MASTER PLAN Guía práctica de elaboración
Nathaly Martín Diaz
Máster Plan, Guía práctica de elaboración Jessica Nathaly Martin Diaz Nathaly.martin08@gmail.com Portada: Imagen tomada de Paisajetransversal.com ISBN: En trámite
Reservados los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., sin el permiso previo de los titulares de los derechos de propiedad intelectual. © 2020, Jessica Nathaly Martin Diaz Todos los derechos reservados.
3
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 5 MASTER PLAN .............................................................................................................................................. 6 CONOCER EL LUGAR ................................................................................................................................... 7 DIAGRAMAR EL TERRITORIO............................................................................................................. 7 ANALISIS DEL LUGAR ....................................................................................................................... 10 Análisis físico y medioambiental ...................................................................................................... 10 Análisis socioeconómico.................................................................................................................. 11 Análisis político normativo ............................................................................................................... 12 Análisis históricos ............................................................................................................................ 12 DIAGNOSTICO DOFA ........................................................................................................................ 13 VISION Y OBJETIVOS- ................................................................................................................................ 16 PRINCIPIOS DE DISEÑO............................................................................................................................. 17 MARCO ESTRATEGICO .............................................................................................................................. 18 PLAN DE ACCION........................................................................................................................................ 22 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................. 25
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
4
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
5
INTRODUCCIÓN El crecimiento desmesurado de los entornos urbanos supone un desafío muy grande para las generaciones actuales y futuras. Si bien los procesos industrializados y la implementación de políticas publicas conjuntas a gran escala conducen al desarrollo, problemas como el cambio climático y sus consecuencias ambientales, el desempleo, la falta de servicios urbanos básicos, entre otros, siguen siendo la constante en muchos países, particularmente en Latinoamérica.
Por tal motivo, se hace cada vez más urgente tener un alto rigor en la planificación del territorio, buscando a través de un análisis exhaustivo la proyección del lugar y la sociedad, de manera que se puedan anticipar posibles situaciones adversas, construyendo desde ya alternativas o soluciones sostenibles en el tiempo. Este conjunto de estrategias, van dirigidas al complimiento de objetivos puntuales, y suelen realizarse en diferentes fases, cada una de ellas con un alcance concreto y un equipo interdisciplinario que pueda aportar desde su planificación hasta su implementación, una mirada desde diferentes perspectivas: la de la sociedad, funcionarios municipales o autoridades públicas, representantes del sector privado, entre otros.
Un master plan o plan maestro, analiza un territorio y estructura las diferentes alternativas en un plan de acción derivado de la visión, para permitir la construcción de un modelo de ciudad idóneo donde se parta desde una visión macro a una visión micro asegurando una integración del entorno tratado con la región que lo cobija.
La presente guía recoge los diferentes pasos a tener en cuenta en la elaboración de una propuesta de master plan, identificando la pertinencia de cada uno de estos, así como estrategias útiles que conlleven a una adecuada planeación de intervenciones urbanas y sociales.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
6
MASTER PLAN Un master plan, se constituye como un instrumento de planificación urbana para un área parcial o completa dentro de una ciudad o territorio, convirtiéndose así en una hoja de ruta, donde estratégicamente se pueden estudiar decisiones que contribuyan positivamente a la ciudad y a los habitantes que en ella habitan en un corto, mediano y largo plazo. Este panorama pondrá en contexto las necesidades presentes y futuras, y encaminará los esfuerzos de acuerdo a su prioridad, desarrollando la visión a través de un modelo futuro. Dar valor al espacio habitado y tomar acciones consientes ofrecerá una optimización de los recursos e irá encaminado hacia los términos de la sostenibilidad.
El resultado de un master plan, habitualmente es recogido en un documento no solo escrito sino también con alto contenido gráfico, donde se establece el marco conceptual y estratégico para su correcta implementación.
Para el diseño y desarrollo de un master plan, se requiere seguir una línea metodológica donde además de definir las metas a lograr, puedan percibirse además las restricciones frente a este y las relaciones de las diferentes fases y la influencia de las mismas.
