APRENDA YA MIGUEL DE LAET
Licenciado en música y especialista en publicidad de la Universidad de San Pablo es profesor del curso de pos-graduación en Negocios de la Música de la Universidad Anhembi Morumbi y director ejecutivo de Universo Acústico, prestando servicio de consultoría en comunicación y marketing para empresas del sector musical. migueldelaet@universoacustico.com
Mercado internacional: encuentra aquí cinco consejos para tener éxito en el proceso de expandir tu negocio Mucha gente cree que actuar fuera de su país es sólo para grandes empresas. Pocos saben que la exportación es accesible a toda y cualquier empresa, independientemente del tamaño
C
laro que es necesaria una preparación, pero el proceso de prepararse para actuar en el mercado internacional acaba mejorando nuestro negocio en el mercado doméstico, volviéndolo cada vez más competitivo en la pelea con competidores internacionales. ¿Quieres saber cómo? ¡Aquí vamos!
1.
Elige un mercado objetivo
La tarea de expandir la actuación de tu empresa, sea minorista o industria, hacia el mercado internacional puede parecer simple en determinado momento, pero no lo es. A pesar de que internet es un ambiente sin fronteras, la actuación comercial en términos internacionales es mucho más compleja que sólo insertar tus productos en un sitio. Elegir uno o dos países para actuar/atender es la mejor manera de comenzar a hacer lo correcto, pues, como veremos, cada país posee desafíos distintos y es importante tener todo eso en consideración. Durante el proceso de elección, es importante hacerse las siguientes preguntas: • ¿Mi producto o servicio sirve para ese mercado? • ¿Tengo condiciones de suplir las necesidades de los clientes de aquel país? • ¿Tengo un precio adecuado?
58 www.musicaymercado.org
mmintl66_aprendaya.indd 58
@musicaymercado
“Cada país posee desafíos distinctos”
Si deseas vender, déjate envolver por las necesidades de tus clientes y, principalmente, por su cultura • ¿Tengo recursos financieros y humanos para actuar/atender al país referido? • ¿Mi producto o servicio tiene diferenciales?
A partir de estas respuestas, podemos hacer los deberes de casa del segundo paso.
2.
Conoce la cultura del país objetivo
Uno de los errores más comunes que encontramos en el intento de actuar en el exterior es cuando la empresa, sea fabricante o minorista, ignora los trazos culturales locales. Si deseas vender, déjate envolver por las necesidades de tus clientes y, principalmente, por su cultura. No basta sólo traducir las piezas
fb.com/musicaymercado
20/09/16 12:58