Marco Dezzi Bardeschi

Page 1

Pág


Restauración

ARQUITECTO Cosmópolis Bullón Jorge T.

Pág


EQUIPO DE TRABAJO

ESCUELA DE ARQUIETCTURA - UNPRG

▪ Llauce Valdera Nataly

▪ Nuñez Quintana Deysi Yakeline

▪ Zeña Sandoval Fidel

Pág

CICLO 2021-II


Pág


ÍNDICE

01

1

02

1

INTRODUCCIÓN

03

1

RESULTADOS

RESUMEN

z

04

1

05

1

06

1

CONCLUSIONES.

07

1

BIBLIOGRAFÌA

INTERVENCIONES DE RESTAURACIÓN CONCEPTOS E IDEAS EN COMPARACIÓN CON OTROS AUTORES.


1 RESUMEN “conservar, no restaurar”, En la restauración del patrimonio histórico han sido importantes los aspectos históricos relacionados con la evolución del pensamiento, centrados, básicamente, en lo que llamamos monumentos o patrimonio histórico-artístico o, modernamente conocido a raíz de las diversas legislaciones, como: bienes de interés cultural. Refiriéndonos a las Catedrales, Iglesias, Castillos, Palacios, etc. y que podemos igualmente trasladar a nuestra arquitectura rural tradicional, por ser considerada ésta como parte del patrimonio cultural, mundialmente reconocido. Las teorías de la conservación desarrolladas durante el siglo veinte no surgen en un escenario simple donde sólo se han discutido temas patrimoniales. Por el contrario, la consolidación y evolución de estas teorías ha coexistido con los proyectos de las vanguardias de la modernidad. En la presente monografía se analiza entonces, la relación existente entre las teorías de la conservación de ciudades e inmuebles históricos, desde inicios del siglo veinte hasta hoy, enfocándonos en Marco Dezzi Bardechi, y su vida arquitectónica. El objetivo fundamental es mostrar el influjo que las diversas visiones del porvenir preconizadas por el movimiento moderno y, más adelante, por otras corrientes revisionistas, han ejercido en la conformación del cuerpo teórico y de ciertos conceptos instrumentales que orientan el quehacer patrimonial en general, tanto a nivel urbano como edilicio. De esta manera, son examinados los juicios de valor que giran en torno a la ciudad antigua y a los monumentos arquitectónicos enunciados en diversos momentos del siglo pasado, tanto por los especialistas dedicados a la conservación, como por los arquitectos y urbanistas más preocupados por la creación de nuevos paradigmas. Salen así a relucir insólitas relaciones y referencias poco conocidas.

Pág


INTRODUCCION Hoy estamos inmersos en un momento de post vanguardia y dentro de una cultura techno científica en la que es necesario replantearse el marco teórico en el que se produce en la restauraciones arquitectónicas al final del siglo XX y en los albores del siglo XXI pero también de redefinición de lo que es patrimonio arquitectónico de lo que es un bien de interés cultural según la nomenclatura adoptada en España por influencia italiana así como las nuevas fronteras que en este ámbito se están produciendo continuamente en los últimos 20 años el concepto de patrimonio arquitectónico ha sufrido una profunda reconsideración incrementando de manera notable todo aquello que se considera herencia material y espiritual de nuestros antepasados de nuevos valores filosófico científicos Gran parte de nuestro patrimonio arquitectónico se encuentra con las defensas disminuida no sólo por la formidable cantidad de posibles argumentos siempre falaz sino también por la falta de Asunción en el pensamiento de nuestros dirigentes políticos más preocupados por las acciones de impacto popular que por tutelar la verdadera memoria de los pueblos. Seguido ello obliga a los técnicos e intelectuales a desplegar sus mejores dotes de persuasión para lograr nuevas orientaciones en la administración en los medios de comunicación y en los sectores de reflexión del país para ello es vital renovar los instrumentos historiográficos, Multiplicar las reuniones de especialistas e influir en los sectores preparados para que entre todos se transmitan estas nuevas preocupaciones por salvar la memoria colectiva. No se trata de catalogar por catalogar ni de restaurar de forma agobiante sino de desarrollar una política cultural envolvente del hecho patrimonial para preservar todas las señal de identidad de los pueblos y no sólo en las que estén de modo de moda o ya consolidadas históricamente, mentalizando de ello tanto los sectores del Estado como el mundo privado. Además es necesario desarrollar con más talento la idea de la conservación restauración pues en multitud de ocasiones está interviniendo masivamente destruyendo más que protegiendo los bienes arquitectónicos hay que poner lentes y barreras a la acción exagerada de la restauración en España que bajo presupuestos como el de la necesidad de nuevas funciones u otros argumentos provocaciones verdaderamente irreversibles y daños irreparables . Es por ello que en la presente monografía nos enfocaremos en la vida de Marco Dezzi en la cual menciona que la arquitectura es un cronograma en el que cada generación deja una huella para ser transmitida en las futuras el italiano nos dice que sumar no restar recursos al contexto de ahí el favor de la inclusión de la arquitectura moderna de calidad en contextos históricos. Pág

2


3 RESULTADOS MARCO DEZZI BARDESCHI (1934-2018)

3.1 BIOGRAFIA Nació en Florencia en 1934, graduado en Ingeniería de la Edificación. Director de la revista 'ANANKE y teórico de la restauración arquitectónica. El lema que resume su actitud en la intervención sobre lo edificado

es

“Añadir,

si

acaso,

no

sustraer

recursos

del

contexto”. (Hanusová, K & Malovana,P & Krajňák,R.2018) Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

Según Castagnaro,A.(2018) el arquitecto Marco Dezzi Bardeschi amaba tanto el proyecto que una de sus definiciones de restauración es ‘‘por lo tanto redefinimos la restauración como la suma de dos ordenes de operaciones: Restauración = proyecto de conservación de lo existente (como valor global )+ diseño de lo nuevo ( como valor adicional)’’. Su actividad a favor de la inserción de la arquitectura moderna en embargo, lo Américas– ha llevado muchas Figura 3.contextos Estado actualhistóricos, de la Avenidasin Miguel Grau y Las Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

veces a chocar con

las superintendencias y con parte de la opinión pública (encendió la polémica con Vittorio Sgarbi). En reconocimiento a su actividad investigadora y diseñadora, fue elegido Académico de las Artes del Diseño en Florencia; entre 2003 y 2007 fue presidente de la sección italiana del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) para el cual promovió y organizó la Tercera Exposición Internacional Itinerante de Restauración Monumental Tiene una experiencia de más de 40 años en el campo de la conservación y de la intervención finalizada a la recuperación del patrimonio construido, desde el 1960 en el Instituto de Restauración de Monumentos de Florencia y luego en la Facultad de Arquitectura de Milan desde el 1976. Desde el año 2000 fue profesor del Taller de Restauración en la Universidad de Parma, y desde el 2005 hace parte del Collegio docente del Doctorado en Tecnologías y Management de Beni Culturali de Lucca.

RESTAURACION- 2022


Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

Figura 3. Estado actual de la Avenida Miguel Grau y Las Américas– Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

Fuente: https://ilgiornaledellarchitettura.com/2018/11/07/marco-dezzi-bardeschi-1934-2018/

RESTAURACION- 2022


RESULTADOS 3.2 PUBLICACIONES A) PALAZZO GAGLIARDI A VIBO VALENTIA: Regreso al futuro de la ciudad Libro de historia y obra Este volumen se compone de dos partes diferenciadas y estrechamente

Fig 2.Palazzo Gagliardi a Vibo Valentia. Restituito al futuro della città. Libro di storia e di cantiere (Architetture di città)

relacionadas. El empeño de varios años de intenso trabajo en la curaduría del resultado de un concurso de arquitectura ha llevado a reflexionar y ampliar la atención a la historia de un edificio (y de una familia: los Gagliardi y el palacio Gagliardi) que ha llevado a cabo de forma continuada en la historia. desempeñó durante mucho tiempo un papel destacado en la gestión de la ciudad y su territorio, y que en los próximos años está destinado a cumplir una función pública de gran importancia en la vida cultural de la nueva capital provincial (la cuarta) de Calabria

Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. El objetivo de urbanístico Fuente: Elaboración equipo. de las obras de restauración llevadas a cabo era

reabrir el edificio para funciones colectivas de gran calidad reactivando, gracias a su total recuperación funcional, la conexión natural entre el Corso Vibonese, eje de la vida cotidiana de la ciudad, y la acrópolis histórica superior de la ciudad antigua (el Castillo).

Fuente: http://www.marcodezzibardeschi.com/_Public ations/palazzo%20gagliardi.html

B) CONSERVACIÓN Y PROYECTO: Concursos de proyectos de obra 2006/2009 Restaura Venezia Fiere V Exposición de Restauración del Patrimonio Cultural, 3/5 de diciembre de 2009 Figura 3. Estado actual de la Avenida Miguel Grau y Las Américas– Enero 2022. Este es un pequeño Tour d'Italie sentimental que narra Fuente: Elaboración de equipo.

los tres

Fig3,CONSERVACIÓN Y PROYECTO Concursos de proyectos de obra 2006/2009

últimos años de la singular 'navegación pintoresca' de un estudio de arquitectura, que intenta, junto a muchos otros, dar respuesta a la pregunta (y al reto) concreto que se plantea hoy. .- en un momento de severa crisis institucional, cultural y económica- por un cliente público comprometido, con visible dificultad, a gestionar mejor el patrimonio material extraordinariamente difícil de un patrimonio de monumentos y recursos territoriales manuscritos que no tiene fronteras en el espacio y el tiempo. En definitiva, si se mira bien, el tema es siempre el mismo: el de la seguridad debida, prioritaria, el mantenimiento oportuno y el mejoramiento deseado por la comunidad, con un uso consciente y posiblemente sin consumo, de su inmenso patrimonio construido.

Fuente: http://www.marcodezzibardeschi.com/_Publicatio ns/concorsi%20progetti%20cantieri.html

RESTAURACION- 2022


3 RESULTADOS 3.2 PUBLICACIONES C) CONSERVACION Y PROYECTOS, ONCE CONCURSOS 2000/2005: Restaura Feria de Venecia Exposición de Restauración

Fig. 4.CONSERVACIÓN Y PROYECTO Once concursos 2000/2005

de Bienes Culturales, 1/3 de diciembre de 2006 En la presentación de sus proyectos se describen plenamente la polifacética figura del diseñador, que combina los aspectos teóricos más refinados con la capacidad de controlar los organismos arquitectónicos a preservar, incluso con sofisticadas intervenciones de innovación, siempre complementarias e imprescindibles en toda obra de conservación, hasta las más elegantes. detalles constructivos. Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. El proyectodedeequipo. lo nuevo está siempre en función -y sujeto- a las Fuente: Elaboración

necesidades de lo antiguo, sin juicios de valor a priori, sino en el respeto consciente de cada capa arqueológica, desde la más antigua hasta la contemporánea, que se entrelazan para formar el

Fuente: http://www.marcodezzibardeschi.com/_Publicatio ns/undici%20concorsi.html

monumento. en su actualidad. D) QUERIDOS MAESTROS Arquitecturas negadas, traicionadas, olvidadas Figura 3. Estado actual de la Avenida Miguel Grau y Las Américas– Enero 2022. La arquitectura Fuente: Elaboración de equipo. de MDB muestra dos naturalezas: una,