En este sentido, se trata de un proceso investigativo constante, donde se pretenda entender la complejidad del lugar bajo todos los aspectos, económicos, sociales, físicos y ambientales, que puedan ayudar a deducir y proyectar los diferentes escenarios posibles para poder actuar en consecuencia de los mismos, optimizando los recursos e intentando conseguir la mayor eficiencia posible en la intervención.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
01
ENTENDER
02
PROYECTAR
03
ACTUAR
Nathaly Martín Díaz
7
CONOCER EL LUGAR Como factor indispensable previo a la planificación de un territorio, se hace necesario entender a profundidad el mismo, reconociendo no solamente sus características físicas y sociales, sino la complejidad funcional del mismo en el presente y en el futuro. Para esta comprensión espacial, es necesario evaluar las condiciones de manera integral, analizándola cautelosamente, ya que va a ser esta el origen de las propuestas y decisiones, tanto del inicio de la propuesta como a lo largo de la misma.
Datos urbanísticos básicos como el área, numero de viviendas, densidad poblacional, tipologías arquitectónicas, características de los objetos arquitectónicos, son solo algunos de los puntos de partida elementales a tener en cuenta para un acertado estudio del área. Esta etapa, es completamente determinante, pues el desconocimiento del lugar puede llevar a plantear propuestas que no den respuestas a las problemáticas urbanas o que, por ejemplo, no sean sostenibles en el tiempo pues la comunidad no se siente identificada con la visión del master plan. Es por tanto que, se debe validar constantemente este estudio del lugar, llegando a ser minuciosos y hasta curiosos, ver más allá de lo aparente, reconocer más allá de lo tangible.
Así mismo, si bien es la población la que brindará las primeras luces y señales para una comprensión global, la misma debe intentar el máximo rigor hacia la objetividad. Las experiencias o percepciones de los habitantes, siendo la materia prima del análisis, puede contener en ciertos casos problemas menospreciados u oportunidades subvaloradas, lo anterior como resultado de
una convivencia cercana y permanente a estas realidades. Por lo anterior, es imprescindible cotejar datos de las diferentes fuentes documentales, que puedan darnos un entendimiento cabal de cada situación dentro del área a intervenir y su alrededor.
DIAGRAMAR EL TERRITORIO Para la concepción arquitectónica y urbana, la diagramación se convierte en una herramienta necesaria, ya que puede expresar de manera clara, (ya sea técnica o de manera abstracta), las diferentes relaciones del espacio, de manera que puedan ser teorizadas para su tratamiento. Este elemento, no es fijo, sino que puede, ser evolutivo, propositivo y vinculante con cada etapa dentro de la planificación urbana; ayuda a la comprensión de la realidad, pero además incluye las dinámicas que giran en torno a esta para estudiar estrategias para el futuro. La modelización abstracta ha tomado fuerza ya que puede describir fenómenos y dinámicas del espacio, que son complejos por medio de la cartografía convencional por aspectos como la escala y el realismo que se imprime en esta. Es por tanto que, siguiendo la línea del geógrafo francés Roger Brunet, para el desarrollo de un master plan se sugiere el uso de los coremas, como herramienta de análisis territorial. Este término, que significa espacio comprendido o como lo acuñaría Juan Ángel Portugal “representación gráfica del espacio en su estructura elemental”, lejos de ser simple, exterioriza a través de la geometría una gran complejidad.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
8
Roger Brunet desarrolló en 1973, una propuesta de una matriz con 28 formas (variables), en las qué se puede expresar una dinámica territorial. En estas, se entrelazan las figuras claves, tales como puntos, líneas, áreas y redes, con las diferentes lógicas socio territoriales, las cuales en su orden son: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Estructuras malladas Estructuras regulares Atracción/ gravitación Contacto Tropismo Dinámica territorial Jerarquía
Este mapa basado en las figuras geométricas, establece una estructura para comprender el espacio geográfico: muestra la relación entre las áreas, analiza la geografía humana y, brinda un modelo espacial para desarrollar su configuración. En este sentido son innumerables los aspectos que puede reflejar un corema urbano, siendo los más comunes aspectos físicos, sociales, económicos, demográficos, políticos y ambientales.
