LETRAS E IMÁGEN
SCJN: Da “palo” a la comunidad fronteriza: Deja el IVA del 16% (Pág. 10)
Mundo Letras e Imágen Legislativo
www.enlacelegislativo.com.mx
www.issuu.com/mundol/docs
Los pendientes de PN El Grupo México, ejemplo de cómo el capital nos gobierna
Las tres reformas que han incomodado y su aplicación
China: La contribución de México a su economía ENTRE-PÁGINAS
La violencia intrafamiliar y las lesiones son dos delitos: SCJN
Rafael Cardona. Estación San Lázaro Teresa Gurza. Vivir en la izquierda Manuel Clouthier. Más renta petrolera Adela Navarro. El IVA no se olvida Norma Vázquez. La penumbra José Antonio Aspiro. Ataques a Palestina
(Pág. 19) (Pág. 33) (Pág. 14) (Pág. 17) (Pág. 13) (Pág. 15)
Año X. No.109 1º de Septiembre 2014
Los pendientes de Peña Nieto Por Francisco Ramírez / MUNDO LEGISLATIVO
Mundo legislativo
ML
4
querían enorme concentración del Congreso y del Ejecutivo. Ahora, creo que lo que no habría que hacer es pensar que ahí termina el ciclo reformador de un país”, dijo Bohórquez en entrevista por separado. A dos semanas de que Peña Nieto presente el informe sobre su segundo año de gestión, te presentamos cuáles son y en qué estatus se encuentran sus ocho pendientes legislativos.
1. Comisión anticorrupción El 14 de noviembre de 2012, dos semanas antes de asumir la presidencia el 1 de diciembre, Peña Nieto entregó a las bancadas del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) sus primeras dos iniciativas: una para que la Secretaría de Gobernación (Segob) absorbiera a la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y otra para que una nueva comisión nacional anticorrupción tomara las tareas de la Secretaría de la Función Pública (SFP). La primera propuesta se aprobó en ambas cámaras del Congreso el mismo mes de diciembre, mientras la segunda desde entonces ha generado divisiones entre los principales partidos. En diciembre de 2013, tras un año de negociaciones, la creación de la comisión quedó aprobada en el Senado. Sin embargo, desde entonces se encuentra detenida en comisiones de la Cámara de Diputados. Una vez que esta propuesta reciba el aval definitivo del Congreso y entre en vigor, la comisión nacerá como un órgano autónomo con facultades para investigar y sancionar administrativamente actos de corrupción en todos los niveles de gobierno. Además, tendrá la obligación de coordinarse con la nueva fiscalía anticorrupción de la Procuraduría General de la República (PGR).
2. El ‘policía’ de la publicidad oficial A mediados de julio de 2012, cuando era el virtual ganador de la presidencia, Peña Nieto también propuso crear un órgano que vigile los contratos de publicidad entre gobiernos y medios de comunicación, para evitar que funcionarios compren cobertura informativa que les sea favorable. “Impulsaré la creación de una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de medios de comunicación con fines publicitarios, en todos los niveles de gobierno”, escribió en un artículo publicado entonces en el diario Reforma. Este punto se incluyó entre los 95 compromisos del Pacto por México, el acuerdo político que el gobierno federal, el PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) firmaron el 2 de diciembre de 2012. A la fecha, sin embargo, Peña Nieto no ha presentado ninguna iniciativa en esta materia.
3. Las leyes de transparencia Antes de asumir el poder, Peña Nieto también prometió impulsar una reforma en materia de transparencia para fortalecer al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Esta reforma también se incluyó en el Pacto por México y, en su etapa de cambios a la Constitución, fue promulgada en febrero de este año. No obstante, para que pueda implementarse todavía es necesario que el Congreso apruebe leyes secundarias que definan, por ejemplo, qué información estará reservada por motivos de seguridad nacional. El plazo para que esta legislación reglamentaria quede aprobada vence en febrero de 2015 y el gobierno federal no ha presentado todavía sus iniciativas.
ML
enlace legislativo.com
A
pesar de que el presidente Enrique Peña Nieto ya dio por terminado lo que describe como su “ciclo reformador” —luego de que este mes entrara en vigor su principal propuesta: la reforma energética—, otras ocho reformas que prometió concretar siguen pendientes en el Congreso mexicano. “Concluido este proceso, comienza una nueva etapa en la ruta de la transformación: pasamos de las reformas en la ley a las reformas en acción”, escribió el mandatario en un texto publicado el 12 de agosto en la página web de la Presidencia de la República. No obstante, sus reformas pendientes incluyen desde algunas medidas que anunció antes de asumir el poder el 1 de diciembre de 2012, como la creación de una comisión nacional anticorrupción, hasta otras que presentó como claves para enfrentar el problema de la inseguridad, como el establecimiento de un código penal único. Para Edna Jaime, directora de la organización civil México Evalúa, estas propuestas son tan relevantes que deben recibir la misma atención que el gobierno de Peña Nieto dedicó a sacar adelante sus reformas económicas: energética, financiera, fiscal y en telecomunicaciones. “Hay muchos retos en este país que requerirían ser abordados con la misma determinación con la que se abordó la agenda económica. Y estaremos por ver si entran en las prioridades de esta administración o no”, dijo Jaime en entrevista. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana (TM), coincidió con ese punto de vista, al señalar que el gobierno de Peña Nieto no debe dar por concluido su ciclo de reformas. “Entiendo que simbólicamente la reforma energética y el peso económico de la de telecom re-
5
4. Código penal único
Mundo legislativo
ML
6
El 1 de diciembre de 2012, durante su primer mensaje a la nación tras asumir la presidencia, Peña Nieto dijo que una de sus primeras 13 acciones de gobierno sería promover la creación de dos códigos únicos en materia penal. La propuesta también formó parte de los 95 compromisos del Pacto por México, y en febrero pasado, ambas cámaras aprobaron el primero de esos documentos, el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), que define los lineamientos que deberán seguir todos los procesos de este tipo que se realicen en el país. Sin embargo, aún está pendiente que el Congreso discuta la posibilidad de crear un código penal único, donde se unificarían las definiciones y penas contra delitos, pues actualmente hay un código penal en cada entidad... Y a la fecha, Peña Nieto no ha enviado su iniciativa en la materia.
5. Pensión universal y seguro de desempleo Como parte de sus primeras 13 promesas de gobierno y del Pacto por México, Peña Nieto se comprometió a concretar reformas para establecer una pensión universal para adultos mayores y un seguro para desempleados. El presidente presentó sus iniciativas en la materia en septiembre de 2013, junto con el paquete económico para 2014 y su propuesta de reforma fiscal. La creación de estos dos mecanismos requiere cambios tanto constitucionales como legales, que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados. No obstante, el tema se encuentra detenido en el Senado, donde las bancadas del PAN y del PRD rechazan los planteamientos presidenciales, argumentando que no son claros sobre cómo se financiarán estos beneficios.
6. Deudas de estados y municipios
En sus primeras 13 promesas y en el Pacto por México, el mandatario también se comprometió a impulsar una reforma para limitar la contratación de deuda en estados y municipios, luego de casos como el de Coahuila, donde en pocos años los gobiernos priistas elevaron el endeudamiento de la entidad a más de 35,000 millones de pesos. La propuesta se aprobó en la Cámara de Diputados en septiembre de 2013, pero desde entonces está detenida en el Senado, donde el PAN exige que se agregue al documento que una comisión bicamaral tendrá facultades para autorizar la contratación de préstamos por parte de las autoridades locales.
7. Leyes sobre derechos humanos Dentro del Pacto por México, Peña Nieto prometió concretar las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de derechos humanos promulgada en junio de 2011. Entre otras cosas, esta reforma obligó al Estado mexicano a reconocer los derechos humanos contemplados en los tratados internacionales de los cuales forma parte, no sólo los mencionados en la Constitución. En octubre de 2013, el mandatario envió al Senado dos iniciativas sobre ese tema: una para
reglamentar el artículo 29 de la Constitución, sobre las situaciones en las que el gobierno federal podrá declarar la suspensión de garantías, y una para reglamentar el artículo 33, sobre en qué casos y bajo qué procedimientos un extranjero podrá ser expulsado del país. Los dos textos ya fueron aprobados en comisiones de la Cámara alta, pero no se han discutido en el pleno.
8. El fuero de los funcionarios El octavo pendiente presidencial es la reforma constitucional para eliminar el fuero a los funcionarios. En México, el fuero es la inmunidad que impide que ciertos servidores públicos sean procesados penalmente mientras ocupan su cargo. En marzo de 2013, con los votos del PRI y de sus aliados tradicionales, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), la Cámara de Diputados aprobó la reforma y la envió al Senado. Sin embargo, el documento está detenido desde entonces en comisiones de la Cámara alta, porque el PAN y el PRD se oponen a que se excluya al presidente del cambio, es decir, a que conserve el fuero. Por su parte, el PRI argumenta que esto es necesario y que ese es el modelo seguido en otros países
Opacidad en el Congreso Por Mauricio Torres CNN/ MUNDO LEGISLATIVO
L
os diputados mexicanos están confrontados desde principios de este mes, a raíz de que el partido de izquierda Movimiento Ciudadano acusó que las otras bancadas recibieron supuestos “bonos” por aprobar las reformas del presidente Enrique Peña Nieto, un señalamiento que las fuerzas políticas aludidas rechazan y que revive el debate sobre la opacidad en el dinero que se entrega a los legisladores, dicen especialistas en transparencia. Para Eduardo Bohórquez y Fernando Dworak, los analistas consultados, si bien las acusaciones de Movimiento Ciudadano son parte de una estrategia política contra las propuestas del gobierno federal, también reflejan un problema: la falta de reglas que obliguen a los grupos parlamentarios a rendir cuentas de sus ingresos y gastos. La polémica comenzó el 7 de
agosto, cuando el líder de Movimiento Ciudadano en la Cámara baja, Ricardo Monreal, dio a conocer que devolvió 15 millones de pesos depositados a la bancada, argumentando que se trataba de “subvenciones extraordinarias” que fueron otorgadas sin justificación, justo durante la discusión de iniciativas presidenciales. En días previos, otros diputados de Movimiento Ciudadano habían acusado la entrega de “bonos” a los legisladores por votar las propuestas del gobierno federal. La noche del 1 de agosto, mientras el pleno de la Cámara baja discutía los últimos dictámenes con las leyes secundarias de la reforma energética, la diputada Zuleyma Huidobro afirmó en tribuna que las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) recibieron
359 millones de pesos en “subvenciones extraordinarias” de septiembre de 2012 a febrero de 2014. De ese dinero, agregó, el mayor monto fue de 129 millones de pesos y correspondió al periodo de septiembre de 2013 a febrero de este año, cuando se discutieron y aprobaron dos de las principales propuestas presidenciales: la reforma fiscal y la reforma energética. “¿De cuánto va a ser este bono para haber vendido a la patria? (...) No me voy a disculpar por decir la verdad, por escuchar, porque ustedes no quieren escuchar esto, y me voy a volver a sostener todas las veces que sea necesario. Ustedes reciben bonos especiales por aprobar las reformas estructurales”, dijo Huidobro. En tanto, diputados de los partidos acusados niegan haber recibido bonos o subvenciones no previstas en el presupuesto de la Cámara baja. “Todo lo que la Cámara da a
enlace legislativo.com
ML
7
Mundo legislativo
ML
8
las bancadas es lo que está en el presupuesto que se aprobó hace un año y que conoce Movimiento Ciudadano”, dijo en entrevista el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya. “Se trata de una enorme mentira... (la subvención) no es una aportación discrecional que alguien decida otorgar a los grupos parlamentarios”, señaló el panista Fernando Rodríguez Doval en un comunicado emitido el 8 de agosto. Para 2014, la Cámara de Diputados tiene un presupuesto de 6,795 millones 524,255 pesos, que cubre desde el mantenimiento de la sede legislativa y el pago al personal, hasta el sueldo de los 500 legisladores y las transferencias a cada bancada. En la página del órgano legis-
lativo se indica que entre enero y marzo se gastaron 1,413 millones 908,103.28 pesos de ese monto, divididos en cinco rubros: servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, y bienes muebles, inmuebles e intangibles. Sin embargo, no se detalla cuánto se ha entregado a cada grupo parlamentario ni cuánto les corresponde para todo el año. Acerca de los señalamientos de Movimiento Ciudadano, CNNMéxico no ha podido confirmar si los grupos parlamentarios recibieron o no los bonos que menciona dicho partido.
¿Otro bono por fin de Legislatura?
El 11 de agosto, Movimiento Ciudadano también acusó a las otras bancadas de querer incluir en el presupuesto de la Cámara baja para 2015 un bono de 500 millones de pesos —uno por cada diputado federal—, con motivo del cierre de la 62 Legislatura. Incluso, Monreal difundió un documento del Comité de Administración en el que se planteaba esta compensación. No obstante, el presidente del comité, el perredista Guillermo Sánchez Torres, y el secretario general de la Cámara baja, Mauricio Farah, señalaron a medios que sólo se trataba de un borrador y que ese punto será retirado del texto que en los próximos días se enviará al gobierno federal, para que lo integre en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Millón de pesos “de retiro” a diputados: Monreal Según esto, la Cámara de Diputados prevé entregar un “bono de retiro” de un millón de pesos para cada uno de sus integrantes al término de la presente legislatura, denunciaría el coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila. Acompañado de los también legisladores de su fracción, Zuleyma Huidobro y Gerardo Villanueva, el diputado zacatecano adelantó que el Movimiento Ciudadano impugnará ese acuerdo planteado desde la semana pasada en el Comité de Administración de la Cámara, donde se dio a conocer el presupuesto a solicitar para 2015 y que pretende, dijo, un aumento de 30 por ciento con relación al de este año. Precisó que con ese incremento, el gasto de la Cámara de Diputados aumentará de 6 mil 798 millones de pesos en 2014 a 8 mil 821 millones de pesos. “Me parece no sólo inconveniente, sino inmoral. Ven el temblor que está en el país y no se hincan”, afirmó Monreal Ávila. Tras denunciar la pretendida
entrega del bono “por desempeño” a cada legislador, el coordinador del Movimiento Ciudadano reiteró que está a la espera de que la Tesorería de la Federación responda a su solicitud de que explique el procedimiento a seguir para devolver los 15 millones de pesos que recibió su bancada como “subvención extraordinaria”. “Estamos en proceso para regresar el dinero, (pero) aunque no lo quieran aceptar, es un cheque de caja que está a nombre de la Tesorería de la Federación y sólo ellos pueden disponer de ese dinero”, destacó. En este punto, recordó que las subvenciones especificadas en la ley son: ordinarias fijas, ordinarias variables, de apoyo legislativo; de honorarios y específicas (que deben ser aprobadas por la Junta de Coordinación Política), pero no “extraordinarias”.
