Salón Nacional de Artes Visuales 2017

Page 1

1



1






6


7


Créditos Editoriales Presentación Sofía Soto-Maffioli Textos Hervé Vanel (Francia) Katya Cazar (Ecuador) Rosina Cazali (Guatemala) Coordinación General María José Chavarría Zamora Diseño Gráfico Gabriel González Chavarría Fotografía Mario Gómez Jiménez (Pag. 78) Gabriel González Chavarría (Pags. 6 a 77 y 79 a 91)

Créditos Exposición Jurado Hervé Vanel (Francia) Katya Cazar (Ecuador) Rosina Cazali (Guatemala)

Insumos educativos Ernesto Pérez Ramírez Maribel Rodríguez Rodríguez Vivian Solano Brenes

Coordinación de Producción María José Chavarría Zamora Sofía Soto Maffioli

Montaje David Álvarez Solano Cecilia Bermúdez Arguedas Olman Carvajal Ulloa Francisco Herrera Vargas Jorge Marín Araya Juan Martínez Gutiérrez José Sánchez Vargas Manuel Soto Mora Alfonso Vargas Ramírez

Museografía M. Lourdes Robert Montes de Oca Diseño Gráfico Tiffany Fernández Estrada Gabriel González Chavarría Comunicación Marissia Obando Razak

El Museo de Arte Costarricense. Derechos Reservados. De conformidad con la Ley No. 6683 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos, se prohibe la reproducción parcial o total en cualquier forma o medio, electrónico o mecánico, incluido el fotocopiado, grabación magnetofónica o similar de los textos e imágenes contenidos en este libro, sin la debida autorización expresa por la autoridad editora. 1era Edición 2018 Impreso en los talleres de Imprenta Unicornio S.A. San José, Costa Rica Se imprimieron 850 ejemplares.

709.05 V252s

Vanel, Hervé Salón Nacional de Artes Visuales 2017 / Prólogos de Hervé Vanel, Katya Cazar, Rosina Cazali y Sofía Soto-Maffioli ; Coordinación de María José Chavarría Zamora ; fotografías de Gabriel González Chavarría y Mario Gómez Jiménez. – 1 ed. – San José, C.R. : Museo de Arte Costarricense, 2018. 92 p.: il. ; 28 X 22 cm. ISBN: 978-9968-589-12-3 1. Arte Moderno – Catálogos. 2. Arte Visual – Exposiciones. I. Cazar, Katya, prologuista. II. Cazali, Rosina, prologuista. III. Soto-Maffioli, Sofía, prologuista. IV. Chavarría Zamora, María José, Coordinadora. V. González Chavarría, Gabriel. VI. Gómez Jiménez, Mario. VII. Título.



Índice

Presentación, Sofía Soto-Maffioli, directora MAC ................... 12 El Jurado del Salón Nacional de Artes Visuales 2017.... 15

Hervé Vanel ........................................................................................ 18 Katya Cazar ....................................................................................... 20

Acta del Jurado ................................................................ 22 Premios ............................................................................. 26 Categoría Bidimensional ................................................. 29

Sara Calderón .................................................................................... 30

Categoría Tridimensional ................................................ 33 Luciano Goizueta ............................................................................... 34

Categoría Otros Medios .................................................. 37

Javier Calvo ....................................................................................... 38

Mención Honorífica ......................................................... 41

José Sancho ...................................................................................... 42

Obras Seleccionadas ....................................................... 44

Alessandro Valerio ............................................................................. 45

Fabrizio Arrieta ................................................................................... 46 Guillermo Porras ..... .......................................................................... 47

10


Walter Hidalgo ................................................................................... 48

Sara Calderón .................................................................................... 50

Luis Tenorio (T E N O R I O) ................................................................. 51 Roberto Lizano ................................................................................... 52

Andrés Murillo .................................................................................... 54 Karen Clachar ..................................................................................... 56 Luciano Goizueta ............................................................................... 58 Pablo Romero .................................................................................... 60

Nina Bebout ....................................................................................... 62 Roberto Carter ................................................................................... 63

Doreen Bákit ....................................................................................... 64 Victoria Cabezas ................................................................................ 66 Marcela Araya .................................................................................... 67 Carolina Parra .................................................................................... 68 David Garrigues ................................................................................. 70

Rosella Matamoros ............................................................................ 72 Cinthya Soto ...................................................................................... 74

Ariane Garnier .................................................................................... 76

José Castillo ....................................................................................... 77 Roberto Guerrero ............................................................................... 78

Gloriana Solís ..................................................................................... 79 José Aurelio Álvarez ............................................................................80

Salas .................................................................................. 83 Créditos Institucionales ...................................................................... 94

11


SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES 2017 El 20 de marzo de 2017 abrió sus puertas al público el Salón Nacional de Artes Visuales, el primero organizado en Costa Rica en los últimos 24 años. Cerca de 500 visitantes descubrieron y celebraron la noche en que se inauguró la exposición, que abarcó la mayor parte del edificio del Museo de Arte Costarricense.

artes visuales otorgado por el Museo Nacional de Arte Moderno - Centre Georges-Pompidou: el Premio Marcel Duchamp, conferido cada año, y que constituye el más prestigioso reconocimiento a los artistas vivos. La importancia del mismo parece paradójica, ante la abundancia de concursos asociativos y privados.

Las convocatorias de los Salones Nacionales realizadas entre 1972 y 1993 fueron organizadas por el Ministerio de Cultura y Juventud, la Dirección General de Artes y Letras y la Asociación Nacional de Artes Plásticas. En 2017, el Museo de Arte Costarricense retomó este concurso, clausurado desde 1993. Esta nueva edición del Salón recibió la participación de 242 obras de 148 artistas, y admitió a concurso 38 obras de 27 artistas. Su jurado, compuesto por tres profesionales internacionales, otorgó 3 premios y una mención.

De esta breve historia de la oficialidad de los salones franceses, rescatamos algunos datos interesantes: el advenimiento de la vida republicana modificó de manera radical la institucionalidad cultural, abriendo nuevos espacios para la democratización de concursos y reconocimientos, desligándolos del Estado y trasladándolos a la comunidad artística. Este cambio de estructura trajo consigo el auge de salones de diversa índole, permitiendo un acceso vasto de los artistas al público, y fortaleciendo el mercado del arte local hasta nuestros días.

Breve historia del Salón

Sin embargo, en medio de la profusión de estos espacios, el reconocimiento más significativo y sustancial a las artes visuales en Francia continúa siendo aquel otorgado por la institucionalidad, justamente por ser concedido por una estructura distinta de la comunidad artística, y exenta de los intereses particulares del sector privado. Otra cosa llama la atención: esta instancia ya no es una Academia, ni una Escuela de Artes, sino una institución museística, aquella responsable por coleccionar y patrimonializar la producción de arte más importante en su país. Por su condición y vocación, el museo se transforma en el espacio y la autoridad más apta para reconocer y premiar la calidad y la innovación en la creación artística.

Los Salones estuvieron vigentes desde los años 1930 en Costa Rica, heredados de la tradición francesa de los Salones de Pintura y Escultura promovidos por la Academia Real fundada en el siglo XVII. Estos concursos de la Academia se organizaron en París hasta 1817, año en que se fundó la Escuela de Bellas Artes, y se prolongaron organizados por esta última hasta 1879. A partir de 1880, y por iniciativa del Ministro de Cultura Jules Ferry, los Salones fueron convocados por la Asociación de Artistas Franceses, poniendo fin de esta manera al carácter oficial del concurso, y también a su apogeo como espacio centralizador de la creación artística. Durante el siglo XX y hasta la actualidad, diversas asociaciones de artistas franceses convocaron y celebraron distintos salones y ferias, siendo la más notable de ellas la Foire Internationale d’Art Contemporain (FIAC), que se realiza cada año. A pesar del ocaso de los concursos de arte promovidos por la institucionalidad francesa en el siglo XX, persiste hoy en día un premio de las