Para diagramar el espacio a través de coremas, el autor o autores que interpretar el lugar, imprimen un sello personal y característico, si bien hay guías, no existen convenciones únicas de diagramación. No obstante, se espera que su lenguaje sea plural o ampliamente entendible para cualquier persona, de manera que cumpla su finalidad primera: expresar el entendimiento de un lugar, sin tener que, ‘sobre-explicar’ su significado. Por consiguiente, es habitual el uso de flechas, líneas continuas y discontinuas, corchetes, degrades, tramas, etc. La esencia y la síntesis, juegan por tanto un papel preponderante en la elaboración de un corema, ya que, la finalidad es llegar a ser explícito, entendible y abordable en las diferentes etapas de la planificación. Los siguientes pasos, pueden ser usados para la elaboración de estos:
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
9
01
02
03
Mapa de percepción Obtener un mapa mental de la ciudad
Reproducir silueta Calcar la silueta de mapa con geometrías sencillas, puede basarse en foto aérea
Hitos Localizar hitos principales: vías, calles, ferrocarril, round point
04
05
06
Organización espacial Señalar espacios reconocibles: centros urbanos, barrios de periferia, lotes baldíos
Modelo espacial Graficar modelo usando coremas: Aspectos físicos, sociales, económicos, ambientales económicos, etc
Leyenda Hacer la leyenda de forma personal
Ejemplo:
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
10
ANALISIS DEL LUGAR
Análisis político normativo
Análisis físico y medioambiental
Análisis socioeconómico
Análisis histórico
Realizar un análisis urbano requiere tener una amplia concepción y no perder detalle, hasta el más minúsculo puede ser de utilidad para elegir las mejores alternativas de intervención. Independientemente de la escala en la cual se vaya a trabajar, se puede clasificar las características de la ciudad, según similaridad, sugiriendo la siguiente:
▪
▪ ▪
Análisis físico y medioambiental
▪
Reúne las diferentes características que rigen el lugar y el funcionamiento del mismo. Dentro de estas se encuentran:
▪
La localización permitirá obtener datos relacionados con el clima y microclimas, orientación y exposición de rayos solares, predominancia de vientos, niveles de lluvia, entre otros. En la estructura del paisaje se puede analizar la geología, topografía, suelo, vegetación, fitotectura. En la hidrología, encontraremos todos los sistemas de ríos y drenajes, zonas de inundación y de protección, contaminación y cursos de agua. En la infraestructura verde se pueden encontrar la interrelación de los espacios verdes junto con los demás sistemas ambientales, tanto fuera de las zonas urbanas como dentro de ellas. En la biodiversidad será elemental conocer los diferentes hábitats, flora, fauna, zonas de protección especial, etc.
El medio ambiente y el paisaje:
La infraestructura estratégica:
En este contexto, podemos identificar todos los elementos naturales que se relacionan o se estructuran dentro del espacio, brindando condiciones de adaptabilidad con el medio:
Como su nombre lo indica, comprende todas aquellas redes o servicios que permiten el funcionamiento de la ciudad y que fueron estructurados por el hombre, de acuerdo a las dinámicas de crecimiento:
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
11
▪
▪ ▪ ▪ ▪
Red de movilidad: bajo sus vías primarias, secundarias, terciarias, accesibilidad a las mismas, ciclorrutas y movilidad no motorizada, señalética. Red de espacio público construido. Red de equipamientos. Redes de comunicaciones, gestión de residuos, red de agua, redes eléctricas, redes de gas. Implementación de energías alternativas como campos de paneles fotovoltaícos, centrales hidroeléctricas, campos eólicos, biomasa, etc.
Uso de la tierra y patrón de asentamientos:
Análisis socioeconómico Este análisis comprende todas aquellas características propias de la comunidad, tomando un enfoque dado por las condiciones económicas. Estos aspectos son claves para indagar cómo la sociedad ha cambiado a lo largo del tiempo y qué aspectos influyeron en estos cambios, de la misma manera, reconocer la cultura e idiosincrasia que determinan su interacción con el espacio, así como su conducta en la complejidad urbana. No solamente es necesario conocer el espacio sino saber cómo se relacionan las personas con estos. Dentro de los aspectos socioeconómicos podemos encontrar:
Se hace necesario revisar aspectos históricos de emplazamiento y desarrollo, de tal manera que sirva para predecir patrones de usos de tierra:
▪
Planes estratégicos de uso de suelos, dinámicas de la tierra y de la propiedad. Lugares de interés cultural y/o históricos, áreas arqueológicas.
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
▪ ▪
Objetos arquitectónicos: ▪
Elementos arquitectónicos como mobiliario: luminarias, mapas de localización, bolardos, paraderos, semáforos, bancas, relojes, parquímetros, bicicleteros, surtidores de agua, etc.
Evaluación espacial
Perfiles demográficos y sociales: censos demográficos, indicadores sociales Diversidad poblacional, condiciones de salud. Densidad y compacidad urbana. Características culturales. Asociaciones vecinales. Actividades y condiciones económicas. Mercado inmobiliario: Oferta y demanda. Categorización de viviendas. Estratificación. Infrestructura social: Centros de salud, educativos, cultura, etc. Focos de concentración y desplazamiento diurno, nocturno.
Edad
Seguridad
Género
Usabilidad Confortabilidad 30% - MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
70%
12
Análisis político normativo La forma en la que se estructura el sistema normativo urbano, es de vital importancia saberlo, para así conocer qué alternativas son viables, la forma en la que se consolida la ciudad y las proyecciones de la misma. Así mismo el marco político ligado a la democracia podrá garantizar que, las acciones se generen prevaleciendo el bienestar de la mayoría. Para esto, se debe tener en cuenta las diferentes figuras de ordenación territorial como lo son EOT, POT, Programas de actuación territoriales, planes especiales, planes parciales, catálogos urbanísticos, normas técnicas relacionas a la edificación, ordenanzas municipales, planes forestales, planes viales, entre otros.
Análisis histórico Conocer la historia de un lugar y de una sociedad, puede ofrecer pautas claves para entender las dinámicas que han construido su realidad, en tal sentido, a partir de una perspectiva histórica que se puede comprender las razones por las cuales determinado territorio se ha desarrollado de esta manera y no de otra. Así mismo, permite evaluar proyecciones futuras de desarrollo, anticipándose a posibles inconvenientes que puedan surgir más adelante.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
13
DIAGNOSTICO DOFA Para hacer un buen diagnóstico es necesario sobreponer por capas los diferentes análisis hechos para ver cómo se articulan entre ellos, brindando influencias positivas y negativas. Este proceso debe ser realizado en forma sistemática, procurando depurar la información, de manera que se priorice en causa efecto, estudios de grupos, ligados a los actores sociales más representativos.
En la elaboración de este diagnóstico se considerarán todos los factores claves para la consecución del éxito, incluyendo cada actuación posible que brinde cambios esenciales. En este sentido podemos encontrar hechos internos puntuales positivos y negativos (fortalezas y debilidades), e influencias de estos hechos que pueden generar otras condiciones positivas y negativas (oportunidades y amenazas).
FORTALEZAS
En este aspecto reunimos las condiciones deseables, que brindan aspectos diferenciadores o que marcan un punto positivo para el cumplimiento de los objetivos
OPORTUNIDADES
Hace referencia a un elemento del entorno (externo), a que al ser analizado puede evidenciar que se está capacidad de aprovechar u optimizar, generando estados de ventaja ante una actuación posible.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
DEBILIDADES
Componen todas aquellas características negativas, o el conjunto de situaciones que pueden mejorarse o que afectan en gran medida al bienestar habitativo y urbano.
AMENAZAS
Hace referencia a un elemento del entorno (externo), a que al ser analizado puede evidenciar que se está en desventaja frente a los objetivos deseables, considera todos aquellas situaciones que, pueden poner en peligro las intervenciones y el éxito de los objetivos.
