EL DEPORTE SE TOMA EL VERANO EN PROVIDENCIA

Baja de delitos en entorno del Costanera Center Ya puedes pagar tu Permiso de Circulación


Baja de delitos en entorno del Costanera Center Ya puedes pagar tu Permiso de Circulación
Estimado vecino, Estimada vecina,
Te escribo porque ya está disponible el servicio para que renueves tu Permiso de Circulación. Y este 2025 te animo a que hagamos patente una vida buena confiando en Providencia.
Porque no da lo mismo dónde realizas el pago de tu permiso. Los recursos recaudados son fundamentales, pues financiarán acciones que incidirán directamente en tu calidad de vida. Con tu Permiso de Circulación revitalizaremos la Avenida Providencia; triplicaremos las cámaras de seguridad; expandiremos las áreas verdes; ampliaremos los talleres para adultos mayores; y duplicaremos las atenciones de salud mental, por sólo mencionar algunos proyectos. Y esto es sólo el comienzo.
Además, quiero contarte que en 2025 tenemos contempladas inversiones por aproximadamente $22 mil millones, uno de los presupuestos más grandes de nuestra historia, y al menos un 50% será financiado directamente por la municipalidad. Eso sólo será posible con tu apoyo.
Para un proceso online fácil, rápido y cómodo, ingresa a www.providencia.cl y sigue las instrucciones.
Para hacerlo presencialmente, visita nuestros módulos de pago ubicados en lugares clave de la comuna. Si tienes dudas, en www.providencia.cl encontrarás un mapa de los puntos de pago.
¡Contamos contigo!
Jaime Bellolio Avaria Alcalde de Providencia
03 / Carta a Vecinos Permiso de Circulación
04 / Editorial Palabras del Alcalde
06 / Verano Deportivo
08 / Seguridad Alianza con Ñuñoa
10 / HUB Providencia
Crear, crecer e innovar
12 / Obras 2025 Robusta cartera de proyectos
16 / Permiso de Circulación
Págalo online
20 / Salud
Acreditación CESFAM
El Aguilucho
22 / Palacio Falabella
Recuperación fachada histórica
24 / Fiscalización Delitos a la baja
26 / Mascotas Zonas Caninas
28 / Medioambiente Reciclaje Orgánico
30 / Cultura Ballet La Bella Durmiente
32 / La voz del Concejal
33 / Adulto Mayor Concurso literario
34 / Cultura Parque Inés de Suárez
36 / Fiscalización Influencia para otras regiones
38 / Obras Avances en Hospital Salvador
Marzo de 2025, edición 20
Elaborada por la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Providencia
Edición: Rosario Álvarez, Bárbara Santander y Andrés Varas.
Contenido: José Rocha, Andrés Varas, Boris Preusser, Fernando Carbonell, Rodrigo Navia, Camila Muñoz, Carolina Núñez y Fernanda Tejeda.
Fotografía: Patricio Casassus y Felipe Pizarro.
Diseño y diagramación: Romina Figueroa, Daniel Flores y Cristian Merino.
Impreso en: A-Impresores.
Esta revista es distribuida trimestralmente y de manera gratuita a los vecinos de Providencia. Prohibida su venta.
Cuando recibas este ejemplar, faltará muy poco para que se cumplan cien días de este nuevo período. Han sido días intensos en donde hemos trabajado mucho por la vida buena. Hoy comenzamos a ver los primeros resultados y hay muy buenas noticias.
Hemos avanzado hacia una comuna más segura. La intervención en el entorno del Costanera Center ha disminuido en un 68% los robos con fuerza y en un 28% los delitos de mayor connotación social. En Bellavista, ayudamos a descabezar una banda de “motochorros” que operaba como una verdadera empresa del crimen. También aumentamos las cámaras de vigilancia en distintas partes de la comuna y estrenamos junto a Ñuñoa el equipo de Seguridad Turística del Barrio Italia.
Providencia está más viva que nunca. En este tiempo hemos realizado más de veinte funciones de espectáculos gratuitos abiertos. Además, aumentamos en un 18% los talleres deportivos y gestionamos convenios con colegios para el uso de sus instalaciones. Estamos también cuidando nuestro patrimonio, realizando una necesaria mantención al Palacio Falabella, la carta de presentación de nuestra comuna.
