Acompañamiento con Adriana Ciudad

Page 1


PROYECTO EDUCATIVO www.nc-arte.or g/educacion nceducativo.tumblr .com Carrera 4A # 26 B- 77 of . 301 Tel: (571) 3521181


Adriana Ciudad ( 1980, Lima) Vive y trabaja en Bogotá Estudió Artes Plásticas en Alemania, en la Universidad de la Artes de Berlín (UdK), donde se graduó el 2008 con Maestría en Pintura. Sus más recientes exposiciones colectivas han sido vistas en Casa del Lago - Ciudad de México, en Y Gallery - Nueva York y en NC-arte - Bogotá. Igualmente ha expuesto en ciudades como Berlín, Los Ángeles, Amberes, Barcelona y Lima. La obra de Adriana Ciudad combina las preocupaciones sociales, políticas y ambientales de Latinoamérica con experiencias existenciales humanas, dándole valor a mundos oníricos a través de un lenguaje latinoamericano y contemporáneo. Su acercamiento a la pintura, el dibujo, el audio y la instalación refleja una deconstrucción clara de las categorías artísticas, explorando sus límites y encuentros, ofreciendo una perspectiva fresca y única de cómo el arte puede ser percibido. Entre los reconocimientos recibidos destaca la renombrada beca de proyecto del DAAD (Servicio Académico Alemán de Intercambio) obtenida para realizar un proyecto en Los Ángeles, el 2012. También ganó la beca de pintura de la Fundación Dorothea Konwiarz en Berlín, del 2010 al 2011. Realizó un Art-In-Residency-Programm en Commonwealth & Council Gallery en Los Ángeles, el 2012. También llevó a cabo una Residencia en TUPAC - Centro de Creación Visual en Lima, el 2011.


De: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Fecha: martes, 28 de junio de 2016 Para: Cc Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Queridos participantes. Quedo a su disposición para que sigamos con la tercera parte del taller: el acompañamiento individual del ejercicio. En la primera parte del taller les presenté material sobre artistas contemporáneos que nos hablan de sus procesos creativos y de cómo sus vivencias personales afectan y se transforman en obras de arte. Les adjunto la gráfica que fui armando mientras revisábamos los comentarios de cada artista. Los nombres de la mayoría de los artistas revisados aparecen en lo anotado. La segunda parte del taller estuvo destinada a analizar estos mismos procesos desde nuestro propio punto de vista. Como parte del acompañamiento y como ejemplo directo, les hice una visita guiada por mi propuesta “Ninguna Parte”, contándoles en detalle cómo fue mi proceso desde lo personal hasta el desarrollo de contenido y forma. Dentro de este bloque nos sentamos en círculo y les propuse un ejercicio en el cual nos presentaríamos al grupo y contaríamos una experiencia personal con relación al tema de la muerte. ¡Les agradezco sus grandes aportes! Fue un momento muy íntimo y hermoso. Al final, le hice a cada uno un comentario sobre cómo podrían tomar como punto de partida esas experiencias personales y hacer el ejercicio de pasarlas por los cuatro pasos de procesos creativos detectados en el taller. La tercera y última etapa del taller se basa en mi experiencia con los métodos de enseñanza de la Universidad de las Artes de Berlín: el ejercicio consiste en que me manden sus ideas escritas (hasta un párrafo es suficiente para continuar con el diálogo; también pueden mandarme un boceto, si desean, en la técnica con la que prefieran trabajar: foto, dibujo, audio, vídeo, escultura, etc.) sobre los pasos 2 y 3 descritos en el gráfico. Es decir, las ideas y propuestas que les nacen a partir de lo que compartieron en grupo. Esta parte del taller está destinada al acompañamiento individual. Miraré con detenimiento cada ejercicio y les daré mis comentarios para seguir indagando sobre el proceso creativo, esta vez desde los intereses y talentos individuales de cada uno de ustedes. Se trata de que se arriesguen, que prueben diferentes cosas. No piensen en el resultado, sino en el proceso. Espero que con mis comentarios sobre lo que me manden logren profundizar de forma analítica acerca de cómo crean y qué pasos suelen tomar y el porqué. El resultado buscado es agrandar las herramientas creativas tanto del artista como del docente. Gracias a los que ya mandaron sus ejercicios. Estaré revisándolos hasta la fecha límite de entrega, que es el martes 5 de julio. Unos días después espero haber podido tener la oportunidad de entablar diálogo con cada uno de ustedes. Cualquier pregunta no duden en contactarme. Abrazos, Adriana Ciudad



De: Andrés Mateo Ayala Luna <andresmateo@gmail.com> Fecha: lunes, 4 de julio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas SÍNCOPE Andrés Mateo Ayala Luna El síncope es la pérdida temporal de la conciencia a consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio es breve (dura menos de un par de minutos) y va seguido de una recuperación rápida y completa. Mi propuesta es una instalación con diferentes dispositivos de madera ubicados en el espacio, y cada uno está direccionado hacia una proyección audiovisual. Cada dispositivo está diseñado para que un cuerpo pueda reposar sobre él y, de esta forma, entrar en una serie de ejercicios que permiten que el cuerpo baje su tensión arterial. (Las fichas técnicas indican respirar profundo y la forma en que se usa el dispositivo en caso de que no se sepa cómo usarlo, aunque lo ideal es que el espectador lo investigue y descubra cómo este lo conduce a mirar un video). Al estar ya en contacto con el dispositivo de la manera correcta, el espectador podrá ver una proyección que muestra pedazos de mi vida, un poco distorsionados. Por ejemplo, cintas que están y andan al revés o que cambian de velocidad; de esta manera, la imagen y el lenguaje van adquiriendo una nueva forma. Hay un dispositivo en especial que está separado de los otros en un cuarto aparte, parecido al que usan en el hospital para comprobar si eres propenso al síncope. La estructura de madera tiene una inclinación de 30 grados hacia delante donde el espectador queda como en un estado de levedad, sujetado por unos cinturones mientras el video que este puede mirar se va aclarando hasta quedar en blanco. --