Nathaly Martín Díaz
14 A continuación, se refleja lo explicado mediante un ejemplo:
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
15
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
16
VISION Y OBJETIVOS Una vez conocemos las condiciones que caracterizan el territorio, establecer una visión y unos objetivos, son claves para generar una idea de a donde se quiere llegar o qué tan listo se está para llegar a este punto. Desde este enfoque, determinar un alcance permitirá poder evaluar más efectivamente la eficiencia de las intervenciones, que nacerán estudiando aquellos problemas y oportunidades ligándolas a la factibilidad técnica y económica, ligando el presente con el futuro.
La visión, debe englobar en términos generales el fin último de la intervención, procurando convertir los problemas en oportunidades y categorizando la propuesta como la meta alcanzable. En este se debe ser muy concreto, intentando mantener en una acción general aspectos más puntuales intrínsecos. La visión, por tanto, debe englobar todos los objetivos planteados.
Para estructurar los objetivos, es clave reflexionar acerca de los problemas y analizar, cuales de ellos tenderán a desaparecer paulatinamente y cuales necesitan una intervención, priorizándolas de acuerdo a su urgencia o gravedad. Para definir cuales serán las acciones que mejorarán las condiciones de vida del territorio, es necesario reconocer los deseos de sus habitantes de la manera más objetiva y concreta posible. En este sentido, es muy útil conocer los efectos de las acciones sobre cada uno de los problemas procurando tener el mayor impacto con la menor intervención y definir las zonas en las que enfocará cada uno de los objetivos de acuerdo a sus cuestiones negativas. A continuación, un ejemplo:
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
17
PRINCIPIOS DE DISEÑO Una vez definida la visión y los objetivos, resulta muy práctico en la estructuración de un master plan, establecer principios de diseño, entendidos como líneas o estrategias que conlleven al cumplimiento de las metas y que brindarán una identidad propia de la propuesta.
Contar con los principios de intervención definirá de mejor manera el énfasis de la visión, respaldándolos e incluyéndolos con cada objetivo estipulado. Estos no deben ser muchos ni muy pocos y deben guardar coherencia siendo fácilmente comprensibles para todos aquellos que intervienen. Se sugiere se tenga en cuenta estos principios no solo durante la planificación y la intervención, sino que sean mantenidos por la comunidad en un futuro, bajo condiciones de vida favorables.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
18
MARCO ESTRATEGICO Una vez se ha hecho un reconocimiento y se entiende plenamente el lugar, es momento de establecer cuales son las prioridades para su intervención de cara al futuro, generando diferentes alternativas con las cuales se pretenden lograr los objetivos planteados. Este marco estratégico, como su nombre lo indica, contempla un conjunto de acciones o estrategias plasmadas como una guía para el futuro, donde se estipulen las diferentes decisiones tomadas y posibles afectaciones derivadas de estas, brindando herramientas para orientar el desarrollo futuro.
En esta etapa, lo más sobresaliente es encontrar y mostrar las prioridades, más allá de resultados o detalles específicos que se irán desarrollando en el proceso. En este marco, se estructurarán y delimitarán los límites de las propuestas, identificando cuales de estas pueden ser alternativas y sometiéndolas a evaluación. En consecuencia, hay algunos aspectos a tener en cuenta como lo son: ▪ ▪
▪ ▪
▪
Usar el conocimiento del lugar para ilustrar su análisis y diagnóstico. Clasificar y superponer datos como una serie de capas de mapas temáticos, donde se pueda comparar, clasificar, combinar, resaltando como evoluciona cada una de estos contrastes. Acordar cuales estrategias serán tenidas en cuenta validando que son las idóneas para resolver las problemáticas encontradas. Generar otras alternativas estratégicas que vayan en concordancia con las metas, y poniéndolas en perspectiva cada una de estas desde eje superior. Revisar y finalizar el marco, garantizando que, las alternativas elegidas contienen la visión y objetivos de los procesos previos. Esta evaluación de propuestas debe realizarse teniendo en cuenta los diferentes
tiempos establecidos y los diferentes actores. Un barrio o una ciudad proactiva será aquella en la que se denota la participación de los distintos sectores.
