Guerrero: La patria diversa e incluyente es primero

Page 1

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Jefa de Gobierno Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Secretaria de Cultura Vannesa Bohórquez López Directora General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural María Guadalupe Lozada León Director del Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora” Juan Gerardo López Hernández Líder Coordinador del Museo Panteón de San Fernando José Antonio Cortés Muñoz Curaduría Rebeca Rodríguez Zárate Frida Rodríguez Diseño Laura Esquivel Pacheco José Eduardo Rosas Moya Apoyo logístico Irak Jozafath Aquino Chávez Brayan Alexis Sanjuan


La independencia sin igualdad total es una trampa La igualdad es un concepto complejo que ha tenido múltiples significados. Tras consumarse la independencia, se enfrentaron proyectos políticos y grupos militares cuyos miembros formaron parte de sociedades secretas o logias masónicas. Para algunos, la igualdad y la libertad se oponían y los gobiernos debían buscar su equilibrio, pues se consideraba natural la existencia de jerarquías sociales. Para otros, la igualdad jurídica total debía ser el origen de la libertad y la justicia.

Manuel Gómez Pedraza ganó las elecciones indirectas para ocupar la presidencia en el periodo de 1829 a 1832, pero algunos yorkinos opinaron que el resultado era contrario a la voluntad popular (inclinada por Guerrero). En diciembre de 1828, cuerpos populares tomaron la prisión de la Acordada e iniciaron una revuelta que exigió al gobierno decretar la expulsión de españoles en 24 horas. El resultado fue la dimisión de Gómez Pedraza y el saqueo de residencias, negocios y del Parián, un mercado que se ubicaba en la Plaza mayor de la Ciudad de México.

Guerrero encabezó la logia masónica yorkina de ideas republicanas, introducida por el embajador estadounidense Joel Poinsett. Según este grupo, los privilegios seguían en manos de españoles y era necesaria su expulsión para asegurar la igualdad. Las razones que llevaron a Guerrero a ser presidente en 1829 están íntimamente ligadas con las aspiraciones del grupo yorkino. Los documentos que resguarda el AHCM nos ayudan a conocer algunas de las circunstancias que se vivieron en la Ciudad a raíz de la lucha de Guerrero por la presidencia y la igualdad total.

Parián, fachada sur, portal de la Diputación y Casa municipal, litografía s. XIX. Fotografía: Gustavo Casasola, ca. 1930, Colección Archivo Casasola, Fototeca Nacional, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

José María Tornel y Mendívil, diputado del Congreso de la Unión por el Distrito Federal y gobernador interino. Devolución de objetos robados a los dueños de las casas saqueadas durante los trastornos de diciembre de 1828. AHCM, Fondo Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Gobierno, Bandos, leyes y decretos, caja 2, exp. 82, 1829/enero/19.


El saqueo del Parián motivó un debate sobre la posibilidad de destruirlo. El Ayuntamiento de la Ciudad de México hizo una elocuente exposición para conservarlo, principalmente porque el arrendamiento de sus cajones le otorgaba sumas considerables.

“El pretexto era sacudir el yugo de la opresión en que se suponía estar la república bajo la dirección ministerial de Pedraza: el verdadero motivo era colocar á Guerrero en la próxima presidencia [...] pero el instinto secreto, el que impelía á las masas y popularizaba el partido, el móvil principal y agente perpetuo de estas continuas asonadas, era y es un deseo por parte del pueblo de establecer la igualdad absoluta, á pesar del estado de la sociedad, y la libertad democrática á pesar de las diferencias de civilización.” Lorenzo de Zavala, Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830.

Folleto sobre la demolición del Parián. AHCM, Fondo Ayuntamiento-Gobierno del Distrito Federal, Abogado de la Ciudad, vol. 13, exp. 29, 1829, [Fragmentos: portada y págs. 1, 15-19].

El político e historiador Lorenzo de Zavala quien, como se aprecia en este documento, apoyó a Guerrero, se refirió posteriormente a las aspiraciones yorkinas o del “partido” como las causas profundas de las revueltas populares de diciembre de 1828:

Lorenzo de Zavala, gobernador del Estado de México, comunica que el Congreso General declaró insubsistente y de ningún efecto la elección de [Manuel] Gómez Pedraza como presidente o vicepresidente y declaró de subsistentes y valederos las elecciones de las legislaturas de los Estado que eligieron a Vicente Guerrero como presidente de la república y a Anastasio Bustamante como vicepresidente. AHCM, Fondo Municipalidades, San Ángel, Comunicados, bandos, caja 24, exp. 549, 1829/enero/16, Tlalpan.

