LA HUACA COMO OPORTUNIDAD DE REGENERACIÓN URBANA Y DENSIFICACIÓN

Page 1

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

LA HUACA COMO OPORTUNIDAD DE REGENERACIÓN URBANA Y DENSIFICACIÓN PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS CENTRALIDADES Trabajo de investigación para Seminario de Urbanismo

Nicolás Elías Barboza 20130446

Asesor Juan Carlos Arias Zegarra

Lima – Perú 17 de Julio de 2018ABSTRACT


This essay seeks to explore the great potentialities that an ancestral thousand-year-old temple hold within the city as part of an urban renovation / regeneration. There are many references of urban regeneration in the world, but Lima is one of the few cities in the world that has ancestral temples inserted inside the city; that currently represent urban voids that are not only being wasted: they are, in many cases; critical points of the city in terms of security, drug sales and invasions. These and many other problems could be not only reversed, but turned into a tool for urban improvement; acquiring an exclusive intrinsic value in the world and creating a new identity in Magdalena's neighbors. In Huaca Huantille’s case, this urban regeneration is accompanied by two important variables, typical of the selected huaca in particular. The densification experienced by its surroundings requires an approach to public spaces, which are currently reduced. On the other hand, the new centralities; as part of the reactivation of the area, taking advantage of its strategic location and promoting constant activity to reverse the insecurity of the area, thus relying on urban regeneration. Keywords: Temple, ancestral, urban regeneration, urban void, security, identity, renovation, densification, new centrality.

RESUMEN Este ensayo busca explorar las grandes potencialidades que abarca un templo milenario dentro de la urbe como parte de una renovación / regeneración urbana. Existen muchos referentes de regeneración urbana en el mundo, pero Lima es una de las pocas ciudades en el mundo que tiene templos insertados dentro de la ciudad; que en la actualidad representan vacíos urbanos que no sólo están siendo desaprovechados: son en muchos casos puntos críticos de la ciudad en lo que respecta la seguridad, venta de droga e invasiones. Estas y muchas otras problemáticas podrían ser no solamente revertidas, sino convertidas en una herramienta de mejora urbana; adquiriendo un valor intrínseco exclusivo en el mundo y creando una nueva identidad en los vecinos de Magdalena. En el caso de la Huaca Huantille, esta regeneración urbana viene acompañada de dos variables importantes, propias de la huaca seleccionada en particular. La densificación que experimenta sus alrededores exige un planteamiento de espacios públicos, que en la actualidad se ven reducidos. Por otro lado, las nuevas centralidades; como parte de la reactivación de la zona, aprovechando su ubicación estratégica y promoviendo la actividad constante para revertir la inseguridad de la zona, apoyándose así de la regeneración urbana. Palabras clave: Templo, milenario, regeneración urbana, vacío urbano, seguridad, identidad, renovación, densificación, nueva centralidad.

1


1.- INTRODUCCIÓN La “huaca” limeña es un vestigio arquitectónico de las culturas preincaicas que poblaron los valles de Lima, Perú; mucho antes de la historia escrita a mano. Actualmente se encuentran olvidadas y encerradas entre rejas por una serie de factores económico-sociales que el ciudadano limeño ha ido por décadas. Éstas se reparten por toda la ciudad, llegando a cientos de ejemplares. Sin embargo, cada huaca está rodeada por una realidad distinta a cualquier otra. Al ser Lima una ciudad tan dispar y disgregada, existen problemas por sectores o barrios que no pueden ser abordados de la misma forma para iniciar un cambio positivo. Estos “tesoros milenarios”, que han sido negados por la ciudad, se perfilan actualmente como posibles herramientas para la regeneración de zonas en conflicto.

En nuestro caso específico, la Huaca Huantille se ubica en una zona de comercio barrial en el distrito de Magdalena, con fuertes invasiones y criminalidad; que en el 2003 fueron desalojados. La zona se caracteriza por el Mercado Moderno de Magdalena, punto comercial estratégico y de alto flujo de clientes, principalmente vecinos del barrio. Este se encuentra en la misma manzana. Encontramos también el aislamiento de las vías importantes metropolitanas, a pesar de su cercanía (Av. Javier Prado, Av. Brasil, Costa Verde); y el fuerte sentimiento de vecindad que se ha ido perdiendo en los últimos años, debido al ingreso de nuevos vecinos en los recién estrenados edificios de alta densificación.

La Huaca Huantille tiene el potencial de generar y consolidar una regeneración urbana de la zona; llegando a ser un motor de interacción de los vecinos para, finalmente; sentirse identificados con el templo milenario que no se llega a percibir en el día a día actualmente. Apoyándose en el déficit de espacio público de la zona, el crecimiento vertical de los edificios, las existentes dinámicas de comercio, y la falta de uso de la calle por parte de niños y ancianos del vecindario; se podría producir una nueva centralidad, referente del distrito de Magdalena que mantiene y recuerda la identidad de Huantille y de Lima.

