Liliam López: el hispano debe alzar su voz
Liliam López es una exitosa y apasionada mujer, fundadora de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida (SFLHCC por sus siglas en inglés), la cual funciona desde hace 28 años, el mismo tiempo que lleva desempeñándose como presidenta de la organización. Con “Lily”, como es conocida, a la cabeza, la SFLHCC apoya a las emprendedoras(res) hispanos de la región.
EL NEGOCIO ES SER MUJER
SEPT 2022
MIAMI
Read Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop. Download the PressReader app and enjoy!
Sólo dos latinas han sido CEO de una empresa en la lista de Fortune 500. Por otro lado, en las 92 empresas en el S&P 100 no hay latinas en puestos ejecutivos senior.
Por Karen Blanco/ MiaMi
las mujeres nos falta mucho camino por recorrer en el ambiente de los negocios. Ese mundo de los negocios que comenzó con el liderazgo de los hombres, siguió siendo ocupado por los hombres y en el día de hoy también…sigue lleno de hombres.
Las mujeres han ganado un espacio muy estrecho. Según el informe de las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos de acuerdo a Fortune 500, solo 44 directoras ejecutivas están al frente de sus corporaciones. Esto es el 8.8% de las empresas principales es liderado por mujeres, a pesar del bajo porcentaje, es un número récord, comparado con años anteriores, donde ese porcentaje era solo del 8.2%. Falta aún un largo camino por recorrer.
Mujeres latinas: casi sin representación en los puestos ejecutivos de las corporaciones más grandes
Nueva York dedicada a acelerar el cambio positivo para las mujeres. Hariton trabaja con cientos de empresas en todo el mundo para aumentar la cantidad de mujeres en puestos ejecutivos. “Hay que reimaginar el lugar de trabajo para crear lugares de trabajo que funcionen para las mujeres y esto incluye: crear programas de patrocinio para ayudar a que las mujeres sean más visibles como líderes; abogar por el futuro del trabajo y poner a disposición opciones de trabajo flexibles; construir una cultura de asociación de género donde personas de todos los géneros trabajen juntas para promover la equidad de género”, declaró Lorraine Hariton en una entrevista reciente.
La brecha salarial, otra inequidad
De acuerdo a un informe del Institute for Women’s Policy Research (IWPR), en el segundo año de la pandemia, la brecha salarial de género siguió siendo considerable, y fue más amplia para las mujeres afroamericanas e hispanas, según el análisis de los ingresos semanales medios para los trabajadores de tiempo completo. En 2021, las mujeres ganaban solo el 83,1 % de lo que ganaban los hombres, según el análisis de IWPR de los ingresos semanales medios de los trabajadores a tiempo completo. Cuando se incluyen las mujeres y los hombres que
comunes para los hombres, detalló el informe del IWPR.
Solo dos latinas en las empresas Fortune 500
Solo dos latinas han sido CEO de una empresa Fortune 500. ¿Por qué tan pocas mujeres hispanas llegan a la cima? Las mujeres hispanas y latinas representan solo el 1,6 % de los altos ejecutivos de las empresas más grandes del país. Geisha Williams, ex directora ejecutiva de PG&E y Cheryl Miller, quien se desempeñó como directora ejecutiva de AutoNation de 2019 a 2020 fueron las dos únicas latinas en esa casi inalcanzable lista de ejecutivos.
Williams fue la primera directora ejecutiva latina de una compañía Fortune 500. Nativa de Cuba se unió a PG&E, la empresa de servicios públicos más grande de California, en 2007 y fue presidenta de la unidad eléctrica de la compañía antes de ascender al puesto de directora ejecutiva. En 2019, Williams dejó PG&E y se unió a Artera, con sede en Atlanta, Georgia, dedicada a servicios de infraestructura integrados para las industrias de gas natural y electricidad en 35 estados.
Por otro lado, en las 92 empresas en el S&P 100 no tenían latinas en puestos ejecutivos senior. También las latinas también están subrepresentadas como gerentes (4.4 %) y como profesionales (3.2 %), de acuerdo a un informe del USA Today. En la actualidad, Apple, Costco y Netflix no tienen latinas en el liderazgo senior, según USA Today.
“En los últimos 10 años, entre 2010 y 2020, los latinos solo ganaron un 1%. Pasamos del 2% de los puestos en directorios corporativos al 3%”
trabajan a tiempo parcial y completo, las mujeres ganaron solo 77,3 centavos por cada dólar que ganó un hombre en 2021.
Lorraine Hariton es la presidenta y directora ejecutiva de Catalyst, una organización sin fines de lucro con sede en
Las mujeres ganan menos que los hombres en casi todas las ocupaciones. Los ingresos de tiempo completo de las mujeres son menores que los de los hombres en casi todas las 20 ocupaciones más comunes para las mujeres y las 20 ocupaciones más
“Nos estamos quedando atrás”, dijo Esther Aguilera, directora ejecutiva de la Asociación de Directores Corporativos Latinos (LCDA) en un reportaje de la revista Lartina in Business. “De hecho, en los últimos 10 años, entre 2010 y 2020, los latinos solo ganaron un 1%. Pasamos del 2% de los puestos en directorios corporativos al 3%. Los latinos y las latinas son invisibles en el C-suite y la sala de juntas. Para las latinas, es aún más pequeño. Solo alrededor del 1% de los puestos en las juntas directivas de empresas públicas están ocupados por latinas”, finalizó Esther Aguilera.
Editorial 4
Liliam López Annie García
Es una exitosa y apasionada mujer, fundadora de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida (SFLHCC, por sus siglas en inglés), la cual funciona desde hace 28 años.
“Estamos tan comprometidos con nuestra comunidad hispana y con nuestros clientes”, aseguró Annie García vicepresidente de ventas y distribución de la marca T-Mobile para la región sur y este de los Estados Unidos.
FUNDADORES Y EDITORES
Karen Blanco y Eduardo Hapke
DIRECTORA DE ARTE
Andrea Blanco Romero
PERIODISTAS
Santiago Ávila Daniela Pastori
FOTÓGRAFOS
Dario Massari Alberto Panick
DISEÑO DE PORTADA
Andrea Blanco Romero
PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com
SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2022
Por Karen Blanco.
EJECUTIVA MAGAZINE
El contenido y staff de la revista.
¿Cómo promover el empleo de las mujeres en la región?
Presenta Alta Sinfónica. Nuevos nombramientos de directivos.
“Los jóvenes de hoy poseen conocimientos financieros y tecnológicos”.
Noticias de negocios en inglés.
Es la presentadora de la primera temporada de “Canción Exploder”.
Los nuevos modelos del 2022 y del 2023.
8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us
SÍGANOS
www.ejecutivamagazine.com Ejecutiva Magazine negociosus
Albizu University, Rafael Marrero y Maya by Letty.
Liliam López es una exitosa y apasionada mujer, fundadora de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida (SFLHCC por sus siglas en inglés), la cual funciona desde hace 28 años, el mismo tiempo que lleva desempeñándose como presidenta de la organización. Con “Lily”, como es conocida, a la cabeza, la SFLHCC apoya a las emprendedoras(res) hispanos de la región.
MIAMI SEPT 2022
Liliam López: el hispano debe alzar su voz
4 Editorial 6
19-Hispanic
12
14
Contenido y Staff
Time 16 Martha Malaver
Tecate Alta 10 América Latina
Empresas 24 Martina Castro 25- Motor 34- Eventos
8
22 33 36
18
6
Contenido
¿Tienes un pequeño o mediano negocio? ¿Eres residente legal o ciudadano de origen hispano, mujer o veterano?
Rafael Marrero & Company puede ayudarte a vender tu producto o servicio al cliente más poderoso del mundo: el Gobierno Federal de los Estados Unidos. Así impulsamos tu carrera como proveedor del TÍO SAM:
Registro de contratista federal en SAM.gov
Certificaciones de la SBA
Entrenamiento en ventas a agencias federales Servicio de marca y mercadotecnia federal Préstamos de la SBA: programas 7(a) y 504
Planes de negocio de la SBA Programa Mentor-Protegido de la SBA
¡MÍRATE EN ESTE ESPEJO! Clientes de nuestra firma en el TOP DE INC. 5000
Antonio (Tony) Noa 360 Energy Solutions 2019 y 2018 (Inc. 5000) Santy Fernández & Kleimer Cruz Bore Tech Utilities & Maintenance Inc. 2021 No. 29 (Inc. 5000 RegionalesFlorida) 2018, 2019, 2020 (Inc. 5000) Amiel Vargas & Ramón Quezada Labor On Site 2020 (Inc. 5000) Miguel López Jr. Miguel López Jr. Inc 2020 (Inc. 5000 Regionales - Florida) 2019 y 2017 (Inc. 5000) 1 (888) 595-6221 info@rafaelmarrero.com www.rafaelmarrero.com Inc. Masters (Inc. Magazine, 2021) Inc. 500 Honoree (2016, 2017) MBE Supplier of the Year (2016, NMSDC) Top Government Services Companies (Inc. Magazine, 2017) Small Business of the Year (2019, SFLHCC)
firma
La
de consultoría con el toque del
Comunícate con nosotros
¿QUIERES SER PARTE DE ESTA SELECTA LISTA? La firma con la salsa secreta del Tío Sam
rey midas
hoy mismo:
Liliam López: “el hispano no se debe quedar callado, debe alzar su voz”
Por eduardo a HapKe/ MiaMi
iliam López es una exitosa y apasionada mujer, fundadora de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida (SFLHCC, por sus siglas en inglés), la cual funciona desde hace 28 años, el mismo tiempo que lleva desempeñándose como presidenta de la organización. Con “Lily”, como es también conocida, a la cabeza, la SFLHCC apoya a las emprendedoras(res) hispanos de la región y organiza eventos de gran impacto sobre diversos temas y problemáticas, los cuales van desde nutrición y hábitos saludables de alimentación, sostenibilidad y, por supuesto, reuniones para generar nuevos negocios entre sus miembros. En una de las cubanas más reconocidas de Florida.
La SFLHCC es una organización sin fines de lucro que opera desde 1994 y que trabaja para fomentar el liderazgo empresarial y ser un soporte para los hispanos que tienen un negocio y quieren potenciarlo de la mejor manera, teniendo la certeza del gran número de posibilidades que hay en esta parte de Florida para comenzar negocios con personas de diversas culturas y puntos de vista. La asociación ya cuenta con más de 1.200 miembros y es una de las cámaras hispanas más influyentes del país.
Ejecutiva Magazine tuvo la oportunidad de tener una agradable conversación con esta carismática mujer, que es un referente en el medio empresarial hispano del Sur de la Florida y quien es una profesional comprometida con la comunidad hispana, a la cual exalta, conociendo su gran potencial, así como sus defectos a corregir, para ser más escuchados y tenidos en cuenta en los diferentes sectores del país, como debería ser para así ser aún más influyentes.
Ejecutiva Magazine (EM): ¿Cómo ha seguido la Cámara, ahora en tiempos que ha mejorado la situación tras el estancamiento que ocasionó el Covid-19 en los negocios?
