Catalogo de Patrimonio Cultural Venezolano Municipios VALMORE Y BARALT

Page 1



PRESENTACIÓN Doctor

Héctor Soto Castellanos Ministro del Poder Popular para la Cultura

El censo de las manifestaciones culturales que ustedes consideraron patrimonio de su comunidad ha producido estos hermosos libros (...) En ellos están recogidos los bienes arquitectónicos, las casas, las iglesias, pero también las tradiciones, las mitologías, la gastronomía, las leyendas, los cuentos, los poetas de cada una de las comunidades (...) y esto se va a llevar a todas las bibliotecas de las escuelas municipales, para que los maestros y los niños vean aquí su patrimonio cultural más cercano, y lo puedan estudiar y puedan aprender de él y protegerlo para siempre. Y nos preguntan ¿para qué sirve todo esto? (...) ¿cómo para qué sirve? Esto es parte de la gran defensa cultural antiimperialista, esta es la defensa del espíritu de Venezuela (...) El asunto de la defensa de la diversidad no es cualquier asunto, es un problema estratégico, nos jugamos la existencia como pueblo, como pueblo venezolano y como pueblo latinoamericano, por eso debemos defender las tradiciones, cada tradición que muere, es un paso atrás frente al pensamiento único. Yo quiero recordar, para finalizar, al maestro Librado Moraleda, compañero pemón, activador de la Misión Cultura que ya no puede estar aquí, él murió. Él se inscribió en la Misión Cultura y fue alumno activador de la Misión Cultura y maestro, y dijo cosas muy hermosas, afortunadamente lo tenemos grabado. El maestro Librado decía: “Cuando uno de nosotros pierde su lengua, ya murió, solamente queda el cuerpo vivo caminando...” Eso no nos debe pasar como pueblo.

Acto de grado de la Misión Cultura y reconocimiento de la Misión Robinsón II Sala Ríos Reyna Teatro Teresa Carreño Caracas, 19 de Agosto de 2008

2

3

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


PRESENTACIÓN DEL CENSO Arquitecto

José Manuel Rodríguez Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural Presidente (E) del Instituto del Patrimonio Cultural

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su importancia y magnitud, la más grande tarea que ha asumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus diez años de existencia. Se trata de un proyecto cuya conceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiar los paradigmas culturales y educativos, lo hace propósito fundamental de la Misión Cultura que adelanta el Ministerio de la Cultura con la participación también de la Universidad Simón Rodríguez y el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. Esta Misión es una estrategia para consolidar la identidad nacional dentro del proceso de descentralización, democratización y masificación de la cultura venezolana dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población así como proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores de la población. El Censo del Patrimonio Cultural Venezolano es el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho del territorio nacional, de todas aquellas manifestaciones culturales que caracterizan al pueblo venezolano y tienen significación para él. Al hablar de pueblo nos estamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multietnicidad que lo constituye. Y estamos hablando de un reconocimiento a los valores culturales, realizado a partir del juicio que la propia gente haga de ellos. Esto significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abre sus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su intelecto a la captación de la riqueza escénica y cromática de los bailes y festividades ceremoniales de nuestro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melodioso, de sus instrumentos tradicionales; a la

comprensión del sentido de pertenencia que se expresa en los cantos llaneros y la fuerza telúrica que hacía cantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de la razón, más poderosa que el simple beneficio económico, que hay en la organización de las mujeres de Guarataro para producir sus tortas de casabe. Y para aprender a saborear sus naiboas. Ese reconocimiento adquirió la forma de un censo, técnicamente riguroso y estructurado, que registró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, todos los bienes y manifestaciones del patrimonio cultural de Venezuela y los localizó en planos. Expresado en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar el país a través de un cedazo, para recoger cualquier manifestación cultural que tenga sentido para el colectivo que la realiza, y luego procesarla y mostrarla pues, más que información técnica, es un espejo para que la gente se reconozca allí. Con ello esperamos potenciar la autoestima cultural de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y la creación de una estructura cultural que garantice, desde su propio seno, la permanencia de estos valores. Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo que hoy presentamos aquí como el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 que constituye el primer producto de este Censo. Este Catálogo esta conformado por 336 cuadernos, uno por cada municipio de Venezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la versión digital del catálogo que saldrá por cada una de las entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellos se podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que

acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo. Un tercer producto de gran relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezolano que contendrá más de 1.700 mapas donde estarán localizadas cada una de las manifestaciones culturales que fueron registradas, con las referencias necesarias para correlacionarlas geográficamente. Todos los registros que se expresan en estos tres productos, se basan en el trabajo de campo realizado por los numerosos empadronadores que recorrieron toda la geografía nacional. Primero fueron los maestros organizados por las zonas educativas del Ministerio de Educación y Deportes, luego continuaron esa labor centenares de jóvenes y activadores culturales organizados por nosotros con el apoyo de gobernaciones y alcaldías, constituyendo un verdadero ejército cultural. Los registros así recabados fueron complementados con los obtenidos de las consultas a las bases de datos y a los archivos de las diversas instituciones que están relacionadas con la cultura o que tienen en custodia bienes culturales, en cuyos casos se indica su procedencia. Todos ellos están tratados según los cinco bloques en que organizamos los bienes culturales: los objetos, lo construido, la creación individual, la tradición oral y las manifestaciones colectivas. Para una mejor comprensión del lector, su definición está contenida en cada una de las portadillas que conforma cada cuaderno. En cuanto a su distribución, una primera edición será masiva y gratuita pues pretendemos hacer

llegar este catálogo a todas las instituciones educativas públicas: escuelas, liceos y universidades; a las bibliotecas nacionales, estadales y municipales, las instituciones de formación militar, las cárceles e instituciones de reeducación, a las embajadas y consulados; a las alcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, en fin, a todos los lugares donde el conocimiento y la formación de nuestros valores culturales tiene significación. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirlo en el libro fundamental para el conocimiento y consulta de nuestras manifestaciones culturales, que debe insertarse en los programas educativos de cada municipio para que ayude a reconstruir las historias locales y que se convertirá en instrumento para la planificación cultural a nivel regional y local. Un aspecto trascendental de este catálogo es que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°, 29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y basándonos en la jurisprudencia establecida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, según ponencia del Magistrado José Manuel Delgado Ocando; que otorga el reconocimiento de patrimonio cultural a todo lo que está debidamente registrado, y publicado como tal, por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda en consecuencia, protegido por esta ley, todo su contenido. De esta manera, posteriormente a su publicación, el Instituto del Patrimonio Cultural procederá a realizar las diligencias pertinentes para que este reconocimiento sea publicado en la Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

4

5

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


MAR CARIBE

TRINIDAD

República Bolivariana de Venezuela

Zulia

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas) |DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural |HABITANTES|24.390.000 (año 2000) |DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2 |RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

ZONA EN RECLAMACIÓN

COLOMBIA

BRASIL

Municipio Santa Rita

Zona en Discusión

Municipio Miranda

Municipio Cabimas Río Chiquito

MUNICIPIOS DEL ESTADO ZULIA Río Grande Río Machango Sabana Libre

GOLFO DE VENEZUELA

Municipio Valmore Rodríguez Municipio Lagunillas

Emb. de Pueblo Viejo Zipayare

Páez Almirante Padilla

COLOMBIA

Río Blanco

Mara

El Corozo

Río Machango

Río Pueblo Viejo

El Venado

FALCÓN Maracaibo

Jésus Enrique Lossada

San Francisco

Rosario de Perijá

La Cañada de Urdaneta

Río Negra

Miranda

Río Machingo

Zona en Discusión

Santa Rita Cabimas Simón Bolívar Lagunillas

Valmore Rodríguez

Pueblo Viejo Sabana Bachaquero Los Caobos Sta. Cruz

LAGO DE MARACAIBO

Machiques de Perijá

Mene Grande

TRUJILLO Jesús María Semprún

Pueblo Nuevo

Baralt

LAGO DE MARACAIBO

San Pedro

San Timoteo

Municipio Baralt

Río San Pedro

San Juan

Sucre Catatumbo Colón

Sucre Francisco Javier Pulgar

El Siete Ceuta

La Barúa

El Tigre Sta. Isabel

Tomoporo de Agua

COLOMBIA

RíoBarúa

Mara

MÉRIDA TRUJILLO

TÁCHIRA

Información general de los municipios |SUPERFICIE| 1.292 km² (Valmore Rodríguez), 2.211 km² (Baralt) |REGIÓN GEOGRÁFICA| Occidental |CLIMA| Tropical lluvioso de sabana |HABITANTES| 47.105 (Valmore Rodríguez), 73.907 (Baralt) |ACTIVIDADES ECONÓMICAS| Petrolera y agrícola |PARROQUIAS| La Victoria, Rafael Urdaneta y Raúl Cuenca (Valmore Rodríguez), General Urdaneta, Libertador, Manuel Guanipa Matos, Marcelino Briceño, Pueblo Nuevo, San Timoteo (Baralt)

MUNICIPIOS

BARALT VALMORE RODRÍGUEZ


1 LOS OBJETOS

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

1

Los objetos

En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

registros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos,

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

funcionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación

municipal establecerá las medidas necesarias para la

cultural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los ob-

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

jetos, su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propias de determinados colectivos humanos.

8


LOS OBJETOS

LOS OBJETOS Retrospectiva fotográfica de Valmore Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sede del Concejo Municipal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Colección fotográfica en blanco y negro de las diferentes etapas de la vida de Valmore Rodríguez, personaje epónimo del municipio. Son 46 cuadros fotográficos, 42 en formato de 36 cm por 42 cm y cuatro cuadros en formato de 1,60 cm por 50 cm. A través de esta colección la comunidad y los visitantes pueden conocer las vivencias de este luchador social, un legado para las generaciones futuras.

Nicho-vitrina-de imagen religiosa |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Casa Parroquial, calle Progreso |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

Antiguo tren |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida Principal, vía muelle Pdvsa |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Es una locomotora de hierro de 2 m de largo por 1,2 m de ancho, de color amarillo y rojo, posee un techo de hierro, dos palancas y tres vagones de marca Ruston. Hace 50 años funcionaba transportando tuberías, materiales pesados y desechos desde el muelle de Bachaqueros, ya que no existían en esa época vías de transporte. Es de gran importancia la conservación de este tren para la comunidad, por ello un grupo de pobladores de la zona tomaron la iniciativa de recuperarlo y colocarlo en exhibición para que las nuevas generaciones sean testigos de la evolución de la industria petrolera en el municipio Valmore Rodríguez.

Es una pieza del patrimonio histórico cultural y religioso. Originalmente sirvió de nicho a la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Parante, en el sector Pueblo Viejo. Está elaborada con madera de ceiba y sus medidas son de 0,59 cm de largo, 0,80 cm de ancho y 1,85 m de alto. Fue recuperada en la aldea gerontológica de Bachaquero por el presbítero Juan De Jardines, quien ordenó su restauración debido al progresivo deterioro que mostraba la pieza a causa del tiempo, la humedad y los insectos. Actualmente sirve de nicho a la imagen de la Virgen de Fátima, patrona de la parroquia. La reliquia es testimonio de la fe cristiana y devoción de la comunidad.

10

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LOS OBJETOS

LOS OBJETOS

Colección de la iglesia Nuestra Señora del Rosario |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso, calle 1 |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

Es una colección de arte contemporáneo, formada por imágenes de la Virgen de Fátima, Sagrado Corazón de Jesús, San José, La Dolorosa, Magdalena, San Juan, Crucifijo, Santo Sepulcro, monumento para la reposición del Santísimo del Jueves Santo y La Última Cena. Estas piezas están elaboradas sobre madera en bajo y alto relieve, con materiales de yeso, plástico, hojilla de oro y metal, madera, mármol y laca. La figura del Santísimo se encuentra en el Altar Mayor; San José y la Virgen de Fátima están en el presbiterio; San Juan, el Crucifijo, María Magdalena y el Santo Sepulcro están ubicados en un nicho en la nave derecha y la Virgen la Dolorosa está en un nicho en la nave izquierda. La comunidad católica respeta y admira a sus santos, a los que les otorga ofrendas y pago de promesas. 12

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LOS OBJETOS

LOS OBJETOS ferentes botellas de refrescos, cervezas y bebidas refrescantes de diferentes épocas. Esta colección es custodiada por Octavio Salas.

Colección de la iglesia San Pablo Apóstol |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

derecha y el bombillo es de color azul. El proyector de video esta realizado en metal de color beige, está compuesto por un lente proyector y dos carriles por donde pasa la película. Tiene las instrucciones de uso en una chapa del lado derecho.

Colección de objetos de Octavio Salas |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Octavio Salas

Colección de la Familia Jiménez Gil |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Jiménez Gil

Colección compuesta por una serie de objetos de mediados del siglo XX. Entre los objetos destacados está una cámara fotográfica marca Polaroid y un proyector de video 8 MM marca Revere 85. La cámara Polaroid es de forma cuadrada, realizada en metal de color azul, el lente tiene forma de acordeón, tiene el flash ubicado en la esquina

Colección compuesta por piezas de numismáticas, de billetes y de botellas. La colección está organizada en cajas pequeñas con monedas de 12, 25 y 50 bolívares, pertenecen a ediciones especiales, se observa en el anverso y reverso el perfil de Simón bolívar y un cachicamo o un jaguar. La colección de billetes está organizada en una carpeta con bolsillos para proteger al papel. La colección de botellas está ubicada en diferentes estantes de su casa y la componen di-

Colección de la iglesia San Pablo Apóstol, compuesta por objetos e imágenes religiosas, como santos y advocaciones marianas. Cabe añadir varios vitrales dispuestos en las diferentes paredes del templo. Entre las imágenes religiosas está la representación de San José, Nuestra Señora del Carmen y la Inmaculada Concepción. La imagen de San José está ubicada en posición pedestre, vestida con una túnica de color azul y una manta de color marrón. Con la mano izquierda sostiene un ramo de flores y con

la derecha al Niño Jesús, quien tiene tres dedos de la mano izquierda levantados simbolizando al Padre, Hijo y Espíritu Santo. Con la mano derecha sostiene una esfera de color azul que simboliza al mundo. La imagen que representa a la Virgen del Carmen está en posición pedestre, vestida con una túnica de color marrón, donde reposa un rosario de color dorado. Abotonado al cuello tiene una capa de color beige decorada con formas vegetales de color dorado, sobre la cabeza lleva una mantilla de color blanco y una corona de color dorado. En el reverso de la cabeza tiene un nimbo de color dorado, con rayos de forma floral y de estrella. Con la mano izquierda sostiene un escapulario y con la derecha al Niño Jesús, vestido con una túnica de color rosado y tres rayos de color dorado. La imagen que representa a la advocación mariana Inmaculada Concepción, está en posición pedestre, sobre una serpiente con una manzana en la boca. Porta una vestimenta compuesta por una túnica de color beige y una manta de color azul, tiene las manos en posición orante. La Virgen está emplazada sobre una nube con querubines.

Baúles, cofres y maletas de madera |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Entre los objetos característicos que las familias de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt hay muchos baúles, cofres y maletas de madera, en cuya elaboración se emplea no sólo madera sino en muchos casos cuero y metales. La mayoría de estas piezas son empleadas para conservar libros y documentos de importancia o prendas de vestir. Los baúles y cofres suelen conservarse como parte de los elementos decorativos y muebles utilitarios muy comunes en las casas de muchas familias de la región. Son piezas generalmente elaboradas en forma de cofre rectangular, realizadas en madera, en diferentes tamaños y con tapa, utilizados para guardar cosas.

14

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LOS OBJETOS

La manufactura de este tipo de objetos constituye una muestra de la maestría con que se trabajaba un material determinado, por ejemplo la madera, es por esto que hoy se conservan estas piezas como producto de los avances de las comunidades de ambos municipios y en recuerdo de los objetos que forman parte de la historia cotidiana de la localidad. Estos objetos representan una particular significación para los pobladores de comunidades como Bachaquero y Mene Grande.

Automóviles antiguos

LOS OBJETOS

También en Bachaquero, Eudomar Leal conserva un vehículo con más de quince años de uso. Data de 1948, y perteneció originalmente a Rafaela Cipriani. La camioneta es marca Internacional, modelo 48, tipo pick up, carrocería de color verde, presenta pérdida de la capa pictórica sobre el capó y guardafangos delanteros. Conserva tablero, motor y carrocería originales.

Las planchas de hierro para ser calentadas en budare o en anafe tienen una base de forma triangular lisa en la parte inferior y un asa curva para manipularla. Eran calentadas al fogón directamente sobre la brasa, parrilla o budare a altas temperaturas para realizar el planchado. Otro método consistía en colocar una lámina de hierro delgada sobre leña en brasas y encima se colocaba la plancha, que al calentarse se agarraba por el asa con un trapo y se le pasaba sebo o vela para limpiarla, se planchaba una prenda de ropa y cuando ya se enfriaba se colocaba en la lámina al fuego y se tomaba de la misma otra plancha que estuviera más caliente y se repetía el procedimiento.

Máquinas de coser |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Planchas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

En muchas colecciones privadas de ambos municipios se pueden encontrar vehículos automotores que son resguardados como testimonios del pasado reciente de muchas comunidades. Entre ellos destaca en Bachaquero, poblado del municipio Valmore Rodríguez, en la calle Roussevelt, un Olds Mobill, que es propiedad de Teófilo Dubois. Es de modelo 1955, traído de Estados Unidos, en su exterior es de color blanco y rojo, posee dos puertas, placa original con las siglas IYX 911/.

Son utensilios que se encuentran en gran número en muchas regiones de Venezuela. Suelen ser atesorados por tratarse de objetos que recuerdan la faena del planchado de la ropa, que en una época se hacía con planchas calentadas en budare o anafes, o con piezas que disponían de un pequeño depósito para guardar brazas de carbón que calentaban la plancha. También existían aquellas planchas que se calentaban empleando gasoil, estos son ejemplares menos abundantes en número, pero igualmente valorados y conservados.

Existen muchas máquinas antiguas que eran usadas tanto por amas de casa como por costureras distribuidas en toda la región, que son guardadas por sus actuales propietarios como testimonio de los usos y costumbres de antaño. Algunas de ellas contienen un pedal en forma de rejilla, base de hierro, una rueda o polea donde pasa la correa para permitir su funcionamiento y un mueble. Existieron otras máquinas que poseían una placa circular donde se regulaba la costura mediante un tornillo plateado y, a un lado, una pieza circular donde iba la correa, así como una pieza donde se colocaba el hilo. En la parte de abajo se encuentra una pieza que mide 4 cm, donde iba la pata de la máquina donde, a su vez, iba la aguja para coser. En la parte trasera se encuentra una pieza circular negra que sirve de base para el bombillo, también tiene el conector del pedal. Estas máquinas tienen más de 60 años de antigüedad.

Utensilios de totuma o tapara |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

La tapara es elaborada con el fruto de un árbol silvestre llamado taparo. La corteza dura de este fruto, generalmente de forma ovalada y de dimensiones variables, es empleada como envase, recipientes para conservar líquidos, envases para beber o como cucharas. En las zonas rurales de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt se suelen elaborar diversos utensilios de uso doméstico como recipientes para tomar café, sopa, agua, entre otras, a partir de la totuma o tapara. Para su elaboración es necesario que las conchas estén duras, seguidamente se cortan con un serrucho, dependiendo de la forma y tamaño del utensilio que se requiera, posteriormente se limpian, se sancochan y se raspan con una cuchara hasta que quede de su color natural y se colocan al sol. Como envase para la conservación de líquidos el fruto se toma del árbol y se le abre un agujero en la parte superior, se le añade agua, se tapa y se deja por tres días, de esta manera se ablanda el interior, también denominado tripa, que se extrae con un pedazo de madera. Si la tapara va a ser usada para conservar, se le agrega suero y se deja por una semana, y se le coloca agua por cinco días, si es para llevar agua.

Bateas de madera |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Son piezas labradas en madera que en el centro poseen una horadación en forma de escudilla o ponchera. Se emplean todavía para amasar. Existen versiones en pequeño formato de estas bateas, que sirven como platos para comer. Entre otros usos se emplean para escoger granos y hacer la masa de los panes de horno y de las arepas. Suelen ser elaboradas en madera de saqui-saqui y cartán, talladas empleando machete y hacha, y se realizan en diversos formatos, dependiendo del uso para el que sean elaboradas.

16

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LOS OBJETOS

LOS OBJETOS

Budare |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

La tinaja es una vasija de barro cocido con base de forma convexa, cuerpo mucho más ancho en el medio y cuello curvo y angosto. Su forma y material permiten conservar el agua recogida mucho más fresca que la temperatura promedio del medio ambiente donde esté ubicada. Estos objetos son valorados por la comunidad como piezas representativas de los usos y costumbres de los pobladores en las primeras décadas del siglo XX.

Encima de esta superficie se colocan ladrillos de adobe, cuyo largo se va reduciendo a medida que se coloca cada hilera de ladrillos hasta obtener una cúpula de unos 70 cm, asegurándose de dejar una pequeña abertura semicircular en la parte delantera, que es por donde se introducirán los alimentos para su cocción. Posteriormente se hace otra abertura en la parte superior para que salga el humo; se le coloca en la boca una tapa que puede ser de metal. Luego que el horno está listo se coloca la leña para quemar bajo la base de piedra y ya se puede cocinar. Los alimentos se colocan dentro de la campana de barro y sobre las lajas largas de piedra que le sirven de plataforma.

Pilones y piedras de moler Hornos de barro Se trata de una plataforma resistente que se coloca sobre el fuego y es empleada la mayor parte de las veces como superficie para asar alimentos, aunque existen todavía budares en pequeño formato que eran usados antiguamente para calentar la base de las planchas de hierro para planchar la ropa. Los budares pueden ser de arcilla cocida, de hierro colado o más recientemente de cemento y arena, que se fabrican con una mezcla de tierra, arena, cemento y agua, se vacían en un molde circular y se dejan secar para colocarlos luego sobre una estructura semejante a una caja sin tapa hecha de piedra en forma de horno, con una abertura frontal para colocar la madera y las brasas ardiendo, con el fin de que no se expanda el fuego y se concentre más el calor. Mucho más tradicionales son los llamados budares de tierra, que en realidad se hacen con arcilla o tierra arcillosa extraída de las orillas de los ríos, que se lleva hasta la comunidad y se deja secar para luego triturarla y cernirla hasta que quede una arenilla muy fina que se mezcla con ceniza y agua para que compacte y adquiera resistencia. Los de menores dimensiones, para cocinar cachapas o arepas, se suelen colocar sobre tres piedras y leña; si son de mayor tamaño se hacen más gruesos y se montan en una estructura circular con paredes no menores de 30 cm de alto y una abertura frontal para colocar la leña y las brasas.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Tinajas, tinajeros y vasijas de barro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

En muchas localidades de toda la geografía nacional se encuentran estas piezas que se empleaban para la purificación y conservación del agua. Los tinajeros están conformados por un mueble, generalmente de madera, en cuya parte superior se coloca una piedra porosa para filtrar el agua, y en la parte inferior un envase llamado tinaja, que recoge el agua gota a gota.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es una de las piezas asociadas a la cultura rural que no sólo sobrevive como testimonio de las antiguas formas de vida de las localidades que integran estos municipios, sino que también forma parte de las labores cotidianas de poblaciones en las que todavía se usa para cocinar con leña. En algunos establecimientos comerciales dedicados a la gastronomía de la región, se construyen hornos de barro por representar un modo de cocción que otorga un sabor peculiar a las comidas. Uno de los métodos más comunes para elaborar un horno de barro consiste en construir, apilando piedras, tres muros de base rectangular de unos 80 cm de alto del piso y se cubre la parte superior con lajas largas de piedra de 1 m de ancho por un mínimo de 20 cm de profundidad.

En el proceso para convertir el grano de maíz en harina y obtener la arepa, entre otros alimentos tradicionales, se incluyen estos objetos característicos, que son conservados en muchas colecciones particulares y que forman parte de los testimonios de vida de una época. La piedra de moler es un utensilio doméstico plano, con una concavidad ligera en su centro en la que se deposita el grano o las especies para ser trituradas empleando otra piedra de menor tamaño, redondeada para facilitar su manipulación. Los pilones, por su parte, son piezas talladas en madera, en cuya fabricación se emplea un solo tronco al que se le da forma de copa con base cónica, en cuyo interior se coloca el grano para triturarlo con un mazo o mano del pilón. El pilón suele fabricarse usando madera de roble, caoba o apamate. El tronco seleccionado se talla con machete, hachuela y escorfina, para darle

forma de copa con base redonda. En el extremo superior se hace una horadación que cumple la función de depósito, con una capacidad de hasta 3 kg. En los pilones se pila todavía hoy granos de arroz, maíz, café y sal en grano, entre otros productos de la dieta cotidiana. Desde hace por lo menos medio siglo existen máquinas de moler granos, movidas a motor como la de Edia Marchán, ubicada en la calle 94, de Pueblo Nuevo municipio Baralt. Esta máquina fue utilizada en sus principios por el fallecido Estanislao Rojas, para moler el maíz que se cosechaba en los alrededores de la comunidad.

Colección de la capilla San Benito de Pueblo Viejo |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Viejo |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas y La comunidad

Colección compuesta por imágenes religiosas, algunas marianas y otras representan a los santos y a Jesús. Entre las imágenes destacadas están el patrono de la capilla, San Benito, un Cristo Crucificado, Santa Bárbara, la Rosa Mística y una Virgen de Coromoto. La imagen de San Benito está ubicada en posición pedestre, vestida con una túnica larga, con un cordón de color blanco y escapulario suspendido en el cordón. Toda la pieza está realizada en madera policroma. La imagen de Cristo Crucificado está realizada en metal, policromada de color negro, verde, amarillo y rojo. Jesús está en posición pedestre clavado a la cruz por las palmas de las manos y los pies, lleva perizona y en la cabeza tiene una corona. La imagen de Santa Bárbara se encuentra en posición

18

19

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LOS OBJETOS

LOS OBJETOS blanco, decorada con líneas de color dorado. Tiene la mano izquierda elevada con los dedos indicando a La Trinidad y con la mano derecha sostiene una esfera de color azul con franjas transversales de color dorado.

Colección de la iglesia Niño Jesús |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

pedestre, vestida con una túnica de color amarillo y una capa de color rosado, decorada con líneas de color dorado. A su lado se observa una torre de color amarillo, con la mano izquierda sostiene un copón y con la derecha una espada. Sobre la cabeza lleva una corona de color dorado. La advocación mariana de la Rosa Mística está ubicada en posición pedestre, ataviada con una túnica de color blanco, con una franja de color dorado y un rosario de color dorado. Lleva una capa con capucha del mismo color, decorada con formas vegetales de color dorado. En el cuello de la capa se observan tres rosas de color blanco, rojo y dorado. Tiene las manos en posición orante y en el reverso de la cabeza se observa un nimbo de forma circular de color dorado. La imagen de la Virgen de Coromoto está ubicada en posición sedente, vestida con una túnica de color amarillo, decorada con una franja de color dorado en el cuello. Lleva una capa de color rojo decorada en el borde con formas vegetales de color dorado. Sobre la cabeza lleva una mantilla de color blanco. En el regazo de la Virgen está sentado el Niño Jesús, vestido con una túnica de color

Colección compuesta por imágenes religiosas, entre las que destacan un San Nicolás de Bari, una Inmaculada Concepción, un Niño Jesús de San Timoteo, una Inmaculada Corazón de María, un San Antonio de Padua y una Santa Teresa de Jesús. Entre los objetos de carácter litúrgico de la colección destacan una pila bautismal, un sagrario y una custodia. El San Nicolás de Bari está ubicado en posición pedestre, vestido con alba de color azul, roquete de color blanco y capa pluvial de color rojo, decorado con formas geométricas de color dorado y sobre la cabeza lleva una ínfula de color blanco con dorado. Con la mano izquierda sostiene un báculo de color dorado y con la derecha una rama y un pergamino. La advocación mariana representada por la Inmaculada Concepción está ubicada en posición pedestre, ataviada con una túnica de color blanco, decorada con formas vegetales de color dorado y una manta de color azul, decorada con líneas curvas de color dorado. La Virgen esta emplazada sobre una base de color azul y tiene ambas manos entrecruzadas sobre el pecho. El Niño Jesús de San Timoteo se encuentra en posición pedestre, vestido con una túnica de color blanco, decorada con líneas de color gris. En el reverso de la cabeza lleva tres rayos de color gris y con la mano derecha sostiene un báculo. La Inmaculada Corazón de María está ubicada en posición pedestre, vestida con una túnica de color blanco, con un corazón llameante en el pe-

cho. Lleva sobre los hombros una manta de color beige decorada con formas vegetales de color dorado. Sobre la cabeza lleva una mantilla de color blanco y tiene la mano izquierda sobre el pecho. La imagen que representa a San Antonio de Padua está en posición pedestre, ataviado con el hábito franciscano, túnica con capilla de color marrón y un cordón de color blanco anudado en la cintura y un rosario que pende del lado derecho de la cintura. Está calzado con sandalias y sostiene un pequeño ramo de flores y una Biblia sobre la que ésta sentado el Niño Jesús, vestido con una túnica de color rosado. La imagen que representa a Santa Teresa de Jesús está ubicada en posición pedestre, vestida con túnica de color marrón y sobre ésta se observa un escapulario

decorado con formas vegetales de color dorado. Sobre la túnica lleva una capa de color beige decorada con formas orgánicas de color dorado, en la cabeza lleva una toca. Sostiene con las manos una corona de flores y un crucifijo.

20

21

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LOS OBJETOS Colección de Emiliano Sánchez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

LOS OBJETOS lla de postre tiene en el extremo superior la venera de la compañía petrolera Shell y la cuchara sopera lleva en el mismo sitio las letras VDC.

Colección de la capilla San José de Ceuta |MUNICIPIO| Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San José de Ceuta

|DIRECCIÓN| Sector Campo Miraflores

|DIRECCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Emiliano Sánchez

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas y La comunidad

Colección de la capilla San Benito de San Timoteo |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Calle Bolívar con avenida El Lago |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

Colección compuesta por varias imágenes de San Benito, instrumentos de percusión, varios sombreros de paja y vestimentas utilizados durante la procesión del Santo. Entre las imágenes del Santo se destaca una que es sacada en procesión, ubicada en posición pedestre, ataviada con una túnica de color marrón y un cordón anudado a la cintura de color blanco. Con la mano izquierda sostiene una cruz y al lado del Santo se observa a un personaje femenino en posición orante vestido con una falda de color verde, un cordón blanco anudado en la cintura y una camisa de cuello corto de color azul. Los instrumentos de percusión son tambores realizados en madera policromos de color azul, amarillo, rojo, blanco, verde y negro.

Colección compuesta por objetos e imágenes de carácter religioso. Entre las imágenes religiosas destacan la imagen de San Benito, Santa María de África, San Judas Tadeo, la imagen de la Virgen de Coromoto y dos campanas. La imagen que representa a San Benito está ubicada en posición pedestre, vestido con una túnica de color azul y una capa de color negro, decorada con una línea ondulada de color dorado. Esta imagen es sacada en procesión. La imagen que representa a Santa María de África está ubicada en posición sedente, vestida con una túnica, una manta y una mantilla, sobre la cabeza se observa una corona y un nimbo. La Virgen tiene la vista dirigida hacia la cara de Jesús, quien está ubicado en posición yacente, vestido con una tela anudado a la cintura. Toda la pieza es de color plateado, en cuya base se lee Sta. Mª de África Patrona de Ceuta (España) 5 de abril 2005. La imagen que representa a San Judas Tadeo está ubicada en posición pedestre, ataviado con una túnica de color verde y un manto de color rojo, decorado con líneas curvas de color dorado. Con la mano izquierda sostiene un hacha y con la derecha un libro. La advocación mariana representada por la Virgen de Coromoto está ubicada en posición sedente, vestida con una túnica de color blanco, decorada en el centro con formas vegetales de color gris. Sobre los hombros lleva una manta de color rojo y sobre la cabeza se observa una mantilla de color blanco y una corona. Sobre las piernas está en posición sedente el Niño Jesús, vestido con una túnica de color blanco decorada con líneas curvas de color dorado. Tiene la mano izquierda levantada indicando a la trinidad y con la mano derecha sostiene una esfera de color azul que representa al mundo. Las campanas se encuentran ubicadas fuera de la capilla, realizadas en cemento, una tiene una leyenda que reza Ceuta y la otra Virgen del Carmen.

Colección compuesta por objetos de los tiempos de la llegada de empresas petroleras como la Shell y Creole. Algunos de estos objetos son tres fotografías en blanco y negro. En la primera se observa un carro con un grupo de personas y un negocio en el fondo con un cartel que reza Bachaquero, la segunda es una vista panorámica del Puerto de Azuay en Puerto Cabello y la tercera es igualmente una panorámica pero de la refinería Shell, ubicada en el Cardón. Completa la colección un baúl realizado en cuero y madera, que conserva aún todos los remaches y las cerraduras, dos cucharillas de plata, una pequeña, de postre, y la otra más grande, para servir la sopa. La cuchari22

23

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


2 LO CONSTRUIDO

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

2

Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul-

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó-

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios

municipal establecerá las medidas necesarias para la

históricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

o funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién sea su creador.

24


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Iglesia San Benito

Antiguo comisariato Maraven

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|DIRECCIÓN| Sector El Aserradero, avenida principal

|DIRECCIÓN| Avenida principal, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Fue construida en 1983, constituida por una nave central, con tres puertas —una al frente y dos laterales—, cuatro ventanas ubicadas en cada lateral. Sus pisos son de terracota, al fondo de la estructura se ubica un parque recreativo para niños, encontrándose en el lateral izquierdo el preescolar Eumelia Torrealba y el dispensario del Rotary Club. La iglesia posee una pequeña plaza y espacios para transitar. Es una obra de gran valor para la comunidad ya que es considerada un lugar para realizar oficios religiosos.

bloques de concreto y techos de láminas metálicas a dos aguas. Con más de 40 años de funcionamiento fue en sus inicios el Instituto Educacional Bachaquero, posteriormente nombrado como Instituto de Educación Integral Don Pedro Bautista.

Escuela Técnica Agropecuaria |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Corozo II, a 2 km de la carretera Lara-Zulia

Edificación civil de uso comercial, fundada hace más de 40 años, de típica arquitectra petrolera. Está conformada por volumen de planta rectangular y techos a dos aguas, con cambios de pendiente en el techo de la galería. En la parte superior de la fachada principal tiene ventanas batientes en toda la superficie. Fue construida con steelox, metal y vidrio; con unas medidas aproximadas de 15 m de ancho por 100 m de largo. Posee un estacionamiento totalmente asfaltado. Es considerado como un emblema significativo, ya que ha brindado beneficios a los pobladores y trabajadores petroleros desde sus inicios, en distribución y venta de alimentos, bebidas y víveres.

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para la Educación

Se encuentra ubicada en una extensión de terreno de 25 ha. Posee tres galpones dentro de los que se desarrollan las actividades de enseñanza, en este espacio se encuentran también los dormitorios para los estudiantes que deseen internarse, cocina, lavandería, comedor y baños. Las estruc-

Instituto de Educación Integral Don Pedro Bautista |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Miraflores |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Inaugurada en 1963, consta de dos edificaciones con unas dimensiones de 24 m de largo por 21 m de ancho. Posee trece aulas de clases de 6 m de largo por 15 m de ancho cada una. Posee dos baños, un depósito de 4 m de largo por 3 m de ancho, una cantina y un comedor. Su estructura es similar a las casas de los campos petroleros, con paredes de Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Iglesia San José Obrero |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

parados por columnas rectangulares y una torre campanario de cinco niveles. La comunidad junto a la feligresía la consideran como un bien cultural, ya que en ella realizan sus oficios religiosos.

|DIRECCIÓN| Callejón Trujillito, entre calles Vargas y Estrella de Oro |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

Parque de recreación Burro Negro |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Carretera Lara - Zulia |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques (INPARQUES)

Fue fundada en 1979, como una capilla con un área reducida para recibir aproximadamente 45 personas. Consecutivamente fueron ampliando los espacios gracias a la iniciativa de la parroquia y de los habitantes de la zona. En la actualidad cuenta con una dimensión de 30 m de ancho por 25 m de largo, posee cuatro puertas de hierro, 150 bancos de madera, diez imágenes de yeso, un altar de 5 m de largo por 3 m de ancho hecho de arenilla. Posee un espacio destinado para la sacristía y un sagrario hecho de plata. La fachada se caracteriza por un pórtico con cuatro arcos se-

turas miden aproximadamente 951 m² —en relación a metros por hectáreas—, los dormitorios con 25 camas cada uno miden aproximadamente 10 m de largo por 9 m de ancho. Los espacios exteriores ofrecen facilidades para la cría de ganado y áreas dedicadas a la siembra. Desde 1974 hasta 1982 la institución llevaba por nombre Escuela Granja Francisco Lugo, y según los pobladores, es la única que ofrece educación en el campo agrícola y pecuario en el municipio Valmore Rodríguez. 28

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO Se encuentra ubicado en la zona protectora Burro Negro, y ocupa un área de 58 ha, representados en tierra firme, de espejo de agua en la represa, gramales e infraestructuras. En sus alrededores se pueden observar algunas especies de fauna silvestre, tales como araguatos, ardillas, chigüires, venados, dantas, babillas e innumerables aves, reptiles e insectos. Cuenta con instalaciones de juegos infantiles, quioscos con sus respectivas parrilleras, baños, cancha de bolas criollas, caminerías naturales y de concreto, áreas para acampar y un estacionamiento con su vialidad de acceso. Dentro del parque se encuentra el embalse Burro Negro, que posee una rica ictiofauna, destacándose especies propias de la zona como la manamana y especies introducidas como el pavón, razón por la que se realizan permanentemente actividades de pesca deportiva, atrayendo la atención de la población local y turistas.

Cancha deportiva El Progreso |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida Principal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

LO CONSTRUIDO Embalse Burro Negro

Puesto Burro Negro de la Guardia Nacional Bolivariana

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|DIRECCIÓN| Carretera Lara - Zulia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|DIRECCIÓN| Carretera Lara -Zulia

| ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE | Hidrolago y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Fue construido entre 1958 y1960, es uno de los reservorios de agua que abastece a los principales municipios de la Costa Oriental del Lago. Su capacidad de almacenamiento es de 76.000.000 m³ y posee una superficie de 1.000 ha. Su fuente de abastecimiento son Río Chiquito y Río Grande, asimismo provee de agua cruda a la Planta Potabilizadora Pueblo Viejo. La represa es de tierra con protección de rocas y las obras de toma son de concreto armado.

Fue creado el 9 de enero de 1960. Forma parte del segundo pelotón de la segunda compañía del destacamento número 33 de las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Cooperación. La construcción tiene forma de U, con tres módulos de paredes de bloques de concreto y techos de láminas metálicas a dos aguas, con puertas y ventanas de vidrio y metal tipo macuto. Cada módulo tiene una función específica como dormitorio, depósito y oficinas administrativas. En el espacio interior de los módulos hay un patio sembrado de grama y plantas florales, con árboles frondosos a su alrededor. El puesto Burro Negro tiene como misión prestar seguridad física a las instalaciones de la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) para surtir fuentes de agua a los poblados ubicados en la Costa Oriental de Lago. Asimismo, presta vigilancia, control y seguridad permanente a la zona protectora de la reserva hidráulica del embalse del río Pueblo Viejo.

Se encuentra ubicada en un terreno de 6 m de largo por 8 m de ancho. Posee dos aros para baloncesto, dos tubos de 2 ½ m donde se coloca una malla para la práctica de voleibol. Consta de varias tribunas para albergar al público que asiste a las competencias y actividades, está protegida por una cerca ciclón y un sistema de alumbrado. En uno de sus laterales se localiza un parque para niños. Fue construida hace algunos años para propiciar la actividad deportiva y el esparcimiento en los habitantes de las comunidades cercanas. 30

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Plaza Rafael Urdaneta

Embalse Machango

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|DIRECCIÓN| Carretera Lara - Zulia, a 2 Km al Este del puente Machango,

|DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hidrolago y Ministerio del Poder

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio

Popular para el Ambiente

Valmore Rodríguez

Preescolar Pulgarcito |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Los Rosales, cuarta calle |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Asociación de Comerciantes e

Fue inaugurada el 24 de octubre de 1999. Abarca una extensión de 100 m de ancho por 115 m de largo, entre sus dotaciones se encuentran dieciocho bancos de granito, áreas verdes divididas por caminerías internas de concreto por donde se accede a la plazoleta central con el busto que representa a Rafael Urdaneta, vaciada en piedra artificial y polícroma, patinada en color negro; colocado sobre un pedestal rectangular. La plaza posee forma rectangular y cerca de ella se localiza un bulevar techado, construido en concreto 2 m de altura por 4 m de ancho por 50 m de largo. Posee iluminación eléctrica y tres astas para banderas. Representa para la comunidad un lugar de esparcimiento y recreación familiar.

