BUENOS AIRES, REPÚBLICA ARGENTINA. EDICIÓN NÚMERO 39 ENERO/FEBRERO 2016
MUNDO
VILLA
www.mundovilla.com
La realidad de los barrios online
Más preguntas que respuestas
Promesas y anuncios de urbanización en la Villa 31 Así lo hicieron el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, tanto en sus campañas como en sus primeros discursos de gestión. Diego Fernández es el designado para la obra.
SOCIEDAD
Un comedor en Fuerte Apache Asisten decenas de chicos y se llama “Bigotes Blancos”. Fue creado por un grupo de jóvenes del barrio. Pág. 2
TALLERES
Arrancan los talleres MV Ya comenzó la inscripción de los talleres de periodismo de Mundo Villa en los barrios. Abierto a los voluntarios.
La Villa 31, otra vez en el centro de la escena política. FOTO: Clarín HD.
Pág. 3
La Alasita, la feria de la abundancia Otro año en que Las Alasitas fue el centro de la Ciudad de Buenos Aires. El colorido de una fiesta cultural boliviana que ya se metió en el ADN de todos los latinoamericanos. Aquí les explicamos en qué consiste el ritual. Por Mario Canaviri Cussi.
La alegría del festejo y la abundancia. Una nueva versión de Las Alasitas, la fiesta cultural y religiosa de la Ciudad de La Paz, Bolivia, cobró un color de esperanza y sueños de miles de creyentes. No sólo bolivianos residentes en Argentina, sino que se mezclaron otra vez en este encuentro aymara-quechua, cada vez
mas hermanos argentinos y latinoamericanos a compartir y comprar sus objetos en miniatura con el deseo de que se hagan pronto realidad. Uno de los lugares donde se realiza esta tradicional festividad es el Club 6 de Agosto que conduce la Presidenta de la FACBOL, Norma Andia, y
que fue el centro de la alegría y abundancia del Ekeko. En qué consiste el ritual. Muy sencillo. Primero se deben comprar las artesanías en miniaturas que se venden en los stands de las ferias. Cada una representa el deseo que uno quiere que se haga realidad. Desde una casa, un auto, canasta familiar, pasapor-
tes, dinero e inclusive figuras que representan el acercamiento a un amor o la consolidación de una familia. Están las artesanías más grandes como toros, elefantes o sapos, los cuales son adornados con billetes fotocopiados a color y serpentinas, ya que con ellos encima se atraería con más fuerza la prosperidad económica que uno desea. Los objetos son envueltos en aguallos bolivianos y son llevados para que los challe un yatiri, quienes en general se encuentran en el centro de las ferias. A medida que los fieles van formando la cola éste hace un ritual de invocación mirando al sol para que la bendición llegue con fuerza para todos. Dicen, que cuando el reloj marca las doce del mediodía, el sol se encuentra en la cima y suele ser el mejor momento para hacer la challa, ya que los rayos del sol llegarán con mucho calor hacia el puesto de bendición del yatiri.
CULTURA
Nación Ekeko en la Villa 31 Diego Pérez, creador de Nación Ekeko, grabó su nuevo video “El hijo del Altiplano”en la Villa 31 . Pág. 8
EDITORIAL
Ya conocemos esos prejuicios Narcos, chorros, delincuentes, villeros. Los prejucios que generan las violencia hacia los más pobres. Pág. 8
“Hay hombres que de su cencia/ Tienen la cabeza llena;/ Hay sabios de todas menas/ Mas digo, sin ser muy ducho:/ Es mejor que aprender mucho/ El aprender cosas buenas.” Martín Fierro.
Venta al público en todos los puestos de diarios de la Ciudad de Buenos Aires $10-
SOCIEDAD