ARTEA Etnografi Elkartea / Asociación Etnográfica ARTEA Arteko Aldapa, 12 01474 Artziniega (Araba) Tl. 945.396.210 artziniegakomuseoa@euskalnet.net www.artziniegamuseoa.org
ARTZINIEGA MUSEOAren ALDIZKARIA REVISTA del MUSEO DE ARTZINIEGA
Finalizadas las fiestas patronales ha dado comienzo el otoño, la estación más colorista del año; con él el tercer trimestre de actividades de la Asociación y las gestiones con las instituciones para hacer viable el Museo Etnográfico de Artziniega, un auténtico tractor cultural y económico de la comarca, por las variadas actividades culturales que realiza, sus ecos en los medios de comunicación, así como el número de personas que se acercan al Museo y refuerzan los negocios de la comarca. El pasado 8 de Septiembre el Lehendakari visitó Artziniega, el Santuario, el Casco Histórico y el Museo. Así que tuvimos ocasión de charlar con él y exponerle el proyecto de la Asociación y poner en su conocimiento la incertidumbre económica en la que se encuentra el Museo, a pesar de haber hecho de la austeridad uno de sus principios desde su inicio, hace más de treinta años; escuchó con interés los argumentos de los representantes de la Asociación y prometió colaborar en encontrarle solución. Para terminar estas líneas, os animamos a participar en las próximas actividades del Museo, que hallaréis detalladas en el interior de GURDIA. AURKIBIDEA 1 2 3 4-7 8-11 12-19 20-21 22-23 24
Editoriala Zure ekarpena Bertsoak Barrika Cuaderno de música Idatz makinak II Kultura Poesia Kontrazala
carnet de
AMIGO DEL MUSEO Una colaboración cultural
15 € anuales Pago en el MUSEO o ingreso en la cta de Kutxabank nº 2095.3207.10.1093376936
47 ZENBAKIA NÚMERO 47
2013ko Iraila Septiembre de 2013
Herri jaiak amaitu ondoren, urteko urtarorik koloretsuenean sartu egin gara: Udazkena. Eta honekin batera Elkarte honek buru belarri, jo ta ke, hirugarren hiruhilabeteko ekintzak antolatzen eta ARTZINIEGA MUSEOAren (Artziniegako Museo Etnografikoa) patua edota etorkizuna bermatzeko Erakundeekiko lanari ekin egin dio; zabaltzea mantentzea pena merezi gaudelakoan behin baino gehiagotan komunikabideetan agertzen baita, bisitatzera etortzen diren pertsonek Udalerrian turismoz aparte merkataritzan eragin baikorra baitute eta mundu kulturalean esanik baitu. Pasadan irailaren 8an; lehendakariak Santutegia, Hirigunea eta Museoa bisitatu egin zituen. Egun horretan berarekin hitz egiteko, Elkartearen Proiektua aurkezteko eta Museoaren zabaltzea bermatzeko bizi dugun egoera ekonomikoa jakinarazteko aukera eduki genuen. Berak, sortutako ondarea ikustean harrituta geratu zenez, jarraitzeko animatu gintuen eta hala nola bere aldeko jarrera adierazi zigun. Aurrekoekin batera, eta beti bezala, Ekintzen egitasmoa agertzen da GURDIAren ale honetan, eta
ekintzetan parte hartzeko gonbidatzen zaituztegu.
Zure ekarpena behar dugu ¿Conoces otros nombres para estos utensilios? AGRADECEMOS TU RESPUESTA
1. PRENSADORA DE QUESO CON PIEDRAS 2. CILLAS PARA EL QUESO
3. BATIDORAS PARA HACER MANTEQUILLA
4. CUAJO
5. CANTINA
6. ESCURRIDOR
7. MOLDES PARA HACER
8. BOTA DE VINO
9. KAIKU
10. PIEDRAS
11. SALERO – PIMENTERO
12. FAROL
2
Luzea izan zuten bidea axola garrantzikoak poli-poliki desagertuak ustez, Erdi Arokoak erretinek bat ikusi dute ranpa txiki batekoa txartekatua, sarrera baten ate iparraldekoa delakoak bi ziren ateak ez pentsa burdinezkoak Agian, burdi zati batzuek refortzatzen bikoteak ildo beretik, harresia ere esateko agirietan gerrek suntsitu baitzuten alaitasun eza gugan.
tente zeudela pentsatzen dugu zihoazen mendeetan idazkietan agertzen baitzen noblezia Artziniegan
Pasatu dira hamasei urte hurrengoan, hamazazpi erretinetan eutsi zenetik kokalekua egoki Egurrezkoa ta margotua urtez urte erabilki halan desegin zen urte hauetan astiro eta emeki Horrelakorik ez dagoen arren ohitura dago fermuki gure azokan, partekideek jarraitzen dute alaiki
Fibrazkoa, bai, ordezkaria tente zegoen galanti hainbat alditan montatzeagatik atarratu da poliki
3
LA BARRICA El historiador latino Plinio el Viejo testimonia que los galos fueron pioneros en la fabricación de toneles de madera, ajustados sin clavazón ni ensamble, mediante la simple presión de sus tablillas por medio de aros de rama o mimbre. Pero es que además de servir las barricas como simple elemento de transporte (que no es poco) hoy se utilizan también para redondear el vino de crianza. Dependiendo del tipo de madera en que esté realizada la barrica (estamos hablando de barricas nuevas) y del tipo de vino que se introduzca, se logrará un distinto grado de maduración. La barrica da redondez al vino, aportando aromas que se aprecian en boca y en retrogusto. Para los vinos de calidad se usan barricas muy estudiadas, no solamente en cuanto a la clase de madera, sino a su humedad, procedencia, e incluso el “tostado” que ha sufrido en su fabricación (dato este que luego explicaremos en que consiste). Así, si se hace un tostado fuerte se aportará al vino unos matices avainillados fuertes en nariz y si es muy fino sensaciones de verdor.