Fig.5. QUERIDOS MAESTROS Arquitecturas negadas, traicionadas, olvidadas

la

estrictamente científica, ligada a la noción de conservación tenazmente opuesta a la tradicional prepotencia interpretativa de la llamada “restauración”; el otro, el más íntimo, alegre, comprometido con crear lo nuevo a través de un mundo de recuerdos de cuento de hadas. Entre las dos naturalezas, la de la ciencia y la de la fábula, hay un punto de unión, un entrelazamiento convincente que, anulando las diferencias de los respectivos lenguajes, revela un signo fuertemente respetuoso de las imágenes de la historia y al mismo tiempo abierto al futuro de las germinaciones más intrigantes. Este libro recoge el itinerario de MDB combinándolo con su investigación teórica. El resultado es una especie de "diario en público" en el que la conservación de los antiguos Fuente: http://www.marcodezzibardeschi.com/_Public ations/cari_maestri.html

RESTAURACION- 2022


4

INTERVENCIONES DE RESTAURACIÓN

3.1 Palazzo della Ragione a Milano (1978-1986) El Palazzo della Ragione es un edificio situado en la Piazza dei Mercanti de Milán, Italia, frente a la Loggia degli Osii. Milán tuvo tres broletti: el más antiguo es el piccolo brolo, contiguo al arzobispado y a la Catedral, en el lugar donde actualmente se sitúa el Palacio Real; el segundo, llamado Nuovo, y el tercero, llamado Nuovissimo, en la Corsia di San Marcellino (actual Via Broletto), en el lugar donde se sitúa actualmente el Palazzo Carmagnola.

Fuente: Palazzo della Ragione a Milano.

ORIGEN ▪ En 1228 por voluntad del podestà Aliprando Faba, se construyo el centro de la vida de la ciudad como un simple pórtico abierto para las asambleas, arbitrajes y ordenanzas. ▪ En 1233 el podestà Oldrado da Tresseno (o Dresano) ordenó la construcción de una planta superior con una gran sala para las reuniones más importantes. ▪ En 1773, la emperatriz María Teresa I de Austria ordenó al arquitecto Francesco Croce que le añadiera una planta más, al palacio. Francesco Croce renovó completamente los espacios interiores, eliminó las triforas medievales, elevó el edificio realizando amplias ventanas ovales y lo transformó al estilo neoclásico, dando así vida a la nueva sede de los archivos notariales. ▪ En 1854, según el proyecto del arquitecto Enrico Terzaghi, el pórtico de la planta baja fue cerrado con vidrieras sostenidas por pilares de hierro fundido y el techo fue sustituido posteriormente con bóvedas vaídas. ▪ Entre 1866 y 1870, el Palazzo della Ragione albergó la primera sede de la Banca Popolare di Milano. ▪ Entre 1905 y 1907 se abrió de nuevo el gran deambulatorio. ▪ En 1978 se encargó a Marco Dezzi Bardeschi, la restauración completa del edificio. Se ocupó así de la consolidación estructural, aportando modificaciones fundamentales que garantizaron la funcionalidad, como la realización de las instalaciones térmicos, la reconstrucción del pavimento y la adición de la escalera de seguridad, objeto de crítica por la negativa del arquitecto de actuar con mimetismo estilístico.

Fuentea Milano. https://milano.repubblica.it/cronaca/2020/09/17/foto/milano_palazzo_della_ragione_piazza_mercanti_restauro-267633864/1/ Pág

RESTAURACION- 2022


DESCRIPCION E INTERVENCIÓN El edificio tiene una planta rectangular que se abre como una verdadera plaza cubierta, con dos amplias naves de pórticos. Estos pórticos constan de siete arcos en los lados mayores y dos en los menores, posicionados sobre grandes pilares de piedra. Las arquivoltas son simples, de ladrillo y mármol alternados y de medio punto, salvo los extremos de los dos lados mayores que son ojivales. Al nivel del pórtico se accede a la Piazza Mercanti por medio de cinco escalones que ocupan todo el lado. La planta superior presenta en la fachada hacia la plaza siete grandes triforas simétricas respecto a las arcadas inferiores, además de una ventana con arco de medio punto con el altorrelieve de Oldrado da Tresseno y una placa conmemorativa de la construcción a su nombre. Las ventanas están enmarcadas por ladrillos con arcos de ladrillos y de piedra y encierran tres arquitos menores que se apoyan sobre columnas con capiteles con hojas. En la hornacina se encuentra la estatua de Oldrado.

Los Seis sestieri de Milán eran divisiones en forma de clavo cuya cumbre era el Palazzo della Ragione. El sestieri luego se desarrolló radiantemente hacia la periferia alcanzando las fronteras de Milán: en el momento en que la ciudad de la ciudad alcanzó el círculo moderno de Navigli, es decir, hasta las antiguas murallas medievales, hoy incluidas en el actual Ayuntamiento 1, o en el centro histórico de la metrópoli moderna. Fueron el sestiere de Porta Comasina, el sestiere de Porta Nuova, el sestiere de Porta el sestiere deactual Porta Romana, Analizar y Orientale, diagnosticar el estado de 1.2.1 Objetivo general el sestiere de Porta Ticinese y el sestiere de los espacios públicos, áreas verdes y Porta Vercellina; cada uno derivó su nombre del equipamientos urbanos, en Concretamente, el área de las homónimo porta di Milano. Chiclayo metropolitano, conse referían énfasis eran, puertas medievales a las que respectivamente, Comasina, Porta Nuova, alrededor de las Porta Avenida Prolongación Porta Orientale, Porta Romana, Porta Ticinese y Francisco Bolognesi, Avenida Garcilaso de Porta Vercellina, presentes en las murallas de la Vega, Avenida Fitzcarrald, Prolongación Milán. Cajamarca; tomando en cuenta su estudio demográfico, actividades urbanas, morfología, aspecto físico-espacial, equipamiento existente, infraestructura vial y servicios, identificando así sus potencialidades y debilidades con el fin de plantear una propuesta de intervención urbana-arquitectónica, que responda a las necesidades de la población y características de su entorno urbano y contribuya a solucionar la problemática actual del sector.