La comuna se está renovando. Tenemos en marcha nueve obras de mejoramiento de áreas verdes; gracias a la asociación público-privada se han instalado doce semáforos nuevos para armonizar la convivencia vial; y estamos revitalizando la Avenida Providencia, apoyando los trabajos en el entorno de Baquedano y proyectando reformas en otros puntos clave.
Y hay novedades para nuestros adultos mayores. No sólo ampliamos el número de talleres en casi un 20%, también realizamos cursos especiales en febrero, aprobamos recursos para una tarjeta preferente con beneficios y multiplicamos por cuatro los viajes recreativos: llevaremos a 480 personas mayores a paseos entretenidos fuera de Santiago. Mantenemos intacta la aspiración de ser la mejor comuna de Chile para la tercera edad.
El trabajo ya comienza a dar frutos. Y esto es sólo el comienzo.
Jaime Bellolio Avaria Alcalde de Providencia
Más de 200 niñas, niños, padres y tutores, compartieron en una serie de actividades recreativas, cuyo objetivo era promover la integración, vida sana y confianza entre los participantes del programa y sus familias.
El alcalde Jaime Bellolio estuvo presente en la jornada, donde destacó la participación familiar.
“Qué bueno que hoy día están los papás, las mamás acompañando a sus hijos para hacer deporte. Nosotros sabemos que las plazas, los parques de Providencia son preciosos, hay una vida buena que queremos cuidar, defender, para que sigan disfrutando en familia”, dijo.
Además, indicó que “el deporte no solamente nos sirve físicamente, sino que nos enseña valores como el trabajo en equipo, la resiliencia, el respeto, el seguir reglas, que son cosas súper importantes no sólo para el deporte, sino que para toda la vida”.
En esta actividad participan los niños inscritos en el Verano Deportivo en el Parque Inés de Suárez (260) y en el Gimnasio Santa Isabel (100).
El programa contempló actividades recreativas, salidas temáticas, encuentros padres e hijos, campamentos nocturnos y otras dinámicas en enero y febrero, para todos quienes se inscribieron en diciembre pasado.
SEGURIDAD TURÍSTICA:
Los alcaldes de Providencia, Jaime Bellolio, y de Ñuñoa, Sebastián Sichel, presentaron una iniciativa conjunta que busca entregar mayor seguridad a los miles de vecinos y turistas que transitan por Barrio Italia.
La denominada “Seguridad Turística”, consistirá en funcionarios especializados, quienes patrullarán este emblemático polo comercial con el fin de bajar los índices de incivilidades.
La iniciativa es parte del trabajo colaborativo entre ambas comunas, para lo cual las Direcciones de Seguridad de Providencia y Ñuñoa realizarán un inédito servicio en conjunto enfocado en el turismo, por medio de recorridos preventivos con patrulleros en bicicleta, los que se suman a los servicios habituales de motos, autos y copamiento.
Los patrullajes operarán de miércoles a domingo de 14:00 a 23:00 horas, y se combinarán los recorridos habituales que destinan ambos municipios para resguardo de los sectores Barrio Italia, Plaza Ñuñoa y Bellavista.
El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, afirmó que “estamos en un barrio que es completamente emblemático para Providencia y para la comuna de Ñuñoa. Queremos que la experiencia de venir acá sea lo más segura posible (…) Actualmente, la Seguridad de Providencia sólo puede operar en su territorio y la de Ñuñoa en el suyo. Pero ahora vamos a tener equipos que tienen los logos de ambos municipios y van a poder trasladarse entre ambas comunas para entregarle mayor seguridad a todas las personas que transitan por acá”.
De esta manera, los equipos tendrán facilidades para cruzar los límites comunales para desarrollar el trabajo de vigilancia, asistir a víctimas de delitos y efectuar retenciones cuando sea necesario.
Así, ambos municipios vuelven a unir sus fuerzas para dotar con mayor seguridad estos relevantes sectores comerciales y turísticos. Ya se habían realizado operativos de fiscalización, se establecieron patrullajes en conjunto en el Barrio Italia y el límite oriente, además de la integración de las cámaras de televigilancia que hay en los límites entre las dos comunas.
MES DE LA MUJER:
Durante marzo, Hub Providencia ha organizado actividades diseñadas para destacar, fortalecer y promover el rol fundamental de las mujeres en diversos ámbitos de la vida, ofreciendo apoyo a emprendedoras, innovadoras y aquellas que están en búsqueda de empleo o nuevas oportunidades laborales.
