ARTEA Etnografi Elkartea / Asociación Etnográfica ARTEA Arteko Aldapa, 12 01474 Artziniega (Araba) Tl. 945.396.210 artziniegakomuseoa@euskalnet.net www.artziniegamuseoa.org
ARTZINIEGA MUSEOAren ALDIZKARIA REVISTA del MUSEO DE ARTZINIEGA
El futuro del Museo sigue pendiente de un hilo. Los reconocimientos y elogios recibidos de los responsables políticos han sido bien recibidos, pero es necesario verlos materializados para poder pagar las nóminas del Servicio de Guías. Pero, como el dicho popular “haciendo de tripas corazón”, las actividades promovidas por la Asociación han seguido desarrollándose ininterrumpidamente.
42 ZENBAKIA NÚMERO 42
2012ko Ekaina Junio de 2012
Artziniega Museoaren etorkizuna kolokan jarraitzen da. Arduradun politikoen esker onak eta goraipamen hitzak ondo jasoak izan diren arren, Giden Zerbitzuaren nominak ordaintzeko hauek gauzatuak izan behar dute. Hala ere, Artea Etnografi Elkarteak sustaturiko ekintzek, etenik gabe, aurrera jarraitu dute.
Exposiciones, charlas, recital de poesía, presentación de libro, actividades etnográficas, etc. han tenido lugar durante el segundo trimestre en los locales del Museo.
Bigarren hiruhilabetekoan zehar, Museoaren eraikin desberdinetan: erakusketak, hitzaldiak, poesia jardunaldiak, liburuen aurkezpenak, ekintza etnografikoak, etab. antolatuak izan dira.
Acaba de comenzar el verano y llegan las vacaciones, las excursiones, las fiestas… así que a disfrutar, tratando de aparcar por unos días los problemas personales y colectivos.
Urtaro berriari hasiera eman diogu, hots, udari. Hortaz, bai arazo pertsonalak zein taldekoak alboratuak izan beharko dute opor aldietan, jai egunetan, ibilaldietan… gozatzeko.
Agradeciendo de nuevo las solidaridades que seguimos recibiendo para mantener abierto a los visitantes este envidiable Museo Etnográfico, esperamos que llegue la subvención necesaria, antes de finales de agosto, para que el Museo siga adelante.
Artziniega Museoa zabalik jarraitzearen aldeko elkartasuna eta solidaritatea eskertzekoak dira oso. Museoaren zabaltze ekiditeko, abuztuaren amaiera baino lehen, beharrezkoa den diru laguntza heltzea espero dugu.
AURKIBIDEA 1 2 3 4 5-9 10-11 12-17 18-20 21-22 23 24
Editoriala Zure ekarpena El Museo en peligro Bisitarien Liburua Piedra Seca Kultura Burdina El consumo de carne Solsticio de verano Denborapasa Kontrazala
carnet de
AMIGO DEL MUSEO Una colaboración cultural
15 € anuales Pago en el MUSEO o C.Vital nº 2097.0207.84.010491485.7
Zure ekarpena behar dugu 多Conoces otros nombres para estos utensilios? AGRADECEMOS TU RESPUESTA
1. CUERO
2. PLANTILLAS
3. SACABOCADOS
4. PINZAS PARA SUJETAR CALZADO
5. YUNQUE
6. HORMAS
7. MESA DE TRABAJO DE ZAPATERO Y HERRAMIENTAS
8. MAQUINA DE COSER CALZADO
9. SILLA ZAPATERO
2
¿Continúa el riesgo de cierre para ARTZINIEGA MUSEOA? Desde el famoso decreto de la alcaldía en Enero, donde se rompía unilateralmente el convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Asociación, han sido muchos los pasos dados por ésta para evitar el cierre de Artziniega Museoa, la pérdida de puestos de trabajo directo que crea el Museo, además de los beneficios que generan los miles de personas que nos visitan. En el número anterior informábamos de las visitas realizadas por las Comisiones de Cultura del Parlamento y de las Juntas Generales a nuestro Museo y de las comparecencias de miembros de la Asociación ante dichas Comisiones y cómo en ambas Instituciones, por unanimidad, recibimos felicitaciones por el trabajo realizado, por la recuperación de nuestras raíces y patrimonio, en resumen por la creación de Artziniega Museoa; Museo que por estos motivos opinaron no podía permitirse su cierre, reconociendo además su condición de dinamizador turístico de la comarca. Posteriormente una Vicepresidenta segunda del Senado también se interesó por la situación, realizó una visita al Museo y al igual que Parlamentarios y Junteros se sorprendió por la calidad y el valor patrimonial de la muestra expuesta. Tras dos comparecencias ante la Comisión de Cultura de nuestro Ayuntamiento, nuestras dudas sobre el futuro de Artziniega Museoa no se han aclarado; solo sabemos que si nadie lo remedia podremos pagar las nominas hasta el 31 de agosto y que sus trabajadoras pasaran a engrosar las listas del paro; el Museo cerraría sus puertas después de más de 30 años de trabajo desinteresado y altruista. Todo han sido en estos meses palabras de agradecimiento, reconocimiento y un largo etc. que desgraciadamente no sirven para pagar las nóminas, ni para que el Museo siga abierto; no queremos insistir en lo que representa Artziniega Museoa para nuestro pueblo, pero sí informar de las consecuencias que su posible cierre en forma de pérdida de puestos de trabajo, dejar de ser Artziniega una referencia cultural en el mundo de la etnografía en Euskal Herria y no contar con los 12.000 a 14.000 visitantes que atrae el Museo anualmente. Además pueden peligrar otras actividades culturales que desarrolla la Asociación, como por ejemplo, la celebración del Solsticio de verano, en varias ocasiones emitido en directo por EITB con la consiguiente repercusión mediatica para Artziniega y la Comarca. También el Ayuntamiento dejaría de ingresar unos 16.000 y 18.000 € que recibe en concepto de entradas al Museo. Otras consecuencias del cierre del Museo serían más graves, ya que el Museo cerrado nos costaría a los vecinos más dinero que mantenerlo abierto. Esto tiene su explicación: El acuerdo firmado en su día entre el Ayuntamiento y la Asociación para pagar el Servicio de Guías finaliza en el 2015; de no respetar el convenio podría verse el Ayuntamiento en el juzgado por incumplimiento de contrato, y supondría, en opinión de varios abogados consultados, ateniéndose a sentencias parecidas, el tener que indemnizar al Servicio de Guías, mediando acuerdo entre las partes, con al menos la mitad del dinero acordado hasta 2015, lo que podría suponer unos 90.000 euros como indemnización, además de no ingresar el Ayuntamiento unos 25.000 en concepto de entradas. Resumiendo perderíamos empleo, tendríamos que indemnizar, dejaríamos de ser referencia en el mundo de la cultura, se perdería una forma de gestión cultural popular, se pondría en peligro el patrimonio creado sin coste para las Instituciones. A pesar de todo, no perdemos el ánimo; pero al día de hoy sólo nos queda la esperanza de recibir una subvención solicitada al Departamento de Promoción Económica y Turismo de la Diputación. Y desde la presidencia de la Cuadrilla de Ayala, también nos informan que tratarán el problema de este Museo, para ver si le pueden dar una solución. Esperemos que algún día alguien asuma las consecuencias de esta irresponsabilidad.