Establecer hasta donde queremos llegar, permitirá que organizadamente demos pasos a diferentes escalas para lograr nuestras metas, lo anterior a través de una estrategia general (que básicamente está vinculada en la visión), directrices estratégicas que incluyen líneas de acción vinculadas al cumplimiento de la estrategia general, y directrices operativas, entendidas como aquellas líneas de acción que, propenderán por superar las debilidades que surjan e intentando siempre mantener y optimizar las fortalezas convirtiéndolas en oportunidades. Tener en cuenta las anteriores directrices, llevarán a la formulación de planes específicos, claros y viables, que se concretarán estructuradamente a través de diferentes fases de acuerdo a su escala y recursos necesarios (físicos, económicos, sociales, ambientales, políticos, entre otros).
Durante esta etapa del master plan, se debe reflexionar en torno a los posibles escenarios que pueden surgir, revisado las diferentes alternativas acerca de un futuro deseado, con las condiciones idóneas que aseguren una fácil consecución de objetivos, y un futuro supuesto, en el que se pueden validar aspectos objetivos (positivos y negativos) que pueden ser determinantes en la ejecución del plan.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
ASPECTO 2 MOVILIDAD NO MOTORIZADA
ASPECTO 1 ESPACIO PÚBLICO
PROBLEMA 10
PROBLEMA 9
PROBLEMA 8
PROBLEMA 7
PROBLEMA 6
PROBLEMA 5
PROBLEMA 4
PROBLEMA 3
PROBLEMA 2
PROBLEMA 1
PROPUESTAS
ASPECTO 3 BORDES URBANOS
Para revisar las diferentes alternativas contempladas, se buscará seleccionar la mejor propuesta, para lo cual, se sugiere realizar una matriz sencilla de intervención, en la cual de un lado se tengan los problemas encontrados en el diagnóstico y de otro lado se tengan las diferentes propuestas a evaluar (categorizadas según sus componentes o énfasis). Realizando una trazabilidad de cada propuesta, podremos ver a cuantos problemas podrían dar solución, ejercicio que, repetido en cada una de las propuestas, podremos comprender cuál de estas responde en mayor medida a las circunstancias actuales del sector. Si se tienen problemáticas de mayor repercusión que otras, también se puede establecer un sistema de puntos para cada una de problemáticas y realizar la sumatoria de acuerdo a estos.
MATRIZ DE INTERVENCIÓN MASTER PLAN
ASPECTO 4 PROTECCIÓN AMBIENTAL
Para hacer una evaluación sistemática de cada una de las opciones, se debe destacar en qué medida, cada una de estas consigue los objetivos propuestos, así como su inversión y valor agregado.
PROBLEMAS
19
TOTAL
PROPUESTA 1
4
PROPUESTA 2
4
PROPUESTA 3
6
PROPUESTA 4
5
PROPUESTA 5
3
PROPUESTA 6
4
PROPUESTA 7
3
PROPUESTA 8
5
PROPUESTA 9
3
PROPUESTA 10
3
PROPUESTA 11
7
PROPUESTA 12
4
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
20
Por otro lado, las estrategias a usar se ven enmarcadas en un proceso de identificación de objetivos a través de un proceso por fases. En este sentido, el diagnóstico realizado en la etapa precedente es clave para suponer un pronóstico que incluyan todas las variables posibles, reconociendo de manera clara como se entretejen todas las dinámicas espaciales y sociales, comprendiendo su realidad presente y pronósticos futuros. De esta manera, se destacará un plan de acción integral enfocado en actuaciones estructurantes, que tienen una intervención material que corresponden a su vez con unas actuaciones de refuerzo, reflejadas en intervenciones sociales.
En resumen, una vez se han determinado las mejores propuestas se espera que, se trabaje de manera articulada, entre este tipo de estrategias materiales y sociales, desde la primera hasta la ultima etapa, garantizando que, exista un cambio real de las condiciones de habitabilidad y calidad de vida y que las mismas sean perdurables en el tiempo. La siguiente figura ilustra esto.
