Miami - 2023 EL NEGOCIO ES SER MUJER
10 AÑO S
La inspiradora trayectoria de Martha Ventura en T-Mobile
Con una impresionante carrera de más de 30 años en el campo de las telecomunicaciones, Martha Ventura es vicepresidente de ingeniería y operaciones en la compañía T-Mobile. “Encuentren su voz, expresen su opinión y compartan sus logros”, aconseja Ventura.
S O U T H F L O R I D A’ S P R E M I E R
FLEXIBLE WORKSPACE/COWORKING Up to 2 months free rent
Call now! 1-800-268-1051 info@questworkspaces.com
V IR TU AL/HYBR ID OF F ICE S
M E E T IN G/BOA R D R OOMS
Your own distinctive 24/7 private office with branded signage. Move-in ready, with stylish furniture, high-speed internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.
The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.
Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.
Starting at $599/month
Starting at $99/month
Starting at $35/hour
PRIVATE OFFICES
PREST IGIOUS LOCATIONS Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC
JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES.
Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas. Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.
Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria. Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.
10
Empoderando a las mujeres: la inspiradora trayectoria de Martha Ventura en T-Mobile.
“No solamente el gobierno de EE. UU. sino la población americana se siente a gusto de recibir personas que aportan al país”, comentó la abogada Sierra.
Pag.6: Editorial
Por Karen Blanco. Las mujeres más ricas de Estados Unidos ganan protagonismo en el mundo.
Pág. 8: Staff
Ejecutiva Magazine.
Pág.10: Portada.
Con una impresionante carrera de más de 30 años en el campo de las telecomunicaciones, Martha Ventura ha dedicado 26 de esos años al mundo de la tecnología inalámbrica.
Pág.12: Opinión
Por Deepak Chopra. Consciencia versus el campo cuántico: explorando la naturaleza de la realidad.
Pág. 14: Opinión
Por Julie Stav. El éxito lo logran aquellos que desarrollan su propia receta para hacer dinero después de descifrar sus puntos fuertes, sus debilidades y su potencial de grandeza.
Pág. 16: Salud
Matthew McConaughey protagoniza una campaña para a Unidos contra el Cáncer para crear conciencia.
Pág. 17: Hispanos
El análisis de Finhabits acerca de los hábitos de inversión de 90.000 ahorristas hispanos comunes revela cómo este 20 % de la población de EE. UU. influirá en la innovación del sector financiero.
Pág. 18: Mujeres
Por Pedro Conceição. Medir los sesgos de género para acelerar la igualdad de las mujeres.
4
24
Pág. 20: Informe
En México, 67% de los encuestados considera que la desigualdad es un problema y se evidenció que los más discriminados en el país son las personas con discapacidad.
Pág. 21: Mujeres
En lugar de competir ferozmente, las mujeres encuentran en la colaboración una poderosa herramienta para enfrentar los desafíos empresariales.
Pág. 22: Mujeres
Por Hana Brixi y Louise Cord. Poner fin a la violencia de género es una prioridad para el Banco Mundial.
Pág. 23: Mes de la Hispanidad En este mes se celebra las contribuciones de los estadounidenses que tienen raíces de España, México, Centroamérica, Sudamérica y las naciones de habla hispana del Caribe.
Pág. 24: Hispanidad.
La abogada Lizette Sierra es una destacada profesional cuyo recorrido académico y logros profesionales la distinguen en su especialidad.
Pág. 25: Hispanidad.
El reconocimiento de Cristina Villalón como Pionera en Sostenibilidad 2023 marca un hito importante en su carrera.
Pág. 26: Hispanidad
El streaming alcanza un récord: supera a la TV entre los hispanos.
Pág. 27: Hispanidad
San Agustín: el epicentro de la influencia hispana en los Estados Unidos.
25
La diseñadora puertorriqueña Cristina Villalón, cofundadora de la firma de arquitectura Álvarez-Díaz & Villalón, ha sido galardonada con el prestigioso reconocimiento.
Pág. 28: Hispanidad
Estados Unidos celebra el Mes Nacional de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre, y la festividad se cubre de costa a costa.
Pág. 29: Responsabilidad Social Para el banco IFB, la retribución a la comunidad es fundamental.
Pág. 30-31: Responsabilidad Social IFB Bank: educando a los más jóvenes sobre la importancia del ahorro.
Pág. 32: Eventos
Yasmín Hani recibe el grado de doctor Honoris Causa en la University Leaders Organization. Page. 33-34-35: Hispanic Time. The influence of Latin culture on marketing, and current challenges. Thanks to the increasingly larger population of Latinos, more companies are focusing on creating advertising campaigns centered around multiculturalism, particularly targeting Hispanic individuals. Page. 36: Hispanic Time. Latinos’ views of and experiences with the Spanish language. Page. 37: Hispanic Time. By Andres Oppenheimer. Mexico’s opposition names a formidable candidate for 2024 election. But can she win? Page. 38: Hispanic Time. How multiculturalism, especially the influence of Latinos, drives the economy of the united states. Page. 39: Hispanic Time. Key facts about U.S. Latinos with graduate degrees. Page. 40: Hispanic Time. 8 facts about recent Latino immigrants to the U.S. Pág. 41-46: Motor. Los nuevos modelos de autos del 2024.
Editorial
Las mujeres más ricas de Estados Unidos ganan protagonismo en el mundo Un total de 60 mujeres figuran entre las personas más ricas de Estados Unidos en la nueva lista de Forbes 400, lo que demuestra el crecimiento y éxito empresarial de más mujeres en diversas industrias. Por Karen Blanco/ Miami
representan una gran parte del patrimonio neto, pero también posee participaciones en Disney, Monumental Sports & Entertainment y una participación en The Atlantic. 7. Diane Hendricks Patrimonio: 19.300 millones de dólares / Fuente de riqueza: suministros de construcción.
casinos Las Vegas Sands, fundado por su difunto esposo Sheldon Adelson. 4. MacKenzie Scott Patrimonio: 37.100 millones de dólares / Fuente de riqueza: Amazon as personas más ricas de Estados Scott recibió el 4% de las acciones de Unidos siguen siendo en su mayoría Amazon como parte de su acuerdo de hombres. Pero hay más mujeres divorcio de 2019 con Jeff Bezos, pero desde en el ranking Forbes 400 de los entonces ha trabajado duro para estadounidenses más ricos que el año regalar su fortuna. Hasta ahora, ha “60 mujeres encontraron un lugar en la lista Forbes 400 de donado más de 14 mil millones de pasado. También se han vuelto más este año, frente a 58 en 2022. Su valor combinado es de $ 621 dólares a organizaciones benéficas. ricas. En total, 60 mujeres encontraron mil millones” 3. Jacqueline Mars un lugar en la lista Forbes 400 de este Patrimonio: 38,9 mil millones de año, frente a 58 en 2022. Su valor dólares / Fuente de riqueza: dulces, combinado es de 621 mil millones de comida para mascotas. dólares, frente a los 535 mil millones Heredera del imperio privado de de dólares de hace un año. La mujer más rica que se hizo a sí misma dulces Mars y nieta de su fundador, posee 10. Melinda French Gates en Estados Unidos, cofundó la empresa de aproximadamente un tercio de Mars, Inc., Patrimonio: 10.300 millones de dólares / suministros para techos ABC Supply en 1982 fabricante de todo, desde barras Twix hasta Fuente de riqueza: Microsoft con su difunto esposo Ken Hendricks (m. arroz Ben’s Original y comida para perros Una de las mujeres más poderosas en 2007). Los ingresos aumentaron casi un 26% Pedigree. Ávida amante de los caballos, es filantropía, copreside la Fundación Bill y el año pasado, a 14.700 millones de dólares. propietaria de una granja en la zona rural de Melinda Gates, que fundó con su exmarido Hendricks también es conocido como Virginia que ha entrenado caballos para los Bill Gates. Obtuvo acciones de varias uno de los mayores donantes de campañas Juegos Olímpicos. empresas que cotizan en bolsa, por un valor republicanas, incluidos el expresidente 2. Julia Koch de al menos 2.400 millones de dólares en ese Donald Trump y el senador Ron Johnson. Patrimonio: 59.800 millones de dólares / momento, como parte de su divorcio de 2021. 6. Abigail Johnson Fuente de riqueza: Industrias Koch 9. Christy Walton Patrimonio: 25.500 millones de dólares / Koch y su familia heredaron el 42% Patrimonio: 11.800 millones de dólares / Fuente de riqueza: Fidelity de Koch Industries de su difunto esposo Fuente de riqueza: Walmart Johnson comenzó a trabajar en el gigante David Koch. La empresa, dirigida por su Viuda de John Walton, hijo del cofundador financiero Fidelity durante los veranos cuñado Charles Koch, posee de todo, desde de Walmart, Sam Walton (m. 1992), heredó cuando aún estaba en la universidad en el fabricante de vidrio Guardian Industries una participación en el minorista cuando Hobart y William Smith a principios de los hasta Georgia-Pacific, fabricante de toallas John murió en un accidente aéreo en 2005. años 1980. Ha sido directora ejecutiva de de papel Brawny y Dixie Cups. Fue una de las principales financiadoras del la firma, que su abuelo fundó en 1946 y su 1. Alice Walton Proyecto Lincoln, un súper PAC anti-Trump padre dirigió durante casi cuatro décadas, Patrimonio: 66.400 millones de dólares / que publicó anuncios en estados en disputa, desde 2014. Fuente de riqueza: Walmart durante la campaña de 2020. 5. Miriam Adelson Walton recuperó su título de mujer más 8. Laurene Powell Jobs Patrimonio: 32.800 millones de dólares / rica de Estados Unidos este año, quitándole el Patrimonio: 13.400 millones de dólares / Fuente de riqueza: Casinos título a Julia Koch. Su riqueza proviene de la Fuente de riqueza: Apple, Disney Adelson, médica que se ha centrado en participación del 46% de su familia en Walmart, Jobs heredó la mayor parte de su fortuna el tratamiento de pacientes con adicciones, el minorista más grande del mundo, que su de su difunto marido, el cofundador de Apple, posee más de la mitad del operador de padre Sam Walton (m. 1992) cofundó. Steve Jobs. Las acciones de Apple todavía
6
Staff
FUNDADORES Y DIRECTORES
Miami - 2023
Miami- Agosto 2023
Karen Blanco y Eduardo Hapke
EL NEGOCIO ES SER MUJER
10 AÑOS
EL NEGOCIO ES SER MUJER
10 AÑOS
PERIODISTAS Santiago Ávila Lautaro Bonino Doreen Hemlock FOTÓGRAFO Alberto Panick PORTADA Y MAQUETACIÓN
Julie Stav
La inspiradora trayectoria de Martha Ventura en T-Mobile
“Mi nuevo rincón de encuentro”
Con una impresionante carrera de más de 30 años en el campo de las telecomunicaciones, Martha Ventura es vicepresidente de ingeniería y operaciones en la compañía T-Mobile. “Encuentren su voz, expresen su opinión y compartan sus logros”, aconseja Ventura.
Leonardo Sánchez Perea
Luego de más de dos décadas, y tras haber enseñado a miles de personas cómo invertir en la bolsa de valores con éxito, Julie continúa su labor educativa en sus seminarios, en su canal de YouTube y ahora en su nuevo sitio web: www.juliestav.com
PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com MIAMI, JUNIO 2023
SUSCRIPCIONES
EL NEGOCIO ES SER MUJER
ed@negociosus.com EL NEGOCIO ES SER MUJER
Yasmín Hani y Carolina Socol, socias de
10 A Ñ O S
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2023
EJECUTIVA MAGAZINE
El poder de las mujeres latinas
Son poli polifacéticas, éticas, emp emprendedoras y carismáticas. Se unieron p para ara formar un holding llamado Golden Investments USA. Ambas asesoran a inversionistas y empresas que quieren hacer negocios en los Estados Unidos, además de ser socias en varias empresas vinculadas al medio ambiente y la tecnología.
International Finance Bank (IFB): un banco sólido con una cultura de excelencia
8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us
El IFB cumple 30 años, es una institución sólida, con trato personal y servicios financieros para profesionales y empresas. Ofrece una gama completa de servicios, tanto a nivel nacional e internacional, en donde las mujeres son protagonistas.
SÍGANOS www.ejecutivamagazine.com Ejecutiva Magazine negociosus
EL NEGOCIO ES SER MUJER
8
UNIVERSITY
Hablamos tu idioma We speak your language
METRO ORLANDO
TAMPA BAY
SOUTH FLORIDA
ONLINE
Business | Nursing | Arts & Technology | Health | Behavioral Sciences
agmu.edu
(866) 299-AGMU
9
Portada
Empoderando a las mujeres: la inspiradora
Trayectoria de Martha Ventura en T-mobile “Encuentren su voz al principio de la carrera. Expresen su opinión, compartan sus logros y aboguen por ustedes mismas”, aconseja Martha Ventura. Por Eduardo A. Hapke/ Miami
on una impresionante carrera de más de 30 años en el campo de las telecomunicaciones, Martha Ventura ha dedicado 26 de esos años al mundo de la tecnología inalámbrica. Desde sus comienzos como ingeniera sénior de conmutación en Pacific Bell Mobile Services hasta su actual posición como vicepresidenta en T-Mobile, Martha ha demostrado un compromiso inquebrantable con el crecimiento y la excelencia en su campo. A lo largo de su trayectoria, ha escalado posiciones clave en empresas como Cingular Wireless y AT&T Wireless, forjando su camino hacia el liderazgo en ingeniería y operaciones en el estado de California. T-Mobile ha encajado perfectamente en su deseo de poner la estrategia en acción, poner al cliente en primer lugar, promover la excelencia operativa y desarrollar futuros líderes. Ella es parte de la Alianza de Inclusión, Equidad y Diversidad Tecnológica de T-Mobile y se desempeña como miembro del Comité de Asesores de Liderazgo de la empresa. Es miembro de la Red Mujeres y Aliados y parte del grupo Mujeres en Tecnología, así como de la Alianza Multicultural. Actualmente, asesora a mujeres en ingeniería que buscan avanzar en sus carreras dentro de la tecnología en T-Mobile. Fuera de T-Mobile, es miembro de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE) desde sus días universitarios y miembro del Consejo Asesor de Antiguos Alumnos
10
de la Escuela de Ingeniería de UCLA. También se ofrece como voluntaria para trabajar con el programa Mujeres en Ingeniería de UCLA. Desde Ejecutiva Magazine, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Martha Ventura para que nos contara acerca de su trayectoria profesional, sobre cómo logró sobresalir en un campo predominado por hombres y cómo empodera y motiva actualmente a mujeres que quieran desarrollarse profesionalmente en el campo STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Ejecutiva Magazine: ¿Cómo fue que ascendió en su carrera de ingeniería y operaciones, un campo normalmente dominado por hombres, hasta llegar a su puesto en T-Mobile? Martha Ventura: Al reflexionar sobre mi trayectoria profesional en T-Mobile, hay tres factores fundamentales que han contribuido significativamente a mi éxito. En primer lugar, he mantenido un compromiso inquebrantable con el aprendizaje continuo y la voluntad de aceptar nuevos retos. En segundo lugar, soy increíblemente hábil para desenvolverme en una organización de este tamaño y buscar oportunidades para hacer contribuciones significativas. Y, por último, mi trayectoria como profesional de alto rendimiento ha sido crucial para establecer una reputación de ofrecer constantemente resultados excepcionales. Antes de trabajar en T-Mobile, estudié en UCLA y obtuve una licenciatura en Ingeniería Eléctrica. Mi primer trabajo fue en una compañía telefónica como ingeniera de transporte, y mi avance profesional se produjo cuando un jefe que tenía en esa compañía se marchó para unirse a una startup de servicio móvil. Él buscaba buenos ingenieros y me invitó a unirme a esta nueva compañía. Me
ofreció dos puestos: uno de ingeniera de transporte (en el que tenía experiencia) y otro de ingeniera de conmutación. Elegí el puesto de ingeniera de conmutación porque quería aprender algo nuevo. Sabía que dejar una compañía estable con una trayectoria profesional muy segura para incorporarme a una startup suponía riesgos, pero resultó ser la mejor decisión de mi carrera. El servicio móvil ofrecía muchas oportunidades. Mi rendimiento era constante y siempre buscaba proyectos que añadieran valor a la organización. Eso llevó a un ascenso tras otro. Pasé de ser ingeniera sénior a directora en un lapso de cinco años. No he mirado atrás desde que di el salto y ahora tengo la suerte de ser vicepresidenta de Ingeniería y Operaciones para el estado de California en T-Mobile, donde superviso a más de 350 empleados. EM: ¿Por qué cree que hay un menor porcentaje de mujeres que estudian y se dedican a carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM)? MV: En pocas palabras, se trata de estereotipos. Estamos avanzando, pero aún nos queda mucho por hacer para animar a más mujeres y niñas a estudiar STEM. Es crucial empezar temprano a transmitirles a las niñas que sobresalgan en STEM que es a la vez algo que pueden disfrutar y les es accesible. En la preparatoria era muy buena en matemáticas, pero recuerdo que no sabía muy bien en qué me iba a servir. Luego, en segundo año, una ingeniera aeroespacial vino a nuestra clase de matemáticas y nos habló de lo que hacía. Quedé absolutamente cautivada por su trabajo, y ese día me cambió la vida. Me fui con un objetivo claro en mente: quería dedicarme a la ingeniería. Les dije a mis padres, para quienes la educación era muy importante, que quería ser ingeniera y me dijeron: “La ingeniería no es para mujeres, deberías ser profesora o abogada”. Pero me mantuve firme y estudié ingeniería.
Portada Cuando me gradué, mis padres estaban inmensamente orgullosos de mis logros. A menudo reflexiono sobre lo diferente que podría haber sido mi vida si aquella ingeniera no hubiera visitado nuestra escuela aquel día, o si yo no hubiera seguido mi pasión con determinación. EM: ¿Cómo se podría influir en las jóvenes generaciones de mujeres para que sigan carreras relacionadas con STEM? MV: Como mencioné, hay que empezar por enseñar a las niñas desde las primeras etapas de su trayectoria académica que STEM es para todos. Las escuelas deberían ofrecerles más oportunidades para que se relacionen con mujeres profesionales en STEM, como yo tuve la suerte de experimentar. Es muy importante que las jóvenes vean a personas como ellas en los campos de STEM. Necesitan mujeres que sean mentoras y modelos activas que les demuestren que pueden lograr una carrera gratificante y satisfactoria en STEM y que las posibilidades son infinitas. EM: ¿Cuál cree que es el reto más importante que enfrentan las mujeres en el mercado laboral? MV: Creo que el mayor reto es la disparidad salarial entre hombres y mujeres, que se acentúa aún más en el caso de las mujeres de color y que en gran medida se debe a los estereotipos y sesgos profundamente arraigados. Hoy en día, seguimos observando disparidades en la percepción de las mujeres y hombres líderes. A menudo se etiqueta injustamente a las mujeres como agresivas, mientras que a los hombres se les elogia por su asertividad, y en otros ámbitos persisten prejuicios similares. Debemos denunciar estas injusticias y trabajar activamente para eliminarlas. EM: ¿Qué experiencias o conocimientos cree que impulsaron su carrera en el área STEM y la convirtieron en la persona que es hoy? MV: Tener el título de ingeniería sentó una base sólida para mi carrera en Ingeniería y Operaciones, pero la transición a un sector en crecimiento como el servicio móvil fue igualmente impactante. Al reflexionar sobre el principio de mi carrera, recuerdo haber recibido comentarios de mis superiores durante los tres primeros años, en los que reconocían mi buen trabajo, pero destacaban mi falta de participación verbal en las reuniones. Tardé tres años en actuar después de recibir esta información, y comencé a expresar mi opinión, a hacer preguntas y a superar mis aprensiones iniciales. Una vez superado ese miedo inicial, se convirtió en algo más natural. En innumerables ocasiones, alguien me dijo: “Me alegro de que hagas esa pregunta; yo estaba pensando lo mismo”. Aprender a expresar mi opinión ha sido fundamental para avanzar en mi carrera. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las intervenciones en las reuniones deben ser deliberadas, bien pensadas y relevantes. Mi
T-Mobile ha encajado perfectamente en el deseo de Martha Ventura de poner la estrategia en acción y colocar al cliente en primer lugar.
consejo a las mujeres es el siguiente: encuentren su voz y que sea al principio de la carrera. EM: ¿Cómo ve la empresa en los próximos 10 años? ¿Qué puede anticipar? MV: T-Mobile ha tenido una curva de crecimiento extraordinaria. Siempre nos hemos considerado como el competidor al que nadie le apuesta en el sector, pero ahora somos líderes. Como El Un-carrier, seguimos impulsando el cambio en el sector de servicio móvil en beneficio de todos. Hemos ampliado nuestro negocio para pasar del servicio móvil a incluir Internet de alta velocidad con Internet 5G Residencial de T-Mobile, lo que ha dado a millones de habitantes de Estados Unidos más acceso a una banda ancha doméstica asequible. Seguiremos trabajando para ser los mejores del mundo en conectar a los clientes con el mundo, ser el n.º 1 en la elección de los clientes y el n.º 1 en el corazón de los clientes. EM: ¿Qué consejo les daría a las mujeres latinas para motivarlas a seguir su camino? MV: Si su pasión es STEM, síganla. No duden que sean buenas en eso, que pueden hacerlo y que tendrán éxito. No es un camino fácil, pero nada que valga la pena lo es. Y una carrera en tecnología vale la pena. Aquí les comparto cinco consejos para recorrer este camino con éxito: 1. Adopten una mentalidad de aprendizaje continuo y asuman riesgos calculados. 2. Identifiquen oportunidades dentro de su organización para aportar valor y ofrézcanse como voluntarias de manera proactiva para ellas. 3. Mantengan un historial constante de alto rendimiento, mientras se forjan una reputación por ofrecer resultados excepcionales de manera invariable. 4. Encuentren su voz al principio de la carrera. Expresen su opinión, compartan sus logros y aboguen por ustedes mismas.
5. Reconozcan que hacer un trabajo excepcional es solo una parte de la ecuación. Asegúrense de que los demás sean conscientes de sus contribuciones. Tener a alguien que las apoye puede ser muy valioso, ya que puede abogar por ustedes incluso cuando no estén presentes. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
“Adopten una mentalidad de aprendizaje continuo y asuman riesgos calculados”, aconseja Martha Ventura de T-Mobile.
11
Opinión
Consciencia versus el campo cuántico: explorando la naturaleza de la realidad La conciencia, tal como la describen los defensores de este punto de vista, no es individual. Más bien, es un vasto campo en el que los individuos comparten. Por Deepak Chopra (*)
a física moderna ha sido moldeada por grandes mentes, pero de alguna manera la física no ha explicado qué es la mente. Durante décadas la conciencia no fue un área respetable de investigación en física, pero hace más de un siglo los grandes pioneros cuánticos estaban profundamente interesados en el tema. Sin embargo, no podemos volver al futuro, porque la física cuántica no va a consultar de repente a sus antepasados. Más importante aún, cuando figuras tan eminentes como Max Planck, Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg declararon que la conciencia era un rasgo básico del universo, estaban ofreciendo una opinión: no tenían pruebas científicas que respaldaran su opinión. De hecho, tal prueba tendría que dar cuenta del comportamiento del campo cuántico como fundamento fundamental de la realidad. Si la conciencia no encaja en el campo cuántico, la mente seguirá siendo polémica, como se debate entre científicos, filósofos y pensadores espirituales. Entonces, ¿cómo podremos explicar la intrincada relación entre la conciencia y el campo cuántico, que tiene profundas implicaciones para la existencia humana en el universo en general? Una forma de avanzar es aplicar la misma palabra, campo, tanto al cuanto como a la mente. La conciencia, tal como la describen los defensores de este punto de vista, no es individual. Más bien, es un vasto campo en el que los individuos comparten. Este campo abarca innumerables posibilidades. Es la fuente de la que surgen pensamientos, sensaciones, imágenes y sentimientos, y luego se disuelven nuevamente, tal como lo hacen las
12
partículas subatómicas en el campo cuántico. Las experiencias mentales y los cuantos son transitorios, están moldeados por la incertidumbre y son, en esencia, fluctuaciones energéticas dentro del campo de la conciencia. Los pensamientos son como confluencias de posibilidades que emergen en la realidad física, lo que es paralelo a cómo elegimos decir palabras específicas que emergen de todas las posibilidades del vocabulario de una persona. A medida que confluyen ondas de posibilidades, la actividad mental cruza instantáneamente la frontera de la biología, lo que conocemos porque un pensamiento, si es lo suficientemente fuerte, puede alterar el metabolismo, aumentar la presión arterial, afectar la frecuencia cardíaca e incluso crear huellas genéticas. Todo esto apunta a la naturaleza infinita del campo cuántico y de la conciencia, que no obedecen a la conveniente división que hacemos entre mente y cuerpo. Es más correcto decir que la conciencia es el cuerpo y viceversa, una vez que los rastreamos hasta su origen. Además, esta conclusión desafía la noción de realismo local, es decir, el mundo de objetos físicos aislados y eventos informados por los cinco sentidos. Los objetos y eventos locales, ya sea polvo interestelar, neuronas, nebulosas nubosas o nubes en el cielo, no están separados sino entrelazados entre sí a través del campo. Este entrelazamiento reconocido desde hace mucho tiempo en el
nivel cuántico sugiere que los objetos físicos están entrelazados con la percepción y la conciencia, desdibujando los límites entre el observador y lo observado. Si usted y el mundo que ve “ahí afuera” están vinculados a nivel cuántico (que ciertamente lo están), las nociones de separación deben revisarse radicalmente. Tirar el realismo local por la ventana es un buen comienzo. El siguiente gran paso es dejar de hacer de la conciencia, incluida la mente humana, el punto final de la evolución física. En un cambio drástico de paradigma, la conciencia es lo primero, siendo el campo que es el origen de la creación, actuando en concierto con el campo cuántico. En este cambio de paradigma, la evolución es guiada por la conciencia, lo que conduce al reciclaje constante del mismo proceso básico en todos los organismos biológicos, que luego son libres de evolucionar nuevas criaturas de orden superior como proceso de evolución creativa (no evolución física ciega). Proponer un campo de conciencia amplía la naturaleza existente del campo cuántico sin contradecirlo. Históricamente, la teoría del campo cuántico cuestionó la estructura del espacio-tiempo, sugiriendo que emerge de una fuente no local. Se autoorganiza en el teatro del espacio-tiempo y la causalidad, proporcionando un modelo para la evolución autoorganizada del universo. Simplemente no se puede explicar el universo mediante ningún principio conocido una vez que se descubre que la materia y la energía oscuras, que desafían las leyes conocidas de la naturaleza, desempeñan el papel dominante. Recurrir a una teoría del campo unificado prácticamente exige que la conciencia sea el punto de partida correcto, el estado fundamental mismo de la realidad. (*) MD, FACP, FRCP founder of the Chopra Foundation, a non-profit entity for research on well-being and humanitarianism, and Chopra Global, a modern-day health company at the intersection of science and spirituality, is a world-renowned pioneer in integrative medicine and personal transformation.
Foto: www.freepik.com
Opinión Por Julie Stav *
Las claves de la riqueza El éxito lo logran aquellos que desarrollan su propia receta para hacer dinero después de descifrar sus puntos fuertes, sus debilidades y su potencial de grandeza.
14
van. No siempre tienen predeterminado el rumbo, pero lo van conformando sobre la marcha con perseverancia y resolución. Sienten una gran motivación para ganar dinero: Creen que el universo brinda abundancia para todos y no se sienten culpables de tener más dinero que otros. Habiendo hecho su propia fortuna, estas personas consideran justificada y digna la manera en que usan el dinero. Participan en proyectos trascendentes: La mentalidad de los triunfadores está orientada a aprovechar sus talentos y su pasión. Ganan dinero haciendo lo que disfrutan. Tienen un grupo de amigos incondicionales: Los triunfadores tienden a rodearse de amigos y colegas que los apoyan y creen en ellos. No permiten que personas tóxicas los saboteen. Creen en el poder de la inversión: Cada año, millonarios invierten entre el 15 y el 20 por ciento de sus ingresos totales. Saben que el secreto del éxito de invertir consiste en tomar riesgos calculados y ganar más dinero del que pierden. Las recetas que te dicen lo que debes hacer y no hacer con tu dinero, pueden ayudarte. El verdadero éxito llega cuando sacas a la luz y enfrentas las ideas escondidas, las fuerzas invisibles que te impulsan hacia tus metas o te alejan de ellas. * Citas de ¡El Dinero que Hay en Ti! Julie Stav, 2006
www.freepik.com
ace algunos años escribí un libro llamado El dinero que hay en ti. * Como parte de mi preparación, hice un estudio de personas que habían ganado mucho dinero y decidí enfocarme en las cualidades que tenían en común. Lo que descubrí es que independientemente de personalidad, sexo, edad, educación o nivel socioeconómico, todos habían aprendido a desarrollar su potencial de grandeza. Típicamente me has escuchado hablando de inversiones, fondos mutuos o planes de jubilación. Este artículo es diferente. Tiene que ver contigo y tu actitud mental. Aunque tu relación con el dinero puede haber sido forjada por tu crianza, tu educación y por el conjunto de tus experiencias, tu jornada financiera no está predestinada. La clave de la riqueza no es exclusiva a ningún tipo de personalidad ni experiencia de vida. El éxito lo logran aquellos que desarrollan su propia receta para hacer dinero después de descifrar sus puntos fuertes, sus debilidades y su potencial de grandeza. Cada tipo de personalidad financiera tiene una idea distinta de lo que es el éxito. Por eso es importante que sigas tu propia definición. Reconoce tus puntos débiles sin esconderte detrás de ellos. Usa el conocimiento de tus debilidades para conquistarlas y no permitas que te sirvan de excusa. Si, por ejemplo, eres un perfeccionista que investiga todo hasta quedar exhausto, esa obsesión con los detalles más mínimos puede convertirse en incapacidad para tomar una decisión y esa indecisión puede conducirte a un círculo vicioso de inseguridad. Sin embargo, si aprendes a relajarte y controlar esos impulsos, tu capacidad para examinar analíticamente las cosas se convierte en una ventaja y no un freno.
Sigmund Freud escribió un ensayo titulado “A los que el éxito destruye”, en el que hablaba sobre la tendencia de algunas personas a desmoronarse “precisamente cuando están a punto de alcanzar por fin un profundo y largamente ansiado deseo.”¿Te ha sucedido a ti? Las raíces de esos sentimientos derrotistas pueden remontarse a tu infancia, quizás a una persona en tu vida que te convenció de que nada de lo que hacías era suficientemente bueno. Si es así, es posible que subconscientemente creas que el éxito no está a tu alcance o inclusive que no te lo mereces. Tienes que mantenerte alerta y aprender a descartar pensamientos, palabras o comportamientos que te amarran al pasado y limitan tu presente. Pueden venir de diferentes mundos y haber tenido experiencias variadas, pero las personas que triunfan y multiplican su dinero con facilidad, han aprendido a manejar sus emociones y fuerzas internas para acercarse a sus metas en lugar de alejarse de ellas. Estas son las cualidades que tienen en común: Ven el vaso mitad lleno: Los ganadores resaltan lo positivo. En lugar de rendirse cuando tropiezan con obstáculos en el camino, los ven como oportunidades de aprender y crecer. Son sinceros consigo mismos y aprenden de sus errores. Cuando los cometen, se recuperan rápidamente. Tienen un plan maestro: Aunque no tengan previsto cada detalle, saben adónde
Salud
Matthew McConaughey se unió a unidos
contra el cáncer para crear conciencia
Después de que algunos de sus amigos cercanos y un familiar fallecieran por cáncer, McConaughey duplicó su compromiso y dedicación a aprender sobre nuevos tratamientos y avances de la investigación.
l actor ganador del Premio Óscar, Matthew McConaughey, se asoció a Unidos Contra El Cáncer y Visit Myrtle Beach para difundir un nuevo anuncio de servicio público que genera conciencia sobre la importancia de financiar la investigación del cáncer. La campaña presenta a McConaughey mientras narra los momentos importantes y recuerdos conmovedores de una familia que visita la playa con frecuencia. Los espectadores lo siguen a medida que la hija de la familia crece y el padre presenta un diagnóstico de cáncer. A lo largo de la historia, el anuncio ilustra lo que todas las personas con cáncer anhelan más que nada en el mundo: tiempo. “Es inevitable que esta enfermedad nos afecte a nosotros, a nuestros amigos o familiares en algún momento de nuestras vidas. Las innovaciones de Unidos Contra El Cáncer dan lugar a una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, lo que significa que podemos ayudar a salvar vidas ahora mismo”, mencionó Sue Schwartz, cofundadora de Unidos Contra El Cáncer. “Estamos muy agradecidos por el apoyo de Matthew McConaughey y Visit Myrtle Beach, ya que nos ayuda a involucrar al público en el fomento de la investigación del cáncer y a los científicos que están en la primera línea trabajando para combatir esta terrible enfermedad”. McConaughey apoya a Unidos Contra El Cáncer desde 2014 a través de diversas iniciativas de concientización y los cuatro previos eventos especiales de recaudación de fondos bienales televisados. Después de que algunos de sus amigos cercanos y un familiar fallecieran por cáncer, McConaughey duplicó su compromiso y dedicación a aprender sobre nuevos tratamientos y avances de la investigación.
16
“Es útil saber que existen organizaciones como Unidos Contra El Cáncer que pueden ayudar a las personas a encontrar la mejor información y los mejores médicos disponibles”, dijo McConaughey. “Este anuncio destaca los momentos mágicos de la vida, pero también hace ver que hay momentos difíciles. El trabajo que realiza Unidos Contra El Cáncer es innovador y vital para ayudar a que las personas disfruten más de esos momentos mágicos, y me siento honrado de trabajar con ellos en esta campaña”. Extendiéndose a lo largo de la costa noreste de Carolina del Sur, el área de Myrtle Beach recibe a 17 millones de visitantes cada año. Visit Myrtle Beach representa un destino compuesto por 14 comunidades únicas, donde residentes y visitantes pueden disfrutar de 60 millas de playas, más de 90 campos de golf, más de 2.000 restaurantes y numerosas atracciones. “La colaboración entre Visit Myrtle Beach y Unidos Contra El Cáncer ejemplifica nuestro deseo conjunto de ayudar a las familias que han sido afectadas por el cáncer a seguir creando recuerdos por generaciones”, dijo Karen Riordan, presidenta y directora ejecutiva de Visit Myrtle Beach. Dirigido por Brian Morrow y producido por Sharkpig, el anuncio se transmitirá en medios impresos, de radiodifusión, radio, digitales y lugares públicos. Para obtener más información sobre el anuncio y cómo puede donar hoy, visite unidoscontraelcancer.org.
UNIDOS CONTRA EL CÁNCER Stand Up To Cancer® (Unidos Contra El Cáncer) recauda fondos para acelerar el ritmo de la investigación para llevar rápidamente a los pacientes nuevas terapias y salvar vidas ahora. Unidos Contra El Cáncer, es una organización benéfica 501(c) (3) y se puso en marcha inicialmente como una división de la Entertainment Industry Foundation. Establecida en 2008 por líderes del sector de medios y entretenimiento, Unidos Contra El Cáncer utiliza los recursos de estas comunidades para involucrar al público en el apoyo a un nuevo modelo de colaboración de investigación sobre el cáncer, aumentar la conciencia sobre la prevención del cáncer y resaltar el progreso que se está logrando en la lucha contra la enfermedad. Al mes de abril de 2023, más de 3.000 científicos que representan a más de 210 instituciones participan en proyectos de investigación financiados por Unidos Contra El Cáncer.
Los hispanos van camino a alcanzar
Hispanidad
una riqueza colectiva de $113 billones en 2050 Según el nuevo informe, la creciente adopción de opciones de micro inversión por parte de los hispanos está impulsando esta riqueza colectiva.
El análisis de Finhabits acerca de los hábitos de inversión de 90.000 ahorristas hispanos comunes revela cómo este 20 % de la población de EE. UU. influirá en la innovación del sector financiero. ctualmente, los hispanos en Estados Unidos constituyen casi el 20% de la población total del país. Este grupo demográfico diverso y en crecimiento ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de la sociedad y la economía estadounidenses. Su influencia se extiende a través de una amplia gama de sectores, desde la cultura y la política hasta los negocios y la educación, haciendo que su presencia sea una parte integral y vibrante del mosaico cultural de Estados Unidos. El campo más llamativo de su influencia actualmente es, sin duda, el ámbito económico. En los últimos años, los hispanos en Estados Unidos han experimentado un crecimiento no solo demográfico, sino también económico, lo que los ha convertido en una fuerza económica formidable a pesar de ser un grupo relativamente reducido en el país. En el último año, Finhabits, una plataforma tecnológica financiera que utilizan más de 680.000 hispanos de EE. UU. para invertir y acceder a educación financiera, ha publicado un nuevo informe sobre la creciente riqueza y los comportamientos de inversión de los hispanos. El informe, “Power in Numbers: The $113 Trillion Unseen Hispanic Wealth Opportunity”, ofrece una visión profunda del impacto del grupo demográfico de mayor crecimiento del país en el sector financiero, así como de su propio bienestar financiero.
La potencia del mercado hispano Los hispanos representan actualmente casi el 20 % de la población estadounidense. Durante los últimos 10 años, su patrimonio familiar ha crecido a una tasa compuesta anual del 12.5 % (en comparación con el crecimiento del 6.8 % entre blancos no latinos). A este ritmo, los hispanos van
camino a alcanzar $113 billones en riqueza colectiva en 2050. En comparación, la riqueza total de los hogares estadounidenses en 2022 fue de $140 billones. Según el nuevo informe, la creciente adopción de opciones de micro inversión por parte de los hispanos está impulsando esta riqueza colectiva. Estos depósitos digitales pequeños, regulares y a menudo automatizados en títulos valores del mercado, como acciones o bonos, marcan un alejamiento de la confianza en la propiedad de viviendas y negocios como vía hacia la riqueza. “En los próximos años, veremos cómo este 20 % de la población influye en la forma en que ahorra el 99 % de los estadounidenses”, afirma Carlos Garcia, director ejecutivo y fundador de Finhabits. “La inversión habilitada por la tecnología, en particular, allanará el camino para un enfoque en el ‘poder en los números’ para su acumulación de riqueza y ganancia financiera. Para aprovechar esta importante oportunidad de crecimiento, los bancos y las instituciones financieras tendrán que innovar en los modelos de inversión heredados que se crearon para el 1 % más rico”. Entre los aspectos más destacados del informe se incluyen: • La micro inversión está llevando a los hispanos a destinar hasta el 6.5 % de sus ingresos totales a inversiones para la jubilación. Esto se compara con el 5 % de ingresos aportados a través de otros enfoques. Al invertir tan solo $50/semana en cuentas de Finhabits, los hispanos están redefiniendo la forma en que ellos (y otros estadounidenses) aumentarán su patrimonio a largo plazo.
•
Entre 2020 y 2040, la mayoría de los nuevos propietarios de viviendas procederán de la comunidad hispana, y sumarán 4.8 millones de nuevos propietarios hispanos. En la base de usuarios de Finhabits, los hispanos que son propietarios de una vivienda ganan 2.7 veces más que los que no lo son, lo que los convierte no solo en un público en rápido crecimiento, sino también en un público atractivo para el sector financiero. • Para maximizar su potencial de riqueza, los latinos deben invertir en valores del mercado, no solo en viviendas y negocios. Durante los últimos 40 años, los precios promedio de las viviendas en EE. UU. han aumentado aproximadamente un 500 %, mientras que el índice S&P 500 creció más del 2,800 %. Los hispanos que diversifiquen sus inversiones aparte de las viviendas y hacia activos financieros, como acciones, se beneficiarán de este multiplicador de fuerza en su generación de riqueza. “Los bancos y las instituciones financieras se han ganado con éxito a los hispanos ofreciéndoles cuentas corrientes básicas, pero no han sido capaces de traducir este éxito en ganarse a los hispanos a medida que acumulan riqueza”, añadió García. Para este informe, Finhabits analizó los comportamientos de inversión financiera de 90.000 clientes inversionistas que contribuyen a la generación de riqueza hispana. Los analistas de la empresa basaron sus proyecciones financieras en los datos del censo disponibles al público para identificar las tendencias en materia de jubilación, ahorro, propiedad de viviendas y empresas propiedad de hispanos. Informe: Sebastián Marin Jaramillo
17
Mujeres
Medir los sesgos de género para acelerar
la igualdad de las mujeres
Sorprendentemente, en 80 países y territorios que representan el 85% de la población mundial alrededor del 90% de los encuestados señala tener al menos un sesgo contra la igualdad de género. Por Pedro Conceição *
a mayoría de las calles en Europa llevan nombres de personas, a diferencia de las ciudades en Estados Unidos “donde las calles no tienen nombre”, al menos según una canción pop que se titula de esa manera. Pero en Europa las calles, de manera abrumadora, poseen nombres de varones, y esto refleja la existencia de sesgos de género profundamente arraigados en las sociedades europeas a lo largo de siglos. ¿Estos prejuicios contra la igualdad de género son generalizados también en otras regiones? ¿Y es posible medirlos y ver cómo evolucionan? Para abordar estas preguntas, en el Informe sobre Desarrollo Humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se presentó el Índice de Normas Sociales de Género (GSNI), cuyas últimas estimaciones se publicaron a principios de este verano. El GSNI se basa en datos representativos de la Encuesta Mundial sobre Valores, que revelan creencias sesgadas basadas en el género, por ejemplo, responder “sí” a preguntas como “¿los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres?”.
Los resultados de la encuesta ¿Qué revelan los últimos resultados? Sorprendentemente, en 80 países y territorios que representan el 85% de la población mundial alrededor del 90% de los encuestados señala tener al menos un sesgo contra la igualdad de género. Y no hay una diferencia sustancial en estos prejuicios entre las mujeres y los hombres, lo que refleja cuán profundamente arraigados están dichos sesgos en la sociedad. Las normas sociales de género son importantes porque pueden impulsar la
18
persistencia de prácticas discriminatorias contra las mujeres, incluso cuando existen protecciones legales que las prohíben. Por ejemplo, un caso extensamente estudiado fue el impacto limitado al inicio de la aplicación de dos leyes emblemáticas sobre igualdad de género en Estados Unidos (la Ley de igualdad salarial de 1963 y el Título VII de la Ley de derechos civiles de 1964). Después de la promulgación de estas leyes, las disparidades salariales promedio entre hombres y mujeres no se redujeron de inmediato, en parte porque las empresas, al menos al comienzo, optaron por contratar menos mujeres. Junto con las protecciones legales, las medidas destinadas a reducir las desigualdades de género incluyen permitir a las mujeres tener un mayor control sobre los activos o disminuir las brechas en la educación. De hecho, históricamente existió un vínculo entre las brechas de género en la educación y las brechas de ingresos, pero esa conexión se ha debilitado: aunque las mujeres a menudo tienen el mismo o un mayor nivel de educación que los hombres hoy, las brechas de ingresos por razón de género persisten.
Normas sociales sesgadas Las normas sociales sesgadas afectan los derechos de las mujeres, con consecuencias que van desde un peor rendimiento
académico que el de los hombres (en ocasiones porque en los exámenes no se utiliza un lenguaje neutral con respecto al género) hasta condiciones de salud mental y bienestar peores (con desigualdades de género estructurales que pueden llegar a arraigarse biológicamente como resultado de procesos acumulativos e iterativos de experiencias adversas). Esta injusticia manifiesta es sin duda la razón principal por la que necesitamos eliminar las normas sociales sesgadas, pero también es importante que se reconozca que las desigualdades de género empeoran la situación de todos. Por ejemplo, evidencias recientes muestran que los equipos con diversidad de género producen ideas científicas más novedosas y de mayor impacto. Y el GSNI sirvió para mostrar un vínculo entre las normas sociales por razón de género y las tasas más altas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares a nivel de toda la población. Resulta sorprendente que alrededor del 90% de las personas en todo el mundo alberguen prejuicios contra la igualdad de género. Esto nos lleva de vuelta a los nombres de las calles en Europa. Una organización se tomó la molestia de analizar los nombres de 146.000 calles en 30 ciudades importantes de 17 países europeos. ¿Qué descubrió? Coincidentemente, alrededor del 90 % de las calles que se nombran en honor de personas tienen nombres de varones. Y un dato más: las parejas que declaran impuestos de manera conjunta en Estados Unidos ponen el nombre masculino primero en casi el 90 % de los casos. Develar los sesgos de género —ya sea en los nombres de las calles, la presentación de formularios fiscales, la propiedad de activos o la composición de los organismos de toma de decisiones en todo el mundo— es solo el primer paso, si bien crucial, para combatir las disparidades. * Director, Human Development Report Office, United Nations Development Programme (UNDP)
When it comes to the Latin market we know how to put the pieces together!
Marketing Strategy
Brand Publishing
1st Party Data
Growth Accelerator
Social Media Campaigns
Media Planning
Digital Strategies
Lead Generation
Content Strategy
Latin2Latin ...we talk Latino! 100 Southeast Third Avenue, Suite 1000 Fort Lauderdale, FL 33394 www.L2LMarketing.com Phone:954 376 4800 Email: info@l2lmarketing.com
Informe
Discriminación y desigualdad:
Un estudio revela tendencias preocupantes En México, 67% de los encuestados considera que la desigualdad es un problema y se evidenció que los más discriminados en el país son las personas con discapacidad.
Hombres y mujeres: en diferentes planetas Cuando comparamos lo que nos dijeron las mujeres con lo que nos dijeron los hombres, vemos que hay una diferencia significativa en las actitudes hacia el tratamiento de las personas con discapacidad, los que sufren problemas de salud mental y los que se identifican como LGBT+. En cada caso, las mujeres son más propensas que los hombres a ver a estos grupos como víctimas de un trato desigual. Como los hombres tienen más posibilidad de estar en una posición de mayor privilegio, puede llevarlos a no percibir
20 28
raciales (como Estados Unidos), y aquellos con un alto grado de diversidad étnica (como Indonesia y los Países Bajos) tienden a ser más sensibles a este tema.
Peligros de la percepción
Foto: www.freepik.com
a desigualdad a nivel mundial es una preocupación persistente que se manifiesta en diversas formas, siendo la discriminación hacia grupos étnicos, a personas con discapacidad y a mujeres, las facetas más preocupantes. De acuerdo con el más reciente estudio de Ipsos, “Perspectivas globales sobre la desigualdad”, existen algunas diferencias importantes en cuanto a cómo se define la desigualdad, quienes sufren a causa de ella y la responsabilidad compartida entre gobiernos, instituciones y sociedad. A nivel global, encontramos que las personas más jóvenes son más sensibles a la desigualdad, y cada generación sucesiva tiene más probabilidades de verla como un problema importante en su país. Debido a que esta es la primera vez que se realiza el estudio, aún no se sabe si esto se debe a las circunstancias en las que ha crecido cada generación, o simplemente a la edad que tienen, lo que significaría que es más probable que las actitudes individuales cambien en el futuro. En México, 67% de los encuestados considera que la desigualdad es un problema y se evidenció que los más discriminados en el país son las personas con discapacidad (43%), gays o bisexuales (35%) y mujeres (34%), en ese orden. Además, el 66% de los encuestados en México responsabiliza al gobierno sobre la situación de desigualdad.
A nivel global, encontramos que las personas más jóvenes son más sensibles a la desigualdad.
numerosas situaciones de desigualdad, porque no saben lo que es eso. En cambio, las mujeres, al enfrentar en ocasiones desventaja en comparación con los hombres, han desarrollado una comprensión profunda de la discriminación y la inequidad.
Racismo: ¿en el punto de mira o en la sombra? En México, el 30% considera que el trato a los grupos étnicos es injusto. A nivel mundial, países donde importantes poblaciones indígenas han sido desplazadas (como Nueva Zelanda, Perú, Brasil y Sudáfrica), aquellos con un historial de esclavitud racializada y/o discriminación legalizada en motivos
Los países europeos y norteamericanos, que son menos desiguales, también están menos preocupados, mientras que los países de África y América Latina con mayor desigualdad muestran más preocupación. Asia-Pacífico proporciona un contrapunto, a pesar de que los países encuestados se encuentran todos dentro de una banda relativamente estrecha de desigualdad real, existe una gran preocupación al respecto, con Australia, Japón, Nueva Zelanda e India relativamente relajados.
Retroceso y progreso Los países que han hecho mucho para promover la igualdad de género, los derechos LGBT+ y que enfrentan injusticias raciales históricas también son aquellos en los que descubrimos la sensación más pronunciada de que este progreso ya había ido lo suficientemente lejos. El 47% de los mexicanos consideran que es necesario hacer más al respecto para poder promover la igualdad. El promedio global es del 49%. Dicho esto, en todos los casos (excepto Polonia) el balance general de opinión está a favor de hacer más. Uno de los hallazgos más claros a nivel mundial fue que los ciudadanos consideraron que el gobierno era el principal responsable de mejorar la situación en su país. El 66% de los mexicanos encuestados estuvieron de acuerdo en que el gobierno es el responsable de reducir las desigualdades entre los grupos sociales. Estos son los resultados de una encuesta en 33 países realizada por Ipsos en su plataforma en línea, Global Advisor. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 26.259 adultos.
Las mujeres latinas fundadoras de empresas
Mujeres
Foto: www.freepik.com
reciben menos inversiones de riesgo
Este grupo de fundadoras apenas recibió el 4.6 % ($ 6.400 millones) de los $139.000 millones que se invirtieron en 2022 en California. pesar de los avances logrados en los últimos años para mejorar las condiciones laborales de las mujeres y promover la igualdad y equidad en el entorno laboral, aún hay un camino considerable por recorrer para reducir de manera significativa esta disparidad. Es esencial que se continúe trabajando para alcanzar un punto en el que las mujeres gocen de igualdad con los hombres en el ámbito laboral. La brecha se agranda aún más cuando las mujeres forman parte de las minorías en Estados Unidos, como las latinas y afrodescendientes. Estas comunidades enfrentan desafíos adicionales debido a la intersección de género y raza, lo que resulta en una discriminación y desigualdad aún más pronunciadas en el ámbito laboral. De acuerdo con un reciente informe de la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de la Universidad de California (UCLA), que realiza un seguimiento de las inversiones efectuadas por empresas de capital de riesgo con sede en Los Ángeles asociadas a la iniciativa PledgeLA de Annenberg Foundation, se han observado incrementos menores en la financiación otorgada a mujeres fundadoras y afrodescendientes en comparación con el año previo. Sin embargo, aún persisten importantes disparidades, especialmente en lo que respecta a la cuantía de los montos otorgados y a los recursos administrados por las empresas de capital de riesgo. A partir de un análisis de inversiones de 2022 realizadas por 75 firmas de capital
de riesgo con sede en Los Ángeles en 884 empresas tecnológicas emergentes dirigidas por 1.663 fundadores y cofundadores, surgieron las siguientes conclusiones: • En 2022, el 30 % de las compañías que recibieron inversiones eran dirigidas por personas fundadoras mujeres, afrodescendientes o latinas. • Sin embargo, este grupo de fundadores apenas recibió el 4.6 % ($6.400 millones) de los $139.000 millones que se invirtieron en 2022. • Las firmas de capital de riesgo dirigidas por minorías infrarrepresentadas, al igual que aquellas con una tesis de diversidad, tenían casi el doble de probabilidades de apoyar a personas fundadoras mujeres o latinas, y cuatro veces más probabilidades de invertir en fundadores afrodescendientes. • Las firmas de capital de riesgo tradicionales tenían en promedio $335 millones en activos bajo gestión (AUM), muy por encima de las firmas de este tipo dirigidas por minorías infrarrepresentadas ($53 millones), las que se rigen por una tesis de diversidad ($33 millones) o las dirigidas por mujeres ($17 millones). “A fin de abordar los complejos retos del siglo XXI, debemos garantizar que el acceso al capital no sea una barrera para la innovación”, afirmó Noramay Cadena, miembro del Comité Asesor de PledgeLA y socia directiva de Supply Change Capital, quien acaba de formalizar un fondo de debut de $40 millones.
Para ayudar a centrar el ecosistema de emprendimiento de LA en torno a cerrar estas brechas, en junio, durante la LA #TechWeek, PledgeLA anunció una nueva meta regional llamada “50 en 5”. La meta busca enrutar el 50 % de todas las inversiones de riesgo hacia compañías dirigidas por personas fundadoras mujeres, afrodescendientes y latinas para 2028 (por encima del nivel actual del 30 %). Aunque para ello será necesario casi duplicar el número actual de compañías de este tipo que reciben financiación, Los Ángeles es, desde hace tiempo, líder nacional en diversidad de portafolios. “Hemos visto que estudio tras estudio se destaca cómo las mujeres fundadoras y los fundadores de color son más eficientes y tienen un mayor impacto a la hora de retornar más de ese capital a los inversionistas”, sostuvo Cinny Kennard, directora ejecutiva de Annenberg Foundation. “En una industria tan impulsada por los datos, esperamos ver cómo los futuros hallazgos se alinean con las prácticas de inversión.”12 El informe de 2023, elaborado por un equipo de investigación dirigido por la Dra. Jasmine Hill en la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de UCLA, es el cuarto de una serie de informes sobre el acceso al capital entre las firmas de capital de riesgo de PledgeLA. Este sigue siendo el mayor y más sólido análisis de diversidad de portafolios en el ecosistema tecnológico de Los Ángeles. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
21
Informe
Poner fin a la violencia de género
es una prioridad para el Banco Mundial Se calcula que una de cada tres mujeres en todo el mundo (736 millones) ha sufrido violencia de pareja o violencia sexual a manos de una persona que no era su pareja a lo largo de su vida. Por Hana Brixi y Louise Cord-Banco Mundial
n 1993, en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer se reconoció que esta violencia viola los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, y se instó a los Estados a trabajar para erradicarla. Sin embargo, 30 años después, las mujeres siguen enfrentándose al riesgo de sufrir violencia en el hogar, la calle, el transporte, la escuela y el lugar de trabajo. Se calcula que una de cada tres mujeres en todo el mundo, eso es alrededor de 736 millones de mujeres, ha sufrido violencia de pareja o violencia sexual a manos de una persona que no era su pareja a lo largo de su vida. Pero las víctimas de violencia de género también incluyen a casi 12 millones de niñas que se casan anualmente antes de cumplir 18 años y por lo menos 200 millones de niñas y mujeres que han sido objeto de mutilación genital femenina. Los impactos emocionales, sociales y económicos negativos son inmensos: como resultado, economías y sociedades enteras se ven disminuidas. La violencia afecta el bienestar de las sobrevivientes y de sus hijos, la formación de capital humano a través de experiencias de vida negativas y la productividad. El miedo al acoso sexual repercute en la movilidad de las mujeres y las niñas y en su capacidad para tener una vida sana y productiva. Los impactos en el mercado laboral de la percepción de amenazas a la seguridad y de una menor productividad en el trabajo, equivalentes a casi 10 días de trabajo perdidos, en promedio, alcanzan proporciones macroeconómicas. El Banco Mundial se dedica cada vez más a prevenir la violencia de género y responder a este problema. Nuestra labor sobre el terreno en los países para abordar la violencia de género se ha multiplicado por 10 (PDF, en inglés) y se extiende a todas las regiones y todos los sectores. Estas operaciones suelen ser multisectoriales y se basan en sólidas asociaciones con organizaciones
22
gubernamentales y no gubernamentales de carácter local, regional e internacional. En nuestro informe Gender-Based Violence Prevention and Response in World Bank Operations: Taking Assess After a Decade of Engagements (La prevención de la violencia de género y la respuesta a ella en las operaciones del Banco Mundial: Un balance después de una década de labor), de reciente publicación, se presentan enseñanzas extraídas en los últimos 10 años y se analizan exhaustivamente algunos de los ejemplos operacionales más prometedores en todas las regiones. En la última década, el Banco Mundial ha puesto el programa de prevención de la violencia de género y respuesta a ella en el primer plano de nuestras deliberaciones sobre políticas con actores clave, como los ministerios de Finanzas, Educación, Salud, Transporte y Asuntos Sociales, para lo cual se han aprovechado conocimientos globales
La violencia afecta el bienestar de las sobrevivientes y de sus hijos, la formación de capital humano a través de experiencias de vida negativas y la productividad.
y conclusiones de diversas consultas con partes interesadas, como grupos locales de mujeres. Con el apoyo del financiamiento proporcionado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), se ayuda a abordar la violencia de género en los países frágiles y de ingreso bajo, recopilando evidencias sobre las medidas que son eficaces para prevenir la violencia de género a través de nuestros laboratorios de innovación en cuestiones de género y las evaluaciones del impacto sobre el desarrollo.
De cara al futuro En la Estrategia de Género del Grupo Banco Mundial para 2024-2030 se proponen innovaciones, financiamiento y acción colectiva para poner fin a la violencia de género. En las consultas en curso sobre la estrategia que se llevan a cabo con un amplio espectro de partes interesadas —organizaciones de la sociedad civil, mujeres y hombres en las comunidades, Gobiernos, organismos asociados, el sector privado y círculos académicos— se explorará de qué manera se puede colaborar a gran escala para abordar las diferentes formas de violencia de género, así como los otros objetivos estratégicos de la Estrategia: ampliar y facilitar las oportunidades económicas para todos y todas y hacer participar a las mujeres en su rol de líderes. La nueva Estrategia de Género del Banco Mundial para 2024-2030, ahora en forma de borrador para consulta hasta fines de noviembre de 2023, tiene tres objetivos estratégicos, el primero de los cuales es poner fin a la violencia de género y elevar el capital humano. Esta es una prioridad moral y económica que constituye el eje de nuestra visión de crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable.
Hispanidad
Cristina Villalón
Yasmin Hani
Lizette Sierra
Historias de éxito en el mes de la herencia hispana
El Mes de la Herencia Hispana, también conocido como Hispanic Heritage Month, es una celebración dedicada a honrar el impacto y los logros de la comunidad hispanohablante en Estados Unidos. En este mes se celebra las contribuciones de los estadounidenses que tienen raíces de España, México, Centroamérica, Sudamérica y las naciones de habla hispana del Caribe.
Hispanidad
Lizette Sierra: “si quiere venir a vivir, trabajar o
invertir en EE. UU., hágalo. Es el momento” “No solamente el gobierno de EE. UU. sino la población americana se siente a gusto de recibir personas que aportan al país”, comentó la abogada Sierra.
a abogada Lizette Sierra es una destacada profesional cuyo recorrido académico y logros profesionales la distinguen en su especialidad. En la actualidad, la abogada Sierra concentra su experiencia en la resolución de asuntos relacionados con el ámbito de inmigración, trabajando en colaboración con la Corte de Inmigración y el Departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración del gobierno estadounidense. Su enfoque legal se centra en las complejidades de los casos de inmigración, una disciplina en la que ha sobresalido. No solo ha brindado su apoyo a personas migrantes en su lugar de residencia y operación en Florida, sino que también ha extendido su influencia a otros estados dentro de los EE. UU. y a nivel internacional. Desde la revista Ejecutiva Magazine y en el marco del mes de la hispanidad, tuvimos la oportunidad de entrevistar a la abogada Lizette Sierra acerca de asuntos relacionados sobre la inmigración de hispanos a los Estados Unidos. Ejecutiva Magazine: ¿Cuáles son los asesoramientos principales que se brindan en su bufete? Lizette Sierra: Somos un bufete de abogados exclusivamente especializados en todo trámite migratorio hacia los Estados Unidos. Específicamente nos enfocamos en visas de inversionistas, transferencias de ejecutivos, visas profesionales, residencias a través de inversiones EB5 y residencias a través de ofertas de empleos, entre otros tipos de visas.
24
EM: ¿En los últimos años se ha complicado lograr “el sueño americano” para los inmigrantes? LS: A consecuencia del COVID-19, todos los trámites migratorios se han prolongado el doble o más de tiempo en ser procesados por el departamento de inmigración. No es que los procesos sean más difíciles, es que el tiempo desespera a todas estas personas que están en búsqueda del sueño americano. Como los procesos se han prolongado más de lo normal, hay que hacerle seguimiento para asegurar que el proceso fluya sin ningún inconveniente. Por eso es importante tener un buen abogado que tramite y asesore la forma correcta de inmigrar para que el tiempo de espera no se prolongue más de lo necesario considerando las condiciones actuales. EM: ¿Cuáles son los pedidos que más tienen respecto a inmigración? LS: Como hay escasez de mano de obra tanto profesional como no profesional, las empresas con déficit de empleados están buscando a personas con deseo de venir a trabajar a los Estados Unidos. Hemos visto un incremento altísimo de certificaciones laborales hechos por empresas para poder traer a extranjeros a trabajar en los Estados Unidos. Este proceso les da la oportunidad a estos futuros empleados de inmigrar como residentes permanentes. Me encanta este proceso ya que ambas partes se ven beneficiadas de igual manera. Aparte de esto, debido a la situación política actual de muchos países y la inseguridad en los mismos, empresarios de esos países en conflicto quieren invertir y lograr su estadía legal en los Estados Unidos para conseguir seguridad y bienestar para ellos y su familia. Por esto, hemos visto un incremento en residencias a través de inversiones de la visa EB5 y la visa de inversionista E2. EM: ¿Qué le recomendarías a las personas que dudan en solucionar su situación legal en los Estados Unidos?
LS: Si las personas se encuentran en los Estados Unidos sin ningún estatus migratorio, lo mejor es asesorarse de un buen abogado que le pueda brindar una solución o aconsejar lo que sea mejor para su caso. Si usted es una persona que acaba de inmigrar, es indispensable asesorarse de un buen abogado inmediatamente, porque el tiempo puede hacer cambiar su situación y volverla más complicada. EM: ¿Qué le recomiendas a las personas que desean vivir y trabajar en los EE. UU.? LS: Siga su sueño. Si en realidad quieren venir a vivir y trabajar en EE. UU. o invertir, hágalo. Es el momento ya que necesitamos trabajadores y gente emprendedora con deseos de trabajar y aportar a nuestra sociedad. No solamente el gobierno de EE. UU. sino la población americana se siente a gusto de recibir personas que aportan al país. Somos todos inmigrantes y el sueño americano está disponible para todos. Está en ti lograrlo.
Lizette Sierra obtuvo su B.A. con énfasis en Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos en 1997 del Colegio Universitario Pitzer en California. En el año 2000, completó su Maestría en Economía Política Internacional en la Escuela Graduada de la Universidad de Claremont, también en California. En el 2003 se graduó con honores en la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami en mayo de 2003. Si usted quiere contactarse con la abogada Lizette Sierra lo puede hacer al siguiente email: hello@lsierralaw.com o al teléfono: (305) 860-9333. La dirección de su oficina es: 1695 NW 110th Ave., Suite 209 Doral, FL 33172.
La diseñadora Cristina Villalón es reconocida por Naciones Unidas
Hispanidad
Este logro es un testimonio del compromiso de Villalón y su firma con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
a diseñadora puertorriqueña Cristina Villalón, cofundadora de la firma de arquitectura Álvarez-Díaz & Villalón, ha sido galardonada con el prestigioso reconocimiento de Pionera en Sostenibilidad de Estados Unidos 2023 por la Red del Pacto Mundial de Naciones Unidas en Estados Unidos (Network USA). Este logro es un testimonio del compromiso de Villalón y su firma con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su contribución ejemplar al fomento de la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas. La iniciativa del Pacto Mundial de la ONU, la plataforma más grande para la sostenibilidad corporativa a nivel mundial, ha estado reconociendo anualmente a líderes empresariales desde 2016 por su destacado desempeño en la creación e implementación de soluciones innovadoras para lograr los ODS para el año 2030. Este año, la atención se centró en la destacada diseñadora Cristina Villalón, cuyo trabajo ha sido una fuente de inspiración para otros. La ceremonia de premiación tuvo lugar durante el SDG Summit USA de la Asamblea General de las Naciones Unidas, un evento de gran relevancia para los líderes mundiales en sostenibilidad. Durante esta asamblea, el embajador de Estados Unidos en Naciones Unidas para la Gestión y la Reforma, Christopher Lu, tuvo el honor de presentar el premio a Cristina Villalón en medio de una multitud entusiasta. El embajador Lu, en un emotivo discurso, felicitó a Cristina Villalón y destacó la importancia de reconocer y apoyar a las empresas que se comprometen con los ODS. Dijo: “Felicitamos a Cristina Villalón. En la Misión de EEUU, estamos totalmente comprometidos a aumentar la participación del sector privado y resaltar el gran trabajo que están haciendo las empresas como ÁlvarezDíaz & Villalón en relación con los ODS”.
Espíritu y visión Ricardo Álvarez-Díaz, cofundador de AD&V, expresó su orgullo por el
felicitaciones y expresó su satisfacción por reconocer a Cristina Villalón como Pionera en Sostenibilidad 2023. Afirmó: “Es un placer reconocer a Cristina como Pionera en Sostenibilidad 2023. Sus logros nos motivan a todos a visualizar el potencial empresarial para generar un cambio positivo duradero”.
Compromiso constante
Cristina Villalón y su firma han demostrado que el compromiso con la sostenibilidad puede tener un impacto significativo.
reconocimiento otorgado a Cristina, señalando que refleja el espíritu y visión de la firma. También enfatizó que todas las empresas tienen una responsabilidad y obligación en promover prácticas sostenibles para el bien común. Álvarez-Díaz añadió: “Esto debe incentivar y servir de ejemplo a otras empresas hispanas a unirse a esta iniciativa global, sin importar su tamaño”. El reconocimiento de Cristina Villalón como Pionera en Sostenibilidad 2023 marca un hito importante en su carrera y subraya la influencia positiva que puede tener una persona en el mundo de los negocios cuando se compromete con la sostenibilidad. Además, demuestra que la sostenibilidad no es una cuestión exclusiva de grandes corporaciones, sino que también puede ser adoptada por pequeñas y medianas empresas con un impacto significativo. Adam Roy Gordon, director ejecutivo de Network USA, también se unió a las
Este prestigioso reconocimiento no es la primera vez que un miembro del equipo de Álvarez-Díaz & Villalón ha sido destacado por la Red del Pacto Mundial. En el año 2022, Carla Joan González Vizcarrondo, asociada y directora de Desarrollo de Negocios, fue seleccionada como finalista junto a líderes de compañías destacadas como Repligen, Microsoft y PepsiCo. Esto demuestra el compromiso constante de la firma con la sostenibilidad y su contribución constante a la causa. La labor de Cristina Villalón y su firma Álvarez-Díaz & Villalón en el ámbito de la sostenibilidad empresarial no solo es un ejemplo de éxito en el contexto puertorriqueño, sino que también sirve de inspiración para empresas de todo el mundo. Este reconocimiento resalta el papel fundamental que juegan las empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y demuestra que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para crear un mundo más sostenible y equitativo. Cristina Villalón y su firma han demostrado que el compromiso con la sostenibilidad puede tener un impacto significativo y positivo en la comunidad empresarial y en la sociedad en su conjunto. Este logro es un testimonio de su liderazgo y dedicación a hacer del mundo un lugar mejor, un edificio a la vez. Su ejemplo ilustra que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad apremiante que debe ser abrazada por todas las empresas, sin importar su tamaño, para un futuro más sostenible y próspero. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
25
Hispanidad
El streaming alcanza un récord:
supera a la tv entre los hispanos
n tiempos recientes, las plataformas de streaming han emergido como líderes en el entretenimiento audiovisual, superando a la televisión tradicional por varias razones significativas. La flexibilidad de ver contenido en cualquier momento y lugar, la abundancia de opciones personalizadas para el espectador y la posibilidad de evitar interrupciones publicitarias han convertido a las plataformas de streaming en la elección preferida para muchas personas. Nielsen, líder global en medición de audiencias, datos y análisis, publicó recientemente nuevos datos que muestran un hito entre las audiencias hispanas en Estados Unidos. El tiempo total que los adultos hispanos pasan consumiendo contenido en streaming superó el 50% (50.7%) en julio de 2023, lo cual es un 13% más alto que la población general en un 37.7%. Los televidentes de habla hispana continúan recurriendo a la televisión abierta, llegando casi al 30%.
Enfoque en la Audiencia Hispana En un nuevo informe, “Enfoque en la Audiencia Hispana: La confianza en los medios - el factor clave que impulsa el cambio hacia el streaming”, Nielsen encontró que la confianza desempeña un papel fundamental en dirigir a las audiencias hispanas hacia las plataformas de streaming. En un reciente estudio de sentimiento hispano, más de la mitad de las audiencias hispanas indicaron que la calidad y la confianza en el contenido mediático son muy o extremadamente importantes. “El informe es más que un reflejo del estado actual del consumo mediático entre los hispanos. El informe marca un hito
26
significativo en la afinidad de la comunidad hispana hacia las plataformas de streaming, mientras que los datos recolectados proporcionan una comprensión profunda de las señales únicas de autenticidad y los indicadores de credibilidad que guían las elecciones de medios y marcas”, dijo Stacie de Armas, Vicepresidenta Senior de Perspectivas e Inteligencia Diversas en Nielsen. El informe de Nielsen indica que la base para establecer confianza con la comunidad hispana, sin importar la plataforma streaming, radica en la comprensión y la resonancia cultural. Los hallazgos en el informe subrayan la importancia fundamental de la confianza. Más del 50% de los encuestados hispanos consideran la confianza en las noticias y la información como un tema de excepcional importancia, reafirmando la demanda de la comunidad por contenido creíble y auténtico. El idioma también desempeña un papel fundamental en la confianza, ya que las generaciones más jóvenes de hispanos consideran más confiable la programación en español.
El streaming es más relevante El contenido en streaming toma protagonismo en este panorama en evolución. Más del 50% de la audiencia hispana cree que el contenido en streaming es el más relevante para ellos. Sin embargo, existe una discrepancia en las preferencias mediáticas entre las diferentes generaciones. Mientras que los hispanos más jóvenes se sienten más atraídos por los servicios de streaming, donde perciben que sus valores se reflejan de manera más precisa, las generaciones mayores se inclinan más hacia
Foto: www.freepik.com
El tiempo total que los adultos hispanos pasan consumiendo contenido en streaming superó el 50% (50.7%), lo cual es un 13% más alto que la población general (37.7%).
las noticias y la programación en televisión abierta. Esta preferencia refleja la confianza que los hispanos de mayor edad tienen en plataformas más establecidas. El informe destaca la necesidad continua de esfuerzos para mejorar la representación y enfatiza la importancia de ir más allá de tener un elenco diverso e inclusivo para garantizar la representación de los valores y la comprensión cultural de la comunidad. Aproximadamente el 63% de los hispanos dicen que es más probable que compren marcas que representen a personas como ellos en su publicidad. Un dato relevante es que aproximadamente el 84% de la población hispana expresa una clara preferencia por las marcas que desempeñan un papel positivo y significativo en sus respectivas comunidades. Esta estadística subraya la creciente importancia de la responsabilidad social corporativa y el impacto social de las empresas en la toma de decisiones de los consumidores hispanos. En vista de esta tendencia, se plantea una oportunidad invaluable para las marcas, creadores de contenido y distribuidores de productos y servicios para establecer una conexión más sólida con esta audiencia diversa y apasionada. De esta manera se evidencia que las generaciones más jóvenes de hispanos se identifican cada vez más con los valores y representaciones que emergen del internet, en especial de las series y películas más recientes disponibles en plataformas de streaming. En contraste, encuentran que la televisión tradicional puede parecer anacrónica, conservadora y tradicionalista en comparación con el estilo de vida que desean experimentar. Esta preferencia refleja un cambio cultural en curso, donde las narrativas contemporáneas en medios digitales se adaptan mejor a las perspectivas y aspiraciones de los hispanos jóvenes. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
Hispanidad
San Agustín: el epicentro
de la influencia hispana en los Estados Unidos
Esta ciudad estableció la influencia española en lo que se convertiría en los Estados Unidos unas cuatro décadas antes de que se fundara el primer asentamiento inglés en América del Norte continental.
ientras todo el país se prepara para honrar las muchas contribuciones de los hispanoamericanos durante el mes nacional de la Herencia Hispana, que se lleva a cabo del 15 de septiembre al 15 de octubre, ningún lugar ofrece tantas atracciones como la ciudad de San Agustín, lugar de nacimiento de la influencia hispana en los EE. UU., que lo hace durante todo el año. Esta ciudad estableció la influencia española en lo que se convertiría en los Estados Unidos unas cuatro décadas antes de que se fundara el primer asentamiento inglés en América del Norte continental. San Agustín aún mantiene su herencia hispana cerca de su corazón durante todo el año. Las historias de las aventuras del explorador español Juan Ponce de León, quien reclamó por primera vez las tierras de este pueblo el 3 de abril de 1513, y su posterior asentamiento por otro explorador español, Pedro Menéndez de Avilés en 1565, se cuentan comúnmente en la ciudad. Hoy en día, los visitantes de San Agustín encontrarán que esta es una ciudad donde la cultura y la historia hispanas son parte de la vida diaria. Los lugares históricos incluyen el legendario Parque Arqueológico Fuente de la Juventud; la Misión Nombre de Dios, el lugar donde Pedro Menéndez de Avilés y los colonos españoles celebraron la Primera Misa y Acción
de Gracias en la historia de los Estados Unidos; y el Castillo de San Marcos, primera fortaleza de ese estilo construida en el país. Otro lugar extraordinario y destacado es Fort Mose, donde los esclavos liberados establecieron el primer asentamiento negro libre autorizado legalmente en los EE. UU. en 1738. Su hogar fue constituido como el asentamiento de Gracia Real de Santa Teresa de Mose, o Fort Mose, para abreviar. Cuando Florida fue transferida a los británicos en virtud de un tratado firmado en 1763, estos colonos de ascendencia africana fueron evacuados a Cuba con el resto de los españoles. Durante todo el año se llevan a cabo importantes eventos de herencia hispana, algunos relacionados con la cocina. El 9 de septiembre de 2023, la Ciudad de San Agustín celebró el 458 aniversario de la fundación de la ciudad por Pedro Menéndez de Avilés. La conmemoración se llevó a cabo en la Misión Nombre de Dios y el Parque Arqueológico Fuente de la Juventud. Las actividades incluyen una recreación del desembarco de Menéndez Menénez y sus hombres, recibidos por los indios nativos Timucuan, una celebración de misa en el altar rústico, una recreación del primer Día de Acción de Gracias y campamentos militares españoles. También tienen un Festival anual de comida y vino español de San Agustín, que
se lleva a cabo en febrero de cada año para coincidir con la celebración del cumpleaños de Pedro Menéndez de Avilés, que celebra todas las influencias culinarias y vinícolas españolas que se encuentran en los establecimientos gastronómicos de la ciudad. Este evento festival incluye tapas, vinos y licores, así como una cena con cava y una gran degustación. Más de 100 vinos españoles estarán disponibles para degustar durante los tres días del evento, junto con cocina de inspiración española preparada por chefs locales. En mayo, el Festival Latinoamericano Unidos en la Música celebra la amplia variedad de música latinoamericana y combina ritmos perfectamente con bailes, comida y juegos auténticos. Desde mediados de noviembre hasta enero de cada año, la celebración de la herencia hispana de San Agustín continúa durante las Noches de Luces. Locales y visitantes disfrutan de la exhibición en toda la ciudad con millones de pequeñas luces blancas, una práctica inspirada en la tradición española de encender velas en las ventanas durante la temporada navideña. Durante las Noches de Luces, el 15 de diciembre, se lleva a cabo un pesebre viviente, Adoración Eucarística y una procesión española del siglo XVI de “Las Posadas” en la Misión Nombre de Dios. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
27
Hispanidad
Estas son las ciudades que más festejan
en el mes de la hispanidad
esde excelencias culinarias únicas a descubrimientos culturales, pasando por lugares históricos y festivales llenos de color, no faltan actividades que añadir a un próximo itinerario. En Alexandria, Virginia, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia multicultural que incluye conciertos, gastronomía boliviana y peruana, y murales en el barrio de Arlandria. Además, pueden escuchar el Mam, lengua maya, y apoyar a negocios latinos como Casa Rosada, Veronica’s Bakery y Via Volcán, que ofrecen delicias argentinas, repostería latinoamericana y café de origen único. Chattanooga, Tennessee, la Ciudad Escénica, celebra la cultura hispana durante todo el año con comidas y artistas locales. Taquería Jalisco: Ania Tequila & Mezcal Bar. Conga ofrece platos centroamericanos y sudamericanos, destacándose por sus pupusas salvadoreñas. Además, Noontunes, una serie de conciertos gratuitos en Broad Street, celebra el Mes de la Herencia Hispana el 29 de septiembre con música en vivo, camiones de comida y vendedores locales, siendo un evento gratuito y abierto al público.
Los festejos en Florida Florida celebra su rica comunidad latina e hispana durante todo el año. El Orlando Museum of Art exhibe más de 900 obras, incluyendo arte antiguo maya, peruano e inca, y 160 figuras mexicanas de Chupicuaro. Fort Lauderdale alberga la Florida Day of the Dead Celebration en noviembre, una de las mayores
28
festividades del Día de Muertos en EE. UU. Tampa celebra la Temporada de la Herencia Hispana de septiembre a noviembre. Kissimmee, Florida, celebra las contribuciones hispanas y latinas al condado de Osceola. La exposición permanente, ¡Hola History!, resalta la historia y el impacto de esta comunidad. El 8 de octubre, Kissimmee albergará la 2nd Annual FORD’s Taste of Latino, un evento gratuito con música en vivo, baile y comida deliciosa, donde se premiará a los Líderes Latinos y Latinas de Florida 2023. En Louisville, Kentucky, los visitantes pueden disfrutar de su cultura a través de diversas opciones gastronómicas. Ají Food Truck ofrece empanadas y arepas colombianas. Mr. G-Pleta Puerto Rican Food Truck sirve la popular “tripleta” puertorriqueña. Además, Louisville cuenta con restaurantes como Alchemy (venezolano), Gustavo’s Mexican Grill (mexicano) y Señor Pupusas (centroamericano).
Miami, epicentro de la cultura hispana Miami, Florida, es un epicentro de la cultura hispana en Greater Miami y Miami Beach. El Miami Hispanic Cultural Arts Center alberga notables organizaciones artísticas como el Miami Hispanic Ballet, el Cuban Classical Ballet of Miami y el Creation Art Center. En Little Havana y Little Haiti ofrece arte y comida caribeña. Miami y Miami Beach celebran el Mes de la Herencia Hispana con eventos como la gala de los
Foto: www.freepik.com
Estados Unidos celebra el Mes Nacional de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre, y la festividad se cubre de costa a costa.
Premios a las Celebridades Hispanas de JBR Entertainment, el Miami Beach Salsa Festival y el festival Celebrate Orgullo de Unity Coalition en honor a la comunidad LGBTQ+ hispana e indígena. Carolina del Norte celebra el Mes de la Herencia Hispana, honrando la historia y la cultura de quienes llegaron de España, México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. El 7 de octubre, Charlotte organizará el undécimo Hola Charlotte Festival con destacados artistas nacionales que resaltarán la diversidad latinoamericana. San Antonio, Texas, con más del 50% de su población con raíces latinas, tiene una historia vinculada a la cultura hispana. San Antonio es una Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, famosa por el Tex-Mex y la creciente escena culinaria con chefs galardonados y el campus suroeste del Culinary Institute of America. Del 26 al 29 de octubre, se celebra el Tasting Texas Wine + Food Festival con destacados chefs y eventos culinarios en toda la ciudad. San Luis Obispo, California, cuenta con la Universidad Politécnica Estatal de California, Cal Poly SLO, que celebra el Mes de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre en el nuevo Centro Latinx. El oeste de Massachusetts ofrece el cautivador Doors Open Holyoke 2023, un punto destacado del “Día en el Yugo” de Holyoke. Forma parte del festival “Day in the Yoke”, que incluye la Gran Carrera de Ladrillos de Holyoke, la Maker Faire y el Paper City Food Festival. El Museo de Springfield celebra el Mes de la Herencia Hispana con un Festival de Arte Latino el 30 de septiembre, mostrando diversas artes y culturas latinas. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
RSC
PARA EL BANCO IFB, LA RETRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD ES FUNDAMENTAL Los objetivos de IFB Bank para retribuir a la comunidad son educación de calidad, desarrollo económico, consumo y producción sostenibles. Como columna vertebral, el banco siempre busca oportunidades para enseñar conocimientos financieros.
29
Responsabilidad Social
IFB: educando a los más jóvenes
sobre la importancia del ahorro
“Le enseñamos a los niños la importancia del ahorro. Cuando los niños aprenden el valor del dinero desde una edad temprana, se establece la pauta para el éxito”, aseguró Vanessa Sánchez.
L
a Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una filosofía de gestión empresarial que se basa en la gestión consciente de los impactos que una empresa genera en su entorno. Esto incluye desde sus clientes y empleados hasta sus accionistas, comunidades locales y el medio ambiente en general. La RSC busca abordar de manera ética y responsable la interacción de la empresa con cada uno de estos actores. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es una organización de la ONU que se encarga de asuntos relacionados al trabajo y relaciones laborales, la responsabilidad social corporativa se refiere a las acciones emprendidas por una empresa con el propósito de generar impactos positivos en la sociedad, y que están en línea con los principios y valores que guían a la empresa, tanto en sus operaciones internas como en sus interacciones con otros actores. Así, la RSC es una iniciativa voluntaria que busca ir más allá de lo exigido por la ley, ya que cumplir con estas normativas legales básicas no constituye lo que es la RSC; es simplemente una obligación que todas las empresas deben cumplir legalmente al llevar a cabo sus actividades. Sería difícil de entender que una empresa pretenda llevar a cabo actividades de responsabilidad social si no ha cumplido o no cumple con las leyes y regulaciones que son relevantes para su sector.
Iniciativas que benefician a la comunidad Cada vez más empresas están asignando una parte de su presupuesto a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en respuesta a diversas problemáticas
30
actuales que buscan abordar y solucionar, tales como la promoción de una mayor inclusión en el ámbito laboral, fomentando la participación de mujeres y minorías étnicas en posiciones destacadas, también brindando mejores oportunidades a personas menos privilegiadas que no tienen los recursos necesarios para sobresalir en el mercado laboral.
empresarial y otros temas. El componente educativo para los padres ofrece cursos de cómo mantener un buen crédito y comprar una vivienda por primera vez. Los objetivos de IFB en cuanto a la responsabilidad social corporativa para retribuir a la sociedad son educación de calidad, desarrollo económico, consumo y producción sostenibles. Con esto como la
Queremos enseñar a los jóvenes lo importante que es ser financieramente independiente El International Finance Bank, más conocido por sus siglas como IFB, no se queda atrás en la tendencia de la RSC, ya que en los últimos años ha emprendido iniciativas que benefician a la comunidad de Miami y a los estadounidenses en general. A través de colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro, el IFB ha creado programas que ofrecen oportunidades significativas para el progreso y el bienestar de la sociedad. Recientemente, el IFB se ha asociado con Nationwide Youth Outreach and Athletics para lanzar un programa de educación financiera para jóvenes y padres. Los programas extracurriculares brindan un espacio seguro para los jóvenes que son altamente propicios a participar en conductas riesgosas por su entorno social y estructural. Nationwide Youth Outreach ha mejorado su programa de baloncesto al asociarse con IFB para ofrecer cursos educativos cuando no practican el deporte. A través del programa de educación financiera, IFB enseñó a estudiantes sobre la importancia del ahorro, los deseos versus las necesidades, el espíritu
columna vertebral, siempre se buscan más oportunidades para enseñar conocimientos financieros a la población más vulnerable. Todo esto empieza por saber gestionar correctamente el dinero, según afirma IFB. Los niños que aprenden sobre el dinero desde pequeños probablemente tendrán hábitos financieros más saludables en un futuro, propiciando que sean personas exitosas y estables económicamente en la vida adulta. El IFB también creó un stand de alfabetización financiera en un evento reciente organizado por Nationwide Youth Outreach, en el que había seis estaciones diferentes, donde cada estación tenía una actividad diferente sobre el dinero, como responder preguntas sobre qué es un banco, qué es retirar dinero o qué significa ganar. Los niños que participaron en esta actividad ganaron un dólar IFB en cada estación, ganando seis dólares IFB en total. Después de recolectar su dinero ficticio, podrían gastar $3 dólares IFB en una alcancía, lo que era una inversión para su futuro, o $4 en una bolsa de dulces. Con suerte, cada niño salió de los diferentes stands
Responsabilidad Social habiendo aprendido algunas lecciones sobre cómo ahorrar para su futuro y aprendiendo lecciones valiosas sobre inteligencia financiera. En Negocios Magazine, tuvimos el privilegio de entrevistar a la mujer que lidera los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa en el IFB, la responsable de Marketing, Comunicaciones y Responsabilidad Social, Vanessa Sánchez. Durante esta entrevista, ella nos compartió información fundamental para entender cómo se gestiona la responsabilidad social corporativa dentro del banco. Negocios Magazine: ¿Cuáles son los planes de responsabilidad social corporativa más destacados del banco? Vanessa Sánchez: El International Finance Bank contribuirá al desarrollo sostenible de nuestras comunidades, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, a través de programas de voluntariado corporativo y en alianza con organizaciones locales con impacto en la educación, la empleabilidad y el uso responsable de los recursos. NM: ¿Qué importancia tiene la RSC para IFB Bank? VS: Como parte de nuestro compromiso continuo con la comunidad a la que servimos, International Finance Bank se enorgullece de apoyar a varias de las organizaciones sin fines de lucro de Miami. Creemos que ser un buen administrador va más allá del patrocinio corporativo. Para nosotros es importante tocar las vidas de nuestra comunidad. Al ampliar las oportunidades de voluntariado a todos los asociados, cultivamos una cultura de retribución en toda la empresa, donde todos pueden participar, dar una mano y marcar la diferencia.
NM: ¿Realizan algún tipo de educación financiera para jóvenes? VS: Uno de los objetivos de IFB es asociarse con organizaciones que brindan educación de calidad. Una de las principales cosas que enseñamos a niños y adultos es educación financiera. Enseñamos a los niños la importancia del ahorro. Cuando los niños aprenden el valor del dinero desde una edad temprana, se establece la pauta para el éxito. También damos clases a adultos. Les enseñamos cómo establecer y mantener un buen crédito, qué se necesita para comprar una casa y cómo hablar con sus hijos sobre el dinero. NM: ¿Cuáles son los sectores a los que IFB más apoya con sus acciones? VS: Apoyamos iniciativas de educación financiera, iniciativas de vivienda asequible, desarrollo económico y programas de tutoría. NM: ¿Cuáles son los objetivos del IFB en términos de responsabilidad social? VS: Queremos ayudar a las organizaciones que se alinean con nuestros objetivos. Dedicamos gran parte de nuestro tiempo a centrarnos en la educación financiera; después de todo, somos una institución financiera. Queremos enseñar a los jóvenes lo importante que es ser financieramente independiente. Nunca se sabe si alguno de ellos podría ser un futuro banquero. Incluso hemos contratado personas de uno de nuestros programas de tutoría que formó parte de Big Brothers Big Sisters, consiguió una pasantía en IFB y luego obtiuvo un puesto de tiempo completo. NM: ¿Se relaciona el IFB con organizaciones sin fines de lucro y cómo lo hacen? VS: Al igual que las organizaciones sin fines de lucro con las que nos asociamos, nuestro objetivo es retribuir a las comunidades a las que servimos.
El IFB ha creado programas que ofrecen oportunidades significativas para el progreso y el bienestar de la sociedad.
El IFB se centra en tres grandes apartados que guían el quehacer del banco en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
Las acciones del IFB En la actualidad, en el sitio web del banco se encuentra una rica fuente de información acerca de las actividades y eventos más recientes que el IFB organiza con el objetivo de fortalecer su compromiso social y respaldo a la comunidad estadounidense. Asimismo, en la plataforma se presenta de manera clara y detallada la misión y visión que guían a IFB en su esfuerzo constante por proporcionar mayores oportunidades y contribuir al bienestar social. Actualmente, IFB se centra en tres grandes apartados que guían el quehacer del banco en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. El primero es la educación de calidad, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos. También se centra en la búsqueda del trabajo decente relacionado con el crecimiento económico, donde se busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Y, por último, busca un consumo y producción ambientalmente responsables, donde se garanticen patrones de consumo y producción sostenibles. Si deseas obtener información adicional acerca del International Finance Bank, te invitamos a explorar su sitio web (www.ifbbank.com), el cual está disponible tanto en inglés como en español. Allí encontrarás una amplia variedad de recursos que detallan las actividades comerciales de la empresa, así como sus esfuerzos en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
31
Eventos
Yasmín Hani recibe el Grado de Doctor Honoris Causa en la University Leaders Organization La líder empresarial recibió el grado en “atención a sus cualidades personales y sobresaliente trayectoria profesional”.
n un evento que se realizó el pasado 24 de julio en Toluca, estado de México, la líder empresarial Yasmín Hani recibió el grado de Doctor Honoris Causa, en “atención a sus cualidades personales, sobresaliente trayectoria profesional y sus contribuciones trascendentes a la patria y a la humanidad”. Yasmín Hani es una mujer de múltiples talentos. En Chile fundó y dirigió X-Treme Producciones, realizando eventos para importantes marcas como Ron Bacardí, Cerveza Cristal y Nissan; condujo el programa de televisión “Power Woman Now” de Telefe Internacional, además de haber fundado Yasmín Hani Investments, en la que aprovecha su experiencia de más de 17 años como licenciada de Real Estate Asociada MPB en Florida, teniendo como especialidad el asesoramiento a inversionistas. El grado fue otorgado a Yasmin Hani por World Leaders Organization y la University Leaders Organization. La World Leaders Organization tiene como objetivo identificar y reconocer a quienes aportan su talento, y esfuerzo en beneficio de la sociedad, ciencia, la cultura, el arte, el deporte, y en apoyo a personas o comunidades en condición de vulnerabilidad.
32
www.freepik.com
THE INFLUENCE OF LATIN CULTURE ON MARKETING, AND CURRENT CHALLENGES
Thanks to the increasingly larger population of Latinos, more companies are focusing on creating advertising campaigns centered around multiculturalism, particularly targeting Hispanic individuals.
HISPANIC TIME
THE INFLUENCE OF LATIN CULTURE ON MARKETING, AND CURRENT CHALLENGES Thanks to the increasingly larger population of Latinos, more companies are focusing on creating advertising campaigns centered around multiculturalism, particularly targeting Hispanic individuals.
T
he demographic surge among Latinos in the United States in recent years has been nothing short of remarkable. This community has not only grown in numbers but has also become a pivotal force in shaping the nation’s cultural and economic landscape. Their population growth rate outpaces that of many other ethnic groups, making Latinos a prominent and influential demographic within the country. It is also expected that the younger population of the United States will predominantly be of Hispanic heritage, as they represent the group with the highest demographic growth in terms of reproduction. This trend is set to make them the largest demographic group among the youth population. The growth of the Latino population in the United States has brought with it a significant shift in advertising and marketing strategies, with a growing focus on targeting the Latino community. This shift aims to capture a broader and more diverse audience of potential buyers and consumers across various industries. Recognizing the economic and cultural influence of Latinos, businesses and advertisers are increasingly tailoring their campaigns to resonate with this demographic, acknowledging their unique needs, preferences, and values. As a result, the marketing landscape in the United States is evolving to embrace the rich tapestry of the Latino community, reflecting a commitment to inclusivity and diversity in the marketplace. Advertising growth focused on Hispanics Thanks to the increasingly larger population of Latinos in the United States, more and more companies are focusing on creating advertising and marketing campaigns centered around multiculturalism, particularly targeting Hispanic individuals. According to these five characteristics, we can clearly observe the growth that this trend has experienced in recent years. This demographic shift underscores the importance of recognizing and engaging with the diverse cultural landscape of America, as businesses adapt and tailor their strategies to cater to the evolving needs and preferences of the Hispanic community, contributing to the ongoing transformation of the nation’s marketing and advertising landscape.
advertising with a 50% weight of a survey of 200 brand marketers and a 50% weight of the growth expectations and market views of more than 20 interviewed multicultural advertising buyers at brands and agencies.
2. Breakdown of Advertising Expenditures In 2020 and 2021, most advertising expense growth in minorityowned and multiculturally-targeted media went into African American media properties as Madison Avenue made sweeping commitments to support Black owned businesses and media networks following the 2020 murders of George Floyd and other Black Americans. Large media buying agencies and an increasing number of national advertisers are committed to devoting between 1.5% to 5% of their budgets to support minority-owned and minority-targeted media. Starting in 2022, Hispanic-targeted media, and to a lesser extent Asian American targeted media, increasingly profited from this trend. 3. Hispanic Advertising Market Growth In addition, to the trends explained in the charts on the prior page, which will add incremental investment volume to Hispanic advertising, endemic Hispanic advertising is going to grow at least twice the rate of the overall U.S. advertising market growth in upcoming years due to advertisers increasingly realizing higher ROI by marketing to the undersaturated Hispanic consumer (particularly in Spanish).
4. Hispanic Advertising Volume Breakdown: Language Spanish-language content and media will continue to drive approximately 75% of Hispanic-targeted advertising. Portada estimates that approximately 90% of radio and TV advertising vehicles are in Spanish. Digital media, particularly, search and social media, which are used more by first and second-generation Hispanics, have a higher ratio of bilingual and English-language content.
1. Evolution and Growth of Multicultural Advertising Investment As a result of several violent racial events in 2020 and an increased awareness in the marketing community of the high ROI that multicultural advertising can produce, multicultural advertising grew at rates of close to 10% in 2020, 2021, and 2022 and is expected to grow at a rate of between 2 to 3 times higher than the overall U.S. advertising market growth rate until 2027. Portada calculates the growth estimates of overall multicultural
5. Hispanic Advertising Volume Breakdown: Media Type While in the overall U.S. ad market, the share of digital was almost 70% in 2022, for the Hispanic market, the ratio was closer to 60%, reflecting broadcasts (TV and radio) larger share compared to the overall U.S. advertising market. Portada expects the digital ratio in the overall 34
HISPANIC TIME
Spanish-language content and media will continue to drive approximately 75% of Hispanic-targeted advertising. Portada estimates that approximately 90% of radio and TV advertising vehicles are in Spanish.
inadvertently be offensive to Latinos for various reasons, including the perpetuation of inaccurate stereotypes. By conducting thorough research and gaining insights from experts who understand the nuances of different cultures and communities, companies can avoid potentially harmful missteps and ensure that their campaigns are respectful, inclusive, and culturally sensitive. This not only helps in building positive relationships with diverse consumer bases but also contributes to a more equitable and informed advertising landscape. Absolutely, it’s crucial to adopt a nuanced approach when studying and targeting the Latino community, recognizing the tremendous diversity within this group. Latinos come from various countries, backgrounds, and cultures, each with its own unique traditions, values, and sensitivities. Treating them as a monolithic entity can lead to the risk of offending some while not resonating with others.´ Understanding these cultural intricacies and differences is essential for crafting effective and culturally sensitive marketing campaigns. It’s also important for companies to engage with members of the Latino community directly, seek feedback, and ensure that their campaigns are respectful and inclusive while avoiding cultural generalizations or misappropriations. Absolutely, understanding Hispanics and dispelling harmful stereotypes is essential for addressing biases and prejudices that negatively impact the community. Stereotypes, such as the hyper sexualization of women, assumptions about work ethic, or the perpetuation of harmful generalizations about Latino men, can be not only offensive but also damaging to individuals and communities. By promoting accurate and respectful portrayals of Hispanics in media, advertising, and society at large, we can help challenge these stereotypes and encourage a more inclusive and empathetic perspective. This, in turn, can contribute to greater understanding, reduced prejudice, and a more equitable society where all individuals are recognized and valued for their unique qualities and contributions. Creating advertising that highlights a different, more accurate portrayal of Latinos and is well-received by the Latino community can indeed help break down the negative stereotypes associated with the Latino community in the United States. Positive and authentic representation in marketing and media can challenge misconceptions and foster a more inclusive and diverse cultural landscape. By showcasing the rich diversity, achievements, and contributions of Latinos in various aspects of life, companies and advertisers not only build stronger connections with this demographic but also play a vital role in shaping a more fair and accepting society where everyone is seen for their true worth, regardless of their background or ethnicity.
Hispanic digital advertising market to grow by 1 percent annually until 2027, buoyed partly by the ascent of Hispanic-specific digital media retail media programs. Linear media (TV, radio, other) has increased its audience ratings and is expected to grow on average by 4.5% in advertising investment during the 2023-2027 period, after a COVID-induced decline in 2020.
What does this change mean for US Americans? With the Latino community being so extensive in the United States, it has the potential to generate significant economic growth for entrepreneurs who choose to engage in marketing campaigns targeted at Latinos. This not only helps businesses increase their profits but also fosters inclusivity for Latino individuals in products and services that are essential to them but may not be readily accessible due to language barriers, lack of cultural representation, or a misalignment with the brand’s vision. By embracing marketing strategies that resonate with the Latino demographic, companies can tap into a vibrant consumer base, bridge gaps, and better serve the diverse needs of this community, ultimately contributing to both economic prosperity and cultural integration in the U.S. market. Indeed, many companies in the United States are adopting an inclusive approach towards Latinos, as exemplified by companies like T-Mobile, which has launched strong marketing campaigns to engage with the Hispanic community. These efforts have proven to be successful. Such initiatives not only resonate with Latino consumers but also demonstrate a commitment to diversity and cultural awareness, fostering a positive brand image and customer loyalty. For example, Diego Osuna, the leader of Hispanic marketing strategy at T-Mobile, tells us that, “as an immigrant and sociologist with a deep understanding of the Hispanic community, I am very pleased to bring a unique perspective to this work. By promoting inclusion and understanding within our company and communities, we are driving business growth and positively impacting society as a whole.” Mr. Osuna’s statement underscores the significance of individuals with diverse backgrounds and insights in shaping marketing strategies that resonate with multicultural audiences. It also highlights the dual benefit of such efforts, contributing to both business success and broader societal progress through inclusivity and cultural understanding.
Is there still much to do in terms of marketing? Studying population groups by experts in culture and society is indeed crucial, particularly when it comes to crafting advertisements and marketing campaigns. This is because many advertisements can
Source: Portada. Insights report.
35
HISPANIC TIME
LATINOS’ VIEWS OF AND EXPERIENCES WITH THE SPANISH LANGUAGE About half of U.S. Latinos who do not speak Spanish have been shamed by other Latinos for it.
M
Pic: www.freepik.com
ost U.S. Latinos speak Spanish: 75% say they are able to carry on a conversation in Spanish pretty well or very well. And most Latinos (85%) say it is at least somewhat important for future generations of Latinos in the United States to speak Spanish. But not all Hispanics are Spanish speakers, and about half (54%) of non-Spanish-speaking Hispanics have been shamed by other Hispanics for not speaking Spanish. At the same time, 78% of U.S. Hispanics say it is not necessary to speak Spanish in order to be considered Hispanic. American Latinos were asked about their views, attitudes, and experiences with the Spanish language. Here’s what the Pew Research Center study found: • While most U.S. Latinos speak Spanish, not all do. 24% of all Latino adults say they can only carry on a conversation in Spanish a little or not at all. Among third- or higher-generation Latinos, a much higher share are not Spanish speakers: Close to two-thirds (65%) of thirdor higher-generation Latinos say they cannot carry on a conversation well in Spanish. • About half of U.S. Hispanics who do not speak Spanish have been shamed because of it. 54% of Hispanics who say they speak no more than a little Spanish say another Hispanic person has made them feel bad for it. • Some Hispanics make jokes about those who do not speak Spanish. Four-in-ten Hispanic adults say they hear other Hispanics make jokes, extremely often or often, about Hispanics who do not speak Spanish or don’t speak it well. • Spanglish use is widespread among U.S. Hispanics. 63% report speaking Spanglish, a combination of Spanish and English, at least sometimes. • Personal Hispanic identity is related to views about Spanish. U.S. Hispanics who consider their Hispanic identity to be extremely or very important to how they think about themselves are more likely than other Hispanics to say it’s important for future generations to speak Spanish. They are also more likely to say it is necessary for someone to speak Spanish in order to be considered Hispanic. Speaking Spanish can be an important skill, a means of communication and a marker of identity for U.S. Latinos. The Spanish language is a source of pride for some, and many Latino parents encourage their U.S.born children to speak it. Importantly, the United States has one of the world’s largest Spanish-speaking populations. For this report, Pew Research Center surveyed a nationally representative sample of 3,029 U.S. Latino adults, in English and Spanish, from Aug. 1 to 14, 2022. Findings among the sample often differ by nativity, immigrant generation, age, educational attainment and language use.
is Latino from who is not. Yet most Latino adults (78%) say it is not necessary to speak Spanish to be considered Latino, while 21% say it is. While strong majorities among major Latino demographic subgroups say it is not necessary to speak Spanish to be considered Latino, there are some notable differences in views. • Latino immigrants are less likely than U.S.-born Latinos to say speaking Spanish is not necessary to be considered Latino – 70% vs. 87%. • Just 7% of third- or higher-generation Latinos (the Latino U.S.-born children of U.S.-born parents) say it is necessary for someone to speak Spanish to be Latino.1 • Spanish-dominant Hispanics (34%) are more likely than bilingual (22%) and English-dominant (6%) Hispanics to say speaking Spanish is necessary for a person to be considered Hispanic.
IMPORTANCE OF FUTURE U.S. LATINO GENERATIONS SPEAKING SPANISH While most Latinos say speaking Spanish is not necessary to be considered Latino, most agree it is important for future generations to speak it. A majority of Latinos (65%) say it is at least very important that future generations of Latinos in the U.S. speak Spanish, including a third who say it is extremely important. Only 5% say it’s not at all important.
IMMIGRANT AND U.S.-BORN LATINOS AND THE FUTURE OF SPANISH IN THE U.S. Immigrant Latinos are more likely than U.S.-born Latinos to say it is important that future generations of U.S. Latinos can speak Spanish. • 42% of Latino immigrants say it’s extremely important for future U.S. generations of Latinos to speak Spanish. • A quarter of U.S.-born Latinos say the same. • A fifth of U.S.-born Latinos say it is not too or not at all important, while only 7% of foreign-born Latinos say the same.
SPANISH SPEAKING AND ITS IMPORTANCE IN LATINO IDENTITY Latino identity in the U.S. can be shaped by many factors. One of them is speaking Spanish, which some Latinos use to distinguish who
Source: Pew Research Center Report: Sebastián Martín Jaramillo
36
HISPANIC TIME By Andres Oppenheimer
MEXICO’S OPPOSITION NAMES A FORMIDABLE CANDIDATE FOR 2024 ELECTION. BUT CAN SHE WIN? Galvez’s life story destroys populist President Andres Manuel Lopez Obrador’s narrative that his country’s opposition parties are controlled by oligarchs and conservatives
as an engineer for several major companies and, in 1992, founded her company, High Tech Services, which designs intelligent buildings. In 2000, she was appointed head of the National Institute of Indigenous People; in 2018, she was elected senator for the PAN. When I asked Galvez about the president’s claims that she was picked by Mexico’s business magnates, she laughed and said, “I’ve never been afraid of anything in my life. I’m a woman to whom nobody has given anything.” She represents Mexico’s future, whereas Lopez Obrador and his likely candidates represent the past, she said. While the president is betting on oil and other outdated industries, “I can tell young people that I come from an indigenous town, and that studying technology and artificial intelligence can change your life. This country is awash in talent — people just need an extra push.” Granted, Galvez will face an uphill battle to win the 2024 elections. Lopez Obrador is popular in Mexico, largely thanks to massive state subsidies to the poor. He sees himself as a kind of new Mexican founding father and seems determined to use state resources and stretch electoral rules to get his party to rule Mexico for many years to come. A poll released by the daily Reforma recently shows that if the election were held today, Sheinbaum would beat Galvez by 46% to 31% of the vote, with 23% of those questioned not responding. However, these numbers don’t tell the whole story. Sheinbaum is benefiting from a much higher name recognition than Galvez because of her national exposure gained when she was Mexico City mayor. Galvez was little known at the national level until recently, but her name recognition will soar starting now. Galvez is also facing media criticism that the opposition Broad Front that nominated her cut short the primary election process, nominating her ahead of the official Sept. 3 end of the internal election. Many columnists said that looked like the kind of old-style backroom decision by the parties’ bosses and reeks of authoritarianism. But such criticism is likely to be soon forgotten in light of Lopez Obrador’s blatant interference to help his party stay in power. It’s too early to say whether Galvez has a good chance of winning in 2024. But the opposition could hardly have found a better candidate.
S
en. Xóchitl Gálvez’s nomination as the opposition coalition’s candidate who will challenge the leftist populist ruling Morena party in 2024 is fantastic news for Mexico. She is a formidable candidate, who will lift the hopes of millions who want to get the country out of its current stagnation. Galvez, a centrist who became a business leader and politician — after being born into poverty and a mostly indigenous family — was declared the winner of an internal poll among presidential hopefuls of Mexico’s three largest opposition parties on Aug. 30. As I found when I interviewed her recently, she has the great advantage of not being a traditional politician. Although formally a member of the center-right National Action Party (PAN,) she never belonged to the PAN hierarchy and won the opposition primary by running against candidates who were backed by her party’s leaders. That’s important, because in Latin America’s anti-incumbent political climate, outsiders are doing exceptionally well. “Much like happened in Argentina’s recent primary elections, voters are choosing people who have taken some distance from politics,” Roy Campos, head of Mexico’s Mitofsky polling firm, told me. “Her big plus is that she’s not seen as part of the political apparatus. She speaks spontaneously, she connects with the people.” More important, Galvez’s life story destroys populist President Andres Manuel Lopez Obrador’s narrative that his country’s opposition parties are controlled by oligarchs and conservatives, while his ruling party allegedly represents “the people.” That’s going to be very hard to pin on Galvez, who comes from a much poorer background than the president himself or that of former Mexico City mayor Claudia Sheinbaum, his most likely hand-picked candidate for the 2024 election. Galvez, who is partially fluent in the native Otomi indigenous language, was a street vendor in the village of Tepatepec as a young girl, and as a young woman left for Mexico City to study at Mexico’s most prestigious public university. She graduated in engineering, worked
©2023 The Miami Herald. Distributed by Tribune Content Agency, LLC.
37
HISPANIC TIME
HOW MULTICULTURALISM, ESPECIALLY THE INFLUENCE OF LATINOS, DRIVES THE ECONOMY OF THE UNITED STATES The shifts in the population growth of Latinos and the focus on marketing directed towards this demographic have indeed played a significant role in transforming Latinos in the United States into the world’s fifth-largest economy.
L
atinos have experienced a significant demographic surge in the United States in recent years, even emerging as the ethnic group with the highest annual growth rate presently, surpassing Afro-Americans who follow closely behind. This demographic shift reflects the dynamic and diverse nature of American society, as Latino communities continue to contribute to the cultural fabric and economic vitality of the nation. The demographic growth has also brought significant changes that U.S. companies must adapt to. With an increasing number of people of Latin heritage living in the United States, they are becoming a crucial group when it comes to consumer trends in the country. As a result, businesses need to pay close attention to the preferences and needs of the Latino population in order to effectively cater to their diverse consumer habits and preferences, recognizing the growing influence they have on the nation’s market dynamics. Adapting to this demographic shift is not only a strategic business move but also a reflection of the country’s evolving cultural landscape. Furthermore, it is estimated that by the year 2026, Generation Z, currently aged between 8 and 23 years old, will predominantly consist of individuals of Hispanic heritage. This demographic projection underscores the increasing influence of the Latino community in shaping the cultural and economic landscape of the United States.
Companies focused in multiculturality Therefore, entrepreneurs should adopt a broader multicultural approach in their marketing campaigns, emphasizing inclusion and diversity in their products. This is not only
for the purpose of profit but also to prioritize the Hispanic community in their product offerings, as they will soon be a majority demographic. By doing so, businesses can ensure that the Hispanic population benefits from products tailored to their specific needs, fostering a sense of inclusivity and cultural sensitivity. This approach not only serves the interests of the Latino community but also aligns with the evolving demographic landscape of the United States, where diversity and inclusion are increasingly critical factors in business success. Studies have shown that the rapidly growing and diverse Latino community, alongside the broader diversity and multiculturalism in the United States, prefers to purchase products and services that are inclusive of these communities. This consumer preference reflects a desire for representation and respect within the marketplace. Companies that actively embrace diversity and inclusion in their offerings not only align with the values of these communities but also stand to benefit from increased loyalty and support. Recognizing and catering to the preferences of a diverse customer base is not only a strategic move but also a way to build trust and foster lasting relationships in an evolving and interconnected market.
How does all this benefit the US economy? The shifts in the population growth of Latinos and the focus on marketing directed towards this demographic have indeed played a significant role in transforming Latinos in the United States into the world’s fifth-largest economy. This transformation has not only
38
propelled the U.S. economy but has also driven growth on an unprecedented scale. The economic influence of Latinos underscores their importance as a vibrant and integral part of American society, with their contributions extending beyond demographics into the realms of entrepreneurship, innovation, and cultural enrichment. Recognizing and harnessing this economic force is essential for sustainable economic development and prosperity in the United States. Indeed, it’s evident that states in the U.S. with a strong Hispanic influence, such as Texas, Florida, and California, have experienced more significant economic growth compared to states with lower Latino influence. This phenomenon can be attributed to several factors, including the contributions of Latino entrepreneurs, the consumer power of the Hispanic community, and the rich cultural exchange that occurs in these regions. States with larger Latino populations often benefit from a diverse and dynamic economic landscape, with businesses and industries adapting to cater to the needs and preferences of this growing demographic. As a result, these states not only thrive economically but also serve as examples of the positive impact that cultural diversity and inclusivity can have on regional and national economies. This demonstrates that Hispanics today are indeed effecting a positive change in American society, emerging as a significant factor for the country’s economy. Their influence extends beyond demographics, as they contribute to economic growth, cultural enrichment, and social diversity. Source: Portada. Insights Report Report: Sebastian Marin Jaramillo
HISPANIC TIME
KEY FACTS ABOUT U.S. LATINOS WITH GRADUATE DEGREES
Pic: www.freepik.com
Hispanic Americans have seen the fastest growth in advanced degrees of any major racial or ethnic group. That includes a 291% increase in the number of Hispanic women holding an advanced degree.
I
n 2021, nearly 2.5 million Latinos in the United States held advanced degrees such as master’s degrees or doctorates. This represented a huge increase over 2000, when 710,000 Latinos held advanced degrees. The shift reflects Latinos’ broader increase in postsecondary enrollment and rising educational attainment. Despite the large increase in the number of Latinos with advanced degrees, they accounted for just 8% of all advanced degree holders in the U.S. in 2021. This was far below their 19% share of the overall U.S. population. Here are some facts about Latinos who hold graduate degrees: 1. Among Latinos ages 25 and older, 7% held a graduate degree as of 2021. This was up from 4% in 2000, but still only half the share among all Americans ages 25 and up (14%). U.S.-born Hispanics 25 and older were more likely than foreign-born Hispanics to have a graduate degree in 2021 (8% vs. 5%). Overall, U.S.-born Hispanics have more formal education than Hispanic immigrants. In 2021, a majority of U.S.-born Hispanics 25 and older (56%) had at least some college experience, compared with only 31% of foreign-born Hispanics. 2. Among Latinos who hold a graduate degree, most hold a master’s as their highest level of education. Among the nearly 2.5 million Latinos who had earned an advanced degree as of 2021 (either in the U.S. or elsewhere), 1.8 million – or 72% – held a master’s degree as their highest degree. These included degrees such as Master of Arts, Master of Science, Master of Social Work and Master of Business Administration. An additional 440,000 Latinos with an advanced degree, or 18%, had a professional degree beyond a bachelor’s degree as their highest level of education. These included degrees such as Doctor of Medicine, Doctor of Dental Surgery, Doctor of Veterinary Medicine and Juris Doctor (law). Overall, Latinos accounted for 8% of professional degree holders in the U.S. in 2021. Another 250,000 Latinos with advanced degrees, or 10%, had a doctoral degree, such as a Ph.D. or Ed.D. 3. Hispanic Americans have seen the fastest growth in advanced degrees of any major racial or ethnic group. That includes a 291% increase in the number of Hispanic women holding an advanced degree and a 199% increase in that number for Hispanic men between
2000 and 2021. By comparison, there has been slower growth in graduate degrees among White, Black and Asian Americans. 4. Women have fueled the growing number of Hispanics with graduate degrees. Between 1990 and 2021, the number of Hispanic women with an advanced degree increased by more than a million. The number of Hispanic men with an advanced degree also grew rapidly, though the gain was smaller – about 860,000. In 1990, about 60,000 fewer Hispanic women than Hispanic men had an advanced degree. A decade later, that gender gap was almost closed. By 2010, women outnumbered men among Hispanics with such degrees. And as of 2021, about 290,000 more Hispanic women than men held a graduate degree. 5. Most Latinos with graduate degrees are U.S. born, but immigrants account for more than a third of the total. Mexicans are the largest group of immigrant Latinos with graduate degrees, numbering about 250,000 in 2021. They are followed by Cubans, Colombians, Venezuelans and Dominicans. Venezuelans are the most highly educated of Latino immigrant origin groups. In 2021, 22% of Venezuelan immigrants ages 25 and older had a graduate degree. An additional 36% of Venezuelans held a bachelor’s degree. Among Latino immigrants with an advanced degree, about 110,00 have a doctorate as their highest level of education (12% of advanced degrees among Latino immigrants) and 200,000 (22%) have a professional degree beyond a bachelor’s. (It’s not clear how many Latino immigrants have earned their degrees outside the U.S.) 6. Nearly half of all Hispanics with graduate degrees (48%) live in 10 metro areas. In fact, more than 500,000 Latinos with graduate degrees live in just two metro areas: New York (280,000) and Miami (230,000). Notably, the list of metro areas with the most Latino graduate degree holders differs from the top 10 metro areas by Latino population overall. For example, San Francisco and Washington, D.C., are on the list of top metro areas for Latinos with graduate degrees, but not for Latinos overall. Both cities are hubs for jobs that may require advanced education, such as in technology or policy. Source: Pew Research Center Report: Sebastián Marín Jaramillo
39
HISPANIC TIME
8 FACTS ABOUT RECENT LATINO IMMIGRANTS TO THE U. S. The median age for recent Hispanic immigrants to the U.S. is 27.9 years, though the median varies widely among origin groups.
N
Pic: www.freepik.com
early 20 million Latino immigrants lived in the United States in 2021, accounting for almost a third (31.8%) of the nation’s total Latino population that year. About 2.6 million of these immigrants arrived in the U.S. in the five years prior to the 2021 American Community Survey – the primary data source for this analysis – but before a recent spike in asylumseekers at the U.S.-Mexico border. Here are eight facts about these recently arrived Latino immigrants in the U.S. 1. The number of recent Hispanic immigrants to the U.S. has declined. In 2000, there were 3.8 million foreign-born Hispanics who had been in the U.S. for five years or less. This number fell to 3 million in 2010 and 2.6 million in 2021. Meanwhile, the number of Hispanic immigrants who have been in the U.S. for more than five years has grown, from 10.4 million in 2000 to 15.9 million in 2010 and to 17.3 million in 2021. 2. Mexican, Guatemalan, Honduran, Dominican and Venezuelan immigrants make up a large share of the recent Hispanic immigrant population in the U.S. In 2021, Mexicans made up 34% of the recent Hispanic immigrant population and were the largest group. They are also the largest group among all Hispanic immigrants (54%) and all U.S. immigrants (24%). Even so, the foreign-born Mexican population in the U.S. declined 8.8% since 2010, including a decline in the number of recently arrived Mexicans. Another 36% of recent Hispanic immigrants to the U.S. are Guatemalan, Honduran, Dominican or Venezuelan. Each of these four groups saw an increase in recent arrivals from 2010 to 2021. 3. The median age for recent Hispanic immigrants to the U.S. is 27.9 years, though the median varies widely among origin groups. Cubans and Venezuelans have the highest median ages at 36.3 and 36.0 years. The next oldest group is Peruvians at 35.3 years. Hondurans and Guatemalans are the youngest groups among recent Hispanic immigrants to the U.S., with median ages of 22.4 and 21.9 years, respectively. 4. Among recent Hispanic immigrants to the U.S., Venezuelans are the most likely to have a bachelor’s degree. Overall, 27% of recent Hispanic immigrants to the U.S. ages 25 and older have earned at least a bachelor’s degree in the U.S. or elsewhere – up from 11% in 2000. Around six-in-ten recent Venezuelan immigrants ages 25 and older (62%) have completed at least a bachelor’s degree. The same is true for 43% of recent Hispanic immigrants who are Colombian and 42% of those who are Peruvian. In contrast, 88% of recent Guatemalan arrivals have no college experience, the highest share among recent Hispanic immigrants.
They are followed by recent immigrants from Honduras (76%) and El Salvador (71%). 5. Women represent a growing share of recent Hispanic immigrants to the U.S. and are a majority in some origin groups. In 2021, women made up 47.8% of all recent Hispanic immigrants, up from 43.6% in 2000. More than half of recent Peruvian (55.8%) and Colombian (55.7%) immigrants to the U.S. are women, the highest shares among recent Hispanic immigrants. By contrast, 59.8% of recent Guatemalan immigrants are men, the highest share of any origin group. Men also account for more than half of recent Mexican immigrants (55.7%). 6. Four-in-ten recent Latino immigrant adults have never been married. Recent Guatemalan, Honduran and Salvadoran immigrant adults are the most likely never to have been married. This is the case for about half or more of recent immigrants from these countries. Notably, these are also the groups with the lowest median ages. Among recent Mexican immigrants – the largest group in 2021 – a majority (54%) are married, while 38% have never been married. 7. Recent arrivals represent more than 25% of all Hispanic immigrants in some states. This is especially the case in Louisiana, where 30.9% of all Hispanic immigrants have arrived within the last five years as of 2021. Still, these states have relatively small Hispanic immigrant populations overall. The largest Latino immigrant populations are in California, Texas and Florida. In these states, recent arrivals account for a comparably small share of all Hispanic immigrants. 8. About a quarter of recent Latino immigrants to the U.S. are proficient in English, but there are notable differences by origin group. About a third of recent Venezuelan (34%), Peruvian (32%) and Colombian immigrants (31%) ages 5 and older are proficient in English. By comparison, recent Guatemalan, Nicaraguan and Honduran immigrants are the least likely to be proficient in English. Fewer than 20% in each group report speaking English at home or speaking it “very well.” Overall, recent Hispanic immigrants in 2021 were slightly more proficient in English than those in 2000 (26% vs. 21%). Source: Pew Research Center
40
Motor
La nueva y cautivante SUV:
La Grand Highlander 2024
La Grand Highlander 2024 es la última y mayor incorporación a la exitosa gama SUV de Toyota. Disponible en tres modelos, tiene un precio inicial alrededor de $43.000. Con capacidad de hasta 8 pasajeros, este es el vehículo que toda mujer quisiera tener en su garaje.
Motor
Toyota cautiva con este nuevo SUV de lujo: Por Karen Blanco/ Miami
la Grand Highlander 2024
La Grand Highlander, con tracción en las cuatro ruedas, viene equipada con cuatro modos de tracción: Lodo y Arena, Rocas y Tierra, Nieve y el modo Normal.
a Toyota Grand Highlander 2024 es la última y mayor incorporación a la exitosa gama SUV de Toyota. Disponible en tres modelos con tres trenes de potencia diferentes: el motor turbo de 2.4 L de gasolina, el híbrido de 2.5 L, y el Hybrid MAX de 362 caballos de fuerza, que busca el máximo rendimiento. La Grand Highlander 2024 tiene un precio inicial alrededor de $43.000 para los modelos con motor de gasolina, $44.700 para el híbrido y $54.000 para el tren de potencia Hybrid MAX. La Grand Highlander tiene tracción permanente en las cuatro ruedas, una característica que marca la diferencia en carretera difíciles. Este SUV ofrece un mayor control sobre tu experiencia de conducción mediante sus tres distintos modos de manejo. El modo Sport proporciona una aceleración más potente, mientras que el modo Eco maximiza la eficiencia de combustible, y el modo Normal equilibra la economía de combustible con un rendimiento equilibrado. Pero cuando las carreteras se convierten en senderos desafiantes, la Grand Highlander con tracción en las cuatro ruedas va más allá, ofreciendo una selección multiterreno o Modo Trail. Aquí, puedes elegir entre cuatro modos para una tracción óptima: Lodo y Arena, Rocas y Tierra, Nieve y el modo Normal.
El exterior de la Toyota Grand Highlander 2024 La Grand Highlander presenta un diseño atlético y dinámico que se realza con sus guardabarros anchos. La alineación de las ruedas se integra perfectamente con estos guardabarros, creando la impresión de que esta SUV está preparada para la acción en cualquier momento. Su postura amplia y robusta no pasa desapercibida, haciendo que esta sofisticada combinación de diseño y funcionalidad sea muy atractiva. Las ruedas de aleación de 20 pulgadas disponibles en la Grand Highlander son mucho más que un simple componente funcional; son una expresión de estilo y elegancia en cada parada que haces. Estas ruedas no solo llaman la atención con su diseño, sino que también demuestran que la Grand Highlander no compromete el rendimiento en busca de la excelencia estética. El frontal dinámico de la Grand Highlander se destaca por su aspecto moderno y sofisticado, en parte gracias a sus elegantes faros LED. Estos faros añaden un toque de estilo y desempeñan un papel fundamental en la mejora de la visibilidad durante la conducción.
42
Emitiendo una luz limpia y clara, los faros LED iluminan el camino de manera excepcional, proporcionando una mayor seguridad y confianza a los conductores en cualquier momento y en cualquier condición de conducción.
El interior de la Toyota Grand Highlander 2024 La Grand Highlander te brinda una experiencia única al anochecer gracias a su iluminación ambiental disponible. Esta característica crea un ambiente acogedor y cautivador en el interior del vehículo, independientemente de dónde te encuentres. Ya sea que estés conduciendo por la ciudad o disfrutando de un viaje nocturno, la iluminación ambiental agrega un toque de sofisticación y comodidad al interior del vehículo, transformando cada trayecto en una experiencia memorable. Este SUV también ofrece una experiencia de lujo y comodidad desde el momento en que te acomodas en el asiento del conductor. Este asiento es completamente ajustable eléctricamente en 10 direcciones, permitiéndote personalizar tu posición de manejo a la perfección. Además, la segunda fila de asientos tipo capitán brinda a los pasajeros una experiencia de primera clase. Si lo que necesitas es maximizar el espacio para transportar a más personas, tienes la opción de elegir los asientos tipo banca disponibles, que pueden acomodar hasta 8 ocupantes. La Grand Highlander ofrece una experiencia de conducción verdaderamente única con su techo panorámico de vidrio. Este techo corredizo panorámico amplifica la sensación de espacio en una cabina que ya es espaciosa.
Motor
Mazda CX-30: una SUV compacta
con un rendimiento impresionante Por Karen Blanco / Miami
La Mazda CX-30 ha diversificado sus opciones para satisfacer una amplia gama de preferencias y necesidades de las conductoras de hoy en día.
azda CX-30 es la nueva generación de una emocionante experiencia de conducción Mazda. Una SUV compacta que llega para inspirarte y hacerte la vida más fácil. Con un exterior elegante y dinámico basado en la evolución del diseño Kodo, se fusiona con su alto nivel de equipamiento, confort, tecnología, conectividad y seguridad. Los motores Skyactiv-G de Mazda ofrecen un rendimiento impresionante. El motor Skyactiv-G 2.0L genera una potencia de 153 caballos a 6.000 rpm y un torque de 20,39 kg-m a 4.000 rpm, mientras que su contraparte, el motor Skyactiv-G 2.5L, eleva la apuesta con 186 caballos a 6.000 rpm y un torque de 25,7 kg-m a 4.000 rpm. La Mazda CX-30 ha diversificado sus opciones para satisfacer una amplia gama de preferencias y necesidades de las conductoras de hoy en día. Actualmente, ofrece seis versiones para elegir: la Touring MT y Touring AT, que ofrecen opciones de transmisión manual y automática respectivamente, el Grand Touring 2.0L, que combina potencia y estilo, el Grand Touring Híbrido 2.0L, que abraza la eficiencia y la tecnología, el Grand Touring LX Híbrido, que lleva la experiencia híbrida al siguiente nivel, y el Grand Touring LX AWD, que proporciona tracción en todas las ruedas para enfrentar diversas condiciones de manejo.
El exterior del Mazda CX-30 El diseño de la Mazda CX-30 está inspirado en el diseño Kodo. Sus proporciones cuidadosamente equilibradas revelan un enfoque innovador en el mundo del diseño automotriz. Las líneas y curvas finamente esculpidas se combinan con un juego de luces y sombras que se refleja en su carrocería, logrando transmitir una sensación de vitalidad y dinamismo en cada detalle. La Mazda CX-30 ha sido concebida con una ingeniería enfocada en las personas y se basa en la avanzada plataforma SkyactivVehicle Architecture. Cada aspecto de su diseño, desde los neumáticos hasta los asientos y el chasis, ha sido meticulosamente diseñado para trabajar en armonía y adaptarse de manera natural de las personas.
La seguridad es una prioridad en la Mazda CX-30, y cada aspecto de su diseño lo refleja. Desde una visibilidad que garantiza una conducción clara en todo momento, hasta los controles convenientemente posicionados y los instrumentos de fácil lectura que hacen que el conductor se sienta en control en todo momento. Además, cuenta con un sistema de protección que incluye 7 airbags estratégicamente ubicados, frenos delanteros de disco ventilado y traseros de disco sólido equipados con sistemas ABS, EBD, BA y AH, proporcionando un frenado lineal y eficaz.
El interior del Mazda CX-30 La Mazda CX-30 incorpora una innovadora pantalla activa de conducción que eleva los estándares de seguridad. Esta pantalla, cuidadosamente diseñada, proporciona información crucial directamente en el campo de visión del conductor, eliminando la necesidad de apartar la mirada de la carretera. Este sistema intuitivo no solo mejora la seguridad al mantener la atención del conductor enfocada en la conducción, sino que también agrega una dosis adicional de modernidad y comodidad a la experiencia de manejo en la Mazda CX-30. La Mazda CX-30 ofrece una pantalla TFT de 8,8 pulgadas. Su tamaño generoso proporciona una visualización clara y detallada de la información esencial, lo que se traduce en una mayor precisión en la lectura de datos clave mientras conduces. Además, la Mazda CX-30 se adapta perfectamente a la era digital al ser compatible con Android Auto, ofreciendo una experiencia de conectividad incomparable. Con esta funcionalidad, los usuarios de dispositivos Android pueden disfrutar de una integración perfecta de sus smartphones con la pantalla de información y entretenimiento del vehículo. Esto significa que, ya sea para acceder a aplicaciones de navegación, escuchar música o responder mensajes, la compatibilidad con Android Auto brinda una mayor conectividad y comodidad, manteniendo a los conductores conectados mientras están en movimiento.
43
Motor
La evolución de un ícono deportivo:
Toyota GR Supra 2024
Por Karen Blanco/ Miami
El GR Supra 2024 es la culminación de 45 años de evolución, un emblema de la innovación y la pasión en la industria automotriz. Su 45th Anniversary Edition resalta su legado. l Toyota GR Supra 2024 es un modelo forjado durante 45 años que nunca pasa de moda. Inspirado en los autos de carreras y listo para rodar en las calles, el GR Supra modelo 45th Anniversary Edition realza la leyenda. La Edición del 45 Aniversario del GR Supra es el regreso que todos han estado esperando, encarnando la pasión y la excelencia que han caracterizado a este icónico modelo a lo largo de las décadas. El impresionante motor de 4 cilindros y 2.0 litros del vehículo, con sus 255 caballos de fuerza y 295 lb-pie de torsión, proporciona un buen rendimiento. Además, en lo que respecta a la transmisión, tienes la flexibilidad de elegir entre la Transmisión Manual Inteligente (iMT) de 6 velocidades para los amantes de la conducción más pura y emocionante, o la Transmisión Automática de 8 velocidades para una experiencia de manejo suave y sin esfuerzo.
El exterior del GR Supra El GR Supra se erige como una obra maestra de diseño en el mundo de los automóviles deportivos. Su silueta sensual y provocadora no ha hecho ninguna concesión en términos de estilo y funcionalidad. Cada aspecto de su diseño ha sido meticulosamente concebido para potenciar el rendimiento de la conducción. Su diseño deportivo y llamativo no compromete en ningún momento la funcionalidad ni el rendimiento de este vehículo. Las ruedas forjadas de aluminio de 19 pulgadas en un elegante color gris son el toque distintivo que realza el estilo deportivo del GR Supra. Estas ruedas no solo proporcionan una apariencia impactante, sino que también ofrecen un rendimiento excepcional en la carretera. Las luces LED traseras dinámicas del GR Supra son mucho más que simples luces traseras. Están diseñadas para ofrecer una iluminación excepcional en todas las condiciones. Ya sea durante una maniobra de giro, una parada repentina o simplemente al iluminar la parte trasera del vehículo, estas luces LED están diseñadas para proporcionar una visibilidad nítida y confiable. Los faros delanteros LED del GR Supra son una característica distintiva que realza la apariencia de la parte delantera del vehículo. Estos faros se destacan por su diseño cuidadosamente elaborado, con cada alojamiento que alberga un conjunto de luces LED de dos niveles y 6 lentes, garantizando un brillo y una claridad óptima en la carretera.
44
El interior del GR Supra El interior del GR Supra ha sido diseñado teniendo en cuenta siempre al piloto del vehículo, poniendo en primer plano la experiencia de conducir. Es la fusión perfecta entre forma, funcionalidad y elegancia. Cada detalle de la cabina está concebido para maximizar el disfrute de cada viaje. Los asientos deportivos, con sus contornos laterales profundos, se complementan con el acolchado lateral en la consola para las rodillas, garantizando comodidad sin importar lo desafiante que sea el giro que estés tomando. Los asientos deportivos del GR Supra están diseñados para proporcionar la máxima retención, cuentan con contornos laterales profundos y un material de alta adherencia que te mantendrá firme y en control en las carreteras más sinuosas. La versatilidad de su ajuste eléctrico en 14 direcciones te permite encontrar la posición de manejo ideal. Además, cuenta con el lujoso tapizado de piel y la opción de calefacción de tres etapas. La pantalla digital de alta resolución de 8.8 pulgadas es el punto focal en el conjunto de indicadores del GR Supra. En su centro, un tacómetro tridimensional amplio te proporciona la velocidad del motor, la marcha actual en la que te encuentras y la marcha sugerida para una experiencia de conducción óptima. El volante deportivo del GR Supra te invita a tomar el control de tus sueños al volante. Diseñado con altura y acercamiento ajustables para que puedas personalizar tu posición de manejo, este volante tapizado en piel ofrece una sensación de respuesta ágil y un control sencillo. Informe: Sebastián Marin Jaramillo Fuente: Toyota
Motor
La nueva Toyota Tacoma 2024 debuta
en la gran pantalla en “Blue Beetle”
La versatilidad y el legado de Tacoma se muestran durante toda la divertida película de superhéroes de DC. La “Taco” ha sido la camioneta mediana más vendida de los últimos 18 años.
ras la esperada revelación de la camioneta Tacoma 2024, Toyota se unió al superhéroe más reciente de DC en su película debut “Blue Beetle”, que tuvo su estreno mundial el 18 de agosto pasado. La película, repleta de acción, calidez y humor, presenta a varias generaciones de Tacoma mientras Jaime Reyes cambia para siempre cuando una antigua pieza de tecnología alienígena en forma de escarabajo, el Escarabajo, transforma al universitario en el héroe “The Blue Beetle”. La versatilidad y el legado de Tacoma se muestran durante toda la divertida película de superhéroes de DC. Además, estos modelos de vehículos han sido la camioneta mediana más vendida de los últimos 18 años. Jaime y toda la familia Reyes dependen de su Toyota Tacoma preferida de 3ra generación a lo largo de toda la película. La “Taco” es el orgullo de Rudy, el tío de Jaime, interpretado por George López. Observe cómo Blue Beetle, su familia y su fiel Tacoma son capaces de enfrentar cualquier cosa. Los equipos de diseño e ingeniería de Toyota colaboraron con DC para desarrollar un diseño único y la pintura característica para la Tacoma 2024 que aparece en la película. “Encargamos a nuestro talentoso equipo de CALTY Studio, dirigido por Scott Roller, que ideara una versión de Tacoma que
coincidiera con el estilo singular que el tío Rudy hizo suyo a lo largo de los años en la querida y en breve emblemática ‘Taco’, pero de una forma que fuera moderna y se integrara con el nuevo diseño de la Tacoma 2024”, declaró el ingeniero jefe de Tacoma Sheldon Brown. “De ahí surgió el diseño de la ‘Blue Taco’, en el que fue un placer trabajar”. Las camionetas Toyota tienen antecedentes en Hollywood, ya que la Toyota SR5 Xtra Cab de 1985 fue la codiciada camioneta de Marty McFly en la película “Volver al futuro” de la década de 1980. Además, la primera generación de Tundra apareció en “Terminator 3: La rebelión de las máquinas”, con 600 ejemplares de Tundra T3 Special Edition vendidos ese mismo año. La Tacoma 2024 es la última iteración de este ícono todoterreno 4x4 y cuenta con un tren motriz híbrido i-FORCE MAX que ofrece hasta 326 caballos de fuerza y 465 libras pie de torsión. Esta nueva camioneta tiene un estilo robusto, múltiples opciones de tren motriz, capacidad 4x4 y las últimas características en seguridad y tecnología. También, como novedad, en 2024 se presenta la primera camioneta de grado Trailhunter, que ha sido diseñada desde cero para ser la máquina definitiva de transporte terrestre. La nueva Tacoma 2024 estará en los concesionarios a finales de año. Fuente: Toyota
45
Motor
La nueva Gladiator del 2024, La pickup mediana todoterreno
La Jeep Gladiator 2024 estará disponible en las versiones Sport, Willys, Mojave y Rubicon. Se espera que los vehículos comiencen a llegar a los concesionarios Jeep en los Estados Unidos a finales de este año.
Capacidad 4x4 legendaria para ir a cualquier parte a marca Jeep ha decidido realizar una completa mejora en la pickup mediana con mayor capacidad todoterreno del mundo. Revelada en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) 2023, que se celebró en septiembre en Detroit, la nueva Jeep Gladiator 2024 ofrece mayor capacidad, mayor refinamiento, nueva tecnología y más elementos de seguridad de serie en una camioneta mediana que es 100% pickup y 100% Jeep. Calificado como el modelo nuevo de camioneta mediana número en 1 en los Estados Unidos según el Estudio de Calidad Inicial (IQS) 2023 de J.D. Power., la Jeep Gladiator 2024 sigue ofreciendo una combinación insuperable de la mejor capacidad de remolque y la mayor carga útil 4x4 de su clase, la legendaria capacidad 4x4 de Jeep, una icónica libertad de manejo al aire libre y funcionalidad y versatilidad inteligentes. “La nueva Jeep Gladiator 2024 personifica el poder de la comunidad Jeep y cómo esta sigue fomentando mayor capacidad, tecnología avanzada y más refinamiento”, aseguró Jim Morrison, vicepresidente senior y responsable de la marca Jeep en Norteamérica. “La Gladiator hace que la mejor pickup sea aún mejor, con un interior más avanzado y confortable gracias a una pantalla táctil de 12.3 pulgadas de serie, a unos opcionales asientos eléctricos probados para afrontar situaciones de vadeo, a mayor número de elementos de seguridad y tecnología, incluidas bolsas de aire de cortina de serie, y a un renovado exterior con una nueva parrilla de siete barras, siete nuevos diseños de rines y una antena invisible para manejo todoterreno integrada en el parabrisas. Combine todo eso con un parabrisas plegable, tres opciones de techo, dos opciones de puertas diferentes o retire las puertas por completo, y el resultado le dará la Gladiator, la única pickup en el mercado que puede conjugar la libertad al aire libre con hacer cosas auténticas de camioneta”. La Jeep Gladiator 2024 estará disponible en las versiones Sport, Willys, Mojave y Rubicon. Ya se puede realizar pedidos, a la espera de que los vehículos comiencen a llegar a los concesionarios Jeep en los Estados Unidos a finales de este año.
La Jeep Gladiator 2024 ofrece una capacidad 4x4 inalcanzable para ninguna otra camioneta mediana, incluyendo una capacidad remolque insuperable, la mayor carga 4x4 útil de su clase y, como gran novedad para 2024, un diferencial de bloqueo trasero de serie y el modo de manejo Off-Road+ en la versión Willys. Su incomparable capacidad para conquistar los recorridos todoterreno más exigentes del mundo desde Moab hasta el Rubicon Trail pasando por las rutas sobre arena más extremas se edifica sobre los legendarios sistemas 4x4 de Jeep, que incluyen: • Cuatro sistemas 4x4 avanzados: • Caja de transferencia Command-Trac a tiempo parcial con relación de reductora de 2.72:1 • Caja de transferencia permanente Selec-Trac con relación de reductora de 2.72:1 • Caja de transferencia Rock-Trac a tiempo parcial con relación de reductora de 4:1 • Caja de transferencia Rock-Trac permanente con relación de reductora de 4:1 • El mejor Crawl Ratio de serie en su clase, 84:1, en la versión Rubicon • Profundidad de vadeo de agua de hasta 31,5 pulgadas • Unos ángulos todoterreno y una distancia al piso inigualables: • Ángulo de aproximación de 44.7 grados • Ángulo ventral de 20.9 grados • Ángulo de salida de 26 grados • Distancia al piso: 11.6 pulgadas • Una capacidad de remolque máximo 4x4 insuperable y la mayor carga útil de su clase La insignia Trail Rated o Desert Rated de cada versión del Jeep Gladiator 2024 es el reflejo de un equipamiento inigualable que incluye ejes delantero y trasero Dana 44, caja de transferencia de dos velocidades, control de tracción, ganchos de remolque (dos delanteros y hasta dos traseros), frenos de disco para las cuatro ruedas, tres placas protectoras y un tamaño mínimo de los neumáticos de 32 pulgadas. Informe: Sebastián Marín Jaramillo
46
PRIVATE OF FICES
VIR TUAL/HYBR ID OF F ICE S
M E E T IN G/BOARD ROOMS
ur own distinctive 24/7 private office th branded signage. Move-in ready, th stylish furniture, high-speed ernet, café with unlimited coffee and a, receptionist to greet your guests, fice management, and listing in the ilding directory. Terms from a day many years, for one person to large ams.
The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.
Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.
tarting at $599/month
Starting at $99/month
Starting at $35/hour
PR E STIG IOUS LOCATIONS
iami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC
INTERNATIONAL LAW FIRM
U.S. & INTERNATIONAL LAW GLOBAL REACH. LOCAL GRASP
UN DESPACHO INTERNACIONAL CON ALCANCE LOCAL Diaz Reus International Law Firm ofrece una práctica profesional global centrada en procesos paralelos nacionales y transnacionales, así como en transacciones en las siguientes amplias áreas de práctica, con abogados certificados en Derecho internacional, de arbitraje y litigios internacionales, y de inmigración:
• Inmunidad soberana, comercio, banca, inmobiliario, propiedad intelectual, mercados de capitales, finanzas, derecho fiscal, fusiones y adquisiciones internacionales. • Inmigración • Derecho del Deporte y el Entretenimiento • Fraude financiero, derecho procesal civil y arbitraje en materia contractual y de negocios. • Investigaciones, identificación, localización, rastreo y recuperación de activos.
• Delitos de “guante o cuello blanco”, procedimientos regulatorios y criminales, defensa en temas de corrupción, lavado de dinero, sobornos, Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA), Listas de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), Magnitsky Act, Ley de Secreto Bancario, Nacionales Especialmente Designados, además de investigaciones políticamente delicadas, incluso la recuperación de situación migratoria y visas en Estados Unidos.
33 OFICINAS EN 28 PAÍSES: U.S.A. (Miami, Washington D.C., Los Ángeles, Nueva York y Houston); Canadá (Toronto); Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú, Panamá y Venezuela); Europa (Alemania, República Checa, Rusia y España); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Iraq, Jordania, Siria y Líbano); Asia (China); y África (Sudáfrica, Nigeria). CHAMBERS
UNITED STATES
2022
48
LATIN AMERICA
USA 2022 Global 2023 Latin America 2023
INTERNATIONAL LAW
2023
DiazReus.com
INTERNATIONAL LITIGATION AND ARBITRATION
IMMIGRATION & NATIONALITY