no 80 Siete destinos inolvidables / edición febrero 2025 / México Ruta Mágica

Page 1


Siete destinos inolvidables

DIRECTORIO

Director General

José Alfonso González Téllez

Directora Administrativa

Lucía Gabriela Fernández Aguilar

Directora Editorial

María Fernanda Meneses Herrera

Director de Arte y Diseño

Omar A. Sánchez Jiménez

Editor Raúl R. de la Rosa

Reporteros

David Nahum Olmos Hernández

Martha Berra Axalco

Multimedia

J. Juan Salcedo Pérez

Community Manager

Guadalupe Minutti Pérez

Departamento TI

David Orlando Tejeda Santos

Jefatura de Logística

Héctor Morales Fuentes

Foto de Portada México Ruta Mágica

MÉXICO RUTA MÁGICA

México Ruta Mágica® es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S. A. de C. V. 15 Sur 7932, colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450. Teléfono 221 119 4133. Año 7, No. 80-febrero de 2025. Responsable de la publicación: José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211, Col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

Cumplimos

FEBRERO 2025

E DI TO RI AL

Este mes siempre es especial para México Ruta Mágica porque celebra su onomástico, en este caso, nuestro séptimo aniversario. Por lo que encontrarás en esta edición un resumen de los siete viajes más inolvidables que hemos realizado; República Dominicana, un destino internacional para considerar en tu checklist;una experiencia salvaje en medio de la noche: el Moon

Safari; un Pueblito Mágico de Querétaro lleno de encanto y que se distingue por su buen clima: Tequisquiapan, y cuatro hoteles boutique en las costas mexicanas para disfrutar de San Valentín con tus personas favoritas.

República Dominicana es un destino turístico líder en el Caribe con playas turquesas, parques nacionales, islas y edificaciones que resguardan su pasado colonial . Si quieres disfrutar de un itinerario caribeño en tus próximas vacaciones y desconectarte un rato, conoce más de este destino.

Moon Safari es esa ruta nocturna en medio de la naturaleza que necesitas vivir. Sumérgete en el misterioso hábitat de la fauna que aloja el parque de conservación Africam Safari y mantén alerta todos tus sentidos con los sonidos y las sombras que descubrirás en el trayecto.

Febrero es el mes del amor y la amistad, y no se nos olvida, por eso, te recomendamos cuatro hoteles, dos en las costas oaxaqueñas, en Puerto Escondido, para ser exactos; otro en Mérida, y el último en Troncones, Guerrero. Sus acogedores espacios, con un exquisito diseño, y su secrecía los convierten en espacios ideales para relajarte junto a tu media naranja, amigos o familia. Por último, quiero agradecer por estos siete años.

Llegué a la mitad de esta travesía y a los pocos meses la tripulación decidió que yo podía comandar el barco, responsabilidad que hasta ahora he realizado orgullosamente. Ser directora editorial de una revista de turismo me hizo crecer en todos los aspectos, desde mis relaciones interpersonales hasta cualidades que necesito día a día para brindar lo mejor de mí en un entorno laboral. La empatía, la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la unión son algunas de las características que he aprendido a desarrollar gracias a este lugar. Sin olvidar mencionar que he descubierto México de una manera que nunca pensé; conociendo experiencias que conectan con nuestros antepasados y a través de la gran biodiversidad que nos caracteriza. México Ruta Mágica representa en mi vida un gran regalo inesperado y por eso le agradezco a la vida, al buen Poncho, director general del proyecto, y a todo el equipo. Incluso a los que no conocí, pero que crearon las bases que impulsarían a la marca y, bueno, sobre todo, al equipo con el que trabajo día con día, quienes entre risas, regaños y largas pláticas contribuyen a la revista, a la web, al podcast y a las redes sociales. También agradezco a nuestros colaboradores; a las Secretarías de Turismo y hoteles que nos invitan a descubrir sus maravillosos rincones y experiencias, a los restaurantes, bares y cafeterías poblanas que también muestran sus espacios y menús a través de nuestras páginas, y a nuestros queridos columnistas que mes con mes nos platican sobre temas de interés.

Y también te quiero agradecer y felicitarte a ti por acompañarnos en esta gran travesía, porque nosotros seguiremos haciéndote llegar las mejores recomendaciones turísticas con ese estilo tan propio que nos caracteriza.

POR FERNANDA MENESES HERRERA

TEQUISQUIAPAN

VIAJE DE SABORES TEQUISQUIAPAN

EL AÑO COMIENZA Y LOS VIAJES CON ÉL. EN ESTA OCASIÓN, REGRESAMOS A QUERÉTARO, UN ESTADO DONDE SIEMPRE ENCONTRARÁS MÁGICOS RINCONES, COMO TEQUISQUIAPAN, QUE ESCONDE

UN RESTAURANTE DE ALTA COCINA QUE CONQUISTÓ NUESTROS PALADARES

VISTA DEL ORIGINAL ÁRBOL NAVIDEÑO DECORADO CON CANASTAS DE MIMBRE
DISFRUTA DE COLORIDOS RINCONES ADORNADOS POR ÁRBOLES DE BUGAMBILIAS
ADQUIERE ARTESANÍAS TEXTILES, DE MIMBRE O MADERA EN EL CENTRO

Tequisquiapan es un destino encantador en Querétaro que combina la serenidad de un Pueblo Mágico con un gran legado cultural y gastronómico que podemos apreciar en su arquitectura colonial, sus tradiciones y sus restaurantes, como Cilantro & Perejil, que ofrecen gratas experiencias culinarias. Este destino, definitivamente, tendría que estar en la checklistde cualquier viajero, sobre todo de los foodies

Primero pasamos a Ezequiel Montes, a la bodega de vino espumoso más grande de México: Freixenet, que ofrece catas, cabalgatas por los viñedos, el Uva Bus, Food Garden, entre otras experiencias enoturísticas que no te puedes perder.

Centro de Tequisquiapan

A dos horas y media de Querétaro, está Tequisquiapan. Fundado en 1551, este Pueblo Mágico se distingue por su buen clima y los numerosos balnearios y aguas termales que alberga, así como por reflejar las tradiciones y la arquitectura colonial en cada uno de sus rincones. Por ejemplo, la Plaza Miguel Hidalgo, que es el corazón del pueblo, rodeada por enormes arcos de cantera que resguardan cafeterías, tiendas de artesanías —en su mayoría, encontrarás objetos tejidos de mimbre, no por nada, a Tequis se le conoce como "el paraíso de la cestería"— y restaurantes, alberga un hermoso quiosco en su centro, construido a principios de siglo, y a la parroquia Santa María del Asunción, terminada a inicios del siglo XX. Esta bella construcción neoclásica en tonos rosas y blancos fue consagrada a Santa María de la Asunción bajo la advocación de la Virgen de los Dolores. En el interior hay dos capillas, dedicadas a San Martín de Torres y al Sagrado Corazón de Jesús.

Tequisquiapan es un lugar encantador para perderse unos cuantos días y caminar entre coloridas fachadas y bugambilias, mientras vas descubriendo su historia y costumbres.

ZONA GEOGRÁFICA

TEQUISQUIAPAN QUERÉTARO, MÉXICO

TEQUISQUIAPAN

343.6

KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

72

MIL 201 HABITANTES (2020)

EDO. DE MÉXICO

HIDALGO

17.3°

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 5°MÁX. 28°)

POR JUAN SALCEDO PÉREZ
FOTO: JUAN SALCEDO
MICHOACÁN GUANAJUATO

› AÑO EN EL QUE SE FUNDÓ EL PUEBLO MÁGICO DE TEQUISQUIAPAN

QUÉ SABER

› FREIXENET

OFRECE CATAS, CABALGATAS POR LOS VIÑEDOS, UVA BUS, FOOD GARDEN

› QUERÉTARO TIENE 7 PUEBLOS MÁGICOS: BERNAL, JALPAN DE SERRA, CADEREYTA DE MONTES, TEQUISQUIAPAN, SAN JOAQUÍN, AMEALCO Y PINAL DE AMOLES

Barriga llena, corazón contento Durante nuestra visita a Tequisquiapan, conocimos Cilantro & Perejil, un restaurante de alta cocina que cuenta con una hermosa y única vista a la plaza principal de este acogedor Pueblo Mágico. Este sitio ofreció un maridaje excepcional que realzó los sabores de la cocina internacional y queretana, cerrando con la emblemática rosca de Reyes.

La experiencia culinaria que tuvimos en Cilantro & Perejil fue un verdadero viaje de sabores. Comenzamos con una tabla de quesos y chistorra a las brasas, luego, para contrarrestar el frío de enero, degustamos sopas tradicionales, como la sopa de tortilla y la crema de almejas —mi favorita—, después llegaron los platos fuertes, que incluyeron delicias tradicionales como las enchiladas queretanas, que se distinguen por la salsa hecha con leche y chile guajillo, rellenas con pollo deshebrado y se acompañan con cebolla picada, crema, cilantro y queso fresco. También nos ofrecieron un jugoso New York en salsa de ajo, salmón en salsa de romero y una mariscada maridada con vino tinto Marselan. Al final, nos deleitaron con una deliciosa selección de postres, entre ellos un brownie, un crujiente de manzana acompañado de helado de vainilla —

un postre de textura crocante y sabor tostado, que en ocasiones es servido con crema batida— y, para cerrar con broche de oro, la tradicional rosca de Reyes. Todo lo anterior estuvo maridado con una fina selección de vinos de Freixenet.

La despedida

La Navidad dejó un sobresaliente rastro en Tequisquiapan —que tuvo su primera Villa Navideña— en la Plaza Miguel Hidalgo: un enorme y bello árbol de Navidad, decorado con canastas de mimbre.

El restaurante Cilantro & Perejil, en colaboración con la Dirección de Turismo de Tequisquiapan, reafirmó su papel como referente en la gastronomía de alto nivel.

Katherine Arteaga Mejía, coordinadora de Promoción Turística de Tequisquiapan, comentó lo siguiente: “estamos comprometidos a posicionar a Tequisquiapan como un destino cálido y vibrante, donde la cultura y la gastronomía se encuentran para crear momentos inolvidables”.

Por otro lado, Virginia Elguea, propietaria de Cilantro & Perejil, añadió: “buscamos que cada visita a nuestro restaurante sea un viaje sensorial que conecte a nuestros comensales con las tradiciones y los sabores del mundo”.

LA PARROQUIA SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN ES UNA BELLA CONSTRUCCIÓN NEOCLÁSICA
+video
LOS MARISCOS, UNA DELICIA QUE DEBES PROBAR
POR TEMPORADA, NO PUDO FALTAR LA TRADICIONAL ROSCA DE REYES
QUESO FUNDIDO Y CHISTORRA, ¡LA MEJOR ENTRADA!
DEGUSTA DELICIOSA COMIDA CON UNA FINA SELECCIÓN DE VINOS
LA VISTA DESDE CILANTRO & PEREJIL ES ÚNICA

EXPERTOS EN TURISMO

POR

IAN POOT FRANCO

REINVENTANDO

EL LIFE STYLE

DE LA NUEVA ÉLITE

EL LUJO MODERNO YA NO SE MIDE SOLO EN BIENES MATERIALES, SINO TAMBIÉN EN EXPERIENCIAS ÚNICAS

En una era donde las criptomonedas, el rap y los creadores de contenido redefinen el concepto de riqueza, el lujo también ha evolucionado. Atrás quedaron los días en que los candelabros de cristal, los teatros de ópera y las cenas de etiqueta representaban el pináculo del éxito. Ahora, el "nuevo lujo" está marcado por una estética underground , experiencias exclusivas y una actitud desafiante hacia las convenciones.

Los nuevos ricos provienen de industrias, antes consideradas marginales: raperos que llenan estadios, desarrolladores de blockchain que revolucionan las finanzas y creadores de contenido que conectan con millones de seguidores. Estos individuos buscan diferenciarse no solo con lo que poseen, sino con cómo lo viven.

de renombre mundial en una playa paradisiaca hasta la posibilidad de tatuarte con un artista de culto en un estudio secreto. Estas vivencias exclusivas son el nuevo distintivo de estatus.

Incluso en la gastronomía, el enfoque ha cambiado. Las cenas privadas en lugares inusuales, como un bunker restaurado o una casa flotante en un lago remoto, reemplazan las cenas de etiqueta en restaurantes con estrellas Michelin.

Para esta nueva élite, viajar no se trata solo de destinos, sino de experiencias transformadoras y exclusivas. Los retiros en islas privadas, las estadías en hoteles boutique que ofrecen personalización extrema y las aventuras en destinos remotos como el Ártico o el desierto del Sahara son altamente codiciadas.

El transporte también refleja esta nueva tendencia: vuelos en jets privados compartidos por comunidades selectas, yates inteligentes equipados con tecnología de punta y vehículos eléctricos de lujo redefinen la movilidad.

IAN POOT FRANCO FUNDADOR DE POOT TRAVEL Y EXPERTOS EN TURISMO COORDINADOR DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM

POOT TRAVEL - REFORMA 180, CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO IAN@POOT.MX TELÉFONO: 552 865 4210

En este contexto, los sneakers de edición limitada, que pueden alcanzar precios de miles de dólares, se han convertido en verdaderos objetos de deseo. Más que un accesorio, representan una declaración de individualidad y conexión con una cultura global.

Balenciaga y Off-White, marcas de streetwear , se impusieron ante los clásicos como Zegna o Prada, reinterpretando el lujo para las nuevas generaciones. Estas prendas no solo son costosas; también narran historias de irreverencia, inclusión y cambio social. Vestirse con ellas es abrazar una filosofía que desafía el statuquo

El lujo moderno no se mide solo en bienes materiales, sino también en experiencias únicas. Desde un concierto privado de un DJ

Además, experiencias como inmersiones culturales únicas –vivir con tribus locales o aprender de chefs tradicionales– se han vuelto esenciales para los viajeros que buscan conectar profundamente con el mundo.

En un mundo en constante cambio, el nuevo lujo refleja los valores y aspiraciones de una generación que rechaza lo ordinario y abraza lo extraordinario.

4 HOTELES EN LA PLAYA PARA DISFRUTAR San Valentín

EL DÍA DE SAN VALENTÍN ES LA FECHA

IDEAL PARA CREAR RECUERDOS CON LAS PERSONAS MÁS IMPORTANTES. YA SEA EN UNA ESCAPADA ROMÁNTICA O UN VIAJE CON AMIGOS, MÉXICO TIENE LUGARES QUE OFRECEN EXPERIENCIAS RELAJANTES Y DE DESCANSO EN MEDIO DE LA NATURALEZA

TEXTO Y FOTOS: WISH & CO.

