NEGOCIOS Magazine - Enero / Febrero 2016

Page 1

La única revista empresarial en español de los estados Unidos

enero - febrero 2016, Los Ángeles

oPInIón:

meDIoS:

¿Hacia dónde va el negocio? La opinión de Daniel Hadad, Caras brasil y The economist.

ISmAeL CALA STAnforD University,

informe especial: Los negocios

> latinos

Hispanicize: entrevista a

manny ruiz

Pablo E. ortiz eL SoLUCIonADor De TAXeS

e. ortiz es contador, con oficinas >Pablo en el condado de orange, California. este orgulloso cubano, provee soluciones de impuestos a personas y a empresas.


BEACHSIDE CONDOMINIUMS STARTING IN THE $300’S

CMYK / 4 COLOR PROCESS LOGO BLUE C/100 M/0 Y/31 K/0 TEAL C/56 M/0 Y/48 K/0 GRAY C0/M0/Y0/K50

Costa Rica +506.4001.2343

United States +1.786.233.1579


BEACHSIDE CONDOMINIUMS STARTING IN THE $300’S

CMYK / 4 COLOR PROCESS LOGO BLUE C/100 M/0 Y/31 K/0 TEAL C/56 M/0 Y/48 K/0 GRAY C0/M0/Y0/K50

Costa Rica +506.4001.2343

United States +1.786.233.1579




26

PAGS. 4 / 5

30

CONTENIDO

CONTENIDO

36

26 David Ruggieri, es el CEO de Florida Technical College. 30 Ismael Cala, columnista de Negocios Magazine. 36 Daniel Hadad y el futuro de los medios.

Pág. 6 Editorial:

Pág. 32:

Pág. 40:

Pág. 48:

Los desafíos del mercado hispano.

Kare. Entrevista a José Urdaneta.

Restaurante, Valentino.

Pág. 10:

Pág. 33:

Breves de negocios.

Opinión. José Antonio Ríos.

Entrevista a Miguel Torruco Marqués, Sec. Turismo ciudad de México.

Pág. 12:

Pág. 34-35:

Opinión. Katherine FernandezRundle, Fiscal Estatal.

Portada, Los Ángeles. Entrevista a Pablo E. Ortiz.

Pág. 14:

Pág. 35:

Opinión. Jorge Partidas, presidente de Globofran.

Noticias para ejecutivas.

Pág. 15-25:

Mitos sobre liderazgo.

Arte, entrevista al cantante Santiago d’Hiriart.

Pág. 36-37:

Pág. 46:

Daniel Hadad y el futuro de los medios.

Restaurante, Anepalco.

Pág. 38-39:

Restaurante, Red Carpet Italian Restaurant.

Top Hispanic. Todos los galardonados.

Pág. 26-28: David Ruggieri es el CEO de Florida Technical College.

Pág. 30: Opinión, con Jaime Flórez e Ismael Cala.

Pág. 39:

Emprendedores, entrevista a Remy Arteaga.

Pág. 42: Hispanicize, entrevista a Manny Ruiz.

Pág. 44: BTS, abre oficina en Singapur.

Pág. 45:

Pág. 47:

Pág. 49-50: Autos, el nuevo Hyundai Elantra de 2017.

Pág. 52-57: Autos, lo nuevo en la industria.

Pág. 58-59: Evento, los Top Hispanic Entrepreneurs Awards.

Pág. 60-61: Evento, lanzamiento de Lincoln en Los Ángeles.

Pág. 62: Evento, Rick Case Maserati y Dario Viejo.

Pág. 63: Evento, con Isabel Brinck.


U N A C O L E C C I Ó N Ú N I C A D E R E S I D E N C I A S D I S E Ñ A D A S PA R A E X P R E S A R S U B E L L E Z A I N T E R I O R Se une el más alto nivel de diseño y arquitectura moderna en una nueva colección exclusiva de town homes y casas unifamiliares. Terra Group da a conocer su más reciente comunidad privada de lujo en la ciudad de Doral - NEOVITA.

MERCADEO Y VENTAS EXCLUSIVO DE

CENTRO DE VENTAS: 305.715.7117

I

WWW.NEOVITADORAL.COM

This residential development (“Project”) is being developed Terra Acon Doral Palms, LLC, NEOVITA ("Developer"), which has a limited right to use the trademarked names and logos of Terra Group. Any and all statements, disclosures and/or representations shall be deemed made by Developer and not by Terra Group, and you agree to look solely to Developer (and not to Terra Group and/or any of its affiliates) with respect to any and all matters relating to the marketing and/or development of the Condominium and with respect to the sales of units in the Condominium. ORAL REPRESENTATIONS CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATIONS OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATIONS, MAKE REFERENCE TO THIS BROCHURE AND TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503, FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY A DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. These materials are not intended to be an offer to sell, or solicitation to buy a unit in the condominium. Such an offering shall only be made pursuant to the prospectus (offering circular) for the condominium and no statements should be relied upon unless made in the prospectus or in the applicable purchase agreement. In no event shall any solicitation, offer or sale of a unit in the condominium be made in, or to residents of, any state or country in which such activity would be unlawful. This is not intended to be an offer to sell nor a solicitation of offers to buy real estate to residents of CT, ID, NJ, NY and OR, unless registered or exemptions are available, or in any other jurisdiction where prohibited by law, and your eligibility for purchase will depend upon your state of residency. For correct representations, reference should be made to the documents required by section 718.503, Florida Statutes, to be furnished by a developer to a buyer or lessee. All images and designs depicted herein are artist’s conceptual renderings, which are based upon preliminary development plans and are subject to change without notice in the manner provided in the offering documents. All such materials are not to scale and are shown solely for illustrative purposes. Marketing and Advertising by Creative Mindworks


EDITOrIAl

PAGS. 6 / 7

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

lOS HISPANOS NECESITAMOS VOZ, VOTO Y… DINErO

A

partir de esta edición y a lo largo de todo el 2016 vamos a tener varias páginas editoriales, como lo hacemos en esta edición también, datos y análisis concretos acerca de los negocios hispanos en los Estados Unidos. Y no sólo eso, les vamos dar algunas claves interesantes acerca de cómo hacer crecer su negocio, además de informar sobre el estado de los negocios latinos. Gracias a un primer estudio realizado por el Stanford Latino Entrepreneurship Initiative (SLEI), bajo el paraguas de la prestigiosa Universidad de Stanford de Palo Alto, California, se pudieron establecer datos claves de los negocios hispanos, datos que no existían con anterioridad o bien eran muy viejos. En esta edición de Negocios Magazine, entrevistamos al director ejecutivo del SLEI, Remy Arteaga, que de visita por Miami, accedió a una entrevista exclusiva. El SLEI es un programa creado dentro de la Universidad de Stanford, en donde un primer grupo de 78 empresarios latinos realizaron este programa de 6 semanas en octubre de 2015. El próximo programa comenzará en junio de 2016 y será para 80 empresarios. Para poder hacer este programa se tiene que tener una empresa que facture más de 1 millón de dólares anuales (o fondos que se hayan recaudado por el mismo valor), llenar la aplicación correspondiente y el costo es de sólo 500 dólares. Gracias al apoyo de compañías como Wells Fargo y 21st Century Fox, el programa es una realidad ya que a la Universidad cada estudiante le cuesta unos 10.000 dólares. Hoy la población de los hispanos es del 17% de la población general de los Estados Unidos, mientras que para el 2060, será del 30%. Para los analistas, hay un gap interesante de trillones de dólares, entre los dos mercados, el latino y el no latino y es una excelente posibilidad para reducir esa distancia de trillones de dólares. Este programa es una gran oportunidad para aquellos empresarios que ya están en el mercado, les va bien, pero tienen esa ambición

de crecer aún más y más. La posibilidad de estar en contacto con mentores, inversionistas o empresarios billonarios puede ser la clave para que un negocio para de ser millonario a billonario. Y esto es fundamental para una economía que se mueve al ritmo de los millones. “Vimos que los números de las empresas nos son suficientes para cambiar la situación política y tener una voz en los Estados Unidos. Se necesita dinero y que los negocios crezcan, que tengan plata y allí comienzas a tener voz. Por ejemplo, Donald Trump que está delante de todos es billonario, Michael Bloomberg también billonario está pensando en lanzar su candidatura, el dinero te da la voz”, destacó Remy Arteaga. Los latinos nos vanagloriamos que somos más emprendedores que el mercado general. Es verdad y los datos apoyan esta teoría, ya que entre los años 2007 y 2012, años de plena crisis en Estados Unidos, los negocios hispanos crecieron un 48%, comparado con el crecimiento de sólo 1% de los negocios no liderados por latinos. Cierto es también que hay diferencias entre los negocios que son de hispanos. Y la diferencia es de dinero, de mucho dinero. “Cuáles son las diferencias de esos dos grupos. Vimos que había bastantes diferencias. Por un lado, los empresarios que no son latinos eran más grandes que los empresarios latinos. Había razones por esto, pero las razones eran que los latinos no tenían los mismos networks, los mismos contactos de las personas que tienen el capital o en los bancos, que los no latinos”, destacó Remy Artega, en una entrevista que se publica en forma completa en las páginas 38 y 39 de esta misma edición. Hoy los latinos están en un ciclo, en donde los contactos son su hermano, su amigo, un familiar y no tienen acceso a una red de contactos que les pueda dar acceso a los networks y al capital. Ese es uno de los principales problemas por el cual los negocios latinos crecen a un ritmo menor que el mercado general.



STAFF

PAGS. 8 / 9

Fundadores y directores Karen Blanco y Eduardo Hapke director de arte Víctor García-Barbagelata Periodistas Xoana Damiano relaciones Públicas Martha Lucía Gómez FotógraFos Said Bazze Jorge Martínez Gualdrón Eddie Sakaki (Los Ángeles)

la única revista eMpresarial en español de los estados unidos

diciembre de 2014 - enero de 2015

ejecutiva Magazine Directora: Karen Blanco coluMnistas Jorge Partidas Jaime Flórez Ismael Cala José Antonio Ríos Katherine Fernández-Rundle

Las claves

de 2015:

¿Cómo vendrán los negocios y la economía en el 2015?

¿Qué pasará con los emprendedores y los sectores inmobiliarios y automotriz?

Opinan los expertos.

EJECUTIVAS AL MANDO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

diseño de Portada Víctor García-Barbagelata

Negocios y Ejecutiva reunieron a las principales líderes del sector: Durée Ross de Durée & Company, Isabel Bucaram de CNN en Español, Aileen Abella de A² Media, Claudia Gioia de Burson-Marsteller y Rosa Soto de 3A Worldwide.

Publicidad Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com

La única revista empresarial en español de los estados Unidos

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

suscriPciones ed@negociosus.com

enero- febrero 2016, Miami

AGOSTO - SEPTIEMBRE 2015, América Latina

opinión:

de los años ‘70

ISMAeL CALA

EL REgRESO

Stanford University,

ExCLUSivO:

informe especial: Los negocios

Entrevista con el presidente de Goodyear América Latina, Jean-Claude Kihn.

> LATInoS

Hispanicize:

El nuevo desafío de

entrevista a

MARRiOtt:

Manny ruiz

MEEtingS iMAginED.

MeDIoS:

¿Hacia dónde va el negocio? La opinión de Daniel Hadad, Caras brasil y The economist.

twittER:

Nuevo tuit en Miami para toda la región.

Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.

FLOridA teCHniCAL COLLeGe (FtC)

DAMiÁn vALEnZUELA MAYER:

CREADOR DE RiQUEZA

agrupa un total de 18 compañías, ubicadas en 9 países, y cuenta con 1.312 clientes y gestiona en total $ 3.500 millones.

dAVid rUGGieri: ALCAnZAr > “PArA eL ÉXITo, rIQUeZA Y SALUD, Se reQUIere DISCIPLInA”

José Díaz Romero jose@negociosus.com Roberto Carlos Lemus roberto@negociosus.com

Presidente y CeO de

LAtin AMERiCA invESt

edición los Ángeles Representantación: Jose Diaz Branding

Desde que es Ceo, hace siete años, fTC ha cuadruplicado el número de estudiantes. Su nuevo foco, el Sur de la florida.

lA úNICA rEVISTA EMPrESArIAl EN ESPAñOl DE lOS ESTADOS uNIDOS CRéDITOs EjECuTIva LOs ÁNgELEs Fotógrafo: Eddie Sakaki/ Eddie Sakaki Professional Photography. Producción: José Díaz Romero y Roberto Carlos Lemus. Cabello: Gerardo Arechiga en Mozart the Salon. Whittier, California. agradecimientos especiales: Malibu Family Wines y Malibu Wine Safari: Dakota Semler, Spring Saunders, Heather Neely, Brittni Galindo y Jeff Bezjian. Anolan Dragitsch en Anolan Luxe World y Connect with China’s Elite. Locación: Malibu Family Wines y Malibu Wine Safari. Malibu, California. 31740 Mulholland Highway, Malibu, CA 90265 www.malibuwines.com - www.lasafaris.com

negocios Magazine 1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami, Florida 33131, USA. Teléfono: 305- 721-3135 ejecutiva Magazine 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA. Teléfono: 305-721-3135 karen@ejecutiva.us síganos www.negociosmagazine.com Negocios Magazine negociosus

BELLEZA, SALUD Y MUChO MÁS…

OPiniÓn

Símbolo de la pureza hinDú

JOYAS DE ORO:



BrEVES DE NEGOCIOS

PAGS. 10 / 11

B&M PrINTING,

30 AñOS EN CAlIFOrNIA Luego de su paso en 1986 iniciandose como operador de máquinas de un taller impresión hasta convertirse en su gerente, el guatemalteco Mario Rolando Lemus, terminó aceptando la oportunidad y el reto que le ofrecieron de convertirse en el dueño. Desde ese momento han pasado veintinueve años y hoy día el nombre B&M Printing representa un sinónimo de experiencia, servicio y calidad cuando se habla en Canoga Park, California, de

fotocopiado, impresión digital, edición de libros, impresión off-set y la creación de avisos exteriores para negocios y empresas. “Don Mario”, como es conocido entre su clientela, asociados y empleados, define el factor de éxito de su empresa, al completo portafolio de servicios que ofrece, por el contacto directo y personalizado con sus clientes, la calidad y precios competitivos. Para más información sobre B&M Printing visite www.marioprinting.com.

Mario Rolando Lemus, dueño de B&M Printing.

rICK CASE:

50 AñOS DE ÉXITOS Con más de 50 años en el negocio de venta de autos, Rita y Rick Case lanzaron un libro de lectura obligada para emprendedores: “Our customers, Our Friends”. El libro fue escrito por el propio Rick junto con Brooke Bates e impreso por A Smart Network Inc. “Ser los mejores no

Tapa del libro “Our customers, our friends”.

es tarea fácil. Requiere dedicación, trabajo fuerte, pasión y un plan para vender más que ningún otro. Esto requiere también un tratamiento a los clientes como si fueran los mejores amigos. Por casi medio siglo, Rick Case ha dirigido Rick Case Automotive Group para que sea uno

EArl OF SANDWICH llEGó A MIAMI La cadena de restaurantes Earl of Sandwich abrió su primer local en Midtown, en Miami. La cadena es globalmente reconocida, de comida rápida y casual, cuenta con sándwiches de ingredientes frescos; y se establece con su lema “Worl´d Greatest Hot Sandwich®”, los mejores sándwiches calientes

del mundo. Inspirado por John Montagu, el Conde que inventó el sándwich en 1762, la nueva ubicación cuenta con un diseño enérgico y moderno, un ajuste perfecto para la prometedora zona de Midtown. “Estamos encantados de llevar el restaurante

Earl of Sandwich número 29 al corazón del Design Distric de la bella ciudad de Miami. Estamos seguros de que esta ubicación añadirá un ingrediente único en el destino gastronómico, comercial y de negocios de Midtown en Miami, Florida”, dijo Robert Earl, presidente de Earl of Sandwich.

de las más exitosas cadenas de concesionarios en los Estados Unidos, siguiendo una simple norma”, afirma el libro. La obra explica cómo mirar a través de los ojos de los clientes y transformar una organización en un líder en la industria.

Local de Earl of sandwich en Miami.


nexogroup.net

Surprising Luxury. Incredible Location.

Stay with us and enjoy a special discount. Book at ebhotemiami.com using promocode LOCALCORP

Promo code

LOCALCORP

133 Rooms | 24-Hour Room Service | Miranda World Cuisine | Terrace Cafe | Lobby Bar | Pool 24-Hour Fitness Center | Business Center | Meeting Rooms | Free Parking | 24-Hour Shuttle Service

305 EB HOTEL (324 6835) 4299 NW 36th Street, Miami Springs, FL 33166 www.ebhotelmiami.com *Book now and until December 31st, 2015. Travel before September 30th, 2016. Restrictions apply. Subject to availability.

/ebhotelmiami /ebhotelmia /ebhotelmiami /ebhotelmiami


JuSTICIA

PAGS. 12 / 13

SEGurIDAD:“TODOS TENEMOS QuE TrABAJAr EN CONJuNTO” Mi oficina busca ser una agencia que toma iniciativas y no necesariamente ser una agencia reactiva. Por Katherine Fernandez-Rundle, Fiscal Estatal

N

uestra oficina no opera estrictamente como un funcionario del tribunal que aparece cuando un delito ha sido cometido, sino como una entidad de la comunidad

que tiene el poder para detener que la delincuencia se produzca y para ofrecerles a nuestras víctimas el apoyo continuo que se merecen durante momentos críticos. Mi oficina busca ser una agencia que toma iniciativas y no necesariamente ser una agencia reactiva. Proveemos ánimo e inspiración urgiendo al público para que activamente participen en el esfuerzo para mantener a nuestra comunidad segura. Es primordial que cada uno tome el interés en el bienestar del otro. Todos tenemos que trabajar en conjunto. Adicionalmente, para poder lograr nuestros objetivos, siempre se ha tratado de hacer entender que la educación y el conocimiento por adelantado ayudan a combatir los altos niveles de crimen que se puedan presentar en nuestra comunidad. Hoy en día, mi oficina usa varias tácticas para poder llegar a su propósito. Entre muchas estas incluyen: • Presentaciones a un nivel muy personal

para ayudar combatir el robo de identidad. • Visitas a los sectores más necesitados de nuestro condado con el propósito de escuchar puerta a puerta los problemas más comunes de ese sector de la comunidad y ofrecer asistencia o referidos. • Hacer contacto con centros donde viven personas de la tercera edad y educarlos en cuanto a las estafas más comunes que están ocurriendo en sus alrededores. • Organizar reuniones con madres solteras para que tengan en claro cuáles son sus derechos para obtener una manutención y a la misma vez hacer responsable esos padres que están teniendo problemas cumpliendo su obligación • También organizamos talleres donde se le ayuda a personas que tienen antecedentes penales menores la oportunidad de sellar o eliminar tal antecedente para mejorar sus pronósticos laborales. Es importante saber que la Fiscalía Estatal del Condado Miami-Dade no representa un organismo estrictamente acusatorio. Al más allá de buscar la verdad, y traer justicia, somos una entidad presente para establecer un diálogo permanente con la comunidad. Esto nos permitirá abordar mejor los problemas de seguridad pública de los que servimos y al mismo tiempo aumentar la confianza de nuestros constituyentes. El apoyo de todos ustedes siempre es primordial.

Proveemos ánimo e inspiración urgiendo al público para que activamente participen en el esfuerzo para mantener a nuestra comunidad segura.



OPINIóN

PAGS. 14 / 15

TrES rIESGOS QuE NO PuEDES DEJAr PASAr A lA HOrA DE INICIAr Tu NEGOCIO Si el negocio factura en promedio $12.000 mensuales, no tiene sentido que entres en un contrato (de arrendamiento) que represente más del 40% de tu facturación.

Por Jorge Partidas, socio-director de Globofran análisis más profundo notamos muchas inconsistencias. Es fundamental manejar un proceso de evaluación profesional. Para el caso de franquicias específicamente, siempre recomiendo utilizar un abogado experto en franquicias para evaluar los contratos de franquicias, o “Franchise Disclosure Documents (FDD)”, manejar un proceso de al menos tres validaciones con otros franquiciados y hacer un viaje a la casa matriz antes de firmar o pagar un compromiso con la franquicia. Conclusión: no te dejes llevar por la fachada y realiza el proceso de evaluación y selección de tu negocio con buen asesoramiento.

R

iesgos existen en todos lados y a toda hora. Mucho de ellos no dependen de nosotros: un accidente de carro donde nos chocan o que la moneda de tu país de origen se devalúe impactando tus finanzas. Algunos lo llaman mala suerte. El tema está en cómo reducimos el impacto de esa “mala suerte” frente a un negocio que estemos iniciando y cómo convertimos estos eventos en oportunidades. En mi experiencia apoyando a cientos de emprendedores a comenzar su negocio, he podido identificar 3 aspectos que debemos evaluar para minimizar la probabilidad de fracaso. 1 lA SElECCIóN DEl NEGOCIO En el mundo de las franquicias y negocios existen miles de opciones. También existen muchas maneras de enamorar a interesados en un proyecto que no sea sólido. En Globofran hemos encontrado muchas franquicias que tienen una página web muy bien hecha o un equipo de ventas bien eficaz pero cuando hacemos un

2 TÉrMINOS DEl CONTrATO DE ArrENDAMIENTO Una vez seleccionado el negocio, los nuevos emprendedores no ven el momento en que su nuevo proyecto de los primeros pasos. Esto los lleva a tomar decisiones apresuradas en la selección de un local comercial. Los términos comerciales del contrato son un factor fundamental. Por un lado, está el costo del arrendamiento. Si el negocio factura en promedio $12.000 mensuales, no tiene sentido que entres en un contrato que represente más del 40% de tu facturación. El local podrá ser increíble pero estás tomando un riesgo financiero innecesario que puede destruir tu posición de caja y por ende la viabilidad económica. Por otro lado, está el tiempo del acuerdo. Los contratos sobre comercios pueden ir de 3 a 8 años o más. ¿Qué pasa si el negocio no funciona a los 2 años? Evalúa bien los costos del contrato y cuáles son las penalidades de salida. En un negocio que estuve involucrado con un grupo inversor, decidimos abrir 3 clínicas de pérdida de peso y una de las 3 clínicas no daba resultados ya que su localidad no era la adecuada. Tuvimos que pagar una

fuerte multa para poder salir del contrato en el cual aún teníamos varios años de obligación. Esto casi nos hizo perder toda la inversión. Conclusión: utiliza un agente de bienes raíces que vele por tus intereses y ten paciencia y objetividad en la selección del local. En este momento la razón tiene que prevalecer sobre la emoción. No te salgas de tu presupuesto. 3 EJECuCIóN Ejecución es la capacidad gerencial que tienen los dueños o inversionistas en trabajar el negocio que decidieron desarrollar. Por esta razón, es importante tener presente 3 puntos: 1) entrenamiento inicial: realiza un proceso de inducción estudiando a profundidad los manuales de operación y conocimiento de la industria; 2) asegura un proceso de entrenamiento continuo que implique libros, convenciones y cursos. En términos generales siempre recomiendo cursos relacionados con ventas, mercadeo, planificación y manejo financiero y; 3) identifica y mide de forma mensual los principales indicadores de desempeño relacionados a tu negocio. Algunos indicadores que me gusta ver en casi todos los negocios son el costo de adquisición de clientes, maduración de las cuentas por cobrar y número de meses en caja disponible para financiar la operación mensual. Conclusión: asegura un proceso de inducción inicial y continua. Lleva control de los principales indicadores económicos de tu negocio. En conclusión, es más importante trabajar en lo que nosotros podemos controlar y tenemos fortalezas para minimizar el impacto de riesgos. Siempre existirán eventos inesperados, es como los podamos afrontar lo que hace la diferencia para tener un negocio exitoso por muchos años.


TOP HISPANIC ENTREPRENEURS

TOP HISPANIC ENTREPRENEURS AWARDS

MóNICA GONZálEZ

ArIEl GArCíAlINArES

ElIZABETH FOuTCArAZA

CArlOS DáVIlA

MASSIMIlIANO SCErrA

PEPE FOrTE

ANDrE rOJEr

lIllY rOCHA

EL EvENTO sE REaLIzó EN MIaMI BEaCH y CONTó CON La PREsENCIa DE INvITaDOs EsPECIaLEs.


TOP HISPANIC

PAGS. 16 / 17 Carlos j. Dávila fue presidente y director ejecutivo del us Century Bank.

CArlOS J. DáVIlA Carlos J. Dávila fue presidente y director ejecutivo del US Century Bank hasta el pasado 31 de diciembre. En virtud de ese puesto supervisó todas las operaciones del banco y su red de 18 sucursales en el sur de Florida. Dávila fue seleccionado como uno de los Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Nativo de Puerto Rico, con una experiencia de más de 27 años de la banca, Dávila es un profesional muy reconocido en la comunidad bancaria del sur de la Florida. Se unió al US Century Bank en 2012 en un momento en donde el banco se vio afectado por los muchos desafíos que paralizaron la industria bancaria durante la gran recesión de la Nación. Dávila tomó importantes decisiones que lograron la reducción de los activos no rentables, la reducción de los gastos de operación y con éxito alcanzó el cierre en un aumento de capital que permitió que el banco continúe operando como un banco comunitario independiente, propiedad de hispanos. Antes de unirse a US Century Bank, fue director de operaciones de Westernbank en Puerto Rico; una institución bancaria local con $ 14 mil millones en activos. Previamente a partir de 2003 a 2007, Dávila se desempeñó como presidente de la Florida y Puerto Rico para Citibank, donde dirigió la expansión de su red de sucursales. Bajo su dirección, la institución pasó de 45 a 65 sucursales en toda la región.

ArIEl-GArCíA lINArES Ariel García-Linares es una de las personas con más experiencia en las relaciones públicas. Prueba de ello, García-Linares hace más de 15 años que maneja para el mercado hispano una de las cuentas más importantes del sector automotriz: Hyundai Motor North America. García-Linares fue seleccionado como uno de los Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Ariel comenzó su carrera en 1995 como ejecutivo de cuentas en IAC Advertising Group. En 1997 pasó a trabajar en la agencia FCB/Siboney Advertising. En 1999 ingresó como director de cuentas de The IAC Group, con una de las cuentas que hoy todavía maneja, la automotriz Hyundai. En esta empresa se desempeñó hasta el 2005. En toda su carrera se especializó en los dos mercados, tanto en el mercado general, como en el mercado hispano de los Estados Unidos. Su experiencia lo llevó a ser vocero de empresas, especialista en entrenamiento de empresarios frente

ariel garcía-Linares vP de Prácticas Corporativas de Ketchum.

a los medios, analista de medios, manejar presupuestos y desarrollos de conferencias de prensa y eventos. En marzo de 2005 comenzó a trabajar en MGSCOMM como director de grupo de PR, en donde manejó varias cuentas importantes. Entre 2013 y 2014 fue VP de la misma compañía. Luego la compañía pasó a llamarse Commonground/ MGS y su nuevo puesto fue VP de la división SWAY Public Relations hasta diciembre de 2015, en donde la empresa sorpresivamente cerró sus puertas. Garcia-Linares no estuvo ni un minuto con los brazos cruzados y casi de inmediato fue contratado por la agencia de PR Ketchum como VP de Prácticas Corporativas. En esta posición lidera las acciones de relaciones públicas para Hyundai Motor America en las regiones del sudeste y del centro sur de USA. Además, maneja las comunicaciones de Hyundai para el mercado hispano en los Estados Unidos.



TOP HISPANIC

PAGS. 18 / 19

MASSIMIlIANO SCErrA

Massimiliano scerra, fundador de Lasmed en Miami.

Massimiliano Scerra es el fundador y CEO de Lasmed International y un experto en el tratamiento láser FP3 System, con el cual trabaja en la actualidad. Scerra fue uno de los seleccionados como Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Lasmed Internacional no solo se focaliza en el láser en la medicina deportiva y curación de patologías crónicas como las hernias discales. Lasmed International se proyecta en expandir sus servicios en el ámbito de la medicina del dolor y a cubrir todas aquellas necesidades en la medicina rehabilitativa y preventiva que hoy en día no existen en Las Américas. Lasmed actualmente es el distribuidor exclusivo de la Tecnología Láser FP3 System, Doctor Láser y MyDoc Láser del famoso Prof. Pier Francesco Parra, de los productos de Life Touch Rehab y entrenador de equipos médicos para la operación de los mismos aparatos en todo el continente americano (Caribe, Centro, Sur y Norte América).

En la actualidad Jorge Ortega se desempeña como vicepresidente ejecutivo y director de Burson Marsteller en Miami, en donde lidera un gran equipo de calidad mundial, sirviendo no solo a la comunidad local, sino también regional e internacional. Jorge Ortega fue otro de los galardonados con el Top Hispanic Entrepreneurs 2015. Antes de volver a las filas de Burson Marsteller (estuvo 19 años, entre 1985 y 2004), entre 2014 y 2015 fue CMO de ALPFA Inc., la Asociación de Profesionales Latinos por America, organización que cuenta con 23.000 miembros. Ortega se desempeño entre 2010 y 2015, como managing director en Newlink America, en donde trabajó en campañas para empresas de la talla de Coca-Cola, ESPN Deportes, DIAGEO, General Mills, P&G, Discover, Bacardi, Novartis, J&J, entre otras. Entre 2005 y octubre de 2010 fue presidente de The Jeffrey Group.

Foto: said Bazze/ jorge Martinez.

JOrGE OrTEGA

Patrick Hernandez, gerente de comunicaciones de gM.

PATrICK HErNANDEZ

jorge Ortega de Burson Marsteller.

Patrick Hernandez comenzó a trabajar en GM (General Motors) en mayo de 2010, como interno en el área de social media de la compañía. En abril de 2011 fue promovido a coordinador de comunicaciones internas de GM. Patrick Hernandez es otro de los seleccionados como Top Hispanic Entrepreneurs 2015. En esta última posición se desempeñó hasta enero de 2012. Allí desarrolló estrategias para el lanzamiento de productos, estableció los planes de estructuras internas para los shows de autos, entre otras actividades. Entre el 2012 y 2014 fue coordinador de las comunicaciones de eventos de GM. Y desde el 2014, se desempeña como gerente de comunicaciones para la costa este de los Estados Unidos para la misma compañía automotriz.



