Furniture Sales - Complimentary Interior Design Services Furniture Rentals for Property Staging Every Style, Every Budget – Immediate delivery
DESIGN FIRM WITH FURNITURE SHOWROOM eemiami.com | 2227 Coral Way Miami, FL 33145 | 305-773-7467
CONTENID O
PAGS. 4 / 5
CONTENIDO Lizette Sierra
Michael Díaz
Leo de la Peña
15/30
Los abogados más reconocidos del Sur de la Florida, en un suplemento especial. Página 15 a 30.
Pág. 6: Editorial.
La opinión de los editores de Negocios y de Ejecutiva Magazine.
Pág. 10:
Noticias breves de negocios.
Pág. 12: Justicia.
La opinión de la fiscal estatal Katherine Fernandez-Rundle.
Pág. 32: Opinión.
La opinión de Hernán Tagliani, presidente de The Group Advertising.
Pág. 33-47: Colombianos.
Suplemento especial de “colombianos exitosos”.
Pág. 14: Opinión.
Jaime Flórez, por qué me enorgullece ser colombiano. Edición Abril-Mayo de 2015. Diseño de portada: The Group Advertising.
EJECUTIVA MAGAZINE: Miguel Ángel Chiquito, director general de Variedades de Venevisión.
Suplemento especial de autos, la experiencia de Rick Barraza en Brickell Motors.
Entrevista a Chary Rico Toro y su afán por ayudar a las personas.
51
48 10
Pág. 2. EJECUTIVA MAGAZINE:
Pág. 19: Entrevista.
Editorial de Karen Blanco.
Denise Isaac, la meteoróloga de Telemundo.
Pág. 4-6: Portada.
Pág. 20-21: Belleza.
Entrevista a Elizabeth Fout-Caraza, directora ejecutiva de Florida Lions Eye Bank.
Las líneas de expresión, crisis de la mediana edad.
Pág. 7: Breves.
Los nuevos modelos de 2015.
Las mujeres y las empresas.
Pág. 8-9: Empresas.
Pág. 22-24: Autos. Pág. 26: Belleza.
Ama a tu piel, como a ti misma.
Las mujeres buscan su lugar en los negocios.
Pág. 13: Beauty.
Suplemento de belleza. EL NEGOCIO ES SER MUJER ABRIL-MAYO 2015
Pág. 14-16: Moda.
La tendencia internacional para este verano.
Pág. 17: Salud.
Chía, la semilla milagrosa.
Pág. 18: Salud.
Jugos verdes vs. smothies. Miami.
ELIZABETH FOUT CARAZA DIRECTORA EJECUTIVA DE FLORIDA LIONS EYE BANK.
LOS OJOS DE LA COMUNIDAD FOUT-CARAZA LIDERA LA ORGANIZACIÓN QUE RECUPERA, PROCESA Y DISTRIBUYE TEJIDO OCULAR EN LOS ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA.
14
editorial
PAGS. 6 / 7
UNA NUEVA APUESTA DE NEGOCIOS Y DE EJECUTIVA MAGAZINE En esta nueva edición de Negocios y de Ejecutiva les presentamos, por idea de la editora Karen Blanco, dos revistas en una. Por Karen Blanco y Eduardo A. Hapke, editores de Negocios Magazine
L
os medios gráficos vienen evolucionando desde hace años, como consecuencia de los cambios de hábitos de los lectores, que de la mano de la tecnología obtienen información al instante. La era digital le ha puesto un palo en la rueda al negocio editorial y hoy tanto dueños y directivos de diarios como revistas nos encontramos en pleno proceso o evolución de un sistema o forma de información a otro. Hoy en día, casi nadie sabe que pasará con los medios escritos fundamentalmente, teniendo algunas certezas que en pocos años y décadas, todo será digital. Estados Unidos debe ser uno de los pocos países, en donde el idioma oficial (inglés) es uno, sin embargo hay millones de personas que hablan otro u otros idiomas, como puede ser el español, mandarín, creole, etc. Es así que para la minoría hispana que nos compete, nosotros hacemos casi en tu totalidad Negocios & ejecutiva Magazine en español. Y decenas o cientos de otros medios escritos también se editan en español. Y en esta época de evolución y cambios, nosotros también nos adaptamos a la realidad.
Adaptarse e innovar Ante esta situación de “limbo” en donde no sabemos a ciencia cierta cómo será el negocio editorial en los próximos años, tratar de adaptarse o innovar en los medios casi se hace fundamental. En esta nueva edición de Negocios y de Ejecutiva les presentamos, por idea de la editora Karen Blanco, dos revistas en una. Es decir si bien en la anterior edición teníamos a Ejecutiva dentro de Negocios Magazine, hoy les presentamos por un lado la portada de Negocios y por el otro lado Ejecutiva. De esta manera, por un lado usted podrá leer la revista Negocios y por el otro, la revista Ejecutiva. Como en todos los casos, los lectores tendrán la última palabra sobre esta nueva propuesta, como así también nuestros anunciantes. Esperamos que disfrute de esta nueva edición conjunta y sus comentarios que serán muy valederos a la hora de satisfacer las necesidades de nuestros lectores.
IT’S NOT A LIFESTYLE UNLESS YOU LIVE IT ON YOUR OWN TERMS!
|WE ARE YACHT CONSULTING|
Welcome to Yacht Consulting Group We are… a family-owned full service yacht brokerage company that offers a variety of yachting and marine services including domestic and international. As a full-service company, we cover all aspects of owning, buying, selling, maintaining, and managing your vessel. We are strongest at helping and educating people through the process of buying and selling a boat, big or small… It doesn’t matter!
Eden Roc Resort 4525 Collins Avenue Miami Beach FL 33140
877.419.3389
www.YachtConsultingGroup.com
STAFF
PAGS. 8 / 9
Fundadores y Directores Karen Blanco y Eduardo Hapke Director de Arte Víctor García-Barbagelata Periodistas Xoana Damiano Fotógrafos Said Bazze Helena Navia Photography Edwin Cano Ejecutiva Magazine Directora: Karen Blanco Agosto - septiembre
J U N I O-J U LI O 2014
Columnistas Hernan Tagliani Katherine Fernández-Rundle
Franquicias: Mitos y realidades. Opinan los expertos. Conozca las mejores franquicias ¿Cómo emigrar a los Estados Unidos con una inversión en franquicias?
GLOBOFRAN:
LOS EXPERTOS EN FRANQUICIAS CONECTANDO INVERSIONISTAS CON FRANQUICIAS INNOVADORAS EN ESTADOS UNIDOS
diciembre de 2014 - enero de 2015
Ejecutiva de Miami: FLORENCIA TABENI
Publicidad Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com
MUJERES EN EL MUNDO FINANCIERO
FRANQUICIAS:
¿CÓMO HACER VALER SUS DERECHOS? Abogados León Hirzel y Andre Dreyfuss
JORGE PARTIDAS, SOCIO Y DIRECTOR EJECUTIVO DE GLOBOFRAN.
NEGOCIOS-FRANCHISING.indd 3
Diseño de Portada The Group Advertising
Edición Especial: Conferencia CLACE Miami
Hirzel-Dreyfuss, PA
8/8/14 3:38 PM
la única revista eMpresarial en español de los estados unidos
Suscripciones ed@negociosus.com Press & PR: Aileen Abella de A² Media www.aileenabella.com aileen2media@gmail.com Costa Oeste José Díaz Romero Representante Oficial jose@josediazbranding.com www.josediazbranding.com Los Angeles, CA Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.
Las claves ¿Cómo vendrán los negocios y la economía en el 2015? Opinan los expertos.
de 2015:
¿Qué pasará con los emprendedores y los sectores inmobiliarios y automotriz?
EJECUTIVAS AL MANDO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Negocios y Ejecutiva reunieron a las principales líderes del sector: Durée Ross de Durée & Company, Isabel Bucaram de CNN en Español, Aileen Abella de A² Media, Claudia Gioia de Burson-Marsteller y Rosa Soto de 3A Worldwide.
la única revista empresarial en español de los estados unidos
Negocios Magazine 1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami, Florida 33131, USA. eléfono: 305- 721-3135 Ejecutiva Magazine 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA. Teléfono: 305-721-3135 Síganos www.negociosmagazine.com Negocios Magazine negociosus
Cartridge World Coral Way - 2757 Coral Way
305.856.3434
BREVES DE NEGO CIOS
PAGS. 10 / 11
GRADUACIÓN DE 70 EMPRESARIOS DE SMALL BUSINESSES
CARLOS DÁVILA, PRESIDENTE DE U.S. CENTURY BANK, RECIBIÓ EL PREMIO DE LIDERAZGO HISPANO
La Cámara de Comercio Hispana del sur de la Florida reconoció al presidente y director Ejecutivo de U.S. Century Bank, Carlos J. Dávila, con un premio de Liderazgo Hispano 2015 por la categoría bancaria durante el almuerzo de la Cámara de Comercio Hispana del sur de la Florida Anual el pasado Viernes, 20 de marzo en el Coral Gables Country Club. “Me complace ser reconocido por la Cámara de Comercio Hispana del sur de la Florida con este premio de Liderazgo Hispano, ya que es una de las Cámaras de Comercio Hispanas más importantes y respetadas en el país. Como Presidente de U.S. Century Bank, un verdadero banco local, aplaudo a todo nuestro equipo ejecutivo y nuestro personal por apoyarme durante los últimos anos con la tarea de convertirnos en un banco comunitario principal”, dijo Dávila. Habiendo completado recientemente con éxito el aumento de capital, estamos dispuestos en apoyar a nuestra comunidad de negocios y hacer crecer U.S. Century Bank para que sea el Banco principal de la comunidad hispana en el sur de la Florida”, agregó Dávila.
El pasado 9 de febrero, en la Torre de la Libertad del Miami Dade College, Lloyd Blankfein, Presidente de la Junta Directiva y Director Ejecutivo de Goldman Sachs, el Dr. Eduardo Padrón, Presidente del Miami Dade College, y el Senador Marco Rubio (RFL) graduaron a los primeros dueños de pequeñas empresas participantes en el programa Goldman Sachs 10,000 Small Businesses. El programa que recibió una inversión de $ 500 millones tiene el propósito de impulsar el crecimiento y potencial de creación de empleos
DELTA NOS HABLA EN ESPAÑOL
de las pequeñas empresas del área, proporcionándoles un mayor acceso a la educación de negocios, capital financiero y servicios de apoyo empresarial. El programa se basa en recomendaciones de notables expertos quienes aseguran que al incrementar el acceso a esta combinación de servicios de educación, capital y apoyo, se eliminan con más efectividad los obstáculos para el crecimiento. Más información en www.gs.com/10000smallbusinesses
Empresario Meetup enaltece esta iniciativa de Delta Air Lines. Delta presentó su nueva campaña publicitaria para América Central y las comunidades hispanas de Los Ángeles y Nueva York. La aerolínea pone su foco en los clientes que viajan hacia los EE.UU. desde Guatemala, Honduras y El Salvador, mientras que se dirige a los hispanos en los Estados Unidos con una campaña simultánea. Otro de los objetivos de la campaña es dar a conocer las nuevas rutas de Delta en Nueva York y Los Ángeles, así como el posicionamiento de Delta como una aerolínea que trabaja para satisfacer las necesidades de sus clientes mientras se conecta con ellos de una manera significativa y relevante. “Estamos orgullosos de ofrecer nuestro servicio a los viajeros centroamericanos que ven a Delta como la aerolínea preferida para llevarlos con sus amigos y familias en los EE.UU.”, dijo José Antonio Torres, gerente general de Delta para América Central.
justicia
PAGS. 12 / 13
PERSIGUIENDO LOS DELITOS AMBIENTALES EN LA FLORIDA Un criminal ambiental busca el máximo beneficio para su explotación comercial sobrepasando la legislación de protección de nuestro valioso ambiente. Por Katherine Fernandez-Rundle, Fiscal Estatal
M
i oficina está comprometida a proteger nuestro valioso medio ambiente y asegurase que aquellos que ignoran este compromiso son sometidos a la justicia. Desde nuestro esfuerzo pionero en la promulgación de la Ley de Basura de la Florida a nuestra función en la formulación de la acusación penal contra Sabretech por sus acciones negligentes en el accidente de avión ValuJet en los Everglades, la oficina de la Fiscalía Estatal de Miami-Dade le ha dado mucha importancia a un crimen que afecta a todos nosotros. Las siguientes preguntas tocan muchos temas relacionados con los delitos contra el medio ambiente. ¿Qué son delitos ambientales? Los delitos contra el medio ambiente son cometidos por individuos o por operaciones comerciales contra el bienestar del medio ambiente. Estas personas u organizaciones violan legislación estatal o federal a través de actos de negligencia, imprudencia o ignorancia. ¿Cuáles son algunos ejemplos de violaciones ambientales? Los ejemplos incluyen la eliminación ilegal
de residuos, como neumáticos o aceite; la descarga de residuos a bordo de los buques; dragado y relleno de humedales; el entierro ilegal de residuos sólidos en nuevas construcciones de viviendas y en pequeños lagos en nuestra comunidad. ¿Cuáles son los motivos que llevan a participar en esta actividad ilegal? El motivo es similar al que en muchas otras actividades delictivas. Estos motivos incluyen el dinero, la avaricia y el ego. Un criminal ambiental busca el máximo beneficio para su explotación comercial sobrepasando la legislación de protección de nuestro valioso ambiente. Otros simplemente piensan que están por encima de la ley o tal vez no ven el impacto directo de sus acciones ilegales. ¿Qué se puede esperar como consecuencia de los actos delincuentes de estos individuos? Todos nos enfrentamos a largo plazo a las consecuencias de esas acciones y, lamentablemente, en muchos casos, a corto plazo, las consecuencias han llevado a muchos a la enfermedad y a la muerte. Estudios mundiales han demostrado los efectos dañinos de la contaminación en nuestro aire, el agua o la tierra. Tal desprecio nos afecta ya que dependemos de estos recursos vitales para nuestro porvenir. Algunas personas incluso han sufrido un efecto fatal directamente relacionado con estas violaciones. En Nueva York, por ejemplo, fiscales acusaron a un hombre de homicidio después de que ilegalmente dispuso de siete baldes de productos químicos que contenían ácidos que reaccionaron negativamente con clorhidrato de sodio. Esto causó la muerte de un hombre de 43 años de edad, quien fue expuesto a los humos. En Pennsylvania, veinte personas murieron
debido a los altos niveles de fluoruro de las emisiones producidas en el aire por una planta de zinc. En el exterior, humos tóxicos producidos por un generador llevó a la muerte a cinco jóvenes. ¿Qué hace la oficina de la Fiscalía de Miami-Dade para asegurar que estos infractores sean llevados ante la justicia? La oficina de la Fiscalía Estatal ha creado una unidad de delitos ambientales compuesto por cinco fiscales. Estos fiscales trabajan en colaboración con diversas agencias locales, estatales y federales para revisar las detenciones y delitos de casos contra el medio ambiente. Ellos se encargan de tomar el paso jurídico adecuado y buscar la justicia. La unidad actualmente maneja aproximadamente 300 casos por año, la mayoría de ellos resultando en cargos de delito grave. ¿Estos criminales podrían terminar en la cárcel? Las penas varían de un delito menor que ofrece programas de intervención o de delitos más graves que requieren encarcelamiento. En la mayoría de los casos, independientemente de la sentencia, el demandado tiene la obligación de limpiar la zona afectada y de rembolsar a la agencia por los gastos de la acusación. Para reportar una violación al medio ambiente anote cosas de interés al caso como el nombre de la compañía actuando ilegalmente, quizás el logotipo de la compañía, o el número de chapa de la persona involucrada y póngase en contacto con su departamento de policía local. Para obtener más información acerca de leyes ambientales específicas visite a la página de web del departamento de Medio Ambiente de la Florida al www.dep.state.fl.us
OPINIÓN
PAGS. 14 / 15
¿POR QUÉ ME ENORGULLECE SER COLOMBIANO? Por Jaime Flórez, periodista y director del Comunicaciones Departamento de Regulación Profesional y de Negocios del Estado de la Florida
N
o hubiera querido, por nada del mundo, ser de otra parte. Entre los millones de cosas que tengo para agradecerle a Dios todos los días, un lugar importante lo ocupa el hecho de ser colombiano. En la sangre me vinieron inoculadas una serie de virtudes, y evidentemente unos cuantos defectos también. Pero como esta columna es para hablar de las cosas que nos enorgullecen, dejemos que de los defectos se encarguen los envidiosos. Nosotros nos vamos a limitar a las virtudes, y una de las más importantes es una habilidad especial para expresar nuestros sentimientos con la más absoluta claridad. La mayoría de los colombianos que conozco proyectan lo que sienten como una película en alta definición, uno puede saber lo que están pensando con apenas mirarlos a los ojos.
Habilidad colombiana No conozco gente más habilidosa que la colombiana. Las colombianas, además de ser hermosas, cocinan, lavan, planchan y cosen como diosas, y no porque lo hagan, dejan de ser exitosas profesionales y mujeres de negocios. Muchos empresarios colombianos de gran reconocimiento, son capaces de cambiarle la bomba de agua al carro, reparar la lavadora de platos o cambiar las válvulas de agua del lavamanos, sin necesidad muchas veces de recurrir a manuales de instrucciones o nada parecido. Por eso se defienden, emprenden, corren y triunfan en los negocios más variados y en las actividades más insólitas. Una vez, en una visita a Israel, cuando íbamos camino del Mar Rojo, en la encrucijada de la carretera que al norte lleva a Nazaret y al sur hacia Masada, en un paraje cunicularmente soleado, un hombre trajeado de beduino
alquilaba camellos a los turistas para que se tomaran fotos. Nos bajamos, naturalmente, y aproximamos al ciudadano para preguntarle cuánto cobraba por el servicio y cuál fue nuestro asombro cuando descubrimos que era antioqueño. Debía sentirse allí como pez en el agua, porque los antioqueños, que son colombianos dos veces, parecen haber sido diseñados para enfrentar la adversidad a como dé lugar. Todos los colombianos conocemos las historias de los famosos arrieros que enfrentaban a diario los más inclementes precipicios de la caprichosa topografía de su tierra, para hacer llegar la mercancía a donde la estaban esperando. Los costeños, que no por enfrentar menos desafíos, somos menos colombianos ni merecemos menos reconocimiento, aprendemos desde niños a amar el entorno que Dios nos dio. Son mis paisanos los que reciben a los turistas que nos visitan en Cartagena, Santa Marta y San Andrés, y es gracias a las impresiones que dejan grabadas en sus memorias, que muchos se van con la esperanza de volver pronto y otros deciden quedarse para siempre. Y lo mismo se repite en el Valle del Cauca, en el sur del país, en los llanos orientales y en la selva amazónica. Porque Colombia son varios países que se pusieron de acuerdo para ser uno solo y mejor.