UBICACIÓN: Troncones, Guerrero

PRECIOS: Habitaciones desde 7,200 pesos

LO SERENO, Casa de playa

Situado entre la costa del Pacífico y la Sierra Madre del Sur, en Troncones, Guerrero, Lo Sereno es un hotel boutique y miembro de Design Hotels™ que destaca por su ambiente tranquilo y privado. Aquí, los huéspedes pueden reconectar con la naturaleza en un entorno donde la arquitectura moderna se fusiona con el paisaje.

A solo 30 minutos del Aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo y en una playa virgen, Lo Sereno ofrece diez suites, cada una con terraza privada, baño de cristal y ducha exterior. Entre sus comodidades se encuentran una infinitypoolcon vistas al océano, una terraza rodeada de palmeras y un bar que ofrece una cuidada selección de cócteles para disfrutar en la playa, el lobby o el restaurante al aire libre.

La propuesta gastronómica en Lo Sereno combina ingredientes frescos y locales en platillos gourmet pensados para los paladares más exigentes. Los huéspedes también pueden disfrutar de actividades como caminatas por la playa, paseos a caballo, deportes acuáticos, surf y yoga, logrando un equilibrio perfecto entre relajación y aventura.

UBICACIÓN:

Puerto Escondido, Oaxaca

PRECIOS: Habitaciones desde 8,200 pesos

CASONA SFORZA

Casona Sforza se localiza en Puerto Escondido, Oaxaca. Es un hotel boutique que ofrece una experiencia única al combinar confort y elegancia en un entorno donde la naturaleza y el diseño cautivan los sentidos. Recientemente, el hotel recibió su primera Llave Michelin, destacando la calidad de sus servicios y la experiencia inmersiva que ofrece.

Diseñado por el arquitecto mexicano Alberto Kalach y concebido por el empresario Ezequiel Ayarza Sforza, Casona Sforza refleja un compromiso con la sostenibilidad, el respeto por el patrimonio local y el apoyo a la comunidad. Sus once suites abovedadas y áreas comunes presentan una estética bohemia que mezcla tonos neutros, maderas tropicales y texturas naturales.

La experiencia culinaria en La Bóveda, dirigida por los chefs Vanessa Franco y Andrés Trujillo, celebra los sabores locales y la riqueza de la región. Los huéspedes pueden disfrutar de actividades como yoga, masajes holísticos, clases de surf y excursiones en la naturaleza, explorando al máximo este destino único.

UBICACIÓN: Puerto Escondido, Oaxaca

PRECIOS: Habitaciones desde 7,700 pesos

CASA TO

En el sur de Puerto Escondido, Oaxaca, se encuentra Casa TO, un hotel boutique que ofrece una experiencia auténtica de hospitalidad consciente, con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Diseñado por Ludwig Godefroy, su arquitectura brutalismo tropical combina simplicidad y elegancia, fusionando tradición y modernidad en busca de que su estructura se integre armónicamente al entorno respetando ante todo la naturaleza. Es por ello que encontrarás rincones llenos de vegetación, ideales para la contemplación o que simplemente te harán relajarte y conectar con este lugar.

Con nueve suites contemporáneas, cada una decorada con piezas que celebran la artesanía mexicana, Casa TO ofrece una estancia única. La experiencia culinaria en Glou Glou, dirigido por el chef Luis Pabón y la sommelier Gabriela Moreno, presenta platillos equilibrados acompañados de una cuidada selección de vinos.

UBICACIÓN: Mérida, Yucatán

PRECIOS: Habitaciones desde 4,750 pesos

CIGNO HOTEL BOUTIQUE

En el Barrio Mágico de la Ermita, en el centro de Mérida, alberga edificios históricos como una mansión restaurada del siglo XIX que ahora es el hotel boutique Cigno, el cual conserva detalles originales como los techos altos, las cornisas, las columnas de estilo corintio, los capiteles ricamente ornamentados, los plafones con molduras y los pisos de pasta, que combina con las últimas tendencias de diseño. Este sitio también resguarda toques de la herencia cultural yucateca, mostrando el folclor local, sin perder la esencia de hospitalidad que caracteriza a la zona. Todo esto lo ha hecho acreedor de varios reconocimientos, entre los que destaca una Llave Michelin que recibió en 2024, que consolida sus atributos. La mente maestra detrás de esta renovación arquitectónica es el diseñador y arquitecto Roger González. Con diez habitaciones y suites, Cigno combina confort y serenidad, mientras que su restaurante Cocina Vidente ofrece una carta que resalta los sabores auténticos de la región, acompañados de una selecta carta de vinos.

DESCUBRIENDO EL TURISMO

TURISMO PARA ABOGADOS

LAS POSIBILIDADES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA SON INFINITAS, PUES VAN DE LA MANO CON LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE

Mi profesión es la abogacía, a la que dediqué más de 16 años antes de encontrarme con el turismo y la industria de reuniones, que también me cautivaron.

Por eso, no me extrañó el sentimiento que me invadió cuando estaba planeando mi visita a Cádiz, España, en diciembre pasado. Mi primer pensamiento fue visitar el lugar en que se firmó la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812 (durante la invasión francesa), y el propio documento histórico, en el que se plasmaron los ideales del liberalismo hispánico, con ideas de libertad, igualdad y seguridad, en oposición al absolutismo.

de Cádiz, entre otros.

Sin embargo, me sorprendió que ninguno de los guías nos pudiera decir el lugar en donde se firmó dicha Constitución y en dónde se resguarda dicho documento.

Debido a lo anterior, hicimos la búsqueda en Internet y nos direccionó hacia el Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz, en donde nos comentaron que la Constitución se firmó en realidad en el Oratorio de San Felipe Neri, ubicado a un costado del museo.

ABOGADA Y CONSULTORA DE TURISMO Y DE REUNIONES

DIRECTORA GENERAL DE CONECTA MÉXICO DMC

EXSECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EXPRESIDENTA DE LA ASETUR

X: @BETTYNABENITEZ

FACEBOOK: BETTYNA BENÍTEZ

INSTAGRAM: @BETTYNABENITEZ

La influencia de dicha Constitución en México fue absoluta, pues estuvo vigente en nuestro país al haberse jurado el 30 de septiembre del mismo año, e influyó en la consumación del movimiento de Independencia, así como en el pensamiento de los constituyentes mexicanos que precedieron, incluso en la Constitución Mexicana vigente de 1917, que aún guarda disposiciones idénticas a la española.

Por supuesto que Cádiz es una ciudad encantadora y con múltiples opciones para recorrerla a pie, en autobús turístico, con audioguía o en auto. Con más de tres mil años de historia, resulta imperdible la visita a su Catedral, la Torre Tavira, el Mercado Central, el Yacimiento Arqueológico Gadir, el Museo

Entrar al oratorio fue una experiencia, primero por la belleza del lugar, construido en estilo barroco entre 1685 y 1719. En su interior, cuenta con siete capillas rectangulares ricamente decoradas, distribuidas a lo largo de su planta elíptica. Destaca el retablo mayor del templo que incluye un lienzo que representa a la Inmaculada Concepción, una de las mejores obras de Murillo.

La otra razón de importancia para esta visita es reflexionar que fue en un oratorio donde lograron reunirse los diputados que proclamaron la primera constitución española en 1812, considerando que en esa época, España estaba siendo invadida por los franceses.

Por supuesto, recomiendo ampliamente la visita del lugar a todo aquel que guste de la cultura universal y, además, me pareció un lugar idóneo para un pequeño Congreso, por su ubicación, acústica, belleza y riqueza patrimonial.