De: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Fecha: martes, 12 de julio de 2016 Para: Andrés Mateo Ayala Luna <andresmateo@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Hola, Mateo: Muchas gracias por mandar tu ejercicio. ¡Está muy chévere! Me parece que lo llevas muy bien por los diferentes pasos creativos. Te mando acá mis comentarios, como para seguir profundizando en el proceso. Pienso que el título del proyecto podría ser más poético. Usar el nombre de esta particular condición puede que no le diga nada al espectador. Se queda en lo literal. Es decir, el título no ha pasado por los diferentes pasos. Con él se empieza un proyecto que va a tener vida (aunque sea muchas veces lo último que definamos). Es con lo primero con lo que se topa el público, ya sea por la invitación de la inauguración o cuando entran a la sala expositiva. Una herramienta que te puede servir para ahondar más en el título de una muestra es lo siguiente: podrías buscar en internet las denominaciones científicas y descriptivas de lo que significa síncope. Busqué en Wikipedia, y se me quedaron estos posibles títulos, más sugestivos (te los pongo solo como ejemplos): pérdida repentina, súbito cambio de percepción, inexplicable falta de oxígeno, alteración súbita. También puede ser muy útil buscar la definición etimológica para encontrar alguna analogía, metáfora y/o juego de palabras siguiéndole el rastro a la palabra de origen y también buscando su definición epistemológica que va más hacia lo psicológico y cultural. Sobre tu propuesta instalativa, me parece fabulosa la idea de hacerla experiencial con estos cubículos / esculturas / camillas en las que el espectador se tiene que acostar para ver las proyecciones audiovisuales. ¡Súper! Lo único que te podría comentar sobre tu maravilloso boceto es que uno siempre empieza en un proyecto con muchas ideas y variantes. Parte del proceso implica entender que es muy importante aprender a soltar y discernir con cuáles de todas las ideas quedarse. Para esto me parece muy importante este dicho alemán que se me quedó impregnado en mis estudios en Alemania: “Menos es más”. Es decir, te recomendaría quedarte únicamente con las piezas más potentes. Quitaría mínimo dos; por ejemplo, la del trompo porque es muy distinta a las otras y no transmite esa sensación de estar viendo una pantalla de una forma diferente. También sacaría la que es para agacharse y poner la cabeza en un espacio. Todas las otras tienen algo en común y es que hay que acostarse, todo el cuerpo se ve comprometido y hay un juego con el peso, de ceder el peso. Son todas, además, como camillas, hay algo médico allí sugerido también. La pieza en la que el monitor está bajo el suelo podría quedar aparte, en otro espacio, en caso de que te duela mucho desprenderte de tantas ideas. Aunque pienso que eso es parte esencial de los pasos 3 y 4 del proceso creativo. Sobre los videos que proyectarías, te tengo estas preguntas para ayudarte a profundizar y definir la proyección audiovisual que editarías: ¿Qué imágenes de tu vida te han aparecido en un episodio de Síncope? ¿Cuáles de aquellas son universales y podrían pertenecer a la memoria de todos? Por ejemplo, todos


recordamos algún momento con nuestras madres, con nuestros perros, todos vivimos escenas cotidianas parecidas. Incluso las brutales pueden llegar a ser de todos. ¿Qué analogías encuentras entre tus visiones alteradas en esos momentos con la historia de Colombia? ¿Qué significa cambiar de conciencia, de perspectiva? ¿Qué significa para ti? ¿Qué significaría en tu contexto actual tener una súbita alteración de la conciencia? ¿Qué sonidos conectas con la experiencia que se tiene en síncope? ¿Qué sonidos en la vida cotidiana o en películas has escuchado que te hayan recordado ese momento? ¿Sabes si la cosmovisión indígena, por ejemplo, tiene otra forma de interpretar lo que es un síncope? ¿Cómo lo denominan? ¿Qué significa en otras culturas fuera de la occidental este fenómeno? Me parece interesante lo que dices sobre que los videos estén sincronizados y en algún momento se pongan en blanco. Podría incluso reforzarse la sensación de “estar en blanco” poniendo más luces blancas en el espacio que se prendan y sincronicen con ese momento. Espero te sirvan mis comentarios. Mil gracias por participar y mandar tu ejercicio. Me gustaría incluirlo en la publicación de NC-arte educación. ¿Estarías de acuerdo? ¡Muchos saludos! Adriana Ciudad

De: Andrés Mateo Ayala Luna <andresmateo@gmail.com> Fecha: viernes, 15 de julio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Adriana, ¡claro que pueden usar el material! Voy a intentar terminarlo en estos días. Un saludo. Mateo --


