DEMONIAC
QUERIDOS LECTORES DE NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, UNO DE LOS MEJORES TRABAJOS DEL PASADO 2020 FUE EL SEGUNDO ELEPÉ DE LOS CHILENOS DEMONIAC. NUESTRO COMPAÑERO JESÚS MUÑOZ, NO HACE MUCHO LE REALIZÓ RESEÑA AL SUSODICHO TRABAJO Y QUEDÓ TAN ASOMBRADO, QUE NO SE PENSÓ NI UN SEGUNDO EN PONERSE EN CONTACTO CON ELLOS PARA ACRIBILLARLOS A PREGUNTAS. Saludos. Antes de decir ni una sola palabra más, necesito daros las gracias no solo por prestaros a contestar esta entrevista, sino por haber creado semejante discazo. Ahora bien, con vuestro permiso, ¿qué os parece si comenzamos? Muchas gracias por tus palabras y gracias también por el espacio!. ¿Cómo y cuándo se formó la banda? Demoniac se formó el año 2011 en Limache (V región), pueblo donde vivíamos los 4 miembros de la banda. Al comienzo, yo (Vic.Ente – bajo) con Dir. cut (Batería) teníamos 16 – 17 años y queríamos hacer una banda, en esos tiempos el Thrash era el estilo que más nos gustaba y que aún estábamos descubriendo y explorando, asique este estilo era de forma natural lo que buscábamos ejecutar como banda. Dir. Cut tenía un primo de nuestra misma edad que tocaba guitarra, así fue como Young se integró a la banda, por otro lado, se integraría Heavier Mortiz (guitarra/voces) que venía de otros proyectos de metal que no llegarían a ningún puerto. Ya con los 4 integrantes y tras varios intentos de nombre fallidos finalmente nace Demoniac. Como te mencioné, en esos años el Thrash Metal era el estilo que más nos gustaba y era un mundo que estábamos descubriendo, al menos los más jóvenes de la banda, 16 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE | NUM. 86
pero todos éramos bastante inexpertos en muchos ámbitos, lo único que queríamos era tocar metal y pasarlo bien. Metiéndonos ya en vuestra nueva obra llamada «So It Goes», ¿qué nos podéis contar sobre las sesiones de grabación? Las sesiones de grabación de “So It Goes” comenzaron con la grabación de las baterías en un estudio aquí en Limache. Grabamos todas las baterías solamente en un día cosa que fue bastante agotador sobre todo considerando que había una canción de 20 minutos de duración. Luego de grabar las baterías y trabajarlas un poco, comenzamos a grabar las cuerdas de manera paralela tanto las guitarras como el bajo, esto comenzó aproximadamente un mes después de grabar las baterías y tomo un poco más de un mes en tener todas las canciones grabadas con sus respectivas cuerdas. Después procedimos con lo que eran las voces, ahí participamos varias personas para poder hacer los coros, incluso tuvimos algunos invitados para poder lograr el efecto de coros que buscábamos. Finalmente se grabaron los vientos juntos con los solos de guitarra. Creo que lo más difícil de grabar en este disco fue la batería, proceso que suele ser más engorroso que grabar guitarras o bajos, sin embargo no tuvimos ma-
yores contratiempos a la hora de grabar. ¿Cuál es vuestro método compositivo? El método compositivo que tenemos tiene varias capas y vueltas. En primer lugar es Heavier Mortiz quien es el compositor principal en Demoniac. Él llega con los temas armados y entre todos los pulimos o hacemos cualquier cambio que encontremos pertinentes, luego cada uno tiene libertad a la hora de trabajar las líneas de su propio instrumento y hacer los arreglos en las líneas de bajo, batería o guitarra. Generalmente las canciones sufren varios cambios desde su versión original hasta la definitiva que se graba, se experimenta con diferentes ideas, se prueban diferentes líneas de voces, etc. Es todo un proceso de ensayo y error más que nada hasta que sentimos que el tema ya está en un buen nivel. Es por esto que generalmente hacemos un proceso de preproducción del disco donde se hacen maquetas de las canciones para así poder escucharlas y procesarlas y saber donde hay que modificar ideas y que otras ideas debemos mantener. ¿Quién se encargó del artwork? El encargado del arte fue Bastián Velázquez, quien también ha trabajado con otras bandas como Ripper, Critical Defiance y Deathsvn, entre otras. Quedamos