1362016
El Prado sí cree en sus «boscos»
Uso de cookies
[x]
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
En Directo
Portada impresa
Hemeroteca
Secciones
Ediciones
Multimedia
Domingo, 12 Junio 2016. Actualizado a las 17:09h
Servicios
Suplementos
Inicia sesión
OPINIÓN
EL TIEMPO
Alfonso Ussía
Ofrecido por:
Nenas y nenazas
Elige tu localidad
Madrid Max. 32°C Min. 17°C
OPINIÓN ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA SOCIEDAD A TU SALUD RELIGIÓN DEPORTES MOTOR CULTURA TOROS VIAJES LIFESTYLE Eurocopa 2016 Elecciones Generales 2016 Artistas Policía
SE HABLA DE
Sucesos Eurocopa
Selección Española Violencia ultra
Campaña electoral
ARTE Inicio
Cultura
Arte
El Prado sí cree en sus «boscos» La pinacoteca refuta la decisión de la Bosch Research and Conservation Project de retirarle la autoría a «Las tentaciones de San Antonio» y la «Mesa de los pecados capitales». Dice que «no aporta ningún dato técnico» y «fundamenta sus juicios en apreciaciones estilísticas subjetivas»
Noticias Relacionadas Dos años más para las Colecciones Reales Menudas criaturas Banksy firma un mural en una escuela primaria como regalo para los alumnos El Louvre: 220.000 obras evacuadas
ETIQUETAS Museo del Prado Museos Patrimonio Pintura
Compartir
58
Twittear
¿Qué pasaría en los museos españoles?: Atención preferente al «Guernica»
02 de febrero de 2016. 01:18h G. Pajares. Madrid.
0
El tríptico del Prado, Patrimonio y El Bosco El misterio de El Bosco por César Vidal
«Las tentaciones de San Antonio abad» (h. 1490). Óleo sobre tabla de madera de roble en el que el santo aparece meditando en un tronco de árbol seco.
Bolduque, el pueblo natal de Hieronymus van Acken Bosch, está en el sur de los Países Bajos. Su nombre significa «bosque ducal» y desde ayer vuelve a ser noticia. Fue allí donde se presentaron los resultados del Bosch Research GENTE
Alfonso Díez, el duque viudo de Alba ya no quiere vivir aquí
and Conservation Project, que ha estudiado y analizado de forma sistemática en los últimos seis años la obra del pintor medieval más importante de Holanda con las técnicas más innovadoras. Aportan un sofisticado software para determinar qué obras son de la mano del artista y cuáles se deben a su taller.
http://www.larazon.es/cultura/arte/elpradosicreeensusboscosLK11829057#.Ttt1lOIDdJk1TEp
1/5
1362016
El Prado sí cree en sus «boscos» Según sus investigaciones, dos de las que cuelgan en el Museo del Prado, que posee la mayor colección de obras conservadas del pintor, «Las tentaciones de San Antonio» y la «Mesa de los pecados capitales», no habrían sido pintadas por el artista, sino que pertenecerían a su taller. A doce días de inaugurarse en
TECNOLOGÍA
Los selfies serán nuestro legado histórico
Holanda la primera exposición que conmemorará el quinto centenario de la muerte de El Bosco en el Noordbrabants Museum (y que se completará con dos importantísimas muestras en España), las conclusiones que se acaban de hacer públicas vuelven a colocar la obra del pintor holandés bajo el cristal de la lupa. La primera pinacoteca nacional emitió ayer por la tarde un contundente comunicado en el que dejaba muy clara su postura con respecto al estudio: «En fecha reciente se han hecho públicas las conclusiones alcanzadas por el Bosch Research and Conservation Project. Dichas conclusiones cuestionan la autoría por parte del Bosco de varias obras propiedad del Museo del Prado. El Museo del Prado respeta el estudio (...), pero disiente de sus conclusiones y rechaza la desatribución al Bosco tanto de la “Mesa de los pecados capitales” como de “Las tentaciones de San Antonio”». El Prado esgrime una enorme contundencia cuando asegura que el estudio presentado ayer «no aporta ningún dato técnico o material concerniente a las mencionadas obras que sea incompatible con la autoría de El Bosco, y fundamenta sus juicios en apreciaciones estilísticas muy subjetivas», de ahí que subraye que, desoyendo las citadas conclusiones, la pinacoteca, con la experiencia que avalan sus expertos, «mantiene la autoría del Bosco de la ‘‘Mesa de los pecados capitales’’ y ‘‘Las tentaciones de San Antonio’’», aunque no se pronuncia sobre «La extracción de la piedra de la locura», también desatribuida. Todo apunta a que será en fecha próxima, que coincidirá con la magna exposición que se