1.2 OBJETIVOS

Fuente: Monumentos ecuestre a Oldrado da Tresseno en el Palazzo della Ragione de Milán.. https://www.unitremilano.it/1262/luoghi/palazzo-della-ragione-milano-ledificio-piu-autentico-del-broletto.html

RESTAURACION- 2022


4 3.2 Biblioteca Classense a Ravenna (1979-1988) La Biblioteca Classense es la biblioteca pública de Rávena, Italia. Ubicado en un monasterio camaldulense construido a partir de 1512, el complejo es considerado una verdadera joya arquitectónica y artística, tanto que atrae cada año a cientos de visitantes curiosos por admirar los espacios y tesoros conservados.

Fuente: Biblioteca Classense a Ravenna

ORIGEN

En 1803, con la supresión napoleónica de monasterios e instituciones religiosas, se creó una biblioteca para albergar los libros confiscados. Estaban alojados en la Biblioteca del Monasterio Camaldulense , que había sido fundado en el siglo XVII por el abad Pietro Canneti en la Abadía de Classe. La colección incluye códices manuscritos, incunables , grabados, obras musicales y numerosas obras de arte y libros. A la colección se sumaron la biblioteca del arquitecto Camillo Morigia (1743-1795) y el crítico de arte Corrado Ricci (1858-1934). La biblioteca tiene una gran colección de ediciones de las obras relacionadas con Dante Alighieri.

Fuente: Biblioteca Classense en Rávena (foto 2016) RESTAURACION- 2022

Pág


INTERVENCION EN LA BIBLIOTECA ▪ En el interior de las salas ya lo largo de los pasillos de la biblioteca aún se pueden ver obras de numerosos artistas realizadas entre los siglos XVI y XVIII . ▪ Entre los ambientes más admirados, se encuentra sin duda el Aula Magna o Biblioteca , construida entre los siglos XVII y XVIII por el abad Pietro Canneti, adornada con estatuas, estucos y estanterías de madera finamente talladas y decorada con frescos y pinturas de Francesco Mancini. ▪ No hay que perderse sus monumentales claustros , la antigua sacristía de la iglesia de San Romualdo (ahora Sala Muratori) y el gran refectorio del siglo XVI , construido a instancias del abad Pietro Bagnoli a finales del siglo XVI, de 1921 Sala Dantesca . Analizar y diagnosticar el estado actual de ▪ El acceso a este último se realiza a través de un vestíbulo, pasando los espacios públicos, áreas verdes y una estructura de madera sostenida a derecha e izquierda por dos equipamientos urbanos, en el área de esculturas de telamones. El autor es el artista Peruzzi que en 1581 Chiclayo metropolitano, con énfasis también realizó en madera la sillería del gran refectorio. alrededor de las Avenida Prolongación ▪ Destaca también la pintura de la pared frontal realizada por Luca Longhi titulada "Las bodas de Caná" , así como el techo pintado Francisco Bolognesi, Avenida Garcilaso de por los mismos alumnos de Longhi que recuerdan a San Romualdo, la Vega, Avenida Fitzcarrald, Prolongación progenitor de la Orden Camaldulense. Cajamarca; tomando en cuenta su estudio ▪ En esta sala se celebran cada año las principales conferencias demográfico, actividades urbanas, dedicadas al Supremo Poeta, así como las llamadas lecturas de aspecto físico-espacial, Dante que atraen a los más ilustres ponentes a nivel internacional.morfología, equipamiento existente, infraestructura vial y servicios, identificando así sus potencialidades y debilidades con el fin de plantear una propuesta de intervención La biblioteca alberga una vasta colección de volúmenes urbana-arquitectónica, que responda a las pertenecientes a diversos tipos documentales: cerca de 800.000 necesidades obras de la población y características impresas, antiguas y modernas, manuscritos, grabados, mapas, de su entorno urbano y contribuya a fotografías, documentos de archivo y material multimedia. solucionar la problemática actual del sector. De gran importancia es la sección dedicada a los Fondos Antiguos que contiene volúmenes que datan de los siglos XV-XVIII y unos 750 manuscritos, la mitad de los cuales pueden fecharse entre los siglos X y XVI. Parte del patrimonio de libros se conservó originalmente en la antigua Abadía de Classe, de la que la Biblioteca aún toma su nombre. Después de la batalla de Rávena en 1512, el área alrededor de Rávena no se consideró más segura y la orden camaldulense se mudó dentro de las murallas de la ciudad, afortunadamente trayendo consigo sus tesoros. Entre estos encontramos la preciosa colección de textos de Canzoniere y Triunfos de Petrarca , que también contiene un original del pintor Sandro Botticelli, y el único manuscrito en el mundo que contiene las 11 comedias de Aristófanes . Se trata del Código de Ravennate 429 , datable a mediados del siglo X, que llegó a Occidente en 1423 gracias a la obra de Giovanni Aurispa, que salvó este y muchos otros manuscritos de la inminente caída de Constantinopla, llevándolos a Florencia por el humanista Niccolò de ' Niccoli. Finalmente, una mención especial merece la Colección Dantesca , la más completa colección de primeras y raras ediciones dedicadas a la obra de Alighieri , adquirida por el gran bibliófilo-editor florentino Leo S. Olschki

TESOROS DE LA BIBLIOTECA

RESTAURACION- 2022


4 3.3 Palazzo Gotico a Piacenza (1982-1986) El palacio está ubicado en la ciudad de Piacenza, en el norte de Italia, a orillas del río Po . En 1281, el gibelino Alberto Scoto , quiso construir el palacio y mandó llamar a cuatro arquitectos de Piacenza: Pietro da Cagnano, Negro De Negri, Gherardo Bellman y Pietro da Borghetto.

