28
AÑOS CON GNC
PETROLEO TRANSPORTE
1987•28 años con
GNV•2015
MUNDO GAS
Gallo 606, “Torres de Abasto Nº 1”, 3º piso “5” C1172ABN Buenos Aires Argentina Teléfono (54-11) 4867-6457
Semana de la Ingenieria 2015 Presidente Ingeniero Daniel Ridelener (TGN) Ing. Carlos Bacher, Presidente del Centro Argentino de Ingernieros.
Con gran éxito se realizó la semana de la Ingenieria 2015
28 AÑOS CUMPLE MUNDO GAS El reencuentro con una estrategia gasífera
Novedoso sensor ultrasónico de combustible
Doctor Daniel Gustavo Montamat
Sr. Carlos Zaccardelli, Socio Gerente de Nivel Electrónica
Gas Natural Fenosa sumó más de 30.000 familias a su red de gas
2
28
a単os con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA D E L
T A X I S T A
LA REVISTA D D EE LL
1987 ~ Pioneros en GNC ~ 2015
3
TT A A X X II SS TT A A
La red se incrementó en 346 km a través de más de 1200 proyectos
Durante 2014 Gas Natural Fenosa sumó más de 30.000 familias a su red de gas Con el objetivo de profundizar el acceso al gas natural dentro de los 30 partidos bonaerenses donde brinda servicio de distribución de gas natural por redes, durante 2014 Gas Natural Fenosa incorporó 346 km a su red a través de 1200 proyectos de. A su vez, se registraron 30.188 familias, que se sumaron a lo más de 1.586.000 clientes que abastece la compañía.
L
a política intensiva de gasificación de Gas Natural Fenosa en Argentina llevó a tener actualmente un mercado maduro, cercano al 90% de gasificación del área de distribución. En esta línea, su Presidente Horacio Cristiani subraya “el plan estratégico corporativo de la compañía apunta a seguir incorporando nuevos clientes para continuar expandiendo
el servicio y lograr llegar a más familias e industrias, con principal foco en aquellos residenciales que tienen mayores dificultades para acceder al gas natural”. Dentro de los proyectos de obras, se destacan: • Continuando con el programa inclusivo de de gasificación de barrios de menores recursos, se avanzó junto con Fundación
Pro Vivienda Social en el diseño y gestión comercial y operativa de las 2.134 instalaciones internas. Al cierre del ejercicio 1.500 familias (70%) ya cuentan con el servicio de gas en la localidad de Cuartel V – Partido de Moreno. • Con respecto a la gasificación de las viviendas del Plan Federal en el barrio Padre Mujica de la localidad de Virrey del Pino (La Matanza), se logró la gasificación total del mismo y la puesta en servicio del 100% de las viviendas (360 clientes). Por su parte, en el barrio lindero Roberto Arlt se finalizaron las obras de tendido de redes, facilitando el acceso al servicio a 571 viviendas que se prevén de captar en el año 2015. • En Malvinas Argentinas, el municipio amplió el proyecto de gran magnitud ejecutado el año pasado con 150.000 metros de red de distribución habilitada y 1.500 clientes captados, iniciando la gasificación en el barrio Parque Alvear y completando la de Pablo Nogués, por un total de 70.000 metros adicionales y
un potencial de 3.000 clientes. De esta manera, el área más poblada del partido de Malvinas Argentinas queda completamente gasificada. Gas Natural Fenosa es la segunda distribuidora del país por número de clientes, está presente en Argentina desde 1992 y cumplió más de veinte años de trabajo; y en ese periodo logró incorporar al servicio de distribución de gas natural por redes a más de 630 mil familias, mejorando así la calidad de vida de más de 1,5 millones de clientes de los 30 partidos del norte y oeste de la Provincia de Buenos Aires donde brinda su servicio de distribución. Hoy la extensión de las redes de gas natural asciende a más de 23.700 kilómetros.
28
4
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA D D EE LL
TT A A X X II S S TT A A
Con gran éxito se realizó la
Presidente Ingeniero Daniel Ridelener (TGN) (Buenos Aires, junio 2015) El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevó a cabo la Semana de la Ingeniería, en el marco de los festejos por los 120 años de su fundación y bajo el lema “Una profesión con historia que mira hacia el futuro”. La Inauguración
En el Centro Argentino de Ingenieros se desarrollaron dos Jornadas Técnicas en las que destacados oradores expusieron sobre diversos temas del sector
infraestructura básica, energía, ciudades inteligentes, ferrocarriles y comunicaciones que mostraron las tendencias para los próximos 5 años en cada una de estas áreas. En el campo de la energía hay cambios tecnológicos y de tendencias que llevan a un cambio de paradigma. Para entenderlo hay que mirar que pasa
estuvo a cargo del Presidente de la Semana de la Ingeniería el Ing. Daniel Ridelener (TGN)
En el panel sobre “El futuro de la ingeniería
Por su parte el tercer panel “Perspectiva jo-
en términos de eficiencia energética, sistemas
y el Ing. Carlos Bacher, Presidente del Centro
en el mundo y en la Argentina – visión de las
ven y nuevos proyecto” estuvo coordinado por
inteligentes, acumulación de energía, shales y
Argentino de Ingenieros.
