Gurdia 57

Page 1

ARTEA Etnografi Elkartea / Asociación Etnográfica ARTEA Arteko Aldapa, 12 01474 Artziniega (Araba) Tl. 945.396.210 artziniegakomuseoa@euskalnet.net www.artziniegamuseoa.org

ARTZINIEGA MUSEOAren ALDIZKARIA REVISTA del MUSEO DE ARTZINIEGA

Depósito legal VI – 669/15

Las reflexiones realizadas por la Asociación Etnográfica Artea, en este finalizado trimestre, nos animan a ir renovando la imagen del Museo y tratar de extenderla también a través de las modernas redes sociales. Otra experiencia a iniciar, será la participación del Museo con actividades etnográficas en otras localidades, como la planificada para Laguardia en el próximo mes de mayo. La Asociación comenzó el pasado año su renovación interna y cara a su fortalecimiento, desde estas líneas hacemos un llamamiento a la colaboración para integrarse en la misma o establecer unos lazos con aportaciones puntuales de trabajo, de investigación de nuestra historia o de divulgación de los trabajos realizados. ¡ANIMAROS a conocer el Museo y la AsocIación por dentro! ¡ÁNIMO!

AURKIBIDEA 1 Azala 2 Zure ekarpena 3-7 Kultura 8-15 Teileriak eta teilagileak 16-22 Artziniega, historia 23 Artziniegako berriak 24 Kontrazala

carnet de

AMIGO DEL MUSEO Una colaboración cultural

15 € anuales

Pago en el MUSEO o ingreso en la cta de Kutxabank nº 2095.3207.10.1093376936

57 ZENBAKIA NÚMERO 57

2016ko Martxoa Martxoa 2016

Gaur egungo teknologiek, berriek, Museoaren Irudia berrizteari bultzatzen digute. Hori dela eta, emeki egingo dugu. Erabakia joan zaigun hiruhilabetean hartu egin du Artziniegako Artea Etnografi Elkarteak, antolatu egin dituen barneko hausnarketetan. Beste esperientzi berri bat izango da Laguardian gauzatuko dena. Han, maiatzean, momentu batean Arabako Foru Aldunditik luzatu egin zen ideiari jarraituz, Museoa egongo da egun berezi batean. Pasadan urtetik, Elkarte honetan barneko erraberritzea egiten ari gara indartzeko asmoz. Lerro honetatik, Elkartean berean sartzen, lagutnza ematen eta gure historiarekiko ikerketa egiten edo egindako lanak gizarteraten gonbidatzen zaituztegu. Anima zaitezte, Elkarte hau eta Museoa barrutik ezagutzera!


Zure ekarpena behar dugu ¿Conoces otros nombres para estos utensilios? 1 PARVA 2 BALDE 3 PALA 4 BANQUETA 5 PIEDRA 6 TRILLO

1 DIEZMERO

2 BOTIJO 3 HOCES 4 PALA

5 RASTRILLO

6 CRIBA

2


KULTURA CHARLA SOBRE RESALTOS, EMERGENCIAS Y ALTERNATIVAS El 16 de Enero tuvo lugar esta charla con este tema preocupante. El trabajo realizado por Mateo Lafragua fue presentado por Luis Murguia, asesor de movilidad y seguridad del R.A.C. Las intervenciones de los componentes de la mesa fueron seguidas con gran interés por el público que llenaba el Salón de Actos. Con un turno prolongado de preguntas se dio por finalizado el acto. El trabajo de Mateo ha sido enviado para su debate al Parlamento Vasco y a las Juntas Generales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

PRESENTACION DEL LIBRO DE POESIA “LA PIEDRA ROTA” DE BENJAMIN RESPALDIZA El 20 de Febrero y con motivo poética, se celebró una especie de FIESTA DE LA POESIA EN ARTZINIEGA en la que intervinieron una serie de vecinos, unos recitando obras propias y otros colaborando en la recitación de poesías del libro de Benjamín Respaldiza, todas las intervenciones coordinadas por Iratxe Estrada, aficionada a la poesía y colaboradora del Museo y amenizado a la guitarra por Xabi. de la presentación de esta obra

El acto atrajo una variada representación de asistentes y resultó ameno y disfrutado por el público.

3


CONFERENCIA SOBRE LA TESIS DE POLENTZI ARZA ALDAI EN TORNO A LAS FREILAS, SERORAS Y BEATAS VASCAS El 13 de marzo y patrocinado por el Ayuntamiento Polentzi disertó sobre este tema, tan apasionante históricamente para los vecinos de Artziniega. El Salón de Actos abarrotado de asistentes siguió la documentada charla, que quedó finalizada tras unos prolongados aplausos.

EXPOSICION PICTORICA DE ISIDORO GARCIA QUEVEDO Durante la Semana Santa y la de Pascua han estado expuestos en el Salón de Actos 8 cuadros con las fuguras de 8 se los apóstoles de Cristo realizados por Isidoro García Quevedo y que son copias fidedignas de rostros pintados por El Greco.

