Panera 55

Page 1

La Panera PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE Y CULTURA

I

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

55 NOVIEMBRE 2014

ESCULTURA CLÁSICA Y COLOR La barbarie del Neoclasicismo

ALFREDO JAAR LA MIRADA ANESTESIADA…

THE SOUND OF SILENCE, 2006 / PHOTOGRAPHY: AGOSTINO OSIO

Un siglo de cómics en Chile



La Panera

40

7

Artes Visuales

12

La sensual admonición moral de Lucas Cranach

16

Isidoro Valcárcel y sus instantáneas de un viaje en tren

Christian Boltanski cumple su sueño en el desierto

Música Oleada de discos pop femeninos rematan la temporada 18 20

Los Beatles hace 50 años: ¿más populares que Jesucristo?

Ópera Desde Nueva York llega un juvenil y remozado Barbero 22 Teatro El Globe Theater de Londres celebra a Shakespeare en Chile 24

26

28 30 GENTILEZA DE SAN SEBASTIÁN TURISMO

38

Cine El cine y su búsqueda del tiempo perdido

Literatura Alejandra Pizarnik a través de su redescubierta correspondencia Orhan Pamuk repasa un siglo de historia turca

Gestión Cultural Hubsters, un nuevo estilo de vida

Destinos Los mil y un encantos de San Sebastián-Donostia 40

44

46

PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Daniela Escobar Contreras Asistentes de diseño Simoné Malacchini - Bernardita Espinoza Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Sandra Accatino - Beatriz Bustos - Elisa Cárdenas Pilar Entrala - César Gabler - Violeta Güiraldes - María Teresa Herreros - Victoria Jiménez Miguel Laborde - Pamela Marfil - Andrés Nazarala - Edison Otero - Nicolás Poblete - Juan José Santos Ignacio Szmulewicz - Rafael Valle - David Vera-Meiggs - Antonio Voland Ilustradores Alejandra Acosta - Alfredo Cáceres Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes Servicios Informativos Agence France-Presse (AFP)

www.pefc.org

Por qué Chile cambió a Inglaterra por Francia

Columna de Edison Otero Cuando la guerra dejó de ser motivo de orgullo

LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos Tamayo de México, ThyssenBornemisza y Reina Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. Premio Nacional de Revistas MAGs 2013, categoría Mejor Reportaje de arte, entretenimiento, gastronomía, tiempo libre, espectáculos; y Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, categoría Mejor Reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena, otorgados por la Asociación Nacional de la Prensa. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Vea la versión digital de LA PANERA en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contacto comercial y suscripciones: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl Rosario Valdivieso rvaldivieso@cssa.cl

Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas

Columna de Miguel Laborde

PROYECTO ACOGIDO A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES Nº18.985

LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA EDICIÓN SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LAS EMITE.


© CHARLES DUPRAT

Artes Visuales

4 I La Panera


Artes Visuales

ALFREDO JAAR

“SIEMPRE SOÑÉ MOSTRAR ESTA OBRA EN CHILE” Con «The Sound of Silence», su trabajo más conocido mundialmente, vuelve a nuestro país uno de los artistas visuales más comprometidos con las problemáticas sociales y geopolíticas de hoy. Sus obras llaman la atención sobre la violencia, la explotación, el abuso de poder o los modos de activismo y resistencia actuales. Todo ello podremos verlo en la esperada muestra que estará en la Galería Patricia Ready hasta el 23 de enero de 2015.

POR ELISA CÁRDENAS O.

T

ras la exposición «SCL 2006» en la Fundación Telefónica, el artista visual y arquitecto Alfredo Jaar (1956) inició una gradual renovación de su vínculo con Chile, su país de origen, del que emigró hace 33 años para radicarse en Nueva York. Después de eso, sus visitas se hicieron más regulares; algunos de sus trabajos comenzaron a circular en diferentes instancias expositivas, y en 2009 creó «La Geometría de la Conciencia», su obra permanente para el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Hace un año, tras su participación como representante nacional en la 55 Bienal de Venecia, terminó sellando este fructífero diálogo con nuestro país al obtener el Premio Nacional de Arte. Las condiciones parecen óptimas ahora para recibir una de sus obras más significativas de los últimos años, y la más conocida a nivel internacional: «The Sound of Silence», que ha sido exhibida 25 veces en 16 países, y que estará en la Galería Patricia Ready entre el jueves 13 de noviembre y el viernes 23 de enero de 2015. La obra invita a introducirnos en un espacio y seguir un relato centrado en la figura del fotógrafo sudafricano Kevin Carter (19601994) y su famosa imagen capturada durante la hambruna en Sudán (1993), que muestra a un buitre al acecho de un niño con evidentes síntomas de desnutrición. Como es sabido, esta fotografía desató una gran polémica sobre el rol y los alcances del fotoperiodismo, y su autor se quitó la vida a los 34 años, poco

después de recibir el Premio Pulitzer. Este video-instalación de ocho minutos de duración circula por el mundo desde 2006, proponiéndonos una reflexión sobre este capturador de imágenes de las peores miserias de que es capaz la humanidad, quien pese a su rol profesional tras una cámara, no puede abstraerse como un espectador pasivo, y termina siendo absorbido por el horror que pretendió hacer visible a la sociedad. LAS IMÁGENES NO SON INOCENTES

¿Cómo vemos, desciframos y le damos sentido a las imágenes?, la pregunta que atraviesa toda la obra de Jaar está resumida en esta propuesta estética y reflexiva. Como admirador y cultor de la fotografía documental, nos advierte sobre las connotaciones que adquieren estas imágenes según el contexto en que sean publicadas. Y en este –como en otros trabajos– se arriesga en el ejercicio de desplazamiento de una fotografía extraída de los medios de comunicación al terreno artístico, que él entiende también como un medio, uno de responsabilidad social. Desde Nueva York, poco antes de viajar a Chile para inaugurar esta muestra y luego partir a instalar una obra permanente en el Parque de la Memoria de Buenos Aires, Jaar comparte algunas reflexiones: “Siempre soñé mostrar «The Sound of Silence» en Chile. Yo admiraba mucho a Kevin Carter, alguien que no dudaba en arriesgar su vida por documentar el horror del mundo. En mis viajes de investigación, me cruzo siempre

con fotógrafos y periodistas que documentan y transmiten las tragedias de nuestro mundo. Para mí, ellos representan signos en el paisaje, signos de solidaridad en una llamada ‘comunidad internacional’ indiferente. Ellos son fotógrafos y reporteros gráficos. Yo soy artista. Se nota inmediatamente la diferencia en el terreno, por mi cámara muy sencilla comparada con la de ellos y, sobre todo, porque yo me puedo pasar un día entero conversando con una persona, mientras ellos se mueven constantemente en búsqueda de la imagen perfecta”. –¿Cómo te afecta ser testigo de esas realidades tan dramáticas? “Me afecta muchísimo, pero creo haber aprendido a canalizar mis emociones intelectualmente en mis obras. Sin este recurso, ya me habría suicidado”. –¿En qué consistirá la obra que inaugurarás en el Parque de la Memoria de Buenos Aires? “Después de haber creado el memorial en Santiago sobre la dictadura chilena («La Geometría de la Conciencia», en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos), para mí es un honor inconmensurable que el Parque de la Memoria de Buenos Aires me haya invitado a realizar un trabajo similar sobre la dictadura argentina. En ese país hubo un promedio estimado de 30.000 desaparecidos y esta obra, titulada «Punto Ciego», trata de articular física, conceptual y estéticamente la dificultad, la verdadera imposibilidad de encontrar la paz ante el horror”. “Xxxxxx”, Xxxxxx

«The sound of silence», 2006. École des Beaux Arts, París, Francia, 2011. La Panera I 5


FOTOGRAFÍAS GENTILEZA ALFREDO JAAR

FOTOGRAFÍAS GENTILEZA ALFREDO JAAR

Artes Visuales

“CREO QUE ESTOY DIALOGANDO CON LAS NUEVAS GENERACIONES DE

Arriba: «La geometría de la Conciencia», en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (2009); «Cien años de Soledad» (1985); «Chile» y «Buscando a Kissinger». Abajo: «Mago» (1979).

6 I La Panera

–Junto con tu mayor presencia en la escena visual chilena, han salido a la luz muchas creaciones realizadas aquí en tus primeros años ¿Por qué no se habían mostrado y cómo ha sido la experiencia de exhibirlas ahora? “Mi etapa chilena fue, por decirlo de alguna manera, muy accidentada. Como si no fuera suficiente resistir a la dictadura militar, tuve que resistir a otras dictaduras intelectuales del medio artístico nacional, quienes –según el análisis brillante de Adriana Valdés (ensayista, crítica y académica chilena)– repetían con gusto el modelo dictatorial impuesto por los militares, lo que implicó mi salida del país. Con distancia, fue un gran favor y el resto es historia … Ya he dado vuelta la página, y mis relaciones con los protagonistas de estos episodios lamentables son hoy de un gran nivel de amistad y respeto profesional. Pienso que eran, éramos, fuimos todos víctimas de la dictadura. Todo ese episodio me hizo querer olvidar estas obras, las que se mantuvieron archivadas por 25 años, hasta que la curadora suiza Nicole Schweizer decidió montar una retrospectiva de mi trabajo en el Museo de Bellas Artes en Lausanne. Se instaló en Nueva York por dos semanas y visitaba mi taller todos los días. Requirió acceso completo a mi archivo. Allí descubrió estas obras ‘chilenas’ y decidió hacer una selección para su muestra. Me resistí muchísimo, pues pensaba que esta era una etapa ya muy superada, y también muy

dolorosa. Pero ella insistió, y al final, algunas de estas obras vieron la luz. El efecto, para mi sorpresa, fue fulminante. Todas las retrospectivas posteriores a esta muestra quisieron incorporar más y más trabajos de esta época y prácticamente me han forzado a mostrarlas”. De hecho, la inauguración del memorial en Buenos Aires se acompañará de una exposición, como una suerte de retrospectiva, de esa “etapa chilena”. Contemplará gran parte de sus proyectos muy incipientes realizados antes de emigrar, y muchos otros trabajos que corresponden a sus primeros años en Nueva York y están inspirados en Chile. Entre broma y verdad, Jaar admite: “¡Perdí la pelea! … Quisiera sacarme todo esto de encima de una vez por todas, aunque seguro que haré el ridículo. Muchas de estas obras son muy inmaduras, apenas ejercicios de juventud. Pero la verdad es que este proceso es muy terapéutico, y creo que me ayudará a entender aún mejor de dónde proviene mi quehacer actual”. –Y tu relación con Chile, ¿cómo la ves hoy en día? “Estoy encantado por la generosa acogida de mi obra en Chile. Creo que estoy dialogando con las nuevas generaciones de artistas chilenos. Recibo una cantidad enorme de correos de ellos, aunque es difícil y frustrante mantener un diálogo a distancia. Pasar unas semanas

GENTILEZA ALFREDO JAAR

ARTISTAS CHILENOS” (ALFREDO JAAR).

en Chile exponiendo y teniendo un contacto directo con ellos es un verdadero placer y una gran responsabilidad. Me gusta dar conferencias y visitar talleres. Estoy consciente del peso de mis palabras, y hago lo que puedo para estimularlos y proyectarlos al futuro. Hay mucho talento en nuestro país, pero lamentablemente las condiciones son muy precarias”.


Artes Visuales

© C. BOLTANSKI

© PEDRO VALENZUELA

«Animitas en Talabre» (sala 3) y «Monuments» (sala 5).

ENTREVISTA A CHRISTIAN BOLTANSKI

“MI TUMBA EN EL DESIERTO” Un sutil sonido de campanas que se mueven con el viento, inundando el desierto del norte de Chile: esa es la instalación «Animitas», que el artista francés inauguró en la comunidad de Talabre, a 60 kilómetros de San Pedro de Atacama, durante su visita a nuestro país. Una intervención que define como un “sueño”. Esta apuesta del creador, que ha expuesto en los principales museos y bienales del mundo, es transmitida en vivo al Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago. Allí se exhibe paralelamente una retrospectiva de su obra, marcada por la investigación de la condición humana.

POR BEATRIZ BUSTOS OYANEDEL, CURADORA

E

xiste una sala dedicada a su trabajo en el Museo de Arte Moderno de París; sus obras forman parte de las colecciones del MoMA de Nueva York, del Tate Museum de Londres, y del parisino Centre Georges Pompidou; ha realizado exhibiciones en el Grand Palais de París y en la Bienal de Venecia, y ha dado vida a una serie de exposiciones en Norteamérica, Europa y Japón. Desde que hizo su primera muestra individual, en 1968, el artista francés Christian Boltanski (1944) ha dejado su huella en el arte contemporáneo, llegando a ser uno de los creadores más influyentes de la escena internacional actual. De madre escritora católica y padre médico judío, Boltanski fue educado en ambas religiones, tuvo una infancia marcada por la posguerra y creció entre sobrevivientes del Holocausto. Este contexto determina su sello como artista, la reflexión sobre la fragilidad y trascendencia humana a través de la relación que existe entre su memoria e identidad personal, y la memoria e identidad colectiva.

Da vida a obras que conectan con el espectador a nivel emocional, utilizando en sus instalaciones objetos cotidianos íntimos y universales, con materiales como fotografías encontradas, ropa usada y recortes de periódicos. En junio de 2013 visitó nuestro país y tuvo un encuentro con el público en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), y ahora volvió para realizar una intervención artística inédita en la comunidad atacameña de Talabre, a 60 kilómetros de San Pedro de Atacama. Allí dejó campanas que se mueven con el viento, y cuyo sutil sonido inunda el desierto. «Animitas» es el nombre de esta instalación, que Boltanski define como un “sueño” y un “llamado a los ausentes”, y que se proyecta simultáneamente en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde está exhibiendo «Almas, Christian Boltanski en Chile», una retrospectiva que comprende 30 obras de su colección personal; la instalación «Archivos de corazón», en la que invita a los espectadores a registrar sus latidos en una consulta médica, y «Personas», una instalación de gran La Panera I 7


Artes Visuales BOLTANSKI EN EL MNBA

de réserve: la Fête de Pourim», «Monument: la Fête de Pourim», «Autel Lycée Chases», y «Veroniques», serie de obras que abordan la unicidad y fragilidad humana. Sala 4 del ala norte: «Dernière seconde», «Six Septembres», y «Autoportrait», creaciones en que Boltanski trabaja desde lo biográfico y abordando la memoria colectiva. Sala 3: Proyección de la intervención del artista en la comunidad de Talabre, donde se ubican 300 campanas japonesas alineadas con un mapa estelar. «Animitas» es el tercer Monumento a la Humanidad realizado por Boltanski en el mundo. Sala 2: La obra relacional «Archivos de corazón» se toma este espacio para interactuar con los asistentes, a quienes se invita a registrar sus propios latidos del corazón en una especie de consulta médica. Y el hall central del MNBA es invadido por un gigantesco montículo de ropa para dar vida a la instalación «Personnes».

formato en el hall del espacio, donde utilizará ropa usada. Este proyecto –acogido a la Ley de Donaciones Culturales y presentado por la Fundación Mar Adentro– estará abierto al público en el MNBA hasta el 4 de enero de 2015. EL ARTE TOTAL

–¿Es Christian Boltanski un cuenta cuentos, un artista visual, un dramaturgo, o un cineasta? Has trabajado con tantas disciplinas, ¿crees que la separación que a veces hacen los teóricos sobre las disciplinas de las artes es absurda? “Las disciplinas no son tan importantes. Me refiero a mí mismo como un pintor, porque me siento como un pintor de la Edad Media, pero creo que uno intenta encontrar la mejor manera para comunicarse y a veces es con video, también puede ser con pintura clásica. Yo no hago pintura clásica pero podría ser una posibilidad, ya que cada artista está buscando la mejor manera de mostrar lo que quiere decir”. –Es muy interesante cómo construyes tus trabajos. Eres un artista que recicla su propia obra, usas fragmentos de exhibiciones anteriores para 8 I La Panera

hacer algo nuevo. “Cambio un poco la forma de los trabajos, pero siempre es la misma pregunta. A veces necesito rehacer una pieza que hice hace mucho tiempo, porque ahora sé un poco mejor cómo cambiarla. Es que ciertas cosas pueden realizarse de mejor manera con el paso del tiempo. Es como cuando has escrito un libro hace mucho tiempo, puedes reescribirlo, pero no del mismo modo”. –Acabas de realizar una instalación en la comunidad atacameña de Talabre, que has definido como un “monumento para la humanidad”. También te has referido a este trabajo como tu propia tumba. ¿Cómo el entorno físico de este lugar, la desolación por ejemplo, determinó la creación de esta obra? “Lo que hice en Atacama es mi tumba en el desierto, por la relación entre la instalación con el diagrama del cielo en la noche en que nací. Es mi tumba, pero también es la tumba de todos, porque cuando uno es artista hablas siempre entre lo individual y lo colectivo. Por eso es mi tumba, pero es también la tumba de las personas que viven en aquel lugar. Con esta obra, lo que intento hacer es algo que se llama ‘arte total’, ya que lo que me interesa es que el visitante debe

© DR

© C. BOLTANSKI

Ocho salas del Museo Nacional de Bellas Artes y su hall central están dedicados a la exposición «Almas, Christian Boltanski en Chile». Con la curatoría de Beatriz Bustos Oyanedel, de BBO Desarrollo Cultural, el recorrido comienza por el ala sur del museo: Sala 5: La serie «Monuments» presenta diferentes altares con fotografías de sujetos anónimos, en los que rinde homenaje al ser humano, valorando la vida de cada individuo. Sala 6: «Ombre Ange» y «Ombres Bougies» son instalaciones que remiten a la tradición del teatro de las sombras y a la danza macabra medieval, haciendo referencia a dos opuestos: sueño y pesadilla. Sala 7: En la instalación «Eyes», el visitante se hace parte de la obra a través de los sentidos. Sala 8: «Cœur», instalación que reproduce la grabación del latido de corazón del artista; y «Entre Temps», la proyección de retratos del artista a lo largo de su vida. Sala 9: «Monument: Suisses morts», «Gran-

«Ombres Bougies» 1986, detalle (sala 6). C. Boltanski en el Wolfsburg Kunstmuseum, Alemania.

estar dentro de algo a través de la visión, del oído, del olor. Está dentro de la obra y no sólo frente a ella, por eso cada pequeña campana llama a la muerte. Yo llamo a la muerte, la muerte del desierto. Si antes en mi trabajo utilizaba mucho la fotografía, ahora ha desaparecido y uso esta música, este sutil sonido que es como una fotografía que está siendo destruida. Todo será olvidado y tendremos solamente el sonido. Tengo dos eventos en Chile. Una es la instalación en Talabre, que es muy importante para mí, no hacerla habría sido muy triste, porque es cumplir un sueño. Y la otra es una retrospectiva en el Museo de Bellas Artes, que no es solamente una exhibición, es más que nada la vida de un artista, una vida común de un artista. Cuando uno es viejo, hace retrospectivas y hay algunas piezas que son mejores que otras”. –Te han identificado como el artista del luto, de la melancolía, de la utopía, de lo imposible y lo posible. ¿Cuál de estas definiciones tiene más sentido para ti en este momento? “Para mí, arte es utopía, es hacer preguntas sin respuestas y entregar emociones, pero no necesariamente respuestas. No soy teólogo ni tampoco filósofo, simplemente hago preguntas que


© C. BOLTANSKI

no tienen respuestas y de alguna manera sueño. La pieza en Atacama es realmente un sueño. Parece tan poco útil pero al mismo tiempo para mí es tan útil. Mucho tiempo y dinero han sido invertidos para que pueda realizarse, y la única razón por la que se hace en el desierto es porque nunca nadie podrá oír el sonido de estas campanas. Puede parecer absurdo, pero para mí no lo es, porque es una especie de pregunta sobre Dios, sobre las estrellas, sobre mí. Cuando era profesor de arte y alguien externo llegaba a mi clase, pensaba que todos éramos locos porque hablábamos sobre cosas totalmente inmateriales. Cuando eres artista puedes hablar por cinco horas sobre el color del cielo, y eso es inútil, pero uno puede hacerlo y es por esto que finalmente sí es útil. Siempre les digo a mis alumnos que me encantan las escuelas de arte, porque son el único lugar inútil. Las otras universidades son útiles, pero la escuela de arte es inútil, y por ese mismo motivo es muy útil”. –Trabajas con materiales minimal, pero últimamente has introducido la tecnología en tus obras, como veremos en la intervención en Talabre. Esto produce una dualidad entre la precariedad de este lugar desolado, versus el nivel de tecnología necesaria para que se pueda realizar la transmisión en vivo. ¿Cómo incorporas la tecnología hoy y la idea de transmisión que has mencionado en otras ocasiones? “De cierto modo, creo que el arte nunca cambia, y me siento muy cercano a un artista perteneciente a la Edad Media. El arte nunca cambia porque los artistas están siempre haciéndose más o menos las mismas preguntas. Siempre me conmuevo cuando entro a una antigua iglesia romana por su simpleza y la manera cómo con prácticamente nada uno puede sentirse tocado. Por otra parte, aunque estoy en contacto con este lenguaje más antiguo o clásico, también creo que debemos hablar con el lenguaje de nuestro propio tiempo, no debemos negarlo. Si quiero que la gente entienda un poco lo que intento hacer con mis obras, debo utilizar las tecnologías de hoy en día. Por ejemplo,

ahora intento trabajar con Facebook, algo que «Personnes» se ha vuelto tan importante y que a la vez es (hall central del tan extraño. A menudo utilizo fotos de gente, MNBA) y un montón de personas están incluidas en mis «Coeur» (sala 8). instalaciones, y en el caso de Facebook, hay millones y millones. Es muy interesante que cada vez que entras a Facebook siempre hay alguien ahí, conectado. La mayor parte del tiempo las cosas que uno ve y lee son banales, pero si ves por ejemplo una imagen de una niña y ella escribe ‘amo el cine y amo bailar’, ella es alguien que las otras personas en Facebook no son. Por esta razón, quiero trabajar con Facebook y con las palabras y la tecnología de hoy. Las preguntas que los artistas se formulan hace años permanecen igual, pero es como la historia de Jorge Luis Borges del hombre que hizo una copia de Don Quijote: Borges explica “SIEMPRE LES DIGO A MIS que aunque sea una copia exacta, no es el misALUMNOS QUE ME ENCANTAN mo libro, porque cuando LAS ESCUELAS DE ARTE, PORQUE Cervantes lo escribió él SON EL ÚNICO LUGAR INÚTIL. usó un lenguaje que ahora es considerado antiguo. LAS OTRAS UNIVERSIDADES SON Lo que estoy tratando de ÚTILES, PERO LA ESCUELA DE decir es que si hoy yo usara un tipo de pintura cláARTE ES INÚTIL,Y POR ESE MISMO sica para hacer las mismas MOTIVO ES MUY ÚTIL”. preguntas que fueron realizadas en ese momento, sería menos auténtico. Si quiero hacer las mismas preguntas que se hicieron en la Edad Media, debo usar el lenguaje de mi propio tiempo”. –¿Qué artistas consideras que se relacionan con el modo en que tú abordas tu trabajo? “Es una larga historia. Mis padres deberían ser Joseph Beuys y Andy Warhol, y mi hijo podría ser Pierre Huyghe o Philippe Parreno. O artistas más jóvenes, como Angelika Markul. Siempre hay nuevos y todos conformamos una especie de familia. El arte nunca termina y todos nosotros, los artistas, somos hermanos, hermanas, tíos, hijos”.

–¿Podrías referirte al proceso colaborativo que has realizado durante diferentes períodos? Por ejemplo, con Jean Kalman y Franck Krawczyk. “Sí, fue para el teatro, que es lo que podríamos llamar arte grupal, especialmente con la ópera, ya que siempre la realizas con otras personas. Para mí fue muy importante trabajar con estos dos amigos, porque comienzas a realizar una especie de ping-pong, uno dice algo y los otros continúan con otra cosa un poco diferente, y al final nunca sabes cuál fue la idea inicial, porque se va transformando. Por ejemplo, tú dices ‘quiero un cielo azul’, y la otra persona agrega ‘tal vez el cielo sería mejor si fuese rojo’, y después alguien más comenta ‘no, debe ser morado’. La idea se va transformando a medida que hablas sobre ella con otros. En ese sentido, creo que el teatro es un arte grupal, mientras que la pintura es un arte más o menos solitario”. –¿Con cuál de estas dos formas de arte te sientes más cómodo? “Son dos maneras de trabajo diferentes que utilizo para distintos motivos: colectivo en torno al teatro, y solitario cuando hago arte visual”. –Cuando uno analiza tu trabajo, se puede ver un paso desde un período más oscuro hacia uno más luminoso. Últimamente, ¿dónde te ubicas entre estos caminos? “Creo que decimos las mismas cosas a lo largo de nuestras vidas, pero al mismo tiempo cambiamos, porque nos estamos volviendo más y más viejos. Estoy seguro de que siempre estuve interesado en el hecho de morir, pero ahora sé que mi propia muerte es más cercana, está muy presente. Antes yo hacía preguntas sobre el hecho de morir y ahora me hago preguntas a mí mismo sobre mi eventual muerte. El pensar mucho en que todos vamos a morir me ayudó, ya no estoy tan asustado como antes y creo que lo peor es negar la realidad. Es un hecho que todos moriremos, y es mejor aceptarlo y hablar al respecto: si lo hablas, no estarás tan aterrado de morir”.

“Quien mucho desea, mucho teme”, Miguel de Cervantes (1547-1616), novelista, poeta y dramaturgo español.

La Panera I 9


Artes Visuales

LA BLANCA UTOPÍA DE

WINCKELMANN Cuando pensamos en la antigua estatuaria griega o romana, evocamos de inmediato al mármol blanco como característica primordial; un rasgo que ha sido alabado y erróneamente imitado por muchos artistas desde el siglo XV. La ciencia nos ha demostrado que toda esta utopía monocroma estaba muy lejos de las reales intenciones clásicas. Todo fue originalmente pintado con intensidad y una práctica común entre franceses y británicos fue dejar muy blancos los tesoros atenienses a punta de virutilla y cinceles.

E

n 1764, el arqueólogo e histo«TORSO CON riador del arte alemán Johann CORAZA» Joachim Winckelmann (1717- Restitución de un 1768) publicó su obra «La histo- torso con coraza, ria del arte antiguo» (Geschichte der Kunst de la Acrópolis des Alterthums). En ella, la cultura material de Atenas (460 clásica fue vista como una consecuencia a.C.). evolutiva y tangible de un nivel ideológico “superior”, que encontraba una proyección perfecta en esa solemne austeridad del mármol blanco. Este material “puro” y de estos pigmentos se debió principalmente despojado de adornos llegó a caracterizar la a que procedían de tintes vegetales, animales civilización occidental. Para Winckelmann, o minerales, todos ellos bastante inestables y las cosas estaban claras: “Un cuerpo hermoso, en consecuencia, es tanto más hermoso solubles. Esto implicó que no sobreviviesen cuanto más blanco es”. al paso del tiempo más que exiguas huellas, que, en primera instancia, fueron vistas por los MONUMENTALIDAD DESNUDA artistas del Renacimiento, aunque muchos de EXHIBICIÓN estos maestros prefirieron obviar su presencia, El punto de vista de Winckelmann «Transformaciones: privilegiando la imitación sólo de las formas. esculturas clásicas ejerció una importante influencia en Sabemos también que muchísimo antes que en color», hasta el 7 Winckelmann naciera, entre los siglos XV y la escultura y pintura del siglo XIX de diciembre, en la y ha conformado nuestras ideas del XVI se descubrieron célebres esculturas antiGliptoteca Carlsberg guas sin rastros aparentes de color, como «El arte griego y romano hasta la actualidad. Lamentablemente para sus de Copenhague. Torso Belvedere», el «Laocoonte» o el «Apolo coherentes teorías, desde finales del de Belvedere». Estas obras fueron grandes referentes, estudiadas e imitadas por muchos arsiglo XVIII se sabía con bastante certeza que tistas que contribuyeron a expandir la utopía tanto las estatuas de mármol griego como monocroma del mármol y del metal, aunque sus templos estaban completamente cubiertos de brillantes colores. La desaparición cabe señalar que hubo excepciones notables: 10 I La Panera

©NY CARLSBERG GLYPTOTEK

POR VICTORIA JIMÉNEZ

hace un par de años, se comprobó que un maestro como Donatello no dudó en añadir una pátina dorada en el cabello y en las sandalias de su célebre «David» de bronce. Otros hechos que volvieron el mármol muy blanco fue una “limpieza” realizada en los años 30 del siglo pasado. Por testimonios de un historiador de la Universidad de Cambridge, sabemos que una práctica común entre franceses y británicos fue dejar muy blancos los tesoros atenienses a punta de virutilla y cinceles, convencidos todos por un ideal moderno, antes que por la evidencia policroma que saltaba ante sus ojos. Se sabe también que cuando los famosos Mármoles de Elgin (extensa colección de obras procedentes del Partenón de Atenas) llegaron al Museo Británico, al menos un 20% de ellos conservaba su color original. No obstante, fueron cambiados al color “natural” que actualmente


«Lion from Loutraki» Greece, c. 570-560 B.C.E Limestone. H: 53 cm. L: 100 cm. Ny Carlsberg Glyptotek

«Lion from Loutraki» (restitución) Greece, c. 570-560 B.C.E. (2003) Plaster . H: 53 cm. L: 100 cm. Ulrike Brinkmann and Glyptothek München Ny Carlsberg Glyptotek

exhiben por solicitud expresa de Lord Joseph Duveen (1869-1939), marchante y filántropo británico (en 1934 se hizo cargo de la administración de la National Gallery), quien mandó construir, a sus expensas, una galería especial para ellos en el museo. En 1812, el pintor y escultor Johann Martin von Wagner (1777-1858) escribió una elocuente descripción de las figuras policromadas, dejando en evidencia su decepción visual, pero también subrayando que los clásicos pintaban sus mármoles. Según Von Wagner, este rasgo no era más que una “costumbre bárbara y remanente de tiempos primitivos”. A estos testimonios se añadieron los viajes a Grecia de muchísimos visitantes, motivados por el “boom” clásico del siglo XVIII. En los primeros años del siglo XIX, estudiosos, anticuarios, arquitectos y artistas entraron en contacto con los originales. Esta observación de primera fuente coronó la puesta en crisis de la blanca lógica neoclásica.

©NY CARLSBERG GLYPTOTEK

CLASICISMO TECNICOLOR

©NY CARLSBERG GLYPTOTEK

El original romano (izquierda), esculpido en mármol, representa al emperador Calígula en el 40 d.C., un año antes de su muerte. Se encuentra en los museos Vaticanos. La copia restituida de color pertenece a la Gliptoteca Carlsberg, de Copenhague.

«CALÍGULA» 37-41 C.E. Marble. H: 28 cm Ny Carlsberg Glyptotek

«CALÍGULA» (Restitución) 37-41 C.E. (2011) Marble. H: 28 cm Archäologischen Institut der Universität

Un conjunto de descubrimientos arqueológicos durante la segunda mitad del siglo XIX inclinó absolutamente la balanza a favor del color. Uno de ellos fue la estatua de Augusto de Prima Porta, la cual fue encontrada con numerosos restos de pigmento que permitieron su posterior reconstrucción. En esa misma época se dieron por ciertas las sospechas de la policromía de la arquitectura y estatuaria de la Acrópolis de Atenas, pues los británicos, a través de fluorescencia ultravioleta y espectroscopia raman, demostraron científicamente la existencia de rojos, azules, verdes y dorados sobre la estructura de los mármoles del Partenón. En el pasado, Eurípides (480-406 a.C.) ya nos testimonió acerca de una estatua de mármol en color que le pareció extraordinariamente fea. También Homero puso en boca de Helena de Troya la siguiente sentencia: “Si yo hubiera sido siempre tan fea como una estatua a la que se le ha borrado el color, no habría sobrevenido todo este sufrimiento a tantos hombres”. Sócrates también emplea el color de la estatuaria con fines metafóricos cuando sostiene: “Es como si estuviéramos coloreando una estatua y alguien viene y nos echa la culpa por no poner los colores más bellos en las partes más nobles de la figura”. Si bien a los defensores del Neoclasicismo más ortodoxo nunca les gustó aceptar la idea de un clasicismo tecnicolor, gracias al advenimiento de las vanguardias en la escultura europea, artistas y críticos de arte no tuvieron problemas en romper con el academicismo y con los paradigmas de la escultura clásica. Hoy, la ciencia no deja dudas al respecto y los pintores de mármoles griegos, pueden finalmente suspirar aliviados. La Panera I 11


El Arte de Mirar

LUCAS CRANACH EL VIEJO «Venus y Cupido ladrón de miel» (Gemäldegalerie, Berlín, después de 1530)

En los mismos años que los iconoclastas protestantes destruían las pinturas que Cranach había pintado para el altar de la iglesia de Wittenberg, el artista alemán transformaba un tema clásico en una admonición moral cargada de sensual belleza. POR SANDRA ACCATINO

12 I La Panera

EILEEN TWEEDY / THE ART ARCHIVE / THE PICTURE DESK / AFP

SANDRA ACCATINO es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos.

MASTERPICS/ALAMY/LATINSTOCK

E

LUCAS CRANACH N LA P I NT URA Q UE LUCAS Cranach el Viejo (1472-1553) pintó «Venus y Cupido ladrón de hacia 1530, de pie sobre un suelo de miel», óleo sobre tabla, guijarros, Venus, desnuda, sinuosa y de 174.5 x 65.6 cm., tamaño casi natural, nos mira y sonríe, mientras Gemäldegalerie, Berlín. sostiene con una mano el velo transparente que recorre su cuerpo. Con UNA ABEJA LE HA ENTERRADO AL DIOS ALADO SU AGUIJÓN su otra mano señala hacia Cupido que, con las Y, EXTRAÑADO Y ADOLORIDO, CUPIDO LE PREGUNTA A SU alas desplegadas pero MADRE CÓMO UN SER TAN DIMINUTO PUEDE CAUSAR TANTO sin volar, se dirige a ella. Si la tradición nos ha MAL. VENUS LE RESPONDE, DIVERTIDA, QUE ÉL NO DEBIERA habituado a la presencia SORPRENDERSE PORQUE, SIENDO ÉL PEQUEÑO, INFLIGE gozosa y sonriente del HERIDAS QUE CAUSAN AÚN MÁS SUFRIMIENTO. dios del amor, aquí lo vemos, en cambio, con los ojos brillantes y el gesto compungido, desprovisto de su arco y de las afiladas flechas, espantando a unas abejas y sosteniendo un panal. Después de tomar la miel –se lee en un antiguo poema griego atribuido a Teócrito– una abeja le ha enterrado al dios alado su aguijón y, extrañado y adolorido, Cupido le pregunta a su madre cómo un ser tan diminuto puede causar tanto mal. Venus le responde, divertida, que él no debiera sorprenderse porque, siendo él pequeño, inflige heridas que causan aún más sufrimiento. Sobre el fondo oscuro de la pintura, el cuerpo de la diosa recuerda las representaciones de Eva y también a las tentadoras visiones que sufrían los santos en los grabados de los artistas del Renacimiento alemán. Artificiosa y danzante, Venus resplandece de belleza. Sobre ella, sin embargo, brilla también la inscripción en versos latinos que nos advierte que “tal como Cupido niño roba la miel del panal y la abeja pica al ladrón en la punta del dedo, la vana y breve voluptuosidad de nuestros deseos es nociva y trae tristeza y dolor.” Al mostrar en una misma imagen la sensual sonrisa de Venus y el desconsuelo de Cupido, LUCAS CRANACH, el hermoso y desnudo cuerpo de la diosa y la «Venus y cupido ladrón de miel», amenazante presencia de las abejas, Cranach óleo sobre tabla, 81 x 55 cm. reunió los temas y argumentos que fascinaban Cranach hizo distintas versiones de la pintura, a la corte de la humanista y convulsionada ciualgunas, como esta de la National Gallery de Londres, dad de Wittenberg en los años en que en ella se de menor formato y con la diosa vistiendo suntuosas imprimían tanto las traducciones de los poemas joyas y sombreros con plumas de avestruz, conforme de Teócrito como la de Lutero de la Biblia. El a la moda de la corte de Wittenberg. erotismo y la lujuria, la diversión y la tentación, la

contraposición entre la voluptuosidad y la virtud y la convivencia de la amargura con la dulzura encuentran en esta tela –y en las más de veinte que Cranach realizó sobre el mismo tema– una imagen que buscaba deleitar y educar a los hombres, amenazados e impulsados por sus deseos y en constante oscilación entre el bien y el mal, según lo concebía la Reforma protestante. Cranach, que fue amigo del teólogo y fraile católico agustino Martín Lutero (quien inició e impulsó la Reforma en Alemania), y del erudito y reformador religioso Philipp Melanchthon, e ilustró e imprimió las traducciones del Nuevo y del Antiguo Testamento que ambos realizaron, había pintado, años antes, las primeras imágenes de Venus desnuda del Renacimiento alemán. Nada había, sin embargo, en ellas que recordara las formas clásicas de la Antigüedad greco-romana que los artistas italianos habían, en cambio, perpetuado. Pintor de la Reforma, Cranach adaptó los mitos y temas clásicos a las estilizadas y contorneadas figuras del norte de Europa y los volvió, en medio de la polémica contra las imágenes, seductoras advertencias contra el placer de los sentidos.


Exposiciones Destacadas

Nicolás Franco «CIRCA» Museo de Arte Contemporáneo (Parque Forestal. Teléfono: 22977-1741). Hasta el 18 de enero de 2015.

POR CÉSAR GABLER

© GABRIELA HERRERA

GENTILEZA DE CÉSAR GABLER

A

l ver esta muestra uno puede preguntarse, con Silvio Rodríguez en mente, “¿cómo escribir la historia de un hombre sin que se haga sentimental, fuera de la vanguardia, o evidente panfleto?”. Porque en el estilo que lo caracteriza: distante, literalmente oscuro y algo críptico, Nicolás Franco aborda la figura trágica del “Chacal” de Nahueltoro. El tristemente célebre asesino que recordamos en la encarnación notable de Nelson Villagra en la película de Miguel Littin. En su trayectoria, Franco se ha valido de materiales conocidos y hasta canónicos, fotogramas de clásicos del cine, rostros de estrellas como Romy Schneider. En otros, parece escarbar en fuentes distantes y muy lejanas al ojo público. Es lo que hace ahora en «Circa», su muestra en el Museo de Arte Contemporáneo, Mac (Parque Forestal). Circa, que en latín significa “alrededor de”, o “aproximadamente”, es un título cuyo antecedente directo está en las propias fotografías ampliadas que Franco exhibe en los muros de la sala. Se trata de imágenes del archivo nacional. Sin fecha exacta, sin autor y sin personas que las habiten, las fotografías son paisajes blanco y negro que resultan difícilmente memorables. El Archivo Nacional, al que pertenecen, las etiqueta bajo la categoría genérica de “vistas regionales no urbanas”. Un rótulo tan amplio como una fosa común. Los grises de los originales ceden su lugar a un acentuado color negro; carbónico, denso EN LATÍN, CIRCA SIGNIFICA y mineral, y podríamos seguir. Porque Franco aprovecha aquí “ALREDEDOR DE”, O dos recursos de manera elo“APROXIMADAMENTE”, Y ES UN cuente: la escala y la intensidad. Las imágenes crecen a tamaño TÍTULO CUYO ANTECEDENTE inusitado y se tiñen de una maDIRECTO ESTÁ EN LAS PROPIAS nera que las vuelve dramáticas. FOTOGRAFÍAS AMPLIADAS QUE La soledad que ostenta cada estampa se torna ominosa, por SE EXHIBEN EN LOS MUROS DE deliberada. La mirada atenta LA SALA. pronto descubre, casi con sospecha, que aquí falta algo: personajes. Unido a la figura del “Chacal”, la ausencia no parece gratuita, pero tampoco obvia. Queda levitando, como autoriza a Nicolás Franco a reproducir la carta que una sospecha fundada de la cual no tenemos pruebas. Jorge del Carmen Valenzuela, el “Chacal” de NahuelLa operación me hizo recordar una obra anterior del toro, escribió al alcalde de Chillán, solicitando permiso artista, un video en el que recopila decenas de corre- para ver a su madre antes de su ejecución. En el suedores y locaciones vacías sacadas de películas de mis- lo, y en unas planchas de aluminio, podemos ver los terio. Una sucesión de planos en los que nunca se ve a trabajosos ejercicios caligráficos que el “Chacal” reanadie y que, sin embargo –intuye uno–, son la antesala lizó, encarcelado, para aprender a escribir. Van al piso, del crimen o del horror. O ambos, como suele ocurrir. como la mirada cabizbaja de los antiguos homínidos, Hasta aquí todo transcurre en los muros, pero hay que apenas levantaban la cabeza, fijos los ojos al suelo. una historia que se cuenta en el piso de la sala. El pun- Una metáfora. Escrito en la hoja de un cuaderno de las Escuelas to de encuentro entre la vertical de las paredes blancas (la cultura) y la horizontal del suelo (la barbarie) Primarias de Chile leemos un texto: “Oye niño, que es una hoja de oficio enmarcada. Una carta oficial, con este libro sea una pieza llena de cosas bellas”. Sigue timbres y firma, del Subsecretario de Justicia. En ella con otras frases escritas con el primor y la mala orto-

grafía del iniciado. Sabemos que se trata de una copia. Podemos ver el esfuerzo por escolarizarse y cuando creemos que no hallaremos nada nuevo, aparecen dos líneas clave: “Preso en la carsel estoy madre no yores por eso” (sic). En seguida viene la firma del propio Valenzuela. Si no es un montaje, Jorge del Carmen dedicó a su madre una copia de un texto infantil en el que se promete un mundo esperanzado al que aprende a leer. Franco propone una metáfora compleja sobre la cultura, no es casual que la imagen del “Chacal” sea su escritura puesta en el suelo y tampoco la total ausencia de personas en los paisajes. Un drama escrito de forma enigmática y con la distancia de los clásicos. Aquí no hay sangre ni sentimentalismo, sólo signos. La Panera I 13


© JORGE BRANTMAYER

Exposiciones Destacadas

«Rosita»

Eugenio Dittborn «DIBUJOS» Galería D21 (Nueva de Lyon 19, departamento 21, Providencia. Teléfono: 22335-6301) Hasta el 20 de noviembre.

POR IGNACIO SZMULEWICZ R.

L

a historia del arte en Chile le tiene reservado un sitial bastante especial al artista de la generosa barba. Cuando aún era estudiante de esta disciplina, circulaban infinitos mitos y leyendas sobre algunos de los más egregios creadores locales. Fue uno de los mayores privilegios, para quien se interesaba en el campo del arte, el ingresar a ese territorio imbuido de mapas biográficos antes que iconográficos. Las imágenes y catálogos de las obras de Carlos Leppe, Lotty Rosenfeld, Cecilia Vicuña, Gonzalo Díaz, Carlos Altamirano, Samy Benmayor o Juan Domingo Dávila circularon de manera reducida por los pocos que se aventuraban a escarbar en las bibliotecas de la Chile, la Católica o la Nacional en busca de esos preciados ejemplares. Antes que imágenes, nos rodeamos y gozamos con las historias de disputas, bares, cafés, tertulias nocturnas, letras que se grabaron con sangre, pulsiones eróticas y tantas otras anécdotas que brindaban un bagaje impagable al estudio de la historia del arte en Chile –Guillermo Machuca y Federico Galende han girado sus carreras para tratar

14 I La Panera

de reunir esas dos vertientes–. A medida que esos anhelados catálogos fueron apareciendo y volviéndose más públicos (pulsión de archivo de por medio), las biografías se han vuelto menos míticas y más reales. Los lugares se han localizado, las memorias se han comprimido y las escenas de canibalismo tribal han desaparecido. El deseo por una “verdadera”, “profesional” o “científica” historia del arte ha hecho del pasado un territorio para especialistas. Aún así atesoro con alegría esa particular manera de entender la disciplina. Mitad mito, mitad historia; mitad novela, mitad reportaje. Algo como esas pintorescas escenas de la Independencia de Aurelio Díaz Meza que un anciano profesor de historia de colegio me regalase. Para el arte contemporáneo chileno, uno de sus mitos fundacionales se encuentra en el encierro voluntario de Eugenio Dittborn para la elaboración de los dibujos que constituirían la serie «Delachilenapinturahistoria» (Galería Época, 1976). No fue difícil dejar volar la imaginación para visualizar a Dittborn enclaustrado en una titánica lucha que finalmente parodiaba la pulsión gestual de la pintura. El exceso subjetivo de la tradicional mancha fue suplantado por el agotador trabajo de la línea mecánica. Casi cuarenta años después, el artista de las palabras precisas decide congraciar a su público con una muestra de dibujos. En el segundo piso de un departamento del centro de Providencia, frente al Portal Lyon y al Paseo de las Palmas, Eugenio Dittborn ha vuelto a una práctica que sólo había sido entregada de manera privada a sus alumnos. Bajo el simple título de «Dibujos», la muestra

reúne medio centenar de obras hechas sólo de tinta china y liquid sobre papel couché. Las imágenes que ahora nos trae son diferentes interpretaciones de documentos de su archivo personal: revistas de época («Rosita»), gráficas encontradas, object trouvé, y otros. Con una técnica ágil, veloz y agresiva, Dittborn se explaya sin temor desde esas imágenes para elaborar un repertorio expansivo, explosivo y diseminado de formas que devienen de un origen, de un original, al que además se le ha ordenado según un gusto personal. La exposición en D21 es limpia, escueta y menos pretenciosa que aquella de mediados de los años setenta. Tal vez con menos complejos que en aquel entonces, Dittborn nos deleita con el simple desarrollo de una práctica que ha sido fundamental para el arte desde los diferentes orígenes que cualquier especialista quiera (las cavernas prehistóricas, la antigüedad greco-latina o el disegno florentino). Incluso respetando una vocación tan válida como la de acordar centrarse en el ejercicio primario del dibujo, resulta sorprendente el valor que puede entregar la imaginación mítica y narrativa de esa otra versión de la disciplina historiográfica. La actual muestra viene a ser la feliz conclusión de ese laberinto de líneas en que Dittborn había decidido encerrarse hace tantos años. El trazo delimitante que se proponía en «Delachilenapinturahistoria» construyó un marco rígido, espeso y sólido que funcionó como un verdadero caballo de Troya con el que el artista ingresó al mundo del arte. Entró disfrazado de pintor de domingo y salió como el experimental Dittborn que

“La cultura es una cosa y el barniz otra”, Ralph Waldo Emerson (1803-1882), filósofo.


© JORGE BRANTMAYER

todos conocemos –videos y aeropostales de por medio–. Si la del 1976 fue una exposición sobre los mitos del arte chileno (pasados por Antonio Romera), la del 2014 es una sobre el mito de Dittborn (pasado por Ronald Kay, Nelly Richard, Gonzalo Muñoz, Justo Pastor Mellado, Adriana Valdés y Roberto Merino). El dibujante feroz y correcto que se encargó de castigar a los pintores de brocha gorda demuestra la libertad conquistada. Si el laberinto en el que se encerró durante esos años previos fue uno de geometría y rectitud, la salida no se da al volver sobre los propios pasos (como Teseo con la ayuda de Ariadna), sino que más bien apunta a una explosión, una energía que excede el horizonte de control del laberinto. Más que arrancar de esas paredes ortogonales, Dittborn da un salto al vacío para adentrarse en un nuevo paradigma. Ese paradigma (nuevo por lo menos a nivel formal)prosigue los intereses que han moldeado la carrera del artista (original-copia; reproducción; local-foráneo; viaje; pliegue). Como una estación distinta en esa contundente obra que ha ido construyendo, me gustaría pensar que todavía quedan muchas cosas que decir del Premio Nacional de Artes. ¿Hacia dónde nos lleva Dittborn con LA EXPOSICIÓN EN D21 ES esta serie de dibujos? ¿Qué discusiones estaría planteando o instalando LIMPIA, ESCUETA Y MENOS en el escenario artístico? PRETENCIOSA QUE AQUELLA Me gustaría plantear algunas ideas al respecto. Esta serie vuelve a resituar DE MEDIADOS DE LOS AÑOS el problema del original y la copia. En SETENTA. un mundo donde la propia definición de archivo se ha estandarizado, institucionalizado, creo que los dibujos de Dittborn insisten en la pulsión arbitraria y subjetiva de una serie de imágenes que lo afectan. Con el menor de los intereses sociales o de preservaciones patrimoniales, el archivo es parte de una constelación de referencias autoimpuestas, un límite puesto a una distancia real para el posterior trabajo gráfico. Esta cuestión permitiría abrir una veta interpretativa nueva en relación a la concepción de la obra de Dittborn no como una obra en expansión sino que en contención, donde hay que acercarse a un universo estructurado según reglas para el entendimiento. Si bien las aeropostales vuelan y viajan, sus referentes iconográficos se quedan y se anclan a un contexto ante todo local. Algunos de los dibujos no ocultan cierta vocación de aprendizaje y experimentación con un lenguaje en desarrollo y evolución. Llama la atención el asumido desafío por demostrar que se está en una suerte de aprendizaje, con un ejercicio tan común y repetido como el de la copia del modelo. Quizás más antiguo que el del pintor de brocha gorda, la copia del modelo como uno de los procedimientos iniciáticos de la Academia de Pintura de 1849. Finalmente, vuelvo al inicio. ¿Qué papel jugará esta muestra en la comprensión de la obra y del mito de Dittborn para nuestra historia del arte local? Sólo el tiempo lo dirá. Salvo que se desee acabar con la gracia, prefiero invitar a una invención distinta de cada modelo, como lo sugieren los propios dibujos de Eugenio Dittborn.


Artes Visuales

UN VIAJE CON

EJERCICIOS Es divertido, irónico y modesto. No hace obras sino ejercicios. Sus exposiciones tienen pocos elementos, pero los suficientes para cumplir con sus intenciones iniciales.

ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA

POR JUAN JOSÉ SANTOS

E

l tren se puso en marcha hace más de dos años. Estaba sentado frente a él, en su casa del muy madrileño barrio de Huertas, más tieso que un bambú, esperando una reacción a mi propuesta de hacer una exposición en Chile, de la que yo sería curador. Como ahora sé mejor, el tiempo es subjetivo. Los segundos parecían horas, escudriñando la mirada de Isidoro, artista al que tanto admiraba, con su porte valleinclanesco, su ascetismo oriental. “Venga, va”, me dijo con su acostumbrada naturalidad tras ese instante eterno. Ahí pegué un salto que me lanzó al interior de la locomotora. 16 I La Panera

Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) lleva un largo recorrido en el mundo del arte, con paradas en el arte conceptual, el Constructivismo, las paradojas y la materialización del tiempo. En alguna estación fue premiado (Premio Nacional de las Artes Plásticas, España, 2007) y otras se las saltó (aunque estudió arte y arquitectura, nunca se licenció). No se vende y raramente vende, no se repite aunque trabaja con las mismas ideas. Es divertido, irónico y modesto. No hace obras sino ejercicios. Sus exposiciones tienen pocos elementos, pero los suficientes para cumplir con sus intenciones iniciales. Y como él mismo define: su trabajo es un ejemplo, aunque no tiene valor ejemplar. Pongamos unos ejemplos sin valor ejemplar de sus ejercicios.

GENTILEZA CENTRO CULTURAL ESPAÑA

Durante noviembre y diciembre se expone en el Centro Cultural de España de Santiago «Instantáneas de un viaje en tren», muestra realizada de manera específica por este artista español, pionero del arte conceptual, Premio Nacional de las Artes Plásticas de España (2007).


FOTOGRAFÍAS GENTILEZA CENTRO CULTURAL ESPAÑA

NÚMEROS ROMANOS Éstos nos indican el orden cronológico de los dibujos/paisajes capturados por el artista. Al margen del primer dibujo, el boceto espontáneo aparece indicando el tiempo transcurrido entre las distintas interpretaciones.

EJEMPLOS SIN VALOR EJEMPLAR

E

DIBUJAR EL TIEMPO

s muy significativo, sobre todo por su vinculación con la presente exposición, uno de sus primeros trabajos, «Pinturas secuenciales» (1962), donde pintaba planos cruzados por líneas, basándose en el paisaje que veía a través de la ventanilla de un tren, atravesado por el tendido de cables de alta tensión. En otra ocasión, se convirtió en hombreanuncio al pasearse por las calles de Madrid con una pizarra en la que escribía diversos mensajes. En uno de ellos se podía leer “Si es verdad que nos hemos liberado del arte, ha llegado el momento de decir: viva la vida. Y si es que seguimos necesitando el arte, ha llegado el momento de asimilarlo a la vida”. En 1972 participa en los míticos Encuentros de Pamplona sobre arte conceptual, jornadas de acciones, performance, conferencias y reuniones entre público y artistas como John Cage, Steve Reich o Dennis Openheim. Durante las décadas de los 60 y 70 desarrolló acciones como «Conversaciones telefónicas», en las que llamaba a desconocidos para darles su propio número de teléfono, o «El diccionario de la gente» (Sao Paulo, 1976), en el que pedía a los habitantes de Sao Paulo una palabra con la que ideó un diccionario. En los 80 destaca su serie de iniciativas «Arquitectura Prematura», donde confluyen sus inquietudes como arquitecto y como artista en proyectos utópicos (o distópicos), como «Museo de la ruina» (1986), ideado especialmente para que se venga abajo de manera imprevista, incluso antes de su finalización. La «Torre para suicidas» (1984), edificación planeada para ayudar las iniciativas de los suicidas, con espacios ad hoc como la zona de espera, la zona para familiares o un velatorio. «Edificio para parados» (1984), es, como su nombre indica, un espacio para gente sin trabajo (lamentablemente en la España actual harían falta unas cuantas decenas de éstos). En 1990 presenta para la exposición «Madrid, espacio de interferencias», su trabajo «No necesita título»: el ar tista recogió, durante casi tres meses, los menús de comida ofrecidos en varias instituciones benéficas de Madrid. Expuso los platos con sus respectivas raciones en una sala del Círculo de Bellas Ar tes madrileño, acompañada de una car tela, a modo de ficha técnica, donde aparecía el nombre del plato y su lugar de procedencia. En 2006 fue invitado por el Museo de Ar te Contemporáneo de Barcelona (Macba) para unirse a una muestra que mostraba la colección del museo. Aceptó, pero con una condición: que su obra no se pudiera coleccionar. Durante nueve días estuvo pintando de blanco un muro blanco con un pincel del número 8, los utilizados para pintar acuarelas. Cobró lo que hubiera solicitado un pintor de brocha gorda: 900 euros. No son tantos los que saben de Valcárcel Medina fuera de España. El motivo es doble: su –hoy en día inusual– ética laboral (nunca le ha dado por el marketing, por manejar su carrera o por interesarse por el “circuito” o el mercado. No tiene obra en colecciones y no le interesan las exposiciones retrospectivas o el archivar y documentar su trabajo) y su casi nula disposición a viajar en avión. Sin embargo, el tren le gusta, y mucho.

