MUNDO GAS PERÚ
Siempre copiado, jamás igualado
AÑO 6 - NÚMERO 29
mundogas@gmail.com
1987 • 23 años
con GNV • 2010
Se integró el Consejo Empresarial Binacional Argentino-Peruano
El Presidente Alan García recibe a la Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
El Sistema Metropolitano de Transporte usará buses a GNV de 9, 12 y 18 metros
GASCOP construirá dos plantas de GNV en el norte de Perú
LA REVISTA DEL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
3
G N V- G L P
EMPRESAS
Con más de 15 años de trayectoria DEVELCO anuncia el lanzamiento al mercado de sus nuevos productos D EVELCO es una empresa argentina líder en la provisión de equipos de medición para la industria del GNC. Con una trayectoria basada en más de 15 años de experiencia en el mercado, se ha convertido en el 1º fabricante latinoamericano en ofrecer soluciones integrales para surtidores de Gas Natural Comprimido. –¿Como ve la empresa al mercado del GNC? –Conocemos que el Mercado del GNC esta cambiando en todo el mundo, volcándose cada vez más a vehículos de transporte público y pesado. Esto ha determinado que las características técnicas de los caudalímetro sean diferentes; ahora se necesitan medidores másicos por efecto Coriolis de alto caudal, con un elevado rango dinámico de medición. Esto es necesario, entre otras cosas, porque actualmente las estaciones de carga usan expendedores de alto caudal para abastecer a cualquier tipo de vehículo, y al mismo tiempo reduce los costos de mantenimiento y stock de partes de repuesto. –¿Qué tipo de productos esta exigiendo el mercado actualmente? –Ahora se requieren productos de elevada performance porque el desempeño técnico de los medidores masicos de caudal en las estaciones de carga son sobre exigidos debido básicamente a dos razones: • La primera de ellas es que las estaciones de carga son mixtas, usan un mismo expendedor de alto caudal para administrar carga a un vehiculo normal como a un bus de transporte publico, razón por la cual es necesario un elevado rango dinámico de operación. • El otro motivo reside en que algunos fabricantes o paquetizadores de compresores de GNC utilizan convertidores de frecuencia en la excitación de los motores eléctricos del compresor, a fin de adaptar las RPM a las necesidades de las unidades de almacenamiento. Esta tecnología, si bien es eficiente, trae aparejado un aumento significativo en las vibraciones inducidas, ya sea en la parte mecánica o producto comprimido. Como consecuencia, los sensores de caudal deben tener un elevado factor de rechazo a este tipo de disturbios, que de no ser así afectaría seriamente su funcionamiento. –¿Qué solución ofrece DEVELCO frente a esta nueva problemática en las condiciones de medición? –Para dar solución a estas nuevas problemáticas que presenta el mercado del GNC Develco ha desarrollado nuevos productos:
• Sensor de Alto Caudal Modelo SMC1201VH con tecnología de medición por procesamiento digital de señales. Este nuevo equipo utiliza un sistema electrónico de medición totalmente innovador que le otorga al producto una elevada estabilidad de medición a largo plazo y una adecuada compensación de temperatura que asegura una incertidumbre inferior al 0,5 % en todo el rango dinámico de medición de caudal (entre 1 y 70 Kg/min), y con márgenes de temperatura desde -30ºC hasta 70ºC.
• Procesador de Caudal Modelo SMC1920-T (o transmisor), que dispone de salida estándar de pulsos, ampliamente
utilizada en todos los cabezales industriales para expendedores de GNC, e interfases digitales norma RS485 y RS232 con protocolo propietario. La misma obedece a principios de construcción compatibles con la filosofía de nuestra empresa en cuanto a compatibilidad con productos anteriores. Esta electrónica se utiliza como transmisor para todos los modelos de sensores fabricados por Develco (bajo, medio y alto caudal), y su funcionamiento se configura a través de una computadora de mano (Programador de Campo), que también se utiliza para chequear el funcionamiento técnico del equipo y para medir en tiempo real todas las variables
del proceso en forma simultanea (totalizadores en peso y volumen, caudal, densidad y temperatura).
• Pantalla de presentación (display) con Back-Light de fibra óptica, nuestras unidades de presentación son intrínsecas y responden rigurosamente a las normativas vigentes para equipos instalados en áreas potencialmente explosivas, aun aquellos modelos que disponen de retroiluminación o Back-Light dado que el mismo se implementa a traves de un solo led de alta eficiencia con distribución en fibra óptica (no se utilizan paneles convencionales de matriz de led),
–¿Qué ventajas técnicas ofrece el nuevo Sensor Masico de Alto Caudal? –DEVELCO diseño el nuevo Sensor Masico de Alto Caudal SMC-1201VH pensando en las necesidades del cliente. Para ello incorporo mejoras técnicas tales como la inclusión de un conector RJ45 de uso industrial para la conexión con el procesador de caudal. Con esta innovación el cable de conexión es totalmente desmontable y de fácil reposición ya que utiliza un cable UTP recto estándar. Esta implementación agrega valor desde dos puntos de vista: • Por un lado facilita la instalación de los equipos en los expendedores y las tareas de mantenimiento en campo. • Por otro, facilita el reemplazo del cable de interconexión de manera rápida, sencilla y económica sin tener que recurrir al soporte técnico. Ya no más borneras flojas o cables dudosamente conectados. El conector RJ45 es uno de los sistemas de conexión eléctrica mas eficientes producidos por la industria hasta el momento. Con un baño en oro de 50 micrones esta preparado para resistir los ambientes de trabajo mas agresivos y garantiza a través de un exclusivo sistema de montaje un Grado de Protección IP68 según Estándar IEC-60529, entre el medio ambiente y el interior de la carcaza del sensor de caudal.