EXPOSICION DE TRABAJOS DE JOVENES ARQUITECTOS Cinco jóvenes arquitectos relacionados con Artziniega, Emilio Belón, Juan Pedro Gorosabel, Pablo y Juan Hernández Basterra y Eneko Aspizua, presentaron una serie trabajos realizados hasta la fecha y como novedad un proyecto turístico-cultural relacionado con el barrio de la Iglesia en Mendieta.

CONCIERTO Nerea Quincoces, Maite Sagastibeltza y Garazi Navas, marimba, txistu y acordeón, tres jóvenes artistas, amenizaron la exposición de los ARQUITECTOS con un novedoso concierto que consiguió unos generosos aplausos del público que llenaba el recinto expositivo.

4


JORNADA DEL MUSEO VIVO

El 28 de febrero el Museo abrió de nuevo sus puertas, mostrando numerosas personas trabajando en diferentes secciones los trabajos de antaño. Una numerosa afluencia de visitantes inundó el Museo y varios asociados reforzaron el Servicio de Guías para poder atender debidamente a los visitantes. A continuación se puede ver a parte de las personas que intervinieron en el acto.

5


6


7


1) Lanbide hauxe, berriro hartuz amaitzeko prest gu gaude guk badakigu irakurtzeko zu, zeu! zaudela alde.

3) Adibide bat aztertu dugu Luis Padurak gainbegiratuz Lanteno hitza daraman teila guk oso ondo ikertuz.

Erreza ez da hau esatea ta ez da oso dotore zerbait geratu egingo baita esan gabe eta gorde.

Beste ale bat Museokoa bilduman berrarakatuz aurkitu dugu egun hauetan bere neurriak aztertuz.

Pertsonengana hurbildu gara baikeneraman bat xede ateak jo ta azaldu genien errespetu falta gabe.

Teila ohea baztertzekotan guk ez dakigu zergatik buztinak xafla itxura hartuz mugitzen zuten mahaitik

Jaso ez diren esperientziek baitute beren ohore Gurdi honetan eukiko dute beti zabalik, bat bide.

Teilagilea eseri eta hurbil zegoen lurretik izterrak eta enborra zutak zeuden urrun aurpegitik.

2) Belaunaldi bat eta urteak guztioi joan zaizkigu azaldutako pauso guztiak galdu egin baititugu. Aspektu batzuk barruntatzeko guk aukera eduki dugu eta artikulu berri honetan azaltzeko prest gaude du. Teilak aztertuz ohartu ginen desberdinak bazirela forma arrunta, ordoki berriz batzuek ez zeukatela Galderak sortak egin ondoren erantzun bat geneukala idatzi eta jaso genuen Gurdian ager dadila 8


Nuevamente, nos remitimos a nuestros tejeros. Es por ello necesario, por nuestra parte, recordar que los previos a este artículo se encuentran en Gurdia nº 54, 55 y 56 (junio, septiembre y diciembre 2015). Siempre quedarán aspectos y recuerdos medio olvidados; pero, desde un principio nos hemos acercado a este tema con el máximo respeto, e intentando recoger aquellas vivencias que están relacionados con nuestro entorno más próximo y que nos han contado; siendo conscientes, que en otras zonas, este oficio ha tenido más o menos repercusión, e incluso que tienen más documentación. Al comparar diferentes tejas; tanto particulares como las que tenemos en el Museo; nos percatamos de su forma un tanto rara. Son unas tejas casi planas, donde no se aprecian claramente una uniformidad en la curvatura, y no quedando remarcado el chaflán que comentábamos en el número anterior (cuando se acoplaba la masa al galápago y los bordes exteriores adquieren una pequeño ángulo de inclinación …). Así mismo, la largura de las mismas era un tanto inusual. Todo lo anteriormente expuesto, nos confirmó la confección de tejas-pierna; es decir, en determinadas circunstancias no se utilizaba el galápago o corbeta (por ejemplo, la teja que tiene la inscripción Llanteno y Eliseo, de Luis Padura; u otra de la colección del Museo). La diferencia estaría en un solo paso: -

Después de amasada la arcilla, extendida en la gradilla y pasada la cuchilla para separar de los bordes; la plancha de arcilla se colocaba encima de uno de los muslos del tejero, previamente mojado para intentar que no se pegara la plancha y sentado en un banco bajo para que aquel quedara en alto y flexionado..

-

A continuación con las manos mojadas, daban la forma y posteriormente, la teja así confeccionada se dejaba secar en la era.

9


4) Izter bat xafla eta eskuak bat zihoazen elkartzear pertsonak busti zuen izterra gainean xafla jarzear bere bi esku busti ondoren prest zegoen hartzear xafla kurbatzen zuen eskuez prozesua amaitzear.

Gure susmoa oinarritzen zen teila horren altueran teila oheek kurba gehiago baitzuten gure artean. Ahaztu gabe ohea bera nabaritzen zen aldean kurbat txikia lortu ostean txafana ez ikustean. 5) Arrasto gutxi lortu ditugu arren! Egon oso adi haietatiko teila ohe bat mugitu baitzen ugari Tomasek berak erabilia ikusi nuen han geldi Sandoian bertan azken urteak eman zituen dirudi

Argaki batzuk lortu ditu han Juanjo Gutierrez gazteak gordetu zuen ohearenak beste Tomasen semeak Aitarekin ez bizi zituen ihardunak eta besteak hain larrainetan euriagatik eskuratzeko kalteak. 10


En el periplo de búsqueda de información, Francisco nos puso sobre la pista de su hermano Juanjo. Con él, su mujer y nieto se contactó unas tardes calurosas de julio, localizando la zona donde se encontraba el horno de Tomás, del cuál no quedan ni rastro. Juanjo, no se acuerda del trabajo que desarrolló su padre, es el menor de todos los hermanos. Sin embargo ha tenido la suerte de poder conservar el último galápago-corveta que utilizó en la tejera de Sandoya; y que con orgullo mostraba a su nieto. Es la única herramienta, específica de este oficio, que se conserva de Tomás; y que nos permite reafirmarnos en todo lo concerniente a la teja-pierna. Este galápago nos muestra la uniformidad ascendente de la curvatura y de toda la superficie. Sin embargo sí contamos con varios ejemplares de ladrillos macizos completos (23 x 11 x 6 cm); sin olvidar en las inmediaciones (camino, maleza, arroyo,…) cascotes y medios ladrillos. Los ladrillos nos muestran el grado de profesionalidad de Tomás, en un detalle significativo: en una cara imprimía con molde, la procedencia (Tejera de Sandolla) y su nombre (T.G.: Tomás Gutierrez). Uno de los ejemplares, fue donado al Museo Etnográfico de Artziniega y se puede ver en su exposición permanente en la sección-oficio del tejero junto con herramientas y tejas que posteriormente se mencionarán. Pero la colaboración de esta familia no se quedó aquí. Así sabemos que también otros familiares, a la postre primos, siguen dedicándose a este oficio ya en plan industrial y contactaron con Pedro Gutiérrez Villa (en su juventud trabajó con sus padres este oficio), quien aportó algunos detalles significativos: -

La corbeta también la conocían por carbao.

-

Los hornos eran semicirculares, para que tuvieran más resistencia y poder soportar mejor el peso cuando estaban cargados.

-

Estos hornos semicirculares, solamente tendrían una boca en su cámara inferior por la que se introducía el material combustible. 11


6) Sandoian ere beste altxorrak bazeuden hantxe gordeta teilen arrasto gutxi baitziren adreiluenak apika! Adreilu batzuk oso osorik aurkitu ziren eureka! haietako bat Museoak du haiek guri donatuta. Lortu zituzten haiek nahi gabe hondakinen han sartuta denborak lana egin baitzuen rren bitartez borroka Erdiak ere inguruetan baitzeuden handik botata zeuden lekutik beste batera hor nonbait erdi galduta. 7) Urteak pasa eta pertsonak desagertu eta gero zapaldu zuten azken labea erre ez zezan gehiago. Bisitak egin ditut hortatik argibide bila, klaro! lerro hauetan idatz, marraztu, atzeki dadin luzaro. Berriak jaso eta gehiago eskuratu nuen hartan zekitena ta ez zekitena eman zizkidaten bertan Berri gehiago lortzeko asmoz egongo ziren kanpoan lehengusua egun horietan ez baitzegoen herrian.

12


También de la tejera de Ricardo Sánchez, hemos podido tener en las manos, el último marco que utilizó para la confección de ladrillos. Es un marco doble de madera, guardado con mucho cariño por Carlos, se encuentra en buen estado de conservación una vez restaurado. Nos quedamos con la cara de satisfacción de éste, cuando se lo enseñaba a su hijo Jon, contándole su procedencia y aspectos relacionados con aquel oficio que él llegó a conocer en los últimos años de la tejera mencionada.

En números anteriores hemos mencionado varias tejeras por las que pasó Tomás. Queremos recuperar la localización exacta de dos de ellas, porque para las personas de Artziniega sus parajes nos pueden resultar desconocidos. Para ello hemos acudido a Guillermo Menoyo de Agiñiga y a Jon Ander Alonso de Llanteno. Desgraciadamente por diferentes motivos, uno de ellos el paso del tiempo, la falta de uso, no conservación y tampoco trabajos de restauración no quedan rastros evidentes de su existencia.

Es hora de despedirnos de todos ellos, y no queremos dejar pasar la ocasión sin mostrar algunas tejas que tienen inscripciones. Tejas que forman parte de la colección del Museo.

13


8) Carlosengana jo ta ondoren aipatu zuen bat kaxa zeinak barruan gordetzen zuen gai honekiko bat gauza Eskatu noin aurki zezala bainuen bat esperantza bila ta bila egun batean atera zuen bat pieza. Aitak, Ricardo, azken urtetan usatu zuen bat marko atera eta esan zizkidan ezaugarri eder asko: aurreko azken ale bietan “Guztiok irakurtzekoâ€? eta horrela bere partzela ixteko ta amaitzeko. 9) Agurtu behar Gutierrez jauna ahaztu gabe semeak horrexegatik bi mapa edo ditugu aukeratuak. bi argumentu baditugu guk badauzkagu bi lekuak haiek baitira ezezagunak ta guretzat baztertuak. AgiiĂąiga da haietako bat Teilarri bat zegoen han Tomasek urte eman zituen Hantxe jo ta ke lanean Jauregi dugu beste batean Menagaraiko auzoan hantxe sarturik aritu zuen bitarte luze batean.

14


10) Agurra esan beharko dugu gai hau landu eta gero azken atala gure altxorra goraipatu ta ezkero Non dago hori galdetzekotan zuek non ote espero? Artziniegako Museo baten Etnografikoan? Bero!! Gure altxorra bilduma bat da Museoan dugu duguna piezek teilek ta adreilu batek haiek osatzen dutena

Os invitamos, nuevamente, a que nos contéis vuestras experiencias (etnográficas), incluso a que nos permitáis fotografiar objetos, documentos, etc. que las acompañen. Solamente pedimos vuestra colaboración para seguir recuperándolas y que queden registradas. Entre muchas personas ha sido posible hacer un hueco en el Museo Etnográfico de Artziniega, pequeño en espacio, pero lleno de vivencias y emociones. En el mismo se recogen, además de las tejas, otras piezas relacionadas con este oficio. GRACIAS.

Gertura zaitez ezagutzeko zure zain hor dagoena denok batera salba dezagun ondare hauxe, DENONA!

15


HERALDICA DE LOS MUNICIPIOS, CONCEJOS Y NUCLEOS DE ALAVA (II) Por su interés histórico-cultural, especialmente para los habitantes de Artziniega y su entorno, procedemos a la divulgación de este proyecto realizado por Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos para la Diputación Foral de Alava, siendo sus responsables Juan Vidal-Abarca y Mónica Pérez de Heredia. En esta segunda parte seguimos haciendo una transcripción literal, a pesar de haber observado algunos menores errores que no desvirtúan la relevancia del trabajo.

CAMPIJO SITUACION GEOGRAFICA Barrio del municipio de Artziniega, partido judicial de Amurrio, cuadrilla de Ayala/Aiara. Está situado a 240 m. de altitud, cerca del río Ayega, y limita al Noroeste con Arza de Mena (Burgos) y al Sudeste con Mendieta. EVOLUCION POLITICO INSTITUCIONAL Gobierno Careció de organismos o cargos de gobierno propios, hallándose siempre subordinado al gobierno municipal de la villa de Artziniega. Clero

Su parroquia depende de la de Artziniega. En lo eclesiástico forma parte del arciprestazgo y vicaría de Artziniega y de la diócesis de Vitoria, desde su creación en 1862. Anteriormente perteneció al obispado de Santander, desde su creación en 1755, y en los siglos precedentes al de Burgos. Vicente Vera señala que, a principios del siglo XX, su iglesia dependía de la parroquia de Artziniega: los clérigos de la villa decían misa los domingos y días festivos, pero los sacramentos se administraban exclusivamente en la parroquia de Artziniega. DEMOGRAFIA, ECONOMIA Y SOCIEDAD Demografía Durante mucho tiempo la característica principal de la demografía de Campijo fue el estancamiento, con fluctuaciones casi mínimas. En 1573 se contabilizaban 10 vecinos, cifra que se repetía en 1642 y a principios del siglo XVIII. En 1769 su número se incrementó a 13, para volver a ser 10 vecinos en 1781 y en 1822. Desde entonces se produjo un descenso que dejó en 6 el número de vecinos en 1833. A principios del siglo XX, Vicente Vera estimaba su población en 27 habitantes y la tónica hasta los años cincuenta fue de nuevo el estancamiento, con los 33 habitantes reseñados en 1930 y los 29 pobladores de 1950. Desde entonces Campijo ha sufrido un paulatino descenso de sus efectivos demográficos que le han llevado por los 20 habitantes censados en 1960, los 12 señalados en 1973 y los 5 moradores que se contaban en 1983 y 1986. Economía La dedicación tradicional de los habitantes de Campijo ha sido la actividad agropecuaria, dependiendo de la villa de Artziniega para la satisfacción de la demanda comercial y artesanal.

16


Sociedad Entre 1617 y 1619, dos vecinos de Campijo, San Juan de Antuñano y Diego de Santa Coloma, pleitearon con dos vecinos de Artziniega por el repartimiento de un censo entre los habitantes de los lugares que pertenecían a la jurisdicción de la villa.. A finales del siglo XVIII se afirmaba que en los pueblos de la vicaría de Tudela, de la que formaba parte Campijo, se hablaba la lengua vasca, pero en el mapa de Louis Lucien Bonaparte de 1863 figura ya en la zona de habla castellana. CULTURA Y PATRIMONIO Instrucción Según nos señala Vicente Vera, a principios del siglo XX Campijo carecía de escuela. Fiestas Celebra las mismas que la villa de Artziniega. Parroquia La iglesia de San Juan posee un pórtico, cubierto por un tejado rústico, que abriga una puerta adintelada, sin ornamentación. La fábrica de la iglesia es de planta rectangular, consta de tres tramos, los dos primeros cubiertos por bóveda de arista y el tercero de lunetos. Se reconstruyó en la segunda mitad del siglo XVIII. El retablo mayor es una obra barroca también de la segunda mitad del siglo XVIII, sin pintar ni dorar. APARTADO BIOGRAFICO ECHAURREN ALLENDE, Dionisio Manuel (Campijo, 1842 - ¿?): Emigrante Hermano de Manuel Echaurren Allende. En 1861 embarcó con destino a Buenos Aires (Argentina), donde esperaba trabajar en el comercio con su pariente, Julián Bustillo. ECHAURREN ALLENDE, Manuel (Campijo, 1840 - ¿?): Emigrante Hermano de Dionisio Echaurren Allende. En 1863 embarcó con destino a Prorronejos (Uruguay), donde esperaba trabajar en el comercio con su hermano Dionisio, que había emigrado en 1861.