Superar las diferencias Los colombianos vamos a lograr -ojalá más temprano que tarde- poner fin a nuestras diferencias y emprender juntos la tarea de construir juntos un país mejor para nuestros hijos y nietos. Materia prima no nos falta para edificar un país donde todos podamos disfrutar en paz los hermosos paisajes y la amabilidad de la gente del eje cafetero, donde
podamos, como dice el anuncio publicitario “tomarnos un tinto y ser amigos,” porque en Colombia tomarse un café, un tinto como le decimos nosotros, significa compartir amistad y buenos deseos. Tenemos que lograr que Colombia sea más de todos, más para todos, un país que dé y reciba, donde podamos invertir nuestros recursos, nuestro talento y nuestro esfuerzo, sacando adelante emprendimientos que redunden en una mejor calidad de vida para todos, para que los ricos sean más ricos en paz y tranquilidad y los pobres menos pobres viendo satisfechas sus necesidades básicas y más claras sus esperanzas de una vida más llena. Talento no nos falta, ganas tampoco, lo que necesitamos es voluntad para hacerlo y una chispa que nos ponga de acuerdo y nos organice en el propósito. Para ello los colombianos que vivimos más allá de las fronteras patrias somos indispensables y podemos marcar la diferencia.
PAGS. 16 / 17
GERMÁN MORALES, EL ABOGADO DE LAS EMPRESAS
Fotógrafo: Said Bazze / Informe: Xoana Damiano.
ABO GAD OS
En el año 2000, como muchos colombianos, migró al Sur de la Florida y trabajó en los departamentos de asuntos legales de importantes compañías multinacionales. Por Redacción/ Miami
C
olombia ha sido tradicionalmente un país de emigración. Desde la primera oleada migratoria en los años sesenta, los colombianos han emigrado a diferentes destinos por diversas razones, en gran medida por buscar mejores condiciones de vida y mayores oportunidades laborales. En las últimas décadas, a diferencia de las primeras oleadas migratorias, la movilización incluyó un porcentaje proporcionalmente mayor de personas de clase media y media alta, incluyendo profesionales de todos los sectores de la sociedad colombiana. Una gran proporción de los migrantes colombianos está radicado en el Sur de la Florida (condados de Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Monroe). Germán Morales nació en Bogotá, Colombia y residió allí hasta el año 2000. Se recibió como abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, una de las facultades más influyentes de jurisprudencia del país. Comenzó su práctica legal cuando estaba en segundo año de la carrera y desde ahí no se ha detenido. Durante su ejercicio profesional en Colombia, contó con la oportunidad de trabajar con bufetes de reconocida trayectoria internacional y así tuvo una gran exposición a las necesidades de los profesionales latinoamericanos. En el año 2000, como muchos colombianos, migró al Sur de la Florida y trabajó en los departamentos de asuntos legales de importantes compañías multinacionales.
Nuevo país, nueva vida Reconociendo la limitación que su título colombiano tenía en los Estados Unidos, volvió a la universidad y cursó nuevamente los tres años de la facultad de jurisprudencia y logró recibirse como Juris Doctor de la Universidad Internacional de la Florida. Durante su estadía en la universidad, tuvo la gran oportunidad de ser uno de los fundadores de la asociación de estudiantes de derecho hispanos y fue su primer presidente. Al contar con aquella nueva herramienta, de poder ejercer su profesión de manera libre e irrestricta, se dedicó desde finales del 2005 a asistir a las pequeñas y medianas empresas, principalmente con influencia hispana. Gracias a esta visión, que reconoce y prioriza
Germán Morales ha logrado el éxito de su firma Morales & Goldstein, LLC al asistir a muchos empresarios hispanos en la recuperación de sus negocios. diferencias sutiles en materia de legislación y prácticas empresariales, ha logrado el éxito de su firma Morales & Goldstein, LLC al asistir a muchos empresarios hispanos en la recuperación de sus negocios o en el crecimiento sistemático y organizado de los mismos.
Educando a los clientes La firma ha trabajado diligentemente durante los últimos 10 años en la educación de sus clientes acerca de las complejidades de la ley que rigen sus negocios y al hacerlo ha ayudado en su proceso de crecimiento. El bufete es un fuerte defensor de un enfoque jurídico preventivo para hacer negocios, con una marcada intención de minimizar los riesgos innecesarios o no deseados en lugar de un enfoque reactivo, que sólo conduce a resultados impredecibles a un costo enorme. Por fuera de la firma, como líder comunitario, ha concentrado sus esfuerzos en diversas actividades: ha trabajado fuertemente en las causas que afectan a la comunidad tanto colombiana como hispana, en el Sur de la Florida, interviniendo de manera directa o indirecta con oficiales públicos o en la elaboración de posiciones o ponencias que avancen dichas causas. Además, ha prestado servicios legales empresariales sin costo a los veteranos de guerra mediante un programa especial en el condado de Broward; forma parte del comité organizador de un programa gubernamental que pretende profesionalizar la entrega de subsidios económicos a pequeños empresarios para el desarrollo y crecimiento de sus empresas; por último, se desempeña como miembro de la junta directiva o comités de trabajo de organizaciones sin ánimo de lucro o para el desarrollo de programas y crecimiento empresarial en el sur de la Florida.
ABO GAD OS MÁS RECONO CID OS
PAGS. 18 / 19
3 REASONS WHY YOU NEED A LAWYER BEFORE SETTING UP A NEW BUSINESS Kravitz & Guerra is dedicated to delivering responsive client service and effective results, based on a commitment to provide high level representation and value for legal services. By Genilde Guerra *, founder and partner of the firm Kravitz & Guerra “We understand the challenges of the global economy. Since 1990′s we have advised private individuals, leading corporations and governmental entities on immigration, real estate, business transactions”, said Genilde Guerra.
in multiple areas of practice including U.S. Immigration Law, Real Estate transactions, and International Business Law. Kravitz & Guerra is dedicated to delivering responsive client service and effective results, based on a commitment to provide high level representation and value for legal services. Kravitz & Guerra has carefully and conservatively built a multi-dimensional, stable law firm with a heart and soul, and will be providing clients worldwide with effective, fair-cost legal services for decades to come.
Foto: Said Bazze
Foreign entrepreneurs and investors
S
etting up a new business is a significant step associated with numerous administrative, legal and financial procedures. Having a competent lawyer by your side is important to avoid any complications and mishaps during your new business set-up process. Here are three major reasons why you should consider hiring a qualified lawyer before establishing a new business venture. 1. A competent business lawyer will assist you in choosing the right entity for your business. Before starting a business, you have to choose the business entity type that suits your needs. A business lawyer will evaluate your situation and will help you select the right entity – be it a limited liability company (LLC), a limited liability partnership (LLP), a sole proprietorship, or an S corporation. 2. The right attorney will assist you in protecting the intellectual property (IP) of your products or services.
Intellectual property refers to ‘’products of the mind’’, including trademarks, patents and copyrights. 3. An attorney will review the legal aspects of your company. 4. Including agreements, contracts and insurance policies. An experienced business lawyer will help you avoid possible costly business disputes, confusions and legal violations.
Firm with a unique culture The Law Offices Kravitz & Guerra, PA was founded in Miami in 1997 by Robert A. Kravitz and Genilde E. Guerra, both of whom maintain practices and are active in the life of the firm. Kravitz & Guerra was founded on principles of dedication to clients. Robert and Genilde created a firm with a unique culture, creating a “home” for international clients. At the firm, clients are served by lawyers with decades of exposure to, and experience with an international clientele
We understand the challenges of the global economy. Since 1990’s we have advised private individuals, leading corporations and governmental entities on immigration, real estate, business transactions and the issues of today’s integrated world market. Kravitz & Guerra enables foreign entrepreneurs and investors to gain easy access to the American jurisprudence, commercial infrastructure and market base in the U.S. in the shortest timeframe possible, at the lowest costs possible. We are here to assist you achieve your personal and business goals. We have the deep roots in the community as well as knowledge and experience in the languages and business cultures required to address the nuances of the local marketplace – worldwide. Our culture of inclusion, along with a broad scope of practice areas, enable us to assist foreign nationals in a wide range of complex personal, immigration, business, and real estate investment issues. • Lawyer with Licensed in Florida; Washington DC; Great Britain and Gales. For assistance with your new business set-up, contact us at +1 (305) 372-0222 or attorney@kravitzlaw.com
AL SERVICIO DE CLIENTES INTERNACIONALES Y DE ALTO PATRIMONIO NETO
Por Redacción/ Miami
C
antor & Webb es un exclusivo bufete conformado por ocho abogados que cuenta con una clientela selecta, ofreciendo una forma única de servicio de consejería legal y fiscal. Es considerado uno de los principales estudios jurídicos que lidera el campo de planificación de fiscalidad internacional y la planificación patrimonial, los servicios de cumplimiento tributario en los Estados Unidos, los servicios de asesoramiento a family offices y las transacciones transfronterizas de bienes inmuebles. El bufete se enfoca exclusivamente en la representación de clientes internacionales privados y familias de alto patrimonio neto, y localizado estratégicamente en Miami, Florida, el estudio jurídico ha establecido una práctica orientada en la conserjería legal y sirve predominantemente a clientela de América Latina, el Caribe, Europa, y Canadá. El éxito de este estudio se atribuye a su compromiso en brindar servicios legales de primer nivel de una manera eficiente, contando con una gran capacidad para adaptarse y responder rápidamente a distintos cambios en las circunstancias, y por el establecimiento de un diálogo permanente con sus clientes.
Planificación internacional Cantor & Webb fue fundada en 1984 por Steven L. Cantor para ser una empresa internacional de legislación fiscal y planificación del patrimonio. Desde aquel entonces la firma ha crecido considerablemente para incluir el nombre
de socio Hal J. Webb y un equipo de seis abogados con un personal de más de 20 auxiliares multilingües. La gran mayoría del trabajo de este estudio jurídico requiere una planificación transfronteriza efectiva la cual puede lograrse únicamente a través de la combinación de esfuerzos con profesionales legales, contables y fiduciarios/de fideicomisos competentes tanto del país de origen del cliente como de una variedad de jurisdicciones offshore y onshore. Por ello, Cantor & Webb se encuentra afiliado con varias organizaciones internacionales y asociaciones profesionales, las cuales lo proveen de un acceso instrumental a una gran cantidad de profesionales altamente calificados de todas partes del mundo. Estas afiliaciones brindan la capacidad invaluable de referir a sus clientes a los especialistas más competentes y fácilmente accesibles para ofrecerles soluciones de primera clase que satisfacen sus necesidades complejas. Predominantemente brindan sus servicios en América Latina, el Caribe, Europa y Canadá, aunque también cuentan con algunos clientes en lugares tan exóticos como África del Sur, Oriente Medio y Hong Kong. El crecimiento de esta firma de manera exponencial se debe en gran parte a referencias del “boca en boca” y a la satisfacción de las necesidades de los clientes más exigentes.
Steven L. Cantor: un guía legal Steven L. Cantor se crio en Miami Beach y observó cómo la ciudad de Miami dejó de ser una tranquila ciudad sureña de los inmigrantes, en su mayoría cubanos en la década de 1960, a una meca internacional de la banca privada y las inversiones inmobiliarias. Por ello, cuando inició su práctica como abogado, a mediados de 1980, supo enseguida que Miami sería un centro internacional
financiero enfocado en Latinoamérica y que requeriría de asesoría legal de sofisticada para satisfacerlas necesidades de clientes extranjeros de alto patrimonio en el área de impuestos. “Proveemos a nuestros clientes con un servicio ejemplar en lo que respecta a la asesoría legal y fiscal. Mantenemos una clientela selecta de alto perfil que incluye a familias de alto patrimonio alrededor del mundo y nos aseguramos de convertir en nuestra prioridad la confidencialidad de sus asuntos. Nuestros clientes nos ven como parte de su familia, ya que no sólo somos expertos en asesoría de impuestos, sino también con frecuencia nos convertimos en sus asesores de confianza con quienes pueden contar en las buenas y en las malas”, explicó Steven Cantor. Cantor tiene más de 30 años de experiencia manteniendo el nivel más alto de excelencia profesional clasificado por MartindaleHubbell Legal Directory (directorio legal reconocido a nivel mundial). Ha sido reconocido como uno de los principales abogados de clientes internacionales privados del mundo por Chambers Global y Chambers USA (ambas publicaciones profesionales reconocidas a nivel mundial). Informe: Xoa Damiano
Foto: Gentileza de Cantor & Webb
Steven Cantor lidera el estudio jurídico Cantor & Webb especializado en el campo de la fiscalidad internacional y planificación de patrimonio de clientes internacionales privados.
“Mantenemos una clientela de alto patrimonio neto alrededor del mundo y nos aseguramos de convertir en nuestra prioridad la confidencialidad de sus asuntos”, aseguró Steven Cantor.
PAGS. 20 / 21
Foto: Said Bazze
ABO GAD OS MÁS RECONO CID OS
Por más de 20 años, éste jurista ha trabajado con clientes con base en los Estados Unidos, en el establecimiento y ampliación de sus empresas en las Américas, el Caribe, y Europa.
PUERTA LEGAL DE LAS AMÉRICAS “Miami es una de las mejores ciudades donde emprender un negocio. Miami es tierra fértil para el empresario hispano”, comentó el abogado Leo de la Peña.
L
a Florida es hogar a 19.6 millones de personas, sin embargo estas cifras están creciendo a grandes proporciones en los últimos años. Para el 2015 se ha estipulado que el estado superará el puesto que actualmente tiene New York como el tercer estado más poblado de los Estados Unidos. Sin duda, la ubicación estratégica, su extensa y variada base de consumidores y las regulaciones amigables para los negocios le han abierto las puertas a múltiples compañías y negocios. Adicionalmente, la Florida continúa siendo un destino popular entre los turistas, con más de 95 millones de visitantes al año los cuales gastan más de 76 billones de dólares en sus visitas. En décadas recientes, la ciudad de Miami se ha transformado en un centro
financiero y comercial, convirtiéndose así en la llamada “Puerta de las Américas”. Es por esto que cuando fortunas claves y compañías de Centro y Sur América, Canadá y España deciden expandir sus inversiones en Estados Unidos buscan asesoría para que los reciba y guíe en este complejo proceso.
Destino de negocios El sur de la Florida ofrece muchas ventajas como destino empresarial para los emprendedores e inversores extranjeros que quieren abrir un negocio o expandirse a los Estados Unidos. El reconocido abogado Leoncio E. de la Peña conoce muy bien las bondades que ofrece Miami para hacer negocios. “Miami es una metrópolis moderna y diversa y una de las mejores
ciudades donde emprender un negocio ya que ofrece una variedad de formas societarias, un bajo nivel de impuestos, un mercado inmobiliario en recuperación y una fuerza laboral talentosa. Con la asesoría correcta, Miami es tierra fértil para el empresario hispano”, comentó el abogado de la Peña. Sus clientes han mencionado constantemente la seguridad y el orgullo que tienen al saber que de la Peña es la persona indicada para acudir tanto con el fin de obtener consejos legales o consejos administrativos de sus empresas. Adicionalmente, es un individuo atento al desarrollo óptimo de cada negocio cuidando la estructura básica y principal de sus clientes que sin duda alguna es a familia. De la Peña, ha adaptado como
“We understand the challenges of the global economy. Since 1990′s we have advised private individuals, leading corporations and parte de su trabajo y misión el presentar governmental a sus clientes con las personas claves en entities on el país para maximizar el desarrollo y los immigration, real estate, businessfrutos de cualquier negocio. transactions”, said Genilde Abogado de lujo Guerra.
El contratar los servicios de un asesor orientado en la creación, implicación y seguimiento de empresas y sus negocios es clave para el éxito de la inversión. Precisamente es esta la nueva tendencia de los inversionistas y emprendedores extranjeros, muy al estilo del “consigliere”, y lo que en muchas ciudades denominan como un abogado de lujo. El abogado de lujo viene a ser el asesor del inversionista, es quien orienta al inversor desde la obtención de visados, licencias, permisos, adquisición de inmobiliarios, hasta cual forma societaria es más conveniente. Leoncio de la Peña, fundador de De La Peña Group es el ejemplo categórico de un “abogado de lujo’’; más que un consejero jurídico y político es un aliado de sus clientes. Hoy en día, es necesario identificar oportunidades, anticipar obstáculos y ofrecer soluciones creativas, que sólo la experiencia y astucia de un letrado como de la Peña puede lograr para el beneficio de sus clientes.
Más de 20 años de experiencia Por más de 20 años, éste jurista ha trabajado con clientes con base en los Estados Unidos, en el establecimiento y ampliación de sus empresas en las Américas, el Caribe, y Europa. De igual forma, el licenciado les ha dado la bienvenida a clientes de diversas culturas que buscan expandirse al mercado estadounidense. En sus años de trayectoria, De La Peña Group ha logrado forjar un portafolio de clientes de alta influencia y reconocimiento en el mundo empresarial, tanto de los Estados Unidos como de Latinoamérica y España. Su fundador, es conocido por su audacia y perspicacia para los negocios, “no se trata de decir ‘esto va a pasar’, sino ‘esto es lo que vamos a hacer’”, añadió este estratega, quien se distingue por sus creativas estrategias sin importar que compleja pueda ser una situación. Es esta actitud lo que le ha ganado la confianza rotunda de sus clientes. De La Peña Group es reconocida por su
extensa experiencia en litigios comerciales, fusiones y adquisiciones, transacciones de bienes raíces, entre otras. La misión principal de esta ha sido, simplificar el sistema legal para que este trabaje en favor de las necesidades y metas de su diversa clientela.
“No se trata de decir ‘esto va a pasar’, sino ‘esto es lo que vamos a hacer’”, afirmó Leo de la Peña, un gran estratega que toma decisiones claves sin importar que compleja pueda ser una situación.
or del ación
ABO GAD OS MÁS RECONO CID OS
PAGS. 22 / 23
Redacción/ Miami
INVERTIR Y VIVIR EN MIAMI: EL SUEÑO POSIBLE The Calderaro Tyrrell Law Group es una exitosa y experimentada firma de abogados de Inmigración, ha asistido a cientos de empresas, inversionistas, profesionales y trabajadores altamente capacitados. Renata Calderaro se reunió en Washington con León Rodríguez, recientemente nombrado director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
E
stados Unidos, el país de las oportunidades, donde los sueños forjados con trabajo pueden hacerse realidad, es el hogar de millones de personas que dejaron sus países en busca de un mejor futuro y es la meta de muchos otros, alrededor del mundo, que buscan trabajar y vivir legalmente aquí. Y para muchos de ellos, la ciudad ideal es Miami. Así lo demuestra el creciente número de inversionistas, latinoamericanos en su mayoría, que siguen llegando a nuestra ciudad para explorar oportunidades de inversión y mejor calidad de vida para sus familias. “La mayoría de nuestros clientes vienen con la idea de invertir en un negocio ya establecido o adquirir una franquicia para optar por una Visa de Inversionista (E2) o de Comerciante (E-1), y también hay quienes quieren hacer una inversión de gran envergadura con el objetivo de obtener la residencia permanente bajo el programa EB5. Nuestro compromiso es asesorarles sobre la mejor vía para lograr el éxito en
Reuniones de alto nivel
su trámite”, afirmó Renata Calderaro, socia fundadora de la firma.