En nuestra búsqueda por los tesoros de México y del mundo —ocultos o manifiestos—, descubrimos más de 500 rutas que hemos compartido contigo mes con mes, buscando motivarte a viajar con nosotros —y sin nosotros—, a maravillarte con un mundo cansado que no se da por vencido y lucha por seguir dándonos lo mejor de sí. ¡Gracias por leernos y acompañarnos en esta aventura!

7 VIAJES INOLVIDABLES

FOTOS: MÉXICO RUTA MÁGICA

Redescubriendo Puebla Bosque, neblina, tirolesa y cascadas 1.

Pahuatlán es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla. Su nombre deriva del náhuatl: pahuatl “fruta” y tlan “junto o entre”, lo que se terminó traduciendo como “entre frutas” o “lugar de los frutos”. Ubicado en la serranía poblana, exactamente en la Sierra Norte del estado, se distingue por la producción del papel amate y porque conserva muchas tradiciones prehispánicas, por ejemplo en su gastronomía. Aquí preparan muchos platillos utilizando la hormiga chicatana, como las chicalas en salsa, que son recolectadas en temporada de lluvias de verano —un dato que nos habría sido útil saber en aquel momento, pues las chicatanas fueron nuestro motivo principal del viaje, pero fuimos en diciembre.

Además del pan artesanal en horno, el atole de cacahuate y las artesanías de chaquira y bordados de pepenado de Pahuatlán, a unos minutos de este municipio, está Honey, pronunciado “onei” por los locales. Esta palabra es de origen anglosajón en honor a Richard Honey, un empresario británico que impulsó la economía de este lugar a través de la construcción de una fábrica de colorantes a mediados del siglo XIX. Honey alberga un centro ecoturístico llamado Cascadas Paraíso que crearon trece colaboradores de la región con la ayuda de la Comisión Nacional para el Desarrollo Indígena; en él encontrarás una acogedora estadía en cabañas, senderos boscosos con pozas naturales, revitalizantes cascadas, algunas supuestamente habitadas por duendes y otras para romancear, puentes colgantes y una tirolesa que atraviesa la neblina, mientras la brisa de la cascada moja ligeramente tu rostro, una simple acción que llena de agradecimiento, asombro y energía a quien la vive, pues, por el entorno, también sentirás que vas volando entre las nubes.

Esta travesía fue inolvidable no solamente por el recorrido con olor a bosque y tierra mojada, que nos desafiaba a través de caminos resbalosos y nos premiaba con sorprendentes vistas de diez cascadas y hermosos miradores, sino también por la tirolesa y el puente colgante, anteriormente mencionados, para los más intrépidos y para tomarte unas selfies únicas.

Asimismo, hizo especial esta ruta ecoturística que fue mi primer viaje en grupo, el primer viaje que organicé yo, mi primera vez en tirolesa y mi primera vez resbalando a cada paso que daba por no llevar el calzado adecuado —¡ah! y se nos cayó el dron, pero esa es otra historia, ¡escuchamos pero no juzgamos!

2.

YAventura acuática en Quintana Roo

Mar turquesa, delfines y mucha diversión

a lo dijo Rousseau “lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre” y este viaje representó eso para mí. Un viaje al pasado, en el que mi niña interior se volvió a maravillar con un mundo que creía conocer.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo organizó un inolvidable famtripfamiliar en el que las actividades incluían visita al Acuario de Cancún y al parque acuático Aqua Nick, nado con delfines, ver el show JOYÀ del Cirque du Soleil, entre otras cosas.

Con mucha emoción y alegría en cada actividad, mi amiga fotógrafa Arlette y yo parecíamos un niño más, además de los cinco chiquitines que nos acompañaron durante el viaje: Ian, Helena, Santiago Marcel, Isabela y Patricio, con sus respectivos tutores.

La magia comenzó desde los hoteles que nos alojaron, Hyatt Ziva y Hotel Generations, en la Riviera Maya, enormes complejos que tienen todo al alcance del huésped. El segundo merece mención honorífica, pues incluye ¡hasta un Starbucks! Literalmente, el sueño de todo vacacionista.

Hicimos esnórquel en una de las playas más bonitas del mundo: Punta Maroma, que cuenta con un restaurante tipo buffet donde encontrarás pizzas al horno, tacos de barbacoa y más delicias. Luego, vivimos el show más espectacular que haya visto, JOYÀ del Cirque du Soleil, en el que los acróbatas y efectos especiales sorprenden a chicos y grandes. Además, el lugar donde se realiza es una joya arquitectónica: el complejo residencial Vidanta Riviera Maya.

Al día siguiente nadamos con delfines y conocimos varias especies de la fauna marina en el Acuario de Cancún, entre ellos unos ajolotes.

Por último, fuimos al famoso parque acuático Aqua Nick, dentro del hotel Nickelodeon, lleno de los personajes de las caricaturas más emblemáticas de esta cadena televisiva. Aquí participamos en una slimeparty, nos aventamos por los toboganes y saludamos a los personajes de Bob Esponja. Pero ahí no acabó el día, porque después nos llevaron al parque Xenses de Grupo Xcaret en el que jugaron con todos nuestros sentidos, desde lugares inmersos en la oscuridad, túneles en movimiento, tirolesa nocturna, un pueblito chueco y espacios psicodélicos que nos maravillaron.

MÉXICO

Ensenada, un viaje culinario

Vinos, cerveza y mariscos 3.

El norte de México siempre ha llamado mi atención y Baja California estaba en mi checklist. Por eso, cuando la Secretaría de Turismo de Baja California nos invitó el Ensenada Beer Fest, fui la más feliz .

Esta visita fue muy especial para mí, ya que realizamos actividades diferentes y se enfocó en un viaje culinario totalmente. Pero empecemos por lo primero, el paisaje escarpado de la Sierra Madre Occidental que pude ver por la ventanilla del avión y la carretera escénica más bonita de México (TijuanaEnsenada) engalanada por el ocaso fueron momentos inolvidables que me hicieron saber que nunca estuve equivocada sobre este estado, su belleza es colosal en todos los sentidos.

Lo especial de esta ruta turística también tuvo que ver con que fue la primera vez que probé mariscos —ostiones para ser exactos, los cuales cené llegando a Ensenada—. Su consistencia y sabor superaron mis expectativas y es que, qué mejor lugar para probar mariscos que el mar del Pacífico Norte. Tijuana destaca por su variada gastronomía y también por los originales y creativos lugares de comida, como el restaurante Morocha, con una decoración ecovanguardista que conserva el pasado de sus muros y con objetos rústicos adorna y acoge a sus visitantes. El recorrido gastronómico continuó en el Parador Mercedes, de estilo country, ubicado en medio de la ruta comercial Ensenada-Tecate-Mexicali, por lo que se volvió el favorito de los conductores. Aquí encontrarás delicias como burritos con cangrejo y machaca estilo sinaloense.

Baja California se distingue por producir el 90% del vino mexicano, así que, indudablemente, no podía faltar la visita a las vinícolas Vena Cava y Clos de Tres Cantos, que nos maravillaron con su arquitectura y vinos, creados desde la sabiduría palatal —y filosófica— de sus dueños.

Asimismo, probé por primera vez la carne wagyu —de las más caras del mundo— y aprendí sobre la producción de mejillones en Ensenada —probando algunos literalmente salidos del mar— en una embarcación de Baja Shellfish Farms, que ofrece este tipo de tours.

Por último, brindamos con margaritas en la cantina más antigua de todo California: Hussong’s y terminamos disfrutando de la marea noctámbula en Punta Morro —dicen que es el lugar favorito en Ensenada del cantante Luis Miguel.