Heráldica del Ayuntamiento de Campijo Definición De sinople, un cordero de plata tendido; cantón siniestro de plata, cargado de escudete con las armas del municipio de Artziniega. Significación Cordero de plata tendido; atributo de San Juan Bautista, santo titular de la iglesia parroquial de Campijo. De sinople, cantón siniestro, cargado de escudo del municipio: al tratarse de un núcleo de administración municipal.

Glosario de términos heráldicos mencionados Sinople: color verde Cantón: es pieza honorable, y corresponde a cualquiera de las cuatro esquinas del escudo al ser dividido por una cruz. Antecedentes No existen antecedentes de uso de sello alguno por parte de Campijo.

17


SANTA COLOMA SITUACION GEOGRAFICA Barrio del municipio de Artziniega, partido judicial de Amurrio, cuadrilla de Ayala/Aiara. Está situado en los 0º 31´ 47” de longitud y 43º 8´19” de latitud, a 342 m. de altitud sobre el nivel del mar, al pie del monte Tablas (692 m.). Limita al Este con Okondo, al Sur con Llanteno y Retes de Tudela, al Oeste con Artziniega y al Norte con el valle vizcaino de Gordexola. Pascual Madoz señalaba en 1845-50 que su poblamiento se componía de cuatro barrios arruinados que se denominaban Inviernes de Arriba, Inviernes de Abajo, Ulibarri y Palacio. EVOLUCION POLITICO INSTITUCIONAL La tranquila vida de los habitantes de Santa Coloma se vio bruscamente interrumpida con la llegada del ejército francés en el fatídico año de 1808. El día 8 de noviembre un destacamento galo acampó en el barrio de Ibiernes, instalándose en el caserío de la ermita de San Pablo. La casa quedó destruida, siendo demolido el tejado y taladas sus cepas y árboles para alimentar las fogatas en las que los soldados cocinaron y se calentaron. La segunda guerra Carlista causó nuevos trastornos al pueblo, qu se vio compelido a entregar numerosas raciones de pan, vino, carne, tocino, legumbres y piensos y proporcionar servicios de transporte a las tropas contendientes en los años 1874 a 1876. Al estallar la Guerra Civil Española, en 1936, permaneció fiel al gobierno democrático de la República. El 27 de junio de 1937 hicieron su entrada en la localidad las tropas de la 5ª Brigada de las fuerzas rebeldes del general Franco. Gobierno Formó parte del señorío de Ayala y su gobierno era el ordinario de dicho señorío, integrándose en la cuadrilla de Llanteno. A nivel local se gobernaba mediante dos regidores. En 1841 fue separado de Ayala e incorporado al municipio de Artziniega. Con anterioridad a 1841, Santa Coloma formaba, junto con la villa de Artziniega y los lugares de Mendieta, Retes de Tudela y Sojoguti, la Junta de Ordunte. Dicha Junta regulaba el aprovechamiento de los montes de la zona, celebraba sus asambleas en Santa María de la Encina y nombraba alcaldes y montaneros para la administración y vigilancia de los espacios de explotación común. La Junta poseía sus ordenanzas, siendo las más antiguas conservadas las de 1623, aunque debieron existir otras anteriores actualmente perdidas. Clero

Perteneció a la vicaría y arciprestazgo de Tudela de la diócesis de Burgos, hasta que en 1755 se incorporó al recién creado obispado de Santander. Cuando en 1862 se erigió la nueva diócesis de Vitoria, se integró en ella, en el arciprestazgo de Artziniega. DEMOGRAFIA, ECONOMIA Y SOCIEDAD Demografía La tendencia demográfica durante el Antiguo Régimen fue la de un cierto estancamiento con ligeras fluctuaciones. Si la matrícula de pagadores de la tierra de Ayala registra 28 contribuyentes en 1562, no se recogían más que 24 vecinos en 1748, otros 30 en 1802 y, en 1845-50 Madoz estimaba su población en 20 vecinos, que suponían 85 almas. Desde entonces el descenso ha sido constante: A principios del siglo XX, Vicente Vera estimaba 63 habitantes, que en 1960 se habían reducido a 42 pobladores. La década de 18


los sesenta supuso el definitivo descalabro demográfico de la localidad que vio sus efectivos humanos descender a 18 moradores en 1970, cifra que con pocas fluctuaciones se mantuvo hasta los 17 habitantes registrados en 1993. Economía La actividad económica tradicional de las gentes de Santa Coloma ha girado en torno a la ganadería, la agricultura y la explotación forestal. El disfrute mancomunado de los montes con los demás pueblos de la Junta de Ordunte no estuvo exento de problemas, como el pleito que se suscitó por la venta de leña procedente de los montes de Gancedo, Urtabe y Azpuru entre 1785 y 1789. En 1845-50, Madoz consideraba que su terreno era quebrado, delgado y de poca miga para producir. Sin embargo, el monte próximo se hallaba poblado de hayas, encinas, algunos tejos, espinos blancos, andrinos pequeños, enebros y carrascos. Desafortunadamente los jabalíes que habitaban en aquella espesura bajaban con frecuencia al pueblo, causando destrozos en los maizales. En dicho monte, había también corzos. En aquel entonces, producía trigo, maíz, avena, patatas y alubias, todo ello en pequeñas cantidades. La actividad agrícola se complementaba en esos mismos años con la cría de ganado vacuno y ovino. Sociedad En el censo de 1786 sus habitantes declararon ser todos ellos hidalgos y labradores. A finales del siglo XVIII se afirmaba que en los pueblos de la vicaría de Tudela, de la que formaba parte Santa Coloma, se hablaba la lengua vasca, pero en el mapa de Louis Lucien Bonaparte de 1863 figura ya en la zona de habla castellana. Un vecino de la localidad, Agustín Pérez, fue apresado en la aduana de Tolosa con su caballería cuando intentaba pasar de contrabando una suma de dinero en 1816, lo que le supuso ser procesado ante el Consejo de Hacienda. A lo largo del siglo XIX, cuatro de sus naturales emigraron a América, con destino preferente a los países del cono Sur, con la esperanza de hacer fortuna en el comercio. CULTURA Y PATRIMONIO Instrucción A comienzos del siglo XX carecía de escuela y sus niños se trasladaban a Artziniega para su aprendizaje Parroquia La iglesia de Santa Coloma posee un pórtico de tipo rural y una portada sin interés artístico. La fábrica del templo es obra del final del siglo XVIII y se levantó en 1785. La planta es rectangular de cuatro tramos con cabecera poligonal. La cabecera se cubre con bóvedas de aristas y la nave por bóvedas de lunetos en cada uno de los tramos. El campanario es una espadaña situada a los pies del templo. Posee una imagen medieval de la Virgen, del tipo Andra Mari. El retablo de Santa Coloma se ubica en el lado derecho, fechable en el siglo XVIII, no está dorado ni pintado. Torre

Al parecer existió en Santa Coloma una torre, que es citada en un documento de 1682. Existe únicamente una casa señorial, llamada “La Torre”, situada junto a la iglesia, pero sin característica alguna de fortaleza. Dicha casa ostenta un escudo en su fachada que lleva las trece estrellas del linaje Salazar. APARTADO BIOGRAFICO ABRAHIN VILLAMERNA, Miguel (Santa Coloma, 1840 - ¿?) Emigrante. En 1862 embarcó con destino a Montevideo (Uruguay), donde esperaba trabajar en el comercio. ECHABARRIA AGUIRRE, Juan (Santa Coloma, siglo XIX): Comerciante y emigrante. Emigró a Argentina, donde se dedicó al comercio. 19


ECHABARRIA AGUIRRE, Julián Antonio (Santa Coloma, 1841 - ¿?): Emigrante. En 1861 embarcó con destino a Buenos Aires (Argentina), donde esperaba trabajar en el comercio con su hermano Juan, que había emigrado anteriormente. SALMANTON CASTRESANA, Felipe (Santa Coloma, 1830 - ¿?): Emigrante. En 1861 embarcó con destino a Cuba.

Heráldica del Ayuntamiento de Santa Coloma

Definición De sinople, una paloma de plata; cantón siniestro de plata, cargado de escudete con las armas del municipio de Artziniega. Significación paloma: elemento parlante que reproduce gráficamente parte del nombre de esta localidad. De la misma forma, una paloma es también el atributo personal de Santa Coloma, en alusión a su nombre. de sinople, cantón siniestro, cargado de escudo del municipio: al tratarse de un núcleo de administración municipal. Glosario de términos heráldicos mencionados

Sinople: color verde Cantón: es pieza honorable, y corresponde a cualquiera de las cuatro esquinas del escudo al ser dividido por una cruz.

SOJOGUTI SITUACION GEOGRAFICA Barrio del municipio de Ayala, partido judicial de Amurrio, cuadrilla de Ayala/Aiara. Está situado a 0º 33´ 35” de longitud y 43º 6´43” de latitud, a una altitud de 238 m. sobre el nivel del mar, al pie del monte Zaballa (631 m.) en la orilla derecha de un arroyo afluente del río Artziniega. En 1845-50, según Madoz, lo formaban cinco barrios: Berrones, Berruelo, La Cámara, San Román y Sojoguti. Limita al norte con Artziniega, al Este con Llanteno y Costera/Opellora, al Sur con Sojo y al Oeste con Gordeliz. EVOLUCION POLITICO INSTITUCIONAL Gobierno Formó parte del Señorío de Ayala y su gobierno era el ordinario de dicho señorío, integrándose en la cuadrilla de Llanteno. En 1841, Sojoguti formaba, junto con la villa de Artziniega y los lugares de Mendieta, Santa Coloma y Retes de Tudela, la Junta de Ordunte. Dicha Junta regulaba el aprovechamiento de los montes de la zona, celebraba sus asambleas en Santa María de la Encina y nombraba alcaldes y montaneros para la administración y vigilancia de los espacios de explotación común. La Junta poseía sus ordenanzas, siendo las más antiguas conservadas las de 1623, aunque debieron existir otras anteriores actualmente perdidas.

20


Clero

Perteneció a la vicaría y arciprestazgo de Tudela de la diócesis de Burgos, hasta que en 1755 se incorporó al recién creado obispado de Santander. Cuando en 1862 se erigió la nueva diócesis de Vitoria, se integró en ella. DEMOGRAFIA, ECONOMIA Y SOCIEDAD Demografía La tónica general de la evolución demográfica de Sojoguti hasta mediados del siglo XIX es el estancamiento. Si la matrícula de pagadores de la tierra de Ayala registra 9 contribuyentes en 1562, el mismo número de vecinos se anotaba en 1802, mientras que, en 1845-50, Madoz contaba 10 vecinos y 38 almas. Desde entonces se produjo un cierto crecimiento pues, a principios del siglo XX, Vicente Vera estimaba la población del lugar en 50 habitantes de hecho y 51 de derecho que se incrementaron hasta el máximo histórico de 68 moradores registrados en 1950. Desde entonces se ha producido un descenso sostenido jalonado por los 53 habitantes anotados en 1960, los 45 residentes en 1983 y los 34 pobladores de 1993. Economía Las actividades económicas de los habitantes de Sojoguti han girado tradicionalmente en torno a la explotación agropecuaria y de los recursos forestales. En 1845-50, Madoz calificaba su terreno como de mediana calidad y producía trigo, maíz, alubias, guisantes, avena, patatas y arvejas. También criaba ganado equino, vacuno y asnal. En aquellas fechas había en el pueblo un molino harinero. Actualmente todavía se practica una ganadería ovina transterminante que en mayo asciende a Kobata, en Sierra Salvada, a unos 20 kilómetros de distancia, donde los ganados pasan todo el verano y buena parte del otoño. Sociedad El disfrute mancomunado de los montes con los demás pueblos de la Junta de Ordunte no estuvo exento de problemas, como el pleito que se suscitó por la venta de leña procedente de los montes de Gancedo, Urtabe y Azpuru entre 1785 y 1789. En 1792 un vecino de la localidad, José de Laiseca, se veía envuelto en un pleito por el nombramiento de alcalde de la Junta de Ordunte. A finales del siglo XVIII se afirmaba que en los pueblos de la vicaría de Tudela, de la que formaba parte Sojoguti, se hablaba la lengua vasca, pero en el mapa de Louis Lucien Bonaparte de 1863 figura ya en la zona de hablas castellana. CULTURA Y PATRIMONIO Instrucción A comienzos del siglo XX carecía de escuela y su población escolar acudía a Artziniega. Parroquia La iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación posee un pórtico, sacristía y espadaña construidos en 1764. La portada es de arco de medio punto. La planta de la iglesia es rectangular, con cabecera recta y una nave de dos tramos, cubiertos por bóvedas de terceletes. La fábrica de la iglesia se levantó a principios del siglo XVII. Posee un púlpito de madera interesante, fechable entre el siglo XVI y principios del XVII. El retablo mayor es una obra barroca, muy bien dorado y policromado, erigido en 1769. Torre

La torre de La Cámara Oribe-Salazar se encuentra demolida en gran parte, y debió levantarse a finales del siglo XVI, con anterioridad a su primera mención documental en 1598. Tenía una edificación aneja, adosada al costado Norte, hoy prácticamente desaparecida. Se elevaban cuatro pisos de sillería y planta rectangular con unas medidas de 12,80 metros de largo en su fachada principal. Esta fachada -abierta al Este- presenta una puerta ancha y dos ventanas estrechas a ambos lados. En su 21


primera planta se abren tres ventanas amplias y adinteladas, lo mismo que las tres de la segunda. Sobre estos pisos se sitúa una piedra armera con los blasones de La Cámara y Oribe-Salazar. A finales del siglo XVI existía en Sojoguti otra torre, la de Molinillo, que debió destruirse en un incendio, lo que motivó el traslado del linaje a la villa de Artziniega. APARTADO BIOGRAFICO ISUSQUIZA ARECHABALA, José Casimiro (Sojoguti, 1848 - ¿?): Emigrante. En 1860, con tan sólo 12 años, emigró a Ciudad de Mexico, don de esperaba trabajar en el comercio para su tío materno, Felipe Arechabala. LAISECA, Carlos (Sojoguti, siglo XVIII): vecino En 1859 embarcó con destino al puerto de Veracruz (Mexico). LAISECA, José de (¿Sojoguti?, siglo XVIII): vecino Era vecino de Sojoguti. En 1792 se vio envuelto en un pleito con José Antonio de Urueta, vecino de Artziniega y montanero de la Junta de Ordunte del año 1791, acerca del nombramiento para el cargo de alcalde de dicha Junta, que al parecer debía recaer en el montanero del año anterior según decretaban las ordenanzas.

