Nº y fecha de publicación: 151127 - 27/11/2015 Difusión: 89305 Página: 69 Periodicidad: Diario Tamaño: 46 % VPB: 11320 € 508 cm2 Web Site: www.elperiodico.com
cultura
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015
UNA EXPOSICIÓN CON GRANDES MAESTROS
El Siglo de Oro reconquista Holanda 3Ámsterdam exhibe la colección española del Hermitage NATÀLIA FARRÉ ÁMSTERDAM
V
elázquez, Zurbarán, El Greco, Ribera y Murillo ocupan ya el Hermitage de Ámsterdam. La sede holandesa del museo de San Petersburgo inaugurará este sábado Spanish Masters, la exposición en la que, hasta el 29 de mayo, la gran pinacoteca rusa mostrará fuera de su ubicación habitual su colección de pintura española, la mejor después de la del Prado. Ahí es nada. El viaje tiene algo de epifanía ya que Holanda, quizá porque tuvo su propio Siglo de Oro o quizá porque quedó harta del dominio de los Habsburgo, no custodia apenas trabajos de artistas españoles. Lo hará provisionalmente con las 120 piezas, entre pinturas (60) y otros objetos, que han desembarcado en el edificio Amstelhof. Algunas son obras maestras, como El Retrato del Conde-Duque de Olivares de Velázquez y Los apóstoles Pedro y Pablo del Greco; y otras son curiosas, como los dos fusiles bellamente orna-
a artistas de las vanguardias. Del de Fuendetodos puede verse el retrato que le hizo a la actriz Antonia Zárate; y 56 grabados de las cuatro grandes series que ejecutó: Los caprichos, Los desastres de la guerra, La tauromaquia y Los disparates. Y en el siglo XX reina Picasso, con un apartado para él so-
lo con una gran fotografía tocando la guitarra incluida. También hay espacio para Fortuny, Zuloaga y Anglada-Camarassa. Estas últimas telas provienen del gusto de dos de los coleccionistas rusos clave de principios del siglo XX: Sergei Shchukin e Ivan Morozov. H
Tras el del Prado, el fondo ruso es el mejor, con grandes obras de Velázquez, El Greco y Goya, entre otros mentados construidos en Ripoll en el siglo XVII y que tienen la gracia de que se conocen como miquelets. La exposición es una exhibición del poder del Hermitage, que con más de tres millones de piezas es uno de los más grandes del mundo. Y es la evidencia del gusto por la pintura española que tuvieron los zares, creadores de los fondos que habitualmente aloja el Palacio de Invierno. Pedro el Grande inició la colección pero la gran instigadora de la acumulación artística fue Catalina la Grande. La zarina fue la primera en adquirir alguna pieza española, pero quien realmente se apasionó por los maestros del Siglo de Oro fue Alejandro I. Este, en 1814, compró parte de la colección que el banquero William Coesvelt atesoró en Madrid durante el expolio de las guerras napoleónicas. Muchas piezas de la colección de Godoy también fueron adquiridas, en 1831, por los zares, como parte del legado del mariscal Soult. Así, El Retrato del Conde-Duque de Olivares y Cabeza de hombre del perfil, los dos velázquez de la muestra, fueron comprados a Coesvelt, mientras que el retrato de Fernando III de Zurbarán proviene de la colección de Soult, y a Godoy perteneció San Jerónimo y un ángel de Ribera. Pero Spanish Masters va más allá del Siglo de Oro, acoge también a Goya y
Copyright (El Periodico de Catalunya (ES))
No reproduction without authorisation
1/1
33 Retratos del Conde-Duque de Olivares y de Antonia Zárate.
69