Incorporar la tecnología de vehículos y combustibles más limpios, en las ciudades seleccionadas se implementarán programas
Ejecutivos muestran el convenio firmado que apoyará la modernización del transporte y mejorará la salud en nueve ciudades.
LA LA REVISTA REVISTA D D D EEE LLL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
55
G GN NVV-G GLLPP
de sustitución, renovación y reconversión de flotas de transporte público y taxis, aplicando fórmulas de chatarreo y combustibles más limpios. - Diseñar y sentar las bases para la creación y funcionamiento del Fondo Peruano para el Transporte Sostenible, que se encargará de otorgar la viabilidad financiera a las soluciones de Transporte Sustentable que se identifiquen y definan técnicamente. Estas iniciativas serán posibles, ya que COFIDE, EMBARQ y el CTSS ANDINO cuentan con experiencias y enfoques complementarios a nivel nacional e internacional. El trabajo que viene desarrollando COFIDE COFIDE está desarrollando e implementando modalidades de financiamiento para apoyar el desarrollo sostenible, incluyente y descentralizado. Principalmente apoyando el proceso de cambio de la matriz energética, implementando programas de financiamiento innovadores como el de COFIGAS. Los mayores beneficios de este programa no sólo se enfocan en los aspectos económicos y ambientales, sino que se traducen en mecanismos simples de acceso al crédito para agentes económicos excluidos del sistema financiero a través del Sistema de Control de Carga de Gas Natural Vehicular - INFOGAS. Además, ha contribuido en la estructuración contractual y financiera del primer Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC) del sistema de buses rápidos (BRT) Metropolitano de Lima, implementado esquemas innovadores que posibilitaron la reducción de los riesgos y costos financieros de los negocios. También ha apoyado en la estructuración del Proyecto SIT de Arequipa, asimismo ha llevado múltiples iniciativas para el cambios de la matriz energética a favor de combustibles más limpios en muchas localidades del Perú. ¿En qué se basa el trabajo de EMBARQ? EMBARQ es el Centro de Transporte Sostenible del World Resources Institute-WRI, que es una organización de investigación y acción pública con base en Washington D.C. que procura formas prácticas para movilizar a la sociedad humana a vivir protegiendo el ambiente del planeta y fortaleciendo su capacidad para prever las necesidades y aspiraciones de las actuales y futuras generaciones. El EMBARQ se estableció con la finalidad de trabajar con las ciudades del mundo en desarrollo, para catalizar y ayudar a implementar soluciones sostenibles para los problemas de movilidad urbana, creando ciudades limpias, saludables y habitables. Desde al año 2007 EMBARQ ya viene trabajando en la ciudad de Arequipa, con un modelo tipo la de Bogotá, que es la transformación del conjunto de la movilidad de la ciudad a través de un sistema de transporte dando solución a los corredores de mayor demanda, la cual se implementaría con tuberías seguras, limpias, confiables, de clase mundial, donde las personas podrían ir con facilidad de un sitio a otro de la ciudad con menos contaminación y más seguridad.
El presidente de COFIDE, Ing. Alfonso Zárate saluda a Jorge Jara Valencia de CTSS ANDINO.
¿Qué es el CTSS ANDINO? El CTSS ANDINO es una organización no gubernamental que es parte orgánica e integrante de la RED EMBARQ y tiene como propósito promover soluciones de transporte sostenible en el área andina y busca mejorar el desarrollo urbano y la disponibilidad de espacios públicos, reducir las emisiones de carbono y en general, hacer de las ciudades lugares para vivir mejor. En los últimos tres años el CTSS ANDINO ha venido acompañando los esfuerzo orientados a diseñar e iniciar la implementación del Sistema Integrado de Trasnporte de Arequipa. Por otro lado, el CTSS ANDINO ha desarrollado y validado junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPSOMS) una metodología que permite medir científicamente el impacto de los proyectos de transporte sostenible en tres dimensiones principales de la salud pública; calidad de aire, accidentalidad y actividad física. Resultados del convenio Uno de los resultados más prometedores de este Memorando de Entendimiento se refiere
a la creación y funcionamiento del Fondo Peruano para el Transporte Sostenible que será diseñado con visión de largo plazo y buscará ayudar a ciudades y operadores a financiar tanto las etapas de pre-inversión como de inversión de la infraestructura y renovación de flota de los sistemas integrados de transporte y de los corredores segregados de alto rendimiento, así como de otras iniciativas de transporte. A través de este fondo estas entidades se comprometen a ayudar a contribuir con las municipalidades provinciales en la identificación de alternativas financieras y de gestión para apoyar estas iniciativas, incluyendo asociaciones viables entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Además, en todas las ciudades seleccionadas se colaborará en la implementación de programas de sustitución, renovación y reconversión de flotas de transporte público y taxis, aplicando fórmulas de chatarreo y combustibles más limpios como gas natural (tipo Metropolitano y COFIGAS), GLP (tipo proyectos de Quilla bamba y Mistitaxi de Arequipa), diesel con ultra bajo sulfuro (tipo flota de Arequipa); biodiesel e híbridos. Otro resultado que se espera a corto plazo
Alfonso Zárate saluda a Luis Gutiérrez Aparicio de EMBARQ.
es la transferencia a Lima y otras ciudades seleccionadas de la metodología desarrollada por el CTSS ANDINO y la OPS-OMS en Arequipa para medir el impacto del transporte en los indicadores de salud pública, vinculados con calidad de aire, accidentalidad y actividad física. El Memorando de Entendimiento lo firmaron, por la Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE, su Gerente General, Jorge Luis Ramos Felices; por EMBARQ Centro de Transporte Sostenible del World Resources Institute, Luis Gutiérrez Aparicio, Director Estratégico para América Latina; y por el Centro Andino de Transporte Sostenible y Salud - CTSS ANDINO, Jorge Jara Valencia, Director Ejecutivo. También estuvieron presentes el ingeniero Alfonso Zárate, presidente de COFIDE, así como Carlos Paredes, Ejecutivo de esta entidad, Gustavo Navarro Valdivia, ex Director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Elliot Tarazona, Asesor Técnico de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otras personalidades del sector. MG
24
66
años añoscon conelelGas GasNatural NaturalComprimido Comprimido
LA LA REVISTA REVISTA DD EE LL
GGN NVV-G GL P
PROYECTOS PARA UN MEJOR SERVICIO
NEOgás cumplió un año de exitosas operaciones en el Perú La empresa NEOgás Perú S.A., subsidiaria de NEOgás do Brasil S.A, cumplió un año de operaciones en nuestro país, tiempo en el cual logró posicionarse como una de las principales empresas en el transporte y distribución de Gas Natural Comprimido – GNC, tanto para uso vehicular (a estaciones de servicio) como para uso industrial
José Carlos Armas, Gerente General deNEOgas Perú
Actualmente, se encuentra en pleno proceso de poner en funcionamiento los proyectos ya contratados, con lo que alcanzará en el primer semestre de 2011 ventas del orden de los 4 millones de metros cúbicos por mes. Y aún tiene un gran mercado por atender.
Los nuevos proyectos Asimismo, para este año, NEOgás Perú se ha trazado nuevos emprendimientos, con proyectos creativos que buscan contribuir al cambio de la matriz energética, y a la masificación del uso del gas natural. Dentro de sus nuevos proyectos, está el Sistema NEObús, una iniciativa para instalar grifos en los terminales de buses de servicio urbano e interurbano. Este sistema permite que todas las empresas de buses puedan comprar con confianza sus vehículos a GNV, ya que NEOgás garantiza el abastecimiento del gas en forma rápida y económica en sus mismos terminales. Otro sector en el que NEOgás invertirá el próximo año es en el desarrollo de un producto para atender con gas natural a las granjas avícolas, actividad tan extendida en la costa peruana. Llevará GNV al norte y sur chicos Del mismo modo, la empresa se encuentra en pleno proceso de llevar el GNV al norte
y sur chicos, y a desarrollar el mercado del gas natural en el norte del país, partiendo de las extensas reservas de gas del noroeste peruano (Piura), además de otras interesantes iniciativas que darán mucho que hablar en los próximos años. El gerente general adjunto, José Armas Solf, adelantó que gracias a la experiencia y desarrollo de NEOgás en el mundo, y a la adaptación de este crecimiento tecnológico que están realizando ingenieros peruanos, habrá transporte y distribución de GNC incluso utilizando vías tan diversas como la marítima y la ferrocarrilera. El Ing. Armas Solf indicó que pertenecer a una corporación cuyo razón de ser es la distribución del GNC, lo cual consideró es una enorme ventaja que permite crear e innovar nuevas formas de transportar el gas
Asisitieron a la ceremonia el Viceministro de Energia y Minas, Daniel Cámac Gutierrez, el Alcalde de Lurín, Jorge Marticorena, el Embajador de Brasil, Jorge D’escragnolle, el Embajador de EE.UU. Peter Micheal McKinley.
natural en forma competitiva y, por lo tanto, llevar las ventajas de su uso (bajo precio y mínimas emisiones) a un gran sector de la población del país.