En cuanto Guerrero ocupó la presidencia, el Congreso decretó la expulsión de españoles, propósito yorkino. La logia escocesa, su rival, contaba con prominentes españoles, pero la expulsión se generalizó y muchas familias hispano-mexicanas tuvieron que abandonar el país o separarse.

Vicente Guerrero, segundo presidente de México, fue el primer mandatario cuyo origen y color “quebrado”, como se refirió Carlos María de Bustamante a su oscuro tono de piel, fueron motivos tanto para recibir insultos de un sector de la sociedad, como para ser admirado y respetado por otros. Aunque el sistema de castas fue suprimido y todos los mexicanos habían sido declarados “iguales”, lo cierto es que la élite conservadora continuó apelando al origen étnico para criticar a personajes como Guerrero y sus seguidores, quienes fueron asociados con la “maldad”, “violencia” y “destrucción”, menospreciando su actuación política. Más allá del recelo que generaba entre las élites el origen social de Guerrero, los surianos y la población de estratos populares se identificaron con él y le apoyaron en su causa, porque le consideraban “uno de los suyos”. Su contemporáneo, Lorenzo de Zavala, le describió como “ídolo de la plebe” atribuyéndole carácter pacífico y dulce como causa de su popularidad.

José María Tornel y Mendívil, diputado del Congreso de la Unión por el Distrito Federal y gobernador interino. Se prohíbe la permanencia de todo ciudadano español, que no esté acreditado, según la ley de expulsión de españoles. AHCM, Fondo Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Gobierno, Bandos, leyes y decretos, caja 3, exp. 1, 1829/abril/08.


“Guerrero amaba la clase a la que pertenecía, que era la de los indígenas, y al entrar en los primeros rangos de la sociedad, no hizo lo que muchos de su clase, que hacen ostentación de desprendimiento y de menosprecio de la estirpe que les dio ser. […] Su amor propio se sentía humillado delante de las personas que podían advertir los defectos de su educación, los errores de su lenguaje y algunos modales rústicos. No obstante, dotado de una exquisita susceptibilidad, en los asuntos graves obraba con un impulso extraordinario, y pasaba sobre sus defectos como sobre ascuas para manifestar sus opiniones y sus sentimientos.” Lorenzo de Zavala, Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. Los contrastes de Guerrero.

Vicente Guerrero, 1850, Anacleto Escutia. MID: 10-230158. Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec. Sistema Nacional de Fototecas/INAH.

Las representaciones visuales de Guerrero han sido variadas. En unas, sobresale su origen mulato que le hizo popular entre las masas identificadas con él, tanto por su aspecto físico como por su labor social, política y militar. Pero también existen imágenes en donde se le retrata de piel clara y cabello liso, haciéndole encajar en la élite de la primera mitad del siglo XIX.

Guerrero sobresalió en los campos de batalla como líder de la insurgencia. Sin embargo, su investidura como presidente fue vista con desprecio por las élites conservadoras que le consideraban inferior y falto de educación. No obstante, su popularidad entre las clases mayoritarias le encaminó a la presidencia en 1829. El ayuntamiento de esta Ciudad a sus habitantes. El día 9 de enero ha sido declarado por las Cámaras de la Unión el ciudadano Vicente Guerrero, como presidente. AHCM, Fondo Ayuntamiento-Gobierno del Distrito Federal, Historia en general, Vol. 2256, exp. 177, 1829/enero/11.

Guerrero fue descrito por sus contemporáneos como un hombre frecuentemente rodeado por masas y así fue caracterizado por los miembros del Ayuntamiento de México al visitarles antes de asumir la presidencia. El presidente visita al Ayuntamiento. AHCM, Fondo AyuntamientoGobierno del Distrito Federal, Actas de Cabildo Tomo: 149A. 1829/enero/29.

