#LAAVENTURANOSESPERA PRONTO REGRESAREMOS

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

#LAAVENTURA NOSESPERA PRONTO REGRESAREMOS


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA AL DESCUBIERTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


|4|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|5|


|6|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|7|


|8|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

JALCOMULCO VERACRUZ AVENTURA CON ANFITRIONES LOCALES

RAFTING / RAPPEL / TIROLESA TEMAZCAL / CAMINATA info@armoniarafting.com 2798323580 2791131696 www.armoniarafting.com @armoniarafting


|9|


DIRECTORIO |10|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO Director General José Alfonso González Téllez Directora Administrativa María Luisa Rivera Zago Coordinación General Paola Mata Salinas

Gerente Comercial Ignacio Alberto Carrasco Vera Gerente de Arte y Diseño Omar A. Sánchez Jiménez Gerente de Información Alejandra Morales Barroso Gerente de Edición Raúl R. de la Rosa Diseño J. Abraham Reyes Pérez Multimedia Deny M. Fuentes Morales Mariano Saloma Villegas Andree González Huerta RR. PP. Claudia Cisneros Gámez Fotografía José Castañares Reporteras Janeth Pampín Specia Valeria Barrios Delfin Gerente de Logística Juan Carlos Rojas Castro MÉXICO RUTA MÁGICA México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 940 7132 Año 2, Edición Especial 2020. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Preprensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

222 940 7132 y 222 637 8797 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx

Da Clic aquí VER EDICIONES COMPLETAS

12 26 44 60 76 92 110 130

| 10 |

DONDE COMIENZA LA AVENTURA

BIOPARQUE ESTRELLA SANTUARIO NATURAL

ZOOLÓGICO DE TLAXCALA

PASAPORTE A LA AVENTURA

PARQUE LORO

OTRA MIRADA AL PÁCÍFICO MEXICANO

BUCEO HUATULCO

AVENTURA SIN LÍMITES

VALLE AL EXTREMO

MUNDO MARINO

ACUARIO VERACRUZ UNA SELVA EN MEDIO DE LA CIUDAD

PARQUE MUSEO LA VENTA DESAFÍO A LA GRAVEDAD

PEÑA DEL AIRE

20 34 52 68 84 102

TE ESPERA DESPUÉS DE LA CONTINGENCIA

BIOPARQUE ESTRELLA MÉXICO ¡LISTOS PARA EL REGRESO!

AFRICAM SAFARI

SALVANDO VIDAS EN EL MAR

RESCATE DE LOBOS MARINOS

HACER TURISMO DESDE UNA NUEVA CONCIENCIA

AMTAVE

EL TRIUNFO DE LA CONVICCIÓN Y LA TENACIDAD

SUZIE AGUILAR

TURISMO AL LÍMITE

ECOCOLORS

120

VIDA SALVAJE EN LIBERTAD

YUMKA'

140

BELLEZA SUBTERRÁNEA

150

TODA UNA AVENTURA DE CONOCIMIENTO Y EMOCIÓN

LA GRUTA DEL DUENDE

ACUARIO MICHIN


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

| 11 |

E D I T O R I A L

L

a emergencia sanitaria vivida en todo el mundo en los últimos meses trajo consigo miedo y zozobra, y deja hoy, cuando muchos países comienzan a levantar el confinamiento, incertidumbre en el futuro próximo. Las malas noticias caen una tras otra como fichas de dominó que amenazan con aplastarnos en cualquier momento: recortes de salarios, despidos masivos, empresas en quiebra… un panorama, indudablemente, desolador. Sin embargo, no podemos estacionarnos en la desgracia cuando en diferentes puntos geográficos encontramos a emprendedores, empresas y personas que se han convertido en ejemplo para sobrellevar la crisis que deja el virus. No es conveniente -y ni siquiera ético- lamentar de manera permanente los daños provocados por esta pandemia; por el contrario, debemos poner manos a la obra para salir adelante, hombro con hombro, impulsándonos unos a otros. Debemos, además, reflexionar acerca de las lecciones que la situación nos deja y poner en práctica todo aprendizaje que de ella podamos obtener. En resumen, es tarea de todos regresar a la “normalidad” mejores y más solidarios. Con esta edición especial en formato digital, en México Ruta Mágica queremos celebrar a los seres vivos con los que compartimos el planeta y que de diversas formas exigen respeto y nos han gritado, en este tiempo, que el planeta también es suyo. De igual manera, deseamos que la presente publicación sea un agradecimiento a todos aquellos que contribuyen a cuidar y conservar la biodiversidad, y a quienes hacen del turismo una actividad sostenible y respetuosa del medioambiente. Por último, a ti lector, deseamos encontrarte pronto en carretera o en algún aeropuerto, listos los dos para seguir haciendo lo que más nos gusta: viajar y descubrir lugares nuevos, conocer otras formas de pensar y acumular anécdotas y recuerdos.

egre r l e a r a p s o t s i l #

so

o c i x é M o t n o r # N o s Ve m o s P

|11|


|12|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|13|

DONDE COMIENZA L A AV E N T U R A

BIOPARQUE ESTRELLA PODRÁS CONVIVIR CON ANIMALES DE LA SABANA AFRICANA Y DISFRUTAR DE DIVERSAS ATRACCIONES PARA CHICOS Y GRANDES

POR JANETH PAMPÍN FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

L

a emoción se dispara desde el momento en que bajas del coche, compras tus boletos y te encaminas a la entrada del Bioparque Estrella, será una gran aventura y lo sabes. Al entrar encontrarás un mapa que te ayudará a planear tu recorrido. Puedes comenzar con el Safari Serengeti, para ello abordarás un camión descubierto y puedes comprar vasos con comida para ofrecer a los animales. Al subir al vehículo te advertirán que debes sujetar muy bien tu vaso, ya que es probable que los avestruces intenten arrebatártelo. No es necesario que llames a los animales, ellos mismos se acercarán a lo largo del recorrido y podrás alimentarlos en diferentes momentos, ¡prepárate para terminar con las manos llenas de saliva de dromedario!


|14|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|15|


|16|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|17|


|18|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› BUCANEROS Y LOBOS Sé testigo de una increíble aventura que se desarrolla en un barco, donde piratas y lobos marinos son los protagonistas.

› SUBTERRANIUM

Conoce la historia de la minería en nuestro país a bordo de un vehículo eléctrico, en un recorrido lleno de emociones.

› EXTREMUS

Desafía a las alturas y pon a prueba tu concentración y capacidad física en este juego de cuerdas y obstáculos.

› DESLIZADOR ANTÁRTICA

Prepárate para sentir una descarga de adrenalina mientras desciendes más de 100 metros en un trineo a gran velocidad.

› TIROLESA KAMBA

Siente el aire sobre tu rostro mientras “vuelas” en esta tirolesa de más de 100 metros de largo, a 10 metros de altura.

Mientras te adentras en el parque, entre paisajes -en su mayoría- semejantes a la sabana africana, verás cebras, venados, hipopótamos, monos, bisontes y muchas otras especies, pero, en definitiva, la parte más emocionante del recorrido se encuentra a la mitad del trayecto. Esta parte de la que hablamos es una parada especial en el “Paraíso de Jirafas”, donde podrás alimentar a estos imponentes animales en una cercanía extrema. Bastarán un vaso con zanahoria cortada y algunas hojas de lechuga para que las jirafas se acerquen hasta una especie de quiosco desde el cual incluso podrás acariciarles la cabeza y ver su enorme lengua, con la que tomarán la comida que les ofreces. ¡Pero cuidado!, porque querrán quitarte el vaso y si no estás atento hasta podrían morderte. El plus de esta sección: las espectaculares fotos que puedes tomarte al lado de las jirafas para presumir en tus redes sociales. Es momento de conocer a dos de las criaturas más impresionantes que encontrarás en Bioparque Estrella: los elefantes, que si bien impactan con su gran tamaño, siempre provocan ternura y son de los animales más queridos por los visitantes, y el león, que te maravillará con su elegante porte desde la isla en la que vive acompañado por una leona, estos dos majestuosos ejemplares te regalan una postal digna de fotografía. Animales de la prehistoria Después del safari es momento de conocer otra de las grandes atracciones: una visita a los antiguos habitantes de la tierra en el Río Jurásico, donde te esperan grandes emociones. Además, podrás disfrutar con toda tu familia o amigos de diferentes espectáculos, juegos, tirolesa y secciones especiales. ¡No olvides comprar un bonito recuerdo en la tienda del Bioparque!.


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|19|


|20|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

E N T R E V I S TA

BIOPARQUE ESTRELLA MÉXICO

TE ESPERA DESPUÉS DE LA CONTINGENCIA EL PARQUE VENDE PAQUETES CON DESCUENTO DEL 50%, VÍA ONLINE, PARA UTILIZARSE CUANDO TERMINE LA EMERGENCIA SANITARIA POR VALERIA BARRIOS FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

L

os animalitos que habitan en Bioparque Estrella también han sido afectados por la contingencia sanitaria, ya que este gran safari ubicado en el Estado de México mantiene y atiende a sus especies con los ingresos de las entradas al parque, sin embargo, desde la segunda semana de marzo tuvieron que cerrar sus puertas para apoyar en el control de la pandemia de COVID-19. En entrevista para México Ruta Mágica, el gerente de Mercadotecnia de Bioparque Estrella, Gerardo López Santamaría, nos compartió que la situación ha sido complicada desde que tuvieron que cerrar, pero la reacción para sobrellevar el cierre fue inmediata en el parque, por lo que tuvieron que crear un producto de compra anticipada. En la última semana de marzo, Bioparque hizo pública la venta en línea de un paquete con el 50% de descuento, incluye acceso, vaso con alimento para los animales durante el Safari y vaso de alimento para el Paraíso de Jirafas. El paquete tenía un costo de 355 pesos, pero actualmente se puede adquirir por 155 pesos. “Algo que nos ha enseñado muchísimo este tema de la crisis es que nos hemos ayudado de la tecnología, y hoy en día lo hacemos por medio de la venta en línea; de repente había muchos que también dudábamos de este servicio, pero a partir de lo que está pasando tuvimos que adaptarnos y ha funcionado bien”, comentó Gerardo López. Una iniciativa con causa Lo mejor de poder apoyar esta causa es que los ingresos que se han obtenido y se obtendrán, están siendo utilizados exclusivamente para el cuidado de los animales del Safari, en el que se encuentran más de mil 500 especies. La respuesta de las personas para adquirir los paquetes ha sido muy positiva y el gerente de Mercadotecnia, quien ha participado en la promoción de manera activa, invita a todas las personas a sumarse a la causa, ya sea comprando algún paquete, siguiendo las redes sociales del parque o compartiendo la promoción para que llegue a más personas y se obtenga más recursos. Hay que considerar que los accesos podrán ser utilizados cuando Bioparque Estrella pueda reabrir sus puertas, y tendrán vigencia hasta diciembre de 2020, “un lapso largo para usar el paquete”, destacó Gerardo López. Las buenas acciones no han faltado desde el lan-

zamiento de la campaña de compra anticipada, ya que hay personas que después de comprar sus accesos han pedido que se donen a niños de escasos recursos. “Un dato curioso es que hay personas que han comprado boletos, nos llaman y nos dicen ‘compramos 25 boletos’, por ejemplo, ‘yo no lo voy a usar’, y lo que estamos haciendo es contactar a escuelas de escasos recursos para que cuando pase todo esto puedan hacer uso de estos boletos”, agregó Gerardo López. “Hoy la aventura está en casa” Por el momento, Bioparque Estrella no tiene una fecha de apertura, ya que están a la espera de las indicaciones de las autoridades, por lo que hacen un llamado a las familias a comprar sus accesos en línea, quedarse en casa y mantenerse pendientes del momento en el que el Safari pueda realizarse, una fecha que esperan llegue pronto. “Hoy, algo que le pedimos a todas las familias es que se queden en casa, hoy la aventura está en nuestro hogar y el día de mañana, cuando todo se restablezca, nosotros estaremos felices de tenerlos aquí”, señaló Gerardo López. Mientras llega el momento de abrir, Bioparque se mantiene trabajando en el cuidado de los animales y en el mantenimiento de sus más de 25 atracciones, la idea es que cuando pueda abrir sus puertas nuevamente, los visitantes encuentren un sitio limpio y cuidado, como siempre lo ha sido. Por supuesto, también se trabaja en estrategias para el regreso a la “normalidad”: el personal de Bioparque está consciente de que la forma de consumir de las personas y su comportamiento serán distintos. Gerardo López considera que “la sana distancia” se mantendrá vigente, se ofrecerá a los visitantes gel antibacterial y tapetes de limpieza, además de que el ingreso a las secciones ya no se hará de forma masiva. “La gente no va a querer ir a lugares con muchas personas, lo que nosotros visualizamos es que el recorrido en cada una de las áreas no lo haremos con la misma capacidad, se hará con menor volumen de personas”, advirtió el gerente de Mercadotecnia de Bioparque Estrella. El parque temático recibía en temporada baja a 800 personas por día, en temporada media, hasta mil 400 visitantes, y en temporada alta (Semana Santa), alrededor de 10 mil visitantes por día.

|21|


|22|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

¿QUÉ ES BIOPARQUE ESTRELLA?