El miércoles 19 se llevará a cabo la feria laboral Mujeres que Inspiran, un evento para propiciar la empleabilidad femenina, contando con la participación de 20 destacadas empresas comprometidas con la equidad y la inclusión.
Lugar: Cowork Hub Providencia (Los Jesuitas 881), desde las 09:00 a las 14:00 horas.
Durante todo el mes, y como ya es tradición, Providencia contará con una variada programación que ofrecerá 219 cupos reservados exclusivamente para mujeres en sus distintas ferias. Entre los espacios que albergarán estas iniciativas se encuentran Mercado LTO (Luis Thayer Ojeda), Gata Feria, Mercado Drugstore, María Mercado, Casa Gusto, Circular Upcycling, Safari Colectivo y Creador Local.
FONDO MUJER EMPRENDE + PRO
El programa Revive Barrio Providencia, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), lanzó el fondo concursable Mujer Emprende + Pro, destinado a apoyar a mujeres residentes o vinculadas laboralmente al polígono Parque Bustamante-Balmaceda. Este fondo otorgará hasta $2.000.000 a participantes que hayan completado el plan de formación para emprendimientos nuevos o en etapa inicial.
La postulación era mediante un formulario online y el objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo de negocios liderados por mujeres como una alternativa de autoempleo, fortaleciendo la economía local y generando ingresos sostenibles.
Durante el primer semestre distintos sectores de la comuna verán cambiar su entorno gracias a una robusta cartera de proyectos impulsada por la Municipalidad de Providencia. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna.
El alcalde Jaime Bellolio señaló que “una de nuestras prioridades es construir una comuna con una buena calidad de vida, amable y con espacios urbanos acorde a las necesidades y aspiraciones de nuestros vecinos. Por eso nos hemos preocupado que estas obras, que partieron durante enero y febrero, tengan un impacto real en cada una de las comunidades. La vida buena, es tener un espacio agradable para vivir, seguro y en el que todos podamos compartir en comunidad”.
Entre las obras iniciadas durante este primer semestre destacan:
• PROYECTO “BUENOS VECINOS” EN EL SECTOR DE EMPART:
Es un proyecto gestionado por la Municipalidad y financiado a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), mediante el Programa Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblematica, su objetivo es contribuir al buen ambiente vecinal y recuperar espacios públicos al interior de esta comunidad.
Contempla dos grandes acciones: Recuperar la fuente de agua del conjunto habitacional que data desde sus orígenes e incorporar paisajismo sustentable en su entorno, transformando este espacio en un lugar de encuentro multiuso para los vecinos.
-Construcción de un espacio flexible de 530 m2 con superficie de maicillo, que tendrá nuevos árboles, bancas y basureros.
-Habilitación de 450 m2 paisajismo sustentable, con sistema de riego por aspersión.
-Recuperación de las fuentes de agua como piscinas ecológicas mediante recubrimiento de PVC, que incluye nuevo sistema de bomba y la integración de zonas para especies acuáticas.
-Instalación de una reja perimetral de seguridad para las fuentes de agua.
MONTO DE INVERSIÓN: $96.903.307
• MEJORAMIENTO INTEGRAL CALLE SANTA ISABEL
Tras la entrega de la segunda etapa del mejoramiento integral de calle Santa Isabel, entre Vicuña Mackenna y Bustamante, la Municipalidad de Providencia dará inició a la última fase del proyecto que se extenderá entre las calles Bustamante y Emilio Vaisse.
La inversión en esta obra asciende a casi $750 millones, con aportes de SUBDERE; mientras que la tercera fase representará una inversión de más de $1.000 millones de financiamiento municipal.
-Se reduce la calzada de Santa Isabel, entre Bustamante y Emilio Vaisse, quedando dos vías de tránsito vehicular y una ciclovía.
-Habilitación de 70 m2 de terrazas para los locales comerciales.
-Construcción de una plataforma en parada de buses de Santa Isabel con Seminario.
-Ensanchamiento de ambas veredas, incluyendo los accesos vehiculares.
-Instalación de 2 nuevos cicleteros y plantación de 51 árboles.
-Construcción de 900 m2 de jardines sustentables con riego automático.
-Recambio de luminarias peatonales.
-Incorporación de zona de carga y descarga en calle Seminario.