3
ARTZINIEGA MUSEOA
BISITARIEN LIBURUA
4
algunos datos sobre las construcciones de PIEDRA SECA en Vasconia (1ª parte) Antxon AGUIRRE SORONDO
ÍNDICE (1ª parte)
INTRODUCCIÓN • Megalitos. • Murallas. • Puentes. • Majanos. • Albarradas. • Bancales o paratas. • Caleros. • Neveros. • Fuentes. • Otros.
Introducción El presente trabajo lo presenté en el 1er Congreso Nacional de Arquitectura Rural en Piedra Seca que se celebró en Albacete en 2003, pero por su interés he creído interesante traerlo de nuevo a este foro. Se entiende por CONSTRUCCIONES EN PIEDRA SECA, también llamada PIEDRA A HUESO, a aquel edificio o construcción que usa como material básico la piedra sin aditamentos aglutinantes, argamasa, o cemento alguno, en su totalidad o en parte de ella (sin tendel). Antes de introducirnos en el tema, tenemos que acotar el marco geográfico de nuestro estudio, que es el norte de la península y que damos en llamar como área cultural de Vasconia. Estamos hablando de un territorio enmarcado entre los Pirineos y el mar Cantábrico por el norte y el Ebro por el sur, abarcando las actuales provincias de Navarra, Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. A efecto de nuestra exposición dividimos este espacio en dos zonas geográficas: la correspondiente a una cultura atlántica, que incluye el norte de Navarra, Gipuzkoa y Bizkaia, y la de cultura mediterránea que se extiende a todo lo largo de la depresión del Ebro. En piedra seca, en la zona que es motivo de nuestro estudio, se levantaron dólmenes, crónlech y menhires; murallas de defensa, casas, mojones, escaleras para subir a los terrenos, los jorfes o muros de piedra para ganar tierras para el cultivo, o como protección de un camino; 5
1
cierres de terreno, paredes, muros, caleros, yeseros, pozos, neveros, aljibes, lavaderos, heniles, graneros, ericeras (para guardar castañas en erizo), hórreos, gallineros, pocilgas, piletas, cortijos, chozas, cillas, positos, silos, tercias, y por supuesto bordas, casas y tejados y hasta tumbas, han sido algunas de las utilidades sobre las que se ha aplicado esta milenaria técnica de la piedra seca. Demos un somero repaso de algunos usos de la piedra en nuestra cultura.
Megalitos Los dólmenes, monumentos megalíticos que albergaban inhumaciones colectivas, se configuraban como un conjunto de piedras colocadas de forma vertical y que soportaban una o varias lajas horizontales, formando así una especie de mesa de piedra. Su nombre en euskera es trikuarri, si bien recibe también otras muchas denominaciones como sorginetxe (casa de la bruja) o jentillarri (piedra del gentil). El esplendor del dolmen como eje de nuestra cultura funeraria se sitúa entre el 2500 y el 1800 a.C. y parece entrar en decadencia con la Edad de Bronce.
Murallas Con el sedentarismo, el hombre se plantea nuevas formas de vida, que llevan aparejadas en los castros la construcción de muros defensivos en piedra seca1. Las casas se levantan sobre unas primeras hiladas en piedra seca y en ellas empalizadas de madera, para evolucionar hacia paredes totalmente realizadas en piedra seca.
Puentes Para pasar los riachuelos se han solido construir puentes de un solo arco con la técnica de la piedra seca. Generalmente con piedra plana (pizarrosa por ejemplo). También tenemos bonitos ejemplos de puentes de piedra en los que para pasar de un lado a otro se han usado grandes losas, sin uso de cemento o argamasa alguna.
6
2
Majanos Se llama así a las acumulaciones de piedras que se forman con las que se extraen de un terreno de cultivo. En Navarra se llaman marcueros. Nos contaron que en Lezaun (Navarra) solían dejar bajo ellos una cavidad pequeña para guardar allí a la sombra la comida y la bebida, llamando a este en ese caso kuldu. A veces dicha cavidad era lo suficientemente grande como para poder meterse una persona tumbada en caso de una inesperada tronada, o simplemente para siestear.