–¿Qué garantía ofrece DEVELCO en sus productos? –DEVELCO asegura un genuino soporte post venta, dando una excelente cobertura por garantía en todos sus productos. Nuestros equipos no se tornan obsoletos a pesar de los años, gracias a las mejoras y actualizaciones constantes. Período de Garantía. • En Argentina garantía de por vida. • En países limítrofes garantía de 5 años. • En el resto del mundo garantía de 3 años DEVELCO en el mundo Los productos DEVELCO están presentes en más de 30 países, tanto por venta directa en sus exportaciones como por venta indirecta incorporados en los expendedores de GNC de sus clientes. Algunos de sus clientes son: GNC Galileo, Aspro, Agira, Compresurt, Codacer, Efiqual Argentina, Madigas Hidrocarburos, Surpetroil Control, Llanogas, entre otros. Los equipos DEVELCO están presentes en: Argetina, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela, India, Pakistán, Irán, Armenia, Bangladesh, entre otros. Nuestro objetivo es seguir creciendo y aportar tecnología de punta en pos de una energía limpia y económica. Este es el motivo que nos lleva a perfeccionar nuestros productos y a establecer una conducta responsable y transparente con todos nuestros clientes. MG
23
4
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
CONSIDERADA LA INVERSION PRIVADA MAS ALTA REGISTRADA EN EL PERU
Pampa Melchorita, la primera planta de licuefacción de gas natural en Sudamérica E
l complejo gasístico levantado en cuatro años por el consorcio Perú LNG comprende la planta, un terminal marítimo y un gasoducto de 408 kilómetros que cruza los Andes y llega hasta la costa del océano Pacífico, en una zona desértica entre las regiones de Lima e Ica. Durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) se dio el visto bueno a las posibilidades de exportación del recurso y con ello llegaron las inversiones que han permitido la construcción de la planta, el terminal y el gasoducto por 3.800 millones de dólares, la inversión privada más alta registrada en Perú. Empresas comprometidas en la planta de licuefacción Las empresas comprometidas en la obra
La Planta de licuefacción de gas natural Pampa Melchorita. exportación a México, específicamente hacia el puerto de Manzanillo, por un valor de 15.000 millones de dólares, precisó la empresa.
Presidente Alan García, develando la placa recordatoria de la planta de licuefacción de gas natural Pampa Melchorita. son la estadounidense Hunt Oil (con 50 por ciento de participación), la española Repsol (20 por ciento), la surcoreana SK Energy (20 por ciento) y la japonesa Marubeni (10 por ciento). Repsol estará a cargo de la comercialización de toda la producción de la planta y su
Planta generará altos ingresos al Estado El presidente peruano, Alan García, dijo en la ceremonia de inauguración que el mercado local sólo ha utilizado 0,3 trillones de pies cúbicos (TCF) del recurso desde su puesta en producción, y que la exportación sólo representará 4,2 TCF de los más de 15 TCF de reservas probadas que hay en el país. El gobierno detalló que la puesta en operación de la planta generará más de 1.000 millones de dólares anuales por exportación, 310 millones de dólares al año en impuestos y regalías para el Estado. “Nuestra Patria piensa en grande, en proyectos de gran envergadura, de gran nivel.
Esta planta de licuefacción tiene capacidad de procesar 620 millones de pies cúbicos diarios de gas.
Presidente Alan García acompañado en la inauguración de la planta de licuefacción de gas natural de Pampa Melchorita y Gaseoducto Chiquintirca, de los representantes del consorcio Perú LNG, la estadounidense Hunt Oil, la española Repsol, la surcoreana SK Energy y la japonesa Marubeni, y el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.
La Patria empieza a cambiar para ser interactiva con el mundo. Todo esto significa que Perú empieza a pensar hacia el horizonte y hacia arriba”, señaló el mandatario. Terreno desértico La planta de licuefacción de gas natural se levantó en un terreno desértico de 521 hectáreas de extensión, a 170 kilómetros al sur de Lima, donde se reducirá el volumen del gas unas 600 veces para convertirlo a su estado líquido, tras un proceso de purificación y enfriamiento. El gas natural llega a la planta desde el lote 56 del yacimiento de Camisea, en la región andina de Cusco, e ingresa al nuevo gasoducto de 408 kilómetros de largo construido por el consorcio a la altura de la zona de Chiquintirca, en la región de Ayacucho, rumbo a Pampa Melchorita. Una vez en la costa, el complejo energético tiene una unidad de recepción del gas de alimentación que tiene la capacidad de separar y almacenar cualquier líquido que permanezca en la tubería de suministro.
LA REVISTA DEL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
5
G N V- G L P
La planta de licuefacción de gas natural de Pampa Melchorita, inaugurada días atrás por el presidente de la República, Alan García, es la primera en América del Sur y tiene capacidad de procesar 620 millones de pies cúbicos diarios de gas con la meta de exportar 4,2 trillones de pies cúbicos en los próximos 18 años.
También cuenta con una unidad de extracción del óxido de carbono y agua, elementos que podrían bloquear el proceso de purificación, y unidades de deshidratación y absorción
de metales, que reducen el volumen del gas y eliminan el agua que podría obstruir la licuefacción criogénica.
Proceso de conversión Igualmente, la planta cuenta con instalaciones de refrigeración y licuefacción que permiten que el gas natural ingrese a los dos tanques de almacenamiento, que tienen una capacidad de 130.000 metros cúbicos, a una temperatura de 163 grados celsius bajo cero. Una vez convertido en líquido, el gas natural será embarcado en buques metaneros que atracarán en el muelle de carga, construido igualmente por el consorcio Perú LNG. El acceso a la planta desde el mar tiene
un puente de caballetes de 1,4 kilómetros de largo que se extiende perpendicularmente hasta la plataforma de carga. Además, se levantó un rompeolas de 800 metros de largo y un canal de navegación de 18 metros de profundidad para el ingreso de buques de más de 90.000 metros cúbicos de capacidad. Los atracaderos y brazos de carga para los buques están sobre una plataforma de 30 metros cuadrados, y a 90 metros de distancia se encuentra un muelle de servicio para que las naves se puedan abastecer de combustible. MG
23
6
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
EL PRESIDENTE DE OYRSA GNC, OMAR OLIVERO, NOS BRINDA LO NUEVO DE OYRSA GNC
Nuevos Aires junto a una antigua tradición C
uál es el crecimiento actual de OYRSA GNC? –Dichas siglas que hoy nos identifican en el mercado (OYRSA GNC) responden actualmente a nuestra razón social OLIVERO Y RODRIGUEZ ELECTRICIDAD S.A.I.C.F.I., con la cual desde hace 73 años en nuestro país transitamos el camino del desarrollo industrial aplicando profesionalismo, conocimiento, especialización, dedicación y experiencia, que sumando al aport5e tecnológico, nos permite hasta el día de hoy tener un posicionamiento bajo las siglas OyR en la fabricación de productos eléctricos para atmosferas explosivas y OYRSA GNC en lo concerniente a la fabricación de equipamientos de GNC/GNV para automotores. En esta ultima división de nuestra empresa (la que comienza a partir del año 1986, a través del constante desarrollo), siempre nos hemos preocupado no solo por la conversión de vehículos, sino que también nuestro principal objetivo ha sido el haber logrado por nuestra dedicación y experiencia poner en funcionamiento una industria que aporte soluciones integrales al mercado del Gas Natural Comprimido. Gracias a este logro y objetivo cumplido, hoy podemos mostrar en los eventos vinculados al rubro, uno de los principales productos desarrollados íntegramente por OYRSA GNC y que anexamos a nuestra línea de producción, dando así el origen a nuestra división de equipamientos para estaciones de servicio expendedoras de Gas Natural Comprimido, con la cual hemos adquirido la posibilidad de aportar la totalidad de productos que requiere un proyecto de tal naturaleza. Entre ellos están: los compresores, cascadas de almacenamiento, Dispenser/surtidores, obra eléctrica y electromecánica, el abastecimiento de los materiales eléctricos antiexplosivos exigidos por las reglamentaciones vigentes y los sistemas
OYRSA estará presente en la Exposición FIGAS a realizarse del 19 al 21 de agosto en Perú, exponiendo sus cuantiosos productos en el stand N° 1103.