-Habilitación de dos veredas continuas en las intersecciones de Emilio Vaisse y Crédito.
MONTO DE INVERSIÓN: UF 26.675,19
• MEJORAMIENTO CALLE ALBERTO MAGNO
Se trata de una sentida demanda de la comunidad, que pedía preservar su entorno y estilo único como parte de la zona típica William Noon. Tras un trabajo colaborativo entre los vecinos y el municipio se identificaron dos problemáticas que había que solucionar: la estrechez de las veredas y los postes eléctricos muy cerca de las fachadas de las casas.
CON ESTOS ANTECEDENTES SE ELABORÓ UN PROYECTO, QUE SE EJECUTARÁ EN UN PLAZO DE 140 DÍAS E INCLUYE LAS SIGUIENTES ACCIONES:
-Remodelación de la calle y ampliación de veredas.
-Construcción de veredas continuas en ambos extremos de la calle.
-Incorporación de la iluminación original de la calle con catenarias.
-Solicitud a ENEL para el traslado de las redes aéreas alejándolas de las fachadas.
-Accesibilidad universal en toda la calle.
-Mejoras en la arborización.
-Instalación de alcorques para aumentar la superficie caminable sin intervenir el arbolado.
-Riego automático para el arbolado.
MONTO DE INVERSIÓN: $342.804.719.
Hasta el viernes 31 de marzo podrás obtener tu Permiso de Circulación 2025. Para facilitar el trámite, ahorrar tiempo y evitar filas, te invitamos a realizar el pago 100% online en www.providencia.cl. Podrás obtener tu documento, en pocos minutos, las 24 horas del día.
Con tu aporte contribuyes a construir una vida buena en Providencia, ya que estos recursos nos permitirán mejorar el trabajo en seguridad ciudadana, contar con más cámaras de televigilancia, recuperar los espacios públicos, ampliar la oferta de actividades deportivas y para la Comunidad +60, y muchas otras acciones que benefician a nuestros vecinos.
Si tienes dudas respecto a la realización del pago para obtener o renovar tu Permiso de Circulación, habilitamos el fono 2 26543016. El horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 hrs. y entre el 24 de marzo y el 3 de abril ampliaremos el horario de atención las 24 horas. También puedes escribirnos al correo permiso_internet@providencia.cl.
Recuerda que pagando antes de la fecha límite evitarás reajustes e intereses.
¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITAS PARA OBTENER EL PERMISO DE CIRCULACIÓN?
• Renovación y traslados de Permisos de Circulación:
• Permiso de Circulación 2024 pagado.
• Seguro Obligatorio vigente hasta 31.03.2026 (impreso)
• Revisión Técnica y Análisis de Gases o Certificado de Homologación (debe traer impresa la documentación para cualquiera de los casos)
• Si el vehículo es año de fabricación 2025 adjuntar factura. Sólo aplica para permisos de otras comunas.
Contáctanos vía whatsapp
PRIMER PERMISO DE CIRCULACIÓN:
• Factura del vehículo
• Inscripción en el Registro Civil e Identificaciones
• Seguro Obligatorio vigente hasta 31.03.2026 (impreso)
• Certificado de Homologación
Paga aquí tu permiso online
TIPS PARA EL TRÁMITE ONLINE:
• Ingresa al portal con tu RUT y placa patente
• Si no tienes los documentos en formato digital, deberás sacarles una foto:
• Procura tener buena luz
• Los documentos deben verse nítidos para poder ser validados
• Ingresa tu RUT aunque sea vehículo comprado por leasing
LUGAR
UBICACIÓN MÓDULOS DE ATENCIÓN PRESENCIAL
PLAZA LAS LILAS
PLAZA RIO DE JANEIRO
SHELL HOLANDA
PLAZA PEDRO DE VALDIVIA
PLAZA 18 DE SEPTIEMBRE
PLAZA CENTENARIO
METRO MANUEL MONTT
PASEO LAS PALMAS
COSTANERA CENTER
TORRE PROVIDA
METRO PEDRO DE VALDIVIA
UBICACIÓN
Eliodoro Yáñez / Juan de Dios Vial
Pocuro / Augusto Ovalle Castillo
Holanda / Carlos Antúnez
Pedro de Valdivia / Francisco Bilbao (frente Banco Chile)
Los Leones / Diagonal Oriente
Pedro de Valdivia 963
Providencia 1333
Providencia / R. Lyon (frente Paseo Las Palmas)
Vitacura / Nueva Tajamar
Nueva Providencia / Pedro de Valdivia
Providencia / Marchant Pereira
FECHAS
Lunes 3 a viernes 7
Lunes 10 a viernes 14
Lunes 17 a viernes 21
Marzo
Sábado 22
Domingo 23 (atención sólo plazas)
Lunes 24 a viernes 28
Sábado 29
Domingo 30 (atención sólo plazas)
HORARIO
9:00 a 18:00 hrs.