El desprecio por su origen continuó entre sus opositores. Carlos María de Bustamante criticó escandalizado un baile popular en honor al presidente: “Esta noche se ha dado un espectáculo con todas las negras que componen su familia en la plaza, donde le pusieron un tablado [al que dos centinelas] no permitían acercarse a observar

aquellos monstruos de negricia.” Esta pintura, realizada por el viajero alemán Johann Moritz Rugendas, muestra un baile popular en las afueras de la Ciudad, poco después de que Guerrero dejara la presidencia. Baile en el Canal de la Viga, 1831, Juan Moritz Rugendas, óleo sobre papel, Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultec, INAH.

Al final de su mandato, Guerrero enfrentó el golpe de Estado encabezado por el Vicepresidente Anastasio Bustamante, quien fue apoyado por los “hombres de bien”, un nuevo grupo político integrado por conservadores, centralistas y antiguos yorkinos inconformes; influencia que orilló al Congreso a declarar al presidente “imposibilitado para gobernar el país” y así darle legitimidad al gobierno de Bustamante. Dicha medida logró que Guerrero y sus hombres leales, salieran de la ciudad de México con rumbo al sur. Agustín Pérez de Lebrija, gobernador del Distrito Federal. El Congreso General decreta que Vicente Guerrero tiene imposibilidad para gobernar la República. AHCM, Fondo Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Gobierno, Bandos, leyes y decretos, caja 3, exp. 88, 1830/febrero/06.


Reintegrar derechos engrandece la nación La presidencia de Vicente Guerrero duró menos de nueve meses. Durante su gestión se llevaron a cabo acciones que buscaron beneficiar a sectores populares. Una de las medidas emblemáticas fue el decreto definitivo de abolición de la esclavitud. También se crearon escuelas, hospitales y pensiones para las viudas de militares. Desde la perspectiva de Guerrero, la República se ensancharía a consecuencia de reintegrar derechos a los habitantes del país. El 16 de diciembre de 1829, Guerrero dejó el cargo debido al golpe de Estado que organizó el Vicepresidente Anastasio Bustamante. Esta situación fue provocada por la desconfianza que el presidente generó entre las élites debido a su extracción social y a las dificultades que tuvo que enfrentar durante su gobierno: desde la expulsión de los españoles hasta un intento de reconquista, pasando por el descontento de su propio partido y la ruptura con el embajador norteamericano Poinsett.

El gobierno de Vicente Guerrero gestionó una serie de acciones internas que incluían y favorecían a los sectores populares, impulsando programas de naturaleza social, que fueron mal vistas por los grupos conservadores, cuyo principal propósito era terminar con el gobierno liberal de Guerrero y establecer las viejas costumbres para beneficiar a la clase privilegiada. Joaquín Lebrija, teniente gobernador del Estado de México, comunica que Vicente Guerrero, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, decretó que en el edificio de la ex-inquisición se establezca la casa nacional de inválidos. AHCM, Fondo Municipalidades, San Ángel, Comunicados, bandos, caja 25, exp. 684, fs. 1. Fecha: 1829/octubre/20, Tlalpan.

“Un estado libre protege las artes, la industria, las ciencias y comercio; y no premia más que la virtud y el mérito; si éste queremos adquirirlo, ocupémonos en cultivar los campos, las ciencias, y cuanto puede facilitar el sustento y entretenimiento al hombre: hagamos de modo que no siendo gravosos a la nación antes le aliviemos sus necesidades; ayudándole a reportar sus cargas y consolando a la humanidad afligida, conseguiremos también que la nación abunde en riquezas y prospere en todos sus giros.” Manifiesto de Vicente Guerrero a sus compatriotas, como integrante del triunvirato que sucedió a Iturbide después de haber sido derrocado como emperador. San Agustín de las Cuevas, Tlalpan, 16 de mayo de 1823.

Joaquín Lebrija, teniente gobernador del Estado de México, comunica que Vicente Guerrero, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, decretó los procedimientos para la creación de un cuerpo de sanidad militar. AHCM, Fondo Municipalidades, Sección San Ángel, serie Comunicados, bandos, caja 25, exp. 696, fs. 1, 1830/enero/15, Tlalpan.


