"Áreas de actividad económica en Navarra: problemática concreta y grado de organización"

Page 1

Áreas de actividad económica: problemática concreta y grado de organización de los polígonos industriales de Navarra

2015

ÁREAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: PROBLEMÁTICA CONCRETA Y GRADO DE ORGANIZACIÓN DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE NAVARRA Confederación de Empresarios de Navarra 2015


Este estudio ha sido elaborado por la ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA NAVARRA (AIN) para la Confederación de Empresarios de Navarra y se enmarca en el ámbito del Convenio entre el Servicio Navarro de Empleo y el “Instituto Navarro para la Formación, Reciclaje y Empleo” (INAFRE), para el desarrollo de acciones en materia de Observatorio de Empleo para el año 2015


Observatorio Navarro de Empleo



ÍNDICE

ÁREAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: PROBLEMÁTICA CONCRETA Y GRADO DE ORGANIZACIÓN DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE NAVARRA

1 Introducción 1.1 Justificación del estudio

8 8

1.2

8

Objetivos

2 Metodología

11

3 Organización y gestión en polígonos industriales 3.1 Marco nacional

15 15

3.2

16

Marco regional

4 Los polígonos industriales en Navarra 4.1 Selección de la muestra

19 19

4.2

Polígono Industrial de Landaben (Pamplona)

20

4.3

Polígono Industrial Comarca I (Pamplona)

24

4.4

Polígono Industrial Comarca II (Pamplona)

27

4.5

Polígono Industrial de Aoiz

30

4.6

Polígono Industrial de La Nava (Tafalla-Olite)

33

4.7

Polígono Industrial de Barraquiel y El Ábaco (Tafalla)

36

4.8

Polígono Industrial de Ibarrea (Alsasua)

40

4.9

Polígono Industrial Municipal de Tudela

43

4.10

Polígono Industrial Las Labradas (Tudela)

46

5 Resultados de las entrevistas con las empresas

51

6 Gestión de AAEs: Contraste con expertos 6.1 Aspectos contrastados

57 57

6.2

57

Resultados obtenidos

7 Conclusiones

61

8 Anexo 8.1 Listado de agentes y empresas entrevistadas

64 64

8.2

Cuestionario para empresas

70

8.3

Cuestionario para agentes intermedios

77

8.4

Cuestionario método Delphi

83

8.5

Bibliografía

85

Pág. 5


Introducciรณn

Introducciรณn Pรกg. 6

1


Introducciรณn

Pรกg. 7


Introducción

1 Introducción 1.1

Justificación del estudio

Las Áreas de Actividad Económica (AAEs) o polígonos industriales son espacios que acogen actividades industriales, además de zonas comerciales y espacios especializados en alguna actividad. Navarra dispone de una amplia oferta de suelo industrial que requiere cada vez más, de un proceso de adaptación a las nuevas necesidades de las empresas que lo habitan y a los cambios de los modelos económicos que van transcurriendo a lo largo de los años. Sin embargo, muchas de las empresas situadas en estas áreas no pueden abordar temas que transcienden a su negocio, de ahí que muchos polígonos no hayan podido adecuarse a las nuevas necesidades, produciéndose el consiguiente abandono de edificios, lo que conlleva actos de vandalismo o traslado de empresas a otros lugares. Así, además de la degradación o deterioro natural ligado al uso industrial (ciclo de vida de los polígonos) estos están registrando deterioros importantes de la calidad de sus infraestructuras, servicios y espacios adyacentes que ponen a algunas áreas de actividad económica en una coyuntura complicada. Este documento tiene como finalidad conocer la situación actual de los polígonos industriales de Navarra, realizar un diagnóstico que analice la realidad de estos desde el punto de vista de las infraestructuras y nivel de asociacionismo que pudiera existir.

1.2

Objetivos

El objetivo general de este estudio es aportar información cuantitativa y cualitativa sobre una serie de polígonos, previamente seleccionados, desde el punto de vista organizativo y de gestión y del grado de asociacionismo existente en ellos. Son objetivos específicos del siguiente estudio:    

Contextualizar la situación de cada uno de los polígonos elegidos y su área de influencia (municipio). Realizar un diagnóstico de la situación actual de estos polígonos, su problemática, sus necesidades, como se organizan, como funcionan, etc. Recoger la visión compartida de los principales stakeholders. Elaboración de un informe que recoja la información extraída de la investigación realizada a lo largo del proyecto y unas conclusiones que permitan realizar algún tipo de actuación en el futuro.

Pág. 8


Introducción

Pág. 9

Metodología

2


Introducciรณn

Pรกg. 10


Metodología

2 Metodología En este estudio, la metodología utilizada incorpora dimensiones tanto cuantitativa como cualitativa, tratando de equilibrar y complementar la información obtenida por los dos métodos. Como punto de partida se ha realizado un análisis de diversas fuentes de información primarias para la contextualización y caracterización de las áreas de influencia de los polígonos seleccionados. Se han consultado informes realizados sobre polígonos industriales en España, aunque cabe destacar que no hay excesivas fuentes documentales. Se ha utilizado bibliografía relacionada con las áreas de actividad económica, entre la que destaca el Proyecto ZONE 31-64 o la guía metodológica desarrollada en el proyecto ENECO2 por la fundación CRANA. El proyecto ZONE 31-64 es un proyecto de cooperación transregional en el espacio pirenaico dentro del marco POCTEFA (Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra) en el que ha participado Navarra a través de diversas entidades y organismos. Este se ha diseñado para realizar acciones de investigación y recuperación en Áreas de Actividad Económica del Pirineo Occidental. En él se ha realizado un diagnóstico de la AAE del Valle de Aranguren y el Centro Europeo de Fretes en Francia. Se han descrito las AAE, se han analizado las diferentes políticas sectoriales de las regiones, se han detectado problemas urbanos, que afectan a las necesidades de mantenimiento, rehabilitación y reactivación de los AAE y de la propia actividad económica. Para ello ha sido también importantísima la colaboración de las empresas y agentes privados con el objeto de la consolidación de redes de contactos, internos y externos de cada polígono. El proyecto ENECO2: herramientas para el desarrollo de la eco-economía y la cooperación transfronteriza entre PYMES, incluido también en el marco POCTEFA, permitió construir un catálogo o caja de herramientas para la eco-innovación y crear un espacio de identificación, localización y conocimiento mutuo en materia de eco-innovación, medio ambiente y RSE. Estos documentos nos han permitido conocer mejor los factores que debíamos analizar y orientarnos en la realización del trabajo. En cuanto a la dimensión cuantitativa del estudio, se ha contado con el uso de la aplicación móvil Collector for arcGIS, que gracias a la colaboración con NASUVINSA, nos ha permitido realizar una ágil recopilación de datos e información de campo de los polígonos que nos habíamos propuesto. Esta permite visualizar las diferentes AAEs que hemos analizado en el proyecto y utilizar diversas capas que provee la aplicación como la de parcelas, viales, portales o empresas que hay ubicadas dentro de un polígono industrial. También, se han mantenido entrevistas personales con los órganos gestores, empresas, ayuntamientos y agentes de desarrollo de cada una de las áreas de actividad económica analizadas, para conocer desde un punto de vista más cercano la realidad que vive cada una de ellas. Para ello se ha elaborado un guión que recogía cuatro bloques fundamentalmente:    

Caracterización del polígono Necesidades del polígono Gestión y asociacionismo Gestión público-privada

Por último, se ha elaborado un cuestionario a través del método DELPHI, que se ha dirigido a una muestra de expertos en la gestión y administración de entidades, con el fin de cotejar la

Pág. 11


Metodología

información recibida a través de de las entrevistas personales llevadas a cabo y buscar el consenso.

Pág. 12


yyyy

Organización y gestión en polígonos industriales Pág. 13

3


yyyy

Pรกg. 14


Metodología

3 Organización y gestión en polígonos industriales Las áreas de actividad económica, conocidas también como polígonos industriales, es normalmente el lugar donde se sitúa la mayor generación de riqueza de las ciudades de un país. En ellas se suelen concentrar el mayor número de empresas y su naturaleza suele ser diversa. Los hay surgidos sin previa planificación, como las ZIES (Zonas Industriales Espontáneas), los que aglutinan actividades de la cadena de valor de un sector económico, conocidos como CLUSTERS o polígonos industriales planificados con unas infraestructuras que permiten el asentamiento de empresas.

3.1

Marco nacional

El panorama actual a nivel de nuestro país es el de un claro exceso de polígonos industriales. Hoy en día existen en torno a unos 5.000 repartidos por toda la geografía, donde muchos de ellos se encuentran con parcelas y naves vacías, que tardarán años en ocuparse. Cada ayuntamiento ha querido construir su propio polígono y eso no es viable para muchos de ellos. Una gran mayoría han sido construidos sin una planificación estratégica del territorio y hoy en día se encuentran vacíos o semivacíos. Además, actualmente solamente un 20% de ellos dispone de algún tipo de órgano de gestión, que trate los temas de las parcelas vacías, de los servicios que ofrecen o de las empresas que hay ubicadas en el. Recorriendo un poco diferentes zonas geográficas, podemos observar que por ejemplo en Andalucía los principales problemas que existen son de limpieza, seguridad y falta de infraestructuras de transporte. Existe en esta zona una sobreoferta de suelo industrial, debido en gran medida a la recalificación del suelo que han llevado a cabo los ayuntamientos que lo ofrecían a los promotores y estos preferían construir naves y oficinas al ser más económico que promover viviendas. En Cataluña, se está dando actualmente un proceso de reconversión. Debido al cierre de un gran número de empresas, mucho suelo ha quedado vacío y es complicada su recolocación porque es suelo industrial que estaba diseñado para atender la demanda de empresas de los años 80 y no disponen de los servicios que actualmente demandan las compañías. Este problema concreto se extiende a un cuantioso número de zonas en todo el país. Según un informe elaborado en el marco del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), la mayor parte de los polígonos se diseñaron según la normativa urbanista de 1976, donde se ofrecían grandes superficies de espacio para que las entidades realizasen su producción y pudieran almacenarla. Sin embargo esto ha cambiado y hoy en día las compañías necesitan mucho menos espacio para ser más competitivas. Por tanto sería necesaria una reordenación de la mano de Generalitat y ayuntamientos, donde se produzca una actualización urbanística de la mano de una colaboración público-privada. En Galicia, la Federación Gallega de Parques Empresariales (FEGAPE) sugiere también la excesiva construcción de polígonos en determinadas provincias de la comunidad, y no en los lugares donde podía haber sido más necesario como Vigo, que tenía una mayor demanda. En Castilla y León la situación es similar, y con el continuo goteo del cierre de empresas, el suelo industrial no hace más que quedar vacío. Para tratar de paliar este problema, los promotores privados llevan tiempo promoviendo ofertas o dando la posibilidad de alquileres con opciones de compra. Incluso el propio Gobierno ha ofrecido bonificaciones de hasta el 60%, para tratar de estimular la venta de parcelas.