De: Tatiana Saavedra <tatianasaavedra@gmail.com> Fecha: miércoles, 6 de julio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Ejercicio práctico de Tatiana Saavedra A partir de mi anécdota de cuando tenía 13 años y lloraba casi todos los días porque me daba miedo la muerte y pensaba que cuando uno se muriera, nunca, pero nunca, nunca, iba a recordar que uno fue la persona que está en esta vida. Propongo una instalación de un túnel de realidad virtual con el dispositivo para ver en 360 grados, basada en la forma del Uróboros, el símbolo de una serpiente que se muerde la cola y crea un círculo sin fin. La idea es que sea una experiencia individual, donde cada espectador ingrese en sus cuatro apoyos (gateando) a este túnel circular de un metro de diámetro, color blanco mate, y la única posibilidad que tiene es empezar a avanzar. Este túnel está controlado por secciones y a medida que avanza se va apagando la luz y se enciende una a lo lejos, con el fin de que la persona tenga que avanzar sin aparente fin y el recorrido se perciba de forma cíclica. Esta experiencia tiene una duración de un minuto y va acompañada de un audio a modo de poesía, que recuenta ese temor frente al nunca y a la muerte, y sobre la memoria y la posible pérdida de esta. Después del minuto que ha generado en el espectador la misma sensación de desesperación que yo tuve de encontrarse en este túnel sin salida y este nunca superpuesto por otro nunca. La experiencia virtual se inunda de una destellante luz blanca, donde ya no se distingue la circunferencia del espacio, es solo luz que invita a la incógnita y el desasosiego de preguntarse si recordaremos que estuvimos aquí.

~ De: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Fecha: miércoles, 13 de julio de 2016 Para: Tatiana Saavedra <tatianasaavedra@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Hola, Tatiana: Muchas gracias por enviar tu ejercicio. Está muy interesante y siento que conectaste muy bien con mi propuesta de los pasos creativos. Me pareció un buen punto de partida que hicieras la analogía del túnel con tu miedo a la muerte y al nunca jamás. Todos tenemos momentos en los que nos sentimos acorralados al no ver la salida. Es una sensación muy humana, sincera y atemorizadora. Es muy acertado que en el desarrollo decidas transformar tu experiencia en una instalación experiencial de recorrido. Me parece también excelente que hayas encontrado una analogía con la forma del Uróboros (símbolo de la serpiente comiéndose su cola), llevando así tu experiencia personal a una más universal y de todos. Sería genial que en este proceso leyeras e investigaras todo sobre este símbolo y el contenido que les brinda a diferentes culturas. Esto puede ampliar tus ideas sobre cómo resolver la arquitectura, la forma y el recorrido del túnel. Sobre aquello te tengo


una pregunta: ¿a qué te refieres con realidad virtual? ¿Llevará el espectador unos artefactos electrónicos en la cabeza? ¿Cómo funcionan esos dispositivos? ¿Es el túnel virtual? ¿Y/o también espacial? Otras preguntas y comentarios (que no me tienes que responder, es más un incentivo para que sigas desarrollando y definiendo tus ideas): ¿es necesario que el público se tenga que poner en sus cuatro apoyos? Creo que la experiencia tal y como la describes es muy intensa de por sí, que tal vez sería suficiente con que caminaran. ¿No sería mucho suplicio para el espectador tener que recorrerla de rodillas? Desde un punto de vista práctico, creo que reducirías el público si una señora mayor, un discapacitado o un espectador escéptico no se animara o no fuera capaz de entrar. ¿O es parte de tu intención “retar/incomodar” al espectador hasta ese nivel? Todo depende de tu verdadera intención… Puede ser hermosa la idea de ir escuchando poesías recitadas. ¿Qué poesías serían? ¿Cuál sería el título de la exposición? Para ayudarte en tu paso 3 del proceso creativo en el que te encuentras, acá las siguientes herramientas: ¿qué significa “nunca” en Wikipedia? ¿Conectas con esas definiciones? ¿Qué culturas que creen en el Uróboros te interesan? ¿Está el “siempre” cerca del “nunca”? ¿Qué paralelos encuentras entre esa sensación inquietante de desaparecer, con las desapariciones parte de la historia de tu país? ¿Hay alguna relación, algún paralelo? ¿Es la muerte igual a desaparecer? ¿Lo dice algún filósofo? ¿Es la creencia de Occidente? ¿Qué opinarían las culturas ancestrales de tu contexto? ¡Espero que mis comentarios y sugerencias te ayuden a profundizar en este proyecto, que muy bien podrías llevar a cabo! Me gustaría proponer tu ejercicio y nuestro diálogo dentro la publicación digital que está armando el Proyecto Educativo de NC. ¿Estarías de acuerdo? Muchos saludos, Adriana Ciudad

De: Tatiana Saavedra <tatianasaavedra@gmail.com> Fecha: miércoles, 6 de julio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Adriana, ¡buen lunes! Muchas gracias por la asesoría y por tu respuesta, son muy pertinentes para mi crecimiento. Realidad virtual efectivamente es realidad en 360 grados y es un dispositivo como unas gafas donde uno se sumerge en el espacio que se proponga. Por ende, es un túnel virtual que se visualiza y se recorre al ponerse las gafas. Así se facilita el hecho de que no haya salida y que la experiencia no sea tan asfixiante como si fuera en físico. Estoy totalmente en acuerdo con lo de recorrerlo de pie y, finalmente, ¡por supuesto que estoy de acuerdo con incluir mi parte en la publicación! Muchas gracias y linda semana. Hasta una próxima vez. Tatiana