El “rezago” en transparencia El analista Fernando Dworak, experto en temas parlamentarios, coincidió en que las acusaciones de Monreal forman parte de una estrategia política para restar legitimidad a las reformas presidenciales. Sin embargo, consideró que el caso también refleja que falta transparencia en el manejo de los recursos destinados a las bancadas. “Creo que, más bien, todo el escándalo que montó Monreal es un show mediático para tratar de aprovecharse del tema. Ahora, lo que se tiene que dejar claro es la extrema opacidad con la que los grupos parlamentarios ejercen sus gastos”, dijo Dworak en entrevista. Las bancadas reciben subvenciones mensuales —definidas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo)— de acuerdo con el número de sus integrantes. Esto significa que a mayor número de legisladores, una bancada obtendrá más recursos, según el artículo 29 de la Ley Orgánica del
Congreso. Tales fondos son fiscalizados cada año por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aunque los grupos parlamentarios no están obligados legalmente a publicar cuánto y en qué gastan ese dinero. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana (TM), consideró que este es un ejemplo de los “rezagos” que tienen el Congreso federal y los legislativos locales en materia de acceso a la información y rendición de cuentas. “Nuestros poderes legislativos están rezagados muy sensiblemente en términos de transparencia en el manejo de los recursos, de la calidad de la administración que tienen en su interior, de la forma que tienen de tomar decisiones”, dijo Bohórquez en entrevista. En agosto de 2013, cuando la Cámara baja discutió la reforma constitucional en materia de transparencia, el perredista Fernando Belaunzarán propuso que, de forma explícita, se incluyera a las bancadas como sujetos obligados a difundir su información. Sin embargo, la propuesta fue rechazada. Para Bohórquez, esto no justificaría que un grupo parlamentario se negara a responder a una solicitud de información, dado que la reforma estableció que cualquier instancia que reciba recursos públicos estará obligada a hacerlo. No obstante, aclaró que todavía falta conocer las reglas que sobre este tema se definan en la legislación secundaria, que debe aprobarse a más tardar en febrero de 2015. “Hay que ver cómo, en la reglamentación específica de la reforma constitucional, este tema se va a traducir en mecanismos concretos para acceder a la información. En principio, no debería haber razón para que cualquier recurso fiscal en manos de la Cámara de Diputados o de Senadores, o de cualquiera de los congresos, fuera conocido por la opinión pública”, dijo.
ML
enlace legislativo.com
Otros legisladores dijeron al respecto que las acusaciones de Monreal son parte de una estrategia política. El perredista Fernando Belaunzarán, por ejemplo, señaló en su cuenta de Twitter que Monreal busca presionar a los otros partidos, para que acepten que en el último año de la actual Legislatura se forme una nueva bancada, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), un partido creado recientemente por el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. “Extraña que Ricardo se dé cuenta de subvenciones extraordinarias que recibió dos periodos atrás y, ahora, se espanta y pretende regresarlas”, dijo el priista Héctor Gutiérrez de la Garza al diario Reforma.
9
Descarta La Corte trato diferenciado. Deja 16% de IVA a las fronteras. Desaparece Repecos y avala tope de deducibilidad
Mundo legislativo
ML
10
Mayela Cárdenas / MUNDO LEGISLATIVO
D
espués de cuatro sesiones consecutivas, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación terminó la revisión de la homologación del IVA a 16 por ciento en las fronteras, resolución que fue avalada por una mayoría de nueve ministros. Durante la sesiones, varios ministros reiteraron sus posturas anteriores para considerar constitucional el hecho de que el Congreso de la Unión, específicamente la cámara de Diputados, haya determinado un Impuesto al Valor Agregado generalizado en todo el país. Además, varios de ellos consideraron que eran absolutamente aceptables la razonabilidad de la política fiscal y aclararon que no es función del Poder Judicial avalar o no las políticas económicas que establezcan el Ejecutivo y el Legislativo. Los ministros rechazaron los argumentos esgrimidos por 234 diputados y senadores quienes promovieron sus respectivas las acciones de inconstitucionalidad, donde esgrimieron afectaciones tanto a la competitividad como al Plan Nacional de Desarrollo. En ese sentido, los ministros rechazaron que se haya violado la garantía de equidad tributaria. Con el voto en contra del ministro Alberto Pérez Dayán, la mayoría de los ministros avaló la homologación del IVA en las fronteras.
La Suprema Corte de Justicia avaló también el lunes 25 de agosto, la desaparición del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) y el aumento en el pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) para personas físicas, de la reforma fiscal de 2013. Los Repecos, aplicable a comerciantes con ingresos de menos de 2 millones de pesos al año, no generó discusión y su desaparición se aprobó por unanimidad. Los ministros tampoco tuvieron mayor debate para rechazar el argumento de que se violaron garantías de proporcionalidad y equidad tributaria con las tasas del ISR. Por lo que toca a las tasas del ISR, los ministros tampoco tuvieron mayor debate para rechazar el argumento de que se violaron garantías de proporcionalidad y equidad tributaria. La nueva Ley de ISR implementó varios “escalones” que aumentaron el impuesto que pagan las personas físicas, sobre todo las que perciben más de 750 mil pesos anuales.
PAN apoyará a afectados El Partido Acción Nacional ofreció su apoyo como conducto para gestionar la defensa jurídica de todo ciudadano afectado por la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la zona fronteriza. Luego del fallo negativo de la
Suprema Corte de Justicia respecto al recurso para declarar inconstitucional diversos aspectos de la reforma hacendaria, incluida la homologación del IVA en todo el territorio nacional, interpuesto por diputados del PAN, PRD, MC y PT en enero pasado. El coordinador de los diputados federales panistas, José Isabel Trejo Reyes, declaró que en Acción Nacional “lamentamos el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación con el recurso de inconstitucionalidad que interpusimos contra la homologación del Impuesto al Valor Agregado en la frontera”. Asimismo, reiteró su compromiso de “seguir en la defensa de miles de mexicanos que, en su calidad de consumidores en la frontera, le tributan al fisco el aumento al IVA, sin reconocer que sus condiciones económicas son diferentes al resto del país”. “Ésta es una defensa jurídica que busca beneficios para la sociedad y haremos todo lo que esté en nuestras manos para seguir apoyando mejoras a la economía de esos mexicanos que han visto disminuida su calidad de vida”, expresó. Explicó que el recurso se basó en argumentos técnicos y jurídicos, y en las “inconformidades ciudadanas que han visto el encarecimiento de sus actividades productivas desde la puesta en vigor de estas medidas fiscales a partir del primero de enero”.
No hay contradiccion La ministra Margarita Luna Ramos, recordó que ya La Corte se había pronunciado sobre tasas de IVA fronterizas. Nos dicen los quejosos, señaló: “Ya analizaste en alguna ocasión este problema Corte, y por tanto, dijiste que la diferencia entre una tasa y otra no violentaba el artículo 31, fracción IV. “La otra tesis que se retoma por parte de los conceptos de invalidez es la tesis 217/2011; con posterioridad se hizo otra reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en donde se aumentó un 1% a ambas tasas, a la de frontera se cambió del 10 al 11 y a la generalizada se cambió del 15 al 16, que es como se encontraba antes de la reforma que ahora estamos discutiendo. “Cuando se hace esta reforma también se combate ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta diferencia, pero aquí lo único que se establece es que tampoco hay una violación al principio de proporcionalidad porque se dice que aquí se está aumentando un punto porcentual en los dos casos, entonces que se les está dando un trato similar. “Ahora el argumento es: lo que dijiste Corte en aquella época de que esto no resultaba violatorio del artículo 31, fracción IV, quiere decir, que estabas aceptando el
tratamiento diferenciado en estas dos zonas geográficas, y que dijiste que esto no atentaba contra los principios de justicia tributaria; sin embargo, ahora con esta tasa que ahora tenemos derogaste la que se refiere al 11% en franja fronteriza y generalizas la tasa del 16% ¿Esto que trae como consecuencia? Pues que me des un trato que no me corresponde cuando ya dijiste que la gente de frontera es distinta. “Entonces ¿qué es lo que sucede? Que me estás aumentando cinco puntos porcentuales a la franja fronteriza, y además esto equivale como a un 45% más de lo que tenía con anterioridad; entonces, lo que nos dice es que esto es inconstitucional. “Y el tercer concepto de invalidez es que dice que la constitucionalidad de la medida depende de su razonabilidad y proporcionalidad, porque las razones que el legislador da para igualar la tasa no alcanzan el fin perseguido y cuestiona razones de la exposición de motivos, lo que dices en la exposición de motivos no es suficiente para de alguna manera justificar el cambio que estás dando y generalizar la tasa que antes tenías diferenciada”. Por lo tanto, señaló la ministra, “la tesis 31/2007 de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, determina que si los sujetos son iguales y el trato que se les da es el mismo, no existe obligación de razonar ese trato, pues
sólo debe hacerse cuando existen categorías iguales y trato diferenciado, o bien, categorías distintas y trato igual, entonces, que cuando se trata de una categoría idéntica y un trato idéntico, como sucede en la especie, no hace falta que el Constituyente justifique la constitucionalidad de algo que cumple con el principio de equidad tributaria, entonces, por estas razones, el proyecto en esta parte hace un análisis muy simple –podríamos decir– de racionalidad”. Dijo por último, “en relación con la razonabilidad legislativa, no resulta aplicable el principio de honradez al que se refiere el artículo 134 de la Constitución, que establece directrices claras e ineludibles para los órganos de gobierno respecto de la utilización y administración de los recursos públicos, que tienen a los gobernados como fuente de origen y destino final, más no para las normas que emiten los órganos legislativos, cuya validez se determina a partir de su adecuación con el texto constitucional, y en modo alguno implica la administración de recursos económicos, pues sólo se da cuando partiendo de lo previsto en las normas, se emplean esos recursos; en este caso estamos en la situación de una recaudación de carácter impositivo; por tanto, resultan inaplicables las cuestiones legislativas, los requisitos constitucionales previstos para el ejercicio del gasto público, pues
enlace legislativo.com
ML
11
ML
exigen reglas particulares, tanto formales como materiales que deben observarse, para la creación de leyes, por lo que de ninguna manera es posible transpolar principios constitucionales aplicables a otras materias, sin que sea óbice que en el caso se impugnen normas derivadas de una reforma fiscal, dado que el establecimiento de los elementos esenciales del tributo, no implica la regulación del manejo de recursos públicos, sino por el contrario, los medios para su obtención”.
Mundo legislativo
Fines extrafiscales
12
Por su parte el ministro Pérez Dayán, señaló que “hoy no sé si realmente las razones que tuvo esta Suprema Corte para resolver, en cierto momento, junto con el Ejecutivo y el Legislador la equidad de aquel tributo hayan cambiado como para justificar un trato diferenciado; lo único que podría decir es que el asunto resuelto por esta Suprema Corte va mucho más allá que el resumen de la tesis y el resumen de la tesis bien parecería indicarnos que entonces fueron los fines extrafiscales los que motivaron y aceptaron o llevaron a aceptar la violación del principio de equidad, no lo es tanto, estoy convencido y absolutamente seguro, por comprobación, que en aquella diferenciación prevalecieron más criterios que justificaban un trato diferenciado que el mero patrón de consumo, y así lo expresan las ejecutorias que dieron lugar a esa tesis. Creo que así leída, simplemente parecería que los fines extrafiscales pesaron más que el principio de equidad tributaria El ministro José Ramón Cossio, señaló al hacer su pronunciamiento que “estoy a favor de la validez del precepto, pero defiero radicalmente de las argumentaciones que se dan. Creo que en una acción de inconstitucionalidad, sí debemos llevar a cabo un análisis de las razones dadas por el legislador. Creo que apelar simplemente a la existencia de una deferencia en cuanto a las políticas fiscales o a las políticas eco-
nómicas, me parece realmente una claudicación de las atribuciones de este órgano constitucional. “Sin embargo, una vez que si confronta uno las razones que se dan en la demanda, con la forma en la que la desean acreditar los promoventes, llego a la conclusión de que las razones que dan en este considerando sexto —y sólo a él me estoy refiriendo— para tratar de desacreditar las razones del legislador, no son suficientes. En primero lugar, creo que el legislador da mucho más razones de aquéllas que están impugnando los promoventes; en segundo lugar, me parece que con las pruebas que quieren tratar de demostrarlo, no refutan estas mismas consideraciones; en tercer lugar, me parece que muchos de los argumentos que estuvieron planteados, no van estrictamente encaminados a refutar o a analizar o a confrontar lo que el legislador dice, sino son argumentos interesantes. Por estas razones, creo que sí se debe hacer un análisis de razonabilidad, creo que sí se deben confrontar, pero me parece —por las razones que di el martes, no es el caso repetirlas—, que no son suficientes en este punto para refutarlo, por ende, estoy a favor de la validez del proyecto, pero me aparto radicalmente de los argumentos que se han dado para sostener esta validez”, y anunció un voto concurrente. En su turno, el ministro Aguilar Montes, reconoció la necesidad de referirse a los conceptos de invalidez que se plantearon anteriormente, cuando La Corte tuvo otros fallos al respecto; entre ellos por ejemplo, el concepto del consumo y otras cuestiones que estaban establecidas, inclusive al precedente en que se fundaron muchas de esas razones. Reconozco que había que ocuparse de ellas, pero creo que todas esas razones y esos argumentos que se mencionan al respecto, sirvieron, en su momento, para justificar la decisión que se tomó en aquella ocasión respecto de la diferencia de tasa que había en los impuestos, tanto en la frontera como en el resto del País, y me parece que aun cuando no los
compartiera, de alguna manera se ocupa la señora Ministra correctamente —ahora haciéndose cargo de la ponencia— de contestarlo; sin embargo, como ella misma creo que lo da a entender, lo que interesa es en relación con el impuesto actual; la tasa que se va a aplicar a todas las personas sin distinción, incluyendo a las personas que viven en la frontera; de tal modo que si cumplen con el principio de equidad tributaria, el principio constitucional de igualdad tributaria, pues todas las razones que se hayan dado en relación con la justificación o no de la situación anterior, no son más que aplicables para ella; situación que por cierto no pude pronunciarme porque no tenía el honor de pertenecer a este Tribunal Constitucional, pero haciendo el análisis de la tasa que ahora es la que se está cuestionando en este asunto, pienso que basta con que por sí misma, en el análisis constitucional de los principios tributarios, cumpla satisfactoriamente con todos estos principios, para mí es suficiente, siendo como lo había dicho innecesario, inclusive referirse a que si el consumo mayor o menor justifica o no la igualdad que ahora se estableció. De tal modo, que nada más para aclarar este punto, quisiera insistir, no estoy en esta mayoría que señalaba la señora Ministra respecto de esta justificación necesaria en la exposición de motivos porque considero que el análisis del tributo en sí mismo considerado, es suficiente para determinar su validez. Finalmente, existió unanimidad de nueve votos a favor del sentido del proyecto. Con el voto en contra de todas las consideraciones del señor Ministro Cossío Díaz. En contra de algunas de las consideraciones de los señores Ministros Luna Ramos, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales; y con precisiones y salvedades por parte de los señores Ministros Franco González Salas, Zaldívar Lelo de Larrea y Presidente Silva Meza. Anuncio de voto concurrente de los señores Ministros Zaldívar Lelo de Larrea, Aguilar Morales y Sánchez Cordero.
