La Vanguardia

Page 1

Nº y fecha de publicación: 151128 - 28/11/2015 Difusión: 141874 Página: 45 Periodicidad: Diario Tamaño: 56 % VPB: 16688 € 647 cm2 Web Site: www.lavanguardia.es

CULTURA

SÁBADO, 28 NOVIEMBRE 2015

El Hermitage de San Petersburgo cede a su sede en Amsterdam las obras de los grandes pintores españoles que adquirió Alejandro I

Con permiso del zar

ROBIN VAN LONKHUIJSEN / AFP

El conde­duque de Olivares, de Diego de Velázquez, entre las obras maestras que han viajado CARMEN MONTÓN Amsterdam

M

aestros espa­ ñoles del Hermitage de San Peters­ burgo visitan Amsterdam, ciudad de donde salieron, adquiridos la mayoría por el zar Alejandro I en el ve­ rano de 1814. Entre otras visi­ tas, adquirió el retrato de Ve­ lázquez, hoy póster de la expo­ sición, y 83 obras más. Más adelante pasaron a coleccionis­ tas privados y terminaron en el Hermitage El título de la exposición es Maestros españoles del Hermi­ tage. El mundo de El Greco, Ri­ bera, Zurbarán, Velázquez, Mu­ rillo & Goya. Aunque se ha completado con pintores de los siglos XVIII, XIX y principios del XX. Y antes del siglo XVI, obras de arte precolombino y arte sacro gótico. El Hermitage posee 160 cua­

El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo y Goya están presentes en la muestra dros de pintores españoles, de los cuales han venido 40 de muy buena calidad. La sala cen­ tral de la muestra es una réplica de la sala del Hermitage donde cuelgan estos mismos cuadros. El fondo rojo oscuro acoge muy bien las piezas que van de Ri­ balta, Ribera, Murillo o Zurba­ rán hasta el momento en que el claroscuro y las líneas diagona­ les en las composiciones que rodean las figuras religiosas empiezan a ser sustituidas por paisajes, restando el dramatis­ mo que les dan los fondos oscu­ ros. Ejemplo, el San José con el Niño de Clemente de Torres de principios del siglo XVIII. Copyright (La Vanguardia)

Velázquez es reconocido en el catálogo como el artista más del siglo de oro y en la sala figu­ ran el lienzo de El conde­duque de Olivares –el más copiado de toda la colección en San Peters­ burgo, comenta Michail Pio­ trovsky– y el de Cabeza de un hombre de perfil (1616), que es posiblemente un fragmento de otro cuadro más grande. Antes de acceder a esta sala, también en la planta, hay un cuadro del Greco (1587­1592) de los apóstoles Pedro y Pablo, y en una vitrina se ha recons­ truido a tamaño natural un ga­ binete, como debió ser el repre­ sentado en un bodegón de An­ tonio de Pereda (1652). En el gabinete cuelga un retrato de la infanta Catalina Micaela de Austria de Alonso Sánchez Co­ ello 1582 En el piso superior, hay vitri­ nas con armas, un relicario de barcelona del siglo XV, un col­ gante de esmeralda, oro y es­ maltes en forma de calavera y

El contrapunto sonoro: Scarlatti y Paco de Lucía ]Para acentuar la in­

tensidad de la muestra, el DJ de música clásica Von Rosenthal ha he­ cho una mezcla de mú­ sica en la que se escu­ chan piezas de Domeni­ co Scarlatti, Orlando de Lassus, Ruperto Chapi y Paco de Lucía, que para el autor hablan de devoción, lucha, luces y sombras, todo lo que se ve en los cuadros. Den­ tro de poco sabremos cómo ha reaccionado el público holandés, por­ que los años no pasan en vano ni para admirar el arte que es tan distin­ to al propio.

No reproduction without authorisation

1/1

cuadros de pintores menores que van repasando la historia de España. La llegada de Colón a las Indias, la Inquisición, Feli­ pe II gobernando y otros temas. Llegamos a Goya y nos recibe la actriz Antonia Zárate(1810) y reproducciones de las series de la tauromaquia, los desastres de la guerra y los disparates. Siguen cuadros del siglo XIX de Madrazo, Zuloaga, o Ville­ gas con sus figuras de toreros y majas. Cierra la exposición una foto enorme de Picasso apo­ yándose en una guitarra. Ah! perdón, al arrancar la escalera hacia abajo, una bailaora de fla­ menco en plena danza. Una exposición que habla de cuatro siglos de cultura espa­ ñola muy comprimida. Quien no vive en Holanda no sabe lo desconocido que resulta el te­ ma. “En Holanda –afirmaba una de las comisarias de la ex­ posición, Marlies Kleiterp– apenas hay cuadros de estos pintores en los museos holan­ deses. Los dos siglos de oro de la pintura española, coinciden con la independencia de los Países Bajos de la corona espa­ ñola, de ahí que el interés por España fuese poco. Además, la sensibilidad sobre estos temas es muy lejana. El barroco espa­ ñol es lo opuesto al calvinismo holandés en términos de ima­ gen. Sólo hay que ir al Rijksmu­ seum para saber qué pasaba aquí y qué sucedía allá. Quién encargaba los cuadros y para dónde”. Pero la expectativa del Her­ mitage es grande y están orgu­ llosos de su exposición. Nunca ha habido una exposición así en Holanda. En el año 1986 hu­ bo un intercambio en el Rijksmuseum entre Rem­ brandt y Velázquez bastante modesto, otra exposición fue para celebrar la paz de Muns­ ter / Westfalia. Pero esta es más sorprenden­ te, original y de una intensidad única, dicen los organiza­ dores.c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.