16
VISION Y OBJETIVOS Una vez conocemos las condiciones que caracterizan el territorio, establecer una visión y unos objetivos, son claves para generar una idea de a donde se quiere llegar o qué tan listo se está para llegar a este punto. Desde este enfoque, determinar un alcance permitirá poder evaluar más efectivamente la eficiencia de las intervenciones, que nacerán estudiando aquellos problemas y oportunidades ligándolas a la factibilidad técnica y económica, ligando el presente con el futuro.
La visión, debe englobar en términos generales el fin último de la intervención, procurando convertir los problemas en oportunidades y categorizando la propuesta como la meta alcanzable. En este se debe ser muy concreto, intentando mantener en una acción general aspectos más puntuales intrínsecos. La visión, por tanto, debe englobar todos los objetivos planteados.
Para estructurar los objetivos, es clave reflexionar acerca de los problemas y analizar, cuales de ellos tenderán a desaparecer paulatinamente y cuales necesitan una intervención, priorizándolas de acuerdo a su urgencia o gravedad. Para definir cuales serán las acciones que mejorarán las condiciones de vida del territorio, es necesario reconocer los deseos de sus habitantes de la manera más objetiva y concreta posible. En este sentido, es muy útil conocer los efectos de las acciones sobre cada uno de los problemas procurando tener el mayor impacto con la menor intervención y definir las zonas en las que enfocará cada uno de los objetivos de acuerdo a sus cuestiones negativas. A continuación, un ejemplo:
- MASTER PLAN Guía práctica de elaboración -
Nathaly Martín Díaz