La penumbra inconveniente
U
n alucinante y obsesivo viaje por los parajes de cualquier gran urbe del planeta; de una ciudad sin identidad, es ‘La penumbra inconveniente’, una novela fragmentada del escritor mexicano Mauricio Montiel Figueiras en la que los personajes se transforman en cada capítulo, para dejar que brille como protagonista de la historia la metrópoli, la cual puede ser deshumanizada y violenta, o bien significar la esperanza de una mejor vida. Con un estilo narrativo moderno, por momentos denso, monótono, desesperante, el autor juega con la trama utilizando a los mismos personajes en los diferentes capítulos, haciéndolos repetir escenas una y otra vez con un sinfín de situaciones posibles, pero con elementos recurrentes como la lluvia, el portafolios, el cadáver, la gabardina, el cigarro a prueba de diluvios, la morgue. Montiel Figueiras ofrece al lector una prosa culta, con gran sentido del ritmo, bien escrita y con muy buen manejo del lenguaje, así como del tiempo intemporal… intranscurrible, y aprovecha para hacer la radiografía de una narración literaria. ‘La penumbra inconveniente’ (Editorial El Acantilado, Barcelona, septiembre 2001, 344 páginas) es una narración obstinada, dividida en diez capítulos que por su argumento podrían leerse de manera independiente, pero unidos por vasos comunicantes que acaban por constituir una nueva realidad, la cual paradójicamente permanece, vista a través de prismas particulares, siempre idéntica a sí misma. La novela presenta múltiples argumentos, disímiles personajes y cambiantes escenarios que comparten una red hilvanada por un objeto clave, una mujer que reaparece una y otra vez con infinidad de rostros y un mismo nombre, o un cuadro en
Por Norma L. Vázquez Alanís / MUNDO LEGISLATIVO el que se ve a un hombre de chaleco sentado tras un escritorio, mirando desde una oficina hacia una sombría ciudad (se trata de la obra ‘Despacho en una ciudad pequeña’, del pintor realista estadounidense Edward Hopper, que data de 1953); todos estos ingredientes dejan traslucir algo de esa soledad cruel perteneciente a la esencia misma de los citadinos. Por los relatos de “La penumbra inconveniente” desfilan pasajes bíblicos irreverentes en los cuales aparece una María adúltera que da a luz a Abel, como una reencarnación de la Eva pecadora de los evangelios, la cuarentena -quizá, porque no se sabe cuánto tiempo- de un hombre (¿Adán o Jesús?) en el desierto, aislado, custodiando una frontera inexistente y tentado por la lujuria como el Mesías. En este capítulo, titulado ‘Frontera’, el autor incluye una letanía, pero de una manera hereje, del Rosario; el estilo de este segmento recuerda la novela ‘La zona del silencio’, del poeta y ambientalista Homero Aridjis. La obra de Montiel Figueiras contiene reminiscencias de ‘Fando y Lis’, filme de Alejandro Jodorowsky, en la escena de las muñecas rotas arrastradas por un mendigo, pero también trae a la memoria a la Amilamia de ‘Muñeca reina’, texto de Carlos Fuentes incluido en el libro ‘Cantar de ciegos’, por la transformación de una bella joven en una vieja fea y deforme. La obra está llena de evocaciones de otros autores y de filmes emblemáticos; en el capítulo denominado ‘Muchedumbre’, el escritor presenta un ambiente kafkiano de encierro, recovecos y situaciones absurdas que remiten a ‘El castillo’, de Franz Kafka, pero también hace alusión al ‘Ciudadano Kane’, película de Orson Welles, por el nombre del jefe “vigilante” de Abel (uno de los protagonistas) en
una oficina tétrica donde se dan situaciones angustiantes. El texto y el paisaje de la novela de Montiel Figueiras es netamente rulfiano, pues está poblado de fantasmas, muertos y desolación, pero transportado a la urbe, como si fuera una Comala (escenario de la novela ‘Pedro Páramo’ de Juan Rulfo) citadina; sin embargo la urbe protagonista evoca la narrativa de Carlos Fuentes. El personaje central, en sus múltiples facetas, es un hombre solitario rodeado por una muchedumbre que lo hace sentirse más aislado e incomprendido… un individuo hastiado de la rutina de la ciudad, atrapado por una fascinación hacia el mundo subterráneo del metro, dentro del cual decide vivir y luego morir… un ser humano obsesionado por la muerte de una joven mujer en una manifestación, que acaba en masacre al ser brutalmente reprimida por la fuerza pública… un macho capaz de copular frenéticamente con la amante y la esposa, asiduo al vouyerismo enfermizo enfocado a un departamento vacío donde hay fantasmas. Inspirado en sus lecturas de la obra de Raymond Chandler y Agatha Christie, Montiel Figueiras escribió en ´La penumbra inconveniente’ una falsa novela policiaca en la que el crimen se convierte en un asunto propio de la metafísica y muestra su admiración a estos autores de novela negra en los capítulos ‘Detective’, dedicado a Chandler, y ‘Poirot’, reviviendo al personaje de Christie. El último capítulo, ‘Fotofobia’ podría ser el Apocalipsis bíblico, pero con un holocausto nuclear que pinta un paisaje devastado similar al descrito por Cormac McCarthy en “La carretera”. Un excelente hallazgo este libro, que empolvado permanecía en busca de un lector en uno de los estantes del remate de libros en el Auditorio Nacional.
Más renta petrolera… ¿Para qué?
Mundo legislativo
ML
14
L
a semana pasada vimos al Presidente Enrique Peña Nieto en un programa televisivo titulado “Conversaciones a fondo” donde participó con varios periodistas e intelectuales en una entrevista en el marco de la aprobación de las reformas estructurales. Escuchar al Presidente en dicha conversación televisiva me generó pensamientos positivos, pero también preocupación. El pacto dio de sí, dio una agenda, un acuerdo para transformar a México, nos dijo el Presidente, y tiene razón. Pero desde 1997 sabíamos de las reformas estructurales que le urgían al país y que había un consenso de la clase política en los qué, mientras seguían existiendo grandes diferencias en los cómo y en los cuándo. Así, perdimos más de 15 años sin llegar a acuerdos legislativos por lo que hoy los retos hoy son más grandes y urgentes en todos los órdenes. A lo largo de este tiempo sostuve en diferentes foros que “México tiene prisa” y que por lo tanto, es tiempo de compromisos para transformar al país ante los desafíos que se tienen en los ámbitos demográficos; la inseguridad por la amenaza que representa el crimen organizado; la pobreza que debe combatirse con más y mejores empleos; con calidad educativa y buenos servicios de salud; y la necesidad de ser un país atractivo y confiable a la inversión productiva por ser ésta la única fuente sustentable de desarrollo económico. Hoy hay que aplaudir porque se realizaron cambios jurídicos que el país necesitaba, porque se rompió la parálisis legislativa que desde 1997 se padecía. Pero cuidado con vanagloriarse, pues aun falta mucho por
De Manuel J. Clouthier C / MUNDO LEGISLATIVO
hacer para “Mover a México”. El Presidente Peña Nieto nos dijo en la entrevista del Fondo de Cultura Económica: “Me siento muy satisfecho”, y esto me preocupo. “Lo bueno es lo enemigo de lo sobresaliente” nos dice Jim Collins en su libro Empresas que Sobresalen. Bajo esta tesis yo quisiera ver al Presidente contento, pero no satisfecho. Aun hay mucho por hacer en este sexenio que apenas llega al fin de su primer tercio. Persisten dudas sobre las reformas, incluso hay escepticismo sobre los beneficios y los beneficiarios de las mismas. También se cuestiona la capacidad reguladora del Estado y la honestidad institucional para garantizar los intereses de los mexicanos y no los de un pequeño grupo. Percibí poco compromiso del Presidente Peña Nieto en el combate a la corrupción. Nos dijo que la corrupción es un cáncer social en todas las naciones, un tema caso humano que ha estado en la historia. Concluye diciéndonos que la corrupción es un tema de orden cultural. Este planteamiento del Presidente Peña nos está diciendo: “El mexicano es corrupto, y no hay nada que hacer”. Por eso, en la entrevista de marras, León Krauze le dijo: “Me resisto a
su lectura” sobre la corrupción. Finalmente, el primer mandatario nos dice en relación con la reforma energética, que debemos aprovechar los recursos energéticos cuando valen, cuando tienen valor; hoy el petróleo vale. Y que si bien el petróleo es “un recurso no renovable que se va a acabar, hay que aprovecharlo hoy porque tiene valor”. Esto ya se hizo en los gobiernos panistas de Fox y Calderón, y dilapidaron los recursos provenientes del petróleo en gasto corriente y corrupción, ambos del orden federal como del estatal. Nunca tuvieron tanto dinero los gobernadores como en ese período y se hizo muy poco para modernizar al país, y por contrapartida vimos a la clase gobernante enriquecerse escandalosamente. Así, debemos tener claro que no siempre con más dinero se hace más y mejores cosas, recordemos el sexenio de José López Portillo, cuando se nos dijo que íbamos a administrar la abundancia. Hoy si habrá más renta petrolera, se hace prioritario establecer en qué y cómo se va invertir ese dinero a favor del pueblo. Repetir la historia sería irresponsable. @ClouthierManuel
Los ataques contra Palestina ML
enlace legislativo.com
E
n su calidad de corresponsales o enviados al escenario bélico, los reporteros de diversos medios y países estuvieron informando al mundo en julio y agosto sobre la sanguinaria respuesta de Israel a las provocaciones armadas del grupo palestino Hamás (acrónimo, en árabe, del yihadista Movimiento de Resistencia islámico), con tal riesgo para su seguridad que hubo quienes perdieron la vida. En efecto, las balas israelitas aportadas por Estados Unidos y lanzadas contra los civiles palestinos desde que comenzaron los ataques, alcanzaron también a los periodistas. Cuando cayó la primera víctima, el ejército hebreo advirtió que como “Gaza y las áreas cercanas son campo de batalla… en ningún caso Israel es responsable de las heridas y los daños que se pueda producir como resultado de informar sobre el terreno”. Y alegó que los periodistas extranjeros “están siendo usados como escudos humanos” por Hamás. El del gobierno judío pidió a los enviados y corresponsales que firmaran un documento que lo absolviera de toda responsabilidad si resultaban víctimas de sus bombardeos, lo cual fue calificado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía como una “clara violación” del respeto a la libertad de expresión y del “derecho internacional humanitario”, ya que atacar objetivos civiles “es un crimen de guerra”. En noviembre de 2013 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución según la cual, los periodistas y el personal conexo que realicen misiones profesionales peligrosas en zonas de conflicto armado, deberán considerarse civiles y ser respetados y protegidos como tales. Pero como los reporteros destacados en Gaza siguieron con su
Por José Antonio Aspiros / MUNDO LEGISLATIVO
15
Mundo legislativo
ML
16
deber, resultaron muertos al menos 14 de ellos: Rami Rayan, Sameh Aryan, Najla Alhaj, Khaled Hamad, Abdulrahman Abuhen, Izzat Dher, Baha Garib, Ahed Zaqut, Imad Eid, Mohammad Dhaher, Simone Camilli, Mohammed Aldeiri, Adballah Fahjan y Shadi Ayyad. Hamed Abdullah Mohammed Shihab sobrevivió a un ataque contra su vehículo que portaba un distintivo de “TV” en el techo, y dos periodistas fueron censurados por sus propios medios estadunidenses y retirados de Gaza: Ayman Mohyeldin, de la cadena NBC, porque dio cuenta en Twitter del asesinato de cuatro niños palestinos con los que momentos antes había jugado futbol en una playa, y Diana Magnay, de la CNN, por decir que desde Israel la habían amenazado de muerte “si contaba una palabra equivocada”. La periodista española Mercedes Arancibia (periodistas-es.com) escribió sobe el caso de Mohyeldin que “conviene no olvidar que en Estados Unidos el lobby judío controla una parte considerable de los medios de comunicación”, mientras que Amy Goodman y Denis Moynihan (argenpress.info) se refirieron al “papel clave que desempeñan los medios masivos de comunicación estadounidenses en mantener el bloqueo informativo”. A principios de agosto la embajada de Israel en Madrid acusó de “activismo político” en favor de Hamás a Yolanda Álvarez, enviada a Gaza por la Televisión Española. La vocera de la sede diplomática dijo que esa periodista enviaba “crónicas dramatizadas”, con abuso
de adjetivos y escenas favorables a “los intereses de Hamás”. El Consejo de Informativos de la TVE demandó a las autoridades de la televisora que defendieran el trabajo de Álvarez, “como es su obligación”, y exigió a la embajada “una rectificación pública” pues “el derecho a la libertad de expresión no puede amparar acusaciones que rayan el delito”. En fin, Israel atacó en Gaza a diversos vehículos de prensa, instalaciones de los medios de información y oficinas de corresponsales, incluidos las agencias Efe de España, AP de Estados Unidos y el canal catarí de televisión Al Jazeera, y luego dijo que había sido “por error”, pero advirtió a los periodistas que mejor no se volvieran a acercar. Y también hubo daños emocionales. Cuando Wael Al-Dadouh informaba para Al Jazeera sobre el drama de la población civil palestina masacrada, fue invadido por el llanto en plena transmisión. Mientras que la periodista chilena de origen palestino Yassna Mussa, tras más de diez horas de interrogatorios fue expulsada de Israel “claramente por razones de racismo y discriminación”, según denunció ella misma. Cuando hicimos el manual de operación y estilo editorial de la agencia mexicana de noticias Notimex (años 90), discutimos acerca de si existe la categoría de ‘corresponsal de guerra’, y concluimos que son simplemente ‘corresponsales’ con la responsabilidad de informar de todo aquello que sea de interés general. Por eso, tuvo más bien un sen-
tido comercial el título del libro ‘Yo, corresponsal de guerra. Vivencias íntimas de los reporteros en el frente’, que la Editorial Diana publicó en 1982 con los testimonios de mujeres y hombres periodistas de Televisa enviados (y vueltos todos con vida) a lugares de Medio Oriente y América latina donde hubo hechos bélicos. En la presentación de esa obra, Guillermo Pérez Verduzco, uno de los coautores, comentó que él, “como corresponsal de guerra”, trabajó “con grandes precauciones cuidadosamente envueltas en miedo”. Muchos otros periodistas mexicanos han sido destacados para reportear cuartelazos, revoluciones y guerras, y han dejado disperso su testimonio. Uno de ellos, Ignacio Rodríguez Terrazas, no concluyó su misión porque fue asesinado en El Salvador (7-VIII-1980), cuando informaba sobre la guerra civil en ese país. Hay una película, ‘Mil veces buenas noches’, que trata sobre el trabajo de los periodistas “de guerra”, pero la ya citada Mercedes Arancibia, también crítica de cine, opinó que es “un pastiche bastante superficial” que presenta falsas disyuntivas para una fotorreportera que es herida durante la cobertura de un conflicto armado. Lamentablemente, en la vida real nadie se acuerda después de los periodistas muertos en guerras, que cuando mucho se convierten en una estadística. Aunque, en el caso reciente de Gaza, se trató de numerosos crímenes que no deberían olvidarse, sino castigarse.
