

EL PODER EMPRESARIAL HISPANO EN ESTADOS UNIDOS









Michael Díaz
David Martin
Mercedes Marti
Carolina Socol
Lizette Sierra
Fernando Socol
Jorge Partidas
Juan Militello
Juan Carlos Porras





internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.
Starting at $599/month
access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.
Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.
Starting at $99/month Starting at $35/hour

PRESTIGIOUS LOCATIONS
Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC








En una entrevista exclusiva con Negocios Magazine, conversamos con Michael Diaz, socio director global de Diaz Reus, sobre los desafíos de manejar casos de “white-collar”.
Pág. 6 Editorial.

David Martin, CEO de Terra Group, compartió cómo su empresa continúa adaptándose al mercado de Miami, con la sostenibilidad y la interacción comunitaria como pilares de su crecimiento e innovación.
Pág. 19 Hispanos.

Hispanic Time had the opportunity to interview José E. Cueto, CEO of Grove Bank & Trust, about his strategies for the bank's continuous growth in today’s competitive market.
Pág. 30: Restaurante.
Los debates sobre quién es hispano y quién no a menudo han alimentado discusiones sobre identidad entre estadounidenses que remontan su herencia a América Latina o a España.
Pág. 8 Staff.
Los integrantes de Negocios Magazine.
Pág. 10 Opinión.
Por Richard Branson: ¿Cómo se entrena el cerebro para pensar de forma innovadora?
Pág.12: Opinión.
Por Diego Angel-Urdinola. Es esencial que los sistemas de desarrollo de habilidades y fuerza laboral ofrezcan a las personas competencias que respondan a las demandas de los empleadores y del mercado local.
Pág.13: Hispanos.
El suplemento por el Mes de la Hispanidad.
Pág. 14: Hispanos.
Lizette Sierra es una abogada altamente calificada, con una trayectoria que abarca una sólida formación académica, experiencia en derecho internacional y una práctica especializada en inmigración.
Pág. 16: Hispanos.
En esta entrevista exclusiva con Negocios Magazine, David Martin comparte cómo Terra continúa adaptándose al mercado de Miami, con la sostenibilidad y la interacción comunitaria como pilares de su crecimiento e innovación.
Pág. 17: Hispanos.
En una entrevista exclusiva con Negocios Magazine, conversamos con Michael Diaz, socio director global de Diaz Reus, sobre los desafíos de manejar casos de “white-collar”, la expansión global del bufete y las oportunidades clave en mercados emergentes alrededor del mundo.
Pág 18 Hispanos.
Fundada en 2002 por Juan Militello, un inmigrante argentino, EXAKT.US ha logrado consolidarse como una empresa destacada en la industria de la construcción en Estados Unidos.
El recorrido de Juan Carlos Porras, desde la dirección de la empresa familiar hasta su papel en la legislatura estatal, es una historia fascinante de compromiso personal y servicio público.
Pág. 20: Hispanos.
A través de varias iniciativas, Carolina Socol sigue siendo una figura influyente que inspira a quienes buscan alcanzar el sueño americano y mejorar sus comunidades.
Pág. 21: Hispanos.
Mercedes Martí presenta The Silver Club: una nueva comunidad que disfruta de una vida plena.
Pág. 22: Hispanos.
Por más de 10 años, Globofran, la empresa fundada por Jorge Partidas en 2012 ha ayudado con éxito a cientos de familias a establecerse legalmente en Estados Unidos a través de visas de inversión.
Pág. 23: Hispanos.
La especialización de Fernando Socol no se limita únicamente a la obtención de visas, sino que también se extiende a la creación y expansión de negocios en los Estados Unidos.
Pág. 24: Hispanos.
La lista de Líderes Latinos de TIME no solo destaca los logros individuales, sino que también resalta el poder colectivo de una comunidad que sigue creciendo.
Pág. 26: Mundo Digital.
Por Sharmista Appaya, David Porteous, Axel Rifon Pérez. De qué manera la infraestructura pública digital está transformando América Latina.
Pág. 28: Mundo.
Por Dirk Reinermann y Lilia Burunciuc. El Banco Mundial ha proporcionado al pueblo haitiano un apoyo esencial en materia de salud, educación y seguridad alimentaria, y para generar resiliencia.
Pág. 29: Mundo.
Se prevé que las economías en desarrollo aumentarán en promedio un 4 % durante el período de 2024-25, un poco menos que en 2023.
The Melo Group anunció la incorporación de The Flatiron Room a su proyecto de lujo en Edgewater, Aria Reserve.
Pág. 31: Review.
OnePlus Nord Buds 3Pro se consolidan como los mejores auriculares calidad-precio del mercado.
Pág. 32: Tecnología.
BTS (Business Telecommunications Services), empresa de telecomunicaciones fundada por la familia aragonesa Olloqui en Miami (EE. UU.), proyecta desde Zaragoza su estrategia de crecimiento.
Page. 33-34: Hispanic Time.
“Our bank is in a great position. We have significant liquidity and exceptionally strong capital,” stated José E. Cueto, CEO of Grove Bank & Trust.
Page. 35: Hispanic Time.
In 2024, this trend is clearer than ever, with 46% of Fortune 500 companies being founded by immigrants or the children of immigrants.
Page. 36: Hispanic Time.
How Mexicans and Americans view each other and their governments’ handling of the border.
Page. 38: Hispanic Time.
“Latinos comprise a significant portion of Arizona’s population, yet they are vastly underrepresented in the philanthropic sector,” said Anna María Chávez, Esq., President & CEO of the Arizona Community Foundation.
Page. 40: Hispanic Time.
According to the U.S. Census Bureau, Brazilians are not considered Hispanic, but in the 2020 census, more than two-thirds identified themselves as Latino.
Pág. 41-46: Negocios Autos. Los nuevos modelos de autos del 2024 y del 2025.

XICAN-A.O.X. BODY
13 de junio de 2024–16 de febrero de 2025
rafa esparza, Corpo RanfLA: Terra Cruiser, 2022–2023. Cortesía del artista y de la Federación Estadounidense de las Artes.
Xican-a.o.x. Body ha sido organizada por la American Federation of Arts. Esta exposición fue co-curada por Cecilia Fajardo-Hill, Marissa Del Toro y Gilbert Vicario. La presentación en el Pérez Art Museum Miami fue organizada por Gilbert Vicario, Curador en jefe, con el apoyo de Fabiana A. Sotillo, Curadora asistente. El apoyo principal para esta exposición y el catálogo fue provisto por la Andy Warhol Foundation for the Visual Arts y la Terra Foundation for American Art. En PAMM, Xican-a.o.x. Body es presentado con el apoyo individual principal de Patricia y William Kleh.

LPor Eduardo A. Hapke/ Miami
¿QUIÉN PUEDE SER CONSIDERADA UNA PERSONA LATINA O HISPANA
ACTUALMENTE?
La Oficina del Censo estima que había aproximadamente 63,7 millones de hispanos en Estados Unidos en 2022, un récord. Constituyen el 19% de la población del país.
os debates sobre quién es hispano y quién no a menudo han alimentado discusiones sobre identidad entre estadounidenses que remontan su herencia a América Latina o a España. Recientemente, los resultados del censo de 2020 han llamado la atención sobre cómo se define y mide la identidad hispana en los Estados Unidos.
La Oficina del Censo estima que había aproximadamente 63,7 millones de hispanos en Estados Unidos en 2022, un récord. Constituyen el 19% de la población del país. Pero ¿qué se tuvo en cuenta en este censo para definir a una persona como hispana? En este artículo en base a información de Pew Research Center se responderán las preguntas más comunes para saber definir a alguien como hispano o0 como no hispano.
¿Cómo se cuentan los hispanos en las encuestas gubernamentales, de opinión pública y otros estudios?
Una forma de contar a los hispanos es incluir a aquellos que dicen ser hispanos, sin excepciones; es decir, eres hispano si dices que lo eres.
La Oficina del Censo también cuenta a los hispanos de esta manera, pero con algunas excepciones. Si los encuestados seleccionan solo la categoría “Otro hispano” y escriben solo respuestas no hispanas como “irlandés”, la Oficina del Censo recodifica la respuesta como no hispana.
¿Existe una definición oficial de hispano o latino?
En 1976, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que obligaba al gobierno a recopilar y analizar datos de un grupo étnico específico: “estadounidenses de origen o ascendencia española”. Esa legislación definió a este grupo como “estadounidenses que se identifican como de origen hispanohablante y rastrean su origen o ascendencia en México, Puerto Rico, Cuba, Centro y Sudamérica y otros países de habla hispana”. Esto incluye 20 países de habla hispana de América Latina
y la propia España, pero no Portugal ni el Brasil de habla portuguesa.
¿Cuál es la diferencia entre hispano y latino?
“Hispano” y “latino” son términos pan étnicos destinados a describir (y resumir) la población de personas de ese origen étnico que viven en los EE. UU. En la práctica, la Oficina del Censo suele utilizar el término “hispano” o “hispano o latino”. La mayoría de las personas utilizan el término indistintamente.
Algunas personas han establecido marcadas distinciones entre estos dos términos. Por ejemplo, algunos dicen que los hispanos son de España o de países de habla hispana de América Latina, lo que coincide con la definición federal, y los latinos son personas de América Latina independientemente del idioma. En esta definición, los latinos incluirían a personas de Brasil, pero no de España o Portugal.
¿Son hispanos los afrolatinos?
La identidad afrolatina es distinta y puede existir junto con la identidad hispana de una persona. Las experiencias de vida de los afrolatinos están determinadas por la raza,
el tono de piel y otros factores de manera que difieren de las de otros hispanos. Si bien la mayoría de los afrolatinos se identifican como hispanos o latinos, no todos lo hacen, según encuestas oficiales.
¿El país de origen o ascendencia afecta el hecho de que alguien sea hispano?
Al igual que la raza y el color de piel, los hispanos pueden ser de cualquier país de origen o ascendencia. Sin embargo, es más probable que las personas de ciertos países se identifiquen como hispanos en los formularios del censo. Por ejemplo, en un análisis del Centro de la ACS de 2021, casi todos los inmigrantes de varios países de América Latina y el Caribe se llamaron a sí mismos hispanos. Eso incluía a casi el 100% de los de México, Cuba y El Salvador, entre muchos otros; el 97% de los venezolanos; 94% de Chile; el 93% de España; 92% de Argentina; y el 88% de Panamá.
¿Se consideran hispanos los brasileños, portugueses, beliceños y filipinos?
‘Hispano’ y ‘latino’ son términos pan étnicos destinados a describir (y resumir) la población de personas de ese origen étnico que viven en los EE. UU.

Oficialmente, los brasileños no son considerados hispanos o latinos porque la definición del gobierno federal –revisada por última vez en 1997– se aplica sólo a aquellos de “cultura u origen español”. En la mayoría de los casos, las personas que declaran que su origen étnico hispano o latino es brasileño en las encuestas de la Oficina del Censo son posteriormente recategorizadas –o “codificadas”– como no hispanas o latinas. Lo mismo ocurre con las personas con orígenes en Belice, Filipinas y Portugal.
En 2020, al menos 416.000 brasileños (más de dos tercios de los brasileños en Estados Unidos) se describieron a sí mismos como hispanos o latinos en la ACS y fueron contados de esa manera por error. Además, más personas de Filipinas, Bélice, Portugal y de países caribeños no hispanos se identificaron como hispanos o latinos en el censo más reciente. Fuente: Pew Research Center Foto: www.freepik.com

FUNDADORES Y DIRECTORES
Karen Blanco y Eduardo Hapke
PERIODISTAS
Diego Porciello
Lautaro Bonino
Santiago Ávila
Sebastián Marín Jaramillo
FOTÓGRAFOS








“Los
Olga Sujo
Alberto Panick
EJECUTIVA MAGAZINE
Directora: Karen Blanco
OPINIÓN
Moisés Naim
DISEÑO DE PORTADA Y MAQUETACIÓN
Leonardo Sánchez Perea
PUBLICIDAD
Eduardo A. Hapke
Email: ed@negociosus.com
SUSCRIPCIONES
ed@negociosus.com
EDICIÓN: SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2024
Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.
NEGOCIOS MAGAZINE
1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA
Teléfono: 786-607-9355
SÍGANOS
www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com
Negocios Magazine
@Negociosus
Eduardo Hapke
Negociosmagazine

Por Richard Branson*
¿CÓMO SE ENTRENA EL CEREBRO PARA PENSAR DE FORMA INNOVADORA?

He tenido muchos momentos así a lo largo de mi vida. A veces, las ideas se suceden a raudales y rápido, y otras veces parece que la mente está dando vueltas sobre cemento. Creo que el gran problema aquí es la agenda limitada en la que te has estado centrando. Es difícil ser inventivo cuando miras hacia abajo. Me recuerda a una ocasión en la que un director ejecutivo de Virgin vino a verme con una estrategia coherente para la marca, algo en lo que nunca me he centrado demasiado.
Era una estrategia brillante, así que le dije que la llevara a cabo, pero le advertí que no se empantanara demasiado en ella. Es fácil tener una visión de túnel cuando te centras en una agenda muy específica. Entonces se vuelve difícil detectar oportunidades únicas que pueden no encajar en tu estrategia/ agenda, pero que sí encajan en el panorama general. Siempre digo que las oportunidades de negocio son como los autobuses, siempre viene otro. Aun así, seguro que se siente bien correr y subirse al primer autobús. Si quieres despertar tu creatividad y tomar decisiones interesantes, aléjate de la estrategia y mantén la vista puesta en el panorama general (¡y en los grandes autobuses!).
A continuación, se incluyen algunas otras cosas que me ayudan a mantenerme creativo e inventivo:
Para ser inventivo, no te esfuerces demasiado en serlo. Mis mejores ideas suelen surgir cuando estoy de vacaciones, o cuando hago senderismo, voy en bicicleta, golpeo una pelota de tenis o leo un libro.
1. Haz preguntas constantemente y mantén la curiosidad, sobre todo. Dondequiera que vaya y con quien esté, hago docenas y docenas de preguntas al día. Soy una persona curiosa por naturaleza y he aprendido a aprovechar esto a lo largo de mi carrera. Intento observar todo lo que veo y pensar profundamente sobre las cosas que escucho. Es una excelente manera de desarrollar mejores productos y servicios (porque estás más en sintonía que tus competidores) y es una manera maravillosa de generar ideas. ¡No se requiere ChatGPT!
estupenda de escuchar opiniones genuinas y perfeccionar tu producto. Hace poco, cuando estaba en un barco de Virgin Voyages, me senté a la mesa de ajedrez y jugué partidas consecutivas con un grupo de marineros. Estoy seguro de que aprendí más de ellos que ellos de mí.
3. Para ser inventivo, no te esfuerces demasiado en serlo. Mis mejores ideas suelen surgir cuando estoy de vacaciones, o cuando hago senderismo, voy en bicicleta, golpeo una pelota de tenis, leo un libro, estoy sentado a la mesa del comedor (o bailo sobre ella) y juego con mis nietos. Tienes que mirar hacia arriba y hacia fuera si quieres ser visionario.
Rodéate de gente interesante y dales la confianza para que compartan sus ideas más abstractas
2. Escucha profundamente. Digo esto mucho, pero es una de las formas más simples pero efectivas de despertar la creatividad y generar nuevas ideas. La clave aquí es escuchar profundamente a todos. No se trata solo de escuchar a los oradores motivacionales, los directores ejecutivos y los accionistas. También es escuchar atentamente a los vecinos, a los camareros, a los empleados, a los clientes, etc. Si quieres abrir los ojos, tienes que hablar con gente que tenga perspectivas diferentes. Siempre que estoy en un vuelo de Virgin Atlantic o Virgin Australia, hablo con nuestros pasajeros y les hago muchas preguntas. Es una forma
4. Rodéate de gente interesante y dales la confianza para que compartan sus ideas más abstractas. Luego repite los pasos 1 y 2.
5. Anota todo. Este es otro consejo que doy a menudo, pero no puedo enfatizarlo lo suficiente. Llevo un bloc de notas conmigo a todas partes y siempre que escucho o veo algo interesante o inusual, lo anoto. Cuando repasas tus notas, a menudo unes los cimientos de una buena idea. Notarás patrones que desencadenan una línea de pensamiento que nunca se habría producido si no hubieras registrado todos estos pequeños momentos y los hubieras unido.
6. Diviértete. Si has dejado de divertirte, deja lo que estás haciendo y piensa cómo puedes hacerlo de una manera más divertida. Con solo hacer esto, estás siendo inventivo. Y no puedes ser creativo si no te diviertes. ¡La gente no se concentra lo suficiente en esto!
* Fundador del Grupo Virgin.
JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES.
Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas. Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.

Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business
T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria.
Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.
Por Diego Angel-Urdinola*
LA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS
HABILIDADES DE LA FUERZA LABORAL EN
UN NUEVO MUNDO
Es esencial que los sistemas de desarrollo de habilidades y fuerza laboral ofrezcan a las personas competencias que respondan a las demandas de los empleadores y del mercado local.

Debido a la automatización, la acción climática, la digitalización y los cambios en los mercados laborales, será necesario la recapacitación de unos 1100 millones de trabajadores en la próxima década. Numerosas personas deberán cambiar de ocupación con frecuencia, estar preparadas para ofrecer sus habilidades en el mercado laboral global y reinventar constantemente sus trayectorias profesionales.
Esta evolución de los mercados laborales requerirá que los sistemas de desarrollo de habilidades y de la fuerza laboral sean más personalizados, accesibles (permitiendo el aprendizaje a distancia e híbrido) y continuos a lo largo de toda la carrera profesional de los trabajadores, y hace que un enfoque “centrado en las competencias” sea un elemento central de estas transiciones mundiales.
Los paradigmas del desarrollo de habilidades y de la fuerza laboral están cambiando
Las mega tendencias mundiales cambiarán algunos paradigmas de los sistemas de desarrollo de habilidades y de la fuerza laboral existentes, en particular:
1. Las inversiones en los jóvenes generarán una mayor rentabilidad económica. Análisis empíricos recientes indican que las inversiones en capital humano (PDF, en inglés) tienen una alta rentabilidad económica a lo largo de la niñez y la primera etapa de la adultez. Dado que una proporción significativa de juventud no cualificada ya
está fuera del sistema educativo formal y representará una gran parte de la fuerza laboral en las próximas décadas, las inversiones en el desarrollo de las habilidades y de la fuerza laboral de los jóvenes producirán alta rentabilidad económica.

2. Los años de escolaridad se convertirán en un indicador menos confiable del desarrollo de habilidades, ya que no representan la calidad y la relevancia de las competencias adquiridas.
3. Las habilidades (y las credenciales de las competencias) pueden adquirir más importancia que ciertos títulos profesionales. La educación terciaria sigue siendo muy importante, como lo indican los altos rendimientos, pero a nivel mundial algunas empresas, especialmente en el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), están suprimiendo algunos requisitos de títulos profesionales para ampliar su reserva de talentos.
4. La educación no formal será fundamental para el desarrollo de la fuerza laboral. El desarrollo de habilidades se producirá con mayor frecuencia fuera de los sistemas de educación formal, principalmente en el lugar de trabajo y a través de programas cortos de desarrollo de la fuerza laboral.
5. Las empresas desempeñarán un papel más destacado en la formación y reconversión laboral. Los empleadores son los que demandan y utilizan las habilidades de la fuerza laboral, y son una fuente de adquisición de competencias. El sector empresarial deberá desempeñar un papel más importante a la hora de proporcionar oportunidades de desarrollo de habilidades a la población económicamente activa.
6. Las habilidades técnicas y especializadas se depreciarán más rápido. El ritmo acelerado de los avances tecnológicos y la evolución de los mercados laborales pueden hacer que las competencias técnicas y especializadas queden rápidamente
obsoletas. Por el contrario, las habilidades transferibles, como el pensamiento crítico, la solución de problemas y la adaptabilidad, se podrán transferir más y serán más resilientes a los cambios en el mercado laboral.
7. Las transiciones laborales serán cada vez más frecuentes. En todo el mundo, las personas tendrán múltiples empleos a lo largo de su vida productiva. Según el Foro Económico Mundial, los jóvenes que se incorporan hoy a la fuerza laboral pueden esperar tener un promedio de 12 a 15 trabajos en el transcurso de su vida laboral (por ej., un nuevo empleo cada tres o cuatro años).
8. Los trabajadores deberán aprender a desenvolverse en mercados laborales informales más complejos. En los países de ingreso bajo y mediano, una proporción significativa de la fuerza laboral trabaja en el sector informal, y es posible que muchos de estos trabajadores nunca tengan acceso a un empleo formal.
9. Las habilidades digitales aportarán un mayor valor. Las habilidades digitales se convertirán en piedras angulares de los sistemas educativos y de desarrollo de la fuerza laboral exitosos. Las tecnologías digitales pueden ofrecer oportunidades para acceder a capacitación, permitiendo que más personas aprendan, independientemente de su ubicación o entorno socioeconómico. Sin embargo, estas oportunidades no son accesibles para las personas, especialmente en los países en desarrollo, que carecen de conectividad, tienen acceso limitado a computadoras o teléfonos inteligentes y no poseen las habilidades digitales adecuadas. Foto: www.freepik.com *Banco Mundial.

EL PODER EMPRESARIAL HISPANO EN ESTADOS UNIDOS









Michael Díaz
David Martin
Mercedes Marti
Carolina Socol
Lizette Sierra
Fernando Socol
Jorge Partidas
Juan Militello
Juan Carlos Porras
LIZETTE SIERRA SE DESTACA COMO ABOGADA EN DERECHO MIGRATORIO
EN LOS ESTADOS UNIDOS
Lizette Sierra es una abogada altamente calificada, con una trayectoria que abarca una sólida formación académica, experiencia en derecho internacional y una práctica especializada en inmigración.

Lizette Sierra es una abogada destacada en el ámbito del derecho migratorio en Estados Unidos. Su sólida formación académica y su trayectoria profesional la han consolidado como una figura de referencia en la defensa de los derechos de los inmigrantes y en la asesoría de personas que buscan establecerse legalmente en el país. Su experiencia abarca desde la obtención de visas de inversión hasta la representación legal de individuos y empresas que requieren su asesoría para navegar por el complejo sistema migratorio de los Estados Unidos. Sierra inició su formación académica en el Colegio Universitario Pitzer, en California, donde en 1997 obtuvo su B.A. en Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos. Posteriormente, continuó su educación con una Maestría en Economía Política Internacional, cursada en la Escuela Graduada de la Universidad de Claremont, también en California, y finalizada en el año 2000.
En 2003, Lizette Sierra completó su formación en derecho al graduarse con honores de la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami. Durante su paso por esta institución, se destacó por su dedicación y liderazgo, participando como vicepresidenta de la Sociedad de Leyes Internacionales y en el
Comité del Tribunal Ad Hoc de Apelaciones de Leyes Internacionales.
Además, su interés por las leyes internacionales la llevó a ampliar su formación en diferentes países, cursando estudios en universidades de Italia, Inglaterra, Colombia y Venezuela. De esta manera, sus experiencias internacionales no solo enriquecieron su conocimiento académico, sino que también le otorgaron una visión más global del derecho migratorio, una perspectiva crucial para comprender las complejidades de la inmigración en un mundo cada vez más interconectado.
Lizette Sierra tiene licencias para ejercer en varias jurisdicciones, incluidas la Corte Suprema del Estado de Florida, el Distrito de Columbia (Washington, D.C.), la Corte de Apelaciones del Circuito Once de los Estados Unidos y la Corte Federal del Distrito Sur de Florida. Estas certificaciones le han permitido llevar casos tanto a nivel estatal como federal, y trabajar en colaboración con diversas agencias gubernamentales, incluidas la Corte de Inmigración y el Departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos.
El enfoque principal de la abogada Sierra se centra en los casos de inmigración, un campo en el que ha demostrado ser experta.
Su bufete se especializa en la tramitación de visas de inversionistas, transferencias de ejecutivos, visas profesionales y residencias a través de inversiones, como las visas EB5 y E2. Este tipo de visas ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre empresarios de países afectados por la inestabilidad política que buscan invertir en Estados Unidos como una forma de asegurar su futuro y el de sus familias.
Sierra ha jugado un papel crucial en facilitar estos procesos migratorios, ayudando a los inversores a cumplir con los requisitos legales y asegurando que sus solicitudes sean aprobadas. Además, ha trabajado en la tramitación de certificaciones laborales para empresas que necesitan contratar mano de obra extranjera debido a la escasez de trabajadores calificados en ciertos sectores de la economía estadounidense.
Un aspecto que distingue a Lizette Sierra en su práctica legal es su capacidad para comunicarse eficazmente con una variedad de clientes. Gracias a su dominio del inglés, español e italiano, puede prestar asesoría a personas y empresas de diferentes orígenes, lo que la convierte en una abogada altamente versátil y accesible.
Sierra también es conocida por su participación en la comunidad legal. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Abogados de Inmigración del Sur de Florida y ha sido codirectora en varios Comités de Enlace entre la Corte de Inmigración y la Asociación de Abogados de Inmigración. Desde 2004, ha sido miembro de la Asociación de Abogados de Inmigración, lo que refleja su continuo compromiso con la mejora y el desarrollo del sistema legal de inmigración en los Estados Unidos. Además de su trabajo en los tribunales y en la asesoría a empresas e individuos, Lizette Sierra ha dedicado gran parte de su carrera a la promoción de políticas migratorias más inclusivas y equitativas. Ha abogado de manera incansable por los derechos de los inmigrantes y ha colaborado en diversas iniciativas que buscan facilitar el acceso a la residencia y la ciudadanía para aquellas personas que cumplen con los requisitos legales. Su labor en este campo la ha llevado a participar en comités directivos y a desempeñar un papel activo en la discusión y elaboración de propuestas que buscan reformar el sistema migratorio estadounidense.
¿Tienes un pequeño o mediano negocio en EEUU o LATAM? ¿Eres residente legal o ciudadano de origen hispano, mujer o veterano?
Rafael Marrero & Company puede ayudarte a vender tu producto o servicio al cliente más poderoso del mundo: el Gobierno Federal de los Estados Unidos.
Así impulsamos tu carrera como proveedor estratégico del TÍO SAM :
Registro de contratista federal en portales del gobierno: SAM, DSBS y DIBBS (DLA)
Servicio de marca y mercadotecnia federal (B2G)
Clases magistrales en ventas al gobierno federal
Servicio de coaching para PYMES
¡MÍRATE EN ESTE ESPEJO!
Clientes de nuestra firma en el TOP DE INC. 5000







TERRA GROUP LIDERA EN SOSTENIBILIDAD
Y CREA COMUNIDAD EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO DE MIAMI

Desde 2001, Terra Group ha transformado el desarrollo inmobiliario en el sur de Florida, enfocándose en la sostenibilidad y la comunidad. Bajo el liderazgo de David Martin, la empresa combina innovación arquitectónica con respeto al medio ambiente.
Su compromiso con prácticas sostenibles, como la creación de parques públicos y construcciones ecológicas, es parte central de su estrategia, buscando además reducir el impacto ambiental a largo plazo.
En esta entrevista exclusiva con Negocios Magazine, David Martin comparte cómo Terra continúa adaptándose al mercado de Miami, con la sostenibilidad y la interacción comunitaria como pilares de su crecimiento e innovación.
Negocios Magazine: ¿Cuáles son los proyectos más interesantes en los que Terra está trabajando actualmente en Miami?
David Martin: Actualmente, Terra, con sede en Miami, está trabajando en varios proyectos interesantes en todo el sur de Florida que se centran en crear un impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad. Estos proyectos implican colaborar con diferentes arquitectos y diseñadores en desarrollos residenciales, comerciales y de uso mixto para construir desarrollos que impactarán positivamente a las personas e interactuarán con el medio ambiente. Hay mucho entusiasmo durante todo el proceso del proyecto, desde la adquisición del terreno hasta la obtención de aprobaciones, la interacción con residentes y vecinos, la venta o alquiler de propiedades y durante la fase de construcción.
Terra se dedica a la construcción en el sur de Florida y tiene diferentes estrategias para los centros comerciales, apartamentos, casas de lujo y casas de mercado que construyen.
Terra construye proyectos sustentables que reducen la densidad, la huella de carbono, brindan acceso público, mejoran la infraestructura, presentan un diseño sofisticado y ofrecen beneficios ambientales.
Un ejemplo del entusiasmo por un proyecto es la donación de un edificio el icónico Freedom Tower al Miami-Dade College, que tuvo un impacto emocional significativo en la familia y la cultura cubanas. Terra también se enorgullece de construir edificios emblemáticos en Coconut Grove que evocan un sentimiento de orgullo tanto en la familia como en la comunidad. La cultura de la empresa gira en torno a crear cosas hermosas y mejorar continuamente.
NM: ¿Cómo ve usted el futuro del mercado inmobiliario en Miami en los próximos años?
DM: Miami es una ciudad que da la bienvenida a todos y permite que las personas se sientan como en casa. La apertura de la ciudad a la migración y a las familias diversas, junto con sus comodidades como excelente clima, playas, aeropuertos, puertos, museos, escuelas y universidades, posicionan a Miami como una ciudad fuerte y progresista. Por eso Terra está invirtiendo fuertemente en Miami, creyendo que se convertirá en la ciudad del mundo.
NM: ¿Qué estrategias están implementando para incorporar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en sus proyectos inmobiliarios?
DM: Las estrategias de la empresa están alineadas con sus diseños progresistas, transparentes y conscientes. Terra construye proyectos sustentables que reducen la densidad, la huella de carbono, brindan acceso público, mejoran la resiliencia al nivel del mar, aumentan la cobertura de árboles, mejoran la infraestructura, presentan un diseño sofisticado y ofrecen beneficios ambientales. Un ejemplo es Canopy Park, que sirve como un parque público de usos múltiples diseñado para la comunidad, la sostenibilidad y la resiliencia.
NM: ¿Qué oportunidades y desafíos prevé para el desarrollo inmobiliario en la región de Miami en el corto y largo plazo?
DM: En cuanto a las oportunidades y desafíos para el desarrollo inmobiliario en la región de Miami en el corto y largo plazo, existen múltiples oportunidades para crear viviendas para diversos segmentos de la población, incluyendo el lujo, los jóvenes profesionales y la clase media. Las ciudades del sur de Florida están trabajando en desafíos de infraestructura para modernizarse y adaptarse, presentando oportunidades para que los desarrolladores apoyen estas tendencias.
NM: ¿Cómo influyen en el mercado inmobiliario las próximas competiciones deportivas, como la Copa Mundial de la FIFA?
DM: Miami se ha convertido en un destino para los deportes globales, lo que seguirá elevando positivamente el perfil de nuestra ciudad. Para nosotros en el mercado inmobiliario, esto trae muchas oportunidades para llegar a diferentes industrias y adaptar nuestros desarrollos inmobiliarios a los entusiastas y fanáticos del deporte.
NM: ¿Siguen viniendo predominantemente los inversores de la región latinoamericana? ¿Cuál es la tendencia?
DM: Ahora, la tendencia es que vengan de todas partes del mundo. Tenemos compradores de Europa, compradores nacionales, Asia y América Latina. México y Colombia son dos países que están poniendo su fe en los bienes raíces de Miami, y muchas personas también se están mudando con sus familias a nuestra ciudad para disfrutar de todos sus beneficios, incluido nuestro sistema educativo y hospitales.
David Martin, CEO de Terra Group.
DIAZ REUS, UN BUFETE EN EXPANSIÓN Y LÍDER INTERNACIONAL EN EL MANEJO
DE DELITOS DE “WHITE-COLLAR”

Díaz Reus, una firma internacional con sede en Miami, se ha destacado por su experiencia en litigios de alto perfil y en asesoría legal que cruza fronteras. Fundada en 1998, la firma ha crecido exponencialmente, con 36 oficinas en cinco continentes y una fuerte presencia en Latinoamérica.
Especializada en delitos de “whitecollar”, la firma ha enfrentado casos de corrupción, lavado de dinero y sanciones comerciales, ofreciendo soluciones creativas y efectivas. Su departamento de delitos de cuello blanco es reconocido por su habilidad para tratar asuntos delicados que incluyen la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y las sanciones de la OFAC, logrando importantes éxitos para sus clientes. En esta entrevista exclusiva con Negocios Magazine, conversamos con Michael Diaz, socio director global de Diaz Reus, sobre los desafíos de manejar casos de “whitecollar”, la expansión global del bufete y las oportunidades clave en mercados emergentes alrededor del mundo.
Negocios Magazine: ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrentan al manejar casos relacionados con delitos de “white-collar”?
Michael Díaz: El departamento de delitos de cuello o guante blanco de Díaz Reus se destaca entre el resto por su experiencia en estrategias creativas de resolución en asuntos
Las sofisticadas técnicas de rastreo de activos de Michael Díaz han dado como resultado la recuperación de millones de dólares para los liquidadores de EE. UU., las instituciones financieras y las víctimas individuales de fraude.
relacionados con corrupción, blanqueo de capitales y seguridad nacional, incluyendo violaciones de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (“OFAC”).
Tenemos una amplia experiencia en la recuperación de visas, procesos por violaciones a la ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (“FCPA”) y OFAC, así como trámites para la salida de clientes de las clasificaciones de Nacionales Especialmente Designados.
Los casos de delitos de cuello blanco requieren un conocimiento profundo de las sanciones que puede imponer el gobierno de los Estados Unidos, de las leyes de inmigración (en particular para la recuperación de visas), y de la política de los países implicados en cada uno de los casos.
Las sofisticadas técnicas de rastreo de activos han dado como resultado la recuperación de millones de dólares para los liquidadores de EE. UU., las instituciones financieras y las víctimas individuales de fraude.
NM: ¿Cómo ha impactado la expansión global de Diaz Reus con 36 oficinas en todo el mundo?
MD: El bufete Diaz Reus International Law Firm (DRT), fue fundado en Miami en 1998 por Michael Diaz Jr., socio director global, certificado por la Barra de Abogados de la Florida en Litigios y Arbitraje Internacionales, y por Alexander Reus, certificado en Derecho Internacional y Robert I. Targ.
La empresa se expandió rápidamente y hoy cuenta con 60 socios y 100 abogados y of counsels, repartidos entre sus 36 oficinas, en 30 países de cinco continentes. De sus oficinas, 16 están en Latinoamérica, incluyendo una oficina en uno de los puntos más centrales de Latinoamérica: Bogotá. DRT Alliance cuenta también con oficinas en los Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Oriente Medio.
DRT es un despacho que ofrece servicios full service, es decir, que proporciona
servicios integrales a sus clientes en todas las áreas del derecho y en todas las jurisdicciones en las que tiene presencia.
DRT maneja una amplia gama de transacciones comerciales, empresariales y financieras que cruzan fronteras. Sus abogados tienen experiencia en relaciones gubernamentales, comercio, cumplimiento, aduana, impuestos e inmigración, así como investigaciones internas y gubernamentales. La firma ayuda a sus clientes con sus grandes proyectos inmobiliarios y a nivel fiscal. A aquellos que quieran establecerse en Estados Unidos, les ofrece también asesoramiento en visas de inversionista EB-5 otorgando un servicio 24 horas del día.
Global Investigations Review (GIR) nos reconoce como uno de los 100 mejores bufetes de abogados del mundo en asuntos penales delicados, relacionados con investigaciones sobre corrupción gubernamental y extranjera, incluido el blanqueo de dinero, sanciones comerciales y de la OFAC, disputas sobre inmunidad soberana extranjera (FSIA) y asuntos de recuperación de activos globales. Además, contamos con el reconocimiento mundial de Legal500, Chambers & Partners, Leaders League, Law360 y muchos más.
NM: ¿Qué países y mercados emergentes consideran clave para el crecimiento del bufete en los próximos años?
MD: Acompañamos a nuestros clientes donde tengan necesidades y oportunidades. Consideramos claves los países de Oriente Medio y ciertos países de Latinoamérica como Guyana.
NM: ¿Cuáles son los próximos pasos en la estrategia de crecimiento de Diaz Reus?
MD: El despacho acaba de abrir oficinas en Curaçao, Bonaire, Aruba y en los Países Bajos (Europa). Abriremos próximamente una oficina en Guyana, y siempre estamos recibiendo ofertas de despachos que se quieren unir a nuestra alianza, DRT Alliance.
Michael Diaz, socio director global de Diaz Reus.
SE POSICIONA COMO UN
REFERENTE EN LA INDUSTRIA DE LA CONTRUCCIÓN DE LUJO EN MIAMI

Fundada en 2002 por Juan Militello, un inmigrante argentino, EXAKT. US ha logrado consolidarse como una empresa destacada en la industria de la construcción en Estados Unidos. Militello, quien llegó a este país en 1987, comenzó su carrera trabajando como obrero en distintos oficios.
Fue a través de la construcción que encontró la oportunidad de independizarse, adquiriendo experiencia a lo largo de los años hasta convertirse en un líder en su sector. En 2002, con el apoyo de su esposa, fundó su propia compañía, especializándose en la construcción de residencias de lujo y proyectos comerciales en algunas de las zonas más exclusivas de Miami, como Fisher Island, Indian Creek, Palm Beach y Coral Gables.
El éxito de EXAKT.US no solo se debe a la visión y experiencia de Juan Militello, sino también a la incorporación de su hijo, Sebastián Militello, quien trajo consigo un enfoque moderno y tecnológico a la empresa. Sebastián, con un máster en Gerenciamiento de Construcción de la Universidad de Miami, ha sido clave en la transformación digital de la empresa, lo que ha permitido que EXAKT.US se mantenga competitiva en un mercado cada vez más exigente. Desde su ingreso a la empresa hace más de nueve años, Sebastián ha asumido la dirección operativa y financiera de la compañía, optimizando procesos y mejorando la eficiencia.
EXAKT.US se ha destacado por ofrecer servicios de construcción tanto en el ámbito residencial como en el comercial e industrial. La empresa ha trabajado
La experiencia y la adaptación a los cambios tecnológicos pueden convertir a una empresa familiar en un referente dentro de la industria de la construcción.

en proyectos para importantes centros comerciales pertenecientes a Westfield, Simon y Westland Mall, además de colaborar con tiendas y marcas reconocidas como Haagen Dazs, CarMax, Sbarros y Steps New York. Asimismo, han realizado proyectos industriales para empresas como BPM y API, y han prestado servicios a concesionarios de automóviles, centros médicos y escuelas, demostrando su capacidad para manejar una amplia variedad de proyectos. Actualmente la compañía esta en una nueva etapa de crecimiento habiéndonos asociados con ADVANCED DEVELOPMENT & CONSTRUCTION GROUP para fabricar casas de lujo en la costa Oeste de Florida.
Una de las claves del éxito de EXAKT. US, según sus fundadores, es su compromiso con la calidad y la eficiencia. Juan Militello explica que la empresa ha logrado sobresalir al combinar la experiencia y el conocimiento técnico de su equipo con un enfoque en la selección de subcontratistas altamente capacitados. Este enfoque les ha permitido ofrecer trabajos de alta calidad en tiempos reducidos y con un control efectivo de los costos operativos. Además, la estructura organizativa de la empresa y su estricta supervisión en cada proyecto garantizan que los estándares de calidad se mantengan en todo momento.
Una de las principales diferencias que EXAKT.US ofrece en comparación con otras empresas de construcción es su enfoque en la integridad y responsabilidad. La compañía ha construido una reputación sólida gracias a su compromiso con la satisfacción del cliente, lo que se refleja en la cantidad de
recomendaciones y trabajos recurrentes que reciben. Los clientes de EXAKT.US valoran no solo la calidad de su trabajo, sino también la transparencia y la profesionalidad con la que abordan cada proyecto. Con una sólida reputación y una cartera diversa de proyectos, EXAKT.US está posicionada para seguir creciendo en el futuro.
Juan Militello también destaca que el éxito de la empresa se ha visto impulsado por la colaboración entre él y su hijo. La combinación de la experiencia de Juan y el enfoque moderno de Sebastián ha permitido que EXAKT.US se mantenga a la vanguardia en un mercado en constante evolución. Este equilibrio entre tradición e innovación ha sido clave para que la empresa continúe creciendo y expandiendo su cartera de clientes.
Para aquellos hispanos que desean emprender en Estados Unidos, Juan Militello ofrece un consejo basado en su propia experiencia: es fundamental tener un plan de acción claro y rodearse de profesionales que puedan guiar el proceso. Recomienda evitar depender exclusivamente de herramientas como Google para obtener información, y en su lugar, buscar asesoría de abogados de inmigración y contadores que puedan proporcionar la orientación adecuada.
Según Militello, tener un mapa claro y la asesoría correcta son factores clave para el éxito empresarial en Estados Unidos.
Para finalizar, Juan Militello le agradece especialmente a su esposa Lourdes Menéndez Militello por siempre haber apoyado incondicionalmente y ser una parte muy importante y fundamental del éxito de EXAKT.US, LLC.
Sebastián Militello y Juan Militello de EXAKT.US.
JUAN CARLOS PORRAS: DE LA EMPRESA FAMILIAR AL SERVICIO PÚBLICO EN FLORIDA

El recorrido de Juan Carlos Porras, desde la dirección de la empresa familiar hasta su papel en la legislatura estatal, es una historia fascinante de compromiso personal y servicio público. Su paso de gestionar el negocio familiar a abogar por reformas legislativas en Florida refleja su profunda dedicación a mejorar su comunidad y luchar por los derechos de sus representados.
Ingreso forzado al mundo empresarial
La entrada de Porras en el mundo de los negocios estuvo marcada por la tragedia cuando su padre cayó gravemente enfermo. En ese momento, Juan tuvo que asumir la responsabilidad de dirigir la empresa familiar a una edad temprana. Su educación, arraigada en los valores del trabajo arduo, la responsabilidad y la integridad, le permitió adaptarse rápidamente a las complejidades de la gestión empresarial.
A través de esta experiencia, Porras perfeccionó sus habilidades de liderazgo, resolución de problemas y planificación estratégica. Estas herramientas le servirían no para gestionar el negocio y entender el impacto de las políticas públicas, los impuestos y las regulaciones en las empresas. Fue esta comprensión lo que despertó su interés en el servicio público.
A medida que navegaba por los desafíos de dirigir la empresa familiar, fue cada vez más consciente de los problemas más amplios que afectaban a su comunidad. Esta toma de conciencia se intensificó a medida
La ley propuesta por Porras busca abordar problemas como la falta de transparencia financiera, la inadecuada resolución de disputas y la escasa participación de los propietarios en la toma de decisiones.
que se involucró políticamente, primero como voluntario en campañas y luego como líder del club Republicano de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Su participación en asuntos comunitarios le permitió comprender en profundidad los desafíos que enfrentan los residentes comunes. Fue testigo de las frustraciones de los propietarios de negocios y de viviendas al lidiar con la burocracia, la falta de apoyo adecuado y la transparencia limitada en la gestión pública.
Valores empresariales aplicados a la gobernanza
Al entrar en la arena política, Porras llevó consigo las lecciones aprendidas de la gestión del negocio familiar. Su enfoque en la gobernanza estuvo marcado por su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas, valores que siempre guiaron su gestión empresarial. Este enfoque resultó crucial a medida que enfrentaba una variedad de problemas legislativos.
Uno de sus logros más destacados ha sido su trabajo en la Ley 1203 de la Cámara de Representantes, una pieza clave de legislación destinada a reformar las asociaciones de propietarios de viviendas (HOA, por sus siglas en inglés) en Florida. Este proyecto de ley surgió de la necesidad de resolver problemas sistémicos en la gobernanza de las HOA, que salieron a la luz tras casos de fraude de alto perfil, como el de The Hammocks.
La ley propuesta por Porras busca abordar problemas como la falta de transparencia financiera, la inadecuada resolución de disputas y la escasa participación de los propietarios en la toma de decisiones. Con su aguda perspicacia empresarial, Porras diseñó una legislación que pretende mejorar la transparencia, fortalecer los informes financieros y establecer mecanismos más
claros para resolver conflictos entre los propietarios y sus asociaciones.
Compromiso con la Comunidad
Los esfuerzos legislativos de Porras son una muestra de su compromiso con la defensa de los derechos de sus electores. Su experiencia en la gestión de un negocio familiar le otorgó una perspectiva única sobre la importancia de una gobernanza eficaz y el impacto de las políticas en las personas y las empresas. Este bagaje ha alimentado su dedicación a garantizar que la legislación sirva a los mejores intereses de su comunidad.
Además de su trabajo en la reforma de las HOA, Porras ha sido activo en diversas áreas legislativas, enfocándose en cuestiones que afectan directamente a sus electores. Su enfoque en la política está arraigado en un genuino deseo de mejorar la calidad de vida de quienes representa. Su experiencia en los negocios le ha proporcionado las herramientas necesarias para abordar temas políticos complejos y generar cambios significativos.
Historia de dedicación y liderazgo
El viaje de Juan Porras, desde la gestión de una empresa familiar hasta convertirse en un destacado legislador, es una historia de dedicación, liderazgo y servicio público. Sus experiencias han moldeado su enfoque hacia la gobernanza, y su compromiso con las necesidades de su comunidad sigue impulsando su trabajo en la Legislatura del Estado de Florida.
A medida que Porras continúa abogando por reformas y defendiendo a sus electores, su formación en el ámbito empresarial sirve como un recordatorio del valor de la experiencia práctica y de una profunda comprensión de los problemas que enfrentan los ciudadanos.
Juan Carlos Porras es miembro de la Cámara de Representantes de Florida.
CAROLINA SOCOL: UNA
EMPRENDEDORA VISIONARIA
APOYANDO AL SUEÑO AMERICANO
A través de varias iniciativas, Carolina sigue siendo una figura influyente que inspira a quienes buscan alcanzar el sueño americano y mejorar sus comunidades.
Carolina Socol, una multifacética mujer chilena, ha demostrado ser una figura clave en el empoderamiento de empresarios y familias que buscan establecerse en Estados Unidos. Su espíritu emprendedor y su capacidad para enfrentar desafíos la han convertido en un referente tanto en el ámbito legal como en el empresarial.
Desde el inicio de su carrera, Socol ha demostrado un profundo compromiso con la comunidad latina. Junto a su esposo, Fernando Socol, fundó un bufete de abogados especializado en inmigración, donde ha diseñado y coordinado seminarios internacionales, ofreciendo una guía crucial para aquellos que desean emprender una nueva vida en Estados Unidos. Carolina entiende de primera mano las dificultades que conlleva materializar el sueño americano, y es esa experiencia personal la que alimenta su pasión por ayudar a otros.
Fundaciones y altruismo
Socol es una mujer de acción, comprometida con mejorar las vidas de quienes enfrentan obstáculos. Su fundación “DACA MOMS” es un ejemplo de ello. Esta organización brinda servicios legales gratuitos a los “dreamers”, jóvenes inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos durante su infancia y que enfrentan desafíos legales para regularizar su estatus migratorio. A través de esta fundación, Carolina y su equipo no solo renuevan visas de trabajo y estudio, sino que también representan a estos jóvenes en los tribunales en casos de deportación injusta.
Otra de sus iniciativas, “International Power Woman”, tiene como objetivo apoyar a mujeres latinas cabeza de hogar. Esta fundación ofrece recursos para que estas mujeres puedan empoderarse y alcanzar sus metas en Estados Unidos, dándoles las herramientas necesarias para iniciar sus propios negocios y contribuir al bienestar de sus familias.
El compromiso de Carolina Socol con la comunidad no termina en sus

emprendimientos empresariales. A través de sus iniciativas filantrópicas, destina un porcentaje de las ganancias de su holding a proyectos en América Latina, enfocándose en la protección de niños en situación de vulnerabilidad en Colombia, México, Argentina y Chile. Su objetivo es sacar a estos jóvenes de las calles, brindándoles una oportunidad para escapar de la drogadicción y la explotación.
Una mujer sin límites en los negocios
Actualmente, Carolina Socol se encuentra al frente varios emprendimientos. En uno de sus emprendimientos, Carolina se dedica a apoyar tanto a individuos como a empresas que buscan emprender en Estados Unidos. A través del bufete de Socol, se ofrece un enfoque integral que combina el apoyo legal en temas migratorios con la asesoría en inversiones, facilitando el proceso para quienes desean establecerse y crecer en el país de manera legal.
Carolina, como directora de marketing, se encarga de coordinar los esfuerzos de la empresa para que los clientes no
solo obtengan su visa de residencia, sino también las herramientas necesarias para iniciar su propio negocio. Junto a su equipo de expertos, que incluye abogados de inmigración garantiza un proceso fluido y exitoso para sus clientes.
Todos los integrantes del bufete de Socol, desde sus inicios en el ejercicio profesional, han dedicado especial atención a la prestación de asesoría legal enmarcada dentro de la más estricta aplicación de los cánones de ética profesional, y se respeta y se sigue El Código de Ética del Abogado, los principios generales de la ética y rectitud profesional son exigidos a los abogados socios, así como a los abogados asociados, contratados, asistentes, paralegales y al personal en general. Las consultas y los casos tratados son mantenidos dentro de la máxima confidencialidad, el más riguroso y estricto secreto profesional. Antes de asumir la representación de nuevos clientes, se efectúa un profundo estudio del caso a fin de evitar posibles conflictos de intereses.
Expansión internacional
Carolina Socol ha logrado ampliar los servicios del bufete a varios países de América Latina y Europa, consolidando su presencia en mercados clave como España. Además, han sido designadas como representantes y facilitadoras para promover productos y marcas en diferentes regiones, lo que refuerza la visión global de su emprendimiento. El trabajo incansable de Carolina ha sido reconocido en múltiples ocasiones. Entre sus galardones más destacados se encuentran el “Mujeres Poderosas de América Honor Hispano” en 2018 y el “Mujer Líder Gobe the First” en 2022. Además, en marzo de 2024, Carolina Socol recibió el prestigioso premio “Excelencia Empresarial” otorgado por el Salón de la Fama Latinoamérica. Este reconocimiento es un tributo a su destacada trayectoria internacional como empresaria, así como a su valioso trabajo al frente de su fundación, donde ha brindado apoyo a diversos grupos vulnerables y a la niñez.
Carolina Socol ha demostrado un profundo compromiso con la comunidad latina.
Por Mercedes Marti
MERCEDES MARTÍ PRESENTA THE
SILVER CLUB: UNA NUEVA COMUNIDAD
QUE DISFRUTA
DE UNA VIDA PLENA
The Silver Club es una comunidad dirigida a personas mayores de 50 años. Esta generación sigue activa, saludable y conectada.
El próximo 24 de noviembre cumpliré 60 años. Como parte de la generación “baby boomer”, nacida en 1964, he tenido el privilegio de vivir tiempos de cambio y evolución social. Si bien el calendario avanza, lo cierto es que me siento más joven y activa que nunca. Esta nueva etapa la considero la mejor de mi vida, y mis próximos años estarán dedicados a emprender, aprender, disfrutar y viajar.
He recorrido un largo camino para llegar hasta aquí. Después de 30 años trabajando como productora, locutora y presentadora en radio y televisión en Argentina, decidí dar un giro a mi vida profesional y personal. Hace 12 años emigré a Estados Unidos, donde encontré una nueva oportunidad en el dinámico mercado inmobiliario de Miami, Florida. Reinventarme no fue solo una necesidad, sino una elección. Y estoy convencida de que tener nuevos proyectos, metas y sueños es lo que me mantiene feliz y saludable. Esta convicción fue el motor para crear The Silver Club, un espacio para personas como yo, una nueva generación vibrante, activa y poderosa.
Hoy en día, muchas empresas han puesto el foco en este segmento de la población. Esto no es casualidad. Quienes formamos parte de la llamada “Generación Silver” tenemos una fuerza económica considerable y unos intereses que van más allá del retiro tradicional. Somos personas que, en su mayoría, hemos criado hijos que ya son adultos independientes, y estamos en una etapa de la vida en la que buscamos disfrutar de lo que hemos construido. Algunos seguimos casados, otros han pasado por divorcios o enviudado, pero lo que nos une es el deseo de vivir con calidad, continuar desarrollándonos y asegurarnos una independencia financiera a largo plazo.