De: Fernando Cruz <fernando@gmail.com> Fecha: domingo, 26 de junio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Nc-arte Taller con Adriana Ciudad FERNANDO CRUZ Tema las muertes A medida que cada uno hablaba, empezaba a recordar mis “muertos”. El primer recuerdo fue el del viaje a un pueblo a recoger los huesos de la abuela o del abuelo de mi madre; recordé cómo sacaron el cajón y guardaron los huesos en una cajita de madera que llevamos al hotel. Pensaba que tendría que dormir en la misma habitación con un muerto y que tendría miedo y no podría dormir. Esto no sucedió, dormí muy bien con los huesos debajo de la cama. Luego recordé ver a una persona muriendo de una puñalada cerca del corazón, recuerdo la mirada incrédula y la respiración que se hacía muy lenta… la impotencia de estar allí y saber que moriría. Cuando niño caí en la piscina cuando me acerque a sacar un balón, me hundía y salía, todos pensaban que estaba jugando hasta que se dieron cuenta que realmente me estaba ahogando, los jóvenes estaban jugando fútbol y me habían dado un aguardiente por eso me caí a la piscina, nunca le tuve miedo al agua y soy buen nadador… Cuando el abuelo se murió estaba en su finca y yo en otro pueblo, fue a despedirse… En el colegio, al rector lo mató un carro y nos llevaron a verlo en el ataúd. Yo era muy pequeño y me alzaron para ver su cara por la ventanita. Recuerdo que pensaba que me estaban obligando a hacer algo que yo no quería Recordé haber estado en la cama y oír a mi madre diciéndome que me levantara y no poder hacerlo: mi cuerpo no obedecía, oía, sentía todo, no podía moverme y no era un sueño. En una ceremonia-teatro me acosté en un ataúd y oí cómo la tierra me cubría. Me sentí muy bien. Había leído sobre un ritual de iniciación hecho de esta manera y me parecía interesante vivirlo para conocer las emociones que me causaría. Recordé la primera vez que salí de mi cuerpo, me dio algo de temor. Luego, cuando volví a sentir la vibración, decidí ir a ver qué pasaba, tenía mucha curiosidad, y luego empecé a probarlo de diferentes formas… Me enfermé como a los 12 años y mi madre me bautizó a escondidas por si acaso había algo después de la muerte… La muerte de mi hija recién nacida…


La primera separación, un duelo doble que duró varios años, pues también fue la separación de mi hijo. Se fueron a vivir a Londres. La segunda separación, también el duelo fue de varios años, fue menos dolorosa porque continué jugando con mi hijo casi todos los días de su infancia y hemos permanecido muy cercanos. La tercera separación, los hijos fueron nuestras obras que continuaron viviendo con nosotros. Varios cambios de casa, empacar, despedirse de muchas cosas, regalar algunas… esperar meses a sentir el espacio para habitarlo e iniciar a desempacar los libros, los recuerdos… El recuerdo del perro que compramos con mi hijo, el tiempo que lo extrañamos cuando se perdió… La hiperventilación, como terapia, llegar a la máxima tensión que resiste el cuerpo y luego de un instante todo se vuelve líquido y muy placentero… eran unas muertes que me producían otra vida. Ejercicio Primeras ideas. Frottages sobre tela en las paredes con huellas de huesos. Tela sobre los muros del espacio como un gran sudario con las huellas de los huesos. Escarbar en las paredes y sacar los huesos. Segunda parte de las ideas NC-arte – sus muros-muertos son recientes, tienen la historia de las obras que han hecho los artistas en el espacio, para cada exposición hacen cambios totales como un exorcismo para limpiar cualquier recuerdo del artista que habitó ese espacio… pienso en las casas de la candelaria, el centro de Bogotá, la avenida Jiménez, San Victorino, el Bronx, ¿cuánta historia, muertes y muertos hay en esas casas? Recuerdo un texto de Borges sobre unas excavaciones donde se sacan objetos de tamaños y formas ligeramente diferentes, de primera, segunda y tercera generación… no recuerdo cuál es el libro. Recuerdo cuando se inició la demolición de las casas donde ahora está NC-arte, los pisos de baldosín, la tierra removida, visité varias veces la obra con intención de hacer unas fotos que nunca tomé… Me pregunto cómo hacer una obra sobre las “huellas” —o con ellas— en ese lugar… Lo primero que pensé fue escarbar en los muros y los pisos, pero no tiene sentido porque son recientes. Luego me acordé de la obra de Nicolás Paris con el piso de NC cubierto por pisos de madera recuperados de casas demolidas que luego serían donados. Esa obra fue una excavación al revés, se construyó una ruina, un campo baldío sobre un espacio en uso. ¿Cómo encontrar estas “huellas”, memorias, muertes, recuerdos? ¿Hacer un gran frottage de las paredes, pisos y columnas para exponerlos como el “gran sudario”, una gran Verónica contemporánea que revele las huellas del cemento y sus formaletas? ¿Regatear los muros y pisos para enterrar los huesos de nuestras guerras y celebrar la paz dejando traslucir estas “memorias”, como homenaje a los muertos de tantas guerras en América desde la época precolombina, en la Conquista, la Independencia, todos los muertos de los años sin-cuenta en Colombia?