Omar Olivero, Presidente de OYRSA, y Diego Colombo, de Comercio Exterior. de protección atmosférica de Bunker. Productos los cuales son en su mayoría producidos por Olivero y Rodríguez (OYRSA) y que cuentan con nuestro respaldo y garantía de mantenimiento de funcionamiento gracias a nuestro sistema de gestión de calidad certificado ISO 9001:2000. –¿Cuáles son los rubros que abarca y en qué países? –Los diferentes rubros a los que nuestra empresa se dedica en su gran mayoría han sido mencionados en el punto anterior, ya que estos son el resultado de la sumatoria de numerosos esfuerzos por diferentes generaciones de la empresa y forman parte de nuestro gran crecimiento obtenido en nuestra amplia trayectoria. No obstante, está totalmente claro que en una trayectoria de diez años, como la hemos mencionado, las mejoras continuas están a la orden del día, sistematizando
cada uno de nuestros procesos, no solo en la producción, sino también en nuestra gestión comercial, lo que nos ha
permitido hoy día estar presentes en casi la totalidad del mercado Latinoamericano y el mercado Asiático, en su mayoría con Representaciones y también con filiales propias como lo son las de: Sao Paulo en Brasil y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. –¿Cuál es su presencia en el exterior? –Nuestra presencia en el mercado
exterior ha sido intensificada de gran manera a partir del año 1994 como consecuencia de una gran globalización que se implementaba en nuestro país ; este hecho permitió que determinados recursos, como por ejemplo los entes certificadores internacionales, hayan sido puestos al alcance de las Pequeñas y Medianas Empresas con capacidad de crecimiento y desarrollo. Alcanzando varios y distintos objetivos de esta naturaleza, la dirección de nuestra empresa ha destinado gran parte de sus recursos en la adecuación de un sistema de gestión de calidad certificado el mismo por un prestigioso Ente Certificador como lo es “UL” de Estados Unidos. A partir de estos hechos concretados, comenzamos a comercializar nuestros productos por los países vecinos en forma lenta y paulatina, donde a través del tiempo hemos logrado destinar un porcentaje considerable de nuestra capacidad de producción como hoy día poseemos. –¿Qué presencia tienen en exposiciones? –Creemos haber podido alcanzar gran parte de nuestros objetivos propuestos, sabiendo claramente que no son los únicos ni los últimos. Nuestro espíritu de crecimiento y desarrollo se mantiene latente en los directivos de la empresa, quienes poseen no solo el profesionalismo técnico productivo, sino también el de desarrollo comercial tanto a nivel local como a nivel
internacional, donde las diferentes Gerencias Comerciales del mercado Local y del mercado Exterior implementan planes de trabajo constantes para la inserción de nuestros productos. Es allí donde, a través de nuestro departamento de marketing, proyectamos nuestra participación en ferias internacionales llevadas a cabo en diferentes países y en el mercado local. MG
8
23
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
GRUPO PLAZA DE INVERSIONES S.A.
Sistema Metropolitano de Transporte
E
l Sistema Metropolitano de Transporte, es el más reciente proyecto de sistema de autobuses de transporte rápido de la ciudad de Lima (Perú) para el Corredor Vial Comas-Chorrillos de norte a sur. El nuevo sistema de transporte público tendrá una extensión de casi 26 Km. de largo y constará de dos sistemas diferenciados: • Las vías troncales , que conectarán las estaciones principales. • Las vías alimentadoras, que tendrán un recorrido local y saldrán desde las estaciones terminales . El objetivo del Metropolitano es mejorar la calidad vida de los usuarios a través de los siguientes beneficios: Ahorro de tiempo de viaje. Puntualidad en los horarios y servicios.
Mayor seguridad. Mejor calidad en el servicio de Transporte Público; y Bajo nivel de contaminación del Medio Ambiente Las rutas Zona Norte 1B (el lote 3) será responsabilidad de TRANSVIAL LIMA SAC empresa formada por la unión entre los empresarios locales, Ecológico Vial y G-9, con los argentinos Grupo Plaza de Inversiones S.A. y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid S.A.
El Sistema Metropolitano de Transporte, es el más reciente proyecto de sistema de autobuses de transporte rápido de la ciudad de Lima (Perú) para el Corredor Vial ComasChorrillos de norte a sur.
Considerando la política Estatal del cambio de matriz energética a GAS, la Municipalidad de Lima Metropolitana ha considerado que los buses sean a GNV (gas vehicular natural). Para ello nuestra empresa contará con una flota de 154 unidades equipadas con la más alta tecnología de la marca TATSA de Argentina. • 78 Buses articulados de 18 metros • 20 Buses de 12 metros • 56 Buses de 9 metros En cuanto a las inversiones Grupo Plaza ha realizado una inversión de U$S 50.000.000 para la provisión de la totalidad de la flota de Transvial Lima Sac. a través de TATSA y la unión con King Long de China para el proceso de fabricación de todas las unidades, esta alianza tecnológica le ha permitido a TATSA cumplir de
manera eficiente con las metas acordadas ya que todas las unidades se encuentran en este momento en la Ciudad de Lima a la espera del comienzo de las operaciones que están previstas para los próximos días de este año, y por lo que le demandará a Transvial Lima la contratación de aproximadamente 500 empleados entre conductores , operarios de mantenimiento de flota y personal para gestión y operación de la misma. MG
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
9
10
23
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
EXPO NORTE DE VEHÍCULOS A GNV
GASCOP construirá dos plantas de GNV en el norte de Perú
M
UNDO GAS estuvo presente con la directora y editora de MUNDO GAS, Licenciada María Elena Peñafiel de Voët. El gerente general de la Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular (CPGNV), Ing. Jorge Juárez, fue el encargado de inaugurar la planta y manifestó públicamente su apoyo y deseó “que tengan muchos éxitos y que esto nos traiga una mejor calidad de vida, sobre todo ahora que con este combustible cuidamos el medio ambiente”. El Ing. Juárez recordó durante su discurso que “cuando el gas llegó a Lima, nadie creía que se iba a desarrollar. Nadie apostaba por el gas y después llegó el Gas Natural Vehicular (GNV) y muchos escépticos tampoco creían. Poco a poco se fue desarrollando y hoy en Lima hay 84 mil vehículos que funcionan a GNV y alrededor de 107 estaciones de servicio”. Gascop es una empresa creada por un grupo de inversionistas privados de Colombia para iniciar la construcción de una planta de GNC y estaciones de servicio para la venta de gas natural vehi-