Bioparque Estrella se fundó hace 20 años y fue el primer parque de México en adaptar el concepto de que los visitantes puedan darles de comer a los animales. Es el parque temático con Safari más grande de México, cuenta con:

300

HECTÁREAS EN TOTAL

45

HECTÁREAS DE SAFARI

+500 EJEMPLARES EN LIBERTAD

Da Clic aquí

6

HORAS, APROX. PARA RECORRERLO

+25

ATRACCIONES COMO RÍO JURÁSICO Y SUBTERRANIUM


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|23|


|24|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|25|


|26|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|27|

SANTUARIO N AT U R A L

ZOOLÓGICO DE TLAXCALA

LA HUMANIDAD PUEDE TENER ESPERANZA: MIENTRAS UNOS DESTRUYEN, HAY QUIENES CREAN Y CONSERVAN, COMO ESTE LINDO PARQUE UBICADO EN EL ESTADO DE TLAXCALA, EN EL QUE PODEMOS DISFRUTAR DE UN PEDACITO DE LA VIDA SILVESTRE DEL PLANETA

POR GIOVANNA DÍAZ FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

U

bicado a unos cuantos kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, en el municipio de Apetatitlán, se encuentra el Zoológico de Tlaxcala, el cual cuenta con una extensión de 13.5 hectáreas. Puedes iniciar tu aventura con toda tranquilidad al dejar tu vehículo en el estacionamiento privado del parque. Acto seguido, adquiere tus entradas, prepárate para el recorrido a pie y deléitate con las maravillas naturales que el zoológico ofrece a la vista; mamíferos, reptiles y aves son algunas de las categorías que encontrarás. En total, el zoológico cuenta con 93 especies de animales silvestres y salvajes, entre las que destacan tigres de bengala, jaguares, jirafas, avestruces, coyotes, lobos, guacamayas, llamas, osos y, por supuesto, leones blancos, iconos del lugar. El parque


|28|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|29|


|30|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|31|


|32|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› SANTUARIO DE LEONES BLANCOS

En el Zoológico de Tlaxcala se ha logrado la procreación de cuatro leones blancos; en total, cuenta con siete ejemplares.

› CIENTOS DE ANIMALES

Este espacio cuenta con una superficie total de 13.5 hectáreas en las que viven más de 500 animales de 110 especies.

› DIVERSIÓN PARA TODOS

Además de poder apreciar a los animales, hay un área de juegos con una tirolesa que pasa por encima de un lago artificial.

› TRANSMISOR DE CONOCIMIENTO

El zoológico cuenta con áreas técnicas y educativas, un salón interactivo en aula audiovisual, serpentario y nocturnario.

también ofrece un sinfín de actividades para toda la familia, como tirolesa, juegos infantiles, salón interactivo en aula audiovisual, áreas técnicas y educativas, serpentario e incluso un lago donde podrás alquilar una lancha y dejar que tus sentidos sean envueltos con la esencia natural que te rodea. Leones Blancos, rarezas en peligro de extinción Una rara especie de felino que desde hace un tiempo ha entrado a la lista de “animales en peligro de extinción”, hoy deja sus afelpadas huellas impresas en las páginas de México Ruta Mágica. Cuatro grandes patas con poderosas garras, larga cola, porte elegante, impactantes ojos, estruendoso rugido que se escucha hasta a 8 kilómetros de distancia y naturaleza salvaje, son algunos de los elementos que conforman la imagen del león blanco. Originarios de la región occidental de Timbavati en Sudáfrica, habitan la sabana, donde el ambiente presenta rasgos húmedosecos y se hallan árboles y pasto que utilizan para dormir, reposar e incluso jugar. Pero debido a la caza furtiva y excesiva, únicamente los podemos encontrar en zoológicos y parques de conservación. Además, su pelaje no les ayuda, ya que, al igual que los tigres de Bengala blancos, son presa fácil por no lograr camuflarse con éxito en su hábitat silvestre. Dentro de la alimentación del león encontramos una dieta basada en su mayoría de animales herbívoros como ñus, antílopes, gacelas, cebras y búfalos, entre otros. Las leonas son las encargadas de la caza y lo hacen en grupo ya que esto facilita el trabajo y pueden incluso conseguir presas más grandes. Una vez capturada la presa el orden para alimentarse es el siguiente: primero el macho, ya que es el encargado de la seguridad de la manada y debe alimentarse bien para ello, después las crías para su desarrollo y por último las leonas.

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|33|


|34|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

E N T R E V I S TA

AFRICAM SAFARI

¡LISTOS PARA EL REGRESO!

EL EMBLEMÁTICO PARQUE DE CONSERVACIÓN ANIMAL DE PUEBLA YA CUENTA CON UNA ESTRATEGIA PARA SU REAPERTURA TRAS LA CUARENTENA POR VALERIA BARRIOS FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

A

fricam Safari es un parque de conservación de vida silvestre ubicado a aproximadamente 30 minutos del Centro de la ciudad de Puebla, se distingue de otros zoológicos porque aquí los animales se encuentran en libertad controlada, por lo que ofrece “una experiencia única que vale la pena vivir”, nos dice, al otro lado del teléfono, Frank Carlos Camacho Wardle, director general del parque. Africam abrió sus puertas en 1972 y desde entonces ha operado de manera ininterrumpida todos los días de cada año, sin embargo, en este 2020 se ha visto obligado a cerrar debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19. Pese a lo difícil de la situación, han podido salir adelante y encontrar soluciones para mantener el parque, nos comparte Frank Carlos, en esta entrevista exclusiva para México Ruta Mágica.

Africam reabrirá sus puertas de forma segura Aun cuando Africam no tiene una fecha específica para regresar a la actividad tras la cuarentena, Frank Camacho nos revela que lo harán cuando las autoridades lo indiquen y que, desde hace un mes y medio, ya trabajan en la elaboración de un plan estratégico de reapertura. “Tenemos clarísima la estrategia y justo en ese camino vamos, hemos trabajado desde hace un mes y medio en el plan estratégico de reapertura, para el día que nos digan que se puede abrir, lo hagamos de una forma controlada”, comenta. La ventaja del parque es que recibe a sus visitantes en automóvil, por lo que las personas podrán ingresar a él sin necesidad de salir de su vehículo -si es que así lo deciden-, lo que podrá brindarles seguridad, en todos los sentidos, tras el regreso después de la pandemia.

Conéctate con Africam Una de las principales herramientas para mantenerse vigentes, señala Camacho Wardle, es la tecnología, y gracias a ella Africam ha podido realizar transmisiones en tiempo real, teniendo a algunos de los animales del parque como protagonistas, además de hacer transmisiones especiales a través de sus redes sociales con varias especies. “Hay dos generaciones que aún no tienen hijos, que quizá no visitan parques de conservación, y al estar transmitiendo con las cámaras en vivo, se puede ver que es un parque moderno, las transmisiones sirven para comunicarnos, acercarnos al corazón y a la experiencia que es Africam”, puntualiza Frank Camacho. El parque ha buscado la forma de que, a pesar de que esté en casa por la contingencia, la gente pueda disfrutar de los animales y conocerlos, “el contacto se ha mantenido con las personas de manera digital y la respuesta del público ha sido muy buena”, nos comenta de manera entusiasta el director general de este pedazo de África -y de otros lugares del mundo- en Puebla. Africam Safari se mantiene en contacto con diferentes públicos a través de su página web, de sus cuentas de Tik Tok, Instagram, Facebook, Twitter y YouTube, por lo que trabaja constantemente en la generación de contenidos para que las personas, tanto las que ya conocen el parque como aquellas que aún no lo han hecho, puedan disfrutar desde casa de este paraíso “salvaje”.

Un safari con causa y sin fronteras Otra de las opciones de Africam es el servicio de asistencia exclusiva que, a decir del director general, ha funcionado muy bien. En este servicio las personas realizan visitas con sus propios grupos familiares, en pareja o con amigos, y son acompañados por un experto o guía. “En este servicio las personas viven la magia de lo que pasa en Africam tras bambalinas, es una experiencia increíblemente íntima en donde convives con una tropa de lémures, rinocerontes, flamencos, etc., especies que creíamos que era imposible (integrar a esta experiencia) y lo hemos logrado”, manifiesta, orgulloso, Frank Carlos Camacho. Lo mejor de este servicio es que una parte de lo que se recauda sirve para financiar programas de conservación en África, Suramérica y muchos países. El parque mantiene un gran sentido de responsabilidad con los animales, por lo que no sólo se dedica a cuidar de las especies que tiene en Puebla, sino que buscan la forma de apoyar a través de sus programas a animales de todo el mundo. “Cuando las personas tienen contacto con esos animales, por ejemplo, cuando una persona pasa una hora o una hora y media con lémures, parte de ese ingreso va para un programa de conservación con lémures”, explica el director general de Africam Safari. A pesar de que el parque cuenta con más de 5,000 animales, no todos están a la vista, ya que, preocupados por su bienestar, el safari mantiene a

|35|


|36|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

más de la mitad de estos ejemplares en programas de conservación o reproducción. Estas son algunas de las experiencias en las que Africam ha puesto manos a la obra para realizar un turismo “más selectivo” y menos masivo, sin embargo, se sumarán otras experiencias en las que ya se trabaja y que muy pronto podremos conocer, experiencias que permitirán vivir a Africam desde adentro y muy de cerca. ¡Anticipa tu visita y apoya a los animales! Hoy, Africam se encuentra cerrado, pero estamos seguros de que muy pronto podrás vivir la aventura de manera presencial y no sólo en redes sociales; y aunque aún no puedas visitarlos, existen diversas formas de apoyar a estos animalitos. A través de la página web de Africam Safari puedes adquirir tu pasaporte ilimitado 2020, que te permitirá visitar el parque desde la seguridad de tu vehículo todas las veces que quieras en lo que resta del año. “Es una buena oportunidad de comprarlo ahora, para esas personas que están muy cerca de Africam, (en) México, Querétaro, Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca, es una muy buena oportunidad”, propone Frank Carlos Camacho. Otra de las opciones que tiene Africam es su tienda en línea, en donde se venden productos como tazas, gorras, accesorios, ropa y mucho más. Por supuesto, y como siempre, Africam piensa en los animalitos, por lo que el 100% de estas compras es usado únicamente para el cuidado de ellos. Durante esta cuarentena, Africam se mantiene enfocado en la renovación de sus instalaciones y te recomienda que por el momento te quedes en casa, pero en cuanto sea seguro salir, ¡salgas, disfrutes de la naturaleza y visites este parque de conservación de vida silvestre que te ofrece muchas opciones seguras para conocer la vida animal! Frank Carlos Camacho nos reitera la invitación: “En cuanto sea posible, ojalá la gente se anime a venir a Africam, es una forma segura de salir, Africam permite mantener la sana distancia, son pocos los lugares para salir de forma segura y disfrutar de la naturaleza, y Africam es la opción”.

|37|


|38|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

¿QUÉ ES AFRICAM SAFARI?