prepara para celebrar la efeméride cuando el museo, como ayer constaba en el comunicado, esgrima sus argumentos para no cambiar la cartela de estas dos obras: «El Museo del Prado expondrá sus argumentos y dará respuesta a las objeciones señaladas (...) por escrito, siguiendo los cauces habituales de la historia del arte, en el catálogo de la exposición de El Bosco», que se inaugurará el 31 de mayo. En Bolduque, mientras, se celebraba la llegada de un nuevo «Bosco», un cuadro que había pasado años durmiendo en los almacenes y que bajo el microscopio de los investigadores comenzaba una nueva vida. Se trata de «Las tentaciones de San Antonio» ( con el mismo nombre que el que dejaba de ser del maestro, según estos expertos, en el Prado) del Museo NelsonAtkins de Kansas, cuyo director se llama, curiosa y paradójicamente, Julián Zugazagoitia.
COMPARTIDO
COMENTADO
VISTO
SIGUENOS EN LA RAZÓN Seguir Me gusta
El cuadro se va a convertir en la principal atracción de la exposición que homenajeará al pintor (14501516) en su pueblo natal. La obra fue adquirida en 1936 con el convencimiento que era del holandés, aunque los investigadores del museo la atribuyeron a uno de sus pupilos, movidos, quizá, por la restauración a la que sometió al obra cuatro años más tarde. El cuadro, que data de entre 1500 y 1510, el último periodo de actividad del pintor, es un fragmento de otro más grande, que ha sido acortado por todos los lados. Con
17 434
0
ayuda de la fotografía infrarroja y la reflectografía infrarroja aplicada por los investigadores, se ha podido visualizar unas firmas que se relacionan con todo aquello encontrado en otros cuadros de la obra central de El Bosco. Zugazagoitia confesaba ayer a LA RAZÓN su sorpresa: «Esta pintura ha estado en la reserva a pesar de estar bien documentada. Dado que esta investigación se ha prolongado durante varios años estaba pendiente de estudio. Y en los últimos meses del estudio cuando estaban cerrando el catálogo, les llamó poderosamente la atención. A partir de los análisis y dibujos subyacentes decidieron la atribución». En Estados Unidos sólo hay cuatro autentificadas y ésta sería la quinta y «la única al oeste de Washington. Es el único Bosco en el Medioeste y el Oeste de los Estados Unidos, aunque tembién hay en Nueva York y Washington, pero a nosotros nos coloca en una situación privilegiada», asegura. Una huella dactilar Por su parte, Scott Heffley, conservador del citado museo de Kansas, llama la atención sobre una huella dactilar en el cuadro ahora atribuido al pintor de los Países Bajos: Cuando vieron que encajaba con las que existen en otras obras suyas tuvieron pocas dudas. También fue decisiva la figura de San Antonio, cuyo trazo les hizo pensar que se trataba de El Bosco», asegura y añade que una no demasiado adecuada restauración fue lo que quitó la firma al artista: «No se hacía con la técnica actual, de ahí que a los expertos del museo les llevara a pensar que no se trataba de su mano, sino de su taller». En la pintura se observa a San Antonio, reconocible por la cruz bordada en su manto, mientras llena un cántaro con agua en un río. El historiador de arte y coordinador del Proyecto de Investigación y Conservación, Matthijs Ilsink, considera el hallazgo una «pequeña pero importante adición» a la obra de El Bosco de la que, sin embargo, ayer descolgaba dos obras emblemáticas del museo que dirige Miguel Zugaza, informa Efe. Y aún apuntaban una tercera,
http://www.larazon.es/cultura/arte/elpradosicreeensusboscosLK11829057#.Ttt1lOIDdJk1TEp
Últimas noticias de larazon.es 16:53h. La peor matanza de la historia en EEUU causada por un tiroteos 16:40h. Pulse, el club gay más conocido de Orlando 16:12h. Si se produce el Brexit, Reino Unido y la UE tardarían siete años en recomponer sus relaciones 15:52h. La joven hallada muerta cerca de Santiago murió por hipotermia 15:43h. Al menos 600 civiles huyen de la ciudad siria de Manbech, asedidada por el Estado Islámico
Blogs Novelas de Navidad 2015 Espaciolibros.com
La Bahia de Halong con más de 2.000 islas SobreHistoria.com
2/5
1362016
El Prado sí cree en sus «boscos» «La extracción de la piedra de la locura», que cuelga de las salas capitulares de el Monasterio de El Escorial y que pertenece a Patrimonio Nacional, cuya autoría también se cuestiona.