En el centro Comercial Real Plaza (norte), se realizó la primera exposición por el cambio de matriz energética EXPO NORTE de vehículos a GNV. cular (GNV) en el norte de Perú. El proyecto Gascop se dedicará básicamente a producir y comercializar gas comprimido en la zona norte de Perú. El representante de la empresa indicó que “inicialmente estarán en los departamentos de Piura y Lambayeque y la primera ciudad que va a tener gas fuera de Lima va a ser Chiclayo” mientras que un proyecto similar se está desarrollando en Piura. Este proyecto “piensa replicar lo que ha sucedido en Lima, con la misma dinámica y crecimiento exponencial a nivel de conversiones donde muchos fueron escépticos al inicio y no pensaban que las conversiones iban a tener esa acogida” indicó el representante de Gascop. “En una alianza entre capital privado con apoyo de los gobiernos locales y regionales, se piensa hacer el cambio de la matriz energética no solo en Lima sino también en la
zona norte del país”, agregó. Declaraciones del señor alcalde provincial de Chiclayo, economista Roberto Torrez Gonzales, presente en la exposición Buenas tardes a todos los representantes, entidades financieras, funcionarios de la municipalidad, transportistas y empresas de transporte; asistentes a este magno evento, a todos los servidores del servicio urbano e inter urbano. Es bueno ver que se realicen estos eventos que no solo los vemos desde el punto de vista de negocio si no desde el punto de vista muy preocupante de los efectos de la naturaleza de nivel mundial, como los de la capa de ozono. Hay problemas en la naturaleza y eso se refleja acá también en Chiclayo, así como en Pisco en donde ha habido un movimiento telúrico que se entiende
que en muchos países del mundo la preocupación es mayor. Por eso el día de hoy se esta incentivando en esta tarde, en este gran evento, se esta promoviendo en practica de gas natural ya que en el parque automotor de Chiclayo todavía no se a dado a conocer. Yo creo que tengan los empresarios en donde intervienen GASCOP que mas adelante abastecerá a todos los grifos, yo si soy uno de los alcaldes preocupados y me he reunido con el gerente de GASCOP, le di luz verde para este tema. Los felicito y también felicito a las empresas participantes y a los amigos y compañeros que están empeñados en participar en ese tema de gas natural, veo muchos autos nuevos sin inicial, muchas facilidades de pago con entidades financieras. En fin estamos muy contentos con los transportistas, que cada vez traigan algo nuevo que los favorezca. Yo creo que si va a haber buena producción para los taxistas y los transportistas urbanos e interurbanos, cada uno con su proveedora y por todo lo expresado declaro inaugurado este gran evento de GASCOP y gas natural muchas gracias.” MG
Con la presencia del Presidente de la Cámara de GNV Perú, Heiko Schmidt; el Gerente General de la Cámara de GNV, Ing. Jorge Juárez y representante de GASCOP.
LA REVISTA DEL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
12
GNV-GLP
PRIMER PROVEEDOR DE EQUIPOS (PEC) EN PERÚ
Irsagas pionero en Perú, Piura y Chiclayo Con el primer grifo virtual, GASCOP comenzará el GNV en las ciudades de Piura y Chiclayo IRSAGAS, pionero en Lima, Perú El grupo Richter tiene 18 años en el mercado de transporte, primero con Taxi Seguro, la primera flota convertida a GNV en su taller de conversiones en Av. Reducto 825, Miraflores, Lima. Son los primeros en convertir vehículos 0 kilómetro a GNV, seguidos por la representación de los coches nuevos Hyundai todos convertidos a GNV con la marca Argentina Tomasetto Achile. Con el objetivo de potenciar la venta de los coches Hyundai nuevos, la empresa mantiene alianzas con diferentes asociaciones y entidades financieras que le permiten a los
de tener una cartera de clientes en Lima que brevemente aparecerán en el portal web y podrán informar como están funcionando los equipos instalados en los automóviles que hace años se convirtieron a GNV. Los autos se beneficiarán con un equipo de 5° generación marca Tomasetto Achille y mantendrán la garantía de fábrica. Los automovilistas gozarán además de descuentos y otros beneficios. Debemos informar los beneficios del GNV, que es el ahorro de un 60 por ciento. Los automovilistas en el inicio no tendrán que aportar ni una sola cuota para la conversión de su vehículo. Entre los beneficios del GNV
se encuentra el ahorro en combustible, la reducción de la contaminación y el apoyo de las autoridades de la ciudad para poder formalizarse como taxis autorizados. Por lo tanto, señor automovilista
taxistas acceder a un vehículo nuevo con una mínima garantía y sin necesidad de aval ni casa propia. La más importante de estas alianzas es con la ATP MANO DE DIOS, primera empresa de este tipo en el Perú. El grupo espera llegar a mil automóviles, antes de fin de año, teniendo como socio estratégico a IRSAMOTORS, concesionario HYUNDAI. Los talleres de IRSAGAS siempre se caracterizaron por estar equipados con la última tecnología. El taller de Piura tiene un local de novecientos metros cuadrados, divididos para conversiones, reparación, almacén, patio de maniobras, 600 metros cuadrados totalmente techados, sala de ventas y atención al cliente. Las expectativas de conversión son amplias ya que los avala la experiencia
lo esperamos para que usted sea uno de los privilegiados de tener un equipo de 5° generación y con la experiencia de los mecánicos que son elegidos por la famosa empresa IRSAGAS. MG
14
23
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
EN VISITA PRESIDENCIAL DE ARGENTINA A PERU
Se integró el Consejo Empresarial Binacional Argentino-Peruano E l Consejo Empresarial Binacional, dedicado a potenciar los negocios e inversiones entre ambos países, quedó conformado por grandes empresas. En el caso de Argentina, el acuerdo fue firmado por las empresas Macri Group, IMPSA, Grupo Plaza de Inversiones, YPF, Cartellone y Pluspetrol.
