APRENDA YA MIGUEL DE LAET
Licenciado en música y especialista en publicidad de la Universidad de San Pablo es profesor del curso de pos-graduación en Negocios de la Música de la Universidad Anhembi Morumbi y director ejecutivo de Universo Acústico, prestando servicio de consultoría en comunicación y marketing para empresas del sector musical. migueldelaet@universoacustico.com
Un monstruo llamado crisis Qué hacer para enfrentarlo y mantenerse vivo en el mercado
A
ntes de iniciar, creo ser prudente al informar: si eres muy sensible, no estás acostumbrado a arremangarte y eres obstinado al decir que ‘la culpa es del gobierno de tu país’, no continúes leyendo este artículo, ¡pues las chances de que entres en depresión son gigantescas! La razón de pedir esto es simple: todos sabemos que varios países latinos están pasando por una nueva crisis. Al contrario de lo que muchos creen (especialmente aquellos que afirman que se trata de un ‘defecto del sistema capitalista’), la crisis es un ingrediente fundamental dentro del sistema capitalista. Yo diría, siguiendo de cierto modo una visión keynesiana (del economista John Maynard Keynes, 1883-1946), que es una importante válvula que impide que todo el sistema entre en colapso. Cuando se tiene un momento de alta ebullición de los mercados, la válvula es ‘accionada’, sacando todos los créditos sin valor, así como las
34 www.musicaymercado.org
mmintl60_aprendaya.indd 34
@musicaymercado
pérdidas financieras para que el sistema sea preservado. Con eso, él naturalmente se recompone sin dejar, claro, un rastro de suciedad. Cuando comprendemos esto, es más fácil convencerse de la importancia de invertir en inteligencia de mercado con el objetivo de no ser sorprendido en una fase que, tarde o temprano, llegará y, por esa razón, es previsible. Inevitablemente, el mercado de instrumentos musicales sintió el golpe como muchos otros sectores, pero con un agravante: por ser un segmento en el que lo emocional habla más alto que la razón, el ‘monstruo de la crisis’ amedrentó a todos, sin mucho esfuerzo, transformando muchos negocios en una laguna de agua estancada. Eso no es bueno, evidentemente. Y, justamente por no ser bueno, la válvula realizará el trabajo sucio de secar la laguna estancada del emprendedor miedoso para privilegiar
a aquel que se moviliza. Así, el momento de crisis es fundamental para empresas que desean ganar mercado. Como dicho en artículos anteriores, nada cae del cielo y necesitarás ser un ‘buen surfista’, analizar el panorama, cruzar la rompiente, posicionarte bien, dar brazadas con más energía que antes para conquistar la ola y surfear en tiempos de ‘ondas pequeñas’. Para auxiliarte, voy a presentar aquí algunas máximas del ‘emprendedor feliz’ en tiempos de crisis.
1.
Sé el amigo fiestero
¿Quién nunca tuvo un amigo fiestero, aquel que todo el mundo pregunta si ‘va a aparecer’, que cuenta bromas, divertido, alegre y a quien también le gusta recibir personas en su casa? Importante aclarar que el amigo fiestero no es el amigo snob que realiza fiestas en
fb.com/musicaymercado
8/10/15 6:35 PM