El IVA no se olvida los Ministros, Arturo Saldívar, lo dijo para el futuro: “Este tipo de temas se resuelven en las urnas, no en un Tribunal Constitucional”. No sé ustedes pero yo clarito escuché “sigan votando por el PRI”, o por el PRD, o por el PAN, o por cualquier otro para no tocar susceptibilidades políticas ideológicas, aunque en este caso la definición primera de “sigan votando por el PRI” a manera de aténganse a las consecuencias y no como un llamado a votar por ese partido o sus candidatos, no es de gratis ni casual. La iniciativa de reforma fiscal provino del Presidente de la República y de su Secretario de Hacienda, los dos, emanados de las filas del PRI. Y el cabildeo en la Cámara de Diputados lo hicieron el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que es priista, el líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y el líder de la fracción del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón. Además, la reforma fiscal fue aprobada con los votos de los diputados del PRI, más los de sus comparsas del Verde Ecologista del PRI –perdón otra vez, quise escribir del Verde Ecologista de México- y, como les faltaban algunos cuantos sufragios legislativos, utilizaron sus cartas en el PRD con los diputados controlados por “Los Chuchos” (Ya sabe, los Jesusees que tienen compadrada la dirigencia nacional de ese partido a través de espacios de poder, de representación, de derrotas ganonas), y claro, con los votos de legisladores del Panal. El Partido Acción Nacional no jugó con el PRI en la aprobación de la reforma fiscal como lo hizo en la aprobación de la reforma energética –a la cual algunos perredistas se oponen, como tampoco están de
acuerdo en la reforma de telecomunicaciones-. Entonces en el caso de la reforma fiscal que subió el IVA al 16 por ciento en las fronteras donde estaba –por cuestiones de competitividad con los países vecinos- al 11 por ciento, o que incrementaron el Impuesto Sobre la Renta, o desaparecieron a los pequeños contribuyentes, o alzaron los aranceles, la decisión primaria fue de los miembros del PRI en el Gobierno Federal y en las Cámaras Legislativas. A la fecha (la tarde del martes 19 de agosto) los Ministros de la Suprema Corte no habían dado anunciación oficial sobre la impugnación del 16 por ciento de IVA en la frontera que promovieron los legisladores panistas con algunos perredistas, pero se sabía producto del análisis y la exposición judicial, que ocho de los diez Ministros no estaban de acuerdo con regresar el IVA al 11 por ciento en la frontera, con lo cual es evidente cuál será el resultado. Por eso la reflexión del Ministro Saldívar reviste importancia. Es decir, en la Corte no irán contra el fondo de los gobiernos, eso lo corresponde a los electores. Analizar por quién votar, o votar por quién cree que tomará mejores decisiones. “Este tipo de temas se resuelven en las urnas, no en un Tribunal Constitucional”, dijo Saldívar… y tienen razón. “El IVA no se olvida” será un canto de la batalla político electoral del 2015, cuando se renovarán los 500 diputados federales. Piénsele bien antes de llegar a la urna. No vaya a ser que los diputados que vienen se equivoquen o no actúen en el beneficio de los electores, y luego la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nada pueda hacer. O cómo se puede interpretar – con tono irónico por favor-: sigan votando por el PRI.
ML
enlace legislativo.com
E
n la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se analizó el recurso que 234 legisladores federales, entre diputados y senadores, introdujeron ante el superior órgano judicial, en un intento por anular algunos preceptos de la Reforma Fiscal aprobada en esas Cámaras en el año 2013. Efectivamente, los diputados primero y los senadores después, dijeron sí a la que tan perjudicial ha resultado, reforma fiscal propuesta ante el Poder Legislativo por el Poder Ejecutivo representado por Enrique Peña Nieto. Sin embargo cuando algunos legisladores, y una parte grande de la sociedad -especialmente las afectadas en las zonas fronterizas del país- dimensionaron los desastres económicos y financieros que la medida acarrearía, sometieron ante la Corte la decisión de anular algunas decisiones tomadas por la mayoría legislativa. Bueno pues era de esperarse la reacción y la acción de los Ministros. No pueden declarar inconstitucional la decisión tomada de manera mayoritaria en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, pues así sucedió. Los votos que se requerían para pasar la enmienda fiscal de Peña fueron logrados, contados y autentificados hasta ganar la votación. Los Ministros aclararon que no les corresponde a ellos determinar “si la opción que tomó el legislador es la mejor, la más adecuada o las más razonable”. Prácticamente que no pueden decidir sobre el fondo pero sí sobre la forma. O como dijo el Presidente de la corte, a ellos no corresponde controlar la calidad de las leyes, sino la constitucionalidad. Bien, no se esperaba menos de una corte tan peñista… perdón, quise escribir tan purista; pero uno de
Por Adela Navarro Bello
17
EDITORIAL DIRECTORIO Las razones y las obras Francisco Ramírez R. Director mundolegislativo@hotmail.com “Estación San Lázaro” Rafael Cardona Sandoval Crónica Parlamentaria Patricia Arnaud
ML
Diseño L.D.G. Saby Ramírez Chávez. saby@linea-creativa.com.mx Agencias-Fotografía Punto y Línea Comunicación Mundo Legislativo
Mundo legislativo
Dirección Comercial Guadalupe Ugalde Inestrillas Tel 5513-1293 E-mail: mundolegislativo@hotmail.com
18
Directorio electrónico www.enlacelegislativo.com.mx www.issuu.com/mundol/docs Síguenos en: Facebook y Twitter.
El presidente Enrique Peña Nieto, ya se gastó dos años de su gobierno. Los ciudadanos dieron una nueva oportunidad al PRI de regresar al gobierno. Pero no convence. Aún no. No hay resultados en los bolsillos de los mexicanos. Tampoco hay más comida o mejores vacaciones. La riqueza del se concentra en unos cuantas familias acaudaladas. El inequidad en todos sentidos se deja sentir en las condiciones de vida de la población. Cada vez hay más pobres, y lo peor, el hambre se extiende. Los empleos brillan por su ausencia. Y los que logran conseguirlos, ven salarios y condiciones que no corresponden al nivel de otros países. Pero los precios de los servicios y productos los igualan a “precios internacionales”, como si aquí se ganara en dólares. La tragedia que provocó en el estado de Sonora, el Grupo México, que maneja las minas de Sonora y Pasta de Conchos -donde fueron enterrados en vida 63 mineros, a causa de un accidente-, es un ejemplo de cómo el capital está por encima de los poderes del Estado. Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente, salió titubeante y temeroso ante los medios, a dar la cara por el gobierno. La inseguridad y las muertes violentas por la delincuencia no cesan. La per-
C.F.C. 5671. México, DF. C.P. 14650 E-mail: mundolegislativo@hotmail.com • MUNDO LETRAS E IMAGEN LEGISLATIVO • © Año X. No. 109, Edición del 1º de septiembre 2014. Editor responsable: S. Francisco Ramírez R. Reserva de Título No. 04-2011-011313414700-102 Certificado de Licitud 14366 y Certificado de contenido 11939 Prohibida la reproducción. Impreso por Publigrafic Internacional S.A. de C.V. Distribuida por ML. Aguascalientes 199. Col. Cuauhtémoc, México, D.F.
cepción es que se pierde la batalla frente a criminales como “La Tuta”, a quien las policías federales, estatales y municipales, más el ejército y la armada, no pueden capturar. Mientras, éste aparece en videos repartiendo herencias y dando órdenes a presidentas municipales. Un mal mensaje a los ciudadanos. El presidente puede presumir, con toda razón, de la labor que ha hecho en el Congreso, al aprobar reformas que en doce años los panistas no pudieron. Falta aún por hacer, pero lo que quería, ya lo logró. Vienen las elecciones intermedias de 2015. Un auténtico “referéndum” para
En portada El presidente Peña Nieto llega con un buen paquete de reformas a su Segundo Informe. Luego de recibir un país destrozado por el PAN, sin quejas o lamentos, se propone la etapa de reconstrucción.
el gobierno en turno, y una prueba de cómo anda el ánimo de los mexicanos para las elecciones del 2018. El presidente Peña Nieto, heredó un país destrozado por la ineptitud de Felipe Calderón, y la cauda de panistas que fueron “por el botín”. Sin embargo, todos parecen impolutos y de corrupción no se habla. Felipe Calderón se da el lujo de acusar al PRI en la oposición de “cobrar caro” sus apoyos y hasta presenta un libro. Si como afirman los priístas, que están dispuestos a “pagar el costo” por las reformas –sobre todo la hacendaria-, eso sólo significa una cosa: la derrota en las urnas. Algo debe de cambiar.
ESTACION SAN LAZARO
Grupo México Por Rafael Cardona
E
ML
554 millones de dólares, según Forbes). El secretario insinuó el volumen de la (millonaria) multa al grupo minero, pero bien se guardó de hacerla pública con precisión. ¿Por qué? Sólo él lo sabe. Otra mentira es la bondad en el reparto de agua potable y sobres para evitar la deshidratación de los niños. No son suficientes. Pero ninguna otra se parece a la siguiente. Ésta no es del Grupo México, es del gobierno federal: “El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro, informó que la Procuraduría General de la República (PGR) integra ya la averiguación previa para lograr la consignación ante un juez de los presuntos responsables del desastre ambiental registrado por la minera Buena Vista, de Grupo México. “Refirió que los directivos de la citada empresa podrían alcanzar penas que van de uno a nueve años de prisión”.