La historia personal como desencadenante de una obra ¿Reconstruir la habitación del hotel donde dormimos con los huesos de la abuela o abuelo de mi madre bajo la cama? Esta es una buena imagen de nuestro país amnésico, acéfalo. La obra que propongo es construir un cuarto que tenga el tamaño de la sala del primer piso de NC-arte pintado de negro por fuera, y dejar alrededor un corredor estrecho de un metro de ancho. Adentro habrá muy poca luz, casi nada, tal vez una vela en el centro o nada de luz, oscuridad total; las personas recorrerán este espacio oscuro guiándose por las paredes, que tendrán texturas o relieves de huesos. Tanto las paredes como los pisos tendrán pinturas minerales: rojo colonial (un polvo rojo oscuro que cuando entra en contacto con el agua se hace brillante) y negro de humo, que se pegarán a las manos, los zapatos y la ropa durante el recorrido. En el segundo piso estará la habitación con una cama (¿qué clase de cama?, ¿de bronce?), todo el piso estará cubierto de huesos y las personas caminarán sobre ellos. La habitación será como las de las madres de mi infancia o como un hotel popular de un pueblo (hace unos meses fui al desierto de la Tatacoa, y como todas las habitaciones del hotel estaban ocupadas, la dueña me dejó la de ella), habrá una cómoda (era un mueble donde se guardaban los recuerdos y la ropa de cama), el álbum familiar con las fotos de los momentos felices e importantes, los cajones tendrán hojas de eucalipto, de especias, canela, clavo, orégano, tomillo, pequeñas bolsas de tela con objetos que se pueden tocar sin abrir y un tocador, que era el sitio donde se arreglaban y maquillaban. El espacio del primer piso tendrá sonidos capturados en las tumbas del Museo Cementerio Central donde conviven o comparten el espacio los muertos de todas las ideologías, lo habitan cristianos, políticos, empresarios, brujos, brujas, curas, prostitutas, travestís, sacerdotes de diferentes credos, allí conviven todas las creencias de nuestro país. Los sonidos se transmiten por (transducción sonora) vibración en las paredes, y cuando los visitantes las toquen sentirán el sonido que se transmite por la piel, los huesos. La habitación de arriba estará pintada con cal o carburo como nuestras casas campesinas y coloniales. Habrá dos personas de entre 50 y 70 años en la habitación de arriba, una en la cama y otra que se arregla o saca los recuerdos del mueble, se intercambian cuando quieren o cuando su cansan de la acción que están haciendo. Estas personas pueden ir cambiando cada día, a veces serán un hombre y una mujer; otras veces, dos mujeres o dos hombres, depende si el permanecer en el lugar es muy duro y su edad les dificulta permanecer varios días. La sala de abajo tendrá olor a tierra y a yodo, recuerdos de hospital y campo. Habrá unos ventiladores silenciosos que cada cierto tiempo moverán el aire y repartirán los olores de tierra y yodo. En la habitación de arriba volará una mosca que se acerca y aleja, se oirá un perro que gruñe y ladra. Adjuntos, referentes y antecedentes Iluminando la oscuridad taller de “pinole” que se realizó el 26 de abril de 2015 en el Cementerio Central.


Textos escritos para obras del Cementerio en Fuga-Plataforma y el Colombo-Americano. Fotos de “pinole” hechas en el Cementerio Central, mostradas en la exposición Glory/Gloria en el Colombo-Americano. Fotos de huesos en la tierra. Dibujos del cuaderno. Fernando Cruz 3108686025 fernandocruzf@gmail.com 25 de junio de 2016


De: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Fecha: lunes, 11 de julio de 2016 Para: Fernando Cruz <fernando@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Querido Fernando: Muchas gracias por tu ejercicio tan bien elaborado, tan profundo y detallado. Me encantó. Me parece muy generoso y “brutalmente honesto” (como lo describen en el documental de Louise Bourgeois que vimos juntos) la primera parte de tu ejercicio donde enlistas tus vivencias. Salen muchas experiencias a la luz que seguramente han marcado tu vida, tu personalidad y, por ende, tu arte. Sobre la segunda parte de tu texto, donde propones una instalación basada en estas experiencias, rescato lo siguiente, muy valioso, en tus ideas: La muerte como un tema que evoca a los recuerdos. La muerte como lo que dejas ir y lo que se queda con nosotros siempre... en la memoria. Las huellas de lo que alguna vez fue. Me encantó tu planteamiento sobre lo que alguna vez fue NC-arte. Me impacta saber que tú sabes y recuerdas lo que fue antes. Claramente ya no está. Esa casa murió para que un sitio nuevo con grandes proyectos pudiera existir. ¿Cómo evocar lo que alguna vez fue? ¿Cómo encontrar estas “huellas”? Los huesos de tu abuela fueron un gran punto de partida para esta reflexión. Me parece que has hecho un buen recorrido por el mapa mental sobre procesos creativos que vimos en el taller. Dentro de este proceso, me parecería interesante que lleves el tema de huesos a un punto más allá. Quiero decir que el tema de los huesos así, tal como lo planteas para una posible instalación, sigue siendo algo literal. El gran reto artístico está en llevarlo más allá de lo literal. Para ayudarte con eso, se me ocurre hacerte estas preguntas (son retóricas, como ejercicios mentales para ti, no es para que me las respondas): ¿Con qué más asocias los huesos? Son de calcio, ¿cierto? ¿Qué encuentras en Wikipedia cuando buscas la palabra “huesos”? ¿Qué dice la ciencia sobre los huesos? ¿Qué concepto tienen los indígenas colombianos sobre ellos? ¿Qué rituales más existen con los huesos aparte del que tú vivenciaste? Siento que encontraste una analogía muy buena que ya sufrió el proceso transformativo: ver que tus muertes son las muertes también de todo tu país. Pensaste en la idea de un homenaje a los muertos de tantas guerras en América desde la época precolombina, la Independencia, etc. Afilando tu propuesta y condensando tu desarrollo de ideas con nuevas ideas que me surgen al reaccionar a tu proceso creativo: ¡Me parece genial tu idea de hacer un modelo de casa dentro del espacio de NC! Pero


