Evaluaci贸n tecnol贸gica de la empresa y el producto
Evaluación tecnológica La evaluación de la tecnología es un ejercicio analítico consistente en valorar información, conocimiento y resultados experimentales en función del impacto que tiene sobre la tecnología de la organización, tanto la desarrollada internamente como la que pueda adquirirse externamente.
La evaluación tecnológica es pues un proceso sistemático de: 1. Identificación clara del objeto a evaluar; 2. Identificación de fuentes de información, conocimiento y experimentación; 3. Extracción de datos de dichas fuentes; 4. Valoración de cada dato extraído en función de su relevancia sobre el objeto que estamos evaluando; 5. Interrelación de los datos obtenidos con mayor valoración para establecer cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del objeto a evaluar.
Este proceso en la pr谩ctica resulta ser iterativo e interactivo ya que nos moveremos continuamente entre los cinco pasos.
Las Herramientas m谩s importantes de evaluaci贸n tecnol贸gica son:
Análisis de mercado Se trata de conocer y medir el mercado al que se dirige la innovación tecnológica que propone la organización ● ● ● ● ● ●
Estudiar el volumen de facturación del mercado y su segmentación Los productos y sus cuotas de mercado El crecimiento en ventas del mercado Las principales compañías con productos La estructura del mercado y los diferentes actores entre ellos Los canales de comercialización y los márgenes comerciales.
Se trata de disponer de un buen conocimiento del entorno en el que queremos introducir una nueva innovación tecnológica.
Elementos principales que componen un análisis de mercado tecnológico: ❏ Tamaño del mercado por volumen de ventas de
los productos ❏ Crecimiento o decrecimiento anual de ventas ❏ Margen comercial de los productos y beneficios de las empresas
❏ Estructura
de
costes
de
producción
y
comercialización
❏ Canales de distribución ❏ Tendencias
de
mercado
productos asociados
y
futuros
nuevos
Vigilancia tecnológica El factor tecnológico como elemento competitivo en las organizaciones es de naturaleza dinámica, la tecnología que hoy supone ventajas es posible que mañana se convierta en desventaja frente a otros desarrollos, por ello es importante mantener siempre un proceso de estudio, análisis y en la medida de lo posible de prueba, de los desarrollos tecnológicos de otras organizaciones, sean o no competidores.
Vigilancia tecnológica Saber en todo momento la tecnología “estado del arte” que puede influir en los mercados a los que se dirige nuestra organización, permite tomar decisiones antes que los demás.
A través de los estudios de Vigilancia Tecnológica, se detectan fuentes de información esenciales para hacer frente a las decisiones tecnológicas, se extrae información relevante sobre tendencias tecnológicas, novedades, invenciones, potenciales socios o competidores, aplicaciones tecnológicas emergentes, a la vez que se contemplan aspectos regulatorios y de mercado que pueden condicionar el éxito de una innovación tecnológica.
Vigilancia tecnológica Los elementos principales que componen un sistema de vigilancia tecnológica son:
Personal entrenado y con conocimiento técnico
Metodología de recogida y almacenaje de información
Acceso a bases de datos online de publicaciones, patentes y productos
Software de análisis de información en base a descriptores y/o semántica
Expertos externos e internos para el análisis de la información
Evaluación del producto Cuando el ciclo de desarrollo de un producto se acerca a su fin la empresa tiene que tener una evaluación de sus productos. Los partes que contribuyen a menudo a la evaluación de una propuesta para producto incluyen:
● ● ● ● ●
Los usuarios futuros del producto, La gente que participa en el proceso de fabricación, La división de la comercialización, Los implicados y el ambiente. Empresas Certificadoras.
Punto de Vista del Usuario Los aspectos importantes incluyen el siguiente, la mayoría de las cuales se ha asignado páginas específicas en otra parte:
● ● ● ● ● ● ●
Usabilidad, funcionalidad, efecto y capacidad del producto, La durabilidad, la facilidad del mantenimiento, Belleza Objetivo, Los efectos ecológicos sobre el ambiente, Precio y los gastos de distribución, Seguridad.
Gente de Producción 2. El punto de vista de la fabricación es examinado fácilmente consultando a la gente de producción, si el fabricante se ha definido ya. Si no se pueden encontrar a evaluadores competentes entre expertos generales de la tecnología en cuestión.
Comercialización El punto de vista de la comercialización incluye típicamente los temas siguientes: ● ● ● ● ● ●
¿El producto se conforma con la gama presente de productos de la empresa? ¿Gran número de clientes potenciales? ¿Será difícil imitar el producto? ¿La idea es nueva? ¿El precio es competitivo? ¿Queda bien en la logística presente de la distribución?
Implicados La vista de los "implicados". Si el proyecto parece incluir efectos suplementarios indeseados o perjudiciales para otras personas, deberíamos plantearnos el obtener también las valoraciones de los "implicados" del proyecto. Son éstos personas que tienen alguna relación con el proyecto y pueden beneficiarse y/o sufrir perjuicios a causa de él.
Certificadoras
Análisis del producto ●
Podemos estar frente a un Objeto u Producto y ante una necesidad nos debemos plantear si éste satisface realmente dicha necesidad.
●
O podemos haber producido u obtenido un producto a través de un proceso (proyecto) y queremos saber también si realmente satisface la necesidad para el cual fue producido.
El Análisis del Producto conlleva una serie de estudios e investigaciones sobre sus características y comportamiento. Se divide en dos instancias y los análisis comprendidos son:
Análisis Básico ●
Un análisis Morfológico y Estructural del Producto donde se investiga cómo es y que partes tiene. Aquí apelamos a dibujos, esquemas.
●
Un análisis Funcional del Producto donde se investiga para qué sirve y cómo funciona.
●
Un análisis Tecnológico del Producto donde se investiga de qué está hecho y cómo está hecho.
Análisis Complementario ●
Un análisis Económico del Producto donde se investiga cuánto cuesta producirlo y qué valor final tiene.
●
Un análisis Comparativo y Relacional del Producto donde implica saber si existen diferentes tipos y si hay otros productos similares.
●
Un análisis Evolutivo y del Impacto del Producto donde se investiga cuál es su historia y Cuál es su impacto (positivo y/o negativo) ya sea en el medio ambiente (erosión contaminación) y en la sociedad (grado de preferencia o aceptación).