12

24 años después Ya en Costa Rica desde 1928, los Salones habían sido organizados por el Estado, en razón de las dimensiones del país y la particularidad de sus estructuras institucionales. Fueron descontinuados en 1937, y posteriormente retomados desde 1971 hasta 1993. Por otra


parte, la precariedad del mercado del arte en Costa Rica ha provisto, históricamente, de malas condiciones a su comunidad artística, desincentivando la persistencia de ferias importantes. El auge del patrocinio empresarial a las artes tuvo un punto de auge en los años 1990, con el advenimiento de las bienales. Sin embargo, desde el último Salón Nacional, celebrado en 1993, no ha prevalecido en el país ningún concurso ni reconocimiento público ni privado de verdadera relevancia nacional. En 2017, el Museo de Arte Costarricense retoma su antiguo Salón Nacional de Artes Plásticas, transformándolo esta vez en Salón Nacional de Artes Visuales, y rectificando así su convocatoria en un momento nuevo de la historia de la creación artística. La nueva modalidad de premiación –que deja atrás a las categorías propias de las artes tradicionales- asume una perspectiva diferente, que permite reconocer las artes de tradición, las artes modernas y las artes contemporáneas que confluyen en la creación actual. Las categorías –bidimensional, tridimensional y otros mediosotorgan una flexibilidad que permite considerar y evaluar la producción desde su paradigma de origen, dejando de lado la consideración predominantemente técnica, a favor de una revisión también conceptual. Si se observan las obras ganadoras de los certámenes anteriores, es posible vislumbrar el ideal de lo que las artes plásticas debían y aspiraban ser en cada época. Grandes personalidades que han forjado la historia del arte nacional fueron objeto de galardones, reconocimiento que pone en valor el trabajo fundacional que hacen los artistas en la construcción de la cultura del país. Pero no es en sí la prioridad del Salón otorgar premios, su primera función es poner en valor la versatilidad y calidad de las artes costarricenses de hoy en día, y permitir al público descubrir los intereses, preocupaciones y lenguajes de los artistas. En ediciones anteriores, el jurado del Salón

había estado constituido por especialistas costarricenses. Sin embargo, en un momento en que las fronteras nacionales y los límites creativos son cada vez más difusos, la necesidad de una visión externa nos abre nuevas perspectivas y nos permite repensarnos, no solo como artistas, sino también como instituciones culturales y como país. Es con el resurgir de los Salones Nacionales que se concreta un esfuerzo por visibilizar y dinamizar el contexto cultural, ofreciendo una nueva ventana desde donde mirar y ser vistos. El nuevo Salón Nacional de Artes Visuales se celebrará en adelante cada dos años en el Museo de Arte Costarricense, institución rectora de las artes en el país. El concurso, dotado por su estructura de una selección de alto nivel, persistirá así como la más importante muestra cualitativa de la producción actual en el país.

Reconocimiento El Museo de Arte Costarricense extiende un cordial reconocimiento a los 148 artistas que remitieron sus propuestas en diferentes soportes y técnicas como pintura, escultura, instalación, fotografía, video, performance, arte objeto, entre otros. La variedad y riqueza de sus trabajos nos permitieron, como institución, conocer mejor la creación actual, y presentar al jurado una muestra sustancial de las artes nacionales para concurso. El Salón Nacional de Artes Visuales 2017 fue posible gracias a la extraordinaria labor de María Lourdes Robert, museógrafa, y a Marissia Obando, comunicadora del Museo, así como al trabajo de su equipo de montaje y operaciones, diseño gráfico, equipo educativo, técnico y administrativo, de la mano de la curadora María José Chavarría, quien fungió como coordinadora general de la muestra posterior a la selección y premiación del jurado.

Sofía Soto-Maffioli

Directora Museo de Arte Costarricense 13



Jurado


16


Hervé Vanel (Francia)

Historiador del arte y académico francés. Profesor de la American University of Paris y especialista de arte de mediados del Siglo XX, ha investigado y escrito sobre artistas y temas, incluyendo la pintura de Francis Bacon, Barnett Newman, Roy Lichtenstein y la música experimental de John Cage. Es autor de numerosos textos de arte. Recientemente dirigió el catálogo Andy Warhol: Unlimited (2016), de la exposición de la que fue co-curador en el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris.

Katya Cazar (Ecuador)

Artista plástica y curadora independiente. Es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Cuenca. Posee una Maestría en Estudios de la Cultura y una especialidad en Curaduría de Arte Latinoamericano. Ha sido docente en la Universidad del Azuay y en la Universidad de Cuenca. Fue Directora de la Fundación Bienal de Cuenca. Actualmente realiza propuestas individuales dentro de su obra plástica; trabaja proyectos en red con docentes de arte de distintas universidades latinoamericanas y colabora con textos de teoría y crítica de arte para diferentes medios.

Rosina Cazali (Guatemala)

Curadora independiente y escritora. Es Licenciada en Arte de la Universidad de San Carlos. Ha sido curadora invitada en diferentes bienales internacionales y curadora independiente de varias exposiciones en Guatemala y América Latina. Es autora de innumerables ensayos, artículos y ponencias sobre crítica y arte latinoamericano y sobre arte contemporáneo en Guatemala. Ha recibido varias distinciones y reconocimientos entre ellos la Beca John Simon Guggenheim (2010) y el Premio Príncipe Claus (2014) por su trayectoria como curadora y escritora.

17


Esta edición 2017 del Salón de Artes Visuales es la primera en 24 años, renovando así una tradición que inició en 1971 y que fue descontinuada en 1993. Con solo una pequeña mirada a los salones previos1, la selección de este año es el fruto de una aproximación diferente y una indicación de un cambio de sensibilidad. Las categorías tradicionales de pintura, escultura y acuarela se han ido y una variedad de propuestas –incluyendo todos los tipos de medios– es innegablemente mayor. Al principio, los visitantes pueden sentir que una nueva generación de artistas costarricenses ha desplazado a la otra. Esto, sin embargo, es solo una ficción generada por el proceso de selección. Lo que el Salón exhibe, para bien o para mal, es más una reflexión general de la sensibilidad del jurado que una reflexión general y objetiva de lo que podría ofrecer el panorama de las 242 obras enviadas por 148 artistas. Así, el tipo de exhibiciones denominadas Salón han tenido una mala reputación. Recuerdan la tradición de los Salones de los siglos XVIII y XIX, en los cuales su función era la de promover valores académicos y normativos y la de rechazar cualquier desviación. Desde entonces, estas pequeñas desviaciones se han convertido en norma –también conocido como arte “moderno” o “contemporáneo”– y, como miembro del jurado, sentí mi deber de mirar cualquier desvío de formas estandarizadas de expresión. Esto fue tanto fácil, como difícil al mismo tiempo, y tal vez, no completamente posible. La decisión fue contundente, no obstante, cuando el trabajo artístico exhibió muestras obvias de conformismo inconsciente: un paisaje sentimental de colores pastel o un tipo de abstracción gestual combinado con elementos figurativos. En otras palabras, obras que parecían confiar sin caer en clichés anticuados fueron sacadas, sin importar que tan extrañamente atractivas algunas de ellas pudieran ser. La revisión fue un poco más difícil cuando alguna obra parecía poner “un vino viejo en una botella nueva”, cuando existía “esa búsqueda opresiva y angustiosa del alma”2 usando una nueva tecnología. En este sentido, como miembro del jurado, se debe tener cuidado respecto al uso indiscriminado de poder que ha sido dado por la institución. La decisión al final no se

Amalia Chaverri Fonseca, Salones Nacionales de Artes Plásticas: 1972-1993, Museo de Arte Costarricense, programa “re-vision de un siglo” volumen 3, 1993. 2 José Miguel Rojas G. “Cuando el ineludible compromiso de confrontación se vuelve historia: Los Salones de Artes Plásticas 1972-1993,” en: Salones Nacionales de Artes Plásticas: 1972-1993, p. 43. 1

18


puede basar en preferencias personales o caprichos propios. Es más importante la percepción que la obra de arte tenga un propósito pertinente. Que el propósito sea sutil o franco, figurativo o abstracto, político o existencial, tímido o arrogante, claro o ambiguo, duro o suave, usando un medio “nuevo” o uno tradicional, es de nula o poca importancia. Lo que importa es la cohesión entre la forma y el contenido. En este sentido, y según la convocatoria, los artistas debían aportar una pequeña memoria conceptual acerca de sus intenciones, esto nos lleva a otra regla actual: los artistas deben demostrar su capacidad de “conceptualizar” su arte verbalmente. Aquí los resultados fueron dispares: hubo algunas memorias conceptuales claras, pero muchas y a veces incomprensibles. A pesar de lo anterior, siempre fueron útiles de alguna manera. Si en algunos casos las declaraciones traicionaron la ingenuidad de su autor, en muchos otros las memorias conceptuales fueron la demostración que una obra fuerte no iba a ser perjudicada por un texto de menos calidad. En sentido inverso, una memoria conceptual de calidad no puede salvar una obra débil. Es interesante resaltar que, aunque algunas de las obras pueden haber hablado acerca de temas culturales muy distintos al mío, lo hicieron en un lenguaje que instantáneamente subsanó este vacío. Por otra parte, algunas obras trataron de forma evidente algunas cuestiones más familiares, pero ocasionalmente me sentí incapaz de escuchar lo que tenían que decir. Como resultado, debo recalcar que la selección final es, desde mi punto de vista, el resultado de individuos falibles provenientes de diversos antecedentes culturales, sin miedo a confrontar sus opiniones divergentes cuando fue necesario. Las discusiones y decisiones fueron siempre profesionales y estimulantes. No obstante, el consenso alcanzado no es un absoluto, está hecho para ser criticado y puesto en disputa hasta que el próximo Salón, ofrezca una nueva y probablemente diferente fotografía del arte reciente de Costa Rica. Sobre todo, haber visto esta colección de diversas obras emergiendo del proceso y haber entrado en un diálogo entre cada uno ha sido la parte más enriquecedora. Quiero expresar mi agradecimiento a Sofía Soto-Maffioli y a María José Chavarría por su invitación, a todos los colaboradores del Museo de Arte Costarricense por su generosa ayuda y cálida bienvenida. Finalmente, estoy muy agradecido con todos los artistas que contribuyeron por su confianza y comprensión.

Hervé Vanel Enero, 2017

19


Conexión San José - Costa Rica. Llegar a San José y planear sobre aquella inmensa planicie verde enmarcada en el azul del mar, fue arribar a un paisaje familiar para la retícula ecuatoriana, una postal que anunciaba la llegada a San José para ser parte del jurado del Salón Nacional. Este es un periplo que implicaba no solo un desplazamiento geográfico, sino también un viaje sobre la escena del arte costarricense, un aterrizaje sobre una realidad que me generaba mucha curiosidad. El viaje sin duda suponía aquella expectativa de quien está próximo a recibir una clase magistral, estas oportunidades significan un aprendizaje y una investigación de campo sobre escenas locales de manera directa en contextos que, aunque nos resulten familiares, son sin duda novedosos. Estas colaboraciones permiten aprender sobre el arte de otros países, que aunque estén dentro del espacio latinoamericano, muchas veces desconocemos. Somos tan cercanos y tan lejanos a la vez; las barreras y los puentes son simultáneos. Desde el inicio, todo resultaba algo familiar en ese nuevo espacio para la indagación. El trabajar con el Museo de Arte Costarricense, –que tiene como misión difundir el arte de su país– el planear sobre ese maravilloso paisaje y sobre lo que suponía este viaje, fue al final una experiencia muy enriquecedora. Se revisaron alrededor de 242 obras, se trabajó por una semana en un diálogo permanente de involucramiento total con los otros dos colegas que fungieron también como jurados: Rosina Cazali de Guatemala y Hervé Vanel de Francia. La mayoría de la obra presentada para esta ocasión era pictórica, aunque existieron también otros lenguajes que incluían objetos de arte, instalaciones, fotografía y escultura. La diversidad de lenguajes así como de temáticas provocaba un escenario complejo pero atractivo, el trabajo de jurado fue minucioso, detallado, resolviendo en varias etapas una selección diseccionada, que procuró un cuerpo estético profundo y poderoso dentro de toda esta diversidad. En general, el escenario estaba poblado de varias generaciones de artistas con grandes potenciales en su producción y herederos de un oficio relevante. Tras los antecedentes artísticos destacados en la escultura, se ubicaron también obras importantes dentro del campo ampliado de la pintura, obras que provocaban distintas emocionalidades. La muestra iba conformándose a partir de las fuerzas intrínsecas de los objetos estéticos de contenido diverso, muchas con gran sugerencia figurativa, que son claras muestras de un arte contemporáneo costarricense que avizora un futuro solvente. La conclusión del trabajo cerró con un Salón que contenía 38 obras seleccionadas, que procuraban una visión de una producción de arte que se ve anclada en antecedentes bidimensionales y que en el presente, ha sabido encontrar en su devenir los nuevos lenguajes del arte. Obras que proponen 20


creaciones propias de su tiempo y que escudriñan en problemáticas del ser contemporáneo, como generalmente lo hace el arte en su propia evolución. Recuperar el formato del Salón Nacional no solo era poner en presente un modelo que había estado guardado, sino que significaba también un mecanismo para reactivar la escena. Querer saber y medir lo que sucede en el contexto local y regional en el espacio histórico del Museo de Arte Costarricense –que actualmente está bajo la atenta curaduría de María José Chavarría, y la responsabilidad e involucramiento comprometido de su directora Sofía Soto– implicaba activar en este formato el recuperar la memoria y valorar las acciones que se generan en el contexto. Aunque exista un debate alrededor del formato, este Salón fue una puesta en escena firme con resultados importantes que además reafirmó el lugar simbólico del museo, cuyo objetivo último es justamente promover el arte costarricense como centro activador de arte y un soporte a los artistas de su país. Creo que la finalidad de este proceso en el Salón fue un trabajo cuidadoso, haciendo que la muestra fuese pertinente y bien lograda. El MAC cuenta con más de seis mil obras en su colección que incluye pintura, escultura, fotografía y otros de artistas nacionales e internacionales, que datan desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Asumir el Salón como una exposición de diversas generaciones y de diversas intencionalidades le proporciona fuerza a la escena local, ya que claramente es un muestrario de los acontecimientos estéticos que, aunque no estén todos sus actores, genera un análisis sobre la práctica artística del contexto y acerca la institución a los agentes culturales. Aunque el Salón tenga que ir adaptándose a tiempos actuales, el formato utilizado en ese momento posibilitó un remover de la escena y una activación desde su convocatoria. Habrá que esperar a ver cómo se van desarrollando las propuestas más adelante, bajo la premisa de que este museo como convocador sea siempre un potencializador y un catalizador. Por ahora, es menester esperar que el arte costarricense siga creciendo, evolucionando, sumándose con mayor fuerza al circuito internacional, pues ya pertenecen a este país importantes nombres del arte latinoamericano, cuya data tiene mucho tiempo y gran importancia. El Salón Nacional de Arte Visuales como proyecto fue una experiencia activa, de profundo diálogo sobre el arte de la región y del país. El diálogo siempre deja muchas enseñanzas, así como pone en el tapete lo pendiente, lo que está por hacerse y por seguir construyendo, en arte nada está terminado ni concluido. Finalmente de eso se trata, de debatir, cuestionar, seguir indagando; seguir haciendo camino en medio de ese profundo verde tropical del cual nos desprendemos al regreso del viaje, de aquella memoria de San José, ciudad contemporánea y compleja, de esa panorámica tan interesante sobre Costa Rica y su arte.

Katya Cazar

Diciembre, 2017

21


Acta del Jurado Reunidos en la ciudad de San José, el 16 de marzo de 2017, el Jurado del Salón de Artes Visuales 2017, conformado por Hervé Vanel (Francia), Katya Cazar (Ecuador) y Rosina Cazali (Guatemala) señala lo siguiente: El Jurado ha otorgado 3 premios y una mención honorífica de un total de 242 trabajos inscritos. De este grupo también se han seleccionado 35 obras para ser presentadas a manera de muestra de obras participantes en el Salón de Artes Visuales 2017. El proceso de selección de las obras implicó varias revisiones y diálogos exhaustivos sobre el material presentando, tanto de las fichas como las “memorias conceptuales” enviadas por los artistas. Los proyectos presentados en medios digitales también fueron revisados a profundidad y de acuerdo a sus características particulares. Al ser muchos de estos proyectos en proceso, no concluidos, o a nivel de propuesta, se tuvo cuidado en la revisión del documento visual y documental que sustentan la idea central del artista, principalmente para conseguir una comprensión más precisa de las intenciones del proyecto, de la complejidad de su proceso de producción y presentación final. En esta ocasión, el Salón contó con la participación de 242 obras en total, lo cual resulta como un dato alentador, principalmente después de 20 años de inactividad del Salón. El jurado constató la importancia de la participación intergeneracional y la riqueza que propicia la participación de distintos lenguajes reunidos en un mismo escenario. Esta diversidad implicó un debate interno enriquecedor sobre los distintos procesos y temas que les ocupan a los artistas locales. También propició la reflexión sobre el papel del MAC en el presente, como referente en la investigación de la historia del arte en Costa Rica, y como articulador de la memoria entre pasado y presente. Considerando que la selección final del jurado debe sostenerse en la calidad de obras, se hizo un balance entre las calidades plásticas y conceptuales. Adicionalmente, se evaluó la capacidad del artista para transmitir sus ideas centrales e intenciones. En ese sentido, detectamos la presencia de “memorias conceptuales” o textos de artistas con distintos niveles de claridad. Esto demuestra que hay cierta ausencia del ejercicio de redactar la justificación de las propuestas. Este proceso debería afianzarse. Los textos son un elemento que puede reforzar la práctica profesional. Además, según la convocatoria del Salón, es un requisito que hay que atender. Muchas memorias conceptuales presentadas fueron la demostración de que una obra fuerte no iba a ser perjudicada por un texto 22