escuelas de ingeniería”, se planteó el dilema
la Comisión de Ingenieros Jóvenes del CAI
energía solar. Cuando se habló de ferrocarriles
en torno a los desafíos que hoy enfrentan
donde los profesionales contaron, a través del
quedó claro que no hay una tendencia única
Tanto en la primera jornada como en la
estas instituciones, cómo impactan las nuevas
prisma de sus experiencias, en algunos casos
en el mundo. Así como en USA se lo usa casi
segunda los panelistas brindaron su visión
tecnologías en las currículas, cómo está hoy
ligada al campo social, como están viendo y
con exclusividad para el transporte de cargas,
sobre dónde está el mundo hoy con relación
la educación en la Argentina, y la falta de
cuáles son los desafíos de la ingeniería hoy.
en Europa es al revés y se lo usa mayorita-
a las temáticas que se trataron y donde pro-
ingenieros en el mundo, entre otros temas.
Además enfatizaron sobre la necesidad de
riamente para el transporte de pasajeros. La
integrar saberes, disciplinas, especialidades
Argentina debería seriamente definir el mejor
e incorporar la variable humana para poder
uso que puede hacer de ellos. En comunica-
enfrentar lo que se viene. La interacción
ciones se mostró que la evolución fue y es
con otras ramas de la ingeniería o con otras
vertiginosa. Pasamos de la internet de las PC,
ciencias se vuelve imprescindible ya que no
a la internet de las personas y hoy estamos
existe más la especialidad que cubra el 100%
entrando en la internet de las cosas. Durante
de las necesidades de un proyecto.
la presentación de ciudades inteligentes se
bablemente esté en el futuro cercano. Tal como anunció Daniel Ridelener,“el propio
El segundo panel “Emprendedores y hace-
lema elegido para estos días nos plantea mirar
dores en tecnología de punta” estuvo enfocado
el mar de desafíos que se nos presenta. La
en las nuevas tecnologías, las impresoras 3D
ingeniería es el nexo entre el laboratorio y la
y el desarrollo de satélites de bajo costo. A
vida real. Valoro y me alegro por el amplio
través de ellos se pudo escuchar en primera
abanico de edades que se evidenció entre los
persona la visión de aquellos que día a día
panelistas. Más que pensar en jornadas para
trabajan en tecnologías que probablemente
ingenieros, pensamos en jornadas para gente
hace 3 o 4 años estaban muy alejados de lo
Para cerrar participaron destacados es-
safíos en esta área, que son muchas las cosas
con ingenio”.
cotidiano y que hoy ya son parte de la realidad.
pecialistas en áreas que tienen que ver con
que se están realizando para adaptarnos a los
observó que el futuro nos depara grandes de-
LA REVISTA D E L
1987 ~ Pioneros en GNC ~ 2015
5
T A X I S T A
semana de la Ingenieria 2015 nuevos cambios que se dan en el mundo y que debemos ser conscientes de la necesidad de integrar a todos a este nuevo espacio. Finalmente el Ing. Carlos Bacher, presidente del Centro Argentino de Ingenieros, para marcar la importancia de estos dos días para la ingeniería destacó: “Lo importante es el interés en participar, eso es fruto de plantear una agenda variada, a través de la cual uno toma conciencia de que la ingeniería tiene participación en actividades muy diversas. Vi con mucho agrado la asistencia de gente joven. Para darle sustentabilidad al CAI tenemos que lograr que la gente joven se involucre, se sume y participe y vea la amplitud de los temas de los que hablamos. Debemos fortalecer la internacionalización en la formación de nuestro profesionales, es un tema de agenda pendiente para el país, creo que tenemos que crecer en ese sentido”. El Centro Argentino de Ingenieros es una Asociación Civil sin fines de lucro que reúne a estudiantes, profesionales, empresas, entidades y organizaciones interesadas en resaltar la importancia estratégica de la ingeniería en la sociedad. Pone de manifiesto la necesaria colaboración y aporte de la ingeniería para la planificación y ejecución de acciones que impulsen el desarrollo sustentable del país, a fin que la sociedad aprecie su accionar en
Ing. Carlos Bacher, Presidente del Centro Argentino de Ingernieros.
todos los elementos de la vida diaria.
Nuevo record en petróleo y gas
Semana de la Ingenieria 2015 Buenos Aires, mayo de 2015- En el marco de los festejos por
Y contará con destacados disertantes como: Peter Kilpatrick,
- Hacia dónde va el mundo en energía, ciudades inteligentes,
los 120 años de su fundación, el Centro Argentino de Ingenieros
USA, Professor and Dean of the College of Engineering,
(CAI) organiza la Semana de la Ingeniería 2015, cuyo lema
University of Notre Dame; Mushtak Al-Atabi, UK, Honorary
Los expositores destacados serán: Darío Rajmanovich y Pablo
será: “ Una profesión con historia que mira hacia el futuro”.