Ventas de gas serán positivas De otro lado, señaló que las ventas mensuales promedio para el 2011 de 4 millones de metros cúbicos por mes, significan 3,5 millones de soles por mes, e inversiones de 15 millones de dólares. Del mismo modo, sostuvo que esta actividad fomenta muchos puestos de trabajo para los peruanos, la reducción de emisiones, y la mejora de la salud de la población y del nivel socio económico de sectores de la masa laboral, como por ejemplo los conductores de taxis y los transportistas.
Pronto contarán con segunda planta de compresión Informó además que ya están terminando la construcción de su segunda planta de compresión de Gas Natural, ubicada en el Cercado de Lima, la cual requerirá una inversión de cerca de 1 millón de dólares y que abastecerá de combustible a las locomotoras del Ferrocarril Central que salgan desde la estación de Monserrat, y con lo que se espera en un futuro cercano, llegar a la sierra central del país. Por lo tanto, NEOgás es una empresa que apuesta por la descentralización del GNV en el país, el cambio de la matriz energética nacional y el cuidado del medio ambiente. Cartera de clientes Entre la cartera de clientes industriales de NEOgás se encuentran grandes empresas como Backus, Derivados del Maíz, Textil Camones, entre otros, muchas de ellas ya han iniciado operaciones con GNC y otras están en proceso de implementación. En el segmento vehicular tiene como principal cliente a PGN (Peruana de Gas Natural), principal comercializador de Gas Natural Vehicular en el país, dentro de otros menores, con lo que la red de grifos abastecidos por NEOgás, se extenderá a 12 grifos dentro de Lima Metropolitana durante el primer semestre de 2011. MG
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
7
24
8
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
OMNIBUS URBANO 12M GNV CHASIS
TAT S.A. GNV 12F
MOTOR
N0 de Cilindada y Volumen
8 Cilindro en línea-5.9 L
Potencia Máxima@ RPM
230 HP (172 KW) @ 2800
TRANSMISION
Caja de Cambios
6 Velocidades + 1 Reversa
EMBRAGUE
Tipo
Mono Disco Seco
SUSPENSION
Delantera
Muelle - Semi Elípticos y Amortiguadores Telescópicos
Trasera
DIRECCION
Modelo / Reducción
ZF Servocom 8097
RUEDAS
Aros y Neumáticos
7.5´x 22.5´ - 275/80 R. 22.5
FRENOS
Tipo
Delantero: Disco SN7 / Trasero Tambor DANA
Voltaje
24 V
Capacidad
8 Cilindros 21.25 m3 c/u
SISTEMA ELÉCTRICO TANQUES DE GNV
Autonomia 420 km
DIMENSIONES
Diferencia entre ejes (mm)
6050
PESO
Bruto (kg)
16220
CARROCERIA
VEGUZTI URBANO 12M GNV
CAPACIDAD
Número de Asientos
50 + Piloto
DIMENSIONES
Largo Total (mm)
12100
Ancho Total (mm)
2560
Altura Total (mm)
3300
ENTRADAS
Números de Puertas
2 de Servicios + 1 de Chofer
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
9
24
10
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
V ENCUENTRO EMPRESARIAL GNV 2010
MODASA sinónimo de calidad, profesionalismo y desarrollo tecnológico Francis Urban Roca Terry en su exposición señaló que MODASA es una empresa peruana que se inició en 1974 producto de una convocatoria que hizo el Estado en su momento. “Nacimos en la cuidad de Trujillo, donde con el producto de esta convocatoria se realizó una asociación estratégica para la fabricación de motores Diesel para camiones Perkins y Volvo”, refirió. Inicios de MODASA A partir de 1990, esta empresa empezó a fabricar grupos electrógenos. En el año 1998 por temas netamente de querer crecer y desarrollar más el mercado nacional, se trasladan a Lima. “En Lima adquirimos un terreno de 15m2 donde empezamos a ensamblar chasis, los cuales importábamos y en su momento los vendíamos a una carrocería muy grande. Luego, por temas financieros, producto de esa misma coyuntura y el no poder encontrar una carrocería que llene las necesidades de MODASA, decidimos ingresar a este mundo. Esto se dio en el año 2000 donde ensamblábamos chasis. Actualmente ensamblamos chasis de las marcas Agrale, Volkswagen, Scania”, reveló. Cuenta con moderna planta A partir del 2008 se comienza la construcción de la nueva planta de buses que está ubicada a 40 km. al sur de Lima y que cuenta con 35 mil m2 de área construida y 35 mil m2 adicionales de área para el desarrollo duro de nueva tecnología.
Motores Andinos S.A. (MODASA) es una empresa peruana que se inició en la producción de motores Diesel y con el transcurrir de los años y del esfuerzo de sus directivos se convirtió en la empresa líder en la fabricación de buses, grupos electrógenos y servicio de mantenimiento y reparación; experiencia que nos lo transmitió Francis Urban Roca Terry, gerente de MODASA, en el V Encuentro Empresarial GNV 2010, realizado en diciembre último en el JW Marriott Hotel Lima.
Francis Urban Roca Terry, Gerente de MODASA
“Evidentemente con esa planta de producción estamos carrozando 6 unidades al día en un solo turno de trabajo, teniendo la posibilidad, porque lo hemos hecho en el proyecto del Metropolitano, de poder carrozar hasta 12 unidades en doble turno de trabajo. Esto incluye buses no solamente de 9 metros ni tampoco de 12 metros, sino también de 18 metros articulados, que todos los podemos ver actualmente transitando en el Metropolitano”, refirió el gerente de MODASA. Esta moderna planta ha sido desarrollada con tecnología de punta que no tiene nada que envidiar a las grandes carrocerías que existen en el mundo, como nos lo explica Francis Urban: “Esta planta utiliza la mejor maquinaria, lo que permite poder tener estructuras de acero tubular según norma ASTM en la parte de mayor exigencia, garantizando la seguridad de los pasajeros. A la vez, tenemos una tecnología que permite que la corrosión y el óxido se alargue hasta 12 años de garantía, que es los 12 años que hemos podido otorgar”. Fabricación de buses con altos estándares MODABUS está orientado a la fabricación de carrocerías para buses, bajo los más altos estándares de tecnología, calidad y seguridad; buscando satisfacer las necesidades de los operadores y de los usuarios del transporte terrestre a nivel nacional. “Este tipo de negocios nos permite formar alianzas estratégicas, no solamente con entidades financieras, creemos que el desarrollo del transporte urbano,
12 evidentemente, confluye con hacer que todas las partes del mercado sigan el mismo camino que es, evidentemente, dar tecnología, seguridad y modernidad al transporte urbano”, manifestó el gerente de MODASA. MODASA y el mercado del GNV “En el año 1919 decidimos entrar al mercado del gas, un mercado complejo, porque en ese momento no había todavía
24
años con el Gas Natural Comprimido
muchos centros de abastecimiento de gas natural. El 2002 iniciamos contactos con empresas de Argentina para poder aprender y tener alguna tecnología por parte de ellos para su desarrollo. El siguiente año participamos de manera activa en el Comité de Normas Técnicas de Gas Natural Vehicular, así como en el desarrollo de la normativa legal”, nos explica Urban Roca Terry. “Actualmente contamos con ingenieros especializados en buses a gas en todo el
LA REVISTA DEL
mundo. Tenemos una planta donde confluyen experiencias de diferentes nacionalidades, que evidentemente se traduce en poder entregar esta tecnología a los actuales operadores del mercado nacional”, sostuvo en su exposición. Dijo además que, “hablar de los beneficios del GNV, pasa por una experiencia ya comprobada de buses de 10 años y en general en el tema del GNV por más de cinco años de experiencia en el mercado. Esta experiencia nos demuestra que evidentemente, usar buses a gas nos genera una rentabilidad comprobada para los operadores, tecnología que se demuestra, no solamente en los buses que actualmente pasan por el corredor si no por todas aquellas empresas que han optado por este sistema”. Buses que vienen comercializando Las unidades que actualmente viene comercializando MODASA son; el bus TITAN que tiene espacio para 80 pasajeros, de 32 a 49 personas sentadas, fabricado bajo los estándares ya antes explicado. Tiene dos puertas con sistema automático posterior y delantera, y algunos accesorios importantes, como el sistema chofer – cobrador. Otra unidad es también el bus APOLO, con capacidad para 30 pasajeros, dos puertas con sistema automático posterior y delantero, y algunos accesorios también. Todos los buses
El 1 de mayo de 2010 se inicia una operación blanca desde la estación Matellini hasta la Estación Central, probando la operación con 20 buses articulados.
