NEGOCIOS Magazine - Julio / Agosto 2019

Page 1

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

JULIO - AGOSTO 2019 AMÉRICAS

Eugene Danilkis, CEO de Mambu

“LOS BANCOS ESTÁN OBLIGADOS A DIGITALIZAR, INNOVAR Y ADAPTARSE A LOS CLIENTES” En un panorama tecnológico en constante evolución, la Fintech Mambu recibió una nueva ronda de inversión de casi $ 34 millones, tuvo un crecimiento de tres dígitos en los últimos cuatro años y prevé sextuplicar sus ingresos.


OfrĂŠzcale un mejor futuro a su familia.


Obtenga la residencia legal en

Los Estados Unidos De La Forma Más Rápida Solicitando La Visa EB-5 Metropica, uno de los proyectos inmobiliarios mas importantes de la Florida, ofrece la oportunidad de obtener la residencia americana a través de una inversión/préstamo de US$ 500,000. Al obtener la visa EB-5, usted y su familia podrán vivir, estudiar y trabajar en cualquier lugar de los Estados Unidos.

¡ACTÚE AHORA! El programa de visa EB-5 podría tener cambios importantes en el corto plazo donde la inversión/préstamo podría ser de U.S $1,000,000 o más a partir del 30 de Septiembre del 2018. Porqué escoger nuestro proyecto para este propósito: 1. La torre Metropica One ya esta en construcción y será entregada en Diciembre del 2018. 2. El proyecto no necesita de los fondos EB-5 para poder terminar la construcción. 3. Se van a generar un 25% mas de empleos que los requeridos por USCIS. 4. Desarrollador tiene una amplia experiencia a nivel mundial. Opciones para contactarnos: www.MetropicaEB5.com | EB5@Metropicadev.com | 001.954.228.5935 Securities cleared through LightPath Capital, Inc. Member FINRA/SIPC Pictures shown herein are artist renderings and may not depict the final layout.


SAVINGS &

QUALITY you don’t have to choose Premium Quality

Up to 30% Savings*

Great Value

Global Brand Local Experts www.cartridgeworld.com


Global GlobalBrand Brand Local LocalExperts Experts www.cartridgeworld.com www.cartridgeworld.com

Premium PremiumQuality Qualityat atup upto to30% 30%Savings Savings** Great Greatvalue, value,high-performance high-performanceink inkand andtoner tonercartridges cartridgesfor forhome home and andbusiness. business.Our Ourtriple triplecheck checkquality qualityassurance assuranceprocess processensures ensures premium premiumprint printquality, quality,delivering deliveringconsistent, consistent,defect-free defect-freeprinting printing–– matching all major printer brands – at a lower cost. matching all major printer brands – at a lower cost.

Need Needaanew newprinter? printer? We Weare arehere hereto tohelp helpwith withlocal, local,friendly friendlyadvice. advice.Our Ourexperienced experienced and andimpartial impartialstaff staffwill willtake takethe thetime timeto tounderstand understandyour yourprinting printing needs needsand andrecommend recommendthe theright rightprinter printerand andsupplies suppliesfor foryou. you.

Paper, Paper,Office OfficeSupplies Suppliesand andMore More Stop Stopinintoday todayfor foraarange rangeof ofother otherservices servicesincluding includingpaper paperand and office officesupplies, supplies,copy, copy,print, print,fax faxand andscan scanservices, services,secure secure shredding shreddingand ande-waste e-wasterecycling. recycling.

QUALITY QUALITY& &SAVINGS SAVINGS

YOU YOUDON’T DON’THAVE HAVETO TOCHOOSE CHOOSE

Call Callor orvisit visittoday today

Miami Miami 3399 3399NW NW72nd. 72nd.Ave, Ave,Suite Suite223 223 Miami,FL Miami,FL33122 33122

(305) (305)856-3434 856-3434

SAVE SAVE $10 $10 WHEN WHENYOU YOUSPEND SPEND $100 $100OR ORMORE MORE

sales@cartridgeworldcoralway.com sales@cartridgeworldcoralway.com www.cartridgeworld.com/store221 www.cartridgeworld.com/store221

*Compared toto OEM cartridges. *Compared OEM cartridges. ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. AllAll rights reserved. Cartridge World is is a registered trademark ofof Cartridge World Global Holdings ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. rights reserved. Cartridge World a registered trademark Cartridge World Global Holdings Company Ltd. AllAll product names, logos, and brands areare property ofof their respective owners. SAVEQUALITY0916 Company Ltd. product names, logos, and brands property their respective owners. SAVEQUALITY0916

ALU: ALU:SAVE10ON100 SAVE10ON100*Receive *Receive10$ 10$off offyour yourpurchase purchase when whenyou youspend spend$100 $100orormore moreon onCartridge CartridgeWorldWorldbrand brandproducts. products.Limit Limitone oneper percustomer. customer.Valid Validatat particiapting particiaptingstores storesonly. only.Not Notvalid validwith withany anyother other offer. offer.

Expires: 9/30/2019

Expires: Expires:9/30/2018 9/30/2018


28

32

Eugene Danilkis, CEO de Mambu, en una entrevista exclusiva con Negocios Magazine.

Salomón Mishaan, fundador de Oxxo Care Cleaners contó su historia de éxito a Negocios Magazine.

Mauricio Ordóñez, presidente de The Q Kapital Group, dio las claves del financiamiento en el mercado inmobiliario.

Pág. 6 Editorial.

Los hispanos llegamos a los 60 millones.

Pág. 8 Staff. Los integrantes de Negocios Magazine.

Pág. 10: Opinión. Ricardo Trotti.

Pág. 12: Opinión. Richard Branson.

Pág. 14: Mundo.

La importancia de las remesas en el mundo.

Pág. 15-25: Especial Banca.

¿Hacia donde va el sistema bancario? La necesidad que tienen las entidades de ir de la mano de la tecnología.

Pág. 26-27: Empresas.

Presentación del libro “La Salsa Secreta del Tío Sam”, de Rafael Marrero.

Pág. 28-30: Empresas.

Oxxo Care Cleaners es una de las historias de éxito en el sur de Florida. Entrevistamos a su fundador Salomón Mishaan.

Pág. 32-33: Empresas.

El mercado hipotecario no para de moverse. Una de las empresas que financia propiedades es The Q Kapital Group. Su fundador, Mauricio Ordóñez explicó como los extranjeros pueden financiar las compras de propiedades en Estados Unidos.

Pág. 34-35: Entrevista.

El abogado Santiago Padilla, quien brinda asesoramiento a empresas, explicó por qué conviene que los empresarios estén bien asesorados.

Pág. 36: Entrevista.

Alex Rabino, CEO de Netspot USA, en la entrevista afirmó que “si bien hace unos años postear una linda imagen con un texto creativo alcanzaba para tener resultados, hoy es cosa del pasado”.

Pág. 38: Real Estate.

El mercado de lujo de Miami no se detiene. Entrevistamos a John Parsiani, un agente exclusivo de Aston Martin Residences (artículo en inglés).

CONTENIDO

20

Pág. 40: Medios.

Se desarrolló en Miami la 5ta edición de SIPConnect2019.

Pág. 41-47: Autos.

Suplemento con los mejores autos.

Pág. 48: Eventos.

Presentación en Miami del libro de Rafael Marrero, “La Salsa Secreta del Tío Sam”.

Pág. 49: Eventos.

Las mejores fotos del evento SIPConnect2019, evento que se realizó en el hotel Hilton de Miami.

Pág. 50: Libros.

Los libros que no hay que dejar de leer en 2019.



EDITORIAL

PAGS. 6 / 7

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

EN ESTADOS UNIDOS YA VIVEN 60 MILLONES DE HISPANOS 1: El crecimiento de la población entre los hispanos de los Estados Unidos se ha desacelerado desde la década de 2000. De 2005 a 2010, la población hispana de la Nación creció en un promedio de 3.4% por año, pero esta tasa ha disminuido a 2.0% al año desde entonces. Aun así, el crecimiento de la población entre los hispanos continúa

total, 11 condados tenían más de un millón de hispanos en 2018. En 102 condados de los EE. UU., los hispanos representaron al menos el 50% de la población en 2018. 5: La población de Puerto Rico disminuyó casi un 4% en 2018 y ha bajado alrededor de un 15% desde 2008. La población de la isla era de 3,2 millones en 2018, frente a los 3,3 millones

Los latinos representaron aproximadamente la mitad (52%) del crecimiento de la población de los Estados Unidos entre el 2008 y el 2018.

U

n nuevo informe de Pew Research Center dio a conocer que la población hispana de los Estados Unidos alcanzó un récord de 59.9 millones en 2018, 1.2 millones que en 2017 y 4.7 millones mas que en 2008. “Sin embargo, durante la última década, el crecimiento de la población entre los hispanos se ha reducido a medida que el número anual de nacimientos de mujeres hispanas ha disminuido y la inmigración ha disminuido, especialmente en México”, explicó el informe realizado por los investigadores Antonio Flores, Mark Hugo Lopez y Jens Manuel Krogstad. Hay datos del informe que hay que destacar. “Los latinos siguen siendo una parte importante de la historia demográfica general de la Nación. Entre 2008 y 2018, la participación latina en la población total de los Estados Unidos aumentó de 16% a 18%. Los latinos representaron aproximadamente la mitad (52%) del crecimiento de la población de los Estados Unidos durante este período”. Aquí hay algunos datos clave sobre cómo la población latina de la Nación ha cambiado en la última década, según el informe de Pew Research Center.

superando al de otros grupos. La población blanca experimentó un crecimiento insignificante entre 2015 y 2018, mientras que la población negra tuvo un crecimiento promedio anual de menos del 1% durante el mismo período. 2: El sur vio el crecimiento más rápido de la población latina en cualquier región de los Estados Unidos. La población latina en el Sur creció un 33% durante este período, alcanzando los 22.7 millones en 2018, un aumento de 5.6 millones en comparación con 2008. Este crecimiento fue parte de un aumento más amplio de la población latina en las regiones de todo el país desde la década de 1990. 3: Los estados con el crecimiento más rápido de la población hispana tienden a tener poblaciones hispanas relativamente pequeñas, y no están en el sur. La población hispana de Dakota del Norte creció un 135% entre 2008 y 2018, de 12.600 a 29.500, la tasa de crecimiento más rápida de cualquier estado. La población hispana en Dakota del Sur (creció un 75%), el Distrito de Columbia (57%), Montana (55%) y Nuevo Hampshire (50%) experimentaron un rápido crecimiento durante este período, aunque todos tienen poblaciones hispanas relativamente pequeñas. 4: El condado de Los Ángeles tiene más hispanos que cualquier otro condado de los EE. UU., con 4.9 millones en 2018. Los siguientes más grandes fueron el condado de Harris, Texas (2.0 millones) y el Condado de Miami-Dade, Florida (1.9 millones). En

en 2017, cuando azotaron los huracanes María e Irma. Los dos desastres llevaron a muchos puertorriqueños a partir hacia Estados Unidos, especialmente en Florida. 6: Los latinos se encuentran entre los grupos raciales o étnicos más jóvenes en los Estados Unidos, pero vieron uno de los aumentos más grandes en la edad media en la última década. Los latinos tenían una edad media de 30 años en 2018, frente a los 27 en 2008. Los blancos tenían la edad media más alta a nivel nacional (44 en 2018), seguidos de los asiáticos (37) y los negros (34).



