6 minute read

Encephalic

Next Article
Acid Mess

Acid Mess

Desde Almería, el dúo formado por Oscar y Sergio, ENCEPHALIC, nos deja una dosis de brutal death en la parte final del año con un álbum basado en asesinos en serie y un gran despliegue técnico. Desde Necromance Magazine quisimos ponernos en contacto con ellos para profundizar un poco más en este segundo álbum.

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los que aún no os conozcan ¿Quién se oculta tras ENCEPHALIC? ¿Habéis pensado alguna vez en incorporar un batería a la banda?

Advertisement

Gracias a vosotros por dejarnos un hueco vuestro espacio. Pues Encephalic somos dos hermanos de Almería Sergio Company a la guitarra y yo (Óscar Company) bajo, batería programada y voces. La incorporación de un batería a la banda no sólo lo hemos pensado, sino que contactamos con varios y por falta de tiempo básicamente, al final no pudo ser, así que finalmente decidimos seguir nosotros sin batería.

“Exalted Perversity”, es vuestro segundo trabajo, en el que dais un paso adelante en cuanto a sonido y continuáis con el estilo conceptual centrado en asesinos en serie ¿Cómo surgió esta idea? ¿Por qué no habéis introducido ningún personaje español como “El mendigo Asesino”, del que nos hablasteis en vuestro primer trabajo?

Pues intentamos no hacer lo mismo de siempre y decidimos que la banda en si fuera conceptual y el tema fue los asesinos en serie, pero no por los asesinatos, gore, muerte,… si no por qué lleva hasta ese puto depravado y enfermo a una persona, no todos son dementes en apariencia, hay gente bien, pero en su interior hay un animal, que antes o después sale, las letras no hablan de los asesinatos en sí, son biográficas y hablan sobre sus vidas, sus enfermedades y evidentemente de los asesinatos que cometen, pero todo va orientado a la demencia, no al gore, a o macabro como decía antes. Hay muchos asesinos en serie y no nos fijamos en el país para escribir sobre ellos, en este álbum no ha habido ninguno español, quizás en el siguiente haya dos o tres …

Vuestro sonido es continuista con vuestro anterior álbum, creando una dupla de asesinos y cortes de brutal death muy interesantes ¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido entre estos dos trabajos? ¿podemos encontrar algo diferente?

Quizás este álbum tenga más riffs aplastantes y con más Groove que el anterior, pero tenemos claro lo que queremos y la línea a seguir y con “Brutality and Depravity” ya indicamos el camino, no habrá cambios bruscos, puede haber más riff de tal o cual manera, pero Encephalic seguirá siendo Encephalic, nuestro sello siempre estará ahí. El sonido siempre también tendrá nuestro sello ya que soy yo mismo quien nos graba, mezcla y masteriza y el sonido entre un trabajo y otro será más o menos el mismo, siempre intentando mejorarlo, pero ese toque estará presente.

christianize Art, me encanta, añade ese toque de sadismo y locura al álbum ¿Habladnos un poco del significado de vuestro artwork? ¿Qué intenta reflejar?

Precisamente no es lo que aparenta, quien vea nuestras portadas pensará gore, sangre, muerte, mutilación,… pero lo que queremos reflejar es la demencia de los asesinos, hasta el punto que pueden llegar, son asesinos en serie, no un asesinato fortuito por una discusión, pelea, … asesinan por placer, les hacen sufrir, y disfrutan escuchando como piden clemencia, llegan a eyacular sobre sus víctimas, disfrutan con lo que hacen, son animales enfermos y retorcidos.

Grabado, mezclado y masterizado por vosotros mismos, lo que da tiempo para trabajar profundamente los matices, y más en tiempos de pandemia ¿Habladnos un poco de cómo ha sido este proceso de grabación y composición en tiempos de Covid19? ¿alguna anécdota que nos puedas contar, ya que siempre hay alguna?