2


2.- METODOLOGÍA ENFOQUE Y CONCEPTOS  ENFOQUE Y REFERENTES El enfoque de la investigación busca revalorar el patrimonio histórico que representa una huaca, usándola como herramienta para contrarrestar la invasión, inseguridad y venta de drogas; por medio de regeneración urbana. Se apoyará entonces de la creciente densificación del distrito y del potencial de centralidad que esta tiene con respecto a otros puntos estratégicos de la ciudad. Es importante considerar que este proyecto se enfoca desde un punto de vista barrial, a diferencia de otros grandes proyectos de Regeneración Urbana como lo son el de Bilbao en España (nivel metropolitano), el de Puerto Madero en Buenos Aires (nivel distrital), o la de Seúl en Corea del Sur (nivel regional). Al ser una regeneración tan focalizada se verán también conceptos de acupuntura urbana, que es muy característica del urbanismo latinoamericano. Un importante referente vendría a ser la regeneración urbana de Medellín, que contempla varios proyectos micro que se reflejan luego en una mejora macro, en toda la ciudad. Varios de ellos tratan temas de violencia ciudadana e inseguridad; así también como niños como usuarios y ojos en la calle. Se usan en muchos casos los sectores más críticos para contrarrestar la inseguridad por medio de la reactivación de un hito que se pensaba muerto, y otras diversas estrategias para poder reactivar espacios que en la actualidad no representan un aporte positivo al barrio “En la última década, Medellín ha pasado de ser una ciudad de alta peligrosidad y con gran cantidad de problemas asociados a la vulnerabilidad social de sus barrios, a constituirse en un ejemplo de innovación en la gestión urbana, lo cual se traduce en la variedad de políticas y programas llevados a cabo con el objeto de regenerar sus barrios más pobres y de mejorar su accesibilidad. […] En este artículo se presenta la acupuntura urbana como un concepto referido a prácticas que son propias de la regeneración urbana integrada, considerando sus dos ejes: la intervención urbanística en la ciudad y la integración de elementos que permiten reforzar la cohesión social mejorando los procesos de identicación del ciudadano con su ciudad.” (Ramírez & Kapstein, 2016) Habiendo mencionado estos referentes, debemos tomar en cuenta que en nuestro caso existe una importantísima variable, que significa el patrimonio milenario cultural que contiene la huaca. Es un trabajo delicado, de protección y activación simultánea que complejiza el campo de acción para la propuesta íntegra final. Como marco de referencia; debe entenderse como parte de un urbanismo Latinoamericano; que se caracteriza por:     

Bajo presupuesto, que apela mucho a la identidad del lugar. (Steffens, 2013) Rápida inversión pública, para rapidez en obras y retribuciones (Steffens, 2013) Intervención por identidad, que implica una apropiación inmaterial de los usuarios con ciertos espacios o elementos de la ciudad. (Cárdenas, 2007) Urbanismo a través de niños: En muchos casos se apoya en la introducción de niños en zonas que se consideraban previamente peligrosas. (Vivas, 2016) Intervenciones pop-up: como parte de un mapeo rápido. (Steffens, 2013) 3


 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Puede la huaca Huantille dejar de ser un sinónimo de foco de criminalidad e informalidad, y empezar a ser un motor de cambio positivo a la zona, usando como herramienta la potencial centralidad y la creciente densificación existente en el lugar? Con esta pregunta podemos presentar las tres variables de la investigación que componen el título y se descomponen en el planteamiento del problema: Regeneración urbana, densificación y nueva centralidad. A continuación, una breve aproximación de cada término, que será luego profundizada en el marco teórico: Regeneración Urbana Magdalena fue uno de los primeros distritos de Lima con acceso al mar. A partir de los años 60’s, se genera una migración masiva de las poblaciones de la sierra del Perú hacia Lima. Como parte de esta expansión masiva, se dan las invasiones informales que constituyen un foco de criminalidad y venta de drogas. La Huaca Huantille llega a un estado crítico alrededor de los años 90’s, cuando ya en el año 2003 se genera una exitosa intervención pacífica, donde los invasores se trasladaron bajo un acuerdo a propiedades subvencionadas por el estado. (Alison, 2003) A pesar de la intervención, existen casas consolidadas (construidas con ladrillos y concreto) que están ya bajo la ley y no se pueden remover (Decreto Legislativo n°1202). Estos antiguos invasores, ahora vecinos legítimos; son importantes stakeholders de la investigación. La seguridad de los últimos años a decaído desde la intervención del año 2003 debido al aislamiento de rejas hacia el distrito de San Miguel y la falta de personas en la calle. Un importante elemento es la percepción de inseguridad por parte de los antiguos vecinos, como parte de la memoria colectiva. Es importante contrarrestar este sentimiento con la generación de toma de calle, identidad, uso constante a través del día, ojos en la calle. La regeneración que se propondrá se vincula y apoya en los dos siguientes términos. Nueva Centralidad Como veremos más adelante, el entorno de la huaca se compone del Mercado Moderno de Magdalena, una cadena de comercio barrial, centros pequeños de mecánica y centro educativos dispersos. En una escala mayor, se conecta con la Iglesia de la Magdalena, con intenciones de peatonalización. En ambos sentidos, se conecta con el malecón de Magdalena (el mar), y hacia el otro con la avenida La Marina (vía principal de Lima). Con todo esto uno podría esperar que las inmediaciones de las huacas serían un territorio interconectado con todos los elementos ya mencionados, pero la realidad es que se ha generado, a través de los años; un aislamiento progresivo que quiso ser contrarrestado en el 2003 con las intervenciones sobre la huaca, pero que nuevamente se hace evidente en la afluencia y flujos de la zona. El carácter comercial barrial de la zona nos determina que es un punto estratégico que sólo abastece a los vecinos de Magdalena, y al considerar que el plan turístico desde 2005 al 2010 del Ministerio de Cultura no llegaron a activar de manera constante a través del año, debido a no contemplar incluir a los vecinos; podríamos deducir que la nueva centralidad debería ser autogenerada y dirigida para los usuarios más cercanos de la zona.

4


Densificación La ciudad de Lima se compone de 9 millones de personas, con 2854 hab/km² de densidad poblacional (INEI, 2007). No es una densidad tan alta como otras ciudades Latinoamericanas (Bogotá con 6,172 o Santiago de Chile con 8470); pero el bajo porcentaje de áreas verdes y áreas públicas, la crisis del transporte público y la fortísima centralidad de riqueza y trabajo hacia Lima Top y Lima Moderna (incluye el distrito de Magdalena), produce graves problemas de habitabilidad, movilidad y conexión con los usuarios. “Para los investigadores, las ciudades latinoamericanas han fallado en cuatro pilares fundamentales: una deficiente planificación urbana, un transporte público que no fomenta la movilidad, un mercado inmobiliario rígido y con poco acceso a créditos hipotecarios; y la inexistencia de una gobernanza metropolitana que unifique y no fragmente o segregue a la ciudad.” (Echenique, s.f.) En Magdalena desde el 2005 se han venido dando varios proyectos de edificios que han empezado a densificarlo a pasos agigantados. Edificios de multifamiliares y de oficinas han empezado a llenar las avenidas principales (Av. Sucre, Av. La Marina, Av. Brasil, Av. Javier Prado Oeste) que poco a poco están empezando a acercarse a las zonas de menor densidad, como la de la huaca. Existen ahora edificios multifamiliares de hasta 8 pisos que reemplazan las antiguas casonas coloniales y las residencias de 3 pisos de los años 30. Una de las principales preocupaciones de los vecinos al hacer encuestas de hábitos y costumbres es la falta de espacios públicos de recreación. Actualmente sólo encontramos un parque a 8 cuadras de la huaca en el distrito de Magdalena; y una calle peatonal junto a la Iglesia de la Magdalena a 5 cuadras. Si se empezara a ver las inmediaciones de la huaca como un nuevo espacio de recreación podría contrarrestar esta necesidad de los antiguos y nuevos vecinos del distrito.

ALCANCES Y LIMITACIONES El alcance de la investigación se divide en dos partes importantes, que reflejan luego en la propuesta. El de corto alcance busca recolectar información de los usos de los vecinos de la zona, circulaciones comúnes, datos específicos que complementan a la hora de generar una propuesta íntegra. Nos interesamos en las diferencias entre vecinos antiguos (40 años a más) a los nuevos (que ingresan por la densificación de la zona). Se busca encontrar las problemáticas de instante, como lo expone Steffens (2013) en Urbanismo Táctico 3, para luego encontrar el problema macro y abordarlo desde el largo plazo. Dentro lo que respecta a las dinámicas de comercio vecinal, se busca encontrar los hábitos y preferencias de los vecinos, encontrando hacia donde se vierte el desfogue de la necesidad de espacio público de los vecinos ingresantes al distrito debido a la densificación; además de medir la accesibilidad y detectar los espacios en desuso. Para encontrar estas costumbres y hábitos se buscarán datos físicos y mapeo de usos, a través de las propuestas similares de Steffens (2013) en Urbanismo Táctico 3: Casos de Latinoaméricas. Estas propuestas usan características en común que son:  Efecto Sorpresa – Intriga: buscan sacar a los vecinos interesados de la rutina y mostrar algo fuera de lo habitual. 5


 Rapidez en la interacción: No debe interrumpir el día de los transeúntes, pues es de corta duración, pero de alto impacto recordatorio.  Búsqueda de confort: No debería hacérsele difícil al usuario permanecer o interactuar con la propuesta, alto grado de accesibilidad.  Visualmente llamativo: Salta a la vista del habitual paisaje urbano.  Movimiento social: puede o no, apelar a alguna causa social importante para la mejora colectiva de la sociedad (reciclaje, En lo que respecta a las limitaciones, se limita la interacción directa con los invasores de la zona, debido a inaccesibilidad a las propiedades, la fuerte consolidación de las viviendas como para el desalojo, la seguridad del equipo de investigación. Se busca mejorar la situación con técnicas blandas y definir a estos invasores como nuevos vecinos legítimos dado que ya han sido reconocidos por el municipio. Tampoco se generará un análisis morfológico de la huaca a detalle, ni del mercado y edificios aledaños. Se usarán datos sin detalle en lo morfológico (accesos, número de pisos, cantidad de puestos comerciales, etc.), haciendo más énfasis en las funciones y dinámicas que integrarían la huaca con la ciudad. Se detallará, en cambio; las interconexiones de elementos urbanos a distintas escalas; con análisis cuantitativo (numérico) y cualitativo (encuestas). El carácter económico a analizar no contempla el valor de suelo y plusvalías a futuro, pues es un tema muy amplio que escapa de nuestra investigación. Se limita a analizar las actividades económicas terciarias que ya se generan, proponer modelos de gestión económicos para la inversión de los proyectos, y parametrar los procesos de mejora económica a futuro de la zona. Al tenerse poco control sobre el mercado, las decisiones de la junta de propietarios y los dueños de comercios barriales aledaños, no se generarán cambios en las funciones que ejecutan y se respetarán los empleos existentes; a menos de que se use ilegalmente la calle como puesto de trabajo sin tener un módulo móvil (talleres mecánicos). Los puestos ambulantes, food trucks, tiendas móviles serán una partida fuerte de la propuesta. 

OBJETIVOS ODS 2030 La declaración de Naciones Unidas “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” es uno de los acuerdos globales más ambiciosos y trascendentales en la historia reciente. La agenda, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central, es una guía para abordar los desafíos mundiales más acuciantes: acabar con la pobreza y promover la prosperidad económica, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la paz y el buen gobierno para todos los pueblos para el 2030. Los ODS continúan el trabajo realizado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que orientaron, entre los años 2000 y 2015, la acción global para abordar las necesidades básicas de los países más pobres del mundo. Sin embargo, los ODS se diferencian de los ODM en varias cuestiones importantes que los hacen más influyentes 6


y relevantes. Siendo Lima una ciudad tan grande y desigual, donde más de 375 000 personas viven en pobreza y se tiene un índice de 21,7% para el 2017 (INEI, 2007); son parámetros muy importantes para empezar a generar un desarrollo sostenible. La siguiente investigación busca ceñirse bajo los parámetros establecidos por las ODS dentro del análisis y propuesta del proyecto. La relevancia de estas pautas se basa en el crecimiento sostenible de la ciudad, y por lo tanto nos compete integrarla a nuestra investigación. El siguiente cuadro muestra los 17 objetivos, donde se señalan los que son más acordes al ensayo y, por ende; en los cuales se enfatizará a lo largo del desarrollo del mismo.

(Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo, 2017)

7


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo principal Se busca generar un análisis íntegro de la zona, entendiendo su evolución a través del tiempo y las dinámicas que ralentizaron o promovieron su mejora. Se pretende entender cómo una regeneración urbana se podría dar mediante el apoyo de la huaca, la densificación de la zona y la creación de una nueva centralidad; para luego poder generar una propuesta real. Objetivos personales y colaborativos Se busca romper el paradigma en los agentes involucrados que dicta que la huaca es solamente un pedazo de historia intocable o un centro de delincuencia. Es un campo ampliamente investigado, pero pocas veces aplicado de manera científica; por lo cual resulta muy interesante abordar este tema. Como objetivos colaborativos, buscamos hacer pequeñas alianzas con distintos agentes barriales y académicos (profesores, organizaciones vecinales, organizaciones culturales y artísticas); para finalmente poder generar una propuesta real aplicable y participativa, que integre los intereses verdaderos de los vecinos.

MARCO TEORICO Se usarán las tres variables que se han presentado (regeneración urbana, densificación, nueva centralidad) para buscar diferentes definiciones ya planteadas por arquitectos, urbanistas y expertos en el tema; para complementar y terminar de entender las problemáticas de la huaca. Luego en el marco conceptual se usarán las más acordes a nuestro proyecto para generar una teoría propia aplicable al caso. Regeneración Urbana  La rehabilitación urbana integral es un término “relativamente nuevo (Junta de Castilla y León, 2011, p.7), que integra diferentes tipos de actuaciones, que engloba procesos de política social y económica, así como múltiples procesos constructivos y de acción sobre el entorno urbano. Es un enfoque integrado, que se basa en la búsqueda de soluciones conjuntas para las dimensiones sociales, económicas, culturas e incluso medioambientales que compone la realidad urbana (Merinero et al., 2013, p.2). La finalidad es integrar una sola política y un solo plan para generar un conjunto de procesos que actúen globalmente en el territorio (Moya y Díez de Pablo, 2012, p.120).” (Iraegui, 2015) Esta definición representa una mejora organizada mediante una estrategia unificadora de distintas formas existentes de mejora. Pretende canalizar una sola política de cambio, con soluciones conjuntas para dimensiones socio-culturales a través de múltiples procesos constructivos. En nuestro caso, esto es importantísimo debido a que ya ha habido intentos de mejora, pero en la huaca Huantille sólo funcionaron cuando se unieron esfuerzos en el 2003 para la intervención a los invasores. Los subsiguientes planes fueron aislados (plan de turismo en el 2012, plan de paseos guiados en el 2016) y no representaron una mejora de largo plazo. 8


 Chris Couch y Charles Fraser definen la regeneración urbana como el “proceso que permite la reaparición de actividades económicas y funciones sociales allí donde se han perdido, así como la restauración de la inclusión social donde exista exclusión y el retorno a un equilibrio medioambiental allí donde éste haya desaparecido (Couch, 2009, p.2).” (Iraegui, 2015) Couch y Fraser dirigen la regeneración urbana hacia la restitución de actividades regenerativas de una zona, a través de la reaparición de actividades socioeconómicas donde se han perdido. Hace énfasis en la restauración de la inclusión social y el retorno al equilibrio cultural y medioambiental. Para los alrededores de la huaca, no es que hayan desaparecido estas actividades, sino que no terminan de integrarse bien a su contexto inmediato. Es una definición que nos intuye sus características comerciales / económicas pero que no llega a englobar completamente las problemáticas de nuestra investigación.  La revitalización urbana, según Moya y Diez de Pablo (2012), “es un concepto de carácter urbano-económico, pues tiende a hacer referencia al fomento de la actividad económica, especialmente del sector terciario, en ámbitos urbanos donde ésta no existiese o fuese insuficiente. Hace generalmente referencia a la introducción de nuevos usos, generalmente mediante medidas políticas económicas y de fomento a la actividad. Puede venir acompañado de actuaciones urbanas que promuevan el carácter económico de un ámbito urbano en una determinada dirección.” (Iraegui, 2015) Moya y Diez Pablo hacen especial énfasis en el carácter comercial en la definición de revitalización urbana. De esta manera, acercan el carácter urbano – económico al sector terciario, representado en nuestro caso no sólo con el mercado Moderno de Magdalena, sino con la calle repleta de comercio vecinal y barrial que activa la zona. Continúa la definición hablando de que afecta ámbitos donde no existe o no se da de manera correcta este comercio; y requiere una introducción a nuevos usos y fomento a la actividad. En comparación con la definición de Couch, este término (revitalización urbana) encaja mucho mejor con nuestra investigación, pues es un comercio que ya existe desde hace tiempo, pero el problema radica en que no se está ejecutando de manera correcta y en franca relación con su entorno inmediato. La introducción a nuevos usos y fomento a la actividad serían opciones obligatorias en la propuesta final.  “Rubio del Val propone una definición mucho más amplia, entendiendo la rehabilitación urbana como “el conjunto de estrategias que permiten detener el deterioro del tejido urbano y social y preservar sus valores patrimoniales, reforzando la cohesión social y favoreciendo la actividad económica” Esta definición hace referencia también a la preservación de los elementos patrimoniales del ámbito urbano, aunque hace una especial referencia al refuerzo de la actividad económica” (Iraegui, 2015) Rehabilitación urbana según Rubio de Val busca vincular el patrimonio histórico con la actividad económica para generar una tendencia de mejora a la zona, reforzando la interacción social. Se busca preservar el patrimonio a través de estos procesos interactivos y de la generación de una nueva identidad del espacio. La conexión entre 9


comercio y patrimonio generaría la suficiente dinámica en la calle como para empezar a insertar la idea en los vecinos de que el patrimonio está dejando de ser un vacío urbano. Para nuestro caso en particular esto nos es muy útil, pues al entender que los planes de integración de la huaca no han venido funcionando desde hace años, y que nunca se ha tomado en cuenta el comercio barrial que lo rodea y se ha optado, en cambio; por buscar un público objetivo turista y colegial (ambos son visitas esporádicas e inconstantes), no se integra con algo constante y a largo plazo. Los stakeholders más importantes serían finalmente los vecinos de la zona y los compradores y dueños de establecimientos comerciales.  Regeneración urbana: “Establecen que cualquier proceso de regeneración urbana debe significar una actuación simultánea sobre los elementos físicos, sociales y económicos de un entorno urbano (Roberts, 2000, p.18), es decir, no debe estar exclusivamente enfocado en un solo aspecto – por ejemplo, la estética urbana o la actividad comercial – sino que debe centrarse simultáneamente en todos los elementos o circunstancias deterioradas del área urbana.” (Iraegui, 2015) Según Roberts, la regeneración urbana constituye en sí diferentes tipos de actuaciones sobre distintos elementos de la ciudad. No sólo se centra en estética urbana y actividad comercial, sino que integra las dinámicas existentes de la zona. A diferencia de Moya y Diez Pablo, no es necesariamente una política unificada; sino un conjunto de actuaciones en diversos elementos que terminan relacionándose entre si. Es un concepto más amplio, que toma las dinámicas que ya existen en la zona como principal partido. La huaca Huantille ya se rodea de muchas actividades y dinámicas que no están siendo explotadas en su máximo potencial, debido a la inseguridad y a la idea latente de los vecinos de que no existen zonas públicas de recreación. A esto se le añade el bajo nivel de confort en las calles circundantes, que reducen el espacio de interacción entre los comerciantes y compradores al interior de sus locales y, en menor grado; a los ingresos en las calles. Densificación  Densificación y Espacio Público: “Al referirse sobre población y su relación a la ciudad trata directamente con lo que la ciudad le brinda a la población, y es cuando el espacio público aparece para favorecer la vida de la ciudad en el cual se estipula que carácter debe existir en el dominio del ser humano ante la urbe, libro nuevos espacios urbanos de Jan Gehl (1998) Este planteamiento es reforzado por lo planteado en el libro la integración social, un desafío para nuestra sociedad de Felipe Gallardo (2001) dentro del cual ese estipula las ideas de identidad equidad y el aporte del espacio a la integración social […].” (Álvarez, 2014) Esta relación generada entre densificación y espacio público infiere que el dominio de la ciudad por parte del hombre se genera en los espacios públicos. De aumentar la cantidad de personas debería a su vez incrementarse el área de esparcimiento, cosa que es muy difícil generar en una ciudad consolidada como lo es Lima. El espacio publico también fomenta la salida de las personas a la calle, lo cual beneficia al comercio y a la seguridad ciudadana que encontramos en la zona. 10


Para el distrito de Magdalena, conviene urgentemente encontrar nuevos espacios públicos y parques para contrarrestar la incrementada demanda de los dichos espacios por parte de los nuevos vecinos que están ingresando al distrito debido a los nuevos edificios multifamiliares y oficinas que están empezando a aparecer. La huaca y sus alrededores se presta entonces, al ser un vacío urbano; a generar un espacio público donde ahora encontramos un espacio de circulación o transición.  Densificación como herramienta: “La densificación urbana es un conjunto de procesos por el que las ciudades buscan ser más compactas, eficientes, equitativas y sustentables. En lugar de expandir su crecimiento hacia nuevos territorios de manera horizontal, la ciudad crece en su interior no solamente de manera vertical, sino también reciclando y re-desarrollando los espacios intraurbanos abandonados o subutilizados” (Fundación IDEA, 2015) Esta definición nos habla de usar la densificación como un medio de mejora para la ciudad. A través de ella, se debería de planificar a largo plazo las distintas fases de crecimiento de un distrito; asegurando que mediante vaya creciendo, se generarán nuevos espacios “eficientes, equitativos y sustentables”. La importancia del crecimiento vertical de la zona radica en la inserción de nuevos programas, usuarios, espacios que renueven el distrito y sus vínculos con la ciudad. Lo más valioso de la definición es el reciclaje y redesarrollo de espacios intraurbanos abandonados o subutilizados. Esto va muy bien con las características de la huaca, la cual podría re-desarrollar su entorno de forma que cumpla un rol importante en la densificación de la zona. Visto desde este ángulo, la latente preocupación de los antiguos vecinos de Magdalena de verse “saturados” por los nuevos vecinos se vería mitigado por la aparición de este tipo de espacios que sirvan de esparcimiento para todos.  Densificación y Regeneración urbana: “Otros urbanistas argumentan que la regeneración urbana debería ser simbolizada mediante edificios altos. Sin embargo, no hay evidencia de que la edificación en altura conlleve a una regeneración urbana. Más que mediante edificios altos, la regeneración debiera expresarse a través de un diseño urbano de alta calidad y un mejoramiento de servicios, equipamientos y espacios públicos. […] Cuando la edificación en altura está mal localizada y diseñada, puede ser especialmente perjudicial para edificios patrimoniales, zonas típicas y vistas importantes de la ciudad. Debe subrayarse que los edificios en altura tienen un mayor impacto micro climático sobre su contexto que otras tipologías de edificación, proyectando sombras sobre sus alrededores inmediatos y generando en muchos casos túneles de viento, reflexión solar y contaminación nocturna de luces.” (Borja, 2012) Esta importante reflexión contrapone la regeneración urbana frente al crecimiento vertical en sí. Se deja en claro que la inserción de altos edificios no conlleva a una mejora urbana intrínsecamente, sino que más bien; esta debe estar apoyada en la mejora proyectual de servicios equipamientos y espacio públicos. También se menciona lo peligroso que puede resultar para el paisaje urbano la mala planificación de este crecimiento por sobre las calles y locales en los primeros pisos. 11


Para nuestro caso específico, esta relación nos deja en claro que el simple hecho de crecer verticalmente no nos asegura una mejora en el distrito y que, en cambio; podría estar condenando aún más a la huaca y sus alrededores a seguir en el olvido, intensificando la precaria situación de la seguridad de la zona.