The Calderaro Tyrrell Law Group The Calderaro Tyrrell Law Group, exitosa y experimentada firma de abogados de Inmigración, ha sido testigo de esto, pues durante más de una década ha asistido a cientos de empresas, inversionistas, profesionales y trabajadores altamente capacitados, a obtener sus visas, residencias o ciudadanías, según sea el caso, a través de novedosas estrategias diseñadas a la medida de las necesidades e intereses de cada cliente. Con oficinas en Fort Lauderdale, Miami, Venezuela, México, Colombia y Argentina, el equipo conformado por abogados, paralegales y asistentes, trabaja en absoluta coordinación para proporcionar a cada persona un trato personalizado, diligente y atento. “Nuestros clientes pasan a ser parte de nuestra familia, conocemos sus historias, sus sueños y nos enfocamos en ayudarlos a hacerlos realidad”, puntualizó Renata Calderaro.
En su constante interés por proporcionar un mejor servicio a sus clientes, Calderaro se reunió en Washington, D.C. con León Rodríguez, recientemente nombrado director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. “Fue una grata sorpresa enterarme de que al frente a tan importante organismo, haya una persona cuya historia familiar le permite entender a la perfección el importante papel de los inmigrantes que vienen a Estados Unidos, no sólo a hacer sus sueños realidad, sino también a aportar sus recursos y capacidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía del país”, comentó Calderaro, al regreso de su viaje de Washington. Rodríguez es muy consciente de esto, pues su padre llegó al Sur de la Florida procedente de Cuba buscando un futuro mejor para su familia y estableció un negocio que le permitió educar a sus hijos y que aún hoy, después de 40 años, le sigue reportando satisfacciones. “Y es justamente el mensaje que queremos transmitir: Invertir y vivir legalmente en Estados Unidos, es posible. Permítanos ayudarle a lograrlo”, finalizó la abogada. The Calderaro Tyrrell Law Group Immigration Attorneys 6301 NW 5th Way, Suite 2000 Fort Lauderdale, Fl 33309 (954) 376-6161 www.visamiami.com
ABO GAD OS MÁS RECONO CID OS
PAGS. 24 / 25
ABOGADOS SIN FRONTERAS Díaz Reus es una firma líder y multicultural de abogados y consultores con sede en Miami que ofrece una asesoría jurídica integral y en jurisdicciones múltiples. Por Eduardo A. Hapke Miami
Foto: Gentileza de Diaz Reus
Michael Díaz cuenta con más de 20 años de experiencia en su práctica privada, defendiendo e investigando casos
E
l bufete Díaz Reus, con sede central en Miami, cuenta con litigantes expertos, bien conectados y receptivos con el objetivo de poder brindar a sus clientes internacionales y estadounidenses un producto de trabajo refinado y de la más alta calidad en litigios y arbitrajes de gran envergadura. Sus abogados se desenvuelven con igual soltura en distintos fueros y en jurisdicciones múltiples, sin los costos elevados y la ineficiencia frecuentes
de los bufetes de gran tamaño. La firma logra atender exitosamente complejas disputas gracias en parte, a su extensa experiencia como árbitros, litigantes, fiscales y asesores de gobiernos; a su amplia capacidad lingüística – inglés, español, chino mandarín, ruso, árabe, italiano, francés, portugués y alemán – a su red de afiliados internacionales; y, a su enfoque profesional y ético al atender a sus clientes personalmente, con energía y
tenacidad. Además, los abogados de Díaz Reus son especializados en asuntos transaccionales y ofrecen a los clientes una gama completa de asesoramiento jurídico, que incluye formación de sociedades anónimas, análisis de carteras de valores, inmigración, tributación, bienes raíces, fideicomisos y derecho de familia, desde sus bufetes en Miami, Bogotá, Caracas, Dubái y Frankfurt.
Michael Díaz, Jr., socio fundador Michael Díaz nació en Cuba, es abogado internacional y ex fiscal auxiliar de la Fiscal Estatal de Florida Janet Reno, investigó y procesó con éxito casos de corrupción, de naturaleza económica, drogas y otros. Cuenta con más de 20 años de experiencia en su práctica privada, defendiendo e investigando casos latinoamericanos de renombre de lavado de activos y corrupción pública: Montesinos, Alemán/ Jerez, Casablanca, Rosemont, y otros. Díaz es fundador del bufete y litigante de renombre, concentra su práctica en ayudar a recuperar activos a sociedades y particulares, víctimas de fraudes financieros internacionales – esquemas Ponzi (inclusive Madoff y Stanford), esquemas piramidales, lavado de activos y litigios vinculados a la Ley sobre organizaciones corruptas e influidas por la extorsión. Representa a empresas multinacionales, instituciones financieras mundiales, gobiernos extranjeros, funcionarios extranjeros y personas de alto perfil en cuestiones sensibles reglamentarias, civiles y penales internacionales. Fue presidente, director y funcionario de la Asociación del Colegio de Abogados Cubanoamericano. También se desempeña como miembro activo de numerosas organizaciones civiles y filantrópicas y goza de reconocimiento frecuente por las donaciones benéficas que hacen tanto él como Diaz-Reus a causas de la juventud, la salud y las organizaciones cívicas y sociales.
Abogados en acción Michael Díaz participó activamente en el caso de extorsión al antiguo dueño de la aerolínea Aerosur, oficiando de abogado de Humberto Roca, caso que derivó en el arresto del coronel líder de la Unidad AntiCorrupción de Bolivia, Mario Fabrizio Ormachea, por parte del FBI. Respecto del caso, Díaz dijo: “El FBI se movió rápidamente y arrestó a Ormachea después de recibir el dinero de la extorsión de Roca. Esta es una prueba más de la inocencia de Roca. Sus negocios fueron expropiados por razones políticas, lo que forzó que él y su familia huyeran de su patria. Nosotros continuaremos defendiéndolo en aras de limpiar su
nombre y recuperar las pérdidas derivadas de la expropiación ilegal de los activos de Roca por parte del gobierno boliviano”.
Integrantes del bufete El abogado asociado Ricardo Abdala posee gran experiencia en el establecimiento en Chile de inversionistas y empresas extranjeras. Representa como apoderado legal a varios de sus clientes extranjeros. Por su parte, la abogada Marta Colomar García, socia del bufete es una polifacética abogada bilingüe internacional. Con experiencia legal en los Estados Unidos, España y Latino América. Se concentra en litigación comercial internacional y arbitraje para individuos, corporaciones multinacionales y gobiernos soberanos. Gary E. Davidson socio de la firma se ocupa de importantes litigios internacionales y relevantes casos de arbitraje consiguiendo éxitos en las cortes federales y estatales. Por su parte, Carlos F. González es socio de Díaz Reus, donde concentra su práctica en litigios de segunda instancia y apoyo en juicio, con énfasis en disputas internacionales civiles y defensa penal de delitos de cuello blanco. Otro socio fundamental de la firma es Brant C. Hadaway donde concentra su práctica en litigios y arbitrajes comerciales y civiles nacionales e internacionales. El abogado Hadaway también tiene amplia experiencia en derecho marítimo y es especialista Certificado en Antilavado de Dinero (CAMS). Chad Purdie también socio de la firma enfoca su práctica en casos de arbitraje internacional y complejos litigios comerciales. Alexander Reus, es junto a Michael Diaz es socio fundador y se especializa en contratos internacionales y temas empresariales, asesoría comercial y asuntos de bienes raíces y presta asesoramiento en litigios internacionales complejos. Robert I. Targ, comparte la trilogía fundacional del bufete, participa activamente en juicios federales y la práctica administrativa especializada en asuntos vinculados a confiscaciones y decomisos, estafa y abuso de atención de la salud, lavado de dinero, investigaciones del gran jurado acusador y asuntos civiles y penales relacionados con el derecho y los reglamentos aduaneros. Informe: Xoana Damiano.
ÁREAS DE PRÁCTICA E INDUSTRIAS Los abogados de la firma son expertos en litigios y arbitrajes, y proporcionan asesoramiento jurídico y atención especial en las siguientes especialidades e industrias relacionadas:
AREAS • Arbitraje y litigios. • Disputas comerciales, de accionistas y contractuales complejas. • Derechos de acreedores. • Recuperación de bienes y procesos de cobranza y liquidación. • Investigaciones sobre reglamentos. • Aduanas y comercio internacional. • Relaciones gubernamentales. • Ley de secreto bancario e investigaciones y litigios relativos a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y al antilavado de dinero. • Defensa de delitos penales de naturaleza económica, fraude de atención de la salud y extradiciones internacionales. • Prácticas corruptas extranjeras, corrupción pública, investigaciones y litigios vinculados a la Ley sobre organizaciones corruptas e influidas por la extorsión • Confiscaciones y embargos de bienes. • Litigios de derecho testamentario y de familia en casos de alto valor patrimonial • Litigios de infraestructura, construcción y bienes raíces. • Derechos de propiedad intelectual.
INDUSTRIAS • Fabricación y distribución • Petróleo, gas y energía eléctrica • Telecomunicaciones • Transporte y aduanas • Gobiernos extranjeros y entidades estatales de gobiernos extranjeros • Servicios bancarios, de envíos de remesas y financieros • Tecnología informática • Ingeniería de plantas de generación de energía eléctrica y empresas de urbanización
ABO GAD OS MÁS RECONO CID OS
PAGS. 26 / 27
UN EXPERTO EN INMIGRACIÓN José Guerrero forma parte de GR Law, un bufete exclusivo de abogados de inmigración localizado en la reconocida ciudad de Coral Gables, Florida. Por Redacción/ Miami
Certificación especial Con más de 1000 abogados de inmigración en la Florida, solo 70 pueden llamarse expertos por haber sido certificados por el Colegio de Abogados de la Florida y José Guerrero es uno de ellos. El estricto examen que se puede tomar luego de 5 años de experiencia como abogado en un área, fue el que tomó Guerrero y obtuvo su certificación en el año 2014.
Guerrero se desenvuelve mayormente en el área de inmigración, en la cual él está especializado, ya sean casos de familia, deportación, visa de trabajo, asilo político, entre otros. También trabaja con muchos inversionistas europeos, argentinos, colombianos y venezolanos en lo que se refiere a visa de inversionistas. En la actualidad ha comenzado un nuevo proyecto, en donde una división José Guerrero es uno de los pocos profesionales de la ley en la de su bufete trabaja Florida que posee una certificación como abogado especializado como una compañía en inmigración. de título de cierre inmigración de los Estados unidos, que de operaciones de compra-venta de propiedades, en donde se siempre ha sido muy criticado, no ha desempeña como un abogado en el área de mejorado mucho a pesar de que se han realizado algunos ajustes y el gobierno ha bienes raíces. invertido bastante dinero. Los oficiales están más preparados, aún así, siempre Beneficio migratorio Recientemente Obama dio una orden recomiendo tener una asesoría legal de un ejecutiva, que a pesar de no ser Ley, profesional”, aseguró Guerrero. Además se puede entender como un beneficio agregó que “se están viendo muchos migratorio: los inmigrantes van a poder fraudes y muchas estafas con respecto a optar por un permiso de trabajo. Lo que este nuevo beneficio, porque aún no se logra el presidente con esto es demorar o puede hacer nada realmente, no se cuentan cancelar la deportación de estas personas con formularios todavía”. Guerrero aconseja que los interesados temporalmente por tres años. Es importante tener en claro que esto no se convertirá en busquen un profesional, que comiencen Ley ni va a ser una residencia, pero que si va a recolectar evidencia de que han estado ayudar verdaderamente a la gente, aunque en los Estados Unidos por los últimos 5 muchos no lo entiendan así, ya que estas años y que declaren sus impuestos y que se personas van a poder contar con derechos pongan al día. Informe: Xoana Damiano. como seguro social y licencia de manejo. “En los últimos años, el sistema de Fotos: Said Bazze
J
osé Guerrero es un abogado y socio de la prestigiosa firma de abogados GR Law. Se especializa en casos de ley de inmigración, cuenta con casi 15 años de experiencia y es miembro de la Asociación de Derecho de Inmigración (AILA). Es uno de los pocos abogados en la Florida que posee una certificación como abogado especializado en inmigración. Es un miembro activo de la comisión del Congreso en la que él aboga por una reforma migratoria de los Estados Unidos ante el Congreso en Washington. Además de su continua participación en seminarios y conferencias sobre la nueva legislación y las posibilidades de los inmigrantes, Guerrero obtuvo una distinción en el Congreso de los Estados Unidos por su trayectoria profesional y su apoyo en su comunidad. Su personalidad y conocimiento lo han llevado a colaborar como experto en programas de radio y televisión que dan esperanza a los inmigrantes en situación difícil. José Guerrero comenzó su carrera en el área de inmigración trabajando para una empresa familiar, en la ciudad de Hialeah (Florida). Su dominio de la complejidad de las leyes de inmigración lo llevó a especializarse en este campo. Rápidamente comenzó a trabajar en un bufete de abogados de inmigración donde adquirió amplios conocimientos y experiencia en procedimientos de deportación y en leyes de inmigración.
CON LA MIRA PUESTA EN LA LEY Y LOS IMPUESTOS
Entrevista a Álvaro Acevedo Negocios Magazine: ¿Cuándo y por qué decidió emigrar a los Estados Unidos? Álvaro Acevedo: La decisión no fue mía. Fue de mis padres en el año 1997. Yo aún dependía de ellos y estaba supeditado a lo que ellos decidieran. Por eso llegue joven a los Estados Unidos y tuve la oportunidad de realizar todos mis estudios superiores aquí. La decisión se tomó porque en esa época había una crisis económica, política, y de seguridad (en Colombia).
Ginna Acevedo, gerente de soporte al cliente del bufete, junto al abogado y contador Álvaro Acevedo.
Acevedo es abogado y contador público egresado de la FIU y es licenciado por el Tesoro de los Estados Unidos para representar ante el IRS en los 50 estados de la Unión Americana. NM: Tú estás especializado en impuestos, ¿por qué lo elegiste y de qué manera puedes ayudar a las empresas en este sentido? AA: Como bien lo has dicho yo tengo una rara fascinación por los impuestos. Me encanta esta área de la ley porque es algo que afecta a todo el mundo, grandes y pequeños, empresas e individuos y tanto a domésticos como internacionales. Aunque también practico el litigio y la representación, prefiero guiar y ser parte del equipo antes de que las transacciones se realicen erróneamente porque siento que puedo hacer mucho más por el cliente. Es decir, prefiero asesorar al cliente y tramitar todas las licencias que necesite, antes que representarlo en la corte por haber operado sin ellas. NM: ¿Por qué se paga tantos impuestos aquí en Estados Unidos? AA: Hoy la tasa de impuestos personales en Estados Unidos llega a 39.6%, a eso le debes sumar el 7.65% de medicare y seguro social, impuestos adicionales de empleo de 2.9%, e impuesto de inversión de 3.8%. Todos estos impuestos tienen límites pero el porcentaje es altísimo. El código tributario, así como los precedentes legales, permiten hacer una buena planeación para minimizar los impuestos al máximo dentro del marco legal. Desafortunadamente muchos de los clientes que llegan a mí, están pagando 10 veces más de lo que deberían.
NM: ¿Qué les recomiendas a aquellos empresarios que quieren abrir su empresa aquí en los Estados Unidos? AA: Si quiere ahorrar, no lo haga en abogados y contadores. Tenga muchísimo cuidado con la persona que le asesore. Muchas veces la gente cree erróneamente que hacer una empresa es llenar un registro por internet y termina la responsabilidad. Esto no podría ser más alejado de la realidad. Las empresas deben seguir una serie de formalidades sobre las cuales van a necesitar evidencia en caso de cualquier demanda, conflicto interno o auditoria, entre otros. Las empresas deben tener juntas anuales, estatutos internos propios (no versiones genéricas que muchas veces los socios y oficiales ni siquiera saben lo que está escrito), y preferiblemente certificar las participaciones (acciones), entre otros. El IRS publica un calendario de responsabilidades para los pequeños empresarios en www.tax.gov/calendar/. Además se debe cumplir con todas las obligaciones estatales y locales. Las oficinas del abogado y contador Álvaro Acevedo posee oficinas en Brickell Avenue, en Pembroke Pines y dos sucursales en Bogotá, Colombia. Por cualquier consulta, se puede comunicar al correo electrónico: al@ acevedoassociates.com.
Fotos: Said Bazze para Negocios Magazine.
Á
lvaro Acevedo es abogado y contador público, ejerce su profesión en el área de derecho y corporativo. Su foco son las empresas, fideicomisos, patrimonios y todas las necesidades incluyendo formación, contratos, representación, planeación tributaria, y mantenimiento fiscal. Acevedo extiende sus servicios no solamente en consultoría y representación legal, sino que también abarca todos los aspectos de preparación de declaraciones de renta, gestión de registros y licencias que se requieran para mantener al cliente al día con todas sus obligaciones legales. Colombiano de nacimiento, Acevedo llegó muy joven a los Estados Unidos, lo que le permitió realizar sus estudios superiores en este país. Como el mismo dice “tengo una fascinación rara por los impuestos”, algo clave en tierras del “Tío Sam”. “Me encanta esta área de la Ley porque es algo que afecta a todo el mundo, grandes y pequeños, empresas e individuos y tanto a domésticos como internacionales”, afirmó en una entrevista con Negocios Magazine en su oficina de Brickell. Acevedo es abogado egresado del Shepard Broad Law Center de la universidad Nova Southeastern y del programa de política tributaria y comparativa del Kennedy School of Executive Education en la universidad de Harvard. Es además contador público egresado de la Universidad Internacional de la Florida en Miami y es licenciado por el departamento del tesoro federal de los Estados Unidos para representar ante el IRS en todos los 50 estados.
ABO GAD os RECONO CID os
PAGS. 28 / 29
PROFESIONAL AL SERVICIO DEL INMIGRANTE Foto: Gentileza de Lizette M. Sierra
La oficina de la abogada Lizette Sierra se encuentra ubicada en la zona de Brickell, en Miami y se especializa en leyes de inmigración a nivel nacional.
M
uchas veces, cuando las personas piensan emigrar de su país y adoptar uno nuevo como propio, se sienten más cómodas al tratar con un equipo de inmigración que los guíe en el proceso a través de las complejidades del sistema de inmigración. La firma de la abogada Lizette Sierra cuenta con personal altamente calificado y capacitado con años de experiencia en la elaboración de trámites frente al servicio y corte de Inmigración, al igual que con los consulados americanos a nivel mundial. De igual forma da orientación a sus diferentes clientes involucrándolos en el proceso para la obtención de un estatus seguro en los Estados Unidos. El objetivo de la firma es ayudar a sus clientes a cumplir sus proyectos o metas como un residente legal en el país.
Gran profesional
La abogada Lizette Sierra se ha destacado por ayudar no sólo a inmigrantes de la Florida sino también en Georgia, Carolina del Norte, Nueva York, Maryland, Virginia y Texas.
Lizette Sierra obtuvo su licenciatura con énfasis en Ciencias Políticas y Estudios Latino-Americanos en el año 1997. En el año 2000 obtuvo su maestría en Economía Política Internacional, ambos títulos en universidades de California. En mayo de 2003 se graduó con honores de la escuela de Leyes de la Universidad de Miami, donde se destacó además como la vice presidente de la Sociedad de Leyes Internacionales, fue parte del Comité del Tribunal Ad Hoc de Apelaciones de Leyes Internacionales y ganó varios premios y reconocimientos por sus habilidades en litigación y negociaciones. Durante sus años de estudio también completó cursos en economía y leyes internacionales en universidades de Italia, Inglaterra, Colombia y Venezuela.