Albarradas El idioma castellano es rico en sustantivos para designar los diferentes tipos de paredes: paredón, muro, medianil, medianería, murete, muralla, traviesa, citara, o acitara. Las que más nos interesan a nosotros, las realizadas con piedra seca, se dicen horma, hormaza, albarrada y albarada; en América, pirca o pilca. Mientras que en euskera decimos pareta-lehorra u ormaleorra, que literalmente se traduciría por pared seca. En bizkaino orma-ziku o orma-siku2. En las zonas montañosas del ámbito geográfico que nos incumbe, es frecuente encontrar cierres levantados para evitar que los animales se introduzcan en propiedades ajenas. Estos cierres pueden estar hechos de diferentes modos: si es a base de varas entrelazadas (generalmente de avellano o urritz), sujetas al terreno mediante estacas (esola). También los hay de grandes piedras clavadas verticalmente al terreno, siendo las más abundantes las construidas en piedra seca. En un documento de 1747 se les llama ballados de paredes secas1.
7
3
También se observan en nuestros paisajes muros de contención contra deslizamientos de tierras, con los que a la vez se ganan metros de terreno plano para el cultivo. Son los ya citados jorfes, que en muchos casos se habilitan con unas escaleras de acceso a base de simples lajas encastradas en el propio muro. En estos jorfes interesa que las piedras no ajusten perfectamente y dejen huecos entre ellas, de forma que en caso de lluvia el agua que se filtra de los terrenos pueda atravesarlos y salir al exterior. Si la pared de contención es perfecta y no tiene sumideros se formarán bolsas de agua que acaban tirando la tapia, pared o jorfe.
Bancales o paratas Cuando el campesino tiene un terreno inclinado y necesita para su cultivo que el mismo sea horizontal recurre a los bancales. Esta técnica ha sido universal y la podemos ver en todo el mundo. En castellano al terreno en declive de poca anchura se le llama balate en castellano y zapalde en euskera y al bancal pequeño en parata en castellano.
Caleros En las sociedades agrícolas, la cal poseía un valor fundamental para el trabajo y la vida doméstica. Con cal se fertilizaban los campos (en los contratos de arriendo de nuestros caseríos figuraba una cláusula por la que el arrendador se comprometía a dar una calada a las tierras cada cierto tiempo), y con cal se levantaban paredes y edificaciones mezclándola con arena de río (de aquí la famosa expresión Una de cal y otra de arena, y la obra saldrá buena, o la no menos popular: Cal y arena, con agua se convierten en peña). La calera o karobi es un gran horno de forma cilíndrica de entre 4 a 8 metros de diámetro y hasta 10 metros de altura. Para su construcción se empleaba piedra pizarrosa (arri8
4
beltz) o arenisca, mediante la técnica de la piedra seca. En su interior se construía una gran cúpula de piedra, y en la parte baja estaba el hogar, donde ardía un fuego a base de leña. Sobre esta cúpula se colocaba toda la piedra a cocer hasta llenar la calera, tras lo cual se le prendía fuego.
Neveros Baste recordar que en el País Vasco se han censado más de tres centenares de neveros o elurzuloak, la mayoría construidos mediante la técnica de la piedra seca.
Fuentes Similares a los neveros anteriores, pero de mucho menor tamaño, se han realizado fuentes, sobre todo en zonas de escasa pluviometría. Se hacía una perforación en el suelo en donde se sabía se acumulaba agua (a veces de hasta 3 m. de profundidad) y en su fondo se efectuaba un vaso impermeabilizándolo para que el agua que por filtración lo alimentaba no se perdiera. Sobre esta zona destinada a contener el agua se construía, generalmente con la técnica de la piedra seca, un cierre a modo de pequeña chabola, con una puerta, a la que se accedía desde el nivel del suelo bajando unas escaleras y todo el conjunto se cubría con tierra. Para evitar que entraran los animales se ponía una puerta o cancela. Era muy importante la buena ventilación, al objeto de evitar la descomposición del agua.
Otros Otros muchos elementos de menor entidad se han construido en piedra seca, así podemos recordar las escaleras de acceso a los terrenos a base de incrustar piedras en los muros (izkillarria), lavaderos, ericeras (lugares para guardar castañas en erizo que en Galizia llaman ouriceiras y en Euskal Herria kirikinusia), etc.
Referencias 1 Hasta este momento se creía que la cultura de los castros fue introducida por gentes del norte de Europa. Hoy se especula que posiblemente no vino por una introducción unida a una invasión, sino unas pautas culturales que se fueron copiando de gentes del sur-este de la Península. 2 pared-seca. 3 Archivo Histórico Protocolos de Gipuzkoa. Secc. I. Leg. 1719, fol. 28. 9
5
KULTURA Durante este trimestre los colaboradores y miembros de la Asociación han ofrecido al público una serie de actividades culturales en los locales de ARTZINIEGA MUSEOA, que comentamos a continuación.
Exposición de obras realizadas por estudiantes de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco Durante el mes de Abril se pudo visitar una exposición de trabajos realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Leioa. En esta ocasión, aprovechando que en la Villa hay una "cantera" de jóvenes con ganas e ilusión de crear y desarrollar diferentes medios de expresión artística se les facilitó un espacio para que junto con sus compañeros de Bellas Artes pudieran exponer sus obras. Artistas en proceso de formación que nos han sorprendido por la frescura de sus obras. Esta es, para alguno de ellos, su primera exposición, pero seguro que animará futuros proyectos. Aportaron obras Jon Sáez, Lusia Kulp, Jone Rodríguez, Peio Ureta, Aintzane Iturribarria, Cristina Lizarraga, Ribo, Saray Pérez, Maider Montalbán, Jesús Llata, Ane Rodriguez, Matxalen Oñate y Jorge Fernandez.