Abril
Lunes 31
9:00 a 14:00 hrs.
9:00 a 18:00 hrs. 9:00 a 14:00 hrs.
9:00 a 20:00 hrs.
A contar del martes 1 de abril se atenderá sólo en el módulo de Plaza Centenario (frontis edificio Consistorial) en el siguiente horario:
Martes 1 a jueves 3: 9:00 a 17:00 hrs.
Viernes 4: 9:00 a 16:00 hrs.
Lunes 7 a jueves 10: 9:00 a 17:00 hrs.
Revisa aquí si tienes multas impagas
Revisa aquí tu valor a pagar del Permiso de Circulación
Es el segundo Centro de Salud Familiar de la comuna en obtener esta certificación, alcanzando el 100% de cumplimiento.
El 17 de enero fue una fecha histórica para el CESFAM El Aguilucho. Ese día, el Superintendente de Salud, Víctor Torres, hizo entrega al alcalde Jaime Bellolio, del certificado que acredita en calidad a este centro de salud.
Esta acreditación culminó un largo proceso que se inicio a fines de 2018, pero que se ve interrumpido por la pandemia. Logró ser retomado durante 2024, cuando la Superintendencia informó que el CESFAM consiguió su acreditación con el 100% de evaluación positiva.
Para los casi 200 funcionarios del centro, esta acreditación genera mayor seguridad, puesto que cuenta con protocolos uniformes que minimizan el riesgo de errores y evita accidentes.
El alcalde Jaime Bellolio manifestó que “esta acreditación es el reconocimiento de un trabajo muy bien hecho por los funcionarios del CESFAM y por la Dirección de Salud. Este CESFAM es muy querido y muy bien evaluado por los vecinos y me alegra que haya logrado la máxima calificación”.
En la comuna, solo queda por acreditarse el CESFAM Dr. Hernán Alessandri, recinto que ya inició el proceso en enero. Se espera que este 2025, los tres Centros de Salud Familiar de la comuna, cuenten con su Acreditación de Calidad.
Intervención busca conservar el edificio que es un símbolo y patrimonio de la comuna.
Desde enero de este año el tradicional Palacio Falabella luce un llamativo cierre perimetral, producto de los trabajos de restauración de su histórica fachada que debió ser intervenida luego de que a fines de 2022 se produjera el desprendimiento de algunas de sus cornisas.
La restauración del inmueble fue adjudicada mediante licitación pública por un monto cercano a los 563 millones de pesos, se extenderá por seis meses aproximadamente.
Los trabajos contemplan la conservación de las fachadas del edificio, la restauración de los ornamentos, la reposición y mejoras del sistema de aguas lluvias, y reparación de las terrazas.
“El propósito de este proyecto es preservar las características actuales del edificio, sin realizar adiciones o modificaciones sustanciales a su morfología y ornamentación. Su objetivo principal es corregir los problemas que están causando el deterioro del inmueble y prevenir daños futuros”, señaló la arquitecta de la Dirección de Barrios y Patrimonio, Amparo Henríquez.
Construido entre los años 1924 y 1930 por el arquitecto Guillermo Manselli a petición del comerciante Arnaldo Falabella, evoca un estilo renacentista italiano, con mosaicos de tipo florentino que adornan algunas de sus ventanas.
Entre los años 1947 y 1948 el Palacio fue adquirido por la Municipalidad de Providencia, albergando desde esa época a esta institución.
En 1998 el Palacio Falabella fue declarado Monumento Histórico y Zona Típica, en conjunto con el Pabellón Smith Solar, ubicado en el acceso por calle Pedro de Valdivia.
Los robos con fuerza bajaron un 68% en comparación a 2023.
