GREAT BAMBOO WALL NATALIA SÁNCHEZ, NATALIA TELLEZ, SERGIO GÓMEZ
IMÁGEN 1: Lounge Great Bamboo House
The great bamboo wall La casa hace parte de un complejo de 12 villas construidas a lo largo de la gran muralla china. The Great bamboo Wall, al igual que la mayoría de los proyectos de Kengo Kuma busca relacionarse directamente con el contexto físico,cultural y espiritual de donde va a ser construido el proyecto. Para esta casa, el arquitecto propuso generar continuidad en el paisaje haciendo alusión directamente a la Muralla China. La manera en que este elemento de gran magnitud se posa a lo largo de una topografía variable y aun así mantiene una convivencia armónica entre lo natural y lo construido es una de las cosas que le interesa e normemente al arquitecto. En gran parte The Great Bamboo Wall es una crítica a la manera convencional de producir arquitectura donde el elemento que se produce busca un protagonismo que limita la relación con la naturaleza y con su entorno directo. La materialidad en la mayoría de los proyectos de Kengo Kuma ha sido la manera más explícita de r elacionarse con el lugar y la cultura, en este caso el elemento elegido ha sido el bambú. En primer lugar porque china es el mayor productor de esta materia, segundo, porque su impacto medioambiental es reducido y su renovación es relativamente rápida, por último porque este material imboliza la interacción directa entre la cultura china y japonesa.
La configuración espacial vuelca la mayoría de los espacios hacia la fachada sur, pues es por donde se obtienen las mejores visuales, el espacio principal de la casa es el lounge o salón de té que articula en funcionamiento los espacios de la casa pero al mismo tiempo se separa al estar contenido por un espejo de agua. En el plano vertical y horizontal el lounge está delimitado por unos muros y un cielo raso conformado por un entramado en bambú que permite una constante interacción entre el interior y el exterior, además de asegurar una ventilación e iluminación.The Great Bamboo Wall es una casa que se caracteriza por el esfuerzo en esconder los detalles que hacen posible la construcción de los espacios tratando de mostrar un entorno organico en su interior. Esto se logra resaltando las propiedades e mergentes de cada uno de los materiales utilizados.