Este parque de conservación animal es uno de los mejores lugares para disfrutar de un safari. Existen tres opciones para realizarlo, desde tu propio vehículo, en alguno de los buses de Africam o con la línea de autobuses Estrella Roja, con salidas desde la CAPU y desde el Zócalo de Puebla:

1972

2 DE ABRIL, INAUGURACIÓN

+5,000 ANIMALES

400 ESPECIES

Da Clic aquí

200

HA EXTENSIÓN TOTAL

80

HA DE SAFARI


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|39|


|40|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|41|


|42|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|43|


|44|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|45|

PASAPORTE A L A AV E N T U R A

PARQUE LORO A MÁS DE 20 AÑOS DE HABER ABIERTO, ESTE PARQUE SE HA CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE CENTRO DE PRESERVACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESPECIES POR CLAUDIA CISNEROS FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

F

undado un 8 de octubre de 1998, el Parque Loro Puebla, ubicado en el Kilómetro 9 de la carretera federal Puebla-Atlixco, abre sus puertas tanto a la aventura como al conocimiento. Con el objetivo claro de preservar especies amenazadas, al paso de los años este recinto se ha ido transformando para brindar tanto a locales como a turistas los mejores servicios, pero, sobre todo, la apreciación de las diferentes especies que en él se cuidan. Hay que señalar que, en sus inicios, específicamente en el año 1991, era un criadero de caballos miniatura, se contaba con 300 animales, pero después de unos años, más especies de animales llegaron a este lugar, lo que llevó a tomar la decisión de ampliar las instalaciones y convertirlo en lo que hoy en día todos conocemos como Parque Loro.


|46|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|47|


|48|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

Consulta la convocatoria en:

buap.mx admision.buap.mx

|49|


|50|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› UNA CRÍA DE CANGURO

es tan pequeña al nacer que cabe en el cuenco de una cuchara, no mide más de 2 cm y pesa alrededor de 800 miligramos.

› EL JAGUAR NEGRO

también es llamado “melánico” por el exceso de melanina que su cuerpo produce y que es el origen de su peculiar color.

› LOS AVESTRUCES

tienen tanta fuerza en sus patas que son capaces de matar a un león de un solo golpe.

› EL EMBARAZO

de una elefanta africana dura 22 meses, es decir, ¡casi dos años!

Reproducción e intercambios Todos los animales que se encuentran en Parque Loro cuentan con los mejores cuidados y atenciones de expertos. Se adquieren regulados bajo las leyes de reproducción e intercambio, destacó Paul Carlos Guy Calmus, gerente de Colección y Bienestar Animal de Parque Loro, en entrevista exclusiva para México Ruta Mágica. “Cuando nace una especie, en ocasiones se queda en el Parque, pero en otras se traslada a otros parques o zoológicos a manera de intercambio, debido a que somos un zoológico pequeño y las instalaciones que tenemos son para tener parejas de algunas especies, por ejemplo, los felinos”. Siendo un lugar privado, Parque Loro se mantiene con las entradas de la gente, esto es, de la taquilla, ya que no cuenta con ningún apoyo gubernamental. Un recorrido lleno de interacción y conocimiento Dentro de las áreas de este parque se encuentran las dedicadas a las aves, los felinos, osos, primates, animales de granja, tortugas y perritos, por mencionar algunas. Se cuenta con personal capacitado para aclarar todo tipo de dudas a los visitantes, así como talleres y otras actividades más, ya que se enseña a los visitantes los cuidados que se deben dar a los animales, principalmente a los que están en peligro de extinción. También se encuentran en el recorrido áreas para convivir con la familia y zonas específicas para alimentar algunas especies como los conejos y otros animalitos de granja. De esta manera, la gente que visita Parque Loro se encuentra en convivencia cercana con los animales.

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|51|


|52|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

E N T R E V I S TA

RESCATE DE LOBOS MARINOS

SALVANDO VIDAS EN EL MAR ESTA ASOCIACIÓN NO SÓLO HA RESCATADO A DECENAS DE PINNÍPEDOS DE UNA MUERTE CASI SEGURA, TAMBIÉN MONITOREA SU EVOLUCIÓN Y, DE SER NECESARIO, LES BRINDA REHABILITACIÓN POR VALERIA BARRIOS FOTO: CORTESÍA


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

E

l proyecto Rescate de Lobos Marinos comenzó hace siete años, justo cuando la cineasta Eréndira Valles realizaba documentales de vida marina en la Isla Espíritu Santo, ubicada en Baja California Sur; ahí pudo observar a un gran número lobos marinos enmallados y dimensionó el gran problema por el que pasan estos animales debido a la falta de responsabilidad del hombre. A raíz de esa experiencia nació, como una asociación civil sin fines de lucro, el movimiento a través del cual se busca rescatar a los lobos marinos que quedan atrapados en las redes de los pescadores y a aquellos que, al escapar, sufren cortes en la piel que dejan expuesta la dermis e incluso la grasa, principalmente en la parte del cuello. Este tipo de lesiones también son provocadas por la basura que algunas personas arrojan al mar. Eréndira, quien ahora es directora general de Rescate de Lobos Marinos, ha logrado ayudar a muchos ejemplares de esta especie y ha encontrado un gran apoyo en Daniela Bárcenas, codirectora y médica veterinaria de la asociación, ambas han llevado adelante esta noble labor y, hasta el momento, han logrado el desenmalle de 33 de estos mamíferos.

su técnica de desenmalle y así ayudar a más ejemplares y no sólo a los de Baja California, incluso, en este momento están trabajando en la isla San Jorge, ubicada en Sonora. “Lo que hemos visto es aterrador, por ejemplo, tenemos una isla que es la de San Jorge, en esa población hay más de 47 lobos con redes en su cuerpo, pueden tenerlas en la cabeza, cuello, la boca… y no sólo son las redes, están cargando basura marina”, asegura la directora de la asociación. Por su parte, Daniela Bárcenas comenta que la situación es preocupante, ya que la muerte de los lobos marinos ha provocado también un decremento en la reproducción de la especie. “Desafortunadamente es grave, en algunos lugares se ha contralado el enmalle, como en Espíritu Santo, sin embargo, en otros lugares el enmalle es muy frecuente, hay muchas islas donde la tendencia de reproducción es muy baja y los lobos se encuentran con enmalles de redes de pesca y basura marina”, señala Daniela.

Espíritu Santo, el inicio El trabajo de la asociación empezó de manera focalizada en la Isla Espíritu Santo, área natural protegida, en donde Rescate de Leones Marinos ha trabajado con autoridades, colegas y colaboradores voluntarios. Uno de los grandes logros que han conseguido ahí es el establecimiento de un radio dentro del cual la pesca está prohibida. En la región, esa isla es la única que cuenta con la restricción de pesca y lo que se busca ahora es que en otras islas que también son colonias de lobos marinos, se aplique dicha medida para proteger a eso animales de los hilos de las redes que, al atraparlos, se convierten en armas que atentan contra su vida. “Se cometen irregularidades y hay que hacer vigilancia para que todo se lleve a cabo en orden. Pero esto es muy importante, porque después de que demostramos a las autoridades que esta técnica (de desenmalle) funciona en individuos grandes, entonces, con el apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, empezamos con los talleres de capacitación en otras partes de México”, nos comenta Eréndira Valles.

Conciencia en el consumo Hay lobos marinos que desde los tres meses de edad ya se encuentran con el problema de enmalle en algún lugar del cuerpo y la causa de que esto pase son las redes que se utiliza para la pesca de tiburón y huachinango, así como las redes de pesca deportiva y trampas para otros peces. “El problema es que hay cachorritos desde tres meses hasta adultos... encontramos una lobita a la que le quitamos un empaque de plástico de motor, la estaba ahogando. Lo que estamos tratando de formar es una red de desenmalle, pero lo más importante siempre es que la gente esté consciente de lo que está comprando y comiendo”, comparte Eréndira para México Ruta Mágica. Cuando nos comenta que hay que estar conscientes de lo que se está comprando, agrega que nosotros podemos ayudar a que esto no siga pasando con los lobos marinos y que siempre debemos preguntar y cuestionarnos: “¿tú sabes cómo llega el pescado que te comes a tu mesa?, (es importante) que lo compres a alguien que haga una pesca responsable, que sepas en donde se pescó, (que sepas) si tu pescado se puede reproducir rápidamente, que hagas conciencia del alimento que te estás llevando a la boca”.

Capacitación para salvar A través de estas capacitaciones, Rescate de Lobos Marinos busca que más personas se interesen en

Labor costosa Daniela, quien lleva más de nueve años trabajando con lobos marinos, comenta que el costo del desen-

|53|


|54|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|55|

malle es muy caro, desde la logística, ir a hacer los monitoreos y, más caro aún, hacer las campañas y rescates. “Los medicamentos son muy caros, un juego de medicamentos para ocho animales cuesta arriba de 20 mil pesos, el equipo es caro…”, explica Daniela. Todos los costos de operación de Rescate de Lobos Marinos se cubren a través de donaciones y apoyos, Eréndira nos dice que las donaciones siempre son bienvenidas y nos comparte la página web de la asociación: www.rescatedelobosmarinos.org/involucrate, en donde puedes apoyar a la asociación en sus labores de rescate. Todos podemos ayudar El proceso de desenmalle es dominado por Daniela Bárcenas, quien comenta que siempre se quiere ayudar a todos los animales que se encuentran atrapados entre las redes, sin embargo, existe un proceso. Todo comienza a través de un programa de monitoreo con el que, a través de muchos criterios, se decide con qué urgencia debe atenderse cada caso. Lógicamente, hay situaciones más urgentes que otras, como cuando los lobos marinos tienen la red en la boca o se encuentran completamente inmovilizados, y son este tipo de casos los que se trata de apoyar de manera inmediata. “Tenemos que analizar un enmalle, (ya que) puede ocasionar la muerte de un animal, pero el tiempo depende de en dónde está el enmalle: si está en la boca es más urgente que en el cuerpo, porque le va a ocasionar problemas para comer”, señala la médica veterinaria. Después de que se les desenmalla, la asociación se mantiene pendiente de los animalitos rescatados, realiza vigilancia una vez al mes y en algunas temporadas hasta tres veces en el mismo periodo. A través de este monitoreo dan seguimiento a cada caso y a algunos de los lobos marinos se les brinda rehabilitación tiempo después del desenmalle. “Las hembras suelen ser fieles a sus sitios, por lo que es muy fácil saber de ellas; nosotros, después del desenmalle, los marcamos con etiquetas numeradas en sus aletas y cada que vamos a la lobera, los buscamos y los rehabilitamos… Vemos cada año a las hembras con sus crías, sanas, y creo que, definitivamente, hay un impacto positivo para ellos”, concluye Daniela. De manera frecuente, Rescate de Lobos realiza capacitaciones para enseñar la técnica de desenmalle y, en su página de Facebook, mantiene abierta la convocatoria “Verano de mujeres para la conservación de pinnípedos” en La Paz, Baja California Sur, y aunque aún no hay una fecha específica debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, Eréndira comenta que esta capacitación podría realizarse durante la última semana de junio, por lo que las interesadas pueden ponerse en contacto con la asociación a través de sus redes sociales.


|56|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

ESFUERZO RECOMPENSADO

A lo largo de su existencia, Rescate de Lobos Marinos ha visto recompensado el trabajo conjunto que realiza con autoridades y colaboradores voluntarios, que se suman al esfuerzo de la asociación en la región de Baja California Sur y algunos sitios aledaños:

7

AÑOS DE EXISTENCIA, TIENE LA ASOCIACIÓN

2015

PRIMERA CAPACITACIÓN DE DESENMALLE A AUTORIDADES EN BCS

6

LOBOS MARINOS RESCATADOS EN 2018, UN RÉCORD

Da Clic aquí

12

CAMPAÑAS DE DESENMALLE EN LA PAZ, 1 EN ISLA MARGARITA

33

LOBOS MARINOS, EN TOTAL, HAN SIDO DESENMALLADOS


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|57|


|58|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|59|


|60|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|61|

OTRA MIRADA AL PACÍFICO MEXICANO

BUCEO HUATULCO EL MAR DE HUATULCO ES HOGAR DE MILES DE ESPECIES QUE PODEMOS CONOCER A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEL SNORKEL Y EL BUCEO, CLARO ESTÁ, ACOMPAÑADOS DE EXPERTOS POR JANETH PAMPÍN FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

Ven y descubre Huatulco a profundidad”, así te invita la empresa Buceo Huatulco a adentrarte en las aguas litorales del Pacífico mexicano y descubrir paisajes submarinos que jamás habrías imaginado. Con ellos visitarás la placa arrecifal más grande de todo el Pacífico en la playa La Entrega.