Herri Oratzea El 14 de Abril colaboradoras y colaboradores de la Asociación se esforzaron por hacer ver a los asistentes los diversos pasos necesarios para la elaboración de pan de forma artesanal y posterior cocido en horno de leña. Además los niños mostraron una gran ilusión en aprender a hacer pan en el taller preparado para ellos.
Recital de poesía El 21 de Abril tuvo lugar en el Salón de Actos del Museo este acto titulado “Gloria Fuertes en carne viva”, interviniendo como rapsodas Aurelia Alonso, Carmen Martínez y Carmina Zamora, y colaborando con su voz y su guitarra Beatriz Gómez-Fernandini. La poesía cercana de Gloria Fuertes y las voces que le dieron vida, calaron entre los asistentes, que se emocionaron y disfrutaron de este recital.
Charla sobre la presencia romana El 12 de Mayo Jesús Izurka, un estudioso del tema a tratar y Joseba Badillo, profesor de la UPV, disertaron sobre “La presencia romana en Euskal Herria a través de las monedas”, aportando una variada colección de documentos recogidos a lo largo de sus investigaciones.
Día Internacional de los Museos El 18 de Mayo se celebró el Día Internacional de los Museos con una Jornada de Puertas Abiertas, como hicieron numerosos museos del mundo.
10
Presentación de libro El 9 de Junio, en el Salón de Actos del Museo, Joseba Egiguren, licenciado en Ciencias de la Información e investigador de la represión franquista ocurrida en Orduña en 1937 y años sucesivos, presentó el libro El Campo de Concentración de Orduña, tema “desconocido u olvidado” en la comarca.
Solsticio de verano El 21 de Junio, fecha del solsticio solar, la Asociación organizó otra actividad etnográfica con la participación de los niños y colaboradores habituales. El eco del acto quedó multiplicado por la presencia de ETB, en el programa Euskadi Directo, consiguiendo un gran eco entre la población vasca esta fiesta protagonizada por un numeroso grupo de los vecinos del pueblo. Kalejira por las calles del Casco Histórico de Artziniega, lecturas de conjuros, encendido de la hoguera, lanzamiento de deseos al fuego y posterior morcillada popular, todo ello amenizado con música popular vasca y por Builaka, el reforzado grupo de percusión de Artziniega.
ARTZINIEGA MUSEOA Programación 3er trimestre de 2012
Exposición de pintura El 23 de Junio Pilar Alvarez, perteneciente al grupo de pintores profesionales de Artziniega, colaboradores habituales con la Asociación Etnográfica Artea, inauguró su exposición de pintura titulada “piezas para un retablo laico de la amistad”, que se podrá disfrutar en el horario del Museo hasta el 29 de Julio.
Julio Hasta el 29 de Julio se podrá visitar la Exposición pictórica de Pilar Alvarez Agosto Exposición de cuadros premiados en diferentes ediciones del Concurso Villa de Artziniega 26 de Agosto Participación de la Asociación Etnográfica Artea en el Mercado de Antaño 9 de Setiembre XV Concurso de Pintura Villa de Artziniega Exposición del 11 de Setiembre al 14 de Octubre con las obras presentadas al Concurso 15 de Setiembre Excursión anual de los Amigos del Museo
28 de Setiembre Presentación del disco de Miguel Ibarretxe Nota: Alguno de estos actos, dependientes de subvenciones del Ayuntamiento, se encuentran a esta fecha sin confirmar.
EXCURSION PARA LOS AMIGOS DEL MUSEO por la Llanada Alavesa Para el próximo 15 de Setiembre, sábado, la Asociación Etnográfica Artea está preparando su excursión cultural anual. Esta vez visitaremos el Castro de Henaio en Alegría-Dulantzi, la villa de Agurain, para comer en Araia, donde por la tarde podremos ver el Centro de Interpretación del Mitxarro y el aprovechamiento de energías renovables. Las fechas para apuntarse en la Recepción del Museo comenzarán el 10 de Agosto hasta el 31 de Agosto. El precio, que incluye viaje, entrada al Castro, visita guiada en Agurain, visitas en Araia y comida será de 25 € a entregar en el momento de apuntarse. Si quedara alguna plaza libre se podrán apuntar el resto de interesados a partir del 1º de Setiembre al precio de 45 €. 11
Gaia hau bazegoen aurreko alean irrakurri arretaz ulertzeko nahian
Hasi ginen azaltzen dekretu zaharra ez zen gaur egungoa zen baten apurra
Kontzeptu ta ideiak bazeuden hartan gogoratzen ditugu berrirakurtzean
Gure burdingizonek bazuten beharra eskatu egin zuten erregen ziurra
Aurreko Gurdia aldizkariaren alean (41.alean, 2012ko martxokoa) arragoa buztina, lasto-belar eta urez osaturiko oreaz estalita bazegoen. Arragoa (a); lurrean egindako zulo edo edalontziari deritzogu, zeina harearriez (luzez) forratu egin dugun; erredukziozko labeko oinarria, alegia. Burdin mea 1.200 gradutan (edo gehiagotan) erreduzitzen denez, parte honek 1.250 gradu baino garaiko tenperaturak jasoko ditu; eta deskribatzen ari garen prozesuan, eraikin egin ziren laberik, batek 8 ordu gutxienez piztuta eman zituen. Arragoa, meseta – mahai batean egitean malda batean irtenbide bat egiteko aprobetxatzen dugu, zeinetik agoa edo zepak irtengo diren (b). Irtenbide hau, kasu batzuetan, arragoarekin batera egiten zen, malda oso aldapatsua izaten ez zenean, edo artisauak horrela erabakitzen zuenean azken helburua errazago lortzeko irizpideak erabiliz. Jarraitu baino lehen, labea egun batean amaitzen ez zela jakitun egon behar gara; horretaz aparte, kasu batzuetan oso komenigarria izaten zen sua-emate momentua ahalik eta lasterren egitea edo labearen etekina ahalik eta altuen. Batagatik