Catálogo Exposición Chromogonía multipersonal. Jesús Adelvi Rojas

Page 1

1


2


El deseo de entender el origen de la humanidad y el universo es el punto de partida de una serie de relatos mitológicos que intentan explicar cómo a partir de un caos inicial la materia se organizó hasta formar la realidad. Estas descripciones se han convertido en pactos simbólicos con los que el ser humano intenta comprenderse a sí mismo, como especie y en relación con aquello que le rodea. A escala personal, la construcción de la identidad del individuo es también un intento de organización del caos, una narración subjetiva que da cuenta de las transformaciones que han sido necesarias para llegar a ser quien se es, proceso que se extiende a lo largo de la vida de cada sujeto.

3


Fragmento de video titulado Auto reflejo, una suerte de diario plasmado a travĂŠs de auto-retratos / auto-reflejos proyectados en superficies reflectantes. Cada una de las imĂĄgenes fue intervenida digitalmente a tres colores, en los que predominan el azul, magenta y amarillo. 4


Hacer imagen de ese tránsito es posible gracias al ejercicio de la memoria y la auto observación, por lo que la autobiografía y el autorretrato son dos de los medios usualmente empleados para documentarlo. Y aunque ambos métodos se establecen sobre un terreno menos estable de lo que parece, pues lo real y lo imaginario están en constante colisión, es precisamente debido a esas fricciones entre materialidad e imaginación que la obra de arte se compone y desde la opacidad que la constituye ofrece pistas de su verdad. Es el caso de Jesús Adelvi Rojas, quien ha adoptado el color como principal herramienta para organizar su particular cosmogonía. Por medio de cuatro dispositivos instalativos que incorporan elementos gráficos, audiovisuales, lumínicos y sonoros, el artista propone un autorretrato performático donde representa diferentes aspectos de su personalidad y de los alter egos que ha concebido a lo largo de su vida. Las piezas funcionan como un espejo expandido en el cual las fronteras que separan aparentes opuestos (verdad o invención, masculino o femenino) se disuelven para propiciar una realidad mucho más compleja y dinámica. En esta propuesta, la autobiografía se mezcla con lo ficcional, al tiempo que fractura la concepción binaria que sólo admite las posibilidades de ser hombre o mujer, con roles y comportamientos establecidos según sus cuerpos y sexos asignados por el orden social.

5


Estos cruces y rompimientos posibilitan la aparición de un relato a cinco voces, articulado sobre estructuras premeditadamente efímeras realizadas con materiales frágiles como alambre, papel celofán y plásticos que ya forman parte de la poética de Rojas. Con dichos recursos busca dejar en evidencia la cambiante condición humana, en particular en aspectos que tienen que ver con la libre formación de la identidad, o la influencia que ejerce la sociedad en los individuos. También alude a la transitoriedad de la vida y la forma en que esa circunstancia puede ser simbólicamente revertida, gracias la confección de contenedores de memoria que desde su frágil materialidad generan en el espectador una reflexión en torno a sus historias individuales y colectivas. 6


7


8


La principal influencia formal de Rojas proviene de Carlos Cruz-Diez y su estudio del color en tanto fenómeno estrictamente físico, desligado de cualquier anécdota o referencias a la realidad. Rojas investiga la obra del maestro cinético y en un ejercicio de apropiación decide dar al color una función narrativa, utilizando elementos autobiográficos como puntos de partida para sus indagaciones cromáticas. Así crea instalaciones pictóricas donde el celofán y la luz se asumen como pigmentos dispuestos en planos de color o veladuras que buscan producir un retrato, no de los rasgos anatómicos de los individuos representados, sino de sus cualidades psíquicas, morales y emocionales. La cualidad traslucida de los materiales utilizados y la asignación de significados específicos que da Rojas a cada color, tienen que ver con las características de su propia personalidad y de los personajes que ha ido creando. Para ello ha establecido una suerte de esquema que se sintetiza a continuación.

9


El paso entre cada una de los personajes se da de modo transitivo. No hay fragmentaciรณn sino adiciรณn de matices.

10


Jesús y Adelvi, los dos rostros más visibles del artista, el primero reservado y observador, el segundo sociable y activo, ambos emparejados con los colores amarillo y verde. Luego aparecen sus tres alter egos: el primero es Vitelio del Albornoz, epítome de la masculinidad agreste, a quien otorga el color azul; le sigue Katherine Elizabeth Hudson, quien encarna la esencia femenina y es rosa; y finalmente encontramos a Edi San Tello, suma de los atributos más resaltantes de Vitelio y Elizabeth, un personaje ambiguo que demuestra las muchas maneras de ser más allá de las categorías masculino o femenino, identificado con el color violeta. Hay que subrayar que a diferencia de lo que ocurre dentro de una psique clínicamente fragmentada no estamos ante un grupo de personalidades alternas que se excluyan mutuamente. Por el contrario, como en una fisicromía de Cruz – Diez, cada rasgo de la personalidad funciona como un elemento aditivo que se suma a los demás para formar una unidad compleja, construida con las diferentes fisonomías y tonalidades que forman parte de la chromogonía de Rojas.

11


Las piezas presentadas forman parte de una investigación temática que aborda cuestiones como la identidad y la memoria, desarrollada por el artista como parte de su trabajo especial para obtener el grado de Licenciado en Artes Plásticas, mención pintura, en la Universidad Nacional de las Artes, UNEARTE, núcleo Mérida; y fueron realizadas en nuestra sede durante su participación en la sexta edición del Programa “Residencia Artística”, organizado por la Fundación Museos Nacionales y el Museo Alejandro Otero, entre los meses de agosto y octubre de 2019.

12


Dentro de cada uno de estos cubos recubiertos de plĂĄstico se encuentra un reproductor de sonido con audios donde los distintos personajes de Rojas se describen a sĂ­ mismos.

13


14


Siluetas de rostros iluminadas desde diferentes รกngulos con lรกmparas con filtros amarillos, cian y magenta. Los distintos rayos de luz se cruzan en el espacio y al chocar con la estructura de alambre producen sobre la pared blanca sombras violetas, naranjas y verdes. Este efecto se conoce como color aditivo.

15


Jesús Adelvi Rojas (Mérida – Venezuela, 1994) Exposiciones individuales 2019 Chromogonía Multipersonal Museo Alejandro Otero. Caracas – Venezuela D E V E L O Biblioteca Bolivariana del Estado Mérida. Mérida – Venezuela 2017 Veladuras a la 22 Calle 22 Canónico Uzcátegui, centro de la Ciudad de Mérida. Mérida – Venezuela Veladuras efímeras de la 22 Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida – Venezuela Exposiciones colectivas 2017 XI Salón Nacional Armando Reverón Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida – Venezuela NEOconcepto Universidad Nacional Experimental de las Artes. Mérida – Venezuela 2016 Síntesis Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida – Venezuela Actividades complementarias 2020 Programa ARTBO Tutor ARTBO y Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá – Colombia 2019 Taller de curaduria ¿será que vemos? Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela 2018 Taller de introducción a la museografía Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida – Venezuela Practicas museográficas actuales Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida – Venezuela 2016 Seminario la persistencia de lo visto Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela 16


17


Ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas Ministro Alejandro López Vice Ministro de Identidad y Diversidad Cultural Fundación Museos Nacionales Clemente Martínez Mirena Presidente Museo Alejandro Otero Leoner González Director Ejecutivo

Exposición Chromogonía multipersonal Jesús Adelvi Rojas Octubre 2019 Sala 5 Museo Alejandro Otero Curaduría y texto Richard Aranguren Acosta Diseño Simón Conde

@FundacionMuseos fundacionmuseos www.fmn.gob.ve

Museografía Eduardo Zambrano Montaje y producción FMN-Museo Alejandro Otero

www.behance.net/JesusAdelvi

Años Museo Alejandro Otero

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.