Proceso de fabricación El tonelero comienza la confección de un barril preparando las duelas, cuerpo de tablas para las que se elegirá un tipo de madera adecuado a los géneros que el recipiente vaya a contener. Para hacer los barriles se parte de roble americano (quercus alba) “rajao”, esto es, tiene que cortarse de forma que las duelas tengan las vetas paralelas. El tronco tiene que ser cortado de dentro a fuera, pues si se corta tal y como se prepara la madera para hacer los muebles no vale, pues se curvarían las duelas. Las duelas (15 en cada barrica) no son rectangulares, sino que en los bordes superior e inferior tienen menor anchura, para ajustarse, ya que las barricas en sus bocas son de menor diámetros que los cuerpos.
4
Para hacer las duelas el artesano sujeta la pieza en un caballete o banco y con la herramienta (“cuchilla”: de un tipo para una cara y de otra para la otra) prepara las dos caras de la duela. Continúa con el hacha y el escoplo preparando las caras laterales de la duela, que se terminan en el bancocepillo, de 1,5 m. de largo y colocado en posición inclinada, y con la cuchilla hacia arriba, de forma que el tonelero hace la fuerza con la duela hacia abajo para cepillar, aprovechando su propio peso.
El barril tiene varias partes: a cada una de las dos bocas se llama “testa”; a la parte más ancha se llama “tripa”; y a las dos partes que hay entre testa y “tripa” se llama “cuello”. Tiene pues el barril dos testas, dos cuellos y una tripa. Los refuerzos metálicos de los extremos se llaman “de testas”, mientras que “triperos” o “de vientre” son los aros que ciñen la parte más ancha de la cuba. Estos flejes utilizados para moldear el barril son provisionales y de tamaño estándar, y su ajuste se efectúa con martillo y el “repretador” que es una especie de cincel con filo plano ancho que es golpeado con el martillo. El artesano enciende ahora un pequeño fuego que le ayudará a “tostar” la madera por dentro. Previamente se mojan las duelas, y una vez bien empapadas se someten a un fuego suave y de acción prolongada que las vuelve flexibles, evitando así los riesgos de rotura en el posterior alabeo. El tonelero aprovecha el tiempo que dura el tostado para preparar las tapas o fondos. Las tapas (llamadas también en castellano “témpanos” o “fondos”) se fabrican en secciones o partes que se unen con clavos sin cabeza (que llaman “fitas”). Entre sección o trozo y trozo de la tapa se coloca anea, sobre todo en las barricas destinadas al líquido, ya que sirve como elemento de estanqueidad. La “anea” la suelen comprar por fardos en Valencia. Cuando considera que la madera está lo suficientemente templada, inicia la colocación de los aros. Para ello emplea lo que llama “torno de cuerda”, que le sirve para apretar las duelas en su extremo libre. La presión se ejerce con lentitud para evitar quebrantos, pero antes de que la madera se enfríe. Sólo cuando las duelas 5
quedan bien ajustadas se colocan los aros empezando por los del “testero” (del extremo), y siguiendo por los aros “triperos” que son apretados (“repretados”) a conciencia. Para afinar el bisel exterior, se lleva el barril al banco de cercenar. Allí, a golpes de azuela primero, y luego empleando una especie de cepillo curvo al que llaman estrobador, se eliminan las desigualdades de la superficie interior, al tiempo que se talla el jable donde deberán encajar los cantos de las tapas o testas. Acto seguido se hace el canal que está casi en el borde y que será donde se ajuste las tapas. Para ello se hace con otro cepillo con cuchilla al efecto que llaman “galtzador”.
Se toma en ese momento la medida de los distintos aros que necesita la barrica y se van haciendo con ayuda de un fleje metálico y dos remaches a cada uno. Una vez confeccionados todos los aros, que serán los definitivos, se van sustituyendo los que tenía por los nuevos que serán los definitivos, pues los anteriores sólo se han usado para la construcción de la barrica. El artesano antes de colocar cada aro definitivo impregna la zona donde va a estar colocado con engrudo (harina y agua) para tapar los posibles poros o fisuritas que pueda tener. Una vez terminados de colocar todos, se suelta otra vez los aros “triperos” y se bruñe la barrica con el “bruñidor” que es una cuchilla con dos mangos para asir y hacer la fuerza, tras lo cual se vuelven a montar (ya de forma definitiva) los aros. Pese a que el hierro es más resistente, en ocasiones conviene emplear otros materiales de madera o mimbre, en lugar de estos aros de doble remache, para no dañar las duelas al rodar los toneles o al apilarlos. Una vez terminado el cuerpo hay que preparar las tapas o fondos. Habíamos explicado como se formaba la tabla que servirá al artesano para fabricar las tapas. Ahora para hacer la circunferencia toma la medida exacta con un compás en la ranura del “galtzador”. Para ello busca la sexta parte de forma que en 6 arcos del compás se forme la circunferencia de la tapa precisa a cada tonel. Hay que tener en cuenta que todas las tapas, incluso las dos de un mismo tonel, son distintas (poco o mucho, pero distintas). Como hemos dicho, con un compás se saca el diámetro de la boca de la barrica y se traspasa a la tabla formada al efecto, para una vez dibujado el diámetro, proceder a cortarla. Antes este corte se hacía con la sierra de mano y ahora con una máquina eléctrica de cinta. Al igual que hemos realizado en los bordes de la barrica, hay que preparar el borde de la tapa por ambos lados, hasta formar un ángulo agudo. Esto antes se realizaba en un banco especial para ello y una “cuchilla” (filo con dos mangos). Hoy se ayuda con una sierra de disco. Terminadas las tapas coloca una de ellas, que es fácil por tener libre un lado de la barrica y posteriormente la otra, para lo cual se ayuda de un hierro en forma de ese. En la sorprendente destreza con que el tonelero ejecuta su trabajo hay mucha precisión pero también buena dosis de intuición, transmitida al habla popular en el modismo “a ojo de buen cubero”.
6
Tamaños Para las barricas de vino se usaba la madera de roble americano y para la sidra la madera de castaño, ya que la madera de roble da demasiado “buqué” (gusto) a la sidra, por lo que no se usa. Los tamaños eran: “barriles” hasta 120 litros de capacidad. “bordolesas” las de 225 litros. “medias pipas” si tenían entre 250 y 350 litros. “bocoyes” las de 650 litros para arriba arriba. “tinas” o “kupelas” de 1500 litros.
Los barriles que se exportaban con vino tenían de capacidad: 70-85-100-120 litros y más raramente se hacían en “medias pitas” de entre 225 a 250 litros. Los clientes les pedían el género por unidades, aunque lo normal era hacerlo en lotes de 50 a 100 unidades. También se hacían tinas de unos 1500 litros para las fábricas de barnices, en madera de roble, que necesitaban para mezclar sus colas. Antxon Aguirre Sorondo
7
El Cuaderno de Música de Doña Casilda de Murga y Retes En el año 2009 se realizaba en Artziniega Museoa una presentación sobre el hallazgo de un libro manuscrito de contenido musical que apareció en el camarote de una casa de la Calle de Arriba en la que vivió en el siglo XIX Doña Casilda de Murga y Retes, a la que perteneció dicho libro. El cuaderno corresponde a su etapa de niñez y juventud y recoge una serie de piezas para piano destinadas al aprendizaje de dicho instrumento. Las piezas seguramente fueron copiadas por su maestro de música o por ella misma en algunos casos, de libros y métodos de piano de la época. Más o menos hacia la mitad del cuaderno aparece la siguiente anotación: “En Arciniega 1829, para uso de Doña Casilda de Murga y Retes”. Suponemos por tanto esta fecha como eje de la copia del libro, que se puede datar entre los años 1814 a 1830 aproximadamente.
En el siglo XIX el piano fue un instrumento que alcanzó una gran difusión en el ámbito doméstico. Tener un piano en casa era signo de buena posición y su estudio era casi obligado para las niñas de buena familia. Muchas de las piezas que circulaban en el mercado musical eran obras cortas y sencillas destinadas a la interpretación doméstica, como es el caso de este cuaderno. La mayor parte del manuscrito está compuesta de valses cortos de temas muy pegadizos y poca complejidad, así como de temas con variaciones; una forma musical muy extendida en la época. También aparecen algunas piezas de danzas como la contradanza y el fandago. Como excepción encontramos una misa gregoriana completa que lleva por título “Misa de 8º Tono” (Imagen). Podría tratarse de un ejercicio de composición de música vocal, o simplemente de una transcripción al igual que las otras piezas. Si nos referimos a autores, solamente aparece un nombre en todo el cuaderno: Gelinek, referente al compositor checo Joseph Gelinek (1758-1825) que trabajo al servicio del príncipe Nikolaus II Esterhazy, familia para la que también trabajó Haydn, amigo de Gelinek. La obra que aquí aparece de este compositor es uno de sus numerosísimos temas con variaciones. En este caso el Vals preferido de la Reina de Prusia con nueve variaciones, identificado aquí como “Vals de Su Majestad la Reyna de Prusia variado por Gelinek”. Al margen de esta obra, es de suponer que la mayoría de las piezas son de autores españoles, puesto que los títulos hacen referencia en gran parte a acontecimientos de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). De este modo encontramos anotaciones curiosas como: “El general es herido mortalmente”, “Las tropas de su mando desean vengarse”, “Cargan sobre los franceses”, etc. Esto hace que algunas piezas tengan un carácter marcadamente militar, haciendo alusiones a toques de clarines, tambores y cañonazos, en una música muy descriptiva. En un siglo marcado por el romanticismo en el que los nacionalismos surgieron con fuerza en muchas partes de Europa, el reflejo de acontecimientos importantes de las historias nacionales es muy comun en todas las artes (basta con ver la obra de Goya), y no lo fue menos en la música. Entra dentro de este conjunto de piezas dedicadas a la Guerra de la Independencia, la primera del cuaderno, cuya transcripción aparece aquí, como adelanto de una revisión y edición crítica del manuscrito completo que estoy llevando a caboi. El título de esta pieza es 8
“Vals dedicado a Daoíz y Velarde”, haciendo referencia a los capitanes Luis Daoíz y Pedro Velarde, que fueron dos de los héroes del levantamiento del 2 de Mayo contra las tropas francesas. Se trata de una pieza anónima; sin embargo, en un periódico de la época, “El Universal” encontramos una referencia a una obra de título muy similar que podría ser la que nos ocupa. En concreto en el nº12, con fecha 12 de Enero de 1814 hallamos la siguiente alusión: “Vals de 10 partes a Daoíz y Velarde: 8 reales. Se hallará en la librería de Corral, calle de los Tintes, Puerta cerrada.” Ponemos por tanto la fecha de 1814 como fecha de composición de la obra, si bien el cuaderno comenzaría a redactarse algo más tarde puesto que Doña Casilda contaría en esa fecha con tan solo cuatro años.
Musicalmente, nos encontramos ante una pieza sencilla, escrita con obejtivos pedagógicos. El tipo de acompañamientos y armonías muy simples nos dan a entender que es una pieza de iniciación, más siendo la primera del cuaderno. Probablemente fue una de las primeras piezas que Doña Casilda aprendió a tocar al piano, al igual que muchas otras niñas de su época. Se trata de un vals, de carácter alegre y festivo, con una parte final de marcado aire militar. La alusión a los clarines (trompetas militares) refuerza esta idea indicando que esta parte de la obra debe ser tocada imitando estos instrumentos, como si se tratara de un desfile militar. En conclusión, nos encontramos ante un recopilatorio de algunas de las que serían las piezas más oídas en los hogares de las primeras décadas del siglo XIX. Este cuaderno es testimonio de la importancia de la música a nivel doméstico en este siglo y del piano como instrumento clave en la difusión de este tipo de piezas. Yolanda Quincoces Ochoa Licenciada en Historia y estudiante de Historia y Ciencias de la Música
Bibliografía: Cuenca Toribio, J.M.: Fuentes Periodísticas para el Estudio de la Guerra de la Independencia, Universidad de Valencia, 1974 Imslp.org - International Music Score Library Project: Joseph Gelinek Presentación libro de partituras Artziniega 1829. Gurdia, 32. (Diciembre de 2009): 2-7
i
La edición crítica de la obra implica la toma de decisiones sobre la interpretación de la obra, añadiendo los detalles necesarios para facilitar la misma; así como la corrección de errores que puedan aparecer en el manuscrito. 9
10
11
ARTZINIEGA MUSEOA
Día 24, martes, a las 19 h. kalejira con Olentzero por el Casco Histórico.
Día 21, sábado, de 17:00 a 19:00 h. Recepción por el Carbonero de las cartas dirigidas al Olentzero.
Diciembre Día 14, sábado, a las 20:00 h. Charla sobre el montañismo vasco y las cruces del Gorbea por Iñaki García Uribe.
Día 23, sábado, de 12:00 a 14:00 h. TXARRIBODA – Matanza del cerdo en el Museo.
Día 10, domingo de 11:00 a 14:00 h. EL MUSEO VIVO con artesanos trabajando en diferentes secciones. Construcción de una carbonera.
Día 9, sábado, a las 20 h. Recital de poesía por el Grupo Poetalia y presentación del nuevo libro de poesía de Carmen Martínez “Ese inmenso amor que duele tanto”.
Noviembre Día 2, sábado, Teatro en el Museo con la obra “Espinazo o callos”
Día 19, viernes, a las 20 h. Recital de canto lírico y piano a cargo de la soprano Patricia Sesar y la pianista Itziar Barredo.
Octubre Hasta el 27 de Octubre se podrán ver las obras presentadas al XVI Concurso de Pintura Villa de Artziniega.
Programación 4º trimestre de 2013
Idatz makinen haurren tailerrak eman digu bigarrena! Bigarren hauxe zer demontre den hurrengo deskribapena!
Ikasle batzuk urdurik zeuden idatz makinen aurrean! Idatz makin bat sorta handian Museoan ikustean!
Mundu honetan sakondu dugu aukera azken alena! Erakusketan bisita eta planteatu zen bat problema!
Hiruogeita baten bat edo erakusketan biltzean! mota ugari hantxe bilduta ezberdinak ikertzean!
Sarrera honek eskatzen digu makina horren izena! Mignon izena irrakurri ta aurpegi harrituena!
Batzuk haientzat ezagutuak agian batzuk itxuraz! beste hainbeste ezezagunak alderakatzean formaz!
Jarri genuen guk ez urriok baitzen ezezagunena! tailer horretan, erakusketan entzun genuen guk dena!
Nazioarteko ziren gehienak zaharratzat hartuz dataz! bat aukeratu haien artean tamainaz eta pisuaz!
Sarrera honek eskatzen digu makina horren izena! Mignon izena irrakurri ta aurpegi harrituena!
Jarri genuen guk ez urriok baitzen ezezagunena! tailer horretan, erakusketan entzun genuen guk dena!
Aurreko Gurdia aldizkariaren alean Idatz makinaren berri eta artikulu etnografiko bat eskaini genizuen. Artikulo horri, behaketa eta esperientzi zuzena edukitzeagatik, jarraipena emateko asmoz, antolatu egin ziren haur tailerretan eta nagusiekiko bizitzapeenetan oinarrituz; ahaztu gabe Rafael Subinasen iritziak, azalpen teoriko eta praktikoak; eskuetan dugun artikulua irakurtzeko aukera duzue. Aurrekoa dela eta, artikulu hau gauzatu egin dudan “kanpo-lanaren� ondorioa dela esan dezaket; eta horrek batzuetan liburutegiko lanarekin osatzen da. Komentatu egin genuen 1.500 pertsona baino gehiagok bisitatu egin zutela erakusketa, haietatik ehunaka haurrek bisitatu zuten. Erakusketa horretan, idatz makin modelo desberdinak zeuden, eta idatz makinen artean, batek harritu egin zituen ume – ikasle gehienak: Mignon (Alemania – 1.919).