edo besteagatik, arragoa siku, erabat, egon behar zen; eta hauxe lortzearren arragoa bertan sua egiten zen biharamun arte piztuta edo berez estali arte utziz. Irtenbide honen ahoa (mutur bat) ez da arragoaren alboko horman sartzen, geuk hauxe ulertzeko bakarrik baserrietako edo etxeetako ate batzuetan ikusten zen/den katazulo bat imajinatu baino ez dugu egin behar; bakarrik aipatutako hormaraino hurbiltzen baitugu, eta ahoaren zati bat (zuzenki zirkular bat, beti erdizirkulua baino txikiagoa) arragoaren goiko mailatik irteten da. Libre geratzen den ahoaren parteak “dama-lepo� izena jasotzen zuen esperientzi honetan (2), eta zuzenki zirkular honetatik haizekorrontea sortzen da arrago-kanpoko norabidean. Beste zuzenki zirkularra (irteten ez dena) hormaren kontra itsatsita geratuko dena (1). Dama-lepoak, irtenbide honen zati bat denez, helburu batzuk betetzen ditu:
12
En el número anterior de Gurdia (número 41, marzo de 2012), dejábamos realizado el crisol una vez revocado con la masa de arcilla, paja – hierba y agua. Recordemos, que nuestro punto de partida era la carta real que los Reyes Católicos envían como respuesta a las quejas de ferreros y tenaceros de Arceniega y Encartaciones, al plantear éstos el hostigamiento que padecían por algunos Nobles o Parientes. Damos el nombre de crisol (a); al vaso, cavidad u hoyo enterrado y que hemos recubierto con las lajas de piedra de arenisca; es decir a la base del horno de reducción. Base que va a soportar temperaturas superiores a 1.250 grados, teniendo en cuenta que la temperatura de reducción del mineral de hierro es superior a los 1.200 grados; y que en el caso que venimos describiendo uno de los hornos estuvo encendido aproximadamente 8 horas. Al excavar el crisol en una meseta, aprovechamos la pendiente de uno de los laterales. Para excavar un canal de salida de las escorias (b). Algunas veces, este canal se comenzaba a realizar con la propia excavación del crisol, cuando la pendiente no era muy pronunciada, o cuando por razones prácticas así lo aconsejaban. Un pequeño gran detalle, era y es, a tener en cuenta: El trabajo de construcción del horno de reducción no se solía concluir en un solo día. Además podía ser interesante acelerar el encendido y/o la eficacia del mismo. El crisol tiene que secarse y así quedar lo más consistente posible, por lo que en ocasiones se realizaba un fuego en el mismo, que se solía dejar por la noche encendido. La boca de este canal, no perfora la pared lateral del crisol; es decir, no da la imagen de una gatera (de las que se podían o pueden encontrar en la puerta de un caserío o una casa) en esta pared. La acercamos hasta una pared lateral del crisol, de forma que parte de la boca (un sector circular, es decir menor que la mitad del semicírculo) sobresalga del borde superior del crisol. Este sector circular se llama “cuello de dama” (2) y como sobresale del borde del crisol, crea una corriente de
13
aire en el crisol. -
Irtenbide estua izateagatik, kontuan har dezagun osoa izango balitz, galduko den tenperatura gutxiagokoa izango da.
-
Berarengatik agoen (b) ihesa erraztea, hauek materialean flotatzen baitira. Materiala Gori-gori (arragoan) dagoenean, agoak dentsitate gutxiagokoak gainerakoak baino direnez tenperaturak emango dien mugimenduengatik eta irtenbideak duen inklinazioagatik irtengo dira. haien bidez irtengo dira.
-
Burdin mearen partikulak astunagoak izateagatik, arragoaren goiko ertzak eta dama-lepoak oztopatuko diete haien ihesa. Irtenbide hauxe lurrean egiten zenez, agobide arrunta (zanga egin eta kito) edo, harriak eta orea erabiliz pabatzen zen. Batean edo bestean, ezinbestekoa (3) zena goitik estaltzea (gutxienez labearen ingurutik); eta lan honetan erabiltzen ez ziren lozak, harriak edota hauen zatiak erabilgarriak ziren; ondoren orez hutsuneak, zirrikituak,‌. estaltzen ziren; azken haietatik barruko beroa gal ez zedin. Eta beste muturra zabalik zegoenez behin behineko era bat erabiltzen zen estaltzeko barneko tenperatura (hemendik ere) jaits ez zedin.
Erredukziozko labearen gorputza, lepoa edo bakarrik tximiniari egiten hasten da (5). Eta lehenengo pausoa lurretik bizpahiru harrizko errenkadak jartzen ziren arragoaren forma errespetatuz. Egindako orea erabiltzen zen harrien artean eta egindako hormaren barnealdetik eta kanpoaldetik. Honen bitartez egindako horman geratzen ziren zirrikituak, zulotxoa keta abarrak ixten ziren barneko tenperatura iraun zedin. Azken parte hau egitean zulo edo ate batzuk errespetatzen ziren:
-
Haizabidea (d). Ate bat zen, zeinak kanpotik haizeari sartzen uzten zion; barneko errekuntza erraztuz. Honi esker haize korronte batzuk ager daitezke: horizontalki (dama-lepo eta behatokia) eta bertikalki (tximiniarekin sortua) Haizabideak duen tamaina txikia da. Eta labea martxan jartzeko momentuan edo behar zenean hauspo baten ahoa sartzeko aukera emanez kanpoko oxigeno sartaraziko genuen
14
El resto de la boca de este canal (el otro sector circular restante), sería una superficie ciega, pegada a la pared externa del crisol (1). Es conveniente que estén bien unidas para que posteriormente no haya fuga de materiales o de calor por esta zona. El cuello de dama al ser una abertura reducida de la boca del canal, tiene varias finalidades:
-
Al ser una abertura estrecha, dificulta la perdida de temperatura interna, en comparación con la superficie de toda la boca del canal.