Los principios de diseño se ven reflejados en las actuaciones materiales y sociales contenidas en las diferentes fases del proyecto. Estas, buscan garantizar la sostenibilidad de la propuesta ya que, dependiendo de la sociedad, ejecutar acciones físicas que vinculan una inversión y un diseño, pueden resultar inútiles, si no se enfoca en una mejora social gradual. Con la incidencia de algunos casos, se ha podido ver como sociedades que no están preparadas integralmente para recibir intervenciones urbanas, pueden llegar a rechazar e inclusive a vandalizar las acciones materiales ejecutadas. Lo anterior se debe a que no existe un sentimiento de apropiación ni identidad con el territorio ni con las actividades realizadas pues no fueron involucrados en el proceso.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
21
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
22
PLAN DE ACCION El Plan de acción es el último paso en el que se puede consolidar las propuestas del master plan y va directamente ligado al marco estratégico. En este sentido, una vez definidas las fases según su viabilidad y coherencia en el tiempo, se buscan concretar las acciones de acuerdo a las problemáticas revisadas, vinculadas a los principios o estrategias. Se podría decir que, fue necesario identificar el problema para entenderlo y plasmar soluciones que van de lo general a lo particular, de un contexto global a uno concreto. En consecuencia, también se hace necesario determinar si son metas a corto, mediano o largo plazo e identificar cada uno de los agentes implicados.
FASE
PROBLEMÁTICA Espacio verde residual y desaprovechado
FASE 001
Deterioro material Desintegración social
FASE 002
Carencia espacio público diseñado Falta de identidad comunitaria Desintegración social
Desaprovechamento y desintegración del mercado FASE 003 Falta de oportunidades e ingresos económicos
ACTUACIÓN RECUPERACION AREAS VERDES LIMPIEZA Y PINTURA TRABAJO COMUNITARIO MOBILIARIO PUBLICO VECINDAD
DESCRIPCIÓN Reestructuración de espacios verdes no diseñados Mantenimiento de zonas comunes y pintura en paredes y piso Jornadas comunitarias de trabajo para el mantenimiento del barrio Dotación de mobiliario básico en zonas de mayor afluencia de personas Potenciación de dialogos comunitarios.
Participación ciudadana acerca de los problemas del barrio mediante aplicaciones móviles y páginas web. Mantenimiento y rediseño de los bloques que INTERVENCION DEL integraban el anterior mercado con el fin de darle MERCADO un nuevo uso como talleres donde la comunidad (TALLERES) desarrolle sus actividades artesanales, y de elaboración de alimentos. Oportunidades laborales para la comunidad mediante el aprovechamiento del espacio del GENERACION DE anterior mercado en áreas de talleres que TRABAJO represente un autoempleo y un sustento economico que solvente sus necesidades básicas. PARTICIPACION WEB
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
PRINCIPIO/ ESTRATEGIA
AGENTES IMPLICADOS
PLAZO Corto Corto Corto Corto Corto
Comunidad Fontsanta Comunidad Fontsanta Comunidad Fontsanta Ayuntamiento de Valencia Comunidad Fontsanta
Corto
Comunidad Fontsanta
Medio
Ayuntamiento de Valencia
Medio
Comunidad Fontsanta
Nathaly Martín Díaz
23
FASE
PROBLEMÁTICA
Carencia espacio público diseñado
ACTUACIÓN
Falta de oportunidades e ingresos económicos
PLAZO
AGENTES IMPLICADOS
Creación y diseño de nuevos elementos mobiliarios que contemplen variedad de modulaciones y usos con un concepto de reciclaje de materiales.
Medio
Ayuntamiento de Valencia
DIALOGO C.C.
Colaboración de los centros comerciales para la publicidad de los diferentes eventos y ferias que se desarrollan en el barrio.