Staff - Dean, School of Engineering, Taylor’s University; Uriel
Samiter de la Comisión de jóvenes del Centro Argentino de
Con la presidencia del Ing. Daniel Ridelener, Director General
Cukierman, Presidente IFEES (International Federation of
Ingenieros. Mauro Soares de TECPETROL, Daniel Chain,
de Transportadora de Gas del Norte S.A., se desarrollarán dos
Engineering). Andrei Vazhnov, Director Académico del Instituto
Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos
jornadas técnicas, el 9 y 10 de junio en la sede del CAI ubicada
Baikal; Alan Kharsansky, Satellogic; Juan Pablo Ordoñez, INVAP;
Aires; Juan Pablo Martínez, Ex Gerente de Planeamiento de
en Cerrito 1250 de 8.30 a 13.
Gerry Garbulsky, Curador TedxRiodelaPlata, Embajador TEDx
Ferrocarriles Argentinos, Alejandro Adamowicz, Director de
En la primera Jornada, el martes 9 de junio habrá dos paneles
en Sudamérica.
Regulación, Negocio Mayorista y Estrategia Grupo Teléfónica;
donde se tratarán los siguientes temas:
Por su parte la segunda Jornada será el miércoles 10 de junio
entre otros.
- El futuro de la ingeniería en el mundo y en la Argentina
y contará con dos paneles sobre:
- Emprendedores y hacedores en tecnología de punta.
- Perspectiva joven y nuevos proyectos
transporte ferroviario y comunicaciones
Las Jornadas son de acceso libre y gratuito, previa acreditación desde la página web www.cai.org.ar
28
6
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA D E L
T A X I S T A
Novedoso sensor ultrasónico de combustible
Nivel electrónica presenta nuevas tecnologías aplicadas al control y administración del transporte. Mundo gas, entrevistó al Sr. Carlos Zaccardelli, socio gerente de Nivel Electrónica, quien nos comenta sobre las prestaciones y funcionalidades de sus productos y del sensor de combustible NECC-01.
L
os nuevos desarrollos de Nivel Electrónica aparte de los productos que tradicionalmente desarrollamos, fabricamos y comercializamos como el tacógrafo, el taxímetro, limitadores de velocidad, protectores de motor, odometros, y otros, también hemos avanzado mucho en un sistema de monitoreo- rastreo-satelital. Este sistema basado en un AVL, que es un equipo integrador de un GPS/ GPRS localiza y transmite la posición. Los equipos tienen entradas y salidas, la cual permite sensar otros parámetros del vehiculo, como por ejemplo velocidad, temperatura, accionamiento de puertas, identificación de chofer etc. Este sistema se puede utilizar en distintos tipos de transporte, en lo que es trasporte de carga puede transmitir la velocidad, la posición, los puntos de paradas, las aperturas de puertas, la temperatura del motor, controlar cadenas de frío, etc. Este sistema lo hemos aplicado en un software mucho más complejo, como es el sistema automático de despacho de taxi, esto permite a un pasajero pedir un taxi desde su celular y en forma automática la central detecta la posición del pasajero, hace el rastreo correspondiente a partir de la posición del pasajero, luego identifica cual es el taxi libre que se encuentra mas cerca y a el se le envía la señal del viaje a realizar, el taxista debe aceptar el llamado de la central para poder completar la operación. Y simplemente con estos pasos queda cerrada la asignación del taxi al pasajero.
¿Dónde se aplica esto? Esto se esta aplicando aquí en Argentina y en Brasil. En este momento estamos avanzando en las provincias. Porque este sistema permite además la posibilidad de instalar una cámara, para poder visualizar a un pasajero que pueda resultar sospechoso. Los equipos vienen con un botón de pánico oculto que el chofer puede accionar en el momento que crea
reos para taxis que es mucho mas complejo, en una forma mas simple sirve también para el monitoreo de transporte de cargas. Las entradas y salidas que permite el equipo da la posibilidad de controlar diferentes parámetros del vehiculo. Con esto la empresa de transporte puede tener un control desde la central.
Sr. Carlos Zaccardelli, cargo: socio gerente de Nivel Electrónica
estar en una situación de peligro. Este aviso es trasmitido a la central a un numero de telefónico fijo y a un celular. Esta alarma es vista por el operador y dará aviso a la policía o a la autoridad correspondiente, así mismo al accionar este botón, si el sistema esta equipado con una cámara, automáticamente saca una foto a las personas sospechosas y es enviada inmediatamente a la central. Así por cada vehiculo queda una galería de imágenes de sospechosos y si se produce realmente un acto delictivo va a quedar evidenciado. Esta posibilidad obviamente va a disminuir los robos a los taxis. Por eso estamos en testeo con varias provincias de Argentina y por la calidad del sistema, también lo hemos instalado en Brasil. Este sistema de monito-
Uno de los elementos más importantes que tiene el sistema, es el sensor de combustible, donde hoy es de una gran demanda por el costo que significa el mismo en el transporte. El sensor ultrasónico del combustibles es un equipo único desarrollado por ingenieros rusos que tiene la particularidad de poder medir el volumen de combustible que existe en el tanque de una forma no invasiva o sea que no hay que alterar ninguna parte del vehiculo ni cortar ninguna manguera de combustible ni perforar el tanque; si no que se coloca debajo del tanque y este envía un rayo que atraviesa la columna de combustible. Esta información es transmitida a un integrador de datos y es enviada por medio de nuestro AVL a una central, por lo tanto al mismo tiempo que envía la posición esta enviando también el volumen que tiene en el tanque. Esto en el software reproduce una curva de consumo de combustible, que en un caso normal es una curva que desminuye en forma leve, que tiene que ver con el consumo normal del vehiculo. Si se produce un salto hacia abajo, eso esta implicando que han desaparecido un determinado volumen en un corto lapso de tiempo y es una anormalidad que se deberá estudiar. También sirve para detectar los fraudes que se puedan suscitar en la carga de combustibles, es muy típico ver, que a veces el transportista presenta una factura por un determinado volumen, y en realidad han cargado menos de lo facturado. O sea que al poder tener control exacto de la entrada y salida del combustible al tanque, podemos tener un control de la carga y consumo del combustible del tanque y tendríamos controlado un elemento importante del costo del transporte.