de menos calidad. En sentido inverso, una memoria conceptual de calidad no puede necesariamente salvar una obra débil. El jurado considera que en algunos casos, en los expedientes no se incluyó suficiente información para conocer la producción del montaje en el espacio museográfico. Esta carencia complica el montaje final de la pieza o también propicia supuestos o decisiones de parte del jurado que, en determinado momento, no coincidirán con la intención original del artista. Dejamos constancia de que los debates entre los 3 jurados resultaron en un proceso de aprendizaje sobre la escena del arte local. Se revisaron los puntos de la convocatoria y se hicieron algunas sugerencias para ediciones futuras del Salón. Entre las mismas subrayamos: a) Revisión de las bases y parámetros de la convocatoria. Principalmente las que corresponden a la aplicación de los términos tridimensional, bidimensional y otros y cómo estas funcionaron. b) Ampliación en el párrafo que se refiere a la posibilidad de participar con 2 obras. Varios artistas atendieron a este punto de la convocatoria partiendo en dos obras que, originalmente, se concibieron como dípticos. La decisión al final de la selección, no se basa en preferencias personales. Es más importante la percepción que se pueda tener la obra de arte en sí misma, que muchas veces una justificación pertinente. Que este propósito sea sutil o franco, figurativo o abstracto, político o existencial, tímido o arrogante, claro o ambiguo, duro o suave, usando un medio “nuevo” o uno tradicional, es de nula o poca importancia. Lo que importa es la cohesión entre la forma y el contenido. Considerando y teniendo a la vista las bases de este salón, el Jurado ha seleccionado las siguientes obras: - Fabrizio Arrieta, Paisaje Costarricense, acrílico sobre lienzo, 2017. - Mercedes E. Bebout, Homenaje a la Piedra Negra, técnica mixta, 2017. - Andrés Murillo, Minuto de Polietileno en una tarde cualquiera, óleo sobre canvas, 2017. - Andrés Murillo, Aguinaldo, óleo sobre canvas, 2016. - Luciano Goizueta, The American Home, acrílico sobre canva y ensamble, 2017. - Luciano Goizueta, 11:11, tinta sobre papel de algodón, 2016. - Victoria Cabezas, Turista en San José, técnica mixta, 2017. - Walter Hidalgo, Entre la tierra y el cielo, fotografía y collage digital, 2017. - Walter Hidalgo, Law of Poiesis, fotografía y collage digital, 2017. - José Sancho, Soterreyes, talla directa en mármol sobre madero encontrado, 2016. - José Sancho, Tecolote Blanco, talla directa en mármol sobre madero encontrado, 2017. - Rossella Matamoros, Bajo el límpido azul de tu cielo, Performance, 2017. 23


- Roberto Lizano, Autorretrato 1, acumulación de objetos, 2017. - Roberto Lizano, Autorretrato 2, acumulación de objetos, 2017. - Roberto Guerrero, Fragmentos de discurso de un coleccionista ilustrado, vinil sobre pared, 2017. - Cinthya Soto, Narciso contemporáneo (estudio de revés III), medios mixtos, 2017. - Guillermo Porras, Pura Vida, acrílico sobre tela, 2017. - José Aurelio Álvarez, Chinamo El Portón Rojo, instalación, 2017. - Roberto Carter, Sin título, acrílico sobre tela, 2016. - Sara Mata, Trópico para llevar 1 y 2, fotografía digital, 2017. - Sara Mata, Haciendo un paisaje, fotografía digital, 2016 - Karen Clachar, Sin título, técnica mixta, 2017. - Karen Clachar, Sin título, instalación, 2017. - Pablo Romero, Control de plagas= mito moderno: una mancha a-temática, Collage, 2017. - Pablo Romero, ¿Arte indígena?: ¡Que prosiga la empresa del tropicalismo multinacional!, Collage, 2017. - Carolina Parra, Lithoteca, serie 3, ensamblaje, 2016. - Carolina Parra, Prefacio, ensamblaje, 2016. - Javier Calvo, Águila, talla en piedra, 2017. - Alessandro Valerio, Río Tibás, colografía y piedras encontradas, 2016. - Marcela Araya, Vestigios de lo usado, instalación, 2017. - Ariane Garnier, Cambio radical, video, 2017. - José Castillo, Sin título, de la serie Naturaleza Muerta, óleo sobre tela, 2016. - José Castillo, Sin título, de la serie Naturaleza Muerta, óleo sobre tela, 2015. - Luis Tenorio, Autorretrato #1, de la serie Mutismos, acrílico sobre espejo, 2017. - Doreen Bákit, 23 años en blanco # 1, instalación, 2017. - Doreen Bákit, 23 años en blanco # 2, instalación, 2017. - David Garrigues, ¿Y si nunca fuimos parte de este lugar?, instalación fotográfica, 2016. - Gloriana Solís, Pulmón 1 y 2, fotografía análoga con edición e impresión digital, 2016.

Se han otorgado los siguientes premios: En la categoría Bidimensional: A la artista Sara Mata, Trópico para llevar 1 y 2, fotografía digital, 2016. El jurado considera que la obra es una propuesta que procura repensar la tradición paisajista costarricense. Al hablar del paisaje como parte de la cultura del delivery, la artista sugiere cómo se aligera el peso de la naturaleza como realidad circundante, marcada por los peligros de los abusos de los recursos. En el instante que la obra evade los límites del canon, jugando entre la dialéctica permanente y la sutileza de breves intervenciones no pictóricas, la obra resulta efectiva. Es a partir de ahí donde podría ampliarse, buscando una dislocación más ambiciosa.

24


En la categoría Tridimensional: Al artista Luciano Goizueta, The American Home, acrílico y ensamble, 2016. Esta obra posibilita una aproximación a la cotidianidad abrumadora en tiempos contemporáneos. El artista emplea diversos elementos que, en la ampliación del lenguaje y de su propio imaginario, son llevados a una puesta en escena de los procesos de americanización que nos invaden. De la obra central se desprende un segundo objeto que, en clave de pequeña “arqueología de la cotidianidad”, dibuja el intento del artista de transmitir un fragmento de la atmósfera caótica de los estereotipos urbanos y su incidencia en el espacio doméstico. El jurado considera que este trabajo es de gran potencia y eficacia visual y conceptual. En la categoría Otros medios se ha premiado el proyecto de: Javier Calvo, Águila, instalación, 2017. Esta obra es un proyecto instalativo que da cuenta de la preocupación del artista por indagar y profundizar en la memoria histórica de su país. Principalmente en las narrativas que subyacen en monumentos de apariencia inocente. Lejos de la historia oficial, el proyecto Águila propone nuevos modelos para repensar la historia. Principalmente desde el arte, como lugar con capacidades críticas y reflexivas. En su pesquisa, el artista apunta hacia la importancia de elaborar relecturas de aquello que es considerado como legítimo e inamovible, con una carga crítica y no eufemística. El resultado es una obra visualmente poderosa, que inquiere en el espectador un esfuerzo por elaborar nuevas apreciaciones y sensaciones sobre lo que se le ha otorgado como dato único. Mención honorífica a: José Sancho, Tecolote Blanco y Soterreyes, talla directa en marmol, 2017 y 2016. El jurado reconoce la importancia de otorgar una mención de honor al trabajo y la trayectoria del artista. Recomendamos que se haga una revisión de su obra, la cual ha ocupado más de 50 años de producción en el ámbito artístico costarricense. Las obras en exhibición fueron seleccionadas para dar un panorama de la respuesta a la convocatoria del Salón de Artes Visuales.

Hervé Vanel

Katya Cazar

Rosina Cazali

25


26


Categoría Bidimensional: Sara Mata, Trópico para llevar 1 y 2, fotografía digital, 2016. Categoría Tridimensional: Luciano Goizueta, The American Home, acrílico y ensamble, 2016. Categoría Otros medios: Javier Calvo, Águila, instalación, 2017. Mención honorífica: José Sancho, Tecolote Blanco y Soterreyes, talla directa en mármol, 2017 y 2016.

27



CategorĂ­a Bidimensional


Sara Calderón Mata Trópico para llevar 1 y 2 Fotografía digital 30 x 20 cm 2017

Sara Calderón Mata (Costa Rica, 1987)

Especializada en fotografía por parte de la Universidad Veritas, ha participado en diferentes talleres con artistas internacionales como Walterio Iraheta. Asimismo ha formado parte de exhibiciones colectivas de carácter nacional e internacional. En el 2015 realizó su primera exposición individual en la Sala 1.1. del Museo de Arte y Diseño 30

Contemporáneo. Entre sus reconocimientos se encuentra el Young Lions Costa Rica en la categoría de Print recibido en Francia. Esta obras responden a una investigación mayor que la artista ha venido desarrollando en la temática del paisaje.


Sara Calderón Mata Trópico para llevar 1 y 2 Fotografía digital 30 x 20 cm 2017

Trópico para llevar 1 y 2 surge a partir de la relación entre una imagen fotográfica y el paisaje, entendido este último como una construcción en constante cambio. Una construcción que nos muestra partes, a veces una cosa, a veces, otra.