-
Facilitar la salida de las escorias (b) , que flotan sobre el resto del material. Cuando el material se vuelve incandescente, las escorias que son más ligeras – de menos densidad, flotarán y a través de este canal y de su inclinación podrán salir.
-
Retener las partículas de hierro, que son más pesada que las escorias, y que se encuentran con el borde superior del propio crisol y los borden del cuello de dama; quedando una abertura estrecha.
Este canal, también se podía recibir o adecentar con piedras y revoque en su interior, o sencillamente consistía en una zanja en la tierra. Lo que si es necesario recubrirlo (3) en su zona próxima al crisol y por lo tanto al horno de reducción. Para ello se utilizaban las losas desechadas en la construcción del crisol u otras piedras; posteriormente se recubría de tierra o de la masa creada para que no se perdiera canal por las grietas. No olvidemos que el otro extremo de este canal está abierto, por lo tanto si no queremos también podríamos cerrarlo de forma provisional para mantener el calor interior. Se comienza a construir el cuerpo, tubo, cuello o chimenea del horno de reducción (5). Para ello se procedía a colocar varias filas de piedras (con masa entre ellas), respetando la forma circular del crisol. Y posteriormente se revocaban exterior como interiormente para tapar todos los poros, y dejarlo herméticamente cerrado para que se conservara la temperatura interna. Al hacer la zona anteriormente descrita se respetaban varias aberturas: -
Tobera (d). Es una puerta, que permite la entrada de aire del exterior, y así facilitar la combustión interna. Se producen varias corrientes de aire: horizontal (con el cuello de dama y con la puerta de vigilancia) y vertical (con la propia chimenea del horno). Su tamaño es reducido. Además también nos permite durante el proceso del encendido (o cuando lo creamos necesario) introducir la boquilla de un fuelle.
15
-
Behatoki-atea ( c). Barneko errakuntza kontrolatzeko edo barneko materiala ateratzeko erabiliko genuen atea edo zuloa da. Labearen sartze (modu batean) aukera ematen zigun, bere tamaina haizabidearena baino askoz handiagoa izaten zen, tximiniaren bosten edo laurdena izan zitekeen.
Ate edo zulo hauek zabaltzen edo ixten ziren interesatzen zaigun neurrian; eta hori lortzeko; egiteko, ixteko edo zabaltzeko momentuetan material betegarriak erabiltzen ziren edo buztina; edo luzak jartzen ziren aurrean. Haiek erraz identifikatu behar genituen, haien aurrean eta erabiltzeko asmoz ez ziren oztoporik jartzen haiek zabaltze edo ixte lanek beste betebehar bati enbarazatu ez ziezaion.
Tximiniari jarraituz eskuak primerako lanabesak izaten ziren, ore prestatua erabiliz tximiniaren altuera lortzen baitzen. Igoa hala labearen diametroa txikitzen zenez, labeak tximiniaren itxura hartzen zuen. Batzuetan honen azpiegitura gogortu nahi zenez harri txikiak ere jartzen ziren. Esperientzi honetako labeak garai berekoak ez ziren. Labea amaitu ondoren betetzen hasten gara. Hasteko arragoa, adaskak eta erraz erretzen zen materiala erabiliz betetzen zen. Piztu ondoren, egur-ikatza sartzen zen. Hau gori-gori egoten zenean (behatokia erabiliz kontrolatzen genuen), burdin mea geruza bat sartzen genuen, ondoren egurikatza, mea, egur-ikatza,‌ Azken geruzan beti-beti egur-ikatza. Prozesua erreza dela dirudi, baina egunak eta orduak sartu zituztela eta urte honetan egindako esperientziak egun batekoak izan ez direla jabetzean; zalantza batzuk planteatuko dizkiogu Luis Padura jaunari. Haietako batzuk geuk prestu ditugu. Ahala ere, zuk irakurle agurgarriak, beste hainbat planteatu egin duzulakoan gaudenez, beste momentu baterako utziko ditugu erantzunak; horrela zuk ere, zure zalantzak (guri bidali ostean) argitzeko aukera edukiko duzu. Amaitu baino lehen, mila esker, Lantenoko Eskola Artistikari pasadan urtean egindako esperientziagatik.
16
-
Puerta de vigilancia ( c) . Es una puerta, que permite vigilar la combustión interna y en su momento retirar material. Nos facilita el acceso al interior y control de la combustión interna, su tamaño es mayor que el de la tobera, pudiendo tener un cuarto o quinto de la altura de la chimenea.