te sugeriría que, en vez de recrear el recuerdo del cuarto de hotel donde dormiste con los huesos de tu abuela, hicieras una casa modelo de la que hubo antes de NC. Sería una reconstrucción de lo que FUE, dentro del espacio que ES. Rehacer las huellas. Tú mismo dices que te arrepientes de no haberle tomado las fotos. El proyecto sería con los recursos de tu memoria, recrear la casa que había antes. Tal como dices, los muros de afuera pueden ser negros. Por dentro podrías armar el suelo de azulejos que recuerdas. Mandar a hacer esos azulejos. Las paredes podrían tener diferentes capas aludiendo a los vestigios del tiempo. Debajo de una cama podría haber un cerro de polvo de calcio. O tal vez ni siquiera que haya muebles. Solo montículos, aludiendo a los huesos, pero jugando con el doble sentido de la imagen. De lo que ese polvo podría también significar en relación al destino de guerra de Colombia y sus muertes. Hay que pensar que en este proceso de ideas ya más concretas de un proyecto mi lema es siempre: “Menos es más”. Respecto a esto último pienso que el proyecto que me cuentas sobre las fotos del cementerio es un proyecto de por sí. ¡Muy ligado a estos temas, sin duda! Pero creo que para el ejercicio que hemos hecho, me quedo con el resultado final de tu propuesta de hacer una casa dentro de los espacios expositivos. Cuéntame apenas puedas (sin apuro) qué te parecen mis notas. Los del Proyecto Educativo de NC quieren hacer una publicación y me gustaría usar tu ejercicio, más nuestra posconversación como uno de los ejemplos de los que hicimos en mi taller. Un abrazo grande y mil gracias nuevamente por tu motivación y aportes. Adriana Ciudad

De: Fernando Cruz <fernando@gmail.com> Fecha: lunes, 11 de julio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Adriana, muchas gracias por tus comentarios, pensaré en estas ideas para irlas procesando. Hay una imagen que me viene a la cabeza, de un libro de Castañeda, creo que se llamaba El arte de ensoñar, es un momento en el que dos de los personajes se despiertan en un sueño dentro de un sueño al que han sido transportados... En cuanto a la idea de los huesos, recuerdo la película de un chileno que nos pediste ver, ya la había visto en un taller de video con Mario Opazo. Me gustó mucho, sobre todo ver cómo las mujeres buscaban en la arena los restos de sus familiares. Gracias por la sugerencia de la reconstrucción de la casa, seguramente si busco información es posible que encuentre fotos y tal vez Claudia Hakim sepa si se hizo un registro cuando compraron las casas para demolerlas y unirlas, es posible que los arquitectos tengan fotos... Le daré vueltas a la casa dentro de la casa... Un abrazo Fernando Cruz


De: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Fecha: miércoles, 13 de julio de 2016 Para: Fernando Cruz <fernando@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Hola, Fernando, Sí, ¿cierto? La memoria y el recordar tienen algo de eso, así como tu propuesta, un sueño dentro de un sueño. Genial que sigas encontrando referencias. Si, la película que les recomendé a todos los participantes del taller fue Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán. Me parece que ese documental, además de ser maravilloso en sí, es un gran ejemplo de cómo encontrar analogía, metáforas y conexiones entre temas que uno esté investigando. En este documental, él nos comparte la forma como funciona su mente, cómo ata hilos de pensamientos, cómo procesa emociones y cómo logra retratar hechos políticos nefastos de una manera en la que terminas como espectador totalmente inmerso en cuerpo, alma y mente. Es su destreza poética la que me fascina. Espero que este ejercicio de cómo aproximarse a un hipotético proyecto te haya servido para entender más en profundidad tus propios procesos creativos. Acá te dejo dos referentes para tu proceso: http://www.metmuseum.org/exhibitions/listings/2016/cornelia-parker https://news.artnet.com/exhibitions/moma-sadness-gilbert-george-329273 Muchos saludos, Adriana

De: Fernando Cruz <fernando@gmail.com> Fecha: jueves, 14 de julio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Acompañamiento Adriana Ciudad / Propuestas Estimada Adriana: Pienso que la propuesta puede tener la idea de las huellas que dejan en las casas los que las habitaron. Hay huellas sutiles, son restos de memorias. En las demoliciones se encuentran partes de la vida de esas personas, ropa, fotos, y en las paredes quedan las imágenes de los muebles y otras cosas, como las huellas que dejó la explosión de la bomba de Hiroshima o las huellas de Pompeya. Te envío unas imágenes. También están los materiales de la construcción de esas casas viejas. Los adobes, por ejemplo, son ladrillos que no pasaron por el proceso del fuego y que se van deshaciendo. Con estos materiales se puede “rehacer” una casa dentro del espacio de paredes negras que se construiría dentro de la galería, partes de los pisos y los muros. De esta forma la obra “hipotética” en NC tendría varios sentidos: la muerte, la huella de la vida y de la luz, las memorias, los cimientos y muros de la casa que son los esqueletos... usualmente


las personas les tienen miedo a las casas que tienen muchos aĂąos y que estĂĄn abandonadas porque tienen muchas historias y los fantasmas las habitan. Un abrazo, Fernando Cruz


