9 minute read
Algo de teoría para conversar. Arqueología en cruce. Acerca de cómo construir escenarios de interacción social desde la ciencia.
» algo de teoría para conversar: Arqueología en cruce. Acerca de
cómo construir escenarios de interacción social desde la ciencia
Advertisement
» Por AnA ClArA denis | Profesora de historia
» CAMilA MArinetti | Profesora de historia » AlejAndrA PuPio | Docente y especialista en patrimonio | y comuncación de la arqueología » arqueologiaencruceuns.wordpress.com
Arqueología en cruce es el programa educativo y de comunicación de la ciencia del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la práctica y comunicación de la arqueología del Departamento de Humanidades (UNS). Uno de los proyectos más extensos en el tiempo es Acciones nómades, que se lleva a cabo en bibliotecas populares, escuelas e instituciones barriales de la ciudad de Bahía Blanca. En estos espacios se realizan talleres de arqueología y arte en los que el centro de las decisiones y actividades están en manos de las niñas, los niños y jóvenes acompañados por un equipo interdisciplinario conformado por docentes, investigadores y artistas. Este libro tuvo su origen en uno de estos proyectos, cuyo espacio de acción fueron las aulas de escuelas bahienses. El aula, tradicionalmente vista como el espacio en el que se transmite conocimiento, funcionó como la cocina de este manual. Empujando los límites de los campos científicos y artísticos nos propusimos construir un espacio de transformación a partir de la interacción de estas esferas de producción social de saberes, pero sobre todo dando lugar a la participación de jóvenes, por medio de la reflexión, la pregunta, la indagación y la producción. En las próximas páginas les contaremos algo más sobre las ideas y las prácticas que guían nuestras acciones.
Nuestras prácticas educativas se inscriben en la pedagogía de Freire (1969), quien nos aporta una pregunta central: ¿Cómo se produce el conocimiento? ¿Quiénes son los sujetos que lo producen? Todo esto, desde una perspectiva situada, en la que partimos de la desigualdad en la producción de los conocimientos. Por eso, la respuesta, como siempre, en construcción, va en busca de una ecología de los saberes (de Sousa Santos), que nos impulse a incorporar experiencias múltiples para dar no solo la palabra sino el poder de
incorporar conocimientos, gustos estéticos y éticos no hegemónicos. Especialmente en el caso de los niños, las niñas y jóvenes a quienes muchas veces se los percibe únicamente como receptores de conocimientos producidos por solo por los adultos. Es por eso que la acción educativa que desarrollamos parte también de una práctica interdisciplinaria, en la que la ciencia y el arte como saberes y prácticas sociales no tienen una esencia inmutable, sino que son espacios propicios para la intersección y la hibridación. Y es en este punto en el que las y los arqueólogas/os y artistas se suman a los saberes de las prácticas cotidianas de niños, niñas, adolescentes y docentes. Cada quien con su manera de hacer y sus repertorios colectivos.