G N V- G L P
llevan la misma tecnología. “Actualmente existe en el menú, y es un orgullo para MODASA, más de 800 unidades circulando en la ciudad de Lima desde el 2006”, agregó. Logros alcanzados por MODASA “Algunos rubros son importantes resaltar, como; somos líderes en el movimiento del cambio de la matriz energética. MODASA es la primera empresa peruana donde somos miembros y directores de la Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular. Hicimos las diez primeras conversiones de gas natural vehicular del año 2005. Desarrollamos un sistema de carga inteligente. Lanzamos el primer taller de conversión a gas natural y a la larga también, tenemos alianzas estratégicas con PGN, por ejemplo. Todo esto viene de la mano con trabajo en equipo y con trabajo de otras entidades como COFIDE, Pluspetrol, Cálidda y Pecsa”, hizo de conocimiento. “Hemos colocado 450 unidades de las 600 que fueron otorgadas al Metropolitano, todos con tecnología 200 por ciento peruana. Me refiero a la mano de obra, que ha sido un trabajo arduo, un trabajo difícil de hacer, porque había que aprender el negocio de una gran magnitud y de un gran volumen y sobre todo de una gran responsabilidad”, finalizó el gerente de MODASA. MG
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
13
24
14
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
V ENCUENTRO EMPRESARIAL GNV 2010
Cálidda y el plan de expansión de la red de gas natural para GNV Cálidda en estos años, viene cerrando un proceso y tiene toda una serie de inversiones que están en vías de completarse, como por ejemplo la ampliación en el sistema de distribución de gas natural para GNV que atendería la demanda de la ciudad, con estas palabras, Adolfo Del Solar, jefe de Grandes Clientes de Cálidda, inició su exposición en el V Encuentro Empresarial GNV 2010, realizado en diciembre último en el JW Marriott Hotel Lima. hasta mayo de 2010, fecha en que recién se tiene una tarifa aplicable, gracias a un plan propuesto por Cálidda desde el 2008, con las modificaciones que esto implica por el gran crecimiento que tuvo el mercado. “Estamos hablando de un plan propuesto por Cálidda desde el inicio de la aplicación tarifaria del 2008, pero que entró en vigencia desde mayo del 2010. ¿Qué fue lo que se propuso y fue aprobado en el plan de Cálidda? La actual red principal de Cálidda, es decir el tubo matriz, que va desde Ventanilla hasta
Lurín, un tubo de 61 kms. de longitud y que atraviesa 21 distritos, tiene una capacidad de 255 MMPCD. La propuesta de Cálidda fue la de aumentar la capacidad a 540 MMPCD, es decir a más del doble”, explicó Adolfo Del Solar. En esta propuesta Cálidda, según lo señala Del solar, realizado en base a la experiencia de Promigas de Colombia, lo que se buscaba es que Lima cuente con un sistema de distribución, que se pueda sostener a mediano plazo.
Jefe de grandes Clientes, Adolfo del Solar - CÁLIDDA
Adolfo Del Solar centró su exposición en dos puntos principales, el primero, sobre las estadísticas del mercado del GNV y el segundo, sobre el plan de expansión de distribución de gas natural.
nosotros jugamos un papel súper importante para generar las redes, que a su vez en conjunto con los inversionistas, se genera todo este círculo virtuoso. Y esperamos que esta red de crecimiento siga en esta misma pendiente”, señaló el jefe de Grandes Clientes de Cálidda.
El mercado del GNV “El gas natural ya está presente en 28 distritos de Lima, más de 1,300 empresas ya cuentan con este servicio. Tenemos actualmente 136 estaciones de servicio ubicadas en 21 distritos que ya dan GNV a distintos usuarios y tenemos un poco más de 100 mil autos convertidos”, señaló en su exposición. Del Solar, habló del panorama en que se viene desarrollando el mercado del gas natural en nuestro país y como ha ido evolucionando en estos años. Señaló por ejemplo, el caso de las conversiones vehiculares, los diferentes picos de conversiones que ha ido variando año tras año, y que en la actualidad cuenta con un estimado de 1,800 conversiones mensuales. En el caso de las estaciones de GNV, refirió que a finales de 2006, de tener cuatro estaciones, actualmente, hasta fines de noviembre de 2010, se cuenta con 136 estaciones de servicio, y que podría cerrar en 140 a 142 estaciones para fines del año 2010. En el transcurso de estos años, dijo, se han invertido más de 336 millones de soles en conversiones y que este segmento cuenta con 200 talleres de conversiones. “Creo que es muy importante todo el mercado que se desarrolla alrededor, en el que
Plan de expansion de CALIDDA Con respecto al plan de expansión, Del Solar hizo una explicación de cómo se desarrolló el marco normativo para la distribución de gas natural, que se inició en el año 2004 con un período tarifario para cuatro años, el cual por diversos motivos, se postergó
Evolución del número de conversiones de vehículos a GNV
Número de Vehículos
Vehículos convertidos a GNV N° de vehículos Total
+ 100,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000
1,800
20,000
Mes a mes
Oct-10
Jul-10
Abr-10
En e-10
Oct-09
Jul-09
Abr-09
En e-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
En e-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
En e-07
Oct-06
Jul-06
Abr-06
En e-06
-
Vehículos convertidos en prom/ Mes en el último año.
Acumulado
Fuente: Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular
Impulsamos la expansión del consumo de GNV
Características del Plan Aprobado por 1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011 15 DGH-Osinergmin
LA REVISTA
Características del Plan Aprobado por DGH-Osinergmin
G N V- G L P
DEL
Ventanilla
Ventanilla
Tarifa Única 2010 – 2014 Incrementa capacidad desde 255 hasta 420 MMPCD.
010 – 2014
Incorpora 38 km de gasoducto de alta presión (30”).
apacidad desde 255 hasta Se expande hacia 6 nuevos distritos residenciales.
Aumenta de 100 a 250 mil clientes potenciales, conectando a más de 166 mil clientes a finales del 2014.
Inversión aprobada para Cálidda asciende a US$ MM 200.
km de gasoducto de alta
Red Principal actual (255 MMPCD) Ampliación City Gate Lurín
“Desde mayo de 2010 ya se aprobó la tarifa única y ya se está iniciando la propulsión de esta ampliación a través de un Loop, que va a llevar la capacidad hasta 540. Estamos hablando solamente de la red principal. Nuestra propuesta es a través de este Loop o de un anillo, llevar esa capacidad a 420 MMPCD en una primera etapa y a 540 en una segunda etapa”, aclaró. El plan se está proponiendo desarrollar la demanda de todos los segmentos del mercado. Este nuevo diseño de redes, le da a Cálidda la posibilidad de tener un mayor número de clientes, mayor cantidad de atención, menores costos de conexión para los inversionistas de GNV y una mayor seguridad en los servicios, es decir, en las instalaciones finales de GNV. Vehículos convertidos a GNV “Cálidda propuso más que duplicar la capacidad del N° de gasoducto. Nuestra propuesta se basó principalmente en + 100,000 vehículos un criterio Total 120,000 de eficiencia en término de inversión y capacidad.100,000 Según esta propuesta, el sistema de distribución Evolución del número de conversiones de vehículos a GNV Evolución del consumo promedio mensual por estación quedaría 80,000listo para atender la demanda de nuestra ciudad los siguientes 8 ó 10 años, así como también se estaría 60,000 Vehículos Vehículos convertidos a GNV Evolución del consumo promedio mensual por estación preparando todo para atender al norte y sur de Lima. convertidos 500,000 40,000 N° de 1,800 400,000 Nuestra propuesta influyó todas las consideraciones + 100,000 en prom/ vehículos 20,000 300,000 Total 120,000 Mes en el 200,000 anteriores y todas estas fueron parcialmente aprobadas 500,000 100,000 último año. 100,000 por el ente regulador y nos aprobó una expansión y las 400,000 80,000 300,000 0 inversiones que sustentaban el plan de expansión con60,000 200,000 Vehículos siderando la primer etapa para el período 2010-2014”, 100,000 convertidos 40,000 1,800 en prom/ 0 20,000 con esta explicación, Adolfo Del Solar concluyó con su Mes en el último año. exposición en el V Encuentro Empresarial GNV. MG
hacia 6 nuevos distritos
Evolución del número de conversiones de vehículos a GNV
Jul-10 Jul-10
Oct-10 Oct-10
Abr-10 Abr-10
En En e-10 e-10
Red Principal actual (255 MMPCD)
Ampliación
City Gate LurínPlan de Expans
Oct-10
Jul-09 Jul-09
Oct-09 Oct-09
Jul-10
Acumulado
Abr-10
Abr-09 Abr-09
En e-10
Std m3
Oct-08 Oct-08
En En e-09 e-09
Jul-09
Oct-09
Jul-08 Jul-08
Abr-08 Abr-08
Abr-09
Oct-08
Mes a mes
En e-09
Oct-07 Oct-07
Jul-08
En En e-08
Jul-07 Jul-07
Abr-08
Abr-07 Abr-07
En e-08
Oct-07
Jul-07
En En e-07
Oct-06 Oct-06
Jul-06 Jul-06
Abr-07
Abr-06 Abr-06
En e-07
Jul-06
Oct-06
Abr-06
En e-06
En En e-06
Número de Vehículos
bada para Cálidda asciende 0.