Una generación activa y saludable
En este contexto, el The Silver Club nace como una respuesta a las necesidades e intereses de nuestra generación. A los 50, 60 o más años, no estamos pensando en el final de nuestras vidas, sino en cómo disfrutar al máximo los próximos años. Sabemos que la longevidad nos brindará muchos más años de vitalidad, y por eso es crucial planificar con inteligencia, especialmente en términos financieros. Muchos estamos invirtiendo en propiedades o negocios que nos permitan vivir de rentas, mientras que otros están explorando nuevas ideas y emprendimientos. El club está dirigido a personas mayores de 50 años que desean seguir activas, saludables y conectadas. Se trata de una comunidad donde podemos socializar, aprender y compartir intereses comunes, así como disfrutar de una vida plena. En The Silver Club, conocerse es clave, no solo por el simple hecho de hacer amigos, sino porque las oportunidades de esta etapa de la vida pueden ser diversas: hacer negocios, encontrar socios o clientes, incluso conocer a una nueva pareja.
La Generación Silver es diferente a cualquier generación anterior de adultos mayores. Hemos vivido tiempos de gran transformación tecnológica, lo que nos mantiene conectados con el mundo moderno. A la vez, poseemos una perspectiva única que nos permite valorar tanto lo clásico como lo contemporáneo. Hemos forjado carreras profesionales, hemos formado y guiado a nuestras familias, y ahora estamos listos para el siguiente capítulo: uno donde podemos elegir qué camino seguir sin las responsabilidades que antes nos ataban. Para muchos, este es el momento de emprender nuevos proyectos, como he hecho yo, o de planificar un

retiro lleno de actividades que realmente disfrutemos, como viajar por el mundo, asistir a eventos culturales o simplemente gozar de una vida social más activa.
Miami, Buenos Aires y Madrid
The Silver Club ofrecerá a sus miembros una variedad de eventos, actividades y conferencias especialmente diseñadas para nuestra comunidad. Desde encuentros sociales hasta charlas inspiradoras sobre cómo invertir en el futuro, el club busca ser un espacio donde podamos seguir creciendo y aprendiendo. El lanzamiento oficial será el próximo jueves 21 de noviembre en Miami, Florida, y desde allí tenemos la visión de expandirnos a otras ciudades, incluyendo Madrid y Buenos Aires. Sabemos que hay una gran cantidad de personas como nosotros en todo el mundo, y queremos ofrecerles un lugar donde puedan sentirse acompañados y motivados a seguir adelante.
Este es, sin duda, nuestro momento. Una etapa en la que podemos vivir con calidad de vida, rodeados de buenas relaciones y nuevas oportunidades. Te invitamos a ser parte de esta gran iniciativa que celebra la vitalidad y el potencial de la Generación Silver. Como generación, tenemos mucho que aportar, no solo a nuestras vidas personales, sino también a la sociedad. Y The Silver Club está aquí para asegurarse de que lo hagamos, juntos.
LATINOAMERICANOS BUSCAN UN
PLAN B MIGRATORIO EN ESTADOS UNIDOS

“Somos extremadamente afortunados de vivir en este gran país”, comenta Jorge Partidas. “Existen más de 180 visas para emigrar a Estados Unidos, pero casi todas son inaccesibles. Puedo contar con los dedos de una mano a las personas que me han dicho que su proceso migratorio a EE.UU. fue sencillo”. Su argumento es válido, considerando que millones de personas intentan algún mecanismo para visitar o quedarse en Estados Unidos, pero muy pocos lo logran. La ironía, señala, es que el país necesita a los inmigrantes para mantener su crecimiento económico. “Estados Unidos debería hacer el proceso de inmigración más abierto y sencillo... es un ganar-ganar”, concluye Partidas.
Por más de 10 años, Globofran, la empresa fundada por Partidas en 2012, ha ayudado con éxito a cientos de familias a establecerse legalmente en Estados Unidos a través de visas de inversión. Para muchos, ha significado una nueva vida llena de beneficios extraordinarios. Globofran ha descifrado la fórmula para obtener beneficios migratorios excepcionales mediante inversiones en proyectos calificados.
La tarjeta negra de las visas Pocas personas conocen la visa E2. Aunque Partidas no es abogado, dedica gran parte de su tiempo a dar conferencias en Latinoamérica, explicando la importancia de optar por esta visa. “Con esta visa tienes prácticamente los mismos beneficios que un residente norteamericano”, comenta Partidas.
Por más de 10 años, Globofran, la empresa fundada por Partidas en 2012 ha ayudado con éxito a cientos de familias a establecerse legalmente en Estados Unidos a través de visas de inversión.
Nos detalla algunos de los beneficios que se pueden obtener:
• número de seguro social
• entradas y salidas ilimitadas a EE.UU.
• los hijos pueden estudiar de forma gratuita
• renovación indefinida de la visa
• licencia de conducir
• permiso de trabajo para el acompañante del aplicante
• flexibilidad fiscal
Partidas continúa: “¡La visa E2 es como la tarjeta negra de las visas! Tiene el porcentaje de aprobación más alto y, en muchos consulados, es la que se procesa más rápido. Una vez en los Estados Unidos, nadie te cuestiona, ya que, si lo deseas, podrías establecerte allí.”
Inversiones migratorias
Globofran se especializa en crear oportunidades de inversión que califican para visas de inversión. “Casi nadie aprovecha los beneficios migratorios de sus inversiones en Estados Unidos, lo que me parece una gran oportunidad desperdiciada”, comenta Jorge. En Globofran, han definido estas inversiones que ofrecen ventajas migratorias como “Inversiones Migratorias” y se enorgullecen de haber obtenido más de mil visas de inversión para sus clientes.
Plan B en Estados Unidos
La situación en Latinoamérica ha llevado a muchas personas a ver a Estados Unidos como el destino aspiracional por excelencia. Partidas es muy consciente de lo que ocurre en la región, y por eso sus clientes recurren a sus servicios, buscando un “Plan B” en Estados Unidos. De hecho, su principal producto se llama PlanB USA. “Nuestros clientes invierten en proyectos inmobiliarios por menos de $300 mil dólares y obtienen la visa E2. Nosotros nos encargamos de guiarlos en todo el proceso para que alcancen sus objetivos. Así, diversifican sus inversiones y le brindan a sus familias una opción en EE.UU. si llegaran a necesitarla”.
El emprendedor
Partidas vive en Miami desde hace más de 20 años y es de origen venezolano. Como muchos, llegó a Estados Unidos buscando un plan B debido a la situación en su país. Sin embargo, ese plan B se convirtió en su proyecto de vida. “Una vez que me establecí, muchos amigos vinieron a preguntarme cómo lo había logrado. No soy abogado ni tenía experiencia en temas migratorios, pero vi una oportunidad. Me tomé el tiempo para hacer las cosas bien, y cuando regresé a Venezuela de visita, organicé mi primer evento. Para mi sorpresa, asistieron más de 300 personas. Hasta la fecha, hemos realizado más de 70 eventos en más de 7 países.”
Una empresa Global
Así como Venezuela fue el punto de partida para Partidas, hoy en día ya no tiene muchos clientes venezolanos: “La mayoría se fueron”, comenta. En la actualidad, sus clientes provienen de diversas partes, como México, Colombia, Argentina y España, entre otros. “La situación en muchos países es delicada, y para nuestros clientes es fundamental tener un plan B para ellos y sus familias en Estados Unidos. La mayoría de nuestros clientes no vive en Estados Unidos ni busca hacerlo, pero entienden la importancia de estar protegidos en caso de necesidad.”
En Negocios Magazine hemos seguido la trayectoria de Jorge Partidas a lo largo de los años, desde sus inicios en tecnología hasta el significativo crecimiento de Globofran. Su integridad y su intención de ayudar a familias en un entorno donde la transparencia es escasa son dignas de reconocimiento. Jorge y todos los clientes de Globofran son un claro ejemplo de la importancia de la inmigración latina en Estados Unidos. Por eso, es uno de nuestros Latinos destacados.
Pueden seguir a Jorge Partidas en: Instagram: @jorge.partidas Web: www.globofran.com
EL ABOGADO FERNANDO SOCOL, UNO DE LOS LÍDERES EN INMIGRACIÓN Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La especialización de Fernando Socol no se limita únicamente a la obtención de visas, sino que también se extiende a la creación y expansión de negocios en los Estados Unidos.
Fernando Socol es un abogado destacado en el campo de la inmigración y los negocios internacionales, cuya experiencia y trayectoria lo han posicionado como una figura clave para empresarios y profesionales que buscan establecerse en los Estados Unidos. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1967, Socol emigró a Florida desde muy joven, donde comenzó su carrera en el derecho.
Socol egresó de St. Thomas University School of Law en 1999, obteniendo el título de Doctor en Leyes (Juris Doctor). Desde entonces, ha trabajado en diversas firmas de abogados de prestigio como Bratter Krieger y Adorno & Yoss, lo que le permitió especializarse en las leyes de inmigración de los Estados Unidos.
En la actualidad, lidera su propio bufete, Fernando Socol P.A., desde donde se dedica a diseñar estrategias legales personalizadas para sus clientes, especialmente aquellos interesados en las visas de inversión, como la E2 y la EB5, que permiten a empresarios extranjeros obtener el estatus migratorio necesario para vivir y trabajar en los Estados Unidos.
Auge en las consultas de inmigración
Recientemente, Socol ha visto un aumento significativo en las consultas de personas provenientes de América Latina que buscan establecerse en los Estados Unidos. “Estamos recibiendo mucha gente de Argentina, Perú, Chile, Colombia y México”, comenta Socol. Este incremento se ha dado en un contexto en el que varios países de la región enfrentan crisis políticas y económicas, lo que ha llevado a muchas familias a considerar la migración como una solución viable.

Socol señala que las visas de inversión, como la E2, han sido una opción popular entre quienes buscan establecer negocios en suelo estadounidense. Esta visa, disponible para ciudadanos de países que tienen tratados comerciales con los Estados Unidos, permite a los inversionistas comprar o iniciar un negocio en el país. “La inversión tiene que ser sustancial”, explica Socol, refiriéndose a un mínimo de entre 120.000 y 140.000 dólares.
Asesoría profesional para empresarios
La especialización de Fernando Socol no se limita únicamente a la obtención de visas, sino que también se extiende a la creación y expansión de negocios en los Estados Unidos. A lo largo de los años, su bufete ha asesorado a cientos de empresarios extranjeros en el establecimiento de sus compañías en el país. “El reto de obtener la visa inicial para el inversionista y su familia es solo el comienzo”, afirma Socol, destacando que su trabajo implica mucho más que simplemente ayudar a sus clientes a emigrar.
Su firma, Fernando Socol P.A., ofrece un servicio integral que incluye la asesoría en la instalación de corporaciones, la planificación fiscal y la gestión de recursos humanos, entre otros aspectos. En un mundo cada vez más globalizado, Socol y su equipo entienden la importancia de facilitar el movimiento internacional de empresarios y profesionales, ofreciendo una representación legal profesional y competitiva.
Uno de los servicios clave que ofrece su firma es la Certificación Laboral, un proceso que permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros. Este tipo de visa, conocida como EB2, no tiene restricciones
de país y puede ser utilizada por multinacionales que desean traer ejecutivos, gerentes o trabajadores esenciales a los Estados Unidos. Además, Socol se especializa en la tramitación de visas EB5, que permiten a inversionistas obtener la residencia permanente en el país a cambio de una inversión significativa en un proyecto que genere empleo.
Un líder reconocido en el derecho migratorio
El trabajo de Socol ha sido reconocido en numerosas ocasiones. En 1999, fue distinguido con el premio Florida’s Rising Stars in Immigration Law, y ha sido ponente en seminarios sobre cómo hacer negocios en los Estados Unidos en varios países de América Latina, incluidos Venezuela, Colombia, Argentina y Ecuador. Su compromiso con la comunidad empresarial internacional y su profundo conocimiento de las leyes de inmigración lo han convertido en una referencia obligada para aquellos que buscan oportunidades en el mercado estadounidense.
Con su bufete, Socol ha ayudado a sus clientes no solo a obtener visas, sino también a navegar los complejos sistemas legales y financieros de los Estados Unidos, permitiendo que sus negocios prosperen en un entorno globalizado. En este sentido, destaca las ventajas de establecerse en Miami o el sur de Florida para empresarios latinoamericanos. Según Socol, la región ofrece “un acceso directo más eficiente a través de las telecomunicaciones y la vía aérea hacia Latinoamérica”, además de contar con un entorno seguro para los negocios e inversiones. Fotos: Negocios Magazine
17 LATINOS QUE ESTÁN CAMBIANDO
SUS
INDUSTRIAS, EE. UU. Y EL MUNDO, SEGÚN LA REVISTA TIME
La lista de Líderes Latinos de TIME no solo destaca los logros individuales, sino que también resalta el poder colectivo de una comunidad que sigue creciendo.
Los latinos han sido una parte esencial del tejido de Estados Unidos desde sus inicios. No solo forman una comunidad que ha crecido de manera constante, sino que su influencia ha ido más allá de los números, impactando en todos los aspectos de la sociedad estadounidense, desde la política hasta la cultura.
Según la Oficina del Censo, uno de cada cinco habitantes en los Estados Unidos se identifica como latino, convirtiéndose en el mayor grupo étnico o racial del país, con una proyección de crecimiento de los 65 millones actuales a más de 111 millones para el año 2060.
En este contexto, la revista TIME ha destacado la importancia de los latinos en el ámbito público, político y cultural con la creación de una lista anual de Líderes Latinos, iniciada en 2023 durante el Mes de la Herencia Hispana. Esta lista busca reconocer a figuras influyentes que están remodelando sus industrias y la sociedad en general. En 2024, TIME ha seleccionado a 17 pioneros en diferentes áreas, desde Hollywood hasta Washington, D.C., y más allá, destacando la diversidad de sus contribuciones y la relevancia de su trabajo.
Diversidad de trayectorias
Una de las características más importantes de los líderes seleccionados para 2024 es la diversidad en sus trayectorias profesionales y en sus orígenes. Desde jóvenes estrellas en ascenso hasta veteranos en la cima de sus campos, todos comparten un compromiso con sus raíces latinas y un deseo de inspirar a la próxima generación. Entre los seleccionados está la gimnasta olímpica Hezly Rivera y la cantante María Zardoya, del grupo *The Marías*, quienes están en camino a la fama, llevando con orgullo el estandarte de la comunidad latina. Por otro lado, figuras consolidadas como Eugene Hernandez, director del Festival de Cine de Sundance, y Michelle Freyre, ejecutiva de Estée Lauder, han alcanzado el éxito en sus respectivos campos y ven en su visibilidad una oportunidad para abrir puertas a otros latinos. “Sé que ahora me

miran”, afirma Freyre, “pero tengo que ir y elevarlos conmigo para que eso suceda”.
Superando estigmas
A pesar del éxito y la visibilidad de estos líderes, ser latino en Estados Unidos todavía puede conllevar una carga de estigmas que es necesario superar. Claudia Romo Edelman, exdiplomática mexicana y especialista en marketing, ha dedicado su carrera a reconstruir la imagen de los latinos en el país. Para Romo Edelman, los latinos no solo son contribuyentes positivos a la sociedad, sino que deben ser reconocidos y valorados por ello. Su trabajo se enfoca en cambiar las percepciones y destacar la capacidad de los latinos para aportar, liderar y transformar.
Otro de los homenajeados que trabaja en esta línea es el comediante George Lopez. Lopez recuerda un episodio en su niñez cuando un camarero discriminó a su abuelo. Ese momento de injusticia lo impulsó a usar el humor como una herramienta para redefinir la historia de los latinos en Estados Unidos, enfocándose en la resiliencia en lugar del trauma. Para él, la comedia y la representación de la vida familiar latina son maneras de cambiar la narrativa y mostrar una perspectiva más completa y auténtica de su comunidad.
Autenticidad y representación en el arte
La representación de los latinos en la cultura pop ha sido históricamente limitada, con personajes estereotipados que no reflejan la diversidad real de la comunidad. Sin embargo, actores como Aubrey Plaza,
Camila Mendes y Wilson Cruz han tomado el desafío de romper con esos moldes. Plaza afirma que los personajes latinos a menudo han sido encasillados en ciertos estereotipos, algo contra lo que ha luchado a lo largo de su carrera. Tanto Mendes como Cruz coinciden en que es esencial mantenerse fiel a uno mismo y a sus raíces, en lugar de tratar de encajar en las expectativas de otros. “Si te mantienes auténtico contigo mismo”, dice Mendes, “entonces no puedes equivocarte”. Este sentimiento de autenticidad también es compartido por influencers en redes sociales como Tefi Pessoa. Como muchos jóvenes latinos, Pessoa ha enfrentado críticas por no ser “lo suficientemente latina”, ya sea por el idioma que elige hablar o por sus orígenes. Sin embargo, ella defiende con firmeza su identidad y está segura de que sus ancestros estarían orgullosos de ella. “Creo que, si mis ancestros me conocieran, les caería bien, y creo que querrían que me sintiera orgullosa de mis raíces”.
LÍDERES LATINOS DEL 2024
Camila Mendes
George Lopez
Aubrey Plaza
Julio Frenk
Nava Mau
María Zardoya
Wilson Cruz
Tefi Pessoa
Michelle Freyre
Eugene Hernandez
Amar Santana
Cristina Rivera Garza
Tanya Saracho
Hezly Rivera
Claudia Romo
Edelman
Ana Navarro
Isabel Casillas
Guzmán
Actrices como Aubrey Plaza han tomado el desafío de romper con los moldes tradicionales de la industria.

Por Sharmista Appaya, David Porteous, Axel Rifon Pérez *
DE QUÉ MANERA LA INFRAESTRUCTURA
PÚBLICA DIGITAL ESTÁ TRANSFORMANDO
AMÉRICA LATINA
La confianza pública en los servicios digitales sigue siendo baja en muchos lugares, debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la seguridad y la confiabilidad de los sistemas.
Amedida que la revolución digital se extiende por América Latina y el Caribe (ALC), la infraestructura pública digital (IPD) está en el centro de este cambio. La sigla “IPD” se refiere a los sistemas esenciales que hacen que los servicios digitales sean accesibles para todos. Es el conducto común que apoya las identidades y los sistemas de pago digitales, y las redes de intercambio de datos. Pero ¿cómo avanza la región de ALC en la creación de estos servicios digitales básicos?
El enfoque de IPD se centra en crear componentes digitales básicos en beneficio público. Este enfoque puede incluir sistemas —como las identidades y los pagos digitales, y el intercambio de datos— que sustentan numerosas transacciones digitales en los sectores público y privado. En lugar de reinventar la rueda para cada nuevo servicio digital, la IPD proporciona activos compartidos e interoperables que los proveedores de servicios pueden utilizar e innovar a partir de ellos. A diferencia de olas de digitalización anteriores, la naturaleza de “beneficio público” del enfoque de IPD hace hincapié en una gestión sólida y un diseño centrado en el usuario para proteger los derechos y los datos de las personas.
Cómo recopilamos la información
Para entender la evolución de la IPD en ALC realizamos encuestas y entrevistas a responsables de formular políticas y líderes digitales en 18 países de la región, todos los cuales están impulsando transformaciones digitales. Se obtuvo un panorama de las diversas etapas de la implementación de la IPD. Por ejemplo, si bien el 88 % de los encuestados estaban al tanto de la IPD, muchos conocían el concepto desde hace poco, lo que ilustra que se trata de un tema nuevo.

Nivel de madurez de la IPD en ALC
El informe revela que, si bien la IPD aún no se refleja de manera explícita en la mayoría de las estrategias digitales nacionales, su importancia es cada vez mayor. Los niveles de madurez digital varían ampliamente en ALC: algunos países recién están comenzando su camino en esta área, mientras que otros, entre ellos Brasil, tienen sistemas avanzados como la plataforma de pagos PIX. Por ejemplo, en junio de 2024, en la nueva estrategia nacional de gobierno digital de Brasil se dio prioridad al desarrollo y la implementación de la IPD (i).
Conectividad e infraestructura de datos
Para que la IPD funcione eficazmente, se necesita una infraestructura física sólida — que incluye redes troncales, redes de retorno y conectividad en la última milla— y capacidad informática y de almacenamiento de datos. Si bien el término IPD es nuevo en América Latina y el Caribe, los cimientos de sus componentes se han ido sentando a lo largo de varios años. ALC ha avanzado de manera significativa en el establecimiento de infraestructura de conectividad y de datos necesarias para apoyar la IPD, lo que la sitúa por delante de muchas otras regiones en desarrollo.
Los desafíos (y las oportunidades)
A pesar de los avances logrados, varios desafíos obstaculizan la adopción generalizada de la IPD en ALC.
1. Falta de capacidad: los organismos públicos suelen carecer de los conocimientos técnicos especializados y los recursos necesarios para diseñar e implementar IPD. Este problema se ve agravado por los presupuestos limitados y las dificultades para retener al personal calificado en el sector público.
2. Baja confianza ciudadana: la confianza pública en los servicios digitales sigue siendo baja en muchos lugares, debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la seguridad y la confiabilidad de los sistemas, lo que limita la aceptación. Para generar confianza, será necesario abordar estas inquietudes.
3. Asequibilidad y accesibilidad: el alto costo de los dispositivos y los servicios de internet es un obstáculo importante para la inclusión digital.
4. Desafíos regulatorios y normativos: los procesos de adquisiciones y presupuestación existentes pueden no ser propicios para el desarrollo de la IPD. Los Gobiernos deberán revisar y ajustar sus regulaciones para facilitar la adopción de la IPD.
Recomendaciones para promover la infraestructura digital
El informe ofrece varias recomendaciones para superar estos obstáculos: Impulsar la conectividad: invertir en infraestructura física para respaldar la IPD y garantizar que todas las regiones, incluidas las zonas rurales, estén conectadas.
Generar conocimientos especializados en los Gobiernos: mejorar la capacidad técnica de los organismos públicos para diseñar y gestionar sistemas de IPD mediante el intercambio regional de conocimientos y la capacitación especializada.
Promover la confianza y la inclusión: aplicar normas de privacidad y seguridad de los datos estrictas para generar confianza, garantizando al mismo tiempo que la IPD sea inclusiva y accesible para todos.
Fomentar la innovación y las alianzas: promover la colaboración público-privada y analizar mecanismos de finanzas abiertas para ampliar y mejorar la IPD.
Adoptar un diseño modular: crear sistemas de IPD que sean modulares y reutilizables en todos los sectores para aumentar la eficiencia y ahorrar costos.
*Banco Mundial.


Por Dirk Reinermann y Lilia Burunciuc *
ENCONTRAR UN CAMINO HACIA
LA PAZ, LA ESTABILIDAD Y EL DESARROLLO EN HAITÍ

Menos de una hora después de aterrizar en Puerto Príncipe, Haití, en el mes de septiembre ya estábamos en el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de la Dirección General de Protección Civil analizando de qué manera la Asociación Internacional de Fomento (AIF) puede ayudar a fortalecer la capacidad de gestión de riesgos de desastres del país. Sorprendentemente, el centro se puso en marcha en mayo de 2024 a pesar de la crisis política y de seguridad que se estaba produciendo en ese momento, lo que demuestra la resiliencia de la implementación del programa de la AIF en Haití.
La Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial mantiene su firme compromiso con Haití cuando el país hace frente a una crisis multidimensional y de gran alcance. Al igual que muchos otros Estados frágiles y afectados por conflictos, Haití enfrenta un deterioro de su economía, inseguridad alimentaria, volatilidad política y desastres naturales. La grave violencia de las pandillas en la capital, Puerto Príncipe, es una manifestación de la inestabilidad social y económica para la cual no hay una solución fácil. En estas condiciones, la AIF se centra en ayudar a Haití a estabilizarse y romper la trampa de la crisis y la fragilidad, un círculo vicioso en el que las crisis simultáneas exacerban la inseguridad.
En nuestro viaje, del 28 al 30 de agosto de 2024, nos reunimos con el primer ministro Gary Conille, ministros del gabinete, altos funcionarios gubernamentales, asociados para el desarrollo, haitianos beneficiados con el apoyo de la AIF y otras partes interesadas clave.
¿Cómo ayudar a millones de personas en las áreas de la salud, la educación y la seguridad alimentaria?
El Banco Mundial ha proporcionado al pueblo haitiano un apoyo esencial en materia de salud, educación y seguridad alimentaria, y para generar resiliencia. Estos esfuerzos han permitido aumentar el acceso a los servicios de salud materno infantil para alrededor de 1,8 millones de personas y vacunar a 3,5 millones de niños.
Con la ayuda del Banco Mundial, por ejemplo, el centro de salud de Mouline, devastado por el huracán Matthew en 2016 y un terremoto en 2021, ha sido renovado y ahora atiende a unos 4000 pacientes. El financiamiento del Banco Mundial también se ha utilizado para otorgar donaciones condicionadas a más de 100 escuelas, distribuir libros de texto y kits de materiales escolares para más de 80.000 estudiantes de escuelas públicas al año y preparar alrededor de 8 millones de raciones de comidas calientes para los niños durante el año escolar 2021-22. Además, se entregaron transferencias monetarias de $300 a casi 4000 hogares.
Cuatro de cada $10 que entrega la AIF apoyan a los países que enfrentan situaciones de fragilidad, conflicto y violencia
El modelo de financiamiento en condiciones concesionarias de la AIF permite proporcionar apoyo fundamental a Haití y a otros países afectados por fragilidad, conflictos y violencia (FCV).
Nuestra labor coincide ampliamente con la Estrategia del Banco Mundial sobre FCV para 2020-25 (i), en la que se reconoce que es esencial abordar los factores que impulsan
El Banco Mundial ha proporcionado al pueblo haitiano un apoyo esencial en materia de salud, educación y seguridad alimentaria, y para generar resiliencia.
la FCV para reducir la pobreza extrema y lograr avances en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La AIF ofrece a los países mecanismos de financiamiento y herramientas de gestión de riesgos flexibles, adaptables y aptos para su fin, con apoyo específico y adaptado para ayudarlos a trazar nuevas vías de desarrollo.
En Haití, el Banco Mundial aprovecha su posición de asociado en el desarrollo de confianza para facilitar la expansión de las reformas a través del diálogo con el Gobierno y otras partes interesadas clave, como el sector privado, los círculos académicos, los medios de comunicación y otros actores no gubernamentales.
Compromisos actuales con Haití
Hasta fines de abril de 2024, la AIF había invertido $ 1300 millones en Haití, que se complementaron con $53,7 millones de fondos fiduciarios. Más del 80 % de los proyectos respaldados por la AIF se ejecutan fuera de la capital para garantizar que los fondos lleguen a las personas más pobres.
Nuestra visita en agosto nos dio la oportunidad de hacer hincapié en la necesidad de completar el proceso de consulta para la nueva estrategia de alianza con el país y en cómo el paquete de recursos para situaciones de FCV puede superar la asignación de asistencia de la AIF para Haití.
Al centrarse en los resultados que más importan al país, el apoyo de la AIF ayudará al Gobierno y al pueblo haitiano a intensificar los esfuerzos dirigidos a respaldar un camino hacia la paz, la estabilidad y el desarrollo.
*Banco Mundial.
Canal de riego rehabilitado en el sur de Haití, gracias al financiamiento de la AIF. Fotografía: Banco Mundial.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
MUNDIAL
SE ESTABILIZA POR PRIMERA
VEZ TRAS LA PANDEMIA
Se prevé que las economías en desarrollo aumentarán en promedio un 4 % durante el período de 2024-25, un poco menos que en 2023.
Estaba previsto que la economía mundial se estabilizará por primera vez en los últimos tres años durante 2024, aunque a un nivel débil en comparación con los parámetros históricos recientes, según la última edición del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial.
Se anticipa que el crecimiento mundial se mantendrá estable en un 2,6 % durante el año 2024, antes de aumentar poco a poco hasta alcanzar un promedio de 2,7 % en el período de 2025-26. Esta cifra es muy inferior al promedio del 3,1 % de la década anterior a la COVID-19.
La previsión implica que, en el transcurso del período de 2024-26, los países que representan en conjunto más del 80 % de la población mundial y del PIB mundial seguirán creciendo a un ritmo más lento que durante la década anterior a la COVID-19.
En general, se prevé que las economías en desarrollo aumentarán en promedio un 4 % durante el período de 2024-25, un poco menos que en 2023. Se prevé que el crecimiento en las economías de ingresos bajos se acelere hasta el 5 % en 2024, en comparación con el 3,8 % de 2023.
Sin embargo, en las previsiones de crecimiento para el año 2024, se observa un descenso de tres de cada cuatro economías de ingresos bajos desde enero. En las economías avanzadas, el crecimiento se mantendrá estable en el 1,5 % durante 2024, antes de aumentar al 1,7 % en 2025.
Este año, se prevé que una de cada cuatro economías en desarrollo continuará siendo más pobre de lo que era en vísperas de la pandemia en 2019. Esta proporción se duplica en los países que se encuentran en situaciones de fragilidad y conflicto.
Además, la diferencia en los ingresos entre las economías en desarrollo y las
avanzadas aumentará en alrededor de la mitad de las economías en desarrollo durante el período de 202024, la proporción más alta desde la década de 1990. Se prevé que los ingresos per cápita en estas economías (un indicador importante de los niveles de vida) aumentarán un promedio del 3 % hasta 2026, muy por debajo del promedio del 3,8 % de la década anterior a la COVID-19.

Asimismo, se espera que la inflación mundial se modere hasta el 3,5 % en 2024 y el 2,9 % en 2025, pero el ritmo de descenso es más lento de lo previsto hace tan solo 6 meses. En consecuencia, se prevé que muchos bancos centrales adopten una actitud prudente con respecto a la reducción de la tasa de política monetaria. Es probable que las tasas de interés mundiales permanezcan en niveles elevados en comparación con las últimas décadas, con un promedio de alrededor del 4 % durante el período de 2025-26, aproximadamente el doble del promedio del período de 2000-19.
“Aunque los precios de los alimentos y la energía se han moderado en todo el mundo, la inflación básica continúa siendo relativamente alta y podría mantenerse así”, dijo Ayhan Kose, economista en jefe adjunto y director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial. “Esta situación podría impulsar a los bancos centrales de las principales economías avanzadas a retrasar las reducciones de las tasas de interés. En un entorno de tasas ‘más altas durante más tiempo’, las condiciones financieras mundiales serían más estrictas y el crecimiento, mucho más débil en las economías en desarrollo”.
Hallazgos del informe
La inversión pública puede ser una herramienta poderosa para impulsar la inversión privada y fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, en las últimas décadas, el crecimiento de la inversión pública en las economías en desarrollo se ha reducido drásticamente, disminuyendo a un promedio anual del 5 % desde la crisis financiera mundial. Para los países en desarrollo con margen fiscal y prácticas de gasto eficientes, aumentar la inversión pública en un 1 % del PIB puede elevar la producción hasta en un 1,6 % a mediano plazo.
Los pequeños Estados, aquellos con una población de 1,5 millones de habitantes o menos, enfrentan dificultades fiscales crónicas. Cerca del 40 % de estas economías están en alto riesgo de sobreendeudamiento o ya lo padecen, el doble que otras economías en desarrollo. Las reformas necesarias incluyen una base imponible más estable, mejoras en la eficiencia del gasto, especialmente en salud, educación e infraestructura, y la implementación de marcos fiscales que gestionen desastres naturales y otras conmociones. Políticas globales coordinadas pueden ayudar a estos países a lograr una secuencia fiscal más sostenible.
Fuente: Banco Mundial Foto: www.freepik.com
EL RESTAURANTE NEOYORQUINO THE FLATIRON ROOM LLEGA A MIAMI

The Melo Group anunció la incorporación de The Flatiron Room a su proyecto de lujo en Edgewater, Aria Reserve. Con esta adición, el desarrollador de Aria Reserve eleva su compromiso de ofrecer a los residentes y a la comunidad de Miami una experiencia gastronómica excepcional en medio de un entorno de elegancia y sofisticación.
Ubicado en el vibrante vecindario de Edgewater, Aria Reserve Miami ofrece una mezcla única de tranquilidad y centralidad, convirtiéndose en el hogar perfecto para The Flatiron Room, que ya cuenta con dos ubicaciones en Nueva York. Conocido por su galardonado programa de licores, exquisita comida y música en vivo todas las noches, The Flatiron Room ha sido celebrado durante más de una década por su ambiente sofisticado pero acogedor. Los huéspedes pueden disfrutar de música en vivo que complementa la experiencia gastronómica, creando una atmósfera armoniosa donde se puede conversar tranquilamente.
Un restaurante único
El restaurante será diseñado por la firma de diseño de interiores con sede en la ciudad de Nueva York, Apréspace, y estará ubicado en la costa de Aria Reserve.
La ubicación de The Flatiron Room en Miami contará con una extensa lista de licores finos y raros, así como su característico Bottle Keep, que permite a los huéspedes comprar y almacenar sus licores en casilleros designados, fomentando un sentido de propiedad y una experiencia personalizada en el bar. Además, el restaurante ofrecerá desayuno, almuerzo y cena, mostrando una selección de sus platos más populares de Nueva York junto con nuevas creaciones inspiradas en la vibrante cultura de Miami.
Los huéspedes pueden disfrutar de música en vivo que complementa la experiencia gastronómica, creando una atmósfera armoniosa donde se puede conversar tranquilamente.
“Al dar la bienvenida a The Flatiron Room en Aria Reserve, estamos emocionados de ofrecer a nuestros residentes y a la comunidad de Miami una experiencia gastronómica excepcional que encarna la misma dedicación al lujo, la refinación y la artesanía que representa el Grupo Melo. “Creemos que esta adición elevará aún más a Aria Reserve como un destino principal para la vida de alta gama en Miami”, dijo Martin Melo The Melo Group. Aria Reserve fue diseñado por el arquitecto internacionalmente aclamado Bernardo Fort-Brescia de Arquitectónica, con interiores de MORADA Haute-Furniture Boutique y paisajismo de ArquitectonicaGEO. La torre sur está vendida en más del 95%, y la torre norte en un 85% hasta la fecha. El desarrollador anunció recientemente que estaba reduciendo el requisito de depósito al 20% debido al éxito del proyecto.
El proyecto de lujo Aria Reserve
Aria Reserve es un proyecto de condominios de lujo que el Melo Group construye en el distrito Edgewater de Miami, que consiste en dos torres de 62 pisos, situado en un terreno de cinco acres junto al mar en 700 NE 24th Street, a lo largo de la bahía de Biscayne.
El complejo exhibirá las dos torres residenciales más altas junto al agua en los Estados Unidos. La primera torre de Aria Reserve, diseñada por Arquitectonica, contará con 383 residencias, más de dos acres de excepcionales amenidades al aire libre, una arquitectura impresionante y una envidiable ubicación junto a la bahía que ofrece vistas directas sin obstrucción de la bahía de Biscayne, el océano Atlántico y los edificios de Miami Beach.

ONEPLUS NORD BUDS 3 PRO SE
CONSOLIDAN COMO LOS MEJORES
AURICULARES CALIDAD-PRECIO DEL MERCADO
Con su resistencia al agua, su durabilidad y su capacidad para manejar entornos ruidosos, estos auriculares son una opción sólida y conveniente.
Los OnePlus Nord Buds 3 Pro se presentan en el mercado de los auriculares inalámbricos como uno de los grandes competidores en el sector premium, combinando un sonido de alta calidad, características avanzadas de cancelación de ruido y una duración de batería que promete satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.
Uno de los aspectos más sobresalientes de los OnePlus Nord Buds 3 Pro es su capacidad para ofrecer una experiencia auditiva inmersiva. Esto es posible gracias a la tecnología Basswave 2.0, que potencia los bajos, y a los diafragmas titanizados de 12,4 mm, diseñados para producir un sonido dinámico con graves profundos y voces claras.
El recubrimiento de titanio en los diafragmas asegura que los auriculares ofrezcan una calidad de sonido superior propios del sector premium de auriculares y, además, gracias a este recubrimiento, mantienen una durabilidad considerable a lo largo del tiempo, convirtiéndoles en una opción muy buena a aquellas personas que buscan durabilidad en auriculares.
La cancelación de ruido activa híbrida es otra característica clave de los OnePlus Nord Buds 3 Pro. Con una capacidad de reducción de ruido de hasta 49 dB, estos auriculares están diseñados para aislar al usuario del ruido externo, permitiendo una inmersión total en la música o el contenido que se esté escuchando. Esta cancelación de ruido es adaptativa, lo que significa que se ajusta automáticamente según el entorno, garantizando siempre el nivel adecuado de silencio. Ya sea en un entorno ruidoso como el transporte público o en la tranquilidad del hogar, los OnePlus Nord Buds 3 Pro ofrecen una experiencia auditiva óptima.


Además de la calidad del sonido, la duración de la batería es un factor crucial para cualquier dispositivo portátil hoy en día. Los OnePlus Nord Buds 3 Pro ofrecen hasta 44 horas de tiempo de escucha cuando se combinan los auriculares con el estuche de carga, una cifra que supera la media en este tipo de dispositivos. Incluso con la cancelación de ruido activada, los auriculares pueden ofrecer hasta 20 horas de reproducción continua. Para aquellas personas que están siempre en movimiento, la función de carga rápida es una gran ventaja, ya que permite obtener 11 horas adicionales de reproducción con solo 10 minutos de carga.
La conectividad es otro aspecto importante en los auriculares inalámbricos, y los OnePlus Nord Buds 3 Pro no decepcionan en este sentido. Están equipados con Bluetooth 5.4, lo que garantiza una conexión estable y sin interrupciones, incluso en situaciones donde el movimiento es constante. Además, soportan conexiones duales, lo que permite al usuario alternar fácilmente entre dispositivos sin necesidad de desconectarlos y volver a emparejarlos. Esta característica es especialmente útil para aquellos que utilizan varios dispositivos durante el día, como un teléfono móvil y una tablet.
El diseño de los OnePlus Nord Buds 3 Pro también merece una mención. Vienen en dos combinaciones de colores: Soft Jade y Starry Black, ambas elegantes y modernas,
adecuadas para una variedad de gustos. Además del atractivo estético, los auriculares están construidos para ser duraderos. Tienen una clasificación IP55 de resistencia al sudor y al agua, lo que los hace adecuados para usarse durante entrenamientos o en condiciones climáticas adversas. De este modo, estos auriculares garantizan que puedan soportar el uso diario y seguir funcionando sin problemas.
Otra característica notable de los OnePlus Nord Buds 3 Pro es su capacidad para mejorar la calidad de las llamadas. Cada auricular está equipado con tres micrófonos integrados (dos analógicos y uno digital), que trabajan en conjunto con la cancelación activa de ruido y un algoritmo especial contra el ruido del viento. Esto permite que la voz del usuario se transmita con claridad, incluso en entornos con mucho ruido de fondo. Esta funcionalidad es ideal para quienes necesitan realizar llamadas en movimiento o en lugares ruidosos, asegurando que su voz se escuche claramente al otro lado de la línea.
Por último, la durabilidad de los OnePlus Nord Buds 3 Pro ha sido rigurosamente probada. El estuche de carga ha sido sometido a pruebas de caídas desde 1,5 metros y el propio auricular desde 1,8 metros, lo que demuestra su resistencia a los accidentes cotidianos. Además, han sido probados a temperaturas extremas de hasta 55 °C, lo que garantiza su funcionamiento en una amplia variedad de condiciones ambientales.
Fotos: OnePlus
LA FIRMA DE TELECOMUNICACIONES
BTS PROYECTA SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DESDE ZARAGOZA

BTS (Business Telecommunications Services), empresa de telecomunicaciones fundada por la familia aragonesa Olloqui en Miami (EE. UU.), proyecta desde Zaragoza -donde tiene una presencia muy destacada- una estrategia de crecimiento que pasa por el ofrecimiento de más servicios a sus clientes y la aportación de soluciones tecnológicas de nuevo cuño de primer nivel.
Más de 150 personas participaron de un evento en la capital aragonesa en el que los principales directivos de la compañía dieron cuenta de su evolución y sus planes de futuro a medio plazo. Los planes ahora pasan, según han indicado Ricardo y Rafael Olloqui, presidente y CEO de la compañía respectivamente, por incrementar este año a 500 millones de dólares las cifras de facturación.
Con sede legal en Miami y una sede operativa de primer nivel en Zaragoza (en el edificio de los antiguos Cines Goya), BTS ofrece servicios de telecomunicaciones a operadores y a grandes empresas de tecnología como una mayorista -”un B2B de verdad”, precisan sus directivos- que trabaja para grandes grupos como Softbank, T-Mobile, Telefónica y Orange, así como para clientes emergentes como Tik-Tok,
Uber o Alibaba. “En 2023, el volumen de tráfico de voz alcanzado fue de 18.000 millones de minutos”, apuntó Rafael Olloqui al hablar de la actividad de una empresa cuyos resultados atribuye a “un grupo de gente suficientemente eficaz y eficiente” en su trabajo.
La firma emplea a unas 300 personas, la mitad de ellas en España y el resto distribuidas por varios países. “Una de las principales claves de nuestra evolución ha sido la internacionalización, estar presente en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, pero también en Japón, India y Dubài”, señaló Ricardo Olloqui, que es consciente de que la evolución del sector de las telecomunicaciones pasa por innovar permanente con nuevos negocios como el de los servicios de comunicación en la nube o los relacionados con la identidad digital de las empresas, donde BTS tiene sus propias apuestas.
BTS inició su empresa en 1993 como un negocio para abaratar el coste de las comunicaciones telefónicas de las empresas del diversificado grupo empresarial liderado por Adolfo Olloqui, padre de Ricardo
y Rafael, que falleció el año pasado. La compañía que se inició en Miami, pero desde 2000 ha tenido oficinas en España (en Madrid y Zaragoza) y se ha apoyado para su desarrollo en profesionales aragoneses.
En 2014, BTS decidió apostar definitivamente por instalar un centro en Zaragoza, en el edificio de los antiguos cines Goya, en el que estuvo al principio como inquilino y en el que está ahora como propietario.
En el evento (‘summit’) en Zaragoza participaron representantes de socios estratégicos de BTS en distintos puntos del mundo, entre los que destacan el gigante japonés de la tecnología Softbank, con la que constituyó en 2017 S-BTS, una ‘jointventure’ para el continente asiático con sede en Tokio, y la consultora aragonesa Hiberus Tecnología, con la que trabaja en Ecuador y Colombia, tras comprar esta última en diciembre del año pasado la tecnológica Link, empresa fundada en 1999. En la cita no faltan representantes de Loop Up, compañía británica que trabaja mucho con Microsoft.
En el mes de septiembre BTS realizó un evento especial para agradecer a los clientes y colegas de la industria y se disfrutó de una visita privada al Museo Nacional del Prado, que concluyó con un cóctel.
EMPOWERING PROSPERITY
FOR NEARLY A CENTURY
Founded on July 12, 1926, Grove Bank & Trust is the longest-running bank in MiamiDade County. Over the years, it financed key projects that spurred the development of the county. Today, Grove Bank & Trust remains a pillar of stability and growth, with five branches in Miami-Dade.

Jose E. Cueto, CEO of Grove Bank & Trust.

“Our bank is in a great position. We have significant liquidity and exceptionally strong capital,” stated José E. Cueto, CEO of Grove Bank & Trust.
Founded on July 12, 1926, Grove Bank & Trust is the longest running bank in Miami-Dade. It has overcome numerous challenges, including the hurricane in 1926 and the Great Depression. Today, Grove Bank & Trust remains a pillar of stability and growth, with five branches in Miami-Dade.
Grove Bank & Trust’s CEO, José E. Cueto, is a seasoned banking professional with over three decades of experience in lending, acquisitions, and asset management. He leads a team of highly skilled and motivated professionals to strategically expand the bank’s capabilities.
Hispanic Time had the opportunity to interview José E. Cueto, CEO of Grove Bank & Trust, about his strategies for the bank’s continuous growth in today’s competitive market.
Hispanic Time: Grove Bank & Trust is a bank founded in 1926, the oldest in MiamiDade. What are your priorities now as the new CEO of Grove Bank?
Jose E. Cueto: “The key point that I am focusing on most is building the right teams for the strategic model we are trying to implement. There is a significant shift in what we are doing to transform the bank into a strong competitor in today’s market, and that requires bringing in the right teams.
We have repositioned the bank in many ways: a powerful lending team, the first

Jose E. Cueto: “We are a South Florida financial firm that delivers personalized banking, lending, trust and wealth management solutions, committed to helping clients reach their financial goals while supporting our community, employees, and shareholders.”
international banker in the bank’s history, and the bank’s retail network and branches. Almost all the people in the branches and many departments are newcomers, working toward new objectives with a forwardthinking mindset.”
HT: You appointed new people in investment management, trusts and estate planning. All of this is achieved with a more personal relationship with the client, right?
JEC: Yes, definitely. I believe the added value of Grove Bank & Trust is the personal touch, the level of service and attention clients receive, and the holistic solutions we present to them. It’s not just about occasionally serving clients who need a specific service; we always engage in conversations about the bank’s potential and what we can offer to any client. We’re also operating in a market where many of our competitors have disappeared through sales or acquisitions or have been acquired by banks outside this market that don’t really understand the local dynamics or how to operate in Miami-Dade County, which is quite different from other markets in the U.S., or even from other markets in Florida itself.
In many ways, this is a critical point in the local banking market, and our bank is very well positioned. Moreover, we have plenty of liquidity, extremely strong capital, and we’ve managed to continue growing deposits in a
challenging market. While many banks have been stalled or rethinking their strategies, we’ve had the opportunity to engage in this market more aggressively.
HT: Is Miami finally establishing itself as a financial hub in the southern United States?
JEC: My long-term vision for Miami is very optimistic. I believe that when comparing Miami to other prominent cities around the world, even though it may seem very expensive and the cost of living here has increased significantly, there is a strong desire to live in Miami and South Florida due to the combination of the climate, the businesses that have moved here, and the state’s favorable tax treatment compared to other jurisdictions in the country.
I think the banking sector is very well positioned for the next wave of growth we will see in Miami, especially with the development in construction over the past 10 to 15 years. In the last two or three years after COVID, it has been truly incredible the number of people who have moved to Florida and the number of businesses that have relocated their operations here or chosen Miami as the place to incorporate and start new ventures. There are many positive forces and movements in Miami.
Interview: Eduardo A. Hapke Report: Sebastián Marin Jaramillo Photos: Grove Bank & Trust.
IMMIGRANT ENTREPRENEURS AND THE FORTUNE 500: POWERING THE US ECONOMY IN 2024
by Steven Hubbard*

Immigrant entrepreneurs continue to shape our economy and play a critical role in the success and innovation of major corporations. In 2024, this trend is clearer than ever, with 46% of Fortune 500 companies being founded by immigrants or the children of immigrants.
This year marks the highest share the American Immigration Council has recorded since we began this project in 2011. As our report highlights, these “New American” companies have not only contributed significantly to the U.S. economy, but they have also created millions of jobs and sparked innovation across many U.S. industries.
Companies founded by immigrants
In 2024, a total of 230 Fortune 500 companies were either founded by immigrants or their children. These New American companies include many household brand names like Apple, Amazon, Disney, and DoorDash. Collectively, New American companies generated $8.6 trillion in revenue
In 2024, this trend is clearer than ever, with 46% of Fortune 500 companies being founded by immigrants or the children of immigrants.

in 2023—an amount that exceeds the GDP of many developed countries, including Japan, Germany, and the United Kingdom. If these companies were a standalone country, their GDP would rank as the third largest in the world, behind only the U.S. and China.
The New American Fortune 500
Fortune 500 companies founded by immigrants or children of immigrants also employ many workers worldwide. On average, each of the New American Fortune 500 companies employs over 67,000 workers. Together, they employ over 15.5 million people globally equivalent to the fifth largest state in the U.S. The number of workers employed at New American Fortune companies is a little larger than the state population of Pennsylvania—the fifth largest state in the country.
In 2024, New American Fortune companies are especially prominent in key industries. The manufacturing industry had the highest number and share of companies
“Of the 22 Fortune 500 companies where the founder is still the CEO, eight of those founders are immigrants and one is a child of immigrants”
in the Fortune 500, with over two-thirds of its largest firms started by immigrants or their children. The professional and other services industry follows closely, with 63.6% of its companies having immigrant roots. The information industry also shows a strong presence, with 56.4% of its firms founded by immigrants or their children.
Of the 22 Fortune 500 companies where the founder is still the CEO, eight of those founders are immigrants and one is a child of immigrants. These companies—Tesla, Nvidia, Coupang, Steel Dynamics, Wayfair, Sanmina, DoorDash, Prologis, and Super Micro Computer—underscore the lasting influence of immigrant entrepreneurship on the U.S. economy, with a strong presence in both tech and innovative sectors.
In today’s global economy, the United States faces several new challenges. One of the key issues is how to attract and support the next wave of entrepreneurs and innovators, especially as other nations take a more proactive approach in recruiting top talent. While the U.S. has traditionally been the premier destination for global talent, it has become increasingly clear that smarter immigration policies are needed to support and grow this advantage.
Foto: www.freepik.com
*Ph.D. is a data scientist at the American Immigration Council where he conducts research and data visualization projects related to immigration.
Fortune 500 companies founded by immigrants or children of immigrants also employ many workers worldwide.
HOW MEXICANS AND AMERICANS VIEW EACH OTHER AND THEIR GOVERNMENTS’ HANDLING OF THE BORDER
Por Jacob Poushter, Jordan Lippert and Sarah Austin
Younger Americans are more positive toward Mexico than older Americans are. Around half of U.S. adults under 30 (48%) have a favorable view of Mexico, compared with just 25% of those ages 65 and older.
Mexicans hold generally positive views of the United States, while Americans hold generally negative views of Mexico – a reversal from 2017 –according to Pew Research Center surveys conducted in both countries earlier this year. In this analysis, we’ll take a closer look at how Mexicans and Americans view the other country, as well as their attitudes about how each government is handling the large number of migrants seeking to cross the border from Mexico in the U.S.
How Mexicans view the U.S., and how Americans view Mexico
Mexicans and Americans view the other country in opposite ways:
• Most Mexicans (61%) have a favorable view of the U.S., compared with 33% who hold an unfavorable view.
• By contrast, 60% of Americans have an unfavorable view of Mexico, while 37% have a favorable view of their southern neighbor. These attitudes have changed markedly over time. As recently as 2017 – when Donald Trump was the president of the U.S. – only 29% of Mexicans had a favorable opinion of their northern neighbor. And 65% of Americans had a favorable opinion of Mexico.
(It’s important to note that our U.S. surveys are now conducted online. Prior to 2020, we conducted U.S. surveys by phone, which means that findings before and after the change in survey mode may not be directly comparable.)
Differences by age, race and ethnicity, and party
In Mexico and the U.S. alike, views of the other country differ by age and other

factors. For example, 71% of Mexican adults under 30 have a positive view of the U.S., compared with only half of Mexicans ages 65 and older.
Similarly, younger Americans are more positive toward Mexico than older Americans are. Around half of U.S. adults under 30 (48%) have a favorable view of Mexico, compared with just 25% of those ages 65 and older.
Americans’ attitudes toward Mexico also differ by race and ethnicity. Around half of Hispanic Americans (53%) see Mexico positively, compared with only 30% of White, non-Hispanic Americans. Other racial and ethnic groups are more evenly divided in their sentiments.
There are also large partisan differences in the U.S.: 52% of Democrats and Democraticleaning independents have a favorable view of Mexico, compared with only 22% of Republicans and Republican leaners.
Views of the U.S. government’s handling of the border
Americans are much more critical than Mexicans of the way the U.S. government is dealing with the large number of migrants seeking asylum at the U.S. border with Mexico. (The survey was conducted before a recent decline in migrant encounters at the border due to asylum policy changes in the U.S. and Mexico.)
More than eight-in-ten Americans (83%) say the U.S. government is doing a bad job dealing with migrants at the border, including half who say the government is doing a very bad job. By comparison, a much smaller share of Mexicans (52%) say the U.S. government is doing a bad job, including just 13% who say it’s doing a very bad job.
Views of the Mexican government’s handling of the border
We also asked people in both countries to rate the Mexican government’s handling of the large number of people seeking asylum at the border.
Again, Americans express much more negative views than Mexicans. Two-thirds of U.S. adults say the Mexican government is doing a bad job, including 48% who say it is doing a very bad job. A much smaller share of Mexicans (38%) say their government is doing a bad job, and only 9% say it is doing a very bad job.
How Mexicans view Biden and Trump
Mexicans’ confidence in the U.S. president has shifted dramatically depending on who is in office.
Trump was very unpopular with the Mexican public in 2017, as was his call for the building of a wall on the Mexico-U.S. border. More than nine-in-ten Mexicans opposed the construction of a border wall, and 93% had no confidence in Trump’s ability to lead in 2017.
Mexicans’ views rebounded somewhat when Joe Biden took office in 2021. But today, six-in-ten Mexicans have little or no confidence in Biden. This remains below the 86% of Mexicans who today lack confidence in Trump. (This survey was conducted when Biden was still actively seeking reelection.)
More broadly, Mexicans have little to no confidence in all the world leaders we asked about in our survey, including French President Emmanuel Macron, Brazilian President Luiz Inácio Lula da Silva, Chinese President Xi Jinping and others. Fuente: Pew Research Center

ARIZONA COMMUNITY FOUNDATION HOSTS SUCCESSFUL LATINOS UNIDOS EVENT
“Latinos comprise a significant portion of Arizona’s population, yet they are vastly underrepresented in the philanthropic sector,” said Anna María Chávez, Esq., President & CEO of the Arizona Community Foundation.


The Arizona Community Foundation (ACF) held a transformative evening on September 5th to celebrate the re-launch of its Latinos Unidos initiative and the groundbreaking first-year grant awards of the Latinas in Philanthropy & Service (LIPS) giving circle. The event, titled “United for Arizona | Unidos por Arizona,” brought together influential Latino leaders and advocates to amplify Latino voices in philanthropy and bolster the impact of Latino-led non-profit organizations.
“Latinos comprise a significant portion of Arizona’s population, yet they are vastly underrepresented in the philanthropic sector,” said Anna María Chávez, Esq., President & CEO of the Arizona Community Foundation. “Latinos Unidos is a movement designed to change this narrative
and empower Latino generosity. This event served as a powerful platform to showcase the incredible work being done by Latino leaders and organizations across our state.”
The gathering featured distinguished guests including Anna María Chávez, Esq., President & CEO of the Arizona Community Foundation, Catherine Anaya, host of Horizonte on Arizona PBS, Leezie Kim,Board Chair of ACF, Phoenix Councilman Carlos Galindo-Elvira, and Monica Villalobos, President & CEO of the Arizona Hispanic Chamber of Commerce. Attendees enjoyed hors d’oeuvres and refreshments while engaging in discussions about the importance of Latino philanthropic leadership.
ACF’s Latinos Unidos initiative aims to increase Latino participation and leadership in philanthropy and strengthen


ABOUT THE ARIZONA COMMUNITY FOUNDATION
The Arizona Community Foundation (ACF) is a statewide philanthropic organization designed to connect Arizonans with causes they care about. With more than $1 billion in assets, ACF stewards charitable gifts to empower nonprofits and strengthen Arizona communities. For more information, visit azfoundation.org.
the effectiveness of Arizona’s Latino-led and Latino-serving nonprofits. The initiative provides resources and support for Latino donors and organizations, fostering a more equitable and impactful philanthropic landscape in Arizona.
The LIPS giving circle, launched within Latinos Unidos, unites passionate Latinas dedicated to supporting a brighter future for Latinas in Arizona. The event celebrated the LIPS circle’s first-year grant awards, highlighting their commitment to making a positive difference.
The success of the Latinos Unidos event underscores the growing momentum behind Latino philanthropy in Arizona.ACF remains committed to fostering Latino leadership and strengthening the impact of Latino-led organizations throughout the state.

WHO CAN BE CONSIDERED A LATINO OR HISPANIC PERSON TODAY?
According to the U.S. Census Bureau, Brazilians are not considered Hispanic, but in the 2020 census, more than twothirds identified themselves as Latino.
Debates about who is Hispanic and who is not have often fueled discussions about identity among Americans who trace their heritage to Latin America or Spain. Recently, the results of the 2020 census have drawn attention to how Hispanic identity is defined and measured in the United States.
The Census Bureau estimates that there were approximately 63.7 million Hispanics in the United States in 2022, a new record. They make up 19% of the country’s population. But what was considered in this census to define a person as Hispanic? This article will answer the most common questions to know how to define someone as Hispanic or not Hispanic.
How are Hispanics counted in government surveys, public opinion surveys, and other studies?
One way to count Hispanics is to include those who say they are Hispanic, without exceptions; that is, you are Hispanic if you say you are.
The Census Bureau also counts Hispanics this way, but with some exceptions. If respondents select only the “Other Hispanic” category and write only non-Hispanic responses such as “Irish,” the Census Bureau recodes the response as non-Hispanic.
Is there an official definition of Hispanic or Latino?
“Hispanic” and “Latino” are pan-ethnic terms meant to describe – and summarize – the population of people of that ethnic background living in the U.S. In practice, the Census Bureau often uses the term “Hispanic” or “Hispanic or Latino.”
Some people have drawn sharp distinctions between these two terms. For example, some say that Hispanics are from Spain or from Spanish-speaking countries in Latin America, which matches the federal definition, and Latinos are people from Latin America, regardless of language. In this definition, Latinos would include people from Brazil (where Portuguese is the official language) but not Spain or Portugal.

Pan-ethnic labels like Hispanic and Latino, although widely used, are not universally embraced by the population being labeled. Our 2023 National Survey of Latinos shows a preference for other terms to describe identity: 52% of respondents most often described themselves by their family’s country of origin, while 30% used the terms Hispanic, Latino, Latinx or Latine, and 17% most often described themselves as American.
What is the difference between Hispanic and Latino?
“Hispanic” and “Latino” are pan ethnic terms meant to describe (and summarize) the population of people of that ethnic origin living in the U.S. In practice, the Census Bureau typically uses the term “Hispanic” or “Hispanic or Latino.” Most people use the term interchangeably.
Some people have drawn sharp distinctions between these two terms. For example, some say Hispanics are from Spain or Spanishspeaking countries in Latin America, which matches the federal definition, and Latinos are people from Latin America regardless of language. In this definition, Latinos would include people from Brazil, but not from Spain or Portugal.
Are Afro-Latinos Hispanic?
The Afro-Latino identity is distinct and can exist alongside a person’s Hispanic identity. The life experiences of Afro-Latinos are shaped by race, skin tone, and other factors in ways that differ from those of other Hispanics. While most Afro-Latinos identify as Hispanic or Latino, not all do, according to official surveys.
Does country of origin or ancestry affect whether someone is Hispanic?
Like race and skin color, Hispanics can be from any country of origin or ancestry. However, people from certain countries are more likely to identify as Hispanic on census forms. For example, in a 2021 ACS Center analysis, nearly all immigrants from several Latin American and Caribbean countries called themselves Hispanic. That included nearly 100% of those from Mexico, Cuba, and El Salvador, among many others; 97% of Venezuelans; 94% from Chile; 93% from Spain; 92% from Argentina; and 88% from Panama.
Do Brazilians, Portuguese, Belizeans, and Filipinos consider themselves Hispanic?
Officially, Brazilians are not considered Hispanic or Latino because the federal government’s definition—last revised in 1997—applies only to those of “Spanish culture or origin.” In most cases, people who report their Hispanic or Latino ethnicity as Brazilian on Census Bureau surveys are later recategorized—or “coded”—as non-Hispanic or Latino. The same is true for people with origins in Belize, the Philippines, and Portugal.
In 2020, at least 416,000 Brazilians (more than two-thirds of Brazilians in the United States) described themselves as Hispanic or Latino in the ACS and were counted that way in error. In addition, more people from the Philippines, Belize, Portugal, and non-Hispanic Caribbean countries identified themselves as Hispanic or Latino in the most recent census.
Source: Pew Research Center Picture: www.freepik.com
RANGE ROVER
EVOQUE DYNAMIC: NUEVO DISEÑO
CON GRAN




El diseño exterior del Range Rover Evoque es una evolución sutil pero significativa de su predecesor, manteniendo su silueta característica de estilo coupé, techo flotante y una línea de cintura continua. El ADN del Range Rover ha sido refinado para ofrecer una presencia exterior reductiva y moderna.

RANGE ROVER EVOQUE: NUEVO DISEÑO Y TECNOLOGÍAS SOFISTICADAS

EEl Range Rover Evoque es un SUV compacto que redefine el lujo moderno con su diseño exterior único, un interior lujoso y tecnología avanzada.
l nuevo Range Rover Evoque es un testimonio de la combinación perfecta entre diseño, tecnología avanzada y lujo moderno. Este SUV compacto destaca por su estética elegante y sofisticada, complementada con innovaciones tecnológicas que mejoran tanto la experiencia de conducción como la comodidad de los ocupantes.
El motor de este vehículo está disponible con opciones híbridas eléctricas que ofrecen una autonomía en modo eléctrico de hasta 62 km (39 millas), lo que permite a los conductores completar sus trayectos diarios sin emisiones de escape. La versión P300e híbrida eléctrica enchufable produce emisiones de CO2 desde 31g/km y cuenta con una carga rápida estándar que permite recargas del 0 al 80% en tan solo 30 minutos.
El modo de conducción adaptable es otra característica destacada del Range Rover Evoque. Este sistema permite al conductor personalizar la respuesta del vehículo según las condiciones del terreno y las preferencias personales. Ya sea en ciudad, carretera o terrenos irregulares, el Evoque ajusta automáticamente la suspensión, la tracción y otros parámetros para garantizar una conducción suave y segura.
En cuanto a la seguridad, el Evoque está equipado con un sistema avanzado que prioriza la protección y la asistencia al conductor. El control de crucero adaptativo ajusta automáticamente la velocidad para mantener una distancia segura con el vehículo de adelante, mientras que la asistencia de mantenimiento de carril ayuda a evitar desviaciones involuntarias, asegurando que el vehículo permanezca centrado en su carril.
El exterior del Range Rover Evoque
El diseño exterior del Range Rover Evoque es una evolución sutil pero significativa de su predecesor, manteniendo su silueta característica de estilo coupé, techo flotante, línea de cintura continua y manijas de puertas desplegables al ras. Estos elementos distintivos del ADN de Range Rover han sido refinados para ofrecer una presencia exterior reductiva y moderna.
Los nuevos faros súper delgados Pixel LED no solo proporcionan una visión cristalina, sino que también añaden un efecto de joya técnica al diseño del vehículo. Estos faros están complementados por gráficos de luz diurna esculpidos y nuevas animaciones de barrido cuando el vehículo se bloquea o desbloquea, mejorando la sofisticación visual del Evoque.
El Range Rover Evoque también ofrece una paleta de colores ampliada con nuevos tonos como Arroios Grey, Tribeca Blue y Corinthian Bronze, permitiendo a los clientes expresar su
individualidad. Las opciones de ruedas de aleación de hasta 21 pulgadas en diferentes acabados añaden un toque de elegancia y robustez al perfil del vehículo, mientras que el diseño optimizado de la parrilla proporciona una apariencia unificada con el resto de la familia Range Rover.
El interior del Range Rover Evoque
El interior del Range Rover Evoque es un santuario de confort y lujo, con un diseño de consola central reductivo que asegura una cabina serena. Los materiales de la más alta calidad proporcionan un nuevo nivel de lujo libre de cuero en su clase.
La pantalla táctil de vidrio curvado de 11.4 pulgadas no solo mejora la visibilidad del conductor, sino que también libera espacio para almacenamiento interior y carga inalámbrica de dispositivos. Este diseño flotante amplifica la filosofía de diseño reductivo de Range Rover, ofreciendo una experiencia digital cómoda y sin interrupciones a los ocupantes.
La tecnología avanzada en la cabina del Evoque promueve el bienestar, con uno de los sistemas de calidad del aire interior más sofisticados de su clase. La purificación del aire de la cabina utiliza una tecnología especial para combatir patógenos y reducir significativamente los olores, bacterias y alérgenos. Además, la aplicación de índice de calidad del aire permite a los clientes monitorear la calidad del aire exterior en su ubicación y destino en la pantalla del vehículo.
El Evoque también destaca por su amplitud y comodidad, con un techo panorámico opcional que baña la cabina en luz natural, creando un ambiente acogedor y relajante. Las opciones de asientos incluyen tejidos táctiles libres de cuero y opciones de cuero Windsor, con detalles sofisticados como acabados en cromo Moonlight en el volante, consola central y rejillas de ventilación, añadiendo un aire de refinamiento adicional.
Fuente: Range Rover Fotos: Range Rover

HYUNDAI Y DISNEY SE UNIERON PARA CREAR EL EXCLUSIVO IONIQ 5
DISNEY100 PLATINUM
Con solo 1.000 unidades, este vehículo eléctrico ofrece una oportunidad única que fusiona rendimiento, tecnología y la magia de Disney.
Este vehículo eléctrico de edición limitada, disponible en concesionarios selectos, destaca en el mercado por su tecnología avanzada, exclusividad y la mágica influencia de Disney. Con un precio inicial de $59,400, la edición Platinum no solo celebra el centenario de Disney, sino que también refleja la unión de dos marcas comprometidas con ofrecer experiencias únicas a sus clientes.

Presentado inicialmente como un concepto en el Auto Show de Nueva York 2023, el IONIQ 5 Disney100 Platinum Edition marca la primera vez en que Hyundai ha colaborado con Disney para diseñar un vehículo. Esta colaboración se ha materializado en la creación de un auto que combina la ingeniería innovadora de Hyundai con la creatividad visual de Disney. Con solo 1,000 unidades disponibles, este modelo está destinado a convertirse en una pieza de colección, destacándose por su exclusividad y detalles únicos.
Más allá de su diseño exclusivo, el IONIQ 5 Disney100 Platinum Edition se destaca por sus características técnicas. Este vehículo eléctrico ofrece una impresionante autonomía, un sistema de carga rápida que permite recuperar la mayor parte de la batería en minutos, y un rendimiento que rivaliza con los mejores vehículos eléctricos del mercado.
La plataforma E-GMP de Hyundai, que sustenta al IONIQ 5, proporciona una experiencia de conducción suave y eficiente, con una aceleración rápida y un manejo ágil que aseguran que el conductor sienta la potencia y la precisión en cada kilómetro recorrido.
La colaboración entre Hyundai y Disney no se limita al diseño del vehículo. Con el lanzamiento del IONIQ 5 Disney100 Platinum Edition, ambas marcas también han presentado una serie social titulada “Platinum Road Trip”. Protagonizada por los actores Josh Peck y John Stamos, la serie sigue a estos miembros de la familia Disney mientras realizan un viaje por carretera en el nuevo vehículo, visitando lugares emblemáticos que han marcado la historia de The Walt Disney Company. Esta serie no solo sirve para promocionar el vehículo, sino que también refuerza el vínculo entre Hyundai y Disney, mostrando cómo dos marcas líderes pueden unirse para crear algo verdaderamente especial.
El exterior del IONIQ 5 Disney100 Platinum
El diseño exterior del IONIQ 5 Disney100 Platinum es una verdadera obra maestra. La edición limitada incorpora elementos visuales inspirados en Disney, creando un vehículo que es tan funcional como estéticamente impresionante. Desde el acabado metálico platino que cubre su carrocería hasta los detalles personalizados que reflejan la magia de Disney, cada aspecto del diseño ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia única de conducción.
Este exterior del vehículo está diseñado con un color exclusivo Gravity Gold Matte, que no solo resalta su elegancia, sino que

también le da un aire distintivo y sofisticado. Las ruedas, inspiradas en el universo Disney, añaden un toque de fantasía y exclusividad, haciendo que el vehículo sea fácilmente reconocible. Además, los emblemas exteriores con la inscripción “Disney 100 Platinum Edition” refuerzan la exclusividad de este modelo, celebrando el centenario de Disney con estilo.
El interior del IONIQ 5 Disney100 Platinum
El interior del IONIQ 5 Disney100 Platinum Edition no se queda atrás en cuanto a detalles. Desde el momento en que los ocupantes ingresan al vehículo, son recibidos con toques de magia, comenzando por los logotipos “Disney 100” grabados en los cabezales de los asientos delanteros y en la consola central, y en las alfombrillas, que añaden un toque de lujo y personalización.
Al encender el vehículo, una pantalla interior presenta una introducción temática con animaciones y música emblemática de Disney, creando una atmósfera inmersiva que transporta a los pasajeros a un mundo de cuentos de hadas. Los faros delanteros y traseros también cuentan con animaciones de destellos de Disney, añadiendo un toque especial que hace que cada viaje se sienta como una aventura mágica.
Otro elemento destacado del interior es el “moon roof”, que está grabado con un diseño de “polvo de hadas”, añadiendo un toque de magia visible desde cualquier asiento. Además, el vehículo cuenta con un espectáculo de luces sincronizadas en el interior, con modos cambiantes que crean una experiencia visual dinámica y encantadora, haciendo que cada trayecto sea especial y diferente.
Fuente: Hyundai
Fuente: Hyundai
CHEVROLET EQUINOX EV: EL VEHÍCULO ELÉCTRICO ASEQUIBLE Y MUY BIEN EQUIPADO

El Chevrolet Equinox EV del 2024 representa un avance significativo en la línea de vehículos eléctricos de Chevrolet, con el objetivo de facilitar la transición a los vehículos eléctricos para un público más amplio. Posicionado como un SUV compacto, el Equinox EV está diseñado para ofrecer una opción accesible para gran parte de los clientes, pero sin comprometer el rendimiento del vehículo ni las características.
Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de General Motors, subrayó la importancia del Equinox EV en el contexto actual de la industria automotriz: “Estamos en un punto de inflexión donde los vehículos eléctricos serán la elección principal para la próxima generación de clientes, y el Equinox EV liderará este cambio para nosotros”.
El precio inicial del Equinox EV es de $43.295, y luego estará disponible una versión base con un precio de $34.995. Según Scott Bell, vicepresidente de Chevrolet, “Chevrolet está ahora en una posición para ofrecer una amplia gama de vehículos eléctricos”.
Este modelo cuenta con una autonomía estimada de 319 millas en sus versiones con tracción delantera (FWD), lo que lo hace una opción atractiva para quienes buscan un vehículo eléctrico que pueda cubrir largas distancias sin necesidad de recargar con frecuencia.
En términos de rendimiento, el Equinox EV ofrece una experiencia de conducción ágil y divertida, con un sistema estándar de tracción delantera que genera 213 caballos de fuerza y 236 lbpie de torque, y una opción de tracción total (AWD) con 288 caballos de fuerza y 333 lb-pie de torque. Además, el sistema de conducción con un solo pedal, que permite acelerar y desacelerar utilizando solo el pedal del acelerador, se combina con el frenado regenerativo para maximizar la autonomía.
El exterior del Chevrolet Equinox EV
El exterior del Chevrolet Equinox EV del 2024 es una muestra de diseño moderno y sofisticado, que combina líneas elegantes con una presencia robusta. El vehículo presenta un capó esculpido que acentúa su aspecto atlético y audaz, lo que lo hace destacar como un SUV de última generación.
Uno de los aspectos más llamativos del diseño exterior del Equinox EV son sus opciones de iluminación avanzada. El vehículo está equipado con luces LED innovadoras que no solo mejoran la visibilidad, sino que también contribuyen al estilo general del SUV. Los modelos LT y RS ofrecen una iluminación animada tanto en la
El Equinox EV representa una opción accesible y bien equipada para quienes buscan hacer la transición a un vehículo eléctrico sin comprometer el estilo.

parte delantera como en la trasera, con la opción de una barra de luz única en los niveles de equipamiento superiores.
Las ruedas del Equinox EV también reflejan su diseño orientado al rendimiento y la estética. De serie, el vehículo viene con llantas de 19 pulgadas, aunque los compradores tienen la opción de elegir llantas de 21 pulgadas, dependiendo del nivel de equipamiento.
El interior del Chevrolet Equinox EV
El interior del Chevrolet Equinox EV es una combinación de modernidad y comodidad, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción superior. Desde el primer vistazo, el habitáculo revela un diseño limpio y minimalista, con líneas suaves y una disposición intuitiva de los controles.
Los materiales utilizados en el interior reflejan buena calidad, con opciones de tapizados que van desde telas premium hasta cuero, dependiendo del nivel de acabado. La cabina está diseñada para albergar cómodamente a cinco pasajeros, con asientos que ofrecen un buen soporte, sino que también están disponibles con calefacción tanto en la parte delantera como en la trasera para mayor confort en climas fríos.
Uno de los elementos más destacados del interior es la pantalla multimedia de 17.7 pulgadas en diagonal, que destaca el centro del tablero.
El diseño interior también está pensado para maximizar el espacio y la practicidad. Con una amplia gama de soluciones de almacenamiento que van desde compartimentos en las puertas hasta un maletero con una capacidad máxima de 1,614 litros con los asientos traseros plegados.
Fuente: Chevrolet Fotos: Chevrolet
BMW 530I: EL SEDÁN DE LUJO CON TECNOLOGÍA Y POTENCIA IMPARABLES
Su diseño exterior moderno, junto con su interior, lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un vehículo de conducción placentera y confortable.
El BMW 530i 2024 está impulsado por un motor BMW TwinPower Turbo de 2.0 litros, de cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, que entrega una potencia impresionante de 255 caballos de fuerza. Este motor, con tecnología híbrida suave de 48V eBoost, garantiza un equilibrio entre eficiencia y rendimiento, ofreciendo una experiencia de conducción dinámica y suave.

Gracias a la combinación de un turbocompresor de doble entrada, el control variable de válvulas (Double-VANOS y Valvetronic) y la inyección directa de alta precisión, el motor optimiza la respuesta y la potencia en todo momento, adaptándose tanto a las exigencias urbanas como a los viajes largos. El sistema de transmisión automática STEPTRONIC de 8 velocidades, con modos deportivos y manuales, así como levas de cambio en el volante, proporcionan una conducción personalizada.
En términos de seguridad, el BMW 530i 2024 destaca por incorporar una gama de tecnologías avanzadas que brindan protección y tranquilidad en cada viaje. Entre sus características más notables se encuentran el control de crucero adaptativo, que ajusta la velocidad del vehículo para mantener una distancia segura con el tráfico, y el sistema de advertencia de cambio de carril, que ayuda al conductor a evitar desviaciones involuntarias.
El BMW 530i 2024 incorpora una amplia gama de tecnologías que mejoran la conectividad, el confort y el entretenimiento a bordo. El sistema de transmisión adaptativa (ATC) ajusta el comportamiento del vehículo en tiempo real según las condiciones de la carretera y el estilo de conducción, optimizando el rendimiento y el consumo de combustible. La tecnología híbrida suave de 48V no solo mejora la eficiencia del motor, sino que también proporciona un impulso adicional en aceleraciones, ofreciendo una respuesta más ágil y una experiencia de conducción más fluida.
El exterior del BMW 530i
El BMW 530i presenta un diseño exterior que redefine la elegancia deportiva de la marca. Con proporciones atléticas y una apariencia más imponente en comparación con generaciones anteriores, ha crecido en dimensiones: es 3.4 pulgadas más largo, 1.3 pulgadas más ancho y 1.4 pulgadas más alto, lo que aumenta la comodidad interior, especialmente en los asientos traseros. Estas dimensiones, sumadas a una distancia entre ejes de 117.9 pulgadas, ofrecen un mayor espacio para los pasajeros y mejoran la estabilidad del vehículo en carretera.
Una característica clave del frontal del 530i es la reinterpretación moderna de los icónicos faros dobles y la parrilla en forma de riñón de BMW. Los faros LED, con elementos verticales que funcionan como luces diurnas y señales de giro, ofrecen un toque moderno a la estética tradicional de BMW. La parrilla, inspirada en la histórica “Sharknose”, proyecta una imagen robusta y deportiva.
El interior del BMW 530i
El interior del BMW 530i está diseñado para ofrecer comodidad y funcionalidad, con una clara orientación hacia el conductor. El punto focal del habitáculo es el BMW Curved Display, que fusiona una pantalla de información de 12.3 pulgadas y una pantalla de control de 14.9 pulgadas en una sola unidad digital. Esta pantalla, ligeramente inclinada hacia el conductor, no solo mejora la visibilidad, sino que también permite un acceso intuitivo a las funciones del vehículo mediante el sistema operativo BMW 8.5. Este sistema incluye controles táctiles y de voz, además de ofrecer la posibilidad de controlar ciertas funciones a través de gestos, una característica opcional que destaca la innovación tecnológica del vehículo.
Además, el interior del BMW 530i ofrece una gama de materiales de alta calidad. Los asientos deportivos de serie proporcionan comodidad y soporte, y es posible optar por un interior completamente libre de cuero, con materiales como Veganza, un cuero sintético perforado que cubre los asientos, el tablero y los paneles de las puertas. Esta opción subraya el compromiso de BMW con la sostenibilidad sin comprometer el lujo.
El BMW 530i también incorpora innovaciones de entretenimiento, como el sistema de juegos AirConsole, que debuta en la Serie 5. Los pasajeros pueden disfrutar de juegos casuales utilizando sus teléfonos inteligentes como controladores, lo que agrega un elemento de entretenimiento único mientras el vehículo está detenido. Esta función es ideal para pasar el tiempo durante largas esperas, por ejemplo, al recargar vehículos eléctricos.
Fuente: BMW
Fotos: BMW

HYUNDAI PRESENTA SU NUEVO SUV TUCSON DEL 2025: DISEÑO MEJORADO Y MÁS SEGURIDAD

Hyundai ha revelado la nueva SUV Tucson del 2025 en un evento en la ciudad de Miami, mostrando un vehículo completamente actualizado que mejora el diseño y las capacidades de su modelo más vendido. La nueva versión del Tucson mantiene la identidad de diseño “Sensuous Sportiness” de la marca, con un frente y una trasera más imponentes, nuevas firmas de iluminación, diseños de llantas renovados y un interior significativamente rediseñado.
El Tucson del 2025 ofrece una gama de motorizaciones Smartstream™, incluyendo un motor de gasolina de 2.5 litros y una opción híbrida y plug-in híbrida de 1.6 litros turboalimentado. El motor de gasolina de 2.5 litros proporciona 187 caballos de fuerza y 178 lb-ft de torque, con una transmisión automática de ocho velocidades que ofrece cambios rápidos y eficientes.
Los modelos híbridos y plug-in híbridos combinan rendimiento divertido de conducir con una buena economía de combustible. El motor híbrido de 1.6 litros produce 178 caballos de fuerza y 195 lb-ft de torque, con un motor eléctrico de 47.7 kW y una batería de 1.49 kWh. Los modelos plug-in híbridos cuentan con un motor eléctrico de 72.0 kW y una batería de 13.8 kWh, con una carga rápida en menos de dos horas.
El nuevo Tucson incorpora nuevas características de seguridad, como el Forward Attention Warning (FAW), que utiliza una cámara infrarroja para monitorear la atención del conductor y ayudar a garantizar una conducción segura. El Smart Cruise Control 2 también evalúa continuamente la alerta del conductor y puede detener el vehículo de manera segura si se detecta falta de respuesta. Los cinturones de seguridad traseros ahora cuentan con pretensores y limitadores de carga estándar.
El diseño exterior del Hyundai Tucson del 2025
El Hyundai Tucson del 2025 presenta un diseño exterior audaz y distintivo que lo distingue en el saturado mercado de SUVs. Utilizando el lenguaje de diseño ‘Parametric Dynamics’, el Tucson adopta una apariencia más robusta y moderna, con una nueva parrilla frontal que acentúa su presencia imponente. Las revisiones en el parachoques
El Hyundai Tucson 2025 llega con un diseño renovado y tecnología de vanguardia, elevando la experiencia de conducción con mejoras en comodidad, seguridad y estilo.

delantero y trasero, junto con la actualización en la firma de las luces diurnas, aportan un carácter más sofisticado y elegante al vehículo.
Las llantas de aleación renovadas y la insignia de aluminio anodizado refuerzan la estética de alta calidad del Tucson 2025. El vehículo ahora cuenta con un limpia parabrisas trasero extendido en 75 mm, lo que mejora significativamente la visibilidad y la funcionalidad. Además, los rieles de techo elevados tipo puente en los modelos XRT añaden una dimensión de robustez y capacidad, ideal para aventuras al aire libre y uso intensivo.
El diseño del Tucson también incluye una firma de luces diurnas simplificada, reducida de diez áreas de iluminación a ocho unidades más grandes, que realza su presencia tanto de día como de noche. Esta actualización en la iluminación y los detalles del diseño exterior subrayan el enfoque de Hyundai en ofrecer un SUV que no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su atractivo visual en cualquier entorno.
El diseño interior del Hyundai Tucson del 2025
El interior del Tucson es una de las áreas con mayores mejoras. El diseño de la cabina se ha optimizado para ofrecer una sensación de mayor amplitud y una interfaz de infotainment más avanzada y fácil de usar. La pantalla panorámica curvada rediseñada integra un nuevo clúster digital de 12.3 pulgadas y una pantalla de infotainment de 12.3 pulgadas.
La consola central se ha rediseñado para incluir perillas y controles adicionales que mejoran la ergonomía. El volante, los paneles de las puertas y la consola central también han sido actualizados para ofrecer un atractivo renovado y una mejor usabilidad. Además, un nuevo compartimento en el tablero sobre la guantera ofrece más espacio de almacenamiento para los pasajeros delanteros.
Los modelos premium ahora cuentan con una función de cambio por cable, que permite un selector de marchas montado en la columna, liberando espacio adicional en la consola central. La pantalla táctil de infotainment sin marco de 12.3 pulgadas está disponible en todos los acabados, con velocidades de procesamiento más rápidas y gráficos más nítidos.
Fuente: Hyundai Fotos: Hyundai



U.S. & INTERNATIONAL LAW GLOBAL REACH. LOCAL GRASP

Somos un bufete de abogados internacional de servicio completo con sede principal en Miami. Nuestro equipo de profesionales incluye abogados bilingües y certificados en derecho internacional, litigios, arbitraje e inmigración. Tambien incluye ex fiscales y ex agentes federales, así como especialistas en antilavado de dinero y sanciones, con experiencia incomparable en asuntos penales y regulatorios.
REPRESENTAMOS A CLIENTES EN LAS SIGUIENTES ÁREAS DE PRÁCTICA:
• Litigios y arbitrajes internacionales
• Investigaciones penales, incluyendo investigaciones por corrupción, lavado de dinero, fraude y evasión fiscal
• Rastreo y recuperación de activos
• Cumplimiento regulatorio y sanciones OFAC
• Bancarrotas y reorganización empresarial
• Inmigración y recuperación de visas
• Derecho comercial, corporativo y bancario
• Contratos, transacciones, fusiones y adquisiciones
• Derecho fiscal y de familia, y sucesiones
• Derecho inmobiliario y propiedad intelectual
• Energía, petróleo, gas, petroquímicos e infraestructura
• Criptomonedas y otros activos digitales
• Derecho del deporte y entretenimiento
36 OFICINAS EN 30 PAÍSES: EE.UU. y Canadá: Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington, D.C., Houston y Toronto. América Latina: Venezuela, Argentina, Aruba, Chile, Curaçao, Bonaire, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú y Panamá. Europa: Alemania, Países Bajos, República Checa, España y Rusia. Oriente Medio y Asia: Emiratos Árabes Unidos, Siria, Jordania, Iraq, Líbano, Pakistán, Arabia Saudí y China. África: Sudáfrica.