No se sabe si esta declaración deba ir acompañada del efecto con el cual Tim Burton resolvió la última escena de la película Batman cuando El Guasón cae de un alto campanario: una bolsa de la cual emerge una risa interminable. Ya desde la semana pasada, en el insolente desplegado de prensa del Grupo México se advertía: “...rechazamos las acciones legales punitivas anunciadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, dada la naturaleza fortuita del accidente (no fue fortuita, fue irresponsable)... y la pronta y completa respuesta de la empresa.” Como vemos, el gobierno se encuentra ante una inmejorable oportunidad de intervenir a fondo. Hacen falta otras medidas y una de ellas podría revocar la concesión y ponerla en manos responsables. Tampoco restablecerá el equilibrio, pero les evitará hacerlo otra vez. rafael.cardona.sandoval@gmail.com
enlace legislativo.com
l gobierno se encuentra ante una inmejorable oportunidad de intervenir a fondo. Hacen falta otras medidas y una de ellas podría revocar la concesión y ponerla en manos responsables. Frente a la magnitud del derrame tóxico en Sonora, el Grupo México se apresuró a culpar a un indefenso: a Tláloc. ¿Cómo podría argumentar en su defensa el dios de la lluvia cuando con toda simpleza los dueños de la concesión minera le achacaron a la última gota el derrame del vaso entero y no a sus fallas industriales? De ninguna. “El derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacanuchi y Sonora fue causado por las malas condiciones de un tubo de polietileno en una de las piletas, así como por la falta de una válvula de la empresa minera Buenavista del Cobre —subsidiaria de Grupo México—, no por el exceso de agua resultado de las lluvias, como aseguró la empresa en un principio, lo cual es “completamente falso”, ha dicho el secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra. Pero esa mentira, aunada a la imaginaria inocuidad de los líquidos vertidos, sería suficiente para ir más allá de la ridícula multa con la cual se quieren resarcir los daños. No se sabe del restablecimiento del destruido equilibrio ecológico sólo por aflojar la cartera, así sea con cifras millonarias para cualquiera, pero ínfima para un consorcio cuyas utilidades sobrepasan la imaginación (en el primer trimestre de este año,
19
Las tres reformas incomodas
Mundo legislativo
ML
20
T
ras la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, la Presidencia de la República no tardó mucho en subir un sitio de internet alusivo a la serie de reformas que se han aprobado durante el primer tercio de su sexenio. El gobierno federal presume un total de once rubros donde se han hecho modificaciones legales con el propósito de “mover a México” (por cierto, aunque el tema laboral también se incluye, éste todavía alcanzó a ser promulgado por el ex presidente Calderón). Sin embargo, llama la atención la ausencia de dos de los tres asuntos que, en teoría, Enrique Peña dijo pretender impulsar hace casi dos años, aún antes de tomar posesión de su cargo en Los Pinos. En agosto de 2012, en el marco de la primera reunión plenaria de congresistas del PRI de la LXII Legislatura, tanto los líderes parlamentarios del tricolor como el entonces coordinador del equipo de transición, Luis Videgaray, aseguraron que los ejes de la agenda inmediata serían tres: el fortalecimiento del sistema de transparencia y rendición de cuentas (el único presente –a medias— en el portal http://reformas.gob.mx ); la creación de una comisión nacional anticorrupción; y el diseño de una ley para regular el gasto en publicidad gubernamental. ¿Qué estatus guardan estas iniciativas en su momento prioritarias dentro del discurso de Peña? Si bien Enrique Peña no tenía
Jorge Ramírez Ugalde / MUNDO LEGISLATIVO facultades constitucionales para presentar iniciativas de ley como presidente electo, y que debían ser procesadas por los legisladores de su partido y sus aliados, Videgaray explicaba que era del interés prioritario del presidente electo ofrecer garantías, sobre todo a quienes no lo habían respaldado en las urnas, de que gobernaría con un espíritu democrático y abierto. En aquellos ayeres se anunciaba como coordinadores de los proyectos a los entonces futuros (y no por mucho tiempo) diputados Claudia Ruiz Massieu (transparencia), Jorge
Carlos Ramírez Marín (regulación de la publicidad gubernamental), así como Emilio Lozoya Austin (comisión anticorrupción). El 10 de septiembre de 2012 se anunció la propuesta de transparencia, modificando al IFAI (y barriendo a sus entonces comisionados), ampliando el catálogo de sujetos obligados por el artículo 6 constitucional a partidos políticos, sindicatos y fideicomisos públicos, así
como dictando la posterior armonización de los marcos legales en los estados vía una ley general en la materia, pendiente desde 2002. El 15 de noviembre siguiente se tramitaron las denominadas reformas administrativas y anticorrupción, las cuales modificaban la estructura del gabinete para, entre otras cosas, eliminar la Secretaría de la Función Pública (SFP) y dar paso a un eventual órgano anticorrupción autónomo mandatado en una reforma –aún inconclusa—al artículo 113 de la Constitución. Por último, la iniciativa acerca de gasto público en comunicación social jamás salió de los escritorios presidenciales. Hoy que la retórica presidencial parece haberle dado cerrojazo a lo que la autoridad considera las reformas fundamentales para el país, ninguna de las tres propuestas iniciales de Peña han culminado su proceso; dos quedaron truncas y una ni siquiera apareció. Aunque ya se cuenta con una reforma constitucional en materia de transparencia, un nuevo, ampliado –y más oneroso—IFAI, todavía está por verse si se materializarán tanto la creación de la Ley General de Transparencia (LGT), como la Ley General de Archivos (LGA). La importancia de ambos ordenamientos radica en cuestiones tales como fomentar la homologación de reglas y procedimientos de los órganos de transparencia a nivel federal y estatal, establecer de qué manera rendirán cuentas los nuevos sujetos obligados –el tema de partidos políticos y fideicomisos es especial-
yor control posible de las variables políticas, el cual tuvo una breve era de relajación durante los últimos tres lustros. Así, la autoridad parte de ese punto a fin de diseñar su proyecto de desarrollo económico, no al revés. Mientras esta sea la tónica, los contrapesos democráticos de la transparencia, la lucha contra la corrupción, y la rendición de cuentas, permanecerán como “la muñeca fea” de las reformas.
Reforma energética: la hora del Poder Ejecutivo. El pasado lunes 11 de agosto, el presidente Enrique Peña promulgó la reglamentación de la reforma constitucional en materia energética, con lo cual concluyó el proceso legislativo encaminado a generar la apertura en el sector. Como mencionó el primer mandatario en su discurso, a partir de la publicación de las veintiuna leyes secundarias en el Diario Oficial de la Federación, ha comenzado el proceso de ejecución de las mismas que corresponde al gobierno federal. Es una buena noticia que el Ejecutivo haya decidido acelerar los tiempos de instrumentación de la legislación energética. Peña expuso un decálogo donde acortó los plazos para la entrega de los resultados de la “Ronda Cero” y “Ronda Uno” –donde se le asignan los yacimientos a explotar a Petróleos Mexicanos por sí solo y en alianza con otras petroleras privadas, respectivamente –, además de anunciar para las siguientes semanas la creación del Fondo Mexicano del Petróleo, la del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y del Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) y la expedición de los reglamentos correspondientes, entre otras medidas. No obstante, más allá de los riesgos que entraña acelerar la creación de reglamentos –normatividad crucial para la correcta implementación de la reforma ener-
gética–, la administración actual ha dejado mucho que desear cuando tiene que ejecutar las leyes: los abundantes casos de impunidad en el país, los continuos problemas de seguridad en diversas entidades de la República, los conflictos para hacer efectivas las evaluaciones magisteriales prescritas en la reforma educativa, y el ínfimo crecimiento económico, son sólo cuatro ejemplos donde el gobierno peñista no ha sabido aún ejecutar. Existe el riesgo latente que ante el choque con múltiples intereses afectados por la reforma energética, la implementación de estas leyes se vea afectada y no se alcancen los beneficios prometidos. La correcta instrumentación de la reforma energética pasa por lograr que, en la práctica, tanto el sector de hidrocarburos como el de electricidad sean competitivos y las dos paraestatales respectivas, PEMEX y CFE, se conviertan efectivamente en empresas productivas del Estado. De manera particular, los problemas de las paraestatales residen en las resistencias a mejorar en productividad laboral de los sindicatos, temas de transparencia en el uso de los recursos, rendición de cuentas y corrupción. Asimismo, la conversión del pasivo laboral a deuda pública es un mal augurio de la ejecución de la reforma, puesto que continúa solapando incentivos perversos al no haber una restructura de los esquemas laborales que generaron dicho pasivo. Mientras no se corrijan este tipo de problemas al interior de PEMEX y CFE, no podrán ser verdaderamente empresas productivas, reduciendo inevitablemente el alcance de la reforma. El otro gran actor que puede afectar la ejecución de la reforma es el mismo gobierno federal quien, en su interés de control político, pudiera disponer de los recursos del Fondo Mexicano del Petróleo para complementar el Presupuesto de Egresos de manera subóptima.
ML
enlace legislativo.com
mente sensible, tal vez más que el de los sindicatos—, y fijar parámetros a fin de sistematizar la información y hacerla de fácil acceso público. En suma, las leyes secundarias pendientes en transparencia no son cosa menor. En el caso del tema anticorrupción, la SFP en efecto quedó extinta desde diciembre de 2012. El problema es que la Comisión Nacional Anticorrupción (CONAC), su presunta sucesora, aún no existe. De esta forma, la SFP opera como una especie de “muerto viviente”, tan o más ineficiente que de costumbre en su función de vigilar el buen actuar de los funcionarios públicos. En noviembre, la reforma anticorrupción cumplirá dos años congelada en comisiones del Senado. Finalmente, la regulación del gasto en comunicación social parece haber salido del radar presidencial. Si acaso se podría tomar como referente una propuesta enarbolada apenas el 26 de marzo de 2014 por la senadora priista Cristina Díaz, la cual crearía una Ley de Propaganda Institucional. No obstante, los incentivos para una llevar adelante desde el gobierno federal una reforma en ese sentido son casi nulos. Es cierto que Enrique Peña habría gastado en su primer año de gobierno (2013) un monto inferior (4.1 mil millones de pesos) al ejercido por su antecesor en un periodo similar (Felipe Calderón gastó 5.2 mil millones de pesos en 2007). Estará por verse si, en plenos prolegómenos de la contienda electoral intermedia de 2015 y con la mala publicidad que se le ha hecho a algunas de las reformas, la actual administración va a querer limitarse en los recursos encaminados a promover sus presuntos logros. Como ha sido una constante en las reformas promulgadas durante el presente sexenio, el primer requisito que han cumplido sus contenidos no tiene tanto que ver con crear marcos jurídicos proclives a estimular el desarrollo y las mejores prácticas en los rubros concernidos. El gobierno federal tiene claro que su prioridad es mantener el ma-
21
Mundo legislativo
ML
22
La legislación secundaria enumeró los motivos por los cuales la Secretaría de Hacienda podrá utilizar los recursos del Fondo para el gasto del año en turno, siendo factible que por una mala ejecución de las políticas económicas –y la consecuente caída en el PIB—, la renta petrolera acabe como un gasto sumamente ineficiente. Si la renta petrolera no es utilizada de manera apropiada, la gran mayoría de los mexicanos obtendrá un beneficio mucho menor de la reforma al sector de hidrocarburos. Para que México obtenga el mayor provecho de la reforma energética, es imperativo que en la ejecución de esta legislación se combatan las tentaciones extractivas de las instituciones y actores del sector. Si se sigue privilegiando una lógica de control político a través de los recursos petroleros que permiten el gasto público en lugar de un mercado competitivo, el país se expone a que la apertura del sector no sea tan atractiva para los inversionistas y los beneficios prometidos sean, como de costumbre, retórica vacía. Del mismo modo, si no se diseña una estrategia integral que no siga asiéndose sólo de la riqueza petrolera a fin de promover el desarrollo del país, apenas se podrá aspirar a un crecimiento, si bien no ficticio, sí de cortísimo alcance.
La fortaleza del Instituto Federal de Telecomunicaciones en jaque. Lo que parecía una reforma para crear un órgano regulador robusto e independiente en las telecomunicaciones, está derivando en una legislación secundaria que merma la expectativa inicial sobre su posible poder ante los gigantes del sector. Con la entrada en vigor el 13 de agosto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberá escoger batallas para defender su fortaleza en dos sentidos: discernir si debe interponer
controversias o acciones de inconstitucionalidad de la LFTR; y sumergirse en el océano de posibilidades de interpretación de los artículos transitorios de la LFTR a fin de apuntalar sus decisiones sobre los agentes preponderantes, principalmente en el sector de telecomunicaciones. Desde la promulgación de la ley, 219 organizaciones civiles solicitaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) interponer acciones de inconstitucionalidad por violaciones de la LFTR a derechos humanos, al acceso a información pública, a la privacidad y a la protección de datos personales. Sin embargo, ninguna institución decidió ejercer su facultad, inactivando una posibilidad más para el IFT de subsanar su fortaleza jurídica. Por otro lado, llama la atención que varios temas clave de la reforma de telecomunicaciones se encuentren en artículos transitorios que, en principio, son normas jurídicas temporales que pierden su efectividad una vez que han cumplido su cometido, y cuya interpretación genera vacíos legales para los regulados. Un ejemplo de estas lagunas, es el criterio de agente económico preponderante. De acuerdo con el artículo transitorio décimo segundo de la LFTR, un agente así declarado puede dejar de serlo si presenta a consideración del IFT un “plan basado en una situación real, concreta y respecto de personas determinadas, que incluya la separación estructural, la desincorporación total o parcial de activos, derechos, partes sociales o acciones o cualquier combinación de las opciones anteriores a efecto de reducir su participación nacional por debajo del 50 por ciento del sector de telecomunicaciones … siempre y cuando se generen condiciones de competencia efectiva”. Posteriormente, el IFT entonces evaluará la viabilidad de dicho plan y podrá postergar hasta 10 meses
su resolución final. Asimismo, el agente preponderante tendrá la opción de rechazar o aceptar el plan, en cuyo caso afirmativo, el IFT extinguirá las medidas regulatorias asimétricas. Para el caso específico de América Móvil (AMX), entonces no queda claro aún si las medidas de enajenación de activos a un independiente serán suficientes para poder librarse de la declaratoria de preponderante. Incluso, según declaraciones de directivos de la empresa, las medidas asimétricas actuales muy posiblemente permanecerán para AMX aún sin el carácter de preponderante. La disputa por el poder entre los mercados y los reguladores será cada vez más tirante, de persistir resquicios y lagunas en las leyes. Las respuestas de los mercados, sin duda, marcarán la pauta de las decisiones del regulador. La disyuntiva es clara; si el gobierno busca incentivar crecimiento en el sector y en la economía, tendrá que meditar muy bien su interpretación de los artículos transitorios tomando en cuenta la velocidad de respuesta de los mercados y, principalmente, los objetivos capitales de la reforma constitucional. Los inversionistas de este sector tienen un espectro global amplísimo de inversión, y su flexibilidad y alcance de actividad económica superan por mucho las capacidades materiales del gobierno. Por otro lado, si las autoridades privilegian el control político en la interpretación de la ley, los mercados reaccionarán inversamente monetizando sus activos, y trasladándolos a otras jurisdicciones (AMX es el tercer operador del mundo). Así las cosas, la fortaleza del IFT está en jaque. Interesante será su proceso de toma de decisiones en función del nivel de credibilidad que pueda alcanzar en el corto plazo. Como dicen los mejores ajedrecistas, la táctica fluye a partir de una posición superior.