LA REVISTA D E L
1987 ~ Pioneros en GNC ~ 2015
7
T A X I S T A
Este equipo integra también el sistema automático de monitoreo para transporte. En grandes rasgos sintetizamos, la variedad de productos dirigidos al control automotor y que por supuesto nuestra empresa sigue presente en el mercado con los productos tradicionales a la vez que se van incorporando las nuevas tecnologías.
¿Qué se puede decir de las ventajas respecto a similares que existen hoy en el mercado? La tecnología ultrasónica es utilizada en muchas aplicaciones para el control de fluidos a niveles industriales. La empresa a la cual representamos desarrollo un sensor para ser aplicado, tanto a tanques de vehículos, como a tanques cisternas. Puntualmente las ventajas respecto a similares de mercado son varias, las principales es su nivel de exactitud, 1 A 1.5 %, es un dispositivo NO INVASIVO, no se perfora el tanque de combustible, (con los riesgos que esto implica), no posee dispositivo mecánico que se desgasta con el tiempo y el uso, por su tamaño y disposición puede ser aplicado a cualquier tipo de tanques, desde motos hasta locomotoras. Como destacable también es su propiedad no invasiva, lo cual
permite medir cualquier tipo de fluidos (nafta, gasoil, GLC, leche, vinos, aceites, etc.)
¿De que forma las empresas pueden controlar el combustible de los vehículos? El sensor está preparado para ser integrado a cualquier tipo de dispositivo de control, por ejemplo, tacógrafos, avl, etc. En caso de integrarse a un AVL, el usuario podrá controlar el tanque desde un PC central a la cual llegará la información vía GPRS.
Nosotros lo entregamos con un Loguer, que permite localizar al móvil y descargar la información vía remota (gprs). Una vez capturada la información, se emiten gráficos de consumo a través del tiempo en la cual queda expuesta cualquier anormalidad que sugiera.
A titulo solo informativo, nuestra empresa existe desde el año 1976, siendo la primer empresa Argentina de taxímetros electrónicos también lideres en el rubro.
28
10
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA D E L
T A X I S T A
por videoconferencia
inauguró en Córdoba el área de servicios más grande del país L
a presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, inauguraron
el área de servicios más grande y tecnológica del país, ubicada en el km 448 de la autopista Rosario – Córdoba, en la localidad de Leones, provincia de Córdoba. Es el único sector de descanso de la autopista y beneficiará a los más de 10.400 automovilistas que diariamente transitan esta vía. El área posee una superficie de 16.000 metros cuadrados, cuenta con estacionamiento para 250 vehículos, Tienda Full con capacidad para más de 170 personas, 24 islas de despacho, y la capacidad de albergar a más de 50 empleados. El proyecto se destaca por la incorporación de tecnología de vanguardia en materia de abastecimiento de combustible. Los surtidores para camiones son los más rápidos del mercado con un 30% más de rendimiento. Además, posee seis tanques equipados con un sistema de impulsión con doble contención y sensores, que permite obtener un mayor control y detección de posibles pérdidas. La capacidad de almacenamiento del área de servicio supera los 240.000 litros de combustible.
con el objetivo de impulsar y fortalecer el área del Downstream,
Con respecto a las inversiones, YPF desembolsó más de 2600
Las obras estuvieron a cargo de YPF, mientras que la
clave para el abastecimiento del país.
millones de dólares entre los años 2012 y 2014, para llevar
infraestructura vial, que incluye viaductos y accesos, fue
YPF recuperó su rol como principal abastecedor de combustibles
adelante diferentes proyectos, como el Nuevo Coke A, la nueva
financiada por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, a
de la Argentina, con el 58% del mercado de naftas y el 60% del
unidad de CCR en La Plata y la planta de Desulfuración en Lujan
través de la Dirección Nacional de Vialidad.
mercado del gasoil. Además, lideró la evolución del mercado,
de Cuyo, que permitieron aumentar la producción de refinados
El acto de inauguración contó con la presencia del vicepresidente
con el lanzamiento de INFINIA. Hoy 6 de cada 10 consumidores
con una mayor calidad y protegiendo el medioambiente.
de Downstream de YPF, Carlos Alfonsi; el administrador general
que cargan naftas en el segmento premium, eligen el nuevo
Otro de los proyectos que llevó adelante YPF fue la instalación
de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, y la intendenta de Leones,
combustible de YPF.
de 15 Módulos de Abastecimiento Social, puntos de expendio
Lorena Bussi, entre otras autoridades nacionales, provinciales
A su vez, la utilización de las refinerías en 2014 fue del 91%,
de combustible para aquellas localidades de la Argentina que
y municipales.
un 4,3% más que la alcanzada en el año 2013. Esto evidenció
no contaban con una fuente cercana de aprovisionamiento. Se
A partir de la recuperación de YPF por parte del Estado Nacional,
una importante recuperación del siniestro ocurrido durante el
trató de una iniciativa con sentido nacional que brinda energía
la gestión de la compañía llevó adelante una exitosa estrategia
segundo trimestre de 2013 en la Refinería de La Plata.
a todos los lugares más necesitados de nuestro país.