Fuente: Palazzo Gotico de día, desde el lado noreste.

DESCRIPCION Palazzo Comunale (también llamado Palazzo Gótico ) es un palacio en Piacenza , norte de Italia , que ahora sirve como sede de la administración municipal. Según el primer proyecto, el palacio debería haber sido cuadrangular, pero las obras se paralizaron a causa de una epidemia de peste. Solo se terminó el lado norte del palacio. El resultado es un excelente ejemplo de arquitectura civil ojival de estilo gótico lombardo. En el interior hay un gran salón que, en 1644, se convirtió en teatro, según un diseño de Cristoforo Rangon.

Pág

RESTAURACION- 2022

Fuente: Palazzo Gotico y Palazzo del Consiglio.


3.4 Recupero delle ex Officine Galileo a sede del nuovo Museo d'Arte Contemporanea, Firenze (1982-1989) El Museo delle Officine Galileo fue fundado en 2006 por la entonces Galileo Avionica, hoy División Electrónica de la planta de Campi Bisenzio (Florencia) que, al fusionar varias empresas italianas del sector de la Defensa y el Espacio bajo una misma marca, había asumido el legado de Officine Galileo en Florencia, una de las empresas italianas de alta tecnología más antiguas.

1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo general

Fuente: Museo delle officine galileo. Analizar y diagnosticar el estado actual de https://www.feelflorence.it/it/node/38241 los espacios públicos, áreas verdes y equipamientos urbanos, en el tecnológicos: área de mecánica El Museo dedicado a la historia de los instrumentos ópticos de alta precisión está organizado por sectores Chiclayo con énfasis de precisión, fotografía, mecánica pesada, hidráulica y radar. Se pueden admirar losmetropolitano, antepasados ​de muchos objetos modernos: alrededor lasaviónica, Aveniday pequeños Prolongación desde radares hasta visores ópticos, desde instrumentos para aplicaciones espacialesdehasta objetos curiosos, como cámaras de principios de siglo, generadores para iluminación de carruajes binoculares Avenida de teatro.Garcilaso También hay Franciscoy Bolognesi, de un reloj de péndulo astronómico, donado por el Observatorio Ximenian de Florencia. relojAvenida fue fabricado en 1884Prolongación por la entonces Officine la El Vega, Fitzcarrald, Galileo, y durante años se utilizó para sincronizar todos los demás relojes del Observatorio. Cajamarca; tomando en cuenta su estudio

DESCRIPCIÓN

Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

INTERVENCIÓN

demográfico, actividades urbanas, morfología, físico-espacial, Las intervenciones se centran sobre todo en la necesidad y finalidad que tendría aspecto un museo de arte contemporáneo en equipamiento existente, infraestructura vialcon y la antigua Florencia. El indicio que surge al final de la jornada es el de la sede del Centro ahora claramente identificada sus Meccanotessile en la zona de Galileo: la recuperación de un edificioservicios, para el trabajoidentificando y el testimonio así más significativo de la arqueología industrial de la ciudad. El entonces concejal de urbanismo, potencialidades Franco Camarlinghi, apoyó la construcción y debilidades con el fin dedel Centro de Arte Contemporáneo en el área de la antigua Officine Galileo "para preservar una parte de lo que fue lugar más significativo plantear una propuesta de elintervención en la historia de la clase obrera florentina en este siglo ., esperando colocar una actividad digna de gran tradición”. urbana-arquitectónica, queesaresponda a las necesidades de la población y características de su entorno urbano y contribuya a solucionar la problemática actual del sector.

Fuente: MUSEO DELLE OFFICINE GALILEO. https://www.feelflorence.it/it/node/38241 RESTAURACION- 2022


4

3.5 Santa Maria Novella e Palazzina Reale, Firenze (1990)

El Palacio Real de Santa María Novella se encuentra en Florencia , cerca de la estación de Santa María Novella , y fue construido alrededor de 1935 . Actualmente es la sede de la Orden de Arquitectos, Planificadores, Arquitectos Paisajistas y Conservadores de la Provincia de Florencia.

Fuente: Palacio Real de Santa María Novella – Prospetto. https://it.wikipedia.org/wi ki/Palazzina_Reale_di_S anta_Maria_Novella

HISTORIA Proyectado en el proyecto de concurso de 1932 para el Edificio Itinerante de la Estación de Florencia elaborado por el " Grupo Toscano " , el Palazzina fue rediseñado radicalmente en su forma actual en 1934 , como lo demuestran los dibujos conservados en el Archivo de la Oficina Departamental de Obras de las FF .SS., de 31 de marzo de 1934 . Según el "Informe resumido" sobre el avance de las obras, el 6 de junio de 1934 los muros rústicos estaban casi terminados. El edificio fue inaugurado junto con la estación el 30 de octubre de 1935 en presencia del rey Vittorio Emanuele III y el ministro Costanzo Ciano . Destinado a la escala y residencia temporal del Rey y la corte (que ya no tenía el palacio del Palacio Pitti después de haber sido abierto como museo), el edificio, cuya arquitectura de "estilo" parece "lejos del racionalismo fluido de la Fabbricato Viaggiatori ", se caracteriza por la preciosidad de los materiales de revestimiento, el refinamiento de los detalles y acabados.

Fuente: Palacio Real de Santa María Novella. https://it.wikipedia.org/wiki/Palazzina_Reale_di_Santa_Maria_Novella RESTAURACION- 2022


Fuente: II Salón de Palacio Real de Santa María Novella. https://it.wikipedia.org/wiki/Palazzina_Reale_di_Santa_Maria_Novella RESTAURACION- 2022


4 3.6 Modena, nuovo ingresso all'antico Palazzo Comunale (2004) El proyecto de reconversión de uso de los locales en la planta baja del Palazzo Comunale nació en 1933, cuando el Municipio de Módena y el podestà Guido Sandonnino decidieron atender la demanda, expresada por el Consejo Provincial de Economía Empresarial, de dotar un lugar cubierto para el comercio de mercancías. Ing. Remigio Casolari, autor de la primera propuesta, llamado a las armas, da paso a Gaetano Malaguti que redacta el proyecto que será realizado en 1939.

Fuente: La Sala Borsa en los años treinta. http://portalrestauracionupv.blogspot.com/p/bl og-page.html

INTERVENCIÓN La intervención consiste en la evacuación y eliminación de los comercios del siglo XIX existentes y el desmantelamiento de los numerosos tabiques interiores, con el fin de crear espacios más funcionales para las nuevas necesidades. La parte contigua al pórtico se caracteriza por tres hileras de vanos, cubiertas por bóvedas de ladrillo, seguidas de otra estancia separada, cubierta por un lucernario circular perforado de hormigón. Luego, las habitaciones se diseñan para ponerlas en estrecha correlación con la ciudad histórica mediante la creación de caminos de cruce internos que conectan el pórtico con via Scudari y via Castellaro.

Fuente: Modena, nuovo ingresso all'antico Palazzo Comunale (2004). RESTAURACION- 2022


Según informan las crónicas de la época, se esperaba que el proyecto introdujera nuevos lenguajes obtenidos a partir del uso de materiales modernos como el acero, el hierro, el vidrio. La fisonomía de los espacios, en cambio, remite a un rigor que mira a la antigüedad a través de los revestimientos de mármol, acentuado por el aparato iconográfico que representa símbolos fascistas creado por Benito Boccolari y por el programa escultórico de bustos y bajorrelieves de Dante Zamboni. , en parte todavía visible hoy. , representando escenas de exaltación de los valores de la vida 1.2.1 Objetivo general rural. Analizar y diagnosticar el estado actual de Convertida hasta los años 60 en sede de TIMO los espacios públicos, áreas verdes y (Teléfonos Oriente Medio Italia) y luego utilizada como espacios expositivos, los equipamientos urbanos, en el área de espacios de la antigua Sala Borsa acogen ahora Chiclayo metropolitano, con énfasis un lugar dedicado a la restauración y la alrededor de las Avenida Prolongación música, acentuando la vocación comercial y de Francisco Bolognesi, Avenida Garcilaso de ocio de los contenedores. sitios históricos de la la Vega, Avenida Fitzcarrald, Prolongación ciudad, indicados en el plano elaborado por el Cajamarca;y tomando en cuenta su estudio arquitecto Pier Luigi Cervellati para el centro Fuente: Plan de demolición reconstrucción Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. histórico en 1986. demográfico, actividades urbanas, Fuente: Elaboración de equipo. En este contexto también se enmarca el morfología, aspecto físico-espacial, proyecto de restauración y refuncionalización equipamiento existente, infraestructura vial y de las estancias de la planta baja del lado norte servicios, identificando así sus del pórtico, para la construcción de una nueva potencialidades y debilidades con el fin de entrada al Ayuntamiento, ahora destinada a plantear una propuesta de intervención oficina de turismo. Un camino sobre una urbana-arquitectónica, que responda a las pasarela suspendida permite atravesar la sala dejando a la vista las huellas de las necesidades de la población y características transformaciones en todos los periodos de su entorno urbano y contribuya a históricos de este espacio, originalmente solucionar la problemática actual del sector. ocupado por la base de la llamada "Torre Mozza", la original torre cívica que data del s. el primer edificio del edificio a finales del siglo X.

1.2 OBJETIVOS

Fuente: Vista en perspectiva del interior.

Fuente: La entrada al Ayuntamiento antes de las últimas intervenciones RESTAURACION- 2022


4 3.7 Conservación y recuperación del Templo/Catedral del Rione Terra en Pozzuoli, Napoli (2004-2011) Rione Terra fue el primer núcleo habitado de esta provincia napolitana de Pozzuoli(Nápoles) que debe su importancia histórica a su proximidad al mar. La presencia de asentamientos en la zona ya está registrada en el siglo II a.C, pero el período de mayor esplendor se atribuye a la época romana. De hecho, la costa puteolana fue utilizada como el primer y principal lugar de desembarco del imperio hasta que la dislocación en la Ostia más cercana sancionó el declive sustancial del sitio.

Fuente: TemploCatedral de Rione Terra en Pozzuoli y las huellas de la historia.

INTERVENCIÓN Recién en la última década del siglo XX se propusieron planes de recuperación, obra necesaria dado el evidente valor de los hallazgos presentes en la zona, uno de los más importantes es sin duda el templo-catedral. Construido por un rico mecenas durante el esplendor del imperio y en honor a Octavio Augusto, ya descansaba sobre una anterior estructura republicana que data del año 196 a.C. En el siglo V el templo también empezó a cumplir la función cristiana de iglesia hasta tomó, en el siglo XVII, una marcada impronta barroca. En 1964 un incendio arrasó irremediablemente el techo de madera y recién en 2004 se planificó un concurso público para la restauración del conjunto.