Estas aberturas suelen taparse o abrirse según los momentos y necesidades. Para ello se utiliza material de relleno o arcilla; incluso la utilización de losas para facilitar el cierre y apertura.. Es conveniente tener acceso libre y sin dificultad a ellas, estar fácilmente localizables y que la retirada del material de cierre no dificulte el resto de las actividades o repercuta en el correcto funcionamiento del horno. Se sigue construyendo el cuello del horno utilizando las manos, con la masa preparada, alcanzando la altura deseada. A medida que se asciende la anchura del mismo suele disminuir adquiriendo la forma de una chimenea. Si queremos reforzar la estructura de ésta, colocamos piedras entre la masa. Ninguno de los hornos realizados en esta experiencia fueron de la misma altura. Concluido el horno se procede a llenarlo. El crisol se recata con una capa de madera – leña fina que arda fácil y rápidamente. Encendemos y se echa carbón vegetal. Cuando conseguimos que esté incandescente (lo controlamos a través de la Puerta de vigilancia) se echa una capa de mineral de hierro, y progresivamente y de forma alterna de carbón y mineral. La última capa que se coloca, es de carbón vegetal. Parece que el proceso es sencillo, y sin embargo son necesarias horas y días desde el comienzo de selección del sitio, recogida de materiales,…. A lo largo de la experiencia surgen dudas que esperamos planteárselas a Luis Padura. Algunas ya están concretadas. Sin embargo, queremos dejar la puerta abierta a las tuyas, lector de Gurdia, que nos quieras hacer llegar para así poder plantearlas. Tenemos que agradecer a la Escuela Artística de Llanteno que nos permitiera conocer la experiencia del año pasado, porque estando tan cerca no supimos valorarla, ni darles nuestro apoyo con nuestra presencia. Tuvo que tener repercusión esta actividad, cuando se ha repetido este año en el Pobal (Bizkaia). ¡ Quizás, a quien corresponda, se debería valorar un poco más lo cercano y autóctono!
17
EL CONSUMO DE CARNE EN ARTZINIEGA EN EL SIGLO XVIII La normativa que regulaba el consumo de carne en la villa de Artziniega en el siglo XVIII, al contrario de lo que se pueda pensar, era muy estricta. Había unas normas específicas respecto a qué tipo de carne había que consumir y en qué fechas, cómo se debía matar el ganado y cuando se podía poner a la venta. Además, los precios de las carnes se sacaban todos los años a remate público para que no sufrieran variaciones durante todo el año.
El tipo de carne que se consumía durante el año venía marcado por el calendario litúrgico, habiendo unas fechas determinadas para el consumo de cada animal. Así, había permiso para matar vaca aproximadamente desde finales de Junio (San Juan) o principios de Julio (dependiendo del año) hasta carnavales o “carnestolendas” del año siguiente. El cebón (vaca de alrededor de 3 a 4 años de edad) se debía matar, en cambio, desde Pascua de Resurrección a San Juan de Junio del año siguiente. Por último, el carnero, se consumía en cuaresma, en el tiempo en que no se podía matar vaca. El consumo de otras carnes, procedentes de animales más pequeños, no estaba regulado.
Pero, dentro de estas fechas, también se establecían días y horas específicos dentro de los cuales se debía matar y vender estos animales. Así, en 1761 sólo se podía matar vaca durante el invierno los viernes por la tarde, y durante el verano los sábados por la mañana. Más tarde, en un documento de 1792, se establecen ambos días como válidos: “Sólo se ha de matar vaca y cebón una vez a la semana, de principios de Julio a carnes tolendas, los viernes por las tardes o sábados muy de mañana.”
El cebón, en cambio, sólo podía matarse los sábados. Bajo ningún concepto estaba permitido matar una res de noche, puesto que los regidores de la villa debían estar presentes en el momento del sacrificio para evitar fraudes. En cuanto a la venta de la carne, también seguía un horario estricto, vendiéndose la vaca y cebón desde el sábado en que se había sacrificado hacia las 5 o 6 de la tarde, hasta el domingo a las 2, en la temporada del año en que estaba establecida su venta. El resto del año, la carne se vendía los miércoles, desde la mañana hasta las 2 del mediodía.
La villa establecía también qué cantidad de carne se podía vender y cuántos animales se podían matar. Así, sólo se podía sacrificar una vaca o cebón cada vez y repartirla para abasto público del pueblo. En caso de no ser suficiente estaba permitido matar una segunda res. No es el caso del carnero, del que se pueden matar y repartir tantos ejemplares como sean necesarios para el abasto del pueblo. 18
“…matándose la vaca en el invierno los viernes por la tarde y en el verano el sábado por la mañana de día y a vista y conocimiento de los señores de justicia de esta villa sin que por ningún pretexto se mate de noche ni introducir carne muerta en la carnicería, ni matar bueyes sin capar, pena de los impuestos en las ordenanzas…” La norma según la cual se debía matar el ganado delante de la justicia de la villa viene ligada a la prohibición de introducir carne muerta de fuera de la villa. La intención es la de controlar el número de piezas que se matan y así evitar fraudes. Esta prohibición tiene un fundamento principalmente higiénico y sanitario, pues era peligroso comer una carne de la que no se sabe en qué condiciones se ha matado ni cuánto tiempo ha pasado desde su muerte. Sin embargo, no era una medida muy aplaudida entre la población, que demandaba carne de fuera.
Sobre ello trata un proceso judicial del año 1793. Según este documento se sanciona a Don Manuel de la Torre, vecino de la villa, por introducir carne muerta de fuera “porque suponían haber estado flaco el cebón últimamente para la provisión y abasto de su cargo”. En este mismo documento se expone que la ordenanza de no introducir carne muerta de fuera de la villa venía del miedo de “que la salud pública se expusiese a algún peligro y considerable quebranto”. El acusado se defendió alegando que los vecinos estaban contentos con la carne de fuera ya que era de buena calidad y afirmaban que “el cebón de semana no alcanzase al completo consumo, pues este a las veces es más o menos, ni es posible puntualizar la res en medio de esta variedad e incertidumbre de peso y consumo”.