De: Jazmin Rojas Forero <jazmin@gmail.com> Fecha: martes, 5 de julio de 2016 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Taller “Procesos creativos” Adriana Ciudad Buenos días. Este es el avance de mi propuesta en el acompañamiento con Adriana Ciudad. Pequeñas muertes fue mi punto de partida; las defino como rupturas que he tenido a lo largo de mi vida y han hecho que todo cambie por completo. Por ejemplo, cuando mis papás decidieron que teníamos que ir a vivir a otro lugar y dejé la casa donde nací. En ese momento toda mi vida se transformó, todo era nuevo. Me quedan algunos recuerdos de la cotidianidad en la que vivía, que por alguna extraña razón mi memoria ha seleccionado, a diferencia de los recuerdos que pueden tener mis hermanas que vivieron prácticamente todo el tiempo conmigo. He decidido, como resistencia al olvido, hacer listas, tengo una gran fascinación por enumerar y clasificar, es como sí empezara a tener cierto control de estos recuerdos. La lista 1, que fue la que adjunté en este correo, es la lista de mi primera “pequeña muerte”; se llama “Lo que murió cuando dejé la casa donde nací” y contiene situaciones, objetos y personas que aún guarda mi memoria. (Solo envío esa lista porque es la única con la que me siento cómoda que se publique). Muchas gracias por el acompañamiento, fue muy enriquecedor. Espero la respuesta de Adriana como continuación del proceso. Un saludo, Jazmín Rojas ***



De: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Fecha: martes, 12 de julio de 2016 Para: Jazmin Rojas Forero <jazmin@gmail.com> Asunto: Fwd: Taller “Procesos creativos” Adriana Ciudad Hola, Jazmín: Muchas gracias por tu ejercicio. ¡Está superinteresante y me parece que puede ser el comienzo para un futuro proyecto tuyo! Me imagino esta lista como punto de partida. Esta fascinación que tienes por enumerar y clasificar se siente muy auténtica y especial. El proyecto Pequeñas muertes tiene mucho que ver con la resistencia al olvido, una resistencia a dejar atrás lo que pasó, pero a la vez una veneración a esos momentos que, aunque parecieran pequeños, son grandes en el contenido significativo. Todos tenemos esas listas en nuestras mentes y emociones, todos nos relacionamos con cosas así. Cuando leí tu lista, me imaginé una propuesta expositiva en la cual expones tu lista y/o incluso el cuaderno completo con esa página abierta sobre un taburete cerrado. La lista es muy sugestiva y siento que tiene que ver con la forma en la que como seres humanos recordamos. Están allí los diferentes sentidos perceptivos que evocan la memoria. El olfato, el tacto, la visión, la sensación. Podrías desglosar cada punto, o tal vez seleccionar algunos y presentarlos en diálogo con otra forma de evocar que no sea a través de la palabra. Por ejemplo: “1. dos mil de pan francés los fines de semana” podría ser escrita esa frase en la pared y acompañarla de un billete de dos mil pesos enmarcado, o si te interesa la escultura, un aglomerado de pan francés en cerámica. “6. el frío insoportable” podría llevar un audio del viento que hay en la zona de esa casa que dejaste atrás. “7. mis vecinos desplazados por la guerrilla”, un dibujo o una foto o alguna imagen que te recuerde y/o sea metafórica a tus vecinos. O un recuadro vacío, apelando a que ya no están. “8. las visitas de mi primo Harold” podría ser acompañada con un objeto: un reloj que él usaba, o algún otro objeto que te recuerde a él. Estas listas me parecen materia prima con gran contenido, el cual se puede desarrollar más profundamente. Para aquello te sugeriría que te preguntes: ¿Qué es lo primero que se te pasa por la mente cuando revisas tus listas? ¿Con qué conectas cuando revisas cada uno de los puntos de tu lista? Este proyecto tiene mucho que ver también con el afán humano de catalogarlo todo, de retener con listas y metodología el conocimiento y la memoria humana. ¿Qué tipo de enumeración y clasificación encuentras fascinante? ¿Sería la de los museos de historia natural, por ejemplo? ¿Dónde has visto este tipo de enumeración fascinante? Sería interesante que lo indagues, las investigues y te inspires de ellas. ¿Qué artistas conoces que hagan algo así?


De referentes que puedes revisar se me ocurre Tracey Emin, que expuso una carpa con frazadas y almohadas dentro y cosió alrededor de toda la carpa los nombres de todos los hombres con los que había tenido relaciones sexuales. También podrías revisar a Sophie Calle, quien parte mucho de lo escrito y lo personal. Espero te sirvan mis sugerencias. Me gustaría proponer tu ejercicio y nuestra conversación para la publicación que tiene pensado el Proyecto Educativo de NC. ¿Estarías de acuerdo? Muchos saludos, Adriana Ciudad