Nueva Centralidad  Espacio público y Centralidad: “¿Qué se reivindica o se denuncia en el espacio público? Todo. La demanda de vivienda y la oposición a los desalojos. El agua (o su coste) y el transporte. Equipamientos culturales o deportivos y escuela. Limpieza y seguridad. Transporte y aire limpio. Plazas y espacios verdes y buena imagen del barrio. Accesibilidad y centralidad cercana. Comercio y animación urbana. Todo junto. Si falta alguno de estos elementos, y otros no citados, los que se poseen se descalifican. ¿A caso podemos ejercer de ciudadanos si vivimos en un polígono lejos de todo o en un barrio degradado y criminalizado? ¿O sin acceso a un transporte público que nos permita ejercer nuestro derecho a la movilidad?” (Borja, 2012) Borja en este texto nos explica cómo el espacio público debe estar cercano y vinculado con sus alrededores. Sin él, se llega a degradar y criminalizar la zona, pues no hay un contacto directo entre los habitantes y la ciudad. Son un foco de bienestar al ciudadano que debe representar en sí una centralidad si es que no hay más espacios públicos en su alrededor. En el mercado Moderno de Magdalena (al lado de la huaca Huantille) encontramos que existe un alto flujo de usuarios, pero que no se remiten a un espacio en específico. No existe en la actualidad un espacio compartido de recreación donde se deje de lado el fin comercial, cuyo espacio es reducido a las ventas y a la circulación.  Historicidad, Economía y Centralidad: “La urbanización conduce no solamente a la disolución de las formas históricas de la ciudad y a la dispersión urbana, sino también a la formación de nuevas centralidades. Una centralidad siempre es ambivalente en este contexto, dado que por un lado crea posibilidades de encuentros inesperados; mientras que por el otro, es susceptible a la explotación económica. Esta ambivalencia nos trae a otro proceso: la comodificación de la vida urbana.” (Lefebvre, 1968) Lefebvre afirma que la creación de una nueva centralidad es un proceso natural y que no es realmente difícil de generar. Sin embargo, no se busca la disolución dino la integración de las formas históricas de la ciudad (en nuestro caso, la huaca). También menciona que crea posibilidades de encuentros inesperados, dinámica que actualmente se necesita para fomentar la focalización de la zona. La explotación económica es fácilmente aplicable dado que el comercio barrial ya funciona correctamente, y podría extenderse de una manera más efímera a las inmediaciones de la huaca.  Economía y Centralidad: “La centralidad se convierte entonces en un bien del mercado, una comodidad exclusiva cuyo valor se puede medir en términos de 12


ventajas espaciales en los cuales es capaz de generar por si misma. Las posiciones sociales y espaciales se ven entonces en una relación equivalente. Las áreas residenciales y ubicaciones de oficinas se pueden solo habitar con usuarios de la posición social equivalente.” (Bordieu, 1999) Esta teoría nos afirma que la creación de una centralidad, apoyada en un comercio sustentable; generaría una mejora a largo plazo para los vecinos, que se verían retribuidos al tratarse de sus propios comercios los que empiezan a generar más ingresos. Esto siempre y cuando se genere una intervención participativa e inclusiva que promueva los negocios vecinales para la ya mencionada autogestión de la renovación urbana. MARCO CONCEPTUAL Podemos constatar que las distintas teorías analizadas tienen distintas aproximaciones a los temas a investigarse. A continuación, se generarán los conceptos propios, basados en los ya revisados de distintos autores; para poder ser aplicados con éxito en el contexto de la Huaca Huantille. Regeneración Urbana Son el conjunto de medidas repotenciadoras de distintas disciplinas; que actúan en simultáneo sobre los elementos físicos, sociales y económicos de un entorno urbano; con las cuales se busca frenar el deterioro del tejido urbano y social y preservar sus valores patrimoniales, reforzando la cohesión social y favoreciendo la actividad económica Con esta definición se intuye que se tiende a generar vínculos inesperados entre distintos tipos de equipamiento en la ciudad, como el fomento de la actividad económica barrial, apoyándose en el espacio público próximo a un patrimonio histórico. Se unen la definición de enfoque socio económico de Moya y Diez de Pablo (2012) y Rubio de Val; combinándolo con el conjunto de distintos esfuerzos que describe Roberts (2000, p.18). Densificación La densificación urbana es un conjunto de procesos por el que las ciudades buscan ser más compactas, eficientes, equitativas y sustentables, cuya ejecución debiera darse bajo el marco de una regeneración con un diseño urbano de alta calidad y un mejoramiento de servicios, equipamientos y espacios público, los cuales aparecen para favorecer la vida de la ciudad en el cual se estipula que carácter debe existir en el dominio del ser humano ante la urbe. Tras analizar los autores, nos damos cuenta que una densificación sin una implementación de nuevos equipamientos y la apertura de nuevos espacios públicos fallaría; especialmente en una zona tan residencial como Magdalena. Se usan fracciones de Jan Gehl (1998), el fuerte vínculo con los espacios públicos de Jordi Borja (2001) y la búsqueda de eficiencia y sustentabilidad de Fundación IDEA (2015)