STAFF

PAGS. 8 / 9

FUNDADORES Y DIRECTORES Karen Blanco y Eduardo Hapke DIRECTORA DE ARTE Andrea Blanco Romero

PERIODISTAS Santiago Ávila FOTÓGRAFOS Said Bazze Olga Lucía Lujo Alberto Panick EJECUTIVA MAGAZINE Directora: Karen Blanco COLUMNISTAS Ricardo Trotti Richard Branson DISEÑO DE PORTADA Andrea Blanco Romero PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com EDICIÓN JULIO/ AGOSTO 2019 La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp. JULIO - AGOSTO 2019 AMÉRICAS

Eugene Danilkis, CEO de Mambu

“LOS BANCOS ESTÁN OBLIGADOS A DIGITALIZAR, INNOVAR Y ADAPTARSE A LOS CLIENTES” En un panorama tecnológico en constante evolución, la Fintech Mambu recibió una nueva ronda de inversión de casi $ 34 millones, tuvo un crecimiento de tres dígitos en los últimos cuatro años y prevé sextuplicar sus ingresos.

LA ÚNICA REVISTA EMPRESARIAL EN ESPAÑOL DE LOS ESTADOS UNIDOS

NEGOCIOS MAGAZINE 1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA Teléfono: 786-607-9355 EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us

SÍGANOS www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com Negocios Magazine negociosus Ejecutiva Magazine karensblanco


Powered by CrowdHere

DIGITAL VIDEO CONTENT

Done SMART, MADE SIMPLE. Find us on mycontenthood.com


MEDIOS

PÁGS. 10 / 11

Por Ricardo Trotti *

SI NO PUEDES CONTROLAR EL VIENTO...

E

n la quinta SIPConnect los medios de comunicación se advirtieron más optimistas a futuro, rompiendo con las resistencias de antaño y abrazando aquel adagio naviero: “si no puedes controlar el viento, al menos puedes ajustar las velas”. Sin aquellas resistencias que impedían abrazar la transformación y una cultura de cambio constante, existe ahora mayor optimismo. Quedó atrás el trauma que provocaron las grandes plataformas digitales diezmándole a los medios sus ingresos por publicidad y sumiéndolos en una crisis existencial profunda. Los medios ahora advierten grandes oportunidades donde antes solo experimentaban dificultades. Una de ellas llegó inesperadamente. En parte, gracias a Donald Trump que popularizó el término de fake news, potenciado tras la trama rusa con Facebook y Cambridge Analytica, con los ciber militantes gubernamentales y una gran ola de usuarios que comparten a diario toneladas de noticias falsas. De la crisis de la desinformación surgió la oportunidad de la autoestima de los medios, de sus marcas y del periodismo en mayúsculas. Aunque nadie se puede adjudicar la fórmula del éxito - como aseveró Daniel Hadad, CEO de Infobae de Argentina en la conferencia de apertura – se asimiló que la calidad de los contenidos es el único y relevante ingrediente que puede cohesionar cualquier estrategia de éxito.

“SE PUEDEN AJUSTAR LAS VELAS…” Gastón Roitberg, jefe de contenidos digitales de La Nación de Argentina, enfatizó que la creatividad en los mensajes se puede construir

los medios deben “hacer un periodismo que con la innovación que ofrecen periodistas sorprenda, emocione y haga pensar”. centennials y milennials, grupos que En esta SIPConnect2019 no emergió la disrumpen en forma natural. fórmula común del éxito, pero se advirtieron Una paradoja que emerge sobre la calidad muchos ingredientes que algunos pueden de los contenidos apunta a cómo las salas de funcionar bien en Nueva York pero no en redacción han sido diezmadas como prioridad Managua o La Paz o viceversa. Se reafirmaron en los ajustes y recortes que hicieron los experiencias sobre muros de pago - como medios para enfrentar la crisis. En otro evento demostró Javier Kraviez jefe de suscripciones de la SIP, Jorge Canahuati, presidente de impresas y digitales de Clarín de Argentina OPSA en Honduras, subrayó, en coincidencia - sistemas de membresía, donaciones, con otros publishers, que “hemos enfrentado periodismo colaborativo y sin fines de lucro, la crisis haciendo recortes únicamente, pero hasta negocios alternativos volcados a la ahora nos damos cuenta de que evidentemente organización de eventos y e-commerce. tenemos que redimensionar nuestras Pero nadie, se insistió, puede dejar de lado organizaciones ante la realidad del mercado, el ingrediente principal, como sostuvo Aminda facturación, ingresos, nueva competencia…”. Agregó que ahora, ante la insistencia de “nuestros lectores por más contenidos y contenidos de calidad, nos vemos obligados a reequipar nuestras redacciones”. Por ello Michael Greenspon, gerente global de licencias e innovación impresa del New York Times, dijo que la fórmula de su diario es muy simple: “producir periodismo de alta calidad”. Agregó que ninguna decisión estratégica en el NYT “A diferencia de ediciones anteriores donde prevalecía la importancia se toma sin tener en de los contenidos audiovisuales, en la SIPConnect2019 cobró cuenta al contenido vitalidad el texto”, aseguró Ricardo Trotti. noticioso. Marques, directora y editora ejecutiva del EL TEXTO VOLVIÓ A COBRAR Miami Herald Media Company/McClatchy: VITALIDAD “el buen periodismo es la clave para convertir A diferencia de ediciones anteriores donde lectores en suscriptores”. prevalecía la importancia de los contenidos También hubo coincidencias de que no audiovisuales, en la SIPConnect2019 cobró se puede cortejar demagógicamente a las vitalidad el texto, mientras que audio se audiencias dándoles únicamente lo que les encaramó con el podcasting como una interesa. La calidad implica que los medios, disciplina de alta monetización, tal lo subrayó para mantener su marca y diferenciarse, deben Andrés Mompotes, subdirector de El Tiempo seguir fiscalizando e investigando al poder y, de Colombia, a sabiendas que el periodismo también, abundar en temas que desagradan, tendrá en algún momento que abrazar todos molestan y desafían a las audiencias. los sentidos. Reitero lo que dije al cierre del Para Cynthia Hudson, vicepresidente SIPConnect 2018 y con mayor fuerza senior y gerente general de CNN en Español expliqué en las conclusiones de SIPConnect y Estrategia Hispana de CNN, la métrica es 2019: sin contenido de buena calidad, los la herramienta que permite crear contenidos medios y el periodismo van camino al que ayudan a conectar emocionalmente con suicidio. Y sin periodismo las consecuencias las audiencias. “Nuestro negocio es conectar”, son nefastas y letales para nuestras sociedades a lo que Hadad había agregado que siempre y la democracia. *Es director ejecutivo de la SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, con sede central en Miami.



OPINIÓN

PÁGS. 12 / 13

Por Richard Branson

¿CUÁL ES LA NUEVA INDUSTRIA MADURA PARA LA DISRUPCIÓN, SEGÚN RICHARD BRANSON?

“D

isruption” (Interrupción) es una palabra que se usa en exceso. Pero no perdamos de vista el hecho de que sacudir industrias complacientes y arraigadas puede hacer un mundo mejor. La banca móvil en África ha dejado de lado a los bancos tradicionales y le ha dado a millones acceso a servicios financieros. Las energías renovables distribuidas y de bajo costo están acelerando la muerte de las centrales eléctricas de carbón. La computación en la nube está ayudando a miles de pequeñas y medianas empresas a competir con los operadores tradicionales sin tener que invertir en servidores gigantes. La apuesta de Elon Musk con Tesla ha hecho que todos los grandes fabricantes de automóviles planifiquen un futuro electrificado. He pasado una gran parte de mi carrera trabajando para desestabilizar más industrias de líneas aéreas y refrescos, trenes, hoteles, teléfonos móviles y medios de comunicación. Otra industria que me llamó la atención recientemente es particularmente madura para la irrupción.

INDUSTRIA MADURA PARA LA IRRUPCIÓN

Hoy representa un mercado de 100 mil millones de dólares y está previsto que crezca a casi cuatro veces ese tamaño para 2050. Se basa en una tecnología que no ha cambiado fundamentalmente desde su invención (o, más bien, un descubrimiento accidental) hace más de 100 años. Algunas empresas dominan los canales de comercialización y, en general, gastan mucho más en publicidad que en investigación y desarrollo. Produce algo crítico para la salud y la productividad de las personas (especialmente en el mundo en desarrollo)

que también van a consumir tanta electricidad como lo hacen hoy todos los Estados Unidos, Alemania y Japón, combinados. Y, lo que es más crítico, esos aparatos serán responsables de 0,5 grados centígrados de calentamiento global para finales de siglo, asumiendo que es un negocio habitual. Si aún no lo has adivinado, estoy hablando del aire acondicionado. A medida que nuestro planeta se calienta, lo necesitamos más que nunca para mantener a nuestra gente fresca. A nivel mundial, para 2030, el calor extremo podría llevar a una pérdida de $ 2 billones en la productividad laboral. La economía de la India por sí sola puede perder $ 450 mil millones (por no mencionar los 200 millones de indios expuestos a condiciones de calor peligroso cada año). Si podemos desencadenar un cambio tecnológico importante, podría ser el mayor paso basado en la tecnología que podamos tomar para detener el cambio climático. La mala noticia es que los fabricantes predominantes no harán lo que necesitamos. Ellos están en el negocio de vender tantos acondicionadores de aire como puedan, tan baratos como puedan. En la medida en que piensan en la eficiencia, es porque los reguladores los obligan también (y tampoco los obligan mucho). El control ejercido por un pequeño número de jugadores significa que a los empresarios e innovadores les resulta difícil encontrar el camino a los compradores (o inversores que los respaldarán). Los altos costos de I + D (investigación y desarrollo) representan una importante barrera de entrada.

MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA

Necesitamos convencer a los gobiernos para que aumenten agresivamente los estándares de eficiencia energética y eliminen los refrigerantes más dañinos (en los que el Programa de eficiencia de enfriamiento de Kigali está trabajando admirablemente). Los reguladores de Corea y Japón forzaron una duplicación de la eficiencia de los acondicionadores de aire en los últimos años, y los fabricantes todavía encontraron una manera de hacer que los precios bajaran. También tenemos que elevar el techo de la tecnología. La iluminación LED comercial ha alcanzado casi el 70 % de la máxima eficiencia teórica. Los paneles solares han alcanzado el 40 %. Por eso me enorgullece enormemente apoyar el Premio Global Cooling. Este concurso de premios a la innovación, organizado por el Instituto Rocky Mountain y sus socios, tiene como objetivo destacar las soluciones innovadoras de refrigeración. Se ha lanzado, con el apoyo del Gobierno de la India, ofreciendo tres millones de dólares en premios totales. El premio es una excelente manera para que los empresarios e innovadores obtengan la visibilidad y el apoyo que necesitan. También es posible que, finalmente, aliente a la industria a actuar. Y podría atraer la atención de otros genios tecnológicos hipercompetitivos. Obtenga sus solicitudes en www.globalcoolingprize.org. No hay planeta B, como diría José María Figueres. Este artículo se extrajo del blog de Virgin.com y fue traducido al español.