El sector privado en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales En el acta de fundación se destaca el
El acuerdo de Asociación, Complementación Estratégica, Complementación y Cooperación Económica, fue firmado dentro de 13 convenios y acuerdos de cooperación, en el marco de la visita al Perú de la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández. El convenio permitirá estrechar relaciones en los ámbitos político, económico, comercial y de cooperación.
rial como un canal de comunicación con los gobiernos nacionales, a objeto de re-
El presidente del Parlamento, Luis Alva Castro, impuso la medalla de honor del Congreso en el grado de Gran Cruz a la mandataria argentina Cristina Fernández.
convencimiento del importante papel que desempeña el sector privado en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales de la República Argentina y la República del Perú, en particular, en los ámbitos del intercambio comercial y de la promoción reciproca de las inversiones entre ambos países. También se reafirma el papel de protagonista del sector empresarial privado como motor en el proceso de integración económica entre ambos países. En ese marco se acordó conformar el Consejo Empresarial Argentina-Perú, integrado por empresarios representativos que acepten voluntariamente participar del espacio institucional de diálogo entre los sectores privados de ambos países. Además analizar, en el ámbito del Consejo Empresarial, temas de mutuo interés, oportunidades y desafíos para el fomento y la ampliación de las relaciones institucionales, comerciales y de inversiones entre ambos países. También, utilizar al Consejo Empresa-
comendar y proponer medidas para acelerar el proceso de integración y cooperación económica y comercial entre los dos países. Además, definir como estructura institucional del Consejo Empresarial a un Comité Ejecutivo integrado por el Presidente del Capitulo Argentino y por el Presidente
del Capitulo Peruano, con la asistencia de los presidentes de las cámaras de comercio binacionales. La importancia de las buenas políticas El acuerdo fue firmado por las empresas Macri Group, IMPSA, Grupo Plaza de Inversiones, YPF, Cartellone y Pluspetrol. Macri Group, dirigido por Franco Macri, orientado a los negocios entre América latina y China, quedó instituido como el Presidente del Consejo Empresarial Binacional de Integración e Inversiones Perú Argentina dedicado a potenciar las posibilidades de negocios entre empresas de los dos países. Francisco Macri consideró que el ritmo de crecimiento del comercio entre
Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, entregó llave de la Ciudad a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. ambas naciones dependerá de las buenas políticas que harán que se distribuya la riqueza y que la población esté integrada al consumo. Al margen, Macri Group. A través de SOCMA está desarrollando un proyecto con PetroPerú que implica una inversión de 500 millones de dólares para comprimir gas natural proveniente de la región de Camisea. En la ceremonia de la firma del acuerdo estratégico, que contó con la participación de los mandatarios de ambos países, los cancilleres de Perú y Argentina, José Antonio García Belaúnde y Jorge Taiana respectivamente, firmaron el referido convenio que permitirá estrechar relaciones en los ámbitos político, económico, comercial y de cooperación.
Con honores militares a su alta investidura fue recibida la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a su llegada al Palacio Legislativo.
El Acuerdo de Asociación Estratégica - Se firmó el protocolo adicional al Convenio de Cooperación entre la Academia Diplomática peruana y el Instituto del Servicio Exterior de Argentina, que establece
LA REVISTA DEL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
15
G N V- G L P
El jefe de Estado Alan García, distinguió a la presidenta de Argentina Cristina Fernández, con el Gran Collar de la Orden “El Sol del Perú”. el intercambio anual de funcionarios recientemente egresados para que cursen un año de cursos lectivos en la institución competente de la contraparte. - Se suscribió además, entre otros, el acuerdo de establecimiento de modificaciones al convenio para la protección, recuperación y devolución de bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos robados, exportados o transferidos ilícitamente. - Por otro lado, el ministro de Trabajo de Argentina, Carlos Tomada, y el canciller García Belaúnde firmaron el Acuerdo
- Asimismo, suscribieron el Convenio de Cooperación, Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología en la Industria Metalmecánica, el Acuerdo de Cooperación en el área de la Micro y Pequeña Empresa y el Convenio Marco de Cooperación Científica-Técnica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agraria de Argentina y el Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú. - Las autoridades de ciencia y tecnología de ambos gobiernos firmaron, por su parte, dos programas, el primero es el Programa de Cooperación en Uso Sus-
Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, participó en la firma de convenio y de la creación del Consejo Empresarial Peruano-Argentino. investigación conjunta y la aplicación de criterios de sustentabilidad ambiental, social y económica. - Finalmente, el Acuerdo de Cooperación
entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y la Universidad Nacional de La Plata. Con estos documentos, ambos países es-
El Jefe de Estado, Alan García, participa junto a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de ceremonia de suscripción de acuerdos y convenios en Palacio de Gobierno. Científica y Tecnológica entre la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Argentina y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Perú, y el “Acuerdo Marco de Cooperación
El Jefe del Estado, Alan García, recibe a la Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el Palacio de Gobierno.
Administrativo del Convenio de Seguridad Social para regular las relaciones de ambos países en el área de Seguridad Social permitiendo la acumulación de los aportes cumplidos bajo la legislación de ambos países. - Otros documentos suscritos fueron un Convenio de Cooperación entre la Fundación Exportar de Argentina y Promperú, un Convenio Marco de Cooperación Científica y Técnica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina y el Ministerio de la Producción del Perú.
tentable de la Biodiversidad ArgentinoPeruano (PROBAPE), que tiene como objetivo impulsar y promover la generación y consolidación de los bionegocios en ambos países. El segundo, se trata del Programa de Cooperación en Energías Renovables Argentino - Peruano (PROERE), que de acuerdo con informaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología argentino, impulsará y apoyará la generación y consolidación de proyectos en energías renovables. Ambos acuerdos establecen la realización de proyectos de
peran profundizar los sólidos e históricos vínculos políticos, económicos, comerciales, sociales y culturales que unen a las dos naciones. MG
23
18
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
EXPO NORTE DE VEHÍCULOS A GNV
Exposición en el Norte de Vehículos a GNV en Chiclayo, 26, 27 y 28 de marzo
Caja Sullana.
El alcalde Roberto Torres Gonzáles, de la Municipalidad de Chiclayo con la pionera del GNV directora Lic. María Elena Peñafiel de Voët mostrando el periódico Mundo Gas.
Zavoli. Importador y distribuidor de equipos completos de gas.
Venta de pesados, buses, camiones. Interamericana Norte S.A.C. – Piura, Chiclayo. atclientech@interamericananorta.com
Promotoras de Cofide de Hunday, Zavoli, Massi, Neogas y municipalidad.
LA REVISTA DEL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
19
G N V- G L P
Peruana de Gas Natural S.A.C. PGN, la mayor red de estaciones de servicio y talleres de GNV en Lima. jochoa@pgn.com.pe Neogas Perú S.A., pionera para el transporte de gas natural comprimido. neogasperu@neogas.com
Alcalde de Chiclayo Roberto Torres Gonzáles, Sra. Yolanda Rayos, gerente de transporte y Mundo Gas.
Representante de GASCOP, señor Raúl Grou con el ing. Ricardo Coldevan.
Caja metropolitana de Lima. Créditos, finanzas. dcastaneda@cajametropolitana.com.pe
Cofide con Francisco Pimentel Astillaga, promotora y pueblo de Chiclayo. fpimentel@cofide.com.pe
GASCOP gas comprimido del Perú, empresa distribuidora de gas natural. edgarsanches@gascop.com.pe comercializadoragnvperu@live.com
20
23
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
La representante de comercializadora GYM SAC con clientes y el periódico Mundo Gas.