Liliam López (LL): Tuvimos la suerte de ser hispanos, hicimos muchas cosas en la plataforma Zoom. Estábamos haciendo todo mediante esta plataforma, pero decidimos: “ya no más Zoom”, porque vimos que la asistencia fue bajando considerablemente y ya era momento de hacerlo en vivo. En octubre de 2020 hicimos un evento en vivo, al que fueron 80 personas, muchas tenían pánico de estar en el frente del set, así que a los micrófonos les poníamos una funda protectora. Nadie se enfermó.
Hicimos eventos muy buenos en noviembre y diciembre. Luego, paramos y regresamos en marzo. Nosotros hemos sido grandes y tenemos muchos seguidores. En esos momentos, todas las Cámaras anglo, seguían cerradas. Entonces, ganamos todos esos miembros que tenían otras organizaciones, que estaban ávidos de conocer gente, de salir a la calle, de seguir adelante. Se quedaron con nosotros, aparte de los miembros que ya teníamos, por lo tanto, la organización se hizo más popular.
A principios de pandemia, cuando estábamos encerrados, pensé que debía comunicarme con los miembros, yo había hecho televisión 10 años, y dije que debíamos hacer algo virtual. Comenzamos a hacer entrevistas que luego tuvieron buena acogida y empezaron a ser patrocinadas; eso comenzó a ser una buena fuente de ingresos para una organización sin fines de lucro, como la de nosotros (ver recuadro).
EM: Los eventos que tú haces son exitosos, te responden muy bien…
LL: Así es. Por ejemplo, hace poco tuve un evento de salud, de “Health Champion Awards”, al que asistieron 300 personas.
EM: ¿Cuántos eventos haces al año?
LL: Aproximadamente, 16 o 17 eventos. Más de uno por mes. Encima de que tuvimos eventos grandes, también tuvimos un taller como recepción con JP Morgan Chase, con ellos estamos trabajando en un programa.
EM: ¿Hace cuánto estás en la Cámara?
LL: 28 años como presidenta.
EM: ¿Viste cómo fue creciendo en esos 28 años el mercado de los hispanos y la comunidad en el Sur de la Florida?
LL: Claro, enormemente, ya ahora es más bonito porque es multicultural, a mí me encanta eso. Antes eran muchos más cubanos, nicaragüenses… ahora hay personas de todos los países, de Venezuela, Perú, Argentina, Colombia…, hay otros acentos… yo creo que hay una cosa muy buena y es que aquí no hay discriminación; como somos la mayoría hispanos, no hay ese sufrimiento de pensar que nos discriminen.
8 Portada
Fotos: Alberto Panick
“Los hispanos somos un número muy grande y tenemos el derecho de estar más en las corporaciones, en las juntas directivas… el hispano no se tiene que quedar callado y debe alzar la voz”, aseguró Liliam López.
En otros ámbitos, como hay capas de poder, si es muy grande la diferencia, las compañías nacionales a la hora de repartir fondos y todo, nos dejan siempre de últimos a nosotros los hispanos. A pesar de que la mayor parte de la población aquí en el Sur de la Florida sea hispana. En eso sí se siente, pero por lo menos entre nosotros estamos a gusto.
EM: ¿Hacen eventos de distintos sectores?
LL: Por supuesto, hicimos un evento de sostenibilidad, hace años lo estamos haciendo, ya que es importante que el hispano tenga en mente cuidar nuestro medio ambiente. Así como otros campos como la salud del corazón, yo no sabía que las enfermedades cardiacas eran las que más muertes causaban.
Ya llevo 10 años haciendo eso, con los mejores doctores, inclusive tengo una junta de asesores de la universidad UHealth, donde me dicen que necesitan personas como yo, que no tiene relación con la ciencia, porque ayudan a diseminar la información. Es importante eso, yo le digo a los hispanos que se cuiden, porque nosotros, así como los afroamericanos, presentan disparidad de salud, tenemos más posibilidades de tener enfermedades cardiacas, diabetes, obesidad…es importante llevar ese mensaje y aprender. En la Cámara Hispana de Comercio, queremos tener personas saludables y negocios saludables.
EM: Es importante comentarle también al sector político que el hispano es la primera minoría, que está creciendo, somos ya más de 60 millones… estamos subestimados en general…
LL: Claro, yo soy bien agresiva en eso, en el sentido de no tener resentimiento porque eso no lleva a ningún lado, pero tienes que hablar y decir, por ejemplo, que el hispano es la minoría más grande de los Estados Unidos. Sin embargo, no estamos al nivel de los afroamericanos, yo soy muy amiga de ellos también, pero el hispano está dejando que el americano pierda la mirada en nosotros y la tenga enfocada en ellos porque hacen más ruido.
EM: ¿Por qué crees que se da eso? ¿El hispano es más contenido, reservado…?
LL: Sí, es más reservado, se acomoda más, en el trabajo si le va bien se queda ahí y hace que no le interese. Pero debemos pensar que somos un número muy grande y tenemos el derecho de estar más en las corporaciones, en las juntas directivas… el hispano no se tiene que quedar callado y debe alzar la voz, yo lo hago.
EM: La masacre de Uvalde (Texas) fue terrible, nos dolió mucho, la mayoría de víctimas fueron hispanas… si hubieran sido por ejemplo afroamericanos, hubiera llamado más la atención.
LL: Sí, en ese caso se debía protestar y salir a marchar como lo hacen ellos, porque de otra manera no te respetan, desafortunadamente.
EM: ¿En cuanto a la mujer hispana que nos puedes decir al respecto?
LL: ¡Por favor! El hombre hispano está todavía muy poco representado en las juntas corporativas grandes, y la mujer hispana, ni se diga.
EM: Y ese cambio hay que impulsarlo…
LL: Hay que impulsarlo y decirlo. Yo todo lo saqué a pulso y es mejor así, porque cuando sales a deber mucho, hay que callar. Hay organizaciones
en las que ya llegaste alto, o incluso si estás en un negocio y tienes un nombre prominente, eso pasa. El mismo cubano-americano, llega a altos cargos y después pasas a ver que parecen más americanos que cubanos, eso yo lo digo: “llegas a un alto cargo, eres millonario y estas apoyando más a las causas que no son las hispanas…” ¿Por qué? Llegaste al “establishment” y caíste en el juego, tu puedes seguir, pero debes defender también a los hispanos, el hispano defiende al hispano. No hay otra forma.
Informe: Santiago Ávila
Business Minute with Lily Lopez
Durante la etapa del prolongado asilamiento de la pandemia, Liliam López, quien tiene una Licenciatura en Artes con especialización en Ciencias Políticas de la Universidad de St. Thomas y un Certificado en Estudios Paralegales de la Universidad de Miami, no se dejó aplacar y pensó estar un paso más adelante, por lo cual buscó soluciones en momentos difíciles y de incertidumbre, cuando la mayoría de negocios tuvieron que cerrar y la economía se frenase de manera inesperada.
Por lo tanto, decidió ponerse “manos a la obra” y aprovechó su experiencia de haber hecho televisión por 10 años, para buscar la manera de establecer comunicación con ellos y apoyarlos utilizando la virtualidad. Sentía como en carne propia las preocupaciones de aquellos empresarios hispanos del área que conocía y los que no; pasaban por tiempos de inquietud y era necesario encontrar soluciones. Así creo su propio espacio en YouTube con “Business Minute with Lily Lopez”, donde entrevista a diversas personalidades del mundo de los negocios. Una herramienta que le ha resultado con mucho éxito.
Posteriormente, cuando se pudo salir a las calles de nuevo y había autorización, comenzó a organizar eventos de la SFLHCC antes que las otras Cámaras de Comercio, lo cual generó mayor impacto en su organización y atrajo nuevos miembros que no querían esperar más para comenzar a trabajar de nuevo en sus negocios. Esto, sumado a que la SFLHCC abrió antes que las otras organizaciones de la misma índole, sirvió para aumentar la popularidad y atraer nuevos miembros.
9
“La asociación ya cuenta con más de 1.200 miembros y es una de las cámaras hispanas más influyentes del país”
Lily Lopez creo su propio espacio en YouTube con “Business Minute with Lily Lopez”, donde entrevista a diversas personalidades del mundo de los negocios.
¿Cómo promover el empleo de las mujeres en la región?
Según el Banco Mundial, la pandemia de COVID-19 sigue suprimiendo más empleos entre las mujeres que entre los hombres.
Por redacción/ MiaMi
l mundo cambió en los últimos dos años. Los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan el enorme desafío de reconstruir sus economías pospandémicas. Pero una cosa es cierta: las mujeres de la región fueron las más golpeadas por los confinamientos de la COVID-19.
Un informe reciente elaborado por el Banco Mundial y el PNUD, Recuperación dispar en América Latina y el Caribe: ¿se está dejando atrás a las mujeres?, muestra que la brecha de género en participación laboral de ALC sigue siendo elevada. En el año 2000, un informe anterior con datos de una encuesta telefónica de alta frecuencia (ETAF) mostró que las mujeres en la región tenían un 44 % más de posibilidades de perder su empleo que los hombres.
La pandemia de COVID-19 sigue suprimiendo más empleos entre las mujeres que entre los hombres.
Analizamos los datos y llegamos a la conclusión de que los shocks en el mercado laboral impactaron a las mujeres de al menos dos maneras. Primero, las mujeres que trabajaban antes de la pandemia tenían más probabilidades de abandonar su empleo que los hombres. Segundo, las mujeres que no trabajaban antes de la pandemia tenían menos posibilidades de ponerse a trabajar. Como resultado, a quince meses del inicio de la pandemia, el empleo femenino en ALC estaba 15 puntos porcentuales por debajo de sus niveles prepandémicos .
Este no es un evento aislado. Ocurre en prácticamente todos los países de la región. La brecha de género laboral sigue siendo particularmente elevada en los países andinos (31 % durante la pandemia vs. 13 % previo a la misma), Cono Sur (35 % vs. 20 %) y México (33 % vs. 24 %). Aunque menos pronunciada en el Caribe y en América Central, la brecha de género laboral sigue siendo importante.
¿Cómo
cambió el mercado laboral?
En el caso de las mujeres, tuvieron lugar cambios significativos en varios sectores. Durante la pandemia, las industrias del turismo, restauración y servicio doméstico, que emplean a muchas mujeres, sufrieron las mayores pérdidas de empleo. Esto forzó a las mujeres a buscar nuevos trabajos en el sector informal.
Por el contrario, las menores pérdidas de empleo tuvieron lugar en sectores que emplean pocas mujeres, como servicios públicos, bienes, reparación de vehículos y construcción. Asimismo, algunos sectores que antes empleaban un porcentaje significativo de mujeres comenzaron a ser dominados por los hombres, como bienes raíces, empresarial, financiero y servicios administrativos.
¿Cómo cambió la dinámica dentro del hogar? A comienzos de la pandemia, muchas mujeres abandonaron la fuerza laboral para
atender a sus hijos a causa de los cierres de escuela. No obstante, este patrón ahora es menos claro. Muchas de las mujeres que abandonaron la fuerza laboral a mediados de 2021 no tenían hijos a cargo. Asimismo, aquellas mujeres que comenzaron un trabajo nuevo o están buscando uno a menudo tienen hijos menores de 18 años y pequeños menores de 5 años.