Heráldica del Ayuntamiento de Sojoguti

Definición De sinople, cuatro torres de plata, mazonadas de sable, colocadas en dos palos; cantón siniestro de plata, cargado de escudete con las armas del municipio de Artziniega. Significación Cuatro torres de plata: en recuerdo de los cuatro barrios que han constituido tradicionalmente Sojoguti: Sojoguti, Barruelo, San Román y Cámara. El diseño de las torres se ha adoptado de acuerdo con la labra existente en una lápida funeraria de la iglesia de Sojoguti. de sinople, cantón siniestro, cargado de escudo del municipio: al tratarse de un núcleo de administración municipal. Antecedentes. No existen antecedentes de uso de sello alguno.

Glosario de términos heráldicos mencionados Sinople: color verde. Torre: construcción redonda con almenas. Mazonada: en las construcciones, cuando los sillares están individualizados por líneas de esmalte distintas. Palo o pal: es una pieza honorable vertical situada en el centro de escudo, pero también se dice de varias figuras iguales, cuando están situadas una encima de otra. Cantón: es una pieza honorable, y corresponde a cualquiera de las cuatro esquinas del escudo al ser dividido por una cruz. Siniestrado: se dice de la figura que tiene otra menos importante a su izquierda. Escudete o Escusón: es un pequeño escudo cargado, que se coloca en el centro del escudo, o abismo. 22


Noticias de la Villa Carretera a Trespaderne Sesión ordinaria celebrada el 3 de Agosto de 1902 Alcalde presidente D. Fermín Bringas Tenientes de alcaldes D. Mateo Paredes D. Domingo Mendibil

En sala consistorial de la Villa de Artziniega a tres de Agosto de mil novecientos dos, reunido el Ayuntamiento compuesto de los Señores Concejales que al margen se expresan, y bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Fermín Bringas Arechavala, siendo la hora de las ocho de la mañana señalada para celebrar las sesiones ordinarias, se declaró constituida la Corporación en sesión ordinaria y dada cuenta y lectura del acta de la sesión anterior celebrada el día veintisiete de Julio último pasado se aprobó por unanimidad, y se hizo presente por el Sr. Alcalde, que el objeto de la sesión era

Síndico procurador D. Ildefonso Vivanco

dar cuenta y lectura de la carta remitida con fecha 27 de Julio último por D. José Unanua vecino de Villasana Valle de Mena, referente a que se iba a practicar los estudios necesarios en las peñas denominadas (Complacera y Magdalena) del mismo Valle, con Concejales el fin de bajar por una de ellas la carretera que se denominó de D. Amador Aldai Trespaderne a Arceniega, que en virtud del contenido de expresada D. Emeterio Rivacoba carta fue de Comisión en compañía de D. Cayetano Garay y D. D. Antonio Elejalde Santos Luis Valle a Bilbao a estar con el Diputado por el Distrito del D. Félix Diego Valle de Losa Sr. Aznar y Sota, el que manifestó que efectivamente D. Fructuoso Gaviña estaba variado el primitivo proyecto de la Carretera referida y que Sainzhaja creía conveniente el que se trabajase mucho por parte de todos creyendo conveniente que se elevase una solicitud Al Congreso de los Diputados firmada por los vecinos de Arceniega, Valle de Tudela, de Angulo y de los pueblos de Losa para cuando se abran las Cortes que dicho Sr. se encuentra dispuesto a apoyarla para conseguir el que la carretera se lleve a efecto por el primitivo proyecto de Trespaderne a esta villa de Arceniega. Se decide por unanimidad nombrar de comisionado al Sr. Alcalde D. Fermín Bringas, a los Tenientes de Alcaldes D. Mateo Paredes, D. Domingo de Mendivil y concejal D. Amador Alday, en unión del Secretario de la Corporación D. Miguel Castro; para que cuando regrese de su expedición a los baños a esta villa D. Lucas de Urquijo, le hablen sobre el particular a fin de que se interese con su sobrino al Diputado por este Distrito D. Estanislao Urquijo y en vista del resultado de la Comisión, se acordará lo que proceda sobre el particular Así mismo se acordó por unanimidad que la Comisión de Hacienda presente para la próxima sesión el proyecto de presupuesto municipal para el próximo año de 1903. Con lo que se dio por terminada la sesión, que firman todos los señores concejales, de que yo el Secretario certifico.

23


Argazki honetan agertzen den norbait ezagutzen baduzu deitu.

Anselmo Ureta Pili Luengas Ana Mari Estrada Conchi Ureta

17 Marisol Santa Coloma 18

13 Mila Elejalde 14 Merche Galíndez 15 16

9 Mari Pili Estrada 10 Amador Pérez 11 Isabel Villanueva 12 Mariluz Respaldiza

5 6 Isabel Llano 7 Loli Gotxi 8

1 2 3 4

Entre todos tenemos que identificar a esta juventud montañera de Artziniega que aparece retratada en Kobata a mediados de la década de 1960.

Nortzuk dira?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.