31



CategorĂ­a Tridimensional 33


34


Luciano Goizueta Fevrier

Luciano Goizueta Fevrier The American Home Acrílico sobre canvas (A) y ensamble (B) con madera, juguetes de plástico, papel, pintura acrílica, bombillo y madera de balsa 265 x 185 cm (A) y 32 x 18 x 16 cm (B) 2017

(Costa Rica, 1982)

Artista con estudios en Arquitectura y Artes Gráficas, se ha desempeñado en múltiples ámbitos del circuito cultural nacional e internacional. Entre sus exposiciones individuales se encuentra Light and absence en la Galería Salt Fine Art de Los Angeles, Estados Unidos en el año 2015 y Anacrónico en la Galería Klaus Steinmetz en el año 2012. En el año 2008 recibió el primer premio por Pasado pluscuamperfecto y mención honorífica por Nómada en la VI Edición de Valoarte celebrada en la Galería Nacional.

Esta obra está integrada por dos partes: una pintura de gran formato y un ensamble, −collage de objetos encontrados que incluye recortes de revista, juguetes de plástico, resina, madera−. El conjunto se transforma e interpela al observador pues en la pintura se juega, a la vez, con la exploración de la mancha y de la copia de un segmento del ensamble, juego que le permite al espectador incluso lograr un encuentro consigo mismo.

35



CategorĂ­a Otros Medios


38


Javier Calvo Sandí

Javier Calvo Sandí Águila Talla directa en piedra Base de 180 x 80 cm, pirámide de 134 cm de alto y talla en piedra con 36 x 51 cm de largo y 24 cm de ancho 2017

(Costa Rica, 1981)

Artista y docente con formación en Grabado en la carrera de Arte y Comunicación Visual de la Univesidad Nacional. Obtuvo el Premio Nacional en Artes Visuales Aquileo J. Echeverría en el año 2013 por su exhibición individual titulada Dis-Local en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo en San José. Además ha participado en exposiciones de carácter colectivo como la Primera Bienal de artes visuales: Conjunciones en el Museo de Arte Costarricense en el 2008 y la décima edición de la Bienal Centroamericana en la provincia de Limón en el año 2016. Esta obra es una talla directa en granito, hecha con piedras recuperadas del lugar, e intenta reproducir un monumento nazi ubicado en Tres Ríos. Con esta obra el artista reúne simbólicamente dos monumentos: por un lado, la estatua del expresidente León Cortés y por

otro, el águila nazi, pues diversos datos históricos señalarían, según el artista, una afinidad de León Cortés con el partido Nazi de Costa Rica, habiendo sido Max Effiger, su asesor en temas migratorios, y presidente de este partido. Con este proyecto el artista abarca la metáfora del “vuelo” desde diversos ángulos: vuelo como despegue económico del que presume nuestro país frente a los vecinos centroamericanos; vuelo como migración que ha originado nuevos nacionalismos, nuevos nazismos; vuelo como un águila en material de granito que reivindica el indigenismo del discurso nacionalista de la nueva sensibilidad y la tradición animalística costarricense. En palabras del artista: “un águila nazi en un material criollo sintetiza la contradicción conceptual o histórica con la que posteriormente basamos toda nuestra identidad nacional”. 39



MenciĂłn HonorĂ­fica


42


José Sancho Benito (Costa Rica, 1935)

Nació en Puntarenas. Estudió Economía, profesión que desempeñó por algunos años. Motivado por el pintor Rafa Fernández, en el año 1974 realizó su primera exposición individual de esculturas elaboradas a partir de ensambles de piezas de metal en los jardines del Teatro Nacional. A partir del año 1982 se dedicó por completo al trabajo escultórico. Como parte de su formación artística autodidacta viajó a Asia Central, China, India, Egipto, Medio Oriente, África, el archipiélago de los Galápagos, la Isla de Pascua y la Antártida. Numerosas exposiciones, tanto en el país como en el extranjero, respaldan su trayectoria como artista. Ha recibido importantes y distinguidos reconocimientos como la medalla de oro en el VI Salón Nacional de Escultura en 1978, el Premio Nacional Aquileo Echeverría en 1985 y el Premio Áncora en 1978. Actualmente reside y trabaja desde en su tallergalería-jardín ubicado en Escazú. Estas obras son talla directa en mármol que sintetizan los rasgos esenciales de dos aves de Costa Rica. Se trata de la representación de un Tecolote Blanco (Athene cunicularia), un búho pequeño y de patas largas y de dos Soterreyes (Thryophilus rufalbus), aves pequeñas que se caracterizan por su canto complejo y musical. Los conjuntos escultóricos se completan con soportes de madera encontrados.

José Sancho Benito Soterreyes y Tecolote Blanco Talla directa en mármol sobre madero encontrado 180 cm y 198 cm de alto 2016 y 2017 43


Obras Seleccionadas

Alessandro Valerio Zamora, Río Tibás, Fabrizio Arrieta Avendaño, Paisaje Costarricense, Guillermo Porras On, Pura vida, Walter Hidalgo Xirinachs, Entre la tierra y el cielo y Law of Poiesis, Sara Calderón Mata, Haciendo un paisaje, Luis Tenorio (T E N O R I O), Autorretrato #2 de la serie Mutismos, Roberto Lizano Duarte, Autorretrato 1 y Autorretrato 2, Andrés Murillo Morales, Minuto de Polietileno en una tarde cualquiera y Aguinaldo, Karen Clachar Seravalli, Sin título y Sin título, Luciano Goizueta Fevrier, 11:11, Pablo Romero Valverde, Control de plagas= Mito Moderno: Una mancha a-temática y ¿Arte indígena? ¡Que prosiga la empresa del tropicalismo multinacional!, Nina Bebout Amador, Homenaje a la Piedra Negra, Roberto Carter, Sin título, Doreen Bákit Peralta, 23 años en blanco #1 y 23 años en blanco #2, Victoria Cabezas Green, Turista en San José, Marcela Araya Espinoza, Vestigios de lo usado, Carolina Parra Thompson, Prefacio y Lithoteca, serie 3, David Garrigues Herrera, ¿Y si nunca fuimos parte de este lugar?, Rosella Matamoros Jiménez, Bajo el límpido azul de tu cielo, Cinthya Soto Calvo, Narciso contemporáneo (Estudio de Revés III), Ariane Garnier Castro, Cambio Radical, José Castillo Picado, Sin título, Roberto Guerrero Miranda, Fragmentos de discurso de un coleccionista ilustrado, Gloriana Solís Alpízar, Pulmón #1 y Pulmón #2 (Díptico), José Aurelio Álvarez Arguedas, Chinamo El Portón Rojo (The artistic extravaganza) 44


Alessandro Valerio Zamora Río Tibás Colografía-frottage y rocas encontradas Medidas variables 2016

Alessandro Valerio Zamora (Costa Rica, 1992)

Con formación en Arte y Comunicación Visual y especializado en pintura por parte de la Universidad Nacional. Ha realizado exposiciones individuales como Yuxtaposición del año 2015 en la Alianza Francesa y Mineral actualmente en la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional. Dentro de las exposiciones colectivas se puede mencionar Mayinca del año 2016 en el Museo Nacional de Costa Rica.

Alessandro Valerio fusiona tanto piedras encontradas en el río por el cual la obra lleva su nombre, como piedras creadas por él. En esta obra, la técnica de colografía le permite emplear las piedras como sellos para imprimir y crear nuevas piezas que, dispuestas en un espacio, cual mapa, evidencian la apreciación de la naturaleza como territorio y como plano cultural.

45


Fabrizio Arrieta Avendaño Paisaje Costarricense Acrílico sobre lienzo 190 x 330 cm 2017

Fabrizio Arrieta

(Costa Rica, 1982)

Artista costarricense. En su trabajo abarca narrativas respecto a la construcción identitaria del país que se proyectan en ámbitos internacionales. Dentro de sus múltiples reconocimientos se destacan el Premio Único en la VIII Edición de Valoarte en el año 2010 y el Flatt Prize por parte de The National Arts Club de Nueva York en el año 2014. Actualmente su obra forma parte de la colección del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Paisaje Costarricense es una obra que cuestiona la construcción de la identidad nacional 46

alrededor de la idea un país turístico, tema recurrente en el arte costarricense. Se trata de una pintura de gran formato cuya imagen se compone de un paisaje típico de una playa costarricense extraído de una plataforma de Google, intervenido con plastas de pintura pura directamente sobre el lienzo pintado. La obra emplea tanto la tensión entre la figuración del fondo como la abstracción amenazante de las manchas gestuales del primer plano con el fin de construir un paisaje.


Guillermo Porras On Pura vida Acrílico 167 cm x 258 cm 2017

Guillermo Porras On (Costa Rica, 1958)

Artista y profesor en las disciplinas de las artes plásticas como la pintura y el dibujo. Realizó sus estudios entre 1980 y 1984 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica especializándose en pintura. Entre sus principales reconocimientos destaca el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en los años 1990 y 1994, y en el año 2005 recibe la Medalla de Bronce de Le Salon Société des Artistes Français en París, Francia.