12
De muchos modelos participantes contemplados en la exposición, algunos llamaron, la atención de cientos de jóvenes visitantes. Ellos, ante varias de las expuestas, Sin parecer máquina de escribir; esperaban al preguntar, recibir buenas explicaciones y respuestas. De Rafael Subinas teníamos, sus explicaciones y demostraciones que entre adultos compartíamos. Las preguntas por ellos planteadas, Quedaban, al final de los talleres, quedaban explicadas y aclaradas. Tú, querido lector, que sigues los artículos etnográficos de esta modesta revista (Gurdia, de la Asociación Etnográfica Artea de Artziniega), te habrás dado cuenta que son muy pocos los temas que no son tratados en varios números, porque algunos son muy extensos; por tratar aspectos complementarios; al no ser compatibles con el forrmato de la revista; o, debido a estar enfocados desde diferentes puntos de vista. De entre estas posibilidades planteadas, el presente artículo estaría relacionado con la última precisamente; y aún así encerrando contenido etnográfico. Varios son los puntos de vista, con una sola llave : Didáctico, práctico y etnográfico. En ell número anterior 46, quedó reflejado el gran número de visitantes a la exposición de Máquinas de Escribir de la colección Subinas. Se decía que habíamos tenido la oportunidad de compartir con Rafael Subinas sus saberes y demostraciones, y que habíamos aprendido muchísimas cosas de este mundo. Pero como la intención de los miembros de la Asociación Etnográfica Artea y de las personas que colaboran en la redacción de la revista, es acercar al mundo etnográfico al mayor número de personas posible, e aquí que organizamos talleres didácticos para nuestros visitantes más jóvenes. Y es precisamente de las experiencias vividas con ellos, de sus preguntas, dudas e inquietudes de donde surge este artículo.
13
Aipatu egin zen inkestak, argi adierazi egin zigun (gutxienez, hori da, neuk ateratzen dudan ondorio bat), belaunaldi gutxitan idatz makinak ezezagun handienetariko bat izango liratekeela, gaur egun “hitz” hori entzutean, buruan irudi bat baitugu (teklak, itxura, ...) . Horregatik, ume-ikasle gehienak harrituta geratzen ziren aipatu egin den makinaren aurrean. Hurrengo lerroetan, bisitetan edota umeentzako bereziki antolatu egin ziren tailerretan planteatu egin zituzten galderen erantzunez azalduko da idatz makin honen ezaugarri batzuk. Idatz makin honek bazituen, besteekin alderatuz hainbat ezberdintausun: Tamainua.- Erdi edo herena. (Garaikideak baino txikiagoa). Pisua.- Gutxienez erdikoa zen. Itxura.- Ezagutzen zirenak baina erabat desberdin. Aurrekoekin batera, horrek ez zeukan (karkasa, palankak, tipoak: Gogoratu, aurreko alean “tipoa” palankaren mutur batean dagoen oinarria zela, ...); garbitasuna eta mantentze lanak errezasoagoak ziren hainbeste zirrikituk, torlojuak ,.... ez baitzituen; hala ere, harritzekoenak tailerretako ikasle gehienek jakinarazten zituzten zalantzak eta eskatzen zituzten azalpen praktikoak eta teorikoak. Praktikoak ariketa batzuk egiten ziren. Teorikoak, modu batean edo bestean, tailerraren arduradunak ahozko azalpenak eskuak sartuz ematen zizkien. Mignon idatz makinak, ez zuen hizkientzako teklarik (kasu batzuetan eta modelo batzuetan, xume eta larrientzakoak aurkitzen ziren).
14
Porque su sinceridad e “inocencia” hacía que plantearan preguntas no contempladas en los objetivos del taller que planteé y que implicaban un esfuerzo añadido a las explicaciones y demostraciones. Al unir todo ello con un modelo de máquina de escribir centenario; la llave para desarrollarlo es el presente artículo de investigación y de campo.
Y cuál sería, en este caso, la protagonista del mismo al preguntarnos; la respuesta viene dada por el modelo de máquina de escribir que más llamó la atención a la mayoría de alumnos – jóvenes (sin olvidar a muchos adultos) que visitaron y/o tomaron parte en los talleres para ellos organizados: Mignon (modelo 4. Alemania. 1919). Se realizó una pequeña encuesta con los participantes en los talleres, una de las consecuencias que extraje de la misma (la palabra máquina de escribir la relacionan con un tipo en concreto de máquina en cuanto a su estructura, teclas, etc.): en varias generaciones es posible que sea una gran desconocida. Por lo que no es de extrañar que el modelo arriba indicado causara en la mayoría, como mínimo una gran curiosidad. Las preguntas y dudas planteadas por ellos; al contestarlas permiten hacer una descripción y características de este modelo; algunas reflexiones sobre el mismo y comparaciones con otros. Explicaciones teóricas por parte del responsable del taller y manejo de la máquina. Pequeñas prácticas de los participantes. Tamaño.- Es mucho más pequeño que la mayoría de su época (más de la mitad). Peso.algunos casos.
La mitad o un tercio en
Aspecto.- Completamente distinto, en comparación con los conocidos. Además, no cuenta con la carcasa, ni palancas portatipos, ni tipos diferentes: Recordemos que del artículo anterior que “tipo” es la base de hierro donde está el molde y que al presionar sobre la cinta, deja la huella impresa. Los trabajos de limpieza y mantenimiento también eran más fáciles.
15
Kasu honetan, hiru elementu nagusik ordezkatzen zituzten (hizki-oinarria, orratza eta ukitze-zilindro). Hizki-oinarriak laukizuzen ahur bateko itxura du. Honek gelaxkak marrazturik ditu 7 lerrotan eta 12 zutabetetan., guztira 84 hutsu nabarian bereizten dira. Hutsuneak bikoiztuak dira, esateko era; "a" - "A". Hala ere, bikokideak ez daude elkarturik. Orratza, badago elkarturik ukitze-zilindroaz. Orratzak badu hats-tokia, orratza bera erraz mugitzearren. Horrela, aurrera - atzera, gora - behera errazago mugitzen da oinarritik gainetik. Orratzak, oinarriaren gainetik mugitzean, barruko mekanismo baten bidez, mugitzearazten du ukitze-zilindroa. Ukitze-zilindroak duen goikaldea prisma antzekoa da, eta aurpegietan goitik behera (hizkitipoak) dauzka. Tipoak, ez daude soldatzerik, ezta mota desberdinetakoak. Gauza guztiek pieza trinko eta sendoa osatzen dute.
Ukitze-zilindroa orratzarekin lotuta dagoenez, nolako oinarrizko hizki gainean geldituz halako hizkia aurkitzen, eta mugimenduez, kokatzen da prest. Oinarriaren eskualdean, gorputz nagusia kokatuta dago. Gorputz nagusian bloke-barneko mekanisnoa dago (orratza eta ukitze-zilindroa lotzen eta koordinatzen dituena). Baina ez hori bakarrik; eskuineko alboan 1 tekla berezi eta aurrekaldean 2 ditu. Tekla hiru hauek, idatz makin honek gauzatzen zuen lanerako oso garrantzitsuak: Hizkia aukeratuta dagoenean,aurrealdeko tekletatik eskumakoa sakatzean ukitze-zilindroa jaisten da indarrez, zapaltzen du tinta-xingola eta honen azpitik papera kokatuta dagoenez, honetan 16
La máquina de escribir Mignon, no tenía teclas (en algunos modelos se podían ver éstas duplicada: mayúsculas y minúsculas). En este caso todo el mecanismo de teclas está sustituido por tres elementos principales (base de letras, aguja y cilindro de presión).
La base de letras es una superficie de forma rectangular cóncava, en la cual se encuentran marcadas (pintadas, escritas,..) 84 huecos para las letras en minúsculas y mayúsculas y todos los demás signos y números; estando distribuidos en 7 líneas y 12 columnas. No estando juntas la pareja de teclas que corresponde a cada letra; es decir la tecla “a” y “A” no están juntas. La aguja está unida al cilindro de presión. Ésta cuenta con un asidero para los dedos; los cuáles desplazan la aguja a cualquier punto o celda de la base de letras con movimientos en cualquier dirección. Cuando la aguja se mueve, como está conectada con el cilindro de presión mediante un sistema-engranaje interno, hace que éste gire, se desplace hacia delante o atrás. El cilindro de presión en su cara externa adquiere la forma de un prisma (caras y aristas), y es en estas caras donde encontramos las letras-tipo. Los tipos no están soldados, ni tampoco existe la posibilidad de cambiarlos. Todo ello forma un cuerpo compacto y único. Como el cilindro de presión y la aguja están unidos, según sobre qué letra quede situada la aguja, así es la letra-tipo que queda posicionada en aquel. A la derecha de la base de letras, existe el cuerpo principal. Este cuerpo es un bloque que en su interior encierra todo el mecanismo de coordinación que une la aguja y el cilindro de presión. Además, delante del cuerpo existen 2 teclas y otra más al lado derecho. Estas tres teclas, son muy importantes para que esta máquina cumpla con su cometido (sobre todo una de ellas).
17
hizkia inprimatuta geratzen da. Ukimena nahiko gogorra izan behar da. Karrua, aurrera mugitzeko beste aurrealdeko tekla sakatu behar da. Horrela karrua pauso bat mugitzen da. Karruaren mugimendua aritzen da (pauso batzuk mugitzeko), eskumaldeko tekla sakatuz. Ohiko idatz-makinek dauzkate beste atalak aurkitzen dira idatz makin honetan; orria fijatzeko, karrua askatzekoa eta eskuz gora edo behera papera mugitzekoa, albokoak,….. Haur-ikasle gehienek, lehen aipatu den jarraituz, azalpen gehiago eskatzen zuten; eta halakoak ziren “zergatik asmatu zuten, daukan itxura, mekanismoa, …) Haiei erantzuteko asmoz, halako erantzunak ematen zitzaizkien:
I. Idatz makina hau asmatu zen I.mundu gerraren garaian. Ideia hau lotzen zen “espiek erabiltzen zuten makinaz”. II. Agian leku batetik bestera eramateko bolumena eta pisua gutxitu zuten. III. Baldintza krudeletan, sendoa baitzen, eta suntsitzeko aukerak gutxiagoak baitziren. IV. Mantentze lan gutxiago eskatzen baitzen. V. Testu laburrak eta azkarrak idazteko erabiltzen zen (telegrafoz alderatuz). Erantzun hauexek logikoenak ziren. VI. Makina hauxe hatz guztiok ez zeuzkaten pertsonentzat baliogarria izango zela pentsatzeagatik. Ez ahaztu ikasle-tailer honekin Unitate Didaktikoa zihoala eta honetan parte praktikoa ere bazegoela. Unitate didaktiko honek aukera eman zigun ikasleen aurreiritziak ezagutzeko, eta mundu honi buruzko ideiak zeintzuk ziren jakiteko. Gauza hauek guztiak oso baliogarriak izan ziren erakusketa honekiko esperientzia baikorra izan zedin. Baina atal hau beste kontu bat zen eta ez artikulu honen helburua. Amaitu baino lehen, berriro Rafael Subinasi eskerrak eman behar dizkiogu (ahaztu gabe bere emazte eta seme-alabeei, batik bat Mikeli); berarengandik gauza asko ikasteagatik, ez bakarrik idatz makinei buruz, etnografia hurbilago dagoela (pentsatzen dugun baino hurbilago) eta guztion , modu batean edo bestean, sartu baikara. ere bai. Aurreko hitzak konturik, eta beti bezala eskatzen dizueguna gogoratzen zaizue “Zuen esperientzia komentaguzue guztiok ezagut dezagun”.
18
Cuando ya tenemos elegida la letra, número o signo,… pulsando la tecla derecha delantera, baja el cilindro y presiona sobre la cinta de tinta, que a su vez lo hace sobre el papel que está situado debajo de ella. La pulsación fuerte hace que se imprima la letra seleccionada. Para deslizar el carro hacia delante, pulsaremos la otra tecla delantera del cuerpo; de forma que el carro se mueve de paso a paso. Para que el desplazamiento sea más rápido, bastará con pulsar la tecla del lado derecho del cuerpo. Esta máquina, también cuenta con partes que encontramos en otros modelos: fijador de papel, liberador de carro, liberador de papel, márgenes,…. Eran otras las preguntas o dudas que planteaban los alumnos (por qué inventaron una máquina con esta apariencia, mecanismo,…..), a las cuales se les iba respondiendo … A. Está máquina se inventó en la época relacionada con la 1ª Guerra Mundial. Esta idea se unía con la máquina de escribir expuesta y supuestamente utilizada por los espías… B. La reducción del volumen y el peso, era una ventaja a la hora de trasladarla. C. En condiciones difíciles, era más robusta y había menos posibilidades de que se estropeara. D. Se disminuían los trabajos de mantenimiento y puesta a punto. E. Podía ser muy útil para escribir textos cortos y rápidos (comparando con el telégrafo). Éstas eran las respuestas más lógicas desde el punto de vista del alumnado. F. Su mecanismo podría ser fácil de usar para personas que tuvieran problemas en los dedos de las manos. No olvidemos que el taller organizado estaba unido a una Unidad Didáctica en la que se contemplaba una parte práctica. Esta Unidad Didáctica nos permitía conocer de antemano los conocimientos previos que sobre este tema tenían los alumnos, y así estar prevenidos; pero, la Unidad no es objetivo de este artículo y no seguiremos con ella. Antes de terminar este artículo,, de nuevo debemos agradecer a Rafael Subinas (sin olvidar a su esposa e hijos-as; quizás en especial a Mikel), por todo lo aprendido de él; no solamente sobre el mundo de las máquinas de escribir, sino que también por hacer que nos encontremos con temas etnográficos recientes (oficios que se pierden). Nos despedimos con las ideas anteriores, no si antes animaros, como siempre, a que nos hagáis llegar vuestras experiencias y vivencias, para que todos las conozcamos. 19
KULTURA Comentamos a continuación las actividades públicas realizadas o en las que participó la Asociación durante el tercer trimestre de 2013. Jornadas de trabajo voluntario La Asociación etnográfica Artea convocó unas jornadas de trabajo a la que asistieron colaboradores habituales y asociados que llevaron a cabo la restauración y tratamiento de piezas de hierro y de madera y numerosas piezas de fustería procedentes de la última fábrica de esta especialidad que existió en Gasteiz hace 90 años, su inventariado y posterior digitalización. También se ha puesto a la vista una nueva sección LA FABRICACION DE GASEOSAS Y SIFONES, maquinaria procedente de Amurrio, similar a la que utilizaba Cirilo Gutiérrez en Artziniega allá por los años 1920-1940. También se procedió a la siega del trigo plantado en una de las bancadas del anfiteatro del Museo para mostrarlo en el Mercado. Artziniegako jaiak - Chupinazo (30 de agosto)
Las fiestas tuvieron actos de lo más diverso: Deporte rural, pelota, carrera de bombonas y garrafones, sokatira cuadrillas, concursos gastronómicos, concurso de pintura, muestra fotográfica, conciertos, pruebas de coches, carrera ciclista, karaoke, alubiada popular…
JAZZ en la Parroquia (1 de Septiembre) Dentro de las fiestas patronales tuvo lugar en la Parroquia un concierto de Jazz ofrecido por este grupo gasteiztarra. XVI CONCURSO DE PINTURA (8 de Septiembre) Celebrado a la vista del público por las calles del pueblo. Entre las obras presentadas por los pintores, el Jurado otorgó un primer y segundo premio, así como dos accesits. Los trabajos presentados permanecerán expuestos en el edificio Anexo del Museo hasta el 27 de Octubre.
20
Mercado de Antaño
De nuevo se pudo ver un carro de bueyes por las calles del Casco Histórico de Artziniega. Como en ediciones anteriores la Asociación Etnográfica Artea participó esta jornada con actividades etnográficas como la puesta en marcha de la fragua, la muestra de la cosecha del trigo y diferentes utensilios agrícolas, el amasado de pan y cocido en horno de leña, la elaboración de txintxortas, rosquillas, el fuego bajo, un comedor medieval, así como un sillón señorial adaptado también para hacer de excusado.
HOMENAJE A TONIN (22 de septiembre) En un emotivo acto en el que participaron varios miembros de la Corporación junto con numerosos vecinos y allegados a Tonín, se inauguró una placa que da su nombre al frontón, lugar donde varias generaciones han bailado y disfrutado con la música de su acordeón y de la Orquestina Luengas que el mismo creó y que actuó en casi todos los pueblos de la comarca y de los Valles de Villasana y Losa.
PRESENTACION NOVELA HISTÓRICA “MANUELA” Organizada por el Ayuntamiento y animada por Tere Aranguren, tuvo lugar la presentación de la autora Inma Roiz y de su novela MANUELA, ambientada en Gordexola y las tierras de Aiara, así como sobre la emigración a América, tan común en toda esta comarca. Resultó un acto muy ameno y el público que abarrotaba el Salón de Actos del Museo, siguió las intervenciones con atención y despidió a la presentadora y a la escritora con un prolongado aplauso.
EXCURSION PARA LOS AMIGOS DEL MUSEO por la Rioja Alavesa El 28 de Septiembre, la Asociación Etnográfica Artea preparó su excursión cultural anual en la que se incorporaron nuevos Amigos del Museo. Esta vez visitando la villa de Laguardia, viendo la Iglesia de San Juan, la de Santa María, la Torre abacial, completando la visita guiada a la villa. Después el Poblado de La Hoya y tras la comida, desplazamiento a Logroño con tiempo libre para visitar la ciudad. Contamos con unos guías, que nos hicieron pasar un día muy ameno. 21
La poesía es la expresión literaria en verso, una creación original
Romance del prisionero Por el mes era de mayo cuando hace la calor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor; cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste cuitado, que vivo en esta prisión, que ni sé cuándo es de día, ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matómela un ballestero ¡Dele Dios mal galardón!
DIOS ES UN HERRERO Creación Con la primera luz del lucero abierto Te he visto, oh Dios, en la faena Forjando asteroides en la fragua oscura, Haciendo saltar estrellas como chispas. Cogías con esmero una gran constelación, Le calzabas unas llantas silenciosas Lanzándola por los caminos abiertos del espacio Llevando en sus espaldas el tiempo inacabado.
Cabellos de mi cabeza lléganme al corvejón, los cabellos de mi barba por manteles tengo yo; las uñas de las mis manos por cuchillo tajador. Si lo hacía el buen rey, hácelo como señor, si lo hace el carcelero, hácelo como traidor.
Sudabas mares Donde se templaban las atmósferas candentes Al salir de los volcanes, Soplando luego las nubes a lo alto. En tu lumbre se incendiaban Ingrávidos los soles Sol naciente Sol rojo oscuro Sol cereza Sol naranja Sol blanco sudante Y en cada sol – color forjabas Martillos amorosos para despertar las albas, Las llaves que a las órbitas les daban libertad, Rejas y layas para seguir labrando mundos.
Mas quien ahora me diese un pájaro hablador, siquiera fuese calandria, o tordico, o ruiseñor, criado fuese entre damas y avezado a la razón, que me lleve una embajada a mi esposa Leonor: que me envíe una empanada, no de trucha, ni salmón, sino de una lima sorda y de un pico tajador: la lima para los hierros y el pico para el torreón.
A las noches encendías unas lunas Y decías observando las tareas: Labraré una huerta en alguna estrella tibia, Y sembraré hombres curiosos Que tengan, como yo, la luz por dentro Para que sueñen con eternos firmamentos. Y les daré un mundo a cada uno.
Oídolo había el rey, mandóle quitar la prisión. Anónimo
Te he visto, Dios, duramente faenando, Y me he quedado un momento contemplando. Benjamín Respaldiza 22
¡DESPIERTA!
TENGO PRISA
Yo no he empezado esta guerra, ni en ella quise luchar; fui voluntario a la fuerza, nos tuvimos que enfrentar con tantos indeseables que sólo saben robar.
Necesito descansar, pero otro día será, hoy tengo prisa. Tengo que pararme a pensar que mi vida se desquicia, pero no puedo, tengo prisa.
Toda una vida de esfuerzo, de trabajo y dignidad, para quien pone las leyes, él se las pueda saltar
Tengo un dolor en la frente y una opresión en el pecho, quisiera andar lentamente, que me acaricie la brisa; pero me espera un trabajo y no puedo, tengo prisa.
Yo me veo reflejado en mucha gente normal, que lo va perdiendo todo y ¡a quién le puede importar!
Corro y corro sin parar, hay que llegar a la cita, para meter unas horas, que las letras van deprisa.
Habrá que aprender de ello, no volverse a equivocar, y cambiar tantas cosas que no nos van a ayudar.
Tengo un nervioso temblor, y se me nubla la vista, tendría que ir al médico, pero querrá que descanse y no puedo, tengo prisa.
La fuerza de la razón es el arma a utilizar, que se escuchen nuestras voces, que no las puedan callar; ni con golpes y mentiras nos puedan arrinconar.
¡Qué poco corre este coche! ¡Qué estrecha es la autopista! Quisiera tener un cohete para llegar más deprisa, aunque reviente en el pecho el corazón en la cita. Se impone batir un record en necedad fatalista, soñar en paz y remansos y morir a toda prisa.
Yo ya doy mi paso al frente, ¡cuántos me van a seguir! no se consigen las cosas si tienes miedo a morir. No hay triunfo que nada cueste, y no se te va a aplaudir por estar sentado en casa, sólo vivir por vivir...
EPITAFIO: Aquí descansa, tal vez… aquél que vivió corriendo y que deprisa se fue.
Ramón Rey Josetxu Velasco
23
8 Cosme Bombín
7 Isidoro Llantada
6
5
4
3 Basilio Astarloa
2
1
Puedes ponerte en contacto con Paki, Mateo, Luis Angel o Zurbi o deja un mensaje en el teléfono del Museo 945.396.210
Entre todos tenemos que identificar a los componentes de este grupo de atletas, lanzadores de jabalina y disco, fotografiado en la década de los sesenta.
Argazki honetan agertzen den norbait ezagutzen baduzu deitu.
Nortzuk dira?
Queremos reunir en el archivo del MUSEO, todas las fotografías de grupos de Artziniega que podamos hallar. Si conservas fotos antiguas, te pedimos nos las prestes unos días para hacer una copia. Te las devolveremos en la misma semana y agradeceremos tu colaboración.