E

ste fue su modus operandi para esta exposición: realizó un rápido dibujo de lo que veía desde la ventanilla del vagón, una visión elemental del paisaje exterior. Un boceto instantáneo. Posteriormente, a los pocos minutos, o a las muchas horas, hizo un segundo dibujo, más realista.Y, por último, bosquejó una tercera interpretación, totalmente libre y personal, en la que vemos cómo el artista da rienda suelta a sus preferencias abstractas, geométricas, a menudo a través del collage. Se enganchó a su propio juego y dibujó más de cincuenta bloques de tres dibujos cada uno. Se le ocurrió que sería interesante intentar mostrar de alguna forma el hecho de que entre la realización de cada dibujo discurrió un tiempo diferente. Es decir: entre el boceto instantáneo y las siguientes dos interpretaciones (la realista y la libre) pasó un determinado tiempo, en algunos fue mucho; en otros, poco. Para conseguirlo decidió trabajar con la disposición de los dibujos en las salas de la exposición. Tras los cálculos necesarios, logró una distancia que podría emular los intervalos temporales. Consiguió transformar el tiempo en espacio. Como curiosidad, un minuto de tiempo, según este sistema, equivale a diecisiete centímetros. Los números son siempre aliados de las aventuras de Valcárcel Medina. Números romanos, que nos indican el orden cronológico de los dibujos/ paisajes capturados por el artista. Al margen del primer dibujo, el boceto espontáneo aparece indicando el tiempo transcurrido entre las distintas interpretaciones. Muchos de los dibujos muestran versos o textos escritos a mano, fragmentos de poemas, paráfrasis de escritores como Pablo Neruda, Blas de Otero, Ramón Gómez de la Serna… Lo que da al “ejercicio” un tono de diario personal, a la vez que una dimensión poética que se relaciona con los inspiradores paisajes que va recorriendo en su viaje. Por alguna señalética, confirmamos que gran parte del periplotranscurre en Castilla y León (referencias a Toro, en Zamora, Valladolid, Medina del Campo…). Son los campos del poeta Antonio Machado. La muestra «Instantáneas de un viaje en tren», ideada en específico para el Centro Cultural de España en Chile, permite al espectador realizar el viaje con Valcárcel Medina. Viajar –mentalmente– en el tiempo y viajar en el espacio. Podrá reflexionar sobre los cambios de perspectiva, las diferentes formas de recordar una experiencia o de traducirla. Identificar una manera de dibujar el tiempo. De cómo la duración de una acción se puede medir de modo objetivo y subjetivo.

“Todas mis posesiones por un momento más de tiempo”, reina Isabel I de Inglaterra (1533-1603), justo antes de morir.

JUEGO Valcárcel Medina se enganchó a su propio juego y creó más de cincuenta bloques de tres dibujos cada uno para intentar mostrar de alguna forma el hecho de que entre la realización de cada dibujo discurrió un tiempo diferente.

La Panera I 17


A AG

E

OR

NT

ÉM

UE

JOS

OP

©

ÁLV AR

©

PAB

©

LO M

FAK

ON

UTA

TT

©

Música

CLAUDIA STERN Y JUANITA MOORE SESIONES ACÚSTICAS

FELICIA Y FAKUTA QUEMAN TU CABEZA

MARÍA PERLITA Y MARÍA FRANCISCA MARÍA MARÍA

ANALÍ MUÑOZ Y PAZ COURT VEINTE PASOS ADELANTE

Una es una experimentada y la otra, una debutante, y los diecisiete años que las separan también definen su posición en el panorama del pop de hoy. Pero ambas comparten los rasgos de la canción acústica, limpia, melódica y franca. Claudia Stern fue primero corista y luego integró el grupo de fusión étnica Alkymia, hasta que en 2008 dio el paso hacia el solismo con el disco de canciones románticas «Claudia Stern». Apoyada en la producción por Nano Stern, su hermano menor, en octubre lanzó «Florecer», su segundo trabajo. Allí establece un definido giro hacia la música de raíz latinoamericana, que se ve representado mayormente en el single de ritmos afroperuanos «Quiéreme como soy». Un pulso igual de marcado en el compás es el que se escucha también en la dinámica «Papel mural», la primera de cuatro canciones que Juanita Moore viene a presentar en «Juanita Moore», su reciente EP. Si alguna vez se le conoció como intérprete de temas en inglés, ahora, con melodías como «Soy» e «Inestabilidad», demuestra que su estatura como cantautora en su lengua materna puede seguir en ascenso.

Una noche de agosto de 2012 aparecieron juntas, como amigas, tocando el cello y unos pequeños teclados en un living de Ñuñoa, durante una de las fechas del ciclo de conciertos íntimos «Mi casa es su casa». Dos años y dos discos después, Felicia Morales y Pamela Sepúlveda –Felicia y Fakuta– vuelven a la escena en simultáneo con sendos trabajos realizados para el sello Quemasucabeza que fueron estrenados en octubre. Después del EP de 2013 con cuatro piezas libres para cello, Felicia retomó el camino creativo con «Agosto», donde la compositora y peluquera vuelve a reunir en un mismo territorio a la música de cámara con el pop de autor, creando un denominador común a través de este repertorio de corte instrumental. En tanto Fakuta, que ya en 2011 había debutado con un muy bien criticado disco «Al vuelo», redispone en su nuevo «Tormenta solar» aquel pop de atmósferas fantásticas, sintetizadores y espléndidos coros en armonías vocales, ejemplificado aquí en el radiable single «Tormenta solar».

Los kilómetros recorridos siempre suman a favor de las trayectorias. En el caso de Daniela Jordán, la cantante detrás de María Perlita, son kilómetros contables. Entre Chile y Francia, donde vivió durante un lustro, existe un océano, y entre el disco «Panc» (2007) y «Moneditas» (2014), hay otro gran espacio musical para considerar. “Antes componía sin mucho conocimiento. Tampoco quería entender lo que estaba haciendo”, decía Daniela Jordán mientras grababa las primeras tomas de canciones como «El barzón», «Almas hermanas» y «Triste», tema que une en un mismo micrófono a María Perlita, Nicole y Paz Court. “Esta vez compuse canciones con toda su estructura”, dijo. Hace pocas semanas, Francisca Pérez, que utiliza el nombre de María Francisca como identidad musical, presentó también su segundo trabajo. «La hora mágica» (2014) sucede así a «Mis regalos» (2011), y allí también se advierten modificaciones respecto de un trabajo y otro, aunque ella siempre aparece vinculada al piano, su principal instrumento. “Son diferentes paisajes y pasajes de mi vida en los últimos tres años. Es un disco distinto y más ligado al pop sin perder mi centro experimental”, señala.

Con seguridad, las cantantes Analí Muñoz y Paz Court habrán visto «Twenty feet from stardom», el documental ganador del Oscar y estrenado en Chile en el Festival In-Edit de 2013, que mostraba la historia y el desenlace en las vidas de algunas grandes coristas de la industria musical. Ambas habrán experimentado también el dilema de una cantante de coro que noche a noche se ubica en el escenario a sólo veinte pasos del micrófono principal. La historia de Analí Muñoz está llena de estos episodios desde que comenzó a cantar a mediados de la década pasada para grupos como Mamma Soul y solistas como Elizabeth Morris, Francisca Meza y, sobre todo, Pedro Villagra. El reciente «Analí» es su primer disco:“Surgió de esa necesidad de cantar y crear. Mientras estuve como corista compuse canciones propias que luego amigos músicos me ayudaron a arreglar y producir”, comenta la ahora cantante solista. La misma situación vivió Paz Court, quien también tuvo experiencia como corista en los inicios musicales de Consuelo Schuster, Martina Lecaros y Renata Anaya. Su primera gran visibilidad la dio con el dúo Jazzimodo, pero el salto definitivo, veinte pasos adelante, lo dio con «Cómeme», que saldrá a fin de año y cuyo single homónimo ya ha tenido difusión a través de un colorido videoclip.

OLEADA DE DISCOS DE POP FEMENINO

PERFUMES DE MUJER POR ANTONIO VOLAND

18 I La Panera

La figura más difundida del pop chileno tuvo un Teatro Caupolicán a la mano para confirmar su popularidad. Francisca Valenzuela, que este año actuó también en el festival Lollapalooza de Chicago, lanzaba en ese escenario capitalino su tercer disco, «Tajo abierto». Ha sido un año especialmente fructífero para las mujeres en la música, y si hasta aquí cantantes como Natisú, Francisca Meza, Esperanza Restucci, Daniela Conejero o Bernardita Martínez ya habían estrenado trabajos personales, todavía queda tiempo y espacio para conocer los discos que rematarán la temporada.


CARAS Y CARÁTULAS GYPSY TRÍO A VELOCIDAD HUACHACA

P

anchito Cabrera (1930), el astro de la guitarra, recordaba que su maestría en el hot jazz francés llamó también la atención del cantor y poeta popular Roberto Parra (1921-1995). El foxtrot había sido el ritmo estadounidense más popular en Chile desde décadas, y el jazz gitano que tocaba Panchito combinaba entonces los elementos del swing y de la improvisación. Parra tomó todo eso, lo metió a la juguera y obtuvo la mezcla que él denominó “jazz huachaca”. Hasta aquí, el grupo Gypsy Trío, que lidera el guitarrista Cristóbal Gómez, un experto en el estilo manouche, había trabajado intensamente sobre el repertorio de Django Reinhardt, pero el redescubrimiento de Roberto Parra le abrió al conjunto otra ventana para sacar a relucir su creatividad. El jazz huachaca queda bien representado en estas sesiones tituladas «Don Parra». Los músicos realizan un pequeño estudio sobre sus composiciones y rinden un homenaje al hombre del sombrero que aparece en la carátula. Rapidito tocan y rapidito se van: «Bailando en Conchalí», «Niña», «Santiago blues» y «Jazz huachaca», todas de Parra, aquí con nuevos pulsos, ritmos y solos; a las que suman contribuciones propias a este paisaje musical: «Blues pa’l gato» y «Rapidito».

KATA Y TYANNA: RITMO DE LA NOCHE Son nombres de fantasía, como las luces que destellan en sus actuaciones y videoclips, como sus elencos de baile adjuntos, y como los ritmos y bases sintetizadas que conducen sus pegadizas canciones. Ambas han tenido, además, una trayectoria vinculada a la televisión, lo que ahora les da cancha, tiro y lado en el terreno de la imagen y del despliegue escénico. Catalina Palacios es Kata, y Tatiana Zambrano es Tyanna, las dos cantantes de pop dance que a fin de año están presentando trabajos propios. Catalina Palacios tiene, eso sí, un recorrido mayor con los discos «Eclipse» (2006) y «Kata» (2010), y en su próximo «Déjate llevar» se suma a la nueva tendencia de la canción pop con estrofa en español y coro demoledor en inglés: «Baby» y «Paradise». Lo mismo ocurre con la canción «Give me your love», single principal de «Give me your love», el reciente disco de Tatiana Zambrano, que lleva a esta cantante de orquestas televisivas (y que compitió en el programa «Mi nombre es» como la doble de Jennifer López) a la posición de solista. Entre Tyanna y Kata se reparten hoy el pop de máximo rendimiento en la discoteque.

BERNARDITA MARTÍNEZ CANCIONES DESDE LA CÁPSULA

A

dherida al bajo Rickenbaker modelo 4001S junto al grupo rockero Guiso, a comienzos de la década pasada una joven Bernardita Martínez daba las primeras señales de su estatura en la música independiente. Pero ahora que eso es pretérito pluscuamperfecto, aparece la posibilidad de tener al frente a otra Bernardita Martínez, que transita por sus treintas y con una voz suave que se oye por primera vez en toda su dimensión junto a un puñado de bellas melodías. Son sus pasos iniciales como solista en un disco que también es un nombre propio: «Bernardita». Equilibrado en los arreglos, en el encuentro armónico de las voces, en la elección de los timbres y en la consolidación de un sonido –ahí está la influencia del músico Felipe Cadenasso como productor–, este trabajo subraya su identidad, siempre definida en una audición cercana e íntima. Pero nada de eso sería tan valioso sin las canciones como materia prima. El arranque del disco define la elegancia del pop que ella logra elaborar («Cambié los ojos», «Las calles se hacen tierra», «Recuerda»), y en la parte final propone piezas con atmósferas que adquieren mayor complejidad sin destruir ese balance tan natural («Tormenta», «Mis canciones», «Preparé mi voz»). Una cantautora que estuvo encapsulada durante años y que por fin ha salido afuera.

[ POR ANTONIO VOLAND ]

LAS MORENITAS MAESTRÍA DE TONADA, VALS Y CUECA

C

habelita Fuentes, de 83 años, y Laurita Yentzen, de 81, son las fundadoras de Las Morenitas, conjunto de cantoras que comenzó a actuar en rodeos de su natal San Vicente de Tagua Tagua en 1954. Es decir, hoy se encuentran celebrando sus seis décadas de actividad, junto a Fani Flores y Mily Ramírez, figuras que integran el elenco desde hace años. Con trece tonadas, un vals y seis cuecas, «60 años de canto y tradición» reproduce entonces ese recorrido por la gran trayectoria de Las Morenitas. Un disco entusiasta que fue estrenado en septiembre en la Sala América de la Biblioteca Nacional como un escaparate de repertorios centrinos, con cuecas centenarias y brindis introductorios a cargo del poeta sanvicentano Santiago Varas Yáñez. Y por si no fuera todo lo honesto que ya es, fue grabado a la antigua y a la campesina: a la primera toma y con todos los instrumentos de una sola vez, en la vieja casona patronal del Tío Mino, en calle Barrera N° 23 de Pencahue.

ESPERANZA RESTUCCI UN CUENTO MEDIEVAL

L

a vida que llevó en Alemania entre 2006 y 2012 le significó a la soprano Esperanza Restucci no sólo la depuración de su instrumento vocal, siendo alumna de un maestro como Peter Frank en la grandiosa ciudad de Weimar. También le permitió recorrer lugares que uno jamás podría imaginar que existieran fuera de las páginas de un libro de cuentos. Allí, en el castillo de Berlepsch –en la región de Hessen, plagada de vistosos lagos, bosques y fortalezas medievales– transcurre esta historia escrita por Esperanza bajo el título de «Lágrimas», su segundo disco. Es un repertorio autoral para el que ella sustituye su voz lírica por la de una cantante popular. Así accede a las melodías con letras en español e inglés, aunque en algunos pasajes simplemente están vocalizadas y sin letra, como si la voz fuera parte de ese conjunto instrumental engalanado por viola da gamba, violín, mandolina, guitarra, contrabajo y piano. En una atmósfera onírica se relata la historia de la princesa Helena, la reina Samira y el rey Veda, con un desenlace dramático y abundante en lágrimas.

NOMBRES PROPIOS LUIS HERNÁN ARANEDA (1927-2014)

FRANCISCA VALENZUELA

© CRISTIÁN SOTO

S

e sabe que el diablo sabe lo que sabe por viejo y no por diablo, y don Luis Hernán Araneda, que era un diablo viejo de las ruedas de canto en los barrios fundacionales de la cueca capitalina, sabía muy bien lo que iba a ocurrir. El año pasado dijo que quería publicar su último disco, en enero de este año grabó quince cuecas en cuatro horas, el 17 de junio lo presentó junto a un elenco de cuequeros en el bar The Clinic, y el 13 de septiembre se despidió para siempre de este mundo. El Baucha, apelativo que se ganó de niño en el barrio Estación Central en los años 30, murió a los 87 años. “Siempre nos dijo que «Yo nací pa’ cantar cueca» iba a ser su despedida”, dice Francisco Bermejo, amigo y productor del disco. “El Bauchita lo tenía todo preparado. Incluso la manera en que iba a ser su final: un velorio con lluvia torrencial en su casa de Renca y un cortejo fúnebre al Cementerio General lleno de amigos en un gran día de sol”, dice Bermejo. Fue el último de los cantores bravos de esa vieja escuela. Él mismo lo diría: “¿Por qué hay tantos cantores de cueca ahora? ¿Dónde aprendieron a cantar? De nosotros. Somos los maestros”.

“Una cosa buena que tiene la música es que cuando llega te olvidas de los problemas”, Bob Marley (1945-1981), músico y compositor jamaicano.

La Panera I 19


KRIS CONNOR / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP

Música

I WANNA HOLD 9 YOUR HAND

POR JUAN JOSÉ SANTOS M.

Hace 50 años Los Beatles fueron al Show de Ed Sullivan. Tocaron cinco canciones. 13 minutos de actuación. El 60% de los televisores de Estados Unidos sintonizaba ese canal: 73 millones de personas. Se dice que durante el programa no circulaban ni taxis. Los cuatro de Liverpool habían conquistado Norteamérica. 20 I La Panera

de febrero de 1964. Encendamos el televisor. Unos cuantos comerciales: las tabletas para la jaqueca Anacin, galletas Pillsbury; la lectura de un telegrama enviado por Elvis Presley (“Felicidades por vuestra aparición en el Show de Ed Sullivan y vuestra visita a América. Esperamos que vuestro compromiso sea exitoso y su visita placentera. Den mis recuerdos a Mr. Sullivan. Sinceramente, Elvis y el Coronel”), una loción para el afeitado, y la crema de zapatos Griffin Shoe Polish. Aparece el brillante (por el sudor) Ed Sullivan en pantalla para presentar a Los Beatles. Y ahí los tenemos. A las jovencitas del público les queman los asientos. Sus graznidos aplastan el sonido de los amplificadores.


Los cuatro melenudos ingleses cantan (parece) «All My Loving”, «Till There Was You» y «She Loves You». De ahí nos vamos a la actuación del mago Fred Kaps. Luego vienen el conocido imitador Frank Gorshin, el futbolista inglés Terry McDermott, la actriz cómica y cantante Tessie O’Shea, y el matrimonio de cómicos McCall & Brill, que realizó una rutina horrible, ya que Sullivan les obligó a cambiar la que tenían preparada por ser demasiado “adulta” para el público asistente al estudio. Tras otro anuncio de las ya famosas galletas Pillsbury, regresan los Beatles a escena. Cierran su show con «I Saw Her Standing There» y «I Want To Hold Your Hand», en esos momentos número uno en las listas de los Estados Unidos. El show finaliza con los acróbatas Wells & The Four Fays. Como ven, el programa es un auténtico circo. Pero Los Beatles, aparte de ser protagonistas del espacio televisado más visto de la historia, y de dar el pistoletazo de salida a la Beatlemanía, están encantados y se van a una discoteca donde bailan hasta las cuatro de la madrugada. JOHN, PAUL, RINGO, GEORGE Y BRIAN

No todo lo que brillaba era brillantina. George Harrison tuvo una fiebre de caballo hasta horas antes de la actuación. El micrófono de Lennon estaba apagado: sólo se escuchó la voz de McCartney. Y los cuatro, sin excepción, temblaban de miedo antes de su actuación (en la que ganaron unos exiguos –si comparamos con los beneficios comerciales– 10.000 dólares por los tres días de show). Que el número uno de Estados Unidos fuese «I wanna hold your hand» («Quiero tomar tu mano») era una imposición conspirada por el manager del grupo, el quinto Beatle (dejémonos de otras románticas suposiciones), Brian Epstein (1934-1967), quien tenía 40 mil dólares en sus bolsillos para radiar el tema en todas las estaciones del país. No hizo falta. La canción llegó por méritos propios. Pero Epstein lo tenía claro: los Beatles te iban a “agarrar la mano” lo quisieras o no. Tras el show, el grupo se convirtió en el más popular de la historia. Su imagen y las ñoñas letras de sus canciones casaban a la perfección con los intereses del Gobierno yanqui: promover el consumismo, explotar la franja comercial juvenil, que bailaran los fines de semana y no pensaran en ideas oscuras (no negras, sino rojas). El que consiguió que esos cuatro chicos de barrio obrero inglés se convirtieran en el grupo más popular de la historia fue Epstein. Pero, como ya decíamos, no todo lo que brillaba era brillantina; esos cuatro

Paul, Ringo y George asintieron. El plan de Brian Epstein era muy simple: convertir a esos cuatro tipos en una máquina de hacer dinero.

chicos tenían un pasado. George Harrison lo dijo en alguna ocasión: “Como músicos, éramos muy malos”. Espabilaron, como intérpretes de canciones de rock´n´roll, y en todos los sentidos, en Hamburgo, a principios de los 60. Tocaban durante horas en clubes de nefasta reputación, se drogaban regularmente, bebían, descubrían el sexo (a mansalva), malvivían durante semanas en cuartuchos que no tenían ni lavabo (según Harrison, durante sus estancias alemanas, ninguno jamás se llegó a duchar). Los primeros en cambiarles la onda fueron Astrid Kircherr (1938), Klaus Voormann (1938) y Jürgen Vollmer (1939), tres modernos estudiantes de arte alemanes, admiradores de Jean-Paul Sartre y de Albert Camus. Sobre todo fascinados por la presencia de el por entonces batería de Los Beatles, Pete Best. Embutieron a los cuatro pa-

BEATLEMANÍA

Y AHÍ LOS TENEMOS. A LAS JOVENCITAS DEL PÚBLICO LES QUEMAN LOS ASIENTOS. SUS GRAZNIDOS APLASTAN EL SONIDO DE LOS AMPLIFICADORES. LOS CUATRO MELENUDOS INGLESES CANTAN (PARECE) «ALL MY LOVING”, «TILL THERE WAS YOU» Y «SHE LOVES YOU».

letos ingleses en sendos trajes de cuero negro, les pusieron botas de cowboy, y les peinaron el flequillo hacia delante, idea inspirada en el peinado del actor Jean Marais en la película «Le testament d´Orphée», de Jean Cocteau, 1959. Ese es el origen del peinado beatle. A su regreso a Liverpool, ni sus madres reconocieron a esos pandilleros, con un pelo de chica, envueltos en cuero, malolientes y con ojeras. McCartney estaba tan agotado que pensó que ese mundo canalla no iba a ser para él; quería dejar la música. Entró a trabajar en una fábrica, hasta que los otros tres le convencieron para tocar en unos conciertos que les salieron, de casualidad, en un pub llamado The Cavern. A una de esas actuaciones acudió Brian Epstein, que se sintió atraído, musical y, según algunos biógrafos, sexualmente, por los Beatles (sobre todo por Lennon). Epstein los contrató, y comenzó a dar consignas: nada de comer con las manos en el escenario durante la actuación, trajes formales, nada de escándalos sexuales o sobre drogas, letras tontas, movimientos de cabeza, e inclinación al finalizar las canciones. Como un conjunto de natación sincronizada, John,

El plan de Brian Epstein era muy simple: convertir a esos cuatro tipos en una máquina de hacer dinero.

Los Beatles no eran mejores que otros grupos que andaban dando tumbos por esos años: The Kinks, The Animals, The Rolling Stones o The Beach Boys (los únicos que en la “Era Beatle” pudieron sacarles del número uno). Las letras de sus canciones son, de hecho, ejercicios infantiles en comparación a las de los otros grupos citados (no digamos a las de Bob Dylan, por ejemplo). Pero sí fueron insuperables en marketing. Portadas de revistas, apariciones en televisión, películas protagonizadas por ellos, merchandising, sesiones fotográficas… Se convirtieron en el primer experimento pop. Y vaya si salió bien. No es sólo el grupo más versionado de la historia, lo es también, en sus estrategias comerciales, el más imitado. Crearon una empresa, Apple Corps, para administrar los royalties generados. Así, aún hoy en día escuchamos a los Beatles en supermercados, anuncios comerciales, cafeterías, etc…¿Quién no querría un mordisco de la manzana? Y todo comenzó en ese 9 de febrero de 1964. Tras el Show de Ed Sullivan, los Beatles realizaron una esquizofrénica gira por los Estados Unidos, en conciertos asediados por chicas en minifalda, cuyos chillidos alcanzaban un volumen capaz de reventar la ionosfera. Nadie escuchaba a los Beatles, pero a nadie le importaba. Quizás era lo mejor, pensaba Epstein, porque la cosa se podía torcer si eran escuchados. Así fue. John Lennon concedió una entrevista a Maureen Cleave. Dijo que la religión cristiana estaba por entonces en declive, y que los Beatles eran en ese momento más populares que Jesucristo. Lo cual, por muy cierto que fuera, no cayó bien entre los grupos religiosos de Estados Unidos y en el sector conservador de la población, que era, en rigor, el mayoritario. Lennon tuvo que disculparse (a su manera, de forma no muy clara) públicamente. Su siguiente concierto en Estados Unidos, tras las bíblicas declaraciones de Lennon, fue en el Candlestick Park de San Francisco, en 1966. Acudieron 25.000 personas: este estadio tenía capacidad para 42.500. Los Beatles perdían feligreses. Fue su último concierto. Fin de la Beatlemanía. Jesucristo fue crucificado, pero éste no volvió a los tres días, sino que se fue de vacaciones. Brian Epstein invitó a John Lennon a tomarse unos días de asueto en España. Epstein estaba escribiendo su autobiografía y le pidió a Lennon una sugerencia para el título. John respondió “¿Qué te parece «Memorias de un judío maricón»?”.

“Cada persona es el reflejo de la música que escucha”, John Lennon.

La Panera I 21


Ópera

Dos melómanos conversan a la sombra de Rossini sobre la creación de esta ópera, compuesta en unos cuantos días de invierno romano, que el Teatro Nescafé de las Artes transmitirá desde la Metropolitan Opera House de Nueva York el sábado 22 de noviembre. Don Hugo es un aficionado que ha escuchado bastante y don Sergio un apasionado que se lo ha leído todo.

EL BARBERO DE SEVILLA POR VERA-MEIGGS

-D

on HUGO: «El barbero de Sevilla», de Gioacchino Rossini, es tan popular y tan conocida que sobre ella pesan gruesas sospechas de facilismo, de concesiones e incluso de descuido formal y musical. –DON SERGIO: Esa fue una leyenda inventada por los enemigos de Rossini, roídos por su prodigiosa habilidad compositiva y por el éxito alcanzado con ella, que le permitieron obtener los mejores contratos de su época. –¿Fue éste uno de esos? –En realidad no. No estuvo mal, pero resulta mezquino ante el éxito arrollador que la ópera tuvo

22 I La Panera

hasta hoy. Eso no evitó que en aquel momento la sola firma del contrato, el día 15 de diciembre de 1815, a mediodía, en las oficinas del Teatro Argentina (ubicado en la plaza romana Largo di Torre Argentina, aún existente) desatara iras y envidias. –¿Por qué? ¿Alguna razón… política, tal vez? –En realidad era algo más pedestre. El contratante era el duque Francesco Sforza Cesarini, un aristócrata no muy amado por su parentela y envidiado por el empresario del Teatro Valle (aún existente), el que arriesgaba mucho en cada empresa, mientras que el duque, dueño de un enorme patrimonio familiar, en verdad nunca arriesgaba nada y le iba bastante bien. Además, en Nápoles estaba Giovanni Paisiello…


DESDE EL MET FOTOGRAFÍA PRINCIPAL Y RECUADRO, GENTILEZA METROPOLITAN OPERA HOUSE

El sábado 22 de noviembre, a las 15:00 horas, el Teatro Nescafé de las Artes transmitirá la ópera bufa «El barbero de Sevilla», de Gioacchino Rossini, interpretada por el barítono inglés Christopher Maltman (Fígaro), junto a la mezzosoprano neoyorquina Isabel Leonard (Rosina), el tenor afroamericano Lawrence Brownlee (el Conde) y el famoso bajo georgiano Paata Burchuladze (Don Basilio). La dirección musical está a cargo de Michele Mariotti (nacido en Pésaro, como Rossini), y la dirección de escena – ya muy aplaudida anteriormente– es del estadounidense Bartlett Sher.

_… Que había compuesto una ópera con el mismo título y libreto años antes y que había sido muy popular. –Sí, pero era cosa del pasado, ahora estaba recién caído en desgracia por atendibles razones políticas. Había sido partidario de todos los contrarios gobiernos que se habían sucedido en Nápoles, el último de los cuales, el napoleónico, había terminado mal y Paisiello, que era egoísta y celoso, ya no se recuperaría de una vida de acomodos y genuflexiones, por lo que es natural que haya sido instigador en contra del joven Rossini y su «Barbero», como una manera de protesta contra los nuevos tiempos, de los que Paisiello ya no participaría; de hecho, murió seis meses después. –¡Cómo lo debe haber corroído el éxito del nuevo Barbero! –En realidad, a la ópera le costó un poco llegar a ese éxito. Su estreno fue uno de los fiascos mayores que se recuerden en la historia del género. Entre los partidarios de Paisiello, que en cierto modo eran “los de izquierda” de entonces, los errores en la puesta en escena, un gato que cruzó el escenario y una cierta arrogancia del propio Rossini, que estaba a cargo del clavecín y que a vista del público había ironizado sobre la vigencia del músico de Nápoles. Con ello encendió más los ánimos, todo lo cual fue reproducido en detalle por los diarios. A la salida se declaró enfermo. –Una forma de evitar la humillación pública. –Y tal vez era también agotamiento, había compuesto una partitura de seiscientas páginas en menos de tres semanas. –¡No es posible! ¿Una partitura así de compleja y con todas esas melodías? Nadie podría hacer algo así. –Hay que decir que Gioacchino Rossini fue un verdadero fenómeno de la naturaleza. Tenía una buena formación musical, pero su innata facilidad compositiva es sólo comparable a la de Mozart. –¿Venía también de una familia de músicos? –No tanto. Nació en Pésaro, región de Emilia-Romaña, centro de Italia, en 1792, al año siguiente de la muerte de Mozart, siendo su padre inspector de mataderos, que además tocaba la tuba. Poco más se sabe al respecto. Al parecer, los lejanos orígenes nobles de la familia le permitieron estudiar música y demostró habilidades notables desde muy pequeño. Su primera ópera, «La cambiale di matrimonio» (1810), la estrenó a los 18 años. Compondría otras treinta y cuatro en 19 años de producción creativa.

–Pero de ahí no se deduce que se pueda llegar a componer una ópera en tres semanas… –Incluso puede que sea un poco menos. «El barbero de Sevilla» tuvo una gestación muy documentada y sólo se tiene la duda si Rossini se demoró 19 ó 20 días en completar la partitura, que se estrenó puntualmente el 20 de febrero de 1816. –¿Y la orquestación y los ensayos? –Se hicieron a medida que se componían las escenas y no fueron necesarias las correcciones, excepto la que después del estreno Rossini le impuso al tenor español que interpretaba al Conde y que consistió en cantar la cavatina «Se il mio nome saper voi bramate» en vez de una canción del propio tenor, que había sido abucheada en el estreno. Esas fueron todas las correcciones.

–En resumen, se trataría de una ópera bufa muy en consonancia con los tiempos… –… con los tiempos pasados, que el mismo «Barbero» parecía estar cerrando con sus desplantes rítmicos y su coloratura, que es una suer te de coletazo tardío del Rococó y que tendría todavía bastante for tuna hasta mediados del siglo XIX, cuando la invención melódica de Verdi primero, y las reformas de Wagner después, dejaran las arias de coloratura en el pasado. –Que sólo Maria Callas sería capaz de recuperar a mediados del siglo XX. Extrañamente ella cantó muy poco a Rossini. –No es raro, la ópera bufa no le quedaba tan bien a su temperamento, como el melodrama. En todo caso, dejó grabada una versión de Rosina que es de referencia obligada con su famoso “…Ma!”.

–Prodigioso… El resultado puede considerarse muy atractivo, pero… ¿no será demasiado seductor y –A pesar de las oscilaciones del gusto musical rítmico y, a fin de cuentas, poco sustancial? «El barbero...» ha sido siempre muy atractiva –Lo mismo se ha dicho de los concier tos de para sus intérpretes, aun con esas arias de coloVivaldi o de la película «Cantando bajo la lluvia». ratura que… Pero el ar te sobrevive a su época, –… que Rossini se preocupó siemno por la seriedad de su tema, sino pre de controlar. Escribía cada nota por la perfección de sus formas, las y exigía que se interpretara tal como “TODO LO QUE NO que siguen hablando por sí mismas lo había concebido y en los ensayos mucho después del tiempo en que podía ser despótico hasta la crueldad. ESTÁ PERMITIDO surgieron. «El barbero» es musicalDECIR, EN UN mente de una extraordinaria eficacia –Hay quien dice que Rossini era FUTURO SERÁ expresiva. Hegel lo resumió así: “Por mitad Almaviva y mitad Fígaro. poco que se escuchen sus melodías, –Es una teoría un poco sicoanalítica CANTADO” (FÍGARO). uno se da cuenta que esta música que la obra tiende a rechazar. En todo es rica de sentimiento, desbordante caso, el Conde es el héroe y el barbede espíritu, al punto de imponerse ro, su ayudante. sobre el alma de quien escucha”. Y no vamos a decir que Hegel fuera –Todo lo contrario que en «Las un tipo poco serio. Beethoven tenía una opinión bodas de Fígaro», de Mozart, donde el Conde es similar y se la expresó en persona a Rossini cuando el villano. se conocieron, lo que impresionó mucho al compo- –Influye en eso que entre la composición de Mositor italiano. zar t y la de Rossini había estallado la Revolución Francesa y transcurrido el sangriento reinado de –Pero la obertura es muy distinta, no tiene nada que Napoleón. Europa ya no era la misma y el génever con los temas musicales del resto de la ópera. ro lírico tampoco. Poco a poco el melodrama se –Es cier to, Rossini la escribió originalmente para impondría sobre la ópera bufa. «Aureliano en Palmira» (1813) y la reutilizó en «Elisabetta, Regina d’Inghilterra» (1815). Ahí puede –Pero «El barbero de Sevilla» no ha conocido notarse que Rossini estaba apurado. Fue para él nunca el ocaso. muy habitual zurcir un hoyo con parches tomados –Y ya llevamos 198 años con “Fígaro qua, Fígaro là, de otras prendas. Fígaro su, Fígaro giù…”.

“Cuando quiero que un asunto no se resuelva, lo encomiendo a un comité”, Napoléon Bonaparte (1769-1821), Emperador de Francia.

La Panera I 23


©BRONWEN SHARP

Teatro

HAMLET O SHAKESPEARE

ESA ES LA COSA ¿Por qué habría de ver «Hamlet» de nuevo? ¿Por qué es el personaje dramático más universal, más representado y el más icónico de todo el teatro? La verdad no tengo idea, pero…

24 I La Panera

POR VERA-MEIGGS

S

ólo el año pasado tuvimos en Santiago dos versiones extremadamente distintas de «Hamlet», la tragedia máxima de William Shakespeare (1564-1616): la que dirigió Gustavo Meza, con bastante éxito, y la de la Ópera de Shanghai, realmente extraordinaria, que trajo el Festival Teatro a Mil. Hace pocas semanas se lanzó finalmente la traducción de Raúl Zurita, que estaba a la base de la versión de Meza, y ya nos llega la versión itinerante del Globe Theater de Londres, en homenaje a los 450 años del nacimiento del dramaturgo por excelencia, también traído por Teatro a Mil. Y es muy probable que si usted no se apura con las entradas (que se repartirán gratuitamente) se quede sin verlo, porque si hay algo seguro es que el príncipe danés sigue siendo éxito de taquilla como hace unos… cuatro siglos. Hamlet es lejos el personaje dramático más sometido a interpretaciones, y por mucho tiempo,

es decir, no es una moda reciente la de adjudicarle significados según desde dónde se lo quiera mirar. A menudo las perfectas contradicciones entre una lectura y otra no han hecho sino estimular más teorías sobre el dubitativo personaje. HAMLET SERÍA…

…La encarnación del Protestantismo, por eso prolonga la venganza: para evitar cumplirla. Que no, que él es la encarnación viva del Catolicismo, como su autor (que habría sido católico según indican varias fuentes), por eso es que duda si vengarse o no, porque teme condenar a su tío antes de arrepentirse. La lectura protestante también buscó en la tragedia una sátira contra la católica María Estuardo y su matrimonio con el conde de Bothwell. El partido católico, al contrario, quiso ver un retrato del ambiguo Jacobo VI, hijo de María y sucesor en el trono de Isabel I, que disimuló a menudo su verdadera fe para hacerse del trono, como también ocultó lo mejor que pudo


«SHAKESPEARE 450» EN CHILE

© HELENA MISCIOSCIA

«Hamlet» del Globe Theater de Londres, dirigida por Dominic Dromgoole y Bill Buckhurst, se ofrecerá gratuitamente el jueves 13 de noviembre en Antofagasta y el viernes 14, a las 19:30 horas, en el Parque Inés de Suárez de Providencia. El domingo 16, a las 18:00 horas, en el mismo Parque, la Orquesta de la U. de Santiago, dirigida por Bill Barclay, dará un concierto con la música que Tchaikovski y Prokofiev compusieron para «Romeo y Julieta». A esto se suman diversas actividades, como la performanceconferencia «Shakespeare y la música de las esferas», a realizarse el viernes 14, a las 17:00 horas, en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal. O la clase abierta «Shakespeare: entre la inestabilidad y el desorden», que tendrá lugar el sábado 15, a las 12:00 horas, en el GAM. El jueves 13, a las 11:00 horas, habrá lecturas dramatizadas de «Romeo y Julieta» para estudiantes de 8º Básico, en el Liceo 7 de Niñas de Providencia. Informarse en la página web de Teatro a Mil.

su homosexualidad. Por eso Hamlet simularía locura ante Ofelia, para evitar ya sabemos qué. Que ni lo uno ni lo otro –refutan otros–, sino que representa al pueblo hebreo en su indefinición para con la patria adoptiva, siendo la reina Gertrudis la encarnación de “la tierra prometida” usurpada por ilegítimo esposo. O, más bien, sería la ilustración del escepticismo filosófico de Montaigne, por eso vería con irónica distancia la posibilidad de entrar en acción, por considerarla inútil. Obviamente, eso llevó a la lectura exactamente opuesta: Hamlet es la refutación del escepticismo. De ahí se siguió a verlo como la representación del individualismo, cuyas tramas internas son fatalmente condenadas al desastre. Por oposición, también se lo ha considerado como una suerte de héroe épico confinado a un rol secundario y atormentado por la culpa del poder pretérito, incapaz de actuar en un presente carente de toda grandeza. Otros afirmaron que Hamlet sería un impotente –no sólo psíquico– que desarrolla una refinada capacidad intelectual para justificarse en la contemplación de un mundo que lo rechaza. Lo que también llevó tempranamente a verlo como la encarnación de Essex, el joven y ambicioso amante trágico de la reina Isabel. Otras lecturas políticas incluyen: Hamlet es un aristócrata paralizado por su propio origen privilegiado. Uno al que la venganza le significará asumir responsabilidades políticas de las que ha sido apartado por el tío y por eso el príncipe dilataría convenientemente su cumplimiento. O un liberal progresista impedido de proponer reformas y de devolverle las tierras usurpadas a Fortinbrás. También un tirano peor que su tío que utiliza la locura para cometer tropelías que sólo la madre podría detener. O un anárquico que busca destruir al propio país en guerra con Noruega. O un patriota que ve en su tío a un mal necesario para conducir a su pueblo… En términos sicológicos, el repertorio es amplísimo: Hamlet es un Edipo que sólo

ES MUY PROBABLE QUE SI USTED NO SE APURA CON LAS ENTRADAS (QUE SE REPARTIRÁN GRATUITAMENTE) SE QUEDE SIN VERLO, PORQUE SI HAY ALGO SEGURO ES QUE EL PRÍNCIPE DANÉS SIGUE SIENDO ÉXITO DE TAQUILLA COMO HACE UNOS… CUATRO SIGLOS.

desea la venganza para recuperar a su madre. Hamlet es un depresivo bipolar que oscila en estados anímicos cambiantes que le impiden llevar a cabo la misión encomendada por el padre. En no pocas ocasiones ha sido interpretado por mujeres (Sarah Bernhardt, Asta Nielsen, Judith Anderson, Pupella Maggio), lo que ha permitido levantar la sospecha que Hamlet era en realidad una mujer criada como hombre por su padre, por lo cual no podría llegar al trono. Hamlet admira, por razones inconfesadas, la fuerza y decisión de Fortinbrás (Brazo Fuerte) por lo que precipita el desastre de su propio reino e incluso su muerte para obtener el triunfo del amado. Hamlet es una máscara de la proyección sicológica, ve al fantasma de su padre y lo transfiere después a Polonio, cuya muerte sería una suerte de rechazo al terrible mensaje paterno, es decir al Yo. De esa forma Horacio sería la conciencia lúcida, el super Yo, y el rey Claudio, el Ello. Los únicos que parecen no haberle encontrado algo que adjudicarle han sido, por ahora, los ecologistas. ¿TEATRO O NO TEATRO?

¿Es un buen personaje dramático uno que no se decide a entrar en acción durante tres actos? El de Hamlet debe ser un caso único entre los anteriores al teatro del absurdo. Y en cierto modo lo prefigura, como a todo el teatro moderno. Brecht incluido, que alguna vez vio en los monólogos del personaje una herramienta

del distanciamiento que ayudó a modelar su propio teatro. Y es que las magníficas cavilaciones del Príncipe serían las meditaciones del propio Shakespeare sobre la validez de actuar en un mundo ya imposible de cambiar sino por la propia destrucción (la lectura católica, del autor y del personaje), es decir, un cuestionamiento sobre la validez del teatro como recurso expresivo. La sospecha de que algo así se incube en el texto del dramaturgo británico se alimenta de la cantidad de referencias directas que hay al teatro a lo largo de la mayoría de sus obras. Estas citas parecen densificarse en «Hamlet». Se ha llegado a aventurar que la obra tendría un enmarcamiento, hoy perdido, similar al de «La fierecilla domada», en que un prólogo nos mostraría la preparación del montaje de una obra llamada «Hamlet», cuyo espectador principal es el propio Príncipe. Y en realidad, todo en la obra es representación manifiesta de otra cosa distinta a la que se explicita en la acción. Por lo que Fortinbrás sería el espectador último, al que sólo le queda contemplar el desastre final, mientras que el príncipe terminaría siendo atrapado por el destino de los demás personajes. ¿Demasiado complicado? Tampoco es muy simple que el personaje reciba una misión del fantasma de su padre y se pase actuando locura delante de los demás por dos actos completos y más encima recurra al teatro para develar la verdad del mensaje paterno. ¿Y qué es la escena de la calavera de Yorick, sino reflexión sobre la caída de las máscaras? Acto seguido Hamlet deja de fingir y enfrenta a Laertes. Si todo esto resulta complicado, verlo en la obra resulta mucho más sencillo y es una experiencia de descubrimiento de significados que parecen siempre frescos. En una de esas descubrimos que Shakespeare es quien ve a Hamlet como una máscara de sí mismo y, por lo tanto, es todos nosotros enfrentados a la siempre difícil toma de decisiones. Hamlet o Shakespeare, por ahí está la cosa.

“Sé tú mismo, los demás puestos están ocupados”, Oscar Wilde (1854-1900), escritor y poeta irlandés.

La Panera I 25


Cine

«Antes del amanecer»

«Los 400 Golpes»

«Boyhood»

A PROPÓSITO DE «BOYHOOD»

CUANDO EL TIEMPO ES EL PROTAGONISTA… La aclamada última película de Richard Linklater se filmó a lo largo de 11 años con el fin de reflexionar sobre el tiempo. Todo esto a través del retrato de una familia estadounidense. A la luz de su estreno, revisamos otros experimentos parecidos, desde la incombustible saga de Antoine Doinel hasta el gran fracaso de Lars von Trier.

26 I La Panera

POR ANDRÉS NAZARALA R.

E

l cineasta estadounidense Richard Linklater comprendió que no hay mejor protagonista –ni efecto especial– que el tiempo. Y la prueba es «Boyhood», asombroso experimento fílmico que descubre la magia gracias a su particular método de realización: 11 años de rodaje para registrar las vicisitudes de una familia que se vuelve entrañable. Una mirada a personajes que crecen y enfrentan nuevos escenarios de vida que nos remite inevitablemente a otro de sus proyectos: la trilogía compuesta por «Antes del amanecer» (1995), «Antes del atardecer» (2004) y «Antes de la medianoche» (2013), radiografía agridulce del amor que, a lo largo de 18 años, siguió los encuentros y desencuentros de Céline ( Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke), a quienes vimos enamorarse en Viena, reafirmar sus sospechas en París y enfrentar su primera gran crisis de pareja en Grecia. Con paciencia, astucia y consciencia del estado de los tiempos (el cierre coincidió con el descalabro financiero mundial), Linklater visitó a los amantes elípticamente como si sus vidas transcurrieran fuera de la pantalla y los espectadores no fuésemos más que voyeristas ocasionales. Es así como el director (quien debutó con la muy independiente e ignorada «It’s impossible to learn to plow by reading books», de 1988)

se ha especializado en los seguimientos a largo plazo o, digamos, en el arte de registrar envejecimientos, depurando un ejercicio que otros ya habían realizado con mayor o menor éxito. “UN MONUMENTO AL FUTURO”

Quien no tuvo la misma suerte de Linklater es el epatante Lars von Trier al idear un proyecto que tendría un mecanismo operativo similar al de «Boyhood»: «Dimension», película de gánsters que el danés comenzó a filmar en 1991 con un elenco que incluía a Udo Kier y Jean-Marc Barr, además de Eddie Constantine y Katrin Cartlidge, quienes fallecerían durante el proceso. La idea era grabar segmentos de tres minutos en un plazo de 33 años, pero el cineasta perdió interés y abortó la misión. El material logrado (sólo 25 minutos) se editó en DVD en 2010, sellando simbólicamente una obra que Von Trier había definido como “un monumento al futuro”. Originalmente el estreno estaba pensado para 2024. EL ESPEJO DE TRUFFAUT

Pero hay también casos exitosos de ficciones cocinadas en varios años, como la emblemática saga de Antoine Doinel que François Truffaut inició accidentalmente con «Los 400 golpes» (1959), protagonizada por un magnético JeanPierre Léaud de 14 años que se convertiría en


«Dimension»

su alter ego (su casting se puede apreciar hoy en Youtube). Una obra autobiográfica –recreación de los difíciles años de infancia del realizador–, repleta de guiños cinéfilos a cintas como «Cero en conducta» (Jean Vigo, 1933) o «Rashomon» (Akira Kurosawa, 1950). El maestro japonés, de hecho, la calificó como “una de las películas más bellas que he visto”. El carismático personaje regresaría en el cortometraje «Antoine et Colette» (1962), retrato cargado de romanticismo adolescente, cuyo foco está puesto en su primera obsesión amorosa, y continuaría con «Besos Robados» (1968), divertida comedia que narra sus incidencias sentimentales y laborales mientras intenta mantener una relación seria con Christine (Claude Jade). Ya con 24 años, y reconocido como un actor emblemático de los turbulentos tiempos del mayo del 68, Léaud volvería a ponerse en los zapatos de Doinel en «Domicilio conyugal» (1970), película que lo muestra casado con Christine pero enamorado de una joven japonesa. La saga concluiría, casi una década más tarde, con «El amor en fuga» (1979), amarga crónica de divorcio en la que Antoine se reencuentra inesperadamente con Colette, su primer amor. Truffaut cerraba así un ciclo marcado por los vaivenes emocionales de un personaje que terminaría siendo un ícono, un Peter Pan de la Nouvelle Vague al que siguió durante 20 años como si se mirara al espejo. Cuando el cineasta murió, en 1984, Léaud cayó en una profunda depresión. EL PUEBLO SIN SALIDA DE BOGDANOVICH

Un fuerte contraste es el que ofrece el gran Peter Bogdanovich en dos películas que realizó con 20 años de diferencia: «The last picture show» (1971) y «Texasville» (1990), ambas basadas en una saga literaria del escritor Larry McMurtry. La primera, filmada en blanco y negro, sigue a dos amigos –Sonny (Timothy Bottoms) y Duane ( Jeff Bridges)–, que en 1951 deben li-

«The Last picture show»

diar con la profunda desolación del pueblo en el por una trama intrincada que disminuye a los que han crecido, además de los flirteos de Jacy personajes protagónicos y demuestra lo inne(Cybill Shepherd), la chica mimada del lugar. cesaria –y autorreferente– que puede llegar a Un relato tan nostálgico como desencantado ser una secuela cuando no hay más excusas que funciona también como un homenaje al que el dinero. cine: la única sala del pueblo cierra sus puerLOS SINSABORES DEL MATRIMONIO tas con la proyección de «Río Rojo» (Howard Hawks, 1948). Judd Apatow, por su parte, potenció La secuela, filmada en color, retoma a los a dos personajes secundarios cinco años personajes en 1984, es decir, 33 años más tardespués de su primera aparición. En «Lide: Duane está casado y es millonario, Sonny geramente embarazada» (2007), Debbie está un poco loco y Jacy regresa para compli(Leslie Mann) y Pete car las cosas. (Paul Rudd) funcionaban Bogdanovich CUANDO LINKLATER COMPRENDIÓ QUE NO HAY como proyección de lo –alguna vez un MEJOR PROTAGONISTA –NI EFECTO ESPECIAL– QUE que podrían llegar a ser respetado crítico– los protagonistas –Ben contrasta así dos EL TIEMPO, SE ESPECIALIZÓ EN LOS SEGUIMIENTOS (Seth Rogen) y Alison formas casi antaA LARGO PLAZO O, DIGAMOS, EN EL ARTE DE (Katherine Heigl)– si gónicas de hacer REGISTRAR ENVEJECIMIENTOS, DEPURANDO UN decidían quedarse juntos. cine. Transforma Es decir: un matrimonio un drama árido en EJERCICIO QUE OTROS YA HABÍAN REALIZADO CON infeliz, desgastado por una comedia maMAYOR O MENOR ÉXITO. la rutina, los hijos y las instream sin desdiexigencias de la vida burbujar a sus persoguesa. Pero Apatow les daría otra oportunajes. Y nos dice –primero con desaliento, nidad en «Bienvenido a los 40» (2012), coluego con humor– que estamos eternamente media ácida que nuevamente los tendría en atados al lugar donde nacimos. Dos caras de el medio del epicentro de la crisis conyugal, la misma idea de predestinación. pero ahora retratados con mayor profundiEL AMOR (SEGUNDA PARTE) dad. Y, claro, sometidos a las dulces reglas de la comedia romántica. Menos logrado es el díptico que Claude BONUS TRACK: EL RUIDO Y LA FURIA Lelouch inició en 1966 con «Un hombre y una mujer», cinta que tuvo un fuerte efecto Aunque en el género documental no es en su generación por sus experimentaciones difícil encontrar registros sostenidos en estéticas (su alternancia, algo arbitraria, enel tiempo, tienta incluir aquí lo que hizo tre color, blanco y negro y sepia) y una banda Jem Cohen («Museum Hours») en el dosonora de Francis Lai que aún se mantiene cumental «Instrument» (1999): registrar a en pie. En definitiva, un sofisticado envolla banda punk Fugazi a lo largo de 11 años torio para contar el romance de dos viudos –desde 1987 hasta 1998– para resaltar su ( Jean-Louis Trintignant y Anouk Aimée) persistencia, su independencia intransable que intentan dejar atrás los fantasmas de sus y la vigencia de su discurso en un contexto parejas muertas. Es una pequeña y entrañable socio-político definido por los mismos hopelícula que Lelouch extendió torpemente rrores de siempre. Un rockumental que es, dos décadas más tarde con «Un hombre y una en el fondo, un interesante tratado sobre el mujer: 20 años después» (1986). Toda la simpaso del tiempo. pleza de la apuesta inicial fue reemplazada

VIDEO CLUB MUNDOPLANET, DONDE VIVE EL CINE ARTE. Paseo Huérfanos 635, locales 33-34. Teléfono 2243-7713.La Panera I 27


Literatura

INTUICIÓN DE LAS TINIEBLAS

LAS CARTAS DE ALEJANDRA PIZARNIK Ivonne Bordelois, escritora y amiga íntima de la fallecida poeta argentina, habla sobre el libro de correspondencias que acaba de publicar con Alfaguara. Una contundente prueba de su inteligencia, sensibilidad y humor, pero también de los tormentos que la condujeron a un trágico final.

28 I La Panera

POR ANDRÉS NAZARALA R.

Desde Buenos Aires

A

lejandra Pizarnik (1936-1972) acostumbraba cartearse con escritores y amigos para establecer diálogos y juegos. Algunas de sus misivas, de hecho, están llenas de dibujos y citas que reflejan su lado más lúdico. Eran para ella espacios de libertad en los que podía dejar de lado el rigor obsesivo con el que realizó toda su obra literaria. Pero también (a la luz de su suicidio, ocurrido en 1972), sus últimas cartas tienen algo de alarmante advertencia. Son prueba de los tormentos e inseguridades que la invadieron al final de su vida, cuando entraba y salía del psiquiátrico y hablaba con sus cercanos constantemente de la muerte. Su gran amiga y compañera en proezas literarias, la escritora y ensayista argentina Ivonne Bordelois, ha tenido que revisar y organizar esas misivas –con toda la carga emocional que eso implica– para la edición de «Nueva Correspondencia Pizarnik»

(Alfaguara), libro originalmente publicado por Seix Barral en 1998, que acaba de ser reeditado con cartas recientemente encontradas. “Hace dos años me contactó la editorial mexicana Posdata para una nueva edición”, cuenta Bordelois. “La primera se había agotado rápidamente, y los ejemplares son hoy muy difíciles de conseguir. Se sabía, por otra parte, que habían aparecido nuevas cartas, por información que circulaba en congresos y bibliografías”. Cristina Piña, autora del libro «Límites, diálogos, confrontaciones: Leer a Alejandra Pizarnik», terminó asociándose al proyecto y, gracias a ella, Bordelois pudo rastrear a los destinatarios de las nuevas misivas. También hicieron un seguimiento en los archivos de la Universidad de Princeton. Finalmente dieron con cuarenta personas que tuvieron la suerte de cartearse con la malograda poeta. A las epístolas ya publicadas con Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Ana María Barrenechea o Sylvia Molloy se agregan ahora las que la escritora mantuvo con el pintor español Antonio Beneyto,


con los escritores Julio Cortázar, Manuel Mujica Láinez y Antonio Fernández Molina, con la escenógrafa Esmeralda Almonacid y con la filósofa María Eugenia Valentié, entre otros.

“Manucho hermoso, Manucho querido (y tan admirado!), de repente en una breve, luminosa carta, aludís a mis ‘difíciles’ poemas con una exactitud que ni los más grandes poetas o críticos lograron. Y todo de un modo dulce y refinadísimo, como un pequeño príncipe danzando o como un niño genial y autómata de un museo francés que escribe genialmente distraído”. Y es que, pese a su fuerte autocrítica, Pizarnik ya era admirada por una obra contundente que abarca un extenso corpus de poemas («Los trabajos y las noches», «Árbol de Diana»), relatos cortos, escritos críticos y un diario de más de mil páginas de extensión.

DEVASTADORA Y AUTOCRÍTICA

«Nueva Correspondencia Pizarnik» proyecta a la escritora en todas sus facetas. Hay humor, juegos, delicadeza y también comentarios que de alguna manera adelantan su destino fatal. “Cartas como las dirigidas a Stutman permiten advertir su temor a la locura y su desgarradora intuición de un período de tinieblas que se avecinaba inexorablemente”, analiza Bordelois. “Pero la edición ampliada de su diario, aparecida recientemente en España, da a entender, con mayor detalle aún, el terrible desenvolverse de una espiral negra que la llevaría a su fin”. “Tuve que haberme muerto en diciembre, cuando terminé de escribir esas prosas de humor, las corrosivas que ya te mencioné. Ahora sólo me la paso pensando qué mala suerte tuvo Hölderlin al vivir 40 años después de su erosión y corrosión. Y qué suerte morir joven”, escribe Pizarnik al poeta y científico Osías Stutman. –El aislamiento voluntario de la poeta contrasta con su necesidad de cartearse con muchas personas, incluso mientras vivía en Nueva York y París. ¿Cómo se vinculaba ella con sus amigos y con la gente que la rodeaban? “Alejandra tenía un extraordinario radar que le permitía entrar sin esfuerzo en la atmósfera interior de sus interlocutores, y desplegar –sin intrusión, con tacto y suavidad, muy naturalmente– muchos de los escondites o bloqueos que pudieran existir en ellos. Con razón decía León Ostrov, su primer analista, que ella lo había psicoanalizado a él”.