Std m3
Número de Vehículos
A medida que el mercado madura, éste experimenta u 100 a 250 mil clientes descenso natural en el consumo por estació A medida que el mercado madura, éste experimenta un onectando a más de 166 mil descenso natural en el consumo por estación es del 2014.
Fuente: Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular Mes a mes
Acumulado
Impulsamos la expansión del consumo de GNV
Fuente: Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular
Impulsamos la expansión del consumo de GNV
de Estaciones
136 103 61 22
136
103
61
4
1
4
22
Di c05 M ar -0 6 Ju n06 Se p06 Di c06 M ar -0 Ju 7 n0 Se 7 p07 Di c07 M ar -0 8 Ju n08 Se p08 Di c08 M ar -0 9 Ju n09 Se p09 Di c09 M ar -1 0 Ju n10 Se p10
D
Número de Estaciones
160 140 120 100 80 60 1 40 20 0
ic -0 M 5 ar -0 6 JNúmero un -0 Se 6 p06 D ic -0 M 6 ar -0 7 Ju n07 Se p07 D ic -0 M 7 ar -0 8 Ju n08 Se p08 D ic -0 M 8 ar -0 9 Ju n09 Se p09 D ic -0 M 9 ar -1 0 Ju n1 Se 0 p10
160 140 120 100 80 60 40 20 0
Plan de Expansión Descripción
Descripción general
gener
18
24
años añoscon conel elGas GasNatural NaturalComprimido Comprimido
LA REVISTA DEL
GLLPP G N V- G
COFIDE: DICIEMBRE DE 2010
Banco de Inversión y Desarrollo, promotor de soluciones y estructuraciones financieras, amigables con nuestro medio ambiente COFIDE es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera y que apoya el desarrollo sostenible y descentralizado en beneficio de los diversos agentes económicos de Perú.
C
OFIDE se desempeña como un banco de desarrollo de segundo piso. Esta modalidad operativa le permite complementar la labor del sector financiero privado, entre otras, en actividades de financiamiento de mediano y largo plazo, por tal razón, la Corporación ha venido realizando un fuerte trabajo de diseño, estructuración y aplicación de productos financieros innovadores para enfrentar al cambio climático, así como el desarrollo sostenible, incluyente y descentralizado. En tal sentido, el proceso de cambio de la Matriz Energética evoluciona favorablemente gracias a (i) el marco jurídico de estabilidad y promoción desarrollado por el Estado, (ii) el apoyo de COFIDE, la cual ha implementado el Programa COFIGAS y la plataforma INFOGAS, (iii) además de la confianza del sector privado, partícipe del proceso de extracción, transporte, distribución, conversión, comercialización y expendio del Gas Natural Vehicular en Perú.
• Establecimientos de venta de GNV al público. • Entidades Financieras o empresas que presten financiamiento para la conversión y/o adquisición de vehículos. • Proveedores de Vehículos Nuevos Aptos para consumo de GNV.” El 05 de diciembre de 2005 se registró la primera conversión vehicular en el Sistema siendo la meta alcanzar 50 mil vehículos convertidos a GNV en 10 años, sin embargo, el Sistema ha permitido duplicar la meta en la mitad del tiempo, por ello el 02 de noviembre del 2010 se registro la conversión N° 100,000.
Los mayores beneficios del Programa no solo se enfocan en los aspectos económicos y ambientales, sino que también se introducen mecanismos simples de acceso al crédito para agentes económicos excluidos del Sistema Financiero, de tal forma que se promueve la inclusión social a través del Sistema de Control de Carga de Gas Natural Vehicular – INFOGAS. Por esta importante labor, en el año 2006, COFIDE fue merecedor del premio Creatividad Empresarial organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, en la categoría Servicios Financieros y de Seguros, por ofrecer un mecanismo de financiamiento competitivo y de segura recuperación para la conversión del transporte vehicular al uso del gas natural. La plataforma de servicios financieros, aseguramiento de la calidad y supervisión operativa del mercado GNV, denominada INFOGAS, ha sido la base del éxito de la integración de los negocios. Fue creada a fines del 2005, mediante la firma del contrato de Fideicomiso de Administración del Sistema de Control de Carga de GNV en el cual participan: el Consejo Supervisor del Sistema de Control de Carga de GNV, Pluspetrol Perú Corporación S.A (Pluspetrol) y Gas Natural de Lima y Callao (GNLC), en calidad de Fideicomitentes y la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE, en calidad de Fiduciario. El INFOGAS administra la información acumulada y los procesos generados por una estructura de proveedores, consumidores y demás agentes que participan en el mercado del gas natural vehicular. Dentro de sus finalidades se encuentran: • Monitorear las variables que garanticen la seguridad en la operación de carga de GNV, así como supervisar los procesos vinculados a la adquisición, instalación, registro, revisión técnica, abastecimiento, mantenimiento, carga e inclusive la recaudación del financiamiento para la conversión vehicular a GNV. • Facilitar el control y supervisión del Sistema por parte de los Ministerios respecto a sus competencias. • Facilitar el acceso al crédito a las MYPES, transportistas y personas naturales. • Reducir los costos de monitoreo y recuperabilidad de las IFIS. INFOGAS administra la información acumulada y generada a través del Sistema de Control de Carga, por las entidades que conforman una estructura de proveedores y consumidores del gas natural vehicular, las cuales están constituidas por: • Proveedores de equipos completos de conversión de GNV • Organismos de Certificación de conversiones para GNV en vehículos. • Talleres de Conversión a GNV.
Sin embargo lo más importante de este resultado es todo el conjunto de empresas y procesos que han hecho posible el desarrollo exitoso del mercado de Gas Natural Vehicular, habiéndose movilizado en conjunto más de Cinco mil quinientos treinta y seis (5,536) Millones de Nuevos Soles o lo que es equivalente a US$ 2,000’000,000.00, lo cual se ha trasladado a la población vía ahorros y mejora de ingresos per cápita.
LA REVISTA D EE LL D
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
19
GLLPP G N V- G
En líneas generales el Sistema ha permitido el incremento de la Competitividad y Productividad en el mercado, ya que se han creado 420 empresas nacionales especializadas y formales generando ingresos por mas de US$ 580´000,000.00 y más de 7,000 empleos directos formales sostenibles, además es importante indicar que se está promoviendo la renovación del parque automotor, ya que se han financiado casi 15 mil autos nuevos GNV, bajo 15 marcas de prestigio, convirtiendo al taxista en dueño de su activo.