13


Nuevas Centralidades Una nueva centralidad es la conglomeración y conexión de diferentes equipamientos y dinámicas urbanas que logran atraer flujos distintos a los anteriormente usuales; que se ubica en un espacio ambivalente, en el sentido que integra espacios públicos que sirven a la comunidad vecina, pero también son sujetos a la explotación comercial como motor de dinámicas. Se esta manera, une y “comodifica” los espacios a los ciudadanos. Adicionalmente, puede o no vincularse con un casco o edificio histórico el cual puede preservar mediante el uso constante. La definición se apoya de los conceptos de (Bordieu, 1999) en el ámbito comercial, en el cual se centran todas las actividades. Si bien existen una buena cantidad de nuevas centralidades en el mundo que escapan de esta definición al tratarse de centros culturales (Bilbao, por ejemplo), en el caso de una arquitectura tan focalizada, trabajado como acupuntura urbana; es algo más factible que el comercio empiece agenerar dinámicas con respecto a los equipamientos y espacios vecinos. También encontramos extractos de Lefebvre (1968) y de Borja (2012) en la ambivalencia de funciones, en la necesidad de servir a la comunidad vecina, a la “comodificación” del espacio al acercar todos los nuevos equipamientos a los vecinos.

14


3.- RESULTADOS DIAGNÓSTICO URBANO A la hora de investigar la zona y analizar los distintos factores, nos encontramos con una esquina que no representaba más que un espacio muerto en la ciudad. La huaca Huantille se ubica en una avenida que niega su pasado de invasiones y delincuencia; encerrándola entre paredes inaccesibles, que toman la forma no de la misma huaca sino de las invasiones previas. Los agentes actualmente involucrados en la zona son los vecinos, que se dividen en los nuevos, que viven en los nuevos edificios; y los antiguos, que viven en residenciales de 4 pisos o en casonas antiguas. También encontramos al ministerio de cultura y la municipalidad, que impulsaron en su momento al desalojo de los invasores en el 2003; pero actualmente no están llevando a cabo algún plan repotenciador. Luego encontramos a los dueños de comercio en las cercanías, que están de acuerdo al cambio si es que esto les asegura seguridad y más clientes. Las mayores preocupaciones de los implicados son la falta de espacio público frente a la llegada progresiva de los nuevos vecinos en los recién estrenados edificios. La inseguridad también es un tema latente en las conversaciones de los vecinos. Asimismo, existieron muchas quejas de no poder sacar a sus hijos pues no hay ningún lugar dirigido a los niños, a pesar de haber varios colegios y nidos en las cercanías. Esto último lo comprobamos al ver poquísimas cantidades de niños en las tantas veces que se visitó la zona. Tras un exhaustivo análisis urbano realizado en la primera parte de esta investigación (se pueden encontrar en los anexos del trabajo), se llega a las siguientes conclusiones: 1.

Falta de espacio de esparcimiento para comercio: No existe un lugar cercano al Mercado y comercios barriales donde las personas puedan descansar bajo sombra, sentarse, relacionarse con la naturaleza o cualquier espacio que no sea o la calle o el mismo puesto de venta. Actualmente los vecinos que interactúan entre ellos al hacer sus compras se ubican en la pista de carros y en bermas.

2.

Carencia de identidad y apropiación del patrimonio: Los vecinos no conciben a la huaca como un lugar positivo. Manchado con su historia de criminalidad, se cierra y se borra de la identidad de los vecinos.

3.

Falta de impulso cultural: La falta de planificación de integración y los, en su momento; necesarios cerramientos hacen que se ralentice las tentativas de planes culturales. Si bien existieron en esta década, fueron siempre orientados a turistas y no a los mismos vecinos; lo cual condicionó a que no se den estos eventos constantemente y, por lo tanto; fracasaron.

4.

Desactivación total durante las noches: Un factor importante de la delincuencia nocturna y las reuniones ilícitas en los alrededores es la poca o nula activación, no 15


necesariamente de comercio; que condiciona a calles oscuras y vacías que se prestan al crimen. 5.

Inseguridad y posibilidad de invasiones: la falta de espacios públicos, ojos en la calle y otros factores ya mencionados producen una latente inseguridad en los vecinos.

6.

Densificación en aumento: Esto se está generando de manera poco planificada y sin ningún respeto a la huaca. La falta de espacios verdes, públicos y peatonales son una preocupación fuerte en los vecinos.

PROPUESTA Ante este diagnóstico, y usando las fuentes revisadas; se usa como estrategia ordenadora las intervenciones pop-up que se encuentran en Urbanismo Táctico 3: Casos Latinoamericanos (Steffens, 2013). Se busca iniciar el proceso de regeneración urbana adaptando mediante intervenciones pequeñas en un inicio, para producir un cambio en la mente de los vecinos con respecto a la huaca; utilizando los pequeños espacios residuales (acupuntura urbana) para empezar a tejer espacios públicos y verdes, al servicio de los comercios aledaños y en vínculo franco con la huaca; poco a poco creando una nueva centralidad.

En las propuestas de corto plazo encontramos propuestas visualmente atractivas y con factor de sorpresa, murales, caminos de color, implementación de bancas, usos complementarios de comercio, comercio efímero (bibliotecas móviles, food trucks); así también como un puente peatonal creativo que vincule un importante comercio barrial con el ingreso de la huaca. Todas estas propuestas se verán mejor reflejadas en la presentación adjunta del proyecto.

En el plano del largo plazo, si es que el proyecto toma vuelo; se debería velar por la consolidación de la nueva centralidad cultural – comercial; a través de la apropiación de identidad de los vecinos. La accesibilidad y confort deberían empezar a conformar una alameda que llegue hasta la Iglesia de la Magdalena, donde ya hay un intento de peatonalización de la calle. Por último, se debería proteger las inmediaciones de la huaca usando parámetros urbanísticos para controlar las alturas de los nuevos edificios que poco a poco se van acercando. Esto último no sería una propuesta tan arriesgada si es que ya los vecinos se han apropiado lo suficiente como para proteger esta zona. 16


REALIZACIÓN A la hora de empezar a generar acción sobre el proyecto e intervenir con los agentes, nos encontramos con nuevos cuerpos antes no previstos, con los cuales se generan alianzas para proponer una intervención más completa que sería luego expuesta en el CityLab de Bogotá en Setiembre 2018.

