MUNDO DIGITAL
Por Alan Pakes
Emprendedor, experto en marketing digital y fundador del Congreso Nacional de Emprendedores Digitales. www.conaed.com.br
3 consejos para
crear tu negocio online sin endeudarte
¿Crees que sólo serás plenamente feliz en el trabajo cuando tengas tu propio negocio? Tal vez emprender no signifique solo tener una buena fuente de ingresos e independencia financiera
S
ignifica también perseguir los sueños, tener realización profesional. Pero ¿qué te ha impedido seguir ese camino hasta ahora? Puede haber sido la falta de dinero para invertir, un mercado consumidor pequeño, competencia muy alta, etc. Hoy en día, sin embargo, internet trae la oportunidad de comenzar un negocio online de cero, con poco dinero y sin crear deudas astronómicas, que es justamente lo que asusta a la mayoría de las personas que desea emprender. Aunque un negocio online no demande grandes sumas para iniciar y tener éxito, obviamente la jornada ardua por la cual todos los emprendedores necesitan pasar es la misma. Pero, claro, si tienes la habilidad de emprender en las venas, debes saber que un negocio online o no depende mucho más de inteligencia, perseverancia y dedicación de que de grandes cantidades de dinero. Si sabes muy poco sobre cómo crear un negocio online, preparamos tres consejos que van a ayudarte a andar por el camino correcto y, aún mejor, no endeudarte.
1.
Mantén tu empleo actual
Parece extraño decir esto,
24 www.musicaymercado.org
mmintl65_mundodigital.indd 24
@musicaymercado
pero, si estás planeando comenzar cualquier tipo de negocio, principalmente uno online, puedes usar tu tiempo libre para empezar a desarrollar tus productos y hacer tu planificación. No necesitas salir de tu empleo actual para hacerlo, principalmente si tienes cuentas fijas para pagar, como automóvil y alquiler. Claro, tendrás que trabajar mucho más y tendrás mucho menos tiempo para dedicar al ocio y a tu familia, pero ésa es una situación temporaria. A medida que tu negocio comience a despegar, podrás comenzar a desvin-
cularte gradualmente de tu empleo. De ser posible, podrás hacer la transición de empleado de tiempo integral a consultor, o trabajar sólo media jornada. Ya, en determinado momento, cuando las cosas estén realmente sólidas, tendrás que salir de la empresa donde trabajas para dedicarte enteramente a tu negocio, pero ése es un cambio gradual. Además, si tienes el salario garantizado a fin de mes, puedes cubrir algunos costos iniciales, que por más que no sean muchos y que no necesites pagar en el momento, no dejan de ser costos.
fb.com/musicaymercado
7/6/16 6:49 PM