Fue construido entre 1985 y 1988, y es uno de los reservorios de agua dulce más importante de la Costa Oriental del Lago. Su capacidad de almacenamiento es de 109.000.000 m³ y posee una superficie de 1.180 ha. Su fuente de abastecimiento es el río Machango, posee una vida útil de cien años aproximadamente, y provee de agua cruda a la planta General en Jefe Rafael Urdaneta, para luego ser distribuida como agua potable a las poblaciones de Bachaquero, Mene Grande, Pueblo Nuevo, El Venado, entre otras.

Industriales de Bachaquero, Asciba

Construcción civil con unas dimensiones de 6 m de largo por 4 m de ancho. Está rodeada por una cerca tipo ciclón, tiene dos puertas de entrada y cuatro ventanas. Para acceder a su parte interior se debe transitar un camino de cemento que va desde el portón hasta la entrada principal, sus paredes poseen dibujos con paisajes que embellecen a la institución educativa. Actualmente es una institución que ofrece educación en todos los niveles. Ha brindado durante años formación integral a la población infantil, gracias a la colaboración de los padres, representantes y docentes.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Fátima |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Lídice |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

Escuela Básica Cristóbal Rojas |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia

Fundada el 25 de noviembre de 1959, cuenta con una dimensión aproximada de 250 m de ancho por 350 m de largo. Está constituida por quince aulas de clases, un aula de informática, un aula integrada, un comedor, un salón de higiene escolar, una cancha deportiva techada y una cantina. Además consta de una plaza interna donde se ubica un busto en homenaje al artista plástico Cristóbal Rojas. La plaza mide 19 m de ancho por 47 m de largo, tiene catorce bancos, cuatro caminerías de 2 m de ancho por 11 m de largo. Es la primera escuela estadal que comenzó a funcionar en el municipio Valmore Rodríguez.

Construcción religiosa construida en 1952, con unas dimensiones de 27 m de largo por 40 m de ancho. Posee una fachada donde se aprecia una puerta central en arco de medio punto con un vano formado por cuatro columnas paralelas. A cada lado tiene tres ventanas en arcos gemelos de madera con cristales escarchados de colores. A la derecha de la puerta de entrada tiene adosada una torre campanario de tres niveles, con cuatro campanas en el nivel superior con vanos en arcos de medio punto y techo piramidal. En el lateral izquierdo posee dos puertas de madera en arco y seis ventanas con arcos de madera y vidrio escarchado. Las paredes son de bloque de concreto y techo a dos aguas con cubierta de tejas criollas. En la parte interior del lado derecho hay una arcada, cuya parte superior está ocupada por el Coro y el altar mayor ubicado en un nicho frente a la entrada principal. La parte exterior posee áreas verdes separadas por caminerías.

cho de platabanda. Posee puertas y ventanas de madera y vidrio; una cancha deportiva con techo en arco de láminas metálicas sobre estructura de vigas de acero. Actualmente tiene nueve aulas y tres laboratorios, se imparten clases a nivel básico y diversificado. Fue la primera institución para estudios de bachillerato en el municipio Valmore Rodríguez, ha mantenido una ininterrumpida labor educativa, por lo que ha ganado prestigio dentro de la comunidad.

Plaza Valmore Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida Bolívar, frente a la Inspectoría de Tránsito

Colegio Juan Vicente González

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso |ADSCRIPCIÓN| Privada

Fundada por el presbítero Emilio Dall´Ora en 1953 con el nombre de Carlos Viso Llamosa, años más tarde fue sustituido el de Juan Vicente González. Su construcción es de dos pisos, con estructura de concreto, paredes de bloques y te-

34

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO Fue inaugurada en 1992, cuenta con una superficie triangular de 37 m de base y 50 m cada lado. Posee tres caminerías de 2 m de ancho por 5 m de largo, éstas dan acceso a la plazoleta central rectangular. En el centro de la plazoleta se ubica un pedestal que mide 1 m de alto por 50 cm de ancho, donde se conserva un busto que representa a Valmore Rodríguez. La plaza posee tres astas, tres luminarias de halógeno, y cuenta con áreas verdes. La comunidad aprecia la belleza que la caracteriza y por representar el mayor homenaje al gran luchador sindicalista y escritor.

Palafitos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

En la región zuliana los grupos indígenas han desarrollado viviendas sobre la superficie del agua, conocidas como palafitos. Esta idea mantiene la estrecha relación entre los grupos étnicos y el medio ambiente acuático, ya que históricamente la pesca ha contribuido a su subsistencia. En el municipio Valmore Rodríguez y en el municipio Baralt existen diversas estructuras de palafitos, donde en la actualidad habitan familias indígenas como los Añú y Wayú. En La Playa, poblado del municipio Valmore Rodríguez, permanecen aproximadamente 60 estructuras. La construcción es elaborada con pisos y paredes de made-

LO CONSTRUIDO ra y techo de zinc, de forma rectangular, apoyadas sobre troncos de madera. Cuentan con servicios de electricidad y agua potable. Para acceder a los palafitos se transitan unas caminerías fabricadas con tablas y troncos provenientes de los árboles, con una dimensión promedio de 1,20 m de ancho por 50 m de largo. La madera utilizada en la construcción de las viviendas se le conoce como mapora, aunque en ocasiones se utiliza también el pino y la ceiba. La altura de estos palafitos varía entre 3 y 4 m, tienen generalmente seis ventanas y dos puertas. En los poblados de San Timoteo y San José de Ceuta del municipio Baralt, los palafitos se encuentran sostenidos por bases hechas de cemento, poseen techos de zinc, pisos de cemento, y algunos tienen porche. Son considerados de importante valor patrimonial, ya que simbolizan las primeras formas de construcción de los indígenas venezolanos.

Fue construida en 1959, sus fuentes de abastecimiento son río Chiquito y río Grande, y tiene una capacidad de operación de 3.200 lt por segundo. Brinda un tratamiento que abarca los procesos de clarificación, floculación, filtrado y desinfección del agua. Ofrece servicios a la población de Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas, Santa Rita y el municipio Valmore Rodríguez.

Clipper Motel |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida Principal, frente al Campo Miraflores |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Pascuale Marcone

Planta de potabilización Pueblo Viejo |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Carretera Lara - Zulia |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hidrolago y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Fue inaugurado en 1957, siendo sus primeros dueños Marcos Mastretta y Pascuale Vitale, ambos de origen italiano. La edificación —que tiene forma de avión— consta de 24 dormitorios sencillos con baño, dos dormitorios dobles con sala sanitaria, cuatro suites, salón comedor, dos depósitos, vestuario, cocina y bar. La estructura tiene una superficie de 1.645 m² y un área aproximada de 1.800 m². Posee piso de granito vaciado, paredes de bloque y ladrillo, techo de platabanda, puertas de madera y estacionamiento asfaltado. Actualmente es administrado por Pascuale Marcone.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO Molienda Flora de Lara |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida Bolívar con calle 72 |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Carmelo Sánchez

LO CONSTRUIDO Con el nombre del filósofo y pedagogo Jhon Dewey fue fundada el 11 de noviembre de 1949. De esta institución educativa han egresado numerosos y destacados alumnos, siendo una de los primeros colegios del municipio. Su edificación es de paredes de bloques de concreto y techo de platabanda. Posee puertas y ventanas de metal y vidrio, y un pasillo techado desde la parte exterior hasta la puerta de entrada. Actualmente cuenta con una matrícula de 1.641 alumnos en dos turnos y 75 personas en el personal docente, administrativo y obrero. Cuenta con instalaciones deportivas, aulas, auditorio, comedor y biblioteca. Es de importante valor para la comunidad porque alberga a una considerable población estudiantil.

de una sola planta, de desarrollo horizontal, cuyo techo está sostenido por columnas de obra limpia como elemento decorativo. Tiene una amplia puerta de entrada, ventanas de vidrio de mayor altura con protectores metálicos a la derecha, y tres ventanas rectangulares en el lado izquierdo. En la parte frontal posee un jardín que se encuentra interrumpido por una caminería que va desde la puerta exterior de platinas metálicas hasta la puerta de madera de entrada. Este centro cultural fue fundado el 19 de abril de 1991 para promover actividades artísticas, así como las manifestaciones y tradiciones culturales de la región.

Muro o dique Escuela Básica Estadal El Corozo

Cuenca del Lago de Maracaibo

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia

el Ambiente

Constituye uno de los espacios de considerables riquezas naturales. Posee excelentes tierras para la agricultura y la ganadería, y es hábitat de variable fauna terrestre, lacustre y fluvial. En su interior se encuentra el Lago de Maracaibo como punto de enlace con el Caribe, que facilita el comercio y la navegación con cualquier lugar del mundo. Asimismo, en lo más profundo del subsuelo de la cuenca, se acumuló el más preciado y valioso recurso energético, conocido como petróleo. Su situación geográfica ha privilegiado a la región zuliana y al resto del país.

Fundada el 13 de mayo de 1969. Es una molienda de maíz que ocupa un área de 65 m por 20 m de ancho, tiene un galpón construido con bloques de concreto y techo de acerolit. Cuenta con maquinarias y equipos para el procesamiento del maíz, como un molino que data de 1969 marca Lister de dos caballos de fuerza y 1,80 m por 2 m de ancho de hierro colado, con un peso de 400 kg. Actualmente, Carmelo Sánchez promueve la venta de alimentos concentrados como maíz en concha, productos veterinarios y diversos insumos agropecuarios. Es de importante valor para la comunidad, ya que es la única molienda que existe en el municipio.

Casa de la Cultura Monseñor Emilio Dall'Ora |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia

Grupo Escolar Nacional Jhon Dewey Construcción moderna, de estructura de concreto armado, paredes de bloques, techo de platabanda, con piso de granito y terracota, y caminerías de acceso. Es una estructura

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Calle Páez con avenida principal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para la Educación

Fundada en 1964, su nombre proviene de una planta conocida como Corozo que rodeaba la zona donde hoy está construida la escuela. Su estructura es modular, de desarrollo horizontal. Cada módulo es de paredes de bloques de concreto, posee techos de tabelones y láminas metálicas con amplios ventanales de vidrio y puertas de metal. Posee aulas de clases, módulos sanitarios, áreas verdes, tanques de agua, biblioteca, comedor, cocina y mesas construidas de cemento. En la escuela también se ofrecen talleres, seminarios y charlas que complementan la educación integral de los estudiantes y del resto de la comunidad.

Fue construido en 1927 por la compañía Shell para aislar las instalaciones petroleras de las aguas del Lago de Maracaibo. Su longitud inicial era de 3 km y actualmente posee 48 km para evitar riesgos de acuerdo al plan de contingencia ante una posible ruptura, y soportar movimientos sísmicos hasta 8º en la escala de Richter. Fue fabricado de tierra con protección de rocas, que sirve para evitar inundaciones en los poblados que están construidas aguas abajo. 39

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Unidad Educativa Autónoma Rafael Urdaneta |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso, Calle 3 |ADSCRIPCIÓN| Pública

con abundante vegetación y estacionamientos. Al frente de la unidad educativa se halla un jardín con plantas florales y en su centro se observa un busto que representa al general Rafael Urdaneta. Es de gran valor para la comunidad ya que tiene capacidad para albergar a más de 1.000 estudiantes en los niveles de primaria y secundaria.

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Campo Los Caobos, centro poblado |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Entre campos Lídice y Belmonte |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Campo petrolero que tiene un ordenamiento urbano octogonal, conformado por catorce manzanas de calles asfaltadas, y profusión de árboles frondosos, que brindan sombra. Las viviendas son de planta rectangular, con paredes de bloques de concreto, techos de láminas metálicas a cuatro aguas, que llegan hasta las partes laterales donde existen los corredores. Las puertas y ventanas están hechas con materiales metálicos y vidrio, y en las áreas externas se aprecian espacios comunes como jardines y sistema de aire acondicionado.

Institución educativa que comenzó a funcionar a partir de 1939 en una pequeña vivienda del sector Campo Progreso, con una matrícula de 30 estudiantes. A partir de 1942 se construyó la actual edificación que presenta características propias del modelo arquitectónico petrolero. Funciona en una estructura de una sola planta a doble altura con dos volúmenes frontales ubicados hacia los laterales que consta de dos cuerpos de altura y columnas molduradas en sus esquinas, cada uno de estos volúmenes poseen tres vanos con sus respectivas ventanas de metal y vidrio. Poseen un muro perimetral de ladrillos de ventilación a media altura. Su fachada es simétrica con el acceso principal al centro en dos puertas de dos hojas, cada una en metal y vidrio, protegidas por un saliente en el frontis que sirve de resguardo y en el que se lee U. E Rafael Urdaneta. Su espacio interior se encuentra distribuido entre oficinas, 28 salones de clase, auditorio, laboratorios, un consultorio médico, el área del cafetín, canchas deportivas, parque infantil y sanitarios, además de un patio

Bachaquero, centro poblado |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Planicie oriental del Lago de Maracaibo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

De acuerdo a un documento que data de 1905, reseñado en la publicación de la síntesis histórica del municipio Valmore Rodríguez, en este centro poblado ya existía una zona con el nombre de Bachaquero. El Centro poblado es producto de la industria petrolera, en el que se han desarrollado avenidas con profusión de locales comerciales, viviendas apareadas de uno y más pisos, todas con paredes de bloques de concreto con techo de platabanda y láminas metálicas. Posee diferentes tipos de postes de electricidad y alumbrado a lo largo de las aceras. Las avenidas son de doble vía y en las intersecciones hay modernos semáforos para el control del tráfico. Bachaquero es conocido también por la mezcla de costumbres foráneas y locales en el ámbito deportivo, infraestructuras, religioso, gastronomías, entre otros.

Sus calles están asfaltadas, como centro de reunión religioso posee una amplia iglesia, y como centro recreativo, una plaza con una fuente decorativa en uno de sus lados.

Corozo I y II, centros poblados |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Corozo I y II |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Sabana de Machango, centro poblado |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sabana de Machango |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Poblado ubicado en la parroquia Raúl Cuenca, está constituido por un conjunto de viviendas con paredes de bloque de concreto, techos de láminas metálicas, ventanas con protectores metálicos, puertas de metal y cercas de protección, distribuidas sin tener un ordenamiento urbano predeterminado. 40

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO namiento urbano predeterminado. Las casas están rodeadas de árboles que le prestan sombra durante el día. Existe en este centro poblado una especie de redoma, en la que se ubica una cruz de cemento de aproximadamente cinco metros de alto, protegida por una cerca de varillas metálicas. Las casas son de paredes de bloque, con techos de láminas metálicas, puertas de madera y ventanas de metal y vidrio. Los postes para el sostenimiento de las líneas eléctricas están profusamente distribuidos en toda la extensión del poblado.

ordenamiento urbano, algunas ubicadas a los lados de las carreteras asfaltadas, con considerable distancia entre un grupo de casas y otro. Predomina la vegetación y los solares vacíos. Hay viviendas de diferentes tipos, generalmente de paredes de bloques de concreto, con techos de láminas metálicas y de construcción reciente con techos de platabanda. La búsqueda de frescor hace que las casas se construyan cerca de árboles altos y frondosos. El centro poblado cuenta con una cancha deportiva, un estadio, club campestre, iglesias, comercios y plazas; y se encuentra conformado por los sectores Las Yeguas, El Poblado, Mudanza, El Cañafístola, y El Caliente.

perpendicular al frente, con ventanas en el frente y a cada lado, puertas y ventanas de metal, paredes de bloques de concreto y techos de láminas metálicas. Las casas están distribuidas de manera ordenada, cercadas entre ellas con mallas tipo ciclón. Las calles están asfaltadas y los postes de electricidad ocupan un espacio estratégico sobre las mismas.

Capilla Virgen del carmen |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector 23 de Enero, carretera San Pedro Lagunillas |ADSCRIPCIÓN| Privada

Como otros centros poblados del municipio Valmore Rodríguez, estas localidades vecinas forman parte de la parroquia La Victoria, y se encuentran ubicadas en la planicie oriental del estado Zulia. Constan de una distribución de viviendas y calles que no obedecen, hasta la actualidad, de ningún ordenamiento urbano. Son agrupaciones de casas ubicadas al lado de las carreteras o cerca de alguna instalación especifica, como una subestación eléctrica. Las casas de estos poblados están construidas con paredes de bloques de concreto, piso de cemento, techos a dos aguas de láminas metálicas, puertas y paredes de metal. En los alrededores se encuentran abundante vegetación y plantas ornamentales típicas de la región.

Zipayare, centro poblado

El Remolino, centro poblado

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas y La comunidad

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Remolino

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Zipayare

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio

Valmore Rodríguez

Valmore Rodríguez

Según se dice, fue el primer asentamiento campesino del estado Zulia donde llegaron las primeras familias en 1950. Está constituido por un conjunto de viviendas sin

Esta localidad forma parte de la parroquia Raúl Cuenca, está ubicada en la planicie oriental del estado Zulia. Está constituida por un conjunto de casas de tipo rural que datan de 1960, con forma rectangular, un pequeño porche y entrada

Plan Bonito, centro poblado |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Plan Bonito |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Se encuentra ubicado en la parroquia Raúl Cuenca, en la planicie oriental del estado Zulia. Muestra una topografía plana en la que se desarrollan construcciones aisladas con altura predominante de un piso y escaso grado de intervención. Está constituido por calles asfaltadas, sin algún orde-

Construcción de uso religioso, que presenta pérdida de la capa pictórica. Es de arquitectura moderna, definida por la pendiente del techo a un agua. Tiene en el lado derecho la torre campanario, lisa con un vano en arco antes de la altura del techo y cuatro vanos en arco, uno en cada lado en el campanario. La fachada tiene una puerta de metal en arco de medio punto, una ventana pequeña de la misma forma, un techo en voladizo cubierto de tejas sobre la puerta y una gran cruz a su lado derecho. El techo es de tablones, 43

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO soportado por una estructura metálica. En la parte lateral tiene cuatro pares de ventanas gemelas en arco de medio y punto y una puerta de entrada de la misma forma. La capilla es a una nave, con piso de terracota y las ventanas laterales de vidrio le brindan iluminación natural. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

LO CONSTRUIDO viendas son de paredes de bloques de concreto, techos de laminas metálicas, y están constituidas internamente por habitaciones, sanitarios, comedor, cocina y amplios patios. El sector está protegido por una cerca tipo ciclón en todo su alrededor y posee una caseta de control para la entrada. Además se provee de abundante luz nocturna gracias a la presencia de altos postes modernos con luces de vapor.

Campo Miraflores, centro poblado Campo Junín, centro poblado

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Rodríguez y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Con el desarrollo de la industria petrolera en el municipio Valmore Rodríguez, se elevaron diversos sectores para la estancia de los trabajadores petroleros, tales como el Campo Junín, que tiene un ordenamiento urbano octogonal, calles asfaltadas y casas alineadas a lo largo de las calles. Las vi-

Es un sector de Bachaquero, que surgió con el desarrollo de la industria petrolera en la localidad. Dentro de este campo se encuentran viviendas modernas, de líneas simples, con

paredes de bloques y techos de láminas metálicas. Estas casas fueron construidas para los trabajadores petroleros venezolanos y extranjeros. Las calles están asfaltadas, rodeadas de vegetación típica de la región; también se encuentra una iglesia para los oficios religiosos, amplios espacios para la práctica del deporte, y un tanque metálico elevado que provee de agua a todos los residentes.

Casa de Policarpio Marjal |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Diagonal al Club Miraflores, casa nº 4, |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Policarpio Marjal

45

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Tanque de almacenamiento de Burro Negro

Se trata de una vivienda rectangular de un solo nivel, con una puerta de madera y seis ventanas de vidrio en su parte frontal y lateral. Posee techo de tejas de arcilla a cuatro aguas y piso de cemento pulido. Policarpio Marjal obtuvo esta vivienda como beneficio social cuando laboraba en la planta eléctrica en el municipio Valmore Rodríguez.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Carretera Lara - Zulia |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hidrolago y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Puente de Sibaragua |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

tumbas guardan una distribución lineal, con espacio entre ellas, que permite el paso de los visitantes. Las tumbas son de diversos materiales, muchas de ellas poseen enrejados de protección y algunas tienen cruces de gran tamaño, hechas de mármol, con la imagen de Cristo Crucificado.

El tanque de almacenamiento de agua en el sector Burro Negro es una estructura cilíndrica de aproximadamente 30 m de diámetro y 15 m de altura, fabricado en concreto armado con columnas adosadas de protección, y una baranda tubular en todo lo alto y largo de su perímetro. Forma parte de la planta de potabilización de Pueblo Viejo.

Escuela Andrés Bello |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene grande |DIRECCIÓN| Sector Campo Alegría, diagonal a la Universidad Experimental Rafael María Baralt |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para

Cementerio municipal de Bachaquero

la Educación

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio

Puente con una antigüedad de más de 40 años. Consta de una estructura de concreto, con defensas laterales también de concreto, de dos vías y dos canales en ambos lados. Posee una isla central en concreto, con medidas aproximadas de 80 m de largo y 15 m de ancho. Este puente permite la circulación vehicular y el intercambio comercial entre los poblados del municipio Valmore Rodríguez.

Valmore Rodríguez

Se trata de un camposanto, que posee una entrada principal de una estructura de concreto, con una columna a cada lado y una amplia puerta en arco rebajado. Internamente las

Tanque de agua |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Miraflores |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

En poblaciones donde no existe un río u otra fuente de agua cercana o de fácil acceso, los tanques de agua adquieren un valor patrimonial porque suministran a la po-

blación este vital líquido. En el sector Campo Miraflores se encuentra un tanque de agua, elaborado en acero, de forma cilíndrica, con la parte inferior esférica y la tapa cónica, colocado en la parte superior de una torre de acero, de cuatro columnas, con una altura aproximada de 30 m, con escalera de acceso al tanque, que tiene una baranda protectora para quienes suben hasta él.

Fue construida en 1940 con materiales de cemento y techo de asbesto. Actualmente cuenta con tres oficinas, una sala de computación, una biblioteca, una sala de enfermería, una cancha techada y 23 aulas de clase. Su techo es de acerolit, posee paredes de concreto, pisos de cemento pulido, tiene una amplia cafetería, cercada totalmente de ciclón. En la parte interior posee un busto de bronce sobre una armadura de madera pulida del ilustre venezolano An-

46

47

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Capilla San José de Ceuta

Capilla de San Benito de Pueblo Nuevo

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San José de Ceuta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Nuevo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|DIRECCIÓN| Sector La Planta, calle 102

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas y La comunidad

|ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas y La comunidad

Fue construida hace más de 60 años con materiales como zinc, madera y láminas metálicas. Su estructura reposa sobre estacas de cemento que se encuentran por encima de la superficie del agua del Lago de Maracaibo. Posee asientos de madera e imágenes religiosas elaboradas en yeso. La comunidad utiliza este espacio religioso para realizar misas, ceremonias y otras actividades.

drés Bello. En la fachada principal se encuentra una placaque reza Escuela Andrés Bello, educación primaria, inscrita en el M. de E. bajo el Nº 1139, de fecha 16/04/57, Mene Grande, C.S.V. La comunidad la valora por haber sido la primera escuela piloto de la región y por tener más de 60 años formando a niños y niñas del municipio Baralt.

Fue construida en 1972. Posee una puerta grande, dos ventanas en el frente y cuatro ventanas más a los lados. El altar es de media luna, en el que se encuentran tres nichos de San Benito, un libro hecho de bloques y dos banquetas de ángulo, con unas medidas aproximadas de 17 m por 7 m. La comunidad de Mene Grande se reúne en esta capilla para orar y realizar peticiones a San Benito, uno de los santos más importantes en la región zuliana.

Zumaque Nº 1, pozo petrolero |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Cerro La Estrella |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

El 31 de julio de 1914 se inició la perforación de un pozo exploratorio, confirmando la existencia de petróleo, que arrojó como utilidad comercial una producción de diaria de 25 barriles para la época. La estructura del pozo es un balancín construido en metal, mide aproximadamente 3 m²

y es de color amarillo, azul y rojo, puesta sobre una base negra. Del lado derecho se encuentra una torre de hierro con 5 m de altura aproximadamente, y existe una cerca tipo ciclón. El pozo Zumaque 1 representa un valor histórico por ser el primer pozo que se explotó comercialmente y creó las bases de la industria petrolera en Venezuela.

48

49

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO central es de ladrillos. Posee un jardín en la parte frontal con medidas aproximadas de 1,50 m por 3 m². En este club se realizan diversas demostraciones como las modalidades carabina 22, fuego central, pistola libre, skeet, arco y flecha. Los habitantes del municipio Baralt lo consideran importante por haber sido escenario de muchas competencias a nivel regional y nacional. Actualmente es utilizado por un contingente de la reserva militar.

Monumento a los caídos

Club Araguaney

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo

|DIRECCIÓN| Sector Pueblo Nuevo, cementerio municipal

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Es un monumento construido en el cementerio municipal, que posee una cerca de cemento y una cruz hecha de concreto. En la parte frontal se aprecia una figura femenina realizada en relieve, con postura de cuclillas, en alegoría a la justicia y el lamento por los mártires. Detrás de esta figura se encuentran un cielo espléndido, unas torres de petróleo, y un vasto campo de vegetación verde. En la base se ubican cinco tumbas con una cruz a lo largo, hechas de cemento, que simbolizan el resposo de los fallecidos. Entre la cruz de concreto y las imágenes en relieve existe una placa que reza Los Trabajadores Petroleros. A la Memoria de los Compañeros Vilmente Asesinados el 26 de Junio de 1936 en aras de la Libertad Sindical. Allí reposan los restos de Pedro Pérez, Jesús García, Jesús Oropeza, José Omar Pérez y José del Carmen Barboza, algunos de los que participaron en aquel lamentable acontecimiento.

Fue construido en 1957 por la industria petrolera, con el propósito de desarrollar actividades culturales y deportivas en la comunidad. Hasta 1966 fue conocido como el Club América, cuyo nombre se sustituyó por el de Club Araguaney, en honor al árbol nacional. Su construcción consta de una estructura de paredes de bloques de concreto y techo de concreto a dos aguas con láminas metálicas y plafón. En la parte interior tiene pisos de granito y mármol. La fachada posee una gran puerta a dos hojas, de metal y vidrio. En la actualidad la comunidad realiza en este lugar fiestas de carnaval, celebraciones navideñas, juegos de bingos, campeonatos de boliche, juegos de pool, entre otras actividades.

Club de tiro |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Sector Campo Siberia, calle principal, cercano al cerro La Estrella |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Construido con el impulso y apoyo de la comunidad junto con la industria petrolera e instituciones públicas, fue inaugurado el 27 de abril de 1961. La estructura es de bloques de concreto, posee techo de asbesto, y la parte

50

51

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Campo La Estrella, centro poblado |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Cerro La Estrella |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Planta termoeléctrica

Fue construida hace más de 100 años, con techos y paredes de zinc. La estructura fue utilizada para la transportación de materiales en la perforación del pozo petrolero Zumaque I. En la actualidad sólo existe la parte de la salida y entrada de la parada como testimonio vivo. La estructura presenta estado regular de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Campo Las 14, centro poblado |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Campo Las 14 |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Cementerio del municipio Baralt

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo

|MUNICIPIO| Baralt

|DIRECCIÓN| Avenida El Lago

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Nuevo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|DIRECCIÓN| Sector La Florida, antigua caballeriza

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Corporación Eléctrica Nacional,

|ADSCRIPCIÓN| Pública

filial Enelca

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Fue inaugurada el 7 de diciembre de 1956, durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Su estructura está construida de concreto, consta de cuatro pisos, dos chimeneas o quemadores de hierro, y techo de asbesto. Esta planta eléctrica se encuentra cercada por una malla tipo ciclón. En la actualidad sus instalaciones han sido repotenciadas y equipadas con nuevas tecnologías para el desarrollo progresivo en pro de la calidad de vida de todos los pobladores.

Conjunto residencial que data de 1936, conformado por viviendas, el Club Zumaque, utilizado como lugar recreativo; y un mirador. Sus primeros habitantes fueron los trabajadores petroleros que participaron en la perforación del pozo Zumaque 1. La estructura se encuentra condicionada por el cerro La Estrella; por el Oeste el lado opuesto del cerro, por el lado Este una vía que comunica con el Campo Siberia, por el lado Sur tiene la vía principal donde se encuentra el Zumaque 1, y en el centro presenta una vía en forma de vesícula, y hacia el Norte posee una vía sin salida.

Campamento de estructuras modernas, que fue construido por la Caribbeam Petroleum Company, conformado por catorce viviendas, distribuidas linealmente en una manzana de planta rectangular. Las viviendas son de una sola planta con techo a dos aguas, tienen acceso sencillo enfatizado por un pequeño alero plano, ventanas a ambos lados, y distribución interna simple. El área social conecta el acceso principal con el posterior.

Antigua parada El Patio

Colegio Nuestra Señora de Coromoto

Acueducto de Hidrolago |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Muro |DIRECCIÓN| Calle principal

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Nuevo

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hidrolago

|DIRECCIÓN| Segunda entrada al cerro La Estrella

|DIRECCIÓN| Avenida principal |ADSCRIPCIÓN| Privada

Data de 1967, y consta de un tanque de hierro elevado sobre tubos de aluminio con capacidad para almacenar 150.000 lt de agua. A los lados posee un bombeo de suministro de agua para el tanque, con cobertura de techo de acerolit, y una cerca de ciclón de 17 m por 15 m de fondo. Fue el primer tanque que se construyó en la comunidad, actualmente no se encuentra en funcionamiento.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Asociación Venezolana de Educación Católica, AVEC

También conocido como el Cementerio de la Caballeriza, fue construido aproximadamente hace 70 años. Muestra en su fachada una pared y la entrada principal. En la parte interior posee una pequeña capilla y diversas lápidas donde se encuentran enterrados los restos de los pobladores. Cabe destacar que dentro de este cementerio se encuentra el monumento en honor a los trabajadores y obreros petroleros asesinados durante la huelga de 1936. MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Plaza Bolívar de Mene Grande

Campo Bella Vista, centro poblado

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|DIRECCIÓN| Avenida principal, frente al comando de la Guardia Nacional

|DIRECCIÓN| Avenida 3

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Fue la primera plaza construida en Mene Grande. Se destaca por una estrucutra de cinco arcos y doce columnas con bustos alegóricos en uno de los lados de sus paredes. Consta de áreas verdes con caminerías, estancias y bancos de cemento. En la parte central se aprecia una plazoleta donde se encuentra ubicada una estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar.

Fue fundado en 1952. Su construcción consta de paredes de bloques de concreto y posee techo a dos aguas de láminas metálicas y plafón en el interior. En la fachada se conserva un campanario, posee más de cinco salones de clases, y una cancha deportiva. En este colegio se imparten clases desde el nivel preescolar hasta el nivel diversificado y es administrado por la Asociación Venezolana de Educación Católica, Avec.

Independencia, avenida principal

En sus inicios los pobladores transitaban lo que hoy es conocida como la avenida Independencia, un camino hecho de tierra hasta que se le practicó el trabajo de asfaltado. Esta avenida comienza desde el sector Los Barrosos y termina donde se encuentra ubicada la estación de gasolina Texaco. A los lados posee diversas orillas y en el centro una isla, ambas construidas en cemento. Cabe destacar que sobre esta avenida se encuentran muchos locales comerciales, así como también la Casa de la Cultura José Luis Duarte, que representa un espacio cultural y educativo en el municipio Baralt.

Campo de uso residencial, conformado por cuatro manzanas de base rectangular, en las que predomina el sentido longitudinal Norte y Sur. El plano es homogéneo, constituido por viviendas de una sola planta, techos a cuatro aguas y fachada principal sencilla en las que se mantienen vanos de ventana y acceso, típico de la arquitectura petrolera. Tiene servicio eléctrico, de agua y calles asfaltadas.

55

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Campo Siberia, centro poblado

Escuela Simón Rodríguez

Campo Puerto Rico, centro poblado

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo

|DIRECCIÓN| Cerro La Estrella

|DIRECCIÓN| Sector Las Delicias, diagonal a la plaza Bolívar

|DIRECCIÓN| Avenida principal con avenida 2

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt y

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt y

Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Es una construcción educativa, decretada como escuela pública en 1967. El techo es de asbesto y platabanda, sus paredes son de bloques de concreto y los pisos de terracota. Las ventanas son de vidrio escarchado de colotes y se aprecian extensas áreas verdes de aproximadamente 3.000 m². En la parte interior ser conserva instrumentos musicales como el piano y el tambor de bandas; además posee pinturas, muebles y archivos, entre otros objetos. Es una de las escuelas más modernas que se fabricaron para la época.

Conjunto de viviendas emplazadas en un área residencial de la industria petrolera establecida en la zona. El campo está compuesto por cuatro tipologías de viviendas de una planta, techo a dos aguas con armadura de madera y cubierta de asbesto, aleros individuales en las ventanas, espacios libres como porches, cerca tipo ciclón de 1 m de alto aproximadamente. Presenta ciertas intervenciones en sus estructuras, tales como la sustitución del asbesto por láminas de zinc.

Desde 1914 ya existían instalaciones y un campamento provisional en el terreno donde se construyó uno de los primeros campos urbanos del municipio Baralt. El Campo Siberia data de 1936, desde un primer momento los jefes petroleros buscaron la separación espacial entre ellos y los trabajadores. Así la parte alta del cerro La Estrella fue habilitada para la construcción del campamento East Mene Grande entre 1915 y 1916, que alojaría al personal de trabajadores extranjeros. Se usaron materiales de construcción como el barro en las paredes y zinc en los techos. En la actualidad se encuentra una edificación de oficinas Fusagri, ubicada en un vértice de una Y que define la entrada al campo. Se aprecian casas típicas de la arquitectura petrolera, ubicadas en el perímetro de la única vía; que tienen forma de diamante, en cuyo centro está un parque infantil. Las casas volumétricamente son un prisma de base cuadrada con techos a cuatro aguas, con entrada indirecta por la parte lateral.

San José de Ceuta, centro poblado |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San José de Ceuta |DIRECCIÓN| Parte Sur-Occidental |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Tomoporo de Agua, centro poblado |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tomoporo de Agua |DIRECCIÓN| Parte Sur-occidental |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Fundado por los antiguos indígenas Tomoporos, al igual que los demás poblados de palafitos, las viviendas y un centro familiar permanecen construidos sobre el agua, sostenidos sobre el Lago de Maracaibo por estacas de madera que sobresalen de la superficie del agua. Las edificaciones tiene techo a dos aguas, con volúmenes simples o compuestos. Los indígenas practicaban la pesca, por ello construyeron estos

poblados, para tener rápido acceso al mar y para protegerse de los peligros de las orillas del Lago de Maracaibo, como la plaga producida por los manglares. Don Alonso de Ojeda, durante su recorrido por el Lago de Maracaibo, se interesó por el colorido y belleza de este lugar, lo que llevó a realizar registros sobre la dinámica social de los aborígenes. Tomoporo de Agua es considerado uno de los poblados más antiguos del municipio Baralt.

56

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO la comunidad como un espacio para la promoción de actividades que resaltan las diversas manifestaciones culturales locales y nacionales. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Campo Miramar, centro poblado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tomoporo

El torreón de Tomoporo |MUNICIPIO| Baralt |DIRECCIÓN| Primera entrada a Tomoporo, hacienda San Antonio

|MUNICIPIO| Baralt

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Guillén

|DIRECCIÓN| Avenida principal con avenida 3 |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

También conocido como Ceuta de Agua, es uno de los poblados del municipio Baralt que se encuentran construidos en el extremo sur-occidental del Lago de Maracaibo. Consta de construcciones palafíticas, que constituyen uno de los más importantes testimonios de la arquitectura indígena en Venezuela. El palafito apoya su estructura dentro del agua y es una vivienda autóctona venezolana de origen precolombino, fabricada con materiales de construcción encontrados fuera de la laguna de Sinamaica, como la madera de palma o coco. En la actualidad existen palafitos con techos de zinc, a dos aguas, con una inclinación de 45º. La comunicación entre un palafito y otro, además de las pequeñas embarcaciones, es posible a la existencia de pequeñas pasarelas. En San José de Ceuta se encuentra una calle principal, compuesta de madera a cuyos lados se han desarrollo las viviendas, que internamente están divididas en dos áreas, una principal, donde se duerme y se guardan los enseres, y otra destinada a la vida social, que gira entorno al fogón y en la que se atiende al visitante. Esta localidad posee una iglesia, escuelas, un dispensario y locales comerciales que están conectados a través de un puente sumario de madera. Desde 2004 San José de Ceuta, así como otros poblados ubicados en la parte costera del Lago de Maracaibo, ha sido afectado por la reproducción de una planta llamada científicamente como Lemna, que ha causado un impacto inadecuado a todo el ecosistema y a la producción pesquera, fuente económica y componente importante de la dieta de los residentes en la región.

Campo residencial destinado al personal de la industria petrolera. Está constituido por viviendas de una sola planta, de tipología petrolera, dispuestas en forma regular. Las viviendas son de planta rectangular en forma de I y L, techos a dos aguas y volumetría sencilla. Poseen puertas de madera, paredes de mampostería y piso de cemento.

Casa de la Cultura José Luis Duarte |MUNICIPIO| Baralt

Cruz de las Misiones

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Avenida Independencia

|MUNICIPIO| Baralt

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Nuevo

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia

|DIRECCIÓN| Calle La Batea

Estructura conformada por un salón múltiple, una biblioteca pública, un anfiteatro, diversas oficinas y estacionamiento. Su construcción es de bloques de concreto, posee rejas de hierro, techo de acerolit, ventanas de vidrio, cercado de malla tipo ciclón y bloques; y alrededor de ella una jardinería. En el anfiteatro se conservan cuatro puertas laterales de metal y muy cerca se mantiene un depósito y algunos baños con puertas de vidrio. La casa de la cultura es utilizada por

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

|ADSCRIPCIÓN| Pública Alcaldía del municipio Baral y La comunidad

Fue construida con cemento e inaugurada el 3 de mayo de 1969. Mide aproximadamente 5 m de alto, y se encuentra rodeada de banquetas de concreto. Esta estructura es de carácter religioso, ubicada en el centro de una plaza que se encuentra en estado regular de conservación. La comunidadad celebra en este espacio los Velorios de la Cruz el 3 de mayo de cada año, y otras actividades como el palo ensebado y el enmochilado.

58

59

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Fue construido aproximadamente en 1817 en la hacienda San Antonio, propiedad de la familia Guillén. Del trapiche sólo se conserva la chimenea, elaborada con ladrillos de arcilla. Con este trapiche se realizaba la molienda y procesamiento de la caña de azúcar, y su nombre se debe a que la estructura se asemeja a algo que surge o crece desde las profundidades de la tierra, presentando una altura muy elevada. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

A partir de 1924 la industria Caribbean Petroleum inició la construcción de diferentes campamentos residenciales para los trabajadores petroleros. Entre ellos destaca el Campo Los Andes, conformado por cinco manzanas, de planta rectangular, donde se localizan edificaciones de un solo piso, con corredores que hacen referencia a las viviendas de la región andina.

Universidad Rafael María Baralt |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene grande |DIRECCIÓN| Sector Campo Alegría

Ambulatorio rural II de San Timoteo

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para la

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Avenida del Lago con calle Bolívar, frente a la capilla de San Benito |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia

sub-dependencias, desde una amplia sala de espera con columnas a la vista y techo de plafón, que se internan a través de pasillos que contienen a cada lado consultorios de servicio de ginecología, pediatría, medicina general, odontología, laboratorio, entre otros. Posee otros pasillos que comunican con las habitaciones de hospitalización, área de cafetín y cocina.

Pueblo Viejo, centro poblado

con ventanas de metal y vidrio. El centro poblado se encuentra rodeado por árboles típicos de la zona, incluyendo cocoteros, que tienen la doble función de dar sombra y proporcionar sus frutos, que les obsequia a los pobladores el agua de sabor tan preciado. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Educación Superior

Campo Los Andes, centro poblado

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Viejo

|MUNICIPIO| Baralt

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

|DIRECCIÓN| Calle Pueblo Viejo con calle Niquitao |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt y Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Fue construido durante la década de 1950. Es una moderna construcción para la prestación de servicios de salud, de una planta y de desarrollo horizontal, edificado en concreto armado, bloques de concreto, pisos de granito y techos de platabanda. La fachada tiene una puerta central y ventanas de metal y vidrio con utilización de columnas y paredes con elementos decorativos. Internamente se observan

Es uno de los centros poblados característicos del inicio de la industria petrolera en el municipio Valmore Rodríguez. Está constituido por un conjunto de casas dispersas, que no obedecen a un ordenamiento urbano, siendo sus calles de tierra y asfalto. Las viviendas se encuentran no apareadas, están construidas con bloques de concreto, techos de láminas metálicas, a dos o cuatro aguas, con ventanas de diferentes formatos ubicadas alrededor de toda la construcción para permitir la ventilación de las habitaciones. También tienen porches para la estancia familiar y puertas de madera

La extensión Mene Grande de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt funciona en una moderna edificación modular, de un nivel, donde cada núcleo ocupa un área específica. Los núcleos están construidos con estructuras de concreto armado, paredes de bloques de concreto frisados, puertas y ventanas de metal y vidrio, con techo de platabanda. Posee áreas verdes y toda la construcción esta protegida por una cerca tipo alfajol. En una de las paredes de los módulos, vecina a la calle, se aprecia un mural con las imágenes del Libertador Simón Bolívar y Rafael María Baralt, junto a un pensamiento que reza Lo imposible es aquello que nadie ha conseguido hacer, hasta que alguien lo hace.

60

61

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO Capilla San Benito de Pueblo Viejo

LO CONSTRUIDO Club Mene Grande

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Viejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene grande

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas y La comunidad

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Construcción religiosa moderna, con fachada donde se ubica un pórtico formado con columnas rectangulares y una placa de concreto como techo, que simultáneamente sirve de piso a la parte superior, donde culmina un techo a dos aguas soportado por las mismas columnas. El friso contiene unas ventanas de vidrio y madera en arco de medio punto. A cada lado hay una torre de tres niveles con pilastras en los lados y molduras, en la parte inferior se encuentra una ventana de vidrio y madera en arco de medio punto y en el tercero una forma pequeña similar. Las torres rematan en un techo piramidal con una cruz en el pináculo. La capilla es de una nave con techo de láminas metálicas a dos aguas y su altar y retablo son de concreto, éste último con un Cristo Crucificado en el centro. En su parte exterior se ubica una imagen pedestre de San Benito sobre una base rectangular.

Instalación social y deportiva de arquitectura moderna y específica para este tipo de infraestructuras, de dos pisos, en concreto armado, bloques de concreto y techo de platabanda. Posee gran cantidad de ventanas, acordes a los diferentes salones, y una terraza techada. Internamente cuenta con instalaciones para el disfrute de los asistentes, tales como pequeñas casetas techadas sin paredes, mesas, asientos de concreto, piscina y un gran salón para fiestas bailables y presentación de actividades musicales.

62

63

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Iglesia Niño Jesús de San Timoteo

San Timoteo, centro poblado

|MUNICIPIO| Baralt

|MUNICIPIO| Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|DIRECCIÓN| Confluencia de avenidas Bolívar y Urdaneta

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

tiene ventanas en sus cuatros caras que rematan en un techo de tejas a cuatro aguas, que sostienen una cruz. A un lado de la fachada hay una puerta rectangular delimitada por pilastras y molduras en su parte superior, que da entrada a las dependencias curales.

cia un muro de concreto con baranda de tubos metálicos que separa la playa del paseo de concreto, una vía de 2 m de ancho con bancos para el disfrute del paisaje, que está cubierta por baldosas de terracota. En la parte contraria existe una estructura tubular metálica a manera de baranda. Las viviendas se encuentran a pocos metros de este bulevar y están franqueadas por cocoteros y árboles de otras especies, sobre calles asfaltadas con postes de iluminación. Las viviendas están construidas de bloques de concreto y techos de láminas de metálicas.

Plaza Rafael Urdaneta de San Timoteo |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Plaza Román Colina

Aledaña a la iglesia Niño Jesús se encuentra la plaza Rafael Urdaneta, espacio abierto de gran tamaño, caracterizado por tener piso de baldosas de terracota, y jardineras en su alrededor. En uno de sus extremos se encuentra un busto del general Rafael Urdaneta, realizado en bronce, y colocado sobre un pedestal rectangular, cubierto por lajas de piedras de color crudo y sobre una base cuadrada de dos niveles, también de terracota.

Construcción religiosa que consta de tres naves separadas por dos hileras de columnas de fuste cilíndrico y capitel, que se unen mediante una viga a una columna rectangular en la pared, y sostienen las partes laterales del techo machihembrado a dos aguas. El altar tiene un retablo en madera labrada rectangular con la parte superior en ángulos, adaptándose al techo. La fachada tiene una puerta central rectangular con remate en ángulo hacia la parte superior de madera, a dos hojas. La puerta está delimitada por dos pilastras que continúan hasta la moldura lisa horizontal que define el friso, dos pilastras paralelas a media pared, y dos más en las esquinas definen el primer cuerpo de la fachada. El segundo cuerpo es un friso que está delimitado en su parte superior por una cornisa escalonada a los lados y ondulada en su centro con una cruz. El friso contiene una ventana de forma similar a la puerta con vidrios de colores. A cada lado del friso se encuentra una torre campanario rectangular de tres cuerpos, que contienen ventanas similares en su parte inferior, un segundo cuerpo liso y el tercero con-

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector 23 de Enero, carretera San Pedro Lagunillas |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodíguez

Poblado palafítico conformado por más de 80 edificaciones localizadas sobre el Lago de Maracaibo. Las estructuras tienen techo a dos y cuatro aguas, distribución interna que favorece a la ventilación cruzada, área social integrada dividida por tabiquería baja y otra área separada por tabiquería alta sin llegar al techo. Las edificaciones se conectan por medio de puentes o caminerías, construidos por la industria petrolera. San Timoteo está dividido entre el desarrollo urbano sobre tierra y sobre agua, lo que ha generado al levantamiento de establecimientos comerciales, muelles y centro turísticos.

San Lorenzo, centro poblado |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Centro poblado que se encuentra a orillas del Lago de Maracaibo, cuya característica más resaltante es un largo bulevar que cubre todo el ancho de la infraestructura. Se apre-

Espacio ubicado al frente de la capilla Virgen del Carmen, con una plazoleta cuadrada, en la que se aprecia un busto del epónimo sobre un alto pedestal rectangular que descansa sobre una base cuadrada. El piso de la plazoleta es de cemento y se continúa por los cuatros lados con caminerías de piso de terracota, donde se ubican los bancos de concreto y terracota. Posee modernos postes con dos luminarias cada uno y cuatro áreas verdes que delimitan las caminerías. La plaza fue fundada en 1990.

64

65

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Capilla de San Benito de San Timoteo

que remata en una cornisa, donde es sostenida una cruz de forma escalonada a los lados. Adosado al frente, en su lado derecho, tiene una torre campanario de tres niveles, donde contiene las campanas, delimitado en su parte inferior por una moldura de tejas. Tiene este último nivel en cada lado un vano en arco, que remata en un techo a cuatro aguas de tejas de arcilla. La fachada lateral está definida por un techo a dos aguas con una pendiente de 45º y cuatro pilastras, una en cada esquina. La puerta de acceso es de madera de dos hojas en arco ojival y, sobre ella existe un techo en voladizo a dos aguas, con tejas a manera de pórtico. A cada lado de la puerta existen ventanas con vitrales. Los accesos a la iglesia son caminerías de baldosas de terracota, en cuyos lados se aprecian jardines sembrados de abundantes plantas florales.

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Calle Bolívar con avenida El Lago |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

Es una pequeña capilla rectangular de 18 m por 13 m, de líneas sencillas construida con bloques y cemento, el techo es de zinc con cielo raso y piso de cerámica de color marfil. En la entrada principal se mantiene una puerta elaborada en aluminio, de color dorado con cristales transparentes. A la derecha se encuentran cuatro puertas, y otra del lado izquierdo, elaboradas de cristal. Al frente de la capilla se ubica el púlpito elaborado en cemento y cerámica blanca, con banderas blancas a los lados, sobre la pared un crucifijo de madera de 80 cm por 20 cm, a la derecha del púlpito se encuentra la imagen de San Benito con unas medidas de 1,60 m, adornado con una capa azul marino, sosteniendo con un sombrero de cogollos en su mano izquierda. La imagen se ubica sobre un trono o mesón de madera. La capilla exhibe ademá tambores de diferentes tamaños en la pared izquierda, placas de diferentes tamaños; y cuenta con diecisiete bancos de madera. Los pobladores sienten especial orgullo por el Santo Negro, al que festejan los 27 de diciembre, sin embargo, durante todo el año se escuchan los tambores, bien sea por promesas de sus fieles o por el ensayo de la escuela de vasallos que allí funciona.

Plaza Bolívar de Bachaquero |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Es una plaza de amplio espacio con diferentes ambientes y materiales de construcción, que se unen por las áreas verdes, compuestas por grama, arbustos y árboles que ro-

Plaza Virgen del Carmen |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Lídice |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Antiguo edificio Super Royal |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Se trata de una edificación moderna de dos pisos, con estructura de concreto armado y techo de platabanda a dos aguas en algunas secciones. La construcción tiene un área con grandes ventanales de vidrio en el segundo piso, y la correspondiente a la fachada presenta un amplio espacio que presume ser el acceso a la edificación. A los lados existen locales con ventanas de vidrio y rejas, y en la parte superior ventanas con cubiertas metálicas. Alrededor de la estructura se aprecian extensas áreas verdes.

Cementerio prehispánico Santa Rosa dean a cada ambiente. El espacio central posee una plazoleta con piso de baldosas de terracota y bancos de concreto a su alrededor, y una estatua pedestre que representa al Libertador Simón Bolívar, vaciada en metal dispuesta sobre un pedestal de concreto de base circular y superficie lisa. En otra parte de la plaza hay unas gradas de cuatro niveles, construidas en concreto, con una secuencia de estructuras también de concreto y pintadas de varios colores. En otro de los espacios se aprecia un piso de granito escarchado que rodea jardineras y bancos de concreto para uso de los visitantes.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sibaragua |DIRECCIÓN| Sector La Curva del Indio, carretera FF con avenida Nº 91 |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Iglesia San Pablo Apóstol |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Cabimas

Construcción religiosa en cuya fachada destaca un pórtico formado por dos columnas cilíndricas que soportan un techo a dos aguas de tejas criollas. La puerta de acceso es de madera a dos hojas, con forma de arco ojival, con ventanas a los lados delimitadas por molduras de vitrales. Sobre la puerta existe un friso

Se trata de un espacio abierto con abundante vegetación, en cuyo centro se encuentra una plazoleta de tres niveles, con piso de terracota, donde se ubica el monumento a la Virgen del Carmen. El monumento es de construcción moderna en concreto armado, que porta dos columnas inclinadas frontales, unidas por una viga plana, dirigida hasta la parte superior con un trapecio. En la parte posterior hay una pared lisa en la que existe un nicho en arco, donde se conserva una imagen de la Virgen del Carmen con un protector metálico ornamental. La plaza posee bancos de hierro y postes para la iluminación nocturna.

Cerca del balancín Nº 1856, el ingeniero Antonie Va Der Mark localizó entre 1972 y 1980 un cementerio y un posible sitio de habitación, que por las características formales y estilísticas de las vasijas, pudiera tratarse de la tradición estilística reportado por el profesor José María Cruxent en un espacio que había sido descubierto por casualidad cuando se construía la carretera que conduce a El Tocuyo, y el cual le dio el nombre a la tradición estilística a la Fase Tocuyano, o serie Tocuyanoide. En este cementerio fueron halladas vasijas tetrápodas de cuatro patas, de forma cuneiforme y huecas, decoradas con pintura negra, rojo oscuro y negro sobre blanco, en combinación con apéndices en forma de serpientes y ranas. Entre la colección destaca la presencia de varias piezas de carácter excepcional por su belleza e integridad formal, una de ellas es un cuenco tetrápodo con motivos zoomorfos tipo 67

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LO CONSTRUIDO murciélago, ubicados en serie al borde de dicho cuenco, la presencia de una pieza que por sus características es similar a otras denominada Fuente de las Serpientes. Entre las evidencias también fueron hallados artefactos líticos tales como metates con sus respectivas manos de moler y hachas petaloides. Asimismo, destaca la presencia de figurinas antropomorfas femeninas cuyas pantorrillas parecieran imitar a las de las mujeres que las modificaban, colocándose cintas para su abultamiento. De acuerdo a sus características estilísticas, se cree que este sitio fue ocupado antes de la presencia de las comunidades indígenas que portaban el estilo Dabajuro, es decir unos 400 años A.C. Existen investigaciones que estiman que a partir de estudios más sistemáticos, en otros sitios arqueológicos similares a éste, ubicados en otras regiones del occidente del país, las comunidades practicaban la diferenciación social y por tanto existían ciertas jerarquías y creían en la vida después de la muerte. Cuando fallecía algún miembro de la comunidad, se enterraba en forma horizontal y junto a su cuerpo se colocaban aquellos elementos y ofrendas que quizás utilizaría en su otra vida, por ello es común encontrar instrumentos de trabajo, vasijas, cerámicas, collares, hachas entre otros. Su dieta estaba basada en moluscos, pájaros, venados, dantas, tortugas y pescados de gran tamaño. Cultivaban el maíz y existen evidencias de que preparaban cachapas en budares. Este sitio posee gran valor arqueológico, pues muestra evidencias de las primeras civilizaciones de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

Sitios arqueológicos de Sibaragua |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sibaragua |DIRECCIÓN| Carretera GG con avenida Nº 71 |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Al norte del centro poblado La Curva del Indio existen campos petroleros de Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Próximos a los balancines Nº 839 y Nº 1343 fueron hallados al menos dos sitios arqueológicos por el ingeniero Antonie Van Der Mark, entre 1972 y 1980. De acuerdo a las evidencias arqueológicas encontradas, se trata de antiguos asentamientos prehispánicos donde fueron hallados fragmentos de cerámica utilitaria, cuya tecnología es propia de comunidades indígenas y por la presencia de fragmentos de artefactos líticos. Cabe destacar que uno de los sitios coincidía con un antiguo jagüey, cuya existencia remonta a períodos muy antiguos. En la actualidad éste pozo ya no funciona. La erosión en el sitio y la escasez de lluvias en el sector han puesto en evidencia los restos arqueológicos, sin embargo, son menos las evidencias en vista de que en el área se practican actividades agrícolas furtivas, con las consecuentes talas y quemas de la vegetación autóctona y el sembradío de plantas frutales y cereales.

LO CONSTRUIDO Algunos de los fragmentos localizados en este sitio presentaron pintura negra sobre blanco o negro sobre superficie sin pintar, con diseños rectilíneos que recuerdan mucho la tradición estilística proveniente de Dabajuro, en el vecino estado Falcón, que se extendió por casi toda la costa de Venezuela hasta llegar a la Isla de Margarita. Al Noreste de estos sitios, cerca del balancín Nº 1679 y en el mismo caserío de La Curva del Indio, se encuentra un sitio cementerio, que también fue reportado por Van Der Mark. A diferencia de los otros sitios, éste se encuentra entre la maleza, por lo que se hace difícil ubicar el potencial del mismo, y fragmentos óseos. Como los fragmentos cerámicos guardan estrecha relación con la topología del sitio Dabajuro, en el estado Falcón, el uso de estos espacios por parte de comunidades indígenas en el período prehispánico ocurrieron al menos entre los 1.000 y los 1.500 años D.C. En toda el área Noreste de La Curva del Indio y al Sureste de Sibaragua es posible encontrar material cerámico con las características similares al estilo Dabajuro, es el caso del sitio Finca San Benito, el sitio Marrufo en una terraza del río Pueblo Viejo y el sitio Vargas I, ubicado cerca del balancín Nº 841. Se ubicaron en las cercanías del cauce del río Pueblo Viejo y del Lago de Maracaibo entre los años 1.000 y 1.500 D.C., y se asentaron en la zona unos mil años después de los Tocuyanoide. Como rito ceremonial practicaban el entierro secundario, luego de tener un año enterrados los muertos, se extraían los restos óseos para limpiarlos, los colocaban en urnas globulares de 75 cm de altura e igual diámetro. Para tapar la urna ubicaban en posición invertida otro recipiente similar. La dieta estuvo basada en el cultivo y procesamiento del maíz, en la caza de animales silvestres, de la pesca fluvial, lacustre y la recolección de moluscos.

68

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

3 La creación individual

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

interpretativas y audiovisuales.

municipal establecerá las medidas necesarias para la

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lugar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudieran tener con cada lugar. Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o estilos, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hizo un registro individualizado. Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro– fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas. También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

70


LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Jerónimo Duque Sánchez

Asimismo, fue nombrado Hijo Ilustre del municipio Valmore Rodríguez y Patrimonio Musical de la misma localidad el 20 de junio de 1997. El Insuperable de la Gaita falleció a mediados de 2001.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Callejón Padilla, entre calle Estrella de Oro y avenida Bolívar, casa nº 156

Gloria Hospedales de Delgado |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Miraflores

Nació en La Grita, estado Táchira, el 30 de septiembre de 1934 y llegó a la población de Bachaquero en 1954 con la intención de trabajar en la industria petrolera, a través de diferentes contratistas. En 1983 comenzó a fabricar y reparar instrumentos musicales de cuerda. Aprendió este oficio de maestros residenciados en Carora, estado Lara, como Pablo Canela, Juan Aldana y Antonio Navarro. Actualmente es un reconocido fabricante de cuatros, bandolas, mandolina, guitarras y requinto. En la actualidad transmite sus conocimientos a personas de la comunidad.

Ofelia María Martínez Molina

Declarada y reconocida el 20 de octubre de 2008 como Portadora de la Cultura Municipal del municipio Valmore Rodríguez, por el Instituto del Patrimonio Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 6, numeral 7 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.

Jesús Bravo González |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|DIRECCIÓN| Sector Campo Junín, primera calle.

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació en La Vela de Coro, estado Falcón, el 11 de junio de 1939, y llegó a Bachaquero a los cinco años. Durante la década de 1960 decidió fundar una pequeña escuela en su propia casa donde atendía a algunos niños de la zona. A los 18 años comenzó a trabajar de manera formal en una escuela concentrada de la zona rural del municipio Valmore Rodríguez. También se ha destacado en la danza, organizando y dirigiendo algunas agrupaciones, que han realizado presentaciones en varios festivales. Su talento como coreógrafa le ha hecho merecedora de importantes homenajes y reconocimientos, como ser el epónimo del auditorio de una institución educativa, así como jurado en algunas competencias nacionales. Es considerada como un importante valor en su comunidad debido al aporte que ha realizado a la cultura de la localidad y por formar las nuevas generaciones en los bailes tradicionales venezolanos.

Conocido como el Insuperable de la Gaita, nació el 20 de junio de 1948, en El Saladillo. A los siete años comenzó a ejecutar el cuatro guiado por su abuela materna Mercedes de González, quien le enseñó los primeros acordes. Posteriormente participó como compositor en un festival realizado en la antigua televisora Ondas del Lago, donde obtuvo el primero lugar. Formó parte del conjunto infantil de gaita Zorzales de Bachaquero bajo la dirección de Carmen Ruiz. En 1962 creó su propia agrupación gaitera llamada Gaiteros del Catatumbo junto a Fabio Vásquez Royet, Sergio Jiménez, Antonio Montilla, Dixon Garrido, Jesús Chucho Montaño, Ramón Segundo Medina, Eduardo Bravo González, Francisco Polanco, Francisco Caco González, Pedro Colina, Nelly Bretón, Nela Lozano, Rodolfo Bourg, Ángel Peña, Eduardo Gil, Antonio González y Andrés Eloy Cumare, quien fungía como la mascota del grupo o maraquero. Con una gaita

Nació el 1 de junio de 1938 en Lagunillas, estado Zulia. Cursó estudios en la ciudad de Caracas donde se graduó como maestra normalista en el Colegio Santa Cecilia, en 1956. El afecto hacia su tierra natal le permitió regresar a Bachaquero, donde ofreció durante un año sus conocimientos del idioma inglés en el colegio Juan Vicente González. Posteriormente se inició como maestra en la Escuela Rafael Urdaneta. Decide iniciar estudios superiores en el Instituto de Mejoramiento Profesional, donde obtuvo la licenciatura en Educación Integral en Lengua y Literatura. En su trayectoria de más de 40 años de servicio ha logrado orientar y formar a muchos jóvenes de la comunidad. dedicada a la población de Bachaquero obtuvo el primer lugar en el I Festival Gaitero auspiciado por la compañía Shell en 1963. Posteriormente grabó su primer disco 45 RPM con dos gaitas de su propia inspiración, interpretadas por él y Sergio Jiménez; en 1964 se integró como vocalista, compositor y ejecutante del cuatro en la agrupación Los Compadres del Éxito, dirigido por el compositor zuliano Rafael Rincón González. Además de la gaita logró destacarse en otros géneros musicales como la balada, el vals, la danza y contradanza, pasajes, tonadas, calipsos, boleros, merengues orientales, aguinaldos y otros. Sus temas han sido interpretados por vocalistas afamados como Oswaldo Morales, Hugo Huerta, Lila Morillo, Antonio Heredía, José Tineo, Ricardo Aguirre El Monumental, Marcos Muñoz, Nancy Ramos, Ricardo Cepeda, Argenis Carruyo, Neguito Borjas, Ricardo Portillo, entre muchos otros. Realizó composiciones para diferentes agrupaciones del estado Zulia y otras regiones del país como Catatumbo, Providencia, Los Cuervos de Lagunillas, Cardenales del Éxito, Saladillo, Los Zagales del padre Vílchez, Alegres del Momento, Los Compadres del Éxito, Las Primerísimas, Los Ilustres, Santanita, Maragaita, Rincón Morales, Gaiteros del Empedrao, Los Galenos de la Gaita, Guaco, Los Morillo, Grey Zuliana, Guasinca Zuliana, Décima Gaita, Lagunillas Canta Gaita y Velada Gaitera. Hasta 1997 había grabado 735 canciones, siendo el primer compositor zuliano escogido para participar en la revista infantil Ventana Mágica. Estuvo entre los galardonados por el antiguo Concejo Nacional de la Cultura, CONAC, debido a la profundidad de sus composiciones.

Osmar de Jesús Ludovic Covarrubia |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso

Conocido popularmente como Casi Loco, nació en San Lorenzo, municipio Baralt, el 15 de octubre de 1940. Llegó a Bachaquero a los ocho años, donde se destacó en la actividad deportiva, en las modalidades de carreras de fondo, salto con garrocha, pentatlón, entre otras. En 1954 obtuvo el cuarto lugar en los 1.500 m planos de los Juegos Shell, en 1958 ganó el primer lugar en el pentatlón por encima de figuras como Héctor Tomas y Brígido Iriarte, y en esta

72

73

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL misma disciplina participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Representó al estado Zulia en los juegos estadales de 1963, en las competencias de relevo 4 x 100, y seis años más tarde participó en el equipo campeón de softball dentro de los Juegos Bolivarianos. Asimismo, se destacó en lanzamiento de bala y disco, disciplina en la que logró imponer importantes marcas. Actualmente se desempeña como entrenador, y la comunidad lo valora, respeta y admira con orgullo por sus destacados logros.

César Granado

LA CREACIÓN INDIVIDUAL más de 35 años de trayectoria como beisbolista y fue entrenador de destacados jugadores como Carlos Valderrama, Hugo Piñero, Vicente Terán, entre otros. También se desempeñó como presidente de Criollitos de Venezuela, en la seccional de Bachaquero.

De profesión médico cirujano, egresado de la Universidad del Zulia, nació en Lagunillas el 10 de julio de 1957. Desde muy joven se interesó por la música, comenzando su carrera artística como integrante de diferentes grupos musicales de la comunidad valmorense, como Pentagrama y Tradición Gaitera. Posteriormente pasó a formar parte de la agrupación Los Compadres del Éxito en calidad de solista, y en la actualidad se destaca como director, solista y arreglista de la agrupación gaitera Lo Nuestro. Es un exponente de la música tradicional zuliana, por lo que ha logrado el reconocimiento de la comunidad y de los habitantes del municipio.

Fidel Antonio Viloria Mendoza |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Miraflores

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Conocido como Bolido, fue el primer humorista de Bachaquero en participar en los medios televisivos venezolanos. La comunidad recuerda cuando improvisaba chistes y animaba el programa La Hora del Aficionado, en el Club Progreso. En 1960 decidió abandonar sus labores en la industria petrolera, y viaja a Caracas donde realiza estudios de teatro, logrando participar en el programa Creanoteca de los Genios. Posteriormente trabajó durante 40 años en el popular programa humorístico Radio Rochela, donde compartió escenario con destacados humoristas, tales como Pepeto, Kilo Mendibe, Cayito Aponte, Tito Martínez Dubo, entre otros. Falleció el 24 de febrero de 2009.

Trío Cristal |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Moisés Datica

dirigido por el maestro Rafael Rincón González. En 1971 se integró a la agrupación Los Cuervos y posteriormente a Las Primerísimas en 1981. Ha interpretado muchos temas emblemáticos, como Lago de Maracaibo, El Gran Mahon, Zaruma, El Último Serenatero, Indios de mi Patria, y El Cañonazo. En su larga trayectoria artística ha sido merecedora de premios y reconocimientos importantes a nivel regional, nacional e internacional, tales como Mara de Oro en 1966, Saladillo de Oro en 1971, Catatumbo de Oro en 1988, Reina del Folklore en el Círculo Militar de Caracas en 1998, y en la ciudad de Miami, Estados Unidos, formó parte del grupo musical Venezuela y Canto como solista y ejecutante del piano.

Alberto Antonio Rondón Rondón |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso

Agrupación musical con 30 años de trayectoria. Está integrada por Moisés Omar Datica en la primera guitarra, Arévalo Arroyo en la segunda guitarra y Antonio Briceño en la tercera guitarra, quienes interpretan el género bolero romántico. Han logrado presentar su música y deleitar con sus voces a un variado público en diferentes estados del país como Lara, Táchira, Mérida, Trujillo, entre otros.

Deyanira Enmanuel de Bravo |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Junín

Nacida en Ciudad Ojeda y se inició como intérprete de la gaita en 1964. La primera melodía que interpretó fue Las Campanitas, con la agrupación Los Compadres del Éxito,

Luis Vera |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Nació en Maracaibo el 4 de abril de 1955. Desde los ocho años incursionó en el canto. Perteneció al grupo coral del liceo Jesús Enrique Lozada, donde obtuvo el primer lugar en un festival de corales. Durante su adolescencia formó un grupo de rock llamado Skay Lat, en el que aprendió también a ejecutar la guitarra. Durante sus estudios universitarios animó diferentes celebraciones con múltiples funciones, desde entonces se dedica a la animación y al canto.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació el 25 de marzo de 1957. Comenzó a jugar béisbol en 1968 en la categoría infantil, y dos años más tarde participó en el campeonato nacional como lanzador en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar. Se destacó en los juegos estadales de béisbol doble A, donde representó al municipio Valmore Rodríguez y en ocho juegos nacionales como entrenador delegado y manager en las categorías junior, juvenil, preparatorio, pre-junior. En la ciudad de Bachaquero perteneció a diversos equipos como Acción Deportiva y Lídice, fundó dos escuelas de béisbol, entre ellas la Escuela de Béisbol Miraflores y la Escuela de Béisbol Carlos Valderrama. En 1982 se destacó en un encuentro deportivo en la ciudad de Miami, donde compitió con países como Puerto Rico, México, Estados Unidos y Panamá. Tiene

Banda Show Pdvsa |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso, frente a la plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Fue fundada en 1970 con el nombre de Banda Rítmica Rafael Urdaneta, bajo la dirección del profesor Pedro Bautista, constituida por instrumentos de viento y percusión. Actualmente la integran dos estandartes, seis batuteras, veinte pomponeras, cinco flautistas, seis saxos, ocho tambores, dos

74

75

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL tubas de percusión, dieciocho granaderas, cuatro bombos, dos redoblantes, cuatro guallos, un timbal, un tritón, y dos platillos. Participan en las actividades públicas que se realizan en el municipio Valmore Rodríguez, y la comunidad los valora por su destacado talento musical.

Alba Emilia Iriarte Silva

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Oriundo de Bachaquero, nació en 1955. Se inició como atleta a los 19 años en el levantamiento de pesas. Ha entrenado en este deporte a muchos jóvenes en diferentes regiones del país como el estado Amazonas, Portuguesa, y en Bachaquero, y Mene Grande del estado Zulia. Ha colaborado junto a otros atletas con el fortalecimiento de la promoción y sustento del deporte como una alternativa para el desarrollo humano y social.

clases de danza, música, comportamiento social y modelaje. Tiene más de 22 años de servicio profesional, lo que ha permitido ser valorada por la comunidad como una importante promotora de los bailes tradicionales.

Organización deportiva Palmay

ca, tercer lugar en Puerto Rico, sexto lugar en Brasil, segundo lugar en Chile y tercer lugar en España. Jesús Rodríguez tuvo el honor de ser designado para portar la antorcha olímpica en diferentes juegos organizados por empresas y contratistas petroleras. Forma parte del Salón de la Fama de Lagunillas por su destacada trayectoria en el mundo de los deportes. Actualmente se dedica a dar charlas sobre motivación a los deportistas que lo solicitan.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Ángela Yolanda Quintero de Abreu

|DIRECCIÓN| Sector Rafael Urdaneta

|ADSCRIPCIÓN| Privada |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Nació el 11 de octubre de 1949, y desde muy niña tuvo vocación para el canto, logrando realizar a los ocho años sus primeras presentaciones en la Escuela Rafael Urdaneta de Bachaquero. Durante este tiempo fue alumna del maestro Ricardo Aguirre, cantó como aficionada en algunas emisoras de radio, y la primera gaita que interpretó fue La Mujer Maracaibera, escrita por Altagracia Vilchez. En 1964 formó parte del grupo gaitero Los Compadres del Éxito y obtuvo el primer lugar en el concurso Divisionales Shell. En su trayectoria artística de más de 40 años ha interpretado varios temas como La Feria y Cabimas. Es reconocida en la comunidad como una destacada cantante, de voz melodiosa y amena.

Alexis Mora Landaeta

|DIRECCIÓN| Sector Campo Junín |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| William Palma

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|DIRECCIÓN| Sector Campo Junín

|DIRECCIÓN| Sector Campo Junín

Nació en Betijoque, estado Trujillo, el 12 de junio de 1933. En plena adolescencia comenzó su experiencia como docente de mecanografía y redacción. Durante su trayectoria creó algunas academias de estudio comercial y en la actualidad continúa su labor como educadora del área comercial en la Fundación Valmore Rodríguez. Es considerada por la comunidad como una excelente referencia educativa, formadora de una gran cantidad de profesionales, por lo que ha recibido varios reconocimientos como el de la Asamblea Legislativa del estado Zulia, primer y segundo premio Anual de Educación en 1991 por la Federación Venezolana de Maestros, Medalla Orden Andrés Bello en 1972, Condecoración Educadora Municipal, entre otros.

German David Santeliz Sánchez

Fue fundada el 28 de agosto de 1984 por Hermes Palma, para la organización de actividades deportivas como béisbol, softbol, dominó, bolas criollas, billar, fútbol de salón, entre otras. Ha participado en diferentes competencias municipales y estadales, en las que ha obtenido trofeos y medallas, como campeón en softbol en la Copa Valmore Rodríguez y campeón en dominó de la Copa Club de Leones. Es considerado el semillero deportivo de una gran cantidad de jóvenes del municipio Valmore Rodríguez.

Jesús Chucho Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Elizabeth Teresa Gilbert Chirinos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Lídice

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Miraflores

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector El Aserradero

Nació el 19 de agosto de 1961, hija de padre trinitario y madre zuliana. En 1984 creó el grupo Danzas y Expresión, con el que se destacó en la escenificación de bailes tradicionales venezolanos, especialmente de ritmos de origen africano. Actualmente dirige la Academia de Cultura Stefranliz, donde da

Nació en Maracaibo el 9 de octubre de 1943. Cursó estudios de primaria en la Escuela Rafael Urdaneta en Bachaquero, donde se inició en la actividad deportiva. En 1960 impuso récord en Jabalina de 59,96 m, permitiéndole representar a Venezuela en eventos nacionales e internacionales. Durante ocho años participó en los Juegos Bolivarianos y en los Juegos Centro Americanos, donde ganó el primer lugar en Jamai-

Nació el 7 de diciembre de 1951. Desde muy temprana edad se inspiró en Bachaquero para escribir sobre las características que forman parte de la identidad de los habitantes del municipio Valmore Rodríguez. Participó en los periódicos escolares de la Escuela Rafael Urdaneta, desde ese momento comenzó su interés por la creación literaria. Se dedicó a recopilar la historia del municipio, y en la actualidad presta asesorías en el ámbito cultural a instituciones educativas y religiosas, a través de la facilitación de charlas, talleres y conferencias. También se desempeña como colaborador en los diarios El Regional y El Avance del estado Miranda. Es conocido como cuenta cuentos, animador y colaborador permanente de la Casa de la Cultura Monseñor Emilio Dall`Ora. Asimismo, participó en la Asamblea Nacional Constituyente, donde representó al municipio Valmore Rodríguez en la creación del artícuo 100 de la reciente Carta Magna, en la que se ratifica la protección de los hacedores culturales bajo un sistema de seguridad social que garantice sus derechos sociales, económicos, y culturales.

Pedro Elías Bautista Gelves |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en los fríos parajes de Pamplona, ciudad norteña de Colombia. Desde temprana edad se interesó por la música, su primer instrumento fue el cornetín, obsequiado por su

76

77

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL hermano Bonifacio. A los trece años comenzó a ejecutar la trompeta y formó su primera agrupación musical llamada Orquesta Juventud, para la que compuso ritmos del violín, flauta, clarinete y la trompeta. Posteriormente inició el estudio del teclado, recibiendo la invitación del director de la banda municipal para ingresar oficialmente en ella. A los 16 años ingresa a la banda del departamento de Bucaramanga, Colombia, luego en Bogotá sigue sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música en composición, armonía, dirección de orquesta y banda. En 1951 fue nombrado subdirector de la Banda Sinfónica de Bogotá, un año más tarde es nombrado director de la Banda Sinfónica de la Policía Municipal de Bogotá, donde obtuvo la oportunidad de dirigir a casi 100 músicos durante seis años ininterrumpidos. Posteriormente, el maestro Bautista formó su propia orquesta llamada Show Internacional, con la que realizó presentaciones en diferentes locales nocturnos de Bogotá, y meses después dirigió las bandas departamentales de Tunja, Boyacá y Cúcuta. Llegó a Venezuela y se radicó en la ciudad de Valera en 1957, donde integró la Banda Trujillana como trompetista, y luego de la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez es nombrado por la Secretaría de Cultura del estado Trujillo como director de la misma banda. Dos años después viajó al estado Zulia, donde comenzó su vida como formador de músicos en las escuelas Andrés Bello en Mene Grande y Simón Rodríguez en San Lorenzo, logrando formar la agrupación La Sonora Sensación y la primera estudiantina de la región zuliana. Fue fundador de muchas agrupaciones, tales como la banda Rafael Urdaneta, la agrupación Cromolira, la Coral de la Casa de la Cultura de la comunidad valmorense, la Banda Seca y Banda Marcial, Coral Maraven, la Orquesta Sinfónica de Cámara. Además es autor del himno del municipio Valmore Rodríguez, del municipio Baralt, del Colegio Nacional de Periodistas de la seccional Costa Oriental del Lago y de la Casa de la Cultura de Ciudad Ojeda. En su larga trayectoria grabó diversas canciones de aguinaldos, gaitas, valses, pasodobles, bambucos, joropos, música colombiana, entre otros géneros. Por su gran valor cultural, uno de los institutos educativos lleva su nombre. Falleció el 21 de mayo de 1996.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL te izquierda en representación de la agricultura, y una vaca que simboliza la ganadería. Asimismo, formando parte del escudo, en la parte superior se encuentra un sol que simboliza el intenso calor característico de esta región y un balancín como elemento del trabajo diario de esta tierra petrolera; una banda con los colores patrios, en el que presenta a la alcaldía y el municipio. Alrededor del escudo se encuentran entrelazadas dos palmas en homenaje a la vegetación y naturaleza de la localidad.

Bandera del municipio Valmore Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Himno del municipio Valmore Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Creado por el maestro Pedro Bautista, fue decretado himno oficial el 25 de abril de 1990. El himno hace referencia a la fuerza y lucha de la comunidad valmorense, la grandeza de su gente, la importancia de la ganadería como impulso económico, la juventud creadora y la importante participación de la mujer en el ejercicio de la libertad y la democracia. Coro

base cuadrada, dispuesto sobre una superficie en forma de circunferencia que sirve de base, con dos escalones al frente. El busto está en estado regular de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Escudo del municipio Valmore Rodríguez

Con el trabajo y el esfuerzo como lema se levanta un municipio emprendedor con Valmore Rodríguez como emblema y su pueblo tenaz y luchador. I En su tierra petrolera un emporio de riqueza donde brilla la grandeza de la industria ganadera.

Símbolo patrio municipal, creado por el diseñador y publicista Franklin Croes, quien colaboró en su oportunidad con la revista municipal Hoy y en la publicación de Página Dorada. La Bandera fue oficializada mediante decreto el 1 de marzo de 1998. Está compuesta por el color negro, azul, amarillo, blanco y por el sol, cada uno de ellos hace referencia a características que identifican al municipio. El negro representa el petróleo, elemento que ha hecho posible el desarrollo de la economía local y nacional. El azul simboliza al Lago de Maracaibo y todo el reservorio hidrográfico de la localidad. El amarillo muestra tres estrellas como emblema de las tres parroquias que integran al municipio. El sol en alusión a la gentileza de los pobladores, y en ellos la imagen del campesino y la vaca, en representación de la agricultura y la ganadería. El blanco es símbolo del soporte y la pureza de sus habitantes.

Emilio Clemente Dall'Ora Mascota

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

II

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Rafael Urdaneta, busto |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso, plaza Rafael Urdaneta |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Se trata de una imagen vaciada en piedra artificial y polícroma, patinada en color negro, que representa al general Rafael Urdaneta, con la vista al frente, mirada hacia delante, viste uniforme militar de la época, de cuello alto con motivos vegetales y charreteras. La casaca está abotonada al frente, tiene broche al cuello, medalla al pecho, y en su costado derecho exhibe dos condecoraciones. El busto se encuentra sobre un pedestal vaciado en concreto, cubierto de losas de granito jaspeado de color rojo, es de forma rectangular y de

Designado el 25 de abril de 1990 como el escudo oficial del municipio Valmore Rodríguez, creado por Richard González. Está dividido en tres cuarteles, con los colores de la Bandera Nacional; dos superiores y otro inferior. En el cuartel superior izquierdo resalta el color amarillo y en él se aprecian ocho estrellas, una grande que representa al alcalde y siete pequeñas que significan los concejales; las manos entrelazadas significan el gobierno y sus pueblos unidos. El cuartel superior derecho es de color rojo, en él se encuentran un martillo y una llave con un casco, que simbolizan el trabajo y la fuerza del pueblo valmorense. El cuartel inferior es de color azul y muestra un libro como emblema de la cultura y el estudio. Además expone dos hombres, la parte derecha en representación de la riqueza petrolera, la par-

Son sus hijos el ejemplo del tesón y la pujanza de su pueblo la esperanza y de la familia el templo. III Libertad y Democracia son sus caros ideales sus mujeres son fanales que iluminan con su gracia. IV Juventud emprendedora eres su mayor tesoro tienes más valor que el oro por su fuerza creadora.

Nació en la provincia de Verona, Italia en 1889, y llegó a Venezuela en 1952, una vez designado Obispo de Maracaibo. A los pocos días fue nombrado primer Párroco de Bachaquero, y desde entonces se ganó la confianza y el respeto de la comunidad. El padre Dall'Ora apoyó la educación del municipio Valmore Rodríguez en beneficio de niños y jóvenes carentes de recursos económicos. Logró en 1954, junto al docente Ricardo Meléndez, la construcción del liceo Juan Vicente González. También se destacó como escritor, publicando en 1985 Memorias de un Venezolano Reencauchado, donde narra sus impresiones y vivencias en Bachaquero; luego decidió volver a su país natal debido a su avanzada edad y estado de salud. Falleció el 17 de febrero de 1989.

78

79

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Valmore Rodríguez

Nació el 11 de agosto de 1947 en Santa Rita, diez años más tarde llega a Bachaquero. Desde muy temprana edad se inició en el mundo de la música regional, participando en la agrupación de la Asociación de Bienestar y Cultura. En 1962 formó el conjunto de gaitas del taller mecánico de la corporación Shell, luego se integró a Los Gaiteros del Catatumbo junto con Jesús Bravo González. Se destacó asimismo en la agrupación bailable La Sonora Sensación, dirigida por el maestro Pedro Bautista. En la ciudad de Barquisimeto, junto con otros zulianos residenciados allí, funda el conjunto gaitero Terepaima, con el que graba cuatro larga duración y se destaca como compositor de tres gaitas y un aguinaldo. Realizó muchas composiciones inspiradas en personajes de la comunidad y en la idiosincrasia valmorense, tales como Nuestras Barriadas, Tu Cuerpo, Las Cuatro Puertas, ¿Aguardiente yo?, A Cachirulo, entre otros.

tarde se exilia en la ciudad de Barranquilla, Colombia, donde compartió ideas revolucionarias con Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Ricardo Montilla y otros personajes, y donde firmó el 22 de marzo de 1931 el Plan de Barranquilla, con el cual se comprometía a luchar por las reivindicaciones sustentadas en el Plan Valmore. En 1934 regresa a Cabimas de manera clandestina con el pseudónimo de Abigail, allí comienza a estructurar los sindicatos petroleros, e igualmente crea la corresponsal del Diario Panorama, donde publicó sus trabajos bajo el pseudónimo de Juan Lucerna. El 27 de febrero de 1936 fundó oficialmente el Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros —SOEP—, que se expandió por varias regiones zulianas con el propósito de exigir la garantía de los derechos laborales y sociales de los trabajadores. El 14 de diciembre de ese mismo año se inicia la Gran Huelga Petrolera que persiste hasta febrero de 1937, durante la huelga viaja a Caracas donde fue hecho prisionero. Inmediatamente es extraditado a México, y de allí viaja nuevamente a Colombia para entrar nuevamente a Venezuela de manera clandestina en 1939, permaneciendo escondido durante dos años en la ciudad de Maracaibo. Valmore Rodríguez fue uno de los fundadores del partido Bloque Nacional Democrático, que tenía como finalidad política agrupar a hombres y mujeres de pensamiento democrático y revolucionario. Luego este grupo pasa a formar parte del Partido Democrático Nacional, hoy conocido como Acción Democrática (AD). Luego de la Revolución de Octubre de 1945 es nombrado Ministro de Relaciones Interiores, y posteriormente pasa al Ministerio de Comunicaciones. En 1947 es elegido senador y al inicio del proceso constitucional pasa a presidir la Cámara Alta y el Congreso Nacional, donde tuvo la misión de juramentar ante la República al recién electo presidente de aquella época, Rómulo Gallegos. Valmore Rodríguez es arrestado y trasladado como preso común a la Cárcel Modelo, allí sufre dos infartos sin obtener las atenciones suficientes a pesar de la presión internacional. Finalmente sale nuevamente al exilio a Nueva York, y luego a Chile, donde falleció el 10 de julio de 1955. En la actualidad es el epónimo del municipio.

Los Compadres del Éxito

Alí Ramón Gómez Granados

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Dixon Garrido |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Oriundo de Bachaquero, nació en 1943. Desde muy joven se interesó por los deportes, desempeñándose como docente en educación física durante 36 años. Reconocido atleta y jugador de softbol, logró obtener el segundo lugar en Santiago de Chile en los 100 m, siendo el primero en marcar el récord juvenil. Además obtuvo reconocimientos de los antiguos Juegos Shell, organizados en el municipio Valmore Rodríguez. Alí Gómez forma parte del cuadro de los emblemas deportivos a nivel nacional.

Alejandra Chirinos de Zabala |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector La Mudanza, vía Zipayare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Lídice, sexta calle Los Amapates

Agrupación gaitera, creada en la década de 1960. Entre sus fundadores se encuentran Pedro Sánchez Mas y Rubí, Kilo Datica en el cuatro, en las tamboras Luis Panameño Ruiz y el destacado deportista Ramón Chirinos, en los furrucos el maestro Mas y Rubí, y Galbán; en la charrasca Luis Pirela; en las maracas Carlos Fuentes. Como cuatrista y compositor entra en 1964 Jesús Bravo González, como solistas se destacaron Luis Ludovic, Enrique Gotera, Deyanira Enmanuel, Alba Iriarte, Bernardo Bracho, Nelson Barrera, Adelso Orozco, Antonio Bravo, entre otros. Han grabado más de 28 LP's de gaita tradicional. Los grandes éxitos alcanzados por más de 40 años le han otorgado un espacio dentro del patrimonio gaitero en la localidad y en todo el país.

Nació el 11 de abril de 1900, en San Félix, estado Falcón. Permaneció junto a su familia hasta los catorce años, cuando decide marcharse a Maracaibo, donde comenzó a trabajar en una imprenta. En 1918 viaja a Nueva York, donde participó en el ejército norteamerciano en el grado de Sargento y fue escogido por el Departamento de Guerra para formarse en la Academia Militar de West Point, que rechazó para no renunciar a la nacionalidad venezolana. Un año más tarde publica su primer libro de versos Los Caminos Inefables. Destacado en los campos del pensamiento y de la acción, sus ideas políticas y sociales lo hacen caer en prisión en 1928, en el castillo de San Carlos. Dos años más

Nació en Cabimas, y se desempeñó durante unos años como docente en el poblado de Mene grande. A partir de la década de 1980 se dedicó a colaborar y apoyar actividades comunitarias, con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Ha luchado junto con la comunidad para el suministro frecuente de agua potable, construcción de viviendas, abastecimiento de luz eléctrica y asfaltado de las calles. Además es una de las fundadoras de la asociación de vecinos, creada en 1985. Ha obtenido reconocimiento por su ferviente labor por parte de la comunidad, de la iglesia evangélica y de otros organismos públicos.

80

81

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL Grupo musical Pentagrama

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Carlos Alberto Valderrama Cordero

Félix Royett

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|DIRECCIÓN| Sector La Victoria, avenida 1

|DIRECCIÓN| Urbanización Los Caobos

Nació en Lagunillas el 30 de noviembre de 1977. Desde muy joven mostró interés por el deporte, específicamente por el béisbol, muy popular en la región zuliana y el resto del país. En sus inicios formó parte de la categoría los criollitos en la Escuela Julio Vale, dirigida por Guillermo Maldonado, conocido también como El Pavo. En una oportunidad asistió a unas pruebas de béisbol ofrecidas por los Medias Blancas de Chicago en la ciudad de Maracaibo, en las que obtuvo el aval para ingresar a una escuela en Valencia, estado Carabobo. Posteriormente decidió ingresar al equipo de los Gigantes de San Francisco de Estados Unidos, donde permaneció durante once años. En Venezuela participó en destacados equipos como Pastora de Occidente, hoy conocido como Pastora de los Llanos, Bravos de Margarita y las Águilas del Zulia. En la actualidad se encuentra trabajando a nivel técnico debido a una lesión que sufrió en uno de sus brazos.

Félix Martínez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector El Amparo, entre calles Pollo Pinto y Los Rosales

Agrupación fundada por los hermanos Alirio Marín y Freddy Sangronis, reconocida por las interpretaciones de gaitas con importante contenido social. Durante las décadas de 1960 y 1970 comenzó el auge del grupo, realizaron diversas presentaciones junto con otras agrupaciones gaiteras como Gran Coquivacoa, Tropicales del Éxito, Las Alondras, Saladillo, Cardenales del Éxito, Los Blancos, entre otros. En su larga trayectoria cuentan con 165 composiciones inéditas, de las que se pueden mencionar Gaitas de Antaño, La Gaita Loca, El Popurrí de Gaita, Pentagrama Protesta Nº 1, con éste último recibieron algunas censuras por sus críticas y argumentos sobre el contexto social de aquella época. En 1991 formaron parte del grupo musical gaitero Budare, y en el mismo año obtuvieron el primer lugar en un festival municipal, con un una composición en honor al deportista y luchador social Néstor Cumare.

Oriundo del estado Falcón, nació en 1939. Llegó muy joven a Bachaquero, donde mostró interés por las expresiones artísticas, destacándose en dibujo y en fotografía. Su pasión e interés por el cine motivó a Félix Martínez incursionarse en el mundo de la fotografía con una modesta cámara. Posteriormente viaja a la ciudad de Caracas a prestar servicio militar, allí conoció a un fotógrafo, del que aprendió diversas técnicas de fotografía. En la actualidad practica esta labor de manera independiente.

Nació en Bachaquero el 29 de octubre de 1949. Realizó estudios de artes plásticas en la Escuela de Artes Cristóbal Rojas en la ciudad de Caracas entre 1970 y 1975. Posteriormente se desempeñó como docente en la Escuela de Artes Plásticas de San Cristóbal, donde recibió el reconocimiento en el Salón Nacional de Jóvenes Artistas. Un año más tarde viajó a Colombia para realizar estudios de grabado. A finales de la década de 1970 continuó sus estudios en Inglaterra y Francia, país donde permaneció dieciséis años. A su regreso a Caracas se instaló en La Vela de Coro, donde realizó algunos trabajos artísticos para una galería. Es el creador del mural Fabulación Valmorense, con el que hace alegoría a la idiosincrasia de la población valmorense, a la producción petrolera y otros elementos que lo caracterizan. Este importante artista plástico ha logrado participar en diversas exposiciones individuales, entre las que destacan Sortilegio Nocturno, en 2003 de la ciudad de Maracaibo; Cronología de un Tiempo realizado en Francia en 1998, Personajes realizado en San Cristóbal, estado Táchira en 1985. Entre las exposiciones colectivas se destacan Autuma Salón realizada en Miami, Florida en 2002, Arte Zuliano en Maracaibo en 1994, Exposition Itinerante de Peintres Vénézuéliens de la Región Dulaca de Maracaibo, Paris en 1991 y 1992, Dibujo y Figuración realizada en Yugoslavia en 1987, Tercer Salón de Agosto realizada en Bogotá, Colombia en 1978, entre otros.

82

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Harlen José Otero Munelo

Lexi Olivares

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector La Victoria, avenida 4

Nació en Maracaibo en 1985. Sus padres lo motivaron a iniciarse en el deporte del ajedrez para elevar aun más su desarrollo intelectual. Luego de aprender a mover las piezas en el tablero, ingresó a una escuela de ajedrez en el Club Progreso, siendo su primer profesor en este deporte, José Sánchez. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos, ha sido siete veces campeón en ajedrez en los juegos estadales, campeón nacional y dos veces campeón de chequeo panamericano en países como Brasil y Francia. Actualmente cursa estudios a nivel superior en Educación Integral, y se desempeña como profesor en la Escuela de Ajedrez en Bachaquero.

José Eliécer Briceño |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Néstor Enrique Salas López |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida El Muro

Luis Santiago González Vargas |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Carretera San Pedro de Lagunillas, vía Mene Grande.

Nació en Santa Rita en 1953. Desde joven mostró interés por la música, llegando a pertenecer en sus inicios a algunas agrupaciones gaiteras. En 1997 fundó el conjunto musical Budare, logrando grabar ese mismo año una producción discográfica con el nombre de Los Compadres y sus Amigos, donde colaboraron destacados artistas como Jesús Bravo González, Lila Morillo, el grupo Somos Gaitas, entre otros. También es conocida en la comunidad por haber fundado un preescolar con el nombre de Jardín de Infancia Arturo Michelena, donde se desempeñó como docente de música, y obtuvo el apoyo de Josefa Escalona, conocida también como Chepa.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Rafael Urdaneta

María de Lourdes Gómez de Amaya |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Nació en Bachaquero el 1 de enero de 1965. Fundó con otros compañeros una agrupación gaitera llamada La Gran Generación y luego formó parte de Los Compadres del Éxito con el importante apoyo del maestro Juan Bravo González. Asimismo participó en las agrupaciones Budare y Producto Zuliano, ambos en el género de la gaita. Ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos de la antigua empresa Maraven y Petróleos de Venezuela, Pdvsa.

Declarada y reconocida el 20 de octubre de 2008 como Portadora de la Cultura Municipal del municipio Valmore Rodríguez, por el Instituto del Patrimonio Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 6, numeral 7 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.

Nació en Pueblo Nuevo el 5 de febrero de 1965. Ha desarrollado parte de su carrera como profesor en la Universidad del Zulia, y tiene más de seis años presidiendo la Fundación Valmore Rodríguez. Ha logrado establecer acuerdos estratégicos con instituciones de educación superior, con el fin de facilitar estudios de postgrado y cursos de especialización para bachilleres. A través de estos programas educativos los pobladores del municipio se benefician en la mejora de calidad profesional y laboral. Según él, uno de los mejores reconocimientos que ha obtenido es dejar una importante huella en cada individuo debido a su compromiso social.

Nació en Bachaquero el 2 de abril de 1961. Aprendió de sus padres la técnica de la artesanía. Desde joven se ha dado a conocer en la comunidad por la elaboración de volantines o papagayos, que portan cada uno un nombre, como por ejemplo El Hacha Fuga, que posee una varilla, La Fuga, El Rombo y La Picúa.

Nolberto José Medina |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|DIRECCIÓN| Sector Curva de Machango

|DIRECCIÓN| Sector Rafael Urdaneta, avenida principal

Nació en Coro, estado Falcón, el 11 de febrero de 1935. En la ciudad de Maracaibo se graduó como maestra normalista, y en 1955 llegó a ocupar el cargo como docente de primaria en la ciudad de Bachaquero. Comenzó a impartir sus clases en casas hechas en palafitos y en pequeños galpones, hasta que logró el apoyo gubernamental para la construcción de una pequeña escuela, hoy conocida como Leoncio Martínez. Posteriormente, con el mejoramiento de las infraestructuras y construcción de nuevas aulas, se aumentó la matrícula de estudiantes, por lo que debió, como Directora de aquella institución educativa, ampliar su personal docente.

Milena Carrillo de Profeta |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Urbanización El Progreso, tercera calle

Nació en Bachaquero el 26 de marzo de 1956. Realizó estudios de Educación mención Lenguas en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL. Inició su carrera como docente de aula en la escuela Jhon Dewey, llegando a ocupar el cargo de subdirectora en 1992. Perteneció al equipo interdisciplinario que impulsó la creación de la extensión de la Universidad del Zulia en el municipio Valmore Rodríguez.

84

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL Nació en Maracaibo el 28 de abril de 1963. Educado en una familia de tradición musical, se inició a los catorce años en la ejecución de la percusión y del trombón. Formó parte de diversas agrupaciones como Rafa y su Caquetillo, el grupo de guarachas Renovación 2000, grupo Sonaja, Las Primerísimas con Jesús Bravo González, Gran Generación, Estampa Venezolana, Los Compadres del Éxito, entre otros. En 2002 junto con Alberto Rondón formó la agrupación gaitera Lo Nuestro. Asimismo, dirige un programa radial en la emisora 93.3 FM Progreso. Actualmente continúa con Los Compadres del Éxito en la ejecución de la primera tambora.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL William Chacón |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Urbanización Miraflores

Fue fundada el 15 de junio de 1982 por Francisco Gómez. Segun cuentan, el nombre de Birragua se debe al seudónimo atribuido a su fundador, que es un pequeño pez muy ágil y audaz dentro del agua, comparado con Francisco Gómez por su destreza y velocidad en el terreno del juego del béisbol y softbol. Tuvieron la oportunidad de participar en calidad de invitados en el homenaje del manager de las Águilas del Zulia, Pompello Davalillo.

Carlos José Mosquera |MUNICIPIO| Baralt

Paúl José Vargas Bello

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Sector Los Barrosos, calle 100

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector La Delicia, entrada de Zipayare

Nació en Mene Grande en 1961. Egresó de la Universidad del Zulia como Licenciado en Educación en 1984. Ha formado a muchas personas de la localidad durante diecisiete años en la escuela Rafael Urdaneta, así como en otras instituciones educativas como el Colegio Monseñor Dall'Ora, Colegio Juan Vicente González, entre otros. En 2006 se inició como docente de estudios sociales en el Colegio Fe y Alegría San Juan Bosco. Preocupado por la educación de los niños, niñas y jóvenes del municipio Valmore Rodríguez, tomó la iniciativa de crear un programa radial dedicado a las escuelas llamado Entre Pupitres.

Nació en la población de Mene Grande el 10 de junio de 1953. Comenzó sus estudios en la Escuela Básica Marcos Tulio Andrades, donde desarrolló por primera vez su inquietud por las artes plásticas. Durante los carnavales de 1962 presentó al personaje de Pantufla, con el que pudo manifestar todo su potencial creativo. Egresó en 1975 de la Escuela de Artes Plásticas Julio Arriaga, en la ciudad de Maracaibo, como técnico medio en Arte Puro. Luego se desempeñó en la Secretaría de Cultura del estado Zulia, facilitando talleres de artes y escultura. En 1986 creó la obra Autorretrato, además extendió sus conocimientos de las artes en la Fundación Cultural Maraven y en el Instituto Zuliano de Cultura. En 1998 recibió como merecido reconocimiento el Hijo Ilustre de Baralt. También es conocido en la comunidad por ser el creador de la bandera del municipio Baralt. Declarado y reconocido el 20 de octubre de 2008 como Portador de la Cultura Municipal del municipio Baralt, por el Instituto del Patrimonio Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 6, numeral 7 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.

Organización deportiva Los Birraguas |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Carlos Salas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Nuevo

Oriundo del estado Falcón, nació el 30 de septiembre de 1953. A los 17 años comenzó a ejecutar la guitarra y el cuatro. Formó parte de la agrupación Hombres y su Vallenato, Los Players, Paúl y sus Tropicales, entre otras agrupaciones. Lleva veinte años participando en diversos eventos en el municipio Valmore Rodríguez, especialmente para diversas instituciones educativas en el marco de las festividades culturales y comunitarias. Actualmente forma parte del trío de guitarra Serenata.

|DIRECCIÓN| Calle 96

Conocido como Pelusina, nació en el poblado de Pampán, el 31 de noviembre de 1931. Desde su infancia se residenció en el municipio Baralt junto a sus padres, allí incursionó en el deporte con el apoyo de Pachencho Romero. A los 17 años participó en un campeonato de atletismo realizado en Ecuador, donde obtuvo el segundo lugar. Posteriormente continuó participando en diferentes

competencias a nivel nacional, logrando reconocimientos y medallas por parte de entes públicos y privados, así como también de organizaciones comunitarias. Su gran labor y destreza en el deporte le ha permitido la admiración de la comunidad del municipio Baralt y el resto del estado Zulia, región que ha representado con orgullo y donde ha compartido sus habilidades y conocimientos deportivos a grupos de jóvenes y adolescentes.

Bandera del municipio Baralt |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La bandera del municipio Baralt fue creada por el artista Carlos José Mosquera, quien ganó el concurso denominado Una Bandera para Baralt, el 12 de marzo de 1998. Consta de tres franjas de colores celeste, blanco y verde. En el centro del color blanco se observa un círculo amarillo dividido en siete franjas, en dos cuarteles. En el primer cuartel se muestra dividida una torre petrolera acompañada por una cabeza de ganado, y el segundo cuartel, una fachada del mercado viejo acompañado por un libro con una pluma. El color celeste significa el cielo y la rivera que abraza al Lago de Maracaibo. El color blanco representa la pureza y la paz, simbolos de la comunidad. Por otra parte, el color verde expresa el potencial agrícola, el círculo amarillo significa la riqueza minera y ganadera, el segundo cuartel significa la fachada, el emporio comercial, el libro y el tintero representan el gran empuje de la educación en el municipio Baralt.

86

87

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL Escudo del municipio Baralt |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El escudo del municipio Baralt se encuentra integrado en la primera cimera por letras altas y negras en forma de arco, con la inscripción central de Baralt que indica el nombre del municipio. En su parte superior se aprecia un sol llameante, con cinco rayos fulgurantes que representan y ponen de manifiesto el orgullo y renacer de las cinco ilustres parroquias que conforman al municipio. En otro espacio, en heráldica tradicional, consta de ángulos cortados y divididos en dos cuarteles, con su lado superior recto, con escotadura que rompe los ángulos, en la parte inferior redondeada con punta saliente en el centro y recto en los lados. Los cuarteles están divididos por una cinta de color blanco, con la inscripción a lo largo en letras negras y bajas que reza Distrito 3 de abril de 1948 y Municipio 2 de enero de 1990, referida la primera leyenda a la fecha de la creación del laborioso Distrito Baralt, y la segunda fecha referido al renacimiento del hoy conocido municipio Baralt. En el cuartel de la izquierda, en la parte inferior, se observa una extensión de agua que simboliza el majestuoso Lago de Maracaibo y sobre él, unos palafitos construidos sobre estacas que asemejan los poblados autóctonos de San Timoteo, Ceuta y Tomoporo de Agua, al fondo las palmeras que delinean las exuberantes costas ribereñas del Lago, sobre ellos un cielo azul y despejado que refleja la pureza y honradez de sus habitantes. Lo atraviesa la figura del monumental y violento rayo del Catatumbo, simbolizando la fortaleza e integridad del municipio. En el cuartel de la derecha, en la parte inferior, sobre un fondo rojo se observa una vaca, que representa a la ganadería como una de las grandes riquezas de la región, que junto a las plantaciones demuestra la incansable labor de los campesinos y la nobleza y generosidad de esta tierra. El cuartel está dividido por el mene que brota del subsuelo. En la parte superior, sobre el fondo amarillo, se encuentra una torre o cabría que cierra el triángulo de las riquezas que han constituido el baluarte del desarrollo. Debajo del escudo se divisa en cinta plegada de color amarillo a sus extremos, en números negros y bajo la inscripción 1948 y 1990. En el centro de la divisa se aprecia la inscripción Estado Zulia, en letras negras. A los lados del escudo y cruzadas debajo de la divisa inferior, se encuentran unas ramas de plantas de algodón y maíz, principales cosechas agrícolas que se cultivan en el municipio Baralt.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL ce referencia a la producción petrolera como un símbolo que ha caracterizado a esta región desde hace décadas. También resalta el desarrollo agrícola como potencial económico, y valores como el trabajo, la paz y el progreso. Coro Bajo el signo de la paz y progreso y con fe en un futuro ideal orgulloso del nombre que lleva se levanta el municipio Baralt.

Agrupación musical conformada por Cristina González y Segundo Leal. Tienen más de quince años consecutivos cantando y animando con el cuatro, tambor y maracas, diversas actividades comunitarias como el pago de promesas, la realización de pesebres, la celebración de San Benito, celebración de Santa Bárbara, festividad de la Virgen de la Candelaria, así como otros eventos culturales en el municipio Valmore Rodríguez.

Román Colina, busto

I |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

El Zumaque es símbolo vivo de la industria que mueve al país fue su pueblo en trabajo intensivo quien lograra esta hazaña feliz.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector 23 de Enero, plaza Román Colina, al lado de la capilla Virgen del Carmen

II

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La letra y música del himno del municipio Baralt fueron inspiración del maestro Pedro Bautista, fue oficializado como himno municipal el 23 de octubre de 1998. Este himno ha-

Carlos Rafael Guevara

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

En sus tierras el agro florece impulsado con gran voluntad por sus hijos que aplausos merecen en su lucha por la libertad. III Bello lago, baña tus riberas y te brinda con gran esplendor la riqueza industrial petrolera y la fauna para el pescador. IV Hoy su nombre es orgullo en la patria que Bolívar un día libertó baraltenses seguid la marcha que el trabajo es gloria y honor

Agrupación musical Los Ángeles |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Himno del municipio Baralt |MUNICIPIO| Baralt

por corbata, camisa de cuello corto, cubierto con un saco. El busto reposa sobre un pedestal hecho de concreto, cubierto de ladrillos, en el cual porta en la parte frontal una placa en la que se lee República de Venezuela Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez obra construida plaza Román Colina 1890-1961 inaugurada bajo la gestión del alcalde Lic. Said Abi Sab Zambrano, julio 1990. La escultura presenta pérdida de la capa pictórica, y se encuentra en estado irregular de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

En el centro de la plaza Román Colina se encuentra un busto, realizado en honor al luchador social Román Colina. La escultura está realizada con la técnica del vaciado en cemento, de color verde. Es una imagen masculina, en posición frontal, mirada serena al frente, cabello en relieve. Viste indumentaria civil típica del siglo XX, conformada

Nació en Juan Griego, estado Nueva Esparta, el 21 de abril de 1930. Durante 36 años vivió en diferentes campos petroleros como Lagunillas, Mene Grande, San Lorenzo y Bachaquero, donde laboró en la compañía petrolera Shell y en Petróleos de Venezuela, Pdvsa, llegando a obtener el título de Capitán Costero. Logró integrar su vida cotidiana con la música, desde su juventud se desatacó en serenatas y ejecutando instrumentos musicales como el cuatro y la trompeta. Participó en algunas agrupaciones musicales conocidas en la región, como la Sonora Sensación, dirigida por el profesor Pedro Bautista, y en la Coral Cromolira. Falleció el 26 de abril de 2003.

88

89

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL Fabio Vásquez Royett |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació el 14 de agosto de 1946. Al egresar en 1971 de la escuela de Bionálisis de la Universidad de Los Andes (ULA), inicia su labor profesional en los centros hospitalarios de los estados Nueva Esparta, Cojedes y Mérida. En 1973 formó parte del equipo profesoral de la escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo, donde impulsó algunos proyectos educativos como la apertura de las asignaturas Hematología I y II, el programa de pasantías rurales, y se desempeñó en la coordinación del área de bacteriología. Ha realizado diversas investigaciones sobre enfermedades de transmisión sexual y diarreas bacterianas, ligadas a un entorno social; y las concepciones en materia de políticas de salud a nivel nacional. Aunado a su labor como investigador, científico y docente, Fabio Vásquez Royett tiene una larga trayectoria dedicada a la composición musical y a la ejecución de instrumentos musicales. Aprendió del maestro Ricardo Aguirre, mejor conocido como El Monumental de la Gaita, la ejecución del cuatro y el furruco. En 1963 obtuvo el primer premio del concurso anual patrocinado por la compañía Shell, con la composición de una gaita junto a la música de Jesús Bravo González, donde participaron varios conjuntos de Lagunillas, San Lorenzo, Mene Grande y Bachaquero. También ha compuesto gaitas para otras agrupaciones reconocidas en la región como Los Compadres del Éxito y Lo Nuestro.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, en la especialidad de Ciencias Sociales. Entre 1980 y 1995 se desempeñó como coordinador de actividades especiales en los liceos Jesús María Portillo y Nocturno Mene Grande. También se ha destacado como profesor en el área de Historia de Venezuela, y como coordinador docente en la Unidad Educativa Nacional Dr. Jesús María Portillo. Ha colaborado con el diario El Regional y Panorama en la realización de artículos de prensa donde se promueve la historia, cultura y anécdotas del municipio. Es uno de los profesionales de la docencia que ha formado a generaciones en la localidad, y en la actualidad se destaca como el cronista del municipio Baralt.

Eder Delgado |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Egli Dorantes |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Don Pedro Bautista, torso |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Miraflores, Instituto de Educación Integral Don Pedro Bautista |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

lengua y la comunidad. Aunado a su experiencia como educadora e investigadora, desarrolló otras habilidades literarias como la poesía, con la que se publicó un compendio de sus obras llamado Poemas de un libro que no leeré, gracias al apoyo de la Universidad del Zulia. Edna Medina Patrick falleció el 16 de agosto de 1990.

Nació en Bachaquero, donde ha desarrollado su vida entre los campos Lídice y Junín. Desde joven se interesó por la música, especialmente por la gaita, en la que recibió conocimientos del maestro Pedro Bautista. En 1968 participó interpretando la gaita zuliana en un evento musical en el Club Miraflores, donde compartió escenarios con reconocidos grupos como Los Saladillos. Una de las primeras agrupaciones en las que se destacó fue Los Trovadores del Lago, dirigido por Hendir Tremón, también fundó la agrupación Estampa Venezolana, posteriormente la Banda Mayor, y en fecha reciente la banda Paradise. Desde 2002 se dedica solamente a la composición, habilidad creativa que está desarrollando con inspiración en hechos cotidianos y parte de la cultura del estado Trujillo, así como también de Bachaquero.

Nació en Carora, estado Lara, y tiene más de 30 años residenciado en el municipio Valmore Rodríguez. Desde joven se interesó por la importante profesión de la Educación, logrando obtener la licenciatura para posteriormente cursar estudios de maestría en Docencia para la Educación Superior. En la actualidad se destaca como cronista del municipio Valmore Rodríguez, y en sus reflexiones hace referencia a la historia de Bachaquero como un poblado que en sus principios se caracterizó por sus estructuras palafíticas y la producción pesquera, luego la etapa de la explotación de madera y agrícola, hasta la época del desarrollo de la industria petrolera.

Mirla Mas y Rubí |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Manuel Ernesto Pérez Gil

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Edna Medina Patrick

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Nació el 12 de febrero de 1948 en el sector Campo Niquitao de Mene Grande. Cursó estudios superiores en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y en el

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Se trata de una imagen vaciada en piedra artificial, de color blanco, que representa al prócer Pedro Bautista, con la vista al frente, mirada hacia delante y hacia arriba, viste uniforme de gala militar de la época, de cuello alto y charreteras, ornamentado en la pechera y el cuello con ramas de laurel en relieve. El torso se encuentra sobre un pedestal de base cuadrada, vaciado en concreto y cubierto por ladrillos de terracota pintado de color rojo. Esta imagen representa al héroe epónimo del Instituto de Educación Integral Don Pedro Bautista.

Nació en Bachaquero donde pasó parte de su juventud, y años después se trasladó a la ciudad de Maracaibo para cursar estudios de Letras en la Universidad del Zulia. Como estudiante impulsó la creación de la cátedra de Lengua y Literatura Indígena. Después de graduada se enfocó en investigar sobre el habla de Maracaibo, y creó en 1980, junto a otros colegas, el Círculo Lingüístico de Valle Frío, en el marco del primer Congreso de Lingüística realizado en la Universidad del Zulia. Luego del congreso fue publicada su ponencia denominada El Habla ausente en la historia latinoamericana, en una revista editada por la Facultad de Derecho. Su investigación aborda la relación que existe entre el uso del espacio con la oralidad, así como lo referente a la semiótica. También se desempeñó como directora de la Escuela de Letras, y promovió desde ese despacho diversos proyectos educativos, entre ellos un nuevo modelo del diseño curricular basado en la integralidad de la literatura, la

Es una de las personas que promueve la cultura en la localidad. Se inició en 1975 como saxofonista y cuatrista en la Banda Show Maraven, que era dirigido por el maestro Pedro Bautista. Junto con la música se destacó como instructora de danza en 1986 en Danzas Inam, y en la empresa Maraven en 1988. Entre 1986 y 2005 se encargó de formar a las comunidades del municipio Baralt, y en la actualidad realiza esta labor en la Casa de la Cultura Don Emilio Dall'Ora en el municipio Valmore Rodríguez. Se ha presentado en varias ciudades del país como San Cristóbal, Barquisimeto y en Cabimas, donde participó en el Festival de Bellas Artes.

90

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL Francisco Colina |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso

LA CREACIÓN INDIVIDUAL cuela Jhon Dewey. Sumado a su experiencia en la educación, destaca su talento para la poesía, género literario que comenzó a desarrollar desde su niñez, cuando una tía le recitaba poemas del escritor venezolano Pérez Bonalde. Elvira Cárdenas considera que sus pomeas son de tipo costumbrista de carácter descriptivo, y entre sus obras se encuentran A mi Madre, que fue escrito en 1957, y Tiempo, en fecha reciente. Tiempo Tiempo amado amado tiempo. El mío, el tuyo y el ajeno. Para retenerlo en tres instantes: El ayer, el hoy, el mañana.

Oriundo de Bachaquero, se ha destacado en la comunicación social dentro del ámbito radial y de la docencia. A través de su sensibilidad por la comunicación, y de poseer una licenciatura bajo la mención de Desarrollo Social, ha impulsado proyectos culturales dentro del municipio Valmore Rodríguez, como en la emisora de Bachaquero Radio Calor, donde promovió un programa conocido como Salón Cultural, también fue el creador del programa radial El Hombre es la Cultura. En la actualidad coordina junto a otras personas del municipio una radio comunitaria que tiene como finalidad continuar con la difusión y conservación de la cultura en todas sus expresiones dentro de la comunidad. Aunado a su experiencia como comunicador, se ha desempeñado como formador en el área de la locución y la oratoria.

Elvira Cárdenas |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Oriunda del estado Táchira, cursó estudios en el ramo de la docencia en la Escuela Gervasio Rubio y en la Escuela de Mejoramiento Profesional del Magisterio del estado Táchira. Llegó a Bachaquero el 9 de junio de 1957, donde se desempeñó durante años como maestra de aula en la Es-

El el el el

mío es el presente tuyo es el mañana ayer es de todos futuro es la llama.

La llama que se enciende y encendida se apaga es la cisterna y pozo de toda la esperanza.

designada la coordinación de la Parroquia San José Obrero. Desde aquella época ha desarrollado junto a la comunidad diversos proyectos sociales, culturales y educativos, como la creación de la Escuela Don Emilio Dall'Ora, que alberga a una cantidad considerable de niños, niñas y jóvenes del municipio Valmore Rodríguez, la creación de un centro odontológico con el apoyo de distintos organismos públicos de la región, un centro de atención a las personas con discapacidad mental, un centro hospitalario con servicios de sala de parto, laboratorio y hospitalización, al igual que la emisora radial Calor y un canal de televisión. En la actualidad continúa con el ímpetu para seguir beneficiando a la comunidad, a través del desarrollo social y cultural.

Lenín González Datica |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Junín

Pretérito es la noche, que en cuaderno lujoso se siente resguardado. Presente: expectativa cercana de todo lo soñado.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en España el 9 de abril de 1944, donde inició su carrera y vocación sacerdotal. Fue recibido en Bachaquero el 12 de octubre de 1977 como Capellán, y en 1979 le fue

Nació el 31 de enero de 1953, y obtuvo el título de maestra normalista en la ciudad de Carora, estado Lara. Posteriormente se trasladó a Machiques, estado Zulia, para laborar como docente en el grupo escolar Ismael Lecuna. Luego en Bachaquero fue miembro de la Unidad Educativa Rafael Urdaneta, donde se desempeñó como educadora durante 32 años, en los que logró ocupar responsabilidades mayores como la coordinación de la primera, segunda y tercera etapa, y la subdirección académica y administrativa. Es una de las docentes reconocidas en la localidad, lo que le valió obtener el premio municipal en su segunda clase como la mejor docente del municipio Valmore Rodríguez.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Si la edad de los sueños se quedó rezagada por qué no soñar hoy que si existe el mañana.

Luis Fernando Santamaría

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nancy Carucci

Para el futuro incierto de cada amanecer en tres tiempos convierto la palabra milagro.

Soñar con tiempos nuevos sin desgastes ni sombras con el "Dios de la vida" que en niño dormido constructor del amor constructor de los sueños.

Maritza Pavón de Garrido

Destacado compositor y músico que desde 1982 promueve la gaita y otros géneros musicales dentro y fuera del municipio Valmore Rodríguez. Desde joven aprendió a ejecutar instrumentos musicales como el cuatro y la tambora, integrando esta habilidad con la composición de diversos temas, entre los que se destaca Así se toca la Gaita, Homenaje a Jesús Bravo González y Chiqui Gaita, con la que obtuvo el tercer lugar en el Festival Astolfo Romero en 2006. Algunas de sus composiciones las ha creado con la colaboración de reconocidos músicos del municipio como Egli Dorantes y Dixon Garrido, además Lenín González Datica fue miembro de diversas agrupaciones musicales que promovieron la cultura gaitera, como Gran Generación que fue dirigido por Amable Marrufo, Los Compadres del Éxito y Hervi Gaita.

Nació el 20 de mayo de 1962. Desde joven se interesó por la expresión literaria, talento que ha desarrollado a través de cuentos, poesías y obras de teatro. Egresó de la Universidad Experimental Rafael María Baralt, en la mención de Educación Integral, lo que permitió desempeñarse como docente en el circuito de Escuelas Fe y Alegría, además formó a diversos grupos de niños en el desarrollo de la expresión corporal y actividades culturales. También se ha destacado como creadora de guiones de obras de teatro, en los que ha tratado de rescatar las vivencias cotidianas de la localidad, así como su historia y anécdotas. Aunado a esto, ha escrito diversos poemas que expresan vivencias personales en la escuela, universidad y en la familia. Entre los poemas realizados destacan A la UNERMB, Descubrir, y en la categoría de narrativa de cuento es autora de

92

93

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Cuatro Mujeres. En fecha reciente ha producido un proyecto televisivo llamado Proyecciones de un Sueño, que tiene como finalidad hallar talentos en todos los campos artísticos del municipio Valmore Rodríguez.

años ejecutando el cuatro, conocimiento musical que aprendió de manera autodidacta. Cada año participaba en las misas de aguinaldo en el municipio Valmore Rodríguez, además ha hecho presentaciones en la comunidad con otros géneros como la música llanera y el vals.

Rafael Urdaneta, busto |MUNICIPIO | Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Calle 3, Unidad Educativa Rafael Urdaneta |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Paulino Romero

Wilmer Campos

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació el 22 de junio de 1956. Cursó estudios de primer y segundo nivel como entrenador deportivo, en la Federación Internacional de Educación Física y en la Universidad del Zulia. Desde entonces se ha destacado como uno de los deportistas que ha representado a la región en diversos encuentros y campeonatos como atleta, entrenador y juez, entre los que destacan el primer Campeonato Nacional Estudiantil realizado en la ciudad de Valera en 1977, donde obtuvo el título de Campeón; Campeonato Nacional de Ascenso del estado Zulia, realizado en el estado Miranda en 1988, Juegos Deportivos Regionales de Desarrollo en 1993, Primer Festival Deportivo Juvenil realizado en Bachaquero en 1993 y torneo LV Aniversario de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas en 2005. En su trayectoria ha sido merecedor de importantes reconocimientos debido a su constancia y colaboración con el deporte en el municipio Valmore Rodríguez y en otros espacios internacionales, como haber entrenado al atleta y medallista olímpico Israel Rubio en los juegos olímpicos Atenas 2004.

Pedro Yajure |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació el 24 de septiembre de 1955 en Mene Grande, poblado del municipio Baralt. Es uno de los personajes de la localidad que ha desarrollado una vida profesional polifa-

cética, en cuanto a la educación y a la expresión literaria. Se desempeña como profesor en la Universidad Experimental Rafael María Baralt y como maestro se destacó en instituciones educativas administradas por Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Sumado a su experiencia como docente, Pedro Yajure se ha dado conocer por escribir poemas y realizar algunos montajes de obras de teatro. En 1986 y 1987 ganó de manera consecutiva el primer lugar del Festival de Teatro Escolar Infantil realizado en Ciudad Ojeda, con las obras Juguemos al Teatro y El Pleito de la Gallina. Como escritor ha publicado tres libros, conocidos como Allá va la luna, Colorín Colorado y Mi caballo es una escoba de barrer, teniendo la oportunidad de encontrar admiradores de sus obras en Estados Unidos, Argentina, Colombia y México. Por su trayectoria y fama fue invitado especial en el cuarto Festival Mundial de Poesía en el estado Zulia, y está reseñado en el Diccionario del Gentilicio de la región zuliana. Actualmente continúa desarrollando proyectos para la publicación de recientes creaciones, tal es el caso de un poemario denominado Yo te escribo desde adentro, que contará con el posible apoyo de la Universidad Experimental Rafael María Baralt, y con la editorial El Perro y La Rana.

Nació el 14 de agosto de 1957 y desde muy joven sintió inquietud por las artes escénicas y musicales. Fue estudiante del destacado artista Pedro Bautista, con el que aprendió la ejecución de instrumentos musicales. Incursionó en el teatro con la presentación de la obra El Brindis del Bohemio. Decidió formarse a un nivel más profesional en la Escuela de Artes Escénicas Juana Sujo en la ciudad de Caracas. En esa misma ciudad se destacó en diversas presentaciones con el reconocido grupo de teatro Rajatabla, y en la ciudad de Maracaibo con la agrupación Hilenadero. También fue fundador de la emisora de radio Calor 101.7 FM en Bachaquero, y de la televisora San José Televisión.

Robinson Bermúdez |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene grande |DIRECCIÓN| Sector Miquitao, calle 6

Ramón Pérez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació el 22 de octubre de 1935 en San Javier, estado Yaracuy. Llegó a Bachaquero en 1958, donde comenzó a trabajar en la industria petrolera. Sin embargo, tiene algunos

Nació en San Timoteo, municipio Baralt, el 13 de abril de 1930. Destacado decimista, cuyas composiciones acompaña con instrumentos musicales, como el cuatro. El arte de componer décimas proviene de su madre, quien componía e interpretaba décimas y la gaita de tambora. Aparte de interpretar sus propias décimas, también canta las que han sido compuestas por amigos cercanos, entre las que se encuentra: El día que se ponía luz y la camisita negra podía ser la suerte de que alguno se moría y es porque tenía la muerte detrás de la oreja y la gente es tan pendeja

En la entrada de la Unidad Educativa Rafael Urdaneta se encuentra el busto en honor a Rafael Urdaneta, vaciado en cemento y patinado de color dorado. Es una imagen masculina en posición frontal, mirada al frente, cabello en relieve, viste indumentaria de gala militar conformada por casaca de cuello alto, recto y charreteras en los hombros. Sobre el pechero se aprecian en relieve laureles en ambos lados, una medalla en la parte frontal y condecoraciones en su lado izquierdo. El busto se encuentra sobre un pedestal de base cuadrada y escalonada, cubierto de baldosas de cerámica.

Alexis Chinchilla |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en Ciudad Ojeda, estado Zulia, el 1 de diciembre de 1967. A partir de los doce años se inició en el deporte, dentro de la categoría de atletismo. Con mucho interés mantu-

94

95

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Degny Marte |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

vo los entrenamientos necesarios para poder participar en importantes encuentros deportivos como el Campeonato Nacional de Atletismo, en el cual recorrió entre los 5.000 y 10.000 m planos; el maratón de Maraven realizado en la ciudad de Caracas, donde conquistó el primer lugar; y el maratón Inca en Ciudad Ojeda, siendo tres veces ganador de este evento. Tiempo después se inició en el ciclismo, a través del cual representó al municipio Valmore Rodríguez en la Vuelta a Lara, Vuelta a Mérida, y el Clásico Ciclístico de Machiques donde obtuvo el primer lugar. Para los pobladores del municipio Valmore Rodríguez, es uno de los representantes en cuanto al deporte, reconocido por su versatilidad y habilidad deportiva.

Cenairo Antonio Álvarez Vásquez

Comenzó a los doce años a practicar el béisbol, época en la que participó en los campeonatos de los criollitos, y posteriormente en el sub-25. Durante dos oportunidades se destacó como el pelotero más valioso del municipio Valmore Rodríguez. Cabe destacar que en la actualidad se desempeña como entrenador docente en diferentes instituciones educativas en el sector, y ha logrado participar en diecisiete campeonatos estadales y en cuatro nacionales, de los cuales salió victorioso junto al equipo municipal donde participaba, en 1996.

na en posición frontal, mirada al frente, cabello en relieve. Viste indumentaria civil típica del siglo XIX, conformada por corbata tipo lazo, y una prenda de cuello alto. El torso reposa sobre un pedestal de madera, de base pentagonal.

Simón Bolívar, estatua pedestre |MUNICIPIO| Baralt

una leyenda que reza República Bolivariana de Venezuela Alcaldía Bolivariana del Municipio Baralt Estado Zulia. Plaza Bolívar reconstruida durante la gestión del gobierno bolivariano municipal del ciudadano alcalde: Lcdo. Jarvis Rondón, en honor a nuestros padres de la patria, el Libertador Simón Bolívar a todos nuestros héroes patriotas, al centenario del pozo petrolero Zumaque I y al noble y trabajador pueblo de Baralt. "Seremos para siempre libres, iguales e independiente" Simón Bolívar. Patria, Socialismo o Muerte ¡Venceremos! Mene Grande Noviembre, del 2008.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Avenida principal, plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Rafael Urdaneta, busto |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Plaza Rafael Urdaneta, al frente de la iglesia Niño Jesús |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Baralt

Andrés Bello, torso |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene grande |DIRECCIÓN| Sector Campo Alegría, Escuela Andrés Bello |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para la Educación

En la Escuela Andrés Bello, ubicada en el municipio Baralt se encuentra un torso, realizado en honor al ilustre venezolano Andrés Bello. La pieza está realizada con la técnica del vaciado en piedra artificial, y expone una imagen masculi-

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Este importante deportista del municipio Valmore Rodríguez egresó como entrenador del Instituto Nacional del Deporte (IND), sede Maracaibo, en 1976. A partir de ese momento se dedicó a la formación de diversas generaciones en las disciplinas de atletismo, béisbol, baloncesto; entre otros; y logró la participación de muchos de sus estudiantes en conocidos juegos nacionales. También se desempeñó durante largo tiempo como formador docente en el Instituto Nacional del Menor, y en la actualidad forma parte de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

En el centro de la plaza Bolívar de Mene Grande se encuentra ubicada un estatua pedestre que representa al Libertador Simón Bolívar. Es una figura masculina en posición pedestre, de cuerpo entero frontal, con vista de frente, cabeza ligeramente girada sobre su hombro derecho, cabello en relieve, faz de expresión serena. Viste traje de gala militar de cuello alto y charretera, con la pechera decorada en motivos vegetales, medalla al pecho, pantalón largo sujeto a la cintura por un cinturón. Botas de campaña a las rodillas, espada envainada en su mano izquierda; lleva el brazo derecho ligeramente inclinado hacia el frente sujetando en la mano un pergamino enrollado. Es una pieza vaciada en bronce dispuesta sobre un pedestal de losas de mármol de dos colores distintos, que en su parte superior forma una pirámide truncada, apoyada directamente sobre el piso. En la parte frontal del pedestal exhibe una placa de metal con

A uno de los lados de la plaza Rafael Urdaneta de San Timoteo se encuentra un busto en honor a Rafael Urdaneta, vaciado en cemento y patinado de color sepia. Es una imagen masculina en posición frontal, mirada al frente, cabello en relieve, viste traje de gala militar conformada por casaca de cuello alto, con ramos de laureles y una cinta que porta una medalla que llega hasta el pecho. En posición recta posee charreteras y tres condecoraciones a su lado izquierdo. El busto se encuentra sobre un pedestal de forma vertical de dos cuerpos, vaciado en concreto, cubierto con lajas de piedras cortadas y pulidas.

96

97

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL Centro Clínico Ambulatorio El Corozo

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Juan Carlos Colmenares

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|DIRECCIÓN| Sector El Corozo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia

Con más de veinte años de servicio, ha beneficiado a toda la comunidad valmorense. Este centro de salud cuenta con los servicios de medicina general, ginecología, nutrición, laboratorio, pediatría, farmacia y la unidad de trabajo social. Los mismos pobladores son testigos y protagonistas de la creación de este centro médico, ya que emprendieron una lucha constante para lograr su fundación.

Nació en Mene Grande, y producto de la enseñanza de sus padres en la formación musical, comenzó en plena adolescencia a ejecutar instrumentos musicales como el bombo. También fue uno de sus maestros, Pedro Bautista, y realizó sus primeras presentaciones junto a la banda Rafael Urdaneta. Participó en algunos festivales y concursos, recibiendo dos veces el reconocimiento como Mejor Solista en la ciudad de Caracas. En su trayectoria artística fue miembro de grupos musicales como Los Geniales, Orquesta La Grande de Renato Carriles, Melody Gaita, Parlamento Latino, con el que grabó trece temas. Se ha destacado en diferentes géneros musicales como la gaita y el vallenato, teniendo en su repertorio una composición inédita con el nombre de Fuente de Vida.

a sus padres y hermanos, donde cursó estudios de radiología. También participó entre 1975 y 1984 como cantante en la orquesta Combo Sensación dirigido por su padre Pedro Elías Bautista. Su pasión por la danza la motivó a formar a grupos de niños y jóvenes en el Club Miraflores y en la Casa de la Cultura durante varios años.

Pedro Escola |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en Maracaibo el 20 de abril de 1942. Comenzó a los 16 años con el arte musical, específicamente en el género de la gaita, propia del estado Zulia y que representa la fusión de los cantos indígenas, música española y tambores rituales africanos. Es conocedor y ejecutante de instrumentos musicales como el furruco, la tambora y la charrasca. Desde joven ha participado en grupos gaiteros como Brisas del Zulia y Trovadores del Lago, con el que amenizó varios eventos organizados por la antigua filial petrolera Maraven.

Violín, Son y Parranda, agrupación musical |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Jorge Ramón Medina |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Inició su carrera como educador el 25 de abril de 1978 en la Escuela Estadal Concentrada El Corozo, del municipio Lagunillas, estado Zulia. Desde ese momento se dedicó a formar a varias generaciones de niños y jóvenes, siendo trasladado a la Escuela Concentrada El Silencio del municipio Baralt. Es este municipio destacó por muchos años como docente de aula, donde formó a numerosos niños en las áreas de castellano y literatura, matemáticas, geografía, historia, entre otros; en instituciones posteriores como la Escuela Creación San Antonio, actualmente conocida como la Escuela Básica Maestro Vicente Emilio Sojo, donde ejerció la dirección hasta obtener su jubilación. En 2004 asumió la responsabilidad de coordinar la comisión de deportes y recreación del Concejo Municipal.

Surgió por iniciativa de Herminio Ollarve, quien ejecuta el violín. Los otros miembros que conforman esta agrupación musical son Justo Vásquez, Daniel Acosta, Jesús Espinoza y Jaime Ollarve. Su nombre proviene del mismo público que ha apreciado su propuesta musical desde sus inicios, caracterizada por el vals, el merengue y el vallenato. Ejecutan instrumentos musicales de fabricación artesanal, entre ellos el cuatro, mandolina, guitarra, percusión y el violín. La agrupación es conocida dentro del municipio Valmore Rodríguez, así como también en otras ciudades del estado Zulia como Maracaibo, El Moján, Cabimas, Ciudad Ojeda, entre otros.

Magdalena Bautista Ruiz |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Oriunda de Bogotá, Colombia, se interesó desde muy temprana edad por el baile. Estudió danza danza típica tradicional y flamenco. En 1975 llegó a Venezuela junto

Migdalia Josefina Medina

Rafael María Baralt |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Nació en Maracaibo el 3 de julio de 1810. Debido a la guerra de independencia que se gestaba en aquella época, se trasladó a Santo Domingo junto con su familia, donde fijaron residencia hasta 1821. En esta misma ciudad inició su carrera militar, lo que generó su participación en la Batalla Naval del Lago. El 16 de enero de 1830 firmó, en representación de la Administración de Correos del departamento del estado Zulia, el acto de separación de la Gran Colombia. Posteriormente pasó a formar parte del Estado Mayor del Ejército bajo las órdenes del general Santiago Mariño. En 1831 viajó a Caracas donde ingresó a la Escuela Militar para estudiar matemáticas y, al mismo tiempo, ejerció como profesor de filosofía. En 1832 recibió el título de agrimensor y se le confirió el grado de teniente, logrando obtener otros ascensos, un año más tarde, ocupó un cargo en el Ministerio de Guerra y Marina. Participó en misiones diplomáticas, tal es el caso de el arreglo de las diferencias limítrofes, hecho ocurrido en Inglaterra y España. También fue conocido en los círculos literarios de Madrid, donde figuró como periodista en las columnas de El Tiempo, El Siglo, El Espectador y El Clamor Público; y entre 1848 y 1849 publicó a modo de revista Antología Española. Como poeta se destacó en las obras La Oda a Cristóbal Colón y El Lago, y como historiador publicó en 1841 junto a Ramón Díaz Martínez el Resumen de la historia de Venezuela en tres volúmenes. El 15 de diciembre de 1853 fue elegido miembro de la Real Academia Española, con sede en Madrid, donde falleció el 4 de enero de 1860. Por sus aportes a la historia de Venezuela, sus obras literarias, su carrera militar y diplomática, es el epónimo del municipio Baralt.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector La Victoria, avenida 1, entre calles 13 y 14

Nació en 1963, cursó estudios de Educación Integral en la Universidad Experimental Rafael María Baralt, ubicada en Ciudad Ojeda. A partir de 1990 comenzó a trabajar como auxiliar de biblioteca en la Escuela Cristóbal Rojas, donde posteriormente ejerció la coordinación académica, y en los actuales momentos se desempeña en la subdirección de dicha institución educativa. También ofrece asesoría a estudiantes de diferentes edades, sobre los procesos teóricos y prácticos de la investigación para el abordaje de cualquier realidad o tema social en las comunidades. Asimismo, se desempeña como educadora en el proyecto educativo nacional Misión Sucre.

98

99

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL Teofilo Martínez Molina |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació el 5 de marzo de 1933 en Maguaray, estado Falcón. En su niñez llegó a Bachaquero, donde se residenció en los Campos Lídice y Progreso. Realizó estudios en el área educativa en el estado Trujillo y en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio en la ciudad de Caracas, lo que permitió luego desempeñarse como maestro de aula en algunas instituciones educativas del municipio Valmore Rodríguez, como la Unidad Educativa Jhon Dewey. En esta misma institución se destacó en la sub-dirección, cargo que ejerció hasta el día de su fallecimiento. La comunidad lo recuerda como uno de los educadores que formó distintas generaciones, no sólo en el ámbito académico, sino también en la promoción de valores humanos como la solidaridad y la tolerancia.

Lorenzo Cardona |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació el 10 de agosto de 1911 en San Antonio, estado Nueva Esparta. Aproximadamente en la década de 1930 llegó a Bachaquero, donde comenzó a laborar como barbero. A partir de 1940, trabajando en la industria Shell, fue nombrado presidente del primer sindicato petrolero denominado Sindicato Azul, que gestionó la fundación del cine Tamanaco y de la bomba Progreso. Su lucha social lo hizo participar en diversos movimientos populares en la región. En 1956 participó, junto con los grupos campesinos en la localidad de Zipayare, en el proceso de redistribución de la tierra con el propósito de terminar con el latifundio que vulneraba la calidad de vida de todos los pequeños productores agrícolas. En 1959 presidió el Sindicato Agrario compuesto por 252 miembros, donde logró el reconocimiento del gobierno nacional para la entrega de títulos de tierra y de las primeras parcelas. Lorenzo Cardona también luchó para la construcción de las primeras cien viviendas en Zipayare y en el sector que él fundó como Las Delicias, la construcción de aljibes para el almacenamiento de agua potable y abastecimiento de energía eléctrica a través de una planta que funcionaba con gasolina. En 1988, con el apoyo de Santiago Cordero, Alejandra Estrada y la comunidad, logró crear la Unidad Educati-

LA CREACIÓN INDIVIDUAL va Las Delicias. Fue fundador de las cooperativas de consumo en El Venado, Campo Lara, Zipayare y Las Delicias. Debido a su gran labor como luchador social, la Zona Educativa del estado Zulia ha propuesto que Lorenzo Cardona sea el epónimo de una institución educativa.

Román Colina

docencia en instituciones educativas y formó varias corales. En 2007 fue declarado Hijo Adoptivo por la Comunidad Intercultural Alitasía, debido a la difusión que ha hecho a través de sus composiciones de los indígenas wayuu.

Instituciones educativas en los municipios Valmore Rodríguez y Baralt |MUNICIPIO| Ambos municipios

Asociación de Promoción de la Educación Popular, Apep

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |ADSCRIPCIÓN| Privada

Oriundo del estado Falcón, nació en 1888. Llegó a Bachaquero entre 1930 y 1940, donde impulsó diversas actividades en beneficio de la comunidad. Construyó y donó una casa para el funcionamiento de una escuela con la finalidad de matricular a la población infantil de aquella época que no tenía acceso al sistema educativo. Fundó la comunidad 23 de Enero, donde tomó la iniciativa de construir la capilla Virgen del Carmen, para ofrecer a la comunidad un espacio de encuentro religioso. Aunado a su desempeño en la gestión comunitaria, Román Colina fue consecuente en su lucha social como miembro de sindicatos que representaron a los trabajadores petroleros y campesinos en el municipio Valmore Rodríguez. Posterior a su fallecimiento, de fecha 24 de diciembre de 1962, la comunidad y autoridades municipales decidieron construir una plaza y un busto en su honor, ubicados al lado de la capilla Virgen del Carmen.

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Conferencia Episcopal Venezolana

Fue fundada por Monseñor Emilio Blaslov el 24 de abril de 1964, como una institución educativa sin fines de lucro que tiene como misión promover la educación técnica y popular a través de centros de talleres en los oficios de dibujo técnico, electricidad, comercio, informática, entre otros. En este centro, se capacitan a jóvenes de la comunidad en áreas como economía solidaria y cooperativismo. También promueve los servicios de personas con distintas profesiones del municipio Valmore Rodríguez. Siendo promotora de la educación popular ha establecido vínculos con algunas instituciones educativas como la Unidad Educativa Nacional Luis Negrón, Unidad Educativa Emilio Dall'Ora y la Unidad Educativa Ignacio Velasco, a fin de ofrecer una educación integral a los estudiantes de dichas instituciones.

José Encarnación Pachencho Romero Rafael Rincón González

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Conocido como El Pintor Musical del Zulia nació en Maracaibo el 30 de septiembre de 1922. Gran parte de su actividad cultural la realizó en la Costa Oriental del Lago, desde la década de 1960. Fundó diversos grupos gaiteros como Trío América, Trío Los Melódicos, Los Hermanitos Rincón, Trío Naiquatá y Los Compadres del Éxito. Grabó algunos discos que fueron difundidos por la Voz de América en 1953, y creó composiciones, entre las que destacan Nuestra Gaita, Lago de Maracaibo, Gaita Viajera, La Sensacional, Las Campanitas, José el Platanero, Ziruma, Mi Gaitón y Gaita Maracaibera, No te puedo olvidar, Maracaibo Florida, Besos Inocentes, La Soberana y Pregones Zulianos. También aprendió a ejecutar instrumentos musicales como la guitarra, ejerció la

Se radicó desde muy joven en Mene Grande, donde vivió gran parte de su carrera deportiva. Se desempeñó como instructor de deportes, y conformó el equipo de fútbol Menesan. En 1938 logró una destacada actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Panamá, en 1947 superó el record nacional de lanzamiento de jabalina y en 1948 se tituló Campeón Bolivariano en los juegos de Lima, además de contar con otras destacadas actuaciones a nivel nacional e internacional. Su velocidad en el lanzamiento de la jabalina le valió el reconocimiento de sus compañeros de Mene Grande y en su honor fueron llevados a cabo en 1950 los Juegos Atléticos, en los que participaron diversos equipos de Lagunillas, Mene Grande, Bachaquero y San Lorenzo. Debido a su importante trayectoria deportiva el nombre de José Encarnación Pachencho Romero representa a uno de los estadios más importantes del país, ubicado en la ciudad de Maracaibo.

Existen infinidad de instituciones educativas dedicadas a la enseñanza de la educación primaria y secundaria en ambos municipios, muchas de ellas de instrucción pública, sustentadas por las alcaldías de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, entre otros organismos. Entre las que se pueden mencionar se encuentran en el municipio Baralt la Escuela Andrés Bello, Escuela Nuestra Señora de Coromoto y la Escuela Simón Rodríguez. También en el municipio Valmore Rodríguez se encuentran el Instituto Integral Don Pedro Bautista, la Escuela Técnica Agropecuaria, el Preescolar Pulgarcito, Escuela Básica Cristóbal Rojas, Colegio Juan Vicente González, Escuela Básica El Corozo, Escuela Jhon Dewey y la Unidad Educativa Rafael Urdaneta. En Bachaquero, poblado del municipio Valmore Rodríguez, es conocida la Unidad Educativa Monseñor Emilio Dall'Ora. Esta institución fue fundada el 16 de septiembre de 1990 por el Prebístero Jesús Fernando Santamaría, quien junto a un equipo de destacados docentes dan clases de educación preescolar y básica. De igual manera ofrecen educación especial con el apoyo de la Asociación de Ayuda a la Infancia Necesitada, a niños y jóvenes con discapacidad mental.

Deportistas de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Desde el desarrollo de la industria petrolera, la población comenzó a incluir en su vida cotidiana la práctica de disciplinas deportivas como el béisbol, baloncesto, softball, voleibol, tenis, fútbol, lanzamiento de jabalina, salto alto, salto triple, salto con garrocha, pruebas de pista, ciclismo, ping pong, ajedrez, billar, entre otros. Dentro de estas disciplinas se han destacado muchos deportistas, y que en la actualidad son recordados por haber representado al estado Zulia en campeonatos y encuentros deportivos a nivel municipal, nacional e internacional.

100

101

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Entre los que figuran se encuentra en la localidad de San Pedro del municipio Baralt, Carmelo Cordero, que se ha entrenado en la especialidad de tiro donde obtuvo importantes reconocimientos como el trofeo Abel Becerra y campeón en dos oportunidades en el Centro de Capacitación, organizado por la antigua empresa Maraven. También en la localidad de San Pablo, existe otra deportista que se ha destacado en la misma especialidad de tiro, Esther Severín, quien ha logrado obtener reconocimientos en la categoría de rifle 22. En el municipio Valmore Rodríguez, entre los que figuran se encuentran en la localidad de Bachaquero, Ramón Hospedales conocido por su desempeño en pruebas de pista y campo, con los que logró participar en los Juegos Bolivarianos celebrados en 1951 en Caracas, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1954 y en los Juegos Panamericanos. En el sector Campo Progreso de Bachaquero, se residencia Clide Bonas Simons, destacado atleta, que compitió en 1954 en el Campeonato Nacional de Atletismo, donde obtuvo el segundo lugar, en 1957 ganó sobre los 100 m planos y, entre 1959 y 1961 logró nuevamente la victoria en otras competencias de velocidad. Pablo Antonio Colina Borges también es uno de los que ha representado al municipio y al estado Zulia en los Juegos Olímpicos de la Concepción, donde implantó récords en los 3.000 m. Se destacó como jugador de béisbol y softbol, ejerció la presidencia de los Criollitos de Venezuela y cultivó al mismo tiempo el deporte automovilístico ganando varios rallys. Su interés por el deporte le impulsó a organizar un reencuentro de las figuras deportivas, que en épocas pasadas elevaron muy en alto el nombre de Bachaquero.

Simón Bolívar, estatua pedestre |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

mano un pergamino enrollado. Es una pieza vaciada en metal, dispuesta sobre un pedestal de concreto de base circular y superficie lisa.

Rafael Rafo Romero Sandrea

Entre los que fueron declarados como Portadores Patrimoniales Municipales de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt del estado Zulia, se encuentran Gardenia Muñoz en la categoría Música, Pedro Tobila en la categoría Lenguaje, pensamiento y memoria histórica; y Alexi Mora Landaeta en la categoría Música.

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

Nació en Mene Grande, hijo de uno de los representantes del deporte venezolano, José Encarnación Pachencho Romero. Se ha destacado en atletismo, con el que ha representado al estado Zulia en diversos encuentros deportivos a nivel nacional e internacional como en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956, Juegos Olímpicos de Italia en 1960, Juegos Olímpicos de Japón en 1964, y cuatro años más tarde los realizados en México. Uno de sus mayores reconocimientos los obtuvo en los Juegos Panamericanos realizados en Brasil en 1963 donde alcanzó medalla de oro sobre los 200 m planos; medalla de plata en los juegos de México y Chicago entre 1955 y 1959; medalla de oro en los Juegos Iberoamericanos realizado en 1961 en Chile, donde actuó sobre los 100 y 200 m planos y en relevo de los 4 por 100 m, repitiendo igualmente en Madrid de 1962. En Venezuela se adjudicó el triunfo como Campeón Nacional con record en los 100 y 200 m planos. Luego de retirarse de las pistas, se desempeñó como director de deportes en los estados Sucre (1978), Monagas (1979), Miranda (1979), Distrito Capital (1980) y Mérida (1999). También se destacó como director técnico del Instituto Nacional de Deportes (IND) en 1980.

San Benito, escultura pedestre |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Viejo |DIRECCIÓN| Parte exterior de la capilla San Benito |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Es una imagen pedestre que representa a San Benito, vaciada en piedra artificial patinada en sepia, con la mirada al frente. Viste traje de uso religioso compuesto por sotana amarrada a la cintura por un cordón que cae en dos tiras sobre su costado izquierdo. Tiene los brazos flexionados al frente con ambas manos cerradas en puño. La pieza está puesta sobre una base cuadrada de concreto frisado, con tres relieves en cada cara del pedestal hechos en terracota con figuras diversas. Porta una camándula de madera, mejor conocida como rosario, colgada en su cuello, una capa de tela de color azul sobre su espalda y en la mano izquierda contiene una silueta hecha en metal con forma vegetal de tres hojas.

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio

Portadores y portadoras patrimoniales de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt

Valmore Rodríguez

En el centro de la plaza Bolívar de Bachaquero se encuentra una estatua que representa al Libertador Simón Bolívar. Es una figura masculina en posición pedestre, de cuerpo entero frontal, con vista de frente, cabello en relieve, faz de expresión serena. Viste traje de gala militar de cuello alto y charretera, con la pechera decorada con motivos vegetales, medalla al cuello, pantalón largo sujeto a la cintura por un cinturón decorado en motivos vegetales, botas de traje de campaña, espada envainada en su costado izquierdo; lleva el brazo derecho ligeramente inclinado hacia el frente sujetando en la

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

En Venezuela existen incalculables grupos de personas que se han destacado como hacedores de la memoria colectiva, manteniendo viva la historia y vivencias de cada poblado en las distintas regiones del país, que portan y manifiestan sus propias anécdotas, cuentos, historias, bailes, canciones, poesía, artesanías, lenguaje, creencias, entre otros. Estas expresiones se encuentran dentro de lo que hoy se conoce como cultura, se muestran en espacios urbanos y rurales, en ambientes geográficos que otorgan una destacada particularidad al imaginario popular. Es por ello que el 20 de octubre de 2008, el Instituto del Patrimonio Cultural, cumpliendo con lo establecido en el artículo 6, numeral 7 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, declaró y reconoció a centenares de hacedores de la cultura como portadores y portadoras patrimoniales, en representación del patrimonio cultural vivo de la nación.

portantes escritores de la literatura latinoamericana como Gabriel García Márquez y Salvador Garmendia. En 1979 creó la agrupación cultural Danza y Teatro Baralt y logró montar las obras La Comuna, La Evolución Humana, El Neoliberalismo, entre otros. Aunado a sus actividades en el teatro, escribió un texto —aun sin editar— conocido como Soluciones para un país en crisis, donde trata de elaborar y explicar ciertas soluciones ante una nación en crisis en lo social, político, económico, cultural y urbanístico. Ha obtenido diversos reconocimientos como el Premio Regional y Municipal de Teatro en 2002, Premio Internacional de Teatro Indígena realizado en Colombia en 2004, Premio Sol de Baralt en su primera y segunda clase, entre otros. Declarado y reconocido el 20 de octubre de 2008 como Portador de la Cultura Municipal del municipio Baralt, por el Instituto del Patrimonio Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 6, numeral 7 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.

Valmore Rodríguez, torso |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida Bolívar, plaza Valmore Rodríguez |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Gustavo Hernández |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Urb. Santa María, primera calle

Nació el 8 de marzo de 1951 y parte de su infancia transcurrió entre Pueblo Nuevo, poblado del municipio Baralt, y Colombia, donde aprendió el solfeo y formó parte de un Coro en la ciudad de Valledupar. Luego de regresar a Venezuela, en la ciudad de Maracaibo, comenzó a escribir sus primeras obras de teatro como Un Intente en el Quirófano y La Tarde del Sepultero, con ésta última participó en el primer Festival de Casa de las Américas realizado en Cuba. En 1975 creó el grupo Un Agujero en el Viento, con el que presentó las obras Tierra de Fuego, El Desarrollo, La Mujer en la Libertad, La Madre, Cerro Negro y Mi Papá el Mono; ese mismo año fue designado director de la Casa de la Cultura y presidente de la Comisión de Cultura de Mene Grande, donde recibió a im-

En el centro de esta plaza Valmore Rodríguez de Bachaquero se ubica un torso que representa al luchador social y escritor Valmore Rodríguez. La escultura está realizada con la técnica del vaciado en piedra artificial, y expone una imagen masculina en posición frontal, mirada al frente, cabello en relieve. Viste indumentaria formal del siglo XX, conformada por corbata, camisa de cuello y saco de vestir. El torso reposa sobre un pedestal de concreto, de friso liso, que se extiende hacia el margen izquierdo de la escultura, formando un muro a media altura, de línea discontinua, que sirve de marco para una jardinera y tres astas para bandera, elaboradas en metal y terminadas en punta. Fue inaugurado en 1992. 103

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


4 LA TRADICIÓN ORAL

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

La tradición oral

En este capítulo se tratan los testimonios orales y discursivos so-

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

bre acontecimientos y conocimientos, significativos para una comunidad en particu-

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

lar, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral:

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetas curativas o culinarias.

municipal establecerá las medidas necesarias para la protección y permanencia de los bienes aquí contenidos notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

104

4


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Arroz con coco

Galletas rellenas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Vicente González |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Callejón Trujillito

El espanto del puente de Sibaragua |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El espanto representa a una mujer blanca, con una estatura de 1,70 cm aproximadamente. Cuentan que aquella mujer era propietaria de grandes bienes, de los que fue despojada por un caballero de quien estaba enamorada. Dicen que bajo engaño, y con la intención de quitarle sus propiedades, el hombre se casó con ella, dejándola abandonada la misma noche de bodas. La leyenda, según relata la comunidad, comenzó cerca de 1970, cuando una mujer vestida de novia fue abandonada en las cercanías del puente de Sibaragua, por un vehículo desconocido. La mujer estuvo deambulando y lamentándose durante dos días, y a la segunda noche fue arrollada por un camión. Desde entonces muchas personas afirman haberla visto de pie con su traje blanco en el puente, pronunciando el nombre de Juan, y muchas veces montada en los vehículos, especialmente en los camiones de carga. Los habitantes de la zona han manifestado que su presencia ha causado desmayos en personas que la han visto, y varios accidentes. La comunidad y los viajeros que transitan por el lugar la comparan con la Sayona.

Mojito en coco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un alimento muy conocido en la región zuliana. Su elaboración es a base de pescado, sea curbina, bagre, chucho fresco o salado. Se procede a desmenuzarlo y se le extrae los huesos o espinas. El coco se ralla para obtener la leche con la cual se guisa el pescado, al que se le añade ají dulce, cebolla, cebollón, sal y onoto. También se le puede colocar, según el gusto de quien prepara la receta, encurtidos, pasitas y aceitunas. Se sirve con arroz y yuca.

Se toman los cocos y se parten para extraerles el agua, la cual se coloca en un recipiente aparte. Luego se ralla y se le vierte agua tibia, de esta forma se obtiene la leche de coco, se lleva a fuego lento en un caldero hondo, dejando espacio para incluir el arroz. Para endulzar se agrega papelón al gusto en el mismo recipiente donde se cocina el coco y el arroz. Una vez que el arroz esté blando se retira del fuego, se espolvorea con canela y se sirve. Es un delicioso postre y suele prepararse en época de Semana Santa.

Evangelista Vargas |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Estas galletas son muy solicitadas por niños y adultos en el estado Zulia, quienes acostumbran a comerlas acompañadas con café con leche en la hora de la merienda. Son galletas unidas por un merengue preparado con clara de huevo y azúcar o con jalea. Para elaborarlas se necesita como ingredientes harina de trigo, azúcar, manteca vegetal, vainilla, gluten, lecitina y agua. Se deben mezclar bien todos los ingredientes, primero la harina con el azúcar y luego con la grasa y los líquidos hasta obtener una mezcla homogénea con que se dará forma a las galletas, las cuales deben hornearse hasta quedar bien doradas. Para elaborar el relleno se debe cocinar lentamente en una olla la jalea de guayaba, clara de huevo, azúcar y colorante. Cuando esté cocida y uniforme la mezcla se retira del fuego, se deja reposar y se colocan porciones sobre las galletas. El último paso en la receta es ensamblar las galletas, uniéndolas y pegándolas gracias al relleno.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Calle Vargas

Nació el 18 de octubre de 1924 en Colombia. En la localidad de Bucaramanga aprendió el oficio de la sastrería, especialmente en ropa negra. En Venezuela comenzó confeccionando ropa en los estados Trujillo y Táchira. Llegó a Bachaquero en 1949, residenciándose en el Campo Junín, allí compró un pequeño terreno, apoyado por un ciudadano de origen costarricense que trabajaba en la industria petrolera. Sobre el terreno logró construir su pequeño comercio de confección de prendas de vestir, venta de hilo, botones, repuestos y reparación de máquinas de coser.

Miguel Ángel Piñero

Conocido en la cuerda gallera como Los Vicenticos, nació el 5 de abril de 1915 en Chejende, estado Trujillo. Desde muy temprana edad incursionó en la tradicional afición del juego de gallos. Ha tenido en sus crías diferentes razas como gallos maratoro, giro, pinto, javao, piroco y poncho. Ha logrado viajar por varios estados de Venezuela para participar en diferentes competencias, donde ha obtenido trofeos y obsequios. La comunidad lo considera uno de los mejores preparadores de gallo del municipio Valmore Rodríguez.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en Machiques el 4 de abril de 1920. A pesar de no haber cursado estudios secundarios es considerado por la comunidad como un hombre con extraordinarios conocimientos de literatura, geografía, historia, matemática, latín y aritmética. Los estudiantes de todos los niveles educativos recurren a él para solicitarle apoyo académico. En la actualidad la comunidad tiene como proyecto la construcción de una biblioteca que llevará su nombre y que brindará servicio de consulta de textos a quienes los necesiten. Declarado y reconocido el 20 de octubre de 2008 como Portador de la Cultura Municipal del municipio Valmore Rodríguez, por el Instituto del Patrimonio Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 6, numeral 7 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.

Consuelo de las Mercedes Carrillo |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Junín

Nació el 26 de septiembre de 1926 en Jajó, estado Trujillo, posee una larga trayectoria de vida en el municipio Valmore Rodríguez. Según cuenta la comunidad, es conocedora de las propiedades curativas de hierbas y plantas, su dosificación y aplicación de las mismas, y de la estructura muscular y ósea del ser humano. Ejerce el antiguo oficio de sobar torceduras, además prepara infusiones, cremas, jarabes con diferentes plantas, hierbas y raíces. Todos estos conocimientos los apren-

106

107

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL El mene de los indígenas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Muchos siglos antes de descubrirse el valor comercial del petróleo e incluso antes de la llegada de los primeros europeos al territorio, los indígenas que habitaban la región zuliana conocieron el asfalto, al que llamaron mene, que significa sepa o estiercol del diablo. Ellos fueron testigos de los afloramientos del asfalto que brotaban como manantiales a través de las formaciones del subsuelo, así es como posteriormente lo incorporaron en sus actividades comuni-

tarias, utilizándolo para reparar canoas, embarcaciones, impermeabilizar cestos, confeccionar hachones, encender antorchas, fabricar viviendas, curar heridas, e incluso lo usaban como trampas naturales para cazar animales silvestres. Para obtener el aceite que brotaba del subsuelo a la superficie, los indígenas extendían una manta en el área del manadero, y una vez impregnado el líquido procedían a exprimirlo y recogerlo en vasijas. Para las últimas décadas del siglo XIX el mene alcanzó un lugar importante como novedosa y revolucionaria fuente de energía al sustituir al carbón.

Toponimia de Bachaquero

Postre tradicional que se degusta en toda la región. Para su preparación se emplean tres lechosas verdes, una panela de papelón, canela y una taza pequeña de agua. Para elaborar el dulce de lechosa primero se pela el fruto y se corta en rodajas que luego deben ser lavadas y cocinadas con una pequeña porción de agua. Se agrega canela y está listo cuando comienza a espesar y a secarse. Para su conservación se esterilizan envases de vidrio vertiendo el dulce de lechosa en ellos una vez que se enfría. Luego se colocan los frascos en baño de maría y se tapan herméticamente, esto hace que el dulce dure mucho más tiempo sin necesidad de conservantes.

Reseña histórica de Bachaquero

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

dió desde muy joven por tradición oral de sus familiares, quienes también practicaban este oficio. Quienes la conocen afirman que Consuelo de las Mercedes Carrillo es una mujer que colabora desinteresadamente con la comunidd.

Primeros usos del petróleo venezolano |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

El 30 de abril de 1539 la reina de España ordenó llevar petróleo de la región para aliviar a su hijo, el emperador Carlos V, quien padecía de una enfermedad conocida como gota. En 1783 por medio de las Ordenanzas de Minería Española dictadas por Carlos III, se declaran propiedad de la Corona Real todos los recursos minerales existentes en el subsuelo venezolano. Posteriormente, el español Gonzalo Fernández de Oviedo y el francés François Depons, escribieron algunas crónicas en las que detallan las características del oro negro, específicamente el que se encontraba al noreste del Lago de Maracaibo. Para 1825 los países de la Europa Central como Francia e Inglaterra intentaron buscar un valor comercial con muestras del asfalto proveniente de Escuque y Betijoque, sin embargo, no tuvo éxito aquella gestión. Cuatro años más tarde el Libertador Simón Bolívar dicta la primera legislación republicana de minas, con la que se consagra el derecho de propiedad del Estado venezolano sobre los recursos mineros existentes en su territorio. En 1870 ya se comenzaba a explotar y comercializar a pequeña escala el asfalto en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, específicamente en San Timoteo. Posteriormente, iniciado el siglo XX, con el avance científico y tecnológico, se somete a grandes procesos de industrialización, transformándose en una fuente de riqueza mundial.

Su nombre proviene de la gran cantidad de bachacos u hormigas gigantes existentes en el área donde se desarrolló, a partir de 1938, el campo petrolero. Según cuentan, estos bachacos presentaban grandes tamaños. Cuentan otras personas de la comunidad que en 1905 ya existía en las inmediaciones un hato llamado Bachaquero.

Dulce de lechosa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

De acuerdo a un documento realizado en 1910 por el ingeniero civil Pedro José Rojas, antes de asentarse las compañías petroleras existía, a principios del siglo XX, dentro de los límites de los ríos Pueblo Viejo y Machango, un lugar llamado Bachaquero. En esa época sus pobladores practicaban la actividad pesquera, también la cría de ganado y de animales domésticos, así como la caza de animales silvestres de la región, y el cultivo bajo la modalidad de conucos. Además, los campesinos producían la madera que transportaban desde el sector Las Yayas. Con la explotación del hidrocarburo, algunas de estas actividades desaparecieron y otras bajaron su producción. Con el aumento de las exigencias modernas, fueron llegando los primeros vehículos al municipio, se comenzó la producción eléctrica, el asfaltado de la vía pública, el levantamiento de edificios y viviendas, la construcción de escuelas e iglesias, entre otros. También existió una fuerte migración de pobladores de otras regiones como del estado Lara, Trujillo y Falcón, que establecieron lazos familiares con los trabajadores ingleses, holandeses y norteamericanos de las compañías petroleras. Este cambio produjo gran contraste cultural entre las comunidades bien establecidas por el auge de la gran industria petrolera y otras que mantenían ciertas costumbres milenarias, como los indígenas de la región.

108

109

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL Entre los primeros pobladores de Bachaquero y que en la actualidad mantienen a través de la tradición oral, la historia y cultura del municipio Valmore Rodríguez, se encuentran Alcíades Borjas, Alirio Quintero, Ángel Ovelio Gil, Américo Caridad, Antonio Estrada, Antonio Nucete, Antonio Pérez, Arelis Nuceti, Camilo Matheus, Delfín Antonio Estrada, la familia Añez, la familia Olivares, Francisco Domingo Gudiño, Francisco Isidoro Carrillo, Germán Segundo García, José Gregorio Bravo, José Lorenzo Caridad, José Nicolás Ortíz, Juana Romero, Julio Almarza, Lucía Domínguez, Mélida Chirinos de Gilbert, Paulino Torrealba, Pedro Antonio Luzardo, Petra María Suárez, Teofilo Dubois, Ubaldo Segundo Sánchez, Yolanda Josefina de Rincón y Víctor Manuel Oliva.

LA TRADICIÓN ORAL Son una de las especialidades culinarias más difundidas en el territorio venezolano. Su preparación consiste en cocinar el maíz con cal y suficiente agua. Luego de cocido se lava muy bien el maíz para molerlo, amasarlo con sal al gusto, darle la típica forma redonda y llevarlas al budare. Posteriormente se asan a la parrilla para terminar de cocerlas. En los municipios Valmore Rodríguez y Baralt es común acompañarlas con chicharrón y queso en toda su presentación.

Huevos chimbos

Cornelio Antonio Soto

Cabello de ángel

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en el Jabón, estado Lara, y llegó a Bachaquero cuando tenía catorce años. Buscó alojamiento en la guardia nacional donde durante 42 años realizó oficios domésticos. Era muy conocido por los residentes, ya que se desplazaba por las calles en bicicleta y en una ruidosa moto. Algunas personas, al verlo pasar, lo llamaban Mata Vieja o Cachirulo. Fue tan popular en la comunidad, que el compositor Dixon Garrido se inspiró en él para componer una gaita. Este personaje falleció en 1993.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Cachi una bici tenía y después compró una moto a todos cargaba locos por el ruido que hacía.

Historia de las primeras concesiones petroleras |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Rodando como saeta con anteojos tipo espejo al decirle ¡Mata Vieja! Decía ¡no seas pendejo! Cojeaba de la derecha también tuerto y de bigote la sonrisa fue mal hecha era único en su lote. Los niños le molestaban al gritarle ¡Cachirulo! Y en seguida contestaba En 1930 la compañía Mene Grande Oil Company obtuvo concesiones en aguas del Lago de Maracaibo. Posteriormente, en mayo de 1936, la compañía Venezuela Oil Company, que luego cambió su nombre a Shell de Venezuela, comienza la perforación del primer pozo LB-1 en tierra firme del Bloque RR5, que produjo alrededor de 1000 barriles diarios de petróleo pesado hasta 1956. Las áreas de explotación fueron acondicionadas para albergar a obreros, trabajadores y empresarios foráneos, quienes contribuyeron con el desarrollo de la actividad petrolera en el país.

Rugino Antonio Herrera |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Conocido también como El Chori, nació en Carora, estado Lara, en 1940. El apodo lo heredó de su padre Faustino Ramón Almao, quien como muchos otros llegó a Bachaquero atraído por el auge de la explotación petrolera. Este personaje era visto por las esquinas y calles jugando dominó, cartas y los dados, y según cuentan los residentes, pedía siempre cinco bolívares de aquella época a todo aquel que pasara por esos lugares. Su paso por el municipio Valmore Rodríguez inspiró a Michelle Di Marzo a componerle una canción, que entre algunos de sus versos decía:

Arepas peladas con chicharrón |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Para preparar este postre muy conocido en la región zuliana se requieren doce yemas de huevos, que se deben batir hasta obtener una crema amarilla clara. Esta mezcla se vierte en moldes pequeños previamente engrasados con mantequilla y se llenan sin llegar hasta el borde para evitar que se desborden. Luego se cocinan en baño de María con agua hirviendo durante diez minutos a fuego lento. Cuando doran se desmoldan. Aparte se prepara un almíbar con agua y azúcar y se agregan los huevos chimbos, que antes se han desmoldado. Dependiendo del gusto se le puede dar un toque de licor a la preparación del almíbar.

Con su paltó sudado el loquito Chori anda disfrazado y un sombrerito sucio que no conoce lo que es lavado. Recuerdo aquella mañana qué loco Chori me embarilló en la esquina de Avendaño un billete viejo a mi me vendió.

Es un dulce típico que suele prepararse en la época de Navidad. Se toma un zapallo, que es la fruta utilizada para realizar el cabello de ángel. Se pica en pedazos grandes, se le extrae la semilla y se sancocha. Luego se deja enfriar y se le quita la concha para proceder a desmechar. Se coloca en un caldero con azúcar y se cocina a fuego lento, se le agrega clavos de especies y canela en concha. Se deja cocinar hasta que el melado espese, removiendo lentamente, cuando toma consistencia se baja el fuego y se deja enfriar.

Gabino, personaje popular |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en Rubio, estado Táchira, y llegó a Bachaquero cuando tenía 18 años. Trabajó durante nueve años como maquinista en la empresa Venezuela Oil Concesions (VOC). Al renunciar a la compañía petrolera compró un conuco, luego montó una venta de retratos donde ofrecía dos fotografías por cuatro bolívares de aquella época. En otro momento de su vida trabajó como cepilladero, era esperado por los niños de las escuelas Rafael Urdaneta, Cristóbal Rojas, Jhon Dewey, entre otras, para disfrutar de sus helados. Hay quienes dicen que este popular personaje fue el primero que trajo una moto marca Vespa a la localidad.

Chivo en coco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Para preparar este tradicional guiso se emplea la costilla o el lomo del chivo, que suele ser la mejor carne para esta preparación, leche de coco, tomates maduros cortados en trocitos, cebollas pequeñas, cebolla en rama, dientes de ajo, sal y pimienta al gusto. Se debe lavar muy bien la carne. Se corta en pequeños trozos y se coloca a hervir a fuego lento en una paila con agua hasta que reduzca casi todo el líquido, y mientras se ablanda la carne de chivo se abren los cocos y se separa el líquido, la pulpa y la cáscara, se cortan en trozos los cocos, se remojan para luego rallarlos muy menudo, se coloca el coco rallado en un paño

110

111

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL

y se exprime para recoger todo el líquido. Se incorpora la leche y el agua de coco y se deja hervir mientras se prepara el sofrito, que se hace en una sartén con suficiente aceite y todos los aliños. Se le agrega el sofrito, sal y pimienta y se deja un poco más al fuego. Cuidando que no se seque del todo. Se acompaña con arroz, plátano y yuca asada.

Este plato navideño suele convertirse en un ritual familiar para todos los venezolanos, ya que los miembros de cada familia se reúnen para realizarlo. El contenido de la hallaca generalmente es una combinación de carnes picadas tanto de res, cochino y pollo acompañado de variados condimentos como cebolla, ajo, ají, encurtido, pimentón picado, perejil o hierbabuena. Es aromática por las diversas especias que incluyen comino, mostaza, cerveza o vino, canela y nuez moscada, este alimento que ha sido denominado como la multisápida, responde también a los gustos de quien la elabora. Tradicionalmente su complejo proceso de realización involucra a la familia por entero, y de acuerdo a los usos y costumbres locales hay quien acostumbra hacer el contenido más picante, agregándole ají. Una vez se coloca la masa sobre la hoja previamente lubricada con aceite onotado, se vierte una porción adecuada de la combinación de carnes y especies con el garbanzo y se decora con rodajas de cebolla o tiras de pimentón rojo, telitas de tocino, tres o cuatro alcaparras, otras tantas pasas o una ciruela pasa y un par de aceitunas. Luego, se envuelve en la hoja de plátano, se amarra y coloca en agua hirviendo al menos por cuatro horas. Después de ello el manjar navideño está listo para ser degustado.

Francisco Carracciolo Mendoza |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Tratamiento expectorante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Según cuentan, es conocido popularmente como el Guaca, por tener una melodía vocal suave, o por dos cicatrices que posee en la cara debido a lo prolongado de sus pómulos. Llegó a Bachaquero de manera ocasional donde residían algunos familiares. Allí vivió su mejor época, durante la década de 1950, cuando interpretaba rancheras y corridos en diferentes emisoras de la región, como Radio Progreso de Bachaquero. Es recordado en la comunidad por su melodiosa voz, que cautivaba corazones con sus serenatas.

En los municipios Valmore Rodríguez y Baralt se suele emplear miel de abeja y cristal de sábila como expectorante. Se prepara con el cristal de la sábila licuado con miel. Se debe ingerir durante una semana y es un remedio casero valorado en la comunidad por la eficacia para el tratamiento de algunas afecciones respiratorias.

Hallacas

Jesús Antonio Ojeda Baralt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez

Miguel Arcángel Márquez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en Seboruco, estado Táchira el 17 de junio de 1925. Llegó a Bachaquero muy joven atraído por la explotación petrolera, y con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. Laboró durante 25 años como operador en el antiguo Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), hoy Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago). También se desempeñó como dirigente agrario campesino, se esforzó para lograr el otorgamiento de tierras para el cultivo. Además promovió importantes obras en el sector Plan Bonito, tales como dotación del sistema eléctrico, construcción del acueducto rural y del dispensario, fundación de la Escuela Básica Plan Bonito, fundación del Club Social y Deportivo, fundación de la Casa Comunal, construcción del templo Nuestra Señora del Rosario, entre otros. En 1996 recibió el título de Hijo Ilustre por parte de la asociación de vecinos de Plan Bonito, reconocimiento a su incalculable labor como luchador social. Falleció el 13 de abril de 1997.

Basilio Piedra Hita |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Canal de Bachaquero, muelle de los pescadores

Empanadas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida principal

Nació en Santa Bárbara del Zulia, y llegó a Bachaquero muy joven. Durante 40 años se dedicó al oficio de barbero, sirviendo a la comunidad algunas veces a domicilio, y otras en el hotel El Sorrento. Luego montó su barbería Don Chucho, que es administrada desde 1991 por sus hijos.

dos estos condimentos se le agregan a la carne, que es cocida en una olla a fuego medio. Una vez la carne se ablanda, se procede a extender porciones de masa en forma circular sobre un papel encerado o una superficie plegable de plástico, se añade el guiso y se dobla por la mitad la masa que se cierra y se fríe en aceite bien caliente. Cuando ya la masa ha quedado dorada, se saca del aceite y se coloca en una bandeja con papel secante o una toalla para que absorba el excedente de aceite y se sirve. Las empanadas se suelen consumir en el desayuno o para la merienda, aunque también se sirven como un almuerzo rápido antes de continuar la faena diaria.

La empanada es un alimento característico en forma de pastel elaborado con harina de trigo y relleno que se fríe en aceite bien caliente. Los rellenos varían de acuerdo al gusto del comensal. Son muy comunes las empanadas de carne guisada. Para preparar el guiso se requiere tomate, cebolla, ají dulce, pimentón y ajo machacado, que se sofríen previamente con algo de sal y comino. Después de sofreí-

Nació en Villa del Cauca, Colombia el 15 de mayo de 1945. Buscando una mejor calidad de vida llega a Venezuela con 31 años, al estado Lara, luego se residencia en el municipio Valmore Rodríguez. En aquella época la zona del canal de Bachaquero no poseía orden vial ni de construcción, por lo que Basilio Piedra Hita decidió reconstruir el muelle de los pescadores, financiado por una empresa privada. Desde ese momento se dedica al mantenimiento y vigilancia de ese espacio tan importante para el desarrollo de la pesca artesanal en el municipio Valmore Rodríguez.

112

113

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL

Pescado salado

Conservas de coco

Conservas de naranja

Cangrejo de coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es uno de los platos tradicionales de la gastronomía zuliana, que además se identifica con uno de los procesos de conservación de este producto. El pescado salado se puede preparar frito en aceite o en coco. Los pescados se escaman, se destripan y se lavan bien, colocándoles luego una capa de sal y se dejan por tres días al sol. Con este proceso se puede conservar el pescado por mayor tiempo. Antes de cocerlos se lavan muy bien para quitarles el exceso de sal. Aparte, se corta cilantro, cebolla, papas, ajos, cebolla en rama, ajíes, pimentón verde y plátano verde. El cilantro, las cebollas, los ajíes y el ajo se sofríen en aceite y sal y se agregan luego a una olla con suficiente agua para cocinar en ella el resto de las verduras cortadas. Cuando ha hervido durante quince minutos aproximadamente, se añade el pescado y se cocina durante casi media hora más. Tan pronto las papas están en su punto se sirve acompañado de arroz. Si se desea cocinar el pescado salado en coco se sigue el mismo procedimiento, pero en lugar de añadir aceite se coloca leche de coco.

Postre que conforma la dulcería típica zuliana, que se suele preparar con diez cocos, dos kilos de azúcar y un litro de leche. Primero se rallan los cocos y luego se colocan en un envase con el azúcar y la leche. Una vez que está todo mezclado, se coloca a fuego lento, y se resuelve con una paleta de madera hasta obtener una consistencia espesa. Para saber si está lista se introduce un cuchillo en la masa, si al sacarlo sale limpio, es señal que ya están listas las conservas. Posteriormente se pasan a un mesón de madera y se dejan enfriar para cortarlas en pedazos de diferentes tamaños.

Esperanza de Jesús Pino

Para la elaboración de este plato se requieren cuatro kilos de cangrejo, cuatro cocos, dos cebollas, cuatro ramas de cebolla larga, diez ajos, cinco ajíes dulces, una cucharadita de sal y de orégano. Se abren los cangrejos por la parte frontal y se les extrae una copa gelatinosa de color amarillo, se lavan y se colocan en un caldero. Aparte, se licuan los cocos, y con su leche se cubren totalmente los cangrejos. Luego se agregan el resto de los ingredientes y se deja hervir durante una hora hasta que se consuma gran parte de su salsa.

Se elaboran con las conchas de naranjas hervidas tres o cuatro veces previamente, con la intención de quitarles el sabor amargo. Se muelen y se les agrega leche líquida y azúcar, y se cocinan a fuego medio. Una vez vertida la mezcla en un molde cuadrado se deja enfriar y se corta en forma de retículos, quedando lista para su consumo.

Mondongo de chivo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Sabana de Machango, calle Leoncio Martínez.

José Miguel Almarza

Calabazate

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Rafael Urdaneta, calle T

Se elabora a partir de una fruta similar a la toronja conocida como limonsón. Antes de preparar el dulce se deben pelar las frutas quitándoles toda la membrana que recubre la pulpa, a fin de que el postre no obtenga sabor amargo. Luego se deben separar los gajos del limonsón y ponerlos a cocinar en abundante agua, procurando cambiar constantemente el líquido para disminuir aún más la sustancia amarga. Posteriormente se añade azúcar al agua y se remueve hasta obtener un melado espeso. Si se desea, durante la cocción se pueden agregar clavos de especias. Este dulce se debe servir muy frío.

Nació en Cabimas el 17 de abril de 1940. Llegó a Bachaquero muy joven, donde participó en la lucha social junto a su padre, que se libró en la transición histórica entre el Bachaquero agrícola y petrolero. Es una de las fundadoras del primer sindicato de campesinos del municipio Valmore Rodríguez, y se desempeñó durante veinte años como enfermera en el ambulatorio de Sabana de Machango y posteriormente en el Hospital de Bachaquero. Ocupó cargos como delegada y directiva del sindicato del sector salud.

Nació en Puerto de Altagracia en 1925. Es uno de los primeros pobladores del municipio Valmore Rodríguez, y según su propio testimonio, existían animales como cachicamos, conejos, venados y tigres, los cuales cazaba frecuentemente. Trabajó como obrero en la industria petrolera, al igual que su padre. La comunidad lo valora por ser uno de los testigos del desarrollo de la región.

También conocido como mute, el mondongo de chivo es una sopa espesa en la que se utiliza la panza del chivo picada en trozos como principal ingrediente, también se le agrega las patas del chivo, verduras y aliños. En algunos lugares, además de la panza de chivo, se cocinan las patas y la cabeza. Después de lavar bien las presas de carne con agua y vinagre, se colocan a hervir de cuatro a seis horas continuas con dos cucharadas de sal y ajo. Cuando la carne ablanda, se agrega apio, auyama, yuca y onoto para darle color al sancocho. Se sofríe cebolla, tomate y comino en una sartén aparte para obtener el aliño del mondongo. Cuando la carne y las verduras están lo suficientemente blandas ya el plato está listo para ser degustado.

114

115

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL hacen unas bolitas. Cada una de ellas se abre por la parte superior agujereándola con un dedo. Se rellena con el guiso y se tapa con la misma masa. Ya preparados todos los bollos, se colocan en grupos de seis en el agua hirviendo. Están listos para sacarlos cuando floten por sí solos, luego se sirven y se bañan con la salsa de tomate.

Patacones |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Leonardo de Jesús Quiroz |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector La Playa, avenida principal

Nació en Pueblo Viejo en 1925. Es uno de los fundadores de la Cooperativa de Pueblo Viejo, conformada por 22 pescadores. A través de esta organización comunitaria lograron construir palafitos y viviendas con materiales de concreto. Por otra parte, Leonardo de Jesús Quiroz ejerció la pesca artesanal durante mucho años, actividad que se practicaba con mayor frecuencia antes de la explotación petrolera en el municipio Valmore Rodríguez.

Recao de olla

Mandocas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un dulce tradicional de la región zuliana conocido también como malderabia, elaborado con plátanos muy maduros y con la concha negra. Primero se pelan y se trituran los plátanos, luego se llevan al fuego en un caldero y se les añade azúcar y vainilla hasta obtener la consistencia deseada. Posteriormente, ya estando fríos, se vierten en un molde y se cortan en trozos de diferentes tamaños. Se le añade azúcar blanca, lo que le da una apariencia abrillantada sobre el color rojo de la conserva.

Petronila Vargas Según testimonios de la comunidad, una niña definió a las mandocas como unas señoritas de piernas cruzadas, debido a la forma de cruce de los rollos de masa de harina de maíz o plátano. Para su preparación se amasan con agua de panela o papelón, queso de año rallado y algunas personas optan por añadirle una pizca de anís. Se fríen en un caldero con aceite bien caliente hasta que se doren y queden tostadas. Se sirven con nata, queso y mantequilla.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

El original nombre recao de olla hace referencia a un encargo destinado a darle sabor a un sancocho. Consiste en una combinación de verduras como ocumo, ñame, papas, apio, yuca, cilantro, cebolla, ajíes, pimentón, repollo, vainitas, céleri, perejil y col, además de jojoto y plátano verde que se añaden a un hervido para aumentar el condumio.

Conservas de plátano maduro

Bollos pelones

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Carretera Lara-Zulia, diagonal a la entrada de Zipayare

Forman parte de los platos típicos de la región zuliana. Para su preparación se usan plátanos verdes. Estos se cortan en forma de tajadas, se pasan por aceite caliente sólo para endurecer un poco, luego se aplastan con un martillo o piedra de cocina. Se fríen de nuevo en aceite hasta que doren. Una vez listos se sirven con carne, pollo, o cochino. Depende del gusto del consumidor también se le agregan repollo en tiras y salsas varias.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un popular y típico plato, conocido en la región zuliana y el resto del país por la riqueza de sus sabores y su especial sencillez. La carne que se utiliza como la res, cochino o pescado, se cubren con salsa de tomate. Para su preparación se pone al fuego una olla grande con bastante agua. Se sofríen en cuatro cucharadas de aceite hasta que pierda el color rojo ½ kg de carne de res y ¼ kg de puerco, ambas molidas. Se añaden en trozos pequeños una cebolla blanca, una cebolla en rama, tres pimentones y una ramita de cilantro. Se cocina a medio fuego hasta obtener un guiso seco. Se mezclan con el guiso tres huevos cocidos triturados. Aparte se sofríen dos cebollas blancas picadas en rodajas con una cucharadita de onoto y sal. Se le agregan cinco tomates picados en ruedas, ¼ kg de repollo deshojado y seis ajíes picados. Se tapa y se deja sudar hasta formar una salsa. Con 1 kg de harina de maíz, un litro de agua y sal se prepara la masa y se

Luz María Noguera Daal |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Nació en Coro, estado Falcón en 1901. Posteriormente llegó a Bachaquero de Agua donde comenzó a trabajar como partera, atendiendo a las mujeres embarazadas en sus propias casas, con procedimientos que aprendió asistiendo a otras parteras con más experiencia. Realizaba masajes acompañados con oraciones para acomodar la criatura que estaba por nacer si venía en mala posición, haciéndole más fácil el trabajo de parto a la madre.

De origen falconiano, nació el 29 de mayo de 1945. Es una de las primeras pobladoras de Bachaquero, teniendo larga data realizado trabajos comunitarios en beneficio de todas las familias que conforman el sector. En 1980 logró junto a la comunidad, la construcción de viviendas, instalación de acueductos y del alumbrado público y la construcción de la cancha deportiva. En 1989 fue nombrada presidenta de la Asociación de Vecinos, que constituyó su compromiso con la lucha social en mejora de la calidad de vida de todos los pobladores. Ha obtenido algunos reconocimientos por ser una mujer que ha luchado de manera constante por la comunidad.

116

117

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL Francisco Antonio Nuceti Vega

LA TRADICIÓN ORAL Reseña histórica del municipio Valmore Rodríguez

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Nació en Motatán el 28 de abril de 1928, fue uno de los primeros pobladores que fue testigo del desarrollo de los recordados poblados de Bachaquero de Tierra y Bachaquero de Agua. Ingresó a la nómina de la industria petrolera como demarcador de petróleo y fue el primero en operar el tren que transportaba tuberías, materiales pesados y desechos desde el muelle de Bachaquero. Según cuenta Francisco Antonio Nuceti, en aquella época existían pocas casas, las calles no tenían asfalto, las vías de comunicación eran por tierra y agua. Sin embargo, fueron construyendo más casas, el sector se fue poblando cada día más y se logró construir un puente para unir a los dos Bachaqueros. En aquella época la fuente de subsistencia era la producción pecuaria y agrícola, y los pobladores realizaban intercambios de productos, por ejemplo, los pescadores les ofrecían pescados a la comunidad de Bachaquero de Tierra y esta comunidad le ofrecía a los pescadores verduras, frutas y hortalizas. Esta costumbre fue prácticamente transformada con la explotación de los primeros pozos petroleros.

Con la aprobación de la Ley de Régimen Municipal de 1989, el antiguo distrito Lagunillas pasó a ser municipio Valmore Rodríguez, conformado por las parroquias La Victoria, Raúl Cuenca y Rafael Urdaneta. Con una superficie de 1.127 Km², equivalente al 2,24% del territorio nacional, colinda por el Norte con el municipio Lagunillas, por el Sur con el municipio Baralt, por el Este con el estado Lara y por el Oeste con el Lago de Maracaibo. Su temperatura oscila alrededor de los 27 y 28º C, el calor máximo mensual se presenta en los meses de marzo y abril. Las lluvias del municipio están concentradas en ocho meses, entre abril y noviembre, mientras que el período seco abarca tan solo cuatro meses del año, entre diciembre y marzo. La hidrografía está comprendida por los ríos Pueblo Viejo, Machango, Grande y Chiquito. La vegetación está representada por el manglar, constituido por formaciones boscosas de pantano integrado por árboles de diferentes especies, géneros o inclusive familias botánicas que reciben el nombre de mangle.

El municipio valmorense, por estar ubicado entre los municipios Baralt y Lagunillas, se convierte en paso obligatorio, a través de la avenida Intercomunal, de todo tipo de mercancías y de transporte que entran y salen por la Costa Oriental del Lago. Asimismo, en la parte Norte se encuentra la carretera Lara-Zulia, estas dos troncales le dan una fluidez de productos a la región.

Historia del sindicato de trabajadores petroleros de San Lorenzo |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo |DIRECCIÓN| Sector Miramar

Con el desarrollo de la industria petrolera en el hoy conocido municipio Baralt, ocurrieron sucesos políticos por las reivindicaciones laborales. En 1925 estalla la primera huelga de los obreros petroleros, quienes no contaban con un efectivo sistema de seguridad social. Las compañías petorleras, luego de varios días, aceptaron las justas peticiones de los trabajadores, que consistían en la reducción de las horas de trabajo, incremento del sueldo promedio, colocación de servicio médico, proyectos de vivienda, entre otros. Sin embargo, las compañías petroleras no lograron cumplir con los compromisos a sus trabajadores, y se genera otra huelga obrerista, el 24 de junio de 1936, en el cine San Felipe de Mene Grande, donde se realizó una asamblea de obreros petroleros y se izó la bandera de la huelga con la siguiente leyenda Paz, Federación y aumento de salarios. Un superintendente de la industria petrolera estableció comunicación con el comandante de las fuerzas militares, teniente Sánchez Bello, quien de inmediato se trasladó al Campo La Estrella. Posteriormente, el teniente ordenó a su tropa asaltar la asamblea sindical que se celebraba en el cine San Felipe. Fue así como en el suelo quedaron tendidas las vidas de Pedro Pérez, Jesús García, Jesús Oropeza, José Omar Pérez y José del Carmen Barboza, quienes con orgullo fueron los pioneros en las luchas de la vida sindical venezolana. En honor a ellos se creó el Monumento a los Caídos.

Ana León Fue fundado por Augusto Malavé en 1924. Durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez, miembros de esta organización sindical fueron apresados y asesinados, en medio de la primera huelga petrolera del país, que estalló el 5 de julio de 1925. Luego de permanecer esta organización once años en la clandestinidad, fue refundada por Domingo Mariano en marzo de 1936, con la primera junta directiva legal encabezada por Luis Valerio Salazar. Con más de 80 años de existencia, es reconocido como el grupo de lucha obrera más antiguo de Venezuela.

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Calle Bolívar

Historia de las primeras huelgas obreristas |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

118

119

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL Oriunda de San Timoteo, nació el 11 de junio de 1962. Aprendió de su abuela el oficio de la costura, lo que le ha permitido, desde hace 27 años, realizar los trajes de los vasallos, las sayas y las mantas guajiras. Además son muy conocidas las elaboraciones de capas que los fieles le ofrecen a San Benito. La comunidad reconoce su importante aporte a las diversas actividades culturales donde se resaltan sus maravillosas creaciones.

LA TRADICIÓN ORAL Mal de ojo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tomoporo

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Anécdotas de El Torreón de Tomoporo

En los diferentes poblados de Venezuela suelen existir diversas historias o anécdotas que se mezclan con el imaginario y hechos reales. En el municipio Baralt se encuentra El Torreón de Tomoporo y en torno a esta construcción histórica se tejen diferentes historias de fantasmas y espantos, entierros de vasijas de barro con morocotas y pistolas de un solo cañón. Hay quien dice que en cada oportunidad que alguien decide desenterrar a media noche aquellos tesoros, presuntamente ubicado en el Torreón, es asustado por extrañas presencias que emiten raras voces, gritos y apariciones, impidiendo el tan esperado hallazgo.

Reseña histórica del municipio Baralt

El llamado mal de ojo es un tipo de dolencia de orden psíquico que según se dice, puede llevar a la persona afectada a negarse a comer, sentir una creciente debilidad e incluso morir. Cuando una persona tiene lo que comúnmente se llama la vista pesada, que es un tipo de mirada profunda que puede afectar a otras personas de mayor sensibilidad, puede provocar esta dolencia en esas personas sensibles, casi siempre niños. Según se cree existen dos tipos de mal de ojo, el mal de ojo blanco, que es generado de manera inconsciente por adultos que llegan a los lugares donde se encuentran niños o niñas menores de siete años. Se genera según cuentan a causa de la sudoración del adulto, influenciando negativamente a los niños más débiles o menos alimentados. Los síntomas que se manifiestan en el niño afectado es que entra en un estado de enorme tristeza, deja de comer y dormir, sufre de diarrea y su ojo izquierdo se va cerrando. El tratamiento consiste en sobar el cuerpo, especialmente en la barriga, y se le da una bebida hecha con arroz y zanahorias tostadas y también un mezclado con leche. El mal de ojo blanco frecuentemente es transmitido por alguien de la familia del afectado, no con mala intención sino por accidente o ignorancia. En cambio el cuajo de ojo negro, que es el otro tipo de mal de ojo, resulta muy peligroso porque avanza rápidamente y puede transmitirse por una persona con mucha maldad. El efecto es parecido al mal de ojo blanco pero destroza más intensamente la inmunidad del niño o niña llegando muchas veces a colapsar los órganos internos hasta producir la muerte. El tratamiento contra este maleficio consta de una palmita de ruda, una peonía, un azabache, una cruz y en la medida de lo posible, cabellos de la corona de la persona que causó el mal. Luego todo se pone a hervir, se deja enfriar y se le da una onza cada dos horas al afectado. En el municipio Valmore Rodríguez exiten algunos personajes, conocidos como Malaquías y Lázaro Steilar, quienes tienen muchos años colaborando con la comunidad en el tratamiento del mal de ojo y otras dolencias.

En 1840 el área que hoy ocupa el municipio Baralt pertenecía a la provincia de Maracaibo, el cantón Gibraltar, y estaba administrado por La Diputación Provincial con sede en la ciudad Puerto de Maracaibo. Este territorio, cuya capital era Gibraltar, abarcaba desde el río Misoa por el Norte, hasta el río San Pedro por el Sur; la barrera montañosa de las serranías de Misoa, Siruma y Paují por el Este y el Lago de Maracaibo por el Oeste. En 1846 se ordenó la creación de la parroquia General Urdaneta, conformada por San Timoteo, Guillén, Tomoporo y Moporo. Posteriormente, el actual municipio Baralt, emergió como distrito al ser separado del distrito Sucre, mediante una reforma de la Ley de División Político Territorial del estado Zulia, en 1948. A partir de ese momento quedaba conformado por los municipios General Urdaneta y Libertador, que a su vez se estructuraban entre los poblados de San Timoteo, San Lorenzo, Motatán del Lago, Motatán de Tierra, La Barúa, Ceuta Tomoporo, Mene Grande, Pueblo Nuevo, Los Barrosos, Concesión Siete y Río Paují. Con la práctica de la Ley de Régimen Municipal, se comenzó el proceso de municipalización en Venezuela, de esta manera se crea el municipio Baralt, extendiéndose geográficamente entre el río Machango, la serranía del Paují y Jirajara, el Caño Carrillo y la costa del Lago de Maracaibo. Para 1995 se decreta al municipio Baralt como una región coformada por las parroquias Manuel Guanipa Matos, Pueblo Nuevo, Libertador, Marcelino Briceño, General Urdaneta y San Timoteo como su capital.

El relieve que caracteriza al municipio se estrucutra en tres niveles, como el Premontano, constituido por las serranías Siruma, Misoa y Paují; el Piedemonte por pendientes suaves y sabanas; y la Depresión por áreas inundables como los poblados construidos en el Lago de Maracaibo. La hidrografía contempla diversos ríos, entre los que se destacan el río Machango, río Chiquito, río Blanco, río Negro, río Sicare, río El Delirio, río La Raya, río San Pedro, río Paují, río Motatán de los Negros, y río Barúa. Entre las manifestaciones culturales propias del municipio Baralt destaca el culto a San Benito, adoración de la Virgen del Valle y de la Virgen de Chiquinquirá. En cuanto a la música destacan los chimbángueles y la gaita zuliana.

Milagros de San Benito, leyenda |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Según cuenta la comunidad, en una oportunidad, la marea creció por una tormenta de lluvia de manera constante, lo que generó inundaciones en algunos poblados de palafitos. En medio de la desesperación la comunidad decidió sacar en procesión a San Benito, cayendo la cabeza de éste en el mar. Un pescador se sumergió en esas aguas profundas y rescató la cabeza del Santo, y desde ese momento el mar comenzó a descender su nivel, evitándose así una catástrofe mayor.

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Guarapo de limón con panela |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Para preparar esta receta se requiere ½ l de leche, dos cocos, una taza de azúcar, ½ kg de maíz, ½ kg de panela o papelón y canela al gusto. El primer paso es pelar los cocos para luego rallarlos y exprimir su pulpa hasta extraer la leche de la fruta. La leche del coco se mezcla con el maíz y luego se cuela. El líquido se debe montar al fuego junto a la leche, la panela partida en pedazos y la canela. La mezcla se debe remover constantemente con una paleta de madera hasta que adquiera la consistencia deseada. Una vez listo el majarete se vierte en un molde, se espolvorea con canela y se refrigera. Es uno de los postres tradicionales que se suele consumir especialmente en época de Semana Santa y Navidad.

Nació el 5 de diciembre de 1943 en el estado Lara. A los 24 años se traslada al municipio Valmore Rodríguez donde continuó con la técnica del tejido de hamacas y cubrecamas, conocimiento que aprendió de su madre. Su técnica se caracteriza por ser sencilla y consiste en pasar los tejidos por unas paletas de madera, luego son decoradas con diversas figuras e imágenes. Estas creaciones son conocidas en distintos poblados de la región zuliana.

Arepitas dulces |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Historia de la refinería de San Lorenzo |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo |DIRECCIÓN| Entre sector Las Delicias y Las Catorce |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa

Leyenda de la casa embrujada |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se dice que en una casa ubicada en el municipio Baralt se realizó un pacto con el diablo hace más de veinte años. Este acuerdo con energías oscuras implicó la venta del alma de uno de los miembros de esa familia. Desde ese momento los artefactos eléctricos se activaban de una manera inexplicable y varios espacios y otros objetos de la casa se prendían en llamas. Además, según cuentan los pobladores, en una oportunidad fue un cura del poblado a aquella casa embrujada a rezar por el bien de la familia, pero su sotana se encendió en llamas lo que no permitió revertir el oscuro encanto.

Es conocido en otros estados del país como papelón con limón, y es una de las bebidas preferidas por los pobladores de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. Su elaboración es muy simple, se debe rallar una panela de papelón para luego disolverla en agua. Una vez que la mezcla esté bien concentrada se añade jugo de limón y se refrigera. El agua de panela debe servirse con abundante hielo.

La refinería fue construida entre los años 1916 y 1917 por laCaribbean Petroleum Company. Posee una estructura amplia, con una edificación de hierro y concreto armado, cercada de ciclón. Fue la primera refinería construida en Venezuela y en América Latina, donde se refinaba el hidrocarburo extraído del subsuelo venezolano, siendo un factor importante tanto para el municipio Baralt como para el resto del país. Actualmente no se encuentra en funcionamiento.

Cristóbal Segundo Ladino Rojas

Es una variante de las arepas tradicionales que requiere para su elaboración además de agua y harina de maíz, unos 300 gr de panela, dos cucharadas pequeñas de anís dulce y una cucharada de harina de trigo. Para preparar la masa se debe mezclar bien el agua con la harina de maíz para luego añadir la panela derretida y el resto de los ingredientes. Una vez lista la masa se toman pequeñas porciones de ésta a las que se da forma de bola, se achatan lo más que se pueda y se fríen en abundante aceite hirviendo. Las arepitas dulces deben cocinarse hasta que queden doradas y abombadas.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Raúl Cuenca |DIRECCIÓN| Calle Sabana Alta, vía Zipayare

Majarete

Mondongo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Alfondoque o melcocha |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

El alfondoque o melcocha es un dulce de la región, elaborado a base de papelón o panela. Para elaborarlo se diluye la panela en un poco de agua y se cocina a fuego lento hasta obtener una pasta cremosa. Todavía caliente, la mezcla se amasa y se estira con un horcón o columna de palo para lograr la elasticidad que caracteriza a este tradicional postre. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Galletas de huevo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

del golpe militar de 1948, que derroca al gobierno del Presidente Rómulo Gallegos, fue el promotor de la ocupación de unos terrenos que pertenecían a la empresa Shell, lugar que fundó como el sector El Aserradero, asentándose diecisiete personas aproximadamente. También se ha desempeñado como artesano, realizando diversos trabajos con madera, reparación de máquinas de coser, creación de hornos, entre otros. La comunidad lo valora y aprecia, debido a su espíritu de lucha y por ser uno de los fundadores del sector.

Bollitos de maíz |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Aulio Castellanos |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Forma parte de los postres tradicionales del estado Zulia, y particularmente en los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. El ingrediente principal de estas galletas es el huevo, y además se preparan con harina de trigo, azúcar, bicarbonato y manteca vegetal. Estos ingredientes se deben mezclar bien a mano hasta obtener una masa compacta. Se toman porciones individuales, se da forma a la galleta y se colocan en una bandeja previamente engrasada. Por último se llevan al horno hasta que adquieran un color dorado.

Los ingredientes requeridos para la elaboración de este tradicional plato son comunes en toda Venezuela, panza y patas de res, sal, cebolla, ají, ajo y plátano. La sopa de mondongo se prepara de la siguiente manera: se lava la panza y las patas de res cuidadosamente y se llevan al fuego con agua en una olla para ablandarlos. Luego se le agregan al caldo los aliños previamente cortados y fritos, así como verduras picadas en pequeños trozos y el plátano maduro. Se añade sal al gusto y, una vez que estén blandas las verduras, la sopa se baja del fuego y se deja reposar.

|DIRECCIÓN| Sector El Aserradero, calle Falcón

Historia del Club de Leones

Nació en La Fría, estado Táchira en 1916. A los quince años llegó a Bachaquero, donde comenzó a trabajar en las compañías y contratistas petroleras de la época. En 1950, luego

Luis Villareal Trejo |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO|Bachaquero

Oriundo de Betijoque, llegó desde muy joven a Bachaquero donde laboró como muchos residentes del municipio Valmore Rodríguez, en la industria petrolera Shell y en Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Como devoto de San Benito, es uno de los que promovió la tradición de la adoración al Santo con la participación de los chimbangueleros, que ejecutan diversos golpes de tambor para animar la fiesta. Se ha ocupado de mantener esta forma de adorar a San Benito a través de la tradición oral por generaciones.

Tradicionalmente al maíz molido se le agrega un toque de sal, azúcar y agua. Se amasa hasta que la mezcla queda compacta, luego se toma una porción, se moldea en forma ovalada y se envuelve en hojas de maíz previamente lavadas en agua y aceite. Las hojas se amarran con tiras tomadas de las mazorcas, una en el centro y otra en cada punta. Cuando ya se ha realizado todo este proceso, se introducen en una olla con agua caliente y se dejan hervir por quince minutos aproximadamente.

Recetas a base de coco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

Conservas de maní

El Club de Leones se fundó en 1944 por iniciativa de los médicos Jaime Ruiz y Pedro Celestino Mogollón al establecer contacto con Los Leones de Valera, quienes apoyaron la instalación del club en Mene Grande. En sus inicios, el Club de Leones atendió el Dispensario Médico con 350 consultas mensuales, y posteriormente puso en servicio para la comunidad un pabellón de emergencias anexo al dispensario, que luego llegó a convertirse en el Hospital Luis Razetti de Mene Grande. Entre sus miembros fundadores se encuentran Jaime Ruíz, Manuel Yánez, Arnaldo Paredes, Eracio Vásquez, David Nava, Rafael Rivera, Víctor Gil, Amable Barreto, José María Cadenas, Helímenas Añez, Elías Azar y López Castillo.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Para la preparación de esta receta se emplean ingredientes como 500 gr de maní, tres tazas de agua y panela. En una olla se mezclan las tres tazas de agua y el azúcar a fuego moderado hasta obtener un almíbar espeso. Luego, el maní se coloca en una bandeja y se le vierte el almíbar hasta cubrirlo por entero. Se dejan enfriar hasta que los frutos caramelizados endurezcan. Cuando esto ocurre, se corta la panela de turrón en porciones individuales. Una variante de estas conservas se elabora sustituyendo el maní por ajonjolí.

124

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL Los platos elaborados con coco son muy populares en el estado Zulia, uno de ellos lo constituye el de iguana en coco. Para prepararlo se debe sancochar la carne de la iguana hasta que ablande. Luego se deja reposar y se desmecha. Aparte se deben picar verduras al gusto y sancocharlas con un toque de sal. Cuando están listas se sacan del agua, se mezclan con la carne de la iguana y se cocinan de nuevo en agua de coco previamente extraída de la pulpa de la fruta. Una variante de este plato es la que se hace con carne de conejo en vez de iguana. La preparación no difiere en gran medida, tan solo en los tiempos de cocción, que son superiores en el caso de la iguana. Estos platos pueden servirse acompañados con arroz, plátanos o ensalada. Lo mismo aplica para la preparación con carne de chivo.

Antiguo cine Baralt

LA TRADICIÓN ORAL ne, donde se generaba un encuentro social y cultural entre personas de diferentes edades. El cine Baralt fue demolido, donde hoy funciona en el lugar un local comercial.

mezcla debe moverse constantemente con una paleta de madera hasta que el líquido merme y adquiera una consistencia granulosa.

Dulce de icacos

Sancocho de pescado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Para elaborarlo se necesitan frutos de icaco, que deben pelarse antes de cocinarse en agua con azúcar, canela, clavos de especias y un toque de vainilla. El dulce está listo cuando las frutas se hayan ablandado y el agua adquiera una consistencia espesa. Por último se agrega color vegetal en polvo.

Plato común en la mesa de todos los habitantes de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt, no sólo por el hecho de que se puede pescar en las cercanías, sino por su alto poder nutritivo. Se prepara colocando en una olla grande 7 l de agua con tres cucharadas de sal y se cocina a fuego lento. Se agrega ajo, cebolla, ají dulce y cebollín cortados todos bien pequeños; luego se colocan las verduras en trozos pequeños en la olla, se añade el pescado al estar blanda la verdura y se deja hervir por un lapso de 20 minutos, después se agrega el cilantro y el perejil 10 minutos antes de apagar. Comúnmente se acostumbra acompañar con casabe o arepa.

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Diagonal a la sede de la alcaldía del municipio Baralt

Dulce de leche cortada Fue construido en 1939, y a partir de ese momento se proyectaron grandes largometrajes, con importantes artistas y grupos musicales de la talla de Pedro Infante, Billos Caracas Boys, entre otros. En aquella época, la expectativas por el uso de un espacio para conocer y apreciar el talento artístico nacional, latinoamericano, y resto del mundo, comenzaba a crecer en Venezuela. Muchos pobladores del municipio Baralt aprovechaban el entretenimiento que les ofrecía el ci-

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Postre tradicional de gran arraigo en el estado Zulia y resto del país. Para su elaboración se necesita abundante leche, a la que se agrega jugo de limón para cortar el líquido. La leche cortada se lleva a fuego lento y se añade azúcar o panela, clavos de especias, canela y vainilla. La

Pabellón criollo

Suspiros |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Dulces considerados como una rica merienda para los niños. Su modo de preparación consiste en batir las claras de los huevos hasta conseguir la textura conocida como punto de suspiro o nieve, se le añade azúcar y la raspadura de la concha del limón. Al tener una mezcla homogénea, se colocan en una bandeja engrasada previamente y se introduce al horno a fuego lento durante diez minutos aproximadamente.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos muncipios

Plato tradicional venezolano que se prepara con carne mechada, arroz blanco, caraotas negras y tajadas de plátano. El primer paso para su elaboración es la cocción de las caraotas. Éstas se deben lavar y remojar por una noche entera, luego deberán ser sancochadas con la misma agua en que fueron remojadas más un poco de agua fresca. Ya blandos los granos se sacan del agua y se les añade un sofrito de aliños diversos, como la cebolla, ají, tomate, ajo y pimentón, picados finamente. Se debe hervir un trozo de carne de res en abundante agua con vinagre, comino y aliños verdes, especialmente cilantro. Cuando la carne esté blanda se saca del agua, se desmecha y se vuelve a colocar en el agua; aparte se pican aliños y se sofríen con sal al gusto. Luego se añaden a la carne y se mantiene en el fuego hasta que el caldo merme. Las caraotas y la carne se acompañan con arroz blanco y plátano frito. En muchas zonas se espolvorea un poco de queso a las tajadas y los granos.

Fororo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un alimento característico de la dieta diaria del estado Zulia. Sus ingredientes son cinco cucharadas colmadas de fororo, ocho cucharadas colmadas de leche en polvo batida en un litro de agua, cuatro cucharadas de azúcar y dos palitos de canela. Para su preparación se hierven dos tazas de agua con cuatro cucharadas de leche y los palitos de canela y, por otra parte, se disuelve el fororo con cuatro cucharadas de leche en polvo en dos tazas de agua y se le agrega el azúcar. Para finalizar, se mezclan los preparados y se dejan hervir hasta que espese.

126

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL

Reseña histórica de San Timoteo

Tradicional alimento muy común en gran parte del territorio venezolano. Su modo de preparación consiste en desgranar los jojotos, moler los granos obtenidos para formar una masa a la que se le agrega azúcar y un punto de sal. Posteriormente se mezclan todos los ingredientes hasta lograr una masa uniforme. En el budare caliente engrasado con aceite, se coloca la mezcla y se extiende con un cucharón de madera hasta obtener la cachapa cocida por ambos lados. Se suele acompañar con queso de mano.

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo

Manjar blanco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

tividades comunitarias. También participó en el proceso de la reforma agraria en la década de 1962, en los planes de parcelamientos de terrenos de El Corozo, Zipayare y otros sectores del municipio Valmore Rodríguez.

mente acaramelada. Para el caramelo se vierte una taza de azúcar con un ¼ l de agua y se cocina a fuego lento hasta que se dore y con un movimiento circular del mismo tratar de cubrir las paredes envase. Esto se hace con la finalidad de darle color al quesillo y evitar que se pegue. Por último se lleva al horno precalentado a 400º C o en baño de María durante 45 minutos. Estará listo cuando al introducir un cuchillo o palillo, salga seco. Se deja reposar, para luego desmoldar y meterlo en la nevera.

Cachapa Carmelo Antonio Sánchez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

San Timoteo, llamado por sus habitantes como Moteo, tiene sus orígenes en los primeros habitantes indígenas que poblaron el área, mucho antes de la llegada de los europeos. Ocupa el lugar de la antigua población indígena Misoa, que sostuvo los primeros contactos con los conquistadores en 1529. A partir de ese momento se produjo en esta región el proceso de mestizaje entre los aborígenes, blancos y afrodescendientes. Producto del desarrollo de la industria petrolera, los pobladores fueron sustituyendo las viviendas que eran construidas con paja y madera, por materiales de zinc, cemento y machihembrados de madera.

Ramón Antonio Hernández

Es un postre que se prepara con mayor frecuencia durante la época de Navidad para acompañarlo con dulce de lechosa. Su preparación consiste en disolver 500 gr de maicena en un litro de leche, se agrega canela en rama, las yemas de cuatro huevos, un kilo de azúcar y se cocina a fuego lento hasta que se espese. Antes de que cuaje la preparación se le agrega una copita de brandy, un chorrito de vainilla y una caja de uvas pasas. Por último, se vierte en moldes individuales y se deja enfriar. Se sirve después de refrigerado.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Plan Bonito

Quesillo

Nació el 9 de agosto de 1938 en Río Tocuyo, estado Lara. En 1956 llegó al poblado de Plan Bonito, que para aquella época sólo contaba con seis casas rodeadas de grandes extensiones de vegetación. Junto a otras personas de esa pequeña comunidad logró promover el desarrollo y ampliación del poblado con la incorporación del sistema eléctrico, asfaltado de las calles, construcción del primer estadio, levantamiento de viviendas, grupos deportivos, entre otras ac-

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un postre tradicional de todo el país, frecuentemente degustado en los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. Para su preparación se mezclan seis huevos, luego se le agrega una lata de leche condensada y la misma medida de leche líquida; ésta última puede ser sustituida por el zumo de cualquier fruta, y se vierte en un molde o quesillera previa-

Oriundo del estado Lara, llegó a Bachaquero en 1946, cuando sólo existían casas aisladas hechas de palmas y calles sin asfaltar. Tuvo la oportunidad de laborar en la empresa Constructora Occidental, que se encargó de desarrollar diversos proyectos de infraestructura en el municipio Valmore Rodríguez. Según cuenta este personaje, trabajó en la construcción del Club Progreso, de la iglesia, en la continuación del impulso de Campo Progreso, así como otros poblados en el sector. Es importante para la comunidad, ya que apoyó el desarrollo urbano de Bachaquero y resto del municipio Valmore Rodríguez.

128

129

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Para elaborar las paledonias o catalinas se necesita harina, papelón, cuatro cucharadas de soda, canela, dos cucharadas de vainilla, cuatro huevos y ocho cucharadas de aceite por cada kilo de harina. Se hace un melao con dos panelas de papelón y ¾ l de agua y se lleva a hervir con un poco de canela y clavos dulces; se deja enfriar y se le añaden los huevos, la vainilla, la soda y la harina. Una vez que todo está amasado, se extiende la pasta y se corta en tiritas para poderlas colocar en una cazuela e introducirlas en el horno a 300º C.

Antiguo mercado municipal |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

de Humberto Ochoa Urdaneta, antes de refundarse el poblado como San José de Ceuta se le conoció con el nombre de Tomocoro. Para 1774 existían sólo 30 familias indígenas ubicadas en dieciséis palafitos y 30 familias españolas.

|DIRECCIÓN| Avenida principal

Árnica, planta medicinal

|ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hugo Martínez

Antigua gallera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Planta que se emplea con fines medicinales para bajar la inflamación causada por los golpes, torceduras y fracturas. Es un arbusto que crece silvestre y se reproduce por rama o por estaca, su hoja tiene forma de pata de gallina, crece hacia los lados y puede llegar a una altura cercana a los 2 m. Para su empleo, se tritura la hoja con un mazo o piedra y se amarra en un trapo o venda para sostenerla contra la parte afectada. Este procedimiento se repite diariamente por los días que sea necesario, generalmente tres o cuatro días hasta que haga efecto.

poseía la típica forma circular, con asientos de madera en forma de gradas, y la pista con piso de tierra donde se enfrentaban las respectivas aves. Muchas personas del poblado Pueblo Nuevo se congregaban de manera frecuente en la gallera, para apreciar este juego tradicional, o para participar apostando y participando con el gallo, entrenado previamente durante un tempo considerable. La gallera no se encuentra en funcionamiento en la actualidad, debido a que fue demolida por el actual propietario.

|MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pueblo Nuevo |DIRECCIÓN| Calle 90

Forma diagonal de la avenida 1

|ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Javier Salvador Losada

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Desde mucho antes de la aparición del mene o petróleo, existe la tradición de las peleas de gallos, modo popular de distracción ejecutado en diferentes regiones de Venezuela. Particularmente, en el municipio Baralt, existió una gallera que

Según cuenta Edelio Olivares, poblador de Bachaquero, durante la apertura de la industria petrolera existían los tres primeros pozos de petróleo, que se encontraban co-

Paledonias o catalinas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Fundado hace más de 70 años, consta en la actualidad de diez locales comerciales y dos refresquerías en cada esquina. El techo está construido de asbesto. Fue el primer mercado construido en el municipio Baralt, allí los pobladores desde hace décadas acuden para abastecerse de productos alimenticios, además es un lugar donde se convergen encuentros sociales.

Toponimia de Ceuta |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ceuta de Agua

Fueron los españoles en 1688 aproximadamente, quienes le dieron el nombre de San José de Ceuta, en honor a un poblado costero africano, de abundante pesca, situado frente a las costas de España y separado únicamente de ésta por el estrecho de Gibraltar. De acuerdo con las investigaciones Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LA TRADICIÓN ORAL nectados a través de un tren que se desplazaba por una vía de forma diagonal. Con el tiempo, Bachaquero entró en una transición entre la vida agrícola y el desarrollo petrolero, con el levantamiento de estructuras, como la avenida 1, que se construyó manteniendo el modo diagonal de la antigua ruta férrea.

Cepillao |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

LA TRADICIÓN ORAL da poblado en las distintas regiones del país, que portan y manifiestan sus propias anécdotas, cuentos, historias, bailes, canciones, poesía, artesanías, lenguaje, creencias, entre otros. Estas expresiones se encuentran dentro de lo que hoy se conoce como cultura, se muestran en espacios urbanos y rurales, en ambientes geográficos que otorgan una destacada particularidad al imaginario popular. Es por ello que el 20 de octubre de 2008, el Instituto del Patrimonio Cultural, cumpliendo con lo establecido en el artículo 6, numeral 7 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, declaró y reconoció a centenares de hacedores de la cultura como portadores y portadoras patrimoniales, en representación del patrimonio cultural vivo de la nación. Entre los que fueron declarados como Portadores Patrimoniales Municipales, de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt del estado Zulia, se encuentran Cristiniana González en la categoría Imaginario Popular, Dannys Josefina Araujo en la categoría Transformación de la Naturaleza y María Emilia Montilla en la categoría Salud y Medicina.

Historia de la venta de madera en Bachaquero

Antiguo automercado petrolero |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande |DIRECCIÓN| Avenida Independencia |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Kam Fong

A partir del desarrollo de la industria petrolera en Venezuela, se fue generando un proceso de lucha por parte de los trabajadores que laboraban en la misma para alcanzar ciertos beneficios en correspondencia de su fuerza de trabajo. Es por ello, que en Mene Grande, poblado del municipio Baralt, la industria trasnacional Shell Company creó en 1936, un automercado que proveía alimentos a sus trabajadores. Posteriormente funcionó bajo la administración de Fedepetrol, organización gremial que vendió la propiedad a su actual custodio Kam Fong en 1974. Éste automercado aún brinda a la comunidad, la distribución y venta de alimentos, bebidas y víveres para la satisfacción de sus necesidades.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

Plantas curativas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Estos helados se preparan raspando el hielo y añadiéndole jarabes de variados sabores y colores. Se expenden en un carrito de tres ruedas, donde se lleva el hielo en bloque y los jugos concentrados en botellas de vidrio. El hielo se graniza con una máquina especial, se deposita en el vaso y se le aplica el líquido azucarado. Es una tradición que en muchos poblados y ciudades del país se consigan personas que se dediquen a vender helados artesanales. Ante el inclemente sol de esta región de la costa del Lago de Maracaibo, uno de los productos que consume la población para la deshidratación son los cepillados, así que es muy común encontrar a vendedores de estos vasitos de hielo granizado con sabores cítricos.

Portadores y portadoras patrimoniales de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

En Venezuela existen incalculables grupos de personas que se han destacado como hacedores de la memoria colectiva, manteniendo viva la historia y vivencias de ca-

Es común que en muchas zonas y poblados del país las abuelas y yerbateras empleen plantas como métodos para curar muchas enfermedades. En los municipios Valmore Rodríguez y Baralt se elaboran guarapos con plantas de hoja de sábila, eucalipto, orégano orejón, entre otras hierbas enriquecidas con poderes especiales para curar o aliviar muchas enfermedades. Además es un método natural y accesible. Los guarapos que se preparan sirven para la gripe, los dolores de garganta y diversos malestares causados por resfriados. La caña agria y el orégano orejón se emplean para los riñones. La sábila es muy usada para las quemaduras. Todas estas plantas se lavan bien, y se colocan a hervir para potenciar sus propiedades y preparar las infusiones. La dosis por cada uno dependerá de la planta y del padecimiento de la persona, sin embargo se recomienda ingerir entre tres y cuatro tazas al día. Otra planta muy utilizada es el tilo, rica en propiedades que actúa como diurético y expectorante, además calma los nervios. Se prepara una infusión con una cucharada de hojas y flores de tilo por cada taza de agua, se le puede agregar azúcar o zumo de limón. El zumo del llantén se mezcla con miel de abeja y se toma por cucharadas cada tres horas por seis días, para purificar la sangre y enfermedades del hígado. El té de manzanilla es una planta pequeña que posee grandes propiedades y se cultiva en muchas zonas del país. Es considerada una bebida digestiva que combate los gases y la colitis. El guarapo de anís se utiliza para los gases intestinales preparando una infusión con una cucharada de anís picado, en una taza de agua y se toma caliente. Igual la planta de menta o hierba buena que contiene muchas propiedades y usos, ya que se emplea para expulsar las lombrices, combatir el mal aliento, mareos, náuseas y vómitos. El berro se emplea como alimento y medicamento depurativo, diurético y purificador de la sangre. En el poblado de San Lorenzo, sector Puerto Rico del municipio Baralt, se encuentra Mireya Isabel Hernández de Bastidas, quien desde 1960 realiza el arte de la curación en niños, mujeres y hombres de la comunidad, a través de la utilización de plantas medicinales.

Ramona Bracho de Olivares es oriunda de Bachaquero, y recuerda una de las historias que se vincula con el cambio del modo de vida, dentro del municipio Valmore Rodríguez. Según cuenta, la localidad se dividía en Bachaquero de Agua y Bachaquero de Tierra, en el primero los habitantes vivían de la pesca y se trasladaban en lancha o piragua; en el segundo poblado, la gente dependía de la agricultura y de la industria petrolera. Durante esa época, también se trabajaba la madera para la exportación, específicamente a Estados Unidos de Norteamérica. Muchos pobladores se compartían el trabajo cortando los árboles, puliendo el tronco, y en la distribución. Entre aquellas personas que asumieron este oficio, se encontraban José Antonio Cárdenas, Julio Domínguez, José Gregorio Bracho, Sebastián Bracho, entre otros. La madera era transportada en llantas de buey desde El Venado hasta Bachaquero, y partir de allí era enviada directamente hacia países de la parte norte del continente americano.

132

133

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad municipal establecerá las medidas necesarias para la protección y permanencia de los bienes aquí contenidos notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

134

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expresiones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan a grupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una historia y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tienen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sentido de pertenencia.


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Saltar la cuerda |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Saltar la cuerda es uno de los juegos tradicionales más difundidos en Venezuela. Suele acompañarse de cantos que varían según la región. Se puede jugar individual o colectivamente. En su forma colectiva, dos personas, una a cada extremo de la cuerda, hacen girar ésta mientras una tercera la salta. En ocasiones mientras hay una persona saltando, entra otra a saltar y pierde quien pise la cuerda, intercambiando su lugar con alguna de las personas que la hacen girar.

Realización del pesebre

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS corativos. Es una composición muy libre y creativa. Se recrea el sitio en donde nació el niño Jesús y se decora con casitas, animales y pastores. En el lugar central del pesebre se encuentran el Niño Jesús, la Virgen María, San José, la mula, el buey y los tres Reyes Magos, con una estrella en lo alto que simboliza la estrella de Belén. A las doce de la noche del 24 de diciembre se coloca en el pesebre la figura del Niño Jesús, simbolizando su nacimiento. Y el 6 de enero, día de reyes, éstos se acercan a la entrada del establo donde está el Niño Jesús, para representar su llegada. En el municipio Valmore Rodríguez es conocido el pesebre que realiza Oscar Rosendo desde hace más de 30 años. Está conformado por piezas y figuras que han sido obsequiadas por familiares y amigos de diferentes regiones del país. Este particular pesebre obtuvo el primer lugar en un concurso municipal. También es conocido el pesebre de Digna del Carmen López de Salas, realizado desde hace 15 años en su vivienda, ubicada en la avenida Bolívar de la ciudad de Bachaquero. Está constituido por 510 imágenes de porcelana y barro, relacionadas al nacimiento del Niño Jesús, provenientes de varias regiones del país. Según relata Jesús Fernando Santamaría, miembro de la comunidad, cada año reciben a turistas europeos, latinos y caribeños, quienes realizan videos del fiel pasaje bíblico, relacionado con el principio de la salvación. La comunidad considera este pesebre como el más grande y vistoso del municipio Valmore Rodríguez.

Es una tradición decembrina en el estado Zulia. Se suele emplazar en alguna esquina de la casa o fuera de ésta. Para hacer el pesebre se utilizan cartones, telas, papeles, pinturas, plantas naturales o artificiales y otros elementos de-

Emboque |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

También conocido como perinola, es un juguete tan difundido que existen de plástico, mucho más comunes en nuestros días que aquellas elaboradas en madera. El grado de elaboración de algunas de las perinolas talladas o elaboradas en torno, llega a tal punto que incluso se convierten en soporte para la pintura de motivos decorativos. La perinola es un palo, unido por una cuerda a una especie de campana; ésta se hace saltar para encajarla en el palo la mayor cantidad de veces seguidas; cuando se juega en colectivo, se hacen competencias a ver quién es el que logra meter el palo en la campana de forma consecutiva y cuando algún jugador falla le toca el turno a otro. Existen además aquellas perinolas cuya campana es una lata vacía.

Bolas criollas Trompo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipio

Es una actividad de esparcimiento, practicada generalmente por adultos, en reuniones o comidas familiares, se juega en la calle o en el piso. Este juego se trata de hacer llegar una mayor cantidad de bolas grandes a otra más pequeñas y se juega por equipos que van alternando sus jugadas hasta que todos hayan participado, el equipo ganador es el que logre acercar más bolas grandes a la bola pequeña.

|MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero

lanzará otra vez primero, y a éste se le arrojarán los demás trompos, la finalidad es sacarlo de nuevo del círculo o incluso partirlo.

Es un juguete tradicional común en toda Venezuela. Es tal su difusión como juguete que incluso se produce de manera industrial con materiales como el plástico. Mucho más cercano a la tradición es el trompo de madera tallado o elaborado en torno. Su forma es cónica en su base, terminada en una punta aguda de metal; es de forma esferoide hacia su extremo superior, con una saliente generalmente cilíndrica desde donde se coloca el cordel para llevarlo luego hasta la punta y enrollar desde ahí subiendo en espiral hasta la cintura del trompo; desde allí se deja suficiente cordel para dar dos o tres vueltas al dedo índice del jugador, quien, con un movimiento zigzagueante de su brazo, arroja al suelo el juguete sin soltar este extremo de la cuerda; la fuerza de este lanzamiento y el desenrollarse del trompo, le dan el giro característico sobre su punta de metal a este juguete. Para jugar colectivamente se traza un círculo en el piso dentro del cual se hace bailar a todos los trompos. El que queda más lejos del círculo se

Volantines o petacas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos Municipios

Es una de las tradiciones de mayor arraigo en el municipio. Durante los meses de de julio, agosto y septiembre, llega la temporada de fuertes vientos con la aparición en el cielo de numerosos volantines en variados modelos, colores, y estilos como los fugas, cajones, petacas, trompos, roncadores y rombos. Son elevados en un armazón de bambú, caña brava o palma de coco, hecho con varias varillas que se atan con un hilo o pabilo, luego se cubren con papel. Un mecanismo de dirección llamado frenillos los mantiene en el aire, atado a un largo trazo de cabuya, por la parte inferior se utiliza un rabo o cola de diferentes tipos. Esta manifestación es de gran valor para la comunidad porque con ella se mantiene viva la tradición y contribuye a la recreación de las niñas y niños.

Pesca artesanal |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

En los municipios Valmore Rodríguez y Baralt se practica la pesca artesanal en los poblados asentados en la Costa Oriental del Lago desde hace generaciones, incluso mucho antes del desarrollo de la actividad petrolera en la región. Para llevar a cabo la pesca artesanal se utilizan botes de madera y redes de hilo variadas, según los tipos de peces que existen. Se realiza en los meses de abundancia, dependiendo de las especies que más se encuentren como camarones, bagre, cangrejos, cazón-chucho, corvina, sardinas, entre otros. Los instrumentos más comunes usados en este tipo de pesca son las redes o chinchorros, el cordel y la parada, de acuerdo a la especie que se va a pescar. Entre los tipos de pesca artesanal más utilizados se encuentran la pesca de tronío, muy parecida a la pesca de arrastre, sólo que ésta consiste en lanzar las redes y dejar que el pez pique. Casi siempre se lleva a cabo en horas de la tarde y se recoge la red en horas de la noche. Esta pesca se realiza en el canal del lago y se utilizan redes abiertas de entre cinco y siete pulgadas. Se utilizan embarcaciones medianas, ya que las de mayor calado no se permiten en el canal. La denominación de tronío responde a los sonidos que emiten los diferentes peces cuando son capturados por los pescadores. 137

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS cial. Utilizan el bongo como embarcación por ser de mayor capacidad para el comercio y la industria. Los pescadores en sus labores de extracción utilizan las redes o chinchorros grandes y emplean métodos de pesca como el cerco, el de parada y el del cordel. En cuanto a la pesca con atarraya, generalmente es más reducida y suele usarse para abastecer el consumo familiar. Muchas veces se lleva a cabo en las orillas de las aguas y se utiliza una atarraya o red redonda con plomos pequeños atados en sus bordes. La atarraya se toma por el nudo donde se inicia el tejido y al lanzarla se debe sujetar con la boca mientras con la mano derecha se manipula el movimiento de la red. Muy popular es también la pesca con cordel, usada además como pesca deportiva. Esta técnica consiste en atar un anzuelo con una carnada viva a un cordel o caña de pescar. La carnada es lanzada al agua y se debe esperar a que un pez la muerda para así, con fuerza e ingenio, sacar la presa del agua. Cabe destacar que con la aprobación y puesta en funcionamiento de la Ley de Pesca y Acuicultura, se prohíbe categóricamente la pesca de arrastre; con lo que se valora el aspecto cultural, ambiental, económico y social de la pesca artesanal a nivel nacional y en los municipios Valmore Rodríguez y Baralt.

Dominó |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

La pesca de parada consiste en lanzar al agua las redes y dejarlas por espacio de dos a tres horas, rutina que se lleva a cabo desde horas de la tarde hasta la madrugada. Se utiliza para ello una embarcación de mediano tamaño y es un modelo de pesca muy importante para la comunidad, pues aporta el sustento y la entrada de ingresos a través de la comercialización del pescado en los mercados de la localidad. La pesca de lance es el tipo de pesca que consiste en lanzar las redes al agua y moverlas en forma de caracol, aporreando en los extremos de la superficie acuática con un tubo para que este ruido atraiga a los peces y así puedan ser capturados. Se utilizan cuatro chalanas, dos de las cuales van adelante abriendo espacio, estirando el chinchorro y clavando unas cabillas como soporte mientras se va dando a una palanca. La red y sus dimensiones dependen del tamaño de la pesca, y se efectúa en aguas profundas, donde se facilitan las maniobras. La pesca semindustrial se realiza en aguas del Golfo de Venezuela, donde se capturan especies de alto valor comer-

necesita que nadie más tenga fichas correspondientes con el número que se debe jugar. Se juega acumulando puntos hasta llegar a cien y en el conteo se incluyen los de las fichas del equipo que pierde.

Runche |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

También conocido gurrufío, es un juguete tradicional, presente en muchos lugares del país. Se trata de una circunferencia, ya sea de madera, de metal e incluso de barro cocido, que a manera de botón tiene dos orificios por donde pasan un par de cordeles o cabuyas, formando dos líneas que se extienden a cada lado o casa de la circunferencia. Al estirar y encoger las tiras, el círculo empieza a girar y cuando alcanza una gran velocidad de rotación, emite un sonido muy particular.

Carnavales del municipio Valmore Rodríguez |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Avenida principal |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Alcaldía Valmore Rodrñiguez y la comunidad

Este popular juego de mesa ya es un tradicional entretenimiento cotidiano que forma parte de las costumbres lúdicas y festivas en todo el país. Generalmente se juega por equipos de dos personas cada uno, con piezas rectangulares divididas en una de sus caras, en dos campos; cada campo está marcado por una numeración del cero al seis hecha a partir de puntos. Inicia el juego quien tenga el doble seis, también llamada La Cochina, o quien tenga una piedra en la que sus dos campos tengan el mismo número. Se juega por turnos consecutivos, colocando las piezas sobre la mesa y haciendo coincidir la numeración de la piedra que se juega con las que están colocadas en la mesa. Gana quien logre colocar todas sus piezas en la mesa primero o quien logre trancar el juego. Para trancar el juego se

El carnaval es reconocido como una de las fiestas populares de Venezuela. Se caracteriza por ser una época donde la gente invierte roles, hacen juegos de burlas y utilizan inimaginables disfraces. Confluyen aspectos teatrales, musicales y coreográficos. En el municipio Valmore Rodríguez se realiza esta festividad desde 1986, entre los meses de febrero y marzo, por iniciativa de José Gregorio Martínez y otros miembros de la comunidad. Comienza el día viernes previo al Miércoles de Ceniza con la elección de las reinas de la comunidad y de las escuelas. Tanto los bailes como la coronación de la reina se realizan en un lugar abierto para todos los asistentes, en una plaza o tarima, decorado para la ocasión. Por las tardes se hacen recorridos por las principales calles de la localidad con carrozas acompañadas de música, disfraces y papelillos. Estas carrozas son elaboradas en camiones o carretas tiradas por bueyes. En la actualidad la celebración se inicia desde tempranas horas con los tradicionales juegos con agua. 139

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS VALMORE RODRÍGUEZ-RAFAEL MARÍA BARALT


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Procesión del Santo Sepulcro |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector La Victoria, calle 1

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS icaco, guanábana, merey, naranja, aguacate, entre otros. Actualmente se presenta una paulatina transformación de los métodos de producción agrícolas, los cuales emplean maquinarias y químicos que degradan los suelos de textura arcillosa y masifican la producción de ciertos productos. Sin embargo, en algunos poblados todavía se realiza la agricultura tradicional, orientada al autoconsumo.

Metras |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Todos los Viernes Santos de cada año se realiza esta actividad religiosa. Comienza con la eucaristía en la iglesia María Auxiliadora, a la que asiste gran parte de los pobladores vestidos de color morado con coronas de espinas en sus cabezas. Al concluir la misa comienza la salida del Cristo, acompañado por los presbíteros de los templos de San José Obrero y María Auxiliadora. Asisten también a la manifestación un grupo de señoras vestidas de blanco, pertenecientes a la cofradía del Corazón de Jesús. Durante la marcha se reza el Rosario, se hacen oraciones y cantos hasta llegar a la iglesia de San José Obrero, donde permanece la imagen durante el resto del año.

ma redonda. Las metras son de distintos colores y tamaños; unas tienen más valor que otras. La primera que se lanza es llamada la de tiro, las golondronas son las más grandes y las culines, de color blanco, son las más pequeñas.

Juego de flichitas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un juego callejero emparentado con el béisbol, sólo que en vez de bate, se usa un palo de escoba, y en vez de bola se usan chapitas. Se le llama chapitas o chapas a las tapas metálicas de las botellas de refrescos; éstas son lanzadas por un jugador a otro que tiene que golpearlas con un palo. Se emplean para los turnos de golpear y lanzar los mismos criterios que en el béisbol. Una vez que el jugador logra golpear alguna chapa o flichita corre hasta la base, que ha sido previamente delimitada por los participantes, entonces viene algún otro jugador a golpear chapas o batearlas, como se dice comúnmente. Se usan de dos a tres bases, eso lo deciden previamente los jugadores; también existe el home play o zona de llegada, como en el béisbol.

Procesión de la Virgen de la Chiquinquirá |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Prácticas agrícolas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

A pesar del gran desarrollo de la industria petrolera, aún existe la actividad agrícola en los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. Se destacan por los cultivos de maíz, sorgo, girasol, plátano, auyama, yuca, patilla, cambur, tomate,

Las metras son uno de los juegos infantiles tradicionales más característicos de toda Venezuela. Muy conocidas son esas esferitas de vidrio coloreado que son arrojadas unas contra otras empleando varias técnicas que varían según los gustos y habilidades de los jugadores. Generalmente se traza un triángulo en el suelo, en el que cada jugador deposita dos o tres de sus metras. A una señal los jugadores lanzan sus metras hacia esta figura y empieza el juego. Quien saque más esferas del espacio delimitado por la figura geométrica trazada al inicio. Se van turnando en el lanzamiento de metras y quien logre sacar la mayor cantidad de metras, gana. El ganador obtiene como premio una metra de cada uno de los participantes. Hace muchos años las metras se hacían de mármol e incluso como tales se han usado desde piedras y nueces hasta frijoles o cualquier otro objeto que pudiera rodar por el suelo; las que conocemos, hechas de vidrio, se obtienen agregándoles pigmentos cuando el vidrio está todavía caliente y blando; al enfriar se corta en pequeños cuadritos y empleando un tipo de rodillo, son pulidas hasta darles su for-

El mes de noviembre de cada año es de especial significación para los pobladores de la región zuliana, ya que se llevan a cabo las celebraciones en honor a la Virgen de la Chiquinquirá. Esta festividad se inicia el último sábado del mes de octubre y se extiende durante todo el mes de noviembre, y se viene realizando desde hace más de 42 años en el estado Zulia. La imagen de la Virgen es sacada en procesión por los municipios Valmore Rodríguez y Baralt, así como otros en la región, acompañada con eventos y espectáculos diversos como las corridas de toros, el clásico juego de béisbol, los amaneceres gaiteros, la elección de la reina, el Festival de la Orquídea, las exposiciones comercial, entre otros.

140

141

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Chimbángueles de San Benito |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es una manifestación cultural que se celebra en los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. Esta festividad se caracteriza por el toque de tambores y cantos alegóricos a San Benito. Es celebrada entre los meses de octubre y enero, en agradecimiento al Santo por los deseos concedidos, por la protección a la cosecha y la prosperidad económica. Los devotos se organizan en cofradías y después de la misa proceden a bailar la imagen del Santo. La veneración de San Benito está muy arraigada en la región zuliana, mostrando particularidades en cada uno de sus poblados. Los chimbángueles o chimbagles son un sistema de tambores, usados por las comunidades afrodescendientes, como resultado de la combinación de dos culturas, la representada por los esclavos y por los europeos conquistadores. Los instrumentos que normalmente ejecutan durante esta actividad son los tambores de chimbangles o chimbángueles, el tiple, el furruco, el bongó, la tamborita, la charrasca, las maracas y otros instrumentos de viento. El vestuario de los celebrantes se caracteriza por trajes multicolores con distintos adornos y decorados, se pintan los rostros de negro y llevan en una mano un bastón o vara forrado en tela o pintado, y en la otra una maraca para marcar el ritmo durante el baile. Con el sonido

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS de los tambores la comunidad realiza la procesión por tierra y por agua, luego se guarda el Santo y se cierra la actividad con fuegos artificiales, bailes y golpes de tambores. En San José de Ceuta, poblado del municipio Baralt, se realiza el 27 de diciembre el pago de promesas a San Benito, que consiste en disfrazarse durante un período de siete años, y durante ese día los llamados Taranqueros se reúnen en una choza con el Santo Negro, donde agradecen de manera secreta todos los favores concedidos.

Juego del escondite

Pelota de goma

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un juego tradicional muy difundido por toda Venezuela en el que participa un número variable de jugadores que se esconden mientras uno de ellos permanece contando hasta cierto número previamente convenido, de cara a una pared o árbol, que será el lugar de seguridad, sin mirar hacia dónde huyen a esconderse los demás. Finalizado el conteo sale a buscar a cada persona que se ha escondido y quien encuentre queda fuera del juego. Pero hay quien logra llegar a la zona de seguridad sin ser visto y en ese caso gana quienes lo logren.

Piedra, papel, tijera |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Al igual que el juego de las chapitas, la pelotita de goma o de trapo. Es un juego íntimamente emparentado con el béisbol. Debe su nombre al material del juguete empleado: unas medias enrolladas, o tela haciendo la forma de una bola, pueden convertirse en una pelota para jugar; existe a su vez la pelota de goma de fabricación industrial. Suele golpearse con la mano cerrada en puño y en vez de ser lanzada hacia el jugador que la bateará, la saca el propio bateador elevándola en el aire y bateándola al momento deseado de la caída para obtener el golpe y la altura que quiera imprimirle a la pelota. De la misma forma que el juego de chapita, los jugadores deciden previamente las bases y el home play, no hay límite de jugadores, quienes se dividen en dos equipos.

Devoción a la Divina Pastora |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Calle Páez, frente a la Fundación Valmore Rodríguez |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Ambrosio Rodríguez y La comunidad

Es un juego que se hace entre dos jugadores, cada uno esconde sus manos detrás de sí y dicen Piedra, papel, tijera, y sacan rápidamente una mano con la que hacen el gesto de alguno de estos tres elementos mencionados. Con el dedo índice y medio dispuesto en forma de V significa que el jugador ha sacado una tijera; con la mano cerrada en puño, significa que ha sacado piedra y con la mano en forma de un cuenco o con la palma extendida, simula que ha sacado papel. Ninguno de los dos jugadores sabe qué va a sacar el otro pero si uno saca papel y el otro saca tijera, gana la tijera porque corta el papel; si uno saca piedra y el otro saca tijera, gana quien sacó piedra porque la tijera no puede cortar la piedra y si uno saca piedra y otro papel, gana el que saca papel porque éste envuelve a la piedra. Si los dos sacan tijeras simultáneamente o si sacan a la vez papel o en su defecto sacan ambos piedra, ninguno gana. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

Desde hace quince años la familia Rodríguez organiza el 15 de septiembre de cada año la devoción a la Divina Pastora, patrona del estado Lara. Según Carmen Lucía Rodríguez, la actividad se inicia con una misa, luego recorren por varias calles, practican juegos para los niños, ofrecen cestas con alimentos y cantan rosarios. La comunidad católica valmorense valora esta importante celebración, que se ha mantenido durante generaciones.

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Fiestas patronales de Nuestra Señora de Fátima |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector Campo Progreso, al lado de la plaza Rafael Urdaneta |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| La comunidad

sopa de leche, parecida a la pizca andina, y el pescado preparado de diversas formas. Durante el Viernes Santo se utiliza la mata de sábila para realizar una bendición a favor de todos los miembros de la familia. Se riega agua bendita sobre la sábila y se prende un sahumerio, luego se pasea la planta por toda la casa pidiéndole protección y prosperidad durante todo el año. Posteriormente se le guinda entre las raíces y las pencas una bolsita roja con amuletos como azabaches, peonías o monedas de plata. Si la mata se marchita o se pudre durante el año, quiere decir que recibió maleficios oscuros.

El término gaita tiene origen galaico-portugué, viene de gaits que significa cabra, ya que el fuelle de la gaita gallega se hace con el cuero del caprino. La gaita desde España a través de los países árabes y africanos llegó hasta Turquía, en cuya lengua se traduce como flauta del pastor, el que se relaciona con el dibujo encontrado por Agustín Pérez Piñango con la gaita Glorioso San Sebastián que data de 1668, con la letra y música en caracteres gregorianos, según un documento localizado en el antiguo Colegio Nacional de Maracaibo. Sin embargo, estudios como el realizado por Juan de Dios Martínez sostienen que la gaita se inició con los esclavos afrodecendientes en las haciendas del Sur del Lago, como forma de protesta y evocación a sus fiestas de las zonas africanas de donde provenían.

La Gaita |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Celebración que se realiza durante el mes de octubre en la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Fátima. La festividad comienza con una eucaristía oficiada por el Obispo, una vez finalizada, la imagen es llevada por representantes de las instituciones educativas de la parroquia como la Unidad Educativa Rafael Urdaneta, El colegio Don Pedro Bautista, y la escuela Cristóbal Rojas. Asimismo, en diferentes hogares se realizan rezos del Santo Rosario con la presencia de la imagen de la Virgen. Para finalizar las fiestas se efectúa una noche cultural donde se le rinde homenaje con gaitas, bailes y poesías.

acto con invocaciones a la Cruz, seguidas de un rosario cantando y los rezos que anunciarán los cantos. Los instrumentos que frecuentemente se utilizan son la tambora de velorio, acompañada por la charrasca. El símbolo de la Cruz del cristianismo es equivalente a la madera sagrada, representación del árbol de la vida, de las flores y de los frutos, propia de algunas creencias indígenas. Por ello, los creyentes manifiestan agradecimiento por el cumplimiento de las peticiones hechas a la Cruz, principalmente para el inicio de lluvias durante el tiempo de las cosechas. En los municipios Valmore Rodríguez y Baralt se acostumbra celebrar una misa y adornar la Cruz con flores y papeles de colores. Durante esta época las cofradías y la comunidad preparan altares donde se coloca la Cruz y se le ofrenda con flores, frutas y cirios encendidos, en agradecimiento por preservar la salud y la fertilidad.

Celebración de la Cruz de Mayo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Fiesta conmemorativa de la Cruz que se realiza el 3 de mayo de cada año, en la que se hacen diversas actividades. Desde tempranas horas de la noche y hasta el amanecer tiene lugar el conocido Velorio de Cruz, durante el cual los creyentes demuestran de distintas maneras su devoción a la Cruz. Los velorios se celebran en las casas de los poblados, en plazas u otros sitios públicos. Es constumbre que los presentes reunidos en el altar inicien el

Bautismo de la sábila |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un ritual que comienza en los días de la cuaresma, en los que las familias del municipio Baralt acostumbran a limpiar las casas y ayunar durante los Viernes de Cuaresma y los días de Semana Santa. Para el ayuno se preparan dulces típicos como el majarete, dulce de lechosa y piña, y otras recetas como la

144

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS ta Sur del Lago de Maracaibo en poblaciones como El Batey, San Pedro, Bobures y Gibraltar del estado Zulia, así como también en algunos poblados del estado Mérida como Palmarito. Este tambor se interpreta en cualquier celebración que lo amerite y se da con mayor fuerza en las fiestas religiosas como Navidad, el Día de los Inocentes, entre otros. El 1 de enero de cada año se hace una importante fiesta donde se tocan con los chimbangueles y la gaita de tambora así como otros géneros en el sur del Lago de Maracaibo. La gaita de tambora se interpreta con instrumentos de percusión conocidos como tamboras, de sonido ronco o grave, un tamborito más agudo, maracas y un clarinete que pudo haber sustituido a una antigua flauta indígena. Hay quien dice que esta gaita nació con los cantos de faena femeninos, de piloneras y lavanderas quienes cantaban para aliviar el arduo trabajo. La gaita se canta con estribillos muy sencillos, se baila haciendo círculos hombres y mujeres tomados de la mano y moviendo los brazos hacia arriba y hacia abajo. En cuanto al vestuario se estila ropa cómoda y muy colorida por la fiesta, y usan sombreros tanto hombres como mujeres. Desde el punto de vista musical, la gaita de tambora rompe en compás 2/4 con trecillos, se mide a 4/4 y cambia su síncopa. Se asemeja más a la salsa, al son cubano o chimbanguele que a la tradicional gaita de furro. Tiene su origen en la población negra de la costa oriental del Lago de Maracaibo y es producto de la fusión de la gaita de furro y el chimbánguele a San Benito. Buena parte de sus letras están dedicadas al Santo Negro que es venerado en Cabimas, Bachaquero, Mene Grande, Palmarito, Bobures y en el sur del Lago de Maracaibo. En los municipios Valmore Rodríguez y Baralt han destacado diversos grupos gaiteros conocidos como Tradición Gaitera, Zulia Florido, y Nueva Tradición, Los Estudiantes, Ritmo Gaitero y Compadres del Éxito.

Luis Rodríguez, y en la actualidad está conformada por Elisaul Nazareno, Hedí Márquez, Martín Hernández, Tomasa Hernández, Gledys Estrada, Jimmy Meza, Robinson González, el Negro Palma, entre otros. Este colectivo se encarga de organizar las fiestas en honor al santo, mantener la capilla, así como los objetos y los tambores que se poseen dentro de la misma. También se ocupa de custodiar un conjunto de piedras en oro compuetos por aguamarinas, cadenas, y pulseras; además manitene la escuela de vasallos, semillero que mantiene la devoción en la comunidad.

Festividad El Solar de Niquitao |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mene Grande

Manifestación que tiene aproximadamente tres décadas, que se realiza el 1 de enero de cada año en Niquitao. Durante esta festividad los pobladores de Mene Grande y visitantes se reúnen para interpretar la gaita tradicional al son del furruco, tambora, charrasca, cuatro y maracas. También hacen sancocho y se degustan las hallacas de iguana que prepara una mujer de la comunidad, conocida como Guama. En cada parranda se hacen presentes las familias Mosquera, Páez, Morillo, así como Adalberto Morales, Nerio Bolivita González, los hermanos Briceño, Carmen Camacaro, Iria Morales, Armando Rodríguez, Darío Aldana, Mario

Aldana, Régulo Briceño, el Viejo Tino, Alfredo Torres, Eddie Núñez, Mervin Graterol, los hermanos Santiago, Orlando Romero, Luis Herrera, Oswaldo Palma, Lulio Vásquez, Abraham Wilson, Chelo Pérez, Américo Velarde, entre otros.

Semana Santa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Durante los días de Semana Santa la iglesia católica, junto a la comunidad, realiza actividades especiales alusivas a la pasión y muerte de Jesucristo. El Domingo de Ramos los cristianos acuden a la iglesia con el fin de recoger y bendecir las palmas de olivo, que utilizan como símbolo de protección. El Lunes Santo se efectúa la procesión de Jesús en el Huerto. El Martes Santo se hace la de Jesús con San Juan y María Santísima. El Miércoles Santo se hacen las cortesías, reverencias de encuentro entre las imágenes de Jesús El Nazareno y María Santísima. El Jueves Santo se efectúa la procesión de Jesús Crucificado, en el que se predica la penitencia, el ayuno y la oración. El Viernes Santo se lleva a cabo la procesión de Jesús en el Sepulcro y el Vía Crucis, así como exposición del Santísimo Sacramento y adoración de la Cruz. También durante este día se enciende el sahumerio en muchos hogares. Este ritual consiste en perfumar la casa con inciensos y tres clavos de olor en alusión a los clavos con que crucificaron a Jesu-

Sociedad católica de San Benito |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Timoteo |DIRECCIÓN| Calle Bolívar con avenida El Lago

Agrupación cultural y religiosa, fundada el 15 de octubre de 1989, año en el que la misma protagonizó la construcción de la capilla de San Benito con el apoyo del resto de la comunidad. Uno de sus primeros fundadores fue el ya fallecido José

En Venezuela y más específicamente en el estado Zulia existen cuatro tipos de gaita. La más conocida y bailada es la gaita de furro, también llamada gaita maracaibera que es la más extendida y radiada y cuyo origen se ubica justamente en la ciudad de Maracaibo. La gaita perijanera que tiene su origen en la sierra de Perijá. La gaita a Santa Lucía que proviene de la región Norte de Maracaibo pero con un estribillo fijo y, finalmente la gaita de tambora que se originó en la cos146

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Cultivo de plátano

cristo. El Sábado Santo se realiza la Misa de Resurrección a las doce de la noche en la gruta, iniciándose con la bendición del fuego y el agua. Por último, el Domingo se lleva a cabo la solemne eucaristía con los sacramentos.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Elaboración del queso de cabra |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

El tradicional queso de cabra es un alimento presente en la mesa de gran parte de los habitantes del estado Zulia. Para realizar el queso es necesario contar con suficiente leche de cabra, que es vertida en envases esterilizados añadiéndole cuajo de chivo, que es como se produce de manera tradicional o empleando una pastilla especial de cuajado que se adquiere con bastante facilidad y es un producto industrial que garantiza el cuajado en menor tiempo y con mayor eficacia. Luego de veinte minutos la leche empieza a cuajar y se agita con una paleta de madera para separar el cuajado del suero, que es otro derivado alimenticio muy nutritivo conservado en sal y que se emplea tanto para degustarlo con arepas como para acompañar a modo de salsa otros platos tradicionales. Se retiran los trozos de cuajado de la leche, se cortan en trozos grandes para envolverlos en un trapo blanco y colocarlos en un cincho de madera, donde con una prensa o una piedra pesada se compactan exprimiendo el resto de suero que pueda contener el cuajado. Se le agrega sal al gusto y se saca del envase al día siguiente.

Elaboración de hamacas y chinchorros

insertan los hilos por dentro y se teje manualmente hasta dar forma al chinchorro. En el pasado se elaboraban exclusivamente chinchorros de un solo color, pero con el paso del tiempo la creatividad de las tejedoras de chinchorro ha ido evolucionando, razón por la que los chinchorros actuales incorporan nuevas tonalidades y combinaciones de colores, así como figuras, dibujos y otros elementos. En el poblado de San Lorenzo del municipio Baralt, existe la reconocida artesana, Genoveva Fernández. Ella utiliza hilos en combinación de colores con los cuales trata de representar el arte wayú.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Práctica que ha constituido uno de los principales medios de subsistencia económica en muchas localidades del estado Zulia. Generalmente son las mujeres quienes se dedican a realizar las hamacas usando como instrumentos de trabajo un par de varas de madera e hilo de nailon. Hacen básicamente dos tipos de hamacas, la de algodón de tejido muy tupido; y el chinchorro cuyo tejido es bastante abierto, parecido al de una red. La técnica consiste en colocar las varas en forma paralela y enrollar el hilo a su alrededor. Luego se

Elaboración de disfraces para pago de promesas |MUNICIPIO| Baralt |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San José de Ceuta

Son confeccionados por la comunidad para el pago de promesas a San Benito el 27 de diciembre de cada año. Constan de una máscara elaborada con una tapara grande pintada de

diferentes colores, adornada con plumas de aves como pavos y gallinas con palos de madera, cintas y banderas. El disfraz se constituye además de un mono pantalón y una franela manga larga, con un saco de fique por encima. Lo completa un machete de 1 m de largo, elaborado en madera, pintado de diferentes colores y con diversos adornos.

La región Costa Oriental del Lago de Maracaibo cuenta con una superficie de alrededor de 100.000 ha en condiciones aptas para el cultivo del plátano, de las que una buena proporción corresponde a los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. El cultivo de este rubro agrícola genera, entre otros beneficios, fuentes de empleo y el sustento a muchas familias de la región, además de la formación de toda una cultura que incluye conocimientos propios o producto de la práctica, la experiencia y gastronomía, con una gama de variadas recetas. El cultivo del plátano en la actualidad involucra el desarrollo científico y tecnológico para aprovechar de mejor manera el espacio territorial y las semillas, logrando así mejores frutos que alcancen tanto para satisfacer las necesidades locales como para su comercialización fuera de él. Entre estas prácticas se encuentran el control de la maleza, para lo que se emplean herbicidas o métodos tradicionales como el corte con machete; la fertilización de las plantas, hechas de una a dos veces al año; el control de las plagas como el gorgojo negro y nemátodos, que son lombrices que destruyen las raíces de las plantas; el deshije de las plantas, con el fin de regular el número de hijos por planta y así aprovechar de mejor modo los suelos; la cosecha propiamente dicha; el descepe, que consiste en cortar el tallo de las plantas que ya fueron cosechadas; y por último la resiembra de la plantación, que se hace para mantener constante la producción cuando las cepas pierden vitalidad.

148

149

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Quema de Judas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Una de las actividades que se realiza durante la Semana Santa es la quema de Judas, que se lleva a cabo el Domingo de Resurrección. Consiste en elaborar un muñeco al cual se cose los ruedos de unos pantalones a unos zapatos o medias, luego la cintura del pantalón se cose a una camisa y con tela de saco se construye la cabeza que va adherida a la camisa. La cabeza es adornada con un sombrero o una gorra. Todo ello se rellena de paja y cohetes pequeños, lo pasean por el poblado, lo cuelgan de un árbol o de un poste y le prenden fuego. Incinerar el muñeco o monigote es una actividad que se hace al caer la tarde, cuando empieza a oscurecer, o a tempranas horas de la noche para que el brillo de las explosiones y las llamas sea más vistosos. Asimismo se escribe un testamento en nombre de Judas, que se lee antes de quemar al muñeco. Es frecuente que algunas personas elaboren un muñeco de Judas que representa a una personalidad pública, como forma de expresar su rechazo a ésta.

Peleas de gallos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Consiste en un enfrentamiento entre dos gallos entrenados de los cuales uno se declarará ganador en el caso que incapacite, haga huir o hiera mortalmente al otro. Primero, se escoge el gallo que provenga de un pequeño huevo puesto en luna llena; se registran los datos del día, mes y hora para conocer el tiempo de crecimiento. Luego de tres o cuatro meses el gallo estará listo para los desafíos. Se alimentan con cereales, verduras, vitaminas y suero para su desarrollo. Para entrenarlos se debe colocar al gallo sobre una cuerda suspendida del suelo para que camine sobre ella y así desarrolle sus músculos. Una vez previsto el desafío, al gallo se les extraen las espuelas porque son muy pequeñas y se les colocan otras más grandes denominadas zapatón, que pueden ser de plástico, carey o marfil. La preparación se completa quitándoles las plumas del cuerpo, las patas y el cuello, le cortan la cresta y la barba con la finalidad de que el gallo contrincante no tenga de donde asirse en el momento de la pelea. Los gallos se registran ante un árbitro para dar cuenta de su peso, estatura, tamaño de las espuelas, el color y se verifica que las plumas no tengan sustancias nocivas. Las peleas se llevan a cabo en una edificación circular a doble altura, rodeada por gradas en las que se ubicarán los jueces y los espectadores. La pelea se desarrolla en el centro y es dirigida por el árbitro. Cada espectador escoge el gallo de su preferencia y realiza apuestas. La decisión de las peleas se dan con ciertos términos, como gallo quebra'o, cuando se cae un gallo y no se levanta por lo que el dueño del mismo canta gallo quedo, para que el árbitro pueda revisarlo y si es necesario introducirlo en una jaula durante tres minutos a ver si se recupera para incorporarlo nuevamente a la pelea, en caso contrario el árbitro finaliza la contienda. Gallo huido es cuando el gallo durante la pelea salta y se escapa del círculo de pelea, momento que el árbitro lo declara perdedor. Bota espuela significa que al gallo se le ha caído la espuela y pierde. Otro canto es gallo fulminante, cuando el gallo muere en el enfrentamiento.

Yoyo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

pardillo, cedro, ceiba en varios presentaciones como vigas, tablones y tablas. Se fabrican también machihembrados y palletas, a través de máquinas pesadas. Es de gran valor para la comunidad ya que representa el testimonio de la capacidad productiva del municipio Valmore Rodríguez.

Cocoteros |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ambos municipios

Es un juguete que en la actualidad se fabrica de manera artesanal, con instrumentos como pabilo y madera, también abundan los más modernas, hechos con técnicas más industrializadas. Consta de dos partes circulares de igual tamaño unidas entre sí por una cuña de madera de forma cilíndrica que permite mantenerlos separados a una corta distancia. En la cuña se ata un pabilo que permite enrollarlo y desenrollarlo. El yoyo se juega de manera individual o en grupo, según diversas modalidades, siendo la más común aquélla en la que es ganador el que por más tiempo o por más veces seguidas logre hacer subir y bajar su yoyo. Una forma más sofisticada de jugar yoyo es realizando figuras, estando entre las más populares el triángulo, el perrito o la vuelta al mundo, ésta última se logra haciendo que el yoyo de una vuelta completa sobre sí mismo.

Suplidoras y Construcciones, Supliconca |MUNICIPIO| Valmore Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bachaquero |DIRECCIÓN| Sector El Aserradero, avenida 63 |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| José Luis Brea

Esta compañía fue fundada por Rolendio Bracho en la década de 1930 con el nombre de Aserradero Bachaquero, para satisfacer la demanda en el rubro de madera, que se utilizaba en la fabricación de estructuras y viviendas de los campos petroleros. Por las características de aquella época utilizaban para el funcionamiento del local un motor de 16 cilindros que garantizaba la energía eléctrica, y de esa manera procesar la meteria prima, traida con mayor frecuencia del estado Lara. En la actualidad se usan diferentes tipos de madera como

En la costa del Lago de Maracaibo abunda el cocotero o mata de coco o palmera, que es un árbol que identifica al municipio a los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. De su fruto se elaboran dulces, se extrae aceite; de sus hojas se tejen sombreros, abanicos, alfombras, tapetes, cestas y techos para las casas, mientras que con la concha del coco seco se elaboran diversas artesanías. La fibra se utiliza como recipiente de plantas y para decoración, los pobladores tienen por costumbre tomar frecuentemente el agua del coco por sus propiedades refrescantes y diuréticas, especialmente para eliminar los cálculos renales. También se emplea como elemento complementario en las bebidas alcohólicas.

150

151

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


INSTRUCTIVO Caracas, 30 de junio de 2005

Providencia Administrativa nº 012/05 Años 195° y 146°

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA CULTURA INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05 CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005 AÑOS 195° y 146° El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con lo previsto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Reglamento Parcial Nº 1 de dicha ley, CONSIDERANDO Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al patrimonio cultural, y le impone al Estado la obligación de asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible…", CONSIDERANDO Que la administración cultural está en el deber de adoptar las medidas que sean necesarias para tornar operativo el postulado contenido en el artículo 99 constitucional, lo que implica declarar los bienes con valores culturales -sean históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos o sociales- como integrantes del patrimonio cultural, conforme a lo establecido en la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y constituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyo objeto es la identificación a lo largo y ancho del territorio nacional, de todo aquello que es característico y significativo para la identidad de los venezolanos, para lo cual se está ejecutando el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, CONSIDERANDO Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órgano rector para la protección y defensa del patrimonio cultural venezolano le corresponde dictar los lineamientos relativos a su investigación, restauración, conservación, salvaguarda, preservación, defensa, consolidación, reforma y reparación, así como darlo a conocer y exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás disposiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo relativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano participa un equipo multidisciplinario integrado por representantes de las comunidades y por funcionarios del Instituto del Patrimonio Cultural y organismos municipales, regionales y nacionales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de la Cultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, la Biblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías, CONSIDERANDO Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febrero de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaró BIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las manifestaciones culturales tangibles e intangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión al mismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas como Monumento Nacional, CONSIDERANDO Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda de las manifestaciones culturales inscritas en el Registro General del Patrimonio Cultural es necesario fijar las medidas técnicas a las que deben ceñirse las autoridades nacionales, estadales y municipales, así como las personas naturales y jurídicas, DICTA EL SIGUIENTE: INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y EL MANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN CAPÍTULO I DEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 1: Se declara formalmente constituido el REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, el cual lo integran: 1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e intangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión al mismo. 2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no inscritas en el marco del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el artículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Cultural tiene por objeto la identificación de todo aquello que

152

153

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


es característico y significativo para la identidad cultural de los venezolanos, en correspondencia a sus valores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales. Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Cultural será llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural. Artículo 4: Corresponde al Instituto del Patrimonio Cultural la formación y actualización del citado Registro General del Patrimonio Cultural. Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Registro General del Patrimonio Cultural tendrá una ficha técnica en la cual deberán constar los datos siguientes: 1.- Denominación. 2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad o centro poblado, parroquia y dirección. 3.- Propietario, administrador, custodio o responsable. 4.- Categoría a la que pertenece. 5.- Descripción. 6.- Valoración del postulante. 7.- Valoración técnica. 8.- Estado de conservación. 9.- Registro fotográfico o audiovisual. 10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de su publicación en Gaceta Oficial o notificación a los interesados, según sea el caso. 11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortis causa y los traslados. A este fin los propietarios, administradores, custodios o responsables comunicarán al Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, aportando copia simple de los documentos donde consten los mismos. 12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativas ejecutados para la protección del bien cultural de que se trate. 13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que se le realicen al bien cultural. Artículo 6: A petición de parte interesada se expedirá un certificado de inscripción de cada bien inscrito en el Registro General del Patrimonio Cultural, en el que se reflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que sobre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado en dicho Registro. Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrán declarar determinados bienes como patrimonio cultural, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto del Patrimonio Cultural, para su posible inscripción en el Registro General del Patrimonio Cultural. Asimismo, deberán notificar al Instituto del Patrimonio Cultural todo acto que realicen vinculado a los bienes inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribirán en el Registro General del Patrimonio Cultural, conforme a las categorías siguientes: 1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES: a.- Centros históricos englobados dentro de una poligonal determinada. b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos de la ciudad. c.- Calles, avenidas, plazas y parques. d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos. e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, históricos, conmemorativos y asociados con rituales. f.- Sitios subacuáticos. g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales de creación individual. 2.- BIENES INTANGIBLES a.- Manifestaciones colectivas. b.- Creación individual de carácter intangible. c.- Tradición oral. CAPÍTULO II DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 9: Centros históricos englobados dentro de una poligonal determinada. Se trata de zonas históricas ubicadas dentro de ciudades, que están delimitadas por una poligonal levantada por el Instituto del Patrimonio Cultural. Las intervenciones de las edificaciones contenidas en los centros históricos que pongan en peligro su integridad física general y la de sus diversos componentes, sean estructurales, de cerramientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, no se podrán realizar sin la previa autorización del Instituto del Patrimonio Cultural. Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construcción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse a las normas y procedimientos que establezca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinas municipales de patrimonio. Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores específicos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidos en una poligonal determinada, que cuentan con un reconocimiento global del conjunto, lo que constituye su valor coral. La permanencia del valor coral es el objeto de protección, por lo que cualquier intervención que pudiera afectarlo deberá estar previamente autorizada por el Instituto del Patrimonio Cultural. Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural establecerá criterios específicos de protección y resguardo coordinadamente con el municipio competente. Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, requerirán la autorización del Instituto del Patrimonio Cultural cuando puedan lesionar las cualidades que les dieron sus valores corales. Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estas áreas públicas inscritas en el Registro General del Patrimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro de ellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mobiliario urbano, jardines, árboles y los edificios que bordean o limitan ese espacio, así como los diversos componentes de éstos, sean estructurales, de cerramientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuando se comprometa su integridad o visualización, sin la previa autorización del Instituto del Patrimonio Cultural. Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construcción en las áreas públicas antes descritas deberán ajustarse a las normas y procedimientos que establezca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinas municipales de patrimonio. Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuarias e hitos urbanos. Las intervenciones de las edificaciones, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural que pongan en peligro la integridad física general del bien, la de sus componentes estructurales, de cerramientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, así como el entorno ambiental o paisajístico necesario para su visualidad o contemplación adecuada, requerirán la autorización previa del Instituto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto del Patrimonio Cultural para la intervención de los espacios urbanos y rurales circundantes a los monumentos nacionales. Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, históricos, conmemorativos y asociados a rituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o del subsuelo, donde existen restos, evidencias o símbolos materiales o manifestaciones intangibles, de culturas pasadas o presentes, poseedores de valores que los caracterizan y los hacen significativos para un colectivo. Cualquier intervención de los sitios antes enunciados, requerirá la autorización previa del Instituto del Patrimonio Cultural. El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpetuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cual no incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la misma pertenecer a entes públicos o personas naturales o jurídicas de carácter privado. El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias para la protección de los referidos sitios, debiendo las autoridades municipales demarcarlos adecuadamente. Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espacios acuáticos e insulares de la República que contienen bienes con valores arqueológicos. La intervención, movilización o extracción de los bienes que allí se encuentren, tanto por entes públicos como por personas jurídicas o naturales de carácter privado, requerirán la previa autorización del Instituto del Patrimonio Cultural. Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuerza Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos e Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo conducente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones. Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de las obras menores que no comprometan la fachada, la integridad o los valores que motivaron la inscripción de los bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del presente Instructivo, en el Registro General del Patrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando el inmueble a ser intervenido haya sido declarado Monumento Nacional. Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus competencias concurrentes, regularán mediante ordenanza especial, las actividades a ejecutarse en los bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del presente Instructivo, recogiendo en ella las disposiciones de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohesionar las políticas públicas nacionales sobre protección del patrimonio cultural y en el ejercicio de sus competencias, podrán crear oficinas locales con competencia en materia de patrimonio cultural, para lo cual contarán con el apoyo y la asesoría del Instituto del Patrimonio Cultural. Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes materiales de creación individual. Son aquellos bienes producidos por un creador individual que siendo de carácter material cuentan con una determinada valoración histórica, estética o simbólica. La movilización dentro o fuera del país, de bienes materiales de creación individual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, deberá realizarse conforme a lo que establece la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanismos para ejercer el control que se requiera a tal efecto. La traslación de propiedad de estos bienes debe ser notificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

154

155

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


CAPÍTULO III DE LOS BIENES INTANGIBLES Artículo 18: Manifestaciones colectivas. Son todas aquellas expresiones ceremoniales, festivas o de procesos productivos de grupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una historia y propósitos comunes. A los fines de proteger la significación y originalidad que ellas tienen para esos grupos sociales, cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido de pertenencia, las autoridades municipales, apoyadas en la plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura, procurarán los correspondientes apartados presupuestarios para darle continuidad, permanencia y difusión, conformando proyectos socio-comunitarios que potencien la organización en redes populares y el encuentro de la diversidad cultural. Artículo 19: La creación individual de carácter intangible. Son aquellas producciones inmateriales, realizadas por un autor conocido, que están asociadas a la literatura, la interpretación -sea música, baile, danza, cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de proyección audiovisual, que por su valor cultural o su significación colectiva es reconocida como un bien patrimonial. Los creadores e inclusive los intérpretes de estas producciones culturales se convierten en portadores de ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cultural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieran estar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en su misma ejecución. A los fines de su protección, los municipios procurarán establecer políticas dirigidas a dar a conocer estas creaciones, divulgándolas en medios de comunicación y convirtiéndolas en temas a ser incorporados en los contenidos docentes de las escuelas y liceos municipales. Las autoridades municipales canalizarán a través de las redes culturales establecidas por el Ministerio de la Cultura, conjuntamente con las gobernaciones, políticas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y presentar públicamente las obras de estos creadores como parte de la tarea de divulgación pero también como medio de vida que le otorgue un mínimo de seguridad y estabilidad económica. Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimonios orales y discursivos sobre acontecimientos y conocimientos que tienen significación para un determinado colectivo y que han sido transmitidos de generación en generación mediante la narración oral, entre ellos, poemas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curativas o culinarias. Es tarea de los municipios, apoyados en las redes culturales y la plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura, establecer una política de registros, en los soportes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediante diversas modalidades, fomentando esta actividad cultural como pilar fundamental en el fortalecimiento de la identidad cultural, la autoestima y la autogestión de los pueblos indígenas, así como en el reconocimiento y valoración de las historias, culturas y conocimientos tradicionales y locales, la organización de las redes populares y el encuentro entre las diversas culturas. Los activadores culturales colaborarán con el desarrollo del sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, en la elaboración de las historias municipales y el diagnóstico de las potencialidades productivas que le dan fuerza a su localidad o parroquia. CAPÍTULO IV DE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturales inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural que pudiera afectar los valores que motivaron su inclusión en el mismo, deberá ser previamente autorizada por el Instituto del Patrimonio Cultural. Las solicitudes de autorización a ser expedida por el Instituto del Patrimonio Cultural, deberán estar acompañadas del respectivo proyecto de intervención, elaborado por un profesional debidamente capacitado para ello. Igualmente se podrá presentar dicha solicitud por ante la oficina municipal con competencia en materia de patrimonio cultural respectiva, la cual podrá hacer recomendaciones para luego remitirla al Instituto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisión de la autorización. Artículo 22: Las autoridades de los museos, propietarios y custodios de los bienes inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural deberán notificar al Instituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado o acto de disposición que afecte dichos bienes. Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural notificará al Registrador Subalterno de la jurisdicción en que se encuentre ubicado cada inmueble inscrito en el Registro General del Patrimonio Cultural, para que estampe una nota marginal en los protocolos correspondientes. Artículo 24: A los fines de la protección de los bienes inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrá tramitar procedimientos administrativos a los fines de determinar la responsabilidad administrativa de los infractores de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

dictar las medidas anticipativas que considere necesarias para evitar posibles daños irreparables a los bienes registrados.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condiciones que pudieran justificar la inclusión del bien en el Registro General del Patrimonio Cultural, se procederá a su inscripción en el mismo.

CAPÍTULO V DE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción de un bien cultural en el Registro General del Patrimonio Cultural se notificará de tal acto a su propietario, custodio, administrador o responsable y al municipio correspondiente.

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Cultural será publicado de manera impresa y digital en el catálogo del patrimonio cultural venezolano, organizado por municipios, según las categorías patrimoniales siguientes: 1.- Los objetos. 2.- Lo construido. 3.- La creación individual. 4.- La tradición oral. 5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, los bienes que hayan sido inscritos durante ese período en el Registro General del Patrimonio Cultural, haciendo mención de su identificación y ubicación. Esta publicación podrá ser anexada a los catálogos.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000) ejemplares por cada municipio, para su venta a los particulares interesados o distribución gratuita en los planteles y otras instituciones educativas o culturales públicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asimismo, se elaborará el acto administrativo que contenga un listado de las manifestaciones culturales registradas a los fines de su publicación en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

CAPÍTULO VII DISPOSICIONES FINALES

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podrá establecer convenios con otros organismos de la República, los estados, los municipios y particulares a los efectos de facilitar la publicación y distribución de estos catálogos.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigencia a partir de su publicación en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo se entiende por poligonal el levantamiento planimétrico levantado con el objeto de demarcar una porción de territorio característica y significativa para la identidad cultural de los venezolanos, en correspondencia a sus valores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales.

Comuníquese y publíquese.

CAPITULO VI DEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENES CULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de oficio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo vecinales o autoridad administrativa, iniciará el procedimiento de inscripción ordenando la realización de un estudio técnico a los efectos de verificar que el bien sea poseedor de valores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales, representativos de nuestra identidad nacional. Artículo 29: El particular o la autoridad administrativa que solicite la inscripción de un bien en el Registro General del Patrimonio Cultural, deberá acompañar su solicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 del presente Instructivo.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ PRESIDENTE INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Resolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en la G.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

156

157

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


ÍNDICE

PRESENTACIÓN

3

Doctor Héctor Soto Castellanos

PRESENTACIÓN DEL CENSO

4

Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO

6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 2 3 4 5

9

LO CONSTRUIDO 25 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 71 LA TRADICIÓN ORAL 104 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

INSTRUCTIVO

135

153

1 LOS OBJETOS Antiguo tren 10 Automóviles antiguos 16 Bateas de madera 17 Baúles, cofres y maletas de madera 15 Budare 18 Colección de Emiliano Sánchez 22 Colección de la capilla San Benito de Pueblo Viejo 19 Colección de la capilla San Benito de San Timoteo 22 Colección de la capilla San José de Ceuta 23 Colección de la Familia Jiménez Gil 14 Colección de la iglesia Niño Jesús 20 Colección de la iglesia Nuestra Señora del Rosario 12 Colección de la iglesia San Pablo Apóstol 15 Colección de objetos de Octavio Salas 14 Hornos de barro 18 Máquinas de coser 17 Nicho-vitrina-de imagen religiosa 10 Pilones y piedras de moler 19 Planchas 16 Retrospectiva fotográfica de Valmore Rodríguez 11 Tinajas, tinajeros y vasijas de barro 18 Utensilios de totuma o tapara 17

2 LO CONSTRUIDO Acueducto de Hidrolago 52 Ambulatorio rural II de San Timoteo 60 Antigua parada El Patio 52 Antiguo comisariato Maraven 27 Antiguo edificio Super Royal 67 Bachaquero, centro poblado 41 Campo Bella Vista, centro poblado 55 Campo Junín, centro poblado 44 Campo La Estrella, centro poblado 52 Campo Las 14, centro poblado 53 Campo Los Andes, centro poblado 61 Campo Miraflores, centro poblado 45 Campo Miramar, centro poblado 58 Campo Puerto Rico, centro poblado 57 Campo Siberia, centro poblado 56 Campo Los Caobos, centro poblado 40 Cancha deportiva El Progreso 30 Capilla de San Benito de Pueblo Nuevo 49 Capilla de San Benito de San Timoteo 66 Capilla San Benito de Pueblo Viejo 62

Capilla San José de Ceuta 48 Capilla Virgen del carmen 43 Casa de la Cultura José Luis Duarte 58 Casa de la Cultura Monseñor Emilio Dall'Ora 39 Casa de Policarpio Marjal 45 Cementerio del municipio Baralt 53 Cementerio municipal de Bachaquero 47 Cementerio prehispánico Santa Rosa 67 Clipper Motel 37 Club Araguaney 50 Club de tiro 51 Club Mene Grande 63 Colegio Juan Vicente González 35 Colegio Nuestra Señora de Coromoto 53 Corozo I y II, centros poblados 41 Cruz de las Misiones 59 Cuenca del Lago de Maracaibo 39 El Remolino, centro poblado 43 El torreón de Tomoporo 59 Embalse Burro Negro 30 Embalse Machango 33 Escuela Andrés Bello 47 Escuela Básica Cristóbal Rojas 34 Escuela Básica Estadal El Corozo 38 Escuela Simón Rodríguez 56 Escuela Técnica Agropecuaria 27 Grupo Escolar Nacional Jhon Dewey 38 Iglesia Niño Jesús de San Timoteo 64 Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Fátima 34 Iglesia San Benito 26 Iglesia San José Obrero 29 Iglesia San Pablo Apóstol 66 Independencia, avenida principal 55 Instituto de Educación Integral Don Pedro Bautista 27 Molienda Flora de Lara 38 Monumento a los caídos 50 Muro o dique 39 Palafitos 36 Parque de recreación Burro Negro 29 Plan Bonito, centro poblado 42 Planta de potabilización Pueblo Viejo 37 Planta termoeléctrica 52 Plaza Bolívar de Bachaquero 66 Plaza Bolívar de Mene Grande 54 Plaza Rafael Urdaneta 32 Plaza Rafael Urdaneta de San Timoteo 64 Plaza Román Colina 65 Plaza Valmore Rodríguez 35 Plaza Virgen del Carmen 67 Preescolar Pulgarcito 32 Pueblo Viejo, centro poblado 61 Puente de Sibaragua 46 Puesto Burro Negro de la Guardia Nacional Bolivariana Sabana de Machango, centro poblado 41 San José de Ceuta, centro poblado 57 San Lorenzo, centro poblado 65 San Timoteo, centro poblado 65 Sitios arqueológicos de Sibaragua 68 Tanque de agua 46 Tanque de almacenamiento de Burro Negro 47 Tomoporo de Agua, centro poblado 56 Unidad Educativa Autónoma Rafael Urdaneta 40 Universidad Rafael María Baralt 62 Zipayare, centro poblado 42 Zumaque Nº 1, pozo petrolero 49

31

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL Agrupación musical Los Ángeles

88

158

159

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


ÍNDICE Alba Emilia Iriarte Silva 76 Alberto Antonio Rondón Rondón 74 Alejandra Chirinos de Zabala 81 Alexis Chinchilla 95 Alexis Mora Landaeta 77 Alí Ramón Gómez Granados 81 Andrés Bello, torso 96 Ángela Yolanda Quintero de Abreu 76 Asociación de Promoción de la Educación Popular, Apep Banda Show Pdvsa 75 Bandera del municipio Baralt 87 Bandera del municipio Valmore Rodríguez 79 Carlos Alberto Valderrama Cordero 82 Carlos José Mosquera 87 Carlos Rafael Guevara 89 Carlos Salas 87 Cenairo Antonio Álvarez Vásquez 96 Centro Clínico Ambulatorio El Corozo 98 César Granado 74 Degny Marte 96 Deportistas de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt Deyanira Enmanuel de Bravo 74 Dixon Garrido 80 Don Pedro Bautista, torso 90 Eder Delgado 91 Edna Medina Patrick 91 Egli Dorantes 91 Elizabeth Teresa Gilbert Chirinos 76 Elvira Cárdenas 92 Emilio Clemente Dall'Ora Mascota 79 Escudo del municipio Baralt 88 Escudo del municipio Valmore Rodríguez 78 Fabio Vásquez Royett 90 Félix Martínez 82 Félix Royett 83 Fidel Antonio Viloria Mendoza 75 Francisco Colina 92 German David Santeliz Sánchez 76 Gloria Hospedales de Delgado 73 Grupo musical Pentagrama 82 Gustavo Hernández 103 Harlen José Otero Munelo 84 Himno del municipio Baralt 88 Himno del municipio Valmore Rodríguez 79 Instituciones educativas en los municipios Valmore Rodríguez y Baralt 101 Jerónimo Duque Sánchez 72 Jesús Bravo González 72 Jesús Chucho Rodríguez 77 Jorge Ramón Medina 98 José Eliécer Briceño 84 José Encarnación Pachencho Romero 101 Juan Carlos Colmenares 98 Lenín González Datica 93 Lexi Olivares 84 Lorenzo Cardona 100 Los Compadres del Éxito 80 Luis Fernando Santamaría 92 Luis Santiago González Vargas 85 Luis Vera 75 Magdalena Bautista Ruiz 98 Manuel Ernesto Pérez Gil 90 María de Lourdes Gómez de Amaya 84 Maritza Pavón de Garrido 93 Migdalia Josefina Medina 99 Milena Carrillo de Profeta 85 Mirla Mas y Rubí 91 Nancy Carucci 93 Néstor Enrique Salas López 85 Nolberto José Medina 85 Ofelia María Martínez Molina 72 Organización deportiva Los Birraguas 86

ÍNDICE

101

101

Organización deportiva Palmay 77 Osmar de Jesús Ludovic Covarrubia 73 Paúl José Vargas Bello 86 Paulino Romero 94 Pedro Elías Bautista Gelves 77 Pedro Escola 99 Pedro Yajure 94 Portadores y portadoras patrimoniales de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt 102 Rafael María Baralt 99 Rafael Rafo Romero Sandrea 102 Rafael Rincón González 100 Rafael Urdaneta, busto 78 Rafael Urdaneta, busto 95 Rafael Urdaneta, busto 97 Ramón Pérez 94 Robinson Bermúdez 95 Román Colina, busto 89 Román Colina 100 San Benito, escultura pedestre 103 Simón Bolívar, estatua pedestre 102 Simón Bolívar, estatua pedestre 97 Teofilo Martínez Molina 100 Trío Cristal 74 Valmore Rodríguez, torso 103 Valmore Rodríguez 80 Violín, Son y Parranda, agrupación musical 98 William Chacón 86 Wilmer Campos 95

4 LA TRADICIÓN ORAL Alfondoque o melcocha 122 Ana León 119 Anécdotas de El Torreón de Tomoporo 120 Antigua gallera 131 Antiguo automercado petrolero 133 Antiguo cine Baralt 126 Antiguo mercado municipal 130 Arepas peladas con chicharrón 110 Arepitas dulces 123 Árnica, planta medicinal 130 Arroz con coco 106 Aulio Castellanos 125 Basilio Piedra Hita 113 Bollitos de maíz 125 Bollos pelones 116 Cabello de ángel 111 Cachapa 128 Calabazate 114 Cangrejo de coco 115 Carmelo Antonio Sánchez 129 Cepillao 132 Chivo en coco 111 Conservas de coco 114 Conservas de maní 125 Conservas de naranja 115 Conservas de plátano maduro 117 Consuelo de las Mercedes Carrillo 107 Cornelio Antonio Soto 111 Cristóbal Segundo Ladino Rojas 123 Dulce de icacos 126 Dulce de leche cortada 126 Dulce de lechosa 109 El espanto del puente de Sibaragua 106 El mene de los indígenas 108 Empanadas 113 Esperanza de Jesús Pino 114 Evangelista Vargas 106 Forma diagonal de la avenida 1 131

Fororo 127 Francisco Antonio Nuceti Vega 118 Francisco Carracciolo Mendoza 112 Gabino, personaje popular 111 Galletas de huevo 124 Galletas rellenas 107 Guarapo de limón con panela 122 Hallacas 112 Historia de la refinería de San Lorenzo 123 Historia de la venta de madera en Bachaquero 132 Historia de las primeras concesiones petroleras 110 Historia de las primeras huelgas obreristas 119 Historia del Club de Leones 124 Historia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de San Lorenzo 119 Huevos chimbos 110 Jesús Antonio Ojeda Baralt 112 José Miguel Almarza 115 Leonardo de Jesús Quiroz 116 Leyenda de la casa embrujada 121 Luis Villareal Trejo 125 Luz María Noguera Daal 117 Majarete 122 Mal de ojo 120 Mandocas 116 Manjar blanco 129 Miguel Ángel Piñero 107 Miguel Arcángel Márquez 113 Milagros de San Benito, leyenda 121 Mojito en coco 106 Mondongo de chivo 115 Mondongo 123 Pabellón criollo 127 Paledonias o catalinas 130 Patacones 117 Pescado salado 114 Petronila Vargas 117 Plantas curativas 133 Portadores y portadoras patrimoniales de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt 132 Primeros usos del petróleo venezolano 108 Quesillo 129 Ramón Antonio Hernández 128 Recao de olla 116 Recetas a base de coco 125 Reseña histórica de Bachaquero 109 Reseña histórica de San Timoteo 128 Reseña histórica del municipio Baralt 121 Reseña histórica del municipio Valmore Rodríguez 118 Rugino Antonio Herrera 111 Sancocho de pescado 127 Suspiros 127 Toponimia de Bachaquero 109 Toponimia de Ceuta 130 Tratamiento expectorante 112 Vicente González 107

Elaboración del queso de cabra 148 Emboque 137 Festividad El Solar de Niquitao 147 Fiestas patronales de Nuestra Señora de Fátima 144 Juego de flichitas 141 Juego del escondite 143 La Gaita 145 Metras 140 Peleas de gallos 150 Pelota de goma 143 Pesca artesanal 137 Piedra, papel, tijera 143 Prácticas agrícolas 140 Procesión de la Virgen de la Chiquinquirá 141 Procesión del Santo Sepulcro 140 Quema de Judas 150 Realización del pesebre 136 Runche 139 Saltar la cuerda 136 Semana Santa 147 Sociedad católica de San Benito 146 Suplidoras y Construcciones, Supliconca 151 Trompo 136 Volantines o petacas 137 Yoyo 151

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Bautismo de la sábila 144 Bolas criollas 137 Carnavales del municipio Valmore Rodríguez 139 Celebración de la Cruz de Mayo 144 Chimbángueles de San Benito 142 Cocoteros 151 Cultivo de plátano 149 Devoción a la Divina Pastora 143 Dominó 138 Elaboración de disfraces para pago de promesas 148 Elaboración de hamacas y chinchorros 148

160

161

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009

MUNICIPIOS BARALT-VALMORE RODRÍGUEZ


CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2009 Municipios Baralt y Valmore Rodríguez

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

EMPADRONADORES

Alcaldía del municipio Baralt

Eliagne Zarraga, Sorena Contreras, Puche Vergel, Idianis Evies, Linghirubith González, Luis Lameda, Elida Díaz y Milena Rodríguez COORDINACIÓN EDITORIAL

Yonathan Alonzo CORRECCIÓN

Alcaldía del municipio Valmore Rodríguez

Manuel Ernesto Pérez Gil Egli Dorantes A todos aquellos que hicieron posible la realización de este proyecto, en especial a la comunidad de Zamora.

Mariana Miller REDACCIÓN

Diana Gómez CONCEPTO GRÁFICO

Alicia Ródiz

DIAGRAMACIÓN

Carlos Arteaga

RETOQUE FOTOGRÁFICO

Andrés Sierra Carlos Arteaga FOTOGRAFÍAS

Archivo IPC I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano Yemar Galué TULIO HERNÁNDEZ y otros. 2002: Rostros y Personajes de Venezuela, p. 89 y 240. GALERÍA DE ARTE NACIONAL y otros. 1999: El Arte Prehispánico de Venezuela, p. 404, 405 y 407. IRVING ROUSE y J.M. CRUXENT. 1958: Arqueología Cronológica de Venezuela, p. 42, 43, 128 y 129 IMPRESIÓN

Versilia Impresores C.A. TIRAJE

1000 ejemplares DEPÓSITO LEGAL if61920093002879 ISBN 978-980-397-132-8 ISBN OBRA COMPLETA 980-6448-21-9

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 23 In7ezu-mvr-mb t.02-21 Instituto del Patrimonio Cultural Municipios Baralt y Valmore Rodríguez, estado Zulia. Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural, 2009. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región El Lago: ZU02-21 164 p. : fot. col. ; 31 cm. ISBN: 978-980-397-132-8 1. Baralt y Valmore Rodríguez (Zulia - Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumentos nacionales - Baralt y Valmore Rodríguez (Zulia - Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles - Baralt y Valmore Rodríguez (Zulia - Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles - Baralt y Valmore Rodríguez (Zulia - Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - Baralt y Valmore Rodríguez (Zulia - Estado : Venezuela). 6. Manifestaciones culturales - Baralt y Valmore Rodríguez (Zulia - Estado : Venezuela). 7. Patrimonio cultural - Venezuela. I. Título. II. Serie

IMPRESO EN VENEZUELA Caracas, 2009 Se prohibe la reproducción total o parcial de la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

162

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2009 RIF G-20007162-1Patrimonio Cultural.

163



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.