Biliteracidad en desarrollo: Set 10 Conexiones interlingüísticas: Fonología State Standards
LF.2.3.E Identificar palabras que contienen el mismo fonema, pero distinto grafema como en /g/, pronunciación y ortografía. RF.2.3.E Identify words with inconsistent but common spelling-sound correspondences: /g/.
Introducción
Investigación del estudiante
Lea Los árboles de Dan a sus estudiantes.
Diga: Ordena las palabras de los libros en inglés y español según el sonido fuerte o suave de la letra g.
Diga: Vamos a aprender acerca del sonido /g/ en español y en inglés. La letra g tiene un sonido fuerte y uno débil en español y en inglés.
Mini-lección Organice a los estudiantes en parejas bilingües y pídales que pongan atención a las siguientes palabras del libro en español y en inglés mientras que las lee en voz alta.
Discuta el tipo de sonido que hace la letra g en las palabras seleccionadas y luego escríbalas en una tabla. Discusión en parejas: La letra g hace un sonido (fuerte) en (dirigió) y un sonido (suave) en (lugar). En inglés, la letra g hace un sonido (fuerte) en (good), pero es (suave) en (giants). Diga: Vamos a resumir lo que hemos aprendido. Biliteracy para todos
para todos
angosto (p.9) got (p.5)
llegaron (p16) began (p.28)
Diga: En español la letra g y las vocales a, o y u hacen un sonido suave. Sin embargo, en inglés, la letra g y las vocales a, o y u hacen un sonido fuerte. Haga que los estudiantes vean las siguientes palabras en el libro mientras las lee en voz alta. gimió (p.12) giant (p.10)
diriges (p.15) endangered (p.26)
Diga: En español la letra g y las vocales e e i hacen un sonido fuerte. En inglés, la letra g y las vocales e e i hacen un sonido suave. Pregunte: ¿Qué notan acerca del sonido /g/ en las palabras en español y en inglés? Discusión en parejas: Noto que en español, la letra (g) tiene un sonido (fuerte) con (e) e (i), y un sonido (suave) con (a), (o) y (u). Sin embargo, en inglés, la letra (g) tiene un sonido (fuerte) con (o), (a) y (u) y un sonido (débil) con (e) e (i).
68
Conexiones interlingüísticas Teaching for language connections
Biliteracy Teaching for language connections
Biliteracy para todos
Teaching for language connections
Biliteracy para todos Teaching for language connections
Biliteracy para todos Teaching for language connections
Biliteracy para todos
Cartel didáctico de FONOLOGÍA El sonido /g/ en español e inglés
Teaching for language connections
Usos en español
La letra g tiene un sonido fuerte, similar al sonido /j/ con las letras e e i, pero tiene un sonido suave con las letras a, o, y u.
Ejemplos
preg guntó (p.7) gig gantesco (p.10) go (p.13) alg gente (p.27) got (p.6) forg gain (p.12) ag giant (p.28) endang gered (p.26)
Usos en inglés
La letra g tiene un sonido fuerte con las letras a, o y u, pero generalmente tiene un sonido suave similar al sonido /j/ con las letras e e i.
Descargue un cartel didáctico en blanco en www.biliteracy-para-todos.com.
Repaso Conexiones interlingüísticas: Fonología
Biliteracy para todos © 2021 EC Licensing Pty Ltd
Diga: Vamos a pensar y a escribir sobre lo que hemos aprendido. Lea el cartel didáctico con los estudiantes y pídales que escriban una reflexión, usando los siguientes marcos de oración: En español, el sonido de la letra ______ es ______ con ______ e ______ , pero ______ con las letras ______ , ______ y______ ; por ejemplo, ______ y ______. Sin embargo, en inglés, el sonido de la letra ______ es ______ con ______ , ______ y ______ pero es ______ con las letras ______ e ______ ; por ejemplo, ______ y ______.