Nuestro espacio de acción en cada institución tiene el formato de taller, definido como un tiempo y un espacio para el aprendizaje, como un proceso activo de transformación recíproca entre sujetos, como un camino con alternativas, con equilibrios y desequilibrios, siempre como un territorio en permanente construcción. Esto permite a las y los participantes, niñas, niños, adolescentes, docentes, investigadores, investigadoras y artistas, crear circuitos donde, desde nuestras propias elecciones epistemológicas, éticas y estéticas, podamos generar una conciencia crítica del mundo, pensada en términos colectivos, que se reconozca como producto de la diversidad. Ello, asimismo, posibilita intervenciones dialógicas en las que se comparan, contrastan e interpelan las construcciones académicas con los saberes sociales. En síntesis, se pone en jaque la concepción de que la ciencia y el arte deban ser actividades compartimentadas y esenciales en los espacios educativos y así se los puede contextualizar como expresiones históricas de la modernidad, que no solo deben ser democratizadas, sino que deben dialogar con las necesidades y expresiones de las comunidades. Pero tenemos claro que estos escenarios de interacción crean nuevos espacios de discursos y de prácticas que contienen sus propias tensiones y contradicciones. En este punto, es importante señalar que cada una de estas propuestas en un territorio dado implica procesos de diálogo, negociación y consenso. A partir de estos acuerdos, desarrollamos los proyectos, como decíamos anteriormente fuertemente guiadas por la praxis, tomando este concepto de la propuesta de Freire, entendiendo la acción y la reflexión unidas dialécticamente en el modo de ser profundamente humano. En suma,
tomamos del pensamiento freiriano esta idea potente de que la producción de conocimiento está compuesta también por la acción, es praxis, en el sentido de que es acción-reflexión en un movimiento dialéctico. En los talleres, ese conocimiento producido a partir de la acción, es coconstruido rompiendo así la idea de arte y conocimiento erudito porque no es un producto de un genio o genia creadora que se exhibe y se observa pasivamente. Las acciones, relaciones y objetos son producto de un espacio de exposición dialogada, en el que se genera un entorno participativo, donde predominan los vínculos horizontales porque todas y todos aprendemos y porque no hay un docente, artista, científico o científica que monopolice un saber único. Consideramos entonces, que estos espacios de cocreación son propicios para la significación de las representaciones, prácticas, discursos, intereses interpelados por y con otros y otras. Esta relación de significado sucede a través de experiencias, que son vivencias únicas para cada niño, niña y adolescente y están mediadas por sus intereses. Por último, y enlazando con las reflexiones anteriores, pensamos, como feministas, en las relaciones de género que atraviesan los espacios de conocimiento, que, en tanto tales, se erigen en lugares de poder. El feminismo como corriente teórica y política ingresó a las universidades y centros de investigación instalando debates en torno a las desigualdades estructurales, primero entre hombres y mujeres, luego incorporando otras identidades de género y disidencias sexuales que superan la lectura binaria de la sociedad (queers, transgénero, pansexuales, asexuales, entre muchas otras). Estas propuestas señalaron no solo las problemáticas sociales que no habían sido estudiadas, sino que favorecieron la problematización de los términos y parámetros bajo los cuales se producen los saberes dentro de la academia y de las aulas. La epistemología feminista ha aportado numerosas reflexiones a este respecto interpelando a docentes e investigadoras/es: los sujetos de conocimiento, tradicionalmente presentados como neutrales, deben ahora reconocer que lo epistemológico es político y que, por lo tanto, al ser sujetos cognoscentes se constituyen como sujetos políticos. Dicho esto, en pos de cuestionar las valoraciones diferenciales entre lo masculino y lo femenino desde este proyecto de comunicación pública de la ciencia, incorporamos la perspectiva de género tanto en el plano de las y los agentes de conocimiento como de las problemáticas a tratar en los talleres. El primero, que atañe a la transformación de los vínculos pedagógicos, consiste
en la construcción de relaciones horizontales entre quienes enseñan y quienes aprenden; las propuestas de trabajo colaborativo que fomentan la escucha respetuosa de los otros y otras, y favorecen la igualdad de participación entre personas de distintos géneros; y la invitación a utilizar el lenguaje inclusivo en el espacio de los talleres.