Tour citadino en Manhattan Miradores, museos, arquitectura y naturaleza

Manhattan es un lugar lleno de historia, cultura y vida moderna. Recorrer sus calles es como entrar en un mundo de muchas sensaciones, desde el ruido y las luces de Times Square hasta la tranquilidad de Central Park. Mi aventura comenzó en Times Square, lleno de luces y pantallas gigantes que lo vuelven el epicentro turístico de la ciudad.

El Rockefeller Center fue mi siguiente parada. Desde el mirador Top of the Rock, las vistas panorámicas de Central Park y el Empire State Building son impresionantes. En este histórico complejo se coloca una famosa pista de hielo y es sede del tradicional encendido del árbol de Navidad.

El Memorial y Museo del 11-S, ubicado donde estuvieron las Torres Gemelas, fue una experiencia conmovedora. Además, el museo subterráneo documenta este trágico evento y brinda un homenaje. Luego, caminé por el Puente de Brooklyn, con vistas espectaculares de Manhattan y Dumbo, en Brooklyn, distrito conocidos por sus calles adoquinadas y boutiques modernas.

Central Park, el pulmón verde de Manhattan, fue mi siguiente destino. Este extenso parque ofrece un respiro de la ciudad con lagos, senderos y actividades al aire libre, reflejando la diversidad de la vida neoyorquina. También visité la Biblioteca Pública de Nueva York, con su majestuosa arquitectura beaux-arts y su vasta colección literaria, y el Museo de Historia Natural, hogar de la mayor colección de huesos de dinosaurios del mundo.

No podía faltar un recorrido por dos miradores icónicos: el Empire State Building y el Summit, desde donde la ciudad se despliega en todo su esplendor. Un paseo en metro —imperdible también— me llevó por Wall Street, el corazón financiero de la ciudad, y continué mi recorrido visitando la estación Oculus, un impresionante centro de transporte que alberga una gran variedad de tiendas.

Finalmente, un ferry me llevó a la Estatua de la Libertad y Ellis Island, símbolos de libertad e inmigración.

Manhattan es más que un destino, es un lienzo de experiencias, siempre sorprendentes, que te invitan a volver.

MÉXICO

5.

Huatulco, travesía prístina

Entre el mar y la sierra

Huatulco cuenta con nueve bahías, cada una con su propio encanto, lo que hace casi imposible elegir la más bella. Si buscas privacidad y aguas tranquilas, El Órgano es la mejor opción, aunque solo es accesible en embarcación, pues llegar por tierra es un tanto complicado.

Otra bahía imperdible es La Entrega, famosa por su biodiversidad, lo que la convierte en un sitio ideal para practicar esnórquel y paddleboard, o bien, nadar o recorrer sus aguas en lancha. Cuenta con restaurantes que ofrecen mariscos frescos y una gran variedad de platillos a precios accesibles.

Si prefieres playas más vírgenes, Bahía Chachacual es una excelente alternativa. Al igual que El Órgano, conserva un entorno prácticamente intacto. La mejor forma de llegar es atravesando el Parque Nacional Huatulco, donde se pueden observar distintos ecosistemas en apenas unos cientos de metros, desde selva baja caducifolia hasta paisajes semidesérticos.

Sin embargo, Huatulco es mucho más que playas. En La Crucecita, el corazón del destino, encontrarás restaurantes de comida típica e internacional, bares y antros que animan la vida nocturna, además de un mercado de artesanías con piezas únicas para llevarte un recuerdo especial.

Otra joya es Pluma Hidalgo, una región cafetera rodeada de exuberante vegetación. En lugares como la Finca El Pacífico, puedes conocer el proceso del cultivo del café, desde la semilla hasta la cosecha, y finalizar con una degustación de su exquisito sabor.

Para los amantes de la aventura, Huatulco ofrece experiencias inolvidables. Con la Agencia Aventura Mundo, puedes recorrer en bicicleta la Sierra Sur, desde Pluma Hidalgo hasta la costa; practicar kayak en las playas o aventurarte en un descenso de raftingpor el río Copalita. Si prefieres el ecoturismo, el Jardín Botánico Hagia Sofía es un santuario natural donde podrás conocer una gran variedad de especies vegetales y animales.

Para cerrar con broche de oro, un paseo en yate te llevará mar adentro en el Pacífico, donde, con suerte, podrás avistar delfines y tortugas marinas. También, los miradores de Huatulco, especialmente el del Faro, ofrecen vistas espectaculares para despedir el día con un atardecer inolvidable.

Huatulco es un destino que combina playa, aventura, cultura y naturaleza, brindando una experiencia única para todo tipo de viajeros.

Yohualichan y Cuetzalan Historia, naturaleza y magia 6.

Norecuerdo exactamente qué edad tenía la primera vez que escuché hablar de Yohualichan –“La Casa de la Noche” en náhuatl–, el primer asentamiento de la cultura totonaca, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, que tuvo su apogeo alrededor del año 600 de nuestra era.

Según la leyenda, en la zona arqueológica se escucha un sonido particular. Algunos dicen que son quejidos; otros, un silbido. Lo cierto es que, según los expertos, dicho sonido es resultado del paso del viento por los nichos –característicos de la arquitectura totonaca– que decoran las milenarias construcciones.

Desde Yohualichan, los totonacas partieron hacia el norte de Veracruz, donde levantaron las imponentes edificaciones de El Tajín, siendo la más famosa la Pirámide de los Nichos, que se convertiría en su segundo centro ceremonial.

Todo lo que escuché se me quedó muy grabado y durante años soñé conocer Yohualichan. Más tarde, tuve la fortuna de visitar el lugar en un viaje familiar. Recorrí sus cuatro basamentos piramidales y su juego de pelota, el lugar era más pequeño de lo que había imaginado.

No escuché los sonidos de la leyenda, pero descubrí el hermoso pueblo de Cuetzalan, el primero de Puebla en recibir la denominación de Pueblo Mágico, el 11 de marzo de 2002. De los 12 Pueblos Mágicos que tiene el estado, personalmente, me parece el más hermoso. El primer punto a visitar aquí es la Parroquia de San Francisco de Asís, en cuyo atrio los Voladores cautivan a los visitantes con su danza. Después, hay que perderse en sus estrechas calles empedradas hasta que el exquisito aroma del café cultivado en la zona o el de la cecina ahumada, también típica de esta tierra, nos inviten a hacer una pausa.

Alrededor del pueblo hay maravillas naturales como la Cascada Las Brisas, además de El Salto, Las Hamacas, Las Golondrinas y Taxipehuatl; la Cueva del Duende y la Poza Pata de Perro, ideales para un chapuzón, practicar rapel o hacer tirolesa. Definitivamente, tienes que visitar Cuetzalan. Hay opciones de hospedaje para todos los gustos y bolsillos, desde casas de huéspedes y hostales hasta hoteles con todas las comodidades.

MÉXICO

Huasteca Potosina Paraíso de aves, cascadas y surrealismo 7.

Enla Huasteca Potosina, donde la naturaleza despliega su grandeza sin límites, existe un abismo fascinante en el municipio de Aquismón. Allí, cada mañana, el latido de la tierra se transforma en el aleteo de miles de aves que despiertan en un espectáculo de libertad y vida.