1. Programa COFIGAS “Auto Nuevo GNV” Este programa promueve el financiamiento para la adquisición de vehículos nuevos con sistema dual (Gasolina-GNV), que incluyen un adecuado servicio post venta, así como, la respectiva garantía de fábrica proporcionada por la marca. La estructura de los financiamientos contempla el pago de una cuota inicial de US$ 2,000 aproximadamente, así como, plazos promedio de repago de deuda de hasta 60 meses, siendo el Sistema de Control de Carga de GNV – INFOGAS, una herramienta de recaudación muy potente para el honramiento de las deudas de los microempresarios, gente vinculada al transporte público de pasajeros y público en general. Esta herramienta de financiamiento ha logrado convencer a importantes representantes de marca de automóviles para ofrecer sus vehículos con garantía de fábrica, que incluye la conversión a GNV. A continuación se muestra las principales marcas y modelos que están en el mercado GNV al cierre de diciembre del 2010:
Por otro lado en términos ambientales los beneficios obtenidos principalmente son la Reducción de 30% en los niveles de Material Particulado y Dióxido de Azufre en el Aire de la ciudad y la Mitigación al Cambio Climático, al haberse dejado de emitir 1 un millón de Tm de CO2 con la flota de 100,000 vehículos a GNV a la fecha. Al mismo tiempo COFIDE está promoviendo el Desarrollo y la Inclusión Social, mediante la facilitación del acceso al crédito a más de 75 mil usuarios taxistas. En tal sentido, también se ha incrementado el ingreso de más de 100 mil usuarios, en más de S/. 900 mensuales (1.5 Sueldos mínimos). Esta mejora sustancial de la calidad de vida de más de 75 mil familias ha permitido que a la fecha el 45% del total de créditos otorgados a 35 mil usuarios ha sido cancelada íntegramente, abriéndose la opción de mayores y nuevos financiamientos bajo el concepto de productos tales como seguros, bienes de consumo, pagos de servicios públicos, educación, salud y vivienda, siempre a partir del empleo de la plataforma INFOGAS. Por otro lado, COFIDE ha contribuido significativamente en la estructuración contractual y financiera del primer Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC) del sistema de buses rápidos (BRT) Metropolitano de Lima, implementando esquemas innovadores que posibilitaron la reducción de los riesgos y costos financieros de los negocios, tanto a nivel general como a nivel de cada uno de los operadores privados. Estos proyectos, que involucran la mejora y racionalización del servicio de transporte público masivo de pasajeros en la ciudad de Lima, que impliquen un sistema e infraestructura especializada o BRT (Bus Rapid Transport, por sus siglas en inglés), se indica que COFIDE ha autorizado un financiamiento hasta por US$200 Millones, de los cuales ya se han desembolsado más de US$ 149 Millones a favor de los cuatro concesionarios que se adjudicaron la buena pro de la licitación pública del proyecto El Metropolitano, otorgada por la Municipalidad de Lima, para la adquisición de 567 Buses Nuevos GNV que operaran en el BRT. Cabe destacar que el proyecto involucra la construcción de toda la red vial y la infraestructura, así como la implementación y puesta en operación del Corredor Segregado de Alta Capacidad – COSAC I en Lima, el cual unirá el Norte y el Sur de nuestra ciudad, proporcionando mejora en la calidad de vida, ahorro en tiempo de traslado y dinero a la ciudanía. Adicionalmente la Municipalidad de Lima ha determinado que existan en la ciudad nueve cuencas viales, una de ellas es el COSAC I, por tal motivo las expectativas de progreso y renovación también están impulsando al resto de empresas de transporte, razón por la cual vienen solicitando a COFIDE, asesoría y financiamiento para estructurar operaciones de adquisición y renovación de sus flotas de buses. En ese sentido, COFIDE ha aprobado a la fecha estructuraciones financieras para la adquisición de 484 buses nuevos a GNV, a favor de diversas empresas de transporte público de pasajeros, por un monto superior a los S/. 140 Millones. Por otro lado, el Programa COFIGAS ha desarrollado otros productos y servicios que están dinamizando este mercado, entre los cuales podemos mencionar principalmente los siguientes:
La gran variedad de marcas y modelos disponibles, permitirá la diversificación de la oferta en el mercado, satisfaciendo la demanda de la población, no sólo en lo referente a precios, sino también, en la calidad, diseño, y demás características. Otro factor muy importante que seguramente dinamizará aún más el mercado, es la entrega del Bono de Chatarreo cuya vigencia e implementación está actualmente en estudio por parte del Estado. Este bono, cuyo valor es de aproximadamente US$ 2,500, será otorgado a aquellas personas que posean un vehículo de hasta 1600 cm3 que funcione con diesel y que tenga como mínimo 10 años de antigüedad, con el fin de que canjeen ese bono en los establecimientos (proveedores) autorizados a recibir dicho vehículos y adquieran uno nuevo a GNV. De esta manera, se logrará: • Mejorar la calidad del parque automotor y disminuir los accidentes que se producen por fallas del auto. • Mejorar la calidad del aire que respiramos. • Mejorar las condiciones económicas de los propietarios de los autos al disminuir su gasto corriente en combustible y fortalecer su patrimonio. Cabe destacar que existen varios proveedores que se encuentran realizando pruebas de rendimiento, para proceder a su ingreso en el mercado de autos nuevos a GNV. Entre ellas podemos mencionar a: Chevrolet Aveo, SEAT y Toyota.
2. Ingreso de nuevas Instituciones Financieras Intermediarias (IFI’s) COFIDE también está diversificando los canales a través de los cuales incrementar la conversión y adquisición de vehículos a GNV, con el fin de fomentar la competencia y por ende el mejor servicio y tasa al cliente final. Es así que actualmente operan las siguientes IFI’s:
20
24
a単os a単oscon conel elGas GasNatural NaturalComprimido Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G GLLPP
LA REVISTA D D EE LL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
21
G N V- G GLLPP
4. Internacionalización A partir de los resultados obtenidos por COFIDE, se han recibido solicitudes y propuestas para exportar nuestra tecnología y know how, teniendo contactos con diversas instituciones del públicas y privadas del exterior, tales como Ecuador, Colombia, República Dominicana, México, etc., para brindar asistencia técnica e implantación de sistemas de control de carga, en tal sentido, se coordinan convenios formales para implementar la tecnología sistémica y financiera de COFIGAS e INFOGAS. México (Estado de Querétaro).- El objetivo general del sistema es mejorar las condiciones de movilidad de la población de Querétaro, México en particular aquélla de menores ingresos, reduciendo los costos privados de operación del servicio de transporte público a través del incentivo al uso del GNV , lo que consecuentemente derivara en un estimulo a la repotenciación y/o reemplazo de unidades con el fin de establecer un sistema sustentable, moderno, eficiente, confiable y seguro de transporte de alta capacidad para circular en vías segregadas, mejorando el acceso de la población, principalmente de la más pobre, a los locales de empleo y a los servicios económicos y sociales, reduciendo la contaminación ambiental y impulsando el flujo circular de la renta a través de los ahorros derivados del uso del GNV. Republica Dominicana.- Por solicitud delas autoridades de dicho Gobierno, COFIDE se ha reunido con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de República Dominicana, ente encargado de normar y desarrollar el Gas Natural Vehicular interesados en replicar el Programa COFIGAS y el Sistema INFOGAS, ya que desean masificar la utilización de estado actual y tendencias del mercado de GNV.
lo anterior en Junio de 2009 se firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Arequipa. El martes 16 de junio de 2009, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, presentó públicamente los resultados favorables de los Estudios de Factibilidad del proyecto denominado “Mejoramiento Integral y Sustentable de los servicios de transporte público de la ciudad de Arequipa”, proyecto que cuenta con código SNIP 77545, dándose paso a su proceso de diseño financiero y técnico para la contratación de obras.
Los días 13 y 14 de mayo de 2010 se llevó a cabo en el Hemiciclo de la Municipalidad de Arequipa el evento denominado PRIMER CONVERSATORIO EN AREQUIPA PARA INTRODUCIR AUTOMÓVILES CONVERTIDOS A GLP, organizado por la Municipalidad de Arequipa, con la finalidad de promover la renovación del parque automotor y mejorar la calidad del aire en Arequipa. COFIDE procedió a exponer a las autoridades, proveedores de buses y autos nuevos de GLP, IFI´s y público en general, acerca de su experiencia exitosa en el financiamiento de conversiones, adquisición de autos nuevos, financiamiento de flota de buses y financiamiento para la construcción de Estaciones de Servicio GNV, porque se busca replicar esta experiencia en Arequipa. Los principales acuerdos y conclusiones del evento fueron:
• La Municipalidad de Arequipa establecerá el marco normativo regulador para la promoción y uso del GLP, en el cual se priorice que todas las Estaciones GLP en Arequipa deben participar en el sistema. • El Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad de Arequipa convocaran a todas las Estaciones GLP, talleres de conversión y empresas certificadoras, con la finalidad de avanzar en las coordinaciones. • Se tomó la decisión de formar la Asociación de GLP Arequipa, en la que participen todos los involucrados. • Se tomó la decisión de realizar campañas de sensibilización en la población para utilizar GLP a nivel automotriz.
Colombia.- Durante el 2010 esta Corporación viene coordinando desde hace algunos meses, el apoyo financiero para estructurar operaciones de financiamiento para la adquisición de buses y busetas fabricados en Perú, por parte de Operadores de Transporte Masivo de Personas en Colombia, tanto en la ciudad de Bogotá como en la ciudad de Medellín.
• Bureau Veritas ofreció instalar una oficina en Arequipa, con la finalidad de supervisar y certificar el proceso de conversión a GLP. • Realización de un Motor Show el programa MISTIBUS y el programa MISTITAXI del 2 al 4 de julio de 2010 en el Centro de Convenciones Cerro Juli, el cual fue efectuado de acuerdo a lo programado y con gran concurrencia de la ciudadanía. Para el día 27 de octubre de 2010, COFIDE organizó un evento denominado ROAD SHOW FINANCIAMIENTO DE BUSES PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DE AREQUIPA, en el Hotel SONESTA de dicha ciudad. El evento se dirigió a los postores que participaron en la licitación pública de este nuevo sistema de transportes de personas para la ciudad, tratando de replicar la experiencia del METROPOLITANO de la ciudad de Lima
6. Promoción del Cambio de la Matriz Energética en Piura
5. Convenio COFIDE – Municipalidad Provincial de Arequipa El año 2007, la Municipalidad Provincial de Arequipa suscribió un convenio de cooperación técnica con CAF, a fin de realizar los estudios de pre factibilidad y factibilidad para la construcción de un Corredor Segregado en el cual montar un Sistema de BRT, tratando de replicar lo hecho en la ciudad de Lima. Es por ello, que la Municipalidad Provincial de Arequipa ha solicitado a COFIDE la implementación de los conceptos, modelos y sistema de financiamiento de COFIGAS aplicados a la renovación del parque de taxis, así como, los modelos de financiamiento para compra de buses bajo un sistema que permita la renovación de toda la flota, lo cual permitirá superar la actual situación caótica del transporte. Asimismo, han solicitado la participación de COFIDE como asesor financiero para estructura en financiamiento para infraestructura y construcción del corredor vial, cuya inversión asciende a S/. 278 MM de los cuales se requiere financiar S/. 74 MM en base a los recursos propios del Gobierno Municipal y del Regional. Ratificando
COFIDE a partir de la segunda mitad del 2008 y durante todo el 2009 ha venido promoviendo activamente en Piura el proceso de cambio de la Matriz Energética, mediante visitas, exposiciones y reuniones de trabajo con las autoridades del Gobierno Regional, de la Municipalidad, Proveedores de Gas, Talleres de Conversión, Instituciones Financieras, Representantes de Marca de Vehículos Nuevos y Gremios de Transportistas (Buses, Taxis y Moto-taxis), confirmando el gran potencial económico que el negocio del Gas Natural puede generar en el norte de nuestro país. COFIDE participó como expositor en eventos y ferias GNV en Piura, efectuadas durante el año 2009 y 2010. Las ferias fueron organizadas por la Municipalidad Provincial de Piura a través de la oficina de Transportes donde participaron las principales empresas del sector automotriz y proveedores de Gas Natural, talleres de Conversión, Gremios de transportistas, Banco Continental, Caja de Piura y público en general. En septiembre del 2010, la empresa GASCOP inició el despacho de GNV en forma virtual a la primera EDGNV en Piura, denominada Estación Castilla, invirtiendo US$ 14 MM en la instalación de una estación madre de compresión y dos estaciones hijas en la ciudad de Piura, con lo cual se inició la atención de GNV para autos en el norte del país. En tal sentido, la EDGNV CASTILLA también inició operaciones de despacho de GNV, dentro del sistema INFOGAS, marcando el inicio de la descentralización de venta de GNV en nuestro país.
22 22
24
añoscon conel elGas GasNatural NaturalComprimido Comprimido años
D EE LL D
7. Promoción del Cambio de la Matriz Energética en Chiclayo COFIDE a partir de septiembre de 2009 inició contactos con las autoridades de la Municipal de Chiclayo, quienes solicitaron apoyo para la renovación y racionalización del parque automotor de vehículos de transporte de pasajeros. En ese sentido COFIDE participó en la I Expo Feria GNV en Chiclayo realizada los días 26,27 y 28 de marzo de 2010, la cual fue organizada por la Municipalidad Provincial de Chiclayo. La idea de esta primera feria fue la de empezar a sensibilizar a los empresarios del sector transporte de pasajeros, respecto a los beneficios económicos y medio ambientales del gas natural. Asimismo, se invitó a las principales empresas del sector automotriz y proveedores de Gas Natural, talleres de Conversión, Gremios de Transportistas de Chiclayo, Cajas y Bancos. La empresa GASCOP inició el despacho virtual de GNV, mediante una estación de Despacho hija, ubicada en la ciudad de Chiclayo en Diciembre de 2010.
8. Cambio Climático - COFIDE en foros nacionales e internacionales COFIDE participa activamente en foros y seminarios de difusión , capacitación y promoción del Gas Natural tanto a nivel nacional como internacional, en tal sentido y gracias a la incorporación de COFIDE a la iniciativa de UNEP-FI (United Nations Environment Programme Finance Initiative) para Latinoamérica, durante el año 2010, así como a la consolidación de las alianzas internacionales con kFW, JICA, CAF, BID y ALADI, sobre la base de los Programas de Financiamiento Ambiental y Cambio de Matriz Energética desarrollados por la Corporación, se hizo posible la participación de la Corporación en eventos de financiamiento verde desarrollados en Honduras, Republica Dominicana, Colombia, Lima y en los foros de la COP16, CMP6 y WCS en Cancún, México. De esta forma, COFIDE se integro al equipo de UNEP-FI, Entidad registrada como Observadora en la categoría de Organización No Gubernamental, compartiendo tal condición con representantes del Deutsche Bank y el ABN AMOR. Esta condición hizo posible la asistencia como invitados a: •
Las conferencias simultáneas del COP16 desarrolladas en la sede del Cancunmesse, donde se desarrollaron los eventos técnicos de debate y propuesta de los Países, las entidades multilaterales y las organizaciones no gubernamentales.
•
Asistir a las rondas de negociación de las Partes para la COP16 y la CMP6, en la sede del Moon Palace, donde se llevaron a cabo las plenarias, los talleres abiertos y privados de acuerdos.
•
LA REVISTA REVISTA LA
La participación en los conferencias simultaneas de la WCS desarrollada en el Ritz Hotel de Cancún y la presentación en calidad de expositores de la experiencia peruana en el Financiamiento Ambiental y el Cambio de la Matriz Energética, compartiendo panel con HSBC de Brasil, FIRA de México, CAF y UNEP-FI.
También por invitación del BID, COFIDE participo como expositor y panelista de la Experiencia peruana en el desarrollo de la NAMA del transporte sostenible, compartiendo dicha presentación con especialistas de ITDG, EMBARQ, JICA y BID. Por todas estas razones COFIDE es hoy reconocido en Latinoamérica como un Banco de Desarrollo e Inversión líder en el financiamiento sostenible y limpio. Pero, como combate al cambio climático, exige multiplicar y agudizar el ingenio e innovación, ya COFIDE viene trabajando en alianza con la Banca Multilateral y Entidades Ambientales de prestigio, además de los Ministerios del Ambiente, Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones y de la Producción, la aplicación de la NAMA del Transporte en el Perú, como articulación de los esfuerzos públicos y privados. El desarrollo e implementación de “Acciones nacionales adecuadas de mitigación en el sector del transporte público” (NAMA´s del Transporte en Perú) permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero, convirtiéndose en el principal mecanismo para captar los recursos del Fondo Mundial de apoyo a las acciones de mitigación emprendidas por los países no desarrollados (US$ 30 Billones). Según expertos del BID en América Latina las NAMA´s de Brasil, Colombia, México y Perú son casos reconocidos y elegibles, en el caso del Perú harían posible el financiamiento de la infraestructura urbana de corredores segregados, el reordenamiento del transporte, la semaforización, la mitigación social, la capacitación y fortalecimiento institucional de los trasportistas entre otras acciones. Su aplicación en el país garantizaría la reducción de emisiones en los próximos 10 años para los 100,000 vehículos a GNV por 8.5 millones de Tm de CO2 y en el caso de la reconversión y racionalización del sistema de transporte público de buses a GNV permitiría reducir en el mismo periodo otras 23.5 millones de Tm de CO2. Esta es la meta que ahora se plantea COFIDE para liderar y contribuir de forma efectiva en la reducción de las emisiones y la protección del recurso climático. Participación de COFIDE en el V Encuentro Empresarial GN – GNV Diciembre 2010 Hotel Marriot
Sr. Francisco Pimentel Aspíllaga. Mayor información y contactos: Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE Gerencia de Negocios: Sr. Carlos Paredes Salazar cparedes@cofide.con.pe Sr. Francisco Pimentel Aspíllaga fpimentel@cofide.com.pe
Suscribase a
Mundo Gas Perú e integre nuestras página Web Web: mundogasonline.com.ar
GN N VV- G G G LLPP
E-mail: mundogas@gmail.com
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
23
24
24
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
V ENCUENTRO EMPRESARIAL GNV 2010
Cofide y un sistema de financiamiento que ha dado resultados “Básicamente, nosotros siempre hemos creído en que debe haber una apertura tal que este negocio pueda manejarse con total normalidad y eso es lo que siempre hemos tratado de lograr”, con estas palabras inició su exposición el gerente de Negocios de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), Francisco Pimentel Aspíllaga en el V Encuentro Empresarial GNV 2010. Francisco Pimentel Aspíllaga se refirió en su exposición a que el programa que se ha desarrollado ha cumplido, y que a través de ello han marcado varios giros.