La contribución Mexicana a la riqueza china cías total en dicho año por 761.39 mmdd, el cual se derivó de exportaciones por 380.18 mmdd e importaciones por 381.21 mmdd, lo que nos generó un modesto déficit en la balanza comercial de -1.02 mmdd. Estas cifras muestran que el volumen de comercio de China es casi cinco veces superior al de México, e ilustran que mientras ellos acumulan enormes superávits comerciales, nuestra regla es registrar déficits, aunque sean pequeños. Profundizando en la situación del gigante asiático, resulta interesante conocer cuáles son las 10 principales economías con las que China continental comercia (entre paréntesis se muestra el valor total del comercio bilateral en dólares – exportaciones más importacionesen 2013): 1. Estados Unidos ($521 mmdd) 2. Hong Kong ($401 mmdd) 3. Japón ($312.55 mmdd) 4. Corea del Sur ($274.24 mmdd) 5. Taiwan ($197.28 mmdd) 6. Alemania ($161.56 mmdd) 7. Australia ($136.37 mmdd) 8. Malasia ($106.07 mmdd) 9. Brasil ($90.27 mmdd) 10. Rusia ($89.21 mmdd) México no aparece en esta lista, porque el volumen de comercio entre nuestro país y China en 2013 sumó $67.79 mmdd, equivalente al 1.6%del monto total del comercio exterior de China, lo que nos ubicaría en la posición 16 en cuanto a socios comerciales se refiere. Sin embargo, se debe precisar que el gran problema que surge al analizar a detalle el volumen
de comercio entre ambas naciones, es que éste se conforma de exportaciones de China a México por $61.321 mmdd y exportaciones de México a China por apenas 6.467 mmdd, lo que nos ocasionó un déficit comercial con dicha nación asiática en 2013 por -$54.854 mmdd. De esta manera tenemos que si bien México es el décimo sexto socio comercial de China, ¡nuestro país contribuye por si sólo con el 21% del superávit comercial de dicha nación! Y es está razón de desequilibrio la que hace que nuestro país sea un socio estratégico para China. ¿Es correcto que México represente sólo el 1.6%del comercio exterior chino, pero le generé más de una quinta parte de su ganancia? Desde luego que no lo es porque ocasiona pérdida de empleos en México y una contribución desmedida de nuestra parte a la creación de empleos en China. Hemos señalado en entregas pasadas que la situación de déficit comercial de México con China es un problema crónico, ya que en 2011 el déficit fue de - $46.283 mmdd, para 2012 pasó a -$51.215 mmdd y vemos que para 2013 fue de -$54.854 mmdd. ¿Y cómo pinta el 2014? Pues igual de mal, ya que en el primer bimestre de 2013 tuvimos un déficit comercial con China de -$8.492 mmdd, y en el primer bimestre de 2014 éste fue de -$8.543 mmdd, lo que ilustra que el déficit comercial de México con China creció 0.6%a pesar del lento arranque de la economía nacional este año, por lo que es de esperarse que en la medida en que México se recupera
ML
enlace legislativo.com
E
l desempeño económico de China continúa siendo motivo de envidia internacional, no obstante que su ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) bajó a 7.4%en el primer trimestre de 2014, después de haber registrado un aumento en todo 2013 de 7.7%. Los buenos números del gigante asiático son sin duda generados, entre otros, porque se han preocupado por fortalecer su mercado interno (creando más de 13.1 millones de empleos en 2013 y registrando tasas de crecimiento salarial de 13.2%este año), y han obtenido buenos resultados en materia de comercio exterior. Con respecto a este último punto tenemos que en el 2013 el desempeño del comercio internacional de China fue impresionante, ya que creció 7.6%a tasa anual, además de que por primera vez en la historia su volumen alcanzó 4.16 billones de dólares (bdd). En dicho año las exportaciones de China sumaron 2.21 bdd, mientras que sus importaciones ascendieron a 1.95 bdd, lo que les generó un superávit comercial anual de casi 260 mil millones de dólares (mmdd), un 12.8%más que el año anterior. Con esta cifra, China superó el monto de comercio internacional de 3.91 bdd de los Estados Unidos, y se convirtió en la nación con el mayor volumen de comercio internacional a nivel mundial. Todas estas cifras hacen palidecer a las de la economía mexicana, la cual registró un crecimiento del PIB de apenas 1.1% en 2013, y un volumen de comercio de mercan-
Por Alejandro Gómez Tamez*/ MUNDO LEGISLATIVO
23
Mundo legislativo
ML
24
en la segunda mitad de este año el déficit con China aumentará aún más en perjuicio de la capacidad de crear empleos en México. Las cifras hasta ahora presentadas muestran pues como México le ayuda a China a crear más de 13 millones de empleos al año contribuyendo con más de una quinta parte de su abultado superávit comercial. Esto no es correcto cuando tomamos en consideración que en México en el periodo de marzo de 2013 al mismo mes de 2014 sólo fuimos capaces de crear 500,246 empleos formales (y eso que nos ponen dicho mes como uno bueno). Es verdad que China ha hecho muchas cosas bien como mejorar su estructura económica y realizar una ardua labor de simplificación administrativa. También se ha preocupado por dar fuertes apoyos a las pequeñas empresas, las cuales son la principal fuerza del crecimiento del empleo. Pero también es cierto que en el
ámbito del comercio internacional China hace todo lo que puede para depredar más y más mercados, y esto lo hacen recurriendo a prácticas de dumping, otorgamiento de subsidios que no son permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), manipulan su moneda (el yuan) con el fin de ganar una ventaja competitiva, prohíben la exportación de diversas materias primas para que así su industria tenga acceso a insumos más baratos, sus exportadores se prestan a falsear facturas con el ánimo de que sus clientes puedan subvaluar mercancías en aduanas, entre muchas otras prácticas. Por su parte, también es cierto que los mercados chinos para bienes terminados están plagados de barreras arancelarias y no arancelarias, lo que dificulta equilibrar la balanza comercial. Ante todo lo expuesto hasta ahora sólo me queda hacer una reflexión: México no ha sabido ponerle un alto a China ya que aparentemente le interesa más
salvaguardar los intereses de los grupos de importadores que de la industria nacional. Esta situación provoca que México no sea capaz de crear los empleos que requiere y por el contrario, contribuya de manera importante a la creación de empleos en China. Además de que México tampoco ha sido capaz de copiarle a China las cosas que efectivamente dicha nación está haciendo bien. Si México no enmienda en rumbo en la relación con China y sigue pretendiendo que el problema del déficit comercial con dicha nación no es importante, estaremos irremediablemente destinados a la mediocridad económica aunque se hayan aprobado las reformas estructurales. Y es que de nada sirve tener buenos desempeños en nuestra relación comercial con Estados Unidos si esta ganancia la dilapidamos en nuestro comercio con China. * Director General GAEAP
CNDH. Una actuación errática los Derechos Humanos (CNDH) ha tenido un desempeño errático bajo la conducción del doctor Raúl Plascencia Villanueva, pues no reacciona oportunamente y de manera decidida frente a los abusos de poder ni por la violación a los derechos humanos. Lo he afirmado como vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, durante el Coloquio: “Evaluación de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos”. El objetivo del Coloquio fue abordar la problemática de los derechos humanos en nuestro país en las siguientes temáticas: Migrantes, desaparición forzada, agresiones a defensores de los derechos humanos y a periodistas, transparencia y rendición de cuentas e Igualdad de género. El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento
ML
enlace legislativo.com
E
n materia de derechos humanos no basta con promover y lograr la aprobación de reformas constitucionales como la que establece el principio pro persona, sino que es necesario adoptar medidas para que se termine con la impunidad, con las agresiones, torturas, desapariciones forzadas y feminicidios que azotan el país. La Comisión Nacional de
Por el Dip. Ricardo Mejía Berdeja/ MUNDO LEGISLATIVO
25
Raul Plascencia
Mundo legislativo
ML
26
Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila inauguró el Coloquio y señaló que cuando una sociedad no prioriza su defensa de los derechos humanos, es una sociedad destinada al fracaso y reconoció el énfasis que ha puesto el diputado Mejía Berdeja en revisar las tareas inconclusas que la CNDH no ha sido ejecutadas tal y como establece la ley. Desde el 29 de enero de 2014 he dirigido una carta al Dr. Raúl Plascencia Villanueva con 10 interrogantes concretas y a casi 8 meses, no se ha tenido respuesta, ni acuse de recibo, lo cual habla de desatención y falta del interés del titular de este órgano por tener comunicación con los poderes del país. En diversas ocasiones se ha presionado para que comparezca en la Cámara de Diputados, pero se ha bloqueado tanto en la Junta de Coordinación Política, como en la Mesa Directiva, lo cual constituye un manto de protección hacia el ombudsman. La actuación de la CNDH está fundada en los intereses personales del ombudsman que no rinde cuentas a la sociedad y no defiende al país frente a decisiones de Estado que el afectan a los ciudadanos. En los hechos ha sido más un personero del poder, que un defensor de los derechos humanos, por lo que está en grave entredicho la autonomía de la CNDH. A México no le sirve alguien que desde este organismo solamente este legitimando al poder y a la represión y que crea que es un asunto más de estadísticas que de problemáticas concretas de personas de carne y hueso que sufren violaciones a sus derechos. Lo conocemos más por sus silencios que por sus posiciones públicas. Hay innumerables casos en los que la omisión o la falta de acción por parte de la CNDH han sido evidentes, entre ellos la restricción de libertades y comunicaciones privadas que existen
en la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones; la ley para proteger los derechos humanos y que regula el uso legitimo de la fuerza por parte de los elementos de las institucionales policiacas en Puebla, la famosa Ley Bala; Leyes de regulación en materia de protestas, como son los casos de Chiapas, Quintana Roo, y algunas medidas que se han tomado en el DF.
MAL DESEMPEÑO Representantes de diversas organizaciones sociales criticaron la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al calificarla de opaca, ineficiente y de atender más su agenda política que la defensa de las garantías individuales. Durante el coloquio “Evaluación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos” organizado por los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, consideraron tibia la actuación del Ombudsman Raúl Plascencia en casos como los ocurridos en Puebla con la muerte del pequeño asesinado por una bala de goma, las agresiones a migrantes, la falta de apoyo a familiares de los niños de la Guardería ABC, entre otros. Además, los activistas denunciaron falta de seguimiento a las recomendaciones, nulo contacto con organizaciones defensoras de derechos humanos, y una actuación vaga en la presentación de controversias de constitucionalidad. La coordinadora de la organización Observacom, Aleida Calleja, lamentó que la CNDH deje pasar leyes que van en contra de la libertad de expresión, como la de telecomunicaciones. “En México lo que tenemos es una CNDH muda, callada, que con su silencio lo que hace es legitimar este tipo de leyes que violan no solamente el derechos
a la intimidad, la protección de datos personales, sino también el ejercicio de la libertad de expresión”. La representante del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Gabriela Morales, aseguró que hay “una complicidad” entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y la CNDH para minimizar la violencia física y psicológica que sufren quienes llegan a las estaciones migratorias. El Oficial de Protección de Articulo 19 capitulo México, Iván Báez, dijo que la CNDH deja mucho que desear en materia de protección de periodistas, pues de los 68 casos documentados de agresiones a comunicadores solo se emitieron dos recomendaciones. “ Y nos llama mucho a extrañeza que de esos 68 casos que reportan en su informe solo tengan dos recomendaciones públicas, lo cual nos habla de un desfase un poco preocupante”. Cabe destacar que durante el desarrollo del coloquio, personal de la CNDH irrumpió para exigir el uso de la palabra y defender a la Comisión de los ataques vertidos en el foro. Juan López, asesor de la Primera Visitaduría de la CNDH, lamentó que no se haya invitado al Ombudsman Rául Plascencia. “Están dando puntos de vista que no son exactos, alguno no son inexactos sino que no son verdaderos, o hablan de que hay un desconocimiento de la función de la CNDH o hablan de otra intención, en tonces mi preocupación y mi alarma es que se dé la impresión de que la CNDH no quiera estar aquí y no es así”. Sin embargo, el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, aseguró que el evento fue desdeñado por el propio ombudsman Raúl Plascencia, quien si fue invitado al coloquio pero en su lugar mandó a un asesor del primer visitador.