Dongfeng Bus Perú. Buses y chasis con motor Cummins.
Conversiones Narvaez representa la marca Lovato GNV-GLP. conver_narvaezperu@yahoo.com
Nissan representantes de Nissan y Renault. e-mailing@maquinarias.com.pe
Gerente de la cámara de GNV Jorge Juárez y Raúl Grour de Gascop e ing. Ferrua. luisuges@cgnv.org.pe
Ferreyros. Se acerca la gente para comenzar el sorteo de un bus Yutong
LA REVISTA DEL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
G N V- G L P
Ganadora del primer ómnibus pequeño de Ferreyros. automotriz@ferreyras.com.ar
Colegas. María Elena Peñafiel y Nora Santillán de Perú GNV.
Dirección: Carlos Villarán N° 140, Lima. Correo electrónico: famans@intercop.com.pe En Interbank brindamos soluciones a la medida de tu empresa, optimizando la gestión financiera. Nuestros ejecutivos te ofrecen asesoría personal permanente y una amplia gama de productos y servicios que se adecuan a tus necesidades especificas. Nuestro compromiso es brindarte el servicio que mereces, con respuestas ágiles y adecuado asesoramiento. Público de Chiclayo con el periódico Mundo Gas.
Representantes de la Municipalidad provincial de Chiclayo.
Hunday y ómnibus Hunday.
21
22
23
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
SEGUN CONTRATO, COMERCIALIZACION DE GNL SERA POR 18 AÑOS
Repsol inicia comercialización de gas natural licuado de Pampa Melchorita a México C on este cargamento, Repsol inicia la comercialización en exclusiva de toda la producción de la planta, de acuerdo con el contrato suscrito con Perú LNG en 2005, que tendrá una duración de 18 años desde su entrada en operación comercial. Por su volumen, se trata de la mayor adquisición de GNL realizada por Repsol en toda su historia.
Repsol realizó la primera carga de gas natural licuado (GNL) en el buque “Barcelona Knutsen” procedente de la planta de Pampa Melchorita, ubicada en el límite de las regiones Lima e Ica.
capacidad de 173,400 metros cúbicos se dirige con la primera carga de GNL a México, a la Terminal de Energía Costa Azul en Ensenada (Baja California). El buque fue entregado el pasado abril a Repsol y es el primero de los seis barcos
Repsol tiene contrato por 15 años con planta mexicana Adicionalmente, Repsol cuenta con un contrato de suministro de GNL con la Comisión Federal de Electricidad de México para la terminal de regasificación en el puerto de Manzanillo, en la costa del Pacífico. El contrato contempla el abastecimiento de GNL con un volumen de más de 67,000 millones de metros cúbicos durante un período de 15 años a la planta mexicana, cuya puesta en marcha está prevista en el cuarto trimestre de 2011. La planta de Manzanillo, que suministrará a las centrales eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad de la zona centro occidental de México, se abastecerá del gas natural de Camisea procedente de Perú LNG. Seis barcos realizarán las cargas de GNL El barco “Barcelona Knutsen” con una
Planta de licuefacción de gas natural en Pampa Melchorita y gasoducto Chiquintirca.
asignados por la compañía a la planta de Perú LNG (cuatro de ellos a largo plazo, dos a corto y mediano plazo). La planta, con una capacidad nominal de 4.4 millones de toneladas por año, procesará 17 millones de metros cúbicos al día de gas, lo que equivale a aproximadamente un 15 por ciento del consumo anual en España. Cuenta con los dos mayores tanques de almacenamiento de Perú con 130 mil metros cúbicos de capacidad cada uno, y una terminal marina de más de un kilómetro que recibirá buques con capacidades de entre 90,000 y 173 mil metros cúbicos. MG
El barco “Barcelona Knutsen” con una capacidad de 173,400 metros cúbicos se dirige con la primera carga de GNL a México.
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
23
24
23
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
INVERSIÓN SERÁ DE US$ 200 MILLONES Y SUMINISTRARÁ GAS NATURAL A 91 MIL NUEVOS ABONADOS
El Estado y la empresa Cálidda ampliaron contrato de distribución de gas natural en Lima y Callao E l contrato suscrito es una ampliación al contrato original – contrato BOOT de Concesión suscrito con el Estado, el año 2000– que permitirá a la empresa “Cálidda” ampliar la capacidad de distribución de gas natural de 255 a 430 millones de pies cúbicos por día, permitiendo extender el servicio a 281 industrias, 118 estaciones de gas natural vehicular y 91.000 residencias. “Lo trascendente de este contrato es la posibilidad de la ampliación de la red de manera sustantiva, de una capacidad de 255 a 420 millones de pies cúbicos por día, que nos da un horizonte mucho mayor. Con este proyecto, donde se invertirán alrededor de 200 millones de dólares, se suministrará gas natural a 91.000 nuevos abonados y será la plataforma básica de lo que va ser el proceso la masificación del gas natural en el Perú”, sostuvo el ministro Sánchez.
Abastecimiento de gas al mercado interno es de forma segura Agregó que el proceso de la masificación del gas natural que comprende varias etapas, se está haciendo una ampliación de la capacidad de transporte que va de una capacidad actual de 450 millones de pies cúbicos a 530 en el mes de julio y 920 en el año 2012, para todo el mercado interno. “En consecuencia la capacidad de producción del transporte con lo que cuenta el país permite abastecer de manera segura a los clientes del mercado interno. Estas inversiones y este volumen de 920 millones de pies cúbicos, es casi tres veces la demanda del sistema por lo cual el servicio de gas
El presidente de la República, Alan García Pérez, junto al ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, participaron el pasado 6 de mayo en la ceremonia de firma del Contrato de Ampliación entre el Estado y la empresa “Cálidda”, para la distribución de gas natural en Lima y Callao.
Ernesto Córdova, gerente General de Gas Natural de Lima y Callao, Cálidda.
Presidente Alan García, junto al ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, durante ceremonia de firma de ampliación de contrato de distribución de gas natural Lima- Callao.
natural está garantizado”, precisó el ministro de Energía y Minas. El Perú tiene suficiente gas Por su parte, el presidente Alan García,
Sistema de Distribución de Gas Natural
aseguró que el Perú tiene suficiente gas natural para su consumo interno, creciente y por muchos años, y al mismo tiempo está en capacidad de cumplir con el contrato de exportación que suscribió el gobierno anterior. “Decir que Perú va a agotar sus posibilidades de gas y se va a sacrificar por la exportación es una rotunda y completa mentira, que tiene que ver solamente con el afán de notoriedad de algunas personas” sostuvo el mandatario. García Pérez sostuvo que el Perú es muy respetuoso de los contratos que firma, aunque en este caso lo suscribió el gobierno anterior, por lo que los cumple, siempre dentro del marco de poder obtener algo mejor en el camino a través de la negociación voluntaria de las partes.