TOP HISPANIC

PAGS. 20 / 21

Fotos: said Bazze y jorge Martínez gualdron.

Pepe Forte y su distinción como uno de los Top Hispanic Entrepreneurs.

JOSÉ “PEPE” FOrTE

José “Pepe” Forte es un cubano de pura cepa. Nació en La Habana, Cuba, es periodista, conductor de radio, diseñador gráfico, fotógrafo y por sobre todas las cosas un gran contador de historias. Se graduó en 1978 en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro de Cuba, una de las academias más antiguas y prestigiosas, fundada en 1818. Pepe Forte fue uno de los Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Forte fue también director y editor en jefe en distintas revistas y diarios en el Sur de la Florida. Los temas que le encanta desarrollar son los vinculados a la política, música, literatura, viajes y autos. Además fue el publisher de la revista “Mundo del Disco”, un medio dedicado a la música y a su industria. Pepe Forte es

uno de los miles de exiliados de su tierra natal y vive en Miami desde 1993. Es uno de los miembros fundadores de Southern Automotive Media Association (SAMA). Forte ha publicado y lo sigue haciendo innumerables artículos relacionados con la industria automotriz. Pepe Forte cuenta con una infinidad de reconocimientos por su labor, en distintos ámbitos, no solo el periodístico. Hoy y desde hace siete años, es el conductor del programa de radio “El Ático de Pepe” que se emite diariamente por Univisión Radio, a las 5 de la tarde. Pepe Forte también conduce los fines de semana, “Automanía”, un programa focalizado en la industria automotriz, que se emite todos los sábados a las 12 del mediodía.

ANDrE rOJEr Andre Rojer es el gerente de marketing para Estados Unidos y Canadá de Curacao Tourist Board (CTB), la organización gubernamental de Curacao que promueve el turismo de la isla caribeña en todo el mundo. Esta posición la posee desde febrero de 2010 y dirige las operaciones para Norteamérica desde su oficina en Miami. Andre Rojer fue seleccionado como uno de los Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Andre cuenta con una gran experiencia en el sector porque entre 2005 y febrero de 2010 se desempeñó como coordinador de marketing para CTB, posición que

ocupó en la Gran Manzana, New York. Andre Rojer promueve la “experiencia Curacao” para que los turistas y consumidores de Norteamérica por dos vías, la clásica y tradicional y también otras formas creativas para atraer turistas a la isla. Anteriormente, entre los años 2000 y octubre de 2005, Andre Rojer fue asistente ejecutivo del vicepresidente de Curacao Hospitality and Tourism Association (CHATA), con base en Curacao. Andre habla cuatro idiomas: castellano, inglés, holandés y papiamento (lengua natural de Curacao).

andre Rojer fue seleccionado como uno de los Top Hispanic Entrepreneurs de 2015.


Cartridge World Coral Way - 2757 Coral Way

305.856.3434


TOP HISPANIC

PAGS. 22 / 23

Mónica González es una abogada que tiene sus oficinas corporativas en Miami y en New York. Especializada en corporaciones y en el negocio de real estate. Su práctica está enfocada en los negocios que desarrollan las empresas, litigación comercial y leyes corporativas, tanto nacionales como internacionales. La abogada Mónica González fue seleccionada como una de las Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Mónica González también representa legalmente a clientes nacionales e internacionales en todas las áreas del sector inmobiliario, lo que incluye transacciones residenciales como comerciales. También representa a sus clientes en temas vinculados con inmigración, incluyendo, pero no

Elizabeth Fout-Caraza, una de las Top Hispanic Entrepreneurs de 2015.

limitándose solamente a inversores o visas laborales para los Estados Unidos. González se graduó con honores en la Universidad de New York y tiene una licenciatura en Artes, Ciencia Política, Diplomacia y Economía. Luego estudió en la escuela de leyes Saint John’s University School of Law, donde obtuvo su doctorado en leyes. La abogada también ha trabajado como consejera general en diferentes corporaciones en el sector militar, telecomunicaciones, y en transacciones en industrias internacionales. Está admitida en The Florida State Bar y The New York State bar, con lo cual está habilitada para ejercer la práctica legal en los estados de Florida y de New York.

La abogada Mónica gonzález con su distinción.

ElIZABETH FOuT-CArAZA Elizabeth Fout-Caraza es la directora ejecutiva de Florida Lions Eye Bank (FLEB), una organización sin fines de lucro dedicada a proveer oftalmología a todo el Sur de la Florida a aquellas personas que necesiten tejidos oculares para cirugías con la finalidad de salvar la vista de las personas. Elizabeth Fout-Caraza fue seleccionada como una de las Tops Hispanic Entrepreneurs 2015. Originalmente Fout-Caraza se unió al Eye Bank como técnica en recuperación de tejidos en 1998 y asumió el rol de directora ejecutiva en el 2005. Ella lidera un staff de más de 20 empleados y maneja un

presupuesto anual que supera los dos millones de dólares. En los últimos nueve años y durante su mandato, Fout-Caraza ha logrado que más de 6.300 personas recibieran el don de la vista a través de la donación de córneas y más de 8.000 más recibieron otros tejidos oculares para cirugías con la finalidad de preservar la vista. Fout-Caraza cuenta con una licenciatura en Biología que recibió en la Universidad de la Florida y un master en Administración de Servicios de Hospitales de la Universidad Internacional de la Florida.

Fotos: said Bazze y jorge Martínez gualdron.

MóNICA GONZálEZ



TOP HISPANIC

PAGS. 24 / 25

CáSTulO DE lA rOCHA Cástulo de la Rocha es presidente y director ejecutivo (CEO) de AltaMed Health Services Corporation y ha sido un líder de la salud comunitaria con una larga trayectoria que se remonta a 35 años. Durante este tiempo, ha

Cástulo de la Rocha es presidente de altaMed Health services Corporation.

transformado a AltaMed, una clínica de salud comunitaria sin fines de lucro, de un centro de dos empleados en un Centro de Salud con Calificación Federal (FQHC) completamente acreditado con más de 1.600 empleados. Cástulo de la Rocha fue seleccionado como uno de los Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Actualmente, AltaMed es el más grande FQHC del estado de California y está entre los cinco mayores del país, ya que atiende casi un millón de visitas de pacientes anualmente, desde 40 sitios en los condados de Los Ángeles y Orange, incluidas 28 clínicas y 6 centros de servicio de cuidado para personas de la tercera edad. La dedicación del Sr. de la Rocha y su éxito en brindar salud y servicios humanos a precios razonables, accesibles y de alta calidad a las

comunidades menos atendidas, le ha ganado reconocimiento nacional en el campo de la salud, incluido el Medallón de Oro del Cirujano General de EE. UU. a la Salud Pública; el premio al Pionero de la Justicia, otorgado por la Fundación de la Barra Mexicano-estadounidense (Mexican American Bar Foundation); y el Premio por Servicios a la Comunidad, otorgado por la Asociación Estadounidense para la Diabetes (American Diabetes Association), entre otras distinciones nacionales. El Sr. de la Rocha tiene el grado Juris Doctorate de la Facultad de Leyes Boalt Hall de la Universidad de California en Berkeley, el grado de licenciatura en Ciencias Políticas por parte de la Universidad de California en Santa Bárbara y un Certificado en Administración de la Universidad de Stanford.

CHErrI SPrIGGS-HErNANDEZ

Cherri spriggsHernandez es la vicepresidenta ejecutiva de FsB Core strategies en el sur de California.

Cherri Spriggs-Hernandez es la vicepresidenta ejecutiva y directora gerente de FSB Core Strategies en el sur de California. Hernandez es originaria del condado de Orange y ha trabajado toda su vida profesional con la comunidad hispana. Actualmente es especialista en el alcance a la comunidad Latina y comunicaciones del habla Hispana. Cherri Spriggs-Hernandez fue una de las personas distinguidas con el Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Su dedicación a los hispanos empezó cuando Hernandez se mudó a España para continuar sus estudios. Le encanto la cultura y continúo estudiando las diversas comunidades

latinas en el sur de California. Desde entonces ha trabajado para mostrar lo importante que es el alcance y participación de la comunidad latina en California. Trabaja directamente con varias empresas para crecer su mercado latino y es muy reconocida con las organizaciones latinas. Hernandez estudio en la universidad estatal de California en Chico y tiene más de quince años de experiencia en relaciones públicas. Actualmente es miembro de NLBWA-LA, la cámara de comercio del condado de Orange, la asociación hispana de relaciones públicas y la asociación nacional de periodistas hispanos en Los Ángeles.


Fotos: Said Bazze.

lIllY rOCHA Lilly Rocha cuenta con17 años de experiencia en la organización de eventos nacionales. Desde junio de 2009 es la directora general de Sabor Latino Food Show, evento B2B para el sector de alimentos latinos en los Estados Unidos. Lilly Rocha fue seleccionada como una de las Top Hispanic Entrepreneurs de 2015. Con la experiencia en el sector, Rocha ayuda a sus clientes a crear el ambiente adecuado para sus eventos. Los clientes van desde las nuevas empresas que quieren focalizarse en el mercado latino, hasta los gigantes de la industria de la alimentación. Graduada de la Universidad de Berkeley, en California, Rocha también estudió marketing en la Universidad de Londres, en Inglaterra. Gracias a sus estudios y experiencia lograda, Lilly Rocha trabajó para sus clientes en California, Tailandia, el oeste de Europa, América Latina y Oriente Medio. Lilly Rocha también es voluntaria en varias organizaciones sin fines de lucro.

Lilly Rocha es la directora general de sabor Latino Food show.

DANIEl MOrAlES Daniel Morales, fundador de la agencia hispana Tapiz Media Group fue uno de los galardonados con la distinción Top Hispanic Entrepreneurs 2015. Tapiz cuenta con un servicio de comunicación de servicio completo, marketing, relaciones públicas y gestión del talento. La agencia se dedica a ofrecer a los clientes la calidad de servicio y el compromiso tanto de la atención personalizada y un personal con experiencia efectiva. Con campañas nacionales y localizadas es un enlace a diversos nichos y segmentos de mercado étnico para todos los proyectos de medios de comunicación tradicionales y nuevos. Daniel Morales también estuvo a cargo de promover el concierto en vivo “Grand Slam Party Latino”, organizado por SBS (Spanish Broadcasting System) Entertainment, en donde se presentaron en vivo y por primera vez una veintena de artistas latinos internacionales en el mes de diciembre de 2015. Tapiz Media Group también está celebrando su nueva cuenta de Google como cliente de la agencia. Dos de los galardonados, Lilly Rocha y Daniel Morales vinieron especialmente desde la ciudad de Los Ángeles, en donde fueron pre-seleccionados.

Daniel Morales es el fundador de la agencia hispana Tapiz Media group.


POrTADA

PAGS. 26 / 27

En su puesto actual, Ruggieri ha ayudado a miles de estudiantes a buscar las herramientas y crear la confianza de los egresados para ampliar sus horizontes.

DAVID ruGGIErI:

“El ÉXITO Y El DINErO SON uN PrOCESO. lA GrATIFICACIóN INMEDIATA, DIFíCIlMENTE SE AlCANZA” “Cuando yo empecé como CEO hace siete años, teníamos tres recintos y menos de 1.000 estudiantes. Hoy tenemos seis recintos y hemos cuadruplicado la matrícula a 4.000 estudiantes”, aseguró ruggieri. Por Karen Blanco/ Miami

D

avid Ruggieri, presidente y CEO del Florida Technical College (FTC) es considerado uno de los principales expertos en negocios y educación en Estados Unidos. Ruggieri, quien ha liderado la expansión de Florida Technical College con seis locaciones, es un firme creyente en el poder de la educación post-secundaria. En su puesto actual, Ruggieri ha ayudado a miles de estudiantes a buscar las herramientas y crear la confianza de los egresados para ampliar sus horizontes. Él es un líder experto que entiende que el

rechazo, e incluso el fracaso, a veces son inevitables, pero puede ser utilizado para desarrollar el carácter. “Mantener la caída hacia adelante, esa es una buena indicación de que usted se está moviendo en la dirección correcta”, aseguró Ruggieri. Florida Technical College se fundó en el año 1982 y ofrece títulos de asociado y de licenciado, así como programas de diplomatura en numerosas ocupaciones en áreas de alta demanda, incluidas las de informática, atención médica, justicia penal y artes culinarias. Los graduados podrán ingresar en la fuerza laboral en

calidad de técnicos médicos, diseñadores de web, asistentes jurídicos y toda una gama de otras profesiones. Tiene seis campus en el área de la Florida: Lakeland, Deland, Orlando, Kissimmee, Pembroke Pines y Cutler Bay. Ruggieri también fue invitado como colaborador junto con otros líderes expertos en dichas áreas para escribir el libro “Soul of Success” del reconocido autor Jack Canfield, famoso por sus éxitos editoriales y uno de los principales expertos en el desarrollo del potencial humano en Estados Unidos.


“Para los norteamericanos, los países más importantes de la región son Brasil y “Estamos desarrollando nuevos programas para FTC en el área médica y de IT. parte de la comunidad También estamos desarrollando programas completamente en español que se Andina, como lo son complementarán con cursos para aprender inglés” (David ruggieri).Colombia, Chile y Perú”, afirmó Damián Valenzuela Mayer. logro ha sido Una parte de los derechos ganados las escuelas públicas tienen que hacer más DR: Estimo que mi mayor de “Soul of Success” será donado a la con menos. La base para ser exitoso en un el crecimiento de la institución. Cuando Entrepreneur’s International Foundation, college o una universidad se recibe entre yo empecé como CEO hace siete años, una organización sin fines de lucro los grados k-12. Muchos niños y jóvenes teníamos tres recintos y menos de 1.000 estudiantes. Hoy tenemos seis recintos y dedicada a las campañas creadas para no están recibiendo esa base fundamental. hemos cuadruplicado la matrícula a 4.000 recaudar fondos y crear conciencia para NM: ¿Por qué cree que el FTC se pueda estudiantes. convertir en un referente de educación en causas benéficas. NM: ¿Cuáles diría que son los grandes A continuación la entrevista completa el Sur de la Florida? DR: Tenemos más de 30 años de desafíos para la educación médica en con David Ruggieri. experiencia en la Florida y hemos visto nuestros días? Negocios Magazine: En su cargo de de primera mano lo que funciona y lo que DR: Sin duda el mantener programas no presidente y CEO del Florida Technical College, ¿Es usted más académico o gestor? no. Entendemos la economía de nuestro sólo al día, sino que además anticipen la David Ruggieri: Definitivamente gestor, Estado y hemos desarrollado relaciones evolución de la industria. Hay que parear pero mi función como gestor complementa sólidas con las empresas que generan esto, a su vez, con la demanda de empleos. la labor de nuestros académicos. En ellos el tipo de empleos que buscan nuestros Es claro que hay mucha demanda en el se concentran los conocimientos que graduados. Pero más que nada, porque nos mercado de profesionales de la salud, impartimos a nuestros estudiantes. En importa mucho el bienestar y el futuro de pero no toda esa demanda se concentra en asistentes médicos, o expertos en el la labor de gestor que realizamos, nos nuestros estudiantes y se lo demostramos. tema de los códigos de seguros médicos, aseguramos de que el estudiante tenga NM: ¿Bajo su presidencia qué ha o enfermeras. Entonces tenemos que todo el apoyo necesario para cumplir con conseguido en FTC? los requisitos de su programa y que llegue hasta el escenario el día de su graduación a recibir su diploma. NM: ¿Cuáles cree que son los mayores retos del futuro de la educación en las carreras que brinda y que políticas considera necesarias para lograr el éxito de los estudiantes? DR: El mayor reto es mantener un mercado laboral saludable, que se pueda nutrir de los profesionales que estamos formando. Como CEO, procuro tomarle el pulso al mercado casi a diario. No me fío sólo de informes nacionales y cifras de Wall Street. Hablo con dueños de empresas, con ejecutivos de hospitales, con líderes de la innovación tecnológica en el Estado. Ellos saben mejor que nadie si la economía de sus comunidades se está contrayendo o expandiendo. Eso es necesario, reitero, porque nuestros egresados tienen que ser un reflejo de lo que necesita el mercado. Si no, no habríamos cumplido nuestro cometido. Otro reto que enfrentamos son las ayudas económicas federales para que más personas puedan estudiar, estas continúan “Nuestros egresados tienen que ser un desapareciendo. El Congreso elimina algo reflejo de lo que necesita el mercado. casi todos los años. Como si fuera poco, si no, no habríamos cumplido nuestro cometido”, aseveró Ruggieri.


POrTADA

PAGS. 28 / 29

asegurarnos que los profesionales que estamos egresando reflejen la verdadera demanda del mercado para que puedan insertarse en él. NM: Algunos jóvenes optan por estudiar carreras médicas y legales por el alto valor de pago por hora, su decisión es netamente económica, ¿usted que piensa al respecto? DR: En FTC tratamos de identificar a esos estudiantes desde el principio y hablarles muy claro. No tiene ningún sentido que una persona a la que no le gusta ver sangre y no le guste trabajar con personas enfermas, por ejemplo, quiera estudiar una carrera médica porque lo más probable es que ni la termine. Somos muy francos al respecto. Les decimos a nuestros estudiantes que si no tienen pasión por lo que están estudiando, es muy probable que no terminen su carrera. Eso no los beneficia a ellos y tampoco a la institución, porque ese espacio pudo haber ido hacia una persona con vocación. NM: Usted tiene el propósito de alcanzar a más jóvenes y adultos pertenecientes a la comunidad latina. ¿Los latinos estudian menos por falta de tiempo o por razones económicas?

DR: No creo que sea por falta de dinero. Hoy por hoy, hay muchísimas maneras de costear los estudios. Muchas veces es por falta de modelos de conducta, o que en su familia nadie ha recibido educación post-secundaria. Eso es un círculo vicioso difícil de romper. Crea pobreza, y entonces tenemos a muchachos pobres graduándose de escuela secundaria que muchas veces tienen que irse a trabajar para ayudar a la familia. Lamentablemente, la mayoría de los trabajos que todavía existen para personas que sólo tienen un diploma de secundaria no conducen al crecimiento económico ni profesional, y el círculo vicioso continúa. NM: Háblenos sobre El libro, titulado “Soul of Success, Vol.1”. ¿Cuáles son las estrategias centrales para llegar al corazón de la salud, riqueza y éxito? DR: Participé en este proyecto porque Jack Canfield, quien estuvo al frente del mismo, es una autoridad seria en el tema de la autoayuda. Sus libros (Chicken Soup for the Soul y otros) han ayudado a millones de personas y me incluyo entre ellas. Para llegar al corazón de la salud, riqueza y éxito, se requiere disciplina. Pero primero hay que empezar por identificar qué nos gusta, qué nos produce satisfacción

personal, y cómo esa pasión encaja con oportunidades en el mercado. Una vez se identifica eso, hay que establecer objetivos a corto y a largo plazo, y trazar un plan de cómo llegar a cada uno de ellos. Parte de ese plan debe incluir mantener un régimen sano de alimentación, ejercicios y alguna disciplina como la meditación, que nos ayuden a enfocarnos en lo que queremos y mantenernos saludables. El plan también debe contemplar la realidad absoluta de que tropezaremos a lo largo del camino. Pero siempre digo que si te caes, que sea hacia adelante. Habrás avanzado cuatro o cinco pies más que si te caes para atrás. En fin, el éxito y el dinero son parte de un proceso. Quien requiere gratificación inmediata, difícilmente lo alcanza. NM: Y ya para finalizar, Dr. Ruggieri, ¿cuáles son sus retos y proyectos de futuro? DR: Estamos desarrollando nuevos programas para FTC en el área médica y de IT. También estamos desarrollando programas completamente en español que se complementarán con cursos para aprender inglés, para que las personas recién llegadas puedan desarrollarse profesionalmente y aprender o mejorar su inglés simultáneamente.

“Mantener la caída hacia adelante, esa es una buena indicación de que usted se está moviendo en la dirección correcta”, aseguró ruggieri.

“En fin, el éxito y el dinero son parte de un proceso. Quien requiere gratificación inmediata, difícilmente lo alcanza”, afirmó Ruggieri.


CO-PRESENTED BY

WHY YOU CAN’T MISS HISPANICIZE THIS YEAR ● Networking Opportunties will be off the charts ● ● Brands, brands and more brands ● ● Workshops, keynotes and over 45 panels ● ● Be inspired. Be energized. Be ready to collaborate ● ● Where work feels like a non stop fiesta ●

Hispanicize Event is the largest gathering of multicultural brands and agencies in the country and the only event that features a multi-industry track for content creators, journalists, marketers, film and music. Come get a pulse on what is happening and who is happening in the US Hispanic & Multicultural space at Hispanicize!

REGISTER TODAY!

APRIL 4-8TH MIAMI, FL WWW.HISPANICIZEEVENT.COM


OPINIóN

PAGS. 30 / 31

Por Jaime Flórez

FlOrIDA: El ClIMA IDEAl PArA lOS NEGOCIOS

E

l liderazgo del gobernador Rick Scott viene convirtiendo a la Florida en el mejor estado del país para hacer negocios. Su prioridad número uno es asegurar que los floridanos tengan

nuevas oportunidades de obtener buenos empleos, con buenos salarios, y que puedan realizar sus sueños sin dejar el estado. Su gestión se ha empeñado en recortar impuestos. Han sido más de 50 los recortes de impuestos, y en el presupuesto de este año, que al momento de escribir estas letras aún está en discusión por parte de ambas cámaras de la Legislatura estatal, el gobernador Scott ha propuesto recortes de impuestos por mil millones de dólares. Entre esos recortes está la eliminación definitiva del impuesto a las ventas sobre maquinaria y equipos para manufactura, que permitirá que las empresas industriales puedan seguir expandiéndose en el estado. El logro más importante de la actual administración es la creación de empleos. Desde diciembre del 2010, el sector privado en la Florida ha creado más de un millón de nuevos empleos, haciendo que la tasa de desempleo, que alcanzó a superar la cifra de 11 por ciento, hoy se

ubique por debajo del 5.4%. Más de mil personas se mudan a la Florida cada día. Vienen no solamente por el clima, sino porque en la Florida encuentran las condiciones propicias para los negocios. Con eso en mente, el gobernador Scott está solicitando a la Legislatura que apruebe su iniciativa de dotar a Enterprise Florida, la agencia que se encarga de promover la actividad comercial en el estado, con un fondo de $250 millones de dólares que pueda utilizar para atraer empresas que estén buscando el clima ideal para hacer crecer sus negocios. De la misma forma que ha venido creciendo el turismo en la Florida. Esta semana, se anunció que en el año 2015, más de 105 millones de visitantes vinieron a nuestro estado, cifra que significa un incremento del 6.6% comparada con la del año anterior. • Representante regional del gobernador estado de la Florida.

Por Ismael Cala *

PIENSA GlOBAl, ACTúA lOCAlMENTE

C

asi 200 países, reunidos en París recientemente, llegaron a un acuerdo “extraordinario” contra el calentamiento global. Según el presidente François Hollande, es “el primer pacto

universal de la historia de las negociaciones climáticas”. El tratado establece cifras de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros acuerdos, un logro que dará sus frutos a largo y mediano plazo. El pacto me hizo recordar una frase relacionada que asegura: “Piensa global, pero actúa local”. Este pensamiento nos llama a poner atención a los planes establecidos por los gobiernos, pero también a dedicar parte de nuestro tiempo al entorno. Que cada uno actúe individualmente, acorde con las necesidades del planeta. En Canadá se desarrolla una iniciativa muy interesante, a nivel de oficina. Tiene como lema: “La basura no existe en la naturaleza: lo que a unos les sobra, lo aprovechan otros”. Sus participantes se dedican a recolectar envases y productos supuestamente desechables y los transforman en utensilios y muebles con valor de uso. En el hogar, la escuela, el

trabajo, en un parque, en el edificio donde vivimos, siempre podemos hacer algo. Te sugiero cinco maneras de actuar, para contribuir al cuidado del medio ambiente: - Decoremos la casa y la oficina con plantas naturales. Además de ayudar a la naturaleza y purificar el ambiente, reduce y hasta elimina el estrés. - No arrojemos objetos no biodegradables en ríos, lagos o mares. Utilicemos los recipientes destinados al reciclaje. - Cuando vayamos a comprar material de oficina o cuadernos, si es para el uso cotidiano, asegurémosnos de que hayan sido fabricados con papel reciclado. - Si tenemos automóvil, dejémoslo en casa cada vez que podamos. En muchas ocasiones podemos caminar o utilizar bicicletas. Muchas veces tomamos el auto para ir al gimnasio del barrio, y allí entrenamos en una bicicleta estática. ¡Qué absurdo! • www.IsmaelCala.com/ @CALA



EMPrESAS

PAGS. 32 / 33

Por Redacción/ Miami

MáS QuE uNA MuEBlEríA, uN ESTIlO DE VIDA

U

n grupo de inversionistas, liderado por el venezolano José Ignacio Urdaneta, trajeron a Estados Unidos la primera tienda KARE, un concepto de franquicia de mueblería de origen alemán, nacido en Múnich en 1981. La marca fue fundada por Jurgen Reiter y Peter Schonhofen, los cuales comenzaron a diseñar muebles desde que estudiaban en la Universidad. Hoy en día cuentan con distribución en 60 países y más de 200 asociaciones estratégicas a nivel mundial. Miami es una plaza tentadora para todo tipo de negocio. Es así que el grupo inversionista decidió desembarcar en Miami. La magnífica combinación de energía vibrante y estilo ecléctico de la ciudad hacían una combinación perfecta con la marca europea. José Urdaneta tiene grandes expectativas con respecto al negocio que ha iniciado en Miami: “Queremos aprovechar este gran desarrollo inmobiliario que está ocurriendo en la ciudad y ofrecerle una alternativa a la población para que amueblen sus viviendas con nuestras piezas únicas, combinadas con otros elementos que le dan un gusto bien diferente y creativo. Nuestra tienda cuenta con 6.500 pies cuadrados de exhibición, donde mostramos muebles, accesorios, alfombras e iluminación. Y esto es tan sola una pequeña muestra con

la magnífica combinación de energía vibrante y estilo ecléctico de la ciudad hacían una combinación perfecta con la marca europea. respecto a la gran variedad de artículos que ofrece KARE”, destacó Urdaneta. Al tener acceso directo al depósito central en Alemania, los clientes pueden hacer sus órdenes en el sitio de Internet de la mueblería (kare-miami.com) y de esta manera poder ordenar muebles que quizás no estén en la tienda, pero que en un período de tiempo razonable (ocho semanas), los puede tener en su casa. CONSOlIDAr El MErCADO lOCAl “La idea nuestra es consolidar el mercado local de Miami desde Wynwood, y luego evaluar otros mercados para abrir en el Sur de la Florida. Por suerte, contamos con una muy buena experiencia en el mercado venezolano, más toda la experiencia del resto de las tiendas a nivel mundial con la marca, lo cual nos ayuda a entender y a manejar nuestras colecciones de productos y sus inventarios”, explicó Urdaneta. La marca KARE ofrece, más que muebles, accesorios e iluminación, un estilo de vida. Su mezcla de productos y de estilos son auténticos; con un portafolio de 5.000 productos, de los cuales cada año se reemplazan unos 1.500. La gran mayoría de

jOsé uRDaNETa, de origen venezolano, tiene grandes expectativas con respecto al negocio que ha iniciado en Miami.

Informe: Xoana Damiano. l Fotos: gentileza de Kare.

los muebles son diseñados en Alemania y fabricados en Italia, Polonia, Turquía, Croacia, India, Indonesia y China, entre otros países. Los formatos de las tiendas son particulares, los muebles se presentan como si fueran parte de un escenario. “La idea es que tú entres y te sientas como en un stage de teatro, y cada área que veas dentro se parezca a esa habitación de hotel que siempre te quedó en la mente, y que todo eso lo puedas comprar en un solo lugar”, comentó Urdaneta. NEGOCIOS EN MIAMI Miami se destaca por tener una gran cantidad de mueblerías que abastecen a los centenares de nuevos edificios que se levantaron en la última década y al crecimiento de la población que viene desde distintos lugares del mundo. Las grandes marcas quieren estar presentes en la ciudad y Urdaneta no quiere perder esta ola de crecimiento. “En principio quiero probar el concepto y todas las variables dentro de esta primera tienda para así poder tener la información adecuada para expandir el negocio”, afirmó Urdaneta.


OPINIóN

CIuDADANOS DIGITAlES: “lA TECNOlOGíA Y CONECTIVIDAD Al SErVICIO DE lAS PErSONAS” Por José Antonio Ríos, presidente y CEO del Grupo CELISTICS

Foto: Celistics.

El celular fue la primera red bidireccional de telecomunicaciones que tuvo la humanidad y ha logrado posicionarse a lo largo de los años y convertirse en una herramienta imprescindible. Se puede advertir que los dispositivos móviles han adquirido un importante protagonismo en la vida de las personas, reconvirtiendo al ciudadano en lo que hoy se conoce como “ciudadano digital”.