Nadie puede: Grupo México sigue operando y Previsión Social (STPS), por el accidente en la mina Pasta de Conchos, donde murieron 65 trabajadores en 2006. Una falla en el diseño de un tubo de polietileno al interior de la mina causó el derrame de químicos y no lluvias atípicas, como lo señaló la empresa, señaló con base en un dictamen técnico de la Conagua El derrame de 40 mil metros cúbicos de tóxicos en el río Sonora, que representa “el peor desastre ambiental provocado por una mina en la historia moderna del país”, se produjo por causas imputables a la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, señaló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se-
ML
German Larrea Dueño de Grupo México marnat). Su titular, Juan José Guerra Abud, informó que el dictamen técnico elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) demuestra que “el derrame (de sulfato de cobre acidulado) se ocasionó por la falla en el amarre de un tubo de polietileno, un fenómeno conocido como tubificación en una de las piletas de lixiviados y por la falta de una válvula en la pileta de demasías imputable a la empresa”. “Fue una falla en este tubo” y no las lluvias por arriba de la media, como señaló la empresa, la causa del accidente ocurrido el 6 de agosto. Los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, demuestran que “esto es absolutamente falso”, subrayó el funcionario. A 21 días de que se suscitó el incidente, la dependencia federal precisó en conferencia que el vertido tóxico de la minera se extendió a lo largo de 17.6 kilómetros del arroyo Tinajas, en el municipio de Cananea, 64 kilómetros del río Bacanuchi y 190 kilómetros del río Sonora, hasta llegar a las inmediaciones de la capital del estado. Los químicos, agregó, llegaron incluso hasta la presa El Moreni-
enlace legislativo.com
E
l poderoso Grupo México, sigue impune tras los desastres en Pasta de Conchos y el derrame de materiales cancerígenos en los ríos de Sonora. Por el deceso de los trabajadores en dos hechos distintos y el desastre ambiental de Sonora, las penalizaciones contra la empresa de Germán Larrea suman 57.3 millones de pesos. Esta cantidad representa apenas 0.97% de los 5 mil 900 millones de pesos de ganancias que obtuvo en el segundo trimestre del presente año. De las sanciones impuestas sólo ha pagado 1.3 millones de pesos correspondientes a una resolución de la Secretaría del Trabajo
Redacción / MUNDO LEGISLATIVO
27
Mundo legislativo
ML
28
to, la cual, no obstante, no muestra evidencias de contaminación fuera de las normas, precisó el titular de la Semarnat. Ante los hechos, la empresa deberá resarcir los daños al medio ambiente y a la salud de la población, informó durante la presentación de un informe de acciones que ha emprendido el gobierno federal ante el suceso. Sin embargo, dejó ver que a la fecha no se han terminado de cuantificar los daños al medio ambiente, la salud y la economía de la población, mismos que se darán a conocer en las próximas semanas. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se encuentra recabando los elementos para iniciar la acción por responsabilidad ambiental contra la compañía, anunció el titular de la dependencia, Guillermo Haro, y reiteró que se prevé una sanción por 40 millones de pesos conforme a lo que establece la Ley de Responsabilidad Ambiental, a lo que se añadiría los costos por la remediación de los daños ecológicos. De esta manera, las multas y sanciones para la empresa de Grupo México podrían alcanzar “cientos a miles de millones de pesos”, ya que se siguen investigando irregularidades en la minera que podrían costar más de tres millones de pesos cada una, agregó. El funcionario señaló que al momento no se tienen datos preliminares sobre los daños ecológicos que ocasionó el derrame y, ante la reiterada pregunta sobre el posible retiro de la concesión minera a Grupo México dijo que eso le toca a la Secretaría de Economía, ya que la Profepa y la Semarnat carecen de autoridad en ese tema. A su vez, el titular de la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, señaló que el incidente afectó a más de 24 mil personas, dos mil más de las estimadas en principio, entre las que se identificaron cinco casos con sintomatología asociadas a contaminación del agua por el derrame
de tóxicos, a los que se les brindó atención por intoxicación y ya fueron dados de alta. Comentó que de 54 muestras de agua tomadas por la dependencia adscrita a la Secretaría de Salud, 34 están fuera de la norma federal para la potabilización del agua para el consumo humano, por lo que se mantienen 33 pozos de la zona suspendidos. Agregó que el pasado 22 de agosto la Cofepris abrió un procedimiento administrativo de verificación sanitaria en las instalaciones de la empresa, el cual está en la etapa de verificación y que, al concluir la investigación, “Grupo México tendrá que indemnizar a las personas que resultaron afectadas directa o indirectamente”. En la conferencia no hubo presencia de funcionarios de la Sagarpa, dependencia que en días anteriores declaró que sostendría reuniones con productores agrícolas y ganaderos para evaluar medidas de apoyo por las pérdidas económicas.
Durante el encuentro que sostuvo con comunicadores convocados por el Fondo de Cultura Económica, el presidente Enrique Peña Nieto pidió tiempo para mostrar que se aplicaría una sanción ejemplar a Grupo México: “Yo no me anticiparía a cuáles son las sanciones que se le van a imponer, pero sin duda, el daño que se ha hecho a la población y sobre todo al medio ambiente, por la información que tengo, es elevado. Yo presumo que aquí no cabrán sanciones menores y eso habrá que ver lo que la Profepa y la justicia apliquen sobre este tema”. Pero nada pasa.
La desaparición forzada, estrategia de terror al alza en todo el país: Federico Mastrogiovanni desapariciones en busca de una explicación de lo que estaban observando. “El recorrido se fue desarrollando con las historias, no teníamos claro cómo era el panorama de la desapariciones en México. Fuimos siguiendo los casos hasta darle un sentido a lo que estábamos viendo”, anticipa y describe la trayectoria de su investigación iniciando por la zona de Oaxaca, Tabasco y Chiapas, donde tuvieron los primeros contactos con las desapariciones, después el desarrollo del trabajo los llevó a Morelos, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Estado de México y Michoacán. Luego de 3 años de investigación, Mastrogiovanni, apunta que a diferencia de las desapariciones de los años 70’s cuando el perfil de las víctimas coincidía con militantes políticos, estudiantes, grupos guerrilleros, simpatizantes o familiares, ahora no hay forma de ubicar un único perfil, aunque la población migrante se ha convertido en un sector altamente vulnerable. “Las organizaciones de familiares de víctimas confirman que muchos de los desaparecidos son jóvenes entre 19 y 30 años, en edad de trabajo; personas de clase baja, medio baja y trabajadores con capacidades específicas, técnicos”, precisa el investigador y apunta que lo único que permanece constante es la consecuencia de la desaparición: generar terror. El contexto de terror facilita el control de territorios, lo que beneficia directa o indirectamente a grandes empresas nacionales y transnacionales, pues tienen amplio margen para desarrollar me-
gaproyectos sin que exista oposición de la ciudadanía, “esta es una explicación que entendimos a posteriori, obviamente no tenemos pruebas de que las empresas estén implicadas, pero en los hechos, resultan beneficiadas por esta situación”, afirma Federico. En el libro “Ni vivos ni muertos”, que comparte título con el documental, Mastrogiovanni aborda la manera en que actores del Estado intervienen en los casos de desaparición, como agentes de las policías federal, estatal, municipal y migración o funcionarios públicos, quienes en general no le dan al tema la gravedad que tiene y su implicación va desde la falta de recursos y capacitación hasta la indiferencia, ineficiencia, corrupción, colusión y acción directa. El periodista describe la desaparición forzada como uno de los problemas más graves en término de derechos humanos que tiene México y lamenta la tendencia de las autoridades a invisibilizar el problema, cayendo en un juego de cifras, “las organizaciones civiles hablan de más de 27 mil, Gobernación de 8 mil, lo que es muy triste si se considera que no son números, se trata de personas, familias, todas historias extremadamente trágicas y dolorosas”, afirma. Finalmente, el joven autor estima que la única forma de poner un alto al problema es a través de la participación y el diálogo entre instituciones y sociedad, “el único actor que puede resolver este problema es el Estado junto con la sociedad civil, pero es fundamental que los ciudadanos se enteren de lo que está pasando y exijan justicia” concluye.
ML
enlace legislativo.com
T
ras subrayar que no existen cifras absolutas respecto al número de víctimas de desaparición forzada en el país pero se cuentan por decenas de miles, el investigador y periodista italiano Federico Mastrogiovanni advierte una tendencia por parte del Estado a invisibilizar el problema, criminalizar a las víctimas y crear un juego de números donde se pierde la dimensión del problema. Asimismo, advierte que la tendencia de los medios de comunicación y funcionarios públicos a sugerir que las víctimas están implicadas con el crimen organizado, equivale a justificar las desapariciones y la violencia, “es un poco decir que alguien más, que no es el Estado, tiene derecho de juzgar extrajudicialmente y esto es extremadamente peligroso” subraya. Durante su participación en la Feria Universitaria del Libro, FUL 2014, que se inaugurará este viernes en la ciudad de Pachuca, el periodista italiano presentará su libro “Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror”, donde sigue las historias de desapariciones forzadas desde la frontera sur mexicana hasta la frontera norte. La obra editada por Penguin Randon House, inició como un documental para investigar la entrada de migrantes sudamericanos por la frontera sur, sin embargo la persistencia de desapariciones forzadas de migrantes, hizo a Federico Mastrogiovanni y su compañero Luis Ramírez Guzmán, modificar el proyecto inicial y acompañar los casos de
Por Tanya Méndez/ MUNDO LEGISLATIVO
29
Sobrepasamos el límite ecológico de nuestro planeta
Mundo legislativo
ML
30
O
akland, CA (EU). — En menos de ocho meses, la humanidad ha sobrepasado su presupuesto natural anual y ha entrado en sobregiro ecológico. Esto según datos de la Global Footprint Network, una organización de expertos en sustentabilidad internacional, con oficinas en Norteamérica, Europa y Asia. La Global Footprint Network calcula anualmente la trayectoria de la demanda humana de recursos naturales en el planeta, la llamada “huella ecológica”, y la compara con la “biocapacidad” de la Tierra, es decir, con la habilidad de la naturaleza de reponer los recursos naturales, y asimilar los desechos humanos tales como el bióxido de carbono. El “Día del Sobregiro de la Tierra” marca la fecha en que la huella ecológica anual de la humanidad sobrepasa lo que la Tierra puede regenerar para el año. Este abuso ecológico llega más tempranamente cada vez. Desde el año 2000 hasta la fecha, el día del sobregiro de la Tierra se ha movido del 1 de octubre de ese año, hacia el 19 de agosto este año. En 1961, primer año en que se tienen datos de medición de la huella, la humanidad utilizaba sólo tres cuartas partes de la capacidad que la Tierra para generar alimentos (agrícolas, ganaderos y piscícolas), fibras y madera, y para absorber los gases responsables del efecto invernadero. La mayoría de los países tenían entonces una mayor biocapacidad, comparada con su propia huella ecológica. Sin embargo, desde principios de los años setenta del siglo pasado, el crecimiento global económico y demográfico ha aumentado la huella ecológica de la humanidad más allá de lo que el planeta es capaz de la regenerar. Ha comenzado así el sobregiro de la Tierra. Hoy en día, el 86 por ciento de
la población mundial vive en países que utilizan más recursos naturales de lo que sus propios ecosistemas pueden regenerar. De acuerdo con los cálculos de la Global Footprint Network, se necesitan 1.5 Tierras para regenerar los recursos ecológicos para mantener la huella ecológica actual de la humanidad. Aun con proyecciones moderadas de crecimiento poblacional, necesidades energéticas y crecimiento económico, los datos sugieren que para mediados del presente siglo la humanidad necesitará una biocapacidad equivalente a tres planetas. Lo cual podría ser físicamente imposible. Según Mathis Wackernagel, presidente de la Global Footprint Network y co-creador de la medida de la huella ecológica: “El abuso global de los recursos naturales es un serio problema del siglo XXI, no sólo ecológico, sino también político.” El precio de este gasto excesivo de recursos naturales se vuelve más evidente cada día. El interés que pagamos en esta creciente deuda ecológica incluye no sólo la deforestación, la escasez de agua, la erosión de los suelos, la pérdida de biodiversidad, y la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en nuestra atmósfera, sino además se refleja claramente en la economía de los países. Los gobiernos que ignoran sus límites de recursos naturales en la toma de decisiones, ponen en riesgo el desempeño económico de sus países a largo plazo. En estos tiempos de alta explotación de la naturaleza, los países con problemas de biocapacidad se darán cuenta que el reducir su dependencia de recursos será en su mejor interés. Por otra parte, los países que tienen suficiente biocapacidad tendrán un incentivo para mantener sus reservas, lo cual será una clara ventaja económica en un
mundo con límite de recursos. Filipinas está en camino de implementar su política de huella ecológica a escala nacional —el primer país del sureste de Asia en hacer algo parecido— mediante su “National Land Use Act”. Esta política, la primera de su tipo en Filipinas, está diseñada para proteger áreas de desarrollo y la planeación del uso y la administración del gobierno en cuanto a sus propios recursos. Los legisladores están intentando integrar la medida de la huella ecológica en su política nacional, colocando el límite de los recursos como punto central en la toma de decisiones. Emiratos Árabes Unidos, un país de grandes ingresos, planea reducir significativamente su huella ecológica per cápita —una de las más grandes del mundo— empezando con sus emisiones de carbono. Su “Energy Efficiency Lighting Standard” dará como resultado productos para iluminación de interiores exclusivamente de eficiencia energética antes de que termine el año. Marruecos está interesado en colaborar con la Global Footprint Network: en una revisión nacional de la estrategia de 15 años para crecimiento sustentable en agricultura, “Plan Maroc Vert,” a través de la perspectiva de la huella ecológica. Específicamente, Marruecos está interesado en una evaluación integral de cómo el plan contribuye a la sustentabilidad del sector agrícola, así como una transición social hacia la sustentabilidad. Sin importar las circunstancias especiales de los países, la incorporación de los riesgos ecológicos a sus planes económicos y sus estrategias de desarrollo no es sólo cuestión de previsión, sino una urgente necesidad. Fuente: http://www.footprintnetwork.org/
Lesiones y violencia familiar deben juzgarse por separado: SCJN Redacción / MUNDO LEGISLATIVO
explicaron que si bien los delitos de violencia y de lesiones tienen en común que son agresiones a la integridad física y psicológica de la víctima, deben ser castigados por separado porque en el delito de lesiones, el juez no evalúa el vínculo familiar que puede existir entre la víctima y el agresor. La resolución de la Suprema Corte se dio al resolver una contradicción de tesis y será de aplicación obligatoria para todos los juzgados y tribunales del país. Resolverá casos de incumplimiento de telefonía celular .La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ejercer su facultad de atracción de dos amparos promo-
vidos por la Profeco y una empresa de telefonía móvil, relacionados con la interpretación del contrato y la defensa de los consumidores en materia de telefonía móvil. La trascendía radica en que la Primera Sala podrá emitir criterios para definir los mecanismos de defensa en materia de telecomunicaciones (telefonía móvil), a favor de los consumidores, para facilitarles disputas y resarcimientos por los daños y perjuicios ocasionados por empresas proveedoras del servicio. También determinará si el hecho de que la empresa de telefonía hubiese o no rebasado los márgenes de calidad en el servicio de telefonía móvil puede significar que incurrió en conductas irregulares al
ML
enlace legislativo.com
L
a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las mujeres que sufren en su hogar algún tipo de agresión, física o emocional, pueden denunciar a su agresor por lesiones y violencia familiar. Por unanimidad de votos, a propuesta de la ministra Olga Sánchez, la Primera Sala estableció que el delito de lesiones y el de violencia familiar son dos delitos autónomos, con características propias, y por lo tanto, cuando se presenten los dos delitos, las sanciones para castigar al agresor serán mayores. En la sentencia, los ministros
31
Mundo legislativo
ML
32
transgredir cláusulas del contrato de adhesión celebrado con los consumidores, causando un daño en su patrimonios. Las solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción 291 y 292, ambas de 2014, fueron presentadas por la ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, y al resolverlas este día, se determinó atraer dos amparos directos promovidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y por la empresa de telefonía Pegaso. Los recursos están relacionados con la interpretación del contrato y la defensa de los derechos de los consumidores en materia de telecomunicaciones (telefonía móvil), específicamente con el pago por daños y perjuicios a consumidores que argumentan fallas de calidad en el servicio por parte de Pegaso. En el caso, la Profeco demandó diversas prestaciones de la empresa en cuestión, como una indemnización no inferior a 20 por ciento sobre el monto correspondiente al tiempo que no se disfrutó el servicio contratado y que fue pagado en su totalidad por el consumidor. El juez condenó a la empresa al resarcimiento del daño causado y las partes interpusieron recurso de apelación, que resolvió un tribunal unitario y modificó el fallo recurrido. Tal determinación se tomó con el argumento de que las fallas del servicio no rebasaron los límites establecidos por la Comisión Federal de Telecomunicaciones. En contra del referido fallo, tanto la Profeco como la empresa demandada promovieron los amparos motivo de la presente solicitud, indicaron los ministros que integran la Primera Sala. Al menos deben saber leer y escribir los diputados jul. 10, 2014.-En una votación cerrada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que se establezca como requisito para ser diputado saber leer y escribir. Los ministros determinaron que esta restricción es válida y no discrimina a las personas analfabetas.