Medio
Centro Comercial Gran Turia
Medio
Centro Comercial Gran Turia
Medio
Comunidad Fontsanta
Medio
Comunidad Fontsanta
Medio
Ayuntamiento de Valencia/ Comunidad Fontsanta
Medio
Ayuntamiento de Valencia
Medio
Comunidad Fontsanta
Medio
Comunidad Fontsanta
PROPAGANDA
FERIA DE PRODUCTOS
FASE 005
PRINCIPIO/ ESTRATEGIA
MOBILIARIO MULTIUSO RECICLAJE
PARTICIPACION COMERCIOS C.C. FASE 004
DESCRIPCIÓN
Falta de oportunidades e ingresos económicos
FOODTRUCKS
Carencia espacio público diseñado
RECUPERACION ESPACIO PUBLICO
Carencia espacios de integracion
RECUPERACION SKATEPARK
Falta de identidad comunitaria
SIEMBRA TU PLANTA
A cambio de la publicidad que el centro comercial haga sobre las actividades del barrio, se dispone un stand en los espacios de exposición para sus fines. Difusión de los eventos y actividades gastronomicas, artesanales, culturales, deportivas y sociales mediante propaganda publicitaria en el barrio y zonas aledañas. Exhibición de productos elaborados por la comunidad en stands en el espacio público: artesarias, muestras gastronomicas, etc. Lo anterior en un ambiente festivo con muestras culturales para potenciar la integración social y el autoempleo. Disposición de este tipo de vehículos en áreas especificas del espacio público donde se vendan los diferentes productos de la gastronomia típica elaborada por la comunidad. Intervención de los espacios actuales para su mejoramiento mediante cambio de texturas de piso, diseño de áreas, distribución de mobiliario, mejoramiento de accesibilidad de equipamientos. Diseño de skatepark en el área del separador vial de av. Tres cruces, como fomento de las actividades recreativas. Actividad social con el objetivo de arborizar y decorar áreas verdes a manos de los habitantes del barrio para generar un vínvulo del espacio con los usuarios que promueva la identidad del barrio.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz
24
FASE
FASE 006
FASE 007
FASE 008
PROBLEMÁTICA
Sobrevaloración del vehiculo sobre el peatón
Mala planificación de áreas de parqueos Falta de oportunidades e ingresos económicos
Deterioro y diseño carente de bloques de vivienda
ACTUACIÓN
REPLANTEO VIAL
DESCRIPCIÓN Generación de nuevas texturas de piso para impulsar el uso peatonal sobre el vehicular en las diferenes vías del barrio, con diferentes intensidades según la afluencia vehicular.
PRINCIPIO/ ESTRATEGIA
PLAZO
AGENTES IMPLICADOS
Medio
Ayuntamiento de Valencia
ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE CENTRALIDAD DE PARQUEOS EXPANSION DE FERIA DE PRODUCTOS
Promoción de medios de transporte como Valenbici para mitigar el uso del vehiculo Diseño de aparcamiento subterraneo en area de espacio público. Propagación de áreas de ferias
Medio
Comunidad Fontsanta
INTERVENCION DEL OBJETO
Tratamiento de fachada en bloques de vivienda para mejorar el confort climático y la accesibilidad.
Largo
Ayuntamiento de Valencia/ Comunidad Fontsanta
Largo
Bancos
Largo
Comunidad Fontsanta
Largo
Ayuntamiento/ Concejalía de deportes
DIALOGOS CON BANCOS
Carencia espacios de integracion
DERRIBO DE BARRERAS
Desintegración social
JORNADAS DEPORTIVAS
FASE 009
Acuerdos con los bancos propietarios de pisos invadidos para la creación de alquileres sociales y así legalizar la situación de familias. Aprovechamiento de espacios infrautilizados y poco diseñados como área abandonada frontal de La Misericordia y derribo total de barrera en el área deportiva del colegio María de Jesús. Competencias deportivas en área de polideportivo y de skatepark como prototipo de actividad integradora en el barrio.
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Medio Medio
Nathaly Martín Díaz
EMT/ Comunidad Fontsanta Comunidad Fontsanta
25
BIBLIOGRAFÍA ▪
Alexander, Christopher. Urbanismo y participación: el caso de la Universidad de Oregón
▪
Borja, Jordi. El espacio público: ciudad y ciudadanía
▪
Brian Edwards. Guía básica de la sostenibilidad
▪
Gehl, Jan. Ciudades para la gente
▪
Montaner, Josep María. Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción.
▪
Portugal Ortega, Juan Ángel . "Coremas: representación gráfica del espacio en su estructura elemental". p.318-.324
Recursos: ▪
Imagen portada: Paisajetransversal.com
▪
Apoyo en ilustraciones: Freepik Company®
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz