Ejecutiva Magazine - New Edition 2025

Page 1


UNA EJECUTIVA EXITOSA Y LÍDER EN EL MUNDO DE LA DERMATOLOGÍA

La Dra. Anna Chacón no es solo una dermatóloga altamente respetada y certificada a nivel nacional; es también una visionaria en el ámbito empresarial y una ejecutiva exitosa que ha sabido posicionarse como una de las figuras más destacadas en el cuidado de la piel en Miami, Florida, y en todo Estados Unidos.

EL NEGOCIO ES SER MUJER
Dra. Anna Chacón, fundadora de Miami Derm.

internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.

Starting at $599/month

access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

Starting at $99/month Starting at $35/hour

PRESTIGIOUS LOCATIONS

Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC

An exclusive collection of 13 luxury townhomes that seamlessly blend timeless elegance with contemporary sophistication in a lush, tranquil setting.

T h e G e o r g e R e s i d e n c e s m i a m i | 3 0 5 - 5 0 6 - 1 8 9 3

16

La Dra. Anna Chacón no es solo una dermatóloga altamente respetada a nivel nacional; es también una visionaria y una ejecutiva exitosa.

Pag.6: Editorial.

Por Karen Blanco. El potencial económico de las mujeres latinas empresarias en Estados Unidos.

Pág. 8:

Staff de Ejecutiva Magazine.

Pág.10: Opinión.

Por Claudia Romo Edelman. Las cinco realidades sobre la influencia de los latinos en Estados Unidos.

Pág.12: Opinión.

Por Richard Branson. ¿Qué define a un emprendedor exitoso en un mundo incierto y dirigido por la inteligencia artificial?

Pág. 14. Economía.

Los precios internacionales de los productos básicos caerán en 2025 a su nivel más bajo en cinco años.

Pág. 16-17: Entrevista.

La Dra. Anna Chacón no es solo una dermatóloga altamente respetada y certificada a nivel nacional; es también una visionaria en el ámbito empresarial y una ejecutiva exitosa.

Pág. 18: Miami.

La fundadora de Friends of The Underline, Meg Daly e Inter&Co, una súper aplicación financiera, celebraron una nueva asociación para mejorar y realzar las experiencias en Miami.

Pág. 20: Latinas.

Un reciente estudio publicado por el Bank of America revela un panorama alentador para los pequeños y medianos empresarios

22

“Reconocemos a Latinoamérica como un lugar hacia el que podemos mirar para la contratación de talentos y otros servicios locales”, aseguró Vicky Rey de Carnival Cruise Line.

en Estados Unidos, especialmente entre las mujeres y las minorías.

Pág. 22-23: Entrevista.

“Reconocemos a Latinoamérica como un lugar hacia el que podemos mirar para la contratación de talentos y otros servicios locales”, aseguró Vicky Rey de Carnival Cruise Line.

Pág. 24: Entrevista.

Ligia Houben, especialista certificada en duelo y pérdidas, y experta en transiciones de vida, dio a conocer su último libro, “Déjame Vivir Mi Duelo... y Sanar de Adentro Hacia Afuera”.

Pág. 26-27: Empresas.

Ejecutiva Magazine tuvo la oportunidad de dialogar con João Vitor Menin, CEO de Inter&Co.

Pág. 28: Mundo.

La baja en las tasas de interés, la desaceleración de la inflación y las reformas estructurales pueden ayudar a atraer inversiones, según un informe del Banco Mundial.

Pág. 30: Banca.

Más del 70% de los hogares no bancarizados en EE. UU. no desean abrir una cuenta bancaria. El informe de Cato Institute sugiere que se necesitan soluciones específicas.

Pág. 31: Miami.

The Underline e Inter&co quieren transformar Miami en una comunidad más verde y conectada.

Pág. 32: Restaurantes.

Bajo la dirección de Angelo Masarin y Mattia Teagano, Casalina fusiona la esencia

18

La fundadora de Friends of The Underline, Meg Daly e Inter&Co, una súper aplicación financiera, celebraron una nueva asociación para mejorar y realzar las experiencias en Miami.

de la cocina italiana con un toque moderno y cálida hospitalidad.

Page 33: Hispanic Time.

InterCo (NASDAQ: INTR) and Brightline that the financial super app, Inter, will become the exclusive investing platform for Brigthline passenger.

Page 34: Hispanic Time.

A recent study published by Bank of America reveals an encouraging outlook for small and medium-sized business owners in the United States, especially among women and minorities.

Page 35: Hispanic Time.

Immigration will continue ti be a key issue in American politics and society, reflecting the constant evolution of a country built by and for immigrants.

Page 36: Hispanic Time.

InterCo (NASDAQ: INTR) and Brightline that the financial super app, Inter, will become the exclusive investing platform for Brigthline passenger

Page 38: Hispanic Time.

Luminosa opens to the public on Thursday, November 14, and will be on display through Saturday, March 8, 2025.

Page 40: Hispanic Time.

A robust body of research shows that welcoming immigrants into American communities not only does not increase crime but can strengthen public safety.

Pág. 41-46: Motor.

Los nuevos modelos de autos del 2025 y 2026.

XICAN-A.O.X. BODY

13 de junio de 2024–16 de febrero de 2025

rafa esparza, Corpo RanfLA: Terra Cruiser, 2022–2023. Cortesía del artista y de la Federación Estadounidense de las Artes.
Xican-a.o.x. Body ha sido organizada por la American Federation of Arts. Esta exposición fue co-curada por Cecilia Fajardo-Hill, Marissa Del Toro y Gilbert Vicario. La presentación en el Pérez Art Museum Miami fue organizada por Gilbert Vicario, Curador en jefe, con el apoyo de Fabiana A. Sotillo, Curadora asistente. El apoyo principal para esta exposición y el catálogo fue provisto por la Andy Warhol Foundation for the Visual Arts y la Terra Foundation for American Art. En PAMM, Xican-a.o.x. Body es presentado con el apoyo individual principal de Patricia y William Kleh.

El potencial económico de las mujeres latinas empresarias en Estados Unidos

Por Karen Blanco/ MiaMi

Las pequeñas empresas propiedad de latinos están creciendo rápidamente. Invertir en su potencial puede apoyar a futuras generaciones de empresarios latinos e impulsar la economía de Estados Unidos.

n un nuevo informe sobre el mercado latino en los Estados Unidos y su influencia en la economía y producción elaborado por la consultora McKinsey bajo el nombre de “El estado económico de los latinos en Estados Unidos: creación de pequeñas empresas”, brinda datos claves y esclarecedores acerca de la minoría que más aporta a la economía del país y que realmente esta infravalorada.

de la mujer en los negocios. Este fenómeno coincide con una mejora continua en los niveles educativos y el acceso a recursos financieros, pilares fundamentales para su éxito.

Estos logros demuestran la capacidad de las mujeres empresarias latinas para superar barreras históricas y construir negocios sostenibles.

“Las mujeres juegan un papel crucial en este crecimiento, demostrando una dedicación excepcional hacia sus negocios”

El análisis realizado por los especialistas Alberto Chaia, Lucy Pérez, Marukel Nunez Maxwell y Maria Arellano destaca los datos claves de la población latina. El informe también cuenta con la cita de diversas fuentes que aportan más información esclarecedora.

Todas las empresas americanas deberían leer el informe completo de Mc Kinsey.

Este informe no solo destaca la notable capacidad de adaptación y resiliencia de las mujeres de negocios, sino que también subraya cómo están impulsando el crecimiento de pequeñas empresas y abriendo nuevas oportunidades en mercados clave. Aunque representan un grupo aún infravalorado, las mujeres latinas empresarias están liderando un cambio transformador en el panorama empresarial estadounidense.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de enfrentar numerosos desafíos, las pequeñas empresas lideradas por latinos están creciendo a un ritmo notable. Según el informe, el 99% de las empresas de propiedad latina son pequeñas empresas, con un 36% de las nuevas empresas creadas en 2023 fundadas por latinos. Las mujeres juegan un papel crucial en este crecimiento, demostrando una dedicación excepcional hacia sus negocios. El 34% de las propietarias de pequeñas empresas latinas tienen menos de 45 años, lo que resalta el potencial de crecimiento a largo plazo y cómo están redefiniendo el rol

Miami: Un ecosistema empresarial exitoso

Miami se ha posicionado como un ejemplo destacado de cómo las comunidades latinas, y en particular las mujeres empresarias, pueden prosperar cuando se dan las condiciones adecuadas. En esta región, los latinos representan el 47% de la población y poseen el 27% de las pequeñas empresas locales. Las mujeres empresarias se benefician de un entorno que fomenta el uso del español, redes de apoyo locales y un mercado vibrante, generando ingresos significativos y contribuyendo a la economía local. Además, el 43% de la población de Miami habla español con fluidez, creando una ventaja competitiva para las empresarias latinas que buscan expandir su alcance y atraer nuevos clientes.

El estudio también destaca que las pequeñas empresas de propiedad latina en Miami generan $235.000 en ingresos por empleado, una cifra superior a sus contrapartes blancas no latinas. Este impacto económico está respaldado por tendencias positivas en la salud financiera de estas empresarias. Según el informe Biz2Credit 2024 Latino-Owned Business, las puntuaciones de crédito personales han mejorado significativamente en los últimos tres años, junto con un aumento del 40% en el financiamiento promedio aprobado.

Invertir en el futuro de las empresarias latinas

El informe de McKinsey concluye que invertir en el talento y potencial de las mujeres latinas empresarias no solo es una cuestión de equidad, sino también una estrategia inteligente para el crecimiento económico. Con una población latina que se espera represente el 28% de los Estados Unidos para 2060, el éxito de estas empresarias será clave para el desarrollo de las futuras generaciones y para impulsar la economía del país. Ahora es el momento de reconocer su impacto y trabajar para eliminar los desafíos estructurales que aún enfrentan, asegurando un futuro inclusivo y próspero para todos.

A pesar de los desafíos

A pesar de una serie de desafíos, las pequeñas empresas propiedad de latinos están creciendo rápidamente. Invertir en su potencial puede apoyar a futuras generaciones de empresarios latinos e impulsar la economía de Estados Unidos.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, se espera que los latinos representen aproximadamente el 28 por ciento de la población total de Estados Unidos para 2060. Los propietarios de pequeñas empresas latinas también son más jóvenes, lo que significa que existe una gran promesa de creación de valor y crecimiento a largo plazo, especialmente a medida que los niveles de educación de estos jóvenes empresarios continúan aumentando. Fuente: Informe de McKinsey sobre empresarios latinos

Claudia Romo Edelman: las cinco realidades sobre la influencia de los latinos en Estados Unidos

“Si todos estamos unidos en un plan de acción, lograremos un cambio significativo”, aseguró Claudia Romo Edelman.

laudia Romo Edelman, fundadora de la We Are All Human Foundation, es una destacada diplomática nacida en la Ciudad de México. Hija de la reconocida actriz mexicana Cecilia Romo, Claudia ha trabajado incansablemente para visibilizar y fortalecer la unidad de la comunidad latina en los Estados Unidos a través de plataformas como The Hispanic Star, cuyo objetivo es fomentar el progreso y empoderamiento de los hispanos.

Durante una conferencia que brindo a un grupo de periodistas en la plataforma Hispanic Consortium, Claudia compartió cinco realidades cruciales sobre la influencia de los latinos en EE. UU. Su mensaje fue claro: “El poder de los datos es increíblemente importante. Hay cinco cosas que quiero que todos sepan sobre cómo los hispanos son fundamentales para Estados Unidos. Espero que, después de esta sesión, se sientan no solo optimistas y orgullosos de ser latinos, sino que también puedan memorizar y repetir estas cinco realidades para educar a otros y fomentar inversiones y oportunidades para nuestra comunidad”.

1. Somos la gente

Con una población de 62 millones de personas, los latinos representan casi el 20% de la población total de los Estados Unidos, una cifra que sigue aumentando con rapidez. Esta cifra no solo demuestra el tamaño de la

“Nuestro poder económico crece un 7% más rápido que China. Los latinos somos el corazón que impulsa la economía de Estados Unidos, aportando un 14% al PIB”.

comunidad latina, sino que también subraya su importancia como un motor de cambio y crecimiento en el país. Claudia enfatizó la proyección a futuro, señalando que, para el año 2060, se espera que los latinos conformen el 30% de la población total del país. “En 2060, uno de cada tres estadounidenses será latino. Esto es impresionante, somos el motor demográfico de EE. UU.”, declaró Claudia Romo Edelman.

2. Somos la juventud

La edad promedio de los latinos en los Estados Unidos es de solo 28 años, lo cual es una diferencia notable frente a la edad promedio de los no latinos, que es de 38. Esta diferencia de una década se traduce en una ventaja demográfica significativa, ya que la juventud implica un mayor potencial de crecimiento, innovación y adaptabilidad en el mercado laboral y en la sociedad en general. Claudia hizo hincapié en un dato sorprendente: la edad más común entre los latinos es de 19 años, lo cual significa que la mayoría de los latinos está entrando a su adultez con toda la energía y potencial que eso conlleva. “La edad más común entre los no latinos es de 61. Esto significa que tenemos una ventaja de cuatro décadas de juventud y crecimiento frente a la población general”, comentó Claudia.

3. Somos la fuerza económica

Los latinos en los Estados Unidos contribuyen con un asombroso total de 3.6 trillones de dólares al año al producto interno bruto (PIB), lo que los posiciona como la quinta economía más grande del mundo, por encima de economías de gran renombre como Reino Unido, Brasil e Italia. Esta capacidad de generación de riqueza subraya la influencia económica de la comunidad

latina en el escenario global. Claudia expresó con orgullo: “Nuestro poder económico crece un 7% más rápido que China. Somos el corazón que impulsa la economía americana, aportando un 14% al PIB”.

4. Somos el poder adquisitivo

Tradicionalmente, los alimentos eran los productos más comprados por la comunidad latina, una tendencia que reflejaba sus necesidades básicas y el enfoque en la alimentación como un punto central de la cultura. Sin embargo, durante la última década, esta tendencia ha evolucionado, mostrando un cambio hacia la compra de tecnología y productos electrónicos.

5. Somos los generadores de empleo

La contribución de los latinos al mercado laboral en Estados Unidos es inmensa y multifacética. No solo participan activamente en una amplia gama de sectores, sino que también son responsables de la creación de empresas y el impulso de nuevas oportunidades de trabajo en el país. Desde la construcción y la agricultura hasta la tecnología y el emprendimiento, los latinos son una fuerza motora que sostiene y dinamiza la economía estadounidense.

Claudia concluyó su intervención con un llamado a la acción: “Debemos usar estos datos para abrir puertas y oportunidades para nuestra comunidad. Si todos estamos unidos en un plan de acción, lograremos un cambio significativo. Estos números no mienten, muestran nuestra realidad y poder”.

La influencia de la comunidad latina en EE. UU. es un hecho incuestionable. Promover su visibilidad y garantizar que estas realidades sean comprendidas y valoradas es parte de la misión que Claudia Romo Edelman lidera con dedicación y pasión.

¿Qué define a un emprendedor exitoso en un mundo incierto y dirigido por la inteligencia artificial ?

así, 2024 se despidió profundamente. Para mi último boletín del año, este me pareció un tema adecuado para analizar. Gracias por la excelente pregunta, Najila. 2024 ha sido un año de cambios y desarrollo colosales. Desde conflictos hasta elecciones, problemas económicos y la irrupción de la IA, el mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa. Y con el latigazo viene una gran incertidumbre.

Nuestros cerebros están programados para anhelar la certeza. En la jerarquía de necesidades de Maslow, viene justo después de las necesidades fisiológicas (agua, aire, comida, etcétera). Pero las grandes cosas pueden surgir de la incertidumbre, y todo emprendedor sabe que crear algo nuevo requiere una cierta cantidad de ella. Sin riesgo, no hay recompensa. Entonces, ¿qué define a un emprendedor exitoso en un mundo incierto impulsado por la IA? Creo que todo se reduce a la mentalidad, la voluntad de experimentar, el afán de mejorar las habilidades y nunca eliminar al ser humano del circuito. Lo explicaré con más detalle...

Mentalidad: el cambio trae consigo nuevos desafíos, lo que significa una gran cantidad de nuevas oportunidades y nuevos problemas que resolver. Necesitamos reprogramarnos para ver los desafíos como oportunidades y buscarlos activamente. Las oportunidades también surgen a través del progreso, la innovación y la eficiencia tecnológica, por lo que es importante adoptar una mentalidad que acepte estas innovaciones y permanezca abierta a aprender y evolucionar constantemente. Busque formas de entusiasmarse con la experimentación con nuevas tecnologías y mejorar sus habilidades para mantenerse a la vanguardia. Puede parecer abrumador al principio, pero desarrollar su alfabetización tecnológica se volverá más fácil con el tiempo. No me resulta natural, pero estoy disfrutando

Por richard Branson * Entonces, ¿qué define a un emprendedor exitoso en un mundo incierto impulsado por la IA? Creo que todo se reduce a la mentalidad, la voluntad de experimentar, el afán de mejorar las habilidades.

del proceso y me encanta experimentar con nuevas herramientas de IA... De hecho, es posible que incluso aparezca en una nueva que se publique el próximo año. Inscríbase en un curso en línea, suscríbase a algunos boletines centrados en la IA, siga a periodistas especializados en tecnología en las redes sociales y estará listo para comenzar con buen pie.

Experimentar: sobre la base de lo anterior, la experimentación nunca ha sido más importante y accesible. Como alguien que no terminó la escuela, he estado aprendiendo a través de la experimentación toda mi vida. Experimenta con tu marketing, prueba nuevo software y tecnología, crea tu propio sitio web, diseña tus propios carteles, explora una idea de negocio alocada y aprende a pensar de nuevas maneras (lo que me lleva al siguiente punto). Nunca hemos tenido tantas herramientas a nuestro alcance, y todos los emprendedores deberían aprovechar esto.

Mejora de habilidades: la IA está transformando el tipo de pensamiento que necesitamos para tener éxito hoy, por lo que el mundo necesita una nueva escuela de pensamiento. Me emocionó ver que el informe Intelligence 5.0 de Made By Dyslexia descubrió que las habilidades humanas como el pensamiento lateral, la resolución de problemas complejos y las habilidades interpersonales son ahora las más buscadas en todos los sectores, en todo el mundo. Estas también son habilidades

que tienen un alto índice en los disléxicos (como yo). Esto es lo que nos impulsó a lanzar DyslexicU como una universidad gratuita en línea que enseña a las personas disléxicas las habilidades que les ayudarán a salir adelante en un mundo que cambia rápidamente. El curso Entrepreneurs and StartUp Mentality sería particularmente útil para los emprendedores (¡y me incluye a mí!).

Mantenga al ser humano informado: la IA no puede reemplazar ni comprender realmente la experiencia y las emociones humanas. No puede visitar su hotel ni probar sus productos. Las experiencias y la conexión humana siguen siendo intangibles, por lo que es vital mantener al ser humano informado. Me encanta la cita de Joanna Maciejewska, que dice: “Quiero que la IA lave mi ropa y lave los platos para que yo pueda hacer arte y escribir”. Tal vez la IA no pueda lavar nuestra ropa y lavar los platos, pero sin duda puede hacer más trabajo administrativo y liberar nuestro cerebro para la creatividad y la reflexión. También es importante recordar que la IA solo puede brindarle datos que ya existen en el mundo, por lo que depende de nosotros mantenernos infinitamente curiosos, creativos, emocionales, aventureros e imaginativos.

Najila (y cualquier otra persona que se sienta un poco insegura), espero que esto les haya resultado útil. Les deseo un año emocionante. Espero que todos tengan unas maravillosas fiestas, como sea que las celebren.

* Fundador de Virgin Atlantic y Virgin Galactic.

Los precios internacionales de los productos básicos caerán en 2025 a su nivel más bajo en cinco

años

egún la última edición del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial, los precios internacionales de los productos básicos caerán en 2025 a su nivel más bajo en cinco años en el contexto de un exceso de petróleo tan grande que probablemente incluso limite los efectos que provocaría un conflicto más generalizado en Oriente Medio. Aun así, estos precios seguirán siendo aproximadamente un 30 % más altos que en los cinco años anteriores a la pandemia de COVID-19.

Se prevé que el próximo año la oferta mundial de petróleo supere la demanda en un promedio de 1,2 millones de barriles diarios, un excedente que solo se ha superado dos veces antes: durante los cierres derivados de la pandemia en 2020 y durante el colapso de los precios del petróleo, en 1998.

Este nuevo exceso de oferta refleja en parte un cambio importante en China, donde la demanda de petróleo se ha estancado prácticamente desde 2023 como consecuencia de la desaceleración de la producción industrial y el aumento de las ventas de vehículos eléctricos y de camiones propulsados a gas natural licuado.

Además, se espera que varios países que no forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo o de sus aliados (OPEP+) aumenten su producción de petróleo. La propia OPEP+ mantiene una importante capacidad de reserva, que asciende a 7 millones de barriles diarios, casi el doble que, en vísperas de la pandemia, en 2019.

La baja de los precios mundiales

Se prevé que, entre 2024 y 2026, los precios mundiales de los productos básicos se desplomarán casi un 10 %. En el caso de los alimentos, caerán un 9 % este año y un 4 % adicional en 2025 antes de estabilizarse. De todos modos, sus valores seguirían casi un 25 % por encima del nivel promedio registrado entre 2015 y 2019.

Por su parte, los precios de la energía caerán según las previsiones un 6 % en 2025 y otro 2 % en 2026. La baja de los precios de los alimentos y la energía debería facilitar a los bancos centrales el control de la inflación. Sin embargo, una escalada de los conflictos armados podría complicar esos esfuerzos al interrumpir el suministro de energía y hacer subir los precios de los alimentos y la energía.

“La caída de los precios de los productos básicos y la mejora de las condiciones de la oferta pueden servir como factor de amortiguación frente a las crisis geopolíticas”, afirmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior del Grupo Banco Mundial. “Pero no lograrán aliviar las penurias que generarán los altos precios de los alimentos en los países en desarrollo, donde la inflación de esos precios duplica la de las economías avanzadas. Los precios altos, los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y otras perturbaciones han provocado que más de 725 millones de personas sufrieran inseguridad alimentaria en 2024”.

Se prevé que, entre 2024 y 2026, los precios mundiales de los productos básicos se desplomarán casi un 10 %. En el caso de los alimentos, caerán un 9 % este año y un 4 % en 2025.

La caída del precio del petróleo

Durante el último año, el conflicto en Oriente Medio ha provocado una considerable volatilidad en los precios del petróleo, en particular debido a la preocupación por los daños que podría sufrir la infraestructura de petróleo y gas de los principales productores de productos básicos si el conflicto se intensificara. Si esto no sucede, se espera que el precio promedio anual del crudo Brent caiga de los 80 dólares por barril registrados este año a los 73 dólares en 2025, su valor mínimo en los últimos cuatro años.

Pero en el informe también se evalúa lo que podría suceder si el conflicto se intensificara, y específicamente, si resultara en una reducción del suministro mundial de petróleo del 2 %, o 2 millones de barriles por día para fines de este año. Esto supondría una interrupción de una escala similar a la que se generó con la guerra civil de Libia en 2011 y con la guerra de Irak en 2003. Si se produjera una perturbación similar, los precios del Brent aumentarían bruscamente en un principio hasta alcanzar un máximo de 92 dólares el barril.

Sin embargo, los productores de petróleo que no se vean afectados por el conflicto podrían responder rápidamente incrementando la producción. En consecuencia, el alza de los precios podría durar relativamente poco, con un promedio de 84 dólares el barril en 2025. Ese valor, de todos modos, se ubicaría un 15 % por encima del pronóstico de referencia para 2025, pero sería solo un 5 % más alto que el promedio de 2024.

Foto: www.freepik.com

Fuente: Banco Mundial

Dra. Anna chacón: una ejecutiva exitosa y líder en el mundo de la dermatología

La Dra. Chacón también es una defensora de la longevidad y la salud integral, destacando la importancia de cuidar la piel como

a Dra. Anna Chacón no es solo una dermatóloga altamente respetada y certificada a nivel nacional; es también una visionaria en el ámbito empresarial y una ejecutiva exitosa que ha sabido posicionarse como una de las figuras más destacadas en el cuidado de la piel en Miami, Florida, y en todo Estados Unidos. Su clínica, Miami Derm, no solo representa una práctica médica de vanguardia, sino también un modelo de negocio innovador que combina servicios dermatológicos tradicionales con las últimas tecnologías en telemedicina y dermatología cosmética.

Un modelo de negocio con impacto nacional

La Dra. Chacón ha logrado algo que pocos médicos pueden presumir: obtener licencias para ejercer en los 50 estados de EE.

“En Miami Derm, utilizamos las últimas tecnologías y tratamientos basados en evidencia para ofrecer soluciones efectivas y seguras”, aseguró la doctora Anna Chacón.

Miami Derm

Ubicada en Coral Gables, una de las zonas más prestigiosas de Miami, Miami Derm es mucho más que un espacio para consultas médicas. Es un ejemplo de cómo una clínica boutique puede combinar excelencia médica con un enfoque empresarial sólido. Bajo la dirección de la Dra. Chacón, el equipo de Miami Derm ofrece una amplia gama de servicios que abordan tanto necesidades médicas como cosméticas. Entre los tratamientos destacados se incluyen:

• Tratamiento avanzado del acné: Diseñado para abordar desde brotes leves hasta casos severos, con estrategias personalizadas que restauran la salud de la piel y la confianza del paciente.

• Manejo de la psoriasis y el eczema: Enfocado en mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante planes de cuidado adaptados a sus necesidades específicas.

• Dermatología cosmética de última generación: Incluyendo microneedling, inyecciones de PRP, Botox® y rellenos dérmicos, todos diseñados para promover resultados naturales y duraderos.

• Telemedicina innovadora: Permite a los pacientes recibir diagnósticos, seguimiento y recomendaciones de tratamiento sin necesidad de desplazarse.

UU., el Distrito de Columbia, Guam y las Islas Vírgenes. Esto no solo la convierte en una profesional excepcionalmente capacitada, sino también en una empresaria estratégica que ha encontrado en la tele dermatología una herramienta clave para expandir su alcance. Actualmente, más del 50% de sus pacientes son atendidos a través de consultas en línea, ofreciendo atención dermatológica inmediata, incluso el mismo día, mediante un modelo de servicio de conserjería. Este enfoque innovador le ha permitido diferenciarse en un mercado competitivo, al tiempo que aborda una necesidad crucial: el acceso a la atención médica especializada en comunidades donde los dermatólogos pueden ser escasos. Además, su práctica incluye una tienda virtual con productos dermatológicos de alta calidad, cuidadosamente seleccionados para diversos tipos de piel, lo que refuerza su compromiso con un cuidado integral y personalizado.

Liderazgo femenino en la medicina y los negocios

Como ejecutiva y propietaria de su propia práctica, la Dra. Chacón personifica el liderazgo femenino en el ámbito médico y empresarial. Su capacidad para combinar su experiencia clínica con habilidades empresariales la ha convertido en un referente para otras mujeres profesionales que aspiran a emprender en el sector salud. En un mercado altamente competitivo como el de Miami, ha logrado construir una marca sólida basada en la calidad, la innovación y un enfoque centrado en el paciente. Además, su modelo de negocio destaca por su visión inclusiva y accesible. “Creo firmemente que todos merecen acceso a un cuidado dermatológico experto”, afirma la Dra. Chacón, quien ha demostrado que es posible ofrecer servicios de alta calidad sin comprometer la

reflejo de la salud interna.

personalización ni la seguridad. Este enfoque la ha llevado a atender a una clientela diversa, que incluye desde individuos locales hasta figuras de alto perfil en todo el mundo.

Telemedicina: El futuro del cuidado dermatológico

Uno de los pilares del éxito de la Dra. Chacón es su apuesta por la telemedicina como herramienta para democratizar el acceso a la dermatología. Gracias a su sistema de consultas en línea, ha podido eliminar barreras geográficas y económicas, asegurando que más personas puedan recibir atención especializada. Este modelo no solo es práctico, sino también rentable, demostrando que la innovación tecnológica puede ser un motor de crecimiento empresarial en el sector salud.

La Dra. Chacón ha sabido aprovechar esta tendencia para expandir su alcance, atendiendo pacientes en zonas rurales, urbanas y en comunidades donde el acceso a dermatólogos es limitado. Este enfoque la posiciona como una líder en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la medicina, al tiempo que refuerza su compromiso con el bienestar de sus pacientes.

Compromiso con la comunidad y la educación

Más allá de su éxito profesional y empresarial, la Dra. Anna Chacón también se distingue por su compromiso con la educación y la comunidad. Como profesional de la salud, dedica tiempo a educar a sus pacientes sobre la importancia del cuidado preventivo de la piel y los beneficios de mantener una rutina dermatológica adecuada. Además, su clínica organiza campañas para concienciar sobre problemas como el cáncer de piel y otras condiciones que a menudo son subestimadas. La Dra. Chacón también es una defensora de la longevidad y la salud integral, destacando la importancia de cuidar la piel como reflejo de la salud interna. “Se trata de más que resultados superficiales. Mi técnica y experiencia se centran en la longevidad y la salud general, resultando en una verdadera belleza eterna desde adentro hacia afuera”, asegura.

