Johannes Vermeer, La joven de la perla, Mauritshuis La Haya
El regreso de “La joven de la perla”
Tras una ambiciosa restauración el Museo Mauritshuis reabre sus puertas. 82
E
l próximo 27 de junio volverá a abrir al público uno de los museos más célebres de Holanda, el Mauritshuis de La Haya, hogar de la obra maestra de Vermeer: La joven de la perla. Después de dos años de obras de renovación y ampliación en el edificio, tiempo durante el cual el famoso cuadro ha viajado por museos de todo el mundo, la icónica obra volverá a su ubicación original en un hermoso edificio del siglo XVII, en el casco histórico de La Haya. Se trata de uno de los museos más bonitos del mundo y posee una localización única, a orillas de un lago, en el corazón de
El Delft de Vermeer Pedirme que escoja mi obra favorita de la colección es como preguntarle a una madre cuál es su hijo preferido. ¡Es imposible! Nuestra obra más conocida es, sin duda, La joven de la perla de Johannes Vermeer, una pintura excepcional y un icono para el Mauritshuis. Pero si me obligaran a elegir, escogería otra obra maestra del mismo artista: Vista de Delft, el paisaje más importante de nuestra colección. Para ser más exactos, es un paisaje, una vista de la ciudad en la que Vermeer vivió y trabajó. Eligió para la composición una perspectiva desde el sureste. Nos encontramos en las orillas del Canal del Schie, mirando hacia un puerto triangular llamado el Kolk. La ciudad misma se plasma tan precisa que aún podemos identificar todos sus edificios. En el fondo, justo a la derecha del centro, se halla la torre de la Nieuwe Kerk (Iglesia nueva), iluminada por la luz del sol que se filtra entre las nubes. Ésta fue una vía fluvial increíblemente transitada en la época de Vermeer. Pero en vez de pintar el trasiego de los barcos y la circulación de las mercancías, Vermeer produjo una escena absolutamente serena y armoniosa. Alteró las alturas y las relaciones de los edificios con el fin de conseguir un horizonte perfectamente equilibrado. Empequeñeció las figuras en primer plano, otorgando así una inesperada monumentalidad a la ciudad. Las nubes y el clima son dinámicos –parece como si acabara de producirse un chaparrón que ha limpiado la ciudad- y sin embargo todo está plácido y en silencio. Es el juego de luces sobre las diferentes superficies lo que hace tan especial a esta pintura.
una ciudad con una gran historia, que además alberga el Parlamento Holandés y en la que vive la Familia Real. Ciudad y museo son una pequeña joya desconocida para muchos. Su reapertura supone una gran oportunidad para mostrar su famosa colección de arte del Siglo de Oro holandés, que incluye dos grandes obras maestras de Vermeer: La joven de la perla (1665) y Vista de Delft (c.1660 - 1661), así como otras pinturas importantes, como Lección de anatomía, de Rembrandt; El jilguero, de Carel Fabritus y algunas de las famosas pinturas de Jan Steen sobre proverbios neerlandeses como Mientras el viejo canta, el joven fuma. El museo, además, es el punto de partida ideal para hacer la Ruta Veermer, que incluye localizaciones clave relacionadas con el artista. El histórico edificio en el que está situado el Museo Mauritshuis ha sido renovado meticulosamente y se ha actualizado por completo, para responder así a las necesidades de los nuevos
Johannes Vermeer, 1632-1675, Vista de Delft, c.1660-1661, Mauritshuis La Haya.
El Mauritshuis alberga una soberbia colección del Siglo de Oro holandés Emilie Gordenker Directora del Mauritshuis Retrato de Emilie Gordenker: Ivo Hoekstra, Mauritshuis La Haya.
visitantes, pero conservando y restaurando muchos elementos del edificio original. Una de las principales novedades es la apertura del nuevo Royal Dutch Shell Wing en el edificio adyacente, que dobla la superficie existente del museo y está conectada al edificio histórico mediante un nuevo vestíbulo subterráneo. Este nuevo espacio proporciona nuevas galerías de exposición, un centro educativo, una cafetería y otros servicios para el visitante. Los arquitectos responsables de este proyecto de ampliación han sido los holandeses Hans van Heeswijk Architects, entre cuyos trabajos se encuentra también la ampliación del Museo Hermitage Amsterdam. Además de las indispensables mejoras técnicas, el exterior del edificio ha sido modificado para que se asemeje al diseño original que ideó el arquitecto del siglo XVII Jacob van Campen. La exposición inaugural explicará la historia de este edificio histórico y la de sus ocupantes, un merecido homenaje a la
83
rica historia del Mauritshuis. Durante el proceso de restauración se cedieron al museo Gemeentemuseum de La Haya un centenar de las obras más significativas del Mauritshuis como Vista de Delft de Vermeer [ver Recuadro] y El toro de Potter. La colaboración entre el Mauritshuis y el Gemeentemuseum reunió bajo el mismo techo obras maestras de seis siglos. El Museo Mauritshuis es uno de los más bellos ejemplos de arquitectura clásica holandesa y uno de los cuatro más importantes del mundo de pintura del siglo de oro holandés. Fue construido entre 1636 y 1644, periodo en el que el Conde Johan Maurits van NassauSiegen fue gobernador de la colonia holandesa en Brasil. En 1820, el edificio fue comprado por el estado holandés con el propósito de albergar la colección real de pintura. Y se abrió como museo en 1822. www.mauritshuis.nl