VISUALIZACION CREATIVA RELAJACIÓN CREATIVA: INTEGRACIÓN METÓDICA Paul (1969, citado en De Prado 1995) demuestra que la relajación progresiva induce un mayor nivel de relajación (menos tasa respiratoria, menos tensión arterial y menos ansiedad) que la sugestión hipnótica de relajación y la relajación “espontánea” de uno, bajo la consigna “¿siéntate y relájate!”. El proceso propuesto por Wolpe para la desensibilización sistemática es este: a) Exposición graduada de menos o mas a los estímulos de miedo en la vida real ¿Qué circunstancias inducen la ansiedad? b) Exposición imaginada a los estímulos temidos c) Reducción del programa de relajación progresiva a 6 sesiones de 20 minutos de entrenamiento y con 2 sesiones diarias de 15 minutos de práctica en casa. d) Apoyo con instrucciones de sugestión directa y con procedimientos hipnóticos. Parece obvio que el ambiente de prisa, tensión y ruidos, el exceso de trabajo y las elevadas exigencias de rendimiento generan cansancio y preocupación, desconcentración y distracción, tensiones y dolores corporales, nerviosismo e inestabilidad emocional. Al final rindes menos, te cansas más y te sientes insatisfecho y a disgusto, lo que incrementa el estrés, te vuelve inestable y te lleva a reaccionar agresiva y violentamente con los demás sin motivo. Cuando la situación de estrés es continuada por un exceso de trabajo y responsabilidad se generan estadios estables de dolor o malestar de estomago (que acaba en úlcera), dolor de cabeza, taquicardia (el corazón va a mas revoluciones de las que precisa), ansiedad y nervios continuos y dificultad de conciliar el sueño. El estrés afecta a 2 de cada 5 personas adultos, en mayor o menos medida. De este modo podemos concluir que la relajación sirve para: a) Tener mejor funcionamiento y salud b) Descanso reparador c) Cerebro y mente mas eficaces d) Equilibrio integrador y bienestar e) Optimismo funcional f) Autorrealización gozosa La creatividad como aptitud mental y vital tiene un valor superior en la vida humana, cultural y social, pues es la herramienta esencial de los genios y superdotados, de los artistas y literatos, de los profetas y visionarios, de los inventores e innovadores. Con la relajación creativa recuperaras el germen de poeta y genio que todo ser lleva dentro. TIPOS CLASICA.............................................................................................................................................................2 1. RELAJACION MUSCULAR POR TENSION / DISTENSION ....................................................................2 2. RELAJACION POR CONCENTRACION MENTAL AUTOGENA.............................................................2 CREATIVA..........................................................................................................................................................3 3. RELAJACION POR REITERACION MONOTONA.....................................................................................3 4. RELAJACION POR MOVIMIENTOS INUSUALES....................................................................................3 5. RELAJACION POR MOVIMIENTO PASIVO..............................................................................................4 6. RELAJACION POR INMOVILIDAD............................................................................................................4 IMAGINATIVA...................................................................................................................................................5 7. RELAJACION POR VISUALIZACION.........................................................................................................5 8. ECO – RELAX IMAGINATIVO.....................................................................................................................6
Recopilación elaborada por: Dra. En Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas
1