Inspiración para futuras generaciones

El éxito de la Dra. Chacón no es solo una historia de logros personales, sino también una fuente de inspiración para las futuras generaciones de médicos, mujeres empresarias y líderes en innovación. Su capacidad para combinar la excelencia médica con una visión empresarial clara demuestra que es posible destacar en múltiples frentes sin perder de vista el objetivo principal: mejorar la vida de las personas.

En un mundo donde la atención médica enfrenta desafíos constantes, la Dra. Chacón es un ejemplo de cómo la pasión, el compromiso y la innovación pueden transformar no solo una práctica médica, sino también el impacto en la comunidad. Su clínica, Miami Derm, no solo redefine el cuidado de la piel, sino también lo que significa ser un líder en el sector salud.

Con una trayectoria que abarca desde tratamientos innovadores hasta la expansión de la telemedicina, la Dra. Anna Chacón continúa consolidándose como una empresaria y ejecutiva de éxito, cuyo impacto trasciende fronteras y redefine estándares en la dermatología moderna.

Entrevista con la Dra. Anna Chacón

Desde Ejecutiva Magazine, tuvimos la oportunidad de conversar con la Dra. Anna Chacón para conocer su perspectiva como empresaria y ejecutiva destacada en el competitivo mercado de la salud y la dermatología en Estados Unidos. Durante nuestra charla, exploramos las motivaciones detrás de su visión empresarial, los desafíos que ha enfrentado como mujer de negocios en un sector tan dinámico y cómo ha logrado combinar su experiencia médica con una estrategia empresarial innovadora que redefine el acceso al cuidado de la piel.

EM: ¿Qué la motivó a abrir Miami Derm?

AC: La decisión de abrir Miami Derm surgió de mi deseo de crear una clínica que no solo ofreciera tratamientos dermatológicos de alta calidad, sino también un enfoque holístico y personalizado hacia la salud de la piel. Quería un lugar donde los pacientes se sintieran escuchados y atendidos de manera integral, combinando tecnología avanzada con un trato humano y compasivo.

EM: ¿Cómo cree que Miami Derm está redefiniendo la salud de la piel?

AC: En Miami Derm, estamos comprometidos con la innovación y la educación continua. Utilizamos las últimas tecnologías y tratamientos basados en evidencia para ofrecer soluciones efectivas y seguras. Además, promovemos la prevención y el cuidado diario de la piel, educando a nuestros pacientes sobre cómo mantener su piel saludable a largo plazo. Creemos que, al empoderar a nuestros pacientes con conocimiento y herramientas adecuadas, estamos redefiniendo la salud de la piel.

EM: ¿Qué papel juega la telemedicina en su práctica profesional?

AC: La telemedicina ha revolucionado nuestra práctica, permitiéndonos brindar atención dermatológica a pacientes que, por diversas razones, no pueden asistir físicamente a la clínica. Esto ha sido especialmente útil para seguimientos, consultas iniciales y asesoramiento preventivo. La telemedicina nos permite atender a una mayor cantidad de personas y ofrecerles la misma calidad de atención que recibirían en una consulta presencial.

EM: ¿Qué innovaciones en dermatología cosmética ofrece Miami Derm y cómo estos tratamientos avanzados benefician a sus pacientes?

AC: En Miami Derm, ofrecemos una variedad de tratamientos cosméticos avanzados, incluyendo técnicas de rejuvenecimiento mínimamente invasivas como el microneedling y las inyecciones de PRP (plasma rico en plaquetas). Estos tratamientos no solo mejoran la apariencia de la piel, sino que también promueven la regeneración celular y la producción de colágeno, beneficiando a nuestros pacientes con resultados naturales y duraderos.

EM: ¿Cuáles son sus proyectos a futuro con Miami Derm?

AC: Estamos planeando expandir nuestras instalaciones para desarrollar nuevos tratamientos dermatológicos. También queremos ampliar nuestros servicios de telemedicina y educación para llegar a más personas en la comunidad. Además, estamos trabajando en programas de concienciación y prevención para escuelas y comunidades locales, con el objetivo de educar sobre la importancia del cuidado de la piel desde una edad temprana.

Informe: Sebastián Marin Jaramillo

“En Miami Derm, ofrecemos una variedad de tratamientos cosméticos avanzados, incluyendo técnicas de rejuvenecimiento mínimamente invasivas”, destacó la Dra. Anna Chacón.

Meg Daly: “the underline conecta físicamente a las comunidades con senderos seguros para caminar”

También conecta a las comunidades con la naturaleza, la recreación, el arte y las oportunidades económicas, resucitando tierras que antes estaban deterioradas y convirtiéndolas en un activo para el vecindario.

l 10 de diciembre pasado, Friends of The Underline e Inter&Co, una súper aplicación financiera, celebraron una nueva asociación para mejorar y realzar las experiencias de los visitantes con el patrocinio de Inter&Co de tres áreas de servicios, tres cafés Inter&Co, la flota de bicicletas compartidas de Inter&Co y la pantalla comunitaria Brickell Stage.

La celebración contó con un divertido programa de entretenimiento en vivo, bocadillos ligeros, bebidas y comentarios memorables del alcalde de Miami, Francis Suárez, el director ejecutivo de Inter&Co, Joao Vitor Menin, el representante del Distrito 5 del condado de Miami Dade, Eddie Marti Kring, y la fundadora de Friends of The Underline, Meg Daly.

Los invitados vieron en exhibición la primera de las 125 bicicletas Inter&Co que se verán a lo largo de las 10 millas de The Underline y finalizaron las festividades con postre y café en el Café Inter&Co que se inaugurará próximamente.

Ejecutiva Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar a Meg Daly.

Ejecutiva Magazine: ¿Qué impacto ha tenido The Underline en las comunidades aledañas?

Meg Daly: The Underline conecta físicamente a las comunidades que estaban divididas por la US1 y el Metrorail con senderos seguros para caminar y andar en bicicleta. También conecta a las comunidades con la naturaleza, la recreación, el arte y las oportunidades económicas, resucitando

tierras que antes estaban deterioradas y convirtiéndolas en un activo para el vecindario.

EM: ¿Qué nuevas iniciativas o espacios están planificados para los próximos años dentro del parque lineal?

MD: El segmento más largo desde North Grove hasta Dadeland tiene 7 millas de largo y está en construcción en segmentos que se abrirán entre 2025 y 2026. ¡Hay tanto que esperar! Pickleball, baloncesto, gimnasio al aire libre, áreas de actuación y lugares de reunión, parque para perros, jardines de mariposas, micro bosques y jardines de aguas pluviales. Además, habrá cientos de programas comunitarios.

EM: ¿Cómo integra The Underline la sostenibilidad y la movilidad urbana en su diseño y funcionamiento diario?

MD: ¡Somos uno de los únicos parques que recicla! Nuestra flota de equipos patrocinada por FPL es eléctrica, nuestros guardias de seguridad van en bicicletas, la iluminación es LED, la incorporación de 500.000 plantas y árboles nativos compensa el CO2 al tiempo que proporciona sombra refrescante e infraestructura verde. ¡El proyecto de 10 millas invita a las personas a caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público en lugar de conducir!

EM: ¿Qué beneficios aporta la colaboración con Inter&Co a la experiencia de los visitantes de The Underline?

MD: ¡Muchos! Tendremos una flota de bicicletas Inter&Co para alquilar y pasear por The Underline; habrá 3 cafés

Inter&Co para opciones de comida y bebida mientras disfruta de The Underline; las 3 áreas patrocinadas, Brickell Stage, Grove Gallery y Rock Ridge Plaza estarán bellamente mantenidas y tendrán programas comunitarios excepcionales, además, habrá una pantalla digital detrás del Brickell Stage para ver películas, partidos de fútbol y más.

“¡Somos uno de los únicos parques que recicla! Nuestra flota de equipos patrocinada por FPL es eléctrica”, aseguró Meg Daly.

Mujeres empresarias en ee . uu.: expectativas de crecimiento a pesar de desafíos económicos

A pesar de los desafíos económicos actuales, las mujeres y las minorías empresarias en Estados Unidos muestran un notable optimismo sobre el futuro de sus negocios.

n reciente estudio publicado por el Bank of America revela un panorama alentador para los pequeños y medianos empresarios en Estados Unidos, especialmente entre las mujeres y las minorías. Según el informe “Bank of America Women & Minority Business Owner Spotlight 2024”, casi el 80% de los dueños de negocios en Estados Unidos anticipan un crecimiento en sus ingresos para el próximo año.

Confianza en el crecimiento de ingresos

El estudio, que encuestó a más de 2.000 dueños de negocios en todo el país, indica que el 76% de las mujeres empresarias esperan ver un aumento en sus ingresos en los próximos 12 meses. Este optimismo también se refleja en los empresarios de minorías: el 82% de los empresarios hispano-latinos, el 84% de los empresarios afroamericanos y el 83% de los empresarios asiático-americanos y de las islas del Pacífico (AAPI) prevén un crecimiento en sus negocios durante el próximo año.

El presidente y codirector de Business Banking de Bank of America, Raúl Anaya, señala que estas empresas son el corazón de la economía estadounidense y, a pesar de las preocupaciones persistentes sobre la inflación, los dueños de negocios están dispuestos a invertir en sus empleados y en programas de formación para continuar su expansión. Esta inversión en capital humano se considera clave para mantener un crecimiento sostenible y enfrentar desafíos como la inflación y el entorno político.

Si bien el optimismo es alto en general, el tamaño de las empresas parece influir en la confianza de los empresarios. Los dueños de medianas empresas, con ingresos anuales entre $5 millones y $50 millones, son los más optimistas: el 78% planea expandirse y el 61% planea contratar en el próximo año. Por el contrario, las pequeñas empresas muestran un menor optimismo: solo el 50% de estos empresarios espera expandirse y el 39% tiene planes de aumentar su plantilla.

Prioridades de las mujeres empresarias

Las mujeres empresarias muestran una gran determinación para hacer crecer sus negocios, y más de la mitad (57%) planea expandirse en los próximos 12 meses. Entre sus estrategias de expansión se destacan el crecimiento de su base de clientes (65%), la creación de una presencia en línea (48%) y el uso de servicios profesionales (35%). Sin embargo, estas empresarias también son conscientes de la importancia de equilibrar su vida personal y profesional. El 54% ha aumentado la prioridad de su balance entre trabajo y vida personal, buscando tiempo para atender responsabilidades personales (71%) y asegurarse de tener la energía suficiente para cumplir con todas sus metas (62%).

Empresarios latinos

Los empresarios latinos se destacan por su confianza en la economía nacional, con el 76% de ellos esperando una mejora en el 2025. Además, el 94% planea obtener financiamiento para sus empresas, y el 78% prevé expandir sus negocios durante los próximos 12 meses. La fundadora y directora ejecutiva de Beauty Creations, Esmeralda Hernández, refleja estos sentimientos al señalar que su empresa ha visto un crecimiento en varias áreas clave, como ingresos, contratación y expansión física, a pesar de las incertidumbres económicas como la inflación.

Un desafío importante para estos empresarios es la falta de mano de obra calificada, con el 81% de los encuestados reportando que este problema está afectando sus negocios. Para contrarrestar esta situación, muchos están aumentando los salarios (33%) y trabajando más horas personalmente para compensar las carencias de personal (33%).

Casi el 80% de los dueños de negocios en Estados Unidos anticipan un crecimiento en sus ingresos para el 2025.

Empresarios afroamericanos

Los empresarios afroamericanos también muestran un fuerte optimismo para el próximo año, con el 77% planeando expandirse y el 94% esperando obtener financiamiento. Para estos empresarios, las interacciones personalizadas con los clientes son fundamentales, con el 70% resaltando la importancia de este enfoque para atraer y retener clientes.

Además, el 92% de los empresarios afroamericanos está ajustando sus estrategias de marketing, aumentando su presencia en redes sociales (54%) y ofreciendo ofertas y descuentos personalizados (45%) para mejorar la lealtad de sus clientes. Estas tácticas les permiten mantener un contacto cercano con su base de consumidores y adaptarse mejor a las cambiantes condiciones del mercado.

Empresarios AAPI

Los empresarios AAPI también tienen grandes expectativas para el próximo año. El 71% confía en que la economía nacional mejorará, y el 73% planea expandir sus negocios. Estos empresarios están particularmente enfocados en mejorar la estabilidad de su fuerza laboral y en aprovechar la tecnología para aumentar la eficiencia en la contratación.

El 91% de los empresarios AAPI informaron haber utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA) para la contratación en el último año, un porcentaje significativamente mayor que el de otros grupos de empresarios. Esta adopción de la tecnología les permite mantenerse competitivos y responder de manera más eficaz a los desafíos de contratación y crecimiento.

¿Tienes un pequeño o mediano negocio en EEUU o LATAM? ¿Eres residente legal o ciudadano de origen hispano, mujer o veterano?

Rafael Marrero & Company puede ayudarte a vender tu producto o servicio al cliente más poderoso del mundo: el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Así impulsamos tu carrera como proveedor estratégico del TÍO SAM :

Registro de contratista federal en portales del gobierno: SAM, DSBS y DIBBS (DLA)

Servicio de marca y mercadotecnia federal (B2G)

Clases magistrales en ventas al gobierno federal

Servicio de coaching para PYMES

¡MÍRATE EN ESTE ESPEJO!

Clientes de nuestra firma en el TOP DE INC. 5000

Vicky Rey: de joven soñadora a líder en la mayor compañía de cruceros del mundo

“Reconocemos a Latinoamérica como un lugar hacia el que podemos mirar para la contratación de talentos, la adquisición de bienes y otros servicios locales”, aseguró

Vicky Rey

n las últimas décadas, el turismo de cruceros ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en una de las industrias más relevantes del sector turístico global. Estas embarcaciones no solo ofrecen experiencias únicas para los viajeros, sino que también han diversificado sus rutas y servicios, satisfaciendo las demandas de un público cada vez más exigente.

Entre los destinos más populares, el Caribe y el Mediterráneo se destacan como las regiones con mayor afluencia de turistas en cruceros. Las compañías de cruceros han respondido a esta creciente demanda con inversiones significativas en nuevas embarcaciones y en innovaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del viajero, reducir el impacto ambiental y fomentar el desarrollo económico en los destinos que visitan.

Una de las empresas líderes en la industria de los cruceros es Carnival Cruise Line. Fundada en 1972, Carnival ha sido un referente en el sector, siendo reconocida como la mayor línea de cruceros del mundo. La compañía, parte del grupo Carnival Corporation & plc, opera una flota de más de 20 barcos que navegan por diferentes regiones del mundo, destacándose por ofrecer una amplia variedad de itinerarios y experiencias a sus pasajeros. Carnival Cruise Line ha sido pionera en brindar vacaciones accesibles y memorables a millones de personas y ha jugado un papel crucial en la evolución del turismo de cruceros, no solo en términos de volumen, sino también en la calidad de los servicios.

itinerantes, estas embarcaciones permiten a los viajeros explorar múltiples destinos en una sola experiencia, fomentando el turismo local en los puertos de escala y creando oportunidades económicas para comunidades costeras.

“Me encanta trabajar con líderes con visión de futuro e igualmente apasionados por encontrar oportunidades en los destinos”

su carrera en Carnival a la temprana edad de 19 años, inspirada por su amor por los cruceros y el éxito del programa televisivo El crucero del amor. A lo largo de los años, ha escalado posiciones hasta convertirse en vicepresidenta de Atención al Cliente y Comunicaciones y oficial responsable de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).

En términos de impacto, los cruceros han tenido un papel fundamental en la economía y el turismo global. Al ser plataformas

No obstante, este crecimiento también trae desafíos ambientales. Las principales compañías de cruceros, como Carnival Cruise Line, han implementado diversas medidas para minimizar su huella ecológica, tales como el uso de combustibles más limpios, tecnologías de reciclaje y prácticas sostenibles en sus operaciones. El objetivo es equilibrar la expansión del turismo con la protección de los ecosistemas locales y el bienestar de las comunidades receptoras.

En este contexto, una de las figuras clave dentro de Carnival Cruise Line es Vicky Rey, quien ha dedicado más de cuatro décadas a la compañía, consolidándose como un referente en la industria. Nacida en Cuba y criada en una familia hispana, Rey comenzó

La trayectoria de Vicky Rey en Carnival ha sido notable, no solo por sus logros profesionales, sino por su dedicación a fortalecer la relación de la compañía con América Latina y su compromiso con la responsabilidad social. En su rol actual, supervisa el centro de contacto de servicios al cliente, la administración de reservas y las relaciones gubernamentales para las operaciones de Carnival en América Latina. A lo largo de su carrera, ha sido testigo del crecimiento exponencial de la empresa, desde sus inicios modestos hasta convertirse en un gigante global del turismo de cruceros. Desde Ejecutiva Magazine, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Vicky Rey, quien compartió con nosotros su inspiradora historia y reflexiones sobre la evolución del sector de los cruceros y su impacto en la región.

Vicky Rey es vicepresidenta de Atención al Cliente y Comunicaciones de Carnival Cruise Line.

Ejecutiva Magazine: ¿Qué la inspiró para iniciar su carrera en la industria de los cruceros?

Vicky Rey: Empecé en Carnival en 1981, cuando tenía 19 años y, en aquella época, El crucero del amor era una serie de gran éxito en televisión. Me encantaba el papel de Julie, la directora de cruceros, y la idea de trabajar en esos preciosos barcos blancos era una ambición.

Por eso, cuando una amiga que acababa de ser contratada en Carnival como agente de embarque a medio tiempo me habló de su emocionante nuevo empleo, me intrigó de inmediato la posibilidad de trabajar para una compañía de cruceros. La oportunidad me pareció muy divertida y me animó a presentar una solicitud. Los dos barcos originales, el Mardi Gras y el Carnivale, estaban atracados juntos proa con proa y, mientras esperaba a que me entrevistaran, observé la emoción de los huéspedes al registrarse para su crucero. Me contrataron para empezar el fin de semana siguiente y el resto es historia. Mi primer día de trabajo es algo que recuerdo hasta hoy y enseguida supe que Carnival era un lugar especial. Ha sido increíble formar parte del fenomenal crecimiento de la empresa, que ha pasado de ser una línea de cruceros con sólo tres buques a ser ahora la mayor compañía de cruceros en el mundo y un empleador de categoría mundial.

EM: ¿Cómo ha visto evolucionar el sector de los cruceros, especialmente en su relación con Latinoamérica?

VR: Cuando empecé, nuestra oferta de itinerarios era muy limitada. Se trataba básicamente de viajes de siete días al Caribe Oriental y Occidental y, con el tiempo, añadimos un barco a la Riviera Mexicana. A lo largo de los años se ha producido una enorme diversificación de los itinerarios. Esto se debe a que entendemos que nuestros huéspedes están interesados en una variedad de experiencias de destino auténticas, ya sean de relajación, aventura o educativas y América Latina ofrece una multitud de experiencias únicas para el disfrute de nuestros huéspedes. Tan sólo en México, nuestras marcas de Carnival Corporation transportarán este año a más de 4.7 millones de huéspedes a 13

puertos diferentes. Además, reconocemos a Latinoamérica como un lugar hacia el que podemos mirar para la contratación de talentos, la adquisición de bienes y otros servicios locales, etc.

EM: El turismo de cruceros ha tenido que adaptarse tras la pandemia. ¿Qué iniciativas ha puesto en marcha Carnival para revitalizar el sector en Latinoamérica?

VR: Para garantizar el mayor impacto económico posible, nuestros equipos de marketing se centran en llevar buques llenos a nuestros destinos. Además, colaboramos estrechamente con nuestros operadores de tours para ampliar y mejorar continuamente nuestra oferta de excursiones en tierra, con el fin de ofrecer a nuestros clientes el mayor grado de satisfacción que los lleve a repetir su visita.

Además, estudiamos las distintas formas en que podemos aportar valor agregado. Por ejemplo, para satisfacer las necesidades de talento a bordo de nuestra creciente flota, en el último año nos hemos asociado con varios destinos de México, República Dominicana y Uruguay para organizar ferias de contratación. Actualmente estamos trabajando para organizar otras ferias de contratación en Panamá y Colombia. También hemos establecido asociaciones con universidades para que podamos ser una fuente de empleo para sus egresados. Además, estamos explorando oportunidades para abastecernos más localmente y seguir apoyando a estas economías. Asimismo, buscamos formas de introducir las mejores prácticas medioambientales siempre que sea posible. Por ejemplo, en República Dominicana, hemos puesto en marcha un programa piloto de reciclaje en la comunidad de Maimón, que incluye la educación de la comunidad sobre la importancia del reciclaje para garantizar un medio ambiente más sano para todos y un destino atractivo y sostenible.

EM: ¿Qué consejo daría a las mujeres que quieren avanzar en su carrera profesional en el sector de los viajes y el turismo?

VR: Encontrar un trabajo que disfruten. Rodearse de gente que sepa más que ustedes.

Trabajar duro y entregar un producto de alta calidad. Encontrar un mentor que se interese por su desarrollo personal y profesional. Tolerancia para sí mismas cuando cometan errores. Cuidar de su gente. ¡Disfrutar del viaje!

EM: ¿Qué significa para usted ser un ejemplo de éxito para otras mujeres latinoamericanas?

VR: En primer lugar, como inmigrante cubana criada en una modesta familia hispana, para mí era muy importante poder ofrecer a mis hijos experiencias que yo nunca tuve, como ir a la universidad y poder viajar por el mundo. Estas son experiencias fundamentales que contribuyen a forjar quién eres. En segundo lugar, creo que el éxito conlleva la responsabilidad de elevar a los demás. He tenido la fortuna de contar con mentores maravillosos en Carnival y para mí es importante devolver esto.

EM: ¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo actual?

VR: Ha sido una gran alegría ver cómo se desarrollaba la historia de Carnival Corporation. En mis 43 años en esta empresa, he visto cuánto hemos crecido y evolucionado, no sólo en nuestro producto, sino también en la atención que brindamos a nuestros clientes, colaboradores y socios comerciales, así como al entorno en el que operamos. Estoy muy agradecida por formar parte de este viaje.

Disfruto ser promotora de nuestras marcas. No creo que mucha gente entienda la complejidad de nuestro negocio, y disfruto compartir todo lo que hacemos por dejar los lugares que visitamos mejor que cuando los encontramos.

Por último, me encanta trabajar con líderes con visión de futuro e igualmente apasionados por encontrar oportunidades en los destinos en los que podamos ser útiles. Por ejemplo, cómo podemos utilizar nuestro excedente de comidas preparadas y sin servir de los barcos para alimentar a las comunidades necesitadas. O cómo nuestros equipos de destinos portuarios pueden servir de mentores a los jóvenes de la comunidad para inspirarlos a cuidar de su entorno.

Ligia Houben y su nuevo libro: “Déjame vivir mi duelo... y sanar de

adentro hacia afuera”

igia Houben, especialista certificada en duelo y pérdidas, y experta en transiciones de vida, dio a conocer su último libro, “Déjame Vivir Mi Duelo... y Sanar de Adentro Hacia Afuera,” una guía perspicaz para navegar el duelo y la sanación emocional. Como autora aclamada, conferencista y consejera, Houben aporta un enfoque profundamente compasivo y holístico para ayudar a individuos y familias a procesar el duelo, empoderándose para sanar desde adentro hacia afuera.

En “Déjame Vivir Mi Duelo... y Sanar de Adentro Hacia Afuera,” Houben ofrece a los lectores un camino transformador a través de las etapas del duelo. El libro enfatiza la importancia de honrar la experiencia única de la pérdida mientras se encuentra la fortaleza interior y la resiliencia. Basándose en sus años de experiencia como consejera y su especialización en la recuperación del duelo, Houben proporciona herramientas prácticas para abrazar las emociones, fomentar la autocompasión y crear un proceso de sanación significativo.

Como autora latina, el trabajo de Houben se centra particularmente en la sensibilidad cultural durante el duelo, ofreciendo un recurso compasivo para personas de habla hispana que enfrentan una pérdida. Este libro llena una brecha muy necesaria al brindar orientación culturalmente adecuada para la sanación en la comunidad latina y más allá.

“El duelo es una experiencia personal, y mi objetivo es ayudar a las personas a sentirse

El libro enfatiza la importancia de honrar la experiencia única de la pérdida mientras se encuentra la fortaleza interior y la resiliencia.

comprendidas y apoyadas mientras atraviesan una de las transiciones más difíciles de la vida,” dijo Houben. “Déjame Vivir Mi Duelo” trata de ayudar a las personas a encontrar paz y renovación desde su interior. Espero llegar a quienes más lo necesitan y ofrecerles consuelo en su momento de dolor.”

Houben, autora de varios otros libros, incluidos “Transform Your Loss: Your Guide to Strength and Hope” y “Counseling Hispanics Through Loss, Grief, and Bereavement,” es muy respetada en el campo de la recuperación del duelo y las pérdidas. Regularmente ofrece talleres, coaching y sesiones de consejería para ayudar a las personas a sobrellevar pérdidas, transiciones y desafíos emocionales. Su enfoque práctico y compasivo le ha ganado el reconocimiento como una experta de confianza en su campo.

El audiolibro de Ligia Houben, “Déjame Vivir Mi Duelo... y Sanar de Adentro Hacia Afuera,” ha sido presentado para consideración en la categoría de Mejor Audiolibro en los 67º Premios Grammy. Esta presentación destaca el poder y el impacto de su voz al guiar a los oyentes en el proceso emocional del duelo y la sanación, convirtiéndolo en un recurso destacado para aquellos que necesitan consuelo y orientación. Se anima a los miembros de la Academia a considerar esta profunda obra durante la próxima temporada de votación. Houben presentó su libro en la Feria del Libro de Miami el pasado 23 de noviembre de 2024.

ESPECIALISTA CERTIFICADA EN DUELO

Ligia Houben es una especialista certificada en duelo y pérdidas, coach de transformación, y fundadora de Los 11 Principios de la Transformación (cursos disponibles en línea y en persona). Posee una maestría en consejería y está certificada como tanatóloga (especialista en el estudio de la muerte, el morir y el duelo). El trabajo de Houben se reconoce por su énfasis en la sanación holística y el empoderamiento personal, ayudando a las personas a superar algunos de los momentos más desafiantes de la vida. Sus libros y recursos están diseñados para guiar a las personas en su camino hacia la recuperación emocional y espiritual. Para más información sobre su último libro “Déjame Vivir Mi Duelo... y Sanar de Adentro Hacia Afuera” y sus otras obras, visite www.ligiahouben.com.

João Vitor Menin: “en Inter&Co estamos profundamente comprometidos con Miami”

La alianza entre Inter&Co y The Underline simbolizan un compromiso compartido para crear un futuro más conectado y sostenible.

he Underline representa un proyecto revolucionario que ha cambiado la dinámica urbana de Miami, transformando espacios olvidados en un vibrante corredor verde que fomenta la actividad comunitaria, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Desde sus primeras fases, este parque lineal ha reavivado la interacción social y cultural en la ciudad, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de sus residentes. En este contexto, la alianza entre Inter&Co y The Underline simbolizan un compromiso compartido para crear un futuro más conectado y sostenible.

En las siguientes preguntas y respuestas, exploraremos cómo The Underline impacta a la comunidad local, los desafíos que enfrenta, y las estrategias implementadas para promover su desarrollo. También analizaremos el papel de Inter&Co en esta ambiciosa iniciativa, destacando cómo esta asociación fortalece tanto la estructura social como el paisaje económico de Miami. Además, profundizaremos en las iniciativas específicas que Inter&Co ha introducido, como el programa de bicicletas compartidas e Inter&Co Cafés, y cómo estas innovaciones no solo mejoran la accesibilidad y el transporte sostenible, sino que también fomentan el comercio local y crean espacios de encuentro comunitario. Este artículo ofrece una visión completa de cómo proyectos como The Underline, en colaboración con empresas comprometidas como Inter&Co, están moldeando el futuro urbano de Miami, promoviendo una ciudad más verde, inclusiva y próspera para todos sus habitantes.

Ejecutiva Magazine tuvo la oportunidad de dialogar con João Vitor Menin, CEO de Inter&Co.

Ejecutiva Magazine: ¿Qué impacto ha tenido The Underline en las comunidades locales desde la apertura de sus primeras fases?

João Vitor Menin: The Underline ha tenido un impacto transformador en las comunidades locales desde su primera apertura, al convertir un espacio anteriormente infrautilizado en un parque público y un corredor verde vibrante y accesible. Ha mejorado la calidad de vida de los residentes y visitantes de Miami al crear un espacio seguro y conectado que fomenta la actividad al aire libre, el transporte sostenible y el compromiso de la comunidad. El parque se ha convertido en el centro de diversos actos culturales, actividades físicas e interacciones sociales, fomentando un sentimiento de unidad y ofreciendo una nueva forma de conectar con el entorno y con los demás. The Underline se ha comprometido a influir positivamente en la comunidad de Miami, lo que coincide con nuestro deseo en Inter&Co de ayudar a mejorar esta comunidad que hemos convertido en nuestro hogar.

EM: ¿Qué estrategias se están aplicando para fomentar la participación de los residentes en las actividades y el uso de los espacios del parque?

JVM: Para fomentar la participación de los residentes y maximizar el uso de los espacios de The Underline, se están aplicando varias estrategias, como la organización de eventos y programas impulsados por la comunidad que respondan a diversos intereses. Asociaciones

como la de Inter&Co mejoran aún más estas ofertas al proporcionar servicios adicionales, como el programa de bicicletas compartidas e Inter&Co Cafés, que atraen a la gente al parque. El diseño del parque también fomenta la participación al ofrecer espacios verdes accesibles para el ejercicio físico y el ocio, junto con actos culturales y sociales que invitan a personas de toda condición a conectar con su comunidad. Mediante el compromiso continuo con los residentes locales y la oferta de actividades dinámicas y culturalmente relevantes, The Underline fomenta un sentimiento de propiedad y orgullo del espacio.

EM: ¿Cómo considera Inter&Co que su asociación con The Underline contribuye a la comunidad de Miami?

JVM: En Inter&Co estamos profundamente comprometidos con Miami, y nuestra asociación con The Underline nos permite apoyar y mejorar directamente la comunidad local. Al integrar soluciones innovadoras como nuestro programa de bicicletas compartidas y los Inter&Co Cafés dentro del parque, pretendemos que el transporte sostenible y los espacios de reunión comunitarios sean más accesibles para todos. Nuestro objetivo es ayudar a elevar la calidad de vida de los residentes de Miami, fomentar un estilo de vida activo y contribuir a la vibrante cultura de nuestra ciudad.

EM: ¿Por qué está Inter&Co entusiasmado con su participación en el proyecto The Underline?

JVM: The Underline es una iniciativa con visión de futuro y centrada en la comunidad,

“En Inter&Co creemos que el futuro de la vida urbana pasa por combinar la innovación con la comunidad”, aseguró João Vitor Menin, CEO de Inter&Co.

que encaja perfectamente con los valores de Inter&Co. Como empresa que vive en Miami, siempre buscamos formas de invertir en el crecimiento y la calidad de vida de la ciudad.

EM: ¿Qué papel ve Inter&Co en la configuración del futuro paisaje urbano de Miami?

JVM: En Inter&Co creemos que el futuro de la vida urbana pasa por combinar la innovación con la comunidad. Nuestra participación en proyectos como The Underline nos permite formar parte de un movimiento más amplio hacia la creación de espacios más sostenibles, inclusivos y conectados en Miami. Consideramos que nuestro papel no se limita a ser un socio financiero, sino que contribuimos activamente a hacer de Miami una ciudad que da prioridad tanto a la responsabilidad medioambiental como al compromiso social.

EM: ¿Cómo se han integrado las actividades y espacios de The Underline con las necesidades de los residentes de Miami?

JVM: The Underline se ha diseñado cuidadosamente para adaptarse a las necesidades de los residentes de Miami, ofreciendo espacios que se adaptan a diversas

actividades y estilos de vida. Por ejemplo, ofrece espacios verdes para relajarse, pasear y montar en bicicleta, y ahora, con la introducción de nuestro programa de bicicletas compartidas Inter&Co, hace más accesibles las opciones de transporte sostenible. Además, los contenedores de transporte reutilizados se han convertido en Inter&Co Cafés, que ofrecen un refugio acogedor y fomentan el comercio local. Estos servicios se han diseñado para complementar la creciente demanda de espacios ecológicos y centrados en la comunidad, y contribuyen a una ciudad más conectada y activa.

EM: ¿A qué retos se enfrentaron durante la construcción de las dos primeras fases y cómo piensan abordarlos en la etapa final?

JVM: Aún somos relativamente nuevos en Miami, así que no estamos seguros de los retos a los que The Underline pudo enfrentarse en sus inicios. Lo que sí sabemos es que creemos en la misión de The Underline de tener un impacto transformador en las comunidades locales. Inter&Co se enorgullece de asociarse con una organización que se centra en la mejora de esta comunidad a la que todos llamamos hogar y estamos deseando formar

parte de este innovador proyecto diseñado para que lo disfrute todo Miami.

EM: Además de conectar comunidades, ¿cómo contribuye The Underline al desarrollo económico de las zonas que cubre?

JVM: The Underline contribuye significativamente al desarrollo económico de las zonas que abarca, revitalizando terrenos hasta ahora subdesarrollados y atrayendo nuevas empresas, visitantes e inversiones. La integración en el parque de servicios como los cafés Inter&Co y las estaciones de bicicletas compartidas fomentan el comercio y crean oportunidades de empleo, mientras que su ubicación ayuda a aumentar el tráfico peatonal a los negocios cercanos. Al mejorar el acceso y ofrecer espacios para eventos y actividades públicas, The Underline no sólo mejora la experiencia urbana, sino que también impulsa la economía local atrayendo turistas y apoyando a los empresarios locales. Como empresa que vive en Miami, Inter&Co valora a las personas que hacen de Miami una gran ciudad y estamos encantados de formar parte de un proyecto que tiene un impacto positivo en la economía de Miami y tanto para sus residentes como para sus visitantes.

“Nuestra asociación con The Underline nos permite apoyar y mejorar directamente la comunidad local”, comentó João Vitor Menin.

De la pasión por el marketing a la dirección internacional: el camino de Carla Alonso en Acesur

arla Alonso, directora de marketing internacional de Acesur, una empresa española -con base en Estados Unidos- distribuidora de aceites de oliva (entre ellas la marca La Española), compartió su trayectoria y cómo su pasión por el marketing y su enfoque en la comprensión del consumidor la llevaron a ocupar un papel clave en la expansión de la empresa en el mercado estadounidense. Su recorrido está lleno de aprendizajes obtenidos en distintos países y de logros que han consolidado su experiencia en el sector del aceite de oliva.

Desde Ejecutiva Magazine tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carla Alonso, quien compartió con nosotros su trayectoria profesional y los desafíos que ha enfrentado en el competitivo mercado estadounidense. Con más de 20 años de experiencia en marketing y gestión de marcas, Alonso nos ofreció una visión detallada de cómo ha logrado fortalecer la presencia de la empresa.

Ejecutiva Magazine: ¿Cómo fue su trayectoria para llegar a ser directora de marketing de Acesur?

Carla Alonso: Mi pasión por entender al consumidor y mi atracción por el marketing comenzaron desde muy joven. Me fascinaba la idea de que una campaña de marketing bien ejecutada o una innovación en el packaging pudieran ser factores clave para impulsar las ventas. A lo largo de los últimos 20 años, he tenido la oportunidad de trabajar en gestión de marcas y marketing, siempre buscando cómo utilizar estas herramientas como palancas fundamentales para el éxito de las compañías.

“La

Española es la marca española de aceite de oliva más reconocida a nivel mundial, y Estados Unidos es uno de los mercados estratégicos más importantes para Acesur”, aseguró Carla Alonso.

Mi carrera me ha llevado a vivir y trabajar en varios países, lo que me ha permitido comprender al consumidor desde una perspectiva local, un aspecto crucial en marketing global. Cuando surgió la oportunidad de unirme a Acesur, sentí que era el lugar ideal para consolidar mi experiencia, ya que la empresa es un referente en el sector del aceite de oliva a nivel mundial. Además, me permitió adentrarme en un mercado tan dinámico y atractivo como el de Estados Unidos, uno de los más relevantes para este sector.

EM: ¿Cuál considera que ha sido su mayor logro en la empresa en los últimos años?

CA: Uno de mis mayores logros ha sido el fortalecimiento y expansión de la marca La Española en Estados Unidos. Aunque esta marca ya tenía presencia en el país, el último plan estratégico ha sido clave para consolidar nuestra posición en Florida y extendernos a nuevos territorios donde la marca no estaba tan arraigada. Este éxito ha sido posible gracias a un trabajo conjunto y coordinado entre los equipos comerciales y la optimización de nuestra cadena de distribución, que se vio reforzada por la apertura de nuestra fábrica en Suffolk, Virginia.

Además, el relanzamiento de la marca, con una nueva imagen y una campaña de marketing centrada en conectar emocionalmente con nuestro público objetivo, ha sido un factor determinante. Hoy en día, La Española es la marca española de aceite de oliva más reconocida a nivel mundial, y Estados Unidos es uno de los mercados estratégicos más importantes para Acesur.

EM: ¿Cómo se asegura que su empresa se mantenga a la vanguardia en un mercado de aceite de oliva tan competitivo?

CA: La innovación es un pilar fundamental para Acesur, y nuestra experiencia de más de 20 años en el sector del aceite de oliva y en más de 120 países nos ha enseñado a ser ágiles y coordinados en la implementación de nuevos productos. Trabajamos estrechamente con nuestro departamento de I+D, que anualmente lanza múltiples proyectos de innovación. Esta capacidad de adaptación rápida es crucial en un mercado tan competitivo y dinámico.

Además, nuestra estrategia se apoya en el análisis constante del comportamiento del consumidor en diferentes mercados. Las tendencias emergentes en un país suelen extenderse a nivel global, por lo que, al estar presentes en tantos mercados, podemos anticipar movimientos y adaptarnos rápidamente a las nuevas demandas de los consumidores.

EM: ¿Qué tendencias observa actualmente en el mercado estadounidense del aceite de oliva?

CA: El mercado estadounidense del aceite de oliva es muy dinámico y refleja un consumidor más informado y exigente. La subida de precios ha impulsado la creación de productos más accesibles, como blends de aceite de oliva con otras semillas. A la par, crece la demanda de productos saludables y de alta calidad, destacando aceites monovarietales, sprays y aceites de aguacate y semillas. Este entorno cambiante facilita la adopción rápida de innovaciones que antes hubieran llevado más tiempo.

Informe: Sebastián Marin Jaramillo

“Mi carrera me ha permitido comprender al consumidor desde una perspectiva local, un aspecto crucial en marketing global”, comentó Carla Alonso.

Hay

5,6 millones de hogares sin servicios bancarios. ¿Qué tiene que hacer el sistema?

a inclusión financiera es un tema recurrente en los debates económicos y sociales de los Estados Unidos. Un aspecto clave de este debate es la situación de los llamados “no bancarizados”, aquellos que no poseen una cuenta bancaria. Según la última encuesta de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), actualmente hay 5,6 millones de hogares que no tienen acceso a servicios bancarios.

Este número, alarmante a primera vista, ha sido motivo de preocupación para legisladores y economistas que buscan soluciones integrales y de amplio alcance. Sin embargo, un análisis más detallado de la encuesta sugiere que el problema de la falta de acceso bancario podría no ser tan simple como parece.

Nueva perspectiva de los

“no bancarizados”

Más del 70% de los hogares que no tienen cuenta bancaria declaran rutinariamente que no están interesados en abrir una. Esta estadística plantea la necesidad de redefinir el término “no bancarizado” para comprender mejor a quiénes afecta realmente la falta de acceso a los servicios bancarios. De forma similar a cómo la tasa de desempleo refleja no solo la cantidad de personas sin empleo, sino también aquellas que buscan activamente trabajo, la tasa de no bancarización debería considerar el interés de las personas en abrir una cuenta bancaria. Esta distinción es crucial para evitar una imagen distorsionada de la situación.

La tasa de desempleo oficial se elabora incluyendo solo a las personas que buscan empleo de forma activa. No se cuenta a

los estudiantes universitarios centrados exclusivamente en sus estudios, a los padres que se dedican al cuidado de sus hijos a tiempo completo o a otros grupos similares que, aunque no están trabajando, tampoco buscan empleo. Aplicar este mismo principio al análisis de los no bancarizados podría proporcionar una visión más precisa y útil para la formulación de políticas.

Reducción drástica del problema

La encuesta bienal de la FDIC incluye una pregunta esencial: ¿qué tanto interés tiene los no bancarizados en abrir una cuenta bancaria? Los resultados son reveladores. De los 5,6 millones de hogares sin cuenta bancaria, más del 70% no muestra interés en abrir una. Esto significa que, de todos estos hogares, solo 1,6 millones tienen un deseo real de acceder a los servicios bancarios. Esta cifra, aunque todavía significativa, transforma la narrativa. En lugar de representar un problema que afecta a millones de estadounidenses, se trata de una cuestión que afecta a un grupo más reducido de la población, lo que sugiere la necesidad de un enfoque más específico y dirigido. El impacto de esta redefinición es notable. La percepción de que 5,6 millones de hogares están excluidos de los servicios financieros y necesitan una intervención de gran envergadura se reduce al hecho de que 1,6 millones de hogares enfrentan un verdadero desafío de acceso. Aunque sigue siendo un problema que requiere atención, la escala y la naturaleza del problema cambian drásticamente.

Más del 70% de los hogares no bancarizados en EE. UU. no desean abrir una cuenta bancaria. El informe de Cato sugiere que se necesitan soluciones específicas en lugar de reformas financieras generales.

Medidas específicas vs. reformas amplias

El reconocimiento de que solo una fracción de los no bancarizados está interesada en tener una cuenta bancaria tiene implicaciones importantes para los responsables de las políticas. Este hallazgo sugiere que la solución no necesita ser una reforma generalizada del sistema financiero. Propuestas como la creación de monedas digitales de los bancos centrales o la implementación de un sistema de banca postal podrían ser excesivas y desproporcionadas en comparación con el alcance real del problema.

En lugar de una reestructuración de todo el sistema, los esfuerzos deberían centrarse en medidas dirigidas a las necesidades específicas de los 1,6 millones de hogares que sí desean tener una cuenta bancaria. Esto podría incluir programas que faciliten el acceso a las cuentas de bajo costo, incentivos para que las instituciones bancarias expandan sus servicios a comunidades desatendidas o la educación financiera para desmitificar los servicios bancarios y generar confianza entre quienes todavía se muestran escépticos.

Análisis de los datos

Es esencial que los responsables de las políticas lean y analicen detenidamente la encuesta de la FDIC y otros estudios similares, prestando atención no solo al número bruto de hogares no bancarizados, sino también a las circunstancias y deseos detrás de esos números. La verdadera inclusión financiera requiere un enfoque matizado y realista. Comprender que no todos los hogares no bancarizados desean una cuenta bancaria es un primer paso crucial para diseñar soluciones que aborden el problema de manera eficaz y eficiente. Fuente: Cato.org Foto: www.freepik.com

The Underline e Inter&co quieren transformar Miami en una comunidad más verde y conectada

Inter&Co está presentando un programa de bicicletas compartidas que incluye más de 100 bicicletas con estaciones de conexión ubicadas estratégicamente a lo largo de las 10 millas de The Underline.

he Underline, un parque lineal transformador de 10 millas y un corredor verde urbano multimodal que conecta los vecindarios de Miami anunció una asociación estratégica con Inter&Co (NASDAQ: INTR), una super aplicación financiera con más de 35 millones de usuarios en todo el continente americano. Juntos, traerán una variedad de iniciativas impulsadas por la comunidad a este sendero de primera clase.

Una asociación construida sobre valores compartidos y el compromiso con la sostenibilidad, la salud, la movilidad y la elevación de la calidad de vida de los residentes y visitantes de Miami por igual, The Underline está transformando espacios subutilizados en activos vibrantes y valiosos para la comunidad de Miami con el generoso apoyo de socios privados como Inter&Co, modelando un modelo nacional para las asociaciones público-privadas (PPP). Entre los aspectos más destacados de la alianza de Inter&Co con The Underline se incluye el nombramiento de tres nuevas áreas de servicios que se dedicarán a mejorar las experiencias de la comunidad y el transporte sostenible en Miami.

“La alianza de Inter&Co con The Underline refleja una visión mutua de transformar a Miami en una ciudad más verde y conectada”, afirmó Meg Daly, fundadora de Friends of The Underline. “Al

convertir espacios subutilizados en centros comunitarios vibrantes, podemos ofrecer lo que la comunidad ha estado pidiendo: espacios seguros y accesibles que celebren la cultura, promuevan la movilidad sostenible y la resiliencia y mejoren la calidad de vida. Juntos, no solo estamos dando forma al futuro de Miami, sino también creando un modelo de cómo las asociaciones públicoprivadas pueden reimaginar los espacios urbanos en todo el país”.

Inter&Co está presentando un programa de bicicletas compartidas que incluye más de 100 bicicletas con estaciones de conexión ubicadas estratégicamente a lo largo de las 10 millas de The Underline, conectando Brickell con el área de Dadeland. El programa de bicicletas compartidas brindará opciones de transporte convenientes y ecológicas, ofreciendo una forma innovadora y sostenible para que los visitantes y residentes exploren los amplios senderos y áreas del parque de The Underline. El programa de bicicletas compartidas se integrará perfectamente con la súper aplicación Inter&Co, brindando a los clientes la posibilidad de desbloquear y usar las bicicletas sin costo.

Además del programa de bicicletas compartidas, esta asociación trae una serie de cafés únicos de Inter&Co, ubicados en contenedores de envío reutilizados, para dinamizar los espacios vibrantes del parque. La empresa de servicios financieros tiene 12

cafés ubicados en Brasil y ahora está llevando ese concepto a The Underline en Miami. Estos centros no solo servirán a la comunidad local, sino que también brindarán beneficios adicionales a los 3,6 millones de titulares de cuentas globales de Inter&Co, ofreciéndoles descuentos exclusivos, happy hours, puntos del programa de fidelidad Loop y más.

Además de servir como cafeterías de moda, los Cafés Inter&Co albergarán una gran variedad de eventos, desde medias maratones hasta espacios de parques lineales y celebraciones del Día de Brasil. Esta iniciativa se alinea perfectamente con la visión de The Underline de diseño sustentable e innovación urbana, creando una combinación única de finanzas, cultura y compromiso comunitario en uno de los espacios públicos más emocionantes de Miami.

“Nuestra asociación con The Underline es un testimonio de la dedicación de Inter&Co a servir a nuestros clientes brasileños y latinoamericanos en Miami y más allá”, dijo João Vitor Menin, CEO global de Inter&Co. “Millones de latinoamericanos y brasileños consideran a Miami su hogar o la visitan cada año, por lo que estamos creando más que un simple servicio financiero: estamos construyendo un centro comunitario. A través de nuestra súper aplicación, ofrecemos beneficios locales exclusivos, eventos culturales y comodidades cotidianas que se adaptan a los estilos de vida de nuestros clientes”.

Casalina Italian Restaurant llega a Delray Beach con un tentador concepto

Bajo la dirección de Angelo Masarin y Mattia Teagano, Casalina fusiona la esencia de la cocina italiana con un toque moderno y cálida hospitalidad.

l reconocido grupo de hospitalidad Graspa Group, famoso por sus restaurantes con un toque italiano en todo el estado de Florida, está listo para presentar su nuevo concepto de cocina italiana, Casalina, en Delray Beach. Con este lanzamiento, Graspa Group se expande a Palm Beach County, llevando su característica mezcla de tradición italiana con influencias modernas inspiradas en la gastronomía estadounidense.

Casalina, ubicado en 16950 Jog Road, ofrece a sus visitantes una experiencia que los transporta a la costa mediterránea de Italia. El restaurante cuenta con un espacioso salón de 6.000 pies cuadrados, decorado con una combinación de elegancia y calidez, con detalles como vegetación colgante, manteles blancos y cómodos asientos de banqueta que pueden albergar hasta 74 comensales. Además, el restaurante dispone de un bar íntimo con capacidad para 20 personas, diseñado como un espacio central para encuentros informales. Cada miércoles, de 6 a 9 p.m., el bar cobra vida con su “Piano Bar Night”, un evento con música en vivo que completa el ambiente acogedor del lugar.

La influencia italiana de Casalina también se extiende a su espectacular patio de 2.000 pies cuadrados, cubierto y rodeado de naturaleza. Con una capacidad de 140 personas, el patio destaca por un gran limonero en su centro, evocando la sensación de una cena al aire libre en Capri. Este espacio cubierto permite a los comensales disfrutar

de una experiencia gastronómica al aire libre durante todo el año, sin importar el clima.

“Estamos muy emocionados de traer Casalina al corazón de Delray Beach”, comentó Angelo Masarin, chef y copropietario del restaurante. “Después de desarrollar por años el mercado de Miami, queríamos encontrar el lugar perfecto en Palm Beach County, donde nuestras raíces italianas se sintieran en armonía con la comunidad local. Casalina une lo mejor de la tradición y los sabores italianos con un toque moderno, con el objetivo de que cada invitado se sienta como en casa”.

El menú de Casalina se destaca por su variedad de pastas caseras, pizzas cocidas en horno de leña, risottos, pescados frescos y carnes de primera calidad. Bajo la dirección del chef Angelo Masarin y el chef Mattia Teagano, cada plato se elabora con ingredientes frescos, provenientes de granjas locales y productores seleccionados de Italia.

Además, el menú cuenta con opciones especiales que rotan semanalmente, denominadas “That’s Amore”, ofreciendo platos frescos y de temporada. El restaurante también cuenta con una extensa selección de cócteles y una impresionante carta de vinos, con botellas provenientes de las regiones vinícolas de Italia, además de opciones populares de cabernets y chardonnays estadounidenses.

Además, el restaurante ofrece un servicio de valet gratuito todos los días. Para obtener más información, visite casalinarestaurant.com.

INTER&CO NAMED BRIGHTLINE’S OFFICIAL INVESTING PLATFORM PARTNER

InterCo (NASDAQ: INTR) and Brightline announced that the financial super app, Inter, will become the exclusive investing platform for Brightline passengers, ushering in a new era where travel and financial empowerment intersect.

www.freepik.com

AWOMEN AND MINORITY ENTREPRENEURS IN THE U.S.: GROWTH EXPECTATIONS DESPITE

ECONOMIC CHALLENGES

Despite current economic challenges, women and minority entrepreneurs in the United States are showing remarkable optimism about the future of their businesses.

recent study published by Bank of America reveals an encouraging outlook for small and medium-sized business owners in the United States, especially among women and minorities. According to the “Bank of America Women & Minority Business Owner Spotlight 2024” report, nearly 80% of business owners in the United States anticipate growth in their revenue for the next year.

Confidence in Revenue Growth

The study, which surveyed more than 2,000 business owners across the country, indicates that 76% of women entrepreneurs expect to see an increase in their revenues in the next 12 months. This optimism is also reflected in minority entrepreneurs: 82% of Hispanic-Latino entrepreneurs, 84% of African-American entrepreneurs, and 83% of Asian-American and Pacific Islander (AAPI) entrepreneurs anticipate growth in their businesses over the next year.

Bank of America President and Co-Head of Business Banking Raul Anaya points out that these companies are the heart of the American economy and, despite persistent concerns about inflation, business owners are willing to invest in their employees and in training programs to continue their expansion.

Differences by Company Size

While optimism is high overall, company size appears to influence employer confidence. Midsize business owners, with annual revenues between $5 million and $50 million, are the most optimistic: 78% plan to expand and 61% plan to hire in the next year. In contrast, small businesses are less optimistic: only 50% of these entrepreneurs expect to expand and 39% plan to increase their workforce.

Finding skilled labor remains a major challenge for smaller businesses, although employers remain optimistic about their hiring prospects. Sharon Miller, co-head of Business Banking at Bank of America, notes that many employers are turning to technology to improve the hiring experience and offer better conditions to both their employees and their customers.

Priorities of Female Entrepreneurs

Female entrepreneurs show great determination to grow their businesses, with more than half (57%) planning to expand in the next 12 months. Their expansion strategies include growing their customer base (65%), creating an online presence (48%) and using professional services (35%).

However, these entrepreneurs are also aware of the importance of balancing their personal and professional lives. 54% have increased the priority of their work-life balance, finding time to attend to personal responsibilities (71%) and making sure they have enough energy to meet all their goals (62%).

Latino Entrepreneurs

Latino entrepreneurs stand out for their confidence in the national economy, with 76% of them expecting an improvement in the next year. In addition, 94% plan to obtain financing for their companies, and 78% anticipate expanding their businesses during the next 12 months. Beauty Creations Founder and CEO Esmeralda Hernandez echoes these sentiments by noting that her company has seen growth in several key areas, such as revenue, hiring, and physical expansion, despite economic uncertainties like inflation.

A major challenge for these entrepreneurs is the lack of skilled labor, with 81% of respondents reporting that this issue is impacting their business. To counter this situation, many are increasing wages (33%) and personally working more hours to make up for staffing shortages (33%).

African American Entrepreneurs

African American entrepreneurs also show strong optimism for the coming year, with 77% planning to expand and 94% hoping to secure financing.

Additionally, 92% of African American business owners are adjusting their marketing strategies, increasing their social media presence (54%) and offering personalized deals and discounts (45%) to improve customer loyalty. These tactics allow them to maintain close contact with their consumer base and better adapt to changing market conditions.

AAPI Entrepreneurs

AAPI entrepreneurs (business owners who are at least 51% Asian or Native Hawaiian and Pacific Islander) also have high expectations for the coming year. 71% are confident that the national economy will improve, and 73% plan to expand their businesses. These entrepreneurs are particularly focused on improving the stability of their workforce and leveraging technology to increase hiring efficiency.

91% of AAPI entrepreneurs reported using artificial intelligence (AI) tools for hiring in the past year, a significantly higher percentage than other groups of entrepreneurs. This embrace of technology allows them to stay competitive and respond more effectively to hiring and growth challenges.

Source: Bank of America

U.S. IMMIGRANT POPULATION IN 2023 SAW LARGEST INCREASE IN MORE THAN 20 YEARS

In 2023, the immigrant population in the United States experienced a significant increase, registering the largest increase in more than two decades. According to a Pew Research Center analysis based on data from the U.S. Census Bureau, the number of immigrants grew by approximately 1.6 million people, reaching an all-time high of 47.8 million.

This increase contrasts with the figures for 2022, when the immigrant population was estimated at 46.2 million. Despite reaching a new high, the proportion of immigrants in relation to the total population stood at 14.3%, below the historical peak of 14.8% recorded in 1890.

Context of migration changes

Since 1965, the United States has seen a steady increase in its foreign-born population, due in part to legislative reforms that facilitated the entry of immigrants from Asia and Latin America. This has led to a considerable change in the countries of origin of American immigrants.

During the 19th and early 20th centuries, most immigrants came from Europe, especially from countries such as Germany, Ireland, and Italy. However, since the passage of the Immigration and Nationality Act in 1965 and the Immigration Act of 1990, the door was opened to a diverse migratory flow, allowing the arrival of citizens from different parts of the world.

Currently, Mexico remains the main country of origin of immigrants in the United States, with 10.9 million people, equivalent to 23% of the total immigrants. They are followed by India with 6%, China with 5%, and the Philippines with 4%. This change in origins has reflected efforts to diversify immigration and adapt to a constantly changing economy and society.

Impact of changes in the immigrant population

The increase in the immigrant population has demographically transformed the United States, mainly in terms of regional and metropolitan concentration. In 2022, more than 60% of immigrants resided in large metropolitan areas such as New York, Los Angeles, and Miami, consolidating their presence in states such as California, Texas, Florida, and New York. These areas continue to be the main destinations due to the diversity of economic opportunities and the existence of already established support communities.

In 2024, this trend is clearer than ever, with 46% of Fortune 500 companies being founded by immigrants or the children of immigrants.

In addition, immigrants represent a significant percentage of the country’s workforce and economy. According to recent data, more than 70% of immigrants are naturalized citizens, legal permanent residents, or temporary residents with legal permits. On the other hand, about 23% of immigrants in the United States are in the country without authorization, reflecting an ongoing challenge for immigration policy and border security.

Current Situation and Projections

The growth of the immigrant population in the United States has been influenced by various factors, including the search for better economic opportunities, political stability, and family reunification. Since 1970, the number of immigrants has increased significantly, from 4.7% to 14.3% of the total population. This proportion, although it has not reached the historical maximum of 1890, is the highest since 1910, which underlines the growing importance of immigrants in American society and economy.

In recent years, there has been a trend towards geographical diversification of the immigrant population, with an increase in the presence of Asian and Latino immigrants. In 2022, immigrants from Asia accounted for 28% of the total immigrants, while those from Latin America (excluding Mexico) accounted for 27%. This diversity has enriched American culture and generated a debate on immigration policies and immigrant rights in the country.

Challenges and Prospects

The immigration landscape in the United States has changed significantly since 1965, and current challenges center on managing unauthorized immigration and integrating new migrants into society. The current administration has pushed through various policies and agreements to foster orderly immigration and promote the inclusion of immigrants in the country’s economy and social fabric.

In this way, the notable increase in the immigrant population in 2023 highlights the importance of the United States as a global destination. The transformations in its migratory flows have shaped its identity and future. Immigration will continue to be a central issue in American politics and society, reflecting the essence of a country built by immigrants. Fuente: Pew Research Center

INTER&CO NAMED BRIGHTLINE’S OFFICIAL INVESTING PLATFORM PARTNER

Pioneering financial super app becomes the official investing platform of the intercity passenger rail service and connecting riders with ability to invest onboard.

InterCo (NASDAQ: INTR) and Brightline announced today that the financial super app, Inter, will become the exclusive investing platform for Brightline passengers, ushering in a new era where travel and financial empowerment intersect. Inter is helping over 33 million customers in the Americas with convenient solutions to enhance their financial lives, including cashback, deals, cross border solutions, and the ability to invest in stocks, bonds, and ETFs with as little as $5. Brightline seamlessly connects travelers to top destinations and major events between Central and South Florida.

Revolutionizing Convenience for Passengers

This partnership brings together Brightline’s intercity rail network— which connects major cities such as Miami, Aventura, Fort Lauderdale, Boca Raton, West Palm Beach and Orlando—with Inter&Co’s comprehensive suite of financial solutions. The partnership will allow guests to integrate investing into their daily routine, offering a seamless blend of travel and financial services.

“We’re excited to partner with Brightline to bring even greater convenience to local passengers traveling throughout, as well as for our many clients visiting from Latin America and around the world,” said João Vitor Menin, Global CEO of Inter&Co. “Providing exclusive benefits and making financial services more accessible is a key part of what we do at Inter&Co. This will enhance the benefits for our customers, their experience if they are visiting Florida from Latin America or are locals.”

Investing with Convenience: Key Benefits of the Partnership

The partnership will offer a range of benefits to customers, including:

• Community Focus: Inter&Co and Brightline have pledged to work on a series of financial education initiatives that will aim to engage and educate passengers on the service. From taking a train ride with an Inter&Co Investment Specialist to many different “Ride and Invest” journeys, the companies aim to generate a positive impact for the thousands of people who use the service.

• Investing with Convenience: Inter&Co will provide access to its investment platform, allowing customers to invest from as little as $5, commission free investing and the convenience of a range of different investing options in one single super app.

• Enhanced Connectivity: With Brightline’s rail service connecting key cities and Inter&Co’s robust digital platform, users traveling to Orlando, FL will have unique access to complimentary match tickets and VIP experiences at the Inter&Co Stadium.

“We are excited to partner with Inter&Co to elevate our customers’ travel experience,” said Travis Christ, Chief commercial officer, Brightline. “By integrating its robust super app, we’re offering travelers the ultimate convenience to focus on their journey while effortlessly managing their finances.”

Floridians: A Diverse and Optimistic Retail Investor Base

At the heart of this partnership is a deeper understanding of how Floridians are managing and growing their financial futures. Inter&Co recently surveyed[1] its Florida-based super app clients to gather insights into their investment habits, goals, and challenges. More than 50% of surveyed Floridians are actively investing each month, with the majority (56%) choosing to invest in stocks. Their commitment is tangible, with monthly investments ranging from $100 to $500.

Despite ongoing concerns about market volatility, an impressive 78% of respondents expressed optimism about increasing their investments in 2024.

The survey also revealed several key priorities and concerns among Floridian super app retail investors:

• Planning for Emergencies: A strong focus on financial preparedness emerged, with 40% of respondents identifying emergency fund savings as a primary investment goal for 2024.

• Trust and Security: For 35% of respondents, FDIC insurance plays a crucial role in building trust with financial institutions, while 25% cited concerns about institutional trust as a key barrier to investing.

These insights underline the financial dynamism of Florida’s population and the critical role that accessibility and trust play in shaping their super app investment choices.

Celebrating the Partnership

To celebrate this partnership, Inter&Co and Brightline hosted a launch event at Brightline’s Miami Central Station. The exclusive event featured a presentation of the state of the retail investing industry for retail clients, both domestically in the US and internationally in Latin America.

New customers who download Inter&Co and open an investment account using the promo code BRIGHTLINE will receive a $15 credit to buy stocks, ETFs through Inter super app. This offer is valid through December 31, 2024, terms and conditions may apply.

For more information about the Inter&Co and Brightline partnership, visit: www.gobrightline.com/offers/interandco

Fotos: Alberto Panick/ Negocios Magazine

JUNGLE ISLAND’S LUMINOSA RETURNS FOR ITS 3RD YEAR WITH NEW TWISTS

AND HOLIDAY VILLAGE

Luminosa opens to the public on Thursday, November 14, and will be on display through Saturday, March 8, 2025.

New in 2024, Jungle Island introduces its first Holiday Village, running from November 14 through January 5.

Jungle Island, in collaboration with LEKTRIK Art, is thrilled to announce the return of its beloved Luminosa festival, now entering its third year. Building on the resounding success of previous years, Luminosa promises even more wonder, with enchanting new elements and immersive experiences. For a limited time, guests can also explore Jungle Island’s first-ever Holiday Village.

“Luminosa is set to dazzle visitors like never before,” said Jeremy Hauwelaert, President & CEO of Jungle Island. “At our upcoming festival, we’re pushing the boundaries of imagination, blending cuttingedge technology with timeless storytelling. From our dragon lanterns to a storybook journey, we’ve created a nocturnal wonderland that will captivate guests of all ages. This is truly a must-visit experience in Miami!”

Guests will step through a grand archway into the magical world of Luminosa, where this year’s fairytale-inspired festival features enchanting installations. One of the highlights is the spectacular book walkway, a portal that transports guests into a storybook journey. The passage is lined with giant, animated books that appear to open and close, while butterflies gently flap their wings, creating a whimsical start to the adventure.

Another standout is the display of nine towering dragon lanterns, majestically placed across the park’s water features. The story continues

across themed areas, including mythical creatures and kawaii-inspired walkthroughs. Additional highlights include a candy-themed playground for kids and bioluminescent effects that light up the tropical landscape with dazzling displays.

New in 2024, Jungle Island introduces its first Holiday Village, running from November 14 through January 5.

This year’s artistic lantern scenes will illuminate Jungle Island in a more expansive and awe-inspiring way than ever before, significantly larger than last year. More than 150 tons of steel, 200,000 feet of silklike fabric, 56,000 LED bulbs and 700,000 feet of LED light strips have been used to bring this spectacular project to life.

As always, Jungle Island enhances the festival with live acrobatic performances, a shopping bazaar, photo zones, and festive food and drink options, making Luminosa perfect for families, couples and groups seeking a memorable and unique night out.

Tickets for Luminosa go on sale starting October 15. Adult tickets for Luminosa range from $30.78 on weekdays to $46.88 on weekends. Child tickets (ages 4-12) start at $21.58 and go up to $33.08 depending on the time. Family bundles and group rates are available. Discounts are offered for seniors, students, and military personnel.

Pictures: Jungle Island

DEBUNKING THE MYTH OF IMMIGRANTS AND CRIME

www.freepik.com

For centuries, immigration has been clouded by myths and misconceptions, often making newcomers scapegoats during times of economic or political uncertainty. In the U.S., this pattern has affected various immigrant groups, from the Irish and Italians to today’s Latin American and Muslim populations.

A common narrative claims that immigrants fuel rising crime rates, often echoed in political discourse. However, extensive research shows the opposite — immigrants, including undocumented ones, are less likely to commit crimes than those born in the U.S., debunking these unfounded beliefs.

Immigration and Crime: Debunking a Persistent Myth

The scapegoating of ethnic and religious minorities is well-tread historical ground in the United States, and immigrants have always made for an easy target. Chinese, Irish, Italian, Muslim, Mexican — all these people and more have been falsely accused of bringing crime into the United States, particularly during times of economic or political unease. Today, some politicians are peddling the same, tired myth, this time of a “migrant crime surge” among immigrants who recently arrived in the country.

However, a robust body of research shows that welcoming immigrants into American communities not only does not increase crime but can strengthen public safety. In fact, immigrants — including undocumented immigrants — are less likely to commit crimes than the U.S.-born. This is true at the national, state, county, and neighborhood levels, and for both violent and non-violent crime.

A robust body of research shows that welcoming immigrants into American communities not only does not increase crime but can strengthen public safety.

The Data Behind Immigration and Crime Rates

The American Immigration Council compared crime data to demographic data from 1980 to 2022, the most recent data available, to reveal historical trends and capture the latest patterns. The data showed that as the immigrant share of the population grew, the crime rate declined. In 1980, immigrants made up 6.2 percent of the U.S. population, and the total crime rate was 5,900 crimes per 100,000 people. By 2022, the share of immigrants had more than doubled, to 13.9 percent, while the total crime rate had dropped by 60.4 percent, to 2,335 crimes per 100,000 people. Specifically, the violent crime rate fell by 34.5 percent and the property crime rate fell by 63.3 percent.

The same pattern holds true for data from recent years. From 2017 to 2022, the immigrant shares of the U.S. population rose from 13.7 percent to 13.8 percent, an increase of 1.7 million people. At the same time, the national total crime rate dropped from 2,758 per 100,000 people to 2,335 per 100,000 people, a 15.3 percent decrease. The violent crime rate alone dropped from 395 per 100,000 people to 381 per 100,000 people, a 3.6 percent decrease.

Nineteen research reports examining the relationship between immigrants and crime have been published in peer-reviewed journals between 2017 and 2024, analyzing data through 2020. All came to one of just two conclusions: that the proportion of immigrants in an area appeared to have no effect on either the violent or property crime rate in that area; or that increased shares of immigrants were associated with lower violent and property crime rates. In other words, when immigration goes up, crime stays the same or goes down.

The Real Impact of Immigrant Communities

Further supporting the research that immigrants do not raise crime rates is the data showing that immigrants have lower felony arrest rates and lower incarceration rates than the U.S.-born. Immigrants have had lower incarceration rates than the U.S.-born for each of the last 150 years. And today, immigrants are 60 percent less likely to be incarcerated than those who were born in the United States. False claims may succeed in stoking fear of undocumented immigrants, but research has consistently shown that undocumented immigrants are far less likely to be arrested for felony and violent offenses, including homicide, than are U.S.-born residents.

Despite the evidence, some politicians have used the immigrant-ascriminal myth to promote harsh enforcement policies. However, there’s no evidence to suggest that more aggressive immigration enforcement policies lead to less crime. When economists from the University of California, Davis examined data from 2000 through 2015 for 47 states, they found no significant relationship between U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) apprehensions and the rates of violent crime, property crime, or murder. In other words, cracking down on immigration did not lower crime.

Source: American Immigration Council.

HONDA PASSPORT DEL 2026: diseño robusto y mayor

capacidad Off-Road

El nuevo Honda Passport del 2026 marca un nuevo hito en la línea de SUV de la marca japonesa, combinando un diseño audaz, capacidades todoterreno mejoradas y un motor V6 potente para redefinir el espíritu aventurero.

El nuevo Ford Expedition: redefiniendo los viajes familiares con versatilidad y tecnología

l nuevo Ford Expedition del 2025 está completamente rediseñado para satisfacer las necesidades de las familias activas, brindando el espacio y la tecnología innovadora esenciales para la vida moderna. Con capacidad para acomodar hasta ocho pasajeros, el Expedition garantiza que las familias puedan viajar juntas cómodamente.

Un punto destacado es la introducción de la nueva Ford Digital Experience, que transforma al Expedition en un centro de comando familiar, con una notable pantalla digital panorámica de 24 pulgadas, fácil conectividad a servicios de Internet y Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

La línea Expedition del 2025 incluye la nueva Expedition TREMOR, la variante más capaz de todo terreno de Ford hasta el momento. Cuenta con tracción en las cuatro ruedas, llantas todoterreno de 33 pulgadas, la mejor distancia al suelo de su clase, un diferencial trasero con bloqueo electrónico y tecnología todoterreno avanzada, lo que lo hace ideal para familias amantes de la aventura.

Diseñado pensando en las familias, el Ford Expedition 2025 mejora las conexiones familiares, garantizando que cada viaje sea más fácil y placentero. Como afirma Trevor Scott, gerente general de Ford Utilities, “para los clientes de la Expedition, la familia está en el centro de todo lo que hacen”. Este enfoque en el diseño centrado en la familia posiciona al nuevo Expedition como una opción excepcional para quienes buscan un SUV confiable y espacioso para sus aventuras familiares.

Ejecutiva Magazine tuvo una entrevista con Luis Pérez, Brand Manager de Expedition desde octubre de 2022, quien se encarga de garantizar que los clientes reconozcan la excepcionalidad de la Expedition.

Ejecutiva Magazine: Luis, ¿qué novedades trae la nueva Ford Expedition del 2025?

Luis Pérez: Hay muchas cosas nuevas y emocionantes de las que hablar. Y realmente, se puede desglosar en qué es nuevo, pero también en cómo llegamos allí y por qué tomamos las decisiones de contenido que tomamos. Pero a un alto nivel, diría que pusimos un montón de tecnología nueva increíble en el vehículo que realmente aumentó la versatilidad y la capacidad de nuestro SUV insignia.

La primera característica nueva es la pantalla panorámica de 24 pulgadas, la más grande del segmento.

EM: ¿Cuáles son algunas de las novedades de esta Expedition? ¿En qué se diferencia de la edición anterior?

LP: Diseñamos la nueva Expedition en torno a tres experiencias clave, centrándonos en cómo los clientes ya utilizan sus vehículos y mejorando esos momentos. La primera experiencia es lo que llamamos “One Car Wonder”, que lleva la flexibilidad y la versatilidad al siguiente nivel. Una de las características es la nueva puerta dividida de Ford, exclusiva en su clase. Tiene dos puertas: una puerta levadiza superior, como una SUV típica, y una puerta inferior, similar a una camioneta. Esto ayuda a evitar que se caigan objetos sueltos, como fruta o una botella de vino.

También introdujimos un nuevo sistema de asientos flexibles en la tercera fila, en el que cada asiento se pliega de forma independiente. Esto crea un pasillo central largo entre la segunda y la tercera fila, perfecto para guardar artículos como esquís, cañas de pescar o incluso materiales para proyectos caseros. Finalmente, en la primera fila, hay una nueva consola flexible que se desliza hacia atrás, revelando un espacio de almacenamiento adicional para cosas como bolsos o artículos que se guardan en los bolsillos. Esta experiencia general mejora la versatilidad, ofreciendo a los clientes la configuración perfecta tanto para personas como para carga.

EM: Noté que dentro del panel de entretenimiento hay dos pantallas. Es una nueva característica del interior de la nueva Expedition.

LP: Gracias por mencionar eso. Eso me lleva a la segunda experiencia que hemos diseñado, a la que llamamos Better Together. Si la primera experiencia se trataba de cargar el vehículo y prepararse para el viaje, la experiencia Better Together se trata más de estar en el viaje en sí. Lo que hace es permitir el crecimiento de la familia durante el viaje, así como garantizar viajes cómodos y agradables a través de nuestra nueva tecnología intuitiva, que esperamos que inspire confianza y mantenga a todos conectados y entretenidos.

La primera característica nueva es nuestra pantalla panorámica de 24 pulgadas, la más grande del segmento, ubicada en el horizonte de la vista para que las herramientas del conductor estén por encima y detrás del volante. Esto eleva tu visión hacia la carretera, maximizando la seguridad y permitiéndote ver tus herramientas. Fotos: Ford

El nuevo Lexus LX 700H lleva la cima del lujo a su máxima expresión

El LX 700h es la última oferta híbrida de Lexus, con la que la marca alcanza las 12 opciones eléctricas entre las que pueden elegir los clientes.

esde su lanzamiento en 1995, el LX sirvió como faro de capacidad y estilo en todo el mundo, ya que ofrece una confortable calidad de conducción, lujosas comodidades y un rendimiento todoterreno sin concesiones. Para 2025, el SUV de lujo mejora sus sólidos cimientos con pequeñas mejoras en el LX 600 y la incorporación del primer LX 700h.

El LX 700h es la última oferta híbrida de Lexus, con la que la marca alcanza las 12 opciones eléctricas entre las que pueden elegir los clientes. Con un sistema de propulsión híbrido ahora disponible en la gama LX, Lexus continúa dando satisfacción a las diversas necesidades de los clientes y se adapta a cualquier estilo de vida a través de sus esfuerzos de electrificación.

El LX 700h, propulsado por una batería de níquel-hidruro metálico, ofrece un motor V6 de 3.4 litros con doble turbo, de gran capacidad de respuesta y muy capaz, asociado a una transmisión automática de cambio directo de 10 velocidades (la misma que el LX 600). El sistema híbrido produce 457 CV, 583 lb-pie de par motor y un consumo combinado mejorado de 20 MPG, según estimaciones de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, EPA por sus siglas en inglés (las especificaciones son provisionales).

Este es el primer sistema híbrido de Lexus que incluye un alternador y un motor de arranque como componentes de serie, lo que supone un cambio con respecto a modelos híbridos anteriores de la marca.

El diseño exterior del Lexus LX

El diseño exterior del Lexus LX combina una funcionalidad superior con una estética impactante. Para su parrilla en forma de huso, una forma tridimensional compuesta por siete conjuntos de barras flotantes crea una estructura sin juntas ni marcos. Es un estilo basado en la funcionalidad: el ajuste milimétrico del grosor de cada barra proporciona el rendimiento de refrigeración de alto nivel necesario para el motor biturbo. Las rejillas laterales del radiador también tienen grandes aberturas para garantizar el rendimiento de la refrigeración y su forma proporciona un efecto rectificador de alto nivel.

En cuanto a los faros, las luces de gálibo en forma de L (con función de luz de conducción diurna) tienen una forma tridimensional, y sus lentes interiores son dobles, ya que cada una tiene un nivel diferente para dar sensación de profundidad y cambiar dependiendo del ángulo de visión. Los laterales transmiten una fuerte sensación de unidad y masa, con un grueso torso horizontal que recorre todo el perfil y se funde con los musculosos arcos de rueda traseros.

Para las luces traseras combinadas se han adoptado unos faros que combinan una forma en L y un flujo axial continuo, desde la parte delantera hasta los hombros y luego hasta la silueta trasera.

El diseño interior del Lexus LX

El LX es el capítulo definitivo del emblema del lujo: ofrece el refinado confort característico, los lujosos elementos interiores y la facilidad de uso que los clientes esperan de un Lexus. El diseño del puesto de conducción, centrado en el conductor, infunde confianza y control con todos los mandos e información esenciales (por ejemplo, indicadores, Head-Up Display de serie, contadores, etc.) al alcance del conductor y con vista hacia delante.

Para el 2025, la gama LX ofrece cinco opciones de masaje para los asientos del conductor y el acompañante, cuando están equipados con tapicería de cuero semianilina.

Desde los asientos de la tercera fila plegables eléctricamente hasta las configuraciones de asientos automatizadas que ofrecen más espacio para la espontaneidad, el LX ofrece al aventurero todo menos compromisos. Se ha agregado un exclusivo sistema de estanterías en el espacio de carga del LX 700h con capacidad de plegado debido a la colocación de la batería. Para mayor comodidad, el LX 700h incorpora de serie una nevera en la consola central y parasoles manuales traseros.

Fuente: Lexus

Fotos: Lexus

Honda Passport del 2026: diseño robusto, mayor capacidad Off-Road y potencia V6

Con un diseño audaz, un motor potente y características que maximizan tanto la seguridad como la comodidad, el Passport se posiciona como una opción definitiva.

l Honda Passport 2026 marca un nuevo hito en la línea de SUV de la marca japonesa, combinando un diseño audaz, capacidades todoterreno mejoradas y un motor V6 potente para redefinir el espíritu aventurero. Este modelo, completamente rediseñado, refleja la fusión entre forma y funcionalidad, creando el vehículo ideal tanto para aventuras extremas como para la vida diaria.

El Passport del 2026 no solo se ve bien, sino que también promete un rendimiento de primer nivel gracias a su motor V6 DOHC de 3.5 litros, que entrega 285 caballos de fuerza. Este motor está emparejado con una transmisión automática de 10 velocidades, una novedad en el modelo, que optimiza la respuesta y la eficiencia en todo tipo de terrenos.

El enfoque de Honda en la seguridad no se ha quedado atrás con el Passport del 2026. Incluye el sistema Honda Sensing® mejorado, que incorpora una cámara de visión amplia y un radar para una mayor detección de peatones y ciclistas. Las nuevas bolsas de aire para las rodillas del conductor y el pasajero, junto con un avanzado airbag frontal para el pasajero, subrayan el compromiso de Honda con la protección en carretera.

Además, los modelos TrailSport tienen anclajes de recuperación patentados que, en caso de colisión, se desprenden para garantizar la máxima seguridad. Este diseño único permite al Passport apuntar a calificaciones de seguridad líderes en su clase.

El exterior del Honda Passport del 2026

El exterior del Honda Passport se destaca por un diseño robusto y funcional, con una parrilla frontal prominente y una toma de aire agresiva. La carrocería más ancha y los guardabarros flared le otorgan una presencia más fuerte, mientras que los neumáticos de 18 pulgadas y las llantas todo terreno refuerzan su capacidad off-road. Los faros LED y detalles como los ganchos de recuperación y las placas de acero añaden un toque distintivo a su estilo.

Además, la mayor distancia al suelo y el optimizado ángulo de aproximación mejoran su desempeño en terrenos difíciles. Los rieles de techo y el área de carga trasera ofrecen practicidad para transportar equipo de aventura. Las opciones de color incluyen tonos exclusivos para la versión TrailSport, como el Sunset Orange y el Ash Green Metallic. El vehículo se caracteriza por su capacidad para enfrentar caminos irregulares sin comprometer la comodidad. Las llantas de todo terreno, junto con el sistema de suspensión ajustado, permiten al Passport mantener un buen rendimiento tanto en carretera como fuera de ella, adaptándose a las necesidades de los conductores que buscan versatilidad y durabilidad.

El interior del Honda Passport del 2026

El interior del Honda Passport está diseñado para ofrecer más espacio y confort. Con asientos delanteros más ergonómicos y un sistema de entretenimiento de 12.3 pulgadas con integración de Google, Apple CarPlay y Android Auto, la conectividad es intuitiva y fácil de usar. La cabina tiene un diseño limpio y moderno, con materiales de alta calidad que mejoran la durabilidad y comodidad.

La segunda fila ofrece más espacio para las piernas, y los asientos pueden ser ajustados eléctricamente y vienen con opciones de calefacción y ventilación en modelos más altos. El sistema de sonido Bose de 12 altavoces proporciona una experiencia auditiva superior, ideal para largos viajes.

En términos de almacenamiento, el Passport ofrece un área de carga amplia y versátil, con hasta 83.5 pies cúbicos de espacio con los asientos traseros abatidos. El interior está bien diseñado con compartimentos adicionales para organizar pertenencias, haciendo del Passport una opción práctica para quienes necesitan espacio sin comprometer la comodidad.

Fuente: Honda Fotos: Honda

Conozca el nuevo el Jeep® Grand Cherokee, ahora más asequible

“La marca Jeep se compromete a ofrecer una combinación envidiable de capacidad todoterreno y un valor excepcional”, comentó Bob Broderdorf, vicepresidente senior de Jeep Norteamérica.

on la llegada del modelo 2025, el Jeep® Grand Cherokee, símbolo mundial de capacidad, tecnología y confort en el segmento de los SUV premium, es más asequible para los clientes estadunidenses con un precio de venta inicial sugerido por el fabricante (MSRP) de $37.035 dólares.

“La marca Jeep se compromete a ofrecer una combinación envidiable de capacidad todoterreno, múltiples opciones de elección y un valor excepcional”, comentó Bob Broderdorf, vicepresidente senior de Jeep Norteamérica. “Al hacer que el Grand Cherokee del 2025 sea más asequible -todas las versiones Laredo comienzan por debajo de la barrera de los $40.000-, estamos haciendo que la experiencia de propiedad del SUV más premiado de la historia sea todavía más asequible”.

La actual familia del Jeep Grand Cherokee está compuesta por el icónico modelo de dos filas de asientos y el Grand Cherokee L de

tres filas, introducido con el lanzamiento de la quinta generación. El híbrido enchufable Grand Cherokee 4xe se ha consolidado como el segundo PHEV más vendido del país, solo por detrás del Jeep Wrangler 4xe, ofreciendo a los clientes un conjunto único de capacidades, eficiencia y elementos premium

Este Grand Cherokee electrificado alcanza unas impresionantes 56 MPGe y proporciona 25 millas de autonomía completamente eléctrica. Además, es el único modelo Grand Cherokee disponible en la versión todoterreno definitiva Trailhawk 4xe.

Desde el momento en que la marca Jeep presentó el Grand Cherokee en 1992, subiendo literalmente las escaleras del Cobo Hall de Detroit y atravesando una ventana de cristal – una acción con la marca quería representar el gran avance de su SUV premium–, el Grand Cherokee marcó un nuevo hito en el sector y se convirtió rápidamente en sinónimo de diseño de alta gama y capacidad sin concesiones.

La actual quinta generación del modelo debutó en 2021 y lidera el segmento de los SUV de tamaño completo, consolidando su legado como el SUV más premiado de la historia. Todos los Jeep Grand Cherokee se fabrican en Detroit (Míchigan).

Stellantis invierte $29.5 Millones en tecnología de túnel de viento para sus autos eléctricos

tellantis, una de las empresas automotrices más grandes del mundo, ha dado un importante paso hacia la optimización de sus vehículos eléctricos al invertir $29.5 millones en la mejora de su túnel de viento en Auburn Hills, Michigan.

Esta inversión tiene como objetivo implementar la tecnología Moving Ground Plane (MGP), un sistema innovador que permitirá a la compañía mejorar la eficiencia aerodinámica de sus vehículos y, por ende, aumentar la autonomía de sus modelos eléctricos.

El Moving Ground Plane es un avance crucial para la empresa, ya que permite medir y reducir la resistencia aerodinámica causada por las llantas y cubiertas, dos componentes que representan hasta el 10% de la resistencia total en condiciones reales de manejo. Al reducir esta resistencia, Stellantis espera maximizar la autonomía de sus vehículos eléctricos, una característica clave para atraer a consumidores que buscan un rendimiento superior y un menor consumo de batería.

Optimización de la aerodinámica

La optimización aerodinámica es fundamental para los vehículos eléctricos, pues contribuye directamente a mejorar su rendimiento. Mark Champine, vicepresidente Senior y director de los Centros Técnicos de Ingeniería de Stellantis en Norteamérica, destacó la importancia de esta tecnología: “La autonomía es una consideración fundamental para los clientes que están realizando la transición a una movilidad más limpia gracias a la energía de las baterías”. Añadió que la reducción de la resistencia aerodinámica no solo mejora la eficiencia, sino que también optimiza la experiencia de manejo de los usuarios. Una de las ventajas más significativas de la mejora aerodinámica es la posibilidad de reducir el tamaño de las baterías. Al disminuir la resistencia al aire, se requiere menos energía para mantener la velocidad del vehículo, lo que permite a Stellantis explorar opciones de baterías más pequeñas y ligeras. Este enfoque no solo reduce el peso del vehículo, sino que también ofrece un ahorro significativo en costos de producción y materiales, lo cual podría reflejarse en precios más accesibles para los consumidores.

Infraestructura de vanguardia

El renovado túnel de viento de Stellantis se destaca por su capacidad para simular de manera precisa las condiciones de manejo en el mundo real, manteniendo los vehículos de prueba estáticos mientras los neumáticos y rines se mueven como si el automóvil estuviera en carretera. Esta tecnología se complementa con un avanzado sistema

Esta inversión representa un paso importante hacia la mejora de la eficiencia aerodinámica de sus vehículos eléctricos.

de correas y cojines de aire que permite la movilidad de las llantas en todas las direcciones, replicando las condiciones de desplazamiento de una manera más realista.

Champine explicó que, a diferencia de las herramientas de simulación virtual, la tecnología MGP permite registrar datos en tiempo real, lo cual es crucial para comprender cómo factores como la deformación de los neumáticos pueden afectar la aerodinámica del vehículo. Esta precisión en las pruebas contribuye a acelerar el desarrollo de nuevos modelos, reduciendo los tiempos de comercialización y optimizando la eficiencia del proceso de diseño.

Un compromiso con la innovación

La inversión en esta tecnología forma parte del plan estratégico Dare Forward 2030, con el cual Stellantis busca liderar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente. La compañía proyecta que para 2030, los vehículos eléctricos representarán el 50% de sus ventas en Estados Unidos y el 100% en Europa. Para alcanzar este objetivo, Stellantis planea lanzar más de 75 modelos eléctricos en la próxima década, con una meta ambiciosa de vender 5 millones de unidades al año a nivel global.

La actualización del túnel de viento en Auburn Hills se alinea con el compromiso de la compañía de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2038, una meta que refleja su liderazgo en la mitigación del cambio climático.

Read Negocios Magazine on PressReader for the

Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop.

Download the PressReader app and enjoy!

U.S. & INTERNATIONAL LAW GLOBAL REACH. LOCAL GRASP

Somos un bufete de abogados internacional de servicio completo con sede principal en Miami. Nuestro equipo de profesionales incluye abogados bilingües y certificados en derecho internacional, litigios, arbitraje e inmigración. Tambien incluye ex fiscales y ex agentes federales, así como especialistas en antilavado de dinero y sanciones, con experiencia incomparable en asuntos penales y regulatorios.

REPRESENTAMOS A CLIENTES EN LAS SIGUIENTES ÁREAS DE PRÁCTICA:

• Litigios y arbitrajes internacionales

• Investigaciones penales, incluyendo investigaciones por corrupción, lavado de dinero, fraude y evasión fiscal

• Rastreo y recuperación de activos

• Cumplimiento regulatorio y sanciones OFAC

• Bancarrotas y reorganización empresarial

• Inmigración y recuperación de visas

• Derecho comercial, corporativo y bancario

• Contratos, transacciones, fusiones y adquisiciones

• Derecho fiscal y de familia, y sucesiones

• Derecho inmobiliario y propiedad intelectual

• Energía, petróleo, gas, petroquímicos e infraestructura

• Criptomonedas y otros activos digitales

• Derecho del deporte y entretenimiento

36 OFICINAS EN 30 PAÍSES: EE.UU. y Canadá: Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington, D.C., Houston y Toronto. América Latina: Venezuela, Argentina, Aruba, Chile, Curaçao, Bonaire, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú y Panamá. Europa: Alemania, Países Bajos, República Checa, España y Rusia. Oriente Medio y Asia: Emiratos Árabes Unidos, Siria, Jordania, Iraq, Líbano, Pakistán, Arabia Saudí y China. África: Sudáfrica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.