Finalmente, en cuanto al contrato de ampliación, el presidente dijo que permitirá que el gas natural llegue a seis distritos que actualmente no tienen esa facilidad: Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cañete y San Vicente de Cañete. “Son distritos a los cuales va a llegar el gas y donde por lo menos 91 mil hogares podrán conectarse a esta importante y renovada energía”, concluyó. Cálidda firmó contrato para expandir distribución de GN Días atrás, Cálidda suscribió un contrato de financiamiento por un monto de 135 millones de dólares con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el ICF Debt Pool, para financiar la expansión de su sistema de distribución de gas natural. “Este financiamiento es esencial para la implementación del Plan de Inversión de Cálidda, estimado en 200 millones de dólares para los próximos cuatro años”, comentó su gerente general, Ernesto Córdova. Cálidda tiene a su cargo el servicio de distribución de gas natural en el departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao, operando bajo la concesión entregada por el Estado peruano por un plazo de 33 años prorrogable. Los accionistas mayoritarios de Cálidda son Ashmore Energy International (AEI), propietaria y operadora de activos esenciales en infraestructura de energía en los mercados emergentes mundiales y Promigas, empresa de transporte y distribución de gas natural en Colombia. MG
23
26
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
EVENTO ORGANIZADO POR LA CAJA METROPOLITANA DE LIMA
er
1 GNV Expo Transporte 2010 tuvo gran acogida del público M
ás de treinta empresas líderes se reunieron los días 21, 22 y 23 de mayo en el emporio comercial Las Malvinas, para ofrecer un sinnúmero de ofertas y promociones a los transportistas, taxistas y público en general. La exposición tiene como objetivo remarcar la política institucional de la Caja Metropolitana, consistente en una gestión con visión integral de desarrollo del país, con un especial cuidado del medio ambiente y
Modernos vehículos a gas natural que promueven el transporte ecológico, fueron exhibidos en la primera GNV Expo Transporte 2010, organizada por la Caja Metropolitana de Lima. el desarrollo empresarial del transporte tanto en Lima Metropolitana como en provincias. Como se sabe, la Caja Metropolitana, de la Municipalidad de Lima, lidera la oferta
financiera de productos a gas natural vehicular (GNV), tal como el Taxi Metropolitano, que permite a los taxistas adquirir un vehículo Nissan, Volkswagen, Zotie, Kia o
Hyundai con una cuota inicial de sólo US$ 1,000, y pagarlo con el abastecimiento del combustible. Está también Caja Bus que permite a los transportistas renovar su flota de buses con GNV, contando con proveedores de las calidades de Modasa, Gildemeister, Ferreyros y Pegaso. Mientras que Cajagas – Conversión, da las facilidades en el financiamiento, para que el transportista convierta a GNV su combustible. MG
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
27
23
28
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
PERMITIRÁ SUBSIDIAR INSTALACIONES DE CONEXIONES DOMICIALIARIAS EN SECTORES POPULARES
En junio sale el bono para el Gas Natural E
l titular del MEM, Pedro Sánchez, indicó que este mecanismo permitirá una mayor expansión del número de conexiones domiciliarias, donde la empresa Cálidda Gas Natural del Perú, concesionaria del sistema de distribución en Lima y Callao, tiene la meta de lograr 91,000 nuevas conexiones al 2014. Adelantó que el costo de una conexión domiciliaria de GN cuesta alrededor de S/ . 1,600, pero Cálidda ya viene aplicando un descuento de 50% en los distritos más pobres, por lo que el bono del MEM abarcaría parte del monto restante.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que en junio se implementaría el mecanismo de bono económico que viene elaborando para financiar parte del costo de las conexiones domiciliarias de GN dirigido para los sectores populares.
Subsidio sería por única vez Cabe precisar que, en declaraciones anteriores, Sánchez precisó que el subsidio sería por única vez para que más ciudadanos accedan a la conexión de GN en sus viviendas, y de esa manera puedan disfrutar del ahorro económico que ese recurso brinda. En ese sentido, reiteró que dicho beneficio se daría a través de un bono único similar al que se viene dando en el marco del programa Luz para Todos, el cual cuenta con un cofinanciamiento a la empresa prestadora por única vez referido al costo de la conexión. Ahorro para las familias más pobres Para el ex director general de Hidrocarburos, Aurelio Ochoa, sería un gran logro el que las autoridades puedan
Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.
El bono permitirá una mayor expansión del número de conexiones domiciliarias en los sectores más pobres.
conseguir la masificación de GN en el país ya que significaría un ahorro para las familias más pobres de más del 50% en su economía. “Por ejemplo, en la compra de un balón de gas, la población gasta alrededor de S/. 33 mensuales y si usaran GN para cocinar sólo les costaría S/. 14. Hay que precisar que en el uso de este carburante solo se cobra lo consumido durante el mes, como sucede con el agua y la electricidad”, dijo. En ese sentido, saludó la iniciativa del MEM, que en la búsqueda de la masificación del GN, establecería un mecanismo de bono económico para financiar parte del costo de las conexiones domiciliarias de GN para los sectores “C” y “D” del país. “En Colombia más del 50% de la población utiliza el GN, en el Perú estamos a años luz, pero es un buen comienzo”, refirió. Con relación al uso del Gas Natural Vehicular (GNV), dijo que este se debe masificar a través de la implementación del Bono del Chatarreo que no tiene cuándo implementarse. MG
LA REVISTA DEL
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
29
G N V- G L P
LA EXPERIENCIA Y CALIDAD ES SU MAYOR REFERENTE
Iplasur, líder en la fabricación de repuestos industriales de plástico A qué se dedica esta empresa? –Iplasur es una empresa argentina en constante crecimiento dedicada a la fabricación de repuestos industriales en plásticos de ingeniería. Contamos con una experiencia de más de 15 años en el rubro asesorando y fabricando la más amplia gama de piezas técnicas, abasteciendo industrias tales como petrolera, automotriz, química, alimenticia, embotellado, electro medicina, GNC, etc.
–¿Y cómo así logran la calidad en sus productos? –Ofrecemos una gran variedad de materiales tanto nacionales como importados con las más diversas prestaciones logrando la mejor relación costo beneficio. Contando con máquinas de mecanizado convencional así como también tecnología de mecanizado por CNC y de diseño
Si de fabricación de repuestos industriales de plástico de ingeniería se trata, Iplasur es la empresa argentina que ofrece los mejores productos y la mayor experiencia del mercado.