El artista plasma la cotidianidad de los hechos políticos, sociales y económicos que aquejan a Costa Rica, utilizando para ello figuras ubicadas en diferentes planos; algunas gesticulan en señal de protesta. En ocasiones, esas figuras y sus acciones se tornan objeto de burla hacia los costarricenses quienes van perdiendo la memoria de los acontecimientos que los aquejan.

47


Walter Hidalgo Xirinachs Entre la tierra y el cielo Fotografía y collage digital 180 x 120 cm 2017

Walter Hidalgo Xirinachs (Costa Rica, 1964)

Arquitecto y docente con conocimientos en el campo del arte. Este artista ha ejercido la docencia en diversas instituciones incluyendo la Universidad Hispanoamericana, en talleres de diseño y tesis de grado, la Universidad Veritas como tutor de proyectos de graduación, y en la Universidad de Costa Rica como profesor 48

de diseño. Asimismo ha recibido importantes galardones como el Primer Premio del Salón Nacional de Dibujo en 1994, Primer Premio del Salón Nacional de Pintura Manuel de la Cruz González en el año 1993 y una mención honorífica por parte del Museo de Arte Costarricense en el año 1986.


Walter Hidalgo Xirinachs Law of Poiesis Fotografía y collage digital 180 x 120 cm 2017 La obra Entre la tierra y el cielo alude a lo que en astronomía se denomina como puntos contrarios en la esfera celeste. El cenit o dirección de la cabeza y su punto diametralmente opuesto, el nadir.

y trazos, y pretende, a través del entrelazado de todo ese material, reflejar lo recolectado, lo que integra el mundo material: lo acumulado en el tiempo, lo que hay entre el arriba y el abajo, entre el cenit y el nadir.

Esta obra se elaboró por capas de información recogida en momentos diversos. Se trata de un collage digital de fotos, dibujos, escaneos

Esta obra forma parte de una investigación mayor en la que se busca encontrar el origen de la vida como una ley natural, tal y como sucede con la gravedad. 49


Sara Calderón Mata Haciendo un paisaje Fotografía digital 14 x 11 cm 2016

La obra Haciendo un paisaje constituye un conjunto de fotografías de maquetas de espacios que son recurrentes en el paisaje natural de Costa Rica. Son en realidad un souvenir, que pueden llevarse a todas partes y que están ahí, listos para ser observados.

50


Luis Tenorio (T E N O R I O) Autorretrato #2 de la serie Mutismos Acrílico sobre espejo 80 x 77 cm 2017

Luis Tenorio Rosales (Costa Rica, 1971)

Considerado a sí mismo como un artista autodidacta, con un Máster en Mercadeo por el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Entre sus exposiciones se pueden mencionar A grandes rasgos en el 2015 como invitado especial del Festival Internacional de las Artes y Anatomía del Retrato en el 2010 en la Galería Nacional. Actualmente se dedica a la investigación y enseñanza en su taller.

El silencio en el mundo contemporáneo es un lujo. Así nos lo deja ver el artista Luis Tenorio cuando explica cómo su obra hace alusión a la contaminación sónica. Para él, vivimos en una sociedad cargada de ruido e incertidumbre y lo único que nos puede liberar es la mente puesto que nos invita a la búsqueda de la quietud y de la serenidad. En la obra él se representa a sí mismo en un espejo donde, sordo y silente, se separa del mundo que se seguirá reflejando a su alrededor. 51


Roberto Lizano Duarte Autorretrato 1 Acumulaciรณn de objetos 200 x 109 x 52 cm 2017 52


Roberto Lizano Duarte

Roberto Lizano Duarte Autorretrato 2 Acumulación de objetos 58 x 42 x 14 cm 2017

(Costa Rica, 1951)

Artista con formación en Ingeniería Civil en la Universidad de Costa Rica. Realizó estudios en escultura en la Facultad de Bellas Artes de dicha institución entre los años 1978 y 1981, obteniendo en este año una especialización en Japón de tratamiento de desechos. Su obra cuenta con proyección internacional representando a Costa Rica en bienales y certámenes, además de contar con galardones nacionales como el Premio Nacional de Cultura Aquileo J. Echeverría y Premio Único en la Primera Bienal Francisco Amighetti.

Aislando los muebles de su uso cotidiano y de su contexto, Roberto Lizano se presenta bajo un nuevo concepto de autorretrato que refleja más su intimidad, sus gustos y su estilo de vida. A través de salsas, condimentos, picheles, cubiertos, vasos, entre otros, acumulados a lo largo de su vida y la mayoría de ellos con un enorme valor sentimental y muchas historias, el artista se comunica y sus piezas adquieren nuevos significados en un nuevo contexto.

53


Andrés Murillo Morales Minuto de Polietileno en una tarde cualquiera Óleo sobre canva 120 x 90 cm 2017

Andrés Murillo Morales (Costa Rica, 1991)

Artista con conocimientos en el área de la Arquitectura y las Artes Plásticas, disciplinas que cursa actualmente en la Universidad de Costa Rica. Laborando 10 años como músico, llegó a recibir en el año 2014 el Primer Lugar en el Certamen Estudiantil de las Artes Ambiente 54

Universitario con su obra La Única Constante es el Cambio y en el año 2015 obtiene el Primer lugar en la categoría de diseño en el certamen Hagamos Yunta del Centro de Investigación y Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.


Andrés Murillo Morales Aguinaldo Óleo sobre canva 34 x 55 cm 2016

Por medio de dos pinturas de distinto formato, Andrés Murillo explora la manipulación de la imagen. Ambas obras evidencian “un vacío social” producto de las “plagas sociales” del mundo globalizado: la soledad, la fobia, el estrés, la depresión y el consumismo.

En particular, la obra Minuto de polietileno en una tarde cualquiera hace referencia a un personaje del artista llamado Don Polietileno (Ñongo), quien víctima de la rutina, no piensa y no siente.

55


Karen Clachar Seravalli Sin título Xilografía mixta sobre bolsa de comercio Medidas variables 2017

Karen Clachar Seravalli (Costa Rica, 1967)

Con formación en diseño y artes, ha realizado diversas exposiciones individuales como Rasgando Vuelos en el año 2002 en el Museo de los Niños, Vuelo sobre Mares Profundos en Casa América Latina en Lyon, Francia en el año 2004 y Encuentro con la sombra en el Museo Nacional de Costa Rica en el año 2009. A través de un análisis de cómo las bolsas son parte constitutiva de una cultura comercial, transnacional y de consumo globalizado, Karen 56

Clachar presenta su interpretación unificando este objeto con el concepto del petroglifo, o tallado en piedra especialmente aquel que se encuentra en la provincia de Guanacaste y que es poco conocido por el público general. El objetivo de la artista es facilitar nuevas interpretaciones de los petroglifos por medio de la xilografía, imprimiéndolos en las bolsas para otorgarles nuevos valores de carácter simbólico.


Karen Clachar Seravalli Sin tĂ­tulo XilografĂ­a sobre papel reciclado medidas variables 2017 57


58


11:11 se presenta como un registro de distintas perspectivas de lo cotidiano por medio del dibujo. Se trata de un proyecto más amplio, sin embargo, el artista decidió traer para este certamen los dibujos elaborados durante los últimos cuatro meses del año 2016. El ejercicio consistió en tomar una fotografía de lo que tuviese frente a sí exactamente a las 11:11 a.m. de cada día, con la ayuda de la alarma y la cámara de su teléfono celular. A partir de esas imágenes capturadas, el artista realizó dibujos en tinta sobre papel que luego ordenó a manera de almanaque. Luciano Goizueta Fevrier 11:11 Tinta sobre papel de algodón 22 x 25 cm c/u, 248 x 379 cm en total 2016 59


Pablo Romero Valverde Control de plagas= Mito Moderno: Una mancha a-temática Collage 200 x 250 m 2017

Pablo Romero Valverde (Costa Rica, 1989)

El artista cursó la carrera de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional especializándose en pintura. Ha realizado exhibiciones individuales como Híbridos en la

60

Alianza Francesa en San José en el año 2015 y colectivas como Arte lumínico en la Galería Nacional en el 2016 y Salida de emergencia en el Centro Cultural de España en el año 2015.


Pablo Romero Valverde ¿Arte indígena? ¡Que prosiga la empresa del tropicalismo multinacional! Collage 200 x 250 cm 2017

En estas obras el elemento del azar y asociación libre son componentes fundamentales. A partir de objetos recuperados, regalados y de su propiedad, Romero propone sacar a discusión

dilemas y contrariedades respecto de la construcción histórico-social de las cartografías, generando preguntas que hacen de su obra un trabajo en proceso.

61


Nina Bebout Amador Homenaje a la Piedra Negra Técnica mixta 120x140 cm 2017

Nina Bebout Amador (Estados Unidos, 1947)

Artista radicada en Costa Rica, cuyas obras llevan objetos del entorno a ser analizadas en una condición más elevada para resaltar su materia inanimada. Entre sus exposiciones individuales podemos encontrar Reencuentro con las Cosas Perdidas exhibida en la Galería Nacional en el año 2007 y Una Pitricce costarricense a Roma exhibida en Roma, Italia en el año 1994. Para el año 2016 fue parte de una exhibición colectiva titulada Expresiones en la galería Kroma. 62

En esta obra se alcanza la metáfora de la existencia de la figura femenina fértil dentro del tiempo y el espacio; con una gran capacidad de transformación ante la adversidad. Esto genera un laberinto con un sinfín de posibilidades y con un propósito firme, −como el de una piedra−, capaz de alcanzar el bienestar y la seguridad.


Roberto Carter Herrera Sin título Acrílico sobre tela 140 x 114 cm 2016

Roberto Carter Herrera (Costa Rica, 1987)

Formado profesionalmente en el campo de la Medicina obtiene su título en la Universidad de Ciencias Médicas en el año 2010. Posteriormente en la misma institución ejerce la docencia como profesor de anatomía, dando paso en el 2013 a su primera exhibición titulada Condición Humana en la Café Cavallier y colectivamente en el año 2014 con el performance Transmutación

pictórica con el colectivo Andrómeda para Valoarte Project. En el 2015 expone 7 Pecados Capitales en la Galería Avenida 7 en San José. El artista nos ofrece la representación de una serie de figuras imaginadas -trazadas de una manera primitiva-, alojadas en lo que él denomina espacios mentales.

63


Doreen Bákit Peralta 23 años en blanco #1 Instalación 21 x 90 x 150 cm 2017

64


Doreen Bákit Peralta

Doreen Bákit Peralta 23 años en blanco #2 Instalación 21 x 42 x 42 cm 2017

(Costa Rica, 1956)

Con formación artística tanto en la Universidad de Costa Rica como en el exterior, es fundadora y miembro activo de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales. Su obra ha participado en exposiciones colectivas en países como Italia y República Dominicana. Dentro de sus exposiciones individuales cabe mencionar Desnudos en el año 2006 en la Galería Kamakiri, Madre e hija en el 2010 en la Casa de la Cultura Alfredo González Flores en Heredia y Acuarelas y vitrales en el 2012 en la Rotonda de la Asamblea Legislativa. La artista Doreen Bákit presenta dos obras que se componen de libros hechos a mano cuyo interior contiene páginas en blanco.

Una obra tiene veintitrés libros. Cada libro representa un año en el que no se efectuó el Salón Nacional de Artes Plásticas, certamen anual que se efectuó en Costa Rica entre 1972 y 1993. Todos los cuadernos tienen 23 grupos de hojas en blanco, simbolizando la ausencia de aquello que hoy se recupera en este Salón Nacional de Artes Visuales como un evento que reúne a lo mejor de la plástica costarricense y que promete llenar páginas que desde hace décadas están esperando a ser escritas.

65


Victoria Cabezas Green Turista en San José Técnica Mixta (Instalación) 230 x 240 x11 cm 2017

Victoria Cabezas Green (Costa Rica, 1950)

Artista costarricense con formación en Bellas Artes en Estados Unidos especializándose en fotografía y grabado. Su formación docente se extendió desde el año 1972 hasta el año 2002 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, facultad de la cual además fue Decana. Entre sus múltiples reconocimientos destaca su Medalla de Oro en Grabado en el Segundo Salón Anual de Artes Plásticas en el 1973. Fue miembro del jurado para los Salones Nacionales en el año 1993. Para el año 2016 participó en la décima edición de la Bienal Centroamericana y en el 2012 con su monografía Propio y Ajeno en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. 66

Esta obra intenta, de manera lúdica e interactiva, provocar reflexiones sobre la contaminación que causamos las personas al tirar la basura en lugares no aptos. A pesar de que las consecuencias se ven a simple vista en casi todo el país, especialmente en la ciudad de San José, es dolorosamente vergonzoso cuando una mirada extranjera es testigo de dicha acción, además porque, en muchos de los casos, en sus países de origen, las políticas de amonestación y de tratamiento de la basura son más eficientes.


Marcela Araya Espinoza

Marcela Araya Espinoza Vestigios de lo usado Instalación (esferas de ropa usada) 130 x 150 cm 2017

(Costa Rica, 1985)

Diseñadora publicitaria de formación. Esta artista se especializó en Escultura y Arte y Comunicación Visual en la Universidad Nacional. Cuenta con proyectos como “Siendo yo misma” desarrollado en el 2014 para la Clínica del Dolor del Hospital San Vicente de Paul y proyectos audiovisuales como la obra de teatro “Infancia” para la Compañía Nacional de Teatro en el año 2013. Marcela Araya dispone en su obra entre 50 y 70 prendas de ropa usada dispuestas como esferas o pelotas entre una esquina con dos paredes para simbolizar lo acaecido en el 2016 en la

comunidad de Granadilla de Curridabat donde, ante la construcción de un proyecto habitacional de ocho torres sobre una capa freática, se produjo un deslizamiento de tierra con trágicas consecuencias para 50 familias de la zona. En esta obra, la ropa usada entre las dos grandes paredes se relaciona con las vidas humanas que pasan a un segundo plano por parte del interés municipal que prioriza a favor del desarrollo urbano masivo. Las paredes forman dos estructuras similares a torres imaginarias, formando un paisaje forzado sobre las esferas de tela.

67


Carolina Parra Thompson Prefacio Ensamblaje 47,5 x 33 x 8,5 cm 2016

Carolina Parra Thompson

(Costa Rica, 1977)

Artista y docente con formación en Medios digitales y Diseño gráfico. Dentro de sus exhibiciones individuales se puede mencionar Retratos de la Memoria del año 2009 en la Galería Rottor 2 en Suecia y colectivas como la 8va Edición de Bienarte en la Galería Nacional en San José.

68

En Prefacio se observa el libro enmarcado representando la imposibilidad de poder trascender en el conocimiento, situándonos en una contínua espera en un espacio contemplativo y censurado. La piedra encierra un código por descifrar, que aunque muestra una parte, aún hay más por revelar.


Carolina Parra Thompson Lithoteca, serie 3 Ensamblaje 43 x 15 cm 2016

La obra Lithoteca se convierte en un instrumento que propone un protocolo y una forma de clasificar los objetos en tiempo y espacio. La manera en que se clasifica refleja aquellos procesos acadĂŠmicos que imposibilitan

nuevas formas de pensar y abordar nuevos conocimientos, por tanto cada piedra es un elemento de informaciĂłn supeditada al anĂĄlisis de quien la analiza y la coloca en el espacio.

69


David Garrigues Herrera (Costa Rica, 1988)

Especializado en Arte y Comunicación Visual por la Universidad Nacional y en la Enseñanza de Artes Plásticas por la Universidad de Costa Rica. Dentro de sus exhibiciones individuales cabe destacar Crónicas de lo intangible en el año 2013 en la Galería 1887 en el Centro Nacional para la Cultura y su participación en exposiciones colectivas contempla Teramorfosis 70

del año 2015 en TEOR/ética y COLLECTIVE C.A.E.C. de la Musashino Art Gallery en Japón. En Costa Rica, en el año 2005, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Nº 8487, Ley de Migración y Extranjería, que dio pie a una serie de investigaciones con el fin de determinar la cantidad de extranjeros, en particular,


David Garrigues Herrera ¿Y si nunca fuimos parte de este lugar? Instalación fotográfica 400 x 250 cm 2016 colombianos y nicaragüenses presentes en el país. Dicho proyecto llevó a cabo censos y sofisticados mecanismos de control fronterizo. Este tópico dio origen a la obra ¿Y si nunca fuimos parte de este lugar? donde el artista realiza un estudio ornitológico en el que retrata cuerpos de aves disecadas con etiquetas de

causas de deceso. Se trata entonces de aves migratorias que son expuestas en fotografías como una metáfora que alude a la violencia de la que son víctimas los migrantes en Costa Rica a raíz de la ley migratoria.

71


Rosella Matamoros Jiménez (Costa Rica, 1960)

Artista que trabaja bajo el enfoque interdisciplinario de las artes plásticas y las artes escénicas. Obtuvo la licenciatura en Artes Plásticas con énfasis en Pintura en la Universidad de Costa Rica en el año 1983 y realizó parte de su formación artística en el extranjero, visitando países como Francia y Estados Unidos. Abordando temas de índole social, esta artista ha recibido múltiples reconocimientos como el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en los años 1998 y 2003 y fue seleccionada para la Bienal número 50 de Venecia, Italia. En el año

72

2016 presentó una exhibición en el X Encuentro del Hemisphiric Institute of Performance and Politics en Santiago de Chile. Utilizando la improvisación, este performance abarca las situaciones que viven algunos adolescentes en alto riesgo social en Costa Rica. La necesidad de visibilizar y de denunciar la violencia y el abuso ha llevado a la artista a investigar durante más de 15 años estos temas por lo que esta obra es un recuento de casos de abuso para revelar pero también para visibilizar.