C U E N TA D E C H E Q U E S G R AT I S PA R A N E G O C I O S No requiere saldo mínimo mensual Banca en línea gratis Bill pay gratis

Visite una de nuestras sucursales para abrir su cuenta

oceanbank.com ©2018 Ocean Bank. Miembro FDIC.


REMESAS

PÁGS. 14 / 15

Por Donna Barne y Florina Pirlea/ Banco Mundial

EN EL 2019 LAS REMESAS MUNDIALES LLEGARÁN A LOS $ 550.000 MILLONES En muchos países, el flujo de este dinero llega a alrededor de los mismos niveles que la inversión extranjera directa (IED).

E

l dinero que los trabajadores envían a sus familias desde el extranjero se ha convertido en un aspecto fundamental de muchas economías en todo el mundo. Según los últimos datos disponibles, las remesas, nombre con que se denomina a este dinero, serán cada vez más importantes. Las remesas registradas oficialmente alcanzaron una cifra récord de $ 529.000 millones en 2018, y se estima que llegarán a $ 550.000 millones en 2019. El flujo de este dinero llega a alrededor de los mismos niveles que la inversión extranjera directa (IED), pero si no se incluye a China constituye la mayor fuente de ingreso de divisas en los países de ingreso bajo y mediano, según la última edición de Migration and Remittances Brief (Reseña sobre migración y desarrollo) publicada por el Grupo Banco Mundial y la Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD). En otras palabras, si se excluye a China del análisis, las remesas ya han superado a la IED como la principal fuente de financiamiento externo. En la actualidad, las remesas equivalen o superan el 25 % del producto interno bruto (PIB) en cinco países: Tonga, República Kirguisa, Tayikistán, Haití y Nepal. “Las remesas se convertirán en la actividad más importante en materia de financiamiento del desarrollo”, dijo Dilip Ratha, economista

principal de Macroeconomía y Gestión Fiscal del Banco y director de KNOMAD. Hoy, las remesas triplican la asistencia oficial para el desarrollo, y la IED ha registrado una tendencia descendente en los últimos años, según el informe. “En cinco años, las remesas serán probablemente superiores a la asistencia para el desarrollo y la IED en conjunto”, indicó Ratha. “Los

la transferencia de dinero. Los proponentes argumentan que las monedas digitales o las criptomonedas podrían ampliar el acceso al crédito y eliminar muchos cargos. Nuevas investigaciones estiman que las remesas digitales internacionales superarán los $ 300.000 millones en el mundo en 2021, lo que representa aproximadamente el 44 % del total de las remesas internacionales formales. Pero los beneficios de las remesas se reducen debido al costo generalmente elevado de enviar el dinero, el que llega en promedio al 7 % en el caso de una transferencia de $ 200. Los bancos eran los medios más caros para enviar remesas, con una tasa de 10,9 %. En África al sur del Sahara, este valor es superior al promedio, llegando al 9,3 %. Otra manera de maximizar el poder de las remesas es alentar a los trabajadores migrantes a invertir en sus países de origen de una manera más formal, por ejemplo, a

Nuevas investigaciones estiman que las remesas digitales internacionales (criptomonedas, por ejemplo) superarán los USD 300.000 millones en el mundo en 2021. factores subyacentes que impulsan las remesas seguirán fortaleciéndose”, agregó. “En un futuro cercano, es posible que las remesas lleguen a un billón de dólares”. Las remesas son un salvavidas para los países de ingreso bajo y mediano y constituyen una manera eficaz de aliviar la pobreza porque van directamente a las familias y es poco lo que se desperdicia, dijo Ratha. Las Naciones Unidas han reconocido la importancia que tienen las remesas en el desarrollo y en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los ODS se insta a reducir el costo del envío de las remesas al 3 % del valor de

través de bonos de la diáspora. Los bonos de la diáspora pueden servir para aumentar la productividad de las remesas y son “perfectos para financiar el desarrollo”, dijo Ratha. Los trabajadores migrantes ahorran alrededor de $ 500.000 millones al año, además de enviar dinero a casa, puntualizó Ratha. Si se pudiese movilizar una décima parte de sus ahorros, eso podría representar un monto adicional de $ 50.000 millones para el financiamiento del desarrollo, señaló. Ratha está preparando un bono de la diáspora para el estado indio de Kerala (i) como parte de un proyecto del Grupo Banco Mundial.


Banca & Tecnología

LLEGÓ LA ERA DE LA TECNOLOGÍA FINANCIERA No hay marcha atrás. El banco que no esté disponible las 24 horas al servicio del cliente no sobrevivirá. Un futuro con pocas sucursales físicas y millones de clientes digitales.


BANCA

PÁGS. 16 / 17

Por Redacción/ Miami

LA DESREGULACIÓN BANCARIA SE ESTÁ DANDO EN EL MUNDO, GRACIAS A LA TECNOLOGÍA Si los gobiernos no lo hacen, lo hará el mercado. Esto es lo que está ocurriendo en el mundo financiero. La tecnología de la mano de las aplicaciones está desregulando el sistema.

L

a desregulación del sistema bancario ha sido mucho menor de lo que Trump había anunciado a lo largo de la campaña que le llevó a ser presidente de Estados Unidos en noviembre de 2016. Por aquel entonces, Trump rechazaba cualquier intervención del Estado en el sistema financiero del país, un indicador que se había elevado desde que George Bush hijo decidiera inyectar dinero público en los bancos que tenían problemas, tras la crisis financiera de 2008. Con el miedo metido en el cuerpo por la quiebra de Lehman Brothers, el republicano primero y Barack Obama, después, decidieron aumentar la vigilancia del Estado Federal sobre las operaciones bancarias. El rescate a los bancos costó a los contribuyentes estadounidense 32.000 millones de dólares, según la opinión general de los expertos. Obama en 2010 logró sacar adelante la Ley de Reforma de Wall Street y Protección al consumidor Dodd – Frank. La regulación constituía el plan más agresivo para regular el sistema bancario de EEUU desde la Gran Depresión de 1929. Donald Trump llegó al gobierno con la firme idea de acabar con esta “excesiva” regulación, según sus palabras. Y 2018 fue el año para hacerlo. El momento parecía el adecuado para llevar a cabo una desregulación de este tipo: el clima económico del país era uno de los más pacíficos desde hace años. Estados Unidos crecía a un ritmo mayor del previsto y el desempleo toca mínimos históricos. Con estos elementos, la idea de la administración Trump era dejar a los bancos libres de nuevo, sin la supervisión de los funcionarios públicos. Eso sí, los grandes bancos seguirían siendo controlados. La reforma bancaria de Trump afectó principalmente a los llamados bancos “comunitarios”. Estas entidades financieras son aquellas que únicamente operan en uno o varios condados. Los bancos regionales, es decir, los que operan en uno o varios estados, pero no en el país entero, también se vieron liberados, aunque en menor medida. Los beneficios que estos bancos tienen desde que

consecuencias de cierta liberación financiera se pueden apreciar en las compras, fusiones y ventas que se están dando en un sector local o regional (ver páginas 18 y 19). Gracias a la tecnología y a las nuevas aplicaciones, aparecen y crecen mundialmente empresas como Mambu que apuestan a la nueva tecnología y a provocar una irrupción en el centenario sector. “La tecnología está en constante evolución, y nosotros también. Como somos nativos en la nube, nuestros clientes pueden responder a las oportunidades de mercado o avances tecnológicos en una fracción del tiempo que les tomaría con un sistema tradicional. Nuestros clientes siempre están en la última versión con actualizaciones constantes. Gracias a la tecnología y a las nuevas aplicaciones, El mercado está cambiando la reforma del sector bancario es una realidad. y las instituciones financieras se aprobó la desregulación, a mediados del año necesitan soluciones rápidas y efectivas, allí pasado, están relacionados, principalmente, hemos demostrado nuestro valor”, explicó con los requisitos de capital, que ahora son Eugene Danilkis, CEO de Mambu en una menos limitantes. Además, aquellas entidades entrevista exclusiva con Negocios Magazine financieras que posean activos inferiores a los (ver entrevista en las paginas 20, 21 y 22). 10.000 millones de dólares, tienen ahora más Los ejemplos de los cambios que se margen para conceder hipotecas y podrán avecinan sobran. Solo un par de ellos. El realizar operaciones de autocartera. Esto último banco alemán en línea N26 recaudó en julio significa que estas compañías pueden operar en pasado $ 170 millones en fondos adicionales, los mercados financieros con su propio dinero. valorando la puesta en marcha de seis años No obstante, resulta curioso que aquellas de Fintech en $ 3.5 mil millones. Con sede en entidades más importantes del país y del Berlín, N26 ha hecho olas en Europa con su mundo, como JP Morgan, Bank of America, cuenta de cheques y tarjeta de débito basadas Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs o en aplicaciones. La firma no opera ninguna Morgan Stanley, no hayan visto modificado su sucursal física y, sin embargo, ha logrado marco regulatorio. atraer a más de 3.5 millones de clientes en 24 Además, estas organizaciones tienen una países del continente. solidez que les permite mantenerse estables, Por otra parte, el banco sin sucursales aunque existan pérdidas importantes de su Green Dot, con sede en Pasadena, California, está lanzando la cuenta bancaria de mayor liquidez. No obstante, otro de los factores rendimiento en la industria. En julio pasado a tener en cuenta es que quienes aplican la lanzó una nueva cuenta bancaria con un 3% de regulación son funcionarios próximos a la interés anual en ahorros y un 3% de reembolso idea de Trump de desregularizar el sector. Por en efectivo en todas las compras en línea con lo tanto, se han podido encontrar recovecos tarjeta de débito. La tasa promedio para las a través de los cuales estas grandes entidades cuentas de ahorro, de acuerdo con Bankrate. han conseguido introducirse para saltarse la com, es de 0.1%. La tasa del 3% en una cuenta ley aprobada por Barack Obama. de ahorros es la más alta para cualquier banco REVOLUCIÓN FINANCIERA tradicional en el país, según Bankrate. Este es el Hecho este breve panorama del sector futuro del mundo financiero. bancario en los Estados Unidos, vemos que las Informe: Santiago Ávila



BANCA

PÁGS. 18 / 19

Por Redacción Negocios/ Miami

COMPRAS, VENTAS, FUSIONES, UN MAR DE CAMBIOS EN EL MERCADO FINANCIERO DE MIAMI A pesar de que los bancos comunitarios o regionales son lo que menos cerraron sucursales, y en algunos casos, crecieron, aquí podemos apreciar la transformación que atraviesa el sector.