CAD/CAM logrando de esta manera una muy buena calidad con un costo conveniente del producto terminado. –¿Cuál es la diferencia de Iplasur con
otras empresas del mercado? –Nos diferencia que no sólo somos una empresa de mecanizado de piezas también somos una industria plástica que fabrica semi elaborados de PTFE los cuales son
utilizados para realizar los aros de los compresores, las empaquetaduras de vastago, los aros sellos y todos los repuestos que fabricamos. Al ser una industria plástica podemos controlar la calidad de nuestros productos ya que nosotros procesamos los materiales que utilizamos pudiendo elegir el proceso de fabricación y la materia prima más conveniente para cada uso. –Tengo entendido que proveen repuestos de compresores de GNC, ¿es cierto esto? –Podemos destacar que proveemos de aros, platillos, asientos, sellos, juntas, empaquetaduras entre otros repuestos de compresores de GNC tanto a las fábricas de compresores como así también a las empresas de servicio técnico desde hace más de 10 años. Habiendo colaborado en el desarrollo de los materiales hoy utilizados en los aros de algunos compresores. MG
30
23
años con el Gas Natural Comprimido
LA REVISTA DEL
EL GNV SERÁ EL COMBUSTIBLE PRINCIPAL
El 9% de la flota mundial funcionará a gas en el año 2020
G N V- G L P
Periódico
Año 6 - Nº 29
PERÚ
MAYO 2010 Editora - Propietaria
Lic. María Elena Peñafiel de Voët Director Comercial
Dr. Guido Voët
La Asociación Internacional de Vehículos a Gas Natural (IANGV) informó a través de un comunicado de prensa las perspectivas acerca del futuro de la industria del GNV. De manera simultánea, se presentó a NGV 2010 Roma como la plataforma de lanzamiento ideal, que forma parte de un panorama muy prometedor.
Redactor
Edgardo Lezameta Diagramación y Armado
SIR gráfica y periodismo
S
e espera que con el creciente interés en combustibles alternativos se sumen más de cincuenta millones de vehículos a gas natural en las carreteras del mundo durante los próximos 10 años. De esta manera, se podrá abarcar el 9% de la flota de transporte mundial hacia el año 2020 y el gas natural se convertirá en la elección de combustible principal después de la gasolina y el gasoil. Este fue el mensaje de la IANGV en la previa de la conferencia y exhibición bienal NGV 2010 Roma que se llevará a cabo del 8 al 10 de junio próximo”, afirma el texto. “De acuerdo a las proyecciones realizadas en 2006, las que ya han demostrado ser muy precisas hasta la fecha, la IANGV expresó que la diversidad de las aplicaciones con las que cuenta el gas natural vehicular supera las limitaciones de otros combustibles alternativos y estimula un crecimiento continuo y real para el combustible que en la actualidad hace funcionar a más de 11 millones de vehículos en todo el mundo “, continúa el texto.
La mayor flexibilidad Brett Jarman, director ejecutivo de la IANGV, explica que “mientras muchos combustibles y tecnologías fueron probados en sectores específicos, el gas natural ya se probó en una amplia gama de aplicaciones a través de varios años.” “Entre los 11 millones de vehículos a GNV en circulación, existen motocicletas, triciclos, carretillas elevadoras, automóviles, camiones, ómnibus, tractores, remolcadores en aeropuertos, camiones recolectores de basura, locomotoras de ferrocarril e, incluso, trenes de 150 toneladas en Australia. Podemos añadir a esto transbordadores, barcos de pesca, buques de carga y otros buques de la marina. Ninguna otra alternativa de combustible -ni siquiera la gasolinapuede reclamar el mismo nivel de diversidad que el gas natural”, afirma.
de Alejandro J. Rebagliati (Argentina) Impresión
Studio Creativo Punto Com S.A.C. (Jr. Iquique 026, Breña, Perú) La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. Se autoriza la reproducción de cualquier artículo siempre y cuando se cite su procedencia.
Publicación de
MUNDO GAS PERÚ E.I.R.L. Gerente Administrativo
Jarman explica además que la gama de beneficios de los vehículos a GNV demuestra ser atractiva tanto para los responsables de las políticas gubernamentales como para los operadores de flotas de todo el mundo. “El gas natural ofrece seguridad energética, además de razones económicas y ambientales. Es limpio, seguro, confiable, versátil y asequible, de fácil acceso e incluso renovable”, comenta. Los principales fabricantes de vehículos del mundo también hicieron su aporte a este significativo momento que vive la industria automotriz. A fines del año pasado el CEO de Fiat y Chrysler, Sergio Marchionne, expresó en el diario “The Economist”, en la sección online “World in 2010”, que “El gas natural es la única alternativa real e inmediata a la gasolina”. Por otro lado, en el sector del transporte pesado, Lars Mårtensson, director ambiental de camiones Volvo en Suecia, hizo eco de esos dichos y expresó que “El gas metano [gas natural] es, por lejos, el combustible más accesible como alternativa al diesel”. El texto de la IANGV hace hincapié en estas ideas: “Sobran razones para ser optimista entre los miembros de la
industria, ya que esta semana, y a menos de 100 días del evento, los organizadores de la conferencia se mudaron de pabellón -hacia uno más grande-, ante la cantidad de stands vendidos para la exposición de tres días”. Desde Italia para el mundo El tema de este año es “Creando una Revolución en el Transporte”. Italia fue elegida justificadamente, como el país anfitrión ya que su propia revolución silenciosa supo conducir a la industria del GNV a lo más alto y al gas natural a ser el combustible local más importante. En 2009 más de 130 mil vehículos a GNV fueron comprados de los salones de ventas italianos, lo que representa más del 6 por ciento de rodados nuevos vendidos, además de las 17.500 conversiones hechas después de adquirido el vehículo”, continúa el comunicado de prensa. Además de la exposición de tres días, NGV System Italia (Sistema GNV de Italia) - miembro afiliado de IANGV - será anfitrión de una conferencia internacional de dos días y medio. La inscripción para participar en el mismo están abiertas desde ahora. Para obtener más información, visite www.ngv2010roma.com. MG
Ríos Consultores S.A.C. Roberto Wilman Ríos Luján Av. Enrique Fermi 558, Urb. Fiori – S.M.P. - PERÚ Telefax: (51-1) 534-8355 Tel: (51-1) 534-0550 Cel: 9966-1527 rwrios@riosconsultores.com OFICINA CENTRAL
Gallo 606 Torres de Abasto Nº 1, 3º “5” C1172ABN Ciudad de Buenos Aires ARGENTINA Tel. (54-11) 4867-6457 OFICINA ARGENTINA
Moreno 1783, 1º “15”, Bs. As. ARGENTINA Tel. (54-11) 4381-9514 Fax (54-11) 4373-3942 OFICINA BRASIL
Rua Rocha, 490 - Sala 83 Bairro de Bela Vista 01330-000 - São Paulo (SP) BRASIL
E-mail:
mundogas@gmail.com www.mundogasonline.com.ar
LA REVISTA DEL
G N V- G L P
1987 ~ Pioneros en GNV ~ 2010
31