En este local, donde hoy se encuentra el Consultorio Médico, estuvo radicada la Carnicería Municipal durante los primeros tres cuartos del siglo XX.
19
Al parecer la producción de carne propia de la villa no era muy abundante y los vecinos reivindicaban la necesidad de introducir carne de otras zonas. Sin embargo, las normas de la villa eran muy estrictas a este respecto y tenían un carácter proteccionista respecto a la producción de la propia villa. Aparte de los motivos higiénicos, es de suponer que el gobierno de la villa buscaría impulsar la venta y consumo de ganado propio, para que los beneficios del mismo quedaran dentro de la villa. Este tipo de medidas se ejercían con todos los productos, no solamente la carne. Buen ejemplo es el vino chacolí de la villa, que debía agotarse por completo antes de poder recurrir al comercio de vino de la Rioja. Sobre los precios de venta de los diferentes tipos de carne, hay que decir que iban variando de año en año, dependiendo de la cantidad y calidad de la carne disponible y en función de la demanda. Dos documentos de 1761 y 1792 nos dan un ejemplo de estos precios de venta. Según el primer documento se vendía “la vaca a 6 cuartos la libra desde San Juan de junio de este año hasta carnestolendas del año primero venidero de 1762 y la libra de cebón a 7 cuartos, desde pascua de resurrección hasta San Juan de junio de dicho año de 62 y la libra de carnero en tiempo de la feria de septiembre a 9 cuartos…”
Un cuarto equivalía a 4 maravedís, mientras que un real (la moneda principal) estaba formado por 8 cuartos y medio. Unos años más tarde, en 1792, los precios eran de 9 cuartos para la libra de vaca, excepto en septiembre que el precio subía a 10 cuartos; y 11 cuartos para el carnero y el cebón. Además, se especifica que las menudencias de vaca y cebón se han de vender a mitad de precio, puesto que así se estipula en las ordenanzas de la villa.
Por último, respecto al lugar y el modo en que se vendía la carne, podemos encontrar referencias a ello en un documento judicial según el cual una testigo, clienta de la carnicería, había demandado a la mujer del encargado del abasto de carne por no querer cortar y vender la carne a los clientes en determinado día en que la cortadora estaba enferma. “… personas vecinas y naturales de esta villa, quienes se me quejaron diciendo que Josepha de Ontanilla, mujer legitima de Bartolomé de Valle, vecino y obligado del abasto de carne de esta villa, no quería ir a la carnicería a hacer que el cortador de ella diese y pesase la carne que se le pedía…”
Por tanto, sabemos que había un encargado del abasto de carne en la villa y una carnicería o “tabla” en la que un cortador, probablemente bajo el mando del encargado del abasto, se encargaba de dar y pesar la carne que le pedían los clientes.
Fuentes utilizadas para este trabajo por Yolanda Quincoces (Licenciada en Historia): Archivo Municipal de Artziniega (Documentos 186-16, 193-2, 291-005, 283-019) Libro de Actas del Ayuntamiento de 1766 a 1788
20
Solsticio de verano D. José Miguel de Barandiaran atribuye a las costumbres y creencias solsticiales de los vascos a una influencia ejercida por los indogermanos. Julio Caro Baroja recoge las siguientes, en parte comunes a las de otros pueblos de la península: “Creer que el sol sale bailando la mañana de San Juan; bañarse o pasearse descalzo sobre la hierba humedecida por el rocío a fin de asegurar la salud para todo el año; adornar con ramaje de espino albar y de fresno las puertas y ventanas, para proteger la casa contra los rayos; alfombrar los umbrales de las puertas con diversas flores yt hierbas; conservar éstas durante todo el año para utilizar su infusión en ciertos casos de enfermedades; hacer fogatas delante de las casas y en las encrucijadas durante la noche anterior a San Juan; llevar a las piezas de labrantío manojos de hierbas encendidas en estos fuegos, a fin de ahuyentar los malos espíritus y evitar plagas y enfermedades en las cosechas; saltar sobre estos fuegos para evitar dolencias; plantar en la plaza pública el llamado árbol de San Juan, que no debe ser reclamado por su dueño aún cuando le haya sido sustraído contra su voluntad; coronarse con flores y hierbas los romeros concurrentes a ciertas ermitas de San Juan; pasar tres veces a los herniados por una hendidura practicada a un roble, a fin de que se cure su dolencia.” El 21 de Junio, fecha del solsticio solar (época en la que el sol está más alejado del ecuador), la Asociación preparó una jornada etnográfica con la participación de los niños y colaboradores habituales. El acto quedó realzado por la presencia una vez más de ETB, con retransmisión televisiva en el programa Euskadi Directo, consiguiendo un gran eco esta actividad protagonizada por el pueblo de Artziniega.
21
22
7 desberdintasunak asmatu
A ver si das con los
7 errores 23
26 27 28 Maria Luz (Profesora)
21 22 23 Alejandro 24 25 Fernando “Txani”
16 Fernando Vel. 17 Javi Lucas 18 Joseba 19 20
11 12 13 14 15
6 7 8 Ana Retes 9 10
1 3 4 5
Puedes ponerte en contacto con Paki, Mateo, Luis Angel o Zurbi o deja un mensaje en el teléfono del Museo 945.396.210
Entre todos tenemos que identificar a este grupo de alumnos de la Concentración Escolar de Artziniega en la década de 1970.
Argazki honetan agertzen den norbait ezagutzen baduzu deitu.
Nortzuk dira?
Queremos reunir en el archivo del MUSEO, todas las fotografías de grupos de Artziniega que podamos hallar. Si conservas fotos antiguas, te pedimos nos las prestes unos días para hacer una copia. Te las devolveremos en la misma semana y agradeceremos tu colaboración.