SOLEDAD ATLANTICO PROTOCOLO
LA EDUCACION COMO GENERADOR DEL DESARROLLO URBANO
JUSTIFICACION Y PERTINECIA
INTRODUCCION Si bien, la búsqueda del ser humano esta enfocada en el desarrollo y en el bienestar de una sociedad, es importante establecer los principales mecanismos para promover este crecimiento. Encontramos entonces, que para generar un desarrollo integral , es necesario dotar a una población de ciertos servicios básicos que establezcan una buena calidad de vida
Deslizamientos RESILENCIA Inundaciones
Vivienda
TERRITORIO
Planificación del paisaje
Servicios Abastecimiento de agua y saneamiento
Gestión de residuos
SIMBIOCITY DESARROLLO integral
Luz Transporte
Aunque en Colombia, existen muchas ciudades con un gran potencial en cuanto a su desarrollo urbano, barranquilla es una ciudad que cuenta con un gran potencial en cuanto al desarrollo portuario, ubicándose como la ciudad en la que se desarrolla una oportunidad de comercio no solo nacional si no que tiene la posibilidad de expandir y relacionarse internacionalmente a través de sus rutas comerciales por el mar Caribe y el rio Magdalena.
Arquitectura
Educación
ARMONICO
Estos servicios son: Vivienda digna, acceso a servicios públicos como agua, luz, gas, salud, y educación. Con ellos se puede generar un mejoramiento dentro de las comunidades y un progreso que mejore las formas y condiciones de vida. Disminuir los Mayores Mejores índices de oportunidades redes y analfabetismo de trabajo servicios DESARROLLO en zonas marginales
CONEXION de
espacios públicos
A PARTIR DE LOS AÑOS 60 EL CENTRO ENTRO EN DECANCIA YA QUE SE BASTECIO DE VENDEDORES AMBULANTES, ESTACIONARIOS, BASURAS Y SE VOLVIO PELIGROSP A CAUSA DE LA CRECIENTE DELINCUENCIA Y PROLIFERACION DE INDIGENTES
Por esta razón, es necesario establecer un plan en el que se distribuyan equitativamente las cargas y los beneficios para contribuir con el buen desarrollo de la población no solo urbana sino también la población rural.
POBLACION
EQUIPAMIENTO educativo
CENTRO
ENFOQUE ARQUITECTÓNICO
Poca CAPACITACIÓN para la población
No conexión de redes
Pobreza
Baja calidad de vida
POBLACION
ARROYOS
CRECIMIENTO POBLACIONAL
DESLIAIZAMIENTOS Y REMOSION DE MASAS
Población Analfabeta (11.5 % de la población de b/quilla) MAR
JUSTIFICACION Y PERTINECIA La cercanía y conexión del mar Caribe con el rio magdalena no ha sido aprovechada de manera que se pueda tener un aprovechamiento de la economía portuaria y por ende un desarrollo eficiente.
CARIBE
Comunicación internacional
Desarrollo Comercial
Siendo un poco mas puntuales, encontramos que la población de barranquilla tiene un alto RIO MAGDALENA índice de analfabetismo Comunicación con el comparado con otras resto del país ciudades del país, ocasionando un aumento en los índices de pobreza y marginalidad.
Mal pago al personal de capacitación.
•La correlación entre los años de educación y la pobreza es de 75% •El suroccidente concentra los peores logros educativos.
FINES
Aumentar la participación ciudadana
Disminuir los índices de ANALFABETISMO
MEDIOS
POBREZA 38.1% 6%
12% 8%
Salud
Vivienda sin calidad.
Educación
Déficit de las redes
Servicios públicos
Déficit en los servicios
Urbano
OBJETIVOS: Generales y específicos
De esta forma la estratificación estaría dada de acuerdo a las funciones que cumple un ser dentro de la sociedad y el grado de impacto dentro de ella, concluyendo entonces que la desigualdad es un elemento que afecta a la población mas vulnerable y genera inequidad en todos los procesos que impiden el desarrollo integral de una comunidad.
ESTADO DEL ARTE
Desigualdad Conexión de equipamientos
Desempleo
Elaboración de nuevos ejes de movilidad
Evaluación del POT planes de desarrollo
Tratamientos del suelo
Dice que la sociedad he sido clasificada según los SERVICIOS que le puede prestar a una comunidad y conforme mas servicios preste mayor va ser el desarrollo. Entonces la comunidad se CLASIFICA según la cantidad de servicios que pueda prestar.
ROBERT CASTEL
Establecer nuevos espacios públicos
TERRRITORIO
Precariedad
Categorización de la sociedad
Mejorar la comunicación
Salud nuevas políticas publicas y sociales
RECURSOS NACIONALES Y LOCALES
Distribución espacial de la
15%
TERRRITORIO
ESTABLECER UN EFICIENTE DESARROLLO DE LAS POBLACIONES EN ESTADO DE MARGINALIDAD A TRAVES DE EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS Y SU RELACION CON EL TERRITORIO POBLACION
-POBREZA
relación con elementos hídricos
55.1%
Falta de participación ciudadana
Rescatar la cultura
+
EDUCACION
No acceso a
Mal pago a los profesores
EXISTEN BASUREROS ILEGALES, MATADEROS DE ANIMALES Y OTROS ESTABLLECIMIENTOS SIMILARES QUE FUNCIONAN ALREDEDOR DEL AEROPUERTO
VIAS CONVERTIDAS EN ARROYOS
IGUALDAD
COMUNIDADES EN ESTADO DE MARGINALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN Y LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO
No cuentan con una dotación de servicios básicos que continúan con el ascendente índice de POBREZA y MARGINALIDAD de la zona. BASURAS
Vulnerabilidad social
Segregación
EL PODER PUBLICO SIEMPRE HA SIDOCONTROLADO POR LA MISMA FAMILIA Y NO TIENE UN BUEN CAMPO DE ACCION
ES UNA CIUDAD CON UN POTENCIAL CULTURAL ALTISIMO, PERO CON DEFICIENCIAS EN LA INFRAESTRUCTURA QUE DEBILITAN EL BUEN DESARROLLO DE LA POBLACION
PROBLEMÁTICA especifica
Analfabetismo
POLITICA
BARRANQUILLA
NO EXISTE UN BUEN ABASTECIMIENTO DE AGUA NI DE LUZ Y EL COSTO ES BASTANTE ALTO
Función urbanística
Energía
Sin embargo, aún encontramos un déficit en la dotación de estos servicios en muchas ciudades de Colombia, con elevados índices de pobreza y marginalidad debido a la inequitativa y deficiente distribución de los recursos que producen desigualdad y segregación dentro de una misma ciudad.
MIGRACION HACIA LOS MUNICIPIOS
SERVICIOS PUBLICOS
Agua
Salud
Sin embargo, aun con todo este potencial, el desarrollo de esta sociedad no ha sido ascendente, sino que por el contrario, día a día va presentando problemáticas sociales que en mucho de los casos depende de la administración y conformación política de la ciudad.
Desigualdad y globalización
OBJETIVO GENERAL: El ideal es desarrollar un proyecto educativo que tenga conexión con los otros equipamientos por medio de ejes urbanos que contribuyan a la capacitación de la población en estado de marginalidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Generar una red de equipamientos que conecte los espacios públicos principales -Hacer uso de los recursos nacionales para el desarrollo urbano de el área metropolitana -Establecer un proceso participativo de la comunidad durante toda la realización y uso del proyecto. -Disminuir los índices de analfabetismo .
DESARROLLO social integral Establece nuevas visiones del urbanismo y como a través de este proceso se puede llegar a disminuir la pobreza en comunidades en estado de marginalidad
Realizo un plan educativo en Brasil que dio resultado a el desarrollo de una comunidad pues la población tenia HIPOTESIS mayores CAPACIDADES
POBLACION MARGINAL
Espacio Capacitación
EQUIDAD igualdad
e
PUBLICO
DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACION
PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD
UNIVERSIDAD DE LA SALLE NATALIA DELGADO VELEZ
MODALIDAD DE GRADO I EQUIPAMIENTO EDUCATICO
POR MEDIO DE LA CONEXIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS ESTABLECER UN LUGAR INCLUSIVO EN EL QUE SE CONFORMEN RELACIONES DE EQUIDAD CON RESPECTO A LA EDUCACIÓN, GENERANDO CAPACIDADES QUE CONTRIBUYAN CON EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN ESTADO DE MARGINALIDAD.
BARRANQUILLA -SOLEDAD