«NUEVA CORRESPONDENCIA PIZARNIK» Ivonne Bordelois Alfaguara 464 páginas

–¿Qué legado dejó Alejandra Pizarnik en la escena literaria? “Creo que lo más decisivo es la libertad con que se enfrentó al canon de su tiempo, rompiendo con modas y paradigmas establecidos. Nada más lejos de ella, por ejemplo, que la tesitura de Borges; nada más claro que su apartarse de la gran poesía neorromántica entre nosotros –con poetas de la dimensión de Olga Orozco o Enrique Molina– para inaugurar un lenguaje de una concisión de diamante ardiente. Su potencia y sutileza crítica muestran una mirada incorruptible en cuanto a la exigencia de poesía. Sus escritos últimos, sus experimentos con la obscenidad y el delirio, la colocan en un lugar totalmente único e irrepetible en la poesía de habla española”.

–¿Cree que cuenta hoy con el reconocimiento que merece? “Tengo la impresión de que tanto en Europa como en Estados Unidos su obra ha sido más y mejor aquilatada que aquí en Argentina. Nadie es profeta en su tierra. Las publicaciones y los volúmenes colectivos acerca de ella nos vienen de Francia, España o Inglaterra antes que de Argentina o Latinoamérica. Es un enigma o un síntoma que sería conveniente desentrañar”. “CREO QUE LO MÁS DECISIVO

–Las cartas reflejan también lo dura que podía llegar a ser consigo ES LA LIBERTAD CON QUE SE misma y con su obra… –Alguna vez afirmó que su “Sí. Era muy autocrítica. Poobra es inmortal e imperecedeENFRENTÓ AL CANON DE SU día ser devastadora, ya que no se ra porque está escrita “con los TIEMPO, ROMPIENDO CON MODAS Y perdonaba ninguna distracción en huesos”. ¿Puede ahondar un el camino de lo absoluto, al que PARADIGMAS ESTABLECIDOS. NADA poco más en esta reflexión? apuntaba obstinadamente. En mi “Quiero decir que cuando MÁS LEJOS DE ELLA, POR EJEMPLO, trato con ella en París, pude ver uno lee a Vallejo o a Kafka o QUE LA TESITURA DE BORGES”. definitivamente, y por contraste a Simone Weil, se siente que con su excepcional lucidez interhay una verdad imperecedera e pretativa, los límites de una educainsustituible en cada palabra, y ción académica, aún de primer nique cada renglón que han esvel, en cuanto a una aproximación verdadera crito está avalado por la totalidad de su ser, y viviente a la poesía”. de su cuerpo, de su experiencia. Y lo mismo ocurre con Alejandra. Hay escritores que nos “NUNCA ERA TRIVIAL” deslumbran con fogonazos que luego se eclipsan, y otros que nos alimentan para siempre: La correspondencia de Alejandra Pizarnik Alejandra pertenece a esta segunda raza”. está también llena de inquietudes literarias y agradecimientos a los admiradores de su trabajo. –Llama la atención la ausencia de referenComo las palabras que destina a Mujica Láinez: cias a la situación de Argentina en sus cartas.

¿Cuál era su relación con la política? “Durante la Segunda Guerra mundial la familia de Alejandra fue exterminada, primero por los nazis y luego por los comunistas, lo cual aparejó un distanciamiento muy firme de su parte con respecto a la política, si bien era muy sensible y determinada cuando se enfrentaba a cualquier expresión de antisemitismo, que por desgracia no falta en nuestro país. En los últimos tiempos se sintió más integrada al destino del pueblo judío, y se fue acercando a los textos del Antiguo Testamento, a la vez que reflexionaba sobre la identidad judía, como cuando dice en su Diario: ‘Ser judío significa ser poseedor de un secreto’ ”. “IR NADA MÁS QUE HASTA EL FONDO”

Tras dos intentos de suicidio, Alejandra Pizarnik fue internada en el psiquiátrico de Buenos Aires. El 25 de septiembre de 1972 consiguió permiso para pasar el fin de semana fuera del hospital. Se quitó la vida ingiriendo 50 pastillas de Seconal. Tenía 36 años. Ivonne Bordelois vivía en Estados Unidos al momento de la tragedia y estaba algo distanciada de la poeta. “Surgió un malentendido entre nosotras a raíz de la publicación de traducciones de Yves Bonnefoy, que habíamos trabajado juntas para un volumen de la colección Carmina”, recuerda. “Alejandra decidió por su cuenta seleccionar un pequeño conjunto de poemas que había solicitado «La Nación», y me pareció que se había adelantado en una elección no totalmente afortunada. Bonnefoy es un poeta muy difícil, y algunos de los textos que habíamos traducido me parecían mejores y más fluidos que los que aparecieron en el diario. Debido a esta pasajera falta de conexión entre nosotras, excepcional en nuestro trato, demoré la respuesta a una conmovedora carta que me había escrito por ese entonces, y cuando traté de hacerlo, resultó que era demasiado tarde. Mucho lamenté este desencuentro, y también el hecho de no haberla podido acompañar en los últimos meses de su internación, de la que me enteré sólo después de su muerte”. –¿Cómo la recuerda? ¿Con qué imágenes de ella se queda? “Recuerdo ante todo su voz, cavernosa y vacilante, que buscaba con una suerte de feroz precisión el lugar en que una conversación se vuelve imprescindible, porque nos revela algo inesperado acerca del lenguaje y de nosotros mismos. Aún en sus momentos de humor más logrados, nunca era trivial, y por eso resultaba fascinante. Había en su trato –en su mirada, en la forma de mover las manos– algo muy exigente y muy tierno a la vez, una invitación permanente a ese ‘ir nada más que hasta el fondo’ del que solía hablar. Por eso, su memoria es indeleble para aquellos que la conocimos más íntimamente”.

“Pero hace tanta soledad que las palabras se suicidan”, Alejandra Pizarnik.

La Panera I 29


Literatura

LA PRIMERA TURQUÍA DE

DPA/AFP

ORHAN PAMUK

PAUSADO El tiempo es un factor clave en novelas de este tipo. En un tempo pausado, Ohran Pamuk (Premio Nobel de Literatura 2006) descifra la corriente de pensamiento de sus personajes; sus aciertos y sus miedos y dudas. Los monólogos internos son recurrentes.

30 I La Panera

POR JESSICA ATAL K.

D

urante mucho tiempo fuimos injustos con Turquía. Principalmente por ignorancia. Desde principios del siglo veinte, en Chile se llamaba “turco” a una persona de origen árabe, principalmente palestino. Así, de paso, se era injusto con los árabes. “Turco” o “turca” se usaba despectivamente (y aún se usa) para referirse a los emigrantes de Palestina, que en esa época estaba regida por el imperio turco otomano. Miles de palestinos emigraron de su tierra natal con pasaporte turco, escapando de los abusos políticos y sociales de un régimen que, como hace el actual Estado de Israel, los consideraba ciudadanos de tercera clase en su propia tierra. Si bien con el tiempo los árabes (sobre todo palestinos, sirios y libaneses) surgieron y ahora forman parte activa de la comunidad chilena, no fue fácil llegar a un país sin saber el idioma y con un bagaje cultural milenario y muy diferente a las costumbres de una sociedad mestiza con no mucha historia. El que Orhan Pamuk (Estambul, 1952) haya ganado el Premio Nobel de Literatura 2006 y, ahora último, la

irrupción de teleseries turcas («Las mil y una noches», «Amor Prohibido» y «Qué culpa tiene Fatmagül») ha sido clave en el descubrimiento de una Turquía desarrollada y atractiva para los chilenos. A través de historias de familias turcas, lectores y telespectadores, respectivamente, siguen con fanatismo a personajes como Sherazade y Onur, complejos y cultos, que muestran, en definitiva, costumbres y valores admirables. ¿Cuáles son los factores detrás de este fenómeno? Sospecho que los chilenos se sienten particularmente atraídos por una cultura que ha sabido conservar tanto los valores de Oriente como hacer propio el progreso de Occidente. Que ha logrado combinar, como pocas naciones, tradición y modernidad. Chile es un país que ha vivido comparándose con otros (“somos los ingleses de Sudamérica”), y en un alto grado, menospreciamos lo que tenemos, nos quejamos de lo que somos, anhelamos lo que no somos, nos sentimos inferiores a países vecinos y qué decir con respecto a potencias europeas. Últimamente quizás hemos visto un esperanzador cambio de mentalidad y –como los turcos– sin cortar de raíz nuestro origen, hemos apostado también por combinar lo mejor de dos mundos: el originario y lo que nos llega de afuera.


TENSIÓN Publicada en 1982, esta es su primera novela. La tensión entre una vieja y una nueva Turquía atraviesa la obra de principio a fin.

NACIÓN Y ATATÜRK

«C

evdet Bey e Hijos» es la primera novela de Orhan Pamuk. Escrita entre 1974 y 1978, y publicada en 1982, tiene, en su traducción al español, algo más de 650 páginas. No podrían ser menos, tratándose de una obra de corte decimonónico, al más puro estilo balzaciano o, como el mismo Pamuk gusta decir, al más puro estilo tolstoiano, ya que intenta dar una visión completa de la vida, descifrar aspectos de la existencia que van desde compromisos como el matrimonio y la amistad, al sentido de identidad y honor patriótico, sin AQUÍ SE ILUSTRA MAGNÍFICAMENTE AQUELLA LUCHA caer en efectismos, sino haciendo uso de una aguda capacidad de INTERNA DEL ALMA TURCA, QUE HACE DEL CONTINENTE observación y de una descripción EUROPEO SU GRAN DESAFÍO. SITUADA TANTO EN EUROPA detallada de espacios tanto interCOMO EN ASIA, LA NUEVA REPÚBLICA BUSCA DEJAR ATRÁS nos (la psicología de un personaje) como externos. LA CULTURA ANTICUADA DE ORIENTE. Desde el nacimiento de la república democrática en 1923, bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Pasha (o vida, a pesar de que su mente no le da tregua, a Atatürk, “padre de los turcos”), Turquía luchó por pesar de sus ansias por vivir de otra manera, por parecerse a Europa más que a Asia. Pamuk sitúa hacer grandes cosas para sí y para su país. esta encrucijada en el comienzo de su novela y Es imposible, claro, lograr cambios de un día para la tensión entre una vieja y una nueva Turquía otro. Y, en este sentido, la novela cobra valor esatraviesa la obra de principio a fin. Refik, hijo pecial al abarcar la historia de tres generaciones, de Cevdet Bey, y uno de los personajes mejor esto es, casi un siglo de historia. Este ambicioso logrados de la novela, escribe en su diario de proyecto es un fresco del siglo XX y deja ver, a vida: “Me pregunto por qué no puedo hallar en fin de cuentas, muchos de los cambios socioculmí mismo, o en nadie que conozca, o en ningún turales y políticos en un país complejo y exótico, autor turco, el espíritu ilustrado que encuentro en tradicional y vanguardista a la vez, diferente, único Voltaire, «Rojo y Negro», o las «Confesiones» (de y rico en cultura e historia. Rousseau), que hoy he vuelto a leer un poco. El El tiempo es un factor clave en novelas de este tipo. mío es un espíritu desesperado, feo, apático, pero En un tempo pausado, Pamuk descifra la corriente ¿por qué en Turquía todo es así?”. de pensamiento de sus personajes; sus aciertos y Refik ilustra magníficamente aquella lucha intersus miedos y dudas. Los monólogos internos son na del alma turca, que hace del continente eurecurrentes.También las prolongadas conversacioropeo su gran desafío. Situada tanto en Europa nes sobre política o asuntos familiares. El tiempo se como en Asia, la nueva república busca, incansa- divide en forma ordenada de acuerdo a almuerzos ble, parecerse a Europa y dejar atrás, como sea, y cenas, siestas y paseos por el jardín. la cultura anticuada y atrasada de Oriente. Así, Diferente a su hijo Refik, es Cevdet Bey. Siendo Refik busca obsesivamente el espíritu renovado un joven comerciante de lámparas, en tiemde la Ilustración, las ideas de la razón. Sus prepos en que el comercio estaba reservado ocupaciones morales se centran en alcanzar el para armenios, judíos y rumíes, él se propone racionalismo de autores europeos como Balzac, ganar dinero y triunfar en su negocio a fines Rousseau y Voltaire. del reinado del sultán Abdülhamit, en 1905. Oriente, en cambio, es un magnífico déspota que Oponiéndose tenazmente a la opinión de su oprime a la gente contra el suelo. A pesar de su hermano Nusret, un soñador revolucionario, y esfuerzo moral, Refik es un hombre inestable e al qué dirán general, Cevdet Bey trabaja con el inseguro que finalmente no encuentra la manera propósito de hacer dinero para casarse y tener de cambiar su destino ni tampoco salida a su anuna vida próspera. Su mundo no va más allá de gustia existencial: el ser turco y no querer serlo. la familia y de los negocios. No le gusta que le El desear ser superior y libre y, a fin de cuentas, hablen de cosas que desbordan sus esquemas. sentirse atado a su tierra y a su historia. Intenta Es un hombre “muy a la turca”. No así otros huir en un par de ocasiones. De su familia, a que ya comenzaban a formar el movimiento de París. Varias veces retrasa su regreso a casa, pero los Jóvenes Turcos y que más tarde liderarían la finalmente vuelve, sin haber hecho mucho con su revolución junto a Atatürk.

IDENTIDAD TURCA

C

ada época es particular y tiene sus penas y glorias. Pero Pamuk no se propuso el retrato de una sola época sino de un siglo completo. Sorprendente en una primera novela. Generalmente, estos proyectos se abordan en la madurez del escritor y no en los comienzos de su carrera. ¿Por qué? Me atrevo a decir que Pamuk quiso entender su origen y delinear quizás su propio futuro. Sabemos, por ejemplo, que el joven Ahmet, nieto de Cevdet Bey, está inspirado en la juventud del autor, quien también soñó con ser, como el personaje, pintor. Una y otra vez, uno y otro personaje se preguntan “¿qué soy?”, “¿cómo soy?”, “¿por qué soy así?”, “¿qué es lo que quiero lograr en mi vida?”. Los jóvenes, por supuesto, más que los viejos, llevan en el alma la inquietud, la incomodidad, el desasosiego y la angustia. Muhittin, por ejemplo, ha decidido suicidarse si a los 30 años no llega a ser un buen poeta. Pero ya que el relato transcurre en un período relativamente largo, participamos no sólo de estos cuestionamientos, sino de los desenlaces a los que arriba la historia de cada uno de los personajes de la novela. Lo interesante es ver, tal como ocurre en la vida real, que muchos de los resultados son diametralmente diferentes a los propósitos tomados. El cómo ser, el deber ser, por otra parte, son aspectos muy arraigados en la conciencia turca. Está, como dijimos, por una parte, esa presión de ser o “parecer” europeo y, por otra, la realidad –incómoda para muchos– de ser turco u “oriental”. Hay, en otras palabras, una constante comparación latente entre el turco y el europeo. El turco se siente inferior al europeo y quiere obstinadamente ser como éste. Nusret afirma: “Hay que arrancarlo todo de raíz, atacar lo más hondo. ¡Sin contemplaciones!”, para así dejar de una vez y para siempre el oscurantismo en el que piensa está sumido su pueblo. “Ay! de la nación turca! Ah, nación mía, ¿cuándo vas a despertar?”, se lamenta, una generación más tarde, Muhittin. Así también, en 1936, es el joven y apuesto Ömer quien, antes de regresar a su país, reflexiona: “¿Para qué vuelvo a Estambul? Una esposa, un hijo, una familia feliz, más dinero que ganar… ¿Para eso?”. Su percepción es de amargura y desinterés por las “pequeñas alegrías familiares”. El objetivo, en cambio, es Europa. Ömer, en todo caso, es un tipo extremo, ya que su avidez es por “todo”. Por eso, su apodo de “Conquistador”, a la manera del ambicioso Rastignac de Balzac. Turquía es un mundo difícil de abordar desde su propia esencia de ser punto de encuentro de dos continentes y el conflicto que conlleva la eterna comparación entre estos dos mundos. Ömer piensa que en Turquía todo es imitación, hipocresía, engaño. Que viven a la sombra de los europeos. Así también a Nigân Hanim la asaltan, después de la muerte de su esposo Cevdet Bey, constantes ideas pesimistas y desesperadas sobre Turquía. Los jóvenes revolucionarios viven, en cambio, con la esperanza de una nueva Turquía. ¿No son todos estos sentimientos universales? Justamente esta es la grandeza de la obra de Pamuk. No existe aquí una trama atormentadora, sino un movimiento pausado del tiempo que se mide entre los sorbos de raki y los dulces bocados de baklava y fruta junto a los amigos y la familia. En ese espacio íntimo es donde se devela el verdadero valor de la vida.

“Un libro hermoso es una victoria en todos los campos de batalla del pensamiento humano”, Honoré de Balzac (1799-1850), gran renovador de la novela moderna.

La Panera I 31


Literatura

GENTILEZA DE EDITORIAL PLANETA CHILE

Sergio Missana hace gala de un tono docto, cuasi erudito y condimentado con guiños intertextuales hiper literarios.

THRILLERS HISTÓRICOS MADE IN CHILE

radicalmente nuestras nociones sobre la historia de Latinoamérica. La supuesta cuarta nave habría llegado a América días después de la misión oficial, y quizá habría una quinta, una sexta y hasta una décima carabela.

POR NICOLÁS POBLETE PARDO

C

onspiraciones, política, historia y religión. Este año los thrillers históricos han dado que hablar no sólo en el hemisferio norte con representantes como Dan Brown y Ken Follet. En nuestro país podemos ver la fascinación que este género provoca a través de dos autores, quienes, de modo diverso, han hecho sus contribuciones con notables resultados… Muertes repentinas y en circunstancias extrañas, documentos guardados que prometen ser descubiertos para provocar debacles: «El discípulo», de Sergio Missana, y «Logia», de Francisco Ortega, son dos novelas que operan dentro de una atmósfera misteriosa para desplegar sus estrategias narrativas. Missana luce un tono docto, cuasi erudito y condimentado con guiños intertextuales hiper literarios. Ortega ofrece un relato vertiginoso, cuya narración, presta a ser devorada, lo ha posicionado como uno de los bestsellers más destacados del 2014. Y, sin embargo, ambas novelas tienen mucho en común. Mientras Missana presenta la necesidad de revisar los orígenes del Cristianismo a través del oscuro mundo de los estudios religiosos, Ortega se embarca, literalmente, en la cuarta carabela, cuya ficcionalización promete alterar 32 I La Panera

RECONSTRUIR UN PASADO IMPOSIBLE…

«EL DISCÍPULO» Sergio Missana Alfaguara $12.255 272 páginas

En «El discípulo», de Sergio Missana, el narrador es el periodista chileno Sebastián Torres, quien se embarca en un doctorado en Estados Unidos. Conoce al profesor de Estudios Religiosos, éste muere y a continuación sale a flote un oscuro documento que revelará una inédita carta de San Pablo que promete grandes cambios teológicos. Se trata de un relato inspirado en la historia de Morton Smith, profesor que descubriera, hace más de cincuenta años, cartas en las que se hablaba del «El Evangelio Secreto de Marcos». –¿Cómo te interesaste en el concepto de la falsificación, y en el uso de la intriga como recurso? “La novela sitúa una trama en un ambiente de investigadores en el campo de los estudios religiosos. Me propuse que en los conflictos entre los personajes resonaran, aunque de manera lejana, algunos temas bíblicos, que tienen, por supuesto, un carácter universal.

Las novelas de Sergio Missana y Francisco Ortega son dos ejemplos distintos de un interesante género que puede convertirse en tendencia en nuestro país.

Esto incluye el problema de la falsificación. La trama de la novela gira en torno a un documento que puede o no ser falso. La gran mayoría de los libros del Nuevo Testamento, incluyendo los cuatro Evangelios y buena parte de las cartas de Pablo, están atribuidos a personas que no los escribieron. Algunos textos se falsificaron para otorgar autoridad apostólica a ciertos postulados teológicos, lo que refleja conflictos de poder en los albores del Cristianismo. Además del tema de la falsificación, se aborda el de la reconstrucción de un pasado posible a partir de indicios, información fragmentaria y dispersa, un pasado que puede irrumpir en el presente”. –La universidad, en particular el campus universitario norteamericano, es un lugar complejo. ¿De qué modo crees que la locación sustenta tu narración? “No tuve la intención de instalarme de lleno en el género de la novela de campus. No quería hacer un retrato sociológico de una universidad norteamericana, sino más bien aludir al desarraigo que pueden experimentar algunos visitantes extranjeros en la academia. También me interesaba como un espacio donde chocan poderes y puede actuar como un microcosmos de la sociedad en general. Pero, en definitiva, el campus universitario


Francisco Ortega ofrece un relato vertiginoso, cuya narración, presta a ser devorada, lo ha posicionado como uno de los bestsellers más destacados del 2014.

a la trama, por cuanto permite incorporar distintos puntos de vista, pero también contribuye, espero, a dar agilidad a la narración al situarla en distintos registros. También permite elaborar un simulacro levemente paródico de la escritura académica”.

© DJALMA ORELLANA

“EL ORIGEN NO SE PIERDE”

era el ambiente más adecuado para desarrollar una pesquisa cultural”. –“La carta del apóstol se trataba, tal como sospechaban algunos, de una falsificación”, o “Seguí mi camino sin mirar hacia las ventanas del segundo piso, bajo la mirada atenta del extraño, el enemigo”, son frases con un eco a la Borges, aunque él no escribió ninguna novela. En «El discípulo» hay una serie de guiños al escritor argentino… “Creo que un referente más próximo a este libro son algunas novelas de Umberto Eco, en concreto «El péndulo de Foucault», el que a su vez toma muchos elementos de Borges. Empleo la estructura de un relato policial (un misterio, pesquisas, giros argumentales), aunque no a partir de un asesinato sino de un problema intelectual: el hallazgo de un documento sobre los orígenes del Cristianismo. Este pone en movimiento una serie de conflictos y pasiones, principalmente la codicia”. –Utilizas diversas estrategias narrativas para contar la historia, incorporando entrevistas, correos y cartas electrónicos, y manteniendo un narrador omnisciente. “Sí, se mantiene la continuidad de un relato en primera persona, pero cruzan distintas voces en diversos formatos. Esto es funcional

«LOGIA» Francisco Ortega Alfaguara $14.155 514 páginas

Francisco Ortega se embarca en la esperanza de alterar la historia de Latinoamérica con su héroe Elías Miele, novelista chileno radicado en Estados Unidos. «Logia» se centra en una serie de viajes y toma como fundamento un plan enseñado por Francisco Miranda a jóvenes alumnos de Londres y Cádiz, futuros integrantes de la Logia Racional de Cádiz, bautizada luego como Logia Lautarina, una sociedad secreta que después de la batalla de Chacabuco, en 1817, tuvo por varios años un papel decisivo en la política chilena y argentina, como se manifiesta en la novela. –En el libro explicas la idea de las tres carabelas como una analogía a la trinidad cristiana, a los tres Reyes Magos… “…y a las tres Marías y a las tres estrellas más importantes de la constelación de Virgo, analogía que habría mantenido el mito de que fueron tres y no cuatro las carabelas, porque apuntar una cuarta habría quebrado el juego con la trinidad. Es lo mismo que pasa con la leyenda de los Reyes Magos, en ninguna parte de la Biblia se dice que fueron tres, de hecho, se habla de los magos de Oriente. Lo de tres fue para unir al concepto de trinidad. Eso mismo pasó con la flota de Colón, que es probable que haya estado constituida por más de cuatro barcos”. –En un momento de ironía, el protagonista dice que para ubicar a un escritor de thrillers conspirativos habría que buscar en el “oeste norteamericano, alquimia precisa entre intelectualidad y vacío con sabor a hamburguesa”. “Yep, ya sabes, lo que dice Alan Moore en «Watchmen». Llueve en todas partes de USA, menos en California. Mientras el Este es intelectual y arribista, el Oeste es soleado y pop. Esa era la idea. Hollywood, LA, Orange County vs Ivy League”. –Aunque Elías Miele asegura que “el origen no se pierde”, en la narración vemos el conflicto de la (suplantación de) identidad, el tema del plagio, la rivalidad y admiración entre escritores, y también la circularidad de las historias que se van replicando…

MUERTES REPENTINAS Y EN CIRCUNSTANCIAS EXTRAÑAS, DOCUMENTOS GUARDADOS QUE PROMETEN SER DESCUBIERTOS PARA PROVOCAR DEBACLES. AMBOS TIENEN MUCHO EN COMÚN.

“Exacto, él dice eso, pero finalmente los hechos y su propia vida, cuando la cuenta hacia el final de la novela, dejan claro que el origen en verdad muta. Miele es un mutante. Por eso se llama así. Nombre del más duro y rudo de los profetas bíblicos y apellido de origen francés que se lee como Miel”. –Es interesante el uso que haces del doppelgänger (doble fantasmagórico) a través de estos escritores que van muriendo desde el comienzo de la novela. “Mas que doppelgänger, es la muerte como catalizador y unificador. Todos los que mueren se van uniendo a la figura de Elías Miele, como un charquicán de bestseller. Y no agregaré más al respecto porque obligaría a contar el final de la novela. Sólo diré que es un gran círculo, una serpiente que se come a sí misma, el lugar común del uróboros”. –Asimismo, hay una preocupación por los códigos cifrados y de una determinada cábala. “Sí, pero no hay mayor propósito argumental en esto. Es un thriller conspirativo e histórico, debe tener lo del cifrado”. –La novela también presenta al escritor famoso y rico y, de paso, habla del negocio editorial, donde se cocinan bestsellers y se hace uso de escritores “fantasma”. “Sí, se hace cargo de mostrar y exagerar los mitos respecto de como funciona la industria editorial del bestseller gringo. No todo es cierto, pero hay harto de verdad en la mecánica descrita. Si «Logia» ya juega con el arquetipo narrativo del escritor en líos, había que alejarlo del lugar común del escritor con problemas existencialistas. Miele quiere ser exitoso, esa es su motivación…”. –«Logia» es también un aviso a revisar, releer y resignificar nuestra historia nacional. ¿Qué peligros hay en inmiscuirse en un territorio tan (aparentemente) oficializado? “Ninguno. Creo que es desafiante. La historia no es sagrada, está al servicio de todos, no es patrimonio de historiadores y museos, es material para contar historias, armar thrillers, historietas y lo que sea. A veces creo que lo irregular de la ficción chilena se debe al respeto excesivo hacia nuestro pasado, no lo chasconeamos. Eso debería cambiar y ojalá «Logia» sea un primer paso para hacerlo”.

“Con 20 años todos tienen el rostro que Dios les ha dado; con 40 tienen el que les ha dado la vida; y con 60 el que se merecen”, Albert Schweitzer (1875-1965).

La Panera I 33


BRÚJULA LITERARIA [ Retweet] 1. @eternacadencia: Solo para mayores de cien años. Por Nicanor Parra http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2014/38727 … 2. @libreros: Nicanor Parra, un siglo de humor. http://www. jornada.unam.mx/2014/09/21/sem-jose.html … 3. @Letralia: Benedicto González Vargas reporta cómo se celebró en Chile el centenario del poeta Nicanor Parra. http://bit.ly/1p31Tpw. 4. @Letras_Libres: Si algo ha demostrado Nicanor Parra es que no ser poeta es la mejor manera de serlo. O de sobrellevarlo. http://www.letraslibres.com/blogs/simpatiasy-diferencias/nicanor-parra-hombre-en-su-siglo … 5. @alejodorowsky: La realidad es rara: el poeta Nicanor Parra publicó sus primeros anti poemas en un semanario llamado Pro-Arte. 6. @RevistaCosas: “Los 100 años de Nicanor Parra han generado desde hace ya varios meses una expectativa pocas veces vista en Chile”. http://ow.ly/Bqf66 7. @leechilelee: Obra con crónicas sobre Nicanor Parra se ubica en el cuarto lugar del ranking literario chileno http:// rbb.cl/akvf vía @biobio 8. @revistacapital: Conversación de dos colosos. Los diálogos imaginaros entre Roberto Bolaño y Nicanor Parra http://bit.ly/1CxTWSx. 9. @GobiernodeChile: La Pdta y los ministros recitaron “El hombre imaginario” en homenaje a Nicanor Parra. Velo en http://youtu.be/knUS-vAR8SM http://s.gob.cl/1rgNxm0. 10. @eldesconcierto: Nicanor Parra y la izquierda en sus 100 años: “Yo lo relativizo todo, hasta la revolución”. http://ow.ly/BdHxF 11. @franilustradora: Nicanor Parra: “Quiero llegar hasta los 116”. http://www.lanacion.com.ar/1724437 12. @revistaQP: Compartimos un extracto de “Nicanor Parra. La vida de un poeta”, que aborda la relación de Parra con los negocios. http://ow.ly/B9OOD 13. @CamaradelLibro: 100 poemas en honor a Nicanor Parra se publicarán en una antología en #FILSA2014 http://www.13.cl/t13/espectaculos/100-poemas-en-honora-nicanor-parra-se-publicaran-en-una-antologia … 14. @andreapinorojas: “La verdadera mujer imaginaria de Nicanor Parra”. http://bit.ly/1rVl7Ce 15. @ivandelanuez: Nicanor Parra o cómo envejecer al revés http://cultura.elpais.com/cultura/2014/08/27/babelia/1409150196_684065.html … vía @el_pais 16. @24HorasTVN: Concierto en Plaza de la Ciudadanía cierra celebración por centenario de #NicanorParra. http://bit.ly/1uqKwUi pic.twitter.com/I1aOXxc8HT 17. @PublimetroChile: Este es el único registro de Nicanor Parra en el día de su centenario ---> http://bit.ly/1vYzGYJ 34 I La Panera

UN TESTIMONIO SOBRE EL AUTISMO

P

ara la gran mayoría, el autismo resulta un terre- él fuese casi imposible. Sin embargo, gracias a una amno misterioso. Así le ocurrió al escritor irlandés biciosa profesora, a su madre y a su propia persistencia, David Mitchell, autor de «El atlas de las nubes», aprendió a deletrear las palabras directamente sobre la cuando se lo diagnosticaron a su hijo. Por lo tabla de letras, una cuadrícula con los cuarenta mismo, no dudó en prologar en 2013 la versímbolos del hiragana japonés equivalente en sión en inglés de «La razón por la que salto», una lengua occidental a una copia del teclado que Naoki Higashida, un japonés de 13 años, QWERTY, dibujado en un cartón y plastificado. escribiera en 2007 y cuya traducción al casteEn «La razón por la que salto», Higashida llano salió este año. responde en primera persona a una serie de Antes de «La razón por la que salto», no preguntas sobre su forma de ver, entender y había antecedentes en la literatura testimonial afrontar el mundo. Sus comentarios demuessobre el autismo, por lo que el libro de Hitran una agudeza mental sorprendente y rom«LA RAZÓN POR LA gashida rápidamente se transformó en un best QUE SALTO» pen muchos mitos, como el prejuicio de que seller japonés y, más tarde, estadounidense. los autistas son unos solitarios antisociales sin Naoki Higashida “Sus explicaciones sobre los motivos por capacidad de empatía para con los demás.Y es Roca los que los niños autistas hacían lo que hacían, que la aversión a la compañía no es síntoma 190 páginas eran, literalmente lo que yo llevaba tanto tiemdel autismo, sino consecuencias de éste, de la po buscando”, recuerda Mitchell, quien agrega $9.000 imposibilidad de expresarse y de la ignorancia que el autor aún estaba en secundaria cuando prácticamente total de la sociedad sobre lo se publicó el libro y que su autismo era lo suficiente- que pasa dentro de la cabeza de un autista. mente grave como para que la comunicación oral con Higashida ha publicado varios libros, mantiene un blog,

EL BAILE DE MURAKAMI

J

usto cuando Haruki Murakami está de vuelta con la publicación de «Colorless Tsukuru Tazaki and his years of pilgrimage», su más reciente novela, que en pocas horas consiguió vender más de un millón de copias en Japón y que en Estados Unidos se ubicó entre los libros más vendidos de Amazon, llega al mercado local la edición en español de «Baila, baila, baila», un libro de 1988, que fue publicado para habla hispana en 2012 vía editorial Tusquets, en su colección Andanzas, pero que recién aparece ahora en Chile en su versión Maxi. «Baila, baila, baila» posee la magia y el misterio a los que ya nos tiene acostumbrados Murakami. Todo parte en marzo de 1983, cuando el protagonista de esta novela, redactor freelance, un “quitanieves cultural”, como se define, siente que necesita dejar su trabajo y su pulcra vida en Tokio para retornar a ciertos extraños escenarios y así saldar «BAILA BAILA BAILA» cuentas con el pasado. Haruki Murakami Su primera parada es Sapporo, Tusquets hasta donde viaja para alojarse en 453 páginas el Dolphin Hotel, al que prefiere $19.990 referirse como hotel Delfín y en el que pasó, cuatro años antes, una apasionada estadía con una prostituta-modelo de orejas, que desapareció de manera inesperada. Grande es su sorpresa cuando al llegar descubre que se ha derribado el antiguo edificio y construido en su lugar uno moderno y lujoso. “A mí siempre me ha bastado con poco para vivir”, asegura el treintañero redactor, al que le acomodaba el antiguo hotel, aunque también le evocaba “algo parecido a un estancamiento en la evolución biológica”. Con todo, ahora vuelve a enfrentar sus vericuetos, sin sospechar que otras personas también han caído bajo su influjo. En el hotel se encontrará con peculiares personajes, todos envueltos en un aura de irrealidad, como la gua-

pa recepcionista, que algo ha experimentado del onírico mundo del antiguo hotel; la adolescente rica y descuidada por sus padres artistas, incomprendida por su capacidad para ver las tragedias de los demás y amante, al igual que el protagonista, de la música (rasgo típico en Murakami). Sumemos al ex compañero de colegio, ahora actor de éxito, que lo meterá en graves aprietos, a las otras prostitutas de lujo desaparecidas, al cocinero manco, a la fotógrafa distraída y al policía con aspecto de literato, todo en una espiral que deja a su paso asesinatos, idílicos viajes a Hawai, revelaciones y largos días de ocio, amenizados por lo que siempre suena en la radio de un destartalado Subarú. Punto de encuentro es el Dolphin, donde todo se conecta. Al respecto, hay que mencionar que, si bien la novela se lee autónoma, también se puede abordar como una segunda parte de «La caza del carnero salvaje». De ahí salen el hotel de Sapporo y el misterioso “hombre carnero”, con el que se encuentra en un fantasmagórico piso 16. Ser entre monstruoso, sabio y mítico que enlaza, además, con otro de los temas recurrentes de Murakami: la relación entre el mundo conocido y otro paralelo, muchas veces tenebroso. Lo cierto es que el autor, independiente de la trama a la que nos exponga, siempre ejerce un imperceptible poder de seducción y «Baila, baila, baila» no es la excepción. Como un trance, una cadencia hipnótica, página tras página, el lector se deja conducir por pasajes insospechados, por momentos incomprensibles, a veces violentos, otras, conmovedores. Siempre haciendo el contrapunto entre la realidad más prosaica (comer, preparar los alimentos, comprar en el supermercado) con universos asombrosos y los que, si el observador se despista, pueden envolverlo hasta la abducción. “Tengo que bailar y dejarlos a todos deslumbrados. Los pasos: esa es la única realidad. Ya están establecidos. No hace falta pensar”, dice el protagonista como una convicción, la única posible en esta novela que atrapa hasta el final.


[ POR CAROLINA ANDONIE DRACOS ]

da charlas sobre autismo en Japón y aparece regular- entre lo que piensa y lo que dice es porque las palabras mente en la edición japonesa de «Big Issue». Siempre que salen de su boca son las únicas a las que puede trata de comunicar su intrincado universo, uno que se acceder en ese momento. descubre, a través de sus palabras, mucho más vital y Impresiona cuando señala que los autistas no estavigoroso de lo blecen contacque imagina to visual al haHIGASHIDA RESPONDE EN PRIMERA PERSONA A UNA SERIE DE el común de blar, porque lo PREGUNTAS SOBRE SU FORMA DE VER, ENTENDER Y AFRONTAR la gente. Así que miran es la queda en evivoz de la otra EL MUNDO. SUS COMENTARIOS DEMUESTRAN UNA AGUDEZA dencia cuando persona: “Las MENTAL SORPRENDENTE Y ROMPEN MUCHOS MITOS. se refiere a voces puede la naturaleza: que sean invisi“Cuando la observamos, es como si obtuviéramos per- bles, pero nosotros fijamos la atención de todos nuestros miso para estar vivos en este mundo, y todo el cuerpo órganos sensoriales para escuchar a la otra persona”. se nos recarga de energía. La naturaleza siempre nos También explica que, para un autista, el que otra perrecibe con un gran abrazo aquí, en el interior de nues- sona le toque significa que esa persona ejerce un control tro corazón”. sobre su cuerpo, un control que él mismo no puede Con un formato simple de pregunta y respuesta, el ejercer del todo. “Es como si perdiéramos nuestra perautor aclara que cosas como conversar resultan muy sonalidad. Pensad en ello: ¡es aterrador!”. duras, “es como si tuviera que hablar en otro idioma Sus mejores aliados son las letras, signos y símbolos, cada minuto del día”, y que cuando hay una diferencia porque nunca cambian. No olvida el deleite que le pro-

nerudaracimo_lapanera2110 trazado.pdf

1

27-10-14

duce alinear cosas. “De hecho, en juegos como puzzles, son las líneas y las superficies lo que me encantan. Cuando juego así, siento el cerebro claro y fresco”. Para el autor, las personas que tienen autismo nacen fuera del régimen de la civilización. “Somos como viajeros procedentes de un lejano pasado. Y si con nuestra presencia podemos ayudar a que la gente recuerde lo que es realmente importante para la tierra, eso nos dará una tranquila satisfacción”. En «La razón por la que salto» se aprecia además su talento literario con su cuento «Estoy aquí», que relata, en primera persona, la historia de un niño que muere, asciende a los cielos y, viendo el sufrimiento de su madre, pide a Dios que le permita reencarnarse en la hermana que pronto nacerá. El volumen incluye dibujos del dúo multidisciplinar Kai y Sunny, inspirado en las palabras de Higashida, quien logra conmover con esta entrega no sólo a familiares y cuidadores de personas autistas, sino también a todo aquel dispuesto a conocer a alguien realmente admirable, valiente y del que hay mucho que aprender.

17:46

“Frase célebre”, Autor

La Panera I 35


Cómic Arte fantástico: el de Abel Romero para una de las portadas de «Infinito», y para la serie «Eos Errante», a comienzos de la UP, que incluía a una vidente mapuche.

«Cómics en Chile, Catálogo de Revistas (1908-2000)» es el libro que compila y ordena cronológicamente las historietas publicadas a lo largo de un siglo. El texto de Moisés Hasson invita a repasar con interés sobre lo que se leyó y miró porque arroja revelaciones, rescata el nombre y cometido de artistas brillantes y, entre tanto dibujo, bosqueja lo que fuimos y lo que somos. POR RAFAEL VALLE M.

E

UN PAÍS ILUSTRADO 36 I La Panera

l superhéroe del futuro chileno se llamaba Kao y en las páginas de «El Cabrito» y desde su base secreta en una isla del Pacífico hacía despegar su nave, y a veces pasaba por La Moneda para ser felicitado por el Presidente. Nada impresionante, seguro, para los que en 1924 y en la revista «Don Fausto» vieron despegar ese cohete desde un edificio vecino al de la Bolsa de Comercio de Santiago, en la serie «Viaje de la Tierra a Marte». Que este fue un país fantástico en el papel se cuenta entre las revelaciones de una galería caleidoscópica, que recupera y remoza imágenes, compila datos y fechas, abre y cierra períodos, pero también amplía el campo de visión para radiografiar épocas, procesos histórico-socialeseditoriales y mirar lo que fuimos y lo que somos. En el flamante volumen «Cómics en Chile, Catálogo de Revistas (1908-2000)» se despliegan 300 títulos distintos de revistas infantiles y de historietas, en el mismo saco porque las primeras abrieron en sus páginas el camino para que se masificaran las segundas, en los 60, amparadas por un mercado editorial muy prolífico y un habituado público lector que ya no existe, que en cierto momento cambió sus hábitos de consumo. Moisés Hasson (54), ingeniero en computación y autor del libro, lo consigna mientras hojea sus páginas al azar y cae en el capítulo «Crisis y Renacimiento» (1976-1985). “Mira: aquí están «Heidi», «Los Picapiedras», la revista del «Jappening con Ja»… Aquí se ve la


ESTA GALERÍA CALEIDOSCÓPICA RECUPERA Y REMOZA IMÁGENES, COMPILA DATOS Y FECHAS, ABRE Y CIERRA PERÍODOS, PERO TAMBIÉN AMPLÍA EL CAMPO DE VISIÓN PARA RADIOGRAFIAR ÉPOCAS, PROCESOS HISTÓRICO-SOCIALES-EDITORIALES Y

influencia que tuvo la TV”, comenta. La industria del cómic, se lee entrelíneas, amplificó la presencia de uno los medios que terminó por sepultarla. Un Fondart para crear una microeditorial (NautaColecciones Editor) que recupera y cataloga material de la cultura popular chilena permitió concretar este texto que da estructura cronológica a un muestrario variopinto que parte con duendecitos y termina con chicas curvilíneas con habilidades paranormales: “Aquí no emito juicio de valor sobre el contenido. Lo que hice es un catálogo, es decir esto es lo que hay. Es describir lo que se publicó en Chile en el siglo 20”. Que fue harto: casi 20 mil ediciones puestas en ese lapso, multiplicada cada una por miles o decenas de miles de ejemplares. O sea, millones de ejemplares en los kioscos. En Sudamérica, Chile tuvo así el segundo más grande mercado en esa línea después de Argentina.

MIRAR LO QUE FUIMOS Y LO QUE SOMOS.

«TAMAKÚN» Aclarando. Parecía extranjero, pero «Tamakún», clon del héroe centroamericano Kalimán, fue creado y editado por chilenos.

«CHASCÓN» Personaje infantil. El rudo Chascón en el lápiz y la tinta de Jorge Christie, uno de los ilustradores que el catálogo rescata.

RASTROS Y TRIVIA

Corrió mucha tinta, así que fueron dos años de investigación para Hasson, desde niño coleccionista de cómics y de ciencia-ficción, lo que lo llevó a fundar un fanzine del último género y a tener una de las más completas bibliotecas latinoamericanas del mismo, de la cual vendió una de sus partes a la estadounidense Universidad de Riverside. El autor de «Cómics en Chile, Catálogo...» tiene training en esto de buscar para juntar, seguir rastros. Recorre San Diego consultando por títulos inubicables y eslabones perdidos. Se contacta con otros tan o más aficionados que él, y así se pasa la posta en este ejercicio de memoria histórica. “Acá hay un trabajo que no lo inicié yo –cuenta-, existe otra gente que partió antes, como Cristian Díaz (el también dibujante TEC), que hizo una historia de la historieta en Chile. Y a partir de eso, con mi propia colección (unas dos mil publicaciones) y lo que pude investigar entremedio, armé esto”. Esto que va del color al blanco y negro, básicamente. Una industria que parte con «El Peneca» como coordenada vital, como primera vitrina para historietas extranjeras y luego chilenas, y que entre dictadura, crisis económicas y cambios de hábitos de consumo languidece con el cómic under de los 80, antes de los coloridos chispazos finales que cierran el siglo ilustrado con las revistas de Dédalos Ediciones. No hay juicios de valor, pero a cambio sí mucho dato y trivia. Uno de ellos es el de la omnipresencia de los personajes Disney en el mercado local por tres décadas ininterrumpidas, pasando de editorial en editorial, siempre

«RAKATÁN» Lukas, más conocido por sus tiras de prensa y su dibujo editorial, muestra en el libro su faceta de dibujante de historietas como la conocida «Rakatán».

respirando mientras otros morían. Varios años exhibiendo en su tapas también el logo de carita de niña sonriente de esa editora Pinsel (Publicaciones Infantiles Sociedad Editora Limitada) que después pasó a ser Pincel por reclamos de ciertos puristas ortográficos. AL RESCATE

¿Qué nombra Hasson entre lo más extraño que encontró? “Había, por ejemplo, una revista llamada «Pirulete», que era la versión chilena de la revista española «Pulgarcito» y que se hacía especialmente para Chile. También, una «Historia de Chile», de Enrique Melcherts, Premio Nacional de Arte en Pintura, y que tiene historietas muy raras, porque lleva viñetas y cuadros y fotos entremedio, como en la biografía que hace de Gabriela Mistral”. Se recuerdan los nombres de los hacedores y el libro le saca brillo al trabajo de artistas a los que no siempre se evocan, esos que no alcanzaron el éxito masivo como Pepo o Themo

Lobos, próceres debidamente consignados. “Yo destacaría a Máximo Carvajal, porque él hacía sus historias y los dibujos, y estaba fascinado con la Segunda Guerra Mundial y la ciencia-ficción y con eso lograba unas mezclas extraordinarias, realmente”, comenta. “Y en fantasía heroica destaco a Mario Igor, lejos. Él hizo Khanda, por ejemplo, en la segunda etapa de la revista «Jungla», cuando hacen desaparecer a la protagonista Mawa (suerte de morena Tarzán femenina) en la dictadura, y aparece una guerrera rubia con una espada en un mundo fantástico, en 1974”. Lo otro es aprender que históricos del género a nivel mundial también hicieron lo suyo acá. “El caso de Héctor Germán Oesterheld (el argentino creador de «El Eternauta») es más conocido, porque hizo guiones para la revista «Ruta 44», que era sobre carreras de auto”, dice Hasson. “Pero también descubrí que el español Víctor de la Fuente estuvo al menos un año dibujando para «El Cabrito». Después asumió como director de «El Peneca», que pasó a llamarse «El Intrépido Peneca» y se convirtió en una revista casi exclusivamente de cómics. Después se fue a España y dejó familia acá, según supe por un pariente que escribió a mi blog (bibliotecajuntoalmar.blogspot.com)”. Parte del material de estos cientos de fichas bibliográficas, 176 páginas que lo cuentan todo y se quedan cortas. Porque el libro no incluye ni a las revistas de humor para adultos ni de sátira política ni las historietas de diarios. Su autor sonríe ante la evidencia y vuelve a hojear su catálogo. “Es que tuve que cortar en algún momento, porque había que darle un límite. ¡Y porque también quiero hacer otro libro!”. La Panera I 37


Gestión Cultural

NUEVOS EMPRENDEDORES

LA REVOLUCIÓN

DE LOS HUBBITS El poder de estos locos creativos se esparce “como la pólvora”. Pertenecen a un mismo ecosistema y lideran el club de los que impactan en la comunidad. POR PILAR ENTRALA V.

38 I La Panera

ALFREDO CÁCERES

N

o se multiplican cuando se mojan ni cuando se exponen a la luz o se alimentan a la medianoche como los Gremlins, esas pequeñas y peludas criaturas de la famosa comedia de terror. Los Hubbits o Hubsters (como se autodenominan) pertenecen al mundo real, pero también se expanden “como la pólvora” y hacen de las suyas para estar en todas. Son un nuevo movimiento, un estilo de vida, son agentes del cambio. Pagan una membresía mensual para pertenecer a un mismo club y llegaron para generar un impacto positivo en la comunidad. Los une su facilidad para diseñar estrategias de negocio, específicamente en el ámbito de la innovación social. Convencidos de que trabajando en equipo fluye el ingenio, no tienen límites geográficos ni menos de aprendizaje, y desde que el primer Impact Hub o espacio colaborativo abriera sus puertas para acogerlos en Londres en 2005, esta red de “locos creativos” no deja de crecer. Reunidos en más de 50 sedes estratégicamente emplazadas en 45 ciudades de los cinco continentes, ya suman más de 7.000 a nivel internacional. Juntos son más y sueñan con mejorar la calidad de vida mediante la

puesta en marcha de proyectos colaborativos a cargo de personas unidas por una visión común. El perfil los define como “gestores pro” o todo terreno, y reúne a una amplia gama de inversores sociales, organizaciones no gubernamentales, profesionales independientes y artistas, entre muchos otros, que componen este nuevo ecosistema. Traspasan las fronteras geográficas porque ya viven dentro de una burbuja virtual. De Ámsterdam a Johannesburgo, de Singapur a San Francisco, cada comunidad representa un punto de encuentro y de permanente reflexión: “¡Buenos días Hubbit!…. Entra en cualquiera de nuestros Impact Hubs y sumérgete en la experiencia local de un movimiento global”, dice la invitación a compartir esta nueva forma de pararse frente a la vida laboral. La misión es diseñar en conjunto, tanto in situ como on line, acciones que contemplan desde el cambio social y la sostenibilidad a las nuevas tecnologías, la educación y la cultura. Con una misma carta de navegación, los beneficios para los miembros van asociados a tarifas que oscilan entre los 15 y los 400 euros, e incluyen desde la conexión con la red internacional de Hubbits al acceso a talleres


TIPS PARA UN HUBSTER (WWW.ELVAIVEN.COM) 1

2 3 4

5 6

7

8

Deja a un lado lo que te estorbe en la cabezota: muchas veces tenemos un pensamiento tradicional que no nos deja avanzar. Escribe todos esos pensamientos en un papel. Y también los fracasos. Establece mini-metas dentro de los grandes objetivos: corta el gran reto en pequeños pedacitos para saborear pequeños mini éxitos que nos motiven. Sal con los colegas: cuéntales el asunto que te traes entre manos y pide nuevas ideas. Debe ser un proceso dinámico, agradable, con la mente abierta, para poder mejorar lo que te traes entre manos. Genera atención relajada: a veces te puedes quedar en blanco, paralizado. Levántate de la silla, date una vuelta, haz un sudoku (pero sólo un ratito), juega al candy crush, aprovecha para hacer la comida o la cena. Así dejamos el tema a un lado. No pienses que no sigue presente, sólo está reposando. Conéctate con el usuario final: pregunta a la persona que va a disfrutar de esta idea. Muchas veces nos falta información y por eso no podemos avanzar. Haz nuevas preguntas: muchas veces creemos que tenemos que resolver la primera pregunta que nos surge y eso se puede convertir en el problema. ¿Estamos haciendo la pregunta adecuada? Dale una vuelta a las preguntas y quizás aciertes con las respuestas. Ponerse restricciones es positivo para la creatividad, pues afina mejor el resultado. Por ejemplo: solucionar el problema del desempleo. Es súper amplio. Pero sí te propongo: dale solución al desempleo de las mujeres en las comunidades indígenas. Es más sencillo solucionar el problema, pues es un objetivo mucho más concreto. Comprométete públicamente: dile a los colegas qué vas a hacer y en qué fechas tienes previsto, así generas “presión” social y vas cumpliendo con tus objetivos. Ve informando periódicamente a los colegas de tus avances y enséñaselos. (es.paperblog.com)

en torno a negocios colaborativos, y charlas a cargo de los máximos gurúes de algún área creativa. “No hay carencia de ideas para resolver los problemas de nuestro tiempo, pero sí una falencia aguda de colaboración y de estructuras de apoyo para contribuir a que éstas se lleven a cabo”, dice el leitmotiv de una carrera que espera dar la vuelta al globo promoviendo hasta las más azarosas acciones con tal de impactar positivamente en la comunidad. Y este es sólo el principio... COSAS INCREÍBLES

Un ejemplo de optimismo y de buenas prácticas en el ámbito de la creatividad que da frutos es el programa HubArt, que gracias a la revolución de los Hubbits hoy se desarrolla en la excéntrica Abu Dabi, en pleno corazón de los emiratos árabes, para luego desembocar en el centro de la seductora Madrid. La propuesta promueve la presentación de proyectos donde el Arte es un vehículo de transformación social: “¿Has imaginado un lugar donde puedas interactuar con las obras de arte? ¿Quieres conocer creadores que

SER O NO SER Para el entusiasta equipo de «El vaivén», encabezado por Ana Lilia Delgadillo y Bárbara A. McDonald, “ser o no ser nunca será la cuestión”: “la vida es para disfrutarla al lado de una buena taza de café y un inquietante deseo de hacer”, se lee en el sitio www.elvaivén.com

exhiben sus trabajos a la vez que se relacionan un proceso de investigación que llevamos a con nuevas metodologías para emprender sus cabo de manera permanente, tuvimos la ocaproyectos?¿Has pensado que puedes descu- sión de acercarnos al Hub D.F., platicamos brir en los artistas un aliado para amplificar y se interesaron en nuestro proyecto. Le hiaún más tus ideas?”. Esas son algunas de las cimos una primera entrevista a la directora y interrogantes de un proyecto que se vislum- acordamos conversar con los socios que quibra como una “tribuna donde el arte realmen- sieran difundir sus emprendimientos, y eso te coexiste con todos los públicos”, como se es lo que estamos haciendo. Nuestro portal lee en la editorial del Impact Hub con sede les ofrece un espacio, lo que ellos destacan en Madrid, en cuyo sitio web aparecen fotos es que es un espacio de reunión donde se a todo color en que cientos de hubbits se re- encuentran, se conocen, intercambian con tratan “manos a la obra” y en actitud de estar otros y comparten sus ideas. Se da una conhaciendo siempre, “¡cosas increíbles!”. vivencia, se generan sinergias, y se potencian “No hay edad. Cada quien decide cuándo todos. Además, están las ventajas de no tener jugársela, aceptar el riesgo y adentrarse en que gastar en el mantenimiento de una oficiello. A todo el mundo le llega su momento. na, por ejemplo”. Hay muchas personas que no son tan jóve–O sea, ustedes sí son soñadoras. nes y que justo por la experiencia acumulada “(Se ríe) Creo que sí, pero es parte de ser y esas ganas de cambiar el estilo de vida que habían tenido deciden arriesgarse e iniciarse gestoras. Buscamos colaborar con el despeen esto. Es un mundo fascinante”, comenta la gue de los Hubbits. Y, por otro lado, ofrecer socióloga Ana Lilia Delgadillo, co-directora mecanismos que permitan el fortalecimiento de «El vaivén», una plataforma digital opera- de sus capacidades. Estamos en contacto con da desde México D.F. por un grupo de em- universidades de México y de Francia para peñosas mujeres para darle tribuna a los que que se otorguen residencias de verano y estos hubsters puedan cafrecuentan el incipiente pacitarse. Además, ya Impact Hub de esa ciu“NO HAY CARENCIA DE IDEAS dad. Especialista “en enhay una iniciativa biPARA RESOLVER LOS PROBLEMAS nacional con UK para contrar una aguja en un el desarrollo de negopajar en tiempos de criDE NUESTRO TIEMPO, PERO sis”, ella sostiene que “se cios y un directorio de SÍ UNA FALENCIA AGUDA emprendedores mexies un Hubbit por decisión DE COLABORACIÓN Y DE propia”. “Lo denominan canos en el extranjero. ¿Más detalles? los dauna moda, pero responde ESTRUCTURAS DE APOYO PARA remos en enero”. a una serie de necesidaCONTRIBUIR A QUE ÉSTAS SE des. A nivel global, esto AIRE FRESCO se generaliza y responde LLEVEN A CABO”. a la falta de espacios para Hub significa “cendesarrollarse profesionalmente. El recorrido que siguen es a veces tro”, “meollo”, “núcleo”, y sus cómplices tortuoso, pero muchos de ellos se mantienen, advierten por escrito que si “el resto de la muchos logran avanzar. Otros se quedan en sociedad no deja que entre el aire fresco por el camino y a veces es resultado de la falta de las ventanas de estos recintos pronto dejaexperiencia, de no tener ninguna formación rán de serlo”. Tampoco es fácil encontrar la en el proceso de creación de un negocio, de palabra Hub en el diccionario y, OJO, sus una empresa; sin embargo, cada vez hay más socios –los emergentes Hubbits– aún no fiapoyo. Muchas de estas iniciativas –como el guran en buscadores como Wikipedia. Conscientes de que “si no puedes contra reciclado de las llantas para transformarlas en muebles o el tratamiento de las baterías para ellos, mejor únete”, hoy el consejo es evitar iluminar algunas localidades alejadas que no obviarlos y sumarse a este colectivo de intienen luz eléctrica– tienen impacto social en novadores, ya que vinieron para quedarse. las grandes poblaciones, y muchas de estas No sólo son “buena onda”, sino que comgenialidades trascienden”, dice la especialista parten la búsqueda del bien común y las en Capital Humano, Desarrollo Organiza- buenas intenciones para darle aires renovados a un planeta azotado por el cambio clicional, Innovación y Calidad. mático, las exclusión social y las desigualdades económicas. –¿No será este el club de los soñadores? Y para estar en forma a la hora de trans“No, porque a lo mejor todo empieza como un sueño pero es algo que se hace tangible, formarse en un multifacético y siempre que muchos logran poner en práctica y obte- bien ponderado Hubster, no está demás buscar algunos buenos consejos para emner buenos resultados”. paparse de ese empuje y entusiasmo que los –Entonces aparecen ustedes para apoyar a caracteriza. Al fin y al cabo, y según ellos dicen, “ser estos Hubbits por amor al arte. “Nos interesamos por este ecosistema. En un Hubbit… ¡C´est la vie!”.

“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”, Albert Einstein (1879-1955), el científico más popular del siglo XX.

La Panera I 39


Destinos

DE PINTXOS POR De fácil llegada por carreteras modernas y bien señalizadas, de impecable organización turística, de hermosas y amplias playas bañadas por el mar Cantábrico y de oferta gastronómica mundial, San Sebastián-Donostia es el lugar ideal como destino para unas vacaciones inolvidables. POR MARÍA TERESA HERREROS A.

Desde San Sebastián

Q

uienquiera que visite San Sebastián (Donostia su nombre en euskera) va con la visión anticipada de su tan característica playa de La Concha en la retina; y en el paladar, con la recomendación unánime de “salir de pintxos”. La Bahía de la Concha, conocida como la Perla del Cantábrico, es la imagen de

40 I La Panera

Donostia-San Sebastián: la más clásica, la más fotografiada, la más visitada. Además, la más céntrica de la ciudad con su kilómetro y medio de extensión de impecable arena blanca y olas suaves y amigables. No en vano está considerada una de las mejores playas urbanas de Europa. A lo largo del paseo de La Concha, actividad ineludible de visitantes y donostiarras para ir de copas con vista al mar, se encuentran varios elementos con personalidades propias y reconocibles a simple vista, como la barandilla blanca diseñada hace más de cien años por Juan Rafael Alday, convertida hoy en uno de los íconos de la ciudad. Al igual que las bellas farolas, también diseñadas por el arquitecto guipuzcoano y cuya imagen es el símbolo del Premio Donostia del famoso Festival de Cine de San Sebastián. Los pintxos de San Sebastián son por lejos los mejores del país vasco; en apetitosa variedad y derroche de ingredientes, de sabores, de colorido. No es raro entonces que el primer afán al llegar a Donostia sea “salir de pintxos”. Para quienes no lo conocen, este aperitivo es una rebanada de pan de corteza crujiente sobre la que se coloca una generosa ración de comida del tipo que sea. Para sujetarla se utiliza un palillo, de ahí el nombre pintxo. Es bueno saber que hay dos zonas diferenciadas en San Sebastián

GENTILEZA MARÍA TERESA HERREROS

SAN SEBASTIÁN

En esta ciudad se concentra el mayor número de restaurantes por metro cuadrado galardonados con estrellas Michelin. En la foto, el tentador Bar Txalupa.

donde degustar estos manjares en miniatura: la Parte Vieja y el barrio de Gros. La primera tiene la mayor concentración de bares de pintxos de Europa, por lo que resulta más cómodo que Gros, donde no hay más de media docena. También se debe saber diferenciar entre dos tipos: los clásicos, sencillos o no tanto, que se repiten en uno y otro bar y cuya calidad reside en las materias primas y no tanto en la elaboración ni originalidad. Y los de alta cocina, de elaboración más complicada,


LO PINTORESCO Y ENTRETENIDO ES IR A LOS ANTIGUOS BARES, UBICADOS EN CALLES PEATONALES ANGOSTAS Y EMPEDRADAS, CON MUCHO AMBIENTE, DONDE SE COME Y SE BEBE DE PIE. EN ALGUNOS DE ELLOS HAY UNAS POCAS MESAS, OCUPADAS POR PERSONAS MAYORES O TURISTAS DESUBICADOS. “SI VAIS POR LO VIEJO Y VÉIS UN BAR LLENO, ES GENTILEZA DE SAN SEBASTIÁN TURISMO

donde las texturas, colores y olores juegan papel importante en su calidad final. Los pintxos clásicos son excelentes y no es fácil enumerar toda la enorme variedad entre la cual es difícil elegir tres o cuatro a lo más, acompañados con una buena cerveza o, mejor aún, con una copa de txakoli (*). Entre otros, los preparados con tortilla de anchoas, foie con uvas al oporto, vieira con tocino y cochinillo, queso de cabra relleno con verduras, ensaladilla rusa, berenjena rellena, salmón con angulas, croqueta de pistachos, gambas, puerro, tiburón…. Lo pintoresco y entretenido es ir a los antiguos bares, ubicados en calles peatonales angostas y empedradas, con mucho ambiente, donde se come y se bebe de pie luego de haber elegido los pintxos expuestos en la barra. En algunos de ellos hay unas pocas mesas, ocupadas por personas mayores o turistas desubicados. “Si vais por lo viejo y véis un bar lleno, es que es bueno”, aconseja una donostiarra. Día a día –y para qué decir los fines de semana–, la Parte Vieja es un hervidero de residentes y de turistas que acostumbran “callejear” en la tarde, juntarse a tomar copas en la vereda y deambular en el Boulevard que ha sido rehabilitado y transformado en un espacio peatonal lleno de vida. Se recomienda recorrer la calle 31 de Agosto un sábado o domingo al mediodía. Y por la noche, a recuperar fuerzas en alguno de entre esa enormidad de bares y restaurantes de la zona. Sin olvidar algo que hace internacionalmente famoso al país vasco. Es allí, especialmente en San Sebastián, donde se concentran más restaurantes por metro cuadrado galardonados con estrellas Michelin. A recuperar fuerzas también luego del recorrido por lugares emblemáticos de esta Parte Vieja, como la que sería su centro vital, la plaza de la

GENTILEZA DE SAN SEBASTIÁN TURISMO

GENTILEZA DE SAN SEBASTIÁN TURISMO

El paseo de La Concha es una actividad ineludible para ir de copas con vista al mar. Mientras que en la Plaza de la Constitución se celebran las más importantes fiestas locales.

Estos manjares en miniatura son excelentes para decidirse a elegir tres o cuatro a lo más, acompañados con una buena cerveza o, mejor aún, con una copa de txakoli.

Constitución, rodeada de hermosos y uniformes edificios, un lugar lleno de vida donde se celebran las más importantes fiestas locales. El Ayuntamiento, que tiene fama de ser uno de los edificios más bellos de España, adornado con característicos y sutiles tamarindos en la plaza que lo enfrenta, fue inaugurado como casino en 1897 y atrajo a personajes como Mata Hari, Rotschild, el Rey de Bélgica o el Sha de Persia a sus fiestas hasta 1924, año en que se prohibió el juego. El 20 de enero de 1947 se convirtió en la Casa Consistorial de la ciudad.

QUE ES BUENO”, ACONSEJA UNA DONOSTIARRA.

(*) El txakoli se produce sobre todo en las localidades costeras de Getaria y Zarautz, ambas pertenecientes a la denominación de origen Getariako Txakolina. Es un vino blanco, joven y afrutado, de graduación moderada (entre 9,5º y 11,5º). De color amarillo pálido, con intensos aromas a cítricos, hierbas y flores, ligeramente ácido y muy fácil de beber, se recomienda su consumo fresco para que desprenda toda su gama de aromas.

“Amo más la ensalada que la verdad”, Cornelio Tácito (56 d. C.-117 d. C.),gobernador del Imperio romano.

La Panera I 41


© PEINE DEL VIENTO, EDUARDO CHILLIDA

LA MARCA DE CHILLIDA

GENTILEZA DE SAN SEBASTIÁN TURISMO

Se necesita luz de día para conocer y admirar cabalmente las iglesias emblemáticas, como la de San Vicente, el templo más antiguo de la ciudad, construido durante la primera mitad del siglo XVI en estilo gótico. La Basílica de Santa María, una impresionante obra barroca del siglo XVIII, que preside la calle Mayor. En ella destaca la fachada de matiz churrigueresco, presidida por una escultura de San Sebastián Mártir y el retablo mayor dedicado a la Virgen del Coro, patrona de la ciudad. Y la imponente Catedral del Buen Pastor con estética de estilo ojival inspirada en las iglesias medievales de Alemania y Francia. La afilada aguja que corona el edificio le proporciona la categoría de “el más alto de San Sebastián”. En su fachada principal destaca «La Cruz de la Paz», obra del escultor Eduardo Chillida. Con sus 1.915 metros cuadrados, es la iglesia de mayor tamaño de toda la ciudad. Todo recorrido por San Sebastián está marcado por la presencia de la obra de Chillida, comenzando por el «Peine del Viento» (en la foto), su creación más querida, y avanzando por plazas, monumentos y montes. Lamentablemente, el Museo ChillidaLeku, la última obra que el artista diseñó en vida, ha debido cerrar sus puertas, ojalá sólo temporalmente. El río Urumea (del euskera ur: “agua”, y mehea: “fina”), famoso por sus astilleros, donde se construyeron los barcos de la Invencible Armada, nace en Navarra, cruza por San Sebastián, dividiendo la parte antigua de la nueva, y desemboca en el Mar Cantábrico, junto a la playa de Zurriola. Su presencia marca y flanquea todo el camino de la ciudad, desde un lado al otro de su cauce, pasando a través de uno u otro de sus puentes, como el María Cristina, uno de los más bellos, coronado

en cada esquina con obeliscos monumentales muy ornamentados, de 18 metros de altura, inaugurado con gran pompa el 20 de enero de 1905, Día de San Sebastián. Desde el río se puede contemplar la mejor vista de dos elegantes y suntuosos edificios construidos hace cien años y que contribuyeron grandemente al desarrollo turístico de esta metrópoli: el hotel María Cristina, que lleva el nombre de la Regenta que lo inauguró y que ha alojado desde entonces y hasta hoy a grandes personalidades de la realeza y de la cultura, y a famosas figuras hollywoodenses. Junto a este hotel se alza el Teatro Victoria Eugenia, de estilo renacentista y construido en arenisca que desde su inauguración ha sido sede de los más importantes eventos culturales de la ciudad, como el Festival Internacional de Cine. Y así se suceden plazas, parques y jardines, mercados, museos y teatros, montes e islas. Estando atentos a las fechas de sus principales eventos, como la indescriptible Semana Grande, en los días cercanos al 15 de agosto, cuando las calles de Donostia se llenan de vida, de fiestas de color iluminadas cada noche por el espectacular Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, uno de los más importantes de Europa. Y, por supuesto, el Congreso de Gastronomía en noviembre, cuando se dan cita cientos de chefs de todo el mundo y donde el público puede degustar las exquisiteces que ofrecen más de 200 stands. Son varias las jornadas que se necesitan para apreciar todo lo que ofrece el bello San Sebastián y, a lo mejor, para acostumbrarse a su lengua milenaria tan distinta a las conocidas, sin origen descubierto y llena de “j”, “z”, “x”, y “k”, como jatetxkeat (restaurant)…

GENTILEZA DE SAN SEBASTIÁN TURISMO

¿Y PARA LOS MÁS JÓVENES?

42 I La Panera

Un paraíso para los surfistas de todo el mundo es Sagües, situada al lado del barrio Gros, colindante con la Playa de Zurriola. Ahí se juntan, se divierten y se conocen practicando su deporte favorito y participando en campeonatos sobre esas espectaculares olas donostiarras. En ese sector, la juventud se reúne a jugar los deportes vascos, el voleibol, el fútbol, el submarinismo, y también a bailar con vista al mar. No sólo para ellos sino también para la familia completa es imprescindible una visita al Aquarium o Palacio del Mar de Donostia, situado en uno de los lugares más pintorescos de la ciudad: el muelle de San Sebastián. Un túnel de 360 grados de visión atraviesa el inmenso estanque de casi dos millones de litros en el que conviven más de 200 especies, desde tiburones hasta tortugas, junto a cientos de variedades marinas.


Cultura de Vida

POSITIVO O NEGATIVO, UNA ELECCIÓN PERSONAL POR VIOLETA GÜIRALDES

H

ace unos días recibí el mensaje de una periodista amiga que, aburrida de las noticias negativas, decidió crear un blog y dar a conocer sólo lo bueno. Se rebelaba así contra la creencia del periodismo tradicional que asegura que los acontecimientos positivos no son atractivos para el público y, por lo tanto, no “venden”. Como ella, son muchos los que se sienten hastiados de constatar “en vivo y en directo” lo peor de la realidad contemporánea: las luchas más sangrientas, la indiferencia más cruel o la fanática irracionalidad en su máxima expresión, y todo narrado con lujo de detalles. Ya están cansados de ver cómo los que dedican sus días a dañar al prójimo se vanaglorian de sus “hazañas” a través de los medios y cómo la llamada justicia bien poco hace para evitar tanto atropello y tanto dolor. Por otra parte, muchos medios y redes sociales replican y agrandan el más mínimo error cometido por los que tratan de mejorar las cosas. Porque, sin duda, son muchos también los que desean contribuir a crear un mundo mejor, pero para ellos las plataformas mediáticas no se abren fácilmente y los críticos están listos para saltarles encima. De esta forma aumenta, silenciosamente, la impotencia, la rabia, el desaliento, la depresión, el temor y hasta los suicidios. Se podría temer que si seguimos así, los pensamientos positivos y la alegría personal, tan necesarias para una vida saludable, irán en retirada. Afortunadamente, en gran medida lo que suceda dependerá de nuestro esfuerzo y no tanto de lo que ocurre en el entorno. Ver el vaso medio lleno o medio vacío es una condición natural, pero también algo posible de desarrollar o aumentar con esfuerzo. Vale la pena intentarlo porque está comprobado que el pensamiento positivo puede hacer milagros. Los especialistas en el tema aseguran que si entregamos energías positivas, las buenas vibras que irradiamos se suman a las de otros y contribuyen a que

la realidad sea mejor en las familias, en los grupos laborales y hasta en los negocios o empresas en que nos desempeñamos. Y, por sobre todo, el estar felices y armónicos aumenta nuestras defensas, lo que contribuye a una buena salud, mejorando nuestra calidad de vida. Al parecer, todo se relaciona con la forma en que nos comuniquemos lo que sucede y la percepción que tengamos de nuestra suerte.

El pensamiento positivo puede surgir en forma natural pero no es lo más común. El desarrollo personal y el esfuerzo constante pueden lograr el cambio. Los caminos son muy variados y cada uno puede encontrarse a sí mismo de manera diversa. La meditación, el rezo, la práctica de Pilates, el yoga, o cualquier otra manera de lograr la paz interior es válida y puede contribuir a mirar lo que ocurre con alegría. Aprender a relacionarse con los otros y a comunicar los afectos es también muy importante. COMPROBACIÓN CIENTÍFICA Según algunos estudiosos, las emociones positivas revierten las negativas e impulsan el desarrollo perDicen que el poder del pensamiento positivo sonal, ampliándolo. Los pensamientos que las geestá comprobado. En 2005, Marcial Losada, neran son del mismo tipo. Si el ánimo es positivo psicólogo e investigador, todo va bien. Si es negativo, señaló dos características sucede lo contrario. VER EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO matemáticamente comDe esta forma, si miraVACÍO ES UNA CONDICIÓN NATURAL, probables que diferencian mos el futuro con ánimo caa los equipos de alto tastrófico sufriremos anticiPERO TAMBIÉN ALGO POSIBLE DE desempeño de otros de padamente por hechos que DESARROLLAR O AUMENTAR CON menores resultados. Estas tal vez nunca sucedan. O si ESFUERZO. VALE LA PENA INTENTARLO son la conectividad (buena recordamos el pasado y nos comunicación) y la mayor situamos como víctimas de PORQUE ESTÁ COMPROBADO QUE EL tasa de positividad/negaéste, tendremos malos moPENSAMIENTO POSITIVO PUEDE HACER tividad o p/n (cantidad mentos innecesarios porque de pensamientos positivos ya nada de ese tiempo poMILAGROS. recibidos en relación a los demos modificar. Por eso, negativos). Según investiparece sabio vivir el ahora, gaciones posteriores de otros especialistas, en las el presente, en la mejor forma posible. familias y en los matrimonios sucede algo similar. Subir el ánimo depende de cómo miremos la reaPor otra parte, los equipos de trabajo se desarro- lidad. Una buena música, un poco de esparcimiento, llan mejor cuando las condiciones emocionales son respirar profundo durante un rato, disfrutar de un armónicas. Y los líderes transmiten confianza para lugar tranquilo en la naturaleza, una conversación que las personas muestren su creatividad y talento. con personas queridas o cualquier otra instancia de buena comunicación, por simple que parezca, pueCAMINO AL CAMBIO de producirnos agrado y alegría. Cada uno puede buscar el camino a su medida. Una simple observación de la realidad puede Lo importante es lograr el pensamiento positivo verificar este fenómeno: personas con una vida y la paz interior y proyectarlo al entorno en que difícil y pensamiento positivo son felices. Otras vivimos. que lo tienen todo y no lo valoran suelen sentirUna buena tarea para comenzar hoy y continuar se angustiadas. toda la vida. La Panera I 43


Fundación el Observatorio

LOS FRANCESES

DE AMÉRICA DEL SUR La ambición de hacer de Santiago “el París de América” no fue un proyecto de estética urbana, como se ha querido definir. Lejos de ello, lo que quiso la Generación de 1842 era que Chile, país navegante y exportador, minero y eficiente, creciera también en sociedad y cultura. Fue un proyecto de política pura.

POR MIGUEL LABORDE

44 I La Panera

ALEJANDRA ACOSTA

H

ACIA MEDIADOS DEL SIGLO XIX, gracias al orden portaliano y a las útiles prácticas inglesas en el quehacer nacional, hubo pensadores locales capaces de decir que Chile era el mejor país del mundo. Nación joven y emprendedora, con sus ojos llenos de futuro, abierta a todos los horizontes, era la adelantada de América Latina, un escenario virgen y rico en promesas, a diferencia de la desgastada Europa. Pero, a juicio de la generación del 42, los logros chilenos de orden y progreso beneficiaban a muy pocos. En busca de un modelo más inclusivo y menos señorial, se asomaron a París. Fue un hecho esencial, que cambió a Chile, por el deseo de tener una sociedad políticamente organizada en partidos políticos y con fuerte educación cívica. Hacía falta, pensaron esos jóvenes, un Estado omnipresente como el francés, capaz de fiscalizar y normar todo, desde las unidades de medida como el metro de 100 centímetros, la agricultura (Quinta Normal de Agricultura entre nosotros) o la educación (nuestras Escuelas Normales). No nos bastó el orden personal británico y su constitución consuetudinaria, logrado en el tiempo en que fuimos “los ingleses de América del Sur”. Teníamos que llegar al orden establecido por una Constitución escrita, artículo por artículo, porque según las malas lenguas los latinos seríamos más corruptos, menos capaces de actuar con honestidad y autocontrol, necesitados de una autoridad fuerte que controle nuestro natural impulso al caos y al desorden. En todo caso, recordemos que la vibración de la Francia del siglo XIX sedujo a medio mundo, desde Washington hasta Moscú; en nuestra región, desde Río de Janeiro hasta Punta Arenas, todos bajo el influjo del París de

Haussmann y sus bulevares. Como si civilizarse y afrancesarse se hubieran vuelto sinónimos. Lo que distingue a Chile es la pasión con que lo hizo; nuestro fundamentalismo fue más ortodoxo. Se pasó de leer en francés a pensar en esa lengua e incluso más tarde –como noveló Blest Gana en su novela «Los Trasplantados»– a irse a vivir a la capital francesa. ¿Cómo pudo la mestiza sociedad chilena, con sus raíces castellanas, vascas, andaluzas, cambiar de orientación tan radicalmente? Si nos detenemos en esa generación del 42, de jóvenes “indignados” que salieron a las calles a mediados de siglo y llegaron al poder en 1871, es más fácil entenderlo. Ellos, Lastarria y Bilbao, los Matta y los Gallo, De La Barra y Eusebio Lillo, Barros Borgoño y Barros Arana, Vicuña Mackenna mismo, demandaron una sociedad que contuviera un proyecto colectivo. La inmensa mayoría de los chilenos vivía al borde de la miseria, sin salud ni salubridad, con brutales niveles de mortalidad y desnutrición infantiles. El imaginario de la época, de una sociedad occidental cristiana y civilizada, les pareció un mito de exportación. Los jóvenes del 42 atacaron al régimen político y a la Iglesia Católica. El nacimiento del Partido Radical, con los socialdemócratas Matta y Gallo, así como el socialcris-

tianismo inspirado en las encíclicas sociales, cambiaron a uno y otra, a la política y la religión. En ambos casos, el modelo fue francés. SOCIEDAD PARA TODOS

Benjamín Vicuña Mackenna es el paradigma de la época. Buen conocedor de Francia, su cuarto viaje fue muy largo. Se instala allá en 1870 y, observador admirado, escribe 50 crónicas que se publican en «El Mercurio», en las que da cuenta de fenómenos galos de interés. Con el seudónimo de San Val, ejerce una gran influencia. Cuando le escribe Federico Errázuriz Zañartu, el nuevo Presidente de la República en 1871, amigo y liberal, para ofrecerle la Intendencia de Santiago, tenía ya claro el modelo. Querrá construir en Santiago una ciudad nueva, lograr la soñada “transformación”, pero no para hacerla más señorial y palaciega. Sin desmerecer el valor de las mansiones a lo largo de los bulevares, se buscó un escenario propicio para aburguesar la ciudad y dignificar los espacios públicos, para que así Santiago dejara de ser, puramente, un enclave aristocrático inmerso en un mar de pobreza. Hay que recordar lo que dice Marshall Berman del


nuevo París en «Todo lo sólido se desvanece en el aire» (Siglo XXI Editores, 1988); es donde asoma el ciudadano ante la historia, el que se mueve y circula libremente, y con él sus ideas sus sueños, todo; la modernidad como sinónimo de flujo. Vicuña Mackenna divisa ese horizonte, lo hace palpable con su voz y su pluma, y es por eso que el poeta Rubén Darío, luego el padre de la modernidad en lengua castellana, cruza media América para estar junto a él, aunque para su desgracia el chileno muere entretanto, de 54 años. Darío se queda, por el ambiente de esa generación, apoyado por Pedro Balmaceda, el hijo del Presidente, otro soñador a la francesa. Era Santiago el lugar de América para darle forma al futuro de esta región VICUÑA MACKENNA LOGRA UN del mundo, a la deliranIMAGINARIO REDONDO. COMO CRECIÓ te utopía de este amplio medio continente, EN EL CAMPO, TENÍA NATURALMENTE UN con sus estepas y pamHUMOR POPULAR, E INCLUSO SACÓ A UN pas, selvas y montañas, PRESO DE LA CÁRCEL Y LO INSTALÓ EN EL donde pueden llegar los perseguidos del plaSANTA LUCÍA PORQUE ERA DIVERTIDO. neta, los de todas las razas, porque este es el laboratorio social de la humanidad del porvenir. Tan poderosos fueron los relatos, y el imaginario resultante, que medio siglo después, en 1933, Neruda y García Lorca dieron un discurso en Buenos Aires a dos voces, para rendir tributo a Darío como “Padre de América”. Comenzó el chileno: “Señoras”; siguió el español: “Y señores”… Por la utopía, por la misión de América Latina, del asilo contra la opresión. UNA POÉTICA IDENTITARIA

Como latinos necesitábamos una épica y una poética sociales, no nos eran suficientes la lógica y la técnica anglosajonas. El protestante lee la Biblia en su casa, de noche. Crea una relación individual con lo trascendente, a diferencia del católico, latino, que se reúne con los demás para oír la voz única del sacerdote que imparte una lección común para crear comunidad. Culturas valiosas, pero diferentes. El inglés ama la libertad por sobre todo, y no soporta la idea de un Estado todopoderoso que, aunque sea en nombre del bien común, le venga a limitar sus libertades individuales: cada uno debe luchar por su propio destino, y si quiere llegar al cielo debe trabajar duro. Todo es esfuerzo personal. Vicuña Mackenna logra un imaginario redondo. Como creció en el campo jugando con niños campesinos, tenía naturalmente un humor popular, e incluso sacó a un preso de la cárcel y lo instaló en el Santa Lucía porque era divertido. En el mismo cerro rinde homenaje al indio y al español en momentos en que ambos eran vistos como enemigos, porque son los años de la Pacificación de la Araucanía y del Bombardeo español a Valparaíso. Crea el Paseo de Avenida Matta para hacer justicia a Santiago Sur, y en él, en la esquina con San Diego, el Teatro Popular. En su imaginario, nadie sobra, y es por eso que la educación cívica será central en ese nuevo Chile, así como la existencia de partidos políticos que serán respetados en toda América Latina y en la Europa católica, la de Francia, Italia, Bélgica. Con esa generación del 42, los chilenos dejamos de ser “los ingleses de América del Sur” y entramos, a la francesa, en la arena política latina.