E

l vertiginoso protagonismo que, en las últimas décadas, han tomado las nuevas tecnologías está modificando las relaciones tradicionales, ya sea en la forma de comunicarse como en la forma de hacer negocios. Teléfonos móviles, laptops y tabletas, se transformaron en protagonistas clave de la vida diaria de las personas convirtiendo a los celulares en el dispositivo más utilizado en el mundo. Según los analistas, los Smartphone representarán en el 2020 el 95% de las ventas globales de dispositivos superando la marca de 2.000 millones de unidades (65%) de 2014 (fuente OVUM). Esta nueva era, plantea nuevas formas y dinámicas en el funcionamiento de la cotidianeidad de los seres humanos y propone un cambio de paradigmas. Los dispositivos móviles han transformado la vida de todos al permitir la creación de contenido, brindar información al instante y hasta ofrecer la posibilidad de realizar transferencias, pagos de servicios y compras online. El celular fue la primera red bidireccional de telecomunicaciones que tuvo la humanidad y ha logrado posicionarse a lo largo de los años y convertirse en una

herramienta imprescindible. Se puede advertir que los dispositivos móviles han adquirido un importante protagonismo en la vida de las personas, reconvirtiendo al ciudadano en lo que hoy se conoce como “ciudadano digital”. Los operadores de telecomunicaciones entienden que los individuos están ingresando en un nuevo estilo de comunicación, y se están adaptando a los requerimientos y necesidades de un usuario cada vez más activo y móvil. Hoy, más de la mitad de los equipos que se venden son celulares inteligentes. Por varias razones: los fabricantes los están haciendo más accesibles; los operadores han invertido en la modernización de las redes a través de 4G -una red más eficiente y menos costosa de mantener, que los ayuda a incrementar el ingreso promedio por cliente cuando tienen un Smartphone - y ya han comenzado a diseñar redes 5G. Otro factor a destacar, es el de las empresas que ofrecen cada día nuevos servicios y productos a través de la Internet y por último, pero no menos importante, el usuario -los “Millennials”-, que utilizan la red para una infinita diversidad de usos, entretenimiento, trabajo, comunicación, creación, entre otros. Según datos del mercado se espera que en el 2016 se alcancen los 231 millones de usuarios móviles en Latinoamérica CELISTICS, como operador de logística y distribución inteligente para el segmento de telecomunicaciones y alta tecnología ha sabido entender y adaptarse a las nuevas necesidades de una economía global, y al rápido crecimiento del ecosistema móvil que

cada día reclama mayor conectividad. El uso de la tecnología móvil ha cambiado la manera de comunicarse y de hacer negocios. Cinco de los 10 mercados que más se involucran con contenido en todo el mundo se ubican en América Latina. Por esta razón la logística es fundamental para los consumidores, pues los celulares ya son parte de sus vidas; Facebook, Twitter y LinkedIn son las plataformas más utilizadas y preferidas entre los usuarios. El ciudadano digital, exige estar conectado las 24 horas, para ello no solo se requiere de una robusta red sino que demanda innovación y es por este motivo que los teléfonos inteligentes son los equipos más elegidos y los de más rápida adopción y renovación, pues la oferta del mercado es constante. En este contexto es dónde el operador de logística se hace presente y necesario para acercar las nuevas tecnologías a la región casi en simultáneo a sus lanzamientos mundiales. CELISTICS actúa como el eslabón logístico entre los fabricantes y las operadoras para permitir que los usuarios puedan disponer de celulares con tecnología de vanguardia a costos razonables, en tiempo real y a través de la distribución llegar a la última milla. Lo cierto es que cada vez estamos más cerca de que la conectividad se transforme en un servicio accesible para todos, contribuyendo a la reducción de la brecha digital entre los ciudadanos. Al mismo tiempo, es importante ser conscientes y trabajar, cada uno desde el lugar que ocupa en el ecosistema móvil, para que la evolución no se detenga y logremos el objetivo deseado.


lOS áNGElES

PAGS. 34 / 35

Por Eduardo A. Hapke/ Los Ángeles

PABlO E. OrTIZ: SOluCIONANDO El rOMPECABEZAS DE lOS IMPuESTOS

Para Pablo E. Ortiz, su trabajo es como armar un rompecabezas. A veces, las personas vienen con años de atrasos en sus declaraciones de impuestos. Él desparrama las piezas y trata de armar el rompecabezas

P

ablo E. Ortiz no ingresó a los Estados Unidos ni en barco, ni en avión, ni en auto, ni caminando. Llegó en brazos de sus padres cuando apenas tenía 6 meses de vida. La “revolución” había llegado a Cuba y empujó a los padres de Ortiz, como a otros miles, a buscar nuevos horizontes. A él le tocó el sur de California como destino. Hoy, cinco décadas después, su padre, a quien perdió cuando apenas tenía 9

“Nuestra cultura de la oficina es un lugar positivo, destinado a la resolución de problemas y el crecimiento”, aseguró Ortiz.

años, se sentiría orgulloso de él. Pablo E. Ortiz tiene su propia empresa de impuestos, Ortiz Accountancy Group (OAG) y lo más importante aún, nunca perdió sus raíces latinas. Hoy, este cubano-americano con todas las letras, tiene las paredes de su oficina en el condado de Orange, California, pintadas de azul, “para dar un significado de tranquilidad y frescura. Es también un color muy tropical y tiene una sensación muy cubana. Siempre quiero recordar mis raíces y estar orgullosos de ellos”, comentó Pablo E. Ortiz. Ortiz Accountancy Group (OAG) se inició en 1995, en Orange, en California. En su empresa, Ortiz proporciona servicios de impuestos orientados a las necesidades específicas de cada cliente. Pablo E. Ortiz es contador, especializado en impuestos y en asesorar negocios, práctica que conduce desde hace 20 años. La firma ofrece servicios de impuestos a empresas de distinto tamaño, preparación de impuestos personales, pagos a empleados, y servicios de contaduría en general, y otros servicios relacionados con el “Tío Sam”.

Pablo E. Ortiz es contador, especializado en impuestos y en asesorar negocios, práctica que conduce desde hace 20 años.

Negocios Magazine entrevistó a Pablo E. Ortiz. OFICINAS POSITIVAS La oficina de OAG está ubicada estratégicamente frente al parque de Disneylandia, ya que para Ortiz, ese parque de diversiones es de gran inspiración y al igual que los tonos azulados de su oficina “rompen el hielo” con sus clientes y logran una relación más amistosa. Es que hablar de dinero y de impuestos no es tarea fácil, hay que “desnudar” al cliente para que pueda contar su verdad. A veces, los contadores actúan como psicólogos de la gente. “He trabajado duro para crear la cultura de la oficina que tengo. Como habrá notado, tengo paredes de color en azul para dar un significado de tranquilidad y frescura. Es también un color muy tropical y tiene una sensación muy cubana. La oficina está decorada con la parafernalia de Disneylandia y artículos cubanos. Siempre quiero recordar mis raíces y estar orgullosos de ellos. La mayoría de las conversaciones con los clientes comienzan con Disneylandia y sobre temas cubanos. Estoy muy orgulloso

de eso. Siento que esto ha ayudado a conectar con mis clientes hispanos y a mantener un gran trabajo”, afirmó Pablo E. Ortiz. “Nuestra cultura de la oficina es un lugar positivo, destinado a la resolución de problemas y el crecimiento. Nosotros creemos en el término ‘contabilidad de confort’, con todos nuestros clientes, para que sepan que están siendo bien atendidos. Nuestro equipo de profesionales de la contabilidad ofrece soluciones proactivas que pueden conducir a resultados eficaces prácticos y económicos. Sabemos que el éxito final de su negocio o finanzas personales es una meta importante para nuestro cliente”, declaró Ortiz. PrIMErO, lA EDuCACIóN Ortiz cree como base fundamental que la educación es prioritaria y dentro de sus posibilidades, trata de dejar su huella en la comunidad. “Los principios en los que creo... son educar a la comunidad hispana, mostrándoles cómo ser más aceptados para el proceso de un préstamo bancario. Desde mi experiencia, la comunidad latina es muy buena en la


Fotos: Eddie sakaki

“Oag está muy orientada a las relaciones duraderas con clientes. Nuestro primer cliente de negocios fue en 1995. Hoy continua siendo cliente de la oficina”, afirmó Pablo E. Ortiz.

cocina, la construcción, la enseñanza…, etc., nosotros les ayudamos en los componentes básicos de la creación de sus empresas correctamente para ayudar a tener éxito y ventaja fiscal de todos los beneficios fiscales. Nuestro trabajo en OAG es educar y guiarlos a través de este proceso para ayudarles a tener éxito”, aseguró Pablo Ortiz. Ortiz siempre recuerda sus raíces cubanas y a pesar de haber pedido a su padre cuando apenas tenía 9 años de edad, lo recuerda cómo si fuera ayer. “Nací en La Habana Cuba en 1966. Mi padre fue siempre muy trabajador y un empresario. Él era una persona sociable y muy personal y lleno de energía. Siempre he dicho que tengo la suerte de esas cualidades. Siento que la combinación de ese rasgo y nunca voy a olvidar mis raíces y el lenguaje y que he sido capaz de dar servicio a la comunidad hispana, junto con la comunidad americana”, explicó Pablo Ortiz. SOluCIONADOr DE PrOBlEMAS Para Pablo E. Ortiz, su trabajo es como armar un rompecabezas. A veces, las personas vienen con años de atrasos en sus declaraciones de impuestos y Ortiz, desparrama las piezas sobre la mesa y trata de armar el rompecabezas impositivo. “Siempre he estado orgulloso de poder ayudar a los clientes a ‘arreglar las cosas’. Me encanta cuando un cliente viene a mi oficina con un problema. Yo soy el solucionador cuando hay un problema de impuestos, una auditoría, o varios años sin declaraciones de impuestos, para mi esos son rompecabezas en donde tengo que poner todas las piezas como tienen que ir. Una vez que el rompecabezas se une, se soluciona el problema. Esa sensación de solución del problema es muy gratificante”, comentó Ortiz. “OAG está muy orientada a las relaciones duraderas con los clientes. Siempre sentimos la necesidad de complacer sus pedidos. Nuestro éxito se debe en parte a las largas relaciones que tenemos con ellos. Nuestro primer cliente de negocios en 1995 sigue siendo un cliente actual de la empresa”, agregó Pablo E. Ortiz.

Ortiz Accountancy Group (OAG) se inició en 1995, en Orange, California. la empresa proporciona servicios de impuestos orientados a las necesidades específicas de cada cliente.


MEDIOS

PAGS. 36 / 37 Para Daniel Hadad es imposible ponerle una fecha final al papel en los medios.

MEDIOS: SOBrEVIVIENDO Al CAMBIO Por Eduardo A. Hapke/ Miami

E

n el marco de esta revolución tecnológica en la cual todos estamos embarcados, Negocios Magazine decidió entrevistar a tres expertos de medios internacionales para ver con ojos críticos y realistas que está pasando en los medios de comunicación tradicionales. Aquí en Miami, durante la “Cumbre de Transformación Digital” que se desarrolló en Miami en noviembre pasado, organizada por el grupo The Economist, pudimos entrevistar a Helen Joyce, editora internacional de la revista The Economist. Por otro lado, también entrevistamos a Daniel Hadad, un ex magnate de medios que decidió vender todo y apostar por los medios digitales, como por ejemplo, Infobae, un medio regional. Y finalmente, quien se sumó para este artículo fue Edgardo Martolio, CEO de la Editora Caras Brasil que edita 18 revistas, 7 semanales, 10 mensuales y 1 bimestral. Los tres directivos y expertos en medios respondieron a las preguntas de Negocios Magazine. Cada uno con un punto de vista particular, pero los tres están de acuerdo en cómo está afectando la tecnología a los medios de comunicación. “Los medios están viviendo una revolución. Por

diversos motivos, Internet ha modificado todo. Nadie espera a comprar un diario de papel para enterarse de un hecho”, afirmó Daniel Hadad. “La tesis es que estamos viviendo una segunda era de un gran cambio tecnológico. La primer era fue la de la revolución industrial, y se puede pensar de muchas maneras distintas en lo que significó esa tecnología en aquel momento”, explicó Helen Joyce, de The Economist. Por su parte, Edgardo Martolio afirmó que lo que se está viviendo en los medios es “un periodo de desconcierto muy grande – como nunca antes - porque lo que generaba recursos ya no los genera. Y nada sustituye o sustituyó el principio económico que es el que gobierna todo”.

El AVANCE SOBrE El PAPEl Nadie duda que en estos últimos cinco años, esta nueva era digital está acabando con los diarios o periódicos en papel, a pesar de los esfuerzos de las empresas de medios de sobrevivir, imprimiendo todos los días. “Nadie espera a comprar un diario de papel para enterarse de un hecho. Y ningún periodista desea aguardar a que lo que él sabe hoy, el lector lo conozca mañana. Las redes sociales también forman parte

del cambio. Se terminó el lector, oyente y televidente pasivo. Hoy todo ciudadano con una cuenta de Twitter o de Facebook opina, critica o mejora un contenido. Es muy difícil predecir si los diarios de papel podrán sobrevivir. A simple vista parecería difícil”, comentó Daniel Hadad. Edgardo Martolio al respecto tiene su punto de vista: “Los medios tradicionales viven una decadencia acelerada por la falta de autosuficiencia económica a la que estaban acostumbrados, creando un círculo vicioso que no sé si tiene un final feliz. Y, por otro lado, la ’new media’, la prensa digital, es ‘nada’. Ya lo demostró, no hay que esperar mucho más; hace 20 años que promete una revolución económica que no llega. Salvo excepciones no sabe alimentarse a sí misma, depende de la prensa histórica y envejecida que apenas consigue pagar sus propias cuentas”, aseguró. El tema de como monetizar y ganar dinero suficiente para poder mantener a un staff de nuevos periodistas multifunción es una tarea titánica. “Obviamente ya hemos visto algunos grandes cambios, muchos periódicos importantes han cerrado y muchos periodistas han sido despedidos, pero al mismo tiempo nunca hemos tenido


en ‘The Economist’ por 10 años y mi trabajo ha cambiado extremadamente. Cuando comenzamos solo contábamos con una revista impresa que salía una vez a la semana y ahora contamos con un newsletter que es un servicio diario, tenemos artículos que solo están online y también una presencia muy activa en las redes sociales”.

“Las personas tienen todo al alcance de un clic. Eso es lo terrible. Porque todo es noticia y nada es noticia”, afirmó Edgardo Martolio, CEO de Editora Caras Brasil.

¿El FuTurO? IMPrEDECIBlE

tanto acceso a la información como hoy. Creo que los modelos del negocio han cambiado, creo que los periódicos ya no pueden ser medios financiados por la publicidad pero esto no significa que ya no son una manera de hacer dinero”, dijo Helen Joyce.

COMBINACIóN: PAPEl Y DIGITAl La combinación del papel y lo digital podría ser una solución transitoria para la situación actual de los medios. Esta más que claro que todo se encamina hacia lo digital, pero por el momento los medios hacen malabares para seguir en el negocio. “Hoy puedes contratar

acostumbrarnos y parecernos normal. Triste. Pero real”.

lA TrANSFOrMACIóN DEl PErIODISTA Con la llegada de la nueva era tecnológica, el periodismo y los periodistas cambiaron. Hoy se tienen que adaptar o simplemente quedan fuera del mercado. “Las personas tienen todo al alcance de un clic. Eso es lo terrible. Porque todo es noticia y nada es noticia. Hoy, vale lo mismo un mensaje de un tío diciéndonos que el domingo vio el partido del Barcelona como la destrucción de Siria. Dentro de ese

Helen Joyce, editora internacional de The Economist; Daniel Hadad, dueño y experto de medios y Edgardo Martolio, CEO de la Editora Caras Brasil, respondieron a las preguntas de Negocios Magazine. una suscripción online o una suscripción al diario impreso o ambas y hemos descubierto que la gente está pagando más por tener las dos ya que las personas consumen la versión impresa de una manera distinta a la que consumen la versión online”, afirmo Joyce de The Economist. Para Edgardo Martolio, “el día que acabe esa combinación, me parece, será el fin; no quiero sonar apocalíptico, pero no tengo muchas esperanzas al respecto; el futuro del periodismo de verdad, el serio, el creíble, el que hoy se encuentra en cuentagotas, tiene las décadas contadas salvo que consigamos rescatar la media tradicional, en el formato que sea y la plataforma que surja, pero no imagino como ese rescate pueda suceder. Entre otras cosas porque la degradación de la calidad informativa, que no es más que la degradación de la calidad de los periodistas, cada día peores, como consecuencia de la degradación ético-moral general, comienza a

desalentador panorama, el rol del periodista está acabando. El periodista que quiera ser periodista de verdad sólo se frustrará. Aquello de que el medio es el mensaje era verdad. Marshall McLuhan tenía razón. Sin medios no hay mensaje. Por ello soy un defensor de la prensa escrita, impresa, porque es la única que aún sostiene valores y le da alguna consagración profesional al periodista. Y a la noticia, que es lo que importa. El resto es ‘nada’”, comentó Edgardo Martolio. La opinión de Daniel Hadad al respecto es que “los periodistas nunca tuvieron tantas fuentes y tanta información como hoy para hacer periodismo. Y al mismo tiempo es mucho más difícil, para los hombres y mujeres de los medios, poder agregar valor al contenido”. En tanto que para Helen Joyce “nadie hoy puede en su trabajo decir: ‘bueno esto es lo que hare hasta que me retire’. Yo he estado

Nadie puede arriesgar que pasará con los medios tradicionales en el futuro o cuando definitivamente lo digital reemplace al papel. “Si me preguntas si tendremos una revista impresa de aquí a 20 años, no lo sé y nadie lo sabe. Pero esperamos que la gente aún quiera comprar el productor principal, que es un sumario conciso y completo de lo que necesitas saber para ser una persona educada e interesante en el mundo”, afirmó Helen Joyce. “No sé si el papel impreso acabará, tampoco sé cuánto coloco de deseo y cuanto de análisis racional en ese dictado. Como no quiero que se termine el papel impreso, no me siento apto para evaluar su salud porque soy parte muy interesada. Sólo sé que si ese día llega habrá acabado el verdadero periodismo. Espero no ver ese final. Y sospecho que nadie sabe. Quien da esa respuesta no hace más que expresar sensaciones propias, subjetivas y poco realistas”, explicó Martolio. “Imposible, para mí, poder ponerle una fecha al final del papel. Pero todo indica que hoy el smartphone es el gadget más usado para informarse. La revolución está en marcha. Nadie puede predecir quien será el vencedor”, finalizó Daniel Hadad.

“yo he estado en ‘The Economist’ por 10 años y mi trabajo ha cambiado extremadamente”, aseguró Helen joyce, editora internacional de la revista.


EMPrENDEDOrES

PAGS. 38 / 39

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

“QuErEMOS DuPlICAr El NúMErO DE NEGOCIOS BIllONArIOS lATINOS PArA El AñO 2020” remy Arteaga, director ejecutivo del Stanford latino Entrepreneurship Initiative (SlEI) de la universidad de Stanford.

B

urson Marsteller junto a Stanford University realizó el pasado 27 de enero un interesante desayuno de trabajo para dialogar entre emprendedores, CEO’s del sur de la Florida, catedráticos, acerca de la realidad del poder económico y el futuro de los negocios latinos en los Estados Unidos. Esta más que claro que los negocios latinos crecen a un ritmo sin igual comparado con el mercado general. Los datos son abrumadores, entre los años 2007 y 2012, años de plena crisis en Estados Unidos, los negocios hispanos crecieron un 48%, comparado con el crecimiento de sólo 1% de los negocios no liderados por latinos. Entonces, que está pasando que sólo uno de cada diez CEO’s de Fortune 500 son hispanos. Ocurre que, según el análisis que hace la Universidad de Stanford, los latinos no tiene la red de contactos (networking) que posee el mercado general, por ende, los negocios latinos son mayores, pero mucho más pequeños, en comparación con el resto del mercado. Y aquí el poder lo tiene el dinero. Los latinos “están en un ciclo, en donde los contactos son su hermano, su amigo, un familiar. Por ejemplo, se puede ver en Palo Alto (California), casi todos los que van a la Universidad de Stanford, tienen contactos con capitalistas, no importas quien sea, tienes el contacto. El acceso al capital es importante, como el acceso a los networks y eso los latinos empresarios, no los tienen”,

aseguró Remy Arteaga, director ejecutivo del Stanford Latino Entrepreneurship Initiative (SLEI), un programa que busca duplicar a los negocios billonarios latinos de aquí al 2020. En el desayuno, en las oficinas de Burson Marsteller, Remy Arteaga brindó un resumen ejecutivo acerca de los latinos emprendedores en Estados Unidos para luego abrir la discusión acerca de los negocios y cómo estos ayudan a hacer crecer la economía del país. Empresarios de la talla de Sol Trujillo con otros interesantes ejecutivos, entre los que se encontraban José Mas de Mas Tech, David Hernandez de Liberty Power, Andrés Moreno de Open English y Laura Maydon de Endeavor Miami. El SLEI es un programa creado dentro de la Universidad de Stanford, en donde un primer grupo de 78 empresarios latinos realizaron este programa de 6 semanas en octubre de 2015. El próximo programa comenzará en junio de 2016 y será para 80 empresarios. Para poder hacer este programa se tiene que tener una empresa que facture

Foto: gentileza de stanford university/ Burson Marsteller.

rEMY ArTEAGA:

más de 1 millón de dólares anuales, llenar la aplicación correspondiente y el costo es de sólo 500 dólares. Gracias al apoyo de compañías como Wells Fargo y 21st Century Fox, el programa es una realidad ya que a la Universidad cada estudiante le cuesta unos 10.000 dólares. Negocios Magazine fue invitado a ese desayuno y tuvo la oportunidad de entrevistar a Remy Arteaga. A continuación, la entrevista con el directivo. Negocios Magazine: ¿De acuerdo al estudio que realizaron en la Universidad de Stanford, que importancia tienen los negocios hispanos en Estados Unidos? Remy Arteaga: Vimos que los negocios hispanos estaban creciendo en Estados Unidos. Ahora el 17% de la población en Estados Unidos son latinos, sin embargo, uno de cada tres americanos en el 2050 van a ser latinos. Vimos que los números de las empresas nos son suficientes para cambiar la situación política y tener una voz en los Estados Unidos. Se necesita dinero y que los negocios crezcan, que tengan plata y allí comienzas a tener voz. Por ejemplo, Donald Trump que está delante de todos es billonario, Michael


importante, como el acceso a los networks y eso los latinos empresarios, no los tienen. NM: ¿Y eso es fundamental para iniciar un negocio exitoso? RA: Si, es lo que yo aprendí. Hablamos con los economistas de esto y ellos decían que hay una formula base que ellos utilizan siempre, que es capital y tecnología e innovación. Hay que tener acceso para estas dos cosas (capital, tecnología e innovación), sino no se va a tener la oportunidad para crecer. La otra cosa que nos vinimos a enterar también es que los negocios latinos están creciendo mucho más que cualquier otro grupo en los Estados Unidos, incluyendo a los chinos y a los hindúes. Desde el 2007 al 2012, los negocios latinos crecieron casi un 48%, comparado a los no latinos que crecieron un 1%, durante ese mismo tiempo.

Bloomberg también billonario está pensando en lanzar su candidatura, el dinero te da la voz. Ahora mismo hay uno de cada 10 CEO’s de Fortune 500 que son latinos. Entonces, comenzamos a fijarnos que datos había sobre los empresarios latinos y vimos que no había datos concretos. Lo único que había era un reporte del Gobierno que se hace cada 5 años y los reporta 3 años después, a veces se tienen datos que están 7 u 8 años atrasados. Nosotros no podemos tener un programa, sin tener los datos actuales de los latinos. El primer paso fue buscar los datos de las empresas latinas. La segunda parte de lo que hemos hecho fue la educación. NM: ¿Cuáles son los datos de los latinos que tienen ahora? RA: La primera cosa que teníamos que tener era una base de datos de los latinos empresarios en los Estados Unidos. Tenemos 1.4 millones de empresarios latinos, es la base de datos más grande que hay. El segundo informe que tenemos de latinos es por parte del Gobierno que tiene unos 150.000 empresarios (censados). NM: ¿Qué tipo de información cuentan por parte de las empresas? RA: Tenemos diferente tipo de información, y en la base de datos no todos tienen la misma información. En algunos casos tenemos datos del tamaño de la empresa y en otros casos, no tenemos esa información. La segunda parte fue que tenemos que tener un programa para poder preguntarles a esos empresarios y tiene que ser de una manera que sea significante para nuestras estadísticas. Hicimos una encuesta para 2.500 empresarios latinos, de allí tuvimos que hacer el análisis, para terminar el reporte que ahora tenemos que se llama State of Latino Entrepreneurship 2015, que es el primer reporte que hemos realizado.

NM: De ese reporte surge que los latinos son muy emprendedores, más que el mercado general. RA: Los datos del reporte son muy interesantes. Este primer reporte fue para dar a conocer las diferencias entre los empresarios latinos a los no latinos. Cuáles son las diferencias de esos dos grupos. Vimos que había bastantes diferencias. Por un lado, los empresarios que no son latinos eran más grandes que los empresarios latinos. Había razones por esto, pero las razones eran que los latinos no tenían los mismos networks, los mismos contactos de las personas que tienen el capital o en los bancos, que los no latinos. NM: ¿Qué significa eso, que los latinos nos tienen suficientes contactos en donde desarrollan sus negocios? RA: Exacto, están en un ciclo, en donde los contactos son su hermano, su amigo, un familiar. Por ejemplo, se puede ver en Palo Alto (California), casi todos los que van a la Universidad de Stanford, tienen sus contactos con sus capitalistas, no importa quien seas, tienes el contacto. El acceso al capital es

NM: ¿Por qué se da esta situación, porque los latinos estamos acostumbrados a las crisis? RA: Es interesante. Lo que voy a decir es más opinión que datos concretos. Los latinos tenemos más inmigrantes, y naturalmente tienen más chance de comenzar un nuevo negocio que una persona que está aquí con un trabajo, porque llegan y no tienen nada, tienen que ver la manera de tener algo, la chance de tener algo rápido es un negocio. Eso es lo primero. También culturalmente, porque cuando vemos algunos datos del reporte, ellos quieren hacer algo que quede para sus hijos, su familia, esto pasa más que en los que no son latinos. NM: ¿Por qué tiene esa limitación los latinos de la falta de networks? RA: Es difícil entrar a esos networks. Yo vine como inmigrante y crecí en un área de New York en donde había distintos grupos, pero muchos latinos. Era un área pobre, y allí no están los capitalistas, no existen, entonces como yo iba a encontrar a alguien que tenga dinero allí. Hay Universidades que no tienen acceso a esos contactos, cuando salí para ser empresario yo mismo, tuve que averiguar todo yo, no tenía nadie para preguntarles cómo podía yo hacer esto. Tuve que leer bastantes libros y utilizar mi inteligencia lo más que pueda y tratar de conseguir dinero para comenzar mi negocio. Tuve suerte y pude juntar más de un millón de dólares para mi negocio.


TurISMO

PAGS. 40 / 41

Por Redacción/ Miami

MIS rAíCES:

El rEENCuENTrO CON lAS TrADICIONES

El Camino guadalupano, el cual incluye los sitios más emblemáticos de culto de la virgen de guadalupe.

E

l Secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, realizó una gira por distintas ciudades de los Estados Unidos, en donde incluyó a Miami, como parte de la segunda etapa promocional del programa “Mis Raíces”. El propósito de esta gira es incrementar flujo de mexicanos que viven en Estados Unidos a la Ciudad de México. De paso por Miami, Miguel Torruco Marqués, acompañado por el Consejo de Promoción Turística de México, se reunió con el Consulado General de México, agentes de viajes, tour operadores, representantes de las diversas comunidades de mexicanos en Miami y periodistas especializados en turismo, a fin de presentar el programa y los nuevos productos y servicios de “Turismo Religioso”. El Secretario de Turismo dio a conocer los detalles del segmento de “Turismo Religioso”, dentro del programa “Mis Raíces”, que contiene tres productos: El Camino Guadalupano, el cual incluye los sitios más emblemáticos de culto de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego; Baluartes del Catolicismo, donde los visitantes pueden apreciar la riqueza

El secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués.

arquitectónica y de arte sacro manifiesta en los santuarios católicos de diversas épocas; y Caminos de la fe, que integra recorridos por templos budistas, judíos, mormones, metodistas y ortodoxos. Estados Unidos es el principal mercado internacional para la Ciudad de México, representando el 37 por ciento del total de turistas internacionales que llegan a la metrópoli. En 2014, “por primera vez en la historia se rebasó el millón de turistas estadounidenses (un millón 33 mil) que arribaron a nuestra ciudad”, afirmó Miguel Torruco Marqués. El año pasado poco más de 67 mil turistas, provenientes de Miami, visitaron la Ciudad de México; con un gasto promedio de 950 dólares por persona. Según las últimas estimaciones, en la Florida viven unos 700.000 méxicoamericanos. A nivel de conectividad aérea, el aeropuerto de Miami se ubicó en la cuarta posición en movimiento de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en 2014, lo que significó el 6.1 por ciento del total. Sólo detrás de Los Ángeles, Nueva York y Houston.

Para apoyar aún más el turismo desde Miami, Torruco Marqués participó en la inauguración de los dos vuelos directos de la aerolínea JetBlue hacia la Ciudad de México, provenientes de las ciudades de Fort Lauderdale y Orlando. TuRismo Religioso “El programa de ‘Turismo Religioso’ diseñado para ‘Mis Raíces’, integra 15 paquetes turísticos que se han trabajado con 9 tour operadores receptivos y que permitirán a los turistas provenientes de Miami, conocer los sitios más emblemáticos del catolicismo y de otras religiones en la ciudad de México y sus alrededores”, aseveró Torruco Marqués a Negocios Magazine. El funcionario señaló que es un esfuerzo conjunto con el Consejo de Promoción Turística de México, la Cámara MéxicoAmericana de Comercio y los tour operadores receptivos Mexitours y Viajes Premier. Recordó que su secretaria lanzó en 2014 el programa “Mis Raíces”, dirigido a los más de 33.5 millones de méxico-americanos radicados en los Estados Unidos. “Mis Raíces”, añadió, cuenta con paquetes especialmente diseñados para conocer la cultura, gastronomía, historia y religiones de la Ciudad de México y del país. Dichos paquetes incluyen desde 1 hasta 7 noches de estancia. Finalmente, Torruco Marqués dijo que gracias al programa “Mis Raíces” y a toda la estrategia de promoción para Norteamérica, en lo que va de la presente administración se han abierto 12 nuevos vuelos e incrementado 9 frecuencias desde Estados Unidos hacia Ciudad de México, como los procedentes de Boston, Sacramento, Ontario y Houston, a los que se sumarán los generados por JetBlue.



PAGS. 42 / 43

Foto: gentileza de Hispanicize.

HISPANOS

Manny Ruiz, fundador y director creativo del evento Hispanicize.

E

n sólo siete años, Hispanicize se ha convertido en un evento latino icono en los Estados Unidos. De costa a costa, tanto compañías, como emprendedores sienten que tienen que estar presentes en este evento que en el 2016 subirá el telón entre el 4 y el 8 de abril, en el hotel InterContinental de Miami, para atraer a más de 3.000 invitados. El lema para los hispanos en este año es: “Power in Unity”, “en donde nos reuniremos como un sólo país, por una sola bandera, a forjar y mejorar nuestra situación económica, política y cultural”, destacó Manny Ruiz, fundador y director creativo del evento Hispanicize. Negocios Magazine entrevistó a Manny Ruiz. Negocios Magazine: ¿Qué trae de nuevo Hispanicize 2016 este año y en qué se diferencia de los años anteriores? manny Ruiz: 2016 es un año muy importante para nosotros los hispanos en Estados Unidos. Las elecciones presidenciales están próximas y tenemos no sólo el poder si no el deber de exigir nuestros derechos, estar realmente presentes y que se haga sentir nuestra voz. Hispanicize 2016 trae “Poder en Unidad” (Power in Unity), en donde nos

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

HISPANICIZE 2016: “PODEr EN uNIDAD” reuniremos como un sólo país, por una sola bandera, a forjar y mejorar nuestra situación económica, política y cultural. Hispanicize abrirá con el primer “DiMe Summit”, el cual es una conferencia íntima para creadores de contenido e “influencers” que ofrecerá una serie de sesiones y talleres sobre los negocios y el desarrollo personal y profesional. Tendremos nuestro segundo Premios Tecla (Tecla Awards) dedicados a homenajear creadores de contenido e influencers de redes sociales como YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Periscope, Snapchat, entre otras. Este año se inaugura la primera conferencia en español para periodistas de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) dentro de Hispanicize. Una de las conferencias más grandes de investigación, Geoscape, se ha unido para crear las sesiones de mercadeo. Por tercer año consecutivo tendremos los Premios Impacto Positivo (Positive Impact Awards), patrocinados por Prudential Financial quien también es el patrocinador principal de todo el evento. Todas las actividades de Prudential durante el evento se concentrarán en el mensaje de crear un pacto con la comunidad hispana para mejorar el conocimiento sobre las finanzas a largo plazo y el desarrollo profesional. Grandes marcas como Toyota, McDonald’s, Home Depot, Wells Fargo, entre otras, regresan este año para dejar sus huellas. NM: ¿Cómo estás viendo a los emprendedores y negocios hispanos en los Estados Unidos? mR: Pese a que la economía está creciendo y se han creado bastantes trabajos, pienso que muchas personas (especialmente hispanos) han decidido dejar su trabajo y crear su propia empresa. Los emprendedores de negocios son líderes y personas que toman riesgos. No es nada fácil crear y levantar un negocio. Las horas de trabajo son extensas y yo diría que en los primeros años la retribución de tu trabajo no es acorde con la cantidad de trabajo que has realizado.

Pero si se tiene paciencia y se lucha por una meta, dentro de un tiempo no lejano se verán los resultados. Hispanicize es un ejemplo claro de este esfuerzo. NM: ¿Sientes que las empresas americanas se interesan más por los hispanos? mR: Yo diría que en este momento las empresas ven una gran oportunidad en contratar hispanos porque manejamos dos idiomas (inglés y español) y a su vez podemos alcanzar a diferentes mercados. NM: ¿Cómo están posicionados los latinos con la tecnología? mR: Estamos tratando de surgir. Es un campo muy difícil pero tenemos mucha capacidad e inteligencia. Hispanicize se unió a Latino Startup Alliance (LSA) en el 2014 para motivar e impulsar a nivel nacional a los hispanos en tecnología. LSA es una organización que ayuda a desarrollar la infraestructura y obtener capital para apoyar a los emprendedores en el campo de la tecnología. Esperamos que en algunos años seamos pioneros y creadores de nuevos proyectos. NM: ¿Qué les recomendarías a los latinos que tienen su pequeña empresa y buscan crecer aún más en los Estados Unidos? mR: Que vayan despacio, que sueñen, que no se den por vencidos, que no gasten más de lo que tienen, que sean precavidos al invertir, que tengan pensado expandir a largo plazo, que trabajen fuerte, que trabajen más fuerte, que sigan trabajando más fuerte (ser constante hace que un negocio salga adelante), y por último que sean honrados y humildes.



EMPrESAS

PAGS. 44 / 45

Por Redacción/ Miami

BTS ABrE OFICINA EN SINGAPur BTS (Business Telecommunications Services) cuenta desde finales de 2015 con una nueva oficina en Singapur con la intención de desarrollar las relaciones comerciales de la empresa con Asia. “También tenemos el placer de anunciar que para servir mejor a nuestros asociados regionales hemos puesto en marcha un nuevo POP (Punto de presencia con interconexiones digitales y de telecomunicaciones) en Singapur como parte de nuestra expansión en la región asiática. Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a Vietnam Viettel como el primer socio que será interconectado en nuestra nueva POP en Singapur”, afirmó la empresa BTS en un comunicado. El POP en Singapur podrá ser utilizado para las distintas opciones de interconexión tales como IP, TDM y el POP está totalmente integrado como parte como red global BTS, manejando una gestión de más de 8 mil millones de minutos de tráfico de voz

internacional con sus más de 100 enlaces directos en 75 países. “BTS da la bienvenida a nuevos socios a unirse a nosotros como parte de nuestro POP en Singapur para maximizar la amplia gama de oportunidades en el mercado de voz, así como otros servicios de telecomunicaciones tales como mensajería SMS, las aplicaciones

de contenido móvil, sistemas antifraude, herramientas de monitorización de trafico y optimización de sus volúmenes y plataformas de servicios para mejorar su negocio y por supuesto IPX y servicios de voces en HD”, destacó un comunicado de la empresa. La nueva oficina en Singapur es liderada por el director regional de Asia, Luis Montero.

Fotos: gentileza Curacao Tourist Board.

de

Fotos: gentileza Curacao Tourist Board.

Foto: Gentileza ispanicize.

“BTs da la bienvenida a nuevos socios a unirse a nosotros como parte de nuestro POP en singapur para maximizar la amplia gama de oportunidades en el mercado de voz, así como otros servicios de telecomunicaciones tales como mensajería sMs”.


ArTISTA

Por Redacción/ Miami

SANTIAGO D’HIrIArT:

uN CANTANTE CON AlMA Y VIDA

galardonado con diplomas de honor artístico, para santiago d’Hiriart, la carrera de un artista se basa en trascender niveles.

De pequeño, participaba activamente en cada espectáculo artístico de su colegio buscando ganarse un “solo” en el escenario. Cuando finalmente lo logró, durante su performance nunca funcionó su micrófono, obligándose a cantar con todo lo que le daba el alma y la voz, a sala llena y en el teatro más importante de Mar de Plata, una ciudad costera de la provincia de Buenos Aires. En este mismo teatro fue cuando su amor por la música se hizo más fuerte, luego de

S

antiago d’Hiriart, nació en Tucumán, en el denominado “Jardín de la República” de Argentina. Además de enorgullecerse por haber nacido en la tierra de la cantante Mercedes Sosa, conocida como “La Voz Argentina” por ser institución artística de su país; de pequeño, Santiago recuerda haber escuchado a su padre cantar y aunque este nunca se subió sobre algún escenario ni hizo de este gran talento una carrera profesional,

Es un trabajo constante de todos los días como profesional que sin importar la fama, requiere de una fórmula no mágica pero si efectiva que consta de las siguientes variables para lograr el éxito: Talento.

lo considera una de sus mayores influencias y de los mejores cantantes de tango de todos los tiempos. Por su parte, su madre tocaba guitarra acústica de concierto. Esta fibra artística que tuvo como base, fue la que le otorgó la fortuna de que sus padres lo apoyaran desde siempre; siendo clases de piano y un teclado, los primeros regalos que de chico recuerda haber recibido.

asistir al musical de Drácula inspirado en “The Phantom Of The Opera”, el musical de Broadway; catalogado en su tiempo como uno de los mejores musicales realizados en Argentina. Al salir del espectáculo, su mamá le compró el cassette con la música de la obra. Al llegar a casa y luego de ensayar, reunió a su familia en torno a él para mostrarles con emoción que llegaba a notas musicales tan largas como lo hacía “Drácula”.

Tiempo después se mudó a la ciudad de Buenos Aires, donde la dinámica de su vida lo elevó literalmente al cielo, desempeñándose como personal de a bordo de una empresa aérea. Aun así; durante su tiempo libre cantaba en locales nocturnos, para eventos de caridad y escribía ocasionalmente. Fueron casi veinte años después de haber compuesto su primer single: “Historia de amor - La del reloj-” una canción de expresión sencilla pero compleja en sentimiento, composición y ejecución, cuando durante unas vacaciones en la ciudad de Miami donde actualmente se radica, y a solo días de regresar a Argentina; decide grabar para su Sound Cloud un Cover con la canción “Jamás abandoné” de la cantante Laura Pausini. Al culminar la grabación en el “Miami Beach Recording Studios”, cuando el productor escuchó y leyó parte de su trabajo; le propuso producir y escribir en conjunto entre muchas otras: “Prueba y Error” su primera producción discográfica. Para Santiago d’Hiriart, la carrera de un artista se basa en trascender niveles. Es un trabajo constante de todos los días como profesional que sin importar la fama, requiere de una fórmula no mágica pero si efectiva que consta de las siguientes variables para lograr el éxito: Talento. Galardonado con diplomas de honor artístico, reconocimiento de su trabajo musical en festivales internacionales, además de la inclusión de uno de sus temas en un corto cinematográfico; este talentoso productor musical y cantautor autodidacta que evoluciona como artista a medida que va creciendo como persona; sensible y orgulloso de su tierra, tiene como meta incluir su raíz quechua– tucumana en la cultura POP con parte de las canciones que escribe y que ya ha presentado en la Galería de Arte “Emerson Dorsch Gallery” en Wynwood.


lOS áNGElES

PAGS. 46 / 47

Por José Díaz Romero y Roberto Carlos Lemus / Los Ángeles

ANEPAlCO:

SEllO DE DISTINCIóN DE EXQuISITAMENTE Y NEGOCIOS

E

l Chef Daniel Godínez ha estado en la cocina desde que era un niño. Ha combinado sus sólidas raíces de la cocina tradicional mexicana con técnicas culinarias francesas en Anepalco, ubicado en ALO Hotel en Orange County, en California. Anepalco, que se traduce literalmente como “Bahía” en la lengua Náhuatl, de origen Azteca, se ha inspirado en el período histórico de la intervención francesa en México de 1861 a 1866, en el que la cocina francesa y mexicana hicieron una fusión dando como resultado nuevas y deliciosas creaciones con lo mejor de dos mundos. Exquisitamente la plataforma en redes sociales para la industria gastronómica y Negocios, los invita a esta experiencia de delicias singulares para paladares exigentes que buscan más allá de un plato tradicional, presentando el Sello de Distinción para Anepalco, un amplio restaurante de servicio completo con patio al aire libre que sirve brunch, almuerzos y cenas, con un bar con cervezas únicas de artesanía, vinos interesantes y cócteles artesanales creados por el mixologo Cesar Cerrudo. El Chef Daniel Godínez presenta sus delicias culinarias con singulares creaciones artísticas gracias a su talento para adornar los platos, desafiando la imaginación de los epicúreos, ofreciendo una fusión singular de dos culturas, ya conocida como “Le Mexique cocina francesa”, y un toque moderno en cada uno de sus mejores platos. Entre los más memorables, la “Tortilla Soup” (sopa de tortilla), que es ya un “signature” de Anepalco, una sopa que se sirve al estilo francés, donde el queso fresco, jocoque y tiras de tortilla están en el tazón y la base de sopa se vierte en la mesa delante de su comensal. Tanto su fundador y dueño, como Anepalco, han recibido importantes premios y reconocimientos, convirtiendo este lugar en un sitio obligado para conocer por los aventureros gastronómicos en búsqueda de nuevas sensaciones para su paladar, cautivándolos con su atmósfera, decoración y fina atención.

Chef Daniel godínez, dueño de aNEPaLCO. sopa de tortilla, es el plato más memorable en aNEPaLCO.

ANEPAlCO

en Orange County Abierto de martes a domingo para almuerzo, cena y bar. Brunch los domingos. Facebook e Instagram: @anepalco Dirección: 3737 W. Chapman Avenue, Orange, CA 92868 - ALO Hotel. Reservas: (714) 456-9642

www.anepalco.com


GOurMET

Por Redacción/ Miami

Langosta con espárragos.

Fotos: gentileza de Red Carpet Italian Restaurant.

“rED CArPET ITAlIAN rESTAurANT”, uNA DElICIOSA PASIóN Al DENTE

Miles de personas han degustado un menú lleno de tradición y aventuras para el paladar.

spaguetti alla bolognese, uno de los platos tradicionales.

R

ed Carpet Italian Restaurant trae una opción “exquisitamente diferente” a la calle 8 de Miami con una seducción de sabores únicos, ingredientes frescos seleccionados con finura y tradición culinaria de la mano de un equipo de amantes de la cocina con años de experiencia en la industria que abre este espacio para venerar la pasión por compartir la mesa. A tres meses de su inauguración, Red Carpet ha recibido miles comensales que han podido degustar un menú diseñado para sorprender paladares. “Queremos que nuestros clientes disfruten de una experiencia memorable en la que en cada bocado te sorprende un sabor indescriptible”,

destaca Jorge Nieto, general manager del establecimiento. Este nuevo rincón gastronómico con capacidad para cuarenta personas ofrece una variedad de opciones que van desde el tradicional “spaguetti alla bolognese”… pasan por platos, como el “linguine al nero”, “di seppia al frutti di mare” y el “scaloppine di vitello alla marsala” con su mezcla sublime de texturas y aromas… hasta llegar a creaciones, como el risotto al mojito con su fusión de creatividad, ron y menta. Red Carpet abre sus puertas de martes a viernes en horarios de almuerzo y cena, y los sábados y domingos sólo para la cena. “Las pastas han tomado protagonismo en

Ensalada cuatro colores.

la demanda de nuestros clientes tanto en el almuerzo como en la cena. Sin embargo, otros de nuestros platos más pedidos son el ‘pulpo a la campagnola’, el ‘pollo a la parmigianna con linguine aglio olio’, la ‘cola de langosta con espárragos y la ‘tagliata di manzo’, agrega el general manager de este restaurante ubicado en la avenida 34 de South West y la calle 8 de Miami. El servicio personalizado es otro de los elementos que maximiza la experiencia en el establecimiento. “Red Carpet Italian Restaurant es acerca de la mayor atención, el mejor servicio y la mejor comida que podemos darle a nuestros clientes que al entrar en nuestro restaurante se convierten en nuestras celebridades, señala Jorge Nieto.


Fotógrafo: said Bazze.

GOurMET

PAGS. 48 / 49

Por Redacción/ Miami

VAlENTINO

ArGENTINE CuISINE: PASIóN, DIPlOMACIA Y BuEN PAlADAr

A

brir un restaurante nunca es tarea fácil. De primera mano, no se sabe cómo va a reaccionar el cliente. Miami, como cuna de decenas de nacionalidades, dar con el gusto de cada paladar es una misión titánica. Sin embargo, esos titanes existen y dan batalla a diario a punta de cuchillos, tenedores y sartenes. Los fundadores de Valentino Argentine Cuisine, Verónica Fratto y Cristian Tempesta, ambos sin experiencia en el sector, dialogaron con Negocios Magazine y nos contaron las claves de su éxito gastronómico. Negocios Magazine: ¿Por qué y cómo se decidieron a abrir Valentino Cuisine, sin experiencia previa en el sector? VeRónicA FRATTo: Junto a mi marido (Cristian Tempesta) veníamos trabajando este proyecto en forma verbal, hasta que nos decidimos en

materializar este sueño. Soy una persona extremadamente emprendedora, con mucha pasión por lo que hago y amor por el resultado que obtengo. En este caso, es como mi bebe, lo he tenido dentro mío cuidándolo y analizando todas las mejores acciones. No por nada lo nombré Valentino, al igual que mi bebe. La falta de experiencia en el rubro tiene como consecuencia inmediata la necesidad de invertir más tiempo en el mismo trabajo, tratando de aprender lo más que se pueda. Por suerte, tengo muchos buenos amigos en el ramo que me abrieron sus puertas a sus experiencias y conocimientos. CRISTIAn TEMPESTA: Totalmente en un todo de acuerdo con Veronica. Es una decisión difícil de tomar porque el rubro es altamente complicado. En realidad tiene una serie de componentes complejos que se

vaLENTINO argentine Cuisine está ubicado en 2212 NE 123rd street, North Miami.

veronica Fratto y Cristian Tempesta, fundadores de vaLENTINO argentine Cuisine.

interrelacionan de una manera, a veces, explosiva. Uno de nuestros mayores desafíos fue encontrar el tema del horario de apertura, los productos son muchos y el local va adquiriendo distintas tonalidades durante el transcurso de día, empezando como panadería para el desayuno, luego ya para el mediodía una opción de lunch, café para la tarde y el cierre con la cena. En definitiva nos la pasamos todo el día en Valentino para brindar un servicio que se centra en una cocina natural y netamente casera. NM: Cristian, tú tienes una extensa carrera diplomática, ¿qué puntos de encuentro ves con tu nuevo negocio? CT: No tiene más puntos de encuentro que esa vocación por colaborar con la gente que recurre a vos, y de alguna manera tratas de satisfacer su necesidad. Por suerte, durante aquella tarea en el Consulado

argentino he desarrollado muchos vínculos y amistades que se reflejan hoy en el diario vivir de Valentino Argentine Cuisine. NM: La competencia es mucha, ¿qué es lo que te diferencia de los demás restaurantes? CT: Si la competencia es mucha, pero básicamente queremos sobresalir por un lado con nuestros productos, que como explicábamos antes tratamos de evocar algún recuerdo por medio de lo culinario y por otro combinamos una atención personalizada con muchísimo cariño y afecto por la gente. Te voy a comentar que esto se ve y se siente, más de una vez nos han dicho... “Uyyy…me hiciste acordar de mi abuela”. NM: Todos los días abren y cierran restaurantes en Miami. ¿Cuál es la receta del éxito en tu caso? CT: Básicamente la constancia, mucho trabajo, no deprimirse y creer en lo que estás haciendo.


Autos

El NuEVO HYuNDAI ElANTrA DE 2017

Todos los detalles del nuevo automรณvil que quiere romper records en el mercado.


AuTOS

PAGS. 50 / 51

Por Eduardo A. Hapke/ new Orleans, LA

NuEVO HYuNDAI ElANTrA DE 2017:

El AuTO QuE PASó DE ElEMENTArY A MIDDlE

carril, frenado automático de emergencia con detección de peatones, detección del punto ciego con alerta de tráfico trasero y ayuda para cambio de carril. El sistema de detección de peatones es nuevo y es el único vehículo que lo tiene en su categoría.

El NuEVO EXTErIOr En la parte delantera, otra novedad que tiene el Elantra es que su frente se combina con sus modernas piezas de iluminación, entre ellas los faros delanteros HID, disponibles a petición, con luces inclinables y una iluminación LED vertical exclusiva para rodamiento diurno. Hay disponibles componentes de lujo tales como ruedas de aleación de 17 pulgadas, totalmente nuevas luces LED de aproximación en las manijas de las puertas, espejos laterales con señalización de giro LED, y luces de cola LED con gráficas de alta tecnología. El Elantra 2017 se ofrecerá en ocho colores para el exterior, cinco de los cuales son nuevos para el modelo (Electric Blue, Galactic Gray, Scarlet Red, Mineral Beige y Molten Silver). Las puertas traseras también poseen vigas de doble impacto al igual que las delanteras. Es estándar un sistema de siete bolsas de aire, incluida una nueva bolsa de aire para las

El Elantra 2017 se ofrecerá en ocho colores para el exterior, cinco de los cuales son nuevos para el modelo.

Motorización rodillas del conductor. El precio básico del Elantra es de $17.150 (SE manual). Este es el precio básico que pasa por los $ 18.950 (SE Popular), $ 20.250 (SE Tech), hasta llegar a los $ 26.750 (Limited Ultimate). Todavía el precio base es $ 100 inferior a su anterior modelo. En resumen, el Elantra de 2017 pasó de categoría compacta a mediana, con tecnología aplicada propia de marcas de lujo.

Para el 2017, el nuevo Elantra recibe dos nuevas combinaciones de motor y transmisión. Uno de ellos es el motor Nu Atkinson de 2.0 litros y cuatro cilindros que produce una cifra de 147 caballos de fuerza. Esta motorización tiene un rendimiento anticipado de 29 mpg en ciudad, 38 en carretera y 33 combinado. La segunda combinación de motor y transmisión está compuesta de un motor Kappa totalmente nuevo de 1.4 litros turbo inyectado GDI (gasolina por inyección directa) y cuatro cilindros instalado en el modelo Eco, y disponible en la primavera del 2016. Tendría un rendimiento combinado y estimado en 35 mpg.

Fotos: Negocios Magazine y Hyundai Motor america.

U

nos 30 periodistas del sudeste de los Estados Unidos tuvimos la oportunidad de participar en la presentación del nuevo Hyundai Elantra de 2017. El totalmente nuevo Elantra de Hyundai de 2017 llegó a las concesionarias con un cambio en la aerodinámica del diseño, nuevos componentes de seguridad, un moderno estilo interior con aditamentos que están por encima de su categoría, y toda una cantidad de tecnologías muy fáciles de utilizar. La presentación de todos los detalles del nuevo Elantra vino de la mano de Brandon Ramírez, senior group manager de Hyundai. En el evento que tuvo una duración de 3 días en New Orleans estuvieron presentes también Lori Scholz y Christine Jew, ambas del departamento de relaciones públicas de Hyundai. Quien estuvo full time en la organización del evento fue Ariel Garcia-Linares, VP corporativo de Ketchum. La presentación ante la prensa se realizó en The Saint Hotel, en pleno corazón de New Orleans. El Elantra de 2017 está disponible con toda una serie de las más novedosas y avanzadas tecnologías de seguridad que incluyen alerta de salida del carril, sistema de ayuda para mantenerse en el

El precio básico del Elantra arranca en los $17.150 (sE manual) y llega hasta los $ 26.750 (Limited ultimate).



AuTOS

PAGS. 52 / 53

El precio del modelo sport FWD que pudimos probar es de $ 34.120.

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

SANTA FE, lA FAMIlIAr DE HYuNDAI Mucho más estilizada que el modelo anterior, la Hyundai Santa Fe Sport de 2016, tiene unas líneas externas que la hacen más dinámica y atractiva en todo sentido. El modelo que tuvimos la oportunidad de probar fue la Sport FWD (con tracción en las cuatro ruedas), en lo personal, siempre me gustó desde que salió al mercado este modelo de Hyundai, por su gran capacidad interior con sus tres filas de asientos, calidad, tecnología y mejores precios que la competencia. El imponente porte de la Ford Expedition Platinum.

El motor que utiliza la Santa Fe Sport es un 2.4 litros, de cuatro cilindros que entrega 190 caballos de fuerza, que esta acoplado a una caja automática de 6 velocidades. El rendimiento de combustible es de 20 mpg en la ciudad, 27 mpg en carretera y combinado entre los dos es de 23 mpg. El precio del modelo Sport FWD que pudimos probar es de $ 34.120, costo total del vehículo. Una de las virtudes de la Santa Fe es que además de tener cada vez más un diseño

adaptado a la modernidad es su capacidad interior, ya que puede contar con hasta 3 filas de asientos, siendo esta última hilera rebatible, lo que da un espacio de carga mayor desde la puerta trasera. En el Auto Show de Chicago de 2016 se presentó la nueva Santa Fe de 2017, con algunos cambios en el diseño todavía más interesantes que la 2016. Habrá que esperar algunas semanas más para poder verla por las calles de Miami.

FOrD EXPEDITION: CuANDO 8 PASAJErOS NO SON MulTITuD

La Ford Expedition Platinum es una SUV completa, grande, impresionante y en donde pueden ir sentados hasta 8 pasajeros, y todavía sobra lugar para espacio de carga. En el test drive por una semana que tuvimos en Miami, aunque puede parecer un poco complicado el manejo de este coloso, al subirse y maniobrar su gran porte, lo complicado se hace fácil, teniendo en cuenta la suave maniobrabilidad. Esta SUV viene equipada con potente motor de 3.5 litros, V6, con 365 caballos de fuerza, acoplado a una caja de 6 velocidades automática. El rendimiento con este motor es de 15 mpg en ciudad y 21 en carretera, lo que da un consumo combinado de 17 mpg. Para grandes familias, viajes largos, necesidad de carga, o bien, para llevar sus guardaespaldas, esta camioneta es ideal. La tercera fila de asientos también se puede plegar para darle mayor capacidad de carga. Pudimos constatar que a pesar de ser un vehículo de gran porte, el manejo se hace muy suave y el conductor no nota que está manejando este tipo de automóvil. Para finalizar, el precio de esta 4x4 es de $ 67.015. Un valor que bien lo vale, teniendo en cuenta la capacidad de esta SUV. una capacidad interior inigualable.


Los lujos que posee si bien no son únicos realzan la categoría del producto.

Una gran cantidad de Cadillac Escalade se ven por estos tiempos en donde los políticos y sus guardaespaldas recorren Estados Unidos en busca de votos. Por suerte y como periodistas, tuvimos la oportunidad de probar a uno de estos vehículos completos de lujo. Por una semana manejamos el Cadillac Escalade 4WD Platinum, el modelo de máximo confort, tecnología y categoría de la línea. Manejar un modelo de vehículos SUV completo es realmente imponente, en todo sentido. Un auto que impone autoridad por donde se lo lleve, no importa quién lo maneje. Se impone y punto.

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

CADIllAC ESCAlADE, POTENTE COMO POCOS

Los lujos que posee si bien no son únicos realzan la categoría del producto. Por ejemplo, la incorporación de luces LED en su parte delantera y trasera, la parrilla delantera también se destaca, al igual que sus llantas de 22 pulgadas, especialmente diseñadas para este modelo. El interior viene equipado con 16 bocinas Bose con sonido envolvente, calienta volante, posibilidad de ajuste de los pedales y entretenimiento electrónico para los asientos

INFINITI QX50: luJO Y PlACEr La nueva Infiniti QX50 es un vehículo crossover compacto de lujo que posee toda la tecnología clave para su modelo y mucho más, con capacidad de hasta cinco pasajeros, cuatro muy cómodos. Los puntos de lujo más destacados son, entre otros, sus ya clásicos asientos de cuero y ajustables en la zona lumbar para el conductor, lo que es un detalle de alta gama, control de temperatura dual, toda la tecnología aplicada a que el vehículo no se salga de su carril. Desde el punto de vista exterior, viene con faros halógenos, techo corredizo, espejos eléctricos, ingreso al vehículo sin necesidad de abrir la puerta con las llaves, cámara retrovisora, entre otras cosas interesantes. Con un motor de 3.7 litros, V6, con tracción en dos ruedas, viene acoplado a una caja de cambios automática de 7 velocidades. El rendimiento de combustible en ciudad es

traseros. Algo más: masajes para los asientos del conductor y pasajero delantero. Este modelo Platinum viene impulsado por motor de 6.2 litros, V8, que desarrolla una potencia de 420 caballos de fuerza, con una caja de 8 velocidades automática. En materia de consumo, rinde 15 mpg en ciudad y 21 mpg en carretera, lo que da un combinado de 17 mpg. El precio de este modelo es de $ 94.565. Como este modelo, un precio completo.

El interior a todo lujo, con control de temperatura dual.

de 17 mpg y de 24 mpg en carretera, lo que da un combinado de 20 mpg. El manejo de la QX50 es muy suave, pero a la vez consistente, se nota el agarre de sus ruedas de aluminio de 18 pulgadas. Un auto de lujo muy recomendable para aquellas personas que quieren un auto compacto o mediano, con un buen motor, potencia y calidad en todo sentido. El precio del modelo que probamos es de $ 43.535.

El precio de la QX50 es de $ 43.535.


AuTOS

PAGS. 54 / 55

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

KIA SOul:

PEQuEñO POr FuErA,GrANDE POr DENTrO No hay dudas acerca de la calidad de autos que está fabricando Kia para el mundo. Una prueba de ello es el Kia Soul, y su actual modelo, un auto que puede verse pequeño por fuera, divertido, joven, audaz, pero con un gran interior. Su primer modelo salió al mercado en el 2008, y hoy se mantiene casi intacto en su diseño. Y lo mejor: sigue llamando la atención en las calles. El modelo que pudimos probar poseía un motor de 2.0 (cuatro cilindros), muy bueno para su tamaño, acoplado a una caja automática de seis velocidades. En ciudad se comportó muy bien, es muy cómodo para manejar y en autopista

El Kia soul tiene un rendimiento combinado de 26 mpg.

aunque por su altura y formato pareciera poco estable, la verdad es que a unas 80 millas constantes no se siente inestable. Con el motor 2.0 que le viene perfecto para el manejo, el rendimiento en ciudad es de 23 mpg y 31 mpg en autopista, lo que da un combinado con 26 mpg. El interior está adaptado para los más jóvenes y cuenta con tenues luces de distintos colores que lo hacen más atractivo de noche, saliendo de la oscuridad interna. Se puede ordenar con asientos de cuero y un techo panorámico que lo hace más confortable por la luminosidad. El Kia Soul que pudimos probar, uno

El amplio interior del soul se destaca.

de los más caros, tiene un costo total de $ 26.835. Con este precio, quizás se pueda adquirir un sedán compacto, pero la verdad es que una persona compraría el Soul, sin mirar tanto el precio, porque es un auto que se distingue de los demás.

MAZDA3 S

GrAND TOurING: El AlMA EN MOVIMIENTO

El precio de los Mazda3 comienza en los $ 17.845 y llega al modelo más completo al precio de $ 30.135.

Mazda se acopló perfectamente a la nueva gama de vehículos en donde la tecnología, seguridad y comodidad de sus modelos, todo esto en conjunto se encuentra a la vanguardia de la marca. En la prueba de manejo por una semana que realizamos del nuevo Mazda3 S Grand Touring de 2016 pudimos apreciar perfectamente los avances de la marca en sus modelos. El S Grand Touring es el

modelo más completo de la gama Mazda3 y el más caro, por supuesto. El precio de los Mazda3 comienza en los $ 17.845 y llega al modelo más completo con un precio de $ 30.135. Esta última versión viene con un motor de 2.5 litros, un motor más grande, sin embargo al contar con la tecnología SkyActiv propia de la marca, el rendimiento del combustible en ciudad es de 29 mpg y

de 40 mpg en autopista, lo que da un promedio de 33 mpg. El Mazda3 compite directamente con el Elantra (Hyundai), Corolla (Toyota), Civic (Honda), Cruze (Chevrolet), Focus (Ford) y Sentra (Nisan). Como se puede ver una competencia feroz en el mercado de sedanes compactos, en donde este segmento de mercado se reanimó en el 2010, luego de la crisis, y para este 2016 el crecimiento será de un 1.3%, según un estudio privado. Mazda3, está bien arriba de la lista en materia de tecnología, comodidad y seguridad. Sobre este último punto y uno de los más importantes, este vehículo tiene cinco estrellas en pruebas de choques frontales, de costado, y para los pasajeros, lo que lo hace un auto muy seguro a la hora de un accidente.


EVENTOS AuTOS

MAZDA,

SPONSOr PrINCIPAl DE lOS TOP HISPANIC ENTrEPENEurS AWArDS

U

no de los autos estrella en el Miami International Auto Show, el Mazda Miata MX5 de 2016, fue uno de los protagonistas principales de los Top Hispanic Entrepreneurs Awards 2015 que se desarrollaron en el restaurante P&B Plethore ET Balthazar del Hilton Bentley Hotel, en Miami Beach, el pasado 15 de diciembre. Al Miata MX5 también se le sumó el Mazda CX-3 de 2016, ambos estuvieron en la entrada del evento y los invitados disfrutaron de los nuevos vehículos. Mazda North American Operations fue el sponsor principal de los Top Hispanic Entrepreneurs Awards de 2015 que se desarrollaron en Miami. Recordemos que el Miata MX5 de 2016 fue seleccionado por los miembros de la organización de periodistas SAMA (Southern Automotive Media Association), el pasado 6 de noviembre como el auto del año en su categoría, en un almuerzo que se realizó en las instalaciones del Miami International Auto Show en el Miami Beach Convention Center. Este nuevo Miata cuenta con más espacio interior, un mejor diseño externo, más seguridad, un sistema más fácil de apertura de su techo convertible, además de una mejor maniobrabilidad del vehículo deportivo. En junio de 2015, también fue seleccionado como el convertible preferido en su categoría (pequeño

1 2

Fotos: Said Bazze y Jorge Martínez Gualdron.

1 Karen Blanco, editora de Ejecutiva Magazine. 2 Fabien Chalard, dueño del restaurant P&B, disfrutando del Miata. 3 andrés Doren, junto al Mazda Miata MX5 de 2016. 4 Cj McCann junto al Mazda CX-3 de 2016. 5 Pepe Forte, junto a Mazda CX-3 de 2016.

convertible) en el certamen “Topless in Miami”.

5 3 4


AuTOS

PAGS. 56 / 57

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

SuBAru WrX STI DEJA SuS HuEllAS EN lAS CurVAS

GENESIS:

El subaru WRX sTI de 2016 viene con un motor de 2.5 litros, 4 cilindros, turbo-recargado.

HACIENDO CAMINO Al ANDAr Genesis, la nueva marca de lujo de Hyundai, viene haciendo el sendero de una nueva marca que deja huella en el mercado. El nuevo Genesis de 2016, un sedán con lujos propios, viene a competir en un segmento que no deja un centímetro librado al azar, y en donde los conductores son muy exigentes y críticos. En este nuevo mercado se metió de lleno Genesis e ingresó con el pie derecho. Veamos por qué. Genesis sale a competir directamente con otras marcas de lujo, como Infiniti, Lexus, Acura, Mercedes Benz y demás. El foco son aquellos compradores jóvenes con poder adquisitivo. Se vienen interesantes lanzamientos para los próximos años bajo esta nueva marca. La unidad que probamos poseía un motor de 3.8 litros, V6, con 311 caballos de fuerza (tracción en las ruedas traseras), acoplado a una caja automática de 8 velocidades y un rendimiento de combustible de 18 mpg en ciudad, 29 mpg en carretera, lo que da un combinado de 22 mpg. Este modelo cuenta con tres paquetes especiales que incluye calienta asientos, desempañador de espejos exteriores, asistencia electrónica completa en el camino, sensores frontales y traseros y acabados de madera y aluminio en el interior, entre otras muchas cualidades. El interior cuenta con 123 pies cuadrados, uno de los líderes en espacio en este segmento de lujo, más que el Lexus GS 350 (115 pies cuadrados) y que el Mercedes Benz E 350 (113). La apertura del baúl se puede hacer sin tener que utilizar las manos. Si detecta la llave, en segundos se abre automáticamente cuando la persona se pone frente al baúl. Si bien su precio comienza en los $ 38.750, bien equipado como el que pudimos manejar nosotros llega a un costo de $ 50.600.

Subaru siempre cuenta con características deportivas en todos sus modelos, tracción en las cuatro ruedas y un motor especial Boxer que hace que el centro de gravedad sea más bajo, por lo tanto tiene mejor agarre en las ruedas. Entre los más jóvenes, esto se llama adrenalina pura. Y así se siente cuando uno se maneja uno de estos deportivos. El modelo que pudimos manejar es el Subaru WRX STI de 2016, con un motor de 2.5 litros, 4 cilindros, turbo-recargado, que brinda 305 caballos de fuerza, adosado a una caja manual de seis velocidades. Viene con dos modos de conducción: “Sport” y “Sport Sharp”. En materia de seguridad, se le incorporó una bolsa de aire para proteger las rodillas del conductor en caso de accidente, que se suma a las 6 bolsas de aire incorporadas. Cuenta también con detección de punto ciego, acceso al vehículo solo con poseer las llaves (botón de arranque) y cámara trasera. Su toma de aire en el capot lo hace más deportivo. El rendimiento del Subaru es de 17 mpg en ciudad, 23 mpg en carretera y 19 mpg combinado. El precio de este sedán deportivo es de $ 40.790.

El interior con delicados acabados en madera y aluminio. genesis, con motor de 3.8 litros, v6, con tracción en las ruedas traseras. su precio: $50.600.


AuTOS

Por Redacción/ Miami

HYuNDAI, GrAN SPONSOr DE NEGOCIOS EN El lANZAMIENTO DEl AuTO SHOW DE MIAMI ariel garcía-Linares, yvonne Lorie y alvaro Castillo.

Fotos: said Bazze y jorge Martínez.

Eduardo Hapke, Carlos Echenique, Enrique yunis y Pedro Toro.

steven Marks, Marcello serrato, Isabel Brinck y Daniel Álvarez.

Martha Lucía gómez y Eric Denis.

H

yundai, sponsor principal de la recepción del lanzamiento del Miami International Auto Show de 2015, fue el protagonista del evento con la presentación de la nueva Tucson de 2016. El evento que se realizó el martes 3 de noviembre, en plena semana del Miami International Auto Show de 2015, en el EB Hotel, ubicado frente al aeropuerto internacional de Miami. Ron Barceló fue el sponsor de las bebidas que se sirvieron en el evento. En el primer evento de lanzamiento del Miami International Auto Show de 2015 que tuvo las puertas abiertas al

público entre el 6 y el 15 de noviembre pasado, Hyundai aprovechó para mostrar a los invitados a la nueva Tucson de 2016. El nuevo Hyundai Tucson 2016 que ya llegó a los concesionarios en el mes de julio pasado ofrece un diseño exterior vanguardista, con transmisiones y combustibles más eficientes, con un interior más espacioso que el modelo anterior. Cuenta además con una serie de características avanzadas de seguridad que incluye sistema de advertencia de salida de carril, detección del ángulo ciego, alerta trasera de tráfico cruzado y viene equipado con sensores de advertencia de cambio de carril.

angélica Willard, junto al nuevo Hyundai Tucson de 2016.


EVENTOS

PAGS. 58 / 59

1

Por Redacción/ Miami

SE PrESENTArON EN MIAMI BEACH lOS TOP HISPANIC ENTrEPrENEurS AWArDS

N

egocios y Ejecutiva Magazine presentó el pasado martes 15 de diciembre de 2015 los “Top Hispanic Entrepreneurs Awards 2015”, que este año tuvieron el auspicio de Mazda North America, en el restaurante P&B Plethore ET Balthazar, ubicado en el Hotel Hilton Bentley de Miami Beach. El cóctel y ceremonia de entrega de los prestigiosos premios a los emprendedores hispanos fue presenciado por unos 100 invitados. Los empresarios y emprendedores que fueron distinguidos en el evento son los siguientes: Cástulo de la Rocha (presidente & CEO de AltaMed Health Services Corporation); Cherri Spriggs Hernández (vice presidente ejecutiva y managing director de FSB Core Strategies); Daniel Morales (director de mercadeo y relaciones públicas de Tapiz Media Group); Lilly Rocha (presidente de Space 67 Productions y fundadora de Sabor Latino Food Show); Carlos Dávila (presidente de US Century Bank); Pepe Forte (director

de Autonomía y de El Ático de Pepe, Univisión Radio); Ariel García-Linares (vicepresidente de SWAY Public Relations); Jorge Ortega (Executive Vice-President/Managing Director Market Leader Burson-Marsteller); Elizabeth Fout-Caraza (Executive Director Florida Lions Eye Bank); Mónica González (directora de MG Law Firm,PLLC); Massimiliano Scerra (fundador de LasMed International); Patrick N Hernandez (East Coast Communications de General Motors Company) y Andre Rojer (marketing manager en los Estados Unidos de Curacao Tourist Board). Como parte del evento el cantante Santiago d’Hiriart amenizó la noche con varias de sus canciones y presentó su primer vídeo musical de su canción ‘Sobre Natural’ y cautivó con su carisma y su espectacular voz a todos los asistentes. La compañía automotriz Mazda North America fue sponsor principal del evento y los invitados pudieron disfrutar de dos de los vehículos, el Mazda Miata y el Mazda CX3 de 2016.

2

3 4

FOTOs: said Bazze y jorge Martínez gualdron


5

6 7

8 9

10

1 Todos los galardonados con los Top Hispanic Entrepreneurs 2015. 2 El cantante argentino santiago d’Hiriart. 3 Leo Rocco, Karen Blanco y Eduardo Hapke. 4 andrés Doren, Elizabeth FoutCaraza y Enrique yunis. 5 ariel garcía-Linares (centro), junto a sus padres. 6 Pepe Forte de univisión Radio. 7 Carlos Dávila y su distinción. 8 Pepe Forte, josé Delfino, Tony serrato, gaby Delfino, Daniel Álvarez, Marcello serrato, sharbel Murillo, Eduardo Hapke y ariel garcía-Linares. 9 andre Rojer, gerente de marketing de Curacao Tourist Board en los Estados unidos. 10 Más invitados a los Top Hispanic Entrepreneurs.


EVENTOS

PAGS. 60 / 61

1

2

3

4 6

7

5 Fotos de Carlos votte.


Por José Díaz Romero y Roberto Carlos Lemus / Los Ángeles

El NuEVO lINCOlN MKX DE 2016: CENTrO DE lAS MIrADAS DE “ÉSTE ES MI luJO”

8 9

L

a edición de Los Ángeles de Negocios Magazine y Ejecutiva Magazine abrió la temporada de celebraciones de fin de año en Orange County, en California, con una exclusiva recepción privada al aire libre en el patio de Anepalco, restaurant conocido por su singular fusión de la cocina mexicana con la francesa. Al evento llamado “Éste es mi Lujo”, asistió un selecto grupo de influyes empresarios y personalidades, sirviendo de marco para la presentación del nuevo Lincoln MKX de 2016 y la celebración del comercial para el mercado hispano con la participación de Mariana Bautista, en representación del lujo para las mujeres latinas y la entrega del reconocimiento Lincoln Latino Leader de Los Ángeles a Jules Martinez Hirst, fundadora de Etiquette Consulting por parte de

la ejecutiva Mayra Vega, en representación de The Lincoln Motor Company. Los invitados fueron agasajados con sorprendentes presentaciones culinarias de pasabocas creados por el Chef Daniel Godínez, acompañados de vinos y champaña francesa de Winery to Consumer. Los directores de Ejecutiva y Negocios, Karen Blanco y Eduardo Hapke, quienes llegaron desde Miami, estuvieron presentes en el evento. Otras personalidades presentes fueron Piero Vásquez de Delta Air Lines, quienes fueron sponsors de este evento y Rose Elena Sauceda, presidente de National Latina Business Women Association. Otros sponsors que hicieron posible este evento fueron: Ayres Hotel Orange, Exacto Signage, CV’s Productions, B&M Printing, Flavors of Extremadura y Empresario Meetup.

1 Roberto Carlos Lemus y su experiencia de manejo del Lincoln MKX de 2016. 2 Mariana Bautista, escogida por Lincoln para la campaña publicitaria “Este es mi Lujo”. 3 alexander Marquez y Mariana Montenegro. 4 Roberto Carlos Lemus, Ricardo Rodríguez Long, Fernando garcía y josé Díaz Romero. 5 sylvain Faure, dueño y sommelier de Winery to Consumer. 6 Roberto Carlos Lemus,

10

josé Díaz Romero, Lilly Rocha, Mariana Bautista, joel Lara, Rose Elena sauceda, Karen Blanco, Eduardo Hapke y Mayra vega. 7 Pasabocas creados por el Chef Daniel godínez de anepalco. 8 josé Díaz Romero, Carolina jovenich, silvia Ichar, Karen Blanco y Eduardo Hapke. 9 jules Martinez Hirst, fundadora de Etiquette Consulting y su reconocimiento como Lincoln Latino Leader de Los Ángeles, junto a Mayra vega y Rachel DiCicco. 10 Karla silva, julieta De asselin, yolanda Nevarez y alfonso jorquera.


ArTE

PAGS. 62 / 63

Por Redacción/ Miami

El ArTE DE DArIO VIEJO JuNTO A

rICK CASE MASErATI

E

l pasado martes 15 de diciembre del 2015 se realizó la presentación del nuevo concesionario Rick Case Maserati en Weston, Florida. Ante la presencia de decenas de invitados, los anfitriones Rita y Rick Case, compartieron la presentación del maestro de la plástica cubana Dario Viejo, quien develó una versión inédita del legendario logo de Maserati en sincretización con su conocida obra. Ese mismo mes de diciembre, durante la semana de Art Basel Miami, Rick Case Maserati y el artista Dario Viejo también participaron en un evento en conjunto en el distrito de arte Wynwood donde asistieron centenares de personas que pudieron apreciar bien de cerca las obras del artista cubano, como así también los nuevos modelos de Maserati. Como parte de su actividad, el 15 de diciembre fueron subastadas obras de Dario Viejo y vendidas por más de $ 1.500.000 (www. artprice.com / www.artnet. com) a través de Miami Auction Gallery, colocándolo entre los más cotizados del arte contemporáneo latinoamericano actual. El 22 de febrero de este año, el artista cubano presentó parte de su Colección Privada en una subasta con 248 obras de artistas de renombre internacional incluyendo Picasso, Matisse, Miro, Kandinsky, Klee, entre otros.

1

2

4 5

3 1 Dario viejo junto a Rita y Rick Case. 2 Logo de Maserati, dibujado por el artista Dario viejo. 3 Dario viejo junto a Howard Castillo. 4 El artista cubano junto a sus obras en Wynwood. 5 Maserati, presente en la semana de art Basel Miami Beach.


EVENTOS AuTOS

1 Luis Carlos Noriega, Lorena aboado. 2 Laura villareal, Flor Diez, susana Medrano, Cecilia Freire, Luciana Barral y Christel Maulhardt. 3 Fernando Diez, Flor Diez, Laura villarreal y Cesar Elizondo. 4 Tomas valdivieso, Claudia y javier Cividini. 5 Carlos Echeñique, sandra Munilla, Eduardo Diez e Isabel Brinck 6 Rose y Raúl De La Heria, Laura villarreal, Eduardo garcía-Montes y César Elizondo.

1 Por Redacción/ Miami

3

ruBBEr STAMP ArT PrOJECTS

PrESENTó A SuS ArTISTAS EN SPECTruM ArT FAIr

D

urante la semana de Art Basel Miami Beach de 2015, Rubber Stamp Art Projects presentó el trabajo de un selecto grupo de artistas de América Latina, Estados Unidos y Francia en Spectrum Art Fair, en Wynwood. Más de 400 personas estuvieron presentes el miércoles 2 de diciembre de 2015, día de apertura de la feria de arte que se extendió hasta el 6 de diciembre pasado. Rubber Stamp Art Projects LLC es una iniciativa creada por artistas en un esfuerzo para promover una diversidad de proyectos artísticos, además de servir como un enlace entre

2

América Latina y la evolución de la escena artística de los Estados Unidos. La mayoría de este grupo de artistas, emergentes y de mitad de carrera, trabajan y viven en América Latina y dentro de este selecto grupo, seis de ellos, son chilenos, el resto representan a Estados Unidos, Argentina, Brasil, México y Francia. Las artistas Isabel Brinck (Chile, 1965) y Laura Villarreal (México, 1971), dirigen el proyecto desde Miami, donde residen y trabajan en las artes visuales. Para el proyecto se elaboró una convocatoria, después de un riguroso proceso de selección.

5

6

4



ENERO/ FEBRERO 2016

lOS áNgElES

El NEgOciO ES SER mujER

MUJERES

lEgENDARiAS

+ SANDRA WilliAmS + ANDREA SAlAzAR + mEliNDA PiñA + mARíA SiERRA. Ford Motor Company, todos los años, elige a mujeres hispanas que se destacan en distintas actividades en Estados unidos.


ENERO/ FEBRERO 2016

miAmi

El NEgOciO ES SER mujER

MUJERES lEgENDARiAS

+ KARiNA cAStillO + mONiquE cAtOggiO + NAtASchA OtERO-SANtiAgO

Ford Motor Company, todos los años, elige a mujeres hispanas que se destacan en distintas actividades en Estados unidos.


BEACHSIDE CONDOMINIUMS STARTING IN THE $300’S

CMYK / 4 COLOR PROCESS LOGO BLUE C/100 M/0 Y/31 K/0 TEAL C/56 M/0 Y/48 K/0 GRAY C0/M0/Y0/K50

Costa Rica +506.4001.2343

United States +1.786.233.1579




EDItorIaL Por Karen Blanco/Miami

MUJErEs rEConoCIDas Por sU LaBor EMPrEnDEDora 20 heroínas de Estados Unidos son reconocidas con la distinción “MUJErEs LEgEnDarIas DE ForD”.

F

ord Motor Company tiene una larga historia por reconocer los logros de las mujeres en nuestra sociedad. Mujeres decididas, exitosas y con un gran sentido de ayuda a su comunidad colaboran con ánimo y dedicación en fundaciones a beneficio de sus raíces. Celebrando su IV año consecutivo, el fabricante de automóviles ha instituido en conmemoración con el “Mes Internacional de la Mujer”, Mujeres Legendarias, una iniciativa con el fin de honrar a las mujeres hispanas que, como Clara Bryant Ford, personifican las características básicas de Ford: Inteligencia (Smart), Sostenibilidad (Green), Calidad (Quality) y Seguridad (Safe). Las Mujeres Legendarias seleccionadas representan a los hispanos que son ya el 17% de la población de EE UU. Donde superan los 55 millones de personas, de los que 37 millones hablan español, según el centro

04 ejecutiva

de estudios Pew de EE.UU. y son las que están haciendo una diferencia en el lugar de trabajo, sus hogares, el medio ambiente y la comunidad. Ya sea desde el punto de vista empresarial, en el que poco a poco se abrieron un destacado lugar en Miami, Houston, Los Ángeles, New York y Dallas. Estas talentosas mujeres dirigentes latinas son, cada vez más, una pieza clave en el engranaje económico del país. Para ser considerada candidata y ganar este premio debe ser nominado por una mujer legendaria por lo cual el ámbito es más cerrado y para la mujer recipiente un honor recibirlo. Doctorados, especializaciones, licenciaturas y ser bilingües son el común denominador en este selecto grupo en donde encontramos: presidentas, vicepresidentas, directoras, ingenieras, meteorólogas, comunicadoras sociales, periodistas, abogadas, defensoras del medio ambiente y voluntarias activas involucradas en los campos de la educación, la salud y las organizaciones cívicas, culturales y artes. Sin ir más lejos, una de las mujeres destacadas es instructora en la NASA, otra experta financiera y varias de ellas son líderes de organizaciones sin fines de lucro. Mujeres legendarias que participan activamente en todas

las variedades de convenciones políticas y educativas para fundaciones públicas y privadas.

“Pan y rosas” La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer para celebrar la lucha por la igualdad femenina en el ámbito social, económico y político. El mes elegido para la celebración de este día no es casualidad. El 8 de marzo de 1857 las trabajadoras de la industria textil de Nueva York, Estados Unidos, conocidas como “garment workers”, organizaron una protesta para luchar contra las precarias condiciones laborales y los bajos salarios. Dos años más tarde crearon sus propios sindicatos. El 8 de marzo de 1908 en la gran manzana, 15.000 mujeres participaron en una manifestación que, bajo el eslogan, “Pan y rosas”, tenía como fin conseguir derecho a voto, un mejor salario, un recorte en el horario laboral y el

fin del trabajo infantil. Con los años, esta celebración ha ido incorporando nuevos retos por alcanzar la plena igualdad de la mujer en todo el mundo. Desde la igualdad salarial, que se sigue reclamando prácticamente en todos los rincones del planeta, hasta las reivindicaciones en los países de Latinoamérica o los países árabes, donde la mujer sufre situaciones de absoluta conculcación de los derechos humanos más básicos, haciendo que esta lucha de tantos siglos siga, por desgracia, muy vigente todavía. Ford Motor C ompany, por medio de Fernando Rodríguez, director De Moore Communications Group y Albert Collazo invitaron a Ejecutiva Magazine para que contara como este selecto grupo de mujeres latinas que han roto barreras, estereotipos y abierto fronteras en ámbitos como el profesional, periodístico, empresarial y político tienen en común ahora ser “Las mujeres Legendarias de Ford”. Estas latinas han recorrido un camino que no ha sido fácil y aún así siguen luchando por sus ideales y metas, para algunas falta mucho camino por recorrer, pero lo que es un hecho es que cada una de ellas son un ejemplo de que el éxito no pertenece a una sola nacionalidad.



MIaMI

Por Karen Blanco/ Miami

CUatro HIstorIas, L CUatro MUJErEs, Una MarCa SMART/ INTELIGENCIA

a conciencia de las empresas con el cuidado del medio ambiente es importante aunque es necesario contar con mujeres emprendedoras, comprometidas con la comunidad que garanticen las necesidades que el mundo de hoy reclama. Ford está distinguiendo a 20 mujeres que se destacan en varias ciudades de los Estados Unidos en el marco del “Mes de la Historia de la Mujer”, tomando desde la ciudad de Miami, estas cuatro historias de mujeres, inspirando la inteligencia, eficiencia, ecología y seguridad. Cuatro pilares que el planeta necesita y que Ford, junto a mujeres extraordinarias, se compromete a hacer el mayor esfuerzo para hacerlas cumplir.

yVEttE aLEMan

Yvette Alemán, es la presidenta y CEO de F. R. Alemán & Associates, Inc., una firma consultora de ingeniería.

06 ejecutiva

Su padre y abuelo eran ingenieros y tuvieron gran influencia en ella: Yvette A. Alemán, P.E, amante desde pequeña de las matemáticas, hoy es la presidenta y CEO de F. R. Alemán & Associates, Inc., una firma consultora de ingeniería y agrimensura especializada en la planificación, diseño y construcción de la supervisión de los proyectos de infraestructura pública durante casi tres décadas. Yvette obtuvo una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Miami y de Maestría, tanto en Ingeniería Civil y Administración de Empresas en la Universidad Internacional de la Florida. Yvette es una de las Mujeres Legendarias de Ford, de la ciudad de Miami, bajo el lema “Smart/ Inteligencia. Como miembro fundadora de la Clínica de Niños Gratis de la Ciudad de South Miami, Yvette trabajó con la organización de caridad, que proporciona atención médica gratuita a los niños sin seguro en la comunidad. Yvette tiene el título de Mujer del Año 2014 por The Leukemia & Lymphoma Society por su esfuerzo para eliminar el cáncer de la sangre. Recientemente, fue nombrada como una de las “Mujeres Hispanas de Distinción 2015.” De primera generación de cubano-americano nacida y criada en Miami, Florida, Yvette es una

madre soltera de tres niños de edades entre 11, 15 y 18. Lo que más disfruta es estar involucrada con las escuelas y las actividades de sus hijos. Ejecutiva Magazine dialogó con Yvette Alemán. Ejecutiva Magazine: ¿Qué papel juegan los estereotipos de género en la elección de los estudios universitarios como ingeniería? Yvette Alemán: Cuando empecé mis estudios no existía mucho interés de las mujeres en este giro. Hoy día han cambiado las cosas y estamos viendo que las escuelas les están dando más motivación e interés a las niñas en las áreas de ciencias, matemáticas e ingeniería. EM: ¿Qué ha influido más en tus éxitos? YA: Mis éxitos han sido influidos por mi familia, primero con mi padre que me dio la fundación en este medio de trabajo y segundo el futuro de mis hijos. Mi hijo mayor está entrando en la universidad y ha seleccionado la ingeniería como su enfoque de estudio. EM: ¿Cómo manejas tus actividades sociales particulares, organizaciones y proyectos, incluyendo los científicos y tecnológicos? YA: Para una mujer es desafiante manejar una empresa, actividades sociales e caritativas y la familia. Es importante tener el apoyo de la familia y amistades para mantener un balance proactivo. Fotógrafo: Jorge Martinez Gualdron


SAFE/ SEGURIDAD

natasCHa otEro-santIago

Natascha Otero-Santiago fue nombrada por el diario Huffington Post como una de las líderes mundiales en “Social Media & Inspirational Leadership”.

GREEN/ ECOLÓGICO

KarIna CastILLo Más de 95% de los científicos con especialidad en meteorología, aseguran que el clima está cambiando a pasos agigantados y que los seres humanos somos los culpables de esta situación. Karina Castillo es directora de programas para The CLEO Institute (Climate Leadership Engagement Opportunities), una organización sin fines de lucro. También trabaja de Latin Outreach Organizer para Moms Clean Air Force. Karina Castillo es otra de las seleccionadas como Mujer Legendaria de Ford por establecer un cambio positivo con relación a los problemas ambientales. Karina también trabajó para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y para el Condado de Miami-Dade en la oficina de Administración de Emergencias. En el 2014, fue invitada por la Casa Blanca para asistir al lanzamiento de la tercera Evaluación Climática Nacional en Washington D.C. Ejecutiva Magazine dialogó con Karina Castillo: Ejecutiva Magazine: ¿Cómo empresarias que podemos hacer para cubrirnos financieramente y ayudar frente al riesgo climático? Karina Castillo: Una forma de ayudar sería implementando lo siguiente: • Promover el uso de sistemas eficientes de acuerdo a la especialidad de la empresa.

Natascha Otero-Santiago es una profesional de los medios de comunicación con más de 20 años de experiencia en el mercado hispano de los EE.UU. En su rol como principal de NOS-Communications ayuda tanto a empresas pequeñas como empresas de Forbes 500 a crear campañas de relaciones públicas, medios sociales y eventos en la comunidad. Natascha es la fundadora de Parranda Puerto Rico, una organización cuya misión es ayudar a la diáspora puertorriqueña en los EE.UU a crear lazos con la población en Puerto Rico. Natascha fue escogida por Latinos in Social Media (LATISM) en el 2015 como una “Top Digital Influencer”. Natascha Otero-Santiago fue elegida como una de las Mujeres Legendarias de Ford, por su influencia en la política pública en temas sociales, económicos y culturales. Otero-Santiago fue nombrada por el diario Huffington Post como una de las líderes mundiales en “Social Media & Inspirational Leadership”; y ha sido destacada en Forbes, como “A Puerto Rican Citizen Goes to Washington”, por su trabajo con el voto latino durante las elecciones 2012. Natascha es parte del “National Puerto Rican Action Coalition”, la Junta de Directores del Social Media Club, y directora de LATISM en el Sur de la Florida. Ha sido coordinadora de eventos como lo son el Mashable Social Media Day, TedxMiami, y Social Media Week en Miami.

A continuación la entrevista que le otorgó a Ejecutiva Magazine: Ejecutiva Magazine: ¿Crees que el 2016 será el año del voto latino? Natascha Otero-Santiago: Desde el 2012, los latinos han estado haciendo una gran diferencia en el voto presidencial. Este año la diferencia la pueden hacer los milenios hispanos. Los milenios hispanos constituyen casi un 20% de los 85 millones de Millennials que existen en los EE.UU. Lo interesante es que por los últimos 4 años alrededor de 50.000 hispanos han cumplido 18 años cada mes. Eso se convierte en 2 millones de votantes que si se registran y votan pueden hacer una gran diferencia en las elecciones del 2016. Pero más importante que el voto latino es el activismo que debe continuar ocurriendo después de las elecciones. EM: ¿Cuéntame de tu experiencia en la Casa Blanca qué fue lo más enriquecedor? NOS: Luego de mi trabajo con el Voto Latino en las elecciones del 2012 fui invitada a la Casa Blanca para conocer a diferentes personas que trabajan en el gabinete del presidente Obama y para poder tener una idea clara de cómo continuar el trabajo comunitario para los puertorriqueños en Florida. Fue una experiencia reveladora, pues me pude dar cuenta que la administración si sabía sobre mi trabajo al igual que el de otras personas. Un reconocimiento verdaderamente ejemplar.

Karina Castillo es directora de programas para The CLEO Institute (Climate Leadership Engagement Opportunities).

ejecutiva 07


• Invertir en la promoción de material informativo y educacional sobre este tema para poder identificar los riesgos asociados a consecuencia del cambio climático. • Por último, buscar como implementar el uso de energía renovable. EM: ¿Por qué hay tanto escepticismo y altísima impasividad en cuanto al cambio climático? KC: Mas de 95% de los científicos con especialidad en este tema, aseguran que el clima está cambiando a pasos agigantados y que los seres humanos somos los causantes del exceso de emisiones de gases invernaderos en nuestro planeta. Este escepticismo y pasividad ha sido mayormente promovida por corporaciones, intereses especiales y políticos mal informados. EM: ¿Cómo podemos inscribirnos The CLEO Institute para aprender lo que debe hacerse para mitigar los problemas meteorológicos? KC: En The CLEO Institute nos pueden seguir en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) o visitar nuestra pagina en el internet – www.CLEOInstitute. org. Con lo que está pasando con Moms Clean Air Force, pueden ingresar a www. MomsCleanAirForce.org.

Monique Catoggio es una oradora, entrenadora, coach ejecutiva y bloguera.

QUALITY/ EFICIENCIA

MonIQUE CatoggIo El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo. La intervención de un coach profesional de manera individual o en grupos de trabajo con directivos o altos ejecutivos es un esquema que se convierte en pieza clave dentro de la organización. Los resultados de un proceso de coaching inciden positivamente en la persona guiada y en la organización en conjunto. Monique Catoggio es una oradora, entrenadora, coach ejecutiva y bloguera. Después de una impresionante carrera de 17 años con la Universidad Internacional de la Florida (FIU), donde también se graduó con su Executive MBA, lanzó su propia firma para ampliar su trabajo impactante con los profesionales y ejecutivos que quieren ser líderes de impacto. Monique Catoggio fue otra de las líderes seleccionada en el marco de las Mujeres Legendarias de Ford por su modelo de

08 ejecutiva

conducta para su familia y la comunidad. Monique está certificada y acreditada en el Liderazgo de la Energía, Descubridora de Fortalezas de Encuestas Gallup, el Inventario del Bienestar, y The Leadership Circle Profile 360. Además de colaborar con los equipos de dirección de empresas y estudiantes de MBA, ella es parte de la facultad de Liderazgo y Negociaciones para el prestigioso Programa 10.000 Pequeñas Empresas de Goldman Sachs en el Miami Dade College y Babson College en Boston, MA. Su misión es desarrollar y ofrecer programas flexibles y significativos que permitirán a las personas y equipos vivir y conducir sus mejor sus vidas. Para ella su rol más importante es ser la mamá de Jacob, de 17 y Nia de 11 años de edad. La meta primordial de su trabajo es ayudar a los padres a entender las fortalezas únicas de sus hijos, iluminando los regalos que

más necesitan para brillar en nuestro mundo como nuestros líderes conscientes futuros. Ella practica el liderazgo consciente en la crianza de los hijos en el hogar. Como miembro activa de la comunidad, Monique es asesora de Desarrollo Intelectual para Alpha Chi Omega Sorority en FIU, es una líder de Mujeres de United Way, facilitadora de The Commonwealth Institute (TCI) y directora de Light Up Learning and the Wonder Academy. Para Monique es muy importante hacer coaching a ejecutivos porque éstos se sienten con frecuencia, obligados a dar una imagen de autonomía y distancia, asimismo es frecuente que un gerente se sienta solo y tenga dudas frente a la toma de decisiones, por lo cual necesita una retroalimentación de otra persona. Lo ideal es que esta persona sea externa y no esté comprometida con la organización.


“Advanced Apple Stem Cell technology stimulate and regenerate dormant hair follicles.” ANTI-AGING SCALP RENEWAL ($39) Daily scalp treatment for stronger and fuller hair. Slow the aging process and enhance youthful appearance.

SULFATE-FREE MOISTURIZING SHAMPOO ($24) Infused with our Roccoil Xotic Oil Complex Sulfate-free. Paraben-free. Color Safe. Keratin Treatment Safe.

Rocco’s beauty obsessions LEONARDO ROCCO INTERNATIONAL CELEBRITY HAIR ARTIST, CREATOR OF ROCCO DONNA PROFESSIONAL His passion and pursuit of beauty started at a very young age. “My family has always been in the business of beauty and we always do everything with heart,” says Rocco; it is a doctrine inherited from his father, who had over 50 years experience in the industry. His father, the renowned Italian hairdresser, shared his passion for hairdressing with his sons Rocco and Fabrizio. Today Rocco continues the family vision; always transmitting the Energy of Beauty to everyone he comes in contact with at the salon and through his hair care line.

ROCCO DONNA PROFESSIONAL PREMIER PRODUCT LINES: All products in the collection are infused with Roccoil Xotic Oil Complex. It protects against color fading and infuses hair with centuries old healing and anti-aging exotic oils, to smooth the hair surface, revitalize and impart overall balance, shine and hydration.

“Infused with our Roccoil Xotic Oil Complex - Sulfate-free. Paraben-free. Color Safe. Keratin Safe. ” RADIANCE HAIR SERUM ($36)The magic touch. This high-shine serum that naturally penetrates each hair strand to combat dry, brittle hair.

ULTRA NOURISHING MASK ($29) It replenishes hydration, softens, and enhances shine. Infused with our Roccoil Xotic Oil Complex.

HAIR BEAUTIFIER DEEP RESTORATIVE TREATMENT ($250-$350) Our professional botox treatment is designed to bring damaged hair back to its pristine condition. Frizz reduction. No Formaldehyde.

“Treat your hair with this superior revitalizing formula that delivers powerful damage reversal, moisture and shine.” HAIR BEAUTY DOSE ($65-$95 PER TREATMENT) Revitalizing anti-aging, anti-frizz treatment with Roccoil Xotic Complex & keratin protein. For professional use only.

CONTACT INFORMATION: Rocco Donna Professional 101 Ocean Dr., Miami Beach, FL 33139 marffa@roccodonna.com 844.299.4382 www.roccodonnaprofessional.com

MOISTURIZING CONDITIONER ($24) Infused with Roccoil Xotic Oil Complex Paraben-free. Color Safe. Keratin Treatment Safe.

formulated with an ancient exotic blend of natural healing oils www.roccodonnaprofessional.com


LEgaL

EL DErECHo a Usar EL sÍMBoLo DE rEgIstro FEDEraL “®” “tM” “sM” ¡Cuidado, porque no todas las marcas son registrables! Tampoco cada marca es legalmente protegible.

10 ejecutiva

Por Karen Blanco/ Miami

H

emos investigado este tema de las marcas registradas y la posibilidad de utilizar los símbolos de registro federal. Es clave que un profesional o empresario conozca a fondo este tema para luego no llevarse sorpresas. A continuación algunas preguntas que muchos emprendedores se hacen al momento de registrar una marca o un servicio. ¿Qué es una marca registrada o una marca de servicio? Una marca registrada es generalmente una palabra, una frase, un símbolo, un diseño, o una combinación de ellos, que identifica y distingue el origen de los bienes de una de las partes de la de los demás. Una marca de servicio es lo mismo que una marca registrada, excepto que identifica y distingue el origen de un servicio en lugar de los bienes. A lo largo de este artículo, los términos “marca registrada” y “marca” se refieren tanto a las marcas comerciales como las marcas de servicio.

¿Las marcas registradas, los derechos de autor y las patentes protegen las mismas cosas? No. Las marcas registradas, los derechos de autor y las patentes protegen diferentes tipos de propiedad intelectual. Una marca registrada normalmente protege nombres de marcas y logotipos utilizados en bienes y servicios. El derecho de autor protege una obra artística o literaria original. Una patente protege una invención. Por ejemplo, si usted inventa un nuevo tipo de aspiradora, debe solicitar una patente para proteger la invención en sí misma. Usted podría solicitar el registro de una marca registrada para proteger el nombre de la marca de la aspiradora. Y es posible registrar un derecho de autor para el comercial de TV que usted utiliza para comercializar el producto. ¿Cómo difieren los nombres de dominio, los registros de nombres comerciales y las marcas registradas? Un nombre de dominio es parte de una

Para información de derechos de autor, vaya a www.copyright.gov. Para información de patentes, vaya a www.uspto.gov/patents.


Las marcas registradas, los derechos de autor y las patentes protegen diferentes tipos de propiedad intelectual. dirección web que enlaza la dirección del protocolo de internet (dirección IP) de un sitio web en particular. Por ejemplo, en la dirección web “www.uspto.gov,” el nombre del dominio es “uspto.gov.” Usted registra su nombre de dominio con un registrador de nombres de dominio acreditado, no a través de USPTO. Un nombre de dominio y una marca registrada difieren. Una marca registrada identifica bienes y servicios como procedentes de una fuente en particular. El uso de un nombre de dominio sólo como parte de una dirección web no califica como un indicador de fuente de uso de la marca registrada, aunque otro uso importante además de la dirección web puede calificar como uso de la marca registrada. El registro de un nombre de dominio con un registrador de nombres de dominio no le otorga ningún derecho de marca registrada. Por ejemplo, aún si usted registra cierto nombre de dominio con un registrador de nombres de dominio, usted podría ser obligado a entregarlo si viola los derechos de marca registrada de otra persona. Del mismo modo, el uso de un nombre comercial no necesariamente lo califica como un uso de marca registrada, aunque otro uso del nombre comercial como la fuente de bienes y servicios puede calificarle tanto como nombre comercial como marca registrada. Muchas jurisdicciones estatales y locales registran nombres comerciales, ya sea como parte de la obtención de un certificado para hacer negocios o como una presentación de un nombre ficticio. Por ejemplo, en un estado donde usted va hacer negocios, usted puede presentar los documentos (típicamente con una comisión de corporación estatal o una división estatal de corporaciones) para formar una entidad de negocio, tal como una corporación o una compañía de responsabilidad limitada. ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para el registro federal al seleccionar una marca? Una vez que determine que el tipo de protección que usted necesita es, de hecho, la protección de la marca registrada, entonces seleccionar una marca es el primer paso en el proceso general de solicitud/registro. Esto debe de ser hecho con consideración y cuidado, porque no todas las marcas son registrables en la USPTO. Tampoco cada marca es legalmente protegible, esto es, algunas marcas puede que no sean capaces de servir como base para

una demanda legal por parte del propietario buscando detener a otros de usar una marca similar para bienes o servicios. Negocios e individuos nuevos en las marcas registradas y al proceso de solicitud/registro frecuentemente escogen una marca para su producto o servicio que puede ser difícil o incluso imposible para registrar y/o proteger por diferentes razones. Antes de presentar una solicitud de marca registrada/marca de servicio, usted debe considerar (1) si la marca que desea registrar es registrable, y (2) que tan difícil será proteger su marca basado en la fortaleza de la marca seleccionada. Tenga en cuenta que en este aspecto que la USPTO sólo registra las marcas. Usted, como el dueño de la marca, es el único responsable de su cumplimiento. A continuación se presentan algunos factores a considerar cuando se elija una marca. Mientras que la USPTO puede proporcionar la siguiente orientación en general, la agencia no le aconseja antes de la presentación de la solicitud si su marca específica es registrable. ¿Hay probabilidad de una confusión con otras marcas? La USPTO examina cada solicitud para el cumplimiento de las leyes y reglas federales. La razón más común para denegar el registro es la “probabilidad de confusión” entre la marca del solicitante y una marca ya registrada o con una solicitud en trámite anteriormente presentada propiedad de un tercero. La USPTO determina que la probabilidad de confusión existe cuando (1) las marcas son similares, y (2) los bienes y/o servicios de las partes están relacionados de tal forma que los consumidores podrían erróneamente creer que provienen de la misma fuente. Cada solicitud es decidida por sus propios hechos y no hay una prueba mecánica sencilla que se utiliza para determinar si una probabilidad de confusión existe. Por lo tanto, antes de presentar su solicitud no reembolsable, es muy importante para usted determinar si su marca propuesta tiene la probabilidad de causar confusión con otra marca. Esta determinación puede ser hecha sólo después de hacer una búsqueda exhaustiva de marcas registradas, como se indica a continuación. Ejemplo de una probabilidad de confusión: T.MARKEY para “zapatos” y TEE MARQEE para “camisas.” Las marcas son similares porque suenan idéntico; y aunque los bienes

Fuente: Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos

son diferentes, estos se consideran relacionados para efectos de un análisis de probabilidad de confusión. ¿Debo obligatoriamente registrar mi marca? No. Usted puede establecer derechos en una marca basados en el uso de la marca en el comercio, sin registro. Sin embargo, el poseer un registro de una marca federal en el Registro Principal ofrece una serie de ventajas, incluyendo: • Una presunción legal de la titularidad de la marca y su derecho exclusivo a usar la marca en todo el país en o en conexión con los bienes/ servicios enumerados en el registro (mientras que un registro estatal sólo proporciona derechos dentro de las fronteras de ese estado; • Aviso público del reclamo de la titularidad de la marca; • Salir listado en la base de datos en línea de la USPTO; • La habilidad de inscribir el registro de E.E.U.U con el servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de los E.E.U.U para prevenir importación de bienes extranjeros infractores; • El derecho a usar el símbolo de registro federal “ ”; • La habilidad de interponer un recurso relativo a la marca en una corte federal; y • El uso del registro de los E.E.U.U como base para obtener registros en países extranjeros.

®

¿Cuándo puedo usar los símbolos de marcas registradas TM, SM y ®? Si usted reclama derechos para usar una marca, usted puede usar la designación “TM” (trademark) o “SM” (service mark) para alertar al público sobre su reclamo a la propiedad de la marca, sin importar si se ha presentado una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO). Sin embargo, usted sólo puede usar el símbolo de registro federal “®” después de que la USPTO efectivamente registre la marca, y no cuando una solicitud esté pendiente. Usted sólo podrá utilizar el símbolo de registro con la marca en o en conexión con los bienes/servicios listados en el registro federal de marcas registradas. Sin embargo, no existen requisitos específicos para el preciso uso del símbolo “®” en cuanto a colocación, por ejemplo, tanto si se utiliza de manera subíndice o superíndice. Nota: Varios países extranjeros usan “®” para indicar que una marca es registrada en ese país. El uso del símbolo por el titular de un registro extranjero debe ser apropiado.

ejecutiva 11


Los ÁngELEs

Por Karen Blanco/ Los ángeles

MUJErEs LEgEnDarIas:

IMPULsanDo Los VaLorEs LatInos

E

l mes de marzo fue establecido como el “Mes de la historia de la mujer” como una forma de reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres a través de la historia y en la sociedad contemporánea de Estados Unidos. En 1987 se declaró que marzo sería el mes de la celebración oficial del Gobierno de EE. UU. dedicado a honrar a las mujeres del país. Al igual que el Gobierno de Estados Unidos, Ford tiene una larga historia por reconocer los logros de las mujeres en nuestra

12 ejecutiva

sociedad. Todos los años, y este caso en su cuarta edición, Ford elige a las latinas más destacadas en cuatro áreas distintas: inteligencia, eficiencia, ecología y seguridad, que son los pilares históricos de la automotriz. Inteligencia (Smart): Mujeres empresarias, ejecutivas, dueñas de pequeños negocios o directoras de organizaciones sin fines de lucro. Seguridad (Safe): Mujeres que tienen influencia en la política pública en temas sociales, económicos y culturales.

Organizan grupos en torno a una causa y trabajan para implementar cambios que tienen efectos positivos y duraderos. Eficiencia (Quality): Mujeres con un modelo de conducta para su familia y la comunidad, que alientan a otros padres en persona o en línea con sus experiencias y conocimientos. Ecológico (Green): Mujeres que establecen un cambio positivo con relación a los problemas ambientales y trabajan para educar y proteger al público de los peligros del medio ambiente.

Las Mujeres Legendarias impulsadas por Ford, son latinas que realzan el valor de una comunidad que no se detiene.

Fotógrafo: Eddie Sakaki/ Eddie Sakaki Professional Photography.


INTELIGENCIA/ SMART

sanDra WILLIaMs Como líder en la comunidad de préstamos, Sandra Williams se ha establecido como experta financiera bilingüe que pone en primer lugar a sus clientes. Ella es la co-fundadora y presidenta de Capital Direct Funding, Inc., una compañía de préstamos de dinero privada con sede en Los Ángeles. Sandra es integral en todos los aspectos del negocio, incluyendo la gestión de las finanzas, las inversiones y las operaciones comerciales. Su meta es ayudar a sus clientes a alcanzar sus sueños mediante la utilización de capital inversor privado para financiar las inversiones inmobiliarias en el Sur de California, así como de otras áreas metropolitanas importantes. Precediendo a su carrera en los préstamos hipotecarios, Sandra recibió su licenciatura en Letras en Estudios de Género de la Universidad de La Verne, y completó su Maestría en Política Global en la Universidad de Southampton en el Reino Unido. Su amplia cultura y estudios de renombre internacional reflejan su pasión en mejor servir y entender a los demás, que en última instancia, estimula el crecimiento personal y acelera el éxito de sus clientes.

Sandra Williams

SEGURIDAD/ SAFE

MELInDa PIÑa Melinda Piña es una educadora con más de 25 años de experiencia como maestra, entrenadora de lectura, profesora de recursos del distrito, y especialista en artes de lectura y lenguaje. Ha creado y ofrecido en todo el distrito, desarrollos profesionales en áreas, como la fluidez de lectura, ortografía, comprensión, vocabulario, fonética y reconocimiento de fonemas. Sus audiencias incluyen administradores, maestros, entrenadores, auxiliares de instrucción y padres. Melinda ha sido responsable de equipar educadores con estrategias para satisfacer las necesidades académicas de cada estudiante. Obtuvo su Maestría en Habilidades Docentes Avanzadas de la Universidad de La Verne y una credencial de Especialista en Artes de Lectura y Lenguaje de la Universidad de California en Los Ángeles. Melinda es la dueña de la Academia de Lectura Piña en Whittier, California, donde trabaja con niños y adultos que necesitan apoyo de instrucción en las áreas de lectura y matemáticas. Ella proporciona servicios de tutoría a medida y prescriptivos para estudiantes de gran éxito, así como estudiantes con discapacidades de aprendizaje específicas.

Melinda Piña

ejecutiva 13


Los ÁngELEs

EFICIENCIA/ QUALITY

anDrEa saLaZar Andrea Salazar se unió a The Whole Child en diciembre de 2014 como directora de Relaciones con los Donantes y es responsable del desarrollo de programas para cultivar y solicitar donantes para la agencia. Su principal objetivo es recaudar fondos y campañas de concientización para la organización. Lo hace mediante el aumento de los esfuerzos de investigación de subvención, el cultivo de donantes y la recaudación de fondos y eventos de la comunidad. Andrea supervisa todos los eventos especiales y actividades de recaudación de fondos. Con 15 años de experiencia, entiende además las complejidades de la recaudación de fondos para organizaciones no lucrativas, así como las necesidades del cliente y el deseo de un donante para hacer una diferencia en las vidas de aquellos a quienes servimos. Es su pasión y energía lo que impulsa su compromiso de cumplir con la misión y la visión de The Whole Child. Ella recibió su BS, de la Universidad de La Verne y actualmente está trabajando en la obtención de su certificado de profesional de Recaudación de Fondos.

Andrea Salazar

ECOLÓGICO/ GREEN

MarÍa sIErra María Sierra nació en La Ceiba, Honduras. Siempre inquieta y emprendedora, María encontró gran alegría en trabajar en estrecha colaboración con los grupos de defensa como la Alianza Mundial de la Juventud en Nueva York. También trabaja con su propia organización Tándem sin fines de lucro, que fundó en el año 2012 y a través de la cual ella desea capacitar a las comunidades necesitadas en todo el mundo. Tándem actualmente lleva a cabo proyectos de solidaridad en El Salvador y Honduras. María obtuvo reconocimiento internacional a través de La Cooquette, su exitoso canal culinario bilingüe de YouTube. En el mismo, ella inspira a su público a explorar el vasto mundo de la gastronomía, celebrando platos y cocinas de todo el mundo. Ella busca constantemente las formas de convertir sus oportunidades en la ciudad del Oropel en proyectos beneficiosos para las comunidades víctimas de penurias imperecederas, utilizando su alcance como el de La Cooquette para crear conciencia y ayuda. Actualmente, María está íntimamente involucrada con FunLuVi, una organización sin fines de lucro que atiende a las necesidades de los niños con insuficiencia renal. En febrero de 2016, María también encabezó una campaña de ayuda contra el Zika para instar a los compañeros hondureños basados en Los Ángeles a donar repelentes y mosquiteros para las comunidades pobres de Honduras.

María Sierra

14 ejecutiva


MUJErEs LatInas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

L

17

18

a compañía Ford tiene una larga historia de reconocer los logros de las mujeres en nuestra sociedad. Como todos los años y en este 2016, en su cuarta edición, eligió a las Mujeres Legendarias de Ford. Aquí está la lista completa de las 20 mujeres que fueron distinguidas en sus categorías.

IntELIgEnCIa (sMart): Mujeres empresarias, ejecutivas, dueñas de pequeños negocios o directoras de organizaciones sin fines de lucro: MiAMi: 1 Yvette A. Alemán, presidenta y CEO de F. R. Alemán & Associates, Inc. HOuStON: 2 Dra. Dorothy Farrington, es una voluntaria activa involucrada en los campos de la educación, la salud y las organizaciones cívicas, culturales y de las artes.

19

20

LOS ÁNgeLeS: 3 Sandra Williams, co-fundadora y presidenta de Capital Direct Funding, Inc., DALLAS: 4 Bridget Moreno López, socia administrativa de Linebarger Goggan Blair & Sampson, LLP. New YOrK: 5 Rocío Guerrero Colomo, es la directora de Programación de Contenido para el Sur de Europa, América Latina y los mercados Latinos en Estados Unidos de Spotify.

sEgUrIDaD (saFE): Mujeres que tienen influencia en la política pública en temas sociales, económicos y culturales. Organizan grupos en torno a una causa y trabajan para implementar cambios que tienen efectos positivos y duraderos. MiAMi: 6 Natascha Otero-Santiago, prin-

Fotos: Jorge Martinez Gualdron (Miami) y Eddie Sakaki (Los Ángeles).

LIDErEs LatInas QUE HaCEn HIstorIa cipal de NOS-Communications ayuda tanto a empresas pequeñas como Forbes 500. HOuStON: 7 Josefina M. Rendón, primera Jueza Civil de Distrito Latina en el Condado de Harris. LOS ÁNgeLeS: 8 Melinda Piña, es la dueña de la Academia de Lectura Piña en Whittier, California New YOrK: 9 Linda Melissa Barón Cortés, fundadora de Global Xpress Multiservices, LLC. DALLAS: 10 Deborah Fergusen, copresentadora de mañanas en días de semana de NBC 5 Today en la región de Dallas-Fort Worth.

EFICIEnCIa (QUaLIty): Mujeres con un modelo de conducta para su familia y la comunidad, que alientan a otros padres en persona o en línea con sus experiencias y conocimientos. MiAMi: 11 Monique Catoggio es oradora, entrenadora, coach ejecutiva, y bloguera. HOuStON: 12 Martha C. Kattan es vicepresidenta de Noticias y Directora Regional de Noticias TX de Univisión. LOS ÁNgeLeS: 13 Andrea Salazar, directora de relaciones con los donantes de

The Whole Child. New YOrK: 14 Maricela Báez, forma parte del equipo periodístico de NY1 noticias. DALLAS: 15 Nellie Tafalla, actualmente se desempeña en la Junta de la Liga Histórica Mexicana Americana de Dallas.

ECoLógICo (grEEn): Mujeres que establecen un cambio positivo con relación a los problemas ambientales y trabajan para educar y proteger al público de los peligros del medio ambiente. MiAMi: 16 Karina Castillo es Directora de Programas para The CLEO Institute (Climate Leadership Engagement Opportunities). HOuStON: 17 Dorothy Ruiz-Martínez, trabaja en la oficina de Oradores de Johnson Space Center. LOS ÁNgeLeS: 18 María Sierra, creo su propia organización sin fines de lucro Tándem en 2012. New YOrK: 19 Yeisa Martínez, se expresa a través de varias plataformas, incluyendo Being Latina (Ser Latina), un sitio web de estilo de vida para las Latinas y las madres. DALLAS: 20 Minerva Cordero-Epperson, decana asociada de ciencias de asuntos académicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Texas en Arlington.

ejecutiva 15


EMPrEnDEDoras

Por Karen Blanco/ Miami

toDo DULCEs, Un LUgar En DonDE Lo artEsanaL y La IMagInaCIón no tIEnEn LÍMItEs “NuESTrO vaLOr aGrEGadO radICa EN LOS INGrEdIENTES PurOS quE uTILIzaMOS EN La ELaBOraCIóN dE Cada uNa dE NuESTraS rECETaS (SIN NINGúN CONSErvaNTE) OfrECIENdO EL MEJOr PrOduCTO dEL MErCadO”, dESTaCó Laura fLEuBry.

t

odo el mundo puede emprender un negocio, quienes crean empresas pequeñas lo hacen desconociendo las escasas probabilidades de supervivencia. La experiencia demuestra que el 50% de dichas empresas quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco años. Según revelan los análisis estadísticos, el 95% de estos fracasos son atribuibles a la falta de competencia y de experiencia en la dirección de empresas dedicadas a la actividad concreta de que se trate. Emprender un nuevo negocio no es nada fácil, se precisa de unas cualidades y habilidades determinadas para romper con esa realidad. Tampoco lo fue para la familia Fleubry. Todo Dulces “Everything Sweet” nació de la mano de Laura Fleubry. “Así nació Todo Dulces, con sacrificio y esfuerzo máximo al igual que nacen todas las buenas cosas”, explicó Laura Fleubry. Trece años después de su nacimiento, la empresa cuenta con un prestigio sin igual en el

16 ejecutiva

Sur de la Florida. ¿Las claves? Su fundadora lo explica en la siguiente entrevista con Ejecutiva Magazine. Ejecutiva Magazine: ¿Te fue difícil crear la empresa desde cero? Laura Fleubry: Crear un negocio, es crear un sistema que trabaja solo y genere ingresos constantes; no importa si para ello se necesita empleados o una serie de sistemas automatizados para la venta o la distribución. Ahora bien, a pesar de que una iniciativa empiece con el sistema mencionado y logre mantenerlo no por ello será exitoso, ningún negocio será exitoso sin una buena razón para empezar y continuar con él. Lo esencial y más importante de Todo Dulces (TD) se va por la puerta todos los días a distintas horas de la noche y me refiero a las personas que integran el equipo de trabajo, ellos son los que día tras día y gracias a su esfuerzo y talento hacen que TD sea mejor y se mantenga como el elegido a la hora de celebrar. Creo que el éxito se obtiene

haciendo lo que amas, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, triunfar es lograr lo que anhelamos y nuestra empresa es el resultado de años de grandes esfuerzos familiares. Después de 13 años en el mercado nos sentimos orgullosos de haber realizado el trabajo bien hecho y posicionarnos entre las mejores casas de cakes en el Sur de la Florida. Por eso continuaremos atentos al presente para siempre elegidos. EM: Hay un auge de ponqués individuales, temáticos y de diversos sabores, aunado a la tendencia de nuevos hábitos, como reducir el azúcar. ¿Cómo Todo Dulces ha manejado estos cambios en el mercado? LF: En todas las culturas existe la celebración de tal o cual evento donde tradicionalmente y de acuerdo a cada costumbre se incorpora todo tipo de postres y alimentos altamente calóricos. Pero lo cierto es que hemos evolucionado e incorporado nuevas y más

correctas prácticas alimenticias que son la base de una nutrición adecuada y saludable, aunque también es cierto que muchas personas padecen de intolerancia alimentaria que es la más común de las reacciones adversas a los alimentos y esto nos ha provocado una transformación en los hábitos de consumo generando además un nuevo perfil de consumidor, siendo más exigente, a sabiendas que es clave para asegurar una vida con menos sobresaltos en materia de sobrepeso o enfermedades. En Todo Dulces entendemos la necesidad de adaptarse a los distintos requerimientos y necesidades del consumidor y por eso contamos con la elaboración diaria de distintos tipos de cakes y postres como gluten free, vegan, sugar free, al utilizar técnicas y materias primas saludables salvaguardando el sabor y la calidad que nos ha caracterizado. EM: ¿Todo Dulces desde que nació es una empresa familiar, hay intenciones de incorporar nuevos socios? Fotos: Said Bazze.


LF: No siempre las sociedades funcionan. Son muchos los factores que pueden jugar a favor o en contra. Sin embargo, las experiencias de cientos de emprendedores muestran que, cuando se arma un buen equipo de socios, aumentan las posibilidades de éxito. Estimo que para que una buena sociedad prospere es esencial que el perfil de los emprendedores se potencie al trabajar juntos. Pueden complementarse en distintos aspectos del negocio, combinando talentos, experiencias o recursos. No basta con que los aspectos diferenciales se complementen; son esenciales los puntos de encuentro. Los buenos socios suelen tener una mirada en común. EM: ¿Cuál es el valor agregado de tu empresa y cómo se diferencia de la competencia? LF: Conceptualmente, el valor agregado es aquella cualidad por la cual un cliente está dispuesto a pagar. Con la competencia actual para los clientes de hoy

no es suficiente con el producto final como tal. En TD nos hemos interiorizado del trabajo de nuestra competencia, valorando las características adicionales o servicios alternos que se puedan incluir en el negocio. Por esta razón ofrecemos algo distinto, una combinación de servicio y producto que suple todas las necesidades que el cliente demanda. La calidez es una característica en busca de la satisfacción y demostramos que nuestro valor agregado radica en los ingredientes puros que utilizamos en la elaboración de cada una de nuestras recetas (sin ningún conservante) marcando una trascendental diferencia y ofreciendo el mejor producto del mercado. Nuestro arduo y dedicado trabajo nos ha dado la satisfacción de ser distinguidos por tercer año consecutivo por la prensa especializada y clientes como el mejor sabor y decorado de cakes de South Florida, sumado a la excelente puntuación de comentarios de cinco estrellas en Internet.

EM: ¿Aplica la recomendación “boca en boca” para ustedes también? LF: Casi todos estamos de acuerdo en una cosa: no hay mejor publicidad que las recomendaciones de boca en boca, después de todo, es muy probable que un cliente que llama porque un amigo o colega le hizo una recomendación sobre un producto, lo termine comprando. Esta es la estrategia a la que decidimos apostar. La información que brindamos en artículos periodísticos la consideramos más creíble que los mensajes que los consumidores reciben a través de la publicidad. Las menciones que hemos conseguido, notas en reconocidos magazines como Ejecutiva, campañas de relaciones públicas, ser elegidos por personalidades como Gloria y Emilio Estefan, Vin Diesel, también por cadenas de TV como Telemundo, el Gordo y la Flaca, Chef James, Adamari Lopez (Un Nuevo día), Jorge Bernal (Suelta la Sopa) entre otros, nos permite llegar con un mensaje claro,

La faMILIa fLEuBry a PLENO EN Su NEGOCIO TOdO duLCES. TrECE añOS dESPuéS dE Su NaCIMIENTO, La EMPrESa CuENTa CON uN PrESTIGIO SIN IGuaL EN EL Sur dE La fLOrIda.

inequívoco y responsable al ofrecer un producto por demás distinto. EM: La creatividad juega un papel importante, ¿De quién es la idea de hacer pantallas de televisión, aviones, etc.? LF: La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas, el cliente sabe lo que quiere, pero en muchas ocasiones no tiene en claro si es posible materializar su idea en una obra o pieza de azúcar. A partir de la idea original creamos una solución para diseñar y materializar el pensamiento de nuestro cliente, adaptándonos a su necesidad y presupuesto. Todo es posible en TD, la creatividad es sinónimo de pensamiento creativo, nos tomamos el tiempo necesario para satisfacer y superar la expectativa. Estilos, gustos y actitudes varían alrededor del mundo, en Todo Dulces entendemos que no toda novia quiere el mismo pastel. Sólo su imaginación limita el adorno que puede tener en su pastel de bodas, de manera tal que convertimos la imaginación del cliente en una experiencia única e inolvidable.


EntrEVIsta “Llevo 17 años trabajando para Primer Impacto y logramos ayudar a muchas personas, a través de nuestro segmento Ayuda de Impacto”, aseguró Yurisan Cordero.

Por Carolina Cardona *

yUrIsan CorDEro: “Es MÁs DIFÍCIL sEr MaDrE QUE PErIoDIsta”

s

obreviviente de cáncer, Yu r is an C orde ro, luchadora incansable, desde muy joven supo que su pasión es el periodismo, ejemplo de que no hay obstáculo por más grande que sea, que le impida continuar siendo una influyente productora y periodista, pero también una madre dedicada. A diario toma las decisiones más importantes para uno de los programas de gran trayectoria en la televisión hispana, “Primer Impacto” (Univisión, de lunes a viernes 5 PM, hora del este). A pesar de las largas horas de trabajo y las dificultades que la vida le ha puesto en el camino, siempre está presente en la vida diaria de sus hijos, firme y dando lo mejor de sí. A continuación la entrevista completa con Yurisan Cordero. Ejecutiva Magazine: ¿Cuándo supiste que tu vocación era el periodismo? Yurisan Cordero: ¡Lo recuerdo como si fuera ayer! Estaba en séptimo grado y una de mis tareas fue escribir un poema en la clase de inglés sobre el asesino de Abraham Lincoln. La maestra luego me dijo: “Yurisan, tu escribes bien. Debes hacer algo con ese talento”. Gracias

18 ejecutiva

a la influencia de esa maestra que vio en mi algo especial, tome la decisión de lanzarme al periodismo. EM: ¿Qué ha sido lo más gratificante para ti como periodista? YC: Comencé esta carrera como reportera y presentadora de un canal local de Miami, durante 6 años y medio. Mi primera asignación de peso fue el huracán Andrew, en 1992. En ese entonces, me impresionó la confianza que me daban las personas que entrevistaba. Me sentía honrada de que me permitieran entrar a sus hogares, muchas veces en medio de las situaciones más difíciles de sus vidas. Desafortunadamente, la desgracia de otros se convierte en nuestro pan de cada día. He visto de cerca la destrucción de desastres naturales que no discriminan, la pérdida de seres queridos de las formas más horrendas y el dolor de las personas en muchos países

por gobiernos corruptos, que en muchas ocasiones, se ven sin ninguna opción. Pero el periodismo no es tragedia todo el tiempo. Llevo 17 años trabajando para Primer Impacto y logramos ayudar a muchas personas, no sólo a través de nuestro segmento “Ayuda de Impacto”, sino también exponiendo sus casos e injusticias, cuestionando a las autoridades, reportando los últimos descubrimientos médicos, y mostrando lo mejor del espíritu humano. EM: ¿Qué tan difícil ha sido balancear tu profesión con tu vida personal? YC: El periodista está casado con su trabajo y el balance es sumamente difícil. Para mi ser periodista fue un sueño hecho realidad. Cuando estaba en la Universidad, un profesor nos preguntó donde nos veíamos en el futuro y yo le respondí que en 10 años, quería trabajar en una cadena de televisión a nivel nacional. Lo logré en menos de 7. Las historias

me afectan, especialmente las que involucran niños. Te conviertes en una sobreprotectora de los tuyos, porque siempre piensas que algo malo les va a pasar. Por eso es más difícil ser madre que periodista. Eres responsable de una vida y para ellos tú eres el compás por el resto de sus vidas. En ambas misiones le pido a Dios que me guíe, para dar lo mejor de mí y tomar las decisiones correctas. EM: Has tenido un año y medio lleno de muchos retos… eres vencedora del cáncer de seno, ¿cómo te cambio esa experiencia? YC: Esta respuesta la voy a explicar de una forma visual. Como quien dice, cargaba una mochila diariamente, en ella estaban los problemas de todos a mí alrededor. La vaciaba pronto porque siempre los resolvía, pero se volvía a llenar, rápidamente. Todos se podían enfermar, menos yo. Siempre tenía que ser fuerte y tomar decisiones de inmediato, y Fotos: Bayron Hidalgo


“Mi meta en esta vida es asegurarme de que las personas vean en sí mismas, el potencial que tienen…”, destacó Yurisan Cordero. nada me podía afectar. Recibí la noticia del cáncer de seno en Univisión. Ese día me molesté y luego seguí trabajando. Lo acepté, porque estoy clara de que todo pasa por algo. Soy una mujer de fe y no le pregunté a Dios por qué a mí. El tiene sus razones. Hoy se por qué sufrí de cáncer. Dios decidió que necesitaba un descanso y lo único que me detendría era una enfermedad. El fue sumamente bueno conmigo. Recibí un diagnóstico de “etapa cero”, ni me imaginaba que eso existía. Durante la primera de mis 3 operaciones estuve en mi casa 5 semanas. Para mi se convirtieron en un tiempo sabático. Las pasé en silencio, sin ver la televisión, hablé por mucho tiempo por el teléfono o mensajes de texto. Dormí lo que no había dormido en años, y estaba en completa tranquilidad. Aprendí que no puedo controlarlo todo y que tengo que separar tiempo para mí.

EM: El periodismo es una carrera de muchos sacrificios, especialmente cuando hay que sacrificar el tiempo con la familia, ¿En algún momento has querido dejar tu profesión a causa de esos sacrificios? YC: El día que yo pierda la pasión por el periodismo, renuncio. Tienes que amar esta profesión para ejercerla bien. EM: Eres esposa, madre y profesional. ¿Qué les dirías a aquellas mujeres que creen que tenerlo todo no es posible? YC: Antes de ser productora general de Primer Impacto, trabajaba como directora del buró de asignaciones. Viajaba muy a menudo durante coberturas especiales con los presentadores y corresponsales del programa. Sin la ayuda de mi familia, esta carrera no habría sido posible. Requiere mucho de tu tiempo y soy muy afortunada de tener personas a

*reportera de Noticias para Noticiero Telemundo62, Philadelphia.

mi lado que me apoyan en todo momento. A la misma vez, es importante tener un balance y estar con nuestros hijos, participar en sus actividades, y dormir lo suficiente para recargar baterías. Creo que esto es igual en cualquier carrera, porque las mujeres, en muchas ocasiones, somos el cimiento de nuestra familia y tenemos que ayudar a todos a salir adelante. EM: Hay un lema por el cual vives día a día, ¿Cuál es? YC: “I will greet this day with love in my heart and I will succeed” (Voy a saludar este día con amor en mi corazón y voy a tener éxito). Este es mi mantra. Me hace sonreír cada vez que lo digo o escribo. Creo firmemente que el que obra bien siempre tendrá cosas positivas en su vida. No tengo una vida perfecta, pero siempre busco lo positivo en toda situación. Cuando me enfermé de cáncer, pude

haberme deprimido, pero le di gracias a Dios porque fue etapa cero. No tuve que enfrentar quimioterapia ni radiaciones, solo sufrí el dolor de la recuperación de las cirugías. Ver el diagnostico como una bendición hizo la recuperación mucho más fácil. Creo firmemente en empoderar a las personas. Cada año, doy charlas en las escuelas del sur de la Florida a niños de 5 a 12 años de edad, y siempre les digo que pueden lograr todo lo que se proponen, pero con trabajo y energía positiva. EM: ¿Qué te motiva cada día? YC: Mis 3 hijos son mi motivación. Quiero que estén orgullosos de mí y que en el futuro, sean personas productivas, independientes, y que siempre den lo mejor a todos en su alrededor. Mi meta en esta vida es asegurarme de que las personas vean en sí mismas, el potencial que tienen…

ejecutiva 19


EDUCaCIón

En aUgE Las oPortUnIDaDEs Para aDQUIrIr ConoCIMIEntos

y Por Claudia Lucia Villamil Robayo *

¿500 contactos? Y mal o bien terminamos fisgoneando de qué se trata, sobre todo, porque nos mueve la curiosidad de saber qué es eso, que le gustó a mi amigo Pepito o Juanito.

20 ejecutiva

a no hay disculpas para aprender eso que tanto te gusta, ¡tú aliado es el internet! , hoy en día encuentras infinitas opciones de aprendizaje, sólo basta sentarte concentrado frente a tu computador y escribir en tu buscador favorito el tema que te apasiona, inmediatamente obtendrás información al respecto y en la modalidad que más te guste, ya sea, en presentaciones Power Point, en Youtube, en audiolibros, en imágenes o simplemente en texto. Podríamos clasificarlos en dos categorías: las llamadas e-learning, o aprendizaje electrónico, donde tienes la oportunidad de profesionalizarte de manera virtual, en colegios o universidades que abren esta modalidad llamada ¨educación a distancia¨ y que ofrecen diversidad de carreras profesionales virtuales, así como el aprendizaje de todo tipo de idiomas extranjeros, incluyendo herramientas digitales que soportan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta modalidad generalmente genera un costo económico, no en todos los casos, ya que existen aplicaciones educativas que permiten al usuario acceder a infinidad de videos de manera gratuita. Otra categoría serían las que encontramos en Youtube, Prezi,

y demás redes, que si bien son menos formales, contienen información valiosa abriendo puertas a todo tipo de saberes, en ellas podemos encontrar desde conferencias presentadas por especialistas y de todo tipo de disciplinas académicas, de autoayuda, inclusive de negocios, hasta de cómo evadir al gato del vecino. Todo es aprendizaje, desde recetas de cocina, tips de belleza, consejos de salud, tendencia de moda, y también, lo que no se nos pasa por la mente, del que solo nos enteramos gracias a un sugestivo título que de repente aparece en la pantalla y que por curiosidad caes y terminas abriendo. Qué decir de todos esos temas que recibimos por las redes sociales, que apasionan e interesan a cada uno de nuestros amigos, ¿500 contactos? Y mal o bien terminamos fisgoneando de qué se trata, sobre todo, porque nos mueve la curiosidad de saber qué es eso que le gustó a mi amigo Pepito o Juanito. De todo y de todos se aprende, lo cierto es que tenemos la mejor herramienta para aprender, conocer e investigar acerca de lo que nos antoje a nivel mundial, literalmente tenemos el mundo a nuestro alcance, podemos investigar al país, ciudad, condado, calle, avenida más recóndito del planeta con solo preguntar a google maps, y éste nos acerca en cuestión de segundos al sitio, nos ubica, nos dice cómo llegar, el clima, los

sitios de interés, la historia, la densidad de población, imágenes del sitio, moneda local, en fin, todo al alcance del internet. Sin embargo, sabemos que no todo es bueno y beneficioso en la internet, es de sabios discernir, tener la sensatez de establecer qué es cierto o válido, desafortunadamente no todo lo que montan en las redes es fiable, lo importante siempre es recurrir a las fuentes seguras que estén respaldadas por entidades reconocidas y que puedan sostener y comprobar sus comentarios. Un dato importante para tener en cuenta es el hecho de revisar que la información esté actualizada, suele suceder que demos credibilidad a asuntos erróneos o que han perdido vigencia. Este fenómeno se debe a que actualmente cualquier persona tiene la posibilidad de montar en internet de manera heurística, y en cualquier aplicación lo que se le ocurra y listo. No podría finalizar sin la recomendación de los cuidados y adecuada intervención que debemos tener los adultos con el uso del internet por parte de los menores de edad, recordemos que el afán de aprender y conocer cosas nuevas los hace vulnerables a imágenes e informaciones inapropiadas que tienen que ver con violencia, drogas, pornografía, o pedofilia; no se trata de privarlos de esta experiencia maravillosa de aprendizaje, se trata de hablarles con la verdad escueta.

*Consultora y Coach PNL


EntrEVIsta

“Estoy terminando de rodar una película en Miami que se llama Obsesión y será estrenada en Puerto Rico” (Wendy Regalado).

wr: Estoy terminando de rodar una película en Miami que se llama Obsesión y será estrenada en Puerto Rico. También estuve haciendo una colaboración especial para el programa Dimenzion AZ de azteca América SW Fl y D’Latinos de Univisión SW Fl donde tuve el honor de entrevistar al vice-ministro de turismo de la República Dominicana y donde grabamos un programa especial de turismo del país.

Por Karen Blanco/ Miami

WEnDy rEgaLaDo:

“EL tEatro Es MI EsCUELa, La tELEVIsIón Es MagIa y EL CInE Es MI PasIón”

L

a mujer dominicana ha sido objeto de violencia, abusos sexuales, exclusión en empleos y profesiones, y de inferioridad en las tomas de decisiones en el hogar; como herencia de la cultura. No obstante, se constata ante esta realidad, que el género femenino se ha superado en la sociedad dominicana, se ha ido saliendo de la casilla tradicional “ama de casa” y ha ido creciendo de forma rápida en el campo laboral, académico, gerencial, empresarial, social y religioso. Cada vez más mujeres logran romper esta realidad, se educan y salen a luchar por sus sueños con ánimo, alegría y mucho positivismo. En esta edición de Ejecutiva Magazine tenemos el ejemplo de la mujer dominicana que con esfuerzo y talento ha logrado hacerse un campo entre Miami y su amada tierra natal.

Wendy Regalado se define como “una mujer extrovertida, segura de sí misma y luchadora, con deseos de seguir adelante, amiga y esposa”. Wendy nació en Santo Domingo, República Dominicana. “Mi papel es siempre representar a mi país de la mejor manera como artista y mostrar más que la belleza y cultura que tiene mi República Dominicana sino que los dominicanos somos triunfadores y gente muy talentosa”, afirmó la actriz. Ejecutiva Magazine: Si volvemos a la época del colegio, en casa querías aprender a bailar, cantar, modelar… ¿Cuándo sientes la punzada de artista? wendy regalado: Me encantaría aprender las tres cosas. De hecho bailaba en los grupos de baile de la escuela y modelaba. Me hubiera gustado aprender a cantar. La punzada de ser artista llega desde

Fotos: Gentileza de Wendy regalado/ alejandro Martin.

muy pequeña siempre quise estar en TV y teatro. Empecé a los trece años en un grupo teatral infantil. EM: ¿Crees que después de emitirse las 3 temporadas de “ Grachi” la gente ahora sí conoce a Wendy Regalado por su trabajo como actriz y no por otros temas? wr: Definitivamente la serie Grachi de Nickelodeon ha sido una gran bendición en mi vida, una gran oportunidad como actriz y seguir desarrollando toda una carrera en el ambiente artístico y que conozcan más de mí como profesional en la actuación en sus diferentes áreas. EM: ¿Cuál crees que ha sido tu mayor logro desde tu papel en la serie “Grachi” hasta la actualidad? wr: Entrar a hacer cine. EM: ¿En qué estás trabajando?

EM: ¿Qué proyectos futuros de cine o televisión están en camino? wr: Terminando de rodar esta película ya he recibido propuesta para otro proyecto de cine entre Miami y República Dominicana. EM: ¿Qué tan cierto es que hay obstáculos en protagonizar en las dos cadenas hispanas por la cantidad de talento que hay en Miami y porque hay mucha rosca? wr: Es cierto que existen obstáculos pero siempre me he mantenido positiva y con deseos de seguir adelante paso a paso el tiempo lo dice todo. Cuando demuestras tu esfuerzo y talento las oportunidades llegan tarde o temprano, esta es una carrera más bien de tiempo, y de mucha paciencia y preparación hay que tener fe en que lo vas a lograr. EM: ¿Cuál es tu sueño? wr: Uno de mis sueños es tener mi propia empresa con una marca personal con productos para la mujer y ropa. Espero tenerla en un futuro no muy lejano. EM: ¿Qué prefieres y porque entre el cine, teatro o televisión? wr: Cada una tiene su encanto, el teatro es mi escuela, la televisión es magia y el cine es mi pasión y como actriz no me ha gustado limitarme.

ejecutiva 21


EntrEVIsta

CHEF CECy torrEs:

Con saBor y FUsIón PErUana ConQUIsta a MIaMI Por Karen Blanco/ Miami

Disfruto cuando los invitados no saben si lo que hay en la mesa es un adorno o es comida. ¡La reacción de los invitados es increíble! (Chef Cecy Torres).

L

a comida del Perú se hace cada vez más fuerte como buque insignia del buen comer por su acerbo culinario y por liderar por segundo año consecutivo el primer lugar de la lista de los 50 Mejores Restaurantes Latinoamericanos (Central; Lima, Perú). El origen de la comida peruana proviene de la herencia Inca, la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana que durante años ha ido evolucionando. Toda esta evolución ha reunido ingredientes internacionales y nacionales logrando así exquisitos sabores y ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano. Ejecutiva Magazine entrevistó a la conocida Chef Cecy Torres fundadora de DelicaCecy

22 ejecutiva

Gourmet y galardonada en diversos eventos y competencias como son Taste Of Peru (2011), Seeds Of Hope Bazaar Fashion Show (2011) Chocolate Festival (2012), Peru Fest (2012) , Mejor Tiradito de Pescado en Salsa de Ají Amarillo, Peru Fest (2013) y Mejor Plato Fusión “Risotto Criollo de Lomo Saltado”, Perú Gourmet 2013 – 2014 – 2015 (Evento para recaudar fondos para una Fundación de Niños de bajos recursos en Perú). “Desde el 2000, año en el que me mudé a Miami, descubrí que el interés que siempre tuve por la cocina se convirtió en pasión. Desde muy pequeña observaba a mi mami cocinar y, en muchas oportunidades, en lugar de hacer cosas propias de mi edad, la ayudaba hasta el punto que ella en varias ocasiones me dio la oportunidad de preparar la cena

familiar. Siempre lo disfruté y me divertía inventando platos con nuevos ingredientes que agregaba a las recetas conocidas. Ya hoy no recuerdo ninguna de esas recetas pero que sabían bien, ¡sabían muy bien!”, destacó la Chef Cecy Torres. Ejecutiva Magazine ¿Cómo te iniciaste en la gastronomía? Chef Cecy torres: En Miami, donde no es costumbre tener una persona que te ayude a las labores domésticas me vi obligada no sólo a trabajar fuera de casa sino también a desarrollar todas las responsabilidades del hogar… Y fue así también donde comencé a pensar que la cocina era mi vocación. ¡Cuántas fiestas de fines de semana he terminado preparando unos platillos para todos los amigos… creo que

fueron incontables veces y como lo disfrutábamos! EM: ¿Estudiaste para ser Chef? CCt: Ingresé en Le Cordon Bleu College of Culinary Arts en Miramar, Florida, y en Abril del 2010 me gradué con honores. Ese mismo mes mi sueño empezó a tomar forma pues constituí mi propia empresa DelicaCecy Gourmet Corporation. EM: En Estados Unidos se conoce más el trabajo de los Chefs hombres que el de las Chefs mujeres. ¿Por qué crees que sucede eso? CCt: Pienso que no sólo en Estados Unidos sino en muchísimos lugares del mundo, “la mujer no ha roto aún el techo de cristal”. Este trabajo es muy rudo, altas temperaturas, cargar pesos excesivos pero no creo que ser hombre o mujer tenga algo que ver con que una persona sea un cocinero brillante. Tanto los hombres como las mujeres son muy fuertes para este trabajo, y tienen talento en la cocina.


DelicaCecy Gourmet cuenta con servicios de desayunos, almuerzos, cenas corporativas, fiestas de cumpleaños, bodas, bautizos, e implementación de menús y especiales para restaurantes.

EM: ¿En qué país o región disfruta más comer? ¿Cuál es su restaurante favorito? CCt: ¡En el Perú por supuesto! 100% recomendable, la calidad, la variedad, la fusión, la frescura, la biodiversidad provenientes de nuestras tres regiones y sumado al apogeo gastronómico en el que Perú está catalogado hacen de su comida toda una deliciosa experiencia. Mis restaurantes favoritos son muchos... todo dependiendo cuál sea el antojo. Japonés: Osaka (Lima - Perú), en Miami: Mr Chow (Miami - Las Vegas - NY). En comida mediterránea: Rafael (Lima Perú). Comida asiática: Hakkassan (Miami Fl, Fontainbleau Hotel) y comida hindú: Bombay Darbar (Miami, Fl.). Y no sigo nombrando porque realmente son muchos… EM: ¿Hay algún ingrediente secreto en tus recetas? CCt: Si tengo mis recetas secretas pero hay una que está más que reservada, sé que todos los Chef peruanos tienen una pero creo que cada uno la hace de variadas maneras y es la salsa para el Lomo Saltado… que es uno de mis

platos estrellas. Ají amarillo, cebolla roja, ajo fresco y brandy. Esto no es nada secreto pero son mis ingredientes preferidos para arrancar un súper aderezo para infinidad de platos. EM: ¿En qué parte de tu oficio de Chef aplicas tu creatividad artística? CCt: Para mi cada plato es una obra de arte. Por cuestión de estándares siempre hay que mantener la decoración de cada plato igual pero no dejo de apreciar cada vez que preparo uno. Otra de mis pasiones también es la decoración de las mesas de aperitivos, es ahí donde aplico una vez más todo ese arte que brota en cada uno de mis eventos. Lo disfruto mucho pero más disfruto cuando los invitados no saben si lo que hay en la mesa es un adorno o es comida… la reacción de los invitados es increíble, no hay más felicidad. ¡Esa es toda mi recompensa! EM: ¿Cuéntame un poco más de tu empresa? CCt: DelicaCecy Gourmet fue creada para dar a conocer

la variedad de creaciones gastronómicas propias del Perú y más, brindando servicio de buffets para eventos especiales en Miami y alrededores. Contamos con los servicios de desayunos, almuerzos, cenas corporativas, reuniones de trabajo, recepciones ejecutivas, fiestas de cumpleaños, aniversarios, bodas, quinces, bautizos, despedidas, fiestas privadas e implementación de menús y especiales para restaurantes, etc. EM: ¿Hay un mínimo y un máximo de personas a los que puedes servir en un evento? CCt: Para eventos íntimos de pocos invitados ofrezco el “Sit Down Dinner”, que es un servicio de menú degustación, es un servicio realmente maravilloso, sin duda uno de los servicios que adoro realizar. Para cócteles es preferible que sean grupos mayores de 24 personas ya que cada Hord D’oeuvres o aperitivo se producen en cantidades de 24 para arriba. Para eventos corporativos y “Catering Express” pueden ser a partir de 10 invitados, pero

“Este trabajo es muy sacrificado, mientras todos se divierten uno está pasando momentos críticos dentro de muy altas temperaturas y estrés”, afirmó la Cecy Torres. Fotos: Gentileza de delicaCecy.

SERVICIO DE CATERING Para contratar los servicios de catering de delicaCecy Gourmet puede contactarse vía e-mail: info@delicacecy.com o telefónicamente al

786.587.9981 realmente no tenemos límites, siempre saldrá una idea para cualquier ocasión. EM: ¿Qué les aconsejas a los jóvenes que ven al oficio de Chef como un proyecto de vida? CCt: A los interesados en incursionar en el tema culinario mi consejo es que sigan sus sueños con perseverancia y entusiasmo, llevando siempre en el corazón el orgullo de darle una parte de uno a miles de comensales. Este trabajo es muy sacrificado, mientras todos se divierten uno está pasando momentos críticos dentro de muy altas temperaturas y estrés pero la satisfacción de ver la reacción de todos aquellos que disfrutan lo nuestro no tiene precio. Hay que tomar la decisión de ser el que está adentro de una cocina o sentado esperando ese plato… ¡Esa decisión la tomas tú!

ejecutiva 23


oPInIón Por Darío Blanco Arboleda *

¿CóMo EntEnDEr EL MUnDo DE Los nUEVos JóVEnEs trIBaLEs?

E

xiste en el sentido común de la sociedad, asociada a lo juvenil, la idea de las tribus juveniles o tribus urbanas, donde encontramos un ejercicio de exotización, de construcción de diferencia, sobre los jóvenes, asociándolos a los grupos indígenas-étnicos. La categoría evidencia una incomprensión cultural entre dos grupos: los jóvenes y los adultos. Desde esta categoría de tribu hemos tenido el referente conceptual para acercarnos a movimientos como los emos, los gamers, los rastas, los metaleros, los darketos, los punketos, los hípsters y los otakus, por señalar algunas de las más famosas manifestaciones contemporáneas. El concepto lo acuña el sociólogo francés Michel Maffesolí en su libro El tiempo de las tribus (1988), buscando comprender la condición de juventud posmoderna; así intenta iluminar la condición gregaria-ritualpremoderna, como reacción de los jóvenes al consumismo e individualismo posmoderno. A la larga, muy probablemente, esta idea de los jóvenes agrupados en tribus, hoy poderosamente difundida y creída, ha hecho más mal que bien. Cuando pensamos a nuestros jóvenes como pertenecientes a una tribu, les generamos

24 ejecutiva

distancia; imaginamos que esos valores que ellos ahora profesan son muy diferentes a los propios y, por tanto, prácticamente incomprensibles. Al rendirnos en la tarea del diálogo y la relación con el joven, al ubicarlo por fuera de nuestra sociedad y cultura le estamos generando un estereotipo y un estigma, y tenderemos a culpar de su novedoso comportamiento a oscuros agentes externos como las “modas internacionales” o las “malas influencias extranjeras” que los ideologizan, los convierten a sus sectas y les “lavan la cabeza”. En cualquiera de los casos el acto de tribalizarlos será una claudicación en el ejercicio de diálogo y comprensión desde la propia sociedad- cultura. La adscripción de los jóvenes a ciertos movimientos, corrientes o grupos no necesariamente debe tener connotaciones destructivas o delincuenciales. Obedece a una forma de interpelar y confrontar a la sociedad, de abrir espacio a sus inquietudes y anhelos. En todo caso, la solución no es segregarlos ni discriminarlos, sino comprenderlos y desarrollar un proceso de diálogo. JuveNtuD COMO AgeNte De CAMbiO Si hay una característica que funda a los jóvenes es, tal vez, su movimiento, su ductilidad. Sabemos que todo movimiento implica evolución, es decir adaptación y cambio. La juventud encarna en nuestras ciudades la fuerza vital con la que éstas se construyen y, con frecuencia, encarnan poderosas fuerzas que

igualmente la destruyen. En cada uno de los individuos que componen la ciudad habita la tensión de estos opuestos, sin embargo es en la juventud donde esta paradoja, muchas veces, exige imperiosas respuestas. La vorágine de violencia que vive la ciudad desde hace ya varias décadas ha marcado, como no podía ser de otra manera, la mayoría de las construcciones académicas en general, pero muy especialmente las que se han ocupado de pensar la juventud. Así, la arquitectura de la categoría joven se ha constituido en el vertedero de numerosas etiquetas, entre ellas la de tribus, que intentaron explicar la contingencia de aquellos impredecibles habitantes. Basta hacer una revisión panorámica a la bibliografía, sobre ellos construida, para darse cuenta de que la sexualidad “irresponsable”; los embarazos no deseados, los abortos, las enfermedades de transmisión sexual, el consumo de drogas lícitas e ilícitas, los desórdenes alimenticios y las conductas violentas e ilegales reúnen de lejos el grueso de lo que se ha dicho sobre los jóvenes. Hasta cierto punto esta tendencia en los estudios académicos es comprensible. Miles de jóvenes atravesados por la violencia y reducidos por las drogas y el maltrato, sobrepasados por la posibilidad de enfrentarse a una paternidad de la que, tal vez, ellos carecieron, dio piso a que las investigaciones invirtieran sus esfuerzos a dar luces sobre estas temáticas concretas. Tras un ejercicio de revisión

de las investigaciones académicas sobre los jóvenes, percibo un corte punitivo, correctivo y, sobre todo, descriptivo. Entonces los jóvenes se encuadran como patológicos y/o infractores; desde tal perspectiva, es mandatorio el construir políticas de salud pública que corrijan dichos actos inadecuados-peligrosos. Desde esta óptica la sexualidad juvenil no se percibe como una construcción y exploración del cuerpo y las emociones, sino que es encuadrada como problemática social y rápidamente devorada como una estadística; es, entonces, una infractora (a las “normas sociales”), un asunto por atender y corregir por parte de salud pública. CueStiONAMieNtOS A LA SOCieDAD Ocurre algo parecido con un sin número de actos juveniles: las drogas, el alcohol, sus episodios agresivos, su forma de vivir el cuerpo, no son signos que interroguen y cuestionen al conjunto de la sociedad sino que son problemas de orden o salud pública que amenazan la “armonía social” el statu quo. Ciertamente, algunos actos ponen en riesgo no tanto lo social sino, principalmente, a ellos mismos. Pero es ahí donde radica la fuerza subversiva de dichos actos. Si la interacción producida por los jóvenes logra alterar parte de la realidad urbana, imponiendo nuevos consensos debemos pensar éstos desde posturas que escapen a los ya conocidos encuadramientos de tribalidad, delincuencia, desencanto, anomia,

* Es profesor-investigador del departamento de antropología de la universidad de antioquia.


Este desencuentro estructural entre el mundo juvenil y el adulto produce incomprensión y muchas veces rechazo o estigma.

apatía, patología, anomalía o de carencias innatas (adolescencia). Pesa sobre la mirada a lo juvenil el desestimo social sobre sus mundos de vida, se les otorga una muy limitada importancia. Aún se mantiene la vieja asociación de la juventud, “con un mal pasajero”, “una enfermedad que se cura con los años” (una adolescencia de adultez). No se puede olvidar que lo anómico (carente de normas) de hoy será lo canónico (admitido o permitido) del mañana. Los jóvenes reaccionan ante la inestabilidad estructural de sus sociedades, que no están en capacidad de incorporarlos, que les transmiten mensajes paradójicos e incongruentes. Les piden alargar la educación y la especialización, para encontrar que al final de ese largo y costoso camino no hay un trabajo ‘estable’ o ‘bien remunerado’. Se les pide ser ciudadanos plenos, mientras se les imposibilitan las vías de acceso a este tipo de ciudadanía. grAFiterOS, ArtiStAS urbANOS Uno de los grupos juveniles que son objeto de discriminación

y hasta de persecución son los grafiteros, artistas urbanos para quienes el lienzo es la calle y que expresan su visión de mundo con pintura sobre los muros. Debido a esto, su actividad la deben realizar en solitario, a hurtadillas, en las noches, lo más silencioso posible para no ser sorprendidos. Incluso en las redes sociales deben tomar precauciones para no ser atrapados: los perfiles de su actividad son diferentes a los personales y no acceden a aquéllos desde su casa, sino desde salas de internet en lugares distantes. En su argot, esta condición se representa con la “h”, que indica silencio y sigilo. Cada uno de estos artistas se ha formado dentro de un “Crew” o grupo creativo, que es una especie de fraternidad al que los miembros le dan crédito en sus obras. Debemos poner la mira en otras realidades, en nuestro caso las juveniles, buscando entenderlas en su contingencia. Se trata entonces de pensarlos en y desde las coyunturas que habitan, no desde un lugar extraño, exótico (propio de tribus). Generalmente ellos se encuentran al margen,

necesitan estarlo. El mundo establecido, definido; el mundo adulto, es un lugar anquilosado para la vitalidad-ductilidad que los caracteriza. MuNDO JuveNiL iNCOMpreNDiDO Las conductas que más fácilmente podrían calificarse como patológicas, aberrantes, nocivas y destructivas pueden también leerse como mensajes cifrados para el mundo adulto. Es decir, esos actos nos están hablando, de manera contundente, de una forma de estar en el mundo, que emerge muchas veces en contravía del mundo establecido, el de los

adultos. Una de las características del proceso de convertirse en adulto es, finalmente, aceptar las reglas impuestas por el sentido común. La juventud, en parte, se niega a ello. De ahí que lo que caracterice mayormente a lo juvenil sea su ímpetu, su rebeldía e irreverencia. Se trata de intentar dislocarse de las lógicas de aquello ya establecido, planeado, petrificado. Se busca entonces pertenecer a un grupo en el que el acto de reconocer y ser reconocido es fundamental; en donde los códigos cifrados puedan ser leídos y respetados por otros. Se trata, al fin, de construir un mundo en contraposición del mundo adulto hegemónico.


MoDa

MIso CHIC rEaLIZó Una FUsIón DE MÚsICa, MoDa y artE

L

a música, la moda y el arte se dieron cita el pasado 17 de noviembre: MISO CHIC, presentado por la fundación sin fines de lucro America Developing Smiles y Maman Fine Art. El espectáculo estuvo bajo la producción ejecutiva y creativa de Fernando Duprat y ante una audiencia de más de dos mil espectadores en el Adrienne Arsht Center. El diseñador venezolano Nicolás Felizola presentó su colección Vibrations Couture 2016 acompañado del maestro de la Orquesta Sinfónica de Miami (MISO), Eduardo Marturet. Los diseños únicos, confeccionados por Felizola especialmente para el evento, bordados totalmente a mano e inspirados en las ondas vitales de la música, se subieron al escenario para transformarse en verdaderas obras de arte en movimiento mientras alrededor de 100 músicos de la Orquesta Sinfónica de Miami, dirigidos por el Maestro Eduardo Marturet, tocaban piezas clásicas seleccionadas para el desfile. El coreógrafo Antonio Drija, quien viene de protagonizar más de 6 mil funciones en Cirque Du Soleil en Las Vegas, e Ydabel Hurd dirigieron a más de 28 personas en escena para contar historias de música y moda. Un sistema digital de cinco cámaras robotizadas presentó obras visuales en pantallas gigantes en la proyección más grande posible en el Arsht Center. Eduardo Marturet dirigió la música acompañando las imágenes en pantalla en una sensacional fusión extrasensorial en la que la música era representada visualmente en tiempo real. Para un final apoteósico lleno de luces, música y arte, el público entero se puso de pie para una contundente ovación ante todo el elenco de más de 140 artistas, actores, talentos y modelos que aparecieron en escena para conformar una maravillosa y mágica constelación. La fundación America Developing Smiles destinó todos los fondos recaudados con este gran espectáculo a centros educativos y programas sociales de la Asociación Damas Salesianas en Miami, México, Venezuela, Nicaragua, Chile, Perú, República Dominicana y Colombia, los cuales benefician a más de 3.400 jóvenes y niños de escasos recursos económicos.

26 ejecutiva

Unos 100 músicos de la Orquesta Sinfónica de Miami, dirigidos por el maestro Eduardo Marturet, tocaban piezas clásicas seleccionadas para el desfile.


La fundación America Developing Smiles destinó todos los fondos recaudados con este gran espectáculo a centros educativos y programas sociales de la Asociación Damas Salesianas.

Los diseños únicos, confeccionados por Felizola especialmente para el evento, se subieron al escenario para transformarse en verdaderas obras de arte en movimiento.

El diseñador venezolano nicolás Felizola y el maestro Eduardo Marturet, director de la orquesta sinfónica de Miami crearon un show electrizante.


a soÑar Con La EDItora Por Karen Blanco/ Rodeo Drive, Beverly Hills, California

oscAr de lA rentA, Spring 2016. nAncy GonzAlez Crocodile Orchid Bouquet Bag In Shades Of Pinks, Lavenders, and Fucsia.

le ViAn 0.96 Featuring Chocolate Diamonds and Vanilla Diamonds. $2.209.00.

BriAn Atwood multicolored Iosy sandals $1,095

VersAce

La ELECCIón de la EDItora para el

dolce & GABBAnA Black Decollete Pizzo Catania Floral Appliqué Pumps. $1.295.

2016

AlexAnder McQueen Long Tier Violet Jacquard Dress Pre-Spring Summer 2016. $ 7.765.00.

JiMMy choo ‘Lorelai’ Floral Embellished Ankle Strap Pump $1.495 AlexAnder McQueen Clutch $3.895

28 ejecutiva

oscAr de lA rentA, Spring 2016.


aUtos Por Karen Blanco/ Miami

HErMoso gatIto…

2016 F-tyPE CoUPE

icos de Los frenos carbo-cerám y durables. s rte Jaguar son más fue

El interior del Jaguar Coupe, un lujo que pocos tienen.

E

n los últimos años Jaguar se ha convertido en uno de los fabricantes de automóviles que más novedades ha presentado. Tuve la oportunidad de probar la conducción en la hermosa ciudad de Fort Lauderdale el F-TYPE de 2016, un auténtico vehículo que presenta innumerables cualidades. Aunque el buen tiempo fue el protagonista, también recorrí bastantes millas con el asfalto mojado. Por encima de todo hay que destacar el exclusivo sistema de frenos carbo-cerámicos de Jagua, una característica opcional en los modelos F-TYPE S, F-TYPE R y F-TYPE SVR. Estos frenos ofrecen una mayor durabilidad y resistencia al desgaste, así como mejores niveles de rendimiento continúo en las condiciones más extremas.

El precio del Jaguar F-TYPE Coupe de 2016 es de $122.495.00.

F-TYPE por un lado ofrece ambas carrocerías, tanto cupé como convertible. Cada uno tiene su propio estilo inigualable, y ambos ofrecen un rendimiento excepcional, una dinámica de conducción innovadora y una experiencia excelente. La robusta carrocería de aluminio ligero del F-TYPE es la base perfecta para un deportivo. Hace que el sistema de suspensión de doble horquilla ejerza un control totalmente preciso, además de complementarse perfectamente con la gama de motores de alto rendimiento del F-TYPE.

reALeS SeNSACiONeS

El modelo británico cuenta con el sistema de tracción a las cuatro ruedas del F-TYPE AWD, combina rendimiento y total estabilidad, ofreciendo una

conducción fiable en todas las condiciones. Los modelos F-TYPE S AWD, F-TYPE R AWD y F-TYPE SVR con sistema de transmisión automática Quickshift son los modelos deportivos que ofrecen mayor potencia. De entre los numerosos asistentes que hacen más fácil la conducción que en esta ocasión destacaremos tres. El primero conocido en los modelos F-TYPE y F-TYPE SVR, “el diferencial activo electrónico”. Actúa conjuntamente con los sistemas de estabilidad, tracción y ABS para gestionar la transmisión de par a cada una de las ruedas traseras. Esto permite que el sistema aplique un bloqueo completo casi instantáneamente. En los modelos con tracción a las cuatro ruedas, el sistema Intelligent Driveline Dynamics trabaja conjuntamente con el diferencial activo electrónico que aumenta la tracción y la estabilidad. El siguiente se llama EPAS “dirección electro-asistida” que ofrece un control y rendimiento extraordinarios, y sólo se activa si el

conductor quiere que inter venga, ahorrando potencia para cuando realmente se necesita, además de combustible. El último es el sistema de suspensión adaptiva conocido como “Adaptive Dynamics”. Ha sido desarrollado junto a los especialistas de Bilstein y esta basado en amortiguadores controlados electrónicamente. Ofrece la posibilidad de si estas acelerando en autopista, doblando una curva en una carretera de montaña o estás circulando por ciudad, el sistema opcional “Adaptive Dynamics” modifica la respuesta del F-TYPE para adaptarla a las condiciones y a tu estilo de conducción. Además hay que destacar el sistema de kickdown que se acciona cuando se pisa a fondo el pedal acelerador para proporcionar las máximas prestaciones del motor. El kickdown se utiliza en circunstancias en que se precisa una aceleración rápida, como en los adelantamientos. El precio del Jaguar F-TYPE Coupe es de $122.495.00.

ejecutiva 29


aUtos

Por Karen Blanco/ Miami

otro PrECIoso gatIto…

2016 JagUar F-tyPE “r” ConVErtIBLE

E

l jaguar F- Type es uno de los deportivos más atractivos del mercado por las sensaciones que transmite, su diseño y por la alta gama de la que se disfruta. Este modelo biplaza tiene un increíble motor 5.0, V8, sobrealimentado de 550 Caballos de fuerza. Las cifras hablan por sí solas: de 0 a 62 millas en 4,2 segundos. En el modo más deportivo, gracias a la colaboración del sistema de escape deportivo, el sonido de la variante V8 es realmente espectacular. Por su parte, a partir de las 74 millas, el alerón trasero se eleva automáticamente para ganar carga aerodinámica, regresando a su posición inicial cuando bajamos la velocidad de las 40 millas. El interior del F-TYPE R aumenta la intensidad de la experiencia. La insignia «R» aporta al vehículo un carácter exclusivo y su consola central incluye embellecedores en

30 ejecutiva

aluminio Dark Technical Weave. Fabricados en piel, los asientos ofrecen un mayor soporte lateral durante una conducción deportiva y se ajustan al cuerpo con una «R» grabada en relieve en el reposacabezas. eL r eS iNteNSO Las impresionantes llantas de aleación Gyrodyne de 20” dan al F-TYPE R un aspecto poderoso que hace juego con su rendimiento. El sistema de escape lateral con cuatro salidas deja clara su vocación deportiva. El modelo inglés permite definir qué características deben modificarse en el modo Dynamic. Esta opción también cuenta con el “Sistema Dynamic-i”, que muestra el medidor G-Force, el tiempo de vuelta, el acelerador, la dirección y el freno en una pantalla táctil de 8 pulgadas. Dinámicamente, todas las versiones se benefician del reparto selectivo del par (Torque Vectoring by braking) que mejora

El precio base comienza en los $109.450.00. Como lo probamos llega a los $120.995.00.

aspectos como la estabilidad y la capacidad de transmitir la potencia al suelo, es decir ofrece una frenada controlada en la rueda trasera interior y distribuye más par a la rueda trasera exterior para ayudar a mejorar la respuesta de la dirección y reforzar la sensación de confianza al volante. El sistema de frenos “Super Performance” de Jaguar incorpora discos delanteros de 380 mm y traseros de 376 mm con pinzas rojas de serie. El exclusivo sistema de escape con cuatro salidas pone de manifiesto el temperamento deportivo y las prestaciones del F-TYPE R. El escape activo favorece una conducción más participativa, ya que permite al conductor controlar manualmente las válvulas de acceso del sistema de escape para que emita un sonido más intenso y estimulante. Esta característica opcional sólo está disponible en combinación con el sistema de escape deportivo activo. Donde sí se introducen mejoras significativas son en la conectividad y el infoentretenimiento. Desde la pantalla táctil en color de 8” situada en la consola central ofrece un control absoluto tanto de la navegación

como del equipo de audio, el teléfono y la climatización. Por otra parte, nos permite, por ejemplo arrancar el motor por control remoto, consultar el nivel de combustible, o incluso realizar el seguimiento del vehículo en el caso de robo. El habitáculo del F-TYPE es agradable con una calidad sublime. Para encender las luces del interior basta con un sutil toque, el techo eléctrico de lona se abre y cierra en 12.0 segundos. El sistema inteligente Stop/ Start está disponible para todos los motores F-TYPE. Si damos un repaso por su equipamiento este modelo puede incluir elementos como faros Bi-Xenón HID con luces LED diurnas integradas siendo uno de los rasgos visuales que distinguen al F-TYPE. El F-TYPE cupé presume hasta de 407 litros de capacidad, sin embargo el convertible sólo cuenta con 196 litros de volumen. El precio base comienza en los $109.450.00 sin embargo con equipamientos como Visión Pack 3, entre otros, alcanza el valor de $120.995.00. Respecto al consumo de combustible en autopista las cifras son de 23 MPG y 15 MPG en ciudad.


El motor de la Murano es un V6 de 3.5 L, con una economía de combustible de 28 mpg en carretera.

Por Karen Blanco/ Miami

nIssan MUrano sL: EL MEJor UtILItarIo PEQUEÑo Basta con mirarlo para poder observar sus líneas elegantes, con detalles que la marca japonesa explota muy bien, donde el espacio interior y equipamiento marcan la diferencia con sus competidores. Los cambios prácticamente ni se sienten con la transmisión Xtronic Inteligente. El motor V6 de 3.5 L brinda 260 caballos de fuerza, 240 lbspie de torsión y una economía de combustible de 28 mpg en carretera. Esto significa que con las condiciones adecuadas en la carretera, puedes manejar más de 500 millas con el tanque lleno.

Este desempeño significa economía inteligente. Tracción en las ruedas delanteras (FWD) o tracción intuitiva en las cuatro ruedas (AWD) reacciona no sólo a las condiciones cambiantes, sino también a las necesidades del conductor. Luces diurnas LED, faros antiniebla integrados en la defensa delantera, luces traseras de 15 LED, con bombillas de emblema lateral para mejorar la visión al manejar en situaciones de baja visibilidad, espejos exteriores eléctricos que cuentan con luces direccionales LED con calefacción, para que veas claramente y la

ForD ExPEDItIon EL PLatInUM: PotEnCIa IntELIgEntE

Respecto al consumo de gasolina rinde en autopista 15 mpg, en ciudad 21 mpg y combinado 17 mpg.

puerta trasera elevadiza eléctrica son algunas de las características de la Murano. En su interior podemos destacar que los asientos son de cuero con calefacción, tiene un sistema de sonido Bose Premium con 11 bocinas y dos subwoofers, luces ambientales interiores ajustables, cámaras en diferentes lugares con un monitor de visión periférica en 360°, creando una imagen virtual vista desde arriba y la muestra en la pantalla sensible al tacto. El precio de la Murano SL es de $ 40.305.00

Ford siempre se ha caracterizado por sus innovaciones y la Ford Expedition ofrece mucho más que un diseño atractivo. La innovadora tecnología EcoBoost actualmente es el estándar de desempeño y eficiencia de Ford Expedition 2015. Comparado con el motor V8 que reemplaza, el motor EcoBoost V6 3.5L es más potente con 365 caballos de fuerza y las mejores 420 lb-pie de torsión del motor estándar en su clase. La Expedition luce imponente y en ella se destaca un frontal llamativo, sobresaliendo detalles interiores cromados brillantes. Sus escalones laterales eléctricos que se extienden y retraen automáticamente, el logo de Ford en el centro, detrás de la cual se esconde un sistema de rejillas activas que bloquean o permiten el paso del aire hacia el motor, según la temperatura del mismo. Este modelo Expedition incluye el llenado de combustible sin tapón “Easy Fuel” estándar y el limpiaparabrisas con sensor de lluvia, que se activan automáticamente a la velocidad justa cuando detecta lluvia, nieve o salpicaduras sobre tu parabrisas. La Ford Expedition adiciona el sistema MyFord Touch disponible en los modelos XLT y es estándar en Limited, King Ranch y Platinum: cuenta con dos pantallas de 4.2” en el grupo de instrumentos y una pantalla táctil central de 8”. El precio base comienza en los $63.640.00, sin embargo el modelo que probamos alcanza el valor de $67.015.00. Respecto al consumo de gasolina rinde en autopista 15 mpg, en ciudad 21 mpg y combinado 17 mpg.

ejecutiva 31


CaMIonEtas

Por Karen Blanco/ Miami

CHEVroLEt sILVEraDo HIgH CoUntry: La PoDErosa toDotErrEno

Para reducir el ruido de la cabina las puertas de la Silverado fueron diseñadas con triple sellado.

roBUsta E IntELIgEntE:

gMC Canyon

“CrEW sHort Box” Puede parecer un contrasentido, no obstante mientras la nueva GMC Canyon SLT “Crew Short Box” de 2016 se destaca por su robustez y eficiencia, impone al mismo tiempo una ligereza sin igual, ya que es uno de los aspectos que la diferencia de su dureza, es su interior excepcionalmente silencioso y amplio. GMC siempre se ha caracterizado por sus innovaciones y la Canyon de 2016 es una muestra fehaciente de dicha afirmación. Se caracteriza por tener la mejor potencia del segmento con un estimado de 302 caballos de fuerza con el motor de 3.6L SIDI DOHC V-6 VVT, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades. Cuenta con mayor capacidad de carga y arrastre del segmento, la primera de por lo menos 657 kg, y la segunda de mínimo de 3.039 kg. El interior de Canyon de 2016 fue diseñado para ser confortable, altamente equipada y con excelente conectividad. El panel de instrumentos en posición vertical con elementos grandes y el centro de información al conductor son similares a la Sierra. La consola central con palanca de cambios es similar a las que se encuentran en automóviles medianos y crossovers. Los paneles de puerta esculpidos facilitan la entrada y salida al vehículo, hay espacio para objetos en la parte superior del panel de instrumentos y una guantera de gran tamaño, la consola central viene con espacio para guardar una tableta y un espacio para guardar objetos debajo del asiento trasero.

32 ejecutiva

Al igual que la vida del águila, que se tiene que renovar o morir, Chevrolet lleva unos años apostando a la renovación. La Silverado es la primera camioneta pickup de tamaño completo en ofrecer carga inalámbrica para smartphones compatible sin usar ningún cable a través de la estación de carga integrada en el apoyabrazos central. Los diseñadores de Chevrolet utilizaron la tecnología de iluminación avanzada para ayudar a crear los nuevos Silverado con formas más expresivas, integración de luces en los elementos horizontales y del costado bajo. En la parrilla también las señales de giro y luces de freno que envuelven alrededor de las esquinas de la camioneta que fueron renovadas. Para reducir el ruido de la

cabina las puertas fueron diseñadas con triple sellado, el parabrisas aerodinámico y el sistema de escape modificado mientras que los asientos de espuma de doble elasticidad ofrecen una comodidad más duradera. Los clientes pueden elegir entre tres motores avanzados EcoTec3 para la Silverado. Los tres motores cuentan con inyección directa, distribución variable continúa y de desactivación de cilindros, para mejorar la potencia y eficiencia. El motor estándar es de 4.3L V-6 (con 285 caballos de fuerza). El 5.3L V-8 (con 355 caballos de fuerza), que es el modelo que probamos y que ofrece un rendimiento estimado EPA carretera de 21 mpg. El precio de esta Silverado es de $ 59. 645.00.

La GMC Canyon de 2016 se caracteriza por tener la mejor potencia del segmento con el motor de 3.6L.


aUtos

El Cadillac Escalade 4WD Platinum de 2016 que probamos tiene un precio de $94.830.00.

Por Karen Blanco/ Miami

CaDILLaC

EsCaLaDE PLatInUM

DE 2016, Un nUEVo EsCaLón

t

llevada a otro nivel en aspectos como la parrilla ahora con detalles mate, manijas iluminadas en las puertas, ruedas exclusivas de 22 pulgadas y estribos automáticos. El interior de Cadillac Escalade es una declaración de personalización de detalles como las costuras de piel “Semi-Aniline & Mulan” hechas a mano y los insertos de madera, los asientos delanteros, calefaccionados y ventilados, tienen 18 posiciones disponibles La Cadillac Escalade Platinum 2016 que incluyen ajuste cuenta con un motor 6.2L V8 SIDI VVT, que produce 420 caballos de fuerza. lumbar y función de masaje.

an lógico como una ecuación matemática, el estreno del nuevo Cadillac Escalade de 2016 es el marco perfecto de grandeza, donde pude comprobar, de primera mano, durante una semana, las virtudes de un vehículo apasionante. Con detalles que despiertan admiración. Estéticamente, la nueva versión Platinum, fue

MAYOr perSONALizACióN La armonía del interior de Cadillac Escalade se enriquece con el sistema de InfoEntretenimiento Cadillac CUE, que integra toda

la conectividad de tu mundo de manera natural, inclusive puedes acceder en la pantalla al menú de tu iPhone a través de Apple CarPlay. El otro punto fuerte del Cadillac Escalade Platinum 2016 es el mecánico y lo ejecuta con su motor 6.2L V8 SIDI VVT, con flex fuel que le otorga una potencia de 420 caballos de fuerza, con la transmisión automática de ocho velocidades. Para que este modelo sea digno de llevar la denominación Platinum cuenta con una sólida arquitectura de acero ultra reforzado. Además de los elementos preventivos como el sistema de sensores que brinda alarmas vibratorias, sonoras y visuales, cuentas con “Cadillac Owner Benefits”: el programa más completo de servicios exclusivos, que incluye desde OnStar, el sistema de tecnología

La armonía del interior de Cadillac Escalade se enriquece con el sistema de Info-Entretenimiento Cadillac CUE.

personalizada de asistencia hasta otros servicios exclusivos. El apartado tecnológico fue otro que tuve la ocasión de testear, el Cadillac Escalade estrena nueva cámara de visión de 360 grados y el sistema de control crucero adaptativo “Stop and Go”, que no sólo establece una velocidad crucero, sino que a través de sus sensores detecta la distancia y velocidad del vehículo que se encuentra al frente adaptando la velocidad del trayecto para brindarte mayor control. El consumo de combustible, según las cifras publicadas por la EPA del 2016 4WD es de 15 mpg en ciudad y 21 mpg en carretera, que ofrecen un consumo combinado de 17 mpg. El precio estándar Cadillac Escalade 4WD Platinum de 2016 empieza desde $91.950, con algunos opciones y paquetes tiene un precio $94.830.00.

ejecutiva 33


EVEntos

gran LanZaMIEnto DE nEgoCIos y EJECUtIVa MagaZInE, EDICIón Los ÁngELEs

1

L

a noche del miércoles 14 de octubre de 2015 marcó el inicio de un nuevo emprendimiento para las publicaciones líderes en español para el mundo empresarial en los Estados Unidos y Latinoamérica, la primera portada para el mercado de Los Ángeles. La revista fue presentada en Don Chente BarGrill & Lounge, reuniendo a un grupo de representantes de empresas, organizaciones gubernamentales y privadas, medios de comunicación y emprendedores. Durante el evento se entregó la portada en la que aparece Nicolás Ferri, vice presidente de ventas de Delta Air Lines para América Latina, México y El Caribe, al representante de la misma aerolínea Michael González. Como invitada especial la co-fundadora de Negocios, Karen Blanco, se dirigió a los invitados expresando su satisfacción con el resultado del trabajo realizado para la expansión a la costa oeste de los Estados Unidos y presentó la portada de Ejecutiva, correspondiente a la edición de AgostoSeptiembre. Vicente Ortiz, chef y propietario del lugar, recibió el sello de distinción entregado por nuestras publicaciones en conjunto con la plataforma de gastronomía en redes sociales Exquisitamente, destacándolo por su experiencia de más de 30 años en la industria gastronómica, de manos de los representantes locales José Díaz Romero y Roberto Carlos Lemus. Los sponsors que hicieron posible nuestro primer evento en Los Ángeles fueron, AM Premium Photography, B&M Printing, Baja Wines USA, Empresario Meetup, Flavors of Extremadura, L.A. Exclusive TV, M. Cigars Rolling Events, Oficina del Alcalde Eric Garcetti, Space 67 Productions, The Imagen Group y Zirx.

34 ejecutiva

2

1 Karen Blanco (centro), junto a dos invitados. 2 Lilly Rocha dio la bienvenida a Negocios y Ejecutiva en representación de los empresarios locales. 3 Vicente Ortiz “Don Chente”, recibiendo el sello de distinción. 4 Damaris Quintanilla fue la ganadora del concurso presentado por Delta Air Lines. 5 Mario Lemus y Oscar Moliner, ofrecieron a los invitados los productos de B&M Printing. 6 Gil Gutiérrez y Eloisa Cruz deleitaron a los invitados con sus vinos de Baja Wines USA. 7 Luis Mejía de M. Cigars, llamó la atención por su destreza y conocimiento en el arte del tabaco. 8 Michael González (Delta Air Lines), Roberto Carlos Lemus, Karen Blanco y José Díaz Romero. 9 José Díaz Romero, Araceli García, Frank Aguirre, Karen Blanco, Teresa Razo, Chef Leo Razo y Joel Lara. 10 Ruben Hens y Charly Sporleder hicieron una degustación de los productos de Flavors of Extremadura de España.

Por José Díaz Romero y Roberto Carlos Lemus / Los ángeles

3


Fotos: Amparo Barajas - AM Premium Photography.

6 4

5 7

8 9

10

ejecutiva 35


aUtos

El totalmente nuevo ELANTRA 2017 de Hyundai recorriendo las calles de una ciudad histórica y fascinante.

La nueva apariencia del Elantra 2017 cuenta con nuevas tecnologías aplicadas que lo hacen único en su clase.

rECorrIEnDo Las CaLLEs DEL EsPanto DE Una CIUDaD FasCInantE El nuevo Elantra ofrece modos de manejo normal, económico y deportivo.

C

uando el avión se aproximaba al Aeropuerto Internacional de Louis Armstrong New Orleans, por la ventana del avión pude apreciar la inmensidad del Río Misisipi, uno de los ríos más importantes del mundo. Hoy en día, este río y su puerto constituyen un elemento fundamental de la economía y de la cultura estadounidense. Hyundai nos dio la bienvenida en el Hotel The Saint situado en un céntrico lugar en New Orleans, en el corazón de la ciudad pudimos disfrutar caminando en nuestro último día de todo lo que ofrece New Orleans tan conocida por sus festivales, jazz y eventos como el Mardi Gras, Jazz Fest y el Sugar Bowl donde se mantiene la ciudad como un destino turístico constante. El hotel The Saint es contemporáneo, cómodo y

36 ejecutiva

divertido. Desde mi llegada fuimos invitados a diferentes restaurantes, una experiencia increíble tanto en servicio, alojamiento, comida y bebidas. AHOrA Si eNtrAMOS eN MAteriA El totalmente nuevo Elantra de Hyundai llegó con un precio inicial de $17,150 en su sexta generación. Si los propietarios de la primera generación del Elantra se les preguntara cuáles fueron los principales aspectos que los motivaron a su compra, con seguridad la mayoría de ellos respondería la economía en combustible, su amplio espacio interior y el precio. Y si este mismo ejercicio se hiciera ahora, con el nuevo modelo presentado en el mes de enero del año en curso, sin duda alguna le agregarían a sus respuestas dos elementos importantes, como lo son el diseño y el equipamiento. Así de claro y sencillo al aumentar el uso de acero avanzado de alta resistencia al

53% en la carrocería y con el sellado en caliente, Hyundai Elantra ofrece mayor rigidez y estabilidad. Además el aumento en la aplicación de adhesivos estructurales, optimizo aún más la estructura, logrando así mejores calificaciones de seguridad ante choques. La nueva apariencia del Elantra 2017 cuenta con tecnología aplicada desde la cubierta inferior hasta el perfil aerodinámico del vehículo. El resultado es un coeficiente de resistencia al aire de 0.27 cra, esto mejora la estabilidad en el manejo y la eficiencia en el consumo de combustible. El motor de gasolina de 2.0 MPi garantiza alta eficiencia de combustible y ofrece una potencia de 150 hp a 6,200 rpm y 142 lb-ft de torque a 4,000 rpm. Todos los Elantra traen de manera estándar conectores auxiliares para iPhone y USB, así como radio por satélite SiriusXM. También contará con dos avanzados sistemas de infoentretenimiento. Viene con un completo sistema de audio

disponible con pantalla táctil de 7.0 pulgadas, cámara de visión trasera, y el sistema de navegación de 8.0 pulgadas de próxima generación de Hyundai, con sensibilidad al tacto mejorada, para los controles de “toque y arrastre” y una mayor brillantez en la pantalla para mejor visibilidad. Otra de las evoluciones del nuevo Elantra es que ofrece modos de manejo normal, económico y deportivo. Los sensores monitorean los laterales del vehículo y alertan al conductor de otros vehículos u objetos que entran en los puntos ciegos del conductor. La detección activa una alerta visual en el espejo lateral y una más en el panel de instrumentos. Otro acierto es el control eléctrico de seguridad para la ventana del conductor, por ejemplo si detecta cuando algo está atrapado se baja la ventana automáticamente. Este nuevo modelo viene con tecnología de su marca de lujo Génesis.

Por Karen Blanco/ New Orleans, LA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.