Descubriendo el mar Antes de sumergirte verás un video en el que te explicarán el proceso para bucear, cómo es el equipo, cómo se pone, cómo se usa, la manera correcta de respirar con el tanque de oxígeno comprimido, cómo permanecer abajo del agua, algunas señas para comunicarte y otras especificaciones. Más adelante uno de los instructores certificados te explicará


|62|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|63|


|64|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|65|


|66|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› LAS MANOS

casi no se utilizan para bucear, ya que la mayor parte del impulso proviene del movimiento de las aletas, pero juegan un papel importantísimo para comunicerse con señas.

› EL TANQUE,

fundamental para la realización de esta actividad, contiene en su interior un 80% de nitrógeno y un 20% de oxígeno.

› EL TRAJE

de neopreno es necesario para mantener el calor del cuerpo en muchas regiones del mar, ya que el frío se propaga 25 veces más rápido en el agua que en el aire.

› LAS ALETAS

de goma fueron inventadas por el francés Louis de Corlieu y fueron patentadas en 1932; antes de eso se usaban botas de plomo para caminar en el fondo del mar.

nuevamente las instrucciones, aclarará todas tus dudas y te enseñará en dónde está cada elemento importante del equipo, también te mostrará cómo respirar con el regulador. Ahora sí, es hora de subir al bote, después de 20 minutos de trayecto llegarás a La Entrega, donde anclarán la embarcación y te pondrán el equipo, tanque de oxígeno y el chaleco, el cual te ayudará a regular la profundidad mientras buceas. Te enseñarán cómo entrar al agua y ¡a descubrir el mundo submarino de Huatulco! Una vez en el agua harás un poco de snorkel para adaptarte al regulador y después podrás pasar a la parte más emocionante: la inmersión. Ya bajo el agua, te explicarán cómo regular tu profundidad y apreciar a una distancia prudente el entorno, sobre todo a los seres vivos, incluido el coral. Ya buceando, recuerda y sigue todas las indicaciones, abre bien los ojos y disfruta el espectáculo de la vida en el fondo del mar. El lado ecológico Buceo Huatulco no sólo te enseña a observar las cosas bonitas que tienen nuestros mares, también te enseña sobre cuidado y conservación y, además, cuenta con un programa permanente de limpieza del fondo marino. Durante estas jornadas de limpieza el 60% de la basura que recolectan lo constituyen plásticos, pero también han encontrado las cosas más increíbles, como neumáticos, refrigeradores y ¡hasta defensas de autos! El buceo es sólo un pretexto, nos dicen nuestros guías, Virgilio y Carlos, ya que lo que buscan transmitir en realidad es un mensaje de conservación de la vida marina y respeto por ella, así como crear conciencia sobre la importancia de valorar los recursos naturales que, ciertamente, no durarán para siempre si no los cuidamos.

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|67|


|68|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

E N T R E V I S TA

AMTAVE

HACER TURISMO DESDE UNA NUEVA CONCIENCIA LA ASOCIACIÓN, CON PRESENCIA EN 28 ESTADOS DEL PAÍS, BUSCA PROMOVER EL TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO POR VALERIA BARRIOS FOTO: CORTESÍA

ERNESTO CALVA

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO (AMTAVE)


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

E

rnesto Calva es piloto de globos aerostáticos, fundador de la empresa Globo3uno, y desde hace dos años, presidente de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE), a la que él define como una institución que trabaja por el bien común de sus socios. En entrevista exclusiva para México Ruta Mágica, Ernesto nos comenta que se integró a AMTAVE hace seis años, sin embargo, la asociación fue constituida en 1994, es decir, tiene poco más de 25 años agrupando a las principales empresas dedicadas a operar y promover el turismo de aventura y el ecoturismo en México. “Hoy en día la asociación, además de conformar un gremio, tiene una representatividad importante en el país, ya que somos la única asociación de turismo de naturaleza y aventura, eso nos posiciona”, señala. Actualmente, AMTAVE tiene presencia en 28 estados del país y cuenta con más de 100 socios que ofrecen 74 diferentes actividades, entre las que destacan rapel, excursionismo, ciclismo, observación de flora y fauna, senderismo, vuelo en globo, vuelo en parapente, escalada y surf, entre otras. Regeneración de la naturaleza, punta de lanza del “nuevo turismo” Ernesto Calva asegura que AMTAVE, además de apoyar el crecimiento de los socios, contribuye a la conservación del patrimonio natural y cultural de país, e integra a las comunidades locales al desarrollo de la actividad. El gremio, señala Calva, tiene objetivos muy específicos y se preocupa por la naturaleza y la sostenibilidad. Los operadores de turismo integrados a la asociación, nos dice, mantienen en todo momento el cuidado y el respeto por el medioambiente. “De los 90 para acá, (el turismo de aventura) se volvió una tendencia y nosotros estuvimos abanderando este movimiento de estar buscando lo sostenible, de incluir a las comunidades y de tratar de regresar a la Tierra un poquito de lo que nos presta, y hoy en día esto cobra sentido”, nos dice Ernesto. Cuidar la Tierra y ser más empáticos con la naturaleza es necesario, señala el presidente de la AMTAVE, se pregonaba tiempo atrás, sin embargo, “nadie lo había tomado tan en serio o lo había visto tan necesario como hasta ahora, cuando la pandemia de coronavirus nos ha obligado a frenar casi todas las actividades económicas y el planeta toma

un respiro cuyos efectos nos dan una clara idea del impacto de nuestras acciones sobre el medioambiente”. El “turismo regenerativo, turismo de naturaleza, lo sustentable, será la punta de lanza, la nueva forma de hacer turismo”, una vez que se declare el fin de la contingencia sanitaria, aseguró Ernesto Calva. Y a pesar de que la pandemia continúa, el fundador de Globo3uno considera que las dinámicas para hacer turismo podrían cambiar, ya que la tendencia dicta que se pretende acabar con la masividad, y a pesar de que no será un cambio inmediato, la situación -complementa- servirá para que la humanidad haga conciencia de la importancia del lugar en el que habitamos. “Los que ejercemos el turismo de aventura no somos fans de la masividad, de por sí es complicado vigilar a una gran cantidad de personas en nuestras actividades”, indica Ernesto, destacando una de las bondades del turismo de aventura y el ecoturismo. Pandemia podría generar mayor conciencia en el turismo En este momento en que el sector turístico se encuentra en pausa, el presidente de la AMTAVE recomienda a los actores de esta importante rama de la economía que aprovechen el tiempo en casa leyendo y capacitándose en el tema sustentable, para que cuando volvamos a la normalidad, el sector turístico esté listo y preparado. Una opción para llevar a cabo esta actividad es la página web de la Organización Mundial del Turismo, la cual ofrece un apartado específico sobre el turismo sustentable. A pesar de que la sostenibilidad es importante para el sector, la AMTAVE considera un nuevo término en el que también se han enfocado: “turismo regenerativo”, ya que Ernesto considera que actualmente no basta con la sostenibilidad, sino que la tierra necesita, además, una regeneración integral. La pandemia de COVID-19 ha afectado seriamente a la industria turística, sin embargo, el presidente de la AMTAVE aseguró que no es algo que sólo le pase a su sector, sino que México y todo el mundo se encuentran en la misma situación, y señaló que ésta es una oportunidad para analizar nuestra relación con el entorno y darnos cuenta de que somos sólo una parte del todo. “Yo no creo que la pandemia vaya a generar un cambio radical en las personas, pero sí estoy seguro que nos irá migrando a un cambio de más concien-

|69|


|70|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|71|

cia espiritual, más conciencia propia del ser humano. Debemos entender que somos parte del sistema”, expresó. Ernesto Calva se dijo orgulloso de la industria turística en este tiempo de crisis, ya que consideró que son pocos los sectores que pusieron manos a la obra. Mientras otros ramos están a la espera de que la pandemia pase, el turismo se ha unido más que nunca, socios de la AMTAVE y otros que no son socios han trabajado de la mano, se mantienen en contacto, se han capacitado y el sector se mantiene con la creatividad al máximo, creando estrategias que saquen a flote a la industria. “Lo estamos haciendo bien, seguramente cuando el día de mañana la pandemia termine y salgamos a trabajar, la industria turística será de las más capacitadas”, indicó Ernesto. Aventura y ecoturismo, remedio contra el estrés poscuarentena La forma en que se opera el turismo tendrá que cambiar, vaticina Ernesto Calva, por lo que la AMTAVE, nos dice, ya trabaja en una estrategia para aplicar bioseguridad en sus actividades, las cuales se realizan al aire libre. Los operadores turísticos esperan que cuando la pandemia pase sean elegidos como destino por los viajeros debido a su cercanía con la naturaleza. Ernesto está seguro de que después de la contingencia sanitaria, el turismo se reactivará de manera gradual, “tarde o temprano el miedo se superará y tendremos contacto con las personas, y para entonces, el turismo de aventura y el ecoturismo serán una excelente opción para combatir el estrés que se generó por la pandemia y la cuarentena”. Cuando la pandemia pase, nos dice, es importante que tomemos en cuenta que quizá no podamos realizar viajes largos o fuera del país, por lo que ésta es una gran oportunidad de conocer nuestros estados, nuestro país, conocer “de adentro hacia afuera”, consumir lo local, es momento de “volvernos embajadores de nuestro país”. Por el momento, es importante seguir trabajando desde todos los sectores, las empresas turísticas tienen que sacar el máximo provecho de las herramientas virtuales, que serán esenciales para realizar publicidad, comercialización, marketing, etc. Y, por ende, AMTAVE se mantendrá trabajando en actualización de productos, estrategias de comercialización, y en un portal web de ventas, en donde todos los socios ofrecerán promociones y cupones de descuento. “Hoy el mensaje sería tener paciencia, tratar de no desesperarnos, no caer en la ansiedad, trabajar desde adentro, desde uno mismo. El día de mañana tendremos toda la oportunidad para poder salir y conocer, volvernos locos de alegría, ir a la playa, visitar los Pueblos Mágicos, de comer, de ver y conocer personas… el mensaje es que tengamos paciencia y el día de mañana tendremos un mejor futuro”, concluyó Ernesto Calva.


|72|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

PRESENCIA EN TODO EL PAÍS

La buena labor de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo le ha permitido tener representación en prácticamente todo el país y contar entre sus agremiados a las mejores empresas de este importante sector de la industria turística:

1990

AÑO DE CREACIÓN

Da Clic aquí

+100

EMPRESAS ASOCIADAS

74

ACTIVIDADES OFERTADAS

28

ESTADOS CUENTAN CON AL MENOS UNA EMPRESA DE LA AMTAVE

11

SOCIOS EN JALISCO, EL MAYOR NÚMERO EN EL PAÍS


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|73|


|74|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|75|


|76|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|77|

AV E N T U R A SIN LÍMITES

VALLE AL EXTREMO SI VISITAS VALLE DE BRAVO ENCONTRARÁS UNA GRAN VARIEDAD DE ACTIVIDADES QUE TE DOTARÁN DE UNA BUENA DOSIS DE ADRENALINA

POR JANETH PAMPÍN FOTO: JOSÉ CASTAÑARES

V

isitamos Valle de Bravo y a pesar de haber investigado y saber lo que podíamos hacer, al llegar a este hermoso lugar nos llevamos una gran sorpresa por la cantidad de actividades que puedes realizar, ya que además de relajarte junto al lago o disfrutar de un día caminando por sus calles, Valle de Bravo puede sorprenderte al llevar tu carácter y tus capacidades físicas al límite. Ya sea en el lago o sus alrededores, las opciones son interminables, eso sí, todas con una buena dosis de adrenalina. Vuela como ave en el parapente, siéntete parte de la peña en el rapel, enlódate como si volvieras a ser un niño pequeño en un RZR y pasa un día lleno de agua, salpicones, saltos y diversión en el kayak.


|78|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|79|


|80|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|81|


|82|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› RAPEL

La icónica peña de Valle de Bravo es un lugar ideal para la práctica del rapel. Desciende desde una altura de 17 metros y, en el camino, admira el espectacular paisaje que te ofrece el lago.

