Necromance Magazine 86

Page 24

EMPIRE OF DISEASE “WITH ALL MY HATE”, ES EL NOMBRE DEL NUEVO TRABAJO DE EMPIRE OF DISEASE, BANDA DE MELODIC DEATH METAL DESDE BILBAO, UN PRIMER LARGA DURACIÓN, EN EL QUE DEMUESTRAN QUE AÚN LES QUEDA MUCHO POR ENSEÑARNOS. DESDE NECROMANCE MAGAZINE NOS PUSIMOS EN CONTACTO CON ELLOS PARA CONOCER UN POCO MÁS Y VER LO QUE NOS DEPARA EL FUTURO MÁS CERCANO. Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista, desde que nacisteis en 2015 y tras vuestro EP debut, “Silence Is Violence” ¿Quiénes forman EMPIRE OF DISEASE? ¿Cómo surgió la idea de formar la banda? E.O.D desde 2018 lo formamos Gorka Díez, Iban Hernando, Ander Baz, Pintxo Wayewta y Sergio Godoy. La idea de formar la banda surge de Sergio e Iban en 2015, que es cuando nace el proyecto bajo el nombre de Nightmare within. Pero tras varios cambios de músicos desde entonces no es hasta 2018 que se llega a una formación estable la actual, y ya se queda como Empire of Disease. “With All My Hate”, es vuestro álbum debut, si hablamos de larga duración, en el que dais un paso adelante en cuanto a sonido y calidad, ¿Cómo ha ido gestándose este álbum? ¿Fue durante la pandemia? ¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido desde aquel EP, en el que contabais con otra formación? ¿Y sobre vuestras influencias? Bueno, llevábamos trabajando en este álbum desde poco antes de la pandemia, pero sí, durante la pandemia fue donde le dimos varias vueltas de tuerca a los temas y al no haber conciertos nos centramos al 100% en las canciones del disco y lo que conlleva sacarlo. Si comparamos este álbum con el EP, aunque sólo se lleven dos años de diferencia, se nota que hay un cambio a mejor en lo que a producción se refiere, ya que el EP lo grabamos y producimos todo nosotros. Evidentemente el hecho de haber grabado en un estu24 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE | NUM. 86

dio profesional se nota, pero la verdad es que las composiciones de este álbum son más elaboradas. Nos propusimos probar técnicas diferentes, dar un salto en relación al anterior trabajo, sabemos que no estamos creando nada nuevo, pero nuestra intención con este trabajo es defender nuestra identidad de banda y explotarla al máximo. La gente que nos conozca escuchará el disco y pensará: «¡Joder, suena más a Empire que nunca!» y quien nos escuche por primera vez sabrá que defendemos una propuesta y una identidad de banda muy personal, al menos esa es nuestra intención. Decir que la formación es la misma en los dos trabajos. En cuanto a las influencias, decir que son muy variadas entre nosotros, nos gusta el metal en todas sus variantes, no nos cerramos a ningún estilo en concreto, en este disco se pueden ver influencias desde el metalcore, thrash, death melódico o incluso black metal. En este trabajo encontramos temas de melodic death metal, aunque otros tienen toques más actuales e incluso en los momentos finales del álbum, dais un golpe sobre la mesa con dos auténticos temazos “Dead Or Alive” y “God Ends Here” con unos samples / orquestaciones que la elevan a otro nivel ¿Cómo surgió esta idea? ¿Cómo definiríais vuestro trabajo musical? Nuestro objetivo siempre ha sido hacer canciones con personalidad pero sin perder la fuerza y la rabia que desprende el metal extremo, haciendo una mez-

cla de varios géneros y así conseguir el sonido Empire. En este álbum hemos dado un paso más en nuestro sonido, queríamos explotarlo al máximo sin perder la esencia. En cuanto a la orquestación, si escucharas «God ends here» sin los samples notarías que le falta algo. En ese sentido, la orquestación no sólo complementa a la canción, si no que le añade una textura nueva muy guay que ahora parece inherente a este tema. Ni más ni menos, no queríamos añadir nada superfluo a todos los temas sólo porque sí. Creemos que los samples están donde están porque así lo piden las composiciones. Vuestro artwork guarda una estética modernista, la primera vez que la vi, me pareció de un grupo thrash (del que también empleáis pequeños guiños musicales) o metalcore ¿Habladnos un poco de la temática del álbum y del significado de vuestro artwork? Y, por cierto, ¿Quién lo ha realizado? Utilizar la figura del médico de la peste era casi obligatorio, es una figura que nos ha acompañado desde que decidimos el nombre y que hemos utilizado en varias ocasiones, no podía faltar en un trabajo tan personal. Tuvimos varias ideas a la hora de plasmarlo pero al final nos quedamos con que fuese una especie de monstruo alabado por su poder destructivo. Hablando del estilo, creemos que apoya esta intención narrativa, pero la razón principal por la que lo planteamos así fue por el impacto visual y el dinamismo que permite una ilustración. Los colores chillones, la potencia en el trazo, la versatilidad que tiene la ilustración vectorial, ese carácter modernista del que hablas… Son características que van en consonancia con las composiciones de este álbum. Ah! La ilustración la hizo nuestro bajista, pero durante el proceso todos le fuimos ayudando y aportando ideas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.