Jorge Pardo, ministro de la SCJN, dijo que “tener el conocimiento de saber leer y escribir, es un requisito, una herramienta que, desde mi punto de vista, me parece indispensable para el desarrollo de las funciones que se tienen encomendadas”. En agosto de 2013, el Congreso de Durango aprobó una reforma a su constitución local que exige que los diputados sepan leer y escribir. La Procuraduría General de la República (PGR) impugnó la reforma. Aseguró que esta disposición es discriminatoria, porque deja fuera de la posibilidad de aspirar a un cargo de elección popular a los sectores más marginados del país. Juan Silva Meza, presidente de la SCJN, afirmó que “discrimina a grupos marginados del Estado, así expresamente lo señala en su escrito el accionante; definitivamente creo que sí hay un tema de discriminación”. Este jueves, el tema dividió a los ministros. Fue un solo voto el que hizo la diferencia. Los 4 ministros que votaron en contra aseguraron que el requisito de saber leer y escribir viola la Constitución y tratados internacionales. El ministro Arturo Zaldívar votó en contra, “por ser un precepto discriminatorio”. El ministro José Ramón Cossío explicó que las personas indígenas que no hablan español serán discriminadas y no podrán ser electas como diputados locales. “¿Qué hacemos con las personas que saben leer y escribir, pero son monolingües? ¿Tampoco pueden ir a la Cámara?”, cuestionó el ministro Sossío. Los 5 ministros que votaron a favor de avalar el requisito señalaron que es una medida razonable. El ministro Luis María Aguilar expuso: “No puedo considerar ni puedo aceptar que este tipo de requisitos constituyan una discriminación para nadie”. Los ministros señalaron que en México todavía hay un alto índice de personas analfabetas. Inconstitucional castigar halconeo: SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional castigar con prisión a los llamados “halcones”, que sirven a los grupos de la delincuencia organizada, informándoles de las estrategias de seguridad y alertándolos sobre la presencia de militares o personas que consideran sospechosas. Por unanimidad de votos, a propuesta del ministro Arturo Zaldivar, el Pleno de la Corte declaró inconstitucional un artículo del código penal de Chiapas, que castiga hasta con 10 años de cárcel a las personas que obtengan y proporcionen información sobre las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad pública, que ayude a los grupos de la delincuencia organizada a darse a la fuga Esta reforma fue aprobada en 2013 por el Congreso de Chiapas, fue la primera a nivel nacional en la que se penaliza el llamado halconeo. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impugnó esta reforma. Alegó que se viola el derecho a la información. La Corte le dio la razón. “Se considera en el proyecto que se viola el derecho a la información, porque estas limitaciones que se ponen en el tipo penal no se encuentran justificadas a partir de un test de proporcionalidad”, señaló Arturo Zaldivar, ministro de la SCJN. La declaratoria de invalidez de la Corte anula cualquier averiguación previa o proceso penal que se haya iniciado en Chiapas por este delito. “Los efectos tienen que ser bastante más amplios que anular simplemente los juicios que ya se encuentran abiertos sino cualquier otro procedimiento de la naturaleza que sea que involucre como sustento el artículo que aquí se declara inválido”, destacó Alberto Pérez Dayan, ministro de la SCJN. La Corte tiene pendiente de resolver otra acción de inconstitucionalidad que presentó la CNDH en contra de la reforma penal de Michoacán que castiga con prisión a los informantes de la delincuencia organizada.
Vivir en la izquierda desdibujando las concepciones de izquierda, a raíz de la pérdida de las referencias ideológicas tras la caída del bloque soviético; lo que supuso, “el abandono silencioso de los planteamientos socialistas”. Además, se fueron dejando de lado los grandes temas de la campaña presidencial de 1982; y muchos asuntos de extraordinaria importancia, se anularon o tuvieron considerables retrocesos; con lo que se fue alejando para ese partido la posibilidad de convertirse en alternativa, que contribuyera a la creación de una cultura democrática y a la conformación de un nuevo principio moral y cultural. Lo que siguió no fue mejor. Y en 1991, ya miembro del PRD, Fito advirtió que “la línea del partido había llegado a un callejón sin salida” y se fueron cerrando espacios para el debate; especialmente a quienes como los mapaches -así llamados porque llegaron al PSUM, provenientes del MAP- pensaban que había condiciones para iniciar la transición democrática; para lo cual, habría que buscar una gran coalición capaz de promover reformas que permitieran el cambio político. Situación que lo llevó junto a Pepe Woldenberg, Pablo Pascual, a renunciar. Analiza también Fito en su libro, la influencia de la Revolución Cubana y Fidel Castro, el Movimiento del 68, el dos de julio y los Halcones, y el viraje que desde el partido oficial y el gobierno se hizo del proyecto nacional, surgido de la revolución mexicana. Pero sobre todo se pregunta, qué hacer, a qué pactos llegar y a qué sacrificios hay que comprometerse,
para con los escasos recursos disponibles poder redistribuir el ingreso y dar empleo productivo, a los millones de mexicanos pobres. La razón de ser de su recopilación, precisa, es rendir puntual homenaje a personas queridas e importantes, como Oscar González, Pablo Pascual Moncayo, Julio Pliego, José Revueltas, Rafael Galván, Carlos Fernández del Real, Othón Salazar, Carlos Monsiváis, Carlos Pereyra, Arnoldo Martínez Verdugo; y desde luego a su padre, Adolfo Sánchez Vázquez, por las imborrables huellas que dejaron. Y escribe también, sobre aquellas personas con quienes sigue compartiendo vida y afanes. Como su esposa Carmen Fabregat, su hija Paula, y su hermano Juan Enrique Sánchez Rebolledo, de quien publica un inédito testimonio escrito la noche del 2 de octubre de 1968, que pasó entre el horror de los tiroteos. Raúl Álvarez Garín, “que siempre ha entendido su época”; Roberto Escudero, su gran amigo y actor importante en el Movimiento del 68; Pepe Woldenberg, quien lo instó a publicar el libro porque piensa, que “la memoria es sobre todo un instrumento de la razón” y del que dice “al leerlo, dan de verdad ganas de ser de izquierda”; y Rolando Cordera, “inflexible en rechazar por completo la frivolidad en los asuntos que comprometen la dignidad humana”. Este excelente documento, será presentado por Escudero, Woldenberg, Cordera, y Alejandro Encinas, a las 6 de la tarde del 28 de agosto en la librería Rosario Castellanos del F.C.E. (Tamaulipas 202 y Benjamín Hill).
ML
enlace legislativo.com
E
n un voluminoso pero nada aburrido documento de 522 páginas, Adolfo Sánchez Rebolledo sintetiza en crónicas, ensayos y artículos periodísticos, algunas vivencias de 1961 a la fecha; largo periodo de transformaciones que en México y en el mundo, marcaron la evolución de las izquierdas y sus propias concepciones. “En el curso de mi vida aprendí que las revoluciones viven y mueren; y que las grandes causas al igual que los planetas y las pasiones, no son eternas” afirma Fito, como le decimos sus amigos, en la introducción de su libro La Izquierda que Viví. El instante y la palabra. El objeto de recordar, dice, es para poder entender mejor algunos rasgos del presente “incluyendo los sueños de otros tiempos y el derecho a cambiar sin traicionarnos”. Imposible dar idea del conjunto de un trabajo como ese, en un artículo. Pero puedo empezar diciendo, que Fito militó en prácticamente todas las organizaciones de la izquierda mexicana; desde donde aportó conocimientos y esfuerzos para la unidad. Y que su vida y quehacer, quedaron marcados por la Tendencia Democrática de los Electricistas, la revista Punto Crítico, el Movimiento de Acción Popular, el Partido Socialista Unificado de México, el Partido Mexicano Socialista, el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Democracia Social y el Instituto de Estudios de la Transición Democrática. Estando en la dirección del PSUM, fue testigo como se fueron
Por Teresa Gurza
33
Los 5 motivos por los que los matrimonios modernos fracasan Por Patricia Arnaud/ MUNDO LEGISLATIVO
Mundo legislativo
ML
34
E
n un intento por comprender mejor cómo ha ido cambiando el panorama de las relaciones monógamas en los últimos años, Victoria Milan - el portal de citas para personas casadas o con una relación estable que quieren tener una aventura - ha realizado una encuesta que revela las razones más frecuentes, según los infieles, que los llevan al divorcio. Más de 3.600 miembros activos de Victoria Milan han participado en la encuesta, y los resultados han sido cotejados para revelar las 5 razones por las que los matrimonios modernos no duran. La sexóloga y autora del libro ‘Soy Infiel, ¿Y tú?’, Alicia Gallotti, comenta: “Los resultados nos indican que el sueño de cuento de hadas, de encontrar un único amor, está desapareciendo rápidamente. Sólo el 19% de los encuestados dice creer en el ‘ser felices para siempre’ después del matrimonio. Sin embargo, la mayoría de estos encuestados son activamente infieles. Actualmente, mantener un matrimonio con ‘buena salud’ requiere de mucha dedicación y esfuerzo por parte de los integrantes de la pareja y es en este punto dónde una aventura puede ayudar a mantener viva la relación”, según Alicia. Del resto de encuestados, un 35% han sido categóricos al asegurar que no creen en los finales de cuento de hadas con almas gemelas, y casi la mitad (46%) considera que los matrimonios pueden durar ‘como antes’, con una condición: que el engaño esté involucrado. Los 5 motivos por los que los matrimonios modernos fracasan
1.
La gente es más hedonista. Vivimos por y para el placer y aprovechamos el momento. El matrimonio - al parecer - no se adapta a este estilo de vida, un 31% de los encuestados cree que la gente es más egoísta, y que hoy en día resulta más fácil ser soltero.
2.
Falta de tolerancia en las relaciones. Anteriormente, el matrimonio era visto como un compromiso de por vida; las incompatibilidades, peleas y quejas
estaban allí, pero terminar con el matrimonio no era una opción. El 26%, considera que éste es el principal motivo del fracaso matrimonial en la actualidad
3.
Es más fácil encontrar a otra persona. El 20% de los encuestados considera que es porque ahora el miedo a la soledad ya no es una amenaza, entonces ¿por qué mantener una pareja que no te hace feliz si puedes encontrar una nueva fácilmente.
4.
Divorciarse es una opción mucho más sencilla. El 15% cree que el motivo es que poner fin a un matrimonio legalmente ya no es un tabú, es ampliamente aceptado en la mayoría de las sociedades y más sencillo. Al igual que volver a casarse; hoy por hoy es muy común ver a gente casándose en segundas, terceras e incluso en cuartas nupcias
5.
Somos mucho más infieles. Las tentaciones están ahí y en algunas ocasiones la infidelidad sale a la luz, el 9% de los infieles encuestados cree que este es el motivo que lleva al final prematuro de muchos matrimonios. Asimismo, sólo el 13% de los encuestados asegura haber tenido solo una relación seria en su vida, disipando el mito de la ‘media naranja’. Una cifra más realista: el 75% de los mismos asegura haber tenido entre 2 y 6.