V

arias entidades financieras de Florida están cambiando de dueño o fusionándose ante los cambios tecnológicos y cambio de hábitos de los clientes. Los bancos como estuvieron funcionando hasta el momento no van a seguir funcionando más. Y la información disponible confirma esta tendencia. Según los datos del informe de Mercator Advisory Group indica que la mayoría de los cierres bancarios en los últimos 5 años ocurrieron con bancos grandes; las sucursales de bancos comunitarios permanecen estables o aumentadas. En ese mismo periodo, cerraron más de 7.500 sucursales de instituciones financieras, en tanto que el 49% de los grandes bancos han disminuido sus oficinas, mientras que sólo el 15% de los bancos comunitarios cerraron locales. Como podemos apreciar, los bancos comunitarios o regionales son lo que menos cerraron sucursales. Y, en algunos casos, crecieron. Por ejemplo, International Finance Bank (IFB) adquirió el año pasado la cartera internacional de Modern Bank, NA, con sede en Nueva York. Junto con la adquisición, IFB también tiene una nueva sucursal bancaria en 623 Fifth Ave, 15th Floor, en New York. La adquisición de $ 152 millones, que incluye al personal del departamento de

Si bien esto es inherentemente una transacción de naturaleza acrecentadora, estamos muy satisfechos con la expansión relacionada en el mercado de Nueva York. (José E. Cueto, presidente de International Finance Bank)

banca internacional de Modern Bank, expande las iniciativas del área comercial de IFB y de participación de la comunidad en el sur de la Florida. Con aproximadamente $ 700 millones en activos totales después de la adquisición, International Finance Bank ahora ofrecerá una gama completa de productos de depósito y préstamo, nacionales e internacionales, en Nueva York. “Estamos muy entusiasmados de anunciar el cierre de la transacción del Modern Bank, ya que está bien alineado con los objetivos a mediano y largo plazo del International Finance Bank y está en línea con nuestra estrategia de crecimiento en curso”, dijo el presidente del IFB Bank, José Cueto. “Si bien esto es inherentemente una transacción de naturaleza acrecentadora, estamos muy satisfechos con el equipo de primera categoría que hemos adquirido y la expansión relacionada en el mercado de Nueva York”.

FIRST CITIZENS BANK COMPRÓ BISCAYNE BANK

En otra de las movidas interesantes en el sur de Florida, First Citizens Bank, con sede central en Raleigh, Carolina del Norte, adquirió y Biscayne Bancshares, Inc, dueña de Biscayne Bank, entidad con sede en Coconut Grove. Se espera que la transacción se cierre en 2019. Biscayne Bank abrió sus puertas en 2005 y es un banco comercial de servicio completo con cuatro oficinas, dos en Coconut Grove, una en Doral y otra en el sur de Miami. Posee activos consolidados por $ 990 millones. Lorie Yarchin, directora ejecutiva de Biscayne Bank, dijo: “Nos complace esta oportunidad de combinarnos con First Citizens, que tiene una larga y orgullosa historia de 120 años. Al igual que Biscayne Bank, First Citizens tiene una sólida cultura de servicio a sus “clientes, empleados y comunidades”. First Citizens Bank opera más de 500 sucursales en todo el país con 28 sucursales en Florida: 15 como First Citizens Bank y 13 como HomeBanc, una división de First Citizens Bank.


BANCA

BANESCO USA ADQUIRIÓ BRICKELL BANK

El banco estadounidense Banesco USA anunció también este año la firma de un acuerdo para la compra del Brickell Bank, de Florida, a su principal accionista, el portugués Banco Espírito Santo (BES), que se encuentra en liquidación. “Estamos encantados de anunciar esta transacción y creemos que Brickell Bank es un ajuste excepcionalmente estratégico en múltiples niveles”, dijo Jorge Salas, presidente y director ejecutivo de Banesco USA, en un comunicado. Fundado en 2006 y con cuatro sucursales en el sur del estado y una en Puerto Rico, Banesco USA es un banco independiente del estado de Florida con 1.300 millones en activos al 31 de marzo pasado. En tanto que Brickell Bank, ubicado en el corazón de Brickell y fundado desde 1973, ofrece servicios financieros personales y corporativos para su clientela local e internacional. “Los recursos, la escala, la huella geográfica y el conjunto completo de productos y servicios bancarios de Banesco brindarán a nuestros clientes servicios y alcance expandidos”, manifestó por su parte G. Frederick Reinhardt, presidente del Brickell Bank.

BRADESCO ACUERDA ADQUIRIR EL BAC FLORIDA BANK

Bradesco anunció la suscripción de un acuerdo para adquirir el BAC Florida Bank (“BAC Florida”), un banco con licencia en el estado de Florida que se especializa en prestar servicios financieros en Estados Unidos, particularmente a individuos con elevado patrimonio que no son residentes. Con esta transacción, Bradesco reitera el compromiso de crear valor a largo plazo para sus accionistas y clientes, al fortalecer sus operaciones en distintos mercados. El valor de la transacción es aproximadamente $500 millones y la transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias en Brasil y Estados Unidos. Con activos de $2,2 mil millones y patrimonio de los accionistas de $206 millones, BAC Florida opera en diferentes segmentos empresariales, entre ellos banca privada y gestión de patrimonios, banca corporativa e institucional y financiamiento para inversiones inmobiliarias. Además, ofrece banca digital, personal y de negocios, con clientes en 49 estados de Estados Unidos, y opera como agente e intermediario. Para Bradesco la adquisición tiene importancia estratégica, pues expandirá la oferta de inversiones en Estados Unidos a los clientes acaudalados y con elevado patrimonio de Bradesco, así como otros servicios bancarios, como cuenta corriente, tarjeta de crédito y financiamiento para inversiones inmobiliarias. Bradesco también tendrá la oportunidad de ampliar negocios relacionados con clientes corporativos e institucionales.

FIRST HORIZON BUSCA CONSOLIDARSE EN MIAMI

Otro de los bancos que se reestructura es el First Horizon National Corp., con sede central en Memphis, es la casa matriz de Capital Bank y First Tennessee Bank. First Horizon le comunicó a los reguladores que cerrará 22 sucursales y planea consolidar sus marcas bajo su nombre corporativo. El banco gastó $ 2.2 mil millones para comprar Capital Bank Financial Corp. de Charlotte en diciembre de 2017, obteniendo 22 sucursales en Triad y en el noroeste de Carolina del Norte. Capital Bank también tiene varias sucursales en Miami y cambiaran de nombre antes de fin de 2019.

“Estos cambios son parte de nuestra estrategia continua que anunciamos en noviembre pasado para crear una compañía mejor y posicionada en forma más eficiente para cumplir con nuestros objetivos”, dijo la portavoz de First Horizon, Silvia Alvarez. “Se consideraron muchos factores, incluido el número de sucursales en un área en particular, el impacto en la comunidad y las opciones de entrega alternativas, como la sucursal más próxima y la red de cajeros automáticos. Estamos pensando en el impacto que estos cambios tendrán en nuestros clientes y empleados”, dijo Álvarez.

CONTINENTAL NATIONAL BANK SE FUSIONA

El Continental National Bank se está fusionando con el First American Bank que cuenta con activos de $ 5 mil millones, 53 sucursales luego de adquirir el Banco de Coral Gables en 2014. “Al igual que nosotros, es un banco comunitario de propiedad familiar que comparte nuestros valores en proporcionar a nuestros clientes un servicio personalizado de fácil acceso. Como una institución más grande, nos fortalecerá en tecnología, banca comercial, gestión de patrimonio y cumplimiento. First American encontró en nosotros un socio entusiasta con profundas raíces en la vibrante comunidad hispana de Miami”, destacó Guillermo Diaz-Rousselot, presidente del Continental National Bank. Según un comunicado del banco de Miami, “los clientes ahora tendrán acceso gratuito a más de 55.000 cajeros automáticos a nivel nacional a través de Presto y se podrá retirar efectivo sin recargo de los ATM ubicados convenientemente en Publix, Winn Dixie, Walgreens, CVS, Costco, Target” … y otras tiendas. “Hemos presentado una solicitud a las diversas autoridades reguladoras para su aprobación, un proceso que anticipamos nos llevará al cuarto trimestre (de 2019). Durante este tiempo estaremos planificando la integración. Cuando se apruebe la fusión, operaremos como dos bancos separados por un corto tiempo. El final de la consolidación se planea provisionalmente para el fin de semana del 18 de enero de 2020”, destacó Guillermo Diaz-Rousselot.

DEUTSCHE BANK SE REFORMA Uno de los bancos más importantes del mundo se reforma para estar más a tono con la realidad financiera mundial. La transformación de Deutsche Bank significará 18.000 despidos y hasta 2022 deberán invertir más de 7.400 millones de euros en orden para lograr sus objetivos. El plan del banco alemán pasa por implementar un programa de reducción de costos con el que espera ahorrar unos 17.000 millones de euros en 2022. Deutsche Bank reducirá su plantilla, actualmente compuesta por 91.500 empleados, a unos 74.000 dentro de tres años, lo que implica el despido de entre 17.500 y 18.000 trabajadores. El consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing, señaló que la entidad ha dado a conocer “su transformación más radical en décadas” y que tomar esta determinación “no ha sido fácil”.


BANCA

PÁGS. 20 / 21

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

EUGENE DANILKIS: “LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS NECESITAN SOLUCIONES RÁPIDAS Y EFECTIVAS”

“Los bancos están obligados a repensar sus procesos y considerar invertir en su propia tecnología financiera, en vez de mega transformaciones para reducir los costos”, aseguró Eugenio Danilkis.

El CEO de Mambu, Eugene Danilkis explicó que la nueva era está obligando a los bancos a innovar y escalar para adaptarse a las necesidades de los clientes.

M

ambu, una Fintech con motor SaaS (Software as a Service), líder en el cambiante sector bancario mundial, acaba de recibir una nueva ronda de inversión de 30 millones de euros por parte de Beseemer Venture Partners. Mambu, con sede central en Berlín, Alemania, ha evidenciado un crecimiento de tres dígitos durante cuatro años consecutivos, a medida

que incrementan los bancos tradicionales que apuestan por la implementación de la plataforma y la competitividad del sector. Con esta nueva inversión, la compañía tiene planificado triplicar el personal y sextuplicar los ingresos en los próximos años para todas las regiones. “La era de la tecnología financiera ha cambiado los servicios bancarios, obligando a las instituciones a

digitalizar, innovar y escalar para adaptarse a las necesidades de los clientes”, indicó Eugene Danilkis, CEO de Mambu. “En un panorama tecnológico en constante evolución, nuestros clientes tienen que moverse al ritmo de una empresa de tecnología y no como un banco tradicional. Como resultado directo, hemos experimentado un crecimiento significativo a medida que estas instituciones cambian de dirección estratégica y se enfrentan a nuevos competidores con tecnología avanzada que ingresan al mercado de servicios financieros. Proporcionamos el motor que les permite ser ágiles para responder a las demandas


