Costa Sureste Región de Murcia

Page 42

PECES MOJARRA

OBLADA / DOBLADA

SALPA

Espárido típico de fondos rocosos y lechos de algas, donde se alimenta con gran voracidad de gusanos y crustáceos. Puede alcanzar los 30 cm de longitud. Coloración característica con dos manchas negras, una detrás de la cabeza y otra cerca de la cola. Los sargos, parientes de la mojarra, presentan bandas oscuras verticales.

Coloración gris plata con una mancha negra rodeada por una línea blanca en el pedúnculo caudal. Habitante típico de las zonas litorales tanto de fondos rocosos como de praderas submarinas. Suele encontrarse en los primeros metros de la columna de agua. Especie gregaria y omnívora.

Pez de coloración verdosa-plateada con diez a doce bandas amarillas longitudinales. Generalmente alcanza los 25-30 cm de longitud. Especie típica de praderas marinas de Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa y Caulerpa prolifera, donde se alimenta. Forma cardúmenes que en ocasiones son bastante numerosos.

MERO

SERRANO

JULIA

Especie solitaria, de aspecto robusto y voluminoso, que puede alcanzar hasta 50 kg de peso y 150 cm de longitud, aunque en zonas someras se observan juveniles, con una librea oscura y manchas amarillas. Habita fondos rocosos donde se refugia en pequeñas cuevas. Se alimenta de otros peces, crustáceos y cefalópodos como los pulpos.

Es una especie hermafrodita que alcanza los 30 cm de longitud. Presenta de 4 a 7 franjas verticales de color marrón y una llamativa mancha azul en el vientre. Se alimenta de otros peces más pequeños, crustáceos y moluscos.

Especie hermafrodita de coloración muy llamativa que presenta dimorfismo sexual. Primero es hembra y luego es macho. La hembra es más pequeña que el macho y presenta colores más apagados. El macho tiene una franja longitudinal de color naranja y colores vistosos en todo el cuerpo

Diplodus vulgaris

Epinephelus marginatus

Oblada melanura

Serranus scriba

TORDO DE ROCA

Symphodus mediterraneus Lábrido de pequeño tamaño de hasta 20 cm de longitud. De coloración marrón, posee una gran mancha oscura en la parte superior del pedúnculo caudal y otra amarilla en la base de las pectorales. Los machos en celo son de un rojo intenso. Habitante típico de las praderas de P. oceanica. Se alimenta de moluscos, poliquetos, erizos y briozoos. Entre abril y julio construye nidos para atraer a las hembras.

Sarpa Salpa

Coris julia

PEZ VERDE

Thalassoma pavo Especie gregaria hermafrodita, es primero hembra y luego macho. Es un lábrido típico del Mediterráneo meridional. Presenta dimorfismo sexual con patrones de coloración diferentes, las hembras poseen una coloración verde claro con 5 o 6 bandas transversales de un azul intenso, mientras que los machos adquieren una coloración verde con líneas rosadas transversales. Destaca la cabeza color rojiza de líneas color azul. Propio de zonas rocosas y praderas de P. oceanica.

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.