El álbum estaba compuesto desde el 2019 y comenzamos la grabación a principios del 2020, no nos pilló la pandemia. El álbum se retrasó dos meses de su salida, y fue por volumen de trabajo, quizás debido a la pandemia que tenían trabajo retrasado, no nos quedó claro, simplemente nos daban largas, jejeje. Como anécdota, debido a que no contaban con nosotros para conciertos ni festis, decidimos dejar el local por una temporada, hasta que nos salieran conciertos y justo a la semana siguiente nos confinaron, la verdad es que nos ahorramos una pasta jajaja, las bandas tuvieron que pagar los locales aunque no pudieran hacer uso de ellos por el confinamiento.

Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablaras de ellos, me quedaría sin lugar a duda con “The Killer Shaman”, “Milwaukee Butcher” y “The Toolbox Murders”, ¿Qué historia guarda en su interior cada uno de estos temas? ¿Tratáis los temas en concreto, los asesinatos, su forma de actuar…? ¿U os centráis más en el aspecto psicológico de los personajes? ¿Cuál ha sido el más difícil de componer?

Sí que nos centramos más en el aspecto psicológico, como comentaba antes son más biográficas, para saber de donde vienen y por qué cometen esos asesinatos, no el acto en si, toda acción tiene una reacción y en este caso es liberar sus sentimientos más ocultos, disfrutan con lo que hacen, quizás por el subidón de adrenalina, una vez que empiezan no pueden parar!!!. Tema más difícil ninguno especialmente, sabemos lo que queremos y conocemos nuestras limitación y vamos a lo seguro y a lo que sabemos hacer bien, llevamos 25 años en esto y tenemos las cosas claras.

Por cierto, al ser un dúo, ¿vuestro proyecto lo lleváis al directo? Y si es así, ¿algo a la vista para este 2021?

Sí, nuestro debut en directo fue presentado nuestro primer trabajo “Brutality And Depravity” en el Icon Of Brutality Fest II en el 2019 y ese mismo año íbamos a tocar en otro festi del que no me quiero acordar, que después de 8 meses esperando nos cambiaron las condiciones a días del festi y no fuimos, también nos ofrecieron ir de gira por Europa y en esa misma gira tocar en varios festis y a la hora de la verdad nos dejaron tirados, además de ignorarnos por completo en festis nacionales, lo cuál nos llevo a dejar el local por un tiempo y justo nos confinaron. Viendo lo visto, la poca seriedad que tienen los organizadores y que parece que sólo tocan en los festis las bandas colegas, hemos decidido, de momento, que sea una banda de estudio. Que se coman la pollas entre ellos y se traguen el lecherón si quieren, pero que no anden jodiendo a quien realmente siente esta mierda. Es música, sin más!!, y hay que disfrutarla y respetar a las bandas, todo lo demás sobra.

En estos momentos de incertidumbre y en plena pandemia mundial, ¿Cómo se estáis viviendo la situación a nivel musical? ¿Qué planes de futuro estáis considerando tras paralizarse los eventos culturales?

En mi caso tengo varios proyectos y cuando no compongo para una banda compongo para otra, así que parado nunca estoy, referente a los eventos lo dicho, hemos decidido que de momento sea una banda de estudio.

Ya he leído en otras entrevistas que casi siempre, escucháis metal, ¿Qué bandas podríais recomendarnos para conocerlas y descubrirlas? ¿Algunas de otros géneros diferente al vuestro que escuchéis?

Sí, el metal no puede faltar, un músico que no escuche música, la compre física y la disfrute, no se puede considerar músico, es un mercerario, pero sin cobrar, jajaja. Bandas que no sean extremadamente conocidas o que hemos descubierto hace poco y de otros géneros: Cantique Lépreux, Carach Angren, Cabestro, Medical Etymology, Pharmacist… Y nuestros otros proyectos que quizás os puedan interesar: Abandonment, Catastrophic Evolution, Deceit, Eerie, Inhuman Depravation, Unethical Human Experiments, With All My Hate.

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son vuestras.

De nuevo gracias por vuestro tiempo y a los lectores, apoyad y compradle a las bandas, pero sobre todo, disfrutad de la música. Stay Brutal!!!

This article is from: