LAREVISTA 14 a 19
Copyright (20 Minutos - Madrid (ES))
MUSEO VAN GOGH
JORGE PARÍS
Nº y fecha de publicación: 150924 - 24/09/2015 Difusión: 161826 Página: 1,14 Periodicidad: Lunes a viernes Tamaño: 113 % VPB: 23583 € 1025 cm2 Web Site: www.20minutos.es
VAN GOGH, EL ARTISTA QUE NO VENDIÓ NADA EN VIDA
No reproduction without authorisation
1/2
LAREVISTA
Nº y fecha de publicación: 150924 - 24/09/2015 Difusión: 161826 Página: 1,14 Periodicidad: Lunes a viernes Tamaño: 113 % VPB: 23583 € 1025 cm2 Web Site: www.20minutos.es
| 14 | 20MINUTOS JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Ni estaba tan aislado ni se cortó la oreja VINCENT VAN GOGH,
DE LA A A LA Z
El artista, famoso por no haber vendido una obra en vida, protagoniza la muestra más ambiciosa en el 125 aniversario de su muerte
PAULA ARENAS parenasm@20minutos.es / @parenasm
20minutos
Torturado, obsesivo, no tan solo como se le ha pintado y tan seguro de su valía que hasta el final, a las puertas de la fama, cuando se suicidó pegándose un tiro, Vincent Van Gogh (1852-1890) siguió fiel a su arte, complicado de entender en su momento, pero rápidamente entendido tras su muerte. De ella hace 125 años y el Museo Van Gogh en Ámsterdam despide el año dedicado al artista con la más ambiciosa muestra (más de 150 obras), que enfrenta y une al holandés con Munch (1863-1944).
Gauguin Fueron tan amigos que hasta para librar de un mal mayor a Gauguin, el holandés le exculpó de un fuerte ataque.
hermanas Que Van Gogh se enfrentara con su padre no supuso que rompiera con su familia. Tenía buena relación con sus tres hermanas (una de ellas acabó en un manicomio).
impresionismo Bebió del impresionismo; y Manet, Pissarro, Monet, Toulouse-Lautrec y, sobre todo, Gauguin, fueron claves.
amor
Japón
Todos sus amores acabaron mal. Desde los rechazos de Eugénie Loyer cuando tenía 20 años o el de su prima viuda hasta la oposición familiar a que se casara con su vecina Margot.
«Fíjese en la adoración de los japoneses», decía en una entrevista el sobrino biznieto, «cuando llegan al museo la empatía es instintiva».
bebedor
Kristiania
Además de un fumador tan impenitente como bebedor de café, era ‘adicto’ a la absenta.
En 1880, decidido ya a ser artista, acudió Van Gogh a la Real Escuela de Arte y Diseño de Kristiania (Oslo).
compra
locura
Sigue siendo recordado como el genio que murió sin haber vendido un cuadro (aunque uno sí vendió). No obstante, lo que sí es cierto es que Van Gogh intercambiaba cuadros con Toulouse-Lautrec y Gauguin.
Su arte le obsesionaba hasta puntos que escapan a todo límite racional. Sufrió, además, varias depresiones.
dependiente Van Gogh dependía del sostén económico de su hermano, pero Theo también dependía de Van Gogh. «Se necesitaban mentalmente», dice su sobrino biznieto Willem.
expresionismo Tanto Vincent Van Gogh como Edvard Munch son los padres del expresionismo.
familia «Entre nosotros hay de todo, ingenieros, juristas, historiadores o sociólogos, pero nada de pintores», cuenta Willem.
Munch No solo acudió a la misma escuela en 1880, sino que compartió Van Gogh con Munch su obsesión por el arte.
novedad «Era amigo de sus contemporáneos», explica su sobrino, que quiere alejarlo de la fama de solitario y aislado.
oreja Hay versiones, como la de Hans Kaufmann, que defienden que Gauguin fue quien se cortó la oreja y no Van Gogh.
El puente de Trinquetaille (arriba) es una de las obras menos conocidas de la exposición. Debajo, Sotobosque y El sembrador. MUSEO VAN GOGH
nik, madre de una niña y embarazada de otro hombre.
El ‘dolor’ mental llevado al lienzo
qué Era lo más importante para él: qué decían los expertos.
No es solo que se existan puentes entre el arte de Munch y Van Gogh, es que sus vidas tienen caminos parecidos. Ninguno se libró de las zozobras psicológicas, depresiones y en algún caso casi psicosis. El noruego se sirvió de la figura humana, y el holandés de la naturaleza para plasmar todo ese ‘dolor’ mental, sentimientos, emociones, obsesiones y, a veces, malos recuerdos.
La religión fue uno de los caballos de batalla de su padre, pastor protestante. Llegó Vincent a dar sermones en una iglesia.
suicidio
viuda
Se suicidó pegándose un tiro. Murió el 29 de julio de 1890. Tenía 37 años; su hermano Theo, de 33, le sobrevivió seis meses.
Fue la viuda del hermano de Van Gogh, Johanna Bonger, quien logró que Vincent alcanzara la fama. Tras morir su marido, y con un bebé y 450 pinturas y 700 dibujos de su cuñado, empezó a trabajar en ello, y no paró hasta lograrlo.
religión
Theo
Fue a la única mujer a la que dejó él: la prostituta Sien Hoor-
El hermano menor y apoyo de Vincent fue un marchante de
No reproduction without authorisation
última Fue su último amor: Agostina Segatori, propietaria del café Le Tambourin y antes modelo. La historia tuvo mal desenlace: ella se quedó sin local y perdió los lienzos que del holandés se había quedado.
prostituta
Copyright (20 Minutos - Madrid (ES))
arte con buena fortuna. Tanto que fue decisivo en el reconocimiento de Monet y Degas.
2/2
Willem El sobrino biznieto de Van Gogh, que lleva también en primer lugar el Vincent de su tío, se presenta sin embargo como Willem: «Ya hay demasiados Vincent en la familia». Trabaja como asesor del museo que lleva el nombre de su tío en Ámsterdam.
yo No dudaba de su yo artístico: «Seguramente reconocerán mis obras más tarde, y escribirán sobre mí cuando esté muerto».
Zola Era un ferviente admirador y lector del crudo realista Zola.