Financiamiento del Metropolitano “Sin duda el más importante son los 571 buses metropolitanos a gas natural, basados en un sistema de financiamientos bastante utilizados en el sistema financiero local. Si no hubiese habido un sistema de concesiones junto a la municipalidad y el tema de fideicomisos, probablemente no hubiéramos podido hacer los desembolsos que hasta la fecha hemos hecho. Este financiamiento de los buses del Metropolitano, básicamente es un conjunto de 250 ómnibus para cada concesionario”, señaló. Dijo también, que luego de casi año y medio de estructuración, a la fecha han usado alrededor de 160 mil dólares. Esto fue hasta en las fábricas, la parte de operativos está en toda su parte final; señaló que este sistema para fines del primer trimestre del año que viene ya estará funcionando al cien por ciento de su capacidad. “Para que tengan una idea, nosotros también administramos el fideicomiso del flujo de este financiamiento, y la verdad, esta semana (del 06 al 12 de diciembre) se cumple la semana 19 de operación en el negocio. La primera semana nosotros repartimos 300 mil soles y ya la semana pasada (del 29 de noviembre al 05 de diciembre), hemos superado los 1.800.000 soles. Eso solo con el 30% de la comisión. Nuestro mercado o meta es de 150 mil personas al día. Con el 30% estamos entre 100 y 150 mil. Entonces nosotros creemos que vamos a llegar a nuestra meta”, dijo. El sistema llegó fuera de Lima En su exposición también señaló que otro punto importante, fue la descentralización del sistema y puso como ejemplo a la empresa GASCOP, a quienes felicitó. “Ellos han creído en el negocio y en septiembre inauguramos su primera estación de gas natural en Piura. Lo interesante es que esta estación está dentro del sistema.
Francisco Pimentel Aspíllaga junto a dos promotores de COFIDE
Creemos que ese es el punto inicial de la comercialización del gas y de acuerdo a nuestros conocimientos para mediados de abril se estará inaugurando la estación de Chiclayo. Creemos que con estas dos estaciones estaremos bastante contentos” manifestó en su presentación. Señaló también, que otro punto importante, es que a mitad de plazo se hicieron los cilindros. “Nuestra meta era 50 mil en diez años y hemos hecho 100 mil en noviembre pasado. Es un reto que para nosotros estaba a la expectativa de que el vehículo sea muy emblemático. Tenemos razones para esperar con mucho optimismo el desarrollo del gas”, con estas declaraciones cerró su participación en el V Encuentro Empresarial GNV 2010, el gerente de Cofide, Francisco Pimentel. MG
Francisco Pimentel Aspíllaga disertando en el V Encuentro Empresarial GNV 2010.
PONGALE UNA OBRA SOCIAL A SU COMPRESOR
24
26
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
PETROCORP, UNA EMPRESA CON VISION DE FUTURO
Petrocorp regaló un Toyota Yaris cero kilómetros a taxista Petrocorp viene demostrando como todos los años, la importancia que tienen sus clientes para ellos, y esta vez, a través de un sorteo premió a uno de sus clientes con un Toyota Yaris cero kilómetros.
Luis Pablo Madueño Chappa, feliz ganador del Toyota Yaris cero kilómetros
Entrega de las llaves del auto por un representante de Petrocorp.
El ganador de este moderno auto es el Sr. LUIS PABLO MADUEÑO CHAPPA, identificado con DNI N° 10165257 y quien consume Gas Natural Vehicular en la Estación Petrocorp Comas. El feliz ganador se lleva un Toyota Yaris Sedán que no sólo proporciona funcionalidad y economía sino un desempeño superior en su categoría. El auto cuenta con un motor 1,300 cc., brinda un buen desempeño y eficiencia en el consumo de combustible, cuenta con un torque mejorado y un máximo caballaje a bajas y medianas velocidades. El sorteo se llevó a cabo el 28 de diciembre último en la Estación de Cantolao y contó con un gran número de taxistas y público en general, así como la presencia del Notario Público del Callao, un representante del Ministerio del Interior y de los ejecutivos de Petrocorp. Antes de sortearse el auto cero kilómetros, Petrocorp quiso premiar a más clientes y como antesala al premio mayor, sorteó 10 electrodoméstico, que tuvo a los siguientes ganadores: 1. VILMA TARAZONA
DNI: 22660269
UN HERVIDOR ELECTRICO
2. JOSÉ A. CHARA M.
DNI: 44553901
UN MP4
3. WILLIAM FLORES
DNI: 09153688
UNA TOSTADORA
4. ALICIA FALCON C.
DNI: 04008831
UNA PARRILLA ELECTRICA
5. JORGE MONTOYA V.
DNI: 41803603
UNA SECADORA ELECTRICA
6. ALBERTO LIZANDRO
DNI: 46481778
UNA OLLA ARROCERA
7. GUSTAVO MORAN R.
DNI: 40624883
UNA CAFETERA ELECTRICA
8. EFRAIN PURIS POMA
DNI: 04087006
UNA TOSTADORA
9. ANA ZEVALLOS
DNI: 00056084
UN HERVIDOR ELECTRICO
DNI: 25826007
UNA PARRILLA ELECTRICA
10. DANIEL MORALES M.
PETRCORP, Empresa con vision de futuro Petrocorp es una empresa que se dedica a la venta de combustibles líquidos y gas natural. Desde su inauguración en 1999, ha tenido en Aldo Guerrini, su gerente General, a una persona con visión de empresa y proyección a futuro. Petrocorp en todos estos años se ha caracterizado por brindar un servicio seguro, cómodo y sobretodo, moderno, que ha ido adaptándose a los cambios. En la actualidad, Petrocorp cuenta con dos estaciones de servicio; la principal, la Estación Cantolao ubicada en la Av. Elmer Faucett y N. Gambetta en el Callao y la Estación Petrocorp Comas ubicada entre las avenidas Gerardo Unger y Carlos Izaguirre en el distrito de Independencia. Petrocorp cuenta además, con un club, el “Club del GNV”, donde todos los clientes con vehículos a gas natural, después de ser fidelizados pueden acceder a beneficios y premios, a través de una tarjeta plastificada con banda magnética que acumula puntos cada vez que echen GNV. MG
27 REVISTA LA DEL
G N V- G L P
24
1987 ~ Pioneros GNV ~ 2011 años con en el Gas Natural Comprimido
27 LA REVISTA DEL
G N V- G L P
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS- REGALÍAS POR GAS DE CAMISEA
En el 2010, Perú duplicó la producción de gas natural La producción de gas natural de Perú se duplicó en el 2010 frente al año previo, ante una mayor demanda del sector eléctrico en medio del robusto crecimiento de la economía local, dijo días atrás el Gobierno. En diciembre la producción del Lote 88 fue de 47,643 barriles por día, mientras que en el Lote 56 fue de 33,451 barriles.
Presidente García en la planta de fraccionamiento de Las Malvinas en Cusco
El volumen de gas natural repuntó un 104 por ciento el año pasado, a 255,61 millones de pies cúbicos, precisó la estatal Perúpetro en un comunicado. “La producción de gas natural en el 2010 se incrementó principalmente por los mayores requerimientos del sector eléctrico y por la entrega de gas a la planta de LNG (gas natural licuado) operada por la empresa Perú LNG”, agregó la entidad. “El gas natural ya está presente en 28 diEl rubro de la electricidad ha anotado tasas de crecimiento cercanas a los dos dígitos en los últimos meses, que han apoyado la vigorosa expansión de la economía del país. Asimismo, Perú inauguró en junio del año pasado la primera planta de licuefacción de gas natural de Sudamérica, que demandó una inversión de casi 4.000 millones de dólares y convirtió a la nación andina en exportadora del combustible a Norteamérica y Europa. Perú -rico en recursos naturales- busca elevar su producción de hidrocarburos a entre 400.000-500.000 barriles por día en unos cuatro a cinco años y convertirse en un exportador neto de energía.
Produccion de hidrocarburos liquidos La producción acumulada de hidrocarburos líquidos del período enero diciembre del 2010 fue de 57 millones 362,979 barriles, 8.18 por ciento mayor que la producción acumulada en el año 2009, informó Perupetro. Esta mayor producción se debió principalmente al aporte del yacimiento Cashiriari (Lote 88). La producción promedio de hidrocarburos líquidos en el mes de diciembre del 2010 fue
de 158,411 barriles por día, mayor en 1.73 por ciento respecto a noviembre del 2010. Este incremento se debió principalmente a la mayor producción obtenida en el Lote Z-1 y a la normalización de la producción en el Lote 88. Pluspetrol acumuló una producción de 17 millones 292,040 barriles en el Lote 88 durante el período enero – diciembre del 2010, mientras que el Lote 56 alcanzó una producción acumulada de 12 millones 187,458 barriles.