Nuevo record en petróleo y gas
YPF obtuvo en Chubut la producción más alta de los últimos 34 años A
l cierre del mes de mayo la producción de petróleo de
Chubut, los que se caracterizan por ser formaciones maduras
años 2012 y 2015.
YPF en Chubut alcanzó los 6.077 metros cúbicos diarios,
(con más de 80 años de actividad) en dónde las técnicas de
Para darle impulso a esta actividad, YPF lleva invertidos en
que la ubica como la mayor producción de petróleo mensual
recuperación secundaria están dando excelentes resultados.
la provincia más de 1000 millones de dólares en estos tres
desde enero de 1981.
Se destacan especialmente los resultados alcanzados en el
últimos años, con 6 equipos de perforación, 12 de work over
Cuando se observa la evolución en los últimos tres años, la
yacimiento Restinga Alí, que fue completamente recuperado
y 8 pulling activos en la provincia.
producción de petróleo muestra un incremento del 18% y la de
por la compañía, y que lleva acumulado un crecimiento de
Por último, es importante desatacar el compromiso que
gas, del 29%. Son los índices de crecimiento más altos de los
la producción de más del 235%. En el yacimiento El Trébol-
mostraron los trabajadores de la provincia ya que se pudieron
últimos 30 años.
Escalante, en tanto, la producción de petróleo aumentó un
llevar adelante las actividades en un marco de diálogo y
Estos resultados constituyen el producto de la actividad
28% y el área Zona Central-Cañadón Perdido registró un
paz social que constituyeron la base para el logro de estos
desplegada por la compañía en los yacimientos que opera en
aumento de producción del 27% cuando se comparan los
resultados.
LA REVISTA D E L
1987 ~ Pioneros en GNC ~ 2015
11
T A X I S T A
Ex Presidente de YPF y Ex Secretario de Energía
Doctor Daniel Gustavo Montamat
El reencuentro con una estrategia gasífera
L
os movimientos de gas natural licuado vía marítima sólo representan el 10% de los flujos de energía, el otro 10% lo mueven las transacciones de carbón mineral y de productos derivados del petróleo. Pero atención, las proyecciones futuras de las principales usinas de información energética están previendo que, hacia mediados de siglo, la fuente de energía fósil que más crecimiento relativo tendrá será el gas natural. Carbón, petróleo y gas natural tendrán alrededor del 25% cada uno de participación en la matriz primaria mundial. Analizando estos escenarios futuros la IIASA (International Institute for Applied System Analysis) con sede en Austria prevé que hacia el 2050 el gas natural dominará las transacciones internacionales de energía. Paul Isbell, de la Johns Hopkins University, en una reciente exposición en el CARI, revalorizando la importancia relativa de la Cuenca Atlántica en el futuro geopolítico mundial, destacó que la realidad de la revolución del gas no convencional (shale gas) había desplazado el eje del futuro potencial gasífero mundial desde Medio Oriente y Rusia (que hoy poseen el 74% de las reservas probadas de gas) hacia los continentes bañados por el océano Atlántico (Norte, Centro y Sudamérica, Europa y África) que poseen el 71% de los recursos de gas no convencional y el 47% de los recursos técnicamente recuperables
Los principales flujos marítimos mundiales están relacionados a la energía, y los flujos energéticos están dominados por el transporte del petróleo (80%). totales. El epicentro de toda esta transformación del mapa energético tuvo lugar con la revolución de los no convencionales en Estados Unidos; revolución del gas antes que del petróleo. Si hacia mediados de siglo los flujos marítimos gasíferos predominan sobre los de petróleo (lo que es compatible con una transición intra-fósiles para reducir la emisión de gases de efecto invernadero) y hay un mercado internacional de gas natural con creciente participación relativa del gas no convencional en la producción mundial, es muy factible que la región formadora de precios del gas en el mundo sea la cuenca Atlántica. Hoy no existe un mercado internacionalizado del gas natural, y, salvo en Estados Unidos, donde la cotización del precio del gas (Henri Hub) se ha desvinculado de la del petróleo, en el resto del mundo el precio del gas sigue asociado a la evolución del precio del crudo. La Argentina tiene una de las industrias gasíferas más maduras del mundo, y el gas natural puede recuperar el rol estratégico implícito que tuvo en las últimas décadas. La Argentina se gasificó porque las reservas
de gas natural a partir del descubrimiento del Yacimiento Loma de la Lata (1977) superaron a las de petróleo permitiendo sustituir líquidos en el mercado doméstico. Por la abundancia relativa de este recursos se desarrollaron las redes de gas domiciliarias, se promovió el gas natural vehicular, se instalaron plantas de electricidad de ciclo combinado y aumentó su uso petroquímico. En los 90 se autorizaron exportaciones de gas a la región, a Chile en especial. La demanda no ha cesado de crecer, pero la oferta empezó a declinar a mediados de la década pasada y las reservas probadas se desplomaron. La política energética cortoplacista entrampó el desarrollo gasífero. Hoy casi no exportamos gas, y, en cambio, tenemos que importar desde Bolivia y por barcos casi el 30% del consumo (datos del 2014). Pero la naturaleza vuelve a reafirmarnos que aquella intuición geológica de que podíamos ser un “país gasífero” no estaba equivocada. Nuestras reservas probadas que se agotan son de alrededor de 2.000 millones de barriles de petróleo equivalente (bpe), pero el potencial de recursos de gas no convencional es de 143.000 millones de
bpe (54.000 millones en Vaca Muerta). Desarrollando reservas probables y posibles en los campos productivos y un 10% de los recursos de Vaca Muerta podemos duplicar la producción actual de 112 millones de metros cúbicos días en los próximos 15 años. El potencial da para volver a exportar saldos a la región y relanzar el desafío de conformar mercados regionales de gas y electricidad pensando en el futuro protagonismo de la Cuenca Atlántica. Hasta ahora la apuesta al desarrollo de los no convencionales estuvo muy sesgada al petróleo por los condicionamientos de la política económica y energética. La nueva realidad de precios del petróleo en el mundo y la posibilidad de replantear la política energética en una estrategia de largo plazo a partir de diciembre del corriente año, nos dan la oportunidad de devolverle atractivo a la inversión gasífera. Para recuperar reservas, aumentar la producción y afirmar el liderazgo tecnológico argentino en la cadena de valor de esta industria. La décima edición de Argentina Oil & Gas Expo 2015 ya supera las anteriores con grandes expectativas El evento ya tiene el récord en cantidad de metros cuadrados vendidos, es mayor que nunca el número de expositores que presentará los últimos avances en productos, servicios y tecnología para la industria
12
28
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA D EE LL D
A XX II SS TT A A TT A
decima edición de Arg OIL & GAS 2015 - LA RURAL
Buen Augurio: Otro Siglo de Explotación Exitosa En la Argentina, con más de 100 años de experiencia y más de 66 mil pozos perforados, la industria del petróleo y del gas se ha convertido Cifras Nacionales 1.242
Pozos perforados
310
Equipos activos (perforación, reparación, terminación e intervención)
23.896
Pozos en producción (Gas y Petróleo)
624.000 b/día
Capacidad refinadora
129.033 miles m 3/día
Producción promedio de Gas
651.000 b/día
Producción promedio de Petróleo
14.250 km
en una de las más seguras y limpias.
L
as estuaciones sobre el potencial
aumento significativo de la producción.
específico, entre muchos otros productos.
del shale gas y shale oil abren un
En los próximos años, teniendo una
Compañías nacionales e internacionales
nuevo panorama energético. La
matriz energética primaria fuertemente
ya están operando en la región, sobre todo
Energy Informatin Administratin (EIA) de
orientada a los hidrocarburos, se nece-
en la formación de Vaca Muerta (Cuenca
los Estados Unidos posiciona al país como
sitará aumentar la capacidad operativa y
Neuquina) y en la roca madre D-129 de la
la segunda potencia mundial en shale gas y
de servicios relacionados con la industria
Cuenca del Golfo San Jorge.
cuarta en shale oil, con 802 tcf de recursos
del petróleo y del gas. Para satisfacer las
La Argentina se encuentra en una posi-
técnicamente recuperables de gas y 27.000
crecientes demandas del upstream, mids-
ción inmejorable para aprovechar esta
millones de barriles. Es factible que el de-
tream y downstream se precisarán desde
oportunidad ya sea por abundancia de
sarrollo de los recursos no convencionales
equipos, productos químicos, elementos
recursos, conocimiento o infraestructura
multiplique 40 veces las reservas actuales
de seguridad industrial y servicios de
y es en este contexto que se realizará la
de gas y 10 las de petróleo permitiendo un
ingeniería hasta desarrollo de software
AOG Expo 2015.
Gasoductos operativos hasta 36”
140.000 miles m 3/día
Capacidad de transporte de Gas
918.200 HP
Potencia instalada para transporte de Gas
8.212.044
ARGENTINA OIL & GAS Expo 2015
Clientes conectados a la distribución de gas
Argentina Oil & Gas Expo es la mayor muestra de la industria energética del país y está posicionada en los calendarios internacionales como uno de los
Algunos datos relevantes de la edición 2013
principales eventos de la industria de los hidrocarburos
298
nistas del mercado energético: petróleo, gas, energías
empresas expositoras de 8 países
22.691 visitantes 11.000 m2 de stands 100 actividades
en la región. ¡Aproveche esta herramienta estratégica para contactarse con sus potenciales y actuales clientes! Durante cuatro días convoca a los principales protagorenovables y reservorios no convencionales proporcionando el marco ideal para la toma de decisiones y para la generación de negocios y conocimientos.
• Exploración y/o Producción de Petróleo y Gas • Distribución (Petróleo-Gas-LPG)
Para su décima edición proyecta la participación más de 250 empresas en una superficie de 35.000 m con la presencia de 25.000 visitantes profesionales.
• Transporte (Petróleo-Gas-LPG) • Refinación / Elaboración • Comercialización (Petróleo-Gas-LPG)
La Exposición Internacional del Petróleo y del G es la
• Compañías de Servicios Especiales
gran vidriera que pone de relieve todas innovaciones
• Proveedor de Materiales y Equipos
y soluciones en:
• Congrega al sector más influyente de la economía mundial.
LA REVISTA D E L
1987 ~ Pioneros en GNC ~ 2015
13
T A X I S T A
Arpel es una organización sin fines de lucro fundada en 1965
Compromiso de cooperar e innovar en la gestión de las compañías de energía Arpel es una organización sin fines de lucro fundada en 1965. Se trata de un foro de convergencia de las compañías de energía a escala regional, aliadas con el firme compromiso de cooperar e innovar en la búsqueda de la excelencia en la gestión Actualmente, sus socios (que incluyen a empresas operadoras nacionales e internacionales, y a proveedoras de bienes y servicios) representan más de un 90% de las actividades del upstream y downstream en la región.
Chevron, Ecopetrol, Equión y Pcj distinguidas por Arpel por alcanzar el mejor desempeño en seguridad industrial Chevron, Ecopetrol, Equión y Petroleum Corporation of Jamaica (PCJ) fueron reconocidas por la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) por su buen desempeño en seguridad industrial, demostrando así su compromiso por alcanzar altos estándares tanto en la seguridad de las personas como en la integridad de las instalaciones. Para la distinción, realizada en el marco del 50° aniversario de la Asociación, fueron tenidos en cuenta los datos de 2014 provistos para el Benchmarking de Seguridad Industrial que ARPEL realiza desde 1997. Fueron premiadas las empresas socias que registraron cero fatalidades durante el pasado año, que reportaron datos de seguridad industrial en 2012, 2013 y 2014, y que alcanzaron el menor índice de incidentes con días de trabajo perdidos para la categoría correspondiente. Ecopetrol fue la empresa socia con el mejor desempeño en seguridad industrial en la categoría Refinación, con más de 8 millones de horas-hombre trabajadas, y PCJ con hasta 8 millones de horas-hombre. Por su parte, Equión fue galardonada en la categoría Upstream, con más de 10 millones de horas-hombre, y Chevron, con hasta 10 millones de horas-hombre. El Director de HSE de Ecopetrol y presidente del Comité de Ambiente, Salud y Seguridad Industrial de ARPEL, Andrés
Por su parte, el Gerente de Seguridad de Procesos, Industrial y Salud de Equión, Cesar Aragón, expresó que la empresa “ha recibido este reconocimiento con gran humildad y ha sido un motivo de gran orgullo”.
Pavía, destacó tres aspectos que son clave para tener una buena performance en seguridad industrial: coherencia, autocuidado y disciplina operativa. “El primer aspecto clave es el compromiso de la alta Dirección dado que si este tema no es un aspecto relevante para la organización difícilmente se logrará alinear al resto de la compañía. El segundo, modificar la cultura y la visión de los trabajadores directos y de contratistas que laboran todos los días en nuestras instalaciones frente a la importancia que la seguridad tiene para lograr la integridad de las personas y las instalaciones, y el tercero, hacer las cosas de la misma manera siempre, siguiendo los procedimientos y directrices de la empresa en cada rincón de la misma”, señaló Pavía. “Debemos seguir en la ruta del mejoramiento continuo en HSE con creatividad, entendiendo que el hecho de no contar con los recursos del pasado no puede ser un obs-
táculo para seguir mejorando o una excusa para no lograrlo. Es importante considerar que trabajar en HSE bajo una coyuntura como la actual, es una contribución a la necesidad que tienen las empresas de disminuir sus costos”, sostuvo el director de HSE de Ecopetrol. En tanto, la Directora General de Chevron para Latinoamérica, Kelly Hartshorn, señaló que “una fuerte cultura de liderazgo en seguridad con apoyo visible en todos los niveles desde los altos directivos en Chevron, es esencial para lograr un rendimiento de clase mundial tanto en la seguridad de las personas como en la seguridad de los procesos”. “Con liderazgo y compromiso, así como con procesos eficaces y una fuerte cultura en excelencia operacional, Chevron sigue reforzando la importancia de la cultura de seguridad que sostiene que todos los incidentes son prevenibles y que es posible lograr cero incidentes”, concluyó Hartshorn.
Aragón destacó que “los comportamientos de los líderes, la conciencia de los individuos y un sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente confiable generan con el tiempo, la humildad, y el rigor la Cultura de Seguridad, que es la clave para tener alto desempeño en seguridad”. “En temas de seguridad el corto plazo es ya, y es así como estamos trabajando de manera fuerte en el individuo, reforzando la generación de conciencia de riesgos de tal manera que cada persona sea capaz de expresar abiertamente sus errores y oportunidades en términos de seguridad y él mismo genere y dé a conocer sus compromisos en seguridad, ya sea cambiando un comportamiento o generando un hábito seguro o saludable, de esta forma intervenimos las causas inmediatas de los accidentes”, dijo. En esa misma línea, el Director General de PCJ, Winston Watson, expresó que la clave para lograr un buen desempeño en seguridad industrial consiste en “establecer y mantener un programa de capacitación continua, lo cual es apoyado por la Alta Dirección, y buscar la validación de nuestros sistemas y procesos de seguridad por parte de terceros”.
28
14
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA D EE LL D
A XX II SS TT A A TT A
Este tramo recorrerá 172 kilómetros en Chaco, -entre Formosa y Santa FéAño 28
La primera soldadura de una nueva etapa del gasoducto NEA de la que se desprenderá el troncal a Misiones
L
JULIO 2015 Editora - Propietaria Lic. María Elena Peñafiel de Voët
Director Comercial Dr. Guido Voët
Diagramación y Armado o hizo durante un acto en Chaco. Este
participación de más de 28 contratistas
límite con la de Formosa.
tramo recorrerá 172 kilómetros en
(todos nacionales, compuestos por 16
Las obras en Chaco demandarán una
Chaco, -entre Formosa y Santa Fé-,
empresas de las cuales 12 tienen 2
inversión total de 4.373.000.000 de pesos
y abastecerá a unos 350 mil habitantes
contratos adjudicados), al tiempo que
para la construcción del mencionado
de esa provincia. Del mismo se derivará
generará un total de 25.000 puestos
Tramo Troncal que abastecerá 350.000
posteriormente el ducto que abastecerá
de trabajo (17.000 en las dos primeras
habitantes de cuatro localidades ubicadas
65 localidades de Misiones y Corrientes.
etapas).
a la vera de su traza y los 615 kilómetros
Es importante que siga adelante con este
El pasado 15 de febrero se inicio la
de ramales de 10,6 y 4 pulgadas que
proceso de inclusión”.
construcción del Gasoducto del GNEA,
abastecerán a otros 450.000 habitantes de
El proyecto total del GNEA contempla 4.144
también con la primera soldadura de caños en
30 localidades chaqueñas.
kilómetros de Gasoductos Troncales y
la localidad formoseña de Ingeniero Juárez.
En total esta obra permitirá que 800.000
Jorge Gomez Moreno (Argentina) jorgegmoreno2002@gmail.com
Impresión Fotocromos TECNOCROM Tecnocrom@gmail.com
Oficina Central Gallo 606 Torres de Abasto Nº 1, 3º “5” C1172ABN Buenos Aires ARGENTINA Tel. (54-11) 4867-6457
Publicación de
MUNDO GAS PERÚ e.i.r.l. Gerente Administrativo Ríos Consultores s.a.c. Roberto Wilman Ríos Luján Av. Enrique Fermi 558, Urb. Fiori – S.M.P. - PERÚ Telefax: (51-1) 534-8355 Tel: (51-1) 534-0550 de aproximación, entre Salta en el límite
Esta obra “es importante para cinco
habitantes de la provincia de Chaco que
Cel: 986620216
con Bolivia y Sur de Santa Fe. El proyecto
provincias argentinas, en pleno siglo XXI
aún no tienen el servicio de gas natural por
rwrios@riosconsultores.com
tiene su inicio en el Gasoducto Juana
hay provincias que no están conectadas a
redes accedan al mismo. Chaco es una de
Azurduy y abastecerá a 168 localidades de
la red de gas” y recordó que el Gasoducto
las cuatro provincias, junto con Formosa,
6 provincias: 31 de Formosa, 34 de Chaco,
del Noreste “estuvo en nuestro plan de obra
Corrientes y Misiones que no tiene gas
37 de Santa Fe, 1 de Salta y 65 localidades
desde siempre”.
natural por redes.
entre Corrientes y Misiones.
La construcción del segundo tramo del
Los trabajos en ejecución para la primera
Una vez finalizadas las redes domiciliarias,
Gasoducto del Noreste (GNEA) comenzó
etapa de la obra, representan una inversión
brindará provisión de gas a 3.400.000
hoy en Puerto Tirol, Chaco, con la primera
de 4.930.000.000 pesos, para 798
personas.
soldadura de este Tramo Troncal que
kilómetros en 24 pulgadas, de los que en
La inversión total prevista es de 28.500
tendrá una extensión de 172 kilómetros en
Salta están en ejecución 230 kilómetros, en
millones de pesos y la construcción
24 pulgadas, y que atravesará la provincia
Formosa otros 303 y en el norte de Santa
planificada en tres etapas- insume la
desde el límite con la de Santa Fe hasta el
Fe 265 kilómetros, todos, en 24 pulgadas.
E-mail: mundogas@gmail.com web: www.mundogasonline.com
LA REVISTA D E L
1987 ~ Pioneros en GNC ~ 2015
15
Todo el Transporte Toda la Logística
T A X I S T A
+ de 500 Expositores + de 32.000 m² + de 30.000 Visitantes EXPO
EXPO
TRANSPORTE
LOGÍSTI-K
CA M IONES - BUSES - UTILITARIOS
en paralelo Del 13 al 16 de Septiembre 2016 La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires
www.expotransporte.com.ar
www.expologisti-k.com.ar Patrocina Logisti-k
Apoyo Internacional
Auspicia
www.iapg.org.ar
Exposici贸n Internacional del Petr贸leo y del Gas
Organiza y Realiza
shaleenargentina.org.ar