¿Conmemorar a Vicente Guerrero? El pasado se actualiza. Todas las personas buscamos la manera de relacionarnos con lo que consideramos nuestro pasado, sin embargo, nunca podremos acceder directamente a él. Por ello, con nuestra imaginación y entendimiento otorgamos significado a los indicios que nos han legado tiempos distantes. Estas experiencias se trenzan con las de otras personas y nos hacen compartir un lenguaje común en torno a la historia, reconocernos como parte de una comunidad y dar vigencia a ese pasado que vivimos culturalmente. En el siglo XIX se generaron representaciones del caudillo suriano que lo situaron como ejemplo de sacrificio patriótico -Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831-, hecho que le brindó el carácter de héroe mártir. Sin embargo, junto a estas imágenes, existen otras que le convierten en emblema de lucha política, reivindicaciones populares o identidades regionales. Te invitamos a conocer las transformaciones que han llevado a conmemorar y olvidar el aniversario luctuoso de Vicente Guerrero. Para ti, ¿qué valores tiene su conmemoración en la actualidad?

Tres años después del fusilamiento de Guerrero, Valentín Gómez Farías decretó su conmemoración. Así se señalaba como verdugos de la “ilustre víctima de Cuilapam” a Anastasio Bustamante y su grupo, fervientes opositores de las reformas liberales impulsadas por Gómez Farías. José María Tornel, gobernador del Distrito Federal. Se celebrará en el Distrito Federal anualmente el 14 de febrero el aniversario cívico en conmemoración de la ilustre víctima de Cuilapa, ciudadano general Vicente Guerrero. AHCM, Fondo Gobierno del Distrito Federal, Bandos, leyes y decretos, caja 6, exp. 53, 1834/febrero/13.

En 1835 un nuevo gobierno anuló la conmemoración. Juan María Flórez, alcalde 1o. del excelentísimo ayuntamiento de esta capital y gobernador del Distrito Federal. Se deroga el decreto del 12 de febrero de 1834 que previene el aniversario luctuoso de Vicente Guerrero. AHCM, Fondo Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Gobierno, Bandos, leyes y decretos, caja 7, exp. 35, 1835/febrero/14.


Durante el Porfiriato, el escritor Ignacio Manuel Altamirano, originario de Tixtla como Guerrero, describió así a su coterráneo: “Este capitán era joven también y de aspecto gallardo, trigueño, alto, esbelto, no parecía, por su traje y por su manera de hablar, costeño.”

Estatua monumental de Vicente Guerrero. (Escultura de Miguel Noreña, ca. 1865.) Museo Nacional de San Carlos.

Altamirano esculpió una imagen idealizada de Guerrero, como hombre grave e intachable, acorde a los estereotipos de la época. La sacralización de los héroes patrios en la literatura histórica liberal buscó generar identidad a través del culto público a los “grandes hombres” de la nación. La escultura que aquí se muestra fue elaborada durante el Segundo Imperio y brinda una imagen de Guerrero similar a la creada por Altamirano.

Retrato de Ignacio Manuel Altamirano, ca. 1880, Fototeca Nacional, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El crecimiento que la Ciudad de México experimentó durante el Porfiriato y el siglo XX hace que la mayoría de los capitalinos hundamos nuestras raíces en la migración de abuelos y padres. Al comenzar el siglo pasado, la colonia suriana, comunidad de guerrerenses avecindados en la capital, impulsó las conmemoraciones de Guerrero y Altamirano, tixtlecos que representaban la añoranza del terruño y generaban vínculos de identidad. Cada año, las caravanas se dirigían al Jardín Vicente Guerrero, externo al Panteón de San Fernando, cementerio que acogió los restos del insurgente hasta 1925, año en que se trasladaron a la Columna de la Independencia.

Escolares y civiles participan en ceremonia a Vicente Guerrero. Colección Casasola, 1930. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sistema Nacional de Fototecas. INAH. Planta de conjunto del jardín Vicente Guerrero, elaborado por R. Ambriz. AHCM, Planoteca: Parques, Jardines y Centros Deportivos, sin fecha, Plano en papel glassine, medidas: 45.5 x 21.5 cm. Ubicación: Módulo 1, planero 1, fajilla 110, clave 413(073)/38. Plano número: 549.

Velada en honor del General Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano. AHCM, Fondo Ayuntamiento-GDF, Secretaría General: diversiones, vol. 3924, exp. 43, fojas: 2, 1922/enero/31.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.