1
○ (Abrir documento en modo “diseño de impresión)
La 1ra fundadora de una escuela de teatro de El Calafate Graciela Dora Bos Mujeres pioneras de nuestra
historia de la Patagonia
Foto actual de Graciela Bos
2
Sumario # página 3 nota de presentación # página 4 a 5 su historia # página 6 y 7 su vocación # página 8 y 9 ilustraciones de Graciela
2
3
De qué hablamos cuando los informamos Antes de empezar le queríamos dar la bienvenida a nuestra revista digital que trata sobre “Las mujeres de nuestra Patagonia”. Les haremos introducirlos en una historia sobre una mujer que incentivó la cultura en El Calafate. Sabrán lo importante que fueron las personas que vivieron en esta localidad y el porqué lo son, ya que muchas de estas personas tienen para enseñarnos lo que fue la localidad de El Calafate hace muchos años, cuando apenas habían 400 personas. El primer tema que trataremos será el de una mujer llamada Graciela Dora Bos Esperamos que pueden disfrutar y apreciar de este trabajo de lengua y literatura que fue realizado por alumnos de 3er año gracias a una serie de Investigaciones. 3
4
Su historia
Vivió en seis provincias distintas, nació en Buenos Aires el 9 de mayo de 1953 y vivió allí hasta 1959.
Se fue a vivir a Río Gallegos desde 1959 hasta 1960 dejando Buenos Aires atrás. Regresó a Buenos Aires de 1960 hasta 1962, luego se iría a Miramar donde pasó 10 años allí de 1962 hasta 1972 Más tarde se iría a Salta de 1972 hasta 1974 que se trasladaría a Tucumán en donde estudiaría teatro y tendría sus dos primeros hijos. Estudió teatro 2 años y en el año 1980 se tranladaría a El Calafate. Cuando llegó tan solo habían 400 personas y estaba poblada desde la avenida hasta el Lago y desde la entrada hasta Parques Nacionales.
4
5
En este pequeño pueblo la gente mayormente era empleados públicos y el turismo no prosperaba en ningún tipo de aspecto y el primer hotel se llamaba “Antuco”. Empezaría a trabajar en el hotel Cauyatun durante dos años luego decide abrir la primera guardería infantil de la localidad, en la que trabajó durante 15 años. En el año 1986 arrancó con una escuela de teatro con dos grupos uno de adolescentes llamado “Somos” y otro de niños, “Arlequín”.
5
6
Su vocación y felicidad Fue la primera persona en crear una guardería infantil y una escuela de teatro con la cual trabajó una década y media. Esta escuela era gratuita y la municipalidad la apoyaba. Juntos hicieron programas de radio y de televisión, el programa de la televisión se llamaba “ensalada de frutas”. La primera obra que hizó con los chicos fue en el año 1988 llamada “papa querido”. Al principió iba muy poca gente a las obras pero con el tiempo se empezó a llenar y alcanzaron a ir hasta 400 personas. Ganaron premios como la máscara dorada y estuvieron nominados a la mejor dirección. Se hacían encuentros a nivel provincial y se traía a gente de otros lugares. 6
7
En el 2005 arrancó su carrera como directora de cultura y en este largo trayecto organizó eventos como: “La peatonal cultural”, “ene rock”, “presentación de Maximiliano Guerra “ y por último “la caminata a Bariloche” Podemos decir que Graciela solo fue una persona que trabajaba teatro y que fue directora de cultura, pero en realidad Graciela nunca trabajó, ya que ella hacía lo que le gustaba y no sentía la necesidad de levantarse con una mala cara a las mañanas, porque a ella le encantaba enseñar, organizar eventos, trabajar con chicos y a demás actuar. Por eso podemos decir que Graciela Dora Bos es un ejemplo y modelo a seguir para mucha gente.
7
8
Graciela Bos en imĂĄgenes.
En el 2003 fue elegida entre 40 personas de Santa Cruz para participar del primer Congreso Nacional de Cultura.
​1973 8
9
​2005
2018 9
10
10