MIGUEL LABORDE es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros. La Panera I 45


Reflexión

HÉROES DE AYER,

HÉROES DE HOY POR EDISON OTERO

D

EDISON OTERO es Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. 46 I La Panera

ESDE T I EMPOS REMOTOS, LA GUERRA

estuvo instalada sin contrapeso en el podio de los valores morales. El concepto de honor permaneció secuestrado por las andanzas bélicas de guerreros, conquistadores y generales, y en tal medida que hasta los propios dioses –según se decía– reverenciaban a los héroes y sus incontables e interminables campañas. A la usanza de esos tiempos, los Ulises tuvieron sus Homeros y hasta los Pedros de Valdivia se hicieron acompañar por sus Alonsos de Ercilla para que cantaran las hazañas realizadas y se permitieran agregar de su propia imaginación para engrandecer la gloria de sus personajes. Todo ello con todas las ventajas puesto que, como se sabe, la historia ha sido siempre escrita por los vencedores. Así las cosas, no había otro oficio más apetecido y enaltecedor que la guerra. Así era, hasta que algo cambió. No ocurrió de una buena vez, por cierto, ni de un momento a otro. Como sucede con las más grandes y profundas transformaciones culturales, sus períodos larvarios pasan desapercibidos. La realidad parece ser la misma de siempre, con las estatuas y los bustos de los grandes militares adornando, con severa continuidad, las plazas, los paseos y las alamedas. Acaso fueron Hiroshima y Nagasaki. Esos hongos espantosos elevándose por el cielo de Japón resultaban casi imposibles de incluir en el currículo victorioso de oficiales cubiertos de medallas. ¿Dónde encajaba el honor en esa humareda necrofílica? Tal vez fue Vietnam. Era un despropósito que ENTRE NOSOTROS –LO QUE PROVOCA MUCHA CURIOSIDAD las generaciones jóvenes se negaran a ser enroladas para una guerra que sus padres CUANDO SE OBSERVA DESDE FUERA– YA NO PREMIAMOS A MILITARES respaldaban con el correspondiente orguSINO A EMPRESARIOS, PERSONAJES DEL ESPECTÁCULO Y UN llo patriótico, pero el hecho es que la repuSINNÚMERO DE GREMIOS GALARDONAN A SUS PROPIOS MIEMBROS, diaron. En algún punto difícil de determinar, el honor y la decencia no parecían calzar en EN UN SORPRENDENTE EJERCICIO DE EGOLATRÍA AUTO-REFERENTE. el mensaje de los bombardeos con napalm y las masacres indiscriminadas. No calzaban. Al menos en los campus universitarios, el ondear de la bandera ya no era una motivación suficiente. Se produjo un cambio de la clase de personas que terminan Probablemente, los campos de concentración de Hitler y instaladas hoy en el podio que antes ocuparon los grandes gueStalin ya habían comenzado a minar los vestigios de una fe rreros, en el tipo de individuos a los que preferimos asociar el que se marchitaba, carente de ilusiones. ¿Volveremos a ver concepto de honor. Valga una primera enumeración, breve y tal esas multitudes enfervorizadas, agitando pañuelos, vitoreando vez injusta, pero absolutamente pertinente: Ghandi, Albert Einsel regreso triunfante de sus héroes? Iraq, Serbia, Afganistán, Si- tein, Patrice Lumumba, Bertrand Russell, John Lennon, Martin ria, Ruanda, Gaza, Nigeria: ¿se podría extraer de estos eventos Luther King, Nelson Mandela. siquiera una pizca ínfima de orgullo, una proporción mínima Pensemos en los premios Nobel. Pudiéramos diferir en las cuade honor, una brizna siquiera de sentido moral? lidades de este o aquel galardonado, en los atributos de quienes Todo lo anterior puede explicar que el bibliotecario esta- no lo han recibido. Pero lo que hacemos es reconocer a grandes dounidense Matthew White se haya propuesto hacer un re- escritores, a hombres de ciencias y a luchadores por la paz y cuento estadístico de las grandes atrocidades de la historia. los derechos humanos. Se trata de una inmensa transformación No se trata, como era de esperar, de las grandes victorias moral. Entre nosotros –lo que provoca mucha curiosidad cuansino de las víctimas, aquellas a las que los libros no se refie- do se observa desde fuera– ya no premiamos a militares sino ren sino con frases inexpresivas y carentes de especificación. a empresarios, personajes del espectáculo y un sinnúmero de Despojando a las guerras de todo el honor que concentraron gremios galardonan a sus propios miembros, en un sorprendenen el pasado, White titula a su obra «El Libro Negro de la te ejercicio de egolatría auto-referente. Pero lo sustantivo no es Humanidad». Se trata del primer gran texto de una nueva tanto el constatar a quienes se reconoce hoy en la galería moral gran disciplina: la atrocitología. Y se llama a sí mismo necro- y de los atisbos de grandeza sino, precisamente, a quienes se ha metrista y cuantificador de baños de sangre. Es de toda lógica dejado de premiar. Que la guerra haya dejado de ser motivo de decir que un libro así no pudo haber sido escrito en tiempos orgullo provoca, cuando menos, que disminuya en algo nuestra pasados. Si White puede redactarlo hoy, eso es un signo de mala conciencia y restemos siquiera en un mínimo las vergüenzas estos tiempos. de las que somos responsables.


Agenda Santiago / noviembre Teatro Nescafé de las Artes

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 2 2236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

«EL VIAJE» DE LEÓN GIECO 18 y 19 de noviembre, 20:30 horas. Entradas: $20.000 a $38.000.

El destacado cantautor León Gieco presenta «El viaje» junto a la murga uruguaya Agárrate Catalina. El espectáculo, que cuestiona a través del canto, la danza y el humor todo lo bueno y lo malo que impera en el mundo actual, también estará en el Teatro Universidad de Concepción, el domingo 23 de noviembre, a las 20:00 horas. Consultas al 22236 3333, anexo 109. ISABEL PARRA

Teatro Municipal

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 - Abonos: 2 2463 8888 Boulevard P. Arauco, Local 352-A Teléfono: 2 24329696 - municipal.cl

Providencia 927 - Teléfono: 2 27959700 - www.ccespana.cl

JUEGOS DE MESA BALLET

14, 21 y 28 de noviembre, 17:00 horas. Entrada liberada.

17, 18, 19, 20 y 21 de noviembre, 20:00 horas. Entradas: desde $3.000.

Dos tramas, dos ballets, dos nombres fundamentales de la danza del siglo XX conviven en una misma jornada. «El joven y la muerte» (1946), basada en una historia de Jean Cocteau, con música de Johann Sebastian Bach, marca la incorporación de una puesta en escena del destacado coreógrafo francés Roland Petit (1924-2011) al repertorio del Ballet de Santiago. Por su parte, «La dama y el bufón» (1954), con música de Giuseppe Verdi, se suma al programa con el estilo marcadamente narrativo y cómico del bailarín y coreógrafo sudafricano John Cranko (1927-1973). CONCIERTO

Este ciclo ofrece una tarde entretenida de juegos de mesa en familia. «Sombras sobre Londres» (Editor Devir Chile) y «Black Stories» (Editor Gen X), pertenecen al género negro por lo que ésta será una cita llena de misterio e intriga. TEATRO 18 de noviembre, 11:00 horas. Entrada liberada.

El Ciclo de Teatro para No Videntes y para Videntes continúa con la presentación de la obra «El Arte de la entrevista», de Juan Mayorga, bajo la dirección de Juan José Alfonso. Realizada por el Centro Dramático Nacional de España. STOP MOTION

24 y 25 de noviembre, 20:00 horas. Desde $3.000.

21 de noviembre, 21:00 horas. Entradas: $8.000 a $25.000.

Isabel Parra, uno de los referentes de la nueva canción chilena, autora de «Cantando por amor», «Lo que más quiero» o «Ni toda la tierra entera», presenta su nueva producción «Con los pies sobre la Tierra». Son 14 canciones que giran en torno a la vida terrenal y sus bemoles en la época actual. El disco, cuya realización cuenta con la colaboración del músico italiano Roberto Trenca, logra unir las cuerdas sureñas del Mediterráneo con los sonidos y ritmos latinoamericanos. Invitados: Tita Parra, Elizabeth Morris y Pablo Lecaros. «FRANKENSTEIN» 15 de noviembre, 19:00 horas; 29 de noviembre, 19:00 horas. Entradas: $10.000 (platea alta) y $15.000 (platea baja).

El ciclo, transmitido desde el Teatro Nacional de Londres por pantalla gigante full HD, y con subtítulos en español, presenta dos versiones de «Frankenstein». De esta forma, el sábado 15 de noviembre, a las 19:00 horas, el público podrá ver la versión protagonizada por Benedict Cumberbatch interpretando a la Criatura; mientras que el sábado 29 de noviembre, a la misma hora, será el actor Jonny Lee Miller el encargado de asumir ese rol. Basada en la novela gótica de Mary Shelley, bajo la dirección del ganador del Oscar, Danny Boyle («Trainspotting», «Slumdog Millionaire»).

Leonid Grin, Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Chile, dirige el último concierto del 2014. Se trata de un evento emblemático, pues por primera vez la Sinfónica es parte de la Temporada Oficial del Teatro Municipal de Santiago. El programa se iniciará con la Sinfonía Nº 49 en Fa menor, «La pasión», de Joseph Haydn, una obra de carácter casi gótico, cuyo final parece resonar con el estruendo de la furia divina. El pianista letón Armand Abols se unirá a la orquesta en el Concierto para piano Nº 4 en Sol mayor, Op. 58, de Ludwig van Beethoven. “No es una sinfonía en la que he incluido salmos para ser cantados; es el cantar de los salmos que quiero volver sinfonía”, así describió Igor Stravinsky (1882-1971) su «Sinfonía de los Salmos», que cerrará la noche. «PARRA 100PRE» 27 de noviembre, 20:00 horas. Entradas: desde $5.000.

El grupo Congreso repasa el disco «Pichanga, Profecías a Falta de Ecuaciones» dedicado a Nicanor Parra, y revive sus éxitos más populares en una jornada que promete ser inolvidable para los seguidores del antipoeta. Un espectáculo imperdible para los amantes de la música y de la poesía, y en especial para los admiradores de la banda, que ya cumple 45 años en los escenarios del mundo.

CEAC Universidad de Chile Providencia 043. Metro Baquedano -Teléfonos: 2 297824 80 - 81 - ceacuchile.com

«LOS MAESTROS CANTORES DE NÚREMBERG», DE RICHARD WAGNER

«UNA NOCHE EN LA ANTIGUA RUSIA»

13 de diciembre, 14:00 horas. Entradas: $25.000 (platea alta) y $30.000 (platea baja).

14 y 15 de noviembre, 19:30 horas. Entradas: desde $6.000 (general), desde $ 2.000 (estudiantes).

La Metropolitan Opera House de Nueva York presenta en vivo por HD, «Los maestros cantores de Núremberg», de Richard Wagner (1813-1883). El director James Levine regresa al MET con esta épica comedia que se centra en un grupo de “maestros cantores” del Renacimiento, cuyo concurso de canciones une a la ciudad. Johan Reuter, Johan Botha y Annette Dasch encabezan el reparto internacional en esta celebración del poder de la música y del arte.

46 I La Panera

Centro Cultural de España

La Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la dirección del japonés Yuri Kakiuchi, interpreta un ciclo de compositores escandinavos en el ex Teatro de la Universidad de Chile (Providencia 043). El programa comenzará con «Obertura Festiva», de Dmitri Shostakovich, para luego dar paso a la Sinfonía N°2, de Alexander Borodin, y «Cuadros de una Exposición», de Mussorgsky, en la versión del compositor francés Maurice Ravel.

SEA ORIGINAL... REGALE Suscripciones: rvaras@lapanera.cl

18 y 25 de noviembre, 18:30 a 20:30 horas. Entrada liberada (cupo para 15 alumnos).

El taller de Stop Motion «Santiago Negro» consiste en realizar un corto de animación y está dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años, interesados en la creación audiovisual. El trabajo en grupo estará encabezado por Sandra Gobet (Madrid, 1985), profesora de arte especializada en ilustración y grabado. POESÍA 15 de noviembre, 11:30 horas. Entrada liberada.

Última sesión del ciclo de poesía dedicado a los países lusófonos. Esta vez, se revisarán algunos pasajes de este género literario provenientes de Cabo Verde y de Guinea-Bissáu, dos lejanos y -para algunosdesconocidos países africanos de habla portuguesa. Organizan: Camões, Instituto de la Cooperación y de la Lengua Portuguesa, y Centro Cultural de España. LECTURA 19 de noviembre, 19:00 horas. Entrada liberada.

En el marco del III Festival Internacional Santiago Negro 2014, el taller Molinos de Viento, a cargo del escritor Manuel Peña Muñoz, se centrará en el análisis literario y conocimiento del marco histórico y social en que se desarrolla la trama del libro «Bahía de los misterios», del chileno Roberto Ampuero.

Centro Cultural GAM Alameda 227. Teléfono: 22566 5500 - www.gam.cl

CUARTETO ANDRÉS BELLO 26 de noviembre, 19:30 horas. Entradas: $3.000 (general), $1.500 (estudiantes y tercera edad).

El Cuarteto Andrés Bello ofrecerá en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Tres piezas para Cuarteto de Cuerdas, de Claudio Gutiérrez, además de Cuarteto de Cuerdas, de P. H. Allende; y Cuarteto N° 2 Op. 92, de S. Prokofiev. El conjunto está integrado por: Héctor Viveros y Esteban Sepúlveda (violines), Claudio Gutiérrez (viola), y Nicolás Benavides (chelo).

La Panera


Agenda internacional / noviembre Agenda

GALERÍA GASOSIAN Londres Dibujo, hasta el 22 de noviembre Esculturas, hasta el 28 de febrero de 2015 www.gagosian.com

A GRAN ESCALA Conocido como el “hombre de acero” del arte contemporáneo, Richard Serra (1939) es uno de los pioneros del Minimalismo. Homenajeado en Harvard en 2010 como Doctor en Bellas Artes, el artista californiano de padre mallorquín y madre rusa, vive obsesionado con la idea de sacar sus trabajos al aire libre e invadir los espacios públicos con sus monumentales esculturas. La muestra en la sede de la Galería Gagosian, en la Britannia Street de Londres, rompe los esquemas tradicionales para presentar al interior del recinto sus obras más recientes hasta el 28 de febrero de 2015. El recorrido incluye las imponentes «Backdoor Pipeline» (2010), «Ramble» (2014), «Dead Load» (2014), y «London Cross» (2014), hechas en metal y a gran escala. Desde que se ingresa a las salas del lugar las enormes obras se vuelven cercanas y están al alcance de todos a pesar de su peso y dimensión. Incluso el público puede tocarlas para descubrir la simpleza detrás de las formas. Autor de una instalación permanente en el Museo Guggenheim de Bilbao (España), y acostumbrado a concebir obras de grandes toneladas específicamente en medios urbanos, museos y sitios patrimoniales, Serra también estará presente en la Galería Gagosian de la Davies Street de Londres, con «Double Rift 2» (2011), uno de sus inéditos dibujos de 5 metros de largo y diseñado en papel.

MANIFIESTO El Museo de Arte Moderno de Niteroi presenta una retrospectiva dedicada a Lygia Clark (1920-1988). La muestra centra su mirada en las obras realizadas por la artista brasileña en los años 50 e invita a los visitantes a descubrir los temas permanentes de su propuesta, entre ellos, la Abstracción, el Neo-concretismo y lo que MUSEO DE ARTE MODERNO ella denomina el “abandono” del arte. La Niteroi Hasta el 30 de noviembre escultora y pintora estuvo siempre comwww.macniteroi.com.br prometida con redefinir la relación entre la creatividad y el ser humano a nivel conceptual y sensorial. Sus instalaciones están orientadas a vincular la pintura con la psicoterapia. Se destacan sus esculturas de piezas móviles y articuladas, mientras que sus formas geométricas le permiten al espectador cuestionar los códigos habituales de la creación. Esta muestra en particular se sustenta en una premisa extraída del «Manifiesto Comunista» del filósofo judío alemán Karl Marx (1818-1883), la misma que dice relación con que “todo lo sólido se desvanece en el aire, todo lo sagrado es profanado, y la gente está forzada a considerar serenamente su posición social y sus relaciones mutuas” . La curatoría está a cargo de Luiz Guilherme Vergara, Lula Wanderley y Gina Ferreira. 48 I La Panera

GALERÍA WHITE CUBE Londres, Tracey Emin, hasta el 16 de noviembre Sao Paolo, Damien Hirst, hasta el 31 de enero de 2015 Whitecube.com

MUSEO REINA SOFÍA Madrid Hasta el 2 de marzo de 2015 www.museoreinasofia.es

ARTISTAS "ESTRELLA" Tracey Emin se transformó en un referente del arte británico con su obra «My Bed», una reproducción de su propia cama desecha y en la que había desde condones hasta sostenes manchados con sangre, colillas de cigarrillo, botellas de alcohol y tests de embarazo. La misma que se vendió en una subasta por 2,2 millones de libras. Ahora la irreverente creadora regresa a la Galería White Cube de Londres como una de las artistas más relevantes y cotizadas de este siglo, para presentar 80 nuevos trabajos en que las siluetas de mujer pintadas al óleo son el eje central de la exposición. «La última gran aventura eres tú» consiste en una serie de dibujos y bordados a gran escala junto a una serie de lienzos de pequeño formato en que ella se representa, desnuda y en diferentes poses, tendida sobre una cama. La muestra se completa con un conjunto de esculturas en bronce en las que cuerpos rotos parecen agonizar o descansar junto a mensajes escritos con neón. Según algunos expertos, los trabajos más interesantes son los de la serie de desnudos en blanco y negro cosidos a mano sobre telas de dos y tres metros de ancho, ya que “juegan con el volumen de una forma que el dibujo no puede”. Por su parte, la Galería White Cube de Sao Paulo, Brasil, exhibe «Black Scalpel Cityscapes» (Bisturí negro a los paisajes urbanos), de otro de sus “artistas estrella”, el británico Damien Hirst. Conocido por producir un tipo de obras extravagantes que rompen fronteras y exploran las relaciones entre el arte, la ciencia, la religión, la muerte y la belleza, Hirst ha desarrollado una práctica de amplio alcance que incluye la instalación, la escultura, la pintura y el dibujo. Luego de su salto a la fama internacional con piezas emblemáticas, como la calavera de platino con diamantes incrustados, la pintura y el dibujo siguen siendo un aspecto importante de su vida. Según el «Sunday Times», hoy es el creador más rico del mundo, con una fortuna estimada en unos 346 millones de dólares. EL PODER DEL ARTE Aunque dice que no pretende hacer un discurso antimonárquico ni focalizado en lo político, pero sí en un asunto ético, el artista vasco Juan Luis Moraza interpela directamente a la conciencia ciudadana con «república», en el Museo Reina Sofía. Escrito en letra chica, este es el nombre de una exposición que reúne 180 piezas creadas desde 1974 a la fecha, para pedirle a la sociedad moderna que se involucre con el arte. Mediante la instalación de una serie de laberintos, objetos desechables, cráneos y la representación de partes del cuerpo humano mutilado, el creador indica que “somos los responsables de la situación que vivimos”: “Comparto con Umberto Eco la idea de que el poder no se ejerce del todo ni de una forma piramidal, de arriba para abajo, sino también de una forma molecular, de abajo hacia arriba. Realmente el poder somos nosotros, y son nuestras decisiones. Si existe corrupción es porque, en cierto modo, hay una parte de nuestro cerebro que la comprende, comparte y, por tanto, sustenta. Es necesario ser muy responsable”, dijo el escultor durante la inauguración de la muestra. Doctor en la Facultad de Bellas Artes del País Vasco, es profesor titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Vigo. Anteriormente ha sido profesor invitado en diversas universidades y centros de arte, como la École des Beaux-Arts de Marsella, la Escuela de Bellas Artes de Cuenca, y el Instituto de Estética de Madrid.


VICTORIA AND ALBERT MUSEUM Londres Hasta el 11 de enero de 2015 www.vam.ac.uk

EL "PAÍS DE CONSTABLE" La exposición de las obras del naturalista británico John Constable (1776-1837), en el Victoria and Albert Museum de Londres, ofrece una nueva mirada sobre el trabajo de uno de los artistas más apreciados y queridos del Reino Unido. Sobresalen los bocetos al óleo con imágenes de los campos, el mar y el cielo de la región de Suffolk, uno de sus lugares favoritos para pintar. De hecho, el Valle de Dedham de esa misma región se conoce hasta hoy como “el país de Constable”. Por primera vez desde que se pintaron, el recorrido yuxtapone los trabajos del maestro con los paisajes clásicos del siglo XVII a cargo de creadores como Jacob van Ruisdael, Peter Paul Rubens y Claudio de Lorena, cuyas ideas y valores formales de composición fueron reverenciadas por el propio Constable a lo largo de su vida. En la muestra se exponen obras tan célebres como «El carro de heno» (1821), «El Trigal» (1826) y «La Catedral de Salisbury desde la pradera» (1831), donde quedan fielmente capturados los cambios del clima y de la luz tan típicos de su país. Aquí se reúnen más de 150 piezas, entre dibujos, acuarelas y grabados. El paisajista fue dueño de una extensa colección de arte que incluyó 5.000 grabados, principalmente de holandeses del siglo XVII, la misma que empleó como un gran referente para producir sus trabajos. La tarea de imitar a sus predecesores no fue demasiado difícil dado que a lo largo del siglo XIX aumentó la popularidad de las exhibiciones en las galerías de arte en Inglaterra, con lo que se volvió más sencillo acceder a las propuestas de otros pintores. Sin embargo, no se limitó a ello sino que innovó y procuró buscar un nuevo diálogo con la propia naturaleza en cada uno de sus cuadros.

NATIONAL GALLERY Washington Hasta el 11 de enero de 2015 www.nga.gov

PIEZA ÚNICA Marie van Goethem, hija de una lavandera y de un sastre, inspiró la famosa escultura «La Pequeña Bailarina de catorce años», de Edgar Degas (1834-1917), expuesta en París por primera vez en 1881. En esa ocasión, la presentación de la obra causó gran impacto no sólo por su delicadeza, sino además por el atrevimiento del artista de dejar de lado las clásicas heroínas para representar a una niña de la clase trabajadora entrenándose para una actividad de “poca reputación”. Ahora que se acaba de estrenar en Washington el musical «Little Dancer», basada en la vida de la musa de Degas, la National Gallery de esa ciudad presenta una exposición dedicada a resaltar este trabajo en cera por tratarse de “la única pieza formada por las manos del artista con pelo natural, un tutú de algodón y seda, un corsé de tela y unas zapatillas de lino, y la única que él enseñó públicamente”, según ha señalado a la prensa Earl Powell, director del mencionado recinto. Esta institución posee la tercera mayor colección de diseños de Degas del mundo, la misma que incluye 12 bronces, 19 pinturas, 71 obras en papel y 52 piezas en cera, barro y yeso. Aunque con el tiempo se llegaron a hacer una treintena de vaciados en bronce de la «Petite danseuse de catorce ans» (repartidos hoy por diversos museos del mundo), es en la capital estadounidense donde se guarda el único original en cera de esta delicada e inolvidable joven representada mágicamente por el creador francés con los hombros hacia atrás, la cabeza levantada y en postura erecta y digna. El programa se completa con la proyección de documentales sobre Pina Bausch y Tanaquil Le Clerq, dos grandes divas de la danza fallecidas en los últimos años; junto a un ciclo de conferencias y un concierto con música de los compositores franceses Bizet, Debussy y Saint-Saëns.

MUSEO DE ARTE MODERNO Nueva York Hasta el 18 de enero www.moma.org

CRUDO Y BRUTAL La violencia, el sufrimiento y la sorprendente cotidianeidad del estadounidense Robert Gober (1954) para recrear escenas deprimentes, llegan al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) con «The heart is not a metaphor» (El corazón no es una metáfora). Con un punto de vista crudo y brutal, el autor se demoró 8 años en planificar este montaje, donde repasa 40 años de carrera artística. La llegada del Sida en los 80 es uno de los temas recurrentes de su obra, por lo que una serie de lavamanos sin cañerías hechos con una mezcla de yeso, madera, acero, reja y esmalte, e instalados al interior del recinto, representan la imposibilidad de evitar el impacto causado por el virus en la sociedad. Comisariada por Ann Temkin y Paulina Poboch, son 130 piezas entre esculturas e instalaciones que abordan la niñez, la enfermedad, la religión y la sexualidad en plena era digital. Un queso con pelo largo, tuberías que salen de un sillón, figuras humanas descuartizadas, objetos que se convierten en imágenes sumamente inquietantes, se suman a los acontecimientos del 11 de septiembre en Estados Unidos que estremecieron al mundo. Al igual que Marcel Duchamp, Gober extrae objetos de su contexto original y los coloca en el espacio de la galería, cambiando su significado original. Comunica estos temas en diferentes dosis de arte folk, Surrealismo, Pop Art, realismo mágico y realismo social, además del Body y Performance Art de los setenta. Sus diseños sensibilizan al mismo tiempo por su estética hiperrealista, por su aparente sinsentido, por su humor negro, y por su carácter melancólico. DEBUT EN NUEVA YORK La artista chilena Cecilia Avendaño presenta «Blow», su primera exposición individual en Nueva York. En gran formato, y con el uso de la fotografía y del montaje digital sobre lienzo para combinar ojos, bocas, piel y cabellos, la joven creadora reproduce rostros de mujeres-niñas inanimadas que parecen respirar gracias a un sistema mecánico que implanta detrás de cada uno de sus retratos. "Estamos GALERÍA REVERSE cada vez más obligados a construir una Nueva York identidad múltiple, cambiante, fragmentaHasta el 30 de noviembre www.reversespace.org da.Ya no se trata de la dicotomía clásica del espejo (nuestra imagen versus la imagen que imaginamos de nosotros mismos), sino la del caleidoscopio, que fracciona, divide, deforma y embellece. Monstruos bellos, mezcla de fantasía y pesadilla. A diferencia de antes, hoy las fantasías y proyecciones son realidades casi palpables. En ese sentido, creo que la modernidad nos está acercando a la imagen de la divinidad. Una de mis citas favoritas de Marcel Proust dice que el rostro humano es como el de un Dios de alguna teogonía oriental, un racimo de rostros yuxtapuestos en planos distintos y nunca se ven todos a la vez. Algo de eso busco en mi trabajo”, explica Avendaño. La Panera I 49


[ NOTASCUL | POR PAMELA MARFIL ]

> CUERPOS MUTANTES través de un cortometraje que interviene un antiguo «Atlas Élémentaire d´Ánatomie», el realizador francés Frédéric Doazan expone su visión crítica en relación a los altos estándares de perfección impuestos al cuerpo de la mujer actual. Sabemos que a lo largo de la historia el ideal de belleza se ha ido modificando drásticamente. Basta recordar las representaciones de la Venus o de las Tres Gracias de artistas de distintas épocas y regiones. Más o menos cabello frontal, con o sin cejas, abdómenes abultados, vestuarios y accesorios para acentuar o disimular curvas, aparatosas pelucas, entre otras, ha usado la mujer para ajustarse a las exigencias de cada época. Sin embargo, según Doazan, los actuales estándares representan la idea absurda de construcción de una “mujer perfecta en un mundo de imperfectos”. Vale la pena verlo, porque a pesar de ser un tema recurrente, está muy bien ilustrado.

A

http://www.youtube.com/watch?v=C749_f79JrA

CIENCIA Y ARTE on el fin pedagógico de mostrar a los estudiantes cómo la ciencia puede ayudar a comprender situaciones de diversos ámbitos de la vida real, un grupo de astrónomos calculó el día y la hora exacta en que el pintor impresionista Claude Monet (1840-1926) pintó «Atardecer en Étretat». Anteriormente, historiadores del arte habían datado la realización de la obra en 1883, ya que sus pesquisas históricas arrojaron que el artista habría pasado tres meses en Normandía. Gracias al colorido del paisaje y a que en la composición existen dos puntos de referencias (acantilado de Falaise d’Aval y el arco natural de piedra Porte d’Aval) sabemos que Monet capturó en su tela la luz de un 5 de febrero de 1883, a las 16:53 horas.

C

> VEHÍCULOS INOLVIDABLES DE LA FICCIÓN l filósofo y político romano Séneca (4 a.C.-65 d.C), famoso por sus obras de carácter moralista, ha sido citado innumerables veces por personajes de la historia con motivos propagandísticos y motivacionales. A su célebre y certera sentencia “No importa de dónde vienes, lo importante es adónde vas”, los personajes de historietas, series y películas de cine con seguridad agregarían: “¡Pero si puedes hacerlo con estilo, mucho mejor!”. Y cómo no, si sin sus autos, naves o cabinas telefónicas no serían lo mismo. A continuación una selección de algunos inolvidables:

E

1. Máquina del Misterio de la serie animada «Scooby-Doo». 2. Batimóvil del cómic «Batman». 3. Ford Anglia de las aventuras de Harry Potter. 4. De Lorean de la película «Volver al futuro». 5. Nautilus, submarino de ficción que aparece en las novelas «Veinte mil leguas de viaje submarino» (1871) y «La isla misteriosa» (1875), del escritor francés Julio Verne. 6. Yellow Submarine de la canción (y posterior película) de Los Beatles. 7. Discovery One de «2001: Odisea del Espacio» (1968), clásico del cineasta Stanley Kubrick. 8. TARDIS, de la serie «Doctor Who», utilizada para viajar en el tiempo. 9. Aston Martin de James Bond. 10. Enterprise de «Star Trek».




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.