Foco en inmigración En las últimas décadas, la abogada Sierra se desempeñó como miembro de
la Junta Directiva de la Asociación de Abogados de Inmigración del Sur del Estado de la Florida y también como co-director del comité de enlace entre la Corte de Inmigración y de la Asociación de abogados de inmigración del Sur del Estado de la Florida, así como también co-director del comité de enlace entre la oficina de asilos de Inmigración y la Asociación de abogados de inmigración del Sur del estado de la Florida. En la actualidad, la abogada Sierra se especializa en casos de inmigración frente a la Corte de Inmigración y el Departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración del gobierno de los EE.UU. En esta actividad, se ha destacado por ayudar no solo a inmigrantes de la Florida donde reside y tiene su práctica privada, sino también en Georgia, Carolina del Norte, Nueva York, Maryland, Virginia y Texas.
El bufete posee representación clave a: • Inmigrantes que se encuentren en un proceso de deportación frente a la corte de inmigración en casos como asilos, peticiones familiares, cancelaciones de deportación, perdones, ajustes de estatus y todo lo relacionado en la rama de inmigración. • Inmigrantes detenidos por Inmigración y llevados a centros de detención. • Clientes en procesos de apelaciones ante el Servicio de Inmigración. • Personas en los procesos frente al departamento de Inmigración para obtener la legalización o residencia permanente a través de peticiones familiares y otro tipo de solicitudes. • Residentes que necesitan capacitación para la obtención de la ciudadanía americana.
E
l bufete Piquet Law Firm cuenta con una amplia experiencia ayudando a los clientes de Brasil y otros países de América Latina y Europa, que han establecido o están dispuestos a establecer negocios o residencia en Miami y a lo largo y ancho de los Estados Unidos El firma legal busca siempre asegurarse de que todas las preocupaciones de sus clientes sean personalmente dirigidas a su debido tiempo y se enfocan en construir relaciones a largo plazo, por los que los clientes se sienten cómodos al saber que sus asuntos legales son manejados por una firma de abogados de renombre que produce resultados favorables para cada uno de ellos. También cuentan con un personal diverso tanto étnica como culturalmente y muy adecuado para prestar asesoramiento y servicios en varios idiomas, incluyendo inglés, español, portugués y alemán.
Alexandre Piquet, fundador y socio El abogado Piquet nacido en Sao Paulo, Brasil obtuvo su doctorado en leyes de St. Thomas University School of Law en Miami, Florida. Se graduó con honores como editor de la revista de derecho de St. Thomas y logró varias distinciones. Alexandre Piquet también posee una licenciatura en derecho de Milton Campos School of Law en Brasil con honores de mérito y obtuvo la especialización en derecho comparativo internacional de la Universidad Complutense de Madrid en España. Piquet posee más de 10 años de experiencia legal trabajando con clientes que realizan negocios fuera de su país de origen, y estructura su ética de trabajo asegurándose de que todos sus clientes se sientan cómodos realizando negocios en territorio desconocido. Ya sea un cliente extranjero comprando una propiedad o realizando asuntos legales en los Estados Unidos o un
cliente de Estados Unidos que desea llevar a cabo negocios fuera del país. Alexandre se centra en ofrecer un nivel estándar de comodidad y soluciones ilimitadas para todas las preocupaciones de sus clientes.
Atención personalizada Alexandre Piquet ha ayudado a clientes de todo el mundo y ha trabajado en algunas de las más prestigiosas firmas de abogados y firmas de corretaje de bienes raíces en Miami. Piquet viaja internacionalmente para reunirse personalmente con los clientes que desean adquirir bienes fuera de su país de origen así como también informa a cada cliente de las ventajas de la incorporación de empresas, compra de propiedades y obtención de visas en el extranjero. Además de ser socio fundador de la firma Piquet, Alexandre también es miembro de la Asociación de Abogados de Florida, la Asociación Americana de Abogados, AILA (American Immigration Lawyers Association) y pertenece a la junta de directores de BACCF – cámara Brasilera-Americana de Comercio en la Florida-, entre otras organizaciones.
Socios del bufete Brian D. Stringer es socio del bufete y obtuvo un doctorado en leyes de Saint Thomas University School of Law en Miami, Florida. Stringer representa a una amplia gama de clientes corporativos e individuales en materia de negocios y bienes raíces. Por su parte, Indyara Andion Piquet se unió a la firma como jefa de grupo de aviación para ayudar a las divisiones de Derecho Comercial y Corporativo. En tanto que Alex B. Vanicek es un asociado que obtuvo su doctorado en Derecho por la St. Thomas University de Miami, Florida. También posee una licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de Colorado.
Alexandre Piquet ha ayudado a inversores de todo el mundo y viaja internacionalmente para reunirse personalmente con los clientes.
Por Redacción/ Miami
ALEXANDRE PIQUET: ATENCIÓN LEGAL PERSONALIZADA
Piquet Law Firm es una empresa con sede en Miami, que presta servicios legales a nivel local e internacional en áreas como bienes raíces, empresas, impuestos, inmigración y litigios.
ABO GAD OS MÁS RECONO CID OS
PAGS. 30 / 31 “Estamos enfocados en resolver las disputas antes de llegar a la corte, pero siempre estamos preparados para una guerra si es necesario”, afirmó León Hirzel.
EL LEÓN DE LA JUSTICIA La práctica del abogado León Hirzel se compone de una amplia gama de complejos litigios comerciales, el fraude y las disputas de marcas registradas en los tribunales federales. Por Redacción/ Miami
Mano a mano con el cliente “El trabajar unido con cada uno de nuestros clientes más que un trabajo, es una experiencia de vida que le servirá en un futuro como una anécdota positiva, el haber trabajado con nosotros. Por otro lado, nuestro trabajo es hacer valer los derechos del cliente, es un trabajo noble el que hacemos. Estamos preparados para la batalla, sin embargo les queremos resolver
Foto: Negocios Magazine
M
iami se caracteriza por sus playas, centros comerciales, propiedades de lujo, banca internacional y, por supuesto, bufetes de abogados. Encontrar a un buen abogado como en todas las grandes ciudades no es tarea fácil. Los abogados y bufetes abundan, pero en la mayoría de los casos dar con un profesional de la ley, serio, trabajador, que atienda el teléfono y, por sobre todas las cosas, con costos razonables, es una tarea casi titánica. El bufete de Hirzel-Dreyfuss, cuyos socios son los abogados León Hirzel y Andre Dreyfuss, es una oficina legal que una persona de negocios debería tener en su agenda. Ellos atienden directamente a sus clientes. Con oficinas en el centro del downtown de Miami, en el Wells Fargo Center, y también en Fort Lauderdale, Hirzel y Dreyfuss es un bufete de abogados que se enfoca en todos aspectos legales de negocios de franquicias, licencias y distribución, principalmente representando los intereses de los franquiciados envueltos en disputas con sus franquiciadores en las cortes federales, estatales y de arbitraje.
los problemas a nuestros clientes a un costo accesible para ellos”, afirmó Hirzel. “Nuestro propósito es ser parte de tu triunfo, ya que de esta forma nosotros crecemos también, y somos parte de este sentimiento que es que cumplas tu sueño americano, que es tener libertad financiera, aparte de tus logros personales y tu libertad en este gran país”, comentó Leon Hirzel, quien es hijo de padre cubanos que llegaron con las manos vacías en la década del ’60 y que también, al igual que él, cumplieron su sueño americano. El bufete también ofrece a sus clientes un acceso a la asistencia letrada con una tarifa fija mensual. Además se ofrecen los servicios de conserjería que cubren los aspectos legales del día a día de la gestión de una empresa, tales como consulta legal en temas de negocios, cobro de deudas, contratos y revisión de documentos para ayudar a proteger a la compañía de disputas con contratista, proveedores, etc. Otra unidad de negocios del bufete son los temas relacionados con las franquicias, un sector en franco crecimiento en los últimos años.
Experiencia clave León F. Hirzel IV es socio fundador del bufete. Su práctica se compone de una amplia gama de complejos litigios
comerciales con un enfoque en los asuntos relacionados con el litigio sobre las relaciones franquiciado y el franquiciador, el fraude comercial y las disputas de marcas registradas en los tribunales federales y estatales y los procedimientos de arbitraje. Antes de ser parte de Hirzel- Dreyfuss, PA, Hirzel adquirió una valiosa experiencia en representación de los franquiciados y otros clientes de negocios en todas las fases del proceso de resolución de disputas. Hirzel posee B.A. en Economía de la Universidad Estatal de Florida. Luego se graduó en la escuela de derecho de la Universidad Nova Southeastern, Shepard Broad Law Center, donde obtuvo un doctorado en derecho. “Para finalizar te podría decir que nosotros somos abogados que otros abogados contratan. ¿Cómo es esto? Como un ejemplo, recientemente representamos a un abogado que compró una franquicia y estaba al borde de perder su inversión completa por culpa de varios fallos comedidos por su franquiciador. Lo asistimos y recuperó gran parte de su inversión, según una serie de negociaciones extensivas, sin tener que llegar a un litigio. Estamos enfocados en resolver (disputas) antes de llegar a la corte, pero siempre estamos preparados para una guerra si es necesario,” finalizó Leon Hirzel
Dr. Eric Schuetz
General dentistry and specializing in full mouth surgical reconstruction.
Dr. Eric Schuetz
ericjschuetz@gmail.com facebook.com/DrEricJSchuetz GermedUSA.com Dr. Eric Schuetz is in his 20th year of practicing general dentistry and specializes in full mouth surgical reconstruction. Dr. Schuetz has performed over 25,000 extractions and is the inventor of the Anglevator, the most versatile & efficient extraction instrument available.
Two locations to serve you better Tel: (954) 696-0660 MIAMI 138 NE 2nd Ave Suite 200 Miami, FL 33132 BROWARD 6905 W. Broward Blvd Suite 100 Plantation, FL 33317
OPINION
PAGS. 32 / 33
SALUD! USING BEER TO BOOST SALES WITH HISPANICS Hispanics love all types of beers. However, above-premium beer grew more than 9.5% year over year compared to 7.8% with non-Hispanics, according to this report. Por Hernan Tagliani, president of The Group Advertising *
B
eer is not just an American favorite; it is also the drink of choice for many Hispanics. From birthday parties to sporting games, social events, and more— Hispanics love to celebrate with friends and family. It is part of their culture, fueled by emotions, heritage, and pride. And for many, a cold beer is a refreshing part of that celebration. According to the Nielsen report, “Hispanics Hop on the Latest Beer Trend,” beer represented nearly half of Hispanics’ beverage alcohol sales in 2014 (45% of all Hispanic households compared to 38.8% of non-Hispanics). Hispanics love all types of beers. However, above-premium beer grew more than 9.5% year over year compared to 7.8% with non-Hispanics, according to this report. Imported beers are among their favorites, reaching 31% of the market share. Mexican imports have gained 86% of their volume from premium lights and it currently tops their choices.
Business opportunity Since the Hispanic market has become the new trendsetting mainstream, these figures represent a huge business opportunity for manufacturers, distributors, bars, clubs, and restaurants. Besides Mexican import beers, which represent half of the top 10 brands within this segment, Hispanics also prefer flavored offerings, such as fruit infusions, ciders, and shandies. Hispanic Millennials are more likely to purchase flavored beer compared to Generation X (those consumers between 35-54 years old who usually prefer imports). Hispanics are a young and vibrant community. It is estimated that 65% of this group are Millennials. Their average age is 27 years old, which is 10 years younger than white non-Hispanics. As of today, Hispanics represent over 21% of total U.S. Millennials. By 2020, 52% of Millennials will be multicultural. So, it is clear to say that U.S. Hispanics and Millennials are the consumers you need to focus on if you want to stay in the beverage business in the years to come. While more Hispanic consumers turn 21 years old, more white non-Hispanics hit retirement age. So the Hispanic demographic will likely remain at the forefront of the latest trends. The clock is ticking Hispanics tend to buy more food and
beverages together when they dine out (90% vs. 76% of non-Hispanics). This is a great opportunity for restaurant chains and beer distributors to partner together on specific promotions, offering special menu combos that cater to this booming consumer audience. Price and proximity are key purchase decision factors for Hispanics when it comes to different brews, according to Nielsen. Within convenience stores that skew Hispanic, beer dollar volume is up 5.8% from the previous year, compared to a growth rate of just 2.2% for the channel as a whole. Hispanics are becoming significantly influential in this economy. Understanding their culture and how to engage with them will be crucial to ensure your business growth, brand strength, and ultimate success. In the past decade alone the number of bilingual Hispanic speaking individuals has increased to 73%, beating out English dominant. Whether you reach out to them in English or Spanish, you must develop and execute a culturally relevant strategy with messaging that has been created specifically for them. Only then will you achieve genuine brand engagement, new growth, and outstanding results. The clock is ticking. You must understand and figure out how to sincerely engage with this new mainstream customer. If you do it right, you will have a lot to celebrate. Email: hernan@thegroupads.com
EDICIÓN ESPECIAL
Carolina Coulson
Vladimir Abello
Monica Suleski
Mauricio Ordonez
Marcello Serrato
Luis Cadena
Jaime Flórez
Ephrarim Murillo
Carlos Cataño
COLOMBIANOS EXITOSOS DEL SUR DE LA FLORIDA
COLOMBIANO EXITOSO
PAGS. 34 / 35
“Nosotros tenemos un gran espíritu empresarial y somos supremamente positivos”, aseguró el colombiano Ephraim Murillo.
E
phraim Murillo se convirtió a los 20 años de edad en un exitoso inversor de bienes raíces al transformar propiedades en el sur de la Florida y otros estados, aumentar las utilidades, construir relaciones y crear posibilidades ilimitadas a inversionistas. Negocios Magazine entrevistó a Ephraim Murillo. Negocios Magazine: ¿A qué te estas dedicando en estos momentos? Ephraim Murillo: Invirtiendo, después de crear nuestro propio y único concepto que se llama Luzeph Investment Group, organización y grupo la cual se dedica a consultoría, adquisiciones y manejo de las mismas. Aconsejando a inversionistas extranjeros con más de un millón de dólares para invertir y encontrar vehículos financieros o proyectos para que puedan obtener sus visas de negocios o de inversión. NM: ¿Miami está siendo un mercado atractivo? EM: Como ya sabemos... Miami siempre será el lugar perfecto para trabajar duro y divertirte duro definitivamente. Mi cuidad es el destino para personas de todas las edades que quieren ser parte de una de las ciudades más bellas del mundo, vibrante, y que está haciendo historia por su crecimiento y reinvención al ritmo de billones de dólares. Es una historia muy motivadora de salir de las cenizas después de la crisis inmobiliaria del 2009 donde todos perdimos y quedamos bien mal, pero ahora nos estamos reinventando.
Fotos: Gentileza de Ephraim Murillo.
Por Eduardo A. Hapke/ Miami
NM: En cuanto a los inversores, no sólo vienen de Colombia sino de otros países ¿Verdad? EM: Claro que, sí, vienen de toda el mundo. Pero incluyendo Brasil, Venezuela, Ecuador, etc. Pero también estamos viendo mucha gente que viene de Rusia y China. La nueva ola de inversionistas son los asiáticos que están llegando todo los días a nuestra ciudad NM: Miami se está transformando. ¿Hace cuánto que vives aquí? EM: Hace más de 24 años que vivo aquí llegué a los 13 años de Bogotá sin saber si algún día volvería. Es por eso que adoro esta ciudad es mi ciudad adoptada y la que ha sido testigo de muchas alegrías y tristezas personales. He sido testigo de su trasformación a un mejor futuro. NM: Los colombianos son la segunda comunidad con mayor presencia en Miami. ¿Son muy emprendedores para
EPHRAIM MURILLO, UN LÍDER POSITIVO Y UN NETWORKER INNATO los negocios, verdad? EM: Nosotros tenemos un gran espíritu empresarial y somos supremamente positivos. Creo que todo lo que ha pasado en Colombia en los últimos 60 años nos ha enseñado a tener fe en Dios y en nosotros mismos. Creo que a mi generación nos tocó muy duro el ver tanta violencia, tanta tristeza en nuestro país que nos obligó a nosotros mismos a tener esas ganas de seguir para adelante. NM: ¿Tú eres un networker innato también? EM: Bueno el “Art of Networtking” son eventos que nos inventamos para socializar con otros empresarios, y los llevamos a cabo cada 4 meses. En lo personal el networking es una de mis pasiones y lo disfruto mucho. Me encanta el aprender de otras personas y que puedo hacer yo y mi organización para ayudar a los negocios a conseguir más clientes.
“En lo personal el networking es una de mis pasiones y lo disfruto mucho me encanta el aprender de otras personas”, afirmó Murillo.
I would like to take this moment to personally thank the following leaders, that with their personal / business stories and also with their checkbooks became part of our editorial: “ Colombianos Exitosos del Sur de la Florida “ From the bottom of my heart : THANK YOU!! Monica Suleski - Eclectic Elements. Mario Murgado / Rick Barraza - Brickell Motors. Lizette M, Sierra, ESQ - The Law Offices of Lizette Sierra ESQ. Luis Cadena - NYSUS Wines. Jessika Gomes - Global Construction LLC. Mauricio Ordonez - Q Mortgage. Angela Santamaria - Real Estate Professional. Ico Manzanero - Millercoors / CUSQUENA. Yenny Hangley - Real Estate Professional. Nicholas Cardoza- Vandutch. Claudia Silva - Yacht Consulting Group. Yan Sanchez - One Sothebys. Dr. Eric J Schuetz - Ger Med USA. Vladimir Abello - ABE Cargo Express. Patrick Glemaud - Macaya Gallery. Ramon Espantaleon - Architect & Artist. Edwin Cano - Reactions Photography.
For your constant support and friendship Muchas Gracias .
Ephraim Murillo Jr. LUZEPH INVESTMENTS GROUP ephraim@luzephinvestments.com www.luzephinvestments.com
empresa, el equipo do, pero la visión en desde .
COLOMBIANOS EXITOSOS
PAGS. 36 / 37 Por Redacción/ Miami
VINOS DE BODEGAS BOUTIQUE PARA UN GRAN MERCADO
Por Redacción/ Miami
Nysus es un importador y distribuidor de vinos de calidad, que se centró específicamente en la prestación de una cartera única y boutique.
“La gente quiere que en el momento que saquen el corcho, ese vino le cuente una historia, de dónde viene, en qué tierra fue cultivado, quién lo hizo el vino”, afirmó Luis Cadena.
La visión de una oportunidad Luis Cadena advirtió que en Estados Unidos, el vino le había ganado en consumo a la cerveza, por lo que se planteó la posibilidad de generar una estructura con una empresa hermana para ayudarlo a situarse y probar suerte con esa oportunidad de negocio que vio en el mercado vitivinícola. “Para competir, sabía que necesitábamos conseguir un producto que fuera único. Era un mercado muy competitivo y muy regulado, muchas
Fotos: Said Bazze
E
n los últimos años, el ritmo de crecimiento del consumo mundial de vino subió un 2,7 % entre 2009 y 2013 y llegó a los 31.700 millones de botellas. Según el estudio anual para el salón Vinexpo de Burdeos (suroeste de Francia), se estima que este crecimiento se acelerará entre 2014 y 2018, cuando se espera que aumente un 3,7 %. El principal motor de esa aceleración será Estados Unidos. Nysus es una empresa nueva que comenzó su imagen y visión desde cero. Luis Cadena, gerente general de esta distribuidora con base en Miami, es uno de los empresarios colombianos exitosos que se presentan en esta edición especial y nos contó que a lo largo de su vida por qué su vida y pasión para ahora por los vinos.
Nysus, como empresa, busca que el equipo siga creciendo, pero sin perder la visión que defienden desde un comienzo. licencias, seguros, etc. Fuimos en busca de productos y bodegas uruguayas”, afirmó Cadena. Comenzaron a importar y distribuir bodegas que sólo fueran boutiques, familiares, que no fueran conocidas y que no tuvieran productos en Estados Unidos. “Todas las bodegas con las que trabajamos tienen una visión en muy parecida a la de nosotros, la calidad no va de la mano con el volumen, si este sube, la calidad baja”, explicó Luis Cadena.
Conocer los orígenes Además de trabajar con Uruguay, desde que la empresa comenzó, se expandieron hacia Chile y España, y buscan incorporar a Italia y Argentina. Al día de hoy cuentan con una variedad de 30 vinos, de las cuales la mayoría vienen de España. Lo que ha sido importante para la
distribuidora es que ha habido un cambio en el paladar de los norteamericanos: “La gente quiere que en el momento que saquen el corcho, ese vino le cuente una historia, de dónde viene, en qué tierra fue cultivado, quién lo hizo el vino. Hemos visto un cambio muy grande en eso, y se nota, siempre que hacemos eventos con otras empresas, nosotros siempre lideramos en ventas porque a la gente la atraemos con las historias que tenemos”, afirmó Cadena. Como empresa, buscan que el equipo siga creciendo, pero sin perder la visión que defienden desde un comienzo. Buscan expandir su mercado por toda Florida y lograr llegar a otros estados de la costa este, y aunque esto último es un poco complicado por las licencias, será uno de sus objetivos en los próximos años.
Por Redacción/ Miami
RESTAURANTE ELCIELO: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE El colombiano Juan Manuel Barrientos es uno de los 50 mejores Chefs de Latinoamérica, abrió las puertas de “Elcielo”, su nuevo restaurante en Miami.
D
esde hace poco tiempo, en Miami se puede vivir la gran experiencia del restaurante “Elcielo”. A través de menús de degustación, se crean experiencias gastronómicas sensoriales inspiradas en las raíces ancestrales colombianas, usando técnicas de cocina tradicional y de vanguardia y estudios en neurociencias que estimulan los sentidos y despiertan emociones en los clientes. El responsable de este nuevo concepto es el chef Juan Manuel Barrientos con una gran experiencia en el sector de hospitalidad y restaurantes, quien también está al frente de sus dos “cielos” en Colombia. “Elcielo” con sello de exclusividad, presenta una formula diferente, única en el panorama gastronómico del Sur de la Florida. Estar en “Elcielo” es toda una experiencia tanto por el sistema de presentar los 15 platos o ‘momentos’ que ofrece, como lo que despierta cada uno de ellos. Ir a este restaurante se convierte en toda una ceremonia de sensaciones continuas.
Juan Manuel Barrientos, creó “Elcielo” cocina moderna colombiana y de autor, crea experiencias que estimulan los sentidos a través de la creatividad y las neurociencias.
Juan Manuel, el chef Juan Manuel Barrientos comenzó su trayectoria junto a los reconocidos chefs a nivel mundial, Juan Mari Arzak e Iwao Komiyama. De ellos aprendió la rigurosidad, las técnicas y la composición de la cocina moderna. No ha parado de recibir reconocimientos y galardones llegando a convertirse en uno de los grandes chefs a nivel internacional. “Miami es un gran paso para Elcielo”. Llegamos para compartir con Latinoamérica y Estados Unidos nuestras experiencias y nuestros sabores y a través de ese compartir, convertirnos en el mejor restaurante de Miami. “Elcielo” es un lugar para desconectarse y vivir una experiencia sensorial y
gastronómica que nunca antes has vivido, es cocina tecno-emocional’, comentó Juan Manuel Barrientos. Con tan solo 31 años, Barrientos ha sido reconocido como uno de los ‘50 Mejores Chefs de Latinoamérica’ y Chef Revelación Mundial. Además fue clasificado dentro de los 50 genios de los negocios en Colombia por la revista Dinero. “ElCielo” ubicado en la exclusiva zona de Brickell frente al río de Miami (31 SE 5th Ave, edificio “Brickell on the River”, Miami FL, 33131), está estructurado en una sola planta, decorado con una estética moderna y rústica con toques tradicionales y eclécticos. Tiene una capacidad para 60 personas en fine dining. “Elcielo” abre de lunes a sábado de 7pm a 1am. Valet parking está disponible.
“Árbol de la vida”, una de las creaciones del chef Barrientos.
COLOMBIANOS EXITOSOS
PAGS. 38 / 39
Por Redacción/ Miami
CARLOS CATAÑO: “ME ENAMORÉ DE ESTE PAÍS”
“Nuestros medios hispanos son mediocres y algunos son francamente muy malos”, afirmó Carlos Cataño.
C
arlos Cataño es uno de los profesionales de radio más prestigiosos del Sur de la Florida. Es el director del programa radial “De regreso a casa” que se emite diariamente por radio Caracol. Sin dudas que es uno de los colombianos más
exitosos que se enamoró de este país y aquí brevemente nos cuenta su historia. Negocios Magazine: ¿Qué significó para ti como colombiano buscar nuevos horizontes en los Estados Unidos? Carlos Cataño: Mi historia es un poco diferente. Tuve la suerte de llegar a los Estados Unidos de la mano de RCN Radio que me envió a este país a dirigir la operación de una estación de radio (WKAT 1360 AM), que al final duro muy poco. Una vez aquí, uno descubre ya como residente al país y se enamora de él. Fue, en ultimas un reto personal. Y al final lo que más me encantó es el hecho de que si tienes talento, obedeces las leyes y trabajas muy duro, los resultados se ven. Muy distinto a nuestros países donde esas mismas cosas no te garantizan nada. NM: ¿Qué es lo que más extrañas de tu Colombia natal? CC: Yo creo que gran parte de la adaptación a una nueva vida en un país distinto
consiste en dejar de extrañar cosas. Eso se convierte en una atadura, en una carga. Decidí cambiar la actitud de la nostalgia por la expectativa del aprendizaje. Y sobre todo, dejar de comparar mi país, con los Estados Unidos. Ser inmigrante es difícil, pero si se abraza al nuevo país y lo sientes como tuyo, las cosas son más fáciles. NM: ¿Eres un hombre influyente en los medios, tu programa es líder, porque crees que hay tanta mediocridad en los medios hispanos? CC: Creo que esta respuesta va en sintonía con la anterior. Yo creo que sí nuestros medios hispanos son mediocres y algunos son francamente muy malos. No veo TV en español porque la TV en español es peor que la que yo veía en mi país cuando salí de allá. Y creo que tiene que ver con que la gran mayoría de los medios hispanos basan sus contenidos en la nostalgia.
ENRIQUE CÓRDOBA:
“SER COLOMBIANO TIENE UN ALTO PRECIO”
E
l periodista, diplomático y escritor Enrique Córdoba es uno de los personajes de Miami que debe conocer. A diario se lo puede escuchar por radio Caracol (AM 1260), y ya va por la tercera edición de su último libro “El Marco Polo de Lorica”. En esta obra, este trotamundos recrea su quinta vuelta al mundo que cumplió entre febrero y marzo de este año y va por más. Ya está planeando su próximo viaje para explorar una nueva ruta desde Australia a otros lugares exóticos de Asia. De monaguillo, con apenas 14 años y la limosna de la misa en el bolsillo dejó todo en su tierra natal y se lanzó a descubrir el mundo y relatarlo con su pluma y la palabra. Negocios Magazine: ¿Qué significa ser colombiano e inmigrante en los Estados Unidos? Enrique Córdoba: Ser colombiano en Estados Unidos es un privilegio y un honor
que tienen un precio muy alto. Es un privilegio de llevar la bandera de un país maravilloso, pero con el alto costo, de representar algo difícil de explicar. Ser colombiano tiene un alto precio, cuando tengo que referirme a las acciones terroristas de las FARC y de una guerra de medio siglo. Pero me enorgullece destacar la belleza y virtudes de la mujer colombiana y el talento, creatividad y capacidad de trabajo de su pueblo. NM: ¿Qué es lo que extrañas de Colombia? EC: Extraño recostarme en un taburete debajo de un almendro de Lorica, con una cerveza en la mano, para escucharle los relatos a los amigos de mi pueblo. Amanecer junto al mar en Tolú, y comprarle en la playa, a las vendedoras, frutas y pescado fresco, para desayunar con patacón, queso, y café con leche. Los
“Es un privilegio de llevar la bandera de un país maravilloso, pero con el alto costo, de representar algo difícil de explicar”, afirmó Enrique Córdoba. encuentros con los amigos, para repasar aventuras irrepetibles y darme cuenta que estoy en la edad en que se saborean los caramelos y quedan pocos en la bolsa. NM: ¿Cumpliste tu sueño americano y que te queda pendiente? EC: Después de cumplir mi reciente desafío, en febrero y marzo, de darle la V Vuelta al mundo por Oceanía y Asia en 50 días, desde Australia, Nueva Zelanda y la Polinesia hasta Bali, Indochina y China, ir a Suráfrica, Tanzania y Zanzíbar, son la próxima meta.
Fotos: Said Bazze
real Estate
Jessika Gómez y su hermano Andrés crearon la empresa Global Prestige Development Group. Jessika también es realtor del proyecto CANVAS.
JESSIKA GóMEZ, EMPRENDEDORA Y VISIONARIA CANVAS fue diseñado como una obra de arte, elegante y con una arquitectura innovadora. Un desarrollo de lujo y uso mixto, residencial y comercial.
J
essika Gómez es una visionaria y exitosa empresaria en el área de bienes raíces en Miami. Con más de 15 años viviendo en la Florida, Jessika y su hermano Andrés Gómez crearon la empresa Global Prestige Development Group, una compañía que se especializa en construcción y remodelación de departamentos de lujo. De la misma manera, Jessika hace parte de Fortune International Realty, y se especializa en vender proyectos en pre-plano (pre construcción), como es el caso de CANVAS. Para todo el mundo, Miami es considerado un destino internacional caracterizado por sus playas y comunidades residenciales. Sin embargo, el distrito del arte y el entretenimiento está experimentando una transformación inmobiliaria extraordinaria, que va más allá de crear algo nuevo e innovador, ya que está determinando el renacimiento de la vida urbana en el sur de la Florida. Tal es su crecimiento que se estima que unos años se volverá el nuevo Manhattan tropical.
CANVAS, torre sofisticada El proyecto CANVAS es representado exclusivamente por Fortune International
Por Redacción/ Miami Realty, una de las firmas más importantes en el mercado inmobiliario de la Florida, ya que cuenta con una fuerza de ventas compuesta por más de 800 agentes y 19 oficinas. La firma es miembro de “Who is Who in Real Estate”, una organización global de primera línea que reúne a líderes de la industria y propiedades de lujo de todo el mundo. “CANVAS Miami es una torre sofisticada e innovadora, compuesta de 37 pisos y 513 residencias. Localizada en medio del entretenimiento de Miami, las residencias varían en tamaño desde 58 a 103 metros cuadrados de espacio interior, además de amplias terrazas. Las residencias estarán equipadas con cocinas y baños modernos y se entregan listas para mudar sus muebles con piso terminado en todo el apartamento”, destacó Jessika Gómez. Con toda la fachada de cristal, este edificio es testigo de la evolución del paisaje urbano al norte del centro de Miami. Con un diseño moderno y dramático, CANVAS está destinado a ser el sello distintivo del distrito del Entretenimiento y de las Artes.
Ubicación clave “Este es un proyecto bien destacado porque
nos encontramos en el distrito del arte y del entretenimiento de Miami, a una cuadra de nosotros estará Gloria Estefan con un hotel boutique que se va a llamar ‘Estefan Kitchen’ también con restaurante. A dos cuadras vamos a tener el Miami Entertainment Complex, que son los estudios de grabación de películas. También vamos a estar muy cerca de varios shopping centers y al lado de nosotros recién se vendió un lote de 64 millones de dólares y ahí muy probablemente viene otro shopping”, explicó Jessika Gómez, realtor de Fortune International Realty. CANVAS cuenta con espectaculares vistas a la bahía y a la ciudad. Con toda la fachada de cristal, este edificio es testigo de la evolución del paisaje urbano al norte del centro de Miami. Para finalizar, Gómez aseguró a Negocios Magazine que “este es el momento justo para invertir en este proyecto porque se encuentran en pre-planos, en primera lista de precios, lo que significa que se tiene la mayor valorización, ya que al invertir en pre-construcción se puede llegar a ganar entre un 20 y un 30% de lo invertido”. Informe: Xoana Damiano.
COLOMBIANOS EXITOSOS
PAGS. 40 / 41
MARCELLO SERRATO, LÍDER NATURAL A
“En los lugares más insólitos me he encontrado con colombianos emprendedores, triunfando en los negocios más singulares”, comentó Jaime Flórez.
JAIME FLÓREZ, COLOMBIANO DE PURA CEPA
Marcello Serrato: Nuestro equipo latino además de colombianos como porcentaje mayor, está también conformado de empleados provenientes de otras comunidades latinas como Perú, Venezuela, México y Cuba. Pienso que en general las personas que llegan a Estados Unidos emigrando de países Latinoamericanos son personas que vinieron a luchar y construir un sueño. Son claves para cualquier compañía. NM: ¿Cómo ves el crecimiento general de los latinos y en especial de los colombianos?
Foto: Gentileza de Premsa Inc.
ntes de haber finalizado la escuela secundaria, Marcello Serrato ya era dueño de 10 autos y de su empresa de limpieza y lavado de vehículos. Unos 30 años después, como presidente de Prestige Auto, brinda servicios a más de 30 automotrices en los Estados Unidos. Este líder natural dialogó con Negocios Magazine acerca de los latinos y la importancia de la inmigración para los Estados Unidos. Negocios Magazine: Hay una gran cantidad de latinos en tu empresa. ¿Por qué los eliges?
J
“Las personas que emigran vienen a luchar y construir un sueño sin importar las barreras”, aseguró Marcello Serrato, presidente de Prestige Auto.
MS: En 1950 la población de origen hispano en los Estados Unidos era del 1%, comparado con un 30% proyectado para el 2050. A su vez la población colombiana sigue escalando su posición entre las nacionalidades latinas más grandes en los EE.UU. NM: ¿Por qué crees que los latinos son más emprendedores? MS: Las oportunidades que brinda este bello país son muy diferentes a las que encontramos en nuestros países de origen, razón por la cual no hay límites para luchar por el sueño americano.
aime Flórez dio un portazo a los medios de comunicaciones y se metió de lleno a la política, si bien nunca fue ajeno a ella. Luego de colaborar en la reelección del gobernador de la Florida Rick Scott en últimas elecciones, recibió como premio a su labor, el puesto de director de Comunicaciones del Departamento de Regulación Profesional y de Negocios del Estado de la Florida. Como colombiano exitoso respondió a las preguntas de Negocios Magazine desde su nueva oficina en Tallahassee. Negocios Magazine: ¿Qué significo para ti como colombiano buscar nuevos horizontes en los Estados Unidos? Jaime Flórez: Para mí, como colombiano, buscar nuevos horizontes en los Estados Unidos significó muchas cosas buenas y otras no tanto. Fue la oportunidad de prácticamente comenzar de nuevo, pero al mismo tiempo, para alguien que trabaja en medios de comunicación, particularmente en radio, fue también dejar atrás un caudal de oyentes que ya me conocían y empezar de nuevo la tarea de darme a conocer y conquistar una audiencia nueva. NM: ¿El colombiano es un emprendedor innato? JF: No me cabe la menor duda de que si lo es. He tenido la suerte de viajar por el mundo haciendo mi trabajo de reportero, y en los lugares más insólitos me he encontrado con colombianos emprendedores, triunfando en los negocios más singulares. NM: ¿ Cuáles son las diferencias entre la política en Colombia y la política en los Estados Unidos? JF: Hay una diferencia fundamental y es la honestidad. No estoy diciendo que los políticos de allá no lo sean y los de aquí sí, lo que quiero expresar es que el sistema le hace mucho más difícil ser deshonesto al político de aquí, mientras que al de allá el mismo poder lo hace invulnerable y le permite disfrutar de impunidad. La justicia es más eficiente.
Fotos: Said Bazze para Negocios Magazine.
HANLEY: UNA EXPERTA EN REAL ESTATE
Por Redacción/ Miami “Hoy se puede decir que la inversión en real estate es más segura, tanto para el comprador como para los dueños de los proyectos”, aseguró la colombiana Yenny Hanley.
La colombiana Yenny Hanley se dedica desde hace 12 años al creciente negocio del real estate en el Sur de la Florida. ¿Por qué ahora es el momento de invertir?
Y
enny Hanley siempre trabajó en el Sur de la Florida por lo que vivió en carne propia el boom del negocio inmobiliario, su caída tras la crisis y ahora el crecimiento en el mismo sector. Hanley cree que la crisis del 2008 fue un resultado de un conjunto de cosas. Por un lado, los bancos dieron créditos a gente que no contaba con los medios para pagar las propiedades, por otro lado en el mercado la gente compraba en su gran mayoría basados en esos créditos. Hoy el mercado cambió y los desarrolladores de los proyectos están más estrictos y piden un depósito en promedio del 50%, mientras el edificio se construye. “Así hoy se puede decir que la inversión es más segura, tanto para el comprador como para el dueño del proyecto”, aseguró Yenny Hanley. Hanley cuenta con un equipo propio que se encarga, por un lado del negocio de real estate ya construido y se encargan de las ventas y rentas. Su gran fuerte es la zona de Brickell, y el edificio con el que más se trabaja es Icon Brickell. Por otro lado, desde hace un año se encuentra concentrada en la venta de Brickell Heights, que es uno de los nuevos proyectos de The Related Group.
Nuevo proyecto
El crecimiento de Miami
Brickell Heights (www.brickellHeights. com y www.BrickellHeights02.com) se encuentra en plena construcción desde el pasado mes de agosto. Está conformado por dos torres residenciales que se están construyendo al mismo tiempo y se estima que estará finalizado para el primer trimestre de 2017. La primera torre contará con 358 unidades distribuidas en 50 pisos, mientras que la segunda torre tendrá 332 unidades y 47 pisos. Sólo serán residencias pero los edificios contarán con una parte comercial en su parte inferior. Hanley, hoy una experta en el mercado inmobiliario de Miami, contó a Negocios Magazine por qué conviene invertir en este proyecto y no en otro: “Son tres cosas que yo veo básicas. Primero la localización, el proyecto está muy bien ubicado en pleno centro de Brickell sobre la South Miami; segundo el precio que nosotros tenemos es el mejor por pie cuadrado en este momento en pre-construcción en esa zona y tercero, quien lo está construyendo es el más grande del Sur de la Florida en condominios. Esto es parte de lo que nos diferencia de los demás edificios”.
A diferencia de años anteriores, no sólo se están construyendo edificios sino también negocios. Miami está creciendo como ciudad, se están construyendo centros comerciales a gran magnitud y muchas compañías, bancos y bufetes de abogados de New York desembarcan en Miami, ciudad que se ha convertido en una de las más importantes del mundo. Hoy la “ciudad del sol” se ubica entre las primeras 10 del mundo y es la segunda más grande en Estados Unidos, luego de New York. Por otra parte, Miami se ha convertido en una potencia financiera al tener la mayor concentración de bancos internacionales. Para los inversores de la región (Colombia, Argentina, Venezuela), Miami en un lugar más seguro que sus propios países para invertir. “Los países latinoamericanos se rigen mucho por la política, entonces en cualquier momento que la política cambia, cambia la economía de todo el país. En cambio aquí somos más estables, por eso para ellos es una inversión mucho más segura”, finalizó Hanley.
COLOMBIANOS EXITOSOS
PAGS. 42 / 43
CON EL FOCO PUESTO EN EL CLIENTE Vladimir Abello es el fundador de la empresa ABE Cargo Express, una compañía radicada en Miami que se dedica al transporte de paquetes, mensajería y carga general. Por Redacción/ Miami
Fotos: Said Bazze para Negocios Magazine.
“Yo tengo clientes hace 25 años, desde que empezó el negocio, algunos son particulares muy importantes que son dueños de empresas”, destacó Vladimir Abello.
L
a empresa ABE Cargo Express comenzó en New York en Abril de 1989, cuando se hizo evidente la necesidad de los colombianos residentes en Estados Unidos de enviar paquetes y carga a sus familiares y socios en Colombia. Desde 1991 la compañía se radicó en Miami desde donde opera al día de hoy. La honestidad, la seriedad y la responsabilidad que desde el comienzo han caracterizado a la labor de esta compañía han permitido que en poco tiempo se ganaran la confianza de la comunidad colombiana en general. El crecimiento de ABE Cargo ha sido constante desde su comienzo, en número de clientes, en capacidad de la infraestructura y en opciones de servicios. “Yo tengo clientes hace 25 años, desde que empezó el negocio, algunos son
particulares muy importantes que son dueños de empresas y yo ofrezco servicios tanto a ellos como a sus empresas, y me dedico a darles alta calidad en el servicio. A mis clientes, otras compañías les han ofrecido servicios y siguen eligiéndonos a nosotros, porque ellos lo que valoran es nuestro servicio, atención, seriedad y cumplimiento”, explicó el fundador de la compañía Vladimir Abello.
Mercado competitivo La empresa hoy por hoy se dedica exclusivamente a Colombia, a pesar de haber intentado trabajar para América Latina a través de alianzas con otras compañías, pero no dio buenos resultados. Hoy cuando se envía un paquete a Colombia, lo recibe ABE Cargo, lo empacan y lo examinan ellos y cuando es
recibido en Colombia, lo recibe el mismo equipo de la compañía ya que cuentan con licencias propias desde principios del ’90. Hoy el mercado de mensajería es muy competitivo, porque existe muchas empresas que al no contar con licencia propia, actúan a través de otras empresas, por lo cual hay muchas opciones ante la gran demanda. “Esta competencia es una de las cosas que ha afectado en mayor media al mercado en cuanto al volumen de carga, porque comenzó a haber una gran lucha por cuál era la empresa que ofrecía al menor costo el servicio, lo cual llevo a muchas compañías al quiebre”, destacó Abello. Ante esta nueva realidad en el área de servicios de mensajería, Vladimir Abello sabía que quería mantener su empresa a flote, pero a su vez seguir brindando un servicio de excelencia y ser responsable con su equipo y sus proveedores, por lo cual optó por bajar el volumen de carga y por consiguiente bajó el volumen de gasto y así pudo brindar un mejor servicio a sus clientes.
Principal objetivo: el cliente En la actualidad ABE Cargo cuenta con oficinas en Miami y en Colombia, en las ciudades de Cali, Bogotá, Barranquilla y también cuentan con una oficina satélite en Medellín que presta servicios a la oficina de Barranquilla. El principal objetivo de la compañía es su cliente, por lo que han implementado un sistema computarizado que les permite ofrecer la información de manera rápida y precisa sobre el envío, lo cual se traduce en un excelente servicio al cliente. “Es lo que me he dedicado, a hacer algo bueno, en ese sentido soy como un abogado, no necesito mucha publicidad porque los clientes que han quedado satisfechos lo van refiriendo y ese abogado siempre va a tener buena clientela” explicó Abello.
Por Redacción/ Miami
FINANCIACIÓN PARA INVERSIONISTAS
T
ras la crisis financiera del 2008 hubo una baja muy significativa en los precios del mercado inmobiliario que impactó en cada rincón de Estados Unidos. Después de tocar su piso en 2009, en estos últimos años es evidente la recuperación de la actividad del sector en todos los estados, y muy especialmente en la Florida, California y Nueva York. El mercado inmobiliario de Miami ha alcanzado ya las cifras que contabilizó en su etapa de mayor auge (antes de la crisis de 2008), con un crecimiento imparable atribuido a los bolsillos de los latinoamericanos, sobre todo argentinos, brasileños, colombianos y venezolanos. La demanda de vivienda de calidad no sólo en Miami sino en todo el sur de Florida ha pasado de un esperanzador repunte a un rápido despegue. La “explosión inmobiliaria” que se registra en zonas del sur del estado tiene como epicentro Miami, conocida como la “capital del sol”, donde hasta cerca del 80 % del capital inversor en el sector procede de inversores y compradores sudamericanos.
Prestamistas Líderes The Q Kapital Group es una compañía hipotecaria, ubicada en el sur de la
Florida, que cuenta con más de 10 años de experiencia ayudando y aconsejando a sus clientes en la compra a través del financiamiento hipotecario. Cuentan con un grupo de profesionales que guían al cliente desde el comienzo de todo el proceso hasta el fin que dura entre los 30 a 45 días. Mauricio Ordoñez, Gastón Schneider y David Hassan llevan adelante la compañía, una de las empresas más destacadas en el sector hipotecario en el sur de Florida. “La empresa se especializa en la financiación para extranjeros que no viven en los Estados Unidos. Al comprender que cada cultura es diferente, contamos con personal capacitado para traducir los requisitos de los bancos de Estados Unidos en el idioma que el cliente requiera, aún si éste se encuentra lejos de Miami o en cualquier otra ciudad en los EE.UU.”, destacó Mauricio Ordonez, presidente y CEO de The Q Capital Group.
Clientes internacionales La empresa realiza un información financiera mediante el cual puede está calificado para una o si puede refinanciar
análisis de la del cliente, determinar si nueva compra su propiedad
residencial o comercial. Hoy en día, es muy importante para entender el pensamiento del suscriptor del préstamo antes de tomar cualquier decisión y cuando se trata de la financiación de un extranjero, la empresa reconoce la importancia de tener un perfil completo del cliente con el fin de ofrecerle el asesoramiento más completo. Recientemente en los EE.UU los compradores internacionales han sido un elemento clave en el negocio de bienes raíces. Mediante el uso de su poder de compra derivado de las diferencias de cambio, los compradores nacionales extranjeros se están convirtiendo en algunos de los clientes más frecuentes que compran una propiedad. The Kapital Q se ha convertido en una de las fuentes más confiables de financiamiento hipotecario a la comunidad de los compradores internacionales. “En los últimos años, hemos observado una creciente necesidad de ayudar y guiar a los nuestros clientes extranjeros a la hora de comprar o refinanciar una propiedad. Es por eso que uno de nuestros mayores objetivos es ofrecer un servicio de excelencia y compromiso con nuestros clientes actuales y futuros”, explicó Mauricio Ordonez. Informe: Xoana Damiano.
Fotos: Said Bazze
Mauricio Ordoñez lleva adelante The Q Kapital Group, una de las empresas más destacadas en el sector hipotecario en el sur de Florida.
“Uno de nuestros mayores objetivos es ofrecer un servicio de excelencia y compromiso con nuestros clientes actuales y futuros”, explicó Mauricio Ordonez.
REAL ESTATE
PAGS. 44 / 45
“Miami desde los últimos 10 años viene transformándose completamente, y ahora es una ciudad en la que todos se están enfocando”, aseguró Angela Santamaría.
Fotos: Edwin Cano
Por Redacción/ Miami
ÁNGELA SANTAMARÍA, SOL Y PLAYA E INVERSIONES Su experiencia y conocimiento de las propiedades inmobiliarias en Miami y las playas se han traducido en ventas récord desde que está en el negocio desde 1998.
Á
ngela Santamaría concentra sus esfuerzos en las residencias de alta gama en Sunny Isles Beach, propiedades de Miami y las mejores comunidades en el sur de Florida. Ángela ha establecido una hoja de vida impresionante vendiendo bienes raíces de lujo y atendiendo a clientes locales e internacionales desde 1998. Negocios Magazine entrevistó a la realtor Ángela Santamaría. Negocios Magazine: ¿Cuéntanos cómo está el mercado del real estate en Miami? Ángela Santamaría: Miami desde los últimos 10 años viene transformándose completamente, y ahora es una ciudad en la que todos se están enfocando. Hoy está entre las siete ciudades más importantes del mundo, en la cual la gente de dinero quiere invertir, pasar tiempo y hasta vivir en ella, y si comparas los precios de propiedad de las grandes ciudades como New York, Hong Kong, estamos hablando prácticamente de menos de un tercio del valor. Aún comparándonos con Bogotá, Colombia… tenemos apartamentos más caros allí de los que tenemos aquí en Miami. Y hay otros factores para los americanos a la hora de querer tener presencia aquí como el clima y también que en la Florida no hay impuestos del estado. NM: Y en cuanto a ti, ¿en qué proyecto estas trabajando actualmente? AS: Prácticamente me enfoco en la playa,
me gusta el crecimiento que ha tenido, es lo que más ha llamado mi atención. La gente de dinero quiere tener los pies en la playa, y por eso me concentro allí, porque para mí es como un epicentro, ya que a partir de ella comienzan a derivarse otros sectores que también van a seguir creciendo como el Downtown, el Midtown, pero el centro, es la playa. NM: ¿Y qué tipo de inversores están viniendo? AS: Bueno, eso es otra de las cosas que encuentro emocionante. No sólo están viniendo inversionistas, porque “el inversionista” es una combinación entre el inversionista que viene, que está aprovechando el crecimiento de la ciudad, y por otro lado la persona de dinero que viene a establecerse cierto tiempo en Miami por lo que la ciudad ofrece. Entonces en un conjunto, si traes uno y no traes el otro no se crea el ambiente que hoy estamos creando en la ciudad. El inversionista obviamente busca el crecimiento mientras que el comprador de dinero viene en busca del estilo de vida y esta combinación es la que está haciendo crecer Miami como lo está haciendo. NM: Tú también trabajas en una organización sin fines de lucro. ¿De qué se trata? AS: Yo soy de la ciudad de Medellín y llegue aquí a Miami hace 18 Años. Termine la
universidad en Colombia y me vine a esta ciudad a hacer el master en administración y la verdad que decidí quedarme acá por lo que este lugar me ofrecía, y gracias al trayecto que he tenido con el real estate he conocido mucha gente: inversionistas, compradores finales, gente que ha venido a establecerse aquí desde otros países; etc. No solo queremos establecernos aquí para participar y aprovechar la industria que hay aquí sino que también queremos ayudar a esta comunidad y sentirnos parte de ella. Y bueno, conocí esta fundación llamada “Little Houselight Foundation” y me llamó la atención que es 100% dedicada a la causa. Ayudan a los niños y a las familias de Miami que están con necesidad. Hoy somos 1.700 voluntarios todos de aquí, y yo me encargo de patrocinar y organizarlos los eventos y todo lo recaudado va a la causa. NM: ¿Defínenos qué significa ser colombiana? AS: No lo cambiaría por nada del mundo. Lo bueno de los colombianos es la educación y los principios que tenemos son incomparables. Si a mí me dicen “refiere a un colombiano para trabajar” lo hago con los ojos cerrados, porque somos súper trabajadores, súper leales y queremos nos vaya bien a nosotros tanto como queremos que le vaya bien al otro. Informe: Xoana Damiano.
Foto: Edwin Cano.
COLOMBIANAS EXITOSAS
Por Xoana Damiano/ Miami
MÓNICA SULESKI, DISEÑADORA, EMPRESARIA Y MOTIVADORA La diseñadora Mónica Suleski es una exitosa mujer de negocios y CEO de la empresa de diseño y de muebles Eclectic Elements.
L
a visión de la diseñadora y empresaria Mónica Suleski surgió pronto al ser criada entre Filadelfia y South Beach por un padre polaco y una madre colombiana, dándole una mezcla de valor tradicional y un clásico estilo de latina sensual. Suleski atribuye gran parte de su saber a su madre Rose, quien le enseñó el poder de la atracción de la automotivación como mujer, y cómo aplicarlo correctamente. “Crecí viendo a mi madre transformar nuestra casa constantemente. Mi fascinación por el diseño surgió de experimentar el poder de un espacio físico puede tener en nuestros espíritus y nuestra perspectiva”, explicó Mónica Suleski y agregó: “Dónde y cómo se vive define la forma en que eres, tu hogar es un reflejo de ti. Por eso me encanta el diseño y lo encuentro tan satisfactorio”. Esa especialización en diseño de muebles la llevó a crear la empresa Eclectic Elements que posee una sala de exposición en Miami y en donde ofrece colecciones de mobiliario contemporáneo, moderno, y de transición que se adapta a cada estilo de vida y presupuesto. La empresa además ofrece servicios de diseño de cortesía y el envío mundial.
Profesional multi-tasking “Donde estás en la vida es temporal; donde
terminas en la vida es permanente, como llegas de aquí hacia allá depende enteramente de ti. La clave del éxito es simple... nunca te rindas”, explicó Suleski. Sus logros se deben al esfuerzo y la motivación que pone en cada día, por no hablar de su constancia en los pensamientos positivos. “Nada es imposible o inalcanzable, sólo si tú lo crees así”, concluyó Suleski. Su actitud enérgica trasciende todo lo que hace, incluso en sus creencias espirituales como “paz y amor” están en el corazón de ambos, sus diseños y su vida. Su lista de clientes incluye numerosas celebridades como Lebron James, Pitbull, Little Wayne, Luis Fonsi, Carlos Vives, Carlos Boozer y Michael Mann sólo para mencionar unos pocos, y varias compañías de Fortune 500. Sus diseños han aparecido en producciones de cine y televisión populares como: MTV en Estados Unidos Dónde y cómo se vive define la forma en que eres, tu hogar es un reflejo de ti. Por eso me encanta el diseño y lo encuentro tan satisfactorio”, afirmó Mónica Suleski.
y Europa, Bravo, HGTV, Univisión, Galavisión, Telemundo, Playboy, CBS y ABC.
Equilibrio positivo A pesar de su estilo de vida acelerado y ocupado, Mónica encuentra tiempo para devolverle a su comunidad y muestra otro talento que se ha vuelto conocido en los últimos años. Creyendo firmemente en retribuir, Mónica produce eventos de caridad que gentilmente realiza en su moderna residencia de cristal en la costa de Miami Beach, que es una obra maestra del diseño. “Me encanta mi profesión porque cada día es un nuevo reto y eso es lo que me inspira para seguir adelante. La salud es equivalente a un estilo de vida, no sólo a una dieta o a la cantidad de ejercicio que haces”, finalizó.
REAL ESTATE
PAGS. 46 / 47
Por Redacción/ Miami
Fotos: Edwin Cano
EL AUGE DE MIAMI ES UN IMÁN DE INVERSIONES La colombiana Yan Sanchez es una ejecutiva de ventas del proyecto Brickell City Centre en pleno corazón de Miami.
N
uso mixto que ofrece un valor agregado muy importante por varias razones. La primera, es la garantía de tener unos desarrolladores con décadas de experiencia y reputación internacional, como lo son Swire Properties. Ellos construyeron con recursos propios y no construyen sencillamente torres residenciales, ellos más bien crean y mejoran estilos de vida y la calidad de la comunidad. En el caso de Brickell City Centre, es la oportunidad de ser parte de un proyecto landmark, que trae dos niveles de estacionamiento subterráneos, además del alto nivel de tiendas y entretenimiento en el centro comercial que le faltaba a los residentes de Brickell y sus alrededores. NM: ¿En qué etapa está el proyecto Brickell City Centre? YS: En este momento ya llegamos al tope de la construcción de las torres, la verdad que hemos avanzado muy rápido y esto nos ha permitido seguir adelante sin ningún retraso. NM: ¿Hoy principalmente, de que países están viviendo las inversiones aquí en Miami? YS: Nuestro mercado natural sigue siendo Latinoamérica. Sin embargo, hemos sido plácidamente sorprendidos con una influencia cada vez mayor de nuevos mercados como Asia, Europa y el Caribe. Incluso hemos visto un incremento importante de compradores del norte del país. NM: ¿Cómo ves tú el mercado de real estate en el Sur de la Florida? YS: Muy sólido, tenemos “Miami es una ciudad mágica precisamente por ese
o hay dudas que los nuevos proyectos en el mercado inmobiliario en Miami están creciendo como hongos. Uno de esos “mega proyectos” es el que se desarrolla en pleno corazón del área de Brickell que se denomina Brickell City Centre y promete ser un centro de vida y entretenimiento. Negocios Magazine, en el marco de esta edición especial de “colombianos exitosos” dialogó con Yan Sanchez, quien es una de las ejecutivas de ventas más destacada del proyecto. Negocios Magazine: ¿Por qué es importante invertir en un proyecto que se está construyendo, que ganancia extra puede tener el inversor? Yan Sanchez: La compra de inmuebles en pre construcción siempre se ha visto como una gran oportunidad de comprar con precios de planos y recibir un inmueble con un valor más alto al momento de entrega, por causa natural de un aumento gradual a medida que se avanza en la construcción y las ventas del desarrollo. NM: Hay varias construcciones en Miami, ¿en qué se diferencia este proyecto? YS: Brickell City Centre es un proyecto de
mix de culturas, en mi caso siendo colombiana fue una transición muy fácil”, afirmó Yan Sanchez.
compradores reales que están comprando en efectivo o dando cuotas iniciales de hasta un 50% en pre construcción. La absorción del inventario ha sido estable y con el crecimiento de la ciudad no creo que situaciones del pasado se repitan. NM: ¿Por qué hoy es mejor momento para invertir en Miami que en años anteriores? YS: Sin duda es un momento muy crucial en el crecimiento de Miami, no solo a nivel de construcción residencial, pero también a nivel económico. Acontecimientos como la ampliación del puerto y un auge de la cultura gastronómica y artística siguen atrayendo más negocios y abriendo nuevos mercados para la ciudad. NM: Un par de preguntas personales, ¿qué te enorgullece de tu profesión y por qué? YS: Estoy muy orgullosa de poder estar donde estoy. Por ejemplo, es un privilegio ser parte de una compañía como ONE Sotheby’s International Realty, no solamente es un realty muy exclusivo y exitoso, además tienen una visión acorde a la mía. La cultura que maneja la compañía te hace un profesional y te aleja de esa competencia agotante. Y obvio que a través de ellos, la oportunidad de vender un proyecto de la magnitud e importancia de Brickell City Centre. NM: Por último, ¿cómo colombiana, como te sientes aquí en una ciudad como Miami? YS: Miami es una ciudad mágica precisamente por ese mix de culturas, en mi caso siendo colombiana fue una transición muy fácil. Tengo el clima que me gusta, la cultura latina palpable y la bondad de gozar del sistema y la economía americana. Cada día que pasa me convenzo de que Miami es el lugar más delicioso para vivir.
COLOMBIANAS EXITOSAS Por Carolina Coulson *
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE INVERSIONES
E
n el vertiginoso mundo de hoy, tan duramente competido, no es fácil mantenerse en los primeros lugares, para lograr esto es necesario cambiar paradigmas con la finalidad de competir en momentos de crisis mundial, con mercados cambiantes y a la espera de enfrentar con éxito los tratados económicos internacionales que está firmando el gobierno colombiano. En nuestro país desde antes que el TLC entrara en vigencia ya se veía la tendencia de internacionalización en nuestra economía. Una señal de este proceso es la creciente presencia de capitales extranjeros. El aumento de empresarios extranjeros en Colombia es considerable y visible. En las principales ciudades del país se oyen cada vez más idiomas y acentos de todo el mundo. Ya son 13 de las 20 más grandes empresas de Colombia las que pertenecen a otros países. Estas marcas ejercen un claro liderazgo en sectores como telecomunicaciones, comercio, bebidas, combustibles, servicios públicos, transporte aéreo y carbón, entre otros. La presencia de inversionistas extranjeros
CAROLINA NOVOA, SENTIMIENTO COLOMBIANO
se extiende más allá del grupo de las mayores empresas. Los datos de la Superintendencia de Sociedades muestran que están operando en Colombia 43 grupos extranjeros en diversos sectores, con varias decenas de empresas. Esto equivale a 8% de los 537 grupos empresariales reportados ante la Superintendencia. Para las pequeñas y medianas empresas es el momento de tomar decisiones. El país avanza en la cresta de una ola de alto dinamismo económico. Las empresas medianas tienen que dar el paso a pensar en planes más agresivos de crecimiento, mayor visión de largo plazo, mayor disposición a buscar operaciones fuera del país y a compartir la propiedad con capitales externos. Es el momento de buscar alianzas con Cámaras de Comercio como la nuestra que tienen departamentos de comercio exterior los cuales lideran mensualmente misiones comerciales al exterior para abrir mercado a productos en diferentes países del mundo. Estamos aquí para ser su socio estratégico en la internacionalización de su empresa.
*Es directora ejecutiva de
la Colombian American Chamber of Commerce USA. Su website es www.colombiachamber.com
Para Carolina Novoa, lo más gratificante es el contacto con la comunidad colombiana del sur de la Florida.
U
na de las caras más reconocidas en las mañanas de Telemundo es la Carolina Novoa, quien se desempeña como presentadora de los programas Buenos Días Miami y Noticiero Telemundo 51. A pesar de haber nacido en Washington DC, creció en Colombia de donde se graduó de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Javeriana e hizo una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia y Columbia University, en New York. En 2005 comenzó su carrera en RCN Televisión en Colombia donde fue practicante y reportera. En 2008 entró al canal internacional de noticias NTN24 donde fue presentadora de noticias del
show “La Mañana”. En 2012 trabajó para el canal Institucional de Colombia RTVC como reportera de la cumbre de las Américas y en 2013 llegó a radicarse en Miami. Comenzó como talento, productora y corresponsal de Caracol Radio y en septiembre del mismo año entró a Telemundo51 para convertirse en reportera del noticiero. En octubre pasó
a conducir “Buenos Días Miami” y hoy en día es la presentadora de la primera edición de noticias y reportera de los noticieros de la tarde de Telemundo. Para Carolina, lo más importante y gratificante es el contacto con la comunidad y por supuesto es un vínculo importante desde Telemundo con los colombianos del sur de la Florida.
PAGS. 48 / 49 Fotos: Said Bazze para Negocios Magazine
ENTREVISTA
Por Eduardo A. Hapke/ Miami
ROSARIO “CHARY” RICO TORO, EL ARTE DE DAR
Creó su propia fundación INTI en Miami para ayudar a los niños de su país y aquellos que tengan necesidades en distintas ciudades.
R
osario “Chary” Rico Toro fue modelo, empresaria, periodista y ahora sus horas están ocupadas por el arte y el arte de dar. En el 2001 desembarcó en Miami, allí conoció a su actual esposo, se casó y tuvo dos hijos. Con ellos también llegó la necesidad de devolver a la comunidad, en especial a los niños, todo aquello que logró a través de su vida. Es así que, entre cuadros y pinceles, creó la fundación INTI
(sol, en idioma nativo boliviano), que entre pequeñas donaciones personales se fue fortaleciendo hasta llegar hoy a ser una fundación deducible de impuestos. “Chary” Rico Toro, hoy desde su casa en Miami maneja personalmente la fundación. Lejos quedaron aquellos años de modelaje que la llevó a ser una de las seis finalistas de Miss Universo en 1990. Es la boliviana que más lejos ha llegado en un certamen de
belleza internacional. “Empezamos a hacer pequeñas donaciones de dinero a orfanatos. Dos años después la gente se enteró de lo que hacíamos y entonces cada vez teníamos más solicitaciones para hacer donaciones. Entonces dijimos tenemos que hacer una organización sin fines de lucro, que se llamó INTI (quiere decir sol en el idioma nativo boliviano), una fundación específicamente
“Mis amistades, mis vecinos, la gente que conocí aquí en los Estados Unidos, nos ayudaron mucho con la fundación”, afirmó Chary Rico Toro.
recaudar dinero es la venta de arte que Rico Toro misma produce. “En el 2002 comencé a pintar en serio. No estudie para pintar, me compré los materiales, libros de arte y por eso no tengo un estilo fijo. Un pintor es como la música o como un escritor. Más adelante me gustaría estudiar y tener un grado en arte, conocer más de su historia. Gran parte de mi juventud estudie en una Iglesia católica y yo estaba intrigada por los colores vivos y los patrones geométricos de los hermosos vitrales de las catedrales. Estos recuerdos se convierten en mi lienzo hoy como una expresión de esperanza”, explicó Rico Toro. para niños. Comenzamos también a hacer asistencias aquí en Miami, todo comenzó en el 2010”, destacó Rico Toro. Hace cinco años que la organización INTI se volvió deducible de impuestos y eso colaboró a que la gente haga más donaciones, teniendo en cuenta que a partir de 200 dólares de donación se puede deducir de impuestos.
Ayuda a la fundación “Mis amistades, mis vecinos, la gente que conocí aquí en los Estados Unidos, nos ayudaron mucho con la fundación, en Bolivia por la falta de educación a dar a las fundaciones es muy difícil. Lamentablemente, la gente que es más cercana en nuestros países, es la gente que menos se interesa o apoya. Aquí es distinto, la gente da gracias por lo que tienen sus hijos, entonces donan, un dólar, lo que sea. Con un dólar podemos hacer cosas en nuestros países”, destacó Chary Rico Toro. Ahora está llevando INTI a otro nivel de organización sin fines de lucro con más estrategia, marketing, publicidad y la organización de eventos. La ayuda de la fundación se divide en varios aspectos, por un lado colabora con la edificación de casas (casas de botellas, reciclables) en Bolivia, brinda asistencia oncológica en pediatría en su país, pero también posee colaboraciones en Miami y otras ciudades de la región. Cada tres meses, Chary se apersona en su país natal para supervisar ella misma las donaciones que envía desde Miami y de esta manera controlar que el dinero vaya directamente a las obras prometidas.
Arte y el arte de dar Chary pinta desde que tiene uso de razón. Ella afirma que lo hace desde que tiene tres años, cuando tomo un pincel por primera vez, por lo menos, lo que ella recuerda con emoción. “Mi estilo en el arte es el color. Mientras tenga color, ese es mi estilo. Hago donaciones de las obras para que vayan a subastas y por otro lado las vendo y dono el dinero. Esta es mi pasión. Sin embargo, cuando me recibí de bachiller en mi país, le dije a mi padre que quería ir a estudiar a Barcelona y mi padre militar de toda la vida, me dijo que primero tenía que tener una carrera y entonces estudie periodismo y me especialice en televisión y prensa escrita. Trabajé en Bolivia de eso hasta que vine aquí a Miami”, confesó Rico Toro. Además de las donaciones, otra forma de “Mi estilo en el arte es el color. Mientras tenga color, ese es mi estilo. Hago donaciones de las obras para que vayan a subastas y por otro lado las vendo y dono el dinero”, destacó Rico Toro.
Fundación sin límites En los últimos años en Miami, el arte ha hecho un boom en donde ya no hay parámetros, mientras al espectador le guste, todo vale. Hay gente que ha comenzado a comprar arte como forme de inversión, como un negocio y esta es la idea que tiene Rico Toro para poder recaudar más dinero para su fundación. “No tengo límites para hacer crecer la fundación. En Santa Cruz (Bolivia) tenemos una escuelita de futbol que nació hace cinco años, comenzamos sólo con pelotas y conos y ahora creció y ya contratamos entrenadores, botines, uniformes y todo eso lo valoran mucho los niños. Les da la formación de orgullo y se quedan en la escuela, en lugar de estar en la calle, son niños que no tienen nada y con eso se le da una oportunidad”, finalizó Rico Toro.
DISEÑO
PAGS. 50 / 51
Por Redacción/ Miami
DECORAR DESDE LA ESPIRITUALIDAD Aleksander Alembert se define a sí mismo como un decorador y su trabajo primordialmente se basa en “crear atmósferas”. Un verdadero artista.
A
leksander Alembert comenzó su carrera estudiando historia del arte y fundando una empresa de ventas de antigüedades en Boca Ratón, Florida, con lo cual, se fue metiendo de lleno en el negocio del arte. Viajar para comprar muebles, trayéndolos, vendiéndolos y acomodándolos fue una gran experiencia como decorador y a partir de allí se fue definiendo su vida artística y espiritual. Luego con el paso de los años, se enfocó en su profesión como decorador. Trabajó como empleado en ASID (American Society of interior Designers) y allí fue donde aprendió cómo debía hacer para llevar adelante su propio negocio de diseño. Su primer trabajo fue en un penthouse, frente al mar, en Deerfield Beach, en donde Alekxander se ocupó desde colocar el elevador hasta los cuadros, con un presupuesto de 250.000 dólares.
Un estilo propio
Foto: Gentileza Aleksander Alembert
“Los espacios donde yo creo, uno puede sentir que hay un sentimiento de espiritualidad, hay un silencio en mi decoración y lo creo con lo que es el neo-clásico, que crea una simetría en ambos lados del espacio. También los colores que utilizo crean vibraciones, entonces antes de decorar lo que hago es crear una sinfonía en mi mente, como una emoción o sentimiento, una vibración que sé que eso es lo que quiero transmitir en esa atmosfera; entonces no es solamente decorar con muebles o material sino que hay que decorar con una emoción que vibre”, explicó Aleksander Alembert. Alembert es hijo de una madre cubana y un padre hindú, y atribuye a su familia su interés por descubrir su propia espiritualidad. “Siempre hemos estado moviéndonos en diferentes direcciones buscando la luz, el tema común en todas las religiones
Aleksander Alembert (centro)
“Los colores que utilizo crean vibraciones, entonces antes de decorar lo que hago es crear una sinfonía en mi mente, como una emoción o sentimiento”, afirmó el decorador Aleksander Alembert.
es que creen en la luz”, comentó Aleksander, quien siente que esto es lo que le ha ayudado a triunfar primeramente como persona y luego como profesional: “A través de la espiritualidad y con la excusa de la decoración le he traído el cambio a la vida de mis clientes”, agregó. Es por esto que Alembert busca focalizarse en la decoración de hoteles y restaurantes más que en residencias personales, porque así no ayuda solo a una familia sino a miles de personas. Para Aleksander los inversionistas y dueños de hoteles en Miami deberían invertir en un rediseño clásico a diferencia del estilo minimalista que hoy se utiliza, porque así no solo revalorizan su negocio sino que hasta dentro de 20 años o más no necesitaran volver a invertir en un cambio de decoración y mobiliario, que es lo que pasa con el estilo actual: en unos años ya estará pasado de moda.
Decorador sin fronteras A pesar de encontrarse situado en Miami, en los últimos 10 años Alembert ha trabajado principalmente en Europa y la India. Entre el 2008 y el 2012, se ocupó de trabajar en el auditorio más grande de la India, que contaba con techos de catedrales de 30 pies de altura, ubicado en la ciudad hindú de Hyderabad. Después de ese trabajo se le presentó la oportunidad de decorar 3 hoteles y 2 residencias en ese mismo país. El viajar le ha permitido adquirir mucha experiencia y conocer diversas culturas que se reflejan en los distintos estilos de decoración. “Cada mundo, cada continente vive bastante distinto, por ejemplo, en la India aunque hay mucha pobreza y mucha riqueza, hay mucho amor. Y esto es lo que me ha atraído a viajar, por todo lo que puedo aprender en esos viajes: Aprendí a abrir mi corazón, aprendí a amar, aprendí a ver a todas las personas, aunque sean de niveles distintos, como almas”, concluyó Aleksander. Informe: Xoana Damiano
Autos
EXPERTOS EN EL NEGOCIO AUTOMOTRIZ Rick Barraza, Mario Murgado & Alex Andreus, fundadores de Brickell Motors.
autos
PAGS. 52 / 53
“Tratamos de estar siempre a disposición del cliente y si se presenta un problema, resolverlo y asegurarnos que no vuelva a suceder. Queremos que el cliente se vaya contento”, aseguró Rick Barraza de Brickell Motors.
Por Redacción/ Miami
E
l colombiano Rick Barraza es uno de los mayores conocedores del mercado automotriz en Miami. Experto en el manejo de las concesionarias como pocos, trabaja en el sector desde 1981 y desde el 2001 está dentro de las filas del grupo de concesionarios Brickell Motors. Hoy es uno de los gerentes con más prestigio dentro de la industria. En su dealer de la zona de Brickell dialogó con la sección de autos de Negocios Magazine. Negocios Magazine: ¿Eres una de las personas con más experiencia en el sector automotriz en Miami? Rick Barraza: Empecé en el negocio en junio de 1981. Alex, Mario y yo formamos Brickell Motors en mayo de 2001. Comenzamos con Honda, GMC, Buick, Pontiac y ahora contamos con la incorporación de Infiniti, Audi, Mazda y Cadillac. NM: ¿Cuál es el secreto del negocio? RB: Creo que todo se reduce en primer lugar a tener la pasión para llevarlo adelante y en segundo lugar contar con servicios personalizados. Hay muchas opciones hoy en el mercado en servicios de satisfacción del cliente que buscan hacer sentir a las personas que son importantes, ya sea que estén comprando una Ferrari o un Honda Civic. De eso se trata. Nosotros nos aseguramos de que nuestros clientes estén contentos, y el segundo ingrediente para esto es tener gente increíble, porque no lo podes hacer todo por ti mismo. Alex, Mario y yo no podemos
hacerlo solos, necesitamos un personal que esté adecuadamente entrenado, que brinde un gran servicio y que conozca el producto y su tecnología. NM: ¿Y eso aquí en Estados Unidos es difícil ya mucho cambio de personal, no? RB: Fue más difícil cuando comenzamos. Al ser una pequeña compañía se dificultaba el incorporar personal pero, a medida que íbamos creciendo y la gente lo veía y teníamos una buena reputación en la comunidad, se volvió más fácil encontrar las personas correctas, porque a la gente le gusta trabajar para compañías exitosas, compañías en crecimiento, y creo que hemos sido bendecidos por encontrar buenas personas con las cuales poder trabajar. NM: En cuanto a los clientes, ¿vienen cada vez más informados acerca de los autos, verdad? RB: Si, totalmente. Esa es una razón más para ser transparentes y creo que eso también es una de las cosas que nos ha ayudado a crecer. En el pasado el vendedor estaba en una pequeña oficina en el fondo y hoy los clientes pueden encontrar mi oficina en el medio del showroom. Sobre todo eso es lo que queremos ser, totalmente transparentes y accesibles. Una de las cosas que predicamos es que uno de los dueños siempre se encuentre en la compañía. Trabajamos 6 días a la semana, 12 horas al día, a veces hasta cuando nos vamos a casa seguimos trabajando. Tratamos de estar siempre a
Fotos: Gentileza de Brickell Motors.
RICK BARRAZA: PASIÓN Y EXCELENCIA POR LOS AUTOS disposición del cliente y si se presenta un problema, resolverlo y asegurarnos que no vuelva a suceder. Queremos que el cliente se vaya contento. NM: ¿La industria cambió en los últimos años, luego de la crisis que tuvimos hace unos años? RB: Si, así es. Creo que hoy todas las compañías son más cautelosas y trabajan con presupuestos más rígidos. Hoy demandamos más de todos, más de nosotros mismos y de nuestro personal, pero no creo que eso es algo que suceda solo en negocio automotriz, sino en los negocios en general, así que sí, definitivamente la industria ha cambiado. El internet ha sido bueno en el sentido de que los clientes están más informados, por lo que llegan aquí más educados y también nos da la posibilidad de vender no sólo localmente sino también de hacerlo en todo el país. NM: Como un inmigrante y como un hombre de negocios, ¿Qué visión tienes de nuestra ciudad y del negocio aquí? RB: Miami será la próxima New York, se está convirtiendo realmente en la ciudad mágica. Llegue aquí en 1979 y simplemente vi a esta ciudad cambiar para bien, para mal hasta convertirse en la mejor. A veces vivimos en el mejor país y no lo apreciamos, por eso creo que como inmigrante llegamos a este país y no damos nada por sentado, realmente apreciamos lo que nos es dado en este increíble país y tomamos ventajas de eso. Informe: Xoana Damiano.
Fotos: Ford Motor Company
Por Redacción/ Miami
NUEVO FORD FOCUS 2015, MÁS TECNOLOGÍA Y ESTILO
El nuevo Focus cuenta con un nuevo look. Viene con un capó, la parrilla y la tapa del maletero rediseñado.
Focus ofrece el nuevo motor de EcoBoost de 1.0 litros, que proporciona la dinámica de conducción enérgica y potente.
C
on un audaz rediseño exterior e interior y tecnologías más avanzadas que mejoran la comodidad del conductor y de los pasajeros, Focus quiere posicionarse en el mercado de autos compactos que continua en crecimiento. Uno de sus modelos cuenta con el motor EcoBoost de 1.0 litros, que a pesar de ser un motor pequeño, se ve potente y maniobrable, con un gran ahorro de combustible. Hasta estos nuevos modelos vienen ya con una cámara de visión trasera estándar y tecnologías de asistencia al conductor disponibles, incluyendo un sistema de mantenimiento de carril y de sistema de información de punto ciego (BLIS, por sus siglas en inglés) y con alerta de tráfico cruzado. Estos modelos tuvimos la oportunidad de probarlos en Miami. “Su combinación de diseño convincente y moderno además del interior de alta tecnología atraerá a los clientes actuales que desean un automóvil pequeño con características muy sofisticadas. Lo que siempre ha hecho al Focus tan atractivo - ser fantástico de conducir, con economía de combustible excepcional y el valor, además de ofrecer tecnologías de vanguardia en el automóvil - se amplifica con el nuevo modelo”, afirmó Joe Hinrichs, vicepresidente ejecutivo de Ford y presidente para las Américas.
El motor más pequeño de mayor crecimiento en la familia EcoBoost de la compañía aumentará la opción para los clientes de Ford en Estados Unidos, ya que está disponible en el Fiesta con el motor EcoBoost de 1.0 litros. En Europa, donde está disponible y es un éxito, ya que la fuerte demanda ha llevado a Ford a duplicar la capacidad de producción en su planta en Cologne, Alemania, a más de 1.000 motores al día. El nuevo Focus cuenta con un nuevo look. Viene con un capó, la parrilla y la tapa del maletero rediseñado, iluminación LED para los faros y las luces traseras disponible, y nuevos conjuntos de luces traseras. Las versiones sedán y hatchback estarán disponibles en los Estados Unidos. En el interior, los colores y los materiales tienen un aspecto más moderno, con detalles de cromo satinado, nueva elegancia de los asientos y los interruptores, y un volante disponible con calefacción. El almacenamiento se mejora con una nueva consola central incorporando portavasos ajustables y una guantera de más fácil de acceso.
Motor de 1.0 litros
Un paquete de sensores ofrece un nuevo nivel de comodidad para los clientes de automóviles compactos mediante la adición de tecnologías de asistencia al conductor, incluyendo una cámara de visión trasera, el sistema BLIS con alerta de tráfico cruzado disponible y un sistema de mantenimiento de carril. Estándar en el Focus, por primera vez, la cámara de visión trasera aparecerá en cualquier pantalla de 4.2 pulgadas o la pantalla de 8 pulgadas disponible que viene con los automóviles equipados con MyFord Touch®. Los propietarios de teléfonos inteligentes Android y iOS pueden descargar más de 60 aplicaciones habilitadas para AppLink en la Apple App Store y Google Play Store.
El nuevo Focus ofrece el eficiente motor EcoBoost de 1.0 litros con una transmisión manual de seis velocidades. Este motor EcoBoost es el primer motor a ser nombrado Motor Internacional del Año por tercer año consecutivo. “El motor EcoBoost de 1.0 litros es la prueba de que una excelente economía de combustible y el rendimiento pueden venir en un solo paquete”, dijo Raj Nair vicepresidente del Grupo Ford, Desarrollo Global de Productos. “Focus ya es conocido por reunir a la eficiencia y la diversión, y nuestra última incorporación traerá a los clientes un nuevo nivel de disfrute - en la carretera y en la bomba (estación de gasolina)”.
Las tecnologías avanzadas
autos
PAGS. 54 / 55
TUNDRA PLATINUM DE 2015,
LA GIGANTE DE TOYOTA
La nueva Toyota Tundra de 2015 cuenta con un potente motor V 8 de 5.7 litros.
TAHOE DE 2015,
El consumo de combustible en promedio es de 18 MPG, 16 MPG en ciudad y 23 MPG en autopista.
PARA UNA FAMILIA COMPLETA EcoTec 3 que produce un ahorro de combustible considerable y entrega una potencia de 355 caballos de fuerza, con una mejora respecto a su modelo anterior.
La seguridad, primero Fotos: Gentileza de Toyota.
Una de las partes fundamentales de la Tahoe 2015 es la seguridad con que cuenta el vehículo tanto para evitar accidentes como para proteger a los ocupantes que viajan en su interior. Además del sistema ABS, control de estabilidad, bolsas de aire (frontales, laterales y de cortina para las tres filas de asientos), sensores de proximidad y cámara de reversa, viene incorporado el servicio OnStar. Ya se encuentra disponible la aplicación de OnStar para teléfonos celulares en donde se pueden realizar distintas funciones como si fuera un llavero remoto. Una muy buena opción para una familia completa, que ama el espacio y la comodidad y por supuesto que eso se tiene que pagar. Sin embargo, el precio se ajusta a todas las comodidades que tiene esta SUV.
L
a nueva Chevrolet Tahoe de 2015, es una gran vehículo con capacidad hasta para 7 u 8 personas (con tres filas de asientos), equipada con una gran tecnología y un motor V8 de 5.3 litros, con transmisión automática de seis velocidades. Su precio es de $ 55.875 y se ha convertido para GM en una de las mejores en ventas en modelos de SUV completas. La camioneta que tuve la oportunidad de probar por una semana tenía tracción en dos ruedas 2AW (sin embargo, hay modelos con 4AW), con un motor de 5.3 litros, con motor
Fotos: GM, Chevrolet
L
a oportunidad de manejar esta nueva Toyota Tundra de 2015 (con motor V 8 de 5.7 L), me convenció que un conductor se puede sentir como el rey de las autopistas. Con un valor de $ 51.353, este modelo Platinum Crew Max cuenta con un interior que la asemeja a un auto de lujo. La nueva Toyota Tundra de 2015 cuenta con un potente motor V 8 de 5.7 litros. El consumo promedio es de 15 MPG, en ciudad baja a 13 MPG y sube en autopista a 17 MPG. Los asientos delanteros son tipo capitán tapizados en cuero perforada con nombre del modelo en el respaldo, con calefacción y ventilados. El asiento del conductor es ajustable eléctricamente en 12 direcciones con función de memoria de 2 posiciones, con soporte eléctrico lumbar y de piernas. En tanto que el asiento del acompañante es ajustable eléctricamente en 6 direcciones con soporte lumbar eléctrico. El precio de esta pick up (Platinum Crew Max) es de $ 51.353 dólares. Hay un modelo base que comienza en los $ 28.550. En total hay cuatro modelos de Tundra, SR, SR5, Limited y que la probamos Platinum, la de mayor categoría.
El reconocido estilista Leonardo Rocco presentó las propuestas más creativas y vanguardistas en lo que a cabello, belleza y estilo de vida se refiere.
CHEVROLET TRAX PRESENTE en miami
C
hevrolet presentó en Miami su nuevo SUV pequeño. Se trata del nuevo Trax de 2015, un auto compacto que puede llevar hasta cinco pasajeros. Con un motor de 1.4 litros, tiene un rendimiento en autopista de 34 millas por galón. Su precio comienza en los $ 20.995. En un evento que se llevó a cabo el pasado 4 de marzo en el restaurante Wynwood Kitchen and Bar, la compañía GM hizo la presentación del Trax ante los medios de Miami. El Trax es un vehículo que se lo encausa entre un auto para ciudad, pero a la vez listo para la aventura de los más jóvenes, es por ello que se lo denomina un auto versátil, que además puede transformar su espacio interior para cuatro o cinco pasajeros en un interior con capacidad de carga. “Chevrolet está haciendo un enorme incursión con los coches pequeños en todo el mundo y Trax es el ejemplo más reciente”, aseguró Steve Majoros, director de marketing de Chevrolet. “Es el vehículo adecuado en el momento adecuado en los EE.UU., a partir de la fuerte herencia SUV de Chevrolet, cuenta con un paquete de características que combinan valor, versatilidad, tecnología y maniobrabilidad”, agrego el directivo de GM. Ante esta tendencia de Chevrolet, Trax es el séptimo vehículo pequeño lanzado por la compañía en los últimos cuatro años. Los ejemplos son claros, el Chevrolet Cruze superó los 3 millones de autos en ventas globales, mientras que el Spark alcanzo el millón de autos vendidos. La compañía tiene previsto según sus propios análisis que las ventas en el segmento de pequeños vehículos crecerá en un 80% en los próximos años. El Trax se vende en 66 mercados globales, lo que generó más de 180.000 vehículos vendidos desde que se lanzó en el 2012.
TECNOLOGÍA Y MOTOR DE 1.4 L El modelo estándar viene con una pantalla táctil color de 7 pulgadas. Cuenta con todas las funciones básicas con aparatos auxiliares y teléfonos celulares. Posee el sistema de comunicación OnStar que permite al conductor y a los pasajeros estar conectados en forma permanente. Este nuevo modelo de Trax viene potenciado por un motor de 1.4 litros, turbo cargado con el que produce 102 caballos de fuerza. El precio del Trax comienza en los $ 20.995, este precio incluye 10 airbags, cámara trasera, aire acondicionado e ingreso sin necesidad de abrir las puertas con la llave. Hay modelos premium que vienen con ruedas de aluminio de 18 pulgadas, calienta asientos delanteros, asientos de cuero, siete speakers Bose, sunroof eléctrico y espejos eléctricos ajustables.
El precio del Trax comienza en los $ 20.995, este precio incluye 10 airbags, cámara trasera, aire acondicionado e ingreso sin necesidad de abrir las puertas con la llave.
Fotos: Gentileza de Chevrolet y Negocios Magazine
Por Eduardo A. Hapke/ Miami
autos
PAGS. 56 / 57
CONOCE CÓMO ES EL DISEÑO DE UN AUTOMÓVIL FORD
Moray Callum, vice presidente de diseño de Ford hablando ante los periodistas.
En una pequeña habitación secreta del Centro de Desarrollo de producto de Ford un equipo de 10 animadores trabaja en equipos con tres pantallas de cada uno. Por Karen Blanco/ Dearborn, Michigan
E
l diseño de automóviles es un largo proceso que se inicia con un dibujo de dos dimensiones, donde se puede tomar hasta dos años para que ese dibujo se convierta en un vehículo listo para la producción. Uno de los pasos el cual es poco conocido en este complejo proceso implica animaciones. Las animaciones ofrecen la oportunidad de ver el nuevo vehículo en su hábitat natural, por así decirlo. Una animación también puede traer dinámicamente a la vida la diferencia entre la versión actual y el producto de la próxima generación. Estas animaciones se utilizan para tomar las mejores decisiones y estar mejor informados para el cliente. Los cambios se aplican antes de que un prototipo sea construido, mejorando así la eficiencia. Aún más importante, la satisfacción del cliente en última instancia, se puede mejorar haciendo tempranos cambios en el proceso.
La creación de las animaciones La creación de las animaciones requiere de una larga lista de elementos, incluyendo representaciones y las exploraciones. Estos entonces deben ser “experimentados” correctamente. Las imágenes se crean en alta definición. Ángulos de tiro - algunos de los cuales no son posibles en la vida real, pero se pueden hacer réplicas - se seleccionan y se crean los fondos para ver cómo el vehículo se ve en diferentes
contextos. Esto ayuda a evaluar las proporciones y evaluar los cambios visuales que no serían tan evidentes sin los puntos de referencia. Por ejemplo, los videos creados por Studio 2000x transmiten la esencia de los próximos productos de Ford, mucho antes de que un prototipo se construya. Esto añade emoción a los bocetos de diseño y una temprana e increíble definición para las representaciones más avanzadas.
Estudio 2000x Estudio 2000x proporciona imágenes en ultra-alta definición, conocido como 4K. El sistema Ultra HD, hasta ahora conocido como 4K, permite un visionado de imagen a una resolución 4 veces mayor que el Full HD (1920x1080) y tremendamente superior a la alta definición estándar (1080x720), alcanzando los 4026 píxeles de base por 2160 de altura. Este sistema 4K, ahora denominado Ultra HD para uso comercial. El sistema 4K puede ayudarle al estudio 2000x a vender una visión global, lo que permite a otros en la empresa que no estén presentes ver lo que prevé el equipo de diseño de Ford y permitir una nitidez de imagen nunca vista hasta ahora. En una pequeña habitación secreta del Centro de Desarrollo de producto de Ford un equipo de 10 animadores trabaja en equipos con tres pantallas cada uno. Años antes de que un vehículo Ford Motor Company brillé en el escenario en
un auto show o llegué a los concesionarios, los investigadores de Ford están trabajando duro detrás de escena. Sus evaluaciones tempranas en el mundo virtual contribuyen a contar con materiales de alta calidad, artesanía superior y acabado refinado que caracterizan a los vehículos de Ford en la producción.
Laboratorio de realidad virtual El espacio virtual dentro del entorno del vehículo de inmersión de Ford es una gran zona que captura el movimiento, donde los ingenieros y diseñadores pueden interactuar plenamente con todo el interior y el exterior de un vehículo. Los miembros del equipo de Ford son capaces de caminar alrededor del vehículo virtual a gran escala, y luego entrar y rápidamente evaluar cada asiento. Este entorno se utiliza para desarrollar y garantizar la calidad y revisar los diseños para los posibles problemas relacionados con la fabricación. El centro de diseño envuelve a una persona en uno de tamaño completo, en un medio ambiente foto-realista, permitiendo evaluaciones de productos en tiempo real para tomar su lugar antes de su construcción física. El entorno del vehículo de inmersión de Ford puede evaluar la calidad artesanal de los márgenes, los huecos, la forma y acabado. También se utiliza en la estética y el diseño de vehículos, de embalaje, ergonomía y visibilidad.
PAGS. 58 / 59
ARTE
Por Redacción/ Miami
El ARTISTA QUE PERSIGUE LA GEOMETRÍA Y LAS FORMAS ORGÁNICAS
Ramón Espantaleón Gómez participó en diversas exhibiciones en España, Bruselas, Nueva York, Houston y Miami han sido destacadas por la crítica local.
R
amón Espantaleón Gómez (España 1968), arquitecto y diseñador de interiores con más de 20 años de experiencia, es hoy en día un prolífico artista de la cerámica cuya exploración en el mundo de las artes aplicadas en la última década lo ha hecho merecedor de reconocimientos tales como en la Escuela de Arte cerámico Francisco Alcántara de Madrid. Sus participaciones en diversas exhibiciones en España, Bruselas, Nueva York, Houston y Miami han sido destacadas por la crítica local. Su trabajo artístico persigue un dominio de la geometría arquitectónica unido a la exploración de formas orgánicas, activadas por el uso rigoroso del color y la importancia de las sombras. Aún cuando él sigue explorando con diversos materiales como bronce, resina, madera, es la porcelana la más destacada en sus piezas. En la última década Espantaleón ha recibido importantes reconocimientos, tales como finalista en el Premio Nacional de Artesanía 2012 (España), así como ganador de la primera edición del Premio de Artesanía (2014) a la mejor empresa artesana de Madrid. Espantaleón ha recibido una invitación por parte de The Patricia & Phillip Frost Art Museum de Miami para presentar parte de este trabajo en una exhibición colectiva que se realizará en sus instalaciones dentro de Florida International University, y que se celebrará en el mes de noviembre de 2015.
Espantaleón expondrá su obra en el The Patricia & Phillip Frost Art Museum de Miami, en la FUI, en noviembre de 2015.
Fotos: Said Bazze para Negocios Magazine.
ARTE
Por Redacción/ Miami
MIAMI, DONDE EL ARTE LATINO VIVE
Macaya Gallery es un nuevo espacio de arte que nació por iniciativa de Patrick Glemaud, un abogado corporativo, artista de corazón y devoto del arte.
M
acaya Gallery, ubicada en pleno corazón de Wynwood, representa, promueve y expone talentos con una carrera de renombre mundial, así como el talento emergente de las disciplinas del arte, el diseño y la creación propiamente dicha, con exposiciones que van desde la pintura, la fotografía, técnica mixta y escultura. Negocios Magazine tuvo la oportunidad de dialogar con Patrick Glemaud, de origen canadiense, quien eligió Miami por su “fantástica vibra latina”. Negocios Magazine: ¿Cuándo comenzaste con la galería aquí en Miami? Patrick Glemaud: Abrimos la galería en noviembre del año pasado, 2014, pero yo colecciono arte desde el año 1988. En Montreal, Canadá realizábamos lo que se denomina “galería pop up” en el salón de un café y cada mes exponíamos un artista distinto. NM: ¿Qué tipo de artistas exponían? PG: Siempre hay una evolución en ese sentido, dependiendo del tipo de artista y del tipo de exposición. Tratábamos de ser lo más eclípticos posible. Obviamente que en Canadá, la mayoría de los artistas que exponíamos eran canadienses. Pero una vez que comenzamos a venir aquí a Miami, descubrimos que hay un grupo muy interesante de artistas locales de origen cubano que comenzamos a exponer también. Por ejemplo, ahora tenemos 9 artistas de los cuales 3 son canadienses, 4 de origen cubano, y también tenemos artistas franceses y uno de origen belga. NM: ¿Por qué elegiste Miami para abrir la galería?
PG: La razón por la cual elegí Miami, es porque se está convirtiendo en una especie de centro de actividad, una plataforma, para los artistas norteamericanos, especialmente para el arte contemporáneo. Miami es un gran lugar para hacer negocios con el arte por dos razones: tenemos el mercado local, el cual es un mercado muy interesante porque está abierto a Sudamérica, muchos dicen que Miami es la capital de Latinoamérica; pero también personas de todas partes de Estados Unidos, Canadá y también México, viene a Miami a descubrir nuevos artistas y hacer negocios aquí. NM: Tú eres abogado de profesión, pero te inclinaste por el arte, ¿verdad? PG: Si. Soy abogado hace 15 años en Canadá, pero también trabajo mucho con compañías estadounidenses porque, como se sabe, Canadá es uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos. La mayor parte de mi trabajo era para empresas canadienses que estaban invirtiendo o expandiéndose en Estados Unidos, y debía viajar constantemente, lo cual terminó siendo una de las razones por las cuales me mudé a Miami finalmente. Naturalmente me pregunté en ese momento: si viajaba todo el tiempo hacia Estados unidos, porque no aprovechar el clima, la cultura y la fantástica vibra latina que Miami podría ofrecerme ¿Cierto?. NM: ¿Ahora te encuentras ejerciendo como abogado o sólo te dedicas al negocio del arte? PG: Si, realizo ambos trabajos. Es normal ver que muchos abogados coleccionan arte, en mi caso decidí que, en lugar de
coleccionarlo, quería hacerlo de una manera distinta: quería tomar el arte y hacerlo crecer de la misma manera en que ayudaba a mis clientes a desarrollar sus empresas. Quería tratar de descubrir aquél que tuviera mayor potencial, aquél que fuera un gran artista. También veía el mundo del arte como algo extremadamente mágico, algo que puede conectar con cada aspecto de una sociedad, pero por otro lado es un campo donde, como abogado puedo decirte, que no hay regulaciones y esto puede ser muy estimulante ya que al ser abogado te encuentras siempre enmarcado por leyes y regulaciones que te dicen que puedes hacer y que no, y en el arte esto no sucede. NM: ¿Cuál es el objetivo de la galería? PG: Bueno, el objetivo principal de la galería es exhibirle arte al público general de los Estados Unidos pero también al público extranjero, pero no queremos mostrarles arte por la simple belleza de la pieza, sino que queremos que el espectador se detenga frente a ella a tratar de entender cuál es el mensaje que el artista está tratando de darle con esa pieza, que es lo que está compartiendo con él. Como galería buscamos artistas jóvenes, no sólo de edad, sino de espíritu en términos de que estén descubriendo el arte y queremos ayudarlos a crecer, queremos ayudarlos a encontrar su camino, queremos apoyarlos económicamente y traer coleccionistas a ver estos nuevos artistas y que descubran nuevos significados del arte y también que descubran nueva belleza y esperamos también que se diviertan haciéndolo.