BANCA

del mercado e impulsar su valor comercial rápidamente”, agregó Danilkis. Negocios Magazine dialogó con Eugene Danilkis, acerca del presente y del futuro de su empresa y del sector financiero mundial. Negocios Magazine: Mambu lidera una ruta disruptiva para la industria bancaria. ¿Cómo la tecnología de Mambu está cambiando la mentalidad tradicional de los bancos? Eugene Danilkis: Por nuestra naturaleza Fintech, somos naturalmente más ágiles. Operamos con tecnología de vanguardia que impulsa a nuestros clientes a reducir drásticamente el tiempo de comercialización y generar valor más rápido. Los bancos tradicionales han tenido estos nuevos proveedores en su radar, tomando en diversas ocasiones proveedores con tecnología no probada o “solo confiamos en los proveedores tradicionales”, nuestra tecnología está probada y certificada. De hecho, hemos ayudado a dos bancos a impulsar su versión digital en menos de un año. El primero es New10, el spinoff digital de ABN AMRO, lanzado en solamente 10 meses. El segundo, fueron 8 meses para el Banco Espacial de TBC. Ambos considerando el tiempo desde el concepto, hasta el lanzamiento oficial al mercado. Nuestro enfoque es colaborativo, trabajamos con los bancos para comprender lo que están tratando de lograr y permitirles construirlo. Ellos controlan todo el proceso y no quedan a merced de un proveedor que trae un ejército de desarrolladores y consultores para la implementación de una plataforma que tarda un año en entregarse. Y lo más probable, desactualizada respecto a las últimas tendencias al momento de finalizar el proyecto. La tecnología está en constante evolución, y nosotros también. Como somos nativos en la nube y controlados por API (Application Programming Interface), nuestros clientes pueden responder a las oportunidades de mercado o avances tecnológicos en una fracción del tiempo que les tomaría con un sistema tradicional. Como modelo SaaS, nuestros clientes siempre están en la última versión con actualizaciones constantes. El mercado está cambiando y las instituciones financieras necesitan soluciones rápidas y efectivas, allí hemos demostrado nuestro valor. NM: ¿Los bancos tradicionales se han visto obligados a evolucionar a un mercado digital donde no han sido tradicionalmente competitivos? ED: Sí. Para continuar satisfaciendo las cambiantes demandas de sus consumidores, los bancos deben poder desplegar productos y servicios a un ritmo previamente inconcebible. Piense en cómo los gigantes tecnológicos como Google y Apple están agregando constantemente nuevas funciones

“Somos protagonistas de un período de intenso crecimiento en los servicios financieros. El sector está evolucionando rápidamente y los clientes son los ganadores”, afirmó Eugenio Danilkis.

a sus plataformas, al mismo tiempo que mejoran las antiguas. Dicha agilidad es casi imposible de lograr con los sistemas legados monolíticos de la mayoría de las instituciones. Los bancos tradicionales también están sintiendo la presión de nuevos competidores, más rápidos y con una experiencia óptima para el cliente. Además, hay cambios regulatorios y los accionistas que exigen un retorno de la inversión aún más rápido. Las entidades están obligadas a repensar sus procesos y considerar invertir en su propia tecnología financiera, en vez de mega transformaciones para reducir los costos. Deben enfocarse en la automatización y transparencia; así como el aprovechamiento de la data, puntajes y evaluaciones para producir una oferta más perspicaz para los clientes. Deben operar como compañías tecnológicas para desarrollar canales de servicio a los clientes de una manera rápida, impecable e innovadora. Somos protagonistas de un período de intenso crecimiento y creatividad en los servicios financieros, ya sea para los recién llegados que buscan dejar su huella distintiva o para los grandes jugadores del mercado, enfocados en lanzar ofertas digitales. El sector está evolucionando rápidamente y los clientes son los ganadores. NM: ¿Cuál es el futuro de los bancos digitales en Estados Unidos? ED: El mercado estadounidense se encuentra en una etapa de conciencia y comienza a ver el poderoso valor de la banca digital. Con la aprobación de PSD2 y las regulaciones bancarias abiertas en Europa, la presión se ha incrementado en los EE.UU. a medida

que nos quedamos rezagados respecto a los avances de la industria de servicios financieros y bancarios europeos. A esto se suma la sinergia de LATAM y APAC con la implementación de soluciones SaaS en diversos mercados. La banca digital en los Estados Unidos está en vías de evolución, a medida que las instituciones financieras aceptan que la banca en la nube es segura y ofrece un servicio más ágil. Esto les permite comercializar nuevos productos en un tiempo récord e implica menores costos de inversión, ofreciendo una rentabilidad más alta. NM: ¿Qué tal el entorno regulatorio? ¿Existe un ecosistema que dé la bienvenida a los bancos digitales y les estimule a prosperar y crecer? ED: Los reguladores en los EE. UU. no limitan la innovación, sino permiten que el mercado defina prioridades y la tecnología para respaldarla. La centralización en el consumidor, la innovación constante y las metodologías ágiles están moviendo la industria bancaria hacia un camino de evolución para operar en API, basado en la nube y en plataformas Core SaaS como Mambu. NM: Para un banco digital, el tiempo de comercialización es uno de los elementos clave del éxito. ¿Pueden los bancos digitales ser realmente rentables? ED: Sí. Como se mencionó anteriormente, hemos habilitado con éxito el lanzamiento de dos bancos en menos de un año. Uno de ellos es New 10, que opera como un negocio independiente, lo que les permite experimentar y encontrar soluciones fuera


BANCA

PÁGS. 22 / 23

la economía y utilidad del sistema. El socio de Mambu, AWS, tiene todas las certificaciones relevantes y en muchos casos incluso supera los estándares de la industria y/o requisitos reglamentarios. NM: ¿Qué mensaje tiene para los bancos en EE.UU., especialmente los de nivel intermedio? ED: La era Fintech es una realidad: los bancos deben operar como auténticas compañías tecnológicas, con enfoque en API, nativas en la nube y con aprovechamiento de plataformas Core SaaS. Además de centralizarse en el cliente, innovar constantemente y definir procesos y principios ágiles. N26, uno de nuestros principales casos de éxito, está revolucionando la banca digital en Europa y se prepara para su lanzamiento en EE.UU. para impulsar el cambio y la transformación digital que demanda el mercado norteamericano. Mambu en febrero pasado recibió una inversión de 30 millones de euros por parte de Beseemer Venture Partners.

de los procesos y procedimientos regulares de ABN AMRO. Aprovecharon un enfoque nativo en la nube y eligieron a Mambu como su motor de impulso, para construir un servicio habilitado para API. A través de una arquitectura modular, podrán elegir soluciones innovadoras y fácilmente integrables para construir una oferta única. Las integraciones incluyen originación de Front-End y cliente, KYC, AML, puntuación de crédito y un motor para toma de decisiones. El proyecto pasó del concepto al lanzamiento en solo 10 meses, alineado con la visión de digitalización e innovación de ABN AMRO. New10 puede ofrecer a las PYMES un proceso de solicitud totalmente digital y transparente, desde la carga de las finanzas hasta la firma de contratos. En solo 15 minutos, el solicitante sabe si es elegible para un préstamo y en los próximos dos días el dinero puede estar depositado en su cuenta. En los primeros seis meses del lanzamiento, New10 logró iniciar sesión en más de 2000 cuentas, lo que resultó en más de 100 clientes que recibieron un préstamo. La propuesta de New10 ha tenido una cálida recepción del mercado, lo que resulta en un NPS superior a 60. Llama la atención que más del 65% de los registros no son clientes de ABN AMRO, lo que demuestra que el producto ha sido bien recibido por los empresarios PYME y que existe la necesidad de un proveedor digital como New10. Esto demuestra la existencia de oportunidades de crecimiento, para probar el mercado y los productos, permitiendo la rápida evolución para encontrar el punto ideal.

NM: En su opinión, ¿Las Fintech son una amenaza o un aliado potencial para los bancos? ED: En algunos mercados sí. Las Fintech están amenazando la participación de mercado de los jugadores tradicionales, pero estos bancos tienen la capacidad de cambiar el paradigma. Están encaminados en aprender de sus competidores y en lanzar su propio banco digital, la industria comienza a operar como una tecnológica financiera. NM: ¿La aparición de la banca digital está impulsada por la necesidad de los consumidores o por la realidad de los bancos? ED: Los Millennials y los nativos digitales son un mercado importante que los bancos deben atraer. Para continuar satisfaciendo las cambiantes demandas de los consumidores, la industria bancaria debe ser capaz de desplegar productos y servicios a un ritmo previamente impensable. Los gigantes tecnológicos como Google y Apple están agregando continuamente nuevas características a sus plataformas, a la vez que mejoran las antiguas. Dicha agilidad es casi imposible de lograr con los sistemas tradicionales monolíticos de la mayoría de las instituciones. NM: Los bancos tradicionales siguen preocupados por la seguridad y protección de datos. ¿Cómo ha sido la migración de los bancos hacia la nube? ED: La nube es realmente más segura en cuanto a seguridad y protección de datos que las soluciones digitales en las instalaciones. La nube permite la escalabilidad y la optimización del negocio debido a

MAMBU, SOLUCIÓN PARA LA BANCA Mambu es el motor SaaS (Software as a Service) líder de la banca, que ofrece servicios financieros digitales. Es la esbelta alternativa a los engorrosos sistemas bancarios tradicionales, una solución nativa en la nube que impulsa arquitecturas abiertas habilitadas por API (Application Programming Interface). La compañía proporciona a instituciones financieras de diversas dimensiones la agilidad para diseñar, lanzar, atender y escalar rápidamente su cartera bancaria y de préstamos. Desde 2011, su tecnología atiende a más de once millones de clientes finales. Con más de cinco millones de cuentas activas en más de 50 países, desde fintechs hasta bancos tradicionales. Mambu está ayudando a las instituciones financieras a evolucionar y prosperar en la era digital. Conoce más acerca de Mambu en: https://www.mambu.com/es/


EMPRESAS


BANCA

PÁGS. 24 / 25

Por Redacción/ Miami

LOS TELÉFONOS CELULARES Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA Un informe del Banco Mundial señala un aumento de la inclusión financiera a nivel mundial catapultada por el internet y los teléfonos celulares. Los logros cambian acorde al país y sigue la predominancia de los hombres como titulares de cuenta.

E

n 2011 un 51% de personas tenía una cuenta bancaria o utilizaba un proveedor de dinero móvil a nivel mundial, para 2014 la cifra subió a un 62%, y para abril del presente año, los números continuaron disparándose llegando a un 69%. Según Global Findex, la base de datos más completa que proporciona información sobre la manera como los adultos ahorran, solicitan préstamos, administran riesgos y realizan pagos, 515 millones de adultos abrieron cuentas bancarias entre 2014 y 2017. Desde 2011 lo hicieron 1200 adultos. Existe una disparidad entre países con respecto al número de personas que abren cuentas, algunos a un ritmo acelerado, otros todo lo contrario, siendo un gran factor el desequilibrio entre ricos y pobres, así como de hombres y mujeres. Desde 2011, este desbalance entre el sexo masculino y femenino ha estado en unos estáticos 9 puntos porcentuales. Global Findes fue creado por el Banco Mundial apoyado por recursos de Gallup Inc y la fundación Bill y Melinda, creada por Bill Gates y su esposa. El uso del internet y los teléfonos celulares para llevar a cabo operaciones financieras cada vez es mayor y avanza a un ritmo considerable. Los titulares de cuenta que utilizan estos medios para realizar sus transacciones lograron dar un salto de un 67% a un 76% entre 2014 y 2017 a nivel mundial. Para los países con economía en desarrollo, la zancada fue desde un 57% a un 70%, durante el mismo período de tiempo. “En los últimos años se han dado pasos importantes en todo el mundo para acercar a las personas a los servicios financieros formales”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “La inclusión financiera permite a las personas ahorrar para atender necesidades familiares, pedir préstamos para respaldar una actividad económica o disponer de reservas para casos de emergencia. Tener acceso a los servicios financieros es un paso crucial para reducir tanto la pobreza como la inequidad, y los nuevos datos sobre la propiedad de teléfonos celulares y el acceso a Internet muestran que existen oportunidades sin precedente de usar la tecnología para lograr la inclusión financiera universal”. En la actualidad, unas 1.700 millones de personas no tienen aún una cuenta bancaria, pero dos tercios de ellos cuentan con un teléfono celular que podría servirles para realizar sus movimientos financieros, y el Banco Mundial ve esto como un punto a trabajar, ya que si transacciones como el pago de pensiones y sueldos por parte del Estado fuesen hechos directamente en cuentas bancarias, unos 100 millones de adultos a nivel mundial podrían recibir servicios financieros formales por este medio, dentro de los cuales, 95 millones de ellos provendrían de un país cuya economía está en desarrollo.

En la actualidad, unas 1.700 millones de personas no tienen aún una cuenta bancaria, pero dos tercios de ellos cuentan con un teléfono celular que podría servirles para realizar sus movimientos financieros.

Existen más de 200 millones de personas adultas que trabajan en el sector privado quienes reciben sus pagos en efectivo, y según el Banco Mundial, estas personas son un punto a trabajar para incentivarlos a que abran sus cuentas bancarias. Algo similar sucede con los más de 200 millones de adultos que realizan operaciones agrícolas. Otro punto a trabajar es incentivar más a la mujer para que acceda de manera igualitaria a los servicios financieros digitales que están cambiando la manera en como se realizan las diferentes transacciones, siendo la mujer el eje primordial de la familia. “Ya sabemos mucho acerca de cómo garantizar que las mujeres tengan acceso igualitario a servicios financieros que pueden cambiarles la vida”, dijo Melinda Gates al Banco Mundial. “Cuando el Gobierno deposita los pagos de beneficios sociales u otros subsidios directamente en las cuentas bancarias digitales de las mujeres, el impacto es asombroso. La mujer adquiere poder de decisión en el hogar y, con más herramientas financieras a su alcance, invierte en la prosperidad de su familia y contribuye a un crecimiento económico amplio”. El panorama regional señala que el América Latina y el Caribe señala que un 55% de los adultos cuenta con un teléfono celular y acceso a internet, mostrando un crecimiento de 15 puntos porcentuales más que el promedio de países en desarrollo de otros continentes. También el Banco Mundial destacó que desde 2014 el número de adultos que recibe o hace sus pagos por medios digitales ha aumentado alrededor de 8 puntos porcentuales, en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Haití y Perú. En países como Argentina, Brasil y Costa Rica, un 20% de adultos usa su teléfono celular para realizar transacciones de su cuenta bancaria. Si los sueldos dejaran de ser pagos en efectivo y se digitalizaran, casi 30 millones de adultos abrirían una cuenta bancaria, de los cuales alrededor de un 90% cuenta con un teléfono celular. Informe: Santiago Ávila



LIBROS

PÁGS. 26 / 27

Por Armando de Armas

LA SALSA SECRETA DEL TIO SAM El hispano por el que apuesta Marrero es el emprendedor, el que viene a EE.UU no a reproducir los males de sus sociedades, de las que presuntamente huye espantado.

U

na de las razones por la que he decidido escribir el prólogo del libro La salsa secreta del Tío Sam: Ingredientes y recetas para triunfar en el mercado federal, de Rafael Marrero, es porque el mismo se aleja abismado de las melopeas al uso de ciertas maquinarias políticas y mediáticas que nos muestran complacidas un estereotipo de hispano llorón, perenne perdedor, más preocupadas por mantener al ente latino como rehén, voto cautivo y audiencia aletargada, agarrado en su gueto mediante la coyunda de las ayudas gubernamentales, que por contribuir a elevarlo de su mísera condición a unos estadios superiores de bienestar físico y espiritual, de libertad y poder. El hispano por el que apuesta Marrero es el emprendedor, el que viene a EE.UU no a reproducir los males de sus sociedades, de las que presuntamente huye espantado, y a quejarse después de las dificultades que encuentre en el nuevo país sino a aprovechar las ventajas que ofrece el sumarse a un sistema, producto de una cultura, que premia el esfuerzo, el valor, la iniciativa y el talento como vías si no seguras al menos sí posibles, las únicas posibles, de ascenso a la meritocracia. Descubro así en el libro de Marrero que esa especie de hispano emprendedor avecindado en EE.UU representa nada menos que la séptima economía del mundo, según un reporte de Donors Collaborative, gracias al trabajo de unos 55 millones de pobladores de esa etnia que contabilizó un PIB de 2 100 millones de dólares en 2015, justo detrás de Francia y por delante de la India. De modo que si la población latina conformara un Estado en la República, tendría la segunda economía más grande del país, solo detrás de California. Marrero apunta en su libro que los hispano-americanos son la “Salsa Secreta” de la economía norteamericana, aportando los datos que prueban su aseveración, y señala la importancia de su integración al sector público (en particular el Gobierno Federal), el cliente más rico y poderoso del mundo, mediante el aprendizaje de los mecanismos en que se cuece esa salsa maravillosa que hace que las empresas de los hispanos sean el sector de más rápido crecimiento dentro de la economía general de la República Americana.

El libro La salsa secreta del Tío Sam posee ingredientes y recetas para triunfar en el mercado federal.

ende, política, no hay justicia social ni democracia. La Salsa Secreta del Tío Sam se aviene con el mensaje de nuestros fundadores, E Pluribus Unum, es decir, De muchos, UNO. Lo que habría de manifestarse en una patria forjada de múltiples nacionalidades, razas y religiones. Se trata de un cliente, el federal, que Así la Cámara de Comercio Hispana de los EE.UU (USHCC) afirma que los negocios de ese grupo étnico gasta 500 millones de dólares por hora contribuyen con $ 700 mil millones a la economía todos los días, los 365 días del año estadounidense. Acorde con la organización los latinos tienen cinco veces más probabilidades de comenzar un negocio que el promedio del mundo americano. Este libro y sus recetas pragmáticas para alcanzar el éxito son un También durante los últimos 15 años, la tasa de crecimiento de las mensaje de integración de los hispanos al mainstream económico empresas latinas ha sido más del doble que las del promedio nacional. estadounidense, no de separación, como pretenden las mencionadas Pero Marrero no se detiene en teorías sino que muestra un maquinarias mediáticas y políticas al uso con su implementación del recetario para el acceso al mercado federal que, muchas veces por marxismo cultural. El autor plantea y trata de apalancar el crecimiento desconocimiento, no es aprovechado cabalmente por los hispanos, de los hispanos proponiendo su fusión desprejuiciada, plena y y lo hace con una formidable metáfora culinaria que se manifiesta merecida con el súper cliente federal, en aras de lograr así el crecimiento ya desde el título mismo y se reafirma también desde el primer general de la economía norteamericana y el desarrollo pleno de una párrafo, cuando nos asegura que lo “primero para escoger especias e de sus comunidades más influyentes dentro del país. Acá el autor, ingredientes, y preparar una salsa o adobo que haga las delicias del acertadamente, nos deja claro que sin participación económica y por comensal entendido, es saber de antemano sobre qué se aplicarán.


LIBROS

Y aquello sobre lo cual se aplicarán es precisamente el mercado del para referirse al a veces árido contexto económico comercial y que, Gobierno federal: La carne de la salsa, la pieza del adobo, el futuro plato por lo mismo, no debería de faltar en la biblioteca del hombre que fuerte, en estado primario, que usted degustará solo si antes es capaz quiere ser su propio jefe junto a una vida realmente solvente. de prepararlo adecuadamente, hasta hacerlo apto para el consumo gourmet. Porque usted --seguramente ya Tácticas y estrategias de negocios que hacen lo adivinó-- será el chef principal de esta empresa”. del libro un texto práctico, a la hora de Y continúa Marrero argumentando que el Gobierno federal es el cliente más grande del mundo emprender la independencia económica al comprar “aproximadamente 500 mil millones de dólares en bienes y servicios al sector privado y, por ley, tiene como objetivo otorgar el 23 por ciento de esos contratos a las De modo que si el acucioso lector quiere ayudar a los hispanos, pequeñas empresas estadounidenses. Se trata de un cliente, el federal, no haga caso de las interesadas maquinarias políticas y mediáticas que gasta 500 millones de dólares por hora todos los días, los 365 días al uso en la propagación de sus estereotipos esclavizantes y regale, del año”. o recomiende, a amigos y allegados La salsa secreta del Tío Sam: Marrero, más allá de la acertada metáfora alimentaria, enseña Ingredientes y recetas para triunfar en el mercado federal. metodológicamente al interesado la manera de acceder y navegar exitosamente a través de los mares del entramado burocrático que conduce al establecimiento de negocios con el Gobierno federal. Por otro lado, aconseja para identificar oportunidades y estar a la caza de nuevas licitaciones federales, así como para reconocer las tendencias de contratación, desarrollar un sitio web y tener el portal con el fin Rafael Marrero es un de promover las empresas. Asimismo, recomienda asistir a eventos de reconocido experto en connetworking para la búsqueda de contratos federales. También entrena tratación federal, estrategia al lector en el modo de crear material de marketing centrado en el de negocios y gestión de mercado federal, encontrar las agencias gubernamentales afines y la proyectos graduado de las oferta adecuada a la demanda, además de instruir al empresario sobre universidades de Stanford el método del tanteo y el error como una herramienta especial. y Cornell. Su firma ‘Rafael Tácticas y estrategias de negocios que hacen del libro un texto Marrero & Company’ ha sido práctico, a la hora de emprender la independencia económica, como reconocida en dos ocasiones pocas veces vemos tenemos la oportunidad de contar en idioma por la prestigiosa revista Inc. español, dotado de un lenguaje coloquial y con imágenes motivadoras como una de las 500 empresas privadas de mayor crecimiento de Estados Unidos, y las 50 mejores empresas de cultura empresarial. En el 2016 Marrero recibió el máximo galardón otorgado a empresas minoritarias del país por parte del Concilio Nacional del Desarrollo para Empresas Minoritarias (NMSDC). Marrero fue Vicepresidente de MasTec (NYSE:MTZ), constructora multinacional de telecomunicaciones y energía del Fortune 500. Marrero también se desempeñó como Gerente de Programas a cargo de América Latina para By Light Professional IT Services, una empresa líder en gestión de proyectos para el Departamento de Defensa de los EE UU. Rafael Marrero & Company ayuda a otros veteranos, minorías, mujeres y pequeñas empresas a ingresar al mercado federal. Sus prestaciones especializadas incluyen: • Gestión de inscripción Federal de nuevos suministradores • Certificaciones gubernamentales de minorías étnicas, mujeres, veteranos. • Servicios de inteligencia del mercado Federal • Administración y redacción de propuestas y respuestas a licitaciones • Alianzas estratégicas con contratistas principales (“Joint Ventures”) • Plan de subcontratación de pequeñas empresas • Asistencia con el programa Mentor-Protegido del SBA (Mentor-Protégé) • Planes de negocios para el gobierno federal • Análisis e investigación de mercado • Estrategia de mercadotecnia de posicionamiento y diferenciación para el sector Federal • Capacitación profesional y técnica para empresas “Por ley federal el 23% y el 33.7% de los contratos federales le minoritarias corresponden a micro empresas como contratistas principales y sub-

RAFAEL MARRERO

contratistas, respectivamente”; afirmó Rafael Marrero, autor del libro.


EMPRESAS

PÁGS. 28 / 29

Por Redacción/ Miami

SALOMÓN MISHAAN Y LA EXITOSA HISTORIA DE OXXO CARE CLEANERS

La cadena de tintorerías cuenta con 55 franquicias en Florida, New Jersey, Connecticut y Texas, con tres locales propios y 8 franquicias en Indonesia. “Ahora nosotros queremos hacer una expansión importante, replicar lo que hicimos en el sur de la Florida, donde tenemos 48 de las 55 tiendas”, aseguró Salomón Mishaan, fundador de Oxxo Care Cleaners.

O

xxo Care Cleaners es seguramente un nombre reconocido en Florida cuando nos referimos aquella cadena de tintorerías que ofrece un servicio innovador y práctico, que se destaca por su conveniente servicio 24 horas “estilo ATM” y su tecnología de punta que permite un óptimo servicio de lavandería para artículos que pueden ir desde vestidos de novia, pasando por osos de peluche, hasta coches y asientos de bebés para carro, sin dejar de lado las prendas de vestir más cotidianas. La compañía tiene como consigna su filosofía “We Care”, la cual se traduce en su conciencia por el cuidado del medio ambiente, la comunidad y sus empleados, entre otros. Por esa razón Oxxo Care Cleaners resalta por tener un excelente servicio al cliente y utilizar productos seguros con el medio ambiente, como su solvente de limpieza “Green Earth”, el cual no contamina el planeta, cuida las prendas y no causa daño en las personas, como los detergentes convencionales utilizados en otras tintorerías, que han causado incluso graves enfermedades a los empleados. Esta cadena de tintorerías es una historia latinoamericana de éxito en los Estados Unidos, ya que cuentan con 3 tiendas propias en el país, además de 55 franquicias a lo largo del territorio en Florida, New Jersey, Connecticut y Texas, pero algo más interesante aún, es la expansión

de sus franquicias en suelo asiático, en Indonesia, donde ya existen 8 puntos de Oxxo Care Cleaners. Salomón Mishaan, colombo-venezolano, fundador de esta cadena de tintorerías nos cuenta esta inspiradora historia de éxito que ya ha ganado importantes premios, como el “Entrepreneur Franchise 500 Ranked 2019”, el “Franchise Gator Top 100 2019” y el “USCTRI Selected Excellence Award Winner 2015”, entre otros. Negocios Magazine: ¿Cómo estas situado ahora con la cadena Oxxo Care Cleaners y qué perspectivas tienes con el negocio? Salomón Mishaan: Nosotros ahora gracias a Dios estamos en un punto en el que hemos crecido bastante, tenemos un buen número de franquiciados que están siendo exitosos. Hemos tenido la fortuna de que algunos de nuestros franquiciados son ahora “multifranquiciados”, quienes empezaron con un punto de venta, pero ahora ya tienen 2 o 3, y otra cosa que hemos hecho son las “conversiones”, lo cual es convertir tiendas viejas de otras empresas que no eran de Oxxo. De hecho, en el Doral tenemos un franquiciado que hizo eso, compró una tienda vieja y la convirtió en una Oxxo, así que hemos sacado todo y metido equipos nuevos para que sea una tienda espectacular. La ventaja que tuvo fue que compró una clientela, así que mantuvimos el mostrador abierto haciendo el trabajo en otra Oxxo, mientras transformábamos el negocio. NM: ¿Cuántas tiendas tienes franquiciadas, tienes algunas propias? SM: Nosotros tenemos 3 tiendas propias, la primera ya va a cumplir 18


EMPRESAS

años en Florida, la cual fue nuestro “show room”, tenemos una en New Jersey y una más reciente que adquirimos de un franquiciado en Boca Ratón. Actualmente tenemos 55 franquicias en Estados Unidos y 8 en Indonesia. NM: Esa es una historia interesante, cuéntanos sobre ese cliente de Indonesia que los vio online y quiso montar franquicia con ustedes… SM: Cuando yo fui a Indonesia para la apertura del local, él dijo: “busqué en todo el mundo para encontrar lo más moderno que hay en tintorerías y lo que encontré fue Oxxo”. Él tenía 3 tiendas y las convirtió en Oxxo, hizo la “conversión” y después se convirtió en el “máster franchise” en Indonesia y ya tiene 4 tiendas en Surabaya, 2 en Yakarta y 2 en Macasar. NM: ¿Eso te ayudó a posicionarte en Indonesia y también ves la oportunidad en otros países? SM: Si, como suramericanos viendo la posibilidad de entrar en varios países de Suramérica. Nuestro próximo foco es crecer dentro de los Estados Unidos y llevar nuestra marca a distintos países de la región. En eso ya estamos trabajando y buscando buenos socios locales. NM: Cuéntame la diferencia entre una tintorería tradicional y tu compañía, teniendo en cuenta la ecología y el cambio climático. SM: Cuando abrimos Oxxo la hicimos diferente a la tintorería tradicional por varias razones. Nuestro concepto comenzó con la filosofía y la cultura “We care”, porque nos importan las cosas, de hecho, el motivo básico por el que yo me metí en este negocio, porque vi un campo grande, porque se estaban haciendo las cosas de una manera como se hacía hace 50 años, la industria de la tintorería trabaja con percloroetileno, todavía en un 80%. El percloroetileno fue desarrollado para limpiar grasa, en los carros antes de pintarlos, en los aviones, y claro, tú metes la ropa ahí y te saca la grasa, pero también daña las fibras y daña la ropa. Es muy contaminante, contamina la tierra, el ambiente, los trabajadores tienen problemas de cáncer por respirarlo. Esa es una de las diferencias con nosotros, porque en Oxxo utilizamos una silicona, desarrollada originalmente para champús y pintalabios… es algo que te pones en el cuerpo todos los días. NM: Y eso es lo que ustedes usan en reemplazo de ese producto… SM: Exactamente. Cuando yo lo empecé a utilizar hace 18 años, recién salía ese producto y nadie lo tenía, y en la Florida éramos los únicos. El producto se llama “Green Earth”, cuando recién salió el producto yo pude haber hecho una exclusiva para ser los únicos que usaran el producto, pero yo no quise hacer eso, porque el mundo tiene que cambiar y por eso te digo del “We care”, vamos más bien a apoyar a la gente para que crezca. Hay otros productos que contaminan menos, pero siguen siendo hechos a base de petróleo. La silicona es arena líquida. Si se derrama, se convierte en arena.

“La automatización es bien importante, porque la gente recoge la ropa cuando quiere y no tiene que destinar un día a la semana para hacerlo”, afirmó Salomón Mishaan.

hacerlo, generalmente guardan la ropa 15 días. Nuestra rotación es cada 3 días, por lo que también usamos locales más pequeños a los de las tintorerías tradicionales, por lo tanto, se paga menos renta y esto ayuda mucho a los números del margen de ganancia del franquiciado. La tercera cosa que hacemos completamente diferente es que nosotros planchamos a mano de una manera industrial, con equipos industriales y no aquellas prensas que usan las tintorerías tradicionales. De esta manera estamos dando calidad, conveniencia y la parte verde, y una última cosa es que nosotros no trabajamos con esas calderas industriales gigantescas lo cual significa menos espacio también, ya que no necesitamos el cuarto donde está la caldera.

NM: Con respecto a las ciudades, ¿Lo entienden para la aprobación de los permisos? SM: Si, lo entienden muy bien por ejemplo en New Jersey, en Texas… pero lo más importante es que lo entiendan Nuestro próximo foco es crecer dentro de los los dueños de las propiedades, porque hoy en día tú vas Estados Unidos y llevar nuestra marca a distintos a poner una tintorería y no te dejan, no quieren por la países de la región. contaminación. Los centros comerciales que tienen Publix no permiten tintorerías, a nosotros sí nos han permitido instalar una Oxxo. NM: ¿Cómo reemplazan esa caldera? SM: Tenemos generadores de vapor independientes eléctricos. NM: ¿Siguen con el sistema automático de 24/7? SM: Lo segundo que tenemos es la automatización y conveniencia para el NM: ¿Tienen también locales solo de “drop off ”? cliente, porque en nuestro sistema tenemos la puerta 24 horas, el cliente SM: Nos dimos cuenta de que es algo que mucho franquiciados han puede retirar su ropa las 24 horas del día, y eso lo tenemos también hace querido ofrecer, y estaban teniendo un exceso de capacidad, entonces 18 años. La automatización es bien importante, porque la gente recoge montan otro punto de venta, a los cuales llamamos “drop stores”, sin la ropa cuando quiere y no tiene que destinar 1 día a la semana para


EMPRESAS

PÁGS. 30 / 31

Uno de nuestros franquiciados compró 2 tiendas y ya tiene 5. Una franquicia nuestra de las pequeñas cuesta aproximadamente unos $ 450.000. la maquinaria, lo único que tienen es la puerta 24 horas. Se obtiene mayor eficiencia, y esto baja los gastos, tienes otro punto de venta sólo pagando el alquiler y el empleado, lo que sube los números también. Ahora estamos abriendo plantas más grandes para que un franquiciado pueda montar hasta 5 “drop stores”. NM: Y ahora para los franquiciados, ¿Qué beneficios obtienen al escoger Oxxo Cleaners? SM: Los tres puntos más importantes son los que te dije y la filosofía “We Care”, hemos entrevistado a algunos franquiciados y hemos cometido el error de que hemos aceptado algunos no tenían esa filosofía, pero les enseñamos eso. Les enseñamos a que les importe en verdad su comunidad, que les interesa su negocio, su gente. Por el lado de los empleados, no es lo mismo trabajar con percloroetileno, respirarlo, y tener que abrir las ventanas para que circule el aire. Por el lado del cliente con el “We Care” le das un buen trato, él llega y tiene una experiencia nueva porque los empleados están uniformados. Esa filosofía es una gran ventaja y lo estamos ofreciendo. NM: ¿Qué tenga para invertir 500.000 o 1 millón de dólares? SM: La verdad es que en general llegamos a los empresarios latino americanos. Aprendimos que no aceptamos los que solo vienen por una visa porque son pérdidas para ellos y la franquicia. Así que los que tenemos ahora son profesionales que llegaron de sus países con experiencia en negocios y así han creado su propio éxito, también tenemos americanos

que tiene otros negocios y han visto la oportunidad de complementarlos con la franquicia OXXO. Por ejemplo, uno de nuestros franquiciados compró 2 tiendas y ya tiene 5. Buscamos que la persona tenga capacidad de endeudamiento y por menos unos $ 300.000. Una franquicia nuestra de las pequeñas cuesta aproximadamente unos $ 450.000, entonces de ese dinero se puede endeudar por unos $ 300.000, pero debe tener un capital de trabajo para arrancar el negocio. NM: ¿En qué ciudades están en los EE. UU.? SM: Estamos en New Jersey, Connecticut, Texas y Florida. NM: ¿La idea es expandirse todavía más en los EE. UU.? SM: Ahorita nosotros queremos hacer una expansión importante, replicar lo que hicimos en el sur de la Florida, donde tenemos 48 de las 55 tiendas. No me he metido en California porque es un estado difícil, aunque me dicen que mi producto es perfecto para allá, pero tengo que conseguir una persona que lo trabaje y sepa las regulaciones. NM: Y, por último, para recomendar a empresarios y emprendedores, ¿Qué escollo tuviste que superar? SM: Tuve que superar algunos escollos. Pero todo finalizó muy bien. Al principio aceptamos algunos franquiciados que no entendieron la filosofía, los cuales salieron del sistema y ahora la cultura de la franquicia lleva el “we care” como bandera. Es importantísimo también ser parte de la comunidad, nosotros ayudamos a la comunidad local, como la Fundación Susan G. Komen para la conciencia del cáncer de seno. Hoy en día son muy importantes las redes sociales. Otra recomendación importante es, si te ponen un review positivo, mandar una carta agradeciendo, si te ponen uno malo, mandar una carta bajando la cabeza así no tenga razón la persona. Informe: Santiago Ávila

“Una franquicia nuestra de las pequeñas cuesta aproximadamente unos $ 450.000, pero debe tener también un capital de trabajo para arrancar el negocio”, comentó Salomón Mishaan.



REAL ESTATE

PÁGS. 32 / 33

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

MAURICIO ORDÓÑEZ: “SOMOS UNA EMPRESA DE SERVICIOS FINANCIEROS, LATINOS Y HABLAMOS EL MISMO IDIOMA” Mauricio Ordóñez es el fundador y presidente de The Q Kapital Group, empresa con sede en Miami que tiene presencia en distintos países de América Latina.

“El inversionista extranjero tiene acceso a la misma tasa de interés que tenemos los americanos cuando solicitamos una hipoteca para inversión”, aseguró Mauricio Ordóñez.

M

iami en las últimas décadas ha sido un polo de atracción de inversionistas de todas las partes del mundo. A pesar de la desaceleración de la economía mundial, los inversionistas continúan buscando un lugar seguro a la hora de invertir sus dólares. Y Miami, además de ser la puerta de las Américas, es una atracción natural de este tipo de inversiones.

Según la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de los Estados Unidos, los extranjeros compraron 183.100 propiedades en el último año (desde marzo de 2018 hasta abril de 2019) con un valor total de alrededor de $ 77.9 mil millones y pagaron un precio promedio de $ 280.600, que es más alto que la mediana para todos los compradores de vivienda existentes $ 259,600. Muchas veces no se sabe que todos los inversores o extranjeros que viven dentro o fuera de los Estados Unidos pueden comprar una propiedad residencial o de comercial financiada, ya sea para vivir, trabajar o como una forma de inversión segura. Muchos dudan de ese tipo de posibilidad, pero lo cierto es que este tipo de inversión se lleva una gran parte de la compra de inmuebles. Una de las empresas que ayuda, asesora y da todos los pasos para lograr la compra o financiación de una propiedad en cualquier ciudad de Florida, Texas, Colorado y New York es The Q Kapital Group Inc., una empresa con sede central en Miami, y presencia en varios países de America Latina, cuyo mayor objetivo es satisfacer las necesidades de sus clientes. La empresa se especializa en clientes internacionales y para ello cuenta con un personal profesional que lo puede asistir en español y en otros idiomas, las 24 horas, 7 días por semana. Negocios Magazine dialogó con Mauricio Ordóñez, fundador y presidente de The Q Kapital Group. Negocios Magazine: ¿Qué beneficios ofrece The Q Kapital Group comparado con los bancos tradicionales? Mauricio Ordóñez: Nosotros somos una empresa de servicios financieros que conocemos la problemática o cualidades de los países latinos y las aplicamos en los bancos americanos. Sabemos que demostrar para que aprueben todos los créditos que estructuramos. La ventaja de nuestra empresa es que somos los mismos latinos y hablamos el mismo idioma, contamos con oficinas en Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México. Todo esto hace la diferencia y podemos aprobar los créditos ahí mismo en su propio país si desean y sabemos que mostrarle a un comité de crédito americano para obtener la aprobación rápida y con los mejores términos. Además, lo guiamos y aconsejamos del principio al fin del proceso. Si usted está lejos de Miami o cualquier otra ciudad de Estados Unidos lo podemos ayudar con sus necesidades específicas. Analizamos su información financiera, podemos determinar si califica para una nueva compra o refinanciamiento de propiedad residencial o comercial. Hoy en día es muy importante entender el razonamiento del suscriptor del préstamo antes de tomar ninguna decisión. NM: ¿Hoy las tasas de interés están bajas, estas tasas se ofrecen también al inversor extranjero? MO: El inversionista extranjero tiene acceso a la misma tasa de interés que tenemos los americanos cuando solicitamos una hipoteca para inversión. Tienen las mismas ventajas. Los créditos son a 30 años con tasas de interés entre el 4.5% al 5.5%. Por otra parte, los programas de financiamiento con bajas tasas de interés impulsan a que los


REAL ESTATE

inversionistas de América Latina diversifiquen sus activos en dólares y Florida es la mejor opción para ello. NM: ¿Qué importancia tiene el inversor extranjero en la compra de propiedades en los Estados Unidos? MO: Recientemente en los Estados Unidos, los compradores de origen extranjero han sido un elemento clave en el negocio inmobiliario (ver recuadro). Utilizando su poder de compra originado en las diferencias de cambio monetario, los extranjeros se han convertido en los clientes más frecuentes en compra de propiedades. Al proveer financiamiento, nos hemos convertido en una de las fuentes más confiables de financiamiento inmobiliario dentro de la comunidad de compradores internacionales. Hemos observado en los últimos años, una necesidad creciente de ayuda y guía para los extranjeros en el momento de comprar o refinanciar una propiedad. Por ello, nuestro esfuerzo para proveer un servicio de excelencia y compromiso para nuestros actuales y futuros clientes.

Si usted está lejos de Miami o cualquier otra ciudad de Estados Unidos lo podemos ayudar con sus necesidades específicas.

con invertir en inmuebles en Latinoamérica y se comparan las variables en cuestión como ser valorización del inmueble más depreciación del dólar, al final, en cuestión de 12 años por lo menos debes duplicar tu dinero invertido.

¿CÓMO AFECTA EL RECORTE DE TASAS? La Reserva Federal redujo las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de fijación de políticas el 31 de julio, marcando la primera vez que el banco central ha reducido la tasa de interés de referencia desde que luchó contra la crisis financiera en 2008. El recorte se produce cuando la Reserva Federal continúa preocupándose por una posible desaceleración en la economía de EE. UU y afirmó también que las presiones inflacionarias “siguen siendo bajas”. Las tasas hipotecarias como detallamos en el artículo principal continúan siendo bajas y este recorte por parte de la Reserva Federal no va a tener un impacto directo a corto plazo. Si, se van a mantener bajas y a lo largo de 2019 podrían bajar unos céntimos, pero eso va a depender como se desarrolle fundamentalmente la economía de los Estados Unidos y que resuelve la Fed en las reuniones futuras.

NM: ¿Por qué las propiedades del Sur de la Florida continúan siendo una muy buena inversión? MO: Florida es un estado en el cual no se pagan impuestos al estado solo se pagan impuestos federales. Por esa razón, los mismos americanos de otros estados se están trasladando a Florida. Todo esto hace que sea un estado de mucho interés para la inversión inmobiliaria tanto en la parte residencial como en la comercial. Además, Florida está cerca a Latinoamérica. Tenemos vuelos a cualquier ciudad de la región, museos, Art Basel, equipos de básquet, futbol americano, torneo de tenis y muchos equipos de futbol de la región hacen su pretemporada aquí. Otro ejemplo, es que se está invirtiendo mucho dinero para que sea la ciudad en donde salen más cruceros y esto beneficia a muchos negocios. NM: ¿Qué cualidades debe tener un extranjero para poder comprar una propiedad en Estados Unidos? Mauricio Ordóñez, fundador y presidente de The Q Kapital Group, junto a Gastón MO: Es muy sencillo el invertir en Florida. Para otorgar Schneider, co-fundador y director general de la compañía. créditos a extranjeros deben primordialmente tener el dinero de cuota inicial, costos de cierres y algo de ahorros. La documentación es muy básica, son sólo 5 documentos que hay PROPIEDADES QUE SE PUEDEN que tener.

FINANCIAR

NM: ¿Qué porcentaje de financiación de una propiedad se está ofreciendo ahora? MO: Podemos llegar hasta el 70% de financiamiento. NM: ¿Crees que las tasas de interés se van a mantener bajas en el transcurso de 2019? MO: Vienen las elecciones presidenciales en el 2020 y la historia siempre dice que se mantienen igual pero más que eso la economía está estable por ende deben quedar igual por el año. NM: ¿Qué le recomendarías a un inversionista que quiere comprar una propiedad en los Estados Unidos? MO: Mi discurso constante es que diversifiquen en dólares un poco. Si hacen un cálculo en la historia el invertir aquí en dólares comparado

Residenciales

Condominios/Apartamentos: Hasta 70% Casas: Hasta 70% Condo-Hoteles hasta 65%

Comerciales

Multi-family Shopping Center Oficinas Depósitos Hoteles Financiación: Hasta 70% de la propiedad


ENTREVISTA

PÁGS. 34 / 35

Por Staff/ Negocios Magazine

SANTIAGO PADILLA: “TARDE O TEMPRANO, LA EMPRESA VA A NECESITAR SERVICIOS DE UN ABOGADO” El abogado Santiago Padilla representa a individuos y a empresas con respecto a temas legales relacionados con adquisiciones de negocios, bienes raíces, inmigración, asuntos laborales y litigios comerciales.

E

l bufete del abogado Santiago Padilla se encuentra en el corazón de Miami, donde los negocios y las cuestiones legales son protagonistas. Con una amplia experiencia de más de 30 años, Padilla es uno de los asesores legales más respetados en disciplinas que van desde los asuntos laborales, litigios comerciales hasta el asesoramiento en adquisiciones de negocios. Negocios Magazine dialogó con el abogado Santiago Padilla acerca del asesoramiento legal a la hora de hacer

“Tengo casi 30 años de experiencia como abogado representando a individuos y a empresas incluyendo adquisiciones de negocios, asuntos laborales y litigios comerciales”, comentó Padilla.

negocios en Estados Unidos, las posibilidad de inversiones y los pasos legales que hay que seguir para comenzar con el pie derecho en el país del norte, entre otros temas. Negocios Magazine: ¿Cuáles son las consultas primordiales que hacen los