El 2025 partió con buenas noticias en materia de seguridad y así lo dio a conocer el Alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, al informar que los Delitos de Mayor Connotación Social en el entorno del Mall Costanera Center cayeron 28% en comparación a 2023.
“El Costanera Center es un punto por el cual pasa más de un millón de personas al día. Por tanto, es fundamental que nosotros estemos del lado de las personas que viven acá, que trabajan, que vienen a buscar comercio, que vienen a almorzar, que vienen a trabajar, a hacer muchas cosas, actividades familiares, y por lo mismo vamos a seguir defendiendo la vida buena que existe en Providencia y para defender esa vida buena significa que tenemos que coordinarnos”, precisó la autoridad comunal.
El Comisario (S) de la 19° Comisaría de Carabineros de Providencia, Mayor Marcelo Ruiz, aportó que los robos con fuerza bajaron 68% en igual período, y que los robos con Violencia lo hicieron 41%.
El funcionario precisó que “los números están a la vista, son muy favorables para la gestión y es muy importante hacer presente algunos aspectos, como es el trabajo mancomunado de las instituciones. Carabineros de Chile en conjunto con la Municipalidad. Hemos logrado estrategias tremendamente eficientes en el control del delito y de las incivilidades”.
En este sentido, el alcalde Bellolio concluyó que “quiero agradecer el trabajo que se ha hecho en conjunto entre Fiscalización Municipal, el 1414 Seguridad Providencia, Carabineros de Chile y también con CencoMall quienes han entendido que el impacto de lo que se produce hacia afuera del mall también tiene implicancias hacia adentro, y para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y transeúntes que todos los días transitan por un lugar tan populoso como éste”.
PLAN DE INTERVENCIÓN COSTANERA CENTER EN CIFRAS
SE MULTÓ A 52
COMERCIANTES ILEGALES Y A UN COMPRADOR
SE CURSARON 15.663
INFRACCIONES POR PARTE DE FISCALIZACIÓN
BAJA EN 44% LAS DENUNCIAS POR INCIVILIDADES
PARQUE INÉS DE SUÁREZ:
Diariamente circulan por Providencia dos millones de personas por sus calles, avenidas, comercios, parques y plazas.
En estos últimos lugares hay unos vecinos muy especiales que nos visitan casi a diario: perritos de diferentes razas, edades y tamaños.
Para el bienestar de estas mascotas, así como de sus tutores, es que la Municipalidad de Providencia remodeló por completo la zona canina del Parque Inés de Suárez, uno de los cuatro sectores exclusivos para perros de la comuna.
Gracias a los trabajos se instalarán 900 M2 de pasto sintético, lo que evitará que se levante polvo cuando las mascotas corran y jueguen en ese sector. En la superficie restante, se mantuvo el maicillo.
“Esta zona canina originalmente tenia césped natural, el cual, debido a su intenso uso, no logró mantenerse en óptimas condiciones. Dentro de la búsqueda de mejoramiento de las superficies de estas zonas, se realizó un programa piloto de césped sintético en la zona canina de la Plaza a la Alcaldesa, el cual ha dado muy buenos resultados, tanto de mantención como estéticos, por lo que se decidió replicar esta buena práctica en el Parque Inés de Suarez”, explicó Valentina Vega, jefa de Áreas Verdes de la Municipalidad de Providencia.
Junto a este cambio, se instaló un nuevo y moderno sistema de riego para los árboles, el cuál también servirá de ayuda al momento de limpiar el pasto sintético.
Lugar
AZÓCAR
Providencia tiene vecinos comprometidos con el cuidado y protección del Medioambiente, siempre preocupados del reciclaje, el riego eficiente de las áreas verdes y del cuidado de los árboles.
PLAZA PATRICIO AYLWIN
PLAZA RÍO DE JANEIRO
PLAZA PADRE LETELIER
PARQUE BUSTAMANTE (COSTADO CAFÉ LITERARIO)
Días
Lunes
Jueves
Martes
Sábado
Miércoles Sábado
Martes Sábado
Horarios
Una de las iniciativas que más interés concita es el Reciclaje Orgánico, por lo que el Departamento de Medio Ambiente de Providencia amplió los días y puntos donde los vecinos pueden dejar sus residuos orgánicos:
Horarios
16:00 a 20:00 horas
16:00 a 20:00 horas
10:00 a 14:00 horas
16:00 a 20:00 horas
10:00 a 14:00 horas
16:00 a 20:00 horas
10:00 a 14:00 horas
Entre las cosas que se pueden reciclar en estos puntos, están:
• Verduras frescas y cocidas.
• Frutas frescas y cocidas.
• Todo tipo de cáscara.
• Todo tipo de cuesco o semillas.
• Borra café molido grano.
• Bolsas de té.
• Palitos de sushi; palos de helado y fósforos.
• Cítricos.
Como todos los años, el programa “Providencia Recicla Orgánico”, invita a los vecinos a gestionar sus residuos orgánicos en sus propios hogares.
Para este 2025, se entregarán 500 kits de Vermicompostera: a las familias de la comuna, las cuales se les entregará en comodato, previa capacitación.
Inscríbete aquí escaneando el código QR
En el marco del Festival de Verano organizado por la Fundación Cultural se presentó “La Bella Durmiente” en el Parque Inés de Suárez interpretado por el Ballet de Santiago del Teatro Municipal.
Más de tres mil personas disfrutaron de esta clásica obra al aire libre.
Linsey Andrade y Francisca Andrade
Uno de los desafíos de nuestra comuna es la manera en que concebimos los espacios públicos. Calles, plazas y parques son más que simples áreas comunes: son el corazón de nuestra convivencia, el escenario donde las familias se encuentran.
Sin embargo, diseñar y mantener espacios públicos no debe ser una tarea aislada del Municipio. La riqueza de Providencia radica en su diversidad: sus barrios tienen necesidades y características diferentes. Por ello, el diálogo entre el Concejo y los vecinos debe ser la piedra angular.
Asumí la presidencia de la Comisión de Urbanismo, con el objetivo de establecer un modelo de participación activa que nos permita escuchar directamente a los vecinos al momento de pensar el espacio público. No se trata de cumplir un trámite, sino de crear instancias donde las voces locales realmente influyan.
Estoy consciente de que las necesidades varían y que cada persona prioriza de manera diferente, sin embargo, el diálogo no solo permitirá conocer estas demandas, sino también construir soluciones colectivas que respondan a la vida cotidiana de los vecinos.
Nuestra comuna tiene la oportunidad de liderar un modelo de gestión del espacio público que combine innovación y tradición. Estas ideas deben nacer de la conversación con la comunidad. Cualquier otro modelo, está probablemente destinado al fracaso. En una época en la que muchas ciudades parecen desconectarse de sus habitantes, Providencia puede ser un ejemplo de cómo una comuna se construye desde, con y para sus vecinos.
UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE PARA PROVIDENCIA UN DESAFÍO PENDIENTE Y URGENTE
En las últimas dos décadas, la esperanza de vida en la población chilena ha aumentado significativamente. Esto ha generado un importante cambio demográfico, caracterizado por un envejecimiento de la población, acompañado de una creciente incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (cardiovasculares, neurodegenerativas y determinados tipos de cáncer) y una mayor demanda por diversos servicios, especialmente de salud. Esta realidad no es ajena a nuestra querida Providencia, por el contrario, la comuna presenta uno de los más altos porcentajes a nivel nacional de personas con 60 o más años.
El envejecimiento es un proceso complejo y multifactorial que implica el deterioro paulatino a nivel celular de todos los tejidos y órganos en un individuo, lo cual impacta negativamente en diversas funciones, generando fragilidad y mayor susceptibilidad a las enfermedades. Sin embargo, creciente evidencia científica está demostrando que es posible lograr un envejecimiento saludable en la población, lo que en palabras sencillas se traduce en retrasar lo más posible la aparición de la sintomatología que reportan las personas mayores y que deteriora la calidad de vida.
Para lograr un envejecimiento saludable se han propuesto acciones que deben mantener las personas, tales como: actividad física (especialmente al aire libre), alimentación saludable, buen dormir, actividades sociales (juegos, bailes, paseos), desarrollar o mantener actividades educativas y/o culturales, y especialmente evitar la soledad. En este contexto, y considerando la realidad de Providencia, es fundamental desarrollar con urgencia diversas estrategias a nivel municipal que promuevan un envejecimiento saludable, considerando variables sociales, económicas, culturales, religiosas y políticas. Porque el envejecimiento saludable es un desafío pendiente y urgente para todos.
Como ya es tradición, durante 2024 realizamos la V versión del concurso literario “Recontando Providencia”, que busca reconocer los mejores cuentos y relatos de vecinos de la comuna que tengan desde 60 años.
LOS PREMIADOS FUERON LOS SIGUIENTES:
1° lugar:
El Reino Del Castaño, por ELA. Carmen Gloria Pinto Veloso
2° lugar:
Corrección Textual, por Euriclea. María De Los Ángeles Taberna de La Fuente.
Ganadores del 3° lugar: ¿Nos tomamos un cafecito hoy?, por Toni Nero. Walter Olavarría Avendaño. Providencia cobija dos almas enamoradas, por Rosario Araya. Mario Omar Elorza Flores.
Abre la cámara de tu celular y escanea este código para leer los cuentos ganadores y las menciones honrosas.
Este imperdible del verano se realizó en el Parque Inés de Suárez. Durante los días en que se realizó el festival, asistieron más de seis mil vecinos que pudieron disfrutar de buena música en vivo.
Jean Louis Carlotti Quinteto “Room 416”, Florian Arbenz Quintet “ConvergenceBand”, “Vudú Organ Quintet” y Allison/Cardenas/Nash Trío + 1 fueron parte de la programación.
Municipio compartió experiencias con sus homólogos de Puerto Montt y Cartagena.
El exitoso modelo de control de comercio ambulante implementado por la Municipalidad de Providencia ha ido traspasando fronteras. Es así como un equipo de tres funcionarios de la Dirección de Fiscalización de Providencia, fueron invitados por los municipios de Puerto Montt y Cartagena para conocer el sistema de decomisos por lotes.
Este modelo que consiste en una bolsa transparente con sellos numerados en los que se guardan los decomisos de especies, ha permitido bajar los tiempos destinados a este tipo de operativos. Esto reduce de varias horas a un par de minutos el trabajo, lo que permite que los inspectores y carabineros puedan dedicar más tiempo al trabajo en terreno.
En el caso de Puerto Montt, se compartió la aplicación de la metodología de diagnóstico utilizada en Providencia, con un enfoque en la problemática local, como es el control del comercio ilegal en el sector del terminal de buses.
Con el municipio de Cartagena se trabajó en un diagnóstico previo que ellos poseían y que incluía intervenciones similares a las llevadas en nuestra comuna, por lo que se le ofreció apoyo en consolidación teórica y el orden de la intervención, con la finalidad que el impacto que han logrado en el ordenamiento territorial perdure en el tiempo.
Con ambos municipios se acordó continuar compartiendo experiencias que posibiliten un mayor impacto en el ordenamiento territorial y mejoras en las condiciones de seguridad entre comunas.
Este proyecto, que contempla una inversión cercana a los US $400 millones, se convertirá en un centro de referencia en salud pública para la Región Metropolitana.
En total, los nuevos recintos aportarán con 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, con equipamiento de última generación para atender a más de 1,5 millones personas, principalmente de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura, Lo Barnechea y Rapa Nui.
El alcalde de Providencia destacó la relevancia de este proyecto para la comunidad, subrayando su impacto en la calidad y el acceso a la salud tanto para los vecinos de la comuna como para la región.
“Providencia es una comuna por la que transitan más de dos millones de personas al día en busca de diversos servicios, y la salud es uno de los más demandados. Hoy marcamos un hito en el camino hacia la inauguración del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, un proyecto que ha tomado más de una década, pero que ya alcanza un 92% de avance” , señaló el alcalde.
El nuevo complejo, que también integra el Instituto Nacional de Geriatría, triplicará la actual capacidad de atención, consolidándose como el único hospital público especializado en el cuidado del adulto mayor en una comuna donde este tema es prioritario. En tanto, las nuevas instalaciones del Hospital del Salvador incluirán además la única Unidad de Trauma Ocular del país, además de una Unidad de Trasplantes.
En la construcción de este megaproyecto participan más de 2.600 trabajadores, de los cuales el 12% son mujeres, cifra en línea con los estándares nacionales de inclusión en el sector. La obra también considera la rehabilitación de dos edificios patrimoniales del Hospital del Salvador y la implementación de aisladores sísmicos para reforzar su seguridad estructural.
Se espera que la puesta en marcha de ambos recintos ocurra en 2026, contribuyendo a mejorar la atención de salud pública en Chile y reducir las brechas de acceso a servicios médicos especializados.