Metodología aplicada Pág. 15

4


Metodología

Por último, en el País Vasco, se ha impulsado una estrategia orientada a las infraestructuras especializadas a través de su sociedad pública de promoción industrial SPRI. CEPE (Coordinadora Española de Polígonos Empresariales), es una asociación a nivel nacional sin ánimo de lucro que pretende fomentar el asociacionismo empresarial ligado a los parques empresariales y promueve acciones y proyectos conjuntos que respondan a necesidades presentes y futuras del tejido empresarial.

3.2

Marco regional

El sector industrial en la Comunidad Foral tiene una gran repercusión. En comparación con otras comunidades españolas, en Navarra la Industria aporta en torno a un 30% del valor añadido. Las más potentes son la de la automoción en la Cuenca de Pamplona, y la agroalimentaria en torno al Eje del Ebro. Otro de los sectores que ha ido cogiendo cada vez más importancia es el de las energías renovables. La inmensa mayoría de estas empresas se encuentran situadas en los polígonos industriales repartidos a lo largo del territorio navarro. En los últimos años el mayor crecimiento de suelo industrial se ha dado en los ejes de Pamplona y Ribera, con polígonos grandes y concentrados, mientras que otras zonas como Tierra Estella y norte de Navarra este crecimiento ha sido inferior, con polígonos reducidos y dispersos. Recientemente, otro elemento que cabe destacar es la creación de zonas industriales especializadas en sectores concretos. Así por ejemplo, ha surgido la Ciudad Agroalimentaria en Tudela o la Ciudad del Transporte y de la Innovación en Pamplona. En cuanto a políticas industriales, el impulso de las zonas industriales se dio en los años 60 con el Programa de Promoción Industrial de Navarra. Además, entre los años 1990 y 2000 se promovieron los planes energéticos. El ente que se creó en 1990 para la promoción y gestión de aquellos polígonos de carácter público fue NASUINSA. Actualmente el nivel de ocupación del suelo industrial del Gobierno y NASUVINSA se sitúa en torno al 70%. Aunque pueda parecer un porcentaje elevado, la Administración ha reducido el precio un 25% para que de esta manera se favorezca la implantación de nuevas empresas y de esta forma conseguir un “llenado” aún mayor de este tipo de zonas industriales. En este caso, no se incluye el suelo industrial gestionado por NASUVINSA.

.

Pág. 16


Los polĂ­gonos industriales en Navarra

Los polĂ­gonos industriales en Navarra PĂĄg. 17

4


Los polĂ­gonos industriales en Navarra

PĂĄg. 18


Los polígonos industriales en Navarra

4 Los polígonos industriales en Navarra 4.1

Selección de la muestra

Para el proyecto que nos concierne hemos tenido en cuenta varios aspectos a la hora de elegir los polígonos industriales a analizar. En primer lugar, queríamos que aparecieran reflejados polígonos que se encontraran dentro de los diferentes Planes de Ordenación Territorial (POT) existentes en Navarra. Además creíamos interesante analizar polígonos de diferentes orígenes, unos más antiguos y otros más modernos, para comprobar realidades y problemáticas diversas. De esta forma pensamos que la visión del estudio va a resultar mucho más amplia y nos va a dar una panorámica más real del global de la situación en Navarra.

Pág. 19


Los polígonos industriales en Navarra

4.2

Polígono Industrial de Landaben (Pamplona)

4.2.1 polígono

Datos generales del

LOCALIZACIÓN: Noroeste de Pamplona AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1964 ORGANISMO PROMOTOR: Diputación Foral de Navarra EXTENSIÓN: 950.000 m2 Nº DE PARCELAS: 154 Nº DE EMPRESAS: 115 ASOCIACIONES: ASELAN (Asociación de Empresas del Polígono de Landaben) EMPRESAS DESTACADAS: Volkswagen Navarra, TRW Automotive España, DelphiPackard España

Plano del Polígono de Landaben y viales externos

Vial principal y vial interno entre calles

Pág. 20


Los polígonos industriales en Navarra

4.2.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

Una grandísima debilidad a la que las empresas deben de hacer frente es la carencia de fibra óptica que existe en algunas partes del polígono. Hoy en día, donde las empresas trabajan con una elevada cantidad de datos y necesitan comunicación continua y rápida tanto con clientes como proveedores, debe ser imprescindible que se cuente con este suministro en todas las zonas del polígono.

Las continuas crecidas del río Arga durante algunos meses del año provoca constantes destrozos y afecciones especialmente a las empresas ubicadas cerca de su margen. Sabiendo de la existencia de este problema, deberían de estudiarse medidas para que esto no resulte problema a ninguna de las empresas.

Al ser un polígono tan antiguo, las redes tanto de saneamiento como de abastecimiento no están separadas dado que es así como se construían. Esto provoca graves incidencias puntuales a algunas de las empresas, dado que otras han decidido subsanar este problema separando la red de saneamiento de la red de abastecimiento.

A lo largo de todo el polígono se aprecian graves deficiencias en la pavimentación de los distintos viales. Además existen aceras que están destrozadas o que la maleza las hace intransitables. Este problema lo acusan tanto las empresas para su actividad diaria con el paso de camiones y vehículos como las personas que transitan el polígono, que debido a lo cercano que esta de la zona urbana y a los establecimientos comerciales existentes, es muy elevado.

A pesar de que hace unos años se instauró una línea de autobús que llegaba al polígono, esta acabo suprimiéndose debido a la inutilidad en ciertos usos horarios. Actualmente existe una línea que solamente permanece activa los domingos dado que en este polígono se instala un mercadillo todas las semanas. El hecho de la existencia de numerosos establecimientos de cara al público ubicados en él hace necesaria la instalación de una línea de transporte público que beneficie tanto a consumidores como a trabajadores de las distintas empresas.

El elevado precio de las parcelas hace que las empresas se lo piensen dos veces antes de instalarse en el polígono. En palabras recogidas por algunos empresarios en las entrevistas promueven la idea de que las empresas instaladas, al ser generadoras de riqueza tanto para la zona como en puestos de trabajo, estas cuotas de tributación deberían de minimizarse, dado que favorecería la instalación de nuevas empresas.

Un tema recurrente en varias de las entrevistas mantenidas ha sido el tema de la seguridad. Pese a que en la mayoría de las veces no son robos de especial cuantía, si que parecen recurrentes en la zona, con el agravante de los destrozos que provocan costes de miles de euros a los que las empresas tienen que hacer frente. El hecho de reforzar la seguridad del polígono sería bien recibido por los empresarios del lugar.

Pág. 21


Los polígonos industriales en Navarra

Aspectos positivos 

Al ser un polígono industrial construido cerca del núcleo urbano, permite que las distancias de cualquier punto de la ciudad a él no sean excesivamente largas. Además esta localización estratégica ha permitido la instalación de supermercados, restaurantes y servicios de cara al público, algo que lo hace aún más atractivo y lo llena de vida.

Ante la común problemática que padecían las empresas ubicadas en el polígono, estas decidieron agruparse en torno a una asociación denominada ASELAN. Con ella quieren dar cobertura a todas las empresas asociadas e intentar solucionar problemas comunes en relación a las infraestructuras y servicios del polígono de Landaben.

A través de la Asociación de Empresas de Landaben (ASELAN), se ha conseguido, entre otras, una importante mejora como es la colocación de carteles situando tanto las calles como las empresas. Este ha sido un verdadero problema desde el comienzo, y pese a que aún se está tramitando la colocación de carteles con los números de la parcela para cada empresa, ha sido un importante avance.

El ayuntamiento de Pamplona ha emitido un comunicado este año 2015 donde prepara una normativa para ordenar los usos industriales y comerciales de la ciudad. En esta nueva ordenanza elaborada por el área municipal de Urbanismo, se pretende que el Polígono de Landaben asuma nuevos usos como el de los concesionarios de coches, hoteles y oficinas, donde estas últimas podrán convertirse en lofts y áreas deportivas.

Llama poderosamente la atención que en uno de los laterales del polígono industrial haya señalizado y construido unos metros de carril bici. Siendo este totalmente extensible al resto del polígono, podría ser una gran oportunidad para el fomento de este medio de transporte y de esta forma conseguir un menor tránsito de tráfico que no genere atascos, una reducción de la contaminación y de los problemas de aparcamiento de vehículos y un ahorro en el presupuesto mensual del coche de cada una de las personas que lo utilice.

Pág. 22


Los polígonos industriales en Navarra

4.2.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

El polígono de Landaben es uno de los más antiguos ubicados dentro de nuestra Comunidad Foral. Es por ello que muchas de sus infraestructuras han quedado obsoletas y las empresas ubicadas en él han ido sufriendo problemas derivados que les afecta a su actividad diaria. Por todo ello, en el año 2003, surge por iniciativa voluntaria de un grupo de empresarios del polígono el constituir una asociación sin ánimo de lucro denominada ASELAN (Asociación de Empresas del Polígono de Landaben), cuyo objeto se rige por la defensa de los intereses comunes de todos los asociados. Más concretamente, las funciones que tiene esta asociación son: 1. Representación de todas las empresas asociadas 2. Colaboración con la Administración en la conservación del Polígono 3. Llevar a cabo servicios y mejoras que no alcance a desempeñar la Administración 4. Conformidad al cumplimiento de obras y servicios propuestos por la Administración Desde su creación y hasta hoy día, la actuación de ASELAN se plasma en la consecución de varias acciones como la creación de una nueva rotonda de acceso por la ronda Oeste, colocación de planos y paneles de empresas, mantenimiento de las zonas comunes del polígono (jardines, aceras, pasos de cebra, solución de cruces peligrosos…). ASELAN está formada actualmente por una junta compuesta por 7 personas, entre ellas un presidente y un secretario, que pertenecen a algunas de las empresas asociadas. Estos puestos van rotando entre las mismas con el paso del tiempo.

Pág. 23


Los polígonos industriales en Navarra

4.3

Polígono Industrial Comarca I (Pamplona)

4.3.1 polígono

Datos generales del

LOCALIZACIÓN: Carretera San Sebastián, Km 1 AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1989 ORGANISMO PROMOTOR: NASUINSA EXTENSIÓN: 1.014.083 m2 Nº DE PARCELAS: 260 Nº DE EMPRESAS: 111 ASOCIACIONES: EMPRESAS DESTACADAS: Grúas Liebherr, Faurecia, Hipermercado Eroski

Plano del mapa del Polígono de Comarca I y vial interno

Plano del mapa de la Ampliación del Polígono de Comarca I y aspecto de pavimento y parcela vacía

Pág. 24


Los polígonos industriales en Navarra

4.3.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

Un problema recurrente al que han hecho mención varios de los empresarios entrevistados ha sido el de la señalización. Suele existir confusión a la hora de situar el polígono. Si que existen carteles con los nombres de las calles dentro de este, pero no así del número de parcela que sería necesario para ubicar cada empresa. Este problema genera confusión y pérdidas de tiempo entre proveedores y clientes que desconocen la zona.

La amplitud de los viales en varias zonas del polígono dificulta el tránsito y la circulación, especialmente de camiones. Además los pavimentos de otras muchas zonas se encuentran desgastados y sería necesario reformarlos o adecentarlos para evitar posibles peligros.

Una comunicación más directa con la A-15 facilitaría la incorporación a esta autopista y así beneficiaría a los transportistas de mercancías que deben dar una vuelta considerable en la actualidad.

Al ser un polígono industrial con gran superficie comercial y quizá limitados accesos, existe la amenaza constante de que se provoquen atascos o congestión a determinadas horas.

La ubicación del matadero dentro del polígono provoca una contaminación odorífera en el ambiente de la zona, especialmente de las empresas más cercanas a él. Este problema es más acusado en la época de verano o en épocas donde la temperatura es más elevada.

Existe un problema de absorción en los sumideros de algunas de las rotondas del polígono. Esto a su vez provoca inundaciones cuando las precipitaciones son acusadas y ello podría provocar graves accidentes con consecuencias mayores para el tráfico.

Aspectos positivos 

Al igual que el polígono de Landaben, la localización estratégica de este polígono lo hace uno de sus puntos fuertes. Pegado a un gran eje de comunicación como es la AP-15, y localizado en 3 zonas urbanísticas, Pamplona, Berriozar y Orkoien, lo hacen un polígono muy atractivo para la actividad industrial.

La ubicación dentro del polígono de varias grandes superficies comerciales, como Eroski, Lidl y Macro, hace que este tenga un gran nivel de actividad y sea no solo atractivo para las empresas sino para el recibimiento de grandes volúmenes de personas.

A diferencia del Polígono de Landaben, y a su vez comparándolo con otros también localizados en la cuenca de Pamplona, el suelo de este polígono para las empresas resulta muy económico. Esto hace que sea una gran ventaja competitiva frente a otros polígonos.

Pág. 25


Los polígonos industriales en Navarra

Desde hace varios años hay varias empresas que reclaman el servicio de transporte público al polígono, dado que hay una línea existente que solamente llega hasta Berriozar. La existencia de varias superficies comerciales hace que la masa crítica de personas que pudieran utilizarlo fuera más que suficiente.

Varias de las empresas entrevistadas verían con buenos ojos la instalación de servicios de conciliación de la vida laboral y vida personal de los trabajadores. Entre estos servicios, ha destacado por encima del resto el de la instalación de un servicio de centros de educación infantil.

En la entrevista con una de las empresas ha surgido la idea de la necesidad u oportunidad de instalar algún tipo de centro tecnológico en el polígono con el que poder colaborar, compartir conocimiento y realizar investigaciones.

4.3.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

Actualmente en el polígono industrial de Comarca I no existe ninguna asociación de empresas en torno a la conservación del polígono, salvo en la parte de la ampliación donde si hay un ente de este tipo. Sin embargo, en las entrevistas mantenidas con los distintos gerentes de empresas del polígono antiguo, se recoge que en los inicios de este hubo un intento particular de una de las empresas por intentar agrupar a las organizaciones en torno a temas de seguridad y mantenimiento del área de actividad económica. Este no tuvo mayor transcendencia y finalmente no se llevo a cabo. Ninguna de las personas entrevistadas conoce la figura de las entidades de conservación ni las funciones que esta puede desempeñar dentro de un polígono industrial. Más de la mitad de las empresas encuestadas verían con buenos ojos pertenecer a una entidad de estas características, coincidiendo casualmente con las que han padecido o padecen algún tipo de problema relacionado con este. Todas ellas han coincidido en que pertenecer a una de estas asociaciones debería ser plenamente voluntario por las empresas y no estar regulado o impuesto por ningún tipo de estamento. De nuevo, más de la mitad de los encuestados piensan que el Ayuntamiento o Gobierno de Navarra debería de encargarse de la gestión de estas entidades, mientras que el resto creen más conveniente que esta función la ejerzan los propios empresarios del polígono. Comarca I posee una masa crítica suficiente como para abordar la creación de una entidad de este tipo. A pesar de ello, la situación actual del área de actividad económica no presenta graves problemas en cuanto a infraestructuras debido especialmente a que no es un polígono demasiado antiguo. Existe además una característica curiosa en Agustinos, dado que hay 3 ayuntamientos que confluyen sobre el mismo: el de Pamplona, el de Berriozar y el de Orkoien. Este hecho provoca qué el mantenimiento de las zonas públicas este diferentemente tratado según el ayuntamiento. Además en ciertos puntos, se producen vacíos legales, donde los ayuntamientos se desentienden.

Pág. 26


Los polígonos industriales en Navarra

4.4

Polígono Industrial Comarca II (Pamplona)

4.4.1 polígono

Datos generales del

LOCALIZACIÓN: Cuenca del barranco de Esparza (Esquíroz) AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2002 ORGANISMO PROMOTOR: NASUINSA EXTENSIÓN: 839.225m2 Nº DE PARCELAS: 130 Nº DE EMPRESAS: 95 ASOCIACIONES: Entidad de Conservación del Polígono de Comarca II EMPRESAS DESTACADAS: Frenos Iruña, Tutti Pasta, Congelados Martínez de Quel

Plano del mapa del polígono y vial principal

Viales transversales

Pág. 27


Los polígonos industriales en Navarra

4.4.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

De nuevo nos volvemos a encontrar un polígono industrial en el que todavía no ha llegado a instalarse la fibra óptica. Según el agente de conservación del polígono esta se instalará entre finales de este año 2015 y principios de 2016. Varias empresas han puesto de manifiesto este grave problema debido a la actual lentitud del servicio de internet.

Uno de los problemas o inconvenientes más destacados de este polígono es la no existencia de un bar o restaurante dentro del polígono. A pesar de contar en sus inicios con una parcela diseñada para construir dicho servicio, esta jamás llego a realizarse y se desconocen las causas. Además hemos podido saber que entre los usos del polígono sí que está el de servicio de hostelería.

Han surgido también varias demandas de aparcamientos para camiones pesados dado que no existe ninguno a lo largo de toda el área industrial y es una infraestructura totalmente necesaria para alguna de las empresas.

Una demanda puntual ha sido la no existencia de infraestructura necesaria para la instalación de gas a alta presión. Esto puede ser una amenaza para la instalación de futuras empresas que utilicen este suministro para su proceso de producción.

Dentro del polígono existen varios puntos peligrosos en cruces de viales principales con viales transversales. Esto es así debido a la no existencia de rotondas ni de señales de velocidad. Además por las características de calles tan largas y rectas, se suelen dar velocidades excesivas que podrían provocar serios accidentes. Pese a que se ha tomado alguna medida, como es la instalación de badenes, varios de ellos se encuentran desgastados o estropeados y no pueden cumplir adecuadamente su función.

Se produce de nuevo la queja de los empresarios de las elevadas tasas de contribución que deben de pagar al ayuntamiento de la localidad donde está ubicada esta área industrial.

Aspectos positivos 

Pese a los problemas ya señalados anteriormente en cuanto a la velocidad a la que se circula en el polígono, una gran ventaja de este es que cuenta con viales amplios lo que facilita la circulación tanto de vehículos como de camiones. Además el único acceso al polígono es de buenas dimensiones y no genera ningún tipo de atasco o congestión.

La existencia de una gasolinera en el vial principal del polígono hace que este cuente con una gran ventaja competitiva frente a otros polígonos, donde no suele ser habitual disponer de este servicio. La gasolinera ofrece un autoservicio de 24 horas que pone a disposición de todas las personas que acuden a Comarca II en cualquier momento.

Probablemente Comarca II sea el polígono mejor señalizado tanto interior como exteriormente de todos los analizados. Cuenta con un plano del polígono con el nombre de las empresas situado en la entrada. Además todas las calles se encuentran correctamente señalizadas, y cada empresa dispone de un cartel en su

Pág. 28


Los polígonos industriales en Navarra

entrada donde se indican el nombre de la misma y el número de la parcela donde se sitúa. 

Una queja repetida ha sido con respecto al servicio de recogida de residuos. La no existencia del contenedor de plástico para su uso por las empresas hace que estas deban buscarse la vida en cuanto a ese servicio. Los empresarios creen que con los recursos económicos que destinan a la Mancomunidad, esta debería de hacerse cargo.

Al igual que en los otros dos polígonos industriales ubicados en la cuenca de Pamplona, aunque en menor medida, surge de nuevo la idea de la conveniencia de instalación de transporte público que llegue hasta la zona industrial. En su momento una de las empresas ubicadas en él promovió una iniciativa al respecto y realizo un estudio sobre los trabajadores de todas las empresas para la posible puesta en marcha de un servicio de autobuses. Esta acción no tuvo continuidad y jamás llego a producirse.

Como ya se ha comentado en las amenazas de Comarca II, las elevadas velocidades de los vehículos que transitan las calles del polígono hace excesivamente peligroso algunos puntos, pudiendo generar accidentes que ocasionen males mayores. Es por ello que nace la incipiente oportunidad de instalar medidas de seguridad que prevengan este problema. Para ello posibles soluciones serían la instalación de glorietas o rotondas, señales de velocidad o la mejora de los badenes estropeados que ya no ejercen su función correctamente.

4.4.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

En el polígono de Comarca II existe un convenio, firmado en 2004, entre NASUINSA y el Ayuntamiento de Galar, donde se delegan las funciones de este con respecto al área de actividad económica a la entidad pública de conservación del suelo. Se trata de un agente que facilita la gestión conjunta del polígono en lo referente a zonas comunes, gestión de alumbrado público, riego, jardinería, etc. Todo esto se hace a cambio del 30% del total de la contribución del IAE y contribución urbana. Es de obligado cumplimiento que las empresas instaladas pertenezcan a esta entidad de conservación. Para llevar a cabo esas funciones, NASUINSA crea una figura denominada Entidad Voluntaria de Conservación. Esta entidad la gestiona una asesoría que se encarga de escuchar y atender puntualmente las necesidades de los miembros, es decir, los empresarios de las empresas del polígono. Hay establecidas dos asambleas de todas las empresas al año. Algunas de las funciones como la del cuidado de los jardines, las elige individualmente cada una de las empresas, aportando una cantidad extra a la tributación que ya pagan. Ha ocurrido que el ámbito de actuación de estas entidades se queda limitado por las funciones que se les ha dado y no pueden llegar a solucionar toda la problemática de sus miembros. Además las tramitaciones suelen ser generalmente lentas y suelen aparece diversas complicaciones que las dilatan en el tiempo. Una vez que las necesidades que van apareciendo se van solventando, con el paso del tiempo, este nivel de asociacionismo y por tanto de relación entre empresarios se espera que vaya a más. De esta forma se espera que puedan surgir relaciones de carácter comercial que puedan beneficiar a estas empresas.

Pág. 29


Los polígonos industriales en Navarra

4.5

Polígono Industrial de Aoiz

4.5.1 polígono

Datos generales del

LOCALIZACIÓN: Entrada de Aoiz AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1975; 2005 ORGANISMO PROMOTOR: Diputación Foral de Navarra; Construcciones Leache EXTENSIÓN: 157.442 m2; 270.899 m 2 Nº DE PARCELAS: 102 Nº DE EMPRESAS: 34 ASOCIACIONES: EMPRESAS DESTACADAS: Knauf Miret, Ecointegra

Parte antigua del Polígono de Aoiz

Ampliación del Polígono de Aoiz

Pág. 30

Neinsa,


Los polígonos industriales en Navarra

4.5.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

Las infraestructuras de las redes eléctricas de la parte antigua del polígono son un tanto deficitarias y esto provoca continuos cortes o mini cortes que las empresas padecen especialmente en máquinas de producción que deben de mantener un continuo suministro. Además en esta zona del polígono, el alumbrado público es escaso y debería de mejorarse.

En esta parte antigua, como se pueden apreciar en las fotos previas, la calidad de las aceras es muy mala. No hay un mantenimiento y el paso del tiempo y las precipitaciones han hecho mella. También debería de mejorarse la anchura del vial en algún punto de la parte antigua del polígono dado que se producen atascos y obstrucciones constantes.

No existe ningún tipo de señalización a lo largo de toda el área industrial, ni del nombre de los viales, ni de las empresas, ni del número de parcela que ocupan. Es un polígono de reducidas dimensiones y esto no es un grave inconveniente para la localización de las empresas, pero sí que es un aspecto que se debería de solucionar.

El hecho de que haya numerosas parcelas vacías y naves abandonadas provoca una debilitada imagen de la zona industrial. Este hecho hace que las empresas pierdan el interés a la hora de asentarse en Aoiz y sería conveniente establecer algún agente de conservación que mejorase la zona.

La zona más antigua del polígono presenta unicidad en la red de fecales y pluviales. Este hecho genera serios problemas, especialmente en épocas de grandes precipitaciones, que afectan sobremanera a las empresas. Debería de intentar paliarse este problema modificando la construcción de dichas redes.

Pese a ser un polígono no muy alejado del eje principal de la capital navarra, las carreteras que hay de enlace no permite que circulen camiones de gran tonelaje, o lo hacen con gran dificultad. Deberían ampliarse el número de viales de comunicación e incluso el ancho de los mismos para que esto no fuera ningún inconveniente.

Aspectos positivos 

Uno de los aspectos más positivos de esta zona industrial es el precio económico de las parcelas. Este hecho sí que puede favorecer el que nuevas empresas se instalen.

La mayor ventaja que podemos encontrar es la ampliación que se produjo en el polígono hace no más de una década. Esta zona está plenamente acondicionada y altamente preparada para la actividad de cualquier tipo de empresa. Posee infraestructuras de gas en alta y baja presión, posibilidad de electricidad en alta y baja tensión y una gran calidad de la red de telecomunicaciones.

Hay ubicada una planta de cogeneración que aún no se ha puesto en marcha. Esto supondría una gran posibilidad en cuanto a la red eléctrica dado que se generarían un menor número de pérdidas.

Pág. 31


Los polígonos industriales en Navarra

Algunos empresarios han destacado la situación geográfica de Aoiz como enclave estratégico, justo a las puertas del pre-pirineo, para desarrollar cualquier tipo de actividad comercial.

4.5.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

En el polígono de Aoiz no existe ningún tipo de asociacionismo entre las empresas. Su pequeño número y la gran diversidad de sectores de actuación pueden suponer un gran hándicap para llevarla a cabo. Sin embargo, el hecho de que los empresarios sean de la zona debería ser una ventaja para desarrollarla. Además la zona antigua del polígono genera problemas comunes a las empresas, donde les sería más fácil agruparse a la hora de dirigirse a los distintos entes para tratar de solventar dichos problemas. Hace unos años, en 2009, hubo un intento de crear una asociación de empresarios de la zona que no llegó a fructificar. Fue una idea promovida por varios empresarios que vieron la necesidad de crear un ente de este tipo que ayudara a dar un impulso a la región. La grave situación económica de crisis en aquel momento y el poco interés mostrado por muchos de ellos hicieron que la asociación se quedara únicamente en la formulación de sus estatutos. Desde el ayuntamiento de la localidad existe el compromiso político de desarrollar y facilitar la mejora y acondicionamiento del polígono industrial. Pese a ello, encuentran grandes dificultades de financiación para acometer este tipo de mejoras y se ven desamparados por el Gobierno de Navarra en este sentido. Esperan recibir ayudas del IDAE que ya han sido solicitadas, con las que poder acometer las mejoras del alumbrado público, ya no sólo del polígono, sino también de la localidad. Desde el punto de vista de los empresarios, creen mayoritariamente que el asociacionismo debería darse de una forma regulada de alguna forma donde algún ente como pueda ser el ayuntamiento de la localidad o NASUVINSA ejerzan de brazo articulador y soporte del mismo. Una posible solución sería la creación de una entidad voluntaria de conservación que agrupase a todas las empresas del polígono.

Pág. 32


Los polígonos industriales en Navarra

4.6

Polígono Industrial de La Nava (Tafalla-Olite)

4.6.1 polígono

Datos generales del

LOCALIZACIÓN: A 3 km de Tafalla AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 ORGANISMO PROMOTOR: CEPE EXTENSIÓN: 371.000 m

2

Nº DE PARCELAS: 218 Nº DE EMPRESAS: 49 ASOCIACIONES: EMPRESAS Corporación, Caserío

Diferentes zonas del Polígono de La Nava

Pág. 33

DESTACADAS: Berlys Vulcanizados Ruiz, El


Los polígonos industriales en Navarra

4.6.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

Al igual que en otros polígonos analizados, el polígono de La Nava todavía carece de fibra óptica. Desde la Asociación de Empresarios de la Zona Media de Navarra se ha indicado a las empresas que a lo largo de 2016 se irá instalando este suministro, hoy en día tan fundamental. Actualmente la velocidad de la conexión de internet es excesivamente baja y esto repercute en la actividad diaria.

De nuevo aparece como inconveniente para las empresas el importe económico que pagan por establecerse en esta área industrial.

La señalización de calles y parcelas en el interior del polígono es nula. Además de este problema, el alumbrado público es demasiado escaso y hay problemas de visibilidad.

Existe un único acceso al polígono situado cerca de la carretera que va de Tafalla a Olite. Este punto se podría mejorar para los camiones que transitan. Además podría crearse algún nuevo acceso de entrada y salida.

Algunos de los viales ubicados en el interior son excesivamente estrechos. Esto podría llegar a ser un problema si existiera mayor confluencia de tráfico, por lo que hoy en día no se considera un grave problema.

La situación geográfica de este polígono tiene un doble punto de vista. Por un lado es bueno, dado que la zona es punto de unión entre la capital navarra y la zona ribera de la comunidad; pero por otro lado es también aspecto positivo, dado que ciertas demandas de las empresas no son cubiertas por los agentes de los alrededores.

Aspectos positivos 

La existencia de una asociación de empresarios, como es AEZMNA, es un punto fuerte de ubicarse en la zona media de Navarra. Esta organización pretende dar cobertura a las empresas en cuanto a diversas necesidades que estás puedan tener. Por ejemplo hay activa una iniciativa de agrupación de empresas para realizar una compra conjunta de energía que pueda favorecer los costes tan elevados que supone este suministro.

Otro punto fuerte de este polígono es el tema de la seguridad. Pese a que en sus comienzos se intento promover una comisión entorno a este tema, finalmente no consiguió darse. Pero a pesar de ello, las rondas constantes que hacen los agentes de seguridad de la zona hace que el número de robos y acciones de vandalismo sean prácticamente inexistente.

La reciente instalación de una empresa de calderería en La Nava, hace que sea una gran oportunidad para varias empresas que están instaladas en el, dado que es un servicio que necesitaban urgentemente y no encontraban en los alrededores.

Existe también una oportunidad del ayuntamiento de la localidad por conseguir una agilización de temas burocráticos con el ayuntamiento, como son temas de licencias o ampliaciones. Queda recogido que este hecho no solamente a perjudicado a las

Pág. 34


Los polígonos industriales en Navarra

empresas ya instaladas en el polígono, sino que también ha perjudicado a empresas que deseaban instalarse en él y finalmente no lo han hecho.

4.6.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

El polígono industrial de La Nava, situado a caballo entre las poblaciones de Tafalla y Olite, es el más grande de los existentes y el que más empresas alberga de la zona. Es un polígono promovido por la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE). Actualmente atiende al polígono y a las empresas que se encuentran en el mismo la Asociación de Empresarios de la Zona Media de Navarra, que se encarga de gestionar los diversos problemas y de dirigirse al ayuntamiento de Tafalla cuando corresponde. Entre ellos han conseguido la próxima instalación de la fibra óptica o la ampliación del horario del alumbrado público. A través de esta asociación también se están tratando temas relacionados con los suministros, como la energía eléctrica, donde pretenden abaratar los costes de las empresas acudiendo a una subasta y realizando una compra conjunta. Destacan varios problemas de distinta índole, que afectan a empresas del núcleo industrial. La tramitación de posibles ampliaciones de empresas por parte del ayuntamiento suele ser costosa y lenta. Además el cuidado de las zonas públicas no es continuado y quedan visibles desperfectos que lo hacen poco atractivo para la instalación de nuevas empresas. Sería interesante que hubiera un determinado ente que gestionara las parcelas que se encuentran vacías en la actualidad, dado que CEPE ya no se encarga de esta labor. A su vez esta figura podría aunar funciones que AEZMNA realiza, para que de esta forma naciera una entidad de conservación propia del polígono. Durante la creación del polígono y la instalación de las primeras empresas nació la idea de asociacionismo de un tema tan importante como es la seguridad. Sin embargo este no fue finalmente llevado a cabo y no ha vuelto a haber intención de desarrollarlo en ningún momento.

Pág. 35


Los polígonos industriales en Navarra

4.7 Polígono Industrial de Barraquiel y El Ábaco (Tafalla) Polígono de Barraquiel

4.7.1 polígono

Datos generales del

LOCALIZACIÓN: Salida Sur de Tafalla AÑO DE CONSTRUCCIÓN: mediados de los años 90 ORGANISMO PROMOTOR: Ayuntamiento de Tafalla EXTENSIÓN: 136.000 m2 Nº DE PARCELAS: 28 Nº DE EMPRESAS: 7 ASOCIACIONES: EMPRESAS DESTACADAS: Pelzer del Norte, Maquinaria Agrícola Aguirre, Fotón Europa Motor

Diferentes vistas del Polígono de Barraquiel

Pág. 36


Los polígonos industriales en Navarra

Polígono El Ábaco Datos generales del polígono LOCALIZACIÓN: Salida Oeste de Tafalla AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1964 ORGANISMO PROMOTOR: Ayuntamiento de Tafalla EXTENSIÓN: 46.000 m2 Nº DE PARCELAS: 28 Nº DE EMPRESAS: 18 ASOCIACIONES: EMPRESAS DESTACADAS: Mancomunidad Mairaga

Diferentes vistas del polígono El Ábaco

Pág. 37

Pepsico,


Los polígonos industriales en Navarra

4.7.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

El excesivo abandono de estos dos polígonos es un hecho que se pone de manifiesto con una simple y rápida visualización a pie de campo. La jardinería, los accesos y el alumbrado público son quizá los 3 factores que se encuentran en un peor estado. Por supuesto esto hace poco atractiva la llegada de empresas a estas zonas industriales.

Otro problema común a los dos polígonos es la mala y escasa señalización que existe hasta llegar a ellos. En su interior, al ser polígonos muy pequeños, no resulta complicado encontrar cualquier empresa, pero no existe ningún cartel con las calles o número de parcelas.

Las antiguas infraestructuras eléctricas hacen que los cotes y mini-cortes sean continuados. Además en el polígono El Ábaco existe carencia de la fibra óptica.

En el polígono de El Ábaco existe además un cruce peligroso al final de una de las rectas que podría causar accidentes. Debería señalizarse de mejor manera o tratar de poner algún tipo de solución.

Los dos son polígonos desordenados y no planificados. Se sitúan a las afueras de la ciudad de Tafalla como una prolongación de esta.

El polígono de El Ábaco podría provocar contaminaciones acústicas o visuales al estar pegado al núcleo urbano. Unido a esto, otro problema podría ser el continuo tránsito de camiones que ocasione inconvenientes en el tráfico fluido de entrada a la ciudad.

Aspectos positivos 

El polígono del Barraquiel se caracteriza por una rápida y directa comunicación con la AP-15, hecho que beneficia y facilita todo tipo de transporte. Además este polígono sí que puede servirse ya de la fibra óptica.

Al ser polígonos tan excesivamente pequeños, creemos que puede ser una ventaja para que las comunicaciones entre las empresas se faciliten. Esto podría repercutir en la aparición de algún tipo de asociacionismo, aunque todavía no ha habido ninguna iniciativa en este sentido.

La cercanía al cliente podría ser otro factor positivo de estos dos polígonos. Al encontrarse tan cercanos al núcleo urbano, puede favorecer las relaciones comerciales y las empresas podrían instalar puntos de venta al público.

En cuanto al tema de la seguridad, pese a no existir ningún tipo de iniciativa en este sentido, las empresas no han sufrido apenas robos ni vandalismo y parecen suficientes las rondas de vigilancia que efectúan los cuerpos de seguridad pública.

Se podría favorecer el carril bici dada la corta distancia que hay entre el núcleo urbano y estas zonas industriales. Se favorecería no sólo la sostenibilidad de la zona, sino también el ahorro del coste del uso de los vehículos de los trabajadores de las empresas.

Pág. 38


Los polígonos industriales en Navarra

4.7.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

El polígono situado en el Barraquiel tiene su origen a partir de una ampliación de la ciudad de Tafalla. Promovido en exclusiva por el ayuntamiento de la localidad, este ha ido favoreciendo la entrada de empresas en el mismo. Sin embargo hay zonas que están descuidadas y las empresas ubicadas en el son quienes las padecen en primera persona. Ubicado en las proximidades de la NA-8607, se sitúa próximo a la AP-15, por lo que está bien comunicado con la capital navarra. Este puede ser uno de sus puntos fuertes. A nivel de asociacionismo, como en el resto de polígonos de Tafalla se ven apoyados por AEZMNA, pero no hay ningún tipo de asociación en el mismo. Es un polígono de dimensiones no muy grandes que abarca menos de 10 empresas, algunas de ellas aparentemente sin funcionamiento. Quizá en este caso no sería necesario instaurar ningún tipo de entidad que gestionase el polígono. El polígono del Ábaco se encuentra localizado en la carretera de Artajona, a las afueras de la ciudad de Tafalla. Es una zona industrial de pequeñas dimensiones donde destaca la empresa Pepsico. En él se encuentran no más de 15 empresas y al igual que en el polígono de Barraquiel, no hay suficiente masa crítica de empresas como para llevar a cabo la creación de una entidad arraigada al polígono, con la cobertura de apoyo que ofrece AEZMNA sería suficiente. Además en este polígono no se dan graves problemas en cuanto a infraestructuras o suministros. La seguridad dentro del mismo es buena y tampoco sería necesarios servicios de conciliación para los trabajadores, como una guardería, debido a la cercanía del polígono a la ciudad. Las empresas encuestadas piensan que debería ser totalmente voluntario este tipo de iniciativas y que las competencias deberían de pertenecer al ayuntamiento de la localidad.

Pág. 39


Los polígonos industriales en Navarra

4.8

Polígono Industrial de Ibarrea (Alsasua)

4.8.1 polígono

Datos generales del

LOCALIZACIÓN: Noroeste de Alsasua AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1955 ORGANISMO PROMOTOR: Ayuntamiento de Alsasua EXTENSIÓN: 127.000m2 Nº DE PARCELAS: 44 Nº DE EMPRESAS: 33 ASOCIACIONES: Asociación Empresarios de la Sakana (AES)

de

EMPRESAS DESTACADAS: Sunsundegui, Lacunza Kalor Group

Diferentes vistas del polígono de Ibarrea

Pág. 40


Los polígonos industriales en Navarra

4.8.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

Es probablemente el polígono industrial más antiguos de los diez analizados en este informe. Esto hace que sus viales y pavimentos se encuentren altamente desgastados y que este problema no se haya corregido con el paso de los años. Además no existe ningún tipo de acera en casi todo su recorrido lo que dificulta el tránsito de personas, que por otro lado, es muy frecuente en la zona.

La iluminación pública instalada es completamente insuficiente. Esto unido a lo expuesto en el punto anterior, y sabiendo que el carril que cruza el polígono de lado a lado es de doble sentido, hace que la peligrosidad en el mismo sea muy elevada.

De nuevo nos volvemos a encontrar con el problema de la no llegada de la fibra óptica al polígono. Además las infraestructuras habilitadas para la red de internet son antiguas y la velocidad es bastante limitada.

Durante la época en que se producen precipitaciones en forma de nieve, las empresas instaladas en Ibarrea lo acusan de forma importante. Existen máquinas quita nieve que solamente llegan hasta la entrada al polígono. Por lo tanto cada una de las empresas es la que debe ocuparse de la zona que le afecta.

Nos volvemos a encontrar con otro polígono realmente descuidado, que no solo lo hace poco atractivo para la instalación de nuevas empresas, sino que padecen los problemas las ya instaladas en el mismo.

Aspectos positivos 

Uno de los puntos más fuertes del polígono de Ibarrea es su seguridad. Al estar situados varios cuarteles de la policía a la entrada, además de las continuas rondas que realizan, hacen de este polígono uno de los más seguros, donde apenas se han recogido incidencias en robos o vandalismo.

En comparación al resto de polígonos que hay en la zona de La Sakana, el de Ibarrea es probablemente donde se encuentre el suelo más barato para que una empresa se instale. Esto le hace contar con una gran ventaja competitiva sobre el resto.

Al igual que en otras zonas de las ya analizadas, La Sakana cuenta con una asociación de empresarios. Esta favorece los intereses y necesidades que puedan surgir a las empresas de la zona ya no solo con respecto al polígono, como una propuesta de compra de energía para conseguir un abaratamiento de costes, sino también con respecto a temas de formación para las empresas.

La localización donde se ubica el polígono de Ibarrea es un punto estratégico para el comercio para varios de los empresarios entrevistados. Se encuentra en un enclave muy bueno entre Guipúzcoa y Vitoria.

Pág. 41


Los polígonos industriales en Navarra

4.8.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

El polígono de Ibarrea es probablemente el polígono más antiguo de los 10 analizados en el siguiente proyecto. De esta manera, se aprecia que el estado de conservación deja mucho que desear. Es un polígono pequeño, sin aceras que tiene gran peligrosidad a la hora de transitarlo. Hay varias parcelas que se encuentran vacías que generan una sensación de abandono. Esto puede dificultar en gran medida la llegada e instalación de nuevas empresas que permitan un impulso económico de la zona, una de las más castigadas de nuestra comunidad por la crisis económica. Hoy en día no existe ninguna entidad ligada al polígono, sin embargo la Asociación de Empresarios de la Sakana apoya a las empresas localizadas en este. Han elaborado un documento en el que recogen todas las necesidades y problemática que reclaman las empresas y lo han entregado al ayuntamiento de Alsasua. Con él se pretende establecer un Plan de Mejora, no sólo del Polígono de Ibarrea sino de todos los ubicados en la Sakana. En las entrevistas mantenidas con las organizaciones situadas en Ibarrea se ve con buenos ojos la agrupación de empresas para lograr objetivos comunes y conseguir mejoras de la problemática que afecta a todas por igual. Hay diversidad de opiniones respecto a la naturaleza que debería tener esta asociación. Unos piensan que debería de ser voluntario, donde cada entidad se adhiriera libremente y hubiera una implicación, pero otros creen que esta agrupación debería ser obligatoria o cuanto menos regulada, porque creen que si no la participación sería muy escasa y además las empresas no adheridas se beneficiarían también de las ventajas y soluciones que se fueran consiguiendo.

Pág. 42


Los polígonos industriales en Navarra

4.9

Polígono Industrial Municipal de Tudela

4.9.1

Datos generales del polígono

LOCALIZACIÓN: carretera Alfaro

Entre

carretera

Fitero

y

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1970 ORGANISMO PROMOTOR: Diputación Foral de Navarra EXTENSIÓN: 970.000 m

2

Nº DE PARCELAS: 332 Nº DE EMPRESAS: 133 ASOCIACIONES: EMPRESAS DESTACADAS: Tasubinsa, Autobuses Arasa, Congelados Uprena.

Vistas del polígono Municipal de Tudela

Pág. 43


Los polígonos industriales en Navarra

4.9.2

Caracterización del polígono

Aspectos negativos 

De nuevo nos volvemos a encontrar con el problema de la señalización. Dentro del polígono resulta bastante deficitaria pese a que si encontramos carteles de las distintas calles. Cuesta ubicar las empresas, dado que el único cartel que existe en una de las entradas esta desactualizado.

En las entrevistas mantenidas con las empresas, ha surgido como grave problema la no existencia de transporte público. En especial esta queja la han puesto de manifiesto dos entidades que trabajan con personas que tienen discapacidades físicas o mentales.

Vuelve a aparecer el repetido problema de la fibra óptica que de nuevo no ha llegado a la zona industrial. Existen de nuevo numerosos problemas con respecto a las caídas de la red y a la velocidad de uso.

El encarecimiento del suelo del polígono Municipal hace que las empresas se asienten en Agreda y en Ólvega, donde el suelo es totalmente gratis.

El continuo abandono de naves, parcelas y espacios públicos lastran la imagen de la zona industrial.

Aspectos positivos 

El polígono municipal es un polígono bastante seguro, donde las empresas entrevistadas nos señalan que no han padecido actos vandálicos o robos más que puntualmente.

El tránsito de vehículos es fluido en relación al extenso número de empresas que ocupa el polígono

Otro punto fuerte es la localización. El polígono se encuentra muy cercano a la ciudad de Tudela y esta cercanía favorece que haya varias empresas de venta al público en el.

Una gran oportunidad sería la creación de un vivero de empresas en el interior del polígono, dado que ya hubo una iniciativa en esta perspectiva pero finalmente el edificio construido ha servido para acoger a empresas en alquiler.

La situación del Municipal es un punto estratégico para la relación del comercio con Aragón, La Rioja y Navarra.

Pág. 44


Los polígonos industriales en Navarra

4.9.3

Análisis de cooperación y asociacionismo

Tudela es una ciudad que cuenta con una gran extensión de suelo industrial. Además de este, cuenta con 3 polígonos públicos más la Ciudad Agroalimentaria. Este polígono es el más antiguo de todos. Se promovió dentro del marco de la Industrialización de Navarra promovido por la Diputación Foral de Navarra en los años setenta. Es un polígono de promoción y gestión pública. En principio se constituyo enfocado al sector de mecanizados y rectificados, pero poco a poco la actividad en él se ha ido diversificando. En cuanto al tema del asociacionismo, se han llevado a cabo iniciativas de colaboración entre empresas alrededor de temas como el de la seguridad, buscando rentabilidad en el servicio. Además entre las empresas del polígono existen contactos y colaboraciones puntuales, por lo que este sería un buen caldo de cultivo a la hora de desarrollar alguna asociación o ente de agrupación más concreto. De las entrevistas realizadas también se desprende que la idea de establecer una entidad que de cobertura al polígono es buena. Que esta debería ser de carácter regulatorio, dado que si no ven complicado que se pueda llevar a cabo. Además un brazo articulador de las mismas podría ser el Gobierno de Navarra pero delegando las funciones en el ayuntamiento de Tudela. La señalización de las calles y empresas o problemas de cortes eléctricos es algo común a varias empresas por lo que aunándose todas a una en busca de una solución sería más fácil el llegar a conseguirla.

Pág. 45


Los polígonos industriales en Navarra

4.10 Polígono Industrial Las Labradas (Tudela)

4.10.1

Datos generales del polígono

LOCALIZACIÓN: Apoyado al Este en la N-232 y al Sur en la NA160 AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 ORGANISMO PROMOTOR: CEPE EXTENSIÓN: 1.100.000 m

2

Nº DE PARCELAS: 194 Nº DE EMPRESAS: 105 ASOCIACIONES: EMPRESAS Faurecia

Vistas del polígono de Las Labradas

Pág. 46

DESTACADAS:

Sinase

Tudela,


Los polígonos industriales en Navarra

4.10.2 Caracterización del polígono Aspectos negativos 

De nuevo volvemos a ver presente el problema de la red de internet, con pequeños y puntuales cortes, donde la velocidad tanto de subida como de bajada no es excesivamente elevada.

El sistema de desagües de todo el polígono es bastante proclive a padecer graves problemas de absorción cuando las precipitaciones son caudalosas. Esto provoca problemas e inundaciones que dificultan el tráfico en determinados puntos del polígono.

El tipo de suelo donde se encuentra ubicado la zona industrial es un terreno arcilloso el cual dificulta la edificabilidad. Pese a ello, el polígono se levantó y hoy en día las empresas padecen graves problemas de grietas y corrimientos.

Pese a la existencia de una asociación de empresarios (AER) que intenta dar cobertura a los distintos problemas que van surgiendo, esta es de pequeñas dimensiones y necesitaría un mayor apoyo para dar un mayor y mejor alcance.

Vuelven a aparecer zonas descuidadas dentro del polígono que generan una mala imagen y provocan abandono y deficiencias puntuales.

Aspectos positivos 

La gran anchura de los viales dentro del polígono favorece enormemente la circulación del tráfico.

Otro punto fuerte es el tema de la seguridad. A pesar de no existir seguridad propia del polígono, la vigilancia que realizan las fuerzas de seguridad públicas son suficientes para que apenas existan conflictos, robos o vandalismo.

A través de la Asociación de Empresarios de la Ribera se va a llevar a cabo una compra conjunta de energía que favorezca a las empresas del polígono. Además esta asociación promueve mesas de trabajo para el debate y búsqueda de soluciones a los problemas originados.

4.10.3 Análisis de cooperación y asociacionismo Las Labradas es un polígono relativamente reciente promovido por un ente privado como es SEPES. Pese a ello, empiezan a surgir zonas deterioradas dentro del mismo y el cierre de algunas de las empresas provoca el abandono de algunas de las parcelas. Uno de los problemas que ha salido en las entrevistas es la calidad del terreno donde se levanto el polígono. Un terreno arcilloso con gran desnivel, al que le afecta en gran medida los diversos tipos de precipitaciones, que a su vez provocan grietas, humedades y otro tipo de problemas derivados que hace más complicada la estancia de las empresas en él. En cuanto al nivel de asociacionismo, este es nulo. La mayoría de las personas entrevistadas creen que debería ser un tema que provenga desde el promotor de una forma regulada. Creen que los impuestos y tasas que pagan son suficientes y que parte de ellos sí que podrían utilizarse para

Pág. 47


Los polígonos industriales en Navarra

la gestión y administración de la entidad. Se cree también que para llamar la atención de las empresas y en estas surta el deseo de asociarse, se deben clarificar los beneficios que esta asociación les va a reportar. Otra opción que se ha contemplado es el hecho de que AER asumiera este roll de entidad de apoyo al polígono y que una parte de los impuestos que ya tributan las empresas, fueran a parar a la asociación de empresarios. Para que esto se llevara a cabo, debería de crearse un marco regulatorio o algún tipo de convenio en el que el Ayuntamiento o Gobierno le diera a AER las capacidades y funciones suficientes. La opinión más o menos recogida por parte de los empresarios es que hay un exceso de suelo industrial o polígonos industriales. Las subvenciones y ayudas recibidas por el Gobierno se han ido utilizando en la creación de nuevos polígonos industriales en vez de en la mejora y rehabilitación de los polígonos que ya existían. De esta forma lo que se ha conseguido es que haya un exceso de suelo industrial inutilizado y que el existente se encuentre muchas veces en malas condiciones y sea poco atractivo para la instalación de nuevas entidades que aporten riqueza a la zona.

.

Pág. 48


Resultados de las entrevistas con las empresas

Resultados de las entrevistas con las empresas PĂĄg. 49

5


Resultados de las entrevistas con las empresas

Pรกg. 50


Resultados de las entrevistas con las empresas

5 Resultados de las entrevistas con las empresas Para conocer la realidad acerca de la opinión de los empresarios ubicados en los polígonos industriales analizados, sobre temas de gestión y asociacionismo además de la colaboración público-privada que reciben, se han mantenido 40 entrevistas personales.

5.1.1

Relación y colaboración con empresas del mismo polígono

Se ha consultado a las empresas si alguna vez han realizado algún tipo de colaboración expresa o si gestionan actividades con algún miembro del polígono. Todo ello en base a su actividad comercial o acerca de temas de cualquier tipo de índole.

Colaboración con otras empresas de la AAE 5%

SÍ NO

95% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la encuesta

Como podemos apreciar, casi la totalidad de las empresas entrevistadas no han mantenido ningún tipo de relación con entidades que se ubican en su mismo polígono. Esto pone de manifiesto el carácter poco colaborativo que existe entre ellas y dificulta la posibilidad de la aparición de entidades que agrupen intereses de varias empresas.

5.1.2 Conocimiento de la existencia de Entidades Voluntarias de Conservación (EVC) y Comunidades Industriales Organizadas (CIO) En relación a las principales figuras que ya existen instauradas en algunas áreas de actividad económica, se les ha consultado si son conocedores o no de las mismas.

Pág. 51


Resultados de las entrevistas con las empresas

Conocimiento de las EVC

Conocimiento de las CIO 5%

17% SÍ

NO

NO

83%

95% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la encuesta

Podemos comprobar que la inmensa mayoría de los empresarios encuestados no tienen conocimiento acerca de estas figuras, de las funciones que desempeñan y de los beneficios que podrían facilitarles. Dentro del gran desconocimiento existente si se aprecia que las EVC son algo más conocidas y varias personas han oído hablar de ellas, sin embargo este conocimiento es muy superficial.

5.1.3

Deseo de participación en asociaciones de este tipo

Pese a que la mayoría desconocen este tipo de figuras, se les ha explicado en qué consisten y para qué sirven. A continuación se les ha preguntado si desearían formar parte de una asociación así y estos han sido los resultados

Deseo de participación en una asociación de este tipo 35% SÍ 65%

NO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la encuesta

Apreciamos que un 65% de las personas encuestadas estarían dispuestos a formar parte de una asociación que agrupe las empresas de la AAE, mientras que un 35% no lo verían con buenos ojos. De esta forma comprobamos que pese a la poca colaboración existente entre empresas, el deseo por pertenecer a una entidad de esta naturaleza está presente. Así se puede sacar la

Pág. 52


Resultados de las entrevistas con las empresas

conclusión de que si no existe algún tipo de organismo que promueva esta idea, las empresas seguirán como hasta ahora y no se asociarán.

5.1.4

Regulación o iniciativa voluntaria

Queríamos saber cuál es la opinión de las empresas acerca de la constitución de una entidad de estas características, si debe ser un tema regulado que de alguna manera estipule que las empresas se organicen en torno a estas figuras o si por el contrario debe surgir como pura iniciativa de los empresarios que ocupan una determinada zona industrial.

Tipología de la entidad asociacionista del AAE 40% Voluntaria 60%

Regulatoria

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la encuesta

A la vista de los resultados, un 60% considera que asociarse a este tipo de asociaciones debería ser totalmente voluntario, mientras que un 40 % asume que si no existe algún tipo de regulación no saldría adelante. Surge la idea de que tenga una naturaleza mixta que combine algún tipo de legislación con la voluntariedad de decisión de cada empresa a la hora de unirse. Se cree que si es plenamente voluntario, pocas empresas serían las que se unirían por el hecho de la dejadez, desconocimiento y posible pago de una cuota aunque fuera mínima. Además si fuera exclusivamente algo regulatorio muchas empresas lo verían como una imposición.

Pág. 53


Resultados de las entrevistas con las empresas

5.1.5

Ente promotor y articulador de las asociaciones

Qué organismo, público o privado, local o territorial, debería ser el impulsor de este tipo de entidades o a través de quién debería darse cobertura para originar estas figuras dentro de las AAEs.

Entidad propulsora de la asociación en las AAEs 20 20 15 10 5 0

7

6

6 1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la encuesta

Vemos que la mitad de los 40 encuestados (20) desconocen quién puede ser el mejor organismo para promover el asociacionismo dentro de las AAEs. Seguidamente, los ayuntamientos de las localidades donde se encuentran ubicadas las AAEs son quienes deberían de promover el asociacionismo. A igual nivel se encuentran tanto Gobierno de Navarra como los empresarios de la propia zona industrial, quienes deberían de favorecer esta iniciativa. Por último, tan sólo un entrevistado cree que NASUVINSA debería asumir este papel.

Pág. 54


Resultados de las entrevistas con las empresas

Gestiรณn de AAEs: Contraste con expertos Pรกg. 55

6


Resultados de las entrevistas con las empresas

Pรกg. 56


Gestión de AAEs: Contraste con expertos

6 Gestión de AAEs: Contraste con expertos Una vez realizadas las entrevistas con los principales entes que confluyen de alguna forma en los polígonos industriales analizados, hemos creído conveniente contrastar los resultados con agentes expertos en la materia. Hemos seleccionado para ello a personas expertas en la gestión y administración de áreas de actividad económica, y a través de un sencillo cuestionario DELPHI, hemos podido obtener feedback que nos ha ayudado a clarificar nuestra visión.

6.1

Aspectos contrastados

Las cuestiones fundamentales, donde hemos querido buscar consenso con especialistas, han girado en torno al modelo de gestión más adecuado que se podría llevar a cabo en los polígonos industriales. Estas han sido: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Fórmula de gestión adecuada para instaurar en un polígono industrial que de cobertura a las empresas de este. Funciones o tareas que debe asumir esta figura. Forma de financiación sobre la que se pueda sostener dicha entidad. Impulsor o promotor de la generación de asociacionismo en las áreas de actividad económica. Forma de publicitar y atraer a las empresas a realizar esta asociación. Dificultades o barreras que pueden surgir a la hora de llevarla a cabo.

6.2

Resultados obtenidos

Tras recibir y analizar las respuestas de la muestra de expertos, estos han sido los resultados que se han obtenido 1.

El 100% de los expertos de la muestra optan por un modelo de gestión que utilice una fórmula mixta entre la figura de la entidad de conservación voluntaria (EVC) y la asociación de empresarios. Con ello se aprovecharía la característica regulatoria que ofrece la entidad de conservación y a la vez la posibilidad de aprovechar los servicios de valor añadido que ofrece una asociación de empresarios. Se cree además que esta figura debe ser adaptable a la tipología de polígono, ya sea público o privado, además de a las características de las empresas ubicadas en el y su grado de organización.

2.

En cuanto a las funciones que debería de desempeñar esta entidad: a. b. c. d.

e.

El 100% piensa que la entidad debería llevar los servicios de secretaría y gestión, y establecer las relaciones con el ayuntamiento correspondiente al polígono. El 84% cree que la entidad debería elaborar e implantar planes de mantenimiento y realizar una reglamentación de convivencia y de buen uso del polígono. El 67% ve necesaria que la gestión de la vigilancia la realice esta entidad. El 50% opina que el desarrollo y gestión de las parcelas dotacionales y servicios de valor añadido como formación, empleo, calidad, medioambiente o consultoría deben llevarse a cabo por esta entidad. Sólo el 33% piensa que entre las funciones de la entidad deberían estar el servicio de ayuda para la sostenibilidad económica de las áreas empresariales, servicios de asesoramiento jurídico o la gestión medioambiental de los polígonos

Pág. 57


Gestión de AAEs: Contraste con expertos

3.

El 100% de los encuestados piensa que el mejor modelo de financiación debería ser un modelo mixto, que aglutine cuotas procedentes de la recaudación a las empresas con fondos públicos. Pese a que estas entidades deberían de tener garantizada su supervivencia a través de las cuotas propias de naturaleza obligatoria, la realidad es que dichas cuotas suelen ser muy limitadas por lo que es fundamental que se pueda contar con una asignación complementaria de fondos públicos.

4.

En lo relativo a quién debería ser el ente impulsor y articulador del asociacionismo dentro de las áreas de actividad económica: a. b. c. d.

El 84% cree que el Ayuntamiento de la localidad donde se ubica el polígono debería impulsar la iniciativa El 50% cree que esta función la debería asumir las asociaciones empresariales Solo el 33% de los encuestados cree que esta función debería ser asumida por NASUVINSA. Dentro de los polígonos privados, el 67% de los expertos cree que su promotor debería de promover estas entidades.

Se recoge además de varios de ellos el comentario de que las empresas deberían también participar en la promoción e impulso de estas entidades, dado que ellas van a ser los máximos beneficiarios de las acciones de estos agentes. 5.

Entre las ideas que destacan para favorecer la inclusión de las empresas a estas entidades y favorecer su impulso se encuentran: a. b. c. d.

6.

Organización de foros de encuentros entre empresas e interesados en temas de asociacionismo. Inculcar la idea de que la unión hace la fuerza y de la generación de economías de escala. Promover que la asociación actué como único interlocutor válido del área empresarial y mostrar otras asociaciones existentes y proyectos en marcha. Clarificar por qué es necesaria la asociación, que funciones va a desempeñar y que beneficios va a reportar a las empresas.

Los problemas o inconvenientes que creen los expertos que podrían encontrarse a la hora de desarrollar una figura de este tipo son: a. b. c. d.

e.

El aunar los intereses de empresas que viven realidades, a veces, tan diferentes. El desconocimiento de la figura, su utilidad y los beneficios que esta les va a reportar. La situación económica de las empresas que haga que les sea difícil aportar el pago de las cuotas correspondientes. La diferencia en el funcionamiento de las entidades públicas y el de las asociaciones empresariales, y las primeras no siempre disponen de la flexibilidad y decisión política suficiente para poner en marcha entidades colaborativas. La no existencia de una figura jurídica que recoja un modelo mixto entre entidades públicas y asociaciones empresariales. Sería básico y necesario contar con una legislación específica para polígonos y áreas empresariales.

Pág. 58


Propuestas de actuaciรณn

Conclusiones Pรกg. 59

7


Propuestas de actuaciรณn

Pรกg. 60


Conclusiones y recomendaciones

7 Conclusiones Las Áreas de Actividad Económica en Navarra presentan diversas realidades dependiendo de la ubicación geográfica, de su promoción y de las entidades que les apoyan y les dan cobertura. Existe un exceso de suelo industrial en nuestra Comunidad Foral, que acompañado de los años de grave crisis económica, que han provocado el cierre de numerosas empresas, ha traído consigo el abandono y deterioro de estas zonas. La administración se ha preocupado más de aprovechar las diversas subvenciones que ha ido recibiendo en la creación de nuevas Áreas de Actividad Económica, que en la conservación y adecuación de las que ya existían. En algunas zonas como en la Ribera de Navarra este problema es más palpable. Se han puesto de manifiesto problemas que son comunes en prácticamente todos los polígonos analizados en cuanto a suministros e infraestructuras, como pueden ser los cortes eléctricos o la velocidad de las redes de internet. Cabría esperar que zonas donde se ubican la mayor parte de las empresas de las localidades, es decir, lugares donde se genera el mayor volumen de riqueza del territorio, no debería padecer este tipo de problemática o por lo menos de forma tan continuada. Esto impide a las organizaciones realizar su actividad diaria de forma normalizada y además les repercute en pérdidas de tiempo y dinero. En cuanto a la cuestión organizativa de estas áreas, se extiende la casuística que se da actualmente en España. Dentro del territorio español tan sólo un 15% de los polígonos empresariales se organizan en torno a una figura que se encargue de agrupar a las empresas para tratar de canalizar sus problemas, peticiones y sugerencias en cuanto al lugar en el que se ubican. Pese a que existen 3 asociaciones de empresarios que apoyan a polígonos que hemos estudiado, tan sólo en Comarca II y en la ampliación de Comarca I existe una Entidad de Conservación propia del área industrial, además de la Asociación de empresas de Landaben, en el polígono ubicado en Pamplona. Mediante las entrevistas con los empresarios y la consulta a expertos, se ha llegado a la conclusión de que el mejor método debería ser un modelo de gestión mixto entre la Entidad de Conservación y la Asociación de Empresarios, que se sostenga a través de cuotas procedentes de la recaudación a las empresas además de fondos públicos. El grave problema que se percibe es la existencia de un vacío legal, donde las autoridades pertinentes deberían entrar para tratar de solucionarlo. En cuanto a los usos y servicios, en algunos casos no se prestan determinados servicios porque el polígono industrial (cafeterías, estafetas de correos, etc.) está muy cercano al centro del pueblo/ciudad o porque el número de empresas que están ubicadas en el mismo se considera insuficiente para que sea rentable ofertar dicho servicio (supermercados, entidades financieras, etc.). En otros polígonos se está ampliando el número de usos, lo que generará la aparición de nuevos servicios que favorezcan la atractividad del polígono empresarial.

Pág. 61


Conclusiones y recomendaciones

Anexos Pรกg. 62

8


Conclusiones y recomendaciones

Pรกg. 63


Anexos

8 Anexo 8.1

Listado de agentes y empresas entrevistadas

Agradecemos la colaboración y participación a todas las empresas y agentes que han sido entrevistadas para la realización de este estudio. Agentes: 

Marian Garjón – Ábaco Consultoría (EVC del Polígono de Comarca II) http://www.abacoconsultoria.com/

Iker Manterola – Agencia de Desarrollo de la Sakana

Aintzane Iriberri – Agencia de Desarrollo de la Sakana http://www.sakanagaratzen.com/es/

Remedios Pablos Amado – AER http://www.infoaer.com/

María Iturria – AEZMNA http://www.aezmna.com/

Carmen Cosín – Ayuntamiento de Aoiz

Unai Lako – Ayuntamiento de Aoiz http://www.aoiz.es/

Patricia Ruiz – ASELAN http://www.berdin.com/

Javier Leache – Construcciones Leache

Mari Carmen Clavijo – Mancomunidad Pamplona

Alicia Garde – Mancomunidad Pamplona

Juan Ramón Ilarregui – Mancomunidad Pamplona

Carmen Lainez – Mancomunidad Pamplona

Eduard Agustench – Mancomunidad Pamplona http://www.mcp.es/

Idoia Madariaga – NASUVINSA

Pág. 64


Anexos

Xabier Velasco – NASUVINSA

Javier Madoz – NASUVINSA http://www.nasuvinsa.es/

Empresas: 

Acisnegon http://www.acinesgon.com/

Alder http://www.aldersl.com/inicio/

Amimet http://www.amimet.com/

Aqualia http://www.aqualia.es/aqualia/index.html

Autobuses Arasa http://www.arasa.es/

Berlys Corporación http://www.berlys.es/es/

Bodegas Artajona http://www.bodegasartajona.com/

Cigüeña Stop http://www.ciguenastop.com/

Congelados Martínez de Quel

Pág. 65


Anexos

http://www.mardequel.com/

Conhersa y Construcciones de herramientas http://www.conhersa.com/es/

Construcciones Leache

Galar Foods http://www.embutidosgalar.com/

Gráficas Larrad http://www.graficaslarrad.net/

Grupo Cosmos http://www.neinsa.com/

Grupo Eroski http://www.eroski.es/

Ecointegra http://www.aspacenavarra.org/

Ega perfil http://www.egaperfil.com/es/

HP Pelzer Group http://www.pelzer.de/

Ilpea Group http://www.ilpea.com/

Pág. 66


Anexos

Impex Medrano http://www.impexmedrano.com/

Ingeniería Iradi http://www.ingenieriairadi.com/

Knauf Industries http://www.knauf.es/index.php/es/

Lácteos de Navarra http://www.kaiku.es/inicio.html

Lacunza Kalor Group http://www.lacunza.net/es/

MaderPlay http://www.maderplay.com/

Mancomunidad Pamplona http://www.mcp.es/

Mobilko http://www.mobilko.com/

Mutua Navarra http://www.mutuanavarra.es/

Pinarello España http://www.pinarello.es/index.php/es/

Pág. 67


Anexos

Prevenna http://prevenna.es/

Saltoki http://www.saltoki.es/

SGEL http://www.sgel.es/

Sinase http://www.sinase.com/

SLAN http://www.slan.es/

Sunsundegui http://www.sunsundegui.com/

Smolpin http://www.smolpin.com/

Tasubinsa http://www.tasubinsa.com/

Teknolán Rectificados

Tutti pasta http://www.tuttipasta.com/

Pág. 68


Anexos

Ventilador Axial http://www.ventiaxial.com/

Pág. 69


Anexos

8.2

Cuestionario para empresas

Se adjunta el cuestionario utilizado entre los meses de Septiembre y Noviembre:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA: Fecha: Entrevistador/a: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA ENTREVISTADA: Nombre: Puesto:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: Nombre:

Actividad de la empresa:

CNAE 2009: Año de instalación en el polígono: Nº de ocupadas:

parcelas

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA PARCELA: m2 de la parcela: m2 edificados: Año de edificación: Año de asentamiento: Empresas anteriores en la parcela:

SI

Nombres:

NO

Causa/s del cambio de empresa

Pág. 70


Anexos

1.- CARACTERIZACIÓN DEL POLÍGONO 1.1.- ¿Qué me puede contar respecto a sus años de estancia como empresa dentro de este polígono industrial?

2.- NECESIDADES DEL POLÍGONO Señale con cuáles de las siguientes necesidades ha encontrado su empresa problemas alguna vez y realice el comentario que crea oportuno sobre él mismo:

SI

2.1. ESTADO GENERAL DEL POLÍGONO

NO

 Pavimentos y estado de las vías

 Señalética de acceso al polígono y dentro del mismo (calles, empresas, direcciones…)

 Alumbrado

2.2. ACCESIBILIDAD

SI

 Congestión del tráfico y atascos

Pág. 71

NO


Anexos

 Transporte público

 Movilidad peatonal/ciclista dentro del polígono

 Planes de movilidad sostenible

2.3. SUMINISTROS

SI

2.3.1. Agua  Abastecimiento

 Saneamiento

2.3.2. Energía  Suministros eléctricos

 Suministro de gas

Pág. 72

NO


Anexos

 Energías renovables, centrales de biomasa…

2.3.3. Telecomunicaciones  Redes fijas

 Redes móviles

2.5. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SI

NO

SI

NO

 Tratamiento de residuos (Industriales y Urbanos)

 Emisiones a la atmósfera y vertidos

 Contaminación acústica

2.6. SEGURIDAD Y CONFLICTOS

Pág. 73


Anexos

2.8. OTROS

SI

NO

 Fomento de sinergias entre empresas del polígono (energía, agua, residuos…)

 Fomento del ecodiseño (Materiales biodegradables, optimizar el uso de materiales, control de emisiones en la fabricación…)

 Servicios para la conciliación de los trabajadores/as del polígono (Guarderías,…)

Pág. 74


Anexos

3.-GESTIÓN Y ASOCIACIONISMO 3.1. ¿Existe algún tipo de agente, público o privado, que apoye de alguna manera al polígono o empresas que se encuentran en este? ¿Qué función/es desarrolla/n?

3.2. ¿Realiza o gestiona algún tipo de actividad con algún miembro del polígono? ¿Ha existido alguna iniciativa colaborativa expresa? ¿Cree que el polígono puede favorecer las sinergias entre miembros? ¿En qué aspectos?

3.3. ¿Echa de menos algún tipo de empresa/servicio en el polígono? ¿Detecta alguna oportunidad?

3.4. ¿Conoce si ha habido algún cierre o traslado de alguna de las empresas del polígono? ¿Sabe de las causas del mismo?

3.5. ¿Qué propuestas de mejora para el polígono llevaría a cabo?

Pág. 75


Anexos

4.-COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA 4.1. ¿Hay algún tipo de organización que agrupe empresas del polígono en el que se encuentra? ¿Cuál es su función y que servicios presta? ¿Paga algún tipo de cuota por ello?

4.2. ¿Existe algún tipo de relación con el ayuntamiento de la localidad o con el Gobierno de Navarra? ¿De qué forma se articula?

4.3. ¿Conoce que son las Entidades Voluntarias de Conservación (EVC) (Carácter pública)? ¿Y las Comunidades Industriales Organizadas (CIO) (Carácter privada)? ¿Sabe si alguna vez ha existido alguna entidad de este estilo en el polígono?

4.4. ¿Estaría dispuesto a formar parte de una estructura de este tipo?

4.5. ¿Cree que debería ser un tema impuesto por regulación o una iniciativa voluntaria?

4.6 ¿Quién cree que debería promover este tipo de organizaciones?¿Cree que Gobierno de Navarra o Nasuvinsa tendría que adoptar una postura activa al respecto?

Pág. 76


Anexos

8.3

Cuestionario para agentes intermedios

Se adjunta el cuestionario utilizado entre los meses de Septiembre y Noviembre:

GUIÓN DE ENTREVISTA

ÁREAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: PROBLEMÁTICA CONCRETA Y GRADO DE ORGANIZACIÓN DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE NAVARRA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA: Fecha: Entrevistador/a: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA ENTREVISTADA: Nombre: Puesto:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN: Nombre: Año de creación:

1.-ASOCIACIÓN 1.1.- ¿Cómo surge la iniciativa de creación de la asociación?

1.2.- ¿Quiénes forman parte de la asociación?

1.3.- ¿Qué funciones desempeña la asociación?

Pág. 77


Anexos

2.- CARACTERIZACIÓN DEL POLÍGONO 2.2.- En un contexto general ¿Cuál es la situación actual del polígono?

3.- NECESIDADES DEL POLÍGONO Comente cuales son las necesidades que ha detectado en el polígono o las empresas asociadas le han hecho llegar:

SI

3.1. ESTADO GENERAL DEL POLÍGONO

NO

 Pavimentos y estado de las vías

 Señalética de acceso al polígono y dentro del mismo (calles, empresas, direcciones…)

 Alumbrado

3.2. ACCESIBILIDAD

SI

 Congestión del tráfico y atascos

Pág. 78

NO


Anexos

 Transporte público

 Movilidad peatonal/ciclista dentro del polígono

 Planes de movilidad sostenible

3.3. SUMINISTROS

SI

3.3.1. Agua  Abastecimiento

 Saneamiento

3.3.2. Energía  Suministros eléctricos

 Suministro de gas

 Energías renovables, centrales de biomasa…

Pág. 79

NO


Anexos

3.3.3. Telecomunicaciones  Redes fijas

 Redes móviles

3.5. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SI

NO

SI

NO

 Tratamiento de residuos (Industriales y Urbanos)

 Emisiones y vertidos

 Contaminación acústica

3.6. SEGURIDAD Y CONFLICTOS

Pág. 80


Anexos

3.8. SOSTENIBILIDAD

SI

Pรกg. 81

NO


Anexos

4.-VISIÓN FUTURA 4.1. ¿Cuáles son los principales retos y desafíos que se plantean?

4.2. ¿Qué propuestas de mejora para el polígono llevaría a cabo?

4.3. ¿Conoce que son las Entidades Voluntarias de Colaboración (EVC)? ¿Y las Comunidades Industriales Organizadas (CIO)? ¿Cree que se vería con buenos ojos por parte de las empresas?

Pág. 82


Anexos

8.4

Cuestionario método Delphi

Se adjunta el cuestionario utilizado en Noviembre:

Desde la Asociación de Industria Navarra y en colaboración con la Confederación de Empresarios de Navarra y el Servicio Navarro de Empleo, estamos llevando a cabo un proyecto de análisis de la problemática y grado de organización de los polígonos industriales de Navarra. Para ello solicitamos su colaboración en el mismo, a través del siguiente cuestionario, y ver así qué modelo de gestión puede ser el más adecuado llevar a cabo dentro de las áreas de actividad económica: 1. ¿Qué fórmula cree más conveniente o adecuada de llevar a cabo para que las empresas de un polígono industrial logren agruparse? Entidad Voluntaria de Conservación (EVC): Entidad pública de base privada, que obliga a todos los propietarios, no empresarios, de las parcelas de un polígono a integrarse. Comunidad Industrial Organizada (CIO): figura que hace posible la asociación libre de empresas radicadas en una misma AEE. Asociación de Empresarios: organizaciones existentes.

Aprovechamiento

con

nuevas

funciones

de

Fórmulas mixtas de alguna de las anteriores:

2. ¿Qué funciones debería asumir esta entidad? Servicio de ayuda para la sostenibilidad económica de las áreas empresariales Elaboración e implantación de planes de mantenimiento Servicios de asesoramiento jurídico Servicios de secretaría y gestión Relaciones con Ayuntamientos Desarrollo y gestión de las parcelas dotacionales Gestión de la vigilancia Gestión medio ambiental de los polígonos Reglamentación de convivencia y buen uso del polígono Servicios de valor añadido (formación, empleo, calidad, medioambiente, consultoría…)

3. ¿Qué método de financiación se debería establecer para este modelo de entidades? Cuota impuesta a las empresas Fondos públicos Modelo mixto: cuotas y partidas procedentes de recaudación de impuestos.

Pág. 83


Anexos

1. ¿Cuál cree que debería ser el ente impulsor y articulador del asociacionismo dentro de las áreas de actividad económica? Gobierno de Navarra NASUVINSA Ayuntamiento correspondiente al polígono Promotores de los polígonos (privados) Asociaciones empresariales Otras

2. ¿Cómo se podría favorecer el impulso de estas asociaciones y hacerlas atractivas para conseguir la afiliación de las empresas de un polígono industrial?

3. ¿Qué barreras o problemas cree que podrían darse para la constitución de estas entidades?

Pág. 84


Anexos

8.5 

Bibliografía

Proyecto Zone 31-64 (2014) Consejo General de Pirineos Atlánticos y NASUVINSA

Proyecto ENECO (2011) Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA)

Proyecto ENECO2 (2014) Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA)

Guía de buenas prácticas ambientales. Polígonos industriales (2004) Fundación Biodiversidad, CRANA y Fondo Social Europeo

Nuevas formas de gestión de las áreas empresariales (2006) CEPE (Coordinadora Española de Polígonos Empresariales)

XII Coloquio y Trabajos de Campo del Grupo de Geografía Urbana (AGE)(2014) Los polígonos industriales tradicionales como paradigmas de espacios inconclusos. Ejemplos en el municipio de Madrid. AGE (Asociación de Geógrafos Españoles)

Diario de Navarra http://www.diariodenavarra.es/

Servicio Navarro de Empleo http://www.navarra.es/home_es/

Directorio central de empresas http://www.ine.es/

Pág. 85


Pรกg. 86


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.