› KAYAK

Una actividad apta para prácticamente todas las edades, es el kayak. Colócate el chaleco salvavidas, toma tus remos y pepárate para pasear en el lago durante más de dos horas.

› RZR

Si eres fanático de la velocidad y las emociones fuertes, ¡el paseo en RZR es para ti! Viaja de Valle hasta Avándaro y pon a prueba tu habilidad en un camino irregular y lleno de charcos y lodo.

› OTRAS ACTIVIDADES Además de las actividades anteriores, puedes conocer Valle y sus alrededores en bicicleta, hacer paddle surf o ski acuático en el lago, o, simplemente, dar un paseo en lancha.

Parapente Él firma una carta responsiva y estamos listos para subir a la camioneta, yo solamente seré su acompañante para grabar la salida y tomar fotos, entonces, ¿por qué estoy nerviosa? Subimos a la camioneta que nos llevará a la pista de salida del parapente y realizamos un trayecto de aproximadamente 40 minutos entre caminos asfaltados y otros de terracería, los nervios de todos van en aumento. En la camioneta vamos seis personas pero sólo volarán cuatro, sin embargo, la expectativa crece en todos a cada minuto, vayas a realizar el salto o no. Después del recorrido llegamos a la zona de despegue. Hay mucha gente: algunos viendo, otros volando, los pilotos… hay un momento en que no sabes a dónde voltear, apenas te estás acostumbrando a la altura cuando ves salir un parapente, después otro y otro más. Es momento de ir hacia la pista de despegue, pasamos los dos y comienzan a equiparlo con una mochila y arneses alrededor de sus piernas y sus hombros, una vez equipado, le dan las instrucciones para realizar el salto. “Al sentir un tirón, caminarás dos pasos hacia atrás, y al sentir un pequeño empujón hacia adelante, es hora de correr hacia el vacío”. Llega su turno, el parapente se levanta, corren y saltan al vacío, a una altura de unos 400 metros sobre el lago. Yo continúo nerviosa, guardo la cámara con la que inmortalicé el momento y me dirijo a la camioneta que me llevará al punto de aterrizaje donde me encontraré con él para seguir recorriendo Valle.

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|83|


|84|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

E N T R E V I S TA

SUZIE AGUILAR

EL TRIUNFO DE LA

CONVICCIÓN Y LA TENACIDAD HA LLEGADO AL EVEREST, VIAJADO POR ORIENTE MEDIO Y OTRAS PARTES DEL MUNDO, Y CREÓ UNLIMITED EXPERIENCES, UN CONCEPTO DE ATENCIÓN PERSONAL AL TURISTA POR VALERIA BARRIOS FOTO: CORTESÍA


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

E

n enero de 2018, Susana Aguilar, una joven originaria del estado de Puebla, tomó la decisión de abrir Unlimited Experiences, una empresa enfocada en el turismo de experiencias que, en tan sólo dos años, se ha convertido en parte fundamental del sector turístico en la entidad federativa en la que tiene su base. En entrevista exclusiva para México Ruta Mágica, Suzie, como le gusta que le llamen, nos contó cómo surgió la idea de crear una empresa preocupada por diseñar tours personalizados y ofrecer un trato exclusivo a los turistas, con el objetivo de que se sientan a gusto y más que satisfechos en su viaje por Puebla y otros estado cercanos. “Yo trabajé en turismo, pero nunca me gustó al 100%, no me gustaba cómo trataban al turista, siento que a veces le robaban, le daban muy poco... le cortaban la inspiración. Yo era la cara del cliente y sentía feo porque sabía que había mucho más que ver y hacer, y la empresa demandaba que no fuera así”, nos comparte. Antes de 2018, Suzie intentó desarrollar su empresa en dos ocasiones, sin embargo, la situación económica, la competencia, el machismo y algunos otros factores no le permitieron concretar su proyecto, pero a pesar del escenario adverso, continuó luchando por su sueño. Viajar es, probablemente, la mayor de sus pasiones y desde muy joven -lo sigue siendo- tomó la decisión de prepararse y viajar por lugares que le permitieran obtener un aprendizaje útil para dar forma a su empresa, como su recorrido por Oriente Medio, un viaje a Estados Unidos y otros más. “Uno no puede hablar de viajes, decir que México es el mejor país del mundo, si no conoce los demás (países)”, nos dice. Después de sus primeros dos intentos y unos cuantos viajes, Susana logró montar su empresa, lleva dos años en el mercado y da empleo a una decena de personas, incluyendo a cuatro Anfitriones Turísticos que son jóvenes locales que hablan más de un idioma, tienen conocimiento del estado y sus atractivos, y se encargan de llevar a los clientes a vivir la experiencia Unlimited. Experiencia 100% personalizada Unlimited Experiences comparte con turistas nacionales y extranjeros los lugares imperdibles del estado de Puebla y sitios cercanos como Tlaxcala y el Estado de México, sin embargo, ofrece un servi-

cio completamente distinto a otros tours, ya que te brinda todo lo que necesites durante tu estancia. Lo que mejor define a la empresa es su atención al 100%; al contratar alguna de las experiencias puedes consultar con los Anfitriones Turísticos, sin costo adicional, cualquier cosa que necesites, puedes preguntarles por la mejor opción para hospedarte, los mejores sitios para comer, el mejor lugar para tomar un café, cómo transportarte… incluso, si necesitas que alguien vaya por ti al aeropuerto o la terminal de autobuses, el Anfitrión o Suzie pueden hacerlo sin problema alguno. “Es una recomendación al 100%, una atención al 100%, las personas que nos contratan se sienten como asesorados por un amigo”, señala Suzie. Amor por el senderismo, el origen Otro de los motivos por los que se creó la empresa fue el amor de Susana por subir montañas, a través de Unlimited Experiences quería que otras personas pudieran vivir la experiencia a la que ella le ha dedicado los últimos años de su vida. El 26 de septiembre de 2019, vio materializado su sueño de llegar al Everest, la montaña más alta del mundo. Le costó 29 horas de vuelo llegar a Nepal; meses antes, muchos, se preparó física y mentalmente para alcanzar el sueño de cualquier amante de las montañas, que complementó con un recorrido por Nepal e India. Aunque la dimensión es distinta a la del Everest, Susana comparte su experiencia con los clientes de Ulimited Experience con un trekking en La Malinche y el Iztaccíhuatl, estos fueron los primeros tours que diseñó e implementó en la empresa y fue ella misma quien se encargó de llevar a los primeros “aventureros” a practicar senderismo en la montaña, y actualmente los sigue acompañando. Para todo tipo de viajeros Las experiencias de Unlimited Experiences se dividen por categorías: Cultural. En ésta se recorren los puntos más importantes de la ciudad de Puebla. Aventura. Está orientada a la práctica del senderismo en La Malinche y el Iztaccíhuatl. Pueblos Mágicos. Como su nombre lo dice, en ésta se elige el o los Pueblos Mágicos que se desea visitar y se recorren con acompañamiento personalizado, con los Anfitriones o con Suzie. “Los costos van de 760 a 2 mil pesos (por perso-

|85|


|86|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

na), pero incluyen auto privado con chofer, el turista no paga entradas a los sitios, ya van incluidas, no tienen que desembolsar más dinero, hay amenidades en el auto, se les regala un kit con el que se trata de no contaminar, tiene una bolsa ecológica, un termo para que no compren agua y otros productos de la empresa”, explica Susana. Los tour son “exclusivos” porque, al elegir tu categoría, en ningún momento se comparte la experiencia con otras personas, en el auto únicamente va la familia o la persona que lo contrata y lo mismo sucede durante los recorridos. “Los recorridos son de un día, generalmente; tratamos de recomendar a la gente el mejor hotel de acuerdo a sus necesidades para que pueda pasar la noche en Puebla y si quiere algún otro tour, lo realizamos al día siguiente”, nos dice Suzie. Merecido reconocimiento En 2019, Unlimited Experience ganó el premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, el reconocimiento más importante de turismo a nivel nacional en la categoría lujo/premium, nunca antes ganado en Puebla, por el que Susana se muestra muy orgullosa. Las metas aún son ambiciosas y la creadora de Unlimited Experience espera pronto poder instalar el mismo servicio en otro estado, para después expandirse por todo el país, ofreciendo una experiencia única a los turistas de México y el mundo. “No canceles tu viaje, posponlo” Por otra parte, la emprendedora poblana confió en que la contingencia sanitaria por la COVID-19 pase pronto, ya que como todo el sector turístico, en Unlimited Experiences también se han visto afectados por cancelaciones de turistas. “Les ofrecemos la opción de viajar en todo el 2020, en la fecha en la que ya puedan viajar o elijan. Pueden contratar sus tours y usarlos en todo el 2020”, invita Susana a todos los viajeros deseosos de nuevas experiencias. Finalmente, recomendó a quienes ya tenían agendado un viaje no cancelarlo, sino reagendar para ayudar a mantener empleos y contribuir a la economía de los lugares con vocación de servicio al turista.

|87|


|88|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

UNLIMITED EXPERIENCES

En un tiempo récord, Unlimited Experiences se ha convertido en una de las empresas turísticas más importantes del estado de Puebla, la cual, además de generar empleos directos, contribuye a la economía de los sitios en los que desarrolla sus recorridos:

+20

EXPERIENCIAS QUE OFRECE

200

PESOS, COSTO DEL RECORRIDO MÁS BARATO

2

TIPOS DE ACTIVIDADES AÉREAS: PARACAIDISMO Y VUELO EN GLOBO

Da Clic aquí

8-9

HORAS, DURACIÓN DEL SENDERISMO EN EL IZTACCÍHUATL

2019

GANA EL PREMIO A LA DIVERSIFICACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|89|


|90|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|91|


|92|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|93|

MUNDO MARINO

ACUARIO DE VERACRUZ EL SUEÑO DE VER EN VIVO Y A TODO COLOR ANIMALES QUE HABITAN EN EL ECOSISTEMA MARINO ES POSIBLE EN EL ACUARIO

POR GIOVANNA DÍAZ FOTO: JOSÉ CASTAÑARES

L

os misterios de la naturaleza son infinitos, tanto que a pesar de los años y los avances tecnológicos, seguimos sin conocer todos los secretos que guarda nuestro planeta. Por otro lado, nos hemos enaltecido ante la majestuosidad de lo que sí conocemos, como los sublimes colores del atardecer, las grandes estructuras naturales, la elegancia de los animales terrestres y hasta los extraordinarios diseños geométricos de las micropartículas, pero hay un ecosistema que aparece casi hipnótico ante nosotros: el océano. El acuario más grande de América Latina abrió sus puertas el 13 de noviembre de 1992 dentro de Plaza Acuario, en el Puerto de Veracruz. Con casi un kilómetro de recorrido por sus instalaciones, cuenta con nueve galerías de exhibición divididas en 12 entornos:


|94|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|95|


|96|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|97|


|98|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› EL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

El de Veracruz, con sus 7,500 metros cuadrados de superficie, más de 3,500 especies y más de 7,000,000 de litros de agua, es el Acuario más grande e importante de México.

› DEDICACIÓN EN EL CUIDADO

Todo el proceso para la preparación de alimentos está enfocado a la palatabilidad de los mismos, es decir, que sean del agrado de un ejemplar para facilitar su ingesta.

› EDUCACIÓN AMBIENTAL

Conferencias, talleres sabatinos, recorridos técnicos cursos de verano, taller de ciencias y Acuarista por un día, son actividades propuestas en el interior del acuario.

› PROGRAMAS ALTERNOS

El Acuario, fuera de sus instalaciones, ofrece algunos programas de concienciación como pláticas escolares y limpieza de playas.

Acceso principal, Selva de Los Tuxtlas, Agua dulce, Pecera arrecifal, Agua salada, Medusas, Tiburonario, Museo interactivo, Manatario, Tienda, Pingüinario y Delfinario. Alrededor de 5 mil 425 ejemplares de diferentes especies son las que dan vida a este espacio, acompañados de 150 cedularios informativos para que puedas conocer más sobre estos animales. En el Acuario de Veracruz encontrarás mamíferos marinos y semiacuáticos como nutrias, aves como pingüinos, así como reptiles, peces e invertebrados. Encuentros cercanos No sólo te maravillarás con la hermosura marina que puedes contemplar en este lugar, pues también existen otras actividades que puedes disfrutar con tu familia, amigos y/o pareja: • Encuentro con pingüinos. Podrás observar a los pingüinos de Humboldt bajo el agua a través de una ventana en forma de burbuja desde el interior de su estanque. Además de conocer más acerca de estos bellos animales, como sus hábitos alimenticios, su anatomía y su conservación, tendrás la oportunidad de estar en contacto con ellos, acariciarlos y tomarte una foto de recuerdo. • Inmersión con tiburones. Una experiencia completa de interacción con esta imponente e increíble especie dentro de una caja de acrílico. En una breve plática con expertos en el tema, adquirirás un poco de información sobre los escualos y, lo más emocionante, tendrás la oportunidad de alimentarlos. ¿Te atreverías? Lo increíble de este acuario es su labor ambiental, ya que alberga y mantiene a animales rescatados, así como la de conservación de las especies, de las cuales siete que habitan ahí, entre aves y reptiles, están catalogadas dentro de la lista internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-. Todas las especies son monitoreadas día y noche por personal capacitado.

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|99|


|100|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

5 años poniéndole una sornisa a tu comida

Café & Tocino /

@cafetocino

Suc. 1: Privada 5B sur 4306, Huexotitla, Puebla | tel. 211 34 60 Suc. 2: Av. Juan Palafox y Mendoza 241, planta baja, Centro, Puebla | tel. 622 68 53


|101|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

Descubre los secretos de las montañas del Estado de Puebla

Pregunta por nuestras TARIFAS PREFERENTES

222.521.1042 “Toda una Finca, toda una Experiencia”

Réntala completa o en partes; ideal para 10 personas

Hotel Boutique con 16 habitaciones / spa / temazcal / restaurante-bar

“Un sueño hecho realidad, que transpira el amor por México”


|102|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

E N T R E V I S TA

ECOCOLORS TOURS

TURISMO AL LÍMITE LA EMPRESA OFRECE UNA GRAN VARIEDAD DE RECORRIDOS QUE BRINDAN AL TURISTA LA OPORTUNIDAD DE CONOCER EL PAÍS DE MANERA ACTIVA, ENTRE ÉSTOS DESTACA EL WHALE SHARK TOUR, EN EL QUE SE VIVE LA INCREÍBLE EXPERIENCIA DE NADAR CON TIBURONES BALLENA POR VALERIA BARRIOS FOTO: CORTESÍA


|103|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

V

eintitrés años de experiencia respaldan a uno de las mejores empresas turísticas de México, EcoColors Tours, especializada en el turismo de aventura y el ecoturismo en el país, principalmente en el estado de Quintana Roo, donde tiene su sede. Crear tours y acompañar a los turistas es la característica principal de EcoColors, y desde que abrió sus puertas ha logrado operar una gran gama de recorridos enfocados en el avistamiento de vida silvestre y vida marina, el turismo de aventura y hasta en la cultural. El director general de EcoColors, Kenneth Johnson, comenta, para México Ruta Mágica, que entre las diversas actividades que proponen, su tour estrella es el del avistamiento de tiburones ballena y nado con estos gigantescos peces, además de la observación de tucanes, monos araña, arrecifes, ciclismo, tirolesa, rapel, visitas a sitios arqueológicos y a comunidades mayas. “Hay clientes que además de explorar, descubrir la aventura y cultura, quieren aportar algo a una comunidad local y hemos desarrollado un gran número de proyectos de voluntariado”, nos cuenta Johnson. Agrega que, a través de estos proyectos, acercan a los turistas, extranjeros principalmente, a comunidades locales y en muchas ocasiones ellos toman la decisión de conocerlas y apoyarlas en diferentes proyectos. Estos apoyos, señala el director de EcoColors Tours, tienen un impacto muy fuerte y cambian la vida de muchos lugares. “Tenemos un cliente que tenía 25 mil dólares, quería donarlos y apoyar a una comunidad, fuimos con una comunidad que producía 100 litros de miel al año, una comunidad chiquita, con pocos recursos, y después de esta donación cambiaron la producción de 100 a mil litros de miel al año”, nos revela Kenneth Johnson. Para EcoColors es importante ayudar, fomentar la educación ambiental y hacer nexos con personas para fortalecer la ayuda a la naturaleza. La empresa realiza turismo sostenible, cuenta con un programa ambiental y apoya en donaciones a través de diversas organizaciones no gubernamentales. Tours sin límite Los tours de EcoColors no tienen límites de días, hay turistas que pueden elegir tours de un día y hay otros que pueden ser acompañados por los espe-

cialistas del turismo hasta por más de un mes, sus recorridos abarcan todos los mercados y la empresa cuenta con más de 50 tours. Johnson explica que los tours largos no sólo incluyen recorridos en Cancún, sino que pueden crear itinerarios que comprenden experiencias en Yucatán, Tabasco, Chiapas y hasta otros países, como Guatemala o Cuba. “Nos hacemos cargo del hospedaje, transporte y la gente lleva un guía que los asiste en los días que sean necesarios… Lo que nos distingue es la calidad de nuestros guías, tienen un alto nivel de conocimiento en naturaleza y cultura, y el nivel de interpretación genera una experiencia única, singular, que la gente disfruta y que le da valor a lo que está viendo y conociendo”, dice Kenneth Johnson. Al elegir un tour de EcoColors los turistas no deben preocuparse por nada más que disfrutar la aventura, ya que se incluye entradas a los sitios visitados, las personas son atendidas desde que llegan al aeropuerto y en ese momento ya todo se encuentra listo para disfrutar de las experiencias que ofrece esta empresa ubicada en Cancún. Whale Shark Tour Nadar con tiburones ballena es posible gracias al tour más exitoso de la empresa, Kenneth Johnson nos explica que en Quintana Roo se cuenta con la población más grande del mundo de esta especie y que en algunas ocasiones se puede encontrar hasta 200 tiburones. Trabajar con estos animales es todo un reto y EcoColors lo lleva a cabo desde hace más de 20 años con mucha responsabilidad, siempre protegiendo el hábitat y sin dañar a la especie. “Hay días en los que hay tres tiburones y 80 embarcaciones, ahí sí es un efecto negativo, pero nosotros no participamos cuando eso pasa… hemos tenido clientes que nos dicen ‘estamos tristes por ver eso, pero estamos felices con ustedes porque no participaron en el circo’. Nosotros le decimos al cliente que no podemos estar ahí porque no es ético ni responsable, y seguimos buscando a nuestros tiburones”, indica el director de EcoColors. Hay ocasiones en que no es posible encontrar más tiburones y, según el director general de la empresa, esta situación sólo ocurre, como máximo, dos veces por temporada. En esos casos existe una política de reembolso por la que, si el cliente lo solicita, se le reintegra el pago del tour.


|104|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|105|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

Cuatro meses para maravillarse La temporada del tiburón ballena dura cuatro meses aproximadamente, comienza el 16 de mayo y termina el 17 de septiembre, y aunque debido a la contingencia sanitaria no fue posible iniciarla en la fecha prevista, Kenneth estima que entre junio y julio puedan comenzarla. Las personas ya pueden reservar su lugar y hacer uso de su experiencia en cuanto sea posible. Esta vivencia comienza muy temprano y las personas que contrataron el tour son recogidas en sus hoteles. En las embarcaciones van máximo 10 personas y son llevadas hasta La Marina, en Playa Mujeres, ahí desayunan y posteriormente salen en la embarcación a buscar a los tiburones ballena. Cuando es posible encontrar a la especie, sólo dos personas por turno pueden bajar a nadar con los tiburones y es posible realizar hasta dos rondas. Después de disfrutar de la vida marina, nuevamente se regresa a Playa Mujeres, en donde los turistas son recibidos con ceviche y bebidas. EcoColors trabaja con gente de la región, muchos guías son del lugar y todas las embarcaciones pertenecen a la comunidad local, las personas de ahí cuentan con los permisos y así se apoyan mutuamente. Por el turismo nacional Kenneth cuenta que la mayoría de sus clientes son extranjeros, sin embargo, buscan aumentar su turismo nacional e invita a todos los mexicanos a acercarse a EcoColors a través de sus redes y página web https://ecotravelmexico.com para solicitar un precio especial diseñado para todos los mexicanos. “Esperamos que los turistas comiencen a llegar, nos han dicho que lo que va a llegar es (turismo) nacional y poquito extranjero, y hasta el año que entra llegarán extranjeros. Para el tour tiburón ballena se pueden hacer reservas, nuestra página web está funcional y la gente puede reservar para el día que quiera a partir del 1 de junio, que es la fecha en la que estimamos regresar, pueden usar su reserva hasta septiembre que termina la temporada”, detalla Kenneth Johnson. Nueva realidad EcoColors piensa reiniciar sus operaciones muy pronto y lo hará con protocolos de higiene y seguridad, además de que muchos de sus tours se realizan de manera personalizada y los grupos grandes son de, máximo, 10 personas. “Lo que si va a cambiar son las medidas de higiene, el número de personas en camionetas, gel, cubrebocas… para, precisamente, tratar de salvaguardar al turista”, indica Johnson. EcoColors te invita a que reserves sus tours para usarlos en cuanto pase la contingencia sanitaria y de esa forma también apoyes a la reactivación del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia de COVID-19. “Tenemos que ponernos en una mentalidad positiva, cuando venga la gente también nos ayudan, a nuestras familias, a nuestra comunidad, la verdad es que necesitamos que nos visiten para que podamos reactivar nuestra economía y así iremos poniendo un granito de arena (a la economía local)”, concluye nuestro entrevistado.


|106|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

SÓLIDA EXPERIENCIA

EcoColors es una referencia en el diseño de recorridos, no sólo en el sureste del país sino en todo México, su experiencia le ha llevado a ampliar sus fronteras y, desde Cancún, acompaña al turista a otros estados e incluso a otros países, en tours que pueden durar desde un día hasta más de un mes:

5-8

HORAS, DURACIÓN DEL WHALE SHARK TOUR

Da Clic aquí

5

AÑOS, EDAD MÍNIMA PARA REALIZAR EL TOUR

10-12

LONGITUD PROMEDIO DE UN TIBURÓN BALLENA

4

MESES, DURACIÓN DE LA TEMPORADA DE TIBURONES BALLENA

+35

TOURS, SON LOS QUE OFRECE ECOCOLORS


|107|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|108|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|109|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|110|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|111|

U N A S E LVA E N M E D I O DE LA CIUDAD

PARQUE MUSEO DE LA VENTA ENVUELTAS EN UN COFRE NATURAL DE EXUBERANTE VEGETACIÓN, LAS ESCULTURAS DE LA CIVILIZACIÓN OLMECA SON UN TESORO QUE TRANSPORTA AL VISITANTE AL PASADO POR RAÚL R. DE LA ROSA FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

E

n el corazón de Villahermosa existe un sitio que guarda uno de los tesoros más grandes de la cultura prehispánica de México, el Parque Museo de La Venta, donde los visitantes pueden apreciar diversas manifestaciones escultóricas de la cultura Olmeca, que conviven, en un ambiente selvático, con diversas especies animales de la región. Entre las especies que se conservan en este magnífico parque se encuentran el mono aullador, el gritón, el mapache, el coatí de nariz blanca, el jaguar, tortugas, cocodrilos y aves como la guacamaya roja, la chachalaca, la cojolita y hasta un pavo real. Una de las particularidades de este lugar es que muchos de los ejemplares se encuentran en libertad y es posible apreciarlos de cerca.


|112|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|113|


|114|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|115|


|116|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› EL PARQUE MUSEO,

que atesora una de las colecciones más grandes de la Cultura Olmeca, fue creado por el poeta Carlos Pellicer e inaugurado el 4 de marzo de 1958.

› LA EXTENSIÓN

de este lugar, ubicado en pleno corazón de Villahermosa, es de 6.5 hectáreas y se divide en dos áreas: la arqueológica, con más de 30 piezas, y la zoológica,

› MÁS DE 500 ANIMALES

habitan en el zoológico del Parque Museo de La Venta, donde se ha logrado la reproducción de especies como los pavorreales y los venados cola blanca.

› LAS ACTIVIDADES que propone el parque a sus visitantes son talleres infantiles, exposiciones, conferencias, charlas y consultas en la biblioteca.

A un costado del Parque Museo de La Venta se encuentra la Laguna de las Ilusiones, con una extensión de 200 hectáreas en las que conviven diversas especies de aves y peces. El paseo en el malecón de esta laguna brinda a los paseantes un momento de relajación, que puede disfrutarse con un sorbete o alguna bebida refrescante que puede comprarse en carritos ambulantes en la zona. “Habitante distinguido” Un pequeño inmueble en el interior del parque resguarda a un animal que durante muchos años fue su “habitante distinguido”, un enorme cocodrilo de río, hoy disecado, que vivió en este espacio durante más de 40 años. El saurio fue capturado en los años 1960 en la poza de San Felipe de Comalcalco y donado al parque por el señor Otto Wolter Peralta. Se calcula que el cocodrilo tenía entre 30 y 40 años de edad cuando llegó al parque y medía entre 2.5 y 3 metros. El poeta Carlos Pellicer, creador del Parque Museo, le dio el nombre de “Papillon” en honor al personaje interpretado por Steve McQueen en la película homónima (EEUU, 1973), por escaparse varias veces del parque, tal como Henri Charrière (Papillon) fugitivo en cuya vida está basado el filme dirigido por Franklin J. Schaffner. En uno de sus escapes del parque Papillon fue atacado por pescadores furtivos que lo dejaron parcialmente ciego. Era alimentado cada ocho días con ocho kilos de carne o seis pollos de dos kilos cada uno. Murió el 21 de enero de 2014, con una talla de aproximadamente 4.20 metros y un peso de más de 450 kilogramos.

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|117|


|118|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|119|

Tu Enlace San Luis, Te lleva!!

444 223-4117

TOUR PARAÍSO

Visitamos Puente de Dios y Cascadas de Tamasopo Incluye: Transporte, Entradas a los lugares a visitar, renta de chaleco de alta flotación, guía, seguro TOUR ENCUENTRO REAL

Conoce el pueblo mágico de Real de Catorce!! Incluye: Transporte, acceso al Túnel Ogarrio, recorrido histórico guiado, coordinador de viaje, seguro CÚBRETE DE REBOZO Y HACIENDA

Conoce la magia de las manos artesanas Potosinas Incluye: Traslados, Guía chofer, Recorrido guiado, entradas a los lugares a visitar, vita a un taller de elaboración tradicional de Rebozos

www.tuenlacesanluis.com


|120|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|121|

V I DA S A LVA J E E N L I B E R TA D

YUMKA’ TABASCO ESTÁ LLENO DE SORPRESAS Y LA RESERVA ECOLÓGICA YUMKA’ ES, SIN DUDA, UNA DE LAS MÁS SALVAJES; ¡AVENTÚRATE EN UN DÍA DE SAFARI CON TU FAMILIA! POR AURORA DE LEÓN FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

E

l duende que cuida las plantas y los animales, eso significa Yumka’ y qué mejor manera de nombrar a este increíble centro de interpretación y convivencia con la naturaleza, que se ha encargado de preservar los ecosistemas propios del estado de Tabasco y tender un puente entre los seres humanos y la Madre Naturaleza. Selva, laguna y sabana se conjugan en un solo lugar, dándonos la oportunidad de apreciar sus misterios, asombrarnos con su vitalidad y explorar su riqueza. Ya sea a pie por la selva, en “trenecito” por la sabana o sobre la laguna por el puente colgante, el contacto con el medioambiente es alucinante. La naturaleza hace alarde de su belleza y nos invita a conocerla de cerca, a echar un vistazo al complejo y extraordinario mundo al que pertenecemos.


|122|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|123|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|124|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|125|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|126|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› MÁS DE 25 AÑOS

El pasado 23 de mayo Yumka’ estuvo de manteles largos, ya que celebró sus 27 años de existencia. Fue inaugurado en 1993.

› UNA HORA... O MÁS

El tiempo aproximado de recorrido es de 50 minutos, sin embargo, puede extenderse más allá de una hora, dependiendo del tiempo que pases en el área recreativa.

› MEJOR TEMPORADA

Es recomendable asistir fuera de las temporadas de Semana Santa, verano y diciembre, ya que así encontrarás menor número de visitantes y apreciarás mejor a los animales.

› PAQUIDERMO PINTOR

Tombo, el elefante del parque, comenzó a pintar como terapia ocupacional y así se ha convertido en todo un artista y una de las mayores atracciones de Yumka’.

Yumka’ no es un zoológico cualquiera, aquí la mayoría de los animales se encuentra en libertad y semilibertad, lo que permite observar comportamientos únicos de cada especie. Algunos de los animalitos que viven aquí fueron rescatados y puestos al cuidado del centro. Yumka’ busca brindarles un hogar sano y agradable, privilegiando su bienestar integral para así asegurar una experiencia favorable a los visitantes y a los animales. Durante del recorrido podrás observar monos, mapaches, serpientes, venados, antílopes, hipopótamos, cocodrilos, manatíes, aves, un oso hormiguero, un rinoceronte, una jirafa, un elefante, un tigre, entre muchos otros, y a su vez estarás rodeado de un sinfín de hermosas plantas propias de cada ecosistema. Esta riqueza natural se extiende a lo largo de 101 hectáreas de zona protegida. Muchos de los animales que viven aquí son autosuficientes, sólo unos pocos requieren de la intervención humana para subsistir, así que ¡cuidado!, un cocodrilo podría quererte como platillo principal. A pesar de que los animales se encuentran en semilibertad, el centro es completamente seguro. Los guías están capacitados no sólo para asegurar tu bienestar, sino también para hacer de tu visita una experiencia única y llena de información acerca del mundo que nos rodea; la pasión y el cuidado con el que dan los recorridos te enamorará. Al terminar el tour guiado tendrás tiempo libre para estar en el área recreativa, donde encontrarás restaurante, tirolesa, canopy, minigranja, aviarios y un herpetario. El parque está diseñado para pasar un buen rato en familia, siempre en contacto con el entorno, aprendiendo de él y compartiendo sus maravillas con respeto y admiración. Apuéstale a un turismo diferente y conoce los rincones que Tabasco tiene para ofrecer.

Da Clic aquí


|127|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

Da Clic aquí



|129|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|130|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|131|

DESAFÍO A L A G R AV E DA D

PEÑA DEL AIRE ENTRE LOS ATRACTIVOS NATURALES DE HIDALGO DESTACA LA PEÑA DEL AIRE, MUY CERCA DE HUASCA DE OCAMPO, UNA ROCA QUE, EN DÍAS DE NEBLINA, PARECE FLOTAR EN EL VACÍO POR DALIA PATIÑO GONZÁLEZ FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

P

eña del Aire te maravilla en cuanto lo descubres, si lo miras de frente, impresiona, y si caminas a sus costados, de igual forma te fascina con su imponente paisaje. Cruzar un camino agreste es el precio que se paga para obtener la recompensa de la vista que ofrece, un gran cañón, el Cañón de San Sebastián, que lo mismo transmite una sensación de vértigo que de plenitud ante formaciones rocosas, verdes montañas y un cielo que se torna infinito. Está ubicado en el borde noreste de la Sierra de Pachuca, Hidalgo, donde se unen las Tres Huastecas: la potosina, la veracruzana y la hidalguense. Peña del Aire forma parte de los atractivos que ofrece Huasca de Ocampo, el primer sitio en el país con denominación de Pueblo Mágico.


|132|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|133|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|134|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|135|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

Da Clic aquí


|136|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› MIRADORES

A lo largo del Cañón de San Sebastián encontrarás diversos miradores que te ofrecen increíbles vistas y diversos paisajes que te dan una idea de su riqueza geológica.

› FAUNA Y FLORA

Zorros, zopilotes, pequeños roedores y diferentes tipos de lagartijas son los habitantes de este difícil terreno en el que sólo las cactáceas y plantas semidesérticas pueden crecer sin problema.

› VUELO SOBRE LA PEÑA

Al final del recorrido por el cañón se encuentra una desafiante tirolesa de más de 400 metros de longitud que pasa justo encima de la Peña del Aire.

› RICOS ANTOJITOS

Después de la caminata, una recompensa justa son las quesadillas que venden muy cerca de donde se encuentra la tirolesa, a las que puedes acompañar con un rico pulque.

Una vista que enamora Conforme se va descubriendo este lugar, también se revela un atípico vigía que se aferra a la tierra, convertido a lo largo del tiempo en una masa amorfa de roca sólida que parece estar suspendida y que da nombre a este lugar, Peña del Aire. Los lugareños cuentan que cuando esta hondonada se formó, una enorme piedra no quiso dejar su espacio y se afianzó a la tierra, su peso desafió a la gravedad y desde entonces permanece ahí, suspendida, en medio de la nada, enamorada del abismo que yace a sus pies. Peña del Aire, también conocido como Mirador El León, posee una caída de cerca de 850 metros de profundidad, con una altitud de poco más de mil 900 metros sobre el nivel del mar. En su parte más baja se aprecia un río que cruza y que brinda a los que habitan pequeñas poblaciones cercanas, una forma de vida, pues con este líquido riegan plantaciones caseras de árboles frutales que después comercializan. Hace unos 140 millones de años, en el Periodo Cretácico, lo que ahora se aprecia a distancia como un hilo de agua, fue mar. De esto dan cuenta los fósiles marinos, presentes en las rocas sedimentarias. En Peña del Aire también se encuentra el límite entre la Sierra Madre Oriental, formada por rocas llamadas lutitas y calizas, y el Eje Volcánico Transmexicano, representado por rocas basálticas de tonalidades más oscuras. En cuanto a su flora y fauna, las cactáceas sobresalen, lo mismo que el zopilote, los zorros y una gran diversidad de lagartijas que encuentras en los surcos rocosos y arbustos, un espacio idóneo para vivir y conservar su especie.

Da Clic aquí


|137|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|138|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|139|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|140|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|141|

BELLEZA SUBTERRÁNEA

LA GRUTA DEL DUENDE LA MAGIA DE CUETZALAN NO SÓLO SE APRECIA EN LO QUE ES PROPIAMENTE EL PUEBLO, SINO TAMBIÉN EN SUS ALREDEDORES Y LA GRUTA DEL DUENDE ES UNA CLARA MUESTRA DE ELLO POR RAÚL R. DE LA ROSA FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

L

a belleza de Cuetzalan es tal que no sólo se encuentra en sus calles bañadas por la neblina de la mañana o acariciadas por el sol del ocaso, en la arquitectura de sus iglesias o en la sonrisa de su gente, en sus artesanías o en sus orquídeas, sino hasta debajo de la tierra. Si tal afirmación les parece exagerada, probablemente no conozcan la Gruta del Duende, ubicada a unos cuantos minutos del centro de Cuetzalan, en el Barrio del Cuichat y muy cerca de La Escondida EcoParque de Aventura. La magia de esta gruta se percibe incluso antes de entrar en ella, ya que unos pasos antes de la entrada, detrás de la caseta donde se adquiere el boleto de acceso —en 80 pesos por persona que in-


|142|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|143|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|144|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|145|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|146|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

› AVENTURA EN LA SIERRA

Antes de adentrarte en la Gruta del Duende, puedes vivir un día extremo en La Escondida EcoParque de Aventura, donde, además, puedes hospedarte.

› ESPECTACULAR CIRCUITO

La Escondida cuenta con un circuito de 4 tirolesas, con un kilómetro de recorrido a 250 metros de altura; también se puede hacer rapel junto a la cascada El Salto, o practicar el cañonismo.

› RECORRIDO LARGO

Para recorrer toda la longitud de la Gruta del Duende se necesita, aproximadamente, cinco horas; en el trayecto más largo encontrarás pozas a las que es preciso entrar para poder continuar.

› TRANSPORTE COLECTIVO

Si no cuentas con vehículo, puedes llegar al EcoParque desde el Centro de Cuetzalan en combi colectiva o en taxi, y después caminar hacia la gruta.

cluye casco con linterna integrada—, se aprecian unas rocas que no parecen corresponder a la orografía más visible de Cuetzalan. Y delante de esas piedras se encuentra Nahui (o Naui), el duende que —dicen algunos habitantes de la zona— habita en el interior de la gruta y es guardián de ella, a la cual se accede gracias a unas escaleras de herrería por las que se desciende cerca 25 metros en medio de una suerte de peñascos y vegetación dignos de una película de Indiana Jones. La gruta cuenta con diversos recorridos que se diferencian por la extensión, dificultad y tiempo de recorrido, lo cual la hace accesible a toda la familia, incluso niños y personas de la tercera edad; pero eso sí, hay que decirlo, el recorrido más largo es el que más recompensas ofrece en cuanto a experiencias, pero también el más exigente. Justo a la entrada de la gruta se encuentra una de las dos grandes cámaras que cuentan con una apertura en su parte más alta, o si se quiere ver desde el exterior, una entrada a ella pero a través de una línea de rapel de aproximadamente 30 metros que es un deleite para quienes gustan de las actividades extremas. No apta para nictofóbicos… ni claustrofóbicos Si eres de las personas que no soportan estar en espacios cerrados o estar en medio de la oscuridad, probablemente tendrías que pensártelo más de una vez antes de entrar en la Gruta del Duende, ya que si bien es amplia, la sensación de no ver una salida durante un largo rato y, por momentos, no ver qué hay delante ni detrás de ti, podría resultar angustiante. Pero si, al contrario, ninguna de estas dos situaciones te afecta, te garantizamos que el recorrido más largo de la gruta será una de las mejores experiencias que hayas vivido.

Da Clic aquí


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

|147|


|148|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|149|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|150|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

RICARDO AGUILAR

DIRECTOR DEL ACUARIO MICHIN

E N T R E V I S TA

ACUARIO MICHIN

¡TODA UNA AVENTURA

DE CONOCIMIENTO Y DIVERSIÓN! CUENTA CON 5 ECOSISTEMAS DISEÑADOS PARA QUE TODA LA FAMILIA INTERACTÚE Y APRENDA A TRAVÉS DE DIFERENTES ACTIVIDADES Y, ADEMÁS, TIENE RUTAS EXTREMAS QUE PROMUEVEN LA CONVIVENCIA POR VALERIA BARRIOS FOTO: CORTESÍA


MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

H

ace relativamente poco tiempo, el Acuario Michin abrió en la ciudad de Puebla las puertas de su segunda casa en México, un espacio que nos ofrece la oportunidad de aprender y conocer el mundo marino, y divertirnos de una forma inigualable, toda una experiencia que surgió de la fusión del amor por los animales y por el país. Michin significa pez en náhuatl, y este acuario, tanto en Puebla como en Guadalajara, es toda una aventura de conocimiento en la que se mezclan diferentes formas de vida marina y las culturas prehispánicas de México como la Olmeca, la Tolteca, la Mixteca, la Zapoteca y la Maya. En entrevista para México Ruta Mágica, el director del Acuario Michin, Ricardo Aguilar, cuenta que el sueño que representaba este espacio se hizo realidad hace tres años en Guadalajara, Jalisco, y desde el pasado 14 de diciembre de 2019 se extendió a la capital del estado de Puebla, con un concepto aún más dinámico e interactivo. Ricardo Aguilar nos explica que el acuario es “muy mexicano” y en él se busca mostrar a los visitantes diferentes ecosistemas acuáticos, la biodiversidad de México y el mundo, e integrar a las culturas prehispánicas. “Es un concepto que integra a las culturas prehispánicas, un tema que se va perdiendo sobre todo en futuras generaciones, cada pabellón está representado por una cultura prehispánica, por lo que las familias se encontrarán con un muro en cada pabellón que les muestra todas esas culturas tan significativas para México”, nos dice el director del acuario. Diversión y tecnología en el mundo marino El Acuario Michin de Puebla es único en su tipo, ya que integra la tecnología y mucha actividad física para niños y grandes, logrando una gran convivencia familiar, incluso, en su parte superior se encuentran cinco rutas extremas y, entre ellas, una tirolesa de 50 metros. ¡La diversión ahí no acaba! Este espacio del mundo acuático cuenta además con muros de escalar, camas elásticas, un combate marino y hasta pista de patinaje. “Tenemos pista de patinaje sobre ruedas, por sorpresa y lo que me llama mucho la atención, es que hay niños que en su vida se habían puesto unos patines y que es su primera vez patinando, y lo hacen en el Acuario Michin”, comenta Ricardo Aguilar. Otra de las experiencias favoritas es alimentar a

algunos animales y esto se puede hacer en la Granja Interactiva, en donde se puede convivir con borreguitos, gallinas y gallos, y también está el Aviario, en donde las aves se posan en las manos, hombro o brazo de los visitantes, quienes, al igual que en la Granja, pueden alimentarlos. Un acuario responsable La experiencia es muy interesante, explica Ricardo Aguilar, y destaca que Acuario Michin es un sitio que fomenta el cuidado a los animales en el que han logrado la reproducción de algunas especies. “Lo que buscamos también es fomentar el cuidado a todas las especies, porque no se puede cuidar lo que no se conoce”, apunta. En el acuario hay un área donde se encuentran las nutrias de río, animalitos que fueron rescatados de personas que hacían mal uso de ellas o las maltrataban, y algunas otras son huérfanas, que llegaron cuando apenas eran unas crías. “Fuimos el primer acuario, me refiero al Acuario Michin de Guadalajara, en lograr reproducir la nutria de río, en México anteriormente no se había logrado de forma exitosa y nosotros lo hicimos”, nos comenta Ricardo. Michin cuenta con 5 ecosistemas, cada uno está diseñado para que todas las familias interactúen y aprendan también a través de múltiples actividades. A diferencia de otros acuarios, Michin ofrece la oportunidad de conocer hasta la parte operativa, ya que los laboratorios están a la vista de todos. Ecosistemas del Acuario Michin en Puebla: • Mar abierto • Arrecife • Manglar • Selva • Ríos y lagos “Tenemos el Laboratorio Michin, el objetivo fue mostrar toda la parte operativa; estos espacios que son guardados con gran celo o cuidado, nosotros hemos decidido mostrarlo al público, es muy bueno que todas las personas que vengan a Puebla y visiten este acuario vean nuestro laboratorio, conozcan la preparación de alimento, alimento vivo y cultivos de insectos”, señala el director. El centro del acuario se vuelve un espacio de descubrimiento que conecta diversos ecosistemas, culturas prehispánicas y temas concienciadores.

|151|


|152|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|153|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

Cada uno de los visitantes podrá generar una conexión positiva con el medioambiente. “Michin busca aportar algo, que salgas con la idea de contribuir y aportar algo al planeta, a nuestro ambiente, queremos transmitir ese mensaje de que debemos cuidar nuestro medio”, nos dice Ricardo Aguilar. Michin se prepara para su reapertura Desde marzo pasado, el acuario tuvo que cerrar sus puertas al público debido a la pandemia de COVID-19, sin embargo, mantienen el cuidado de los animalitos y sus ecosistemas, todos los días se preparan dietas, se monitorea la calidad del agua y todos los equipos continúan funcionando, se han armado grupos de especialistas, según nos comenta Ricardo, quien señala que ya se preparan para poder abrir sus puertas pronto y recibir a los visitantes de una forma segura y resguardando su salud. “Todos los que nos visiten van a tener la certeza y tranquilidad de que no va a estar en riesgo su salud y estamos cuidando todos los detalles desde el ingreso, todas las medidas de seguridad para las personas y puntos de venta, que las personas tengan micas protectoras, limpieza constante, dispensadores de gel y que las áreas de mesas tengan su distancia, estamos adaptando todo”, explica. La reapertura de parques y acuarios de Asia y Europa tras la pandemia son un modelo que el Acuario Michin tomará en cuenta para su reapertura, Ricardo Aguilar asegura que evitarán las horas pico y que los visitantes fluirán a través de horarios de entradas que serán establecidos. De igual manera, ya se trabaja en un sistema de reservas en línea para mantener un control del número de personas que ingresarán. “Tenemos claro que la operación no será igual, hay una operación antes y después del COVID-19”, indica el director del acuario. Adquiere tu membresía anual Acuario Michin Puebla aún no determina la fecha de su reapertura, pero ha lanzado, a través de su página de Internet https:// acuariomichin.com, una membresía anual que tiene un costo de 299 pesos y te da derecho a visitar el acuario las veces que quieras durante todo un año después de la reapertura. “La invitación es que todas las personas de Puebla y áreas circundantes, que son los primeros que se empezarán a desplazar, vengan al acuario, que conozcan muchas especies marinas, que tenemos tiburones nadando en Puebla, es una gran experiencia en donde aparte de aprender, de conocer, van a pasar un momento de convivencia familiar inolvidable, es un espacio en donde estás de cuatro a cinco horas sin problema”, comenta Ricardo.


|154|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Además de sus ejemplares acuáticos, el Acuario Michin cuenta con otros tipos de animales como mamíferos, aves y reptiles, entre otros, con la finalidad de crear una conciencia más integral acerca de la importancia de las diferentes especies:

5,000

EJEMPLARES, ENTRE PECES, MAMÍFEROS Y AVES

250

DIFERENTES ESPECIES VIVEN EN EL ACUARIO

5

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, PRESENTA MICHIN

Da Clic aquí

1ER

ACUARIO DE MÉXICO EN REPRODUCIR NUTRIAS DE RÍO

365

DÍAS ABIERTO AL AÑO


|155|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL

Ya solo nos faltas tú

s o m a r e p s Te leos con s o t r e i s b o a braz


|156|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|157|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|158|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


|159|

MÉXICO RUTA•MÁGICA EDICIÓN ESPECIAL


|160|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.