Se trata del Sótano de las Golondrinas, una maravilla natural que atrae a decenas de turistas antes del amanecer. Para presenciar este fenómeno, es necesario descender a oscuras por un sendero empedrado de 500 metros hasta el borde del abismo. Con los primeros rayos del sol, los vencejos, conocidos localmente como golondrinas –por su parecido con estas–, emergen en una danza espiral perfecta, un espectáculo hipnótico que deja sin aliento.

Pero la Huasteca Potosina es mucho más que este majestuoso refugio de aves. A pocos kilómetros se encuentran las Cuevas de Mantetzulel, con paisajes que evocan tiempos prehistóricos, y la Cascada de Tamul, la más alta de la región, con una imponente caída de 105 metros que alimenta las aguas turquesa del río Tampaón.

Antes de llegar a estos parajes, es imprescindible visitar Puente de Dios y las Cascadas de Tamasopo, donde pozas de agua cristalina invitan a sumergirse en la serenidad del entorno. Para los amantes de la adrenalina, el ejido “El Platanito” ofrece saltos en cascadas y otras actividades de turismo extremo.

Al caer la tarde, otro espectáculo natural aguarda en la Hoya de las Huahuas, un abismo similar al Sótano de las Golondrinas, donde miles de aves regresan a su santuario con el crepúsculo.

Un viaje a la Huasteca Potosina no estaría completo sin recorrer Xilitla, cuna del surrealismo en México. Aquí, el Jardín Escultórico de Edward James sumerge a los visitantes en un mundo de formas imposibles, mientras que el Castillo de la Salud de Don Beto Ramón sorprende con su enigmática arquitectura. Para cerrar la travesía, el Museo Leonora Carrington ofrece una ventana al arte onírico de la célebre artista.

Cada rincón de la Huasteca Potosina deja una marca indeleble en el corazón de quien lo visita. Su belleza no solo se contempla, sino que se vive, se respira y se recuerda para siempre.

TURISMO SIN FRONTERAS

POR ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN Y LÓPEZ

TURISMO MÉDICO… ASIGNATURA EN CURSO

"VIAJAR

PARA SANAR: ¡PORQUE UNA CONSULTA MÉDICA ES MEJOR CON UNA VISTA ESPECTACULAR!"

ROBERT WILLIX

El turismo médico, cuyo auge mundial inicia en los años 80 del siglo XX, se define como el acto de viajar a otro país o región con el propósito de recibir atención médica, tratamiento o procedimientos de salud que pueden incluir desde cirugías y tratamientos especializados hasta servicios de bienestar y medicina alternativa.

Las estadísticas del turismo médico son bastante reveladoras. Según la Medical Tourism Association , alrededor de 14 millones de personas viajan anualmente en busca de atención médica, generando un valor económico estimado entre 50 y 70 mil millones de dólares.

En México, el turismo médico es un sector en crecimiento. De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, México ocupa el segundo lugar en turismo médico a nivel mundial, después de Tailandia, y es el primer lugar en turismo dental a nivel global. En 2024, el turismo médico aportó 8 mil millones de dólares a la economía del país

en busca de medicina tradicional, gracias a su vasta herencia cultural y diversidad de tratamientos alternativos. Con un enfoque adecuado en la regulación y la protección del conocimiento ancestral, este sector tiene el potencial de generar beneficios tanto para la economía local como para el bienestar de los visitantes. Al mismo tiempo, se fomentan prácticas responsables que respetan y valoran las tradiciones de las comunidades indígenas, garantizando su preservación para futuras generaciones.

Aunque existen estadísticas detalladas sobre el turismo médico en general, la información específica relacionada con el turismo médico orientado a la medicina tradicional es limitada. No se dispone de datos precisos que cuantifiquen el número de turistas que viajan exclusivamente en busca de tratamientos de medicina tradicional, tanto a nivel mundial como en México. Esta carencia de información dificulta una comprensión completa del impacto y alcance de este segmento particular dentro del turismo de salud.

La ausencia de estadísticas específicas sobre el turismo médico enfocado en la medicina tradicional podría atribuirse a la diversidad y variabilidad de las prácticas tradicionales en diferentes culturas, así como a la falta de una categorización uniforme en las bases de datos turísticas y de salud. Además, muchos tratamientos de medicina tradicional se realizan en contextos informales o comunitarios, lo que complica su registro y seguimiento por parte de las autoridades competentes.

ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ

ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO

CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EXDIRECTIVO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO

AUTOR DEL LIBRO “FORJANDO

DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS”

Y COAUTOR DE “FONATUR 35

AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”

X: @AFUGUEM

FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE FUGUEMANN LOPEZ

Además del ya conocidísimo caso del turismo dental a la frontera norte (con costos hasta diez veces menores a los del país de Trump), el segundo filón lo encontramos en el turismo médico en busca de medicina tradicional, segmento que atrae a viajeros de diversas partes del mundo que buscan tratamientos alternativos basados en el vasto conocimiento ancestral de las culturas indígenas del país.

México se ha posicionado como un destino clave para el turismo médico

En la época de la Tecnología de la Información y de la Inteligencia Artificial, sería deseable cerrar esta brecha informativa por parte de las instituciones encargadas de la promoción turística y que las autoridades del sector salud implementen mecanismos de recolección de datos más específicos. Esto permitiría diseñar estrategias más efectivas para promover y regular el turismo médico relacionado con la medicina tradicional, el punto más cercano de la medicina con la cultura tradicional de nuestro país. Por lo pronto, nos vamos a un temazcal a Malinalco, casi la fuente de la juventud…

CHECKLIST VIAJERA

¿DÓNDE VIAJAR EN 2025?

A DONDE SEA, PERO BIEN VESTIDO…

OLD NAVY OFRECE ROPA, ACCESORIOS, ZAPATOS Y SOMBREROS PARA TODA LA FAMILIA, DESDE BEBÉS HASTA ADULTOS. SE CARACTERIZA POR BRINDAR MODA DE ALTA CALIDAD A UN PRECIO ACCESIBLE. TIENE PRESENCIA

INTERNACIONAL, PUES CUENTA CON TIENDAS FRANQUICIADAS EN SIETE PAÍSES, ENTRE LOS QUE DESTACAN ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, CHINA Y MÉXICO. POR MÉXICO RUTA MÁGICA | FOTO: IGOR SPORYNIN / UNSPLASH

CHALECO ACOLCHADO RESISTENTE AL AGUA PARA HOMBRE

LA PRIMERA TIENDA OLD NAVY ABRIÓ EN 1994. OLD NAVY ES UNA MARCA ESTADOUNIDENSE DE ROPA Y ACCESORIOS QUE PERTENECE

A LA CORPORACIÓN GAP INC., FUE EL MINORISTA QUE MÁS RÁPIDO ALCANZÓ MIL MILLONES DE DÓLARES EN VENTAS EN CUATRO AÑOS

SHORTS LOOSE TECH CARPENTER PARA HOMBRE

SUDADERA CON CAPUCHA Y LOGO OLD NAVY PARA NIÑA

CONJUNTO DE SUDADERA Y PANTALÓN PARA BEBÉ NIÑA

BOTAS DE GAMUZA SINTÉTICA PARA MUJER

VESTIDO MIDI DE CREPÉ CON MANGAS CON OLÁN PARA MUJER

FOOD&DRINKS

PÁG. 44

MÉXICO RUTA MÁGICA

COFFEE SHOP

BRUNCH & BREW

runch & Brew es una cafeteríaterraza con una hermosa vista de los volcanes de Puebla y un concepto muy original. Ale y Ángel son una pareja de viajeros apasionados y foodies, quienes crearon este sitio basándose en las mejores experiencias gastronómicas que han tenido en otros países. Originalmente, nació pensado como un lugar donde las mamás pasaran un rato chill mientras sus hijos estaban en otra actividad. Los precios de las bebidas y los desayunos son accesibles. Puedes visitarlos de lunes a viernes, de 7:30 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 15:00 horas. Si tienes una cita y quieres ponerte creativo, te recomendamos una de sus especialidades, el Coffe Brew en el que imprimen una foto en tu café con tinta comestible. ¡Diez de diez para echarte un licuadito de chava bien!

BPOR GUADALUPE MINUTTI

FOTO:ALEJANDRO ROSAS

BRUNCH MOCKTAIL

Ingredientes:

• 5 frambuesas

• 10 hojas de albahaca

• 1.5 oz de jarabe de pimienta rosada

• 1/8 de oz de jugo de limón eureka

• 3 oz de jugo de pomelo rosa

• Agua gasificada

• Hielos

Preparación:

1. Añade en el shaker la frambuesa, las hojas de albahaca, el jarabe, el jugo de limón eureka y el jugo de pomelo rosa

2. Macera todo con un mortero

3. Añade hielos al shaker con la mezcla y agita

4. Haz un doble colado y sirve en un vaso alto con hielos y agua gasificada

5. ¡Disfruta!

•Agradecemos a Brunch & Brew Coffee Shop su atención y hospitalidad Vía Atlixcáyotl 6511, Plaza Paseo del Sur, San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla

AUGUSTO VALLENOTTI MIXÓLOGO

RUTEANDO

POR FERNANDA MENESES

ENSEÑANZAS DE VIAJES Y TURISMO

Solía viajar sin tener en cuenta lo que esta acción representa en las economías locales y en la mundial. Pero cuando formé parte de este gran proyecto que inició en 2018, fue el momento en el que me di cuenta de la gran importancia que tiene el turismo y la amplia gama de experiencias turísticas que ofrece este bello país.

“UN VIAJERO SABIO NUNCA DESPRECIA A SU PROPIO PAÍS”

CARLO GOLDONI

LITERATA Y LINGÜISTA DE PROFESIÓN VIAJERA POR ELECCIÓN

DIRECTORA EDITORIAL DE LA REVISTA DE TURISMO MÉXICO RUTA MÁGICA

CONDUCTORA DEL PODCAST “DE RUTA CON…”

FACEBOOK: @FERNANDA.MENESESHERRERA INSTAGRAM: @MISSATOMICBOMB007

Solía tener como metas destinos fuera de México hasta que comencé a recorrer los increíbles parajes de la nación algunos tan cerca y tan inexplorados que se sorprenderían , Y cómo no, si Puebla es uno de los tres estados con más Pueblos Mágicos en México, doce, para ser exactos, los cuales destacan por su riqueza cultural y gastronómica, que resguarda las tradiciones prehispánicas, fusionándolas a su vez con las costumbres adoptadas durante la Colonia. Huella de esto queda en las numerosas joyas arquitectónicas que hay en los centros de la capital y de los municipios, en los deliciosos platillos y festividades que aún celebran.

Solía viajar sin conciencia medioambiental y cultural, elegía en los menús de los lugares que visitaba fast food como hamburguesas y pizzas, privando a mi paladar de descubrir los sabores locales, las comidas con ingredientes que se cosechan en esas zonas y de sazón único que, muchas veces, preservan las recetas y modos de preparación ancestrales

Solía buscar hospedajes sin fijarme qué tan invasivos eran en la región donde se instauraron o si guardaban prácticas en pro del medio ambiente.

No entendía la seriedad de algunos locales cuando mencionaban que, porque “éramos sus invitados, tenían que tratarnos bien”.

En resumidas cuentas, era una viajera ignorante.

Ahora sé que existen diferentes tipos de turismo: de lujo, de naturaleza, de negocios, de aventura, rural, enológico, gastronómico, astronómico, médico, de bienestar, religioso, oscuro, entre muchos otros. También sé que el respeto a la cultura y naturaleza local es el parteaguas de la evolución del turismo, que evitar el turismo de masas es una mejor opción para el planeta, que el turismo aporta el 8.6% del PIB en México y que puede ayudar a levantar económicamente una región y algunos otros conocimientos o tips de viaje que he aprendido con la experiencia.

México Ruta Mágica cumple 7 años y yo cumplo 4 años de formar parte de esta gran aventura que, sin saberlo ni esperarlo, representa un enorme reto y aprendizaje. Ser directora editorial es una gran hazaña que no puedo cumplir día a día sin mi equipo, con el cual, a base de risas, regaños y lágrimas, hemos construido una marca que busca seguir posicionándose no solo superficialmente sino en los corazones de nuestros lectores. 500 rutas y una infinidad de historias, eso es MéxicoRutaMágica

No me queda más que agradecerle al director general, Alfonso González Téllez, por confiar en mí, nunca darse por vencido y aguantar las buenas y malas rachas, y, bueno, sobre todo a ustedes, por continuar acompañándonos. Sigamos aprendiendo de turismo y sigamos descubriendo los mejores destinos. Los TQM.

MO ON SAFARI

EN LA OSCURIDAD TE ACECHAN VARIAS FIGURAS, DECENAS DE OJOS ATENTOS SE POSAN EN LA CAMIONETA SAFARI EN LA QUE VAS, MIENTRAS TÚ TE SIGUES ADENTRANDO EN UN PARQUE DE VIDA SILVESTRE QUE DE NOCHE OFRECE UNA AVENTURA COMPLETAMENTE DISTINTA…

Si alguna vez te has preguntado qué hacen los animales cuando las personas dormimos, déjame decirte que puedes averiguarlo en Africam Safari. Yo no me lo había preguntado, porque asumí que mientras yo duermo, los animales también, hasta que Checo, nuestro guía, nos explicó que, de hecho, varias especies de animales están alertas durante la noche por si se acerca un depredador.

Comenzó la odisea nocturna

El Moon Safari es un recorrido nocturno organizado por el parque de conservación de vida silvestre Africam Safari, ubicado en Puebla. Las primeras especies que pudimos observar entre las sombras fueron peculiares aves, como el caracara, llamado así por el particular sonido que emite, y el búho de anteojos, que dilataba las pupilas haciéndole honor a su nombre. Debo admitir que estar en la naturaleza en plena oscuridad es ciertamente extraño, pues solo unas luces muy tenues con las que el guía va alumbrando el camino te acompañan, así que los sentidos se agudizan y se vuelven tus mejores aliados. Además, algo que no voy a olvidar de este recorrido son los paisajes, teñidos por muchas estrellas y una luna brillante

VISITA DE NOCHE A LA JIRAFA BENITO
POR GUADALUPE MINUTTI FOTO: AFRICAM SAFARI

TAMBIÉN PUEDES VER A LA FAUNA SALVAJE EN UN CAMIÓN CON VENTANAS DE VIDRIOS BLINDADOS

DIVIÉRTETE EN FAMILIA A LO GRANDE

UNA AVENTURA PARA NIÑOS Y ADULTOS

QUÉ SABER

› AFRICAM SAFARI OFRECE EXPERIENCIAS ÚNICAS COMO MOON SAFARI Y OPEN AIR SAFARI

385

› CUESTA LA ENTRADA GENERAL A AFRICAM SAFARI

9

› SON LOS ELEFANTES QUE EL PARQUE RESCATÓ EN 2012

900

› KILOS, PUEDE LLEGAR A PESAR UN BISONTE

—ni tampoco el frío que se sentía, por eso tienen razón las mamás, ponte suéter—. A continuación, te cuento sobre más especies silvestres que vi durante el recorrido.

Fauna noctámbula

El antílope impala es una especie que está activa tanto de día como de noche, cuando se siente amenazado suele escapar dando grandes saltos; asimismo, su olfato y vista son muy agudos.

¿Sabes cuál es la diferencia entre un dromedario y un camello? Si pensabas, al igual que yo, que se trata de un sinónimo, déjame decirte que no es así. Ambos pertenecen al género Camelus , sin embargo, una diferencia fundamental es que los camellos bactrianos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios tienen solo una, que fue al que vimos durante el trayecto.

Otra especie que me sorprendió y confundí con el oso hormiguero es el tapir. ¡Entiéndanme!, era de noche y de lejos no veo bien. Se parecen un poco pero no tienen nada que ver, el tapir, conocido también como “el jardinero del bosque”, no come hormigas, sino hojas, frutos, semillas y corteza de hierbas y árboles.

Una de las actividades más interesantes fue ver de cerca a los elefantes, animales imponentes que pesan de dos a siete toneladas. Evidentemente,

ALIMENTA A LOS HIPOPÓTAMOS
CONOCE DATOS DEL ENTORNO ANIMAL CON LOS GUÍAS DE AFRICAM

no los pudimos tocar ni bañar como los influencers en Tailandia, pero sí acariciamos el pelo de su cola, que parece de plástico —de no ser porque sus cuidadores nos dijeron lo que era, jamás me habría imaginado que era un pelo porque no se siente como uno—. También tocamos uno de sus incisivos de marfil—detalle que los hace blanco de cazadores en muchas regiones.

Qué saber del Moon Safari

El Moon Safari se realizó todos los viernes y sábados del mes de enero, y el 1 y 2 de febrero. Tuvo una duración aproximada de tres horas y su costo fue de 2,450 pesos por persona (a partir de 3 años). Los recorridos comenzaban a las 18:00 horas y la visita se agendaba ingresando a las redes sociales de Africam Safari. No te preocupes si ya no alcanzaste a tomar este increíble recorrido, no es la única actividad de Africam Safari, de hecho, hay una actividad similar (solo que se realiza durante el día). El Open Air Safari 4x4 es un recorrido donde podrás entrar en contacto directo con muchas especies en un vehículo descapotable.

¡Te recomendamos entrar a la página de Africam Safari para estar al tanto de todas las experiencias salvajes que ofrece este maravilloso parque de conservación!

RECORRE AFRICAM SAFARI EN ESTE SINGULAR TRANSPORTE
DISFRUTA LA FOGATA COMIENDO SALCHICHAS Y BOMBONES ASADOS
ADQUIERE

REPÚBLICA

DOMINICANA UN PARAÍSO TROPICAL

UConsolidado como un destino turístico líder en el Caribe y habiendo recibido 11 millones de turistas en 2024, este sitio de playas turquesas, parques nacionales, islas y edificaciones que resguardan su pasado colonial, es perfecto para descansar en medio de la maravillosa

naturaleza caribeña y debería ser tu próximo destino

bicada en el corazón del Caribe, República Dominicana es un destino que fusiona historia, naturaleza exuberante y una hospitalidad inigualable. Es mucho más que un destino turístico convencional. Su historia, hermosos paisajes y variedad de actividades hacen de este país caribeño un lugar excepcional para aquellos que buscan una experiencia inolvidable. Ya sea relajándose en sus playas de ensueño, explorando su legado histórico o aventurándose en su naturaleza.

República Dominicana, cuyo nombre original es La Española, fue el primer lugar donde Cristóbal Colón desembarcó en su expedición de 1492. Esta isla ofrece un fascinante vistazo a la historia colonial de América, con monumentos como la Zona Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. En este sitio, la Catedral Primada de América y el Alcázar de Colón muestran la riqueza arquitectónica y cultural del periodo colonial.

La cultura dominicana es una mezcla vibrante de influencias taínas, africanas y europeas. La música y el baile, como el merengue y la bachata, resuenan en cada rincón, invitando a ALCÁZAR

POR ALEJANDRO CAÑEDO
COLÓN | FOTO: BERKEJZER / ADOBESTOCK
CATEDRAL PRIMADA DE AMÉRICA | FOTO: FB FREDDY GONZALEZ MILANES

los visitantes a sumergirse en el ritmo y la alegría contagiosa del país. Uno de los sitios que deberás visitar es Punta Cana, ya que es conocida por sus kilómetros de playas de ensueño y resorts de lujo. Desde Bávaro hasta Cap Cana, sus playas ofrecen un escenario perfecto para la relajación total bajo el sol caribeño. Los entusiastas de los deportes acuáticos pueden disfrutar de actividades como el esnórquel, el buceo y el windsurf. Otro punto de entretenimiento es Casa de Campo, esta joya escondida es un paraíso para los amantes del golf y la exclusividad. Con sus campos de golf de clase mundial diseñados por Pete Dye, Casa de Campo es un destino de lujo que ofrece más que solo deportes. Su marina y actividades como equitación, tiro al plato y tenis hacen de este lugar un paraíso multifacético.

Visitar La Romana también debe de estar en tu lista de lugares para conocer, esta ciudad cautiva con su encanto costero y su puerto que sirve de entrada a paraísos cercanos como Isla Catalina y Saona. Los amantes del arte encontrarán su paraíso en Altos de Chavón —una réplica de un pueblo mediterráneo del siglo XVI—, hogar de galerías, tiendas de artesanías y

CATEDRAL DE SANTO DOMINGO | FOTO: ERICSCH / DREAMSTIME
PARQUE NACIONAL LOS HAITISES | FOTO: NEMO67 / ADOBESTOCK
ESNÓRQUEL EN BÁVARO, PUNTA CANA | FOTO: FELIPECAMPS / ADOBESTOCK

› VUELOS REDONDOS DESDE 10,000 PESOS SALIENDO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ, INCLUYEN UNA ESCALA

› FUE EL PRIMER LUGAR DONDE CRISTÓBAL COLÓN DESEMBARCÓ EN SU EXPEDICIÓN DE 1492

› ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS EXTENSO DE LOS PAÍSES INSULARES CARIBEÑOS Y EL TERCERO MÁS POBLADO

› ENCUENTRAS HOTELES DESDE 1,000 PESOS POR NOCHE QUÉ SABER

un anfiteatro al aire libre que ha sido escenario de inolvidables conciertos. Los aventureros encontrarán emocionantes oportunidades en el Parque Nacional Los Haitises, con su paisaje de manglares, cuevas y pinturas rupestres. Además, la región de Jarabacoa ofrece aventuras de rafting en el río Yaque del Norte y la oportunidad de explorar el pico más alto del Caribe, el Pico Duarte.

Para los amantes de la naturaleza, la península de Samaná es un paraíso con sus cascadas, bosques tropicales y la experiencia única de avistamiento de ballenas jorobadas durante los meses de enero a marzo.

La gastronomía dominicana es una deliciosa fusión de sabores criollos, influencias africanas y europeas. No puedes perderte platos tradicionales como el sancocho, el mofongo, el mangú y los tostones. Además, la calidez y la hospitalidad de su gente hacen que cada visita sea una experiencia acogedora y enriquecedora.

SANCOCHO | FOTO: KEESHA S-KITCHEN / UNSPLASH
MOFONGO | FOTO: FB COSAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
SAMANÁ | FOTO: ZEN ZEEE / UNSPLASH

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.