Fuente: Conservación y recuperación del Templo/Catedral del Rione Terra en Pozzuoli, Napoli (2004-2011)

RESTAURACION- 2022


La intervención, que costó alrededor de 1,5 millones de fondos estatales y europeos, consistió en una escrupulosa restauración en la que se rediseñaron: ▪ Los tabiques que faltaban en lugar de replantearlos con reconstrucciones de estilo inadecuado: las obras hace mucho tiempo que están terminadas, a menos que se establezca una museo lapidario de las obras de la catedral, previsto para la planta baja de la catedral al igual que la rectoría. ▪ Columnas y cubiertas se consolidaban o construían según las soluciones constructivas vigentes, mientras que para los forjados convenía adoptar distintas alturas: artificio que se utilizaba para distinguir celdas pertenecientes a distintas épocas. ▪ Los asientos, colocados en un plano inclinado, casi parecen proyectarse hacia el altar; el campanario exterior, fuerte atractivo visual para las poblaciones asentadas aguas abajo del primer asentamiento, ha sido totalmente rediseñado y articulado para poder albergar tres de las cuatro antiguas campanas. ▪ Los interiores denuncian el paso del tiempo. Coexisten piezasactual que de danla testimonio distintas– Enero épocas2022. históricas: Figura 2. Estado Avenida LasdeAméricas los mármoles barrocos van bien con las ventanas Fuente: Elaboración de equipo. perimetrales sostenidas por arañas de acero y sobre las que se han relatado las siluetas de las columnas desaparecidas. Arquitectura y restauración se unen en este lugar para dar vida a un relato de nuestra civilización perdida. un fuerte atractivo visual para las poblaciones asentadas aguas abajo del primer asentamiento, ha sido totalmente rediseñado y articulado para poder albergar tres de las cuatro antiguas campanas. Los interiores denuncian el paso del tiempo. Coexisten piezas que dan testimonio de distintas épocas históricas: los mármoles barrocos van bien con las ventanas perimetrales sostenidas por arañas de acero y sobre las que se han relatado las siluetas de las columnas desaparecidas.

1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo general Analizar y diagnosticar el estado actual de los espacios públicos, áreas verdes y equipamientos urbanos, en el área de Chiclayo metropolitano, con énfasis alrededor de las Avenida Prolongación Francisco Bolognesi, Avenida Garcilaso de la Vega, Avenida Fitzcarrald, Prolongación Cajamarca; tomando en cuenta su estudio demográfico, actividades urbanas, morfología, aspecto físico-espacial, equipamiento existente, infraestructura vial y servicios, identificando así sus potencialidades y debilidades con el fin de plantear una propuesta de intervención urbana-arquitectónica, que responda a las necesidades de la población y características de su entorno urbano y contribuya a solucionar la problemática actual del sector.

RESTAURACION- 2022


4

AMPLIACIONES DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES 4.1 Campi Bisenzio en Florencia (1986-1994)

Campi Bisenzio es una localidad y municipio italiano de la Ciudad metropolitana de Florencia, en la región de la Toscana. Se puede visitar el Palacio Municipal del Siglo XIX, que conserva los antiguos escudos de la Oficina del Podestá, y la mencionada y antiquísima Parroquia Santo Stefano, donde se pueden admirar varias obras, entre ellas una Virgen con Niño y Santos atribuida a Verrocchio, un San Giovanni Battista de Giovanni de la Robbia, y un crucifijo de madera considerado milagroso. También se puede visitar el Teatro Dante del Siglo XVIII, que en el pasado fue uno de los templos históricos de la ópera lírica en Italia, ha sido reconstruido recientemente. Fuente: Campi Bisenzio en Florencia. https://m.visittuscany.com/es/localidades/campi-bisenzio/

4.2 Escuela primaria en Chieve, Cremona (1994-1996) 4.3 Termas de Tabiano en Salsomaggiore, Parma (1997-99) A poca distancia de Parma, Salsomaggiore es una terma de fama internacional, ubicada dentro de una cuenca verde a los pies de los Apeninos. El nacimiento de TERME DI SALSOMAGGIORE se remonta a 1839, año en el que se realizaron los primeros experimentos terapéuticos con las aguas salinas del subsuelo. La empresa de spa crece y se desarrolla en torno a los dos polos de Tabiano y Salsomaggiore, donde es posible realizar baños, baños de barro, masajes y cualquier otro cuidado para el bienestar del cuerpo y la mente. El sitio más famoso del balneario es el Palazzo Berzieri , también conocido como el Palazzo d'Oro por la opulenta riqueza de sus decoraciones estilo liberty y art déco. Inaugurado en 1923, este lujoso templo balneario estaba destinado a satisfacer las necesidades de la clientela más exigente y de élite . La elegancia de sus construcciones moteadas por edificios de estilo Liberty, ha transformado la ciudad en un importante centro de manifestaciones culturales, mundanas y deportivas. Fuente:Termas de Tabiano en Salsomaggiore, Parma https://www.alamy.it/foto-immagine-terme-berzieri-salsomaggioreterme-in-provincia-di-parma-italia-162333339.html

RESTAURACION- 2022


Fuente:Termas de Tabiano en Salsomaggiore, Parma https://www.alamy.it/foto-immagine-terme-berzieri-salsomaggiore-terme-in-provincia-di-parma-italia-162333339.html RESTAURACION- 2022


5 CONCEPTOS E IDEAS EN COMPARACIÓN CON OTROS AUTORES Marco Dezzi Bardeschi escribe: “conservar, no restaurar”, delante de un común error de interpretación de la palabra restaurar. De hecho, en su opinión, se llamaron “ restauraciones” actuaciones que cambiaban radicalmente el edificio sin respetar la autenticidad, integridad material y histórica. Dezzi propone la conservación para ir en contra del engaño de la restauración.

Podemos encontrar algunas referencias de este pensamiento también en los escritos de Camillo Boito (con el cual comparte la idea de la autonomía del añadido con respecto a la obra). Boito escribió: los añadidos o renovaciones se deben acometer en nuestra manera contemporánea advirtiendo que en lo posible la obra nueva no hurte en demasía el aspecto y la apariencia del edificio antiguo”. Además Boito y Dezzi retoman la misma metáfora eficaz de Victor Hugo: el monumento es un libro, un testimonio de piedra, “que pretendo leer sin reducciones, añadidos o manipulaciones”. De aquí la idea de monumento como documento y del respeto de su autenticidad. También podemos coger a John Ruskin como referencia del pensamiento de Dezzi, que habla de la imposibilidad de la restauración, si entendida como modificación de la obra. Uno de los conceptos mas importantes para Dezzi es la historicidad del edificio conectada con su forma estética y su motricidad. Puede parecer que conservar los materiales y en cambio cuidar la estética de un edificio sean dos objetivos opuestos. Dezzi quiere que las dos cosas lleguen a tener puntos en común. Además se pone en contra de la historia que considera modelos abstractos de arquitectura, para que ningún detalle vaya perdido y no se sintetice demasiado tratando de situar un edificio en un preciso estilo histórico.

Fuente: Camilo Boito. http://portal-restauracionupv.blogspot.com/p/1.html

RESTAURACION- 2022

Fuente: Victor Hugo. Pág https://www.biografiasyvidas.com/biog rafia/h/hugo_victor.htm

El método de Dezzi tiene sus bases en la atención a la restauración como práctica de conservación de la materia. Conservación que estudia, analiza y interviene para limitar la degradación estructural y matérica. Eso significa atención y respeto para el documento evitando subjetivas interpretaciones y modificas. Es importante no quitar materia, sino añadir sin que se note demasiado, permitiendo la estratificación histórica. Al lado de la conservación del existente notamos entonces un calculado proyecto de lo nuevo, como añadido autónomo y compatible, posiblemente de calidad, que tiene papel narrativo.

Fuente: John Ruskin. https://es.wikipedia.org/wiki/John_Ruskin


“UN CÁLIDO Y FUERTE ABRAZO” A MARCO DEZZI BARDESCHI

RESTAURACION- 2022 http://www.michelucci.it/2018/11/06/un-caloroso-forte-abbraccio-a-marco-dezzi-bardeschi/


6

CONCLUSIONES Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

La ideología planteada por Dezzi, asentó las bases de la doctrina italiana del restauro científico, que ha dominado el pensamiento italiano e internacional (S. XX) • Elaboro una normatividad dedicada al restauro monumental documento Figura 3. Estado actual de la Avenida Miguel Grau y Las Américas– Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo. considerado como la primera carta italiana de la restauración. • Es el primero en tratar de conciliar las dos corrientes anteriores. Sin llegar al extremo de no poder tocar nada, porque en ese caso nos quedaríamos sin nada, y sin llegar a inventar o “restaurar mas de lo debido”. • Reconocimiento del doble valor que tiene el monumento arquitectónico como obra de arte y como documento histórico.


6

BIBLOGRAFIA Castagnaro,A.(2018) Marco Dezzi Bardeschi.

https://ilgiornaledellarchitettura.com/2018/11/07/marco-dezzi-bardeschi-

1934-2018/

Corazzi,G.(s.f.) portal de restauración .block de restauración arquitectónica para estudiantes. http://portal-restauracion-upv.blogspot.com/p/blog-page.html Figura 2. Estado actual de la Avenida Las Américas – Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

Dezzi, M.(2004).Las piedras de Módena: somos la historia: una nueva entrada al antiguo edificio de la comunidad. Municipio de Módena, Módena 2004.

Guía de Italia. Florencia y su provincia. Edición del Touring Club Figura 3. Estado actual de la Avenida Miguel Grau y Las Américas– Enero 2022. Fuente: Elaboración de equipo.

Italiano, Milán, 2007.

Hanusová, K & Malovana,P & Krajňák,R.(23 de noviembre de 2018) Marco Dezzi Bardeschi, Tempio Duomo, Pozzuoli, Italia, 2004. Atlas de interiores, http://www.atlasofinteriors.polimi.it/2018/11/23/marco-dezzi-bardeschitempio-duomo-pozzuoli-italy-2004/

RESTAURACION- 2022


Kristeller, P.(1998). Ravena. Iter Italicum: una lista de hallazgos de manuscritos humanísticos del Renacimiento no catalogados o catalogados de forma incompleta en italiano y otras bibliotecas . vol. 2: Italia VO (3ª ed.). Rodaballo. págs. 80+. ISBN 9004012559.

Parma vintage es un evento Bi & Bi Eventi en colaboración con ANGELO Vintage Palace . https://www.parmavintage.it/terme-disalsomaggiore-e-tabiano/

Recalcati, R (2016). Milano. La scala del Palazzo della Ragione: in difesa della polifonia. Espoarte (en italiano). Consultado el 22 de octubre de 2016.

https://ilgiornaledellarchitettura.com/2014/05/08/dopo-50-anni-riecco-iltempio-duomo-di-pozzuoli/

https://it.wikipedia.org/wiki/Palazzina_Reale_di_Santa_Maria_Novella

http://portal-restauracion-upv.blogspot.com/p/blog-page.html

RESTAURACION- 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.