Reformas para abordar las brechas de género
Ya se ha demostrado ampliamente que las brechas de género son un problema que afecta no solo a las mujeres sino a la sociedad entera y al desarrollo de los países. Para abordar estas brechas, es necesario examinar los siguientes puntos:
1. Revisar las normas del mercado laboral y mejorar los sistemas de seguro social. Establecer normas o leyes que prohíban la discriminación de género en el mercado laboral y fortalecer los endebles sistemas de seguridad social puede mejorar el acceso a los servicios sociales.
2. Utilizar las redes de protección social que brindan un apoyo crucial a las personas afectadas por la crisis para abordar las brechas de género. Realizar transferencias en efectivo de forma digital puede promover la inclusión financiera de género, incrementar los ahorros de las mujeres, mejorar su acceso al crédito, solidificar su control sobre los fondos y promover su seguridad.
3. Invertir en cuidado infantil asequible y de alta calidad. El acceso a servicios asequibles de cuidado infantil puede impulsar la participación de las mujeres en el mercado laboral y mejorar los resultados del desarrollo infantil temprano.
4. Promover ejemplos de “mujeres empoderadas”. Si bien los estereotipos de género a menudo están profundamente arraigados, la exposición a información sobre los mismos puede contribuir a mitigarlos.
Las mujeres son las principales constructoras de un mundo posCOVID más robusto. Con las políticas adecuadas, los países latinoamericanos pueden reconstruir mejor y de manera más inclusiva, y determinar así el curso de los próximos diez años. Los formuladores de políticas no deben cejar en su esfuerzo por abordar las brechas de género en la región.
Informe: Banco Mundial, JACOBUS DE HOOP, KAVELL JOSEPH, MARIA EMILIA CUCAGNA, JAVIER ROMERO HAAKER
10 América Latina
Foto: LETICIA FERREIRO (BANCO MUNDIAL)
Tecate ALTA presenta: Alta sinfónica, celebrando la música latina
ALTA Sinfónica forma parte de la más reciente campaña creativa de la marca, “Bring your All”, dirigiéndose a una nueva generación de consumidores que es tan única y poco convencional como la propia marca.
Por redacción/ MiaMi
EINEKEN USA y su marca TECATE® han anunciado ayer su nueva plataforma cultural, Tecate ALTA presenta: ALTA Sinfónica, un enfoque reimaginado de la música clásica dirigido por la directora mexicana - americana y fundadora de la Filarmónica de San Francisco, Jessica Bejarano, y con colaboraciones con algunos de los artistas latinos más populares de hoy, incluyendo Snow Tha Product, Oscar Cortez y Los Rakas. ALTA Sinfónica celebrará y traerá al público una convergencia de sonidos clásicos y contemporáneos.
Es apropiado que esta presentación revolucionaria, de una sola noche, tenga lugar en una ciudad como San Francisco el 1 de octubre, conocida por muchas primicias y por ser un imán para la contracultura y los movimientos de derechos humanos de los Estados Unidos. San Francisco se enorgullece de contar con uno de los mayores porcentajes de adultos LGBTQ+ de cualquier área metropolitana importante en los Estados Unidos, inmersa en las artes, la música, la comida y escenas arquitectónicas con raíces en la historia y los matices mexicano-americanos.
“Como con cualquier otra expresión cultural, creemos que la música no tiene fronteras. Para demostrar la belleza de la convergencia intercultural, la Filarmónica de San Francisco se fusionará con artistas urbanos para crear una expresión musical completamente nueva. Alta Sinfónica muestra la belleza y el poder de lo que es posible cuando diferentes ideas e identidades se unen para ofrecer
su máximo”, dijo Oscar Martínez, director senior de marca de Tecate. “Tecate ALTA se centra en desdibujar líneas, abrirse a perspectivas únicas y aceptar lo que nos hace diferentes”.
Entre los artistas que forman parte de la experiencia ALTA Sinfónica y que colaboran en piezas musicales originales y exclusivas están:
• Jessica Bejarano, directora de orquesta mexicana-americana del Este de Los Ángeles y fundadora y directora musical de la Filarmónica de San Francisco, quien ha sido invitada a dirigir orquestas en Rusia, Italia, Rumania, Bulgaria, República Checa, España, Venezuela y a lo largo de los Estados Unidos. También ha participado como oradora motivacional invitada ante numerosas empresas, escuelas y organizaciones de artes.
• Snow Tha Product, de San José, California, representa orgullosamente el ser mexicana-americana en su música. Antes de convertirse en una rapera nominada al Grammy Latino, Snow cantaba mariachi y luego descubrió su voz a través del rap y hiphop de estilo libre.
• Oscar Cortez, nativo de Los Ángeles, California, es conocido por su característico estilo “callejero” que mezcla corridos mexicanos regionales con sonidos urbanos, enriqueciendo ambos géneros con su visión única.
• Los Rakas son un dúo afrolatino nominado al Grammy, compuesto por los primos Raka Rich y Raka Dun, panameños de la Zona de la Bahía que crean música latina-urbana combinando sonidos de hip-hop, plena, reggae y dancehall.
Varias semanas después del evento en directo del 1° de octubre, se publicará en los canales oficiales de redes sociales de Tecate una docuserie especial que captura entrevistas tras bambalinas, ensayos y la presentación de la directora Jessica Bejarano. Los aficionados pueden comprar boletos pronto visitando https://tecatebeerusa. com/altasinfonica y todo lo recaudado de la venta de boletos beneficiará directamente a la Filarmónica de San Francisco.
ALTA Sinfónica forma parte de la más reciente campaña creativa de la marca, “Bring your All”, dirigiéndose a una nueva generación de consumidores que es tan única y poco convencional como la propia marca.
Una cerveza bicultural sin fronteras, Tecate ALTA es la cerveza más ligera de la gama de cervezas de la marca, entre las que se encuentran Tecate Original, Tecate Light y Tecate Michelada.
12 Empresas
“Alta Sinfónica muestra la belleza y el poder de lo que es posible cuando diferentes ideas e identidades se unen para ofrecer su máximo”
TINTORERIAS L A MÁS INNOVADORA DEL MUNDO oxxocarecleanersfranchise.com Para más información, contactar: 1.866.462.6996 • franchise@oxxousa.com • Una industria en crecimiento • 27% EBITDA promedio • 60 años de experiencia combinada • Insumos no perecederos • Resistente a cualquier economía • Alternativa no tóxica al lavado en seco tradicional Emprenda un gran negocio CONVE NIENTE Recepción y Recogida24/7 ECOL O GICA Sin productos q uímicostóxicos ALTA C ALIDAD R e paraciones a mano y personalizadas
Mambu nombra a Paula Neira como directora de ventas en la región
La directiva está basada en Colombia y antes de sumarse a la empresa hace dos años, ocupó otras posiciones de liderazgo en organizaciones como Oracle y Deloitte.
ambu, la plataforma bancaria 100% nativa en la nube que ofrece un modelo de servicio (SaaS), anunció que Paula Neira tomará la posición directora de ventas para la región de MCA (Multi-Country Account) en Latinoamérica excluyendo Brasil y México. Con este nombramiento, la compañía fortalece su presencia en la región, en la que busca un crecimiento sostenido, por el gran potencial que tiene el sector financiero y el notable número de usuarios que están buscando obtener productos bancarios mucho más innovadores y accesibles.
Paula Neira está basada en Colombia y antes de sumarse a la empresa hace dos años, ocupó otras posiciones de liderazgo en
organizaciones como Oracle y Deloitte. En su cargo actual, su objetivo es acelerar la expansión de Mambu en su territorio y convertir a la empresa en un importante socio comercial en el sector financiero de cada país.
Actualmente, Mambu cuenta con una cartera de más de 200 clientes a nivel mundial, con los que ha realizado más de 300 implementaciones en más de 65 países. A finales de 2022, la compañía anunció una ronda de inversión serie E en la que recaudó $265 millones de dólares, alcanzado una valuación de 5 mil millones de dólares, con lo que adquirió el estatus de quíntuple unicornio.
Su objetivo es acelerar la expansión de Mambu en su territorio y convertir a la empresa en un importante socio comercial en el sector financiero de cada país.
Malule González y Juanin Reid han sido ascendidas
en Latin2latin Marketing + Communications
iguiendo el constante y consistente crecimiento dentro del campo del marketing, Latin2Latin Marketing + Communications (L2L) ha anunciado los ascensos y nombramientos de varios de sus ejecutivos en puestos clave, bajo la administración de Arminda Figueroa, CEO y fundadora de L2L. Malule González, ha sido nombrada directora creativa y productora ejecutiva. L2L ha estado bajo una racha constante de premios bajo su dirección creativa como una de sus colaboradoras durante los últimos 5 años. González tiene una extensa carrera de más de 35 años en el sector de los medios y la transmisión, incluida la transformación digital de las plataformas de medios. Ocupó diferentes posiciones de liderazgo y producción en Univision Network, Univision Puerto Rico, Telemundo Network, America CV Network, Cisneros Group y USA Global Media. Ha recibido cinco premios Emmy, el Premio Cúspide de Puerto Rico y, más recientemente, tres premios Telly y un premio Communicators bajo L2L. Malule es
graduada magna cum laude de Periodismo y Producción Multimedia de la Universidad de Puerto Rico.
Por su parte, Juanin Reid ha trabajado con L2L bajo el título de director de Servicios de Cuenta durante casi una década. Reid ha sido ascendido a vicepresidente de servicios de cuentas. La Sra. Reid comenzó su carrera publicitaria en la Ciudad de México trabajando para la agencia de publicidad líder como escritora y productora. Después de mudarse a la ciudad de Nueva York, estableció una exitosa carrera en investigación de mercado facilitando grupos de enfoque de consumidores. En su papel como directora de Servicios de Cuentas en Latin2Latin, Reid ha dirigido proyectos con una perspicacia incomparable para PBS Kids y el Hospital Lennox Hill, así como también ha gestionado los servicios al cliente para clientes importantes como HairClub, el Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas, Emblem Health y Northwell Hospital.
Estos estimados ejecutivos han llevado a sus equipos a grandes éxitos en proyectos L2L.
14 Empresas
Malule González
Martha Malaver de Mambu: “Los jóvenes de hoy poseen conocimientos financieros y tecnológicos”
Un estudio de Mambu realizado con 1,250 Millennials y Gen Z latinoamericanos revela que tanto los bancos tradicionales como los neo bancos han logrado satisfacer a sus clientes más jóvenes, aunque esa lealtad está lejos de estar garantizada.
Por redacción/ MiaMi
os latinoamericanos de entre 18 y 35 años están ampliamente satisfechos con las instituciones financieras de su preferencia, aunque su lealtad no está garantizada, según una encuesta de Mambu. La plataforma bancaria líder encuestó a 1.250 Millennials (entre 25 y 35 años) y a la Generación Z (entre 18 y 24 años) en seis países de América Latina: México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, para determinar qué buscan a la hora de elegir un banco, digital o no, y qué les hace quedarse.
En este primer informe de una serie de cuatro, “El estado de la bancarización de los adultos jóvenes en la región”, se descubrió que el 88% de los encuestados tiene acceso a algún tipo de institución financiera, una concentración mucho mayor de personas bancarizadas en comparación con América Latina y el Caribe en su conjunto, donde aproximadamente la mitad de la población está bancarizada.
Alrededor del 77% del total de los participantes indicó que utiliza un banco tradicional, mientras que el 28% señaló que utiliza un neo banco, y el 18% dijo que ambos. Sin embargo, Brasil contradice esta tendencia y la mayoría opta por un neo banco en lugar de un banco tradicional: El 46% utilizó bancos tradicionales como proveedor principal, frente al 54% que utilizó un neo banco.
En todos los demás países, la mayoría optó por los bancos tradicionales, especialmente en Chile (91%) y en Perú (80%).
“Los resultados de nuestra encuesta reflejan la máxima importancia y prioridad que las instituciones financieras de cualquier tipo deben otorgar a las experiencias de los usuarios porque, de lo contrario, verán cómo sus competidores les arrebatan su base de clientes”, comentó Martha Malaver, directora general de Mambu para América.
Al preguntarles sobre su nivel de satisfacción con la aplicación de su institución (ya sea banco tradicional o neo banco), el 76% dijo estar muy satisfecho (26%) o satisfecho (50%). Los colombianos se situaron por encima de esta opinión general, ya que el 87% declaró estar extremadamente satisfecho (25%) o satisfecho (62%). Cuando se pidió a los encuestados chilenos que calificaran su nivel de satisfacción con la aplicación de su institución (ya sea banco tradicional o neo banco), el 70% dijo estar muy satisfecho (23%) o satisfecho (47%). En el caso de los argentinos, el 74% de los encuestados se mostraron muy satisfechos (20%) o satisfechos (54%) con la aplicación de su institución (ya sea un banco tradicional o un neo banco).
Cuando se les pidió que calificaran su satisfacción con los productos que utilizan de su banco o neo banco, el 75% respondió estar muy satisfecho (21%) o satisfecho (54%). Sin embargo, el estudio reveló que en realidad no se requiere de mucho para perder a un cliente. En general, cuando se les preguntó por qué cambiarían de institución si alguna vez lo hicieran, los encuestados
“La encuesta refleja la prioridad que las instituciones financieras deben otorgar a las experiencias de los usuarios”, señaló Martha Malaver.
mencionaron mejores beneficios y precios, mejores servicios al cliente y herramientas digitales, y mejores productos y servicios entre los aspectos que considerarían si una institución de la competencia pudiera superar sus opciones actuales.
“Los jóvenes de hoy en día poseen conocimientos financieros y tecnológicos. A medida que crezcan, esperarán las mismas comodidades que obtuvieron al comprar viajes, ropa y boletos para el cine como adultos jóvenes cuando dirijan los hogares, las empresas y los gobiernos de la región en el futuro”, afirmó Martha Malaver de Mambu.
Mambu es la única plataforma bancaria verdaderamente SaaS en la nube en el mundo. Lanzada en 2011, Mambu acelera el diseño y la construcción de casi cualquier tipo de oferta financiera para bancos de todos los tamaños, entidades de crédito, fintechs, minoristas, telecos y más. Mambu cuenta con 800 empleados que dan soporte a 200 clientes en más de 65 países, incluyendo a N26, BancoEstado, OakNorth, Raiffeisen Bank, ABN AMRO, Bank Islam y Orange Bank.
Grado de satisfacción por país
• Al preguntarles a los jóvenes por su satisfacción con los productos que utilizan de su banco o neo banco, el 81% de los colombianos se declara muy satisfechos (20%) o satisfechos (61%).
• En cuanto a los argentinos, el 73% de los encuestados se declara muy satisfechos (23%) o satisfechos (60%) con los productos de su banco o neo banco.
• En el caso de los chilenos, el 77% de los encuestados está muy satisfecho (18%) o satisfecho (59%) con los productos de su banco o neo banco.
• Los peruanos manifiestan estar muy satisfechos (11%) o satisfechos (62%) con los productos que utilizan en su banco o neo banco.
16 Banca
Annie García de T-Mobile: “estamos comprometidos con la comunidad hispana
“Somos el principal proveedor de servicio móvil para los clientes hispanohablantes en el país. Hoy les traemos una nueva manera de disfrutar de las noticias, shows, películas y los deportes en vivo”, afirmó Mike Sievert, presidente de T-Mobile.
a empresa de telecomunicaciones T-Mobile anunció en julio pasado que les dará a sus clientes una suscripción de un año a ViX+, una plataforma que tendrá 10.000 horas de series originales, películas, noticias y deportes en vivo en español, con más de 4.000 horas de fútbol en vivo en Estados Unidos. ViX+ es el único servicio de streaming en español en el país con cobertura de los partidos de la Champions League, Europa League y Conference League de la UEFA. ¿Y quién puede decirle que no a una oportunidad como esta cuando hoy todo cuesta más? Un año de ViX+ por cuenta de la empresa para los clientes de T-Mobile y Metro by T-Mobile con planes elegibles equivale a $84 anuales de ahorro.
“Estamos tan comprometidos con nuestra comunidad hispana y con nuestros clientes y queremos ofrecerles ViX+, la plataforma nueva sin comerciales que está lanzando Televisa Univisión y nosotros estamos listos para brindar ese servicio que vamos a ofrecer gratis. Este es un ejemplo más de lo que estamos haciendo para brindar mucho valor y apoyo a la comunidad hispana que nos ha elegido a nosotros como el número uno para escoger sus servicios celulares”, explicó Annie García vicepresidente de ventas y distribución de la marca T-Mobile para la región sur y este de los Estados Unidos.
La nueva oferta para los hispanos
ViX+ tiene programación para todos los miembros de la familia. Series premium como María Félix, La Doña, La mujer del diablo y Mi vecino el cartel están disponibles desde el 21 de julio pasado, con estrenos exclusivos de películas a lo largo del mes que solo puedes encontrar en ViX+, incluidas Mirreyes contra Godinez 2, ‘El retiro’ y Enfermo amor. Hay una selección exclusiva de partidos de fútbol en vivo, para que los fanáticos puedan seguir toda la acción en la cancha desde su smartphone o tablet. Además de ofrecer partidos en vivo de la Liga MX, ViX+ es el único servicio de streaming en español en Estados Unidos con cobertura de los partidos de la Champions League, Europa League y Conference League de la UEFA. ViX+ también es el hogar de todas las competencias de los equipos nacionales de la UEFA, incluidas la UEFA Nations League, Euro Qualifiers, UEFA Euro y la Finalissima.
“Somos el principal proveedor de servicio móvil para los clientes hispanohablantes en el país, conocemos sus preferencias y por eso hoy les traemos una nueva manera de disfrutar de las noticias, shows, películas y los deportes en vivo de mayor relevancia, y todo por cuenta nuestra”, afirmó Mike Sievert, presidente y director ejecutivo de T-Mobile.
“T-Mobile está reconociendo lo duro que fueron estos dos años por el impacto de la inflación y estamos buscando como añadir más valor y más servicios”, comentó Annie García de T-Mobile.
Con más de 70 series y películas originales producidas para su primer año, hay una amplia variedad de nuevos shows y películas protagonizados por estrellas reconocidas. “T-Mobile está reconociendo lo duro que fueron estos dos años por el impacto de la inflación y estamos buscando como añadir más valor y más servicios”, agregó Annie García.
Los hispanos aman mirar videos
“La población hispana en EE. UU. mira más videos en sus smartphones que cualquier otro segmento, pero hasta que llegaron ViX y ViX+, teníamos muy pocas opciones para hacer streaming de programas en español, y además eran caras”, afirmó Jorge Martel, vicepresidente del grupo de mercados de consumo de T-Mobile.
Además, es muy fácil hacer streaming de ViX+ con la red nacional de T-Mobile. La empresa también ofrece la red 5G más grande y rápida del país. Según el nuevo Informe de experiencia 5G, de Opensignal, los clientes de T-Mobile obtienen las velocidades promedio más altas de carga y descarga en 5G, de 171 Mbps y 17.8 Mbps, respectivamente. La red 5G de rango extendido cubre casi a todos en el país: 315 millones de personas a lo largo de 1.8 millones de millas cuadradas. La empresa cubre a 225 millones de personas en todo el país con la red 5G super rápida de ultracapacidad, y T-Mobile prevé cubrir a 260 millones en 2022 y a 300 millones el próximo año.
ViX+ por cuenta de T-Mobile está disponible desde mediados de agosto para los clientes de servicio pospagado de T-Mobile y de Internet Residencial de T-Mobile (incluidos los clientes de T-Mobile para Empresas) con planes telefónicos elegibles y para los clientes de Metro by T-Mobile con planes ilimitados.
Empresas 18
Por redacción/ MiaMi
THE ECONOMIC STATE OF LATINOS IN AMERICA: THE AMERICAN DREAM DEFERRED
Addressing the barriers preventing Latinos from full economic participation could have a multitrilliondollar impact, further unleashing their entrepreneurial spirit, creating millions of jobs, driving consumer spending, and building intergenerational wealth.
McKinsey & Company Hispanic Report
By LUCY PÉREZ, BERNARDO SICHEL, MICHAEL CHUI AND ANA PAULA CALVO / McKinsey & Company
THE ECONOMIC STATE OF LATINOS IN AMERICA: THE AMERICAN DREAM DEFERRED
As a population, they increasingly embody —in spirit and reality— the American dream that hard work pays off and each successive generation will be better off than the one before.
led to Latinos being paid less than non-Latino White Americans within the same occupational categories—and even less for Latinos not born in the United States—and to having lower access to education, food, products, and services. But different choices can be made.
LATINO WORKERS: A STRIKING GENERATIONAL GAP
Latinos make up 18.4 percent of the US population and 17.3 percent of the US labor force, a share forecast to rise more than 30 percent by 2060. Latinos start more businesses and have higher rates of intergenerational mobility, and their share of skilled and higher-paid occupations has increased in the past decade. As a population, they increasingly embody—in spirit and reality—the American dream that hard work pays off and each successive generation will be better off than the one before.
Yet America’s contribution to that dream is uneven. Latinos born in the United States enjoy higher wages and intergenerational mobility than foreign-born Latinos—suggesting Latinos may overcome the hurdles to full participation in their adopted country over time. Yet both US- and foreign-born Latinos remain far from equal with nonLatino White Americans. Latino Americans make just 73 cents for every dollar earned by White Americans. They face discrimination when it comes to securing financing to start and scale businesses. Latinos struggle with access to food, housing, and other essentials. And their level of household wealth—which directly affects their ability to accumulate and pass on wealth from generation to generation—is just one-fifth that of White Americans. Furthermore, COVID-19 had a disproportionate impact on Latino lives and livelihoods.
Our research finds Latinos are collectively underpaid by $288 billion a year. In a situation of full parity, they could spend an extra $660 billion annually. Latino businesses could generate an additional $2.3 trillion in total revenue each year, and 735,000 new business could be created supporting 6.6 million new jobs. And Latinos’ annual flow of net wealth from one generation to the next could be $380 billion higher.
Latinos face barriers similar to those ultimately overcome by waves of immigrants before them. Income, wealth, and intergenerational mobility are improving for Latinos over the generations, helping close the economic gap. But that isn’t enough. Policies and practices have
Latinos are projected to make up 22.4 percent of the US labor force by 2030 and more than 30 percent by 2060. Yet they remain concentrated in roles generally dismissed as “jobs no one else wants to do.” They are underpaid, less likely to have nonwage employer benefits, and disproportionately vulnerable to disruption. The $288 billion annual gap in income compared with non-Latino White workers not only represents lost economic opportunity but has significant implications for Latinos’ ability to start businesses, build wealth, and fully participate as consumers. In a scenario of parity, wages for Latino workers could be more than 35 percent higher and an additional 1.1 million Latinos could join the middle class.
The share of Latinos in skilled and higher-paid occupations has increased by almost five percentage points in the past decade. Yet Latino workers are overrepresented in lower-wage occupations, underrepresented in higher-wage occupations, and generally paid less than non-Latino White workers in the same occupational categories. And the annual median wage for foreign-born Latinos ($31,700) is even lower than for US-born Latinos ($38,848)—and both are significantly lower than the annual median wage of $52,942 for nonLatino White workers.
Foreign-born Latinos have historically accounted for a higher percentage of Latino workers in the United States than they do today. As more of the Latino population is US-born—the younger age profile of Latinos also contributes to higher birth rates—its percentage of the country’s workforce rises, and the economic gap with non-Latino White Americans will likely narrow.
LATINO BUSINESS OWNERS: THRIVING AGAINST THE ODDS
Latinos start more businesses per capita than any other racial or ethnic group in the United States. Over the past five years, one in 200 Latinos (0.5 percent) have started a new business every month, compared with 0.3 percent for the next highest groups (White and Asian). The number of Latino-owned employer firms has grown by 12.5 percent annually, compared with 5.3 percent for White-owned
REPORT 20
Latinos are also more likely to be sole proprietors: 92.5 percent of Latino-owned businesses are single-person firms, versus 83.1 percent of the total population on average.
employer firms. And while Latino-owned employer businesses are concentrated in cities and states with large, dense Latino populations —such as Los Angeles, Miami, and New York City -45 of 50 states saw an increase in Latino-owned businesses from 2012 to 2017.
Yet the share and the performance of Latino-owned businesses fall well short of their potential. Despite accounting for about 18.4 percent of the US population, Latinos only own about 6 percent of employer firms and around 14 percent of nonemployer firms. If Latinos’ share of employer business ownership reached parity with their share of the population, some 735,000 new enterprises could be added to the US economy, supporting 6.6 million new jobs. And if the per-firm sales of those businesses were in line with those of non-Latino White-owned businesses,12 an additional $2.3 trillion in total revenue could be generated.
Even though Latinos have the highest rate of entrepreneurship, there are significant differences between Latino employer firms and non-Latino employer companies. Nearly 13 percent of Latino-owned firms close in their first year, compared with 10 percent for White-owned firms, and the gap persists over time. Latinos are also more likely to be sole proprietors: 92.5 percent of Latino-owned businesses are single-person firms, versus 83.1 percent of the total population on average. There are also gaps related to representation, revenue per firm, profitability, and the number of employer businesses.
What barriers drive these gaps? First, while Latino owners of employer businesses have similar credit scores to their White counterparts, they still face challenges securing financing. Latinos have the lowest rate of using bank and financial institution loans to start their businesses compared with other racial and ethnic groups—12 percent compared with 17 percent of White employer businesses —and are less likely than White-owned employer businesses to receive all the funding they apply for. In addition, Latinos rely more on family savings, credit cards, and personal assets to start businesses, and are less likely to apply for additional funding because they don’t think they will receive approval. Some 26 percent of Latino entrepreneurs believe their Latino heritage limits their ability to access capital.
Even once established, Latinoowned employer firms continue to depend on personal sources of funding, making them potentially vulnerable to personal financial risk. The top funding sources for Latino-owned employer businesses seeking more than $100,000 tend toward personal savings, credit cards, and assets, while White-owned employer businesses look to secured loans from national or local banks. Accessing venture capital is also challenging: companies founded
by Latino and Black owners represent around 2.5 percent of funding.
Second, Latino entrepreneurs are less likely than their White counterparts to seek support and mentoring from professional advisers and colleagues, instead turning to family for support on running the business and making decisions. And, finally, Latino-owned employer businesses are less likely to have an online presence. About 93 percent of Latino-owned employer businesses have no e-commerce sales, compared with 89 percent for White-owned employer businesses, which may place them at a disadvantage as the world goes increasingly digital.
LATINO CONSUMERS: AMERICA’S GROWING DOMESTIC MARKET
Latinos make up about 18 percent of the US population, but only account for 11.4 percent of aggregate consumer spending. While that amounts to around $870 billion in consumer expenditure annually, it could be around $500 billion higher if Latinos’ expenditures matched their share of the US population. In addition, our research shows there’s another $159 billion in unsatisfied demand, because many Latinos would be willing to spend more on offerings better suited to their needs.
Yet despite these headwinds, Latino consumption is growing by 6 percent a year, steadily increasing the population’s share of total US consumption by 3 percent annually for the past eight years. That growth has been propelled by an increase in the number of highincome Latino households: households with income of more than $75,000 have grown at a compound annual rate of 6.6 percent over the past decade. And Latinos are likely willing to pay an average of 18 percent more—or 1.18 times the existing level of unsatisfied demand— for products and services that better meet their needs.
REPORT 21
Latinos face barriers similar to those ultimately overcome by waves of immigrants before them. Income, wealth, and intergenerational mobility are improving for Latinos over the generations, helping close the economic gap. But that isn’t enough.
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN LATINO RECEIVES $2 MILLION GIFT FROM THE COCA-COLA COMPANY
exist in the story of American culture and history, gaps that overlook the struggles, achievements and contributions of American Latinos,” said Eduardo Díaz, interim director of the National Museum of the American Latino. “Generous gifts like this recognize the urgency of that mission, and we thank The Coca-Cola Company for their support. That support will enable us to share centuries of history with generations of visitors from across the country and around the world.”
The Smithsonian’s National Museum of the American Latino has announced a $2 million gift from The Coca-Cola Company to support the new museum and Molina Family Latino Gallery. The donation establishes The Coca-Cola Company as a Corporate Founder of the Molina Family Latino Gallery and a Founding Donor of the National Museum of the American Latino.
In part, the gift will enable visitors to explore the diverse stories of Latinos in the United States—past, present, and future—through dynamic, multidisciplinary exhibitions and programming. The museum showcases the Latino experience to help Americans understand who they are as a nation. This gift is part of a long-standing commitment from Coca-Cola to recognize, support and partner with the Latino community and champion diversity in all its forms.
“Both the Molina Family Latino Gallery and forthcoming National Museum of the American Latino will strive to complete large gaps that
The Molina Family Latino Gallery is the American Latino Museum’s first gallery and interprets what visitors may see and learn in the future museum building. The gallery’s inaugural exhibition, “¡Presente! A Latino History of the United States,” introduces visitors to critical concepts, moments and biographies that shine a light on the historical and cultural legacy of U.S. Latinas and Latinos through bilingual exhibitions, public and educational programs, and robust online offerings. The gallery and exhibition will open in the summer at the National Museum of American History.
“The Smithsonian is shining a much-needed spotlight on the tremendous contributions of Latinos in this country, and Coca-Cola is proud to contribute to this landmark effort,” said Alfredo Rivera, president for North America, The Coca-Cola Company, and founding member of the museum’s advisory board. “Through our partnership, we aim to make a difference in communities by celebrating stories, empowering learning and boldly shaping a better shared future where diversity, equity and inclusion play a central role.”
HEINEKEN USA PARTNERS WITH CYCLE TO REWARD INTER MIAMI CF FANS FOR RECYCLING
HEINEKEN USA and Inter Miami CF in collaboration with Cycle, a recycling technology and data company founded by University of Miami alumni, launched a new recycling program at DRV PNK Stadium. Leveraging innovative technology to improve recycling efforts at stadium sporting events, Inter Miami fans can now find Heineken® branded Reverse Vending Machines (RVMs) throughout the stadium where they can recycle their empty beverage containers and win rewards in return.
The machines are designed to engage fans and incentivize recycling efforts in a moment where many people may not have enough opportunities to recycle their products during an event. The process for the fans is simple: insert empty beverage containers at the machines, and scan a QR code to get a unique transaction ID. Once information is entered into the web app, users find out instantly if they are a winner and are given instructions for how to redeem their prize.
The four RVM’s are in the following locations throughout the stadium: two machines next to the Heineken Bar on the North side, one machines near section 120/121 (East side) and one machine near section 104/105 (West side).
The launch of this initiative supports HEINEKEN’s Brew a Better World ambitions aimed at creating a positive impact on the environment, social sustainability, and the responsible consumption of alcohol.
“Through our efforts over the past decade with Brew a Better World, we have found that the best way to help consumers make sustainable
choices is creating convenient opportunities that fit into real moments,” said Josephine Bertrams, SVP and Chief Corporate Affairs Officer of HEINEKEN USA. “By meeting our consumers in more of these moments, this initiative seeks to eliminate the barriers fans may face at sporting events by encouraging and making it easier to make the responsible choice to recycle. As a passionate leader in supporting live events HEINEKEN USA is thrilled to be making sustainability more accessible and exciting for consumers with Cycle and Inter Miami.”
COMPANIES 22
Martina Castro, presentadora de la nueva serie de podcasts “Canción Exploder”
La temporada de debut de “Canción Exploder” es un testimonio de la diversidad de la música latina actual, con artistas que escriben música en múltiples idiomas.
Por redacción/ MiaMi
a temporada de estreno de “Canción Exploder”, una versión en español de la popular serie de podcasts “Song Exploder”, fue lanzada en el mes de agosto. Martina Castro es la presentadora y co-productora ejecutiva de la nueva serie de podcasts, junto con el creador de “Song Exploder” Hrishikesh Hirway como productor ejecutivo. “Canción Exploder” es producido y distribuido por Adonde Media, en alianza con Radiotopia de PRX.
La primera temporada de “Canción Exploder” contará con una ecléctica selección de artistas galardonados y de alto nivel de la Música Latina, incluyendo a Nathy Peluso, Jorge Drexler, Mon Laferte, Silvana Estrada, José González, Ile & Adrian Quesada e Ibeyi. El primer episodio ya está disponible, con Bomba Estéreo desmenuzando su canción “Deja” de su aclamado álbum del mismo nombre.
“La temporada de debut de “Canción Exploder” es un testimonio de la diversidad de la música latina actual, al hablar con artistas que escriben música en múltiples idiomas, que llaman hogar a muchos países diferentes y que cuentan sus historias en una hermosa variedad de acentos”, dijo Martina Castro, anfitriona y coproductora ejecutiva de Canción Exploder. “También muestra el poder de lo que “Song Exploder” hace tan bien, llevándote a profundizar en el proceso y el arte de escribir una canción y, por lo tanto, revelar algo esencial y verdadero sobre el artista que cuenta su historia en sus propias palabras. No podría sentir mayor honor por asociarme con Hrishikesh Hirway para llevar este tipo de ingeniosas historias de audio a los oyentes en español”.
Creado por Hrishikesh Hirway, “Song Exploder” es un podcast galardonado y serie de Netflix galardonado donde los músicos toman sus canciones y, parte por parte, cuentan la historia de cómo fueron hechas. La serie ha presentado a algunos de los artistas más grandes del mundo: Fleetwood Mac, U2, Billie Eilish, Solange, Metallica, The Roots, Dua Lipa y más – rompiendo los sonidos e ideas que entraron en su creación y grabación. Song Exploder ha sido reconocido como “cálido, profundo y esclarecedor” por “The New Yorker” y considerado como “probablemente el mejor uso del formato podcast” por “Vulture”. Además, “The New York Times” elogió el programa como “lleno de líneas serias de honestidad, producción cinemática y vistazos al interior del proceso creativo”.
“El mundo de la música latina es enorme, abarcando tantos países y tantos géneros y la audiencia de toda esa música es vasta. Hace unos años, empecé a preguntarme si sería posible llevar “Song Exploder” y sus historias de creatividad a ese público. No sabía mucho acerca de los podcasts en español, pero sabía que Martina Castro es una gran anfitriona, productora y embajadora, así que le pregunté si quería trabajar conmigo en la realización de este sueño. Estoy muy emocionado de asociarme con ella y con Adonde para dar vida a este espectáculo y llevarlo a muchos nuevos oyentes,” dijo Hrishikesh Hirway, creador de Song Exploder y productor ejecutivo de Canción Exploder.
Los nuevos episodios de “Canción Exploder” se publicarán cada dos semanas, los miércoles y estarán disponibles bajo demanda de forma gratuita para los oyentes de todo el mundo en todas las principales plataformas de podcasts, incluyendo Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Amazon Music e iVoox.
Adonde Media es la compañía multilingüe y global de producción de podcasts detrás de podcasts exitosos y aclamados por la crítica, como Duolingo Spanish, TED en Español, Emprendedores con Luis Von Ahn, Los últimos días de Maradona, Vivo Songbook y Después de Ayotzinapa.
24 Mujeres exitosas
Motor
Rolls-Royce Phantom Orchid un símbolo inspirador
El Rolls-Royce Phantom Orchid ha sido diseñado como un tema inspirador por su resiliencia, belleza y fuerza. Las orquídeas han sido durante mucho tiempo un punto focal para el arte a través de los siglos. La orquídea es la más codiciada de las plantas ornamentales: elegante, exótica, grácil pero resistente. En el interior, el diseñador de Rolls-Royce, Yohan Benchetrit, aplicó su talento a las incrustaciones de mesa de picnic inspiradas en orquídeas en la parte trasera de la suite que, cuando se abren, revelan con gracia una hermosa capa de orquídeas.
EL NUEVO ALFA ROMEO TONALE del 2023 hace su debut mundial
lfa Romeo dio a conocer en el mes de febrero el nuevo Alfa Romeo Tonale del 2023, “La Metamorfosi” de la legendaria marca destacada por una nueva era de lujo, electrificación y conectividad sin dejar de ser fiel a su ADN inspirado en las carreras.
Como el primer C-SUV de Alfa Romeo, los fanáticos de la marca italiana experimentarán más de 110 años de herencia, con la evolución del mejor rendimiento en su clase con dos nuevas y eficientes ofertas de trenes motrices, que incluyen un híbrido enchufable con más de 30 millas (50 kilómetros) de autonomía eléctrica pura y 272 caballos de fuerza.
Tonale también cuenta con una variedad de sistemas de asistencia al conductor, Uconnect 5, una plataforma de conectividad completamente nueva con Alfa Connect, un estilo italiano moderno y deportivo que se mantiene fiel al concepto presentado en 2019, así como una dinámica de conducción estimulante, con un sofisticado sistema de suspensión con amortiguación selectiva de frecuencia y respuesta rápida (FDS, por sus siglas en inglés).
Destinado a un cliente joven, metropolitano y dinámico, el Alfa Romeo Tonale ofrece un diseño distintivo, sensual y con visión de futuro. Sus dimensiones compactas, una longitud de 178.3 pulgadas (4.53 metros), una anchura de 72.4 pulgadas (1.84 metros) y una altura de 63.0 pulgadas (1.6 metros), abarcan la singularidad del diseño italiano, así como el estilo original y contemporáneo típico de Alfa Romeo, una síntesis entre un patrimonio prestigioso y una mirada al futuro.
La recurrencia de rasgos estilísticos que han entrado en la historia del automovilismo mundial, como la “GT Line” que se extiende desde la parte trasera hasta los faros, recordando las formas del Giulia GT Junior de los años 60, y alternando con los volúmenes plenos y elegantes que recuerdan al de modelos icónicos como el 8C Competizione. El frente presenta el inimitable “Trilobulado” y el distintivo Alfa Romeo “Scudetto”, que actúa como foco central.
El diseño de los faros Tribolo-design “3+3” con el nuevo fullLED, evoca orgullosamente el aspecto del SZ Zagato o el vehículo conceptual Proteo. Desarrollados en conjunto con Marelli, los tres
Por Karen Blanco/ MiaMi
módulos conforman una primera línea distintiva para el vehículo y, al mismo tiempo, brindan luz diurna, señales de giro dinámicas, así como una función de “bienvenida y despedida” (que se activa cada vez que el conductor enciende o apaga el Tonale) para garantizar las mejores condiciones de iluminación.
Inspirado en la historia de carreras de Alfa Romeo, el interior está fuertemente enfocado en el conductor, con fácil acceso a todos los controles para una experiencia de conducción segura e incomparable.
El interior del Tonale despierta emociones reales, sin mencionar la última tecnología, asegurando una experiencia conectada y cómoda, manteniendo el placer de una conducción deportiva que siempre se mantiene a la cabeza. Todo está enfocado en el conductor, pero también considera la comodidad de los pasajeros.
El Tonale es el C-SUV híbrido enchufable más eficiente del segmento, con una autonomía eléctrica de más de 30 millas (50 km) y 272 caballos de fuerza. El sistema híbrido avanzado utiliza el motor de cuatro cilindros turboalimentado MultiAir de 1.3 litros (180 caballos de fuerza) para proporcionar impulso a las ruedas delanteras. Un generador de arranque por correa de alto voltaje, montado en el motor, proporciona torsión al cigüeñal para suavizar las transiciones durante las condiciones de manejo cambiantes, además de brindar una capacidad de arranque y parada perfecta.
26
Motor
Fuente: Alfa Romeo
Destinado a un cliente joven, metropolitano y dinámico, el Alfa Romeo Tonale ofrece un diseño distintivo, sensual y con visión de futuro.
JEEP : 80 años de historia
on el comienzo del 2022, es el momento perfecto para reflexionar sobre el aniversario 80 de la marca Jeep®. El lanzamiento de nuevos productos en todo el mundo, la expansión a nuevos segmentos y la mayor utilización de la tecnología de software y electrificación para mejorar la legendaria capacidad todoterreno de nuestra marca han sido los factores clave en este año de celebración. Algunos de los momentos decisivos incluyeron:
• La introducción del híbrido enchufable Jeep Wrangler 4xe en mercados clave de todo el mundo.
• La revelación del nuevo Jeep Grand Cherokee L de tres filas y el Grand Cherokee de dos filas, ahora equipados con nuestra exclusiva tecnología 4xe.
• El nuevo Jeep Compass amplía nuestra gama 4xe en Europa.
• El lanzamiento al mercado de los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer como una extensión premium de la marca Jeep en Norteamérica y Oriente Medio.
• La revelación oficial y el lanzamiento del Jeep Commander de siete asientos de producción local en Brasil.
• La celebración de nuestro aniversario 80 en el mes de julio con la introducción de nuestra visión Zero Emission Freedom durante el día de los vehículos eléctricos de Stellantis.
• Múltiples premios a los mejores residuos, sistemas de propulsión y mejores interiores para muchos de nuestros vehículos y la declaración de la visión futura “Freedom Connected” de la marca Jeep durante el Stellantis Software Day.
Es gracias al gran trabajo y la dedicación de todas las funciones dentro de Stellantis y el equipo Jeep en todo el mundo que hemos logrado tanto durante 2021. Y continuaremos este impulso global en 2022 con el lanzamiento de nuevos productos y la introducción de tecnología innovadora en la búsqueda de nuestra visión clara: Libertad de emisión cero.
Por cHristian Meunier, director ejecutivo de la Marca jeep.
KIA AMERICA supera las 700.000 unidades por primera vez
Por redacción/ MiaMi
la pandemia en curso y los problemas de la cadena de suministro ilustra claramente la fortaleza de nuestra línea de productos y la demanda que hemos creado para la marca Kia durante 2021”, señaló Eric Watson, vicepresidente de operaciones de ventas de Kia America.”Con la llegada del nuevo EV6 totalmente eléctrico y el nuevo Sportage en el primer semestre de 2022, está claro que estamos ‘activando todos los cilindros… y las celdas de batería’”.
Además de las ventas registradas, en diciembre la marca emitió varios anuncios importantes, entre los que se incluyen:
• El SUV Telluride fue nombrado “Edmunds Top Rated SUV” por tercer año consecutivo.
ia America anunció que sus ventas en diciembre fueron de 48,506 unidades, lo que supera el total anual de la compañía más allá de la marca de 700,000 unidades vendidas por primera vez en la historia de la compañía. El desempeño de Kia en 2021 representa un aumento del 20 por ciento con respecto al 2020, con cinco de los modelos de sedán, SUV y crossover más populares de la marca —Forte, Niro EV, Seltos, Sportage y Telluride— alcanzaron récords de ventas anuales de todos los tiempos.
Además, en 2021 se registró un gran aumento en la demanda de vehículos Kia híbridos y eléctricos a batería, cuyas ventas aumentaron un 97 por ciento interanual.
“Anunciar las mejores ventas anuales es siempre un momento de orgullo, pero el hecho de que Kia haya alcanzado tales niveles a la luz de
• Los SUV Kia Telluride y Seltos se anunciaron como ganadores recurrentes de sus categorías en los Best Buy Awards de Kelley Blue Book, lo que marca tres años consecutivos para el Telluride (Best 3-Row Midsize SUV) y dos para el Seltos (Best Subcompact SUV).
• La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) certifica un rango máximo de autonomía totalmente eléctrica (AER) de 310 millas para el Kia EV6 2022 cuando está equipado con una batería de 77.4 kWh y tracción en las ruedas traseras.
• El SUV Telluride y el MPV Carnival recibieron los premios anuales “Best Car To Buy” de The Car Connection, ocasión en que el Telluride obtuvo el premio “Best Family Car To Buy 2022” y el Carnival consiguió el “Best Minivan To Buy 2022”.
27 Motor
HONDA CIVIC: el automóvil más vendido en los Estados Unidos
Honda ha vendido casi 2 millones de Civics en los Estados Unidos desde 2016, y el Civic fue el automóvil certificado de segunda mano número uno en ventas en los Estados Unidos.
Por Karen Blanco/ MiaMi
mpulsado por la popularidad del flamante Civic de 11.a generación, recientemente nombrado el automóvil norteamericano del año 2022, el Honda Civic es el automóvil de pasajeros de venta minorista más vendido en los Estados Unidos por sexto año consecutivo. También ha dominado el segmento de automóviles compactos durante
El Honda Civic es
(CPO), Honda tiene un sólido enfoque de tres pilares para capturar a compradores jóvenes y primerizos en el futuro”.
El Civic sedán del 2022, el Civic Hatchback deportivo y el Civic Si sedán de alto rendimiento ofrecen una dinámica de conducción divertida, un diseño elegante, un interior galardonado, excelente eficiencia en combustible y tecnología estándar de vanguardia. Un Civic Type R totalmente nuevo y de alto rendimiento se sumará a la línea este año.
Presentado en 1973, el Civic es el modelo de mayor trayectoria en la historia de Honda y es uno de los tres autos más vendidos en los Estados Unidos en las últimas cinco décadas, con más de 12 millones de unidades vendidas.
El Civic es el modelo de mayor trayectoria en la historia de Honda y es uno de los tres autos más vendidos en los Estados Unidos
12 años consecutivos y, en 2021, capturó una de cada cuatro ventas minoristas en la categoría.
Honda ha vendido casi 2 millones de Civics en los Estados Unidos desde 2016, y el Civic fue el automóvil certificado de segunda mano número uno en ventas en los Estados Unidos en los últimos tres años. Ahora, el flamante Civic del 2022 lidera su segmento competitivo en valor residual, según J.D. Power.
“Nuestro nuevo Civic de 11.a generación es el punto de referencia para la categoría de autos compactos y un éxito sin precedentes entre compradores jóvenes, primerizos y multiculturales”, señaló Mike Kistemaker, vicepresidente asistente de Ventas Nacionales de Honda. “Junto con el HR-V y nuestro programa de vehículos usados certificados
28
Motor
el automóvil de pasajeros de venta minorista más vendido en los Estados Unidos por sexto año consecutivo
STELLANTIS presentó el plan estrategico Dare Forward 2030
Por redacción/ MiaMi
a compañía automotriz Stellantis presentó Dare Forward 2030, un audaz plan estratégico para la próxima década que impulsará a los colaboradores de Stellantis a ser ‘insuperables’ en la creación de valor para todas los accionistas. Stellantis se compromete a convertirse en el líder de la industria en la lucha contra el cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono para 2038.
“Dare Forward 2030 nos inspira a ser mucho más de lo que hemos sido. Estamos ampliando nuestra visión, rompiendo los límites y adoptando una nueva mentalidad, una que busca transformar todas las facetas de la movilidad para el mejoramiento de nuestras familias, comunidades y sociedades en las que operamos”, aseguró Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Stellantis será el líder de la industria en la mitigación del cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono para 2038, con una reducción del 50% para 2030. Asumir un papel de liderazgo en la descarbonización, así como un paso decisivo en la economía circular, es la contribución de la empresa a un futuro sustentable.
Como parte de ese liderazgo, la empresa está estableciendo el rumbo para que el 100 % de las ventas en Europa y el 50 % de las
ventas en Estados Unidos sean vehículos eléctricos (BEV, por sus siglas en ingles) para finales de esta década. Planea tener más de 75% BEV y alcanzar ventas globales anuales de cinco millones de vehículos BEV para 2030.
BRONCO EVERGLADES, la nueva todoterreno de Ford
ara los conductores de todoterrenos que buscan ir más lejos de la red, Ford presentó la nueva Ford Bronco® Everglades™ edición especial 2022: una SUV nacida para respirar cuando el aire se vuelve denso y diseñado para seguir adelante el rastro da la vuelta a otros.
La nueva Bronco Everglades, disponible como modelo de cuatro puertas, lleva ese espíritu al siguiente nivel con características instaladas de fábrica que generan confianza, como un snorkel, un cabrestante integrado montado en el parachoques delantero y todo el equipo todoterreno en el Paquete Bronco Sasquatch.
“A los clientes de Bronco les gusta explorar nuevos lugares, pero algunos quieren alejarse aún más del camino que otros”, dijo Jolanta Coffey, ingeniero jefe de Bronco. “Everglades está especialmente equipado para permitir que estos clientes aborden aún más terrenos y senderos desafiantes, y con el cabrestante montado en el parachoques delantero, pueden ayudar a otros a salir de problemas.
Bronco Everglades cuenta con un motor EcoBoost® de 2.3 litros que entrega 300 caballos de fuerza y 325 lb. -ft. de par†, el mayor torque de un motor de gasolina de cuatro cilindros en su clase, y es emparejado con una transmisión automática de 10 velocidades con sistema 4x4 avanzado y un máximo de relación de rastreo de 67.8:1.
Bronco Everglades se unirá a la línea Bronco de SUV 4x4 Built Wil este verano. Los pedidos comienzan en marzo, exclusivamente para titulares de reservas existentes de Bronco. El precio comenzará en $53.000 más $1.495 en cargos de destino y entrega.
29 Motor
Bronco Everglades cuenta con un motor EcoBoost® de 2.3 litros que entrega 300 caballos de fuerza.
EL NUEVO HONDA CIVIC TYPE R DEL 2023: el más rápido y potente de todos los tiempos
El nuevo Civic Type R, la cúspide del desempeño de la fábrica de Honda, es el vehículo más rápido y potente de la marca Honda jamás ofrecido en los EE. UU.
Por redacción/ MiaMi
l Honda Civic Type R del 2023, un icono global de alto rendimiento venerado por los entusiastas de los automóviles de todo el mundo, fue presentado en un evento especial en Los Ángeles con el piloto superestrella de la NTT INDYCAR SERIES Colton Herta al volante. El nuevo Honda Civic Type R es el modelo más potente en los 30 años de historia del Type R, y fue diseñado desde cero para ofrecer un rendimiento emocionante con una experiencia de manejo adictiva, tanto en carretera como en la pista.
El nuevo Civic Type R, la cúspide del desempeño de la fábrica de Honda, es el vehículo más rápido y potente de la marca Honda jamás ofrecido en los EE. UU. Basado en la 11.a generación del Civic Hatchback, el Civic Type R combina su desempeño líder en su clase con un diseño bajo y ancho y una nueva experiencia de cabina de alto nivel que aumenta la emoción al manejar.
El Civic Type R es reconocido en todo el mundo como un símbolo de desempeño extremo y atractivo, con seis variantes desde que debutó en Japón como modelo 1997.
Ingeniería centrada en el desempeño
Una nueva carrocería ligera y muy rígida ayuda a mejorar la estabilidad a alta velocidad y las respuestas precisas como un bisturí. Preparado para el circuito, ajustado y sometido a pruebas en Nürburgring, el famoso y adictivo sentido de manejo del Civic Type R es aún mayor gracias a la mejora en el desempeño de la suspensión y la dirección.
Una versión aún más potente y sensible del premiado motor de 2.0 litros turboalimentado de Honda se combina con una transmisión manual de seis velocidades mejorada y un sistema de ajuste de las revoluciones para lograr una conexión aún más íntima y gratificante con el conductor.
Potente diseño aerodinámico
Más largo, más bajo y más ancho, el diseño robusto y a la vez elegante y sofisticado del nuevo Type R presenta una aerodinámica avanzada perfectamente integrada para conseguir una fuerza de agarre bien equilibrada, así como una reducción de la resistencia.
Los guardabarros se ensanchan sobre las ruedas ligeras envueltas en neumáticos más anchos. El nuevo diseño del parachoques delantero, más dinámico, presenta una malla de rejilla en forma de panal de abeja de carácter deportivo que se hace eco de las intrincadas molduras en forma de panal del interior de la cabina. Su postura más combativa se ve acentuada por unas puertas traseras más anchas exclusivas del Type R, un alerón trasero rediseñado y un parachoques trasero remodelado que deja ver sus tres salidas de escape redondas características y un nuevo difusor trasero.
Experiencia inmersiva en la cabina
El interior completamente nuevo del Civic Type R favorece las experiencias de manejo intensas con detalles y características emotivas y centradas en el desempeño. Los icónicos asientos, alfombras y adornos rojos del Type R, así como su placa de serie colocada ahora en el tablero, son nuevos para el modelo del año 2023. La tapicería tipo gamuza con un alto coeficiente de fricción reduce el deslizamiento del cuerpo en situaciones de manejo de alta gravedad.
Un nuevo diseño del medidor exclusivo del modo de manejo +R permite al conductor obtener la información necesaria de forma instantánea, con una visualización gráfica de las revoluciones del motor, las luces indicadoras de las revoluciones y el indicador de la posición de la marcha colocados en la parte superior. Los precios y los detalles adicionales sobre el Civic Type R 2023 se proporcionarán más cerca del lanzamiento este otoño.
Fuente: Honda
30
Motor
Las mujeres sienten menos confianza respecto a los vehículos autónomos
as mujeres en los Estados Unidos son más escépticas que los hombres sobre algunos usos de la inteligencia artificial (IA), particularmente el posible uso generalizado de vehículos de pasajeros sin conductor, según un nuevo análisis de los datos de la encuesta del Pew Research Center recopilados en noviembre de 2021.
El análisis también encuentra diferencias de género en las opiniones sobre el impacto general que la tecnología tiene en la sociedad y algunos problemas de seguridad relacionados con las aplicaciones de IA, así como la importancia de incluir diferentes grupos en el proceso de diseño de este tipo de inteligencia.
Preocupación por la inteligencia artificial
En general, las mujeres en los EE. UU. son menos propensas que los hombres a decir que la tecnología ha tenido un efecto principalmente positivo en la sociedad (42 % frente a 54 %) y es más probable que digan que la tecnología ha tenido impactos igualmente positivos y negativos (45 % frente a 37 %). Además, las mujeres son menos propensas que los hombres a decir que se sienten más emocionadas que preocupadas por el mayor uso de programas informáticos de IA en la vida diaria (13 % frente a 22 %). El género sigue siendo un factor en las opiniones sobre el impacto de la IA y la tecnología cuando se tienen en cuenta otras variables, como el partidismo político, la educación, la raza y el origen étnico de los encuestados.
Además, en una gama de posibles aplicaciones de IA sobre las que se preguntó en la encuesta, las mujeres son más propensas que los hombres a expresar su preocupación por los programas informáticos que ejecutan esas tareas. Por ejemplo, el 43% de las mujeres dicen que estarían muy o algo preocupadas si los programas de IA pudieran diagnosticar problemas médicos, mientras que el 27% de los hombres dicen lo mismo. Las brechas de género también aparecen en la cantidad de preocupación que expresan los estadounidenses acerca de que los programas de IA puedan realizar tareas repetitivas en el lugar de trabajo, tomar decisiones importantes en la vida de las personas y conocer los pensamientos y comportamientos de las personas.
Las mujeres y los vehículos de pasajeros sin conductor
Además de las diferencias de género sobre la IA en general, las mujeres y los hombres expresan diferentes actitudes sobre los coches autónomos en concreto.
Los hombres son más propensos que las mujeres a responder positivamente a varias preguntas sobre estos vehículos. Aproximadamente cuatro de cada diez hombres (37%) dicen que los autos sin conductor son una buena idea para la sociedad, mientras que el 17% de las mujeres dicen lo mismo. Las mujeres, a su vez, son algo más propensas que los hombres a decir que no están seguras de si el uso generalizado de vehículos sin conductor es una buena o mala idea (32 % frente a 25 %).
En una nota similar, el 46% de los hombres dicen que definitivamente o probablemente personalmente querrían viajar en un vehículo de pasajeros sin conductor si tuvieran la oportunidad, en comparación con el 27% de las mujeres. La mayoría de las mujeres (72%) informan que definitivamente o probablemente no querrían hacer esto. En relación con esto, la mayoría de las mujeres (54 %) dice que no se sentiría cómoda compartiendo la carretera con un vehículo de pasajeros sin conductor si su uso se generaliza. Solo el 35% de los hombres dicen lo mismo.
Estas diferencias pueden estar asociadas a mayores dudas de las mujeres sobre la seguridad de los vehículos autónomos. Cuando se les preguntó sobre el efecto que tendría el uso generalizado de estos automóviles en la cantidad de personas muertas o heridas en accidentes de tránsito, aproximadamente la mitad de los hombres (49%) dice que disminuiría la cantidad de personas muertas o heridas, en comparación con tres. de cada diez mujeres que dicen lo mismo. Por un margen de 33% a 20%, las mujeres son más propensas que los hombres a pensar que la cantidad de accidentes aumentaría.
Las preocupaciones de las mujeres sobre la seguridad de los vehículos autónomos de pasajeros también se extienden a otras aplicaciones de los sistemas sin conductor: el 51 % de las mujeres dicen que se oponen al uso de esta tecnología en los autobuses de transporte público, en comparación con el 35 % de los hombres. Las mujeres también tienen alrededor de 10 puntos porcentuales más de probabilidades de oponerse al uso de tecnología de vehículos sin conductor en camiones de 18 ruedas, vehículos de reparto, taxis y vehículos de viajes compartidos.
Informe: este artículo se realizó en base al informe de Pew Research Center.
32
Motor
Por santiago avila/ Bogotá, coloMBia
DODGE HORNET DEL 2023: un nuevo compacto veloz y potente por menos de $30.000
odge presentó el nuevo Dodge Hornet del 2023, que ofrece el vehículo utilitario compacto (CUV) más rápido y potente por menos de $30.000. El Dodge Hornet llegó para revolucionar el emergente segmento CUV, según Dodge, generando un entusiasmo sin precedentes gracias a la distintiva combinación del estilo musculoso de Dodge con el mejor rendimiento de su clase. El nuevo Hornet se presentó en Michigan, con tres versiones que muestran la nueva entrada de la marca Dodge en el segmento CUV: el Dodge Hornet R/T; el Dodge Hornet GT, el vehículo utilitario más rápido y potente de la industria por menos de $30.000; y el Dodge Hornet GT GLH Concept, un escaparate rodante para mostrar las últimas piezas de rendimiento Direct Connection disponibles para este modelo.
MiaMi
Diseño: ADN de Dodge
El Dodge Hornet se hace un hueco entre los vehículos de la marca exhibiendo el distintivo ADN de Dodge, presente claramente en elementos estéticos como el capó y la parte delantera que le proporcionan la personalidad característica de la familia. El capó integra extractores de calor para una imagen deportiva, mientras que el frontal recibe una abertura de rejilla estilo “mail slot” integrada. En la parte trasera, la identidad Dodge del Hornet se hace notar. La luz trasera ocupa todo el ancho del vehículo con el logo central romboidal de Dodge iluminado en rojo.
El Hornet R/T equipa de serie ruedas de aleación gris grafito de 18 pulgadas (en el caso del GT, ruedas de aleación plateadas de 17”). Los clientes que busquen una apariencia más deportiva pueden añadir el paquete Track Pack, con ruedas en color Abyss de 20 pulgadas.
“La transformación electrificada de Dodge ya dejó la línea de partida, con el nuevo Dodge Hornet R/T, el primer vehículo de rendimiento eléctrico de la marca”, señaló Tim Kuniskis, CEO de Dodge – Stellantis. “El Dodge Hornet está preparado para sacudir el mercado de vehículos utilitarios compactos con una apariencia, sensación y rendimiento inconfundiblemente Dodge. Hornet llega para agitar el statu quo existente con un estilo agresivo, las mayores cifras de potencia del segmento, las mejores dinámicas de manejo, una línea completa de elementos exclusivos para incrementar el rendimiento, la tecnología de serie más avanzada y un amplio conjunto de piezas Direct Connection respaldadas directamente de fábrica. Esto, es solo el comienzo del viaje electrificado de la marca Dodge”.
El interior del Dodge Hornet
En el interior, la deportiva cabina responde al característico diseño Dodge en el que el conductor es el centro de atención. Así, los controles de la consola central, las pantallas de visualización y otros elementos se “inclinan” sutilmente hacia el piloto. El panel de instrumentos cuenta con un refuerzo acolchado que se extiende a lo largo creando una sensación de ligereza y de amplitud visual. Las costuras rojas de serie, visibles en el refuerzo central, los asientos y el reposabrazos, contrastan con el interior negro. Los detalles en las rejillas de ventilación y los interruptores centrales proporcionan un fino detalle técnico que acentúa la apariencia deportiva del interior.
El nuevo Hornet del 2023 ofrece el mejor rendimiento de serie en su clase. El R/T cuenta con un motor de aluminio turboalimentado de 1.3 litros. El Hornet R/T ofrece más de 30 millas de autonomía en manejo totalmente eléctrico. Un motor de inducción eléctrico impulsa al eje trasero. Se trata de un motor de 90 kW que puede entregar 1,844 lb-ft. (2.500 Nm) de torque desde 0 rpm.
Fuente: Stellantis
33 Motor
Por Karen Blanco/
El nuevo Dodge Hornet del 2023 se presentó con tres versiones que muestran la nueva entrada de la marca Dodge en el segmento vehículo utilitario compacto (CUV).
Albizu University inauguró un edificio anexo a su campus en El Doral
Además, se dio a conocer al nuevo presidente de la institución Dr. Nelson Soto quien asume el cargo para ayudar a dirigir a la universidad en sus tres locaciones de Puerto Rico y el sur de Florida.
n el marco de la inauguración de un anexo al campus del sur de Florida de la universidad Albizu que se realizó el jueves 25 de agosto en la ciudad de Doral, se dio a conocer también al nuevo presidente de la institución Dr. Nelson Soto quien asume el cargo para ayudar a dirigir a la universidad en sus tres locaciones de Puerto Rico y el sur de Florida.
La ceremonia se realizó en la nueva sede sobre la calle 25 de Doral con la presencia del alcalde de la ciudad de Doral Juan Carlos Bermúdez, la junta directiva de la Universidad, autoridades municipales, personal y estudiantes de Albizu.
La universidad Albizu, una institución educativa acreditada con más de 3.000 estudiantes, tiene raíces latinas y cuenta con una plantilla donde casi 80% son estudiantes hispanos.
La sede de la universidad en Miami adquirió un edificio adyacente en diciembre de 2021. El nuevo edificio está ubicado en 2173 NW 25th Avenue en la diversa ciudad de Doral, una importante y bulliciosa vía.
1. La nueva sede de la universidad Albizu en la ciudad de Doral. 2.El flamante presidente de la universidad Albizu, Dr. Nelson Soto en su alocución a los presentes. 3. El alcalde de la ciudad de Doral, Juan Carlos Bermúdez, presente en el evento de inauguración de la sede.
4. La prensa e invitados estuvieron presentes en el evento el jueves 25 de agosto. 5. El corte de cinta y la inauguración oficial de la nueva sede de Albizu University.
Eventos Fotos: Negocios Magazine 34
1 2 4 5 3
Presentación del libro “América 2.0: la guerra de independencia de EE. UU. contra China”
Mas de 150 personas asistieron a la presentación del libro del Dr. Rafael Marrero en la librería Books & Books.
l más reciente libro del Dr. Rafael Marrero, América 2.0: la guerra de independencia de EE. UU. contra China, fue presentado en la librería Books & Books de Coral Gables con una gran afluencia de público y la grata noticia de haberse convertido en un bestseller de Amazon a tan solo 24 horas de su publicación en esa plataforma.
Enfocada en el diferendo Estados Unidos-China, esta compilación de 20 artículos aborda temas cruciales, como el robo de propiedad intelectual, las prácticas comerciales desleales, la dependencia en la cadena de suministro, el impacto del COVID-19 en la economía, los nexos de la familia Biden con Beijing, la amenaza a la seguridad nacional y el nuevo orden mundial.
Además de convertirse rápidamente en un libro superventas de Amazon, el texto también ha sido aplaudido por varias personalidades de renombre, entre ellas, el exoficial condecorado de la CIA Enrique “Ric” Prado, quien dijo que este es uno de los mejores análisis que ha leído en sus más de 24 años de carrera. Entretanto, la directora ejecutiva del Diario Las Américas, Iliana Lavastida, apuntó que solo un economista con poder de análisis político, como el Dr. Marrero, podía escribir un libro como este. La periodista y presentadora de televisión Marián de la Fuente, prologuista de la obra, remarcó que hacía mucho tiempo que no caía en sus manos un libro con la agudeza crítica de América 2.0.
35
Eventos
Gran apertura de la boutique Maya by Letty en Kendall
Después de 13 años trabajando con su esposo en un negocio familiar, Letty emprendió por si sola en el proyecto de sus sueños.
e inauguró la tienda de ropa y diseño Maya by Letty en al ciudad de Kendall. Letty Gallegos es la creadora y fundadora de la boutique. Desde el 2016 Letty decidió trabajar por sus sueños en los Estados Unidos, inspirada en el ejemplo de su tía Maya, una mujer emprendedora, que vivió en un país con muchas limitaciones y logró superarlas y salir adelante como empresaria.
Después de 13 años trabajando con su esposo en el negocio familiar, Letty emprendió por si sola en el proyecto de sus sueños, diseñar y crear joyas para la mujer de hoy, moderna, trabajadora y profesional; que cada día conquista y destaca en el mundo.
La elegancia, calidad y originalidad caracterizan cada uno de los diseños de Letty, quien se mantiene en la búsqueda constante de mejorar cada día y compartir las lecciones aprendidas del proceso con otras emprendedoras, para que también puedan ir tras sus sueños.
El local de Maya by Letty está ubicado en 9517 SW 72nd Street, Miami.
Eventos
36