En definitiva, nos proponemos abordar la arqueología en intersección con otras áreas del pensamiento y de la acción, para combinar el aprendizaje con la potencia creativa de la música y el arte sonoro, la plástica, la literatura y el teatro. Para interpretar el pasado a partir de la materialidad de los objetos y los cuerpos que los producen y utilizan, los volvemos a inventar, con el fin de entender la historia social desde un hacer concreto del presente. Y ahí surgen las preguntas: ¿Se puede conocer sobre el origen de nuestro lenguaje haciendo música? ¿Construir nuestros objetos nos permite saber quiénes los fabricaron en el pasado, qué materiales utilizaron y qué técnicas seleccionaron? ¿Se pueden comprender otras formas de relación con la naturaleza escribiendo haikus o explorando sonidos del paisaje en el presente? Algunas de estas preguntas fueron el origen de estos espacios de talleres. En algunos casos el punto de partida fue la tecnología lítica y así, por ejemplo, fabricamos raspadores o construimos otros objetos que nos permiten hablar sobre las materias primas, los procesos técnicos, la agencialidad de la/ el artesano-fabricante, el consumo, la circulación de objetos en las sociedades no occidentales. En otros talleres el inicio fue conocer las representaciones artísticas en la prehistoria, a partir de prácticas estéticas contemporáneas como el arte público, el grafitti, la escritura o la música. Otros talleres, tienen como centro de las indagaciones al paisaje cultural vivido y transitado. De este modo, los recorridos, mapeos culturales, búsquedas del tesoro y las producciones de arte sonoro son algunas de las propuestas desarrolladas. En este libro se puede acceder a las producciones de las y los jóvenes, sus fanzines de Haikus pampeanos, sus obras de arte sonoro “Los sonidos de la prehistoria”, sus raps de la evolución cuya factura la podrán leer en el texto de Roberta Iannamico “Algo de teoría, pero esta vez para cantar. El rap: un protomegalenguaje”, páginas 176 a 179.
Por último, fue transversal en estos talleres la perspectiva de género (en intersección con la “raza”, la clase, la sexualidad) en los contenidos tratados en los talleres sobre evolución humana, cultura material y arte). Un ejemplo de ello fueron los talleres sobre las representaciones del cuerpo femenino
comparando las figuras de las llamadas Venus del Paleolítico Superior y las Barbies (íconos del siglo XX, de la hegemonía occidental y caucásica) o los talleres de tecnología lítica con réplicas de instrumentos fabricados por hombres y mujeres de distintas especies de Homo (habilis, ergaster, neanderthalensis). En ambas propuestas nos propusimos desnaturalizar algunas concepciones sobre el pasado, habilitando el cuestionamiento de estereotipos aún arraigados que configuran nuestras subjetividades en los niveles más sutiles. En el caso de las representaciones femeninas (Venus), las explicaciones tradicionales fueron principalmente androcéntricas, en tanto las interpretaban en gran parte desde una visión masculina de la ciencia, que señalaba a los hombres como autores y a estas figuras como representaciones eróticas de sexualidad, belleza y fertilidad. Se ignoraba así la posibilidad de la agencia femenina y se simplificaba la naturaleza compleja de estas figuras, explicaciones que hoy están siendo revisadas vinculando a estas producciones con una forma de autorrepresentación de las mujeres. Ver: ¿Qué relación existe entre la evolución de los seres humanos y el género? Respecto a la tecnología, además de intentar vivenciar desde el propio cuerpo algunos gestos tecnológicos, propusimos recuperar las personas detrás de la fabricación y el uso de instrumentos para poner en discusión la prescripción de roles femeninos y masculinos desde un prejuicio de género contemporáneo. Como explica Trinidad Escoriza Mateu al referirse a la necesidad de estudiar al colectivo femenino desde las arqueologías feministas, resulta crucial la construcción de nuevos enfoques para un estudio no sexista del pasado, puesto que la arqueología es una disciplina que, aún hoy, sigue construyéndose mayoritariamente con presupuestos procedentes del pensamiento patriarcal dominante.
¿Qué nos dicen los objetos de las personas que los utilizan y fabrican? ¿Quiénes realizaron unos u otros trabajos? ¿Podemos atribuir la división del trabajo moderna a las sociedades del pasado más lejano? ¿Qué preconceptos estamos dispuestas y dispuestos a desarticular en nuestro lugar de sujetos cognoscentes? Estas preguntas no solo son hechas por investigadoras e investigadores. Por el contrario, tales cuestionamientos deben tener lugar también en las aulas, porque allí desnaturalizamos los conocimientos y los volvemos a construir, nos problematizamos como personas, y ello nos abre un abanico de posibilidades acerca de qué y cómo