Rosella Matamoros JimĂŠnez Bajo el lĂ­mpido azul de tu cielo Performance 450 cm2 2017

73


74


Cinthya Soto Calvo Narciso contemporáneo (Estudio de Revés III) Medios mixtos 240 x 190 x 175 cm 2017

Cinthya Soto Calvo (Costa Rica, 1969)

Inicialmente formada en Arquitectura, Cinthya Soto realiza además estudios de artes plásticas, obteniendo en el año 2002 una Licenciatura en Grabado en la Universidad Nacional. En el año 2003 es galardonada con el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría. Entre sus exposiciones individuales destacan Por favor deje la puerta abierta al salir del año 2010, realizada en la Galería Arte Actual en Quito, Ecuador y la exposición Artificio-Natura del año 2002 en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo en San José, Costa Rica. Fue parte del Pabellón de Costa

Rica en la 55 Bienal de Venecia, Italia en el 2013. Narciso contemporáneo es una instalación que propone al espectador un idílico campo verde bajo un hermoso cielo azul. En uno de sus lados hay un fragmento de una sinuosa topografía pastoril y su pequeño remanso de aguas reflejando, en su contraparte, armoniosas nubes suspendidas. Este escenario ha sido girado 90 grados en relación a la experiencia ordinaria y busca con ello desenmascarar al espectador haciéndole caer en su propia trampa voyerista. 75


Ariane Garnier Castro Cambio Radical Video 2017

Ariane Garnier Castro (Costa Rica, 1964)

Licenciada en Pintura por la Universidad de Costa Rica y la Facultad de Bellas Artes. Entre los países a los que han llegado sus obras se encuentran: Francia, Italia, Polonia, España, Francia, Argentina y Ecuador. Muchas de sus obras se encuentran en colecciones como la Fundación Rozas-Botrán, la Universidad de Costa Rica y Museos de Santo Domingo en Guatemala. 76

A partir de un redescubrimiento como mujer y artista, Ariane Garnier realiza, por medio de un video, una invitación a la memoria. Esta memoria funciona como una tela o trama de ideas, pensamientos y relaciones dialécticas atadas fuertemente. Como mujer dispuesta a romper la trama impuesta para descubrir su naturaleza, escucha el sonido del rasgado, dando origen a su verdadero ser.


José Castillo Picado

José Castillo Picado Sin título Óleo sobre tela 40.5 x 30.5 cm c/u 2015 y 2016

(Costa Rica, 1984)

Realizó su formación en la Escuela Casa del Artista con una especialidad en Pintura, y posteriormente en la Escuela de Arte La Palma en España, con una especialidad en Escultura.

por el artista como Naturaleza Muerta. Tradicionalmente en arte, se le llama naturaleza muerta a una composición pictórica con objetos inanimados como frutas o verduras (bodegón).

Entre sus exhibiciones tanto individuales como colectivas, se pueden mencionar “Sujeto/Subject” en la The Riley Temple Gallery, Pensilvania, Estados Unidos en el 2013 y “El Eterno Sueño” en la Embajada de Chile en Costa Rica en el año 2005. Como un reconocimiento se le otorgó el 2do lugar y mención de honor en Premio de Pintura por la Municipalidad de Desamparados.

En este caso, José Castillo emplea como objetos inanimados (imágenes de rostros, de cadáveres) a los que les ejecuta mutilaciones con la intención de crear un diálogo interno para estremecer lo psíquico y generar diferentes reacciones en el público espectador. De esta manera, el artista reflexiona y visibiliza la violencia en Costa Rica a partir de acontecimientos como por ejemplo la reciente masacre ocurrida en enero del 2017 en Liberia, provincia de Guanacaste.

Ambas obras forman parte de la serie titulada

77


Roberto Guerrero Miranda Fragmentos de discurso de un coleccionista ilustrado Impresión digital sobre vinil 120 x 220 cm c/u, 360 x 120 cm totales 2017

Roberto Guerrero Miranda (Costa Rica, 1978)

Artista e investigador sobre la imagen y prácticas artísticas representativas de las identidades de género, disidencia y diversidad sexual. Realizó sus estudios en Artes Plásticas especializándose en Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica. Entre sus múltiples reconocimientos obtiene en el año 2016 el Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti por la exposición Vergüenza Ajena en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, y en el mismo año funge como representante de Costa Rica en la décima edición de la Bienal Centroamericana “Todas las vidas” participando en una exposición colectiva. 78

Esta obra se concibe tratando de provocar en el espectador una relación entre la sexualidad, el coleccionismo, la normatividad y el mercado del arte. Por medio de tres locuciones verbales, se evidencian actitudes y comportamientos contradictorios que rigen el mercado del arte costarricense con respecto a la homosexualidad y como ello trae implicaciones en la valuación de la producción artística actual. Su título hace referencia al libro del filósofo francés Roland Barthes.


Gloriana Solís Alpízar Pulmón #1 y Pulmón #2 (Díptico) Fotografía análoga con edición e impresión digital 11.7 x 7.4 cm y 22.7 x 7.4 cm 2016

Gloriana Solís Alpízar (Costa Rica, 1991)

Realizó sus estudios en la Universidad de Costa Rica. Especializándose en Diseño Gráfico en el año 2016. En el año 2015 tuvo su primera exposición individual: Paisaje urbano a través de la fotografía experimental. Ha participado en exposiciones colectivas como Fotografía experimental en 2013 en la Universidad de Costa Rica y Mix en el año 2015 en Galería Brenes, Barrio Escalante.

El Parque Metropolitano La Sabana es un espacio ubicado en San José, donde convergen tanto la naturaleza como las multitudes diarias del tránsito vehicular y peatonal. En estas obras, la artista plasma en sus obras la belleza de la zona verde pero en contraste con lo que se hace con ella en términos de contaminación. La experimentación le permite evidenciar una mancha simbólica de la contaminación que a diario vive este parque.

79


José Aurelio Álvarez Arguedas

(Rdkl Dada) (Costa Rica, 1982)

Artista autodidacta. En inicio de su carrera participa, junto a Jorge Rodríguez, en una exposición celebrada en la provincia de Puntarenas. Establece así su primer contacto con el grupo NAVEGARTE. Posteriormente exhibe en Suiza en el Olten Jugend Art y para el año 2011, con apoyo de la artista suiza Bárbara Streiff, viajó al Coartex Event para participar en una exposición. En el 2015 participó en la exhibición Entre siglos: Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá, en el Museo Carlos Mérida, Guatemala. 80

Se trata de una instalación que procura reflexionar y romper paradigmas sobre la expresión artística costarricense. Su propuesta –afín al Dadaísmo americano-, plantea el uso de distintos lenguajes artísticos dispersos sin ningún orden estético para que, al unirlos, den como resultado contenidos y obras cargadas de autonomía expresiva.


José Aurelio Álvarez Arguedas Chinamo El Portón Rojo (The artistic extravaganza) Instalación 210 x 350 x 165 cm 2017

81


82


Salas 83


84


85


86


87


88


89


90


91


MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD Sylvie Durán Salvatierra Ministra de Cultura y Juventud Max Valverde Soto Viceministro de Cultura José Ricardo Sánchez Viceministro de Juventud Dennis Portuguez Cascante Viceministro Administrativo MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE JUNTA ADMINISTRATIVA María Fe Alpízar Durán Rocío Fernández Salazar María Enriqueta Guardia Yglesias Liudimila Kikisch Martiniuk Hugo Pineda Villegas Antonieta Sibaja Hidalgo Pablo Valverde Bohórquez

EQUIPO ADMINISTRATIVO Orlando Araya Delgado Sianny Arroyo Víquez Alexander Camacho Brizuela Dayhanna Delgado Salazar Paula Jiménez Víquez Ana Gabriela Saenz Delgado Álvaro Vargas Mejía Rosy Vázquez Rojas

DIRECCIÓN Sofía Soto-Maffioli

EQUIPO OPERATIVO David Álvarez Solano Cecilia Bermúdez Arguedas Olman Carvajal Ulloa Francisco Herrera Vargas Juan Carlos Marín Araya Jorge Marín Araya Juan Martínez Gutiérrez Flory Mendoza Fernández Marco Antonio Ramírez Ramírez José Sánchez Vargas Rafael Solís Cubillo Manuel Soto Mora Alfonso Vargas Ramírez

SUBDIRECCIÓN Xinia Carmona Valverde SERVICIOS SECRETARIALES Dunia Solís Guillén Yadira Vidal Castillo AUDITORÍA Yilena Alcázar Arroyo CURADORA María José Chavarría Zamora EQUIPO TÉCNICO Byron González Aguilar Gabriel González Chavarría Marissia Obando Razak M. Lourdes Robert Montes de Oca Maribel Rodríguez Rodríguez Ana Gabriela Sáenz Delgado Vivian Solano Brenes

92


95


96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.