Las 10 mejores escenas de sexo en películas de Hollywood Espectadores.net
Más Blogs
La joya museística de Kansas City Como suele ocurrir en el caso de los grandes centros de arte norteamericanos, el Museo NelsonAtkins surge bajo el auspicio de unos magnates, en este caso William R. Nelson y Mary Atkins. La exhibición de sus colecciones arranca en 1927 y en la actualidad cuenta con más de 33.000 piezas de distinta procedencia e inspiración temática: Egipto, China, Japón, la América pre colombina, África, artes aplicadas y decorativas, obras contemporáneas y, por supuesto, grandes pinturas del canon occidental. Entre éstas se encuentran obras de Caravaggio como «San Juan Bautista en el desierto» y piezas de Bronzino, Tiziano, Guido Reni, Rembrandt o Poussin. La NelsonAtkins cuenta además con un fondo de impresionistas y vanguardistas notable. En conjunto, se trata del principal museo de arte de la ciudad de Kansas.
La historia «B» del arte: El Caravaggio que centuplicó su valor
Publicidad
La historia del arte es un relato volátil, precario, plagado de apliques sobre el original y «pentimenti». En definitiva, una construcción en marcha en la que los expertos no siempre logran consensuar una perspectiva común y no existen entidades reconocidas a nivel mundial para resolver estos pleitos académicos. Por eso, las sorpresas aún son posibles, y grandes obras consideradas de autores excepcionales han sido desmentidas. Es el caso, por ejemplo, de «El coloso», atribuido a Goya, y cuya paternidad fue negada por el propio Museo del Prado en 2009, aunque dicha desatribución generó controversia y varios expertos la desautorizaron. Otras obras icónicas inicialmente atribuidas a Velázquez, como el «Soldado muerto», o Rembrandt («El jinete polaco») también han sido apeadas de sus presuntos «autores». Muchas de estas
Ahora puedes utilizar este espacio para dar a conocer tu producto ¡Infórmate! ¿QUIERES ANUNCIARTE AQUÍ?
ENCUESTA
desatribuciones pasan a engrosar la lista de «seguidores de...» o, con suerte, logran integrarse en el elenco de algún nuevo pintor. Otras quedan en el limbo tras un debate sin resolver en el seno de la comunidad académica, como «La dama del armiño», presuntamente obra de El Greco. En otros casos, el camino es inverso: una obra que originalmente era de un autor desconocido acaba en la «paleta» de un genio. Es el caso de una versión temprana de «Partida de cartas» (también conocida como «Los tramposos»), una de las piezas maestras de Caravaggio. La adquirió un coleccionista francés por unos 90.000 euros y, tras numerosos estudios se determinó que Michelangelo Merisi era su «padre». Hoy en día el valor de mercado de la obra está estimado en 50 millones de euros.
Otras noticias que te pueden interesar...
Si el 26J se dan los resultados que vaticinan las encuestas, ¿cree que habrá unas terceras elecciones? Sí No
Un joven de 34 años muere corneado en un encierro
Anne Igartiburu, mamá Radiografía de la joven de un niño y nueva ultraderecha en Madrid
Contenido patrocinado
Herramientas de Ha llegado el momento colaboración para las de comprar Santander pymes (Hint: Bitrix24… en bolsa. (Funiber Blogs FUNIBER)
10 packing tips every traveler should know (Tourse)
(Estrategias de inversión) recomendado por
http://www.larazon.es/cultura/arte/elpradosicreeensusboscosLK11829057#.Ttt1lOIDdJk1TEp
3/5