De: Jazmin Rojas Forero <jazmin@gmail.com> Fecha: 27 de julio de 2016, 23:35 Para: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Asunto: Fwd: Taller “Procesos creativos” Adriana Ciudad Hola, Adriana: Muchas gracias por tu respuesta y los planteamientos que me haces, se me abren muchas posibilidades y tengo un montón de ideas para desarrollar mis listas. Se me ocurre señalizar un espacio (el barrio donde nací) similar a la película Dogville, del director Lars von Trier, y distribuir mi lista en los espacios marcados. Me gustó mucho tu propuesta de desglosar cada punto y que en algunos casos sean objetos, un texto, un audio o incluso incorporar temperatura. De esta forma puedo producir una experiencia que juegue con los sentidos. Me interesa mucho que todo esté enumerado, porque esto puede dirigir un recorrido en el espacio y reafirma la idea de catálogo y de orden. En el ejercicio de enriquecer mis listas y de buscar cómo materializarlas, he respondido a cuestionamientos que me planteaste como: ¿Qué me ocurre cuando leo mis listas? ¿Qué tipo de listas son mis favoritas? ...Creo que cuando leo mis listas vuelvo a revivir mis recuerdos, son una forma de reafirmarme, de aferrarme a mi memoria, pero no como un estancamiento sino de ser consciente del tiempo, de lo que he vivido, y abrir espacio a cosas nuevas. Me gustan muchos tipos de listas, de hecho, en la investigación que he realizado me encontré con el libro El vértigo de las listas, de Umberto Eco, un estudio de la historia de las listas en la literatura y el arte que encuentro fascinante y me da aún más posibilidades de enumeración. Otra forma de enriquecer mi proyecto y ampliarlo fue trabajar con el archivo fotográfico de mi familia. Enumero lo que veo en algunas fotografías, así puedo sacar más material y encontrar más “pequeñas muertes”. (Adjunto un ejemplo). Espero tu respuesta. Un saludo, Jazmín ***



De: Adriana Ciudad <adrianaciudad@gmail.com> Fecha: pendiente fecha* Para: Jazmin Rojas Forero <jazmin@gmail.com> Asunto: Fwd: Taller “Procesos creativos” Adriana Ciudad Hola, Jazmín: Me parece que tu propuesta funciona muy bien. La idea de señalizar el espacio profundiza y enfatiza tus análisis de estructuración. ¡Esta parte de formalización de espacio y forma lo tienes prácticamente resuelto! Sobre el contenido, me parece que es una buena reflexión, muy sincera, la de la autoafirmación. Es muy especial la idea de ser consciente del tiempo. El aferrarse a la memoria. ¡Por ahí va! ¡Muy bien! Gracias por enseñarme una segunda lista con foto. Me ayuda a entender más tu proceso. Pienso que ahora lo que falta para profundizar en el contenido es preguntarse por qué es necesaria esta exposición. Es decir, ¿cómo se relaciona tu mundo íntimo y personal con el espectador? ¿Qué hay detrás de estas listas que no es solo tu propia historia? Por ejemplo, ¿está este “aferrarse a la memoria” ligado al ejercicio de memoria que piensas debería hacer tu país, tu entorno? ¿Qué analogías o poéticas puedes encontrar con relación a percepciones generales de memoria o consciencia del tiempo? A lo que voy es que tu proceso está evolucionando muy bien: has partido desde lo personal, has hecho una buena reflexión de lo que te interesa verdaderamente, has condensado tus ideas, has podido traducirlo ya a un lenguaje potente y muy tuyo. Estás, por así decirlo entre el paso 3 y 4 del proceso creativo. Pero te encuentras frente a ese gran y último reto: donde les des la vuelta a tus reflexiones personales y encuentres esos paralelos/analogías/metáforas que lleven tus reflexiones más allá de tu propia historia personal (por ejemplo: no a todo el mundo le tiene que parecer interesante saber que estuviste en ese puente con tu familia y de lo que te acuerdas —es decir, falta que te salgas del contenido literal de diario—, mira ejemplos con Sophie Calle), ese componente común de tu contexto, una profundización de esos temas que te interesan, una pieza con la que el espectador conecte, se quede pensando. Te recomiendo ver el documental Beatriz González ¿Por qué llora si ya reí?, de Diego García-Moreno. Tu trabajo no tiene que ser necesariamente político como el de ella, pero me parece interesante como ejercicio analizar sus procesos creativos que son muy sensibles, sinceros, personales y a la vez de todos y de su contexto local. Mucho éxito en el final de tu proceso. Avísame cuando hagas esta exposición ;) Un abrazo, Adriana Ciudad


Esta publicación es el resultado del trabajo con los asistentes a un taller realizado por la artista Adriana Ciudad dentro del programa de Acompañamientos del Proyecto Educativo de NC-arte, en el marco de la exposición Hacia nueva orilla, que tuvo lugar en NC-arte entre el 14 de mayo y el 9 de julio de 2016. La exposición giraba entorno a como se percibe el universo, esa cúpula que existe sobre nosotros y a la que miramos con asombro y curiosidad. ¿Qué connotaciones tiene? ¿Cuáles son los deseos que proyectamos sobre éste? ¿Qué esperamos encontrar ahí? A través de novelas de ciencia ficción, leyendas antiguas, películas espaciales, apropiaciones urbanas y música sideral, los proyectos presentados en Hacia una nueva orilla exploraron la idea del espacio.

AGRADECEMOS A TODOS LOS PARTICIPANTES: Fernando Cruz / Jazmín Rojas Forero Tatiana Saavedra Gómez / Mateo Ayala Luna Tatiana Benavides / Yuly Riaño

PROYECTO EDUCATIVO www.nc-arte.or g/educacion nceducativo.tumblr .com Carrera 4A # 26 B- 77 of . 301 Tel: (571) 3521181


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.