Círculo de Estructuras no Convencionales: Esta organización de la Universidad de Lima se propone crear un módulo que sería expuesto en la entrada principal de la huaca, acompañado de una banca y sombra. Representaría una intervención popup, dado que sería temporal; y buscaría llamar la atención de los peatones para empezar las distintas dinámicas en el futuro.

Magdalena Creativa: Son un conjunto de vecinos del distrito que ya han generado antes varias intervenciones artísticas-urbanas, entre los cuales se encuentran el “arbo-libro” (biblioteca en parques) y paraderos vehiculares creativos; además de importantes bicicleteadas para la concientización de los ciudadanos sobre los derechos de los ciclistas. Con ellos se empieza una conversación para vincular otros distintos agentes culturales, buscando hacer ferias, conciertos e intervenciones artísticas sobre la calle; cosa que ya se ha dado antes en distintas huacas de la ciudad.

Actualmente se están dando las gestiones con la municipalidad para la aprobación del proyecto, y se están realizando citas con el ministerio de Cultura para los permisos necesarios sobre la huaca.

17


4.- DISCUSIÓN Toda la presente investigación apunta a que sí existe un vínculo entre el patrimonio histórico que representa la huaca y la posibilidad de una renovación urbana en donde se necesite. La huaca Huantille generaría, a través del accionar de un grupo de académicos; las dinámicas suficientes para que los vecinos empiecen a relacionarse de una manera más directa y franca con lo que muchos pensaban que era inservible o innecesario en algún momento. A través de un análisis y diagnóstico urbano previo, la comunicación pertinente con los agentes del proyecto, la toma en cuenta de las necesidades y preocupaciones de los vecinos y la evaluación teórica-técnica de la propuesta; se pueden empezar a generar distintas soluciones para las igualmente distintas huacas que se reparten en el paisaje urbano limeño. Existen ya un referente de gestión de huaca comercial (Huaca Pucllana); pero es una dinámica que difícilmente se puede replicar en toda la ciudad a falta de mantenimiento y capital; aparte de no ser participativo con los vecinos. Nos sirve siempre estar pendientes de los conceptos iniciales: regeneración urbana, densificación y nueva centralidad a lo largo de la investigación. Repasándolos y comparando con las propuestas finales, encontramos que una intervención ligera, popup, artística y que se apoya en los comercios barriales para finalmente generar ferias y conciertos, podría empezar a consolidar el espacio público que rodea la huaca, siendo un desfogue para los nuevos vecinos que entran al distrito, mejorando la calidad de vida y seguridad de la zona (regeneración urbana); y creando un nuevo centro comercial – cultural que aporte positivamente a toda la zona.

18


5.- REFERENCIAS 1 Referencias Alison, F. (. (Diciembre de 2003). "Recuperación, restauración y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico HUACA HUANTILLE". Presentación para la "Recuperación, restauración y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico HUACA HUANTILLE". Lima, Lima, Peru: Municipalidad de MAgdalena. Álvarez, E. G. (2014). “RENOVACIÓN URBANA CON FINES DE DENSIFICACIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO ENTE SOCIO INTEGRADOREN EN EL SECTOR EL CORTIJO TRUJILLO”. Tesis para optar el título profesional de: ARQUITECTO . Trujillo, Trujillo. Barletta, F., Pereira, M., Robert, V., & Yoguel, G. (2013). Argentina: dinámica reciente del sector de software y servicios informáticos. Revista de la CEPAL(110), 137155. Obtenido de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/50511/RVE110Yoqueletal.pdf Bordieu, P. (1999). Campo Intelectual y Proyecto Creativo. Paris. Borja, J. (2012). ESPACIO PÚBLICO Y DERECHO A LA CIUDAD. 8-9. Cárdenas, E. (2007). VALORACIÓN DEL SENTIDO DE IDENTIDAD EN EL ESPACIO URBANOARQUITECTÓNICO. Seminario de Arquitectura Latinoamericana, T3C02 . Choy, M., & Chang, G. (2014). Medidas macroprudenciales aplicadas en el Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-deTrabajo/2014/documento-de-trabajo-07-2014.pdf Echenique, M. (s.f.). univision.com. Obtenido de https://www.univision.com/noticias/citylab-vida-urbana/densidad-urbana-laventaja-unica-que-america-latina-no-esta-aprovechando Fundación IDEA. (2015). México Compacto. García Nieto, J. P. (2013). Consturye tu Web comercial: de la idea al negocio. Madrid: RA-MA. INEI. (2007). inei.gob.pe. Obtenido de http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/ Iraegui, E. (2015). CONCEPTOS DE REHABILITACIÓN URBANA. EL CASO DEL PER DEL CASCO VIEJO DE BILBAO . Lefebvre, H. (1968). El Derecho a la Ciudad. Lyon. Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo. (2017). undp.org. Obtenido de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

19


Ramírez, M. J., & Kapstein, P. (2016). Regeneración urbana integrada: proyectos de acupuntura en Medellín. REVISTARQUIS, 86. Steffens, K. (2013). Urbanismo Táctico 3: Casos Latinoamericanos. Nueva York: Ciudad Emergente + Street Plans. Vivas, D. (2016). La Ciudad Sin Los Niños. Lima: Factultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP. Wittmann, R. (2006). ¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo XVIII? En G. Cavallo, & R. Chartier, Historia de la lectura en el mundo occidental (págs. 435-472). México D.F.: Santillana.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.