Regalias por gas de camisea Por otro lado, el Estado peruano recibió 814 millones de dólares por concepto de regalías por la explotación del gas natural de la reserva de Camisea, al sureste de Perú, durante el 2010, según informó, los primeros días del año, la empresa Pluspetrol Perú Corporation. De acuerdo a la legislación vigente, la mitad de la recaudación por regalías, unos 407 millones de dólares, es entregada al Gobierno regional del Cusco, donde se ubica la reserva, y a los municipios adyacentes a los yacimientos. Pluspetrol indicó que, solo en diciembre pasado, el aporte por regalías ascendió a 95 millones de dólares, y que desde que empezó la explotación de la reserva en 2004 el consorcio que integra ha entregado al Estado peruano 2.483 millones de dólares. Las reservas de gas de Perú ascienden a 15,9 billones de pies cúbicos, de las cuales 11,2 billones representan reservas probadas del recurso. MG
Planta de licuefacción de gas natural Pampa Melchorita en el límite de las regiones Lima e Ica. Continúa en página 24
24
28
años años con con el el Gas Gas Natural Natural Comprimido Comprimido
LA LA REVISTA REVISTA
D EE LL D
GN N VV-G GLLPP G
IMPORTANTES DECLARACIONES DE SUSANA VILLARAN
Alcaldesa de Lima promete reformar el transporte público de Lima Durante su discurso por la celebración del 476 aniversario de Lima, el pasado 18 de enero, Villarán se animó a dar unas pinceladas de los proyectos en que se centrará su gestión y que prometen cambiar el rostro de la capital, sobre todo para reducir el caos vehicular. Ordenar el transporte El tema principal de su discurso fue le necesidad de ordenar el transporte público, por lo que frenó el ingreso de más vehículos, a menos que sean modernos, de mayor capacidad y para reemplazar a unidades viejas. “He dispuesto que se congele la flota, no podemos dejar que siga creciendo. Nuestra casa está inundada, es hora de cerrar el caño. Este esfuerzo es concertado con nuestros gremios de transportistas. Al final de nuestra gestión tendremos al menos la mitad de los viajes en transporte público funcionando como parte de un sistema integrado”, dijo. “Ni una combi más en Lima; solo entrarán vehículos nuevos para reemplazar viejos”, aseveró. El problema es que la flota existente, vieja y mayoritariamente formada por combis (el 50% de las 26 mil unidades que circulan en Lima lo son) permaneció inmóvil porque el concejo nunca estableció el cronograma de retiro. Aun así, las palabras de Villarán denotan el compromiso que asume su gestión para afrontar el caos vehicular. Agregó que no se puede permitir que las calles de la ciudad de Lima se sigan congestionando con tanto transporte, “que la daña y contamina nuestro ambiente”. Sistema integrado de transporte moderno Anunció también, que al final de su gestión municipal la ciudad de Lima tendrá un
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán reafirmó su compromiso de ordenar y renovar el parque automotor de transporte público. Primero, frenando el ingreso de más vehículos, a menos que sean nuevos y modernos; y segundo; contar, antes de que finalice su gestión, con un Sistema Integrado de transporte moderno y seguro a través de El Metropolitano 1 y 2 y el Tren Eléctrico que unirán Lima y el Callao.
Con motivo del aniversario de la ciudad, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, presidió Sesión Solemne en la Municipalidad.
Sistema Integrado de transporte moderno y seguro que unirá los distritos de Lima y Callao a través de El Metropolitano 1 y 2 y el Tren Eléctrico. La alcaldesa estimó que el referido sistema integrado concentraría, por lo menos, a la mitad de los viajes que se realicen en el transporte público de la capital. “Esto significa que con un único boleto nuestros amigos de Villa María del Triunfo podrán tomar un bus alimentador del Tren Eléctrico, y continuar hasta el Callao usando la segunda línea de El Metropolitano este-oeste, que será culminado dentro de nuestra gestión”, explicó Villarán de La Puente. La autoridad edilicia comentó que ya hace las coordinaciones con el alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor, a fin de reinstalar el Consejo de TransSusana Villarán
porte Lima-Callao. Señaló, además, que también se estudiará la construcción del Periférico Vial Norte, obra que descongestionará el tránsito pesado en la ciudad y que servirá también como una vía integradora entre San Juan de Lurigancho y los distritos de Lima Norte y Lima Este. Congestion vehicular En otro momento de su discurso, la alcaldesa limeña anunció que próximamente se iniciará una serie de estudios para desarrollar diversas obras que solucionen la congestión vehicular en varios puntos críticos de la ciudad. Comentó que algunas de ellas se realizarían en las intersecciones del óvalo Santa Anita; así como en las avenidas Próceres y Los Postes, en San Juan de Lurigancho; y Universitaria y San Germán, en San Martín de Porres. “Estas soluciones puntuales, sin embargo, no pueden ser aisladas, sino parte de un plan de desarrollo metropolitano de largo plazo para Lima y el Callao”, aclaró Villarán. Agregó que dicho plan brindará una visión integral del aporte de cada obra en la interconexión de la ciudad, permitirá evaluar los costos y beneficios, así como establecer el orden en la ejecución de las mismas. MG
El Metropolitano 2 será de este a oeste y unirá Lima y el Callao.
Simulación virtual de estaciones de tren eléctrico en Lima.
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
29
30
24
años con el Gas Natural Comprimido
BUSES CHINOS
Crece demanda de buses chinos que funcionan a GNV en mercado peruano El gerente general de la empresa Global Bus, Jorge Martínez proyectó que la oferta de buses fabricados en china se incrementará en el mercado nacional.
E
n la actualidad hay una gran demanda de 25,000 unidades de buses que requiere el parque automotor del Perú para la renovación del transporte urbano. Asimismo, añadió que otro factor que favorece el ingreso de buses chinos es la apertura comercial vigente y las reglas establecidas en los acuerdos de libre comercio con el país asiático. Nueva marca pondrá a disposición 300 unidades Ante este panorama, anunció el ingreso al mercado peruano de la nueva marca de buses de fabricación china, Golden Dragon, cuyos vehículos usan gas natural vehicular (GNV) y se encuentran configurados para el servicio de transporte urbano del Perú, en cumplimiento de lo que establece el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Indicó que Golden Dragon es una empresa dedicada al desarrollo, fabricación y venta de grandes y medianos autobuses de lujo y autobuses ligeros, y para su ingreso al Perú pondrá a disposición una flota de 300 unidades. Estimó que al cierre del año se tiene previsto alcanzar el ingreso de un lote de 1,000 buses, lo que representa el 30 por ciento del número de buses vendidos en el período 2010. Marcas chinas compiten en mercado En la actualidad, las marcas Higer, King Long, Youtong, Don Feng, Jac, también de procedencia china, se encuentran compitiendo en el mercado de buses que funcionan con GNV. “Golden Dragon se ha fortalecido gracias a la cooperación tecnológica con la sueca Scania, Hino de Japón y muchos otros fabricantes de renombre y la cooperación ha permitido a Golden Dragon desarrollar tecnologías”, detalló Martínez. MG
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
Periódico
Año 7 - Nº 32
PERÚ
DICIEMBRE ENERO 2011 Editora - Propietaria
Lic. María Elena Peñafiel de Voët Director Comercial
Dr. Guido Voët Redactor
Edgardo Lezameta Diagramación y Armado
Jorge Gomez Moreno (Argentina) jorgegmoreno2002@gmail.com Impresión
Studio Creativo Punto Com s.a.c. (Jr. Iquique 026, Breña, Perú) La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. Se autoriza la reproducción de cualquier artículo siempre y cuando se cite su procedencia.
Publicación de
MUNDO GAS PERÚ e.i.r.l. Gerente Administrativo
Ríos Consultores s.a.c. Roberto Wilman Ríos Luján Av. Enrique Fermi 558, Urb. Fiori – S.M.P. - PERÚ Telefax: (51-1) 534-8355 Tel: (51-1) 534-0550 Cel: 9966-1527 rwrios@riosconsultores.com OFICINA CENTRAL
Gallo 606 Torres de Abasto Nº 1, 3º “5” C1172ABN Ciudad de Buenos Aires ARGENTINA Tel. (54-11) 4867-6457 OFICINA ARGENTINA
Moreno 1783, 1º “15”, Bs. As. ARGENTINA Tel. (54-11) 4381-9514 Fax (54-11) 4373-3942 OFICINA BRASIL
Rua Rocha, 490 - Sala 83 Bairro de Bela Vista 01330-000 - São Paulo (SP) BRASIL
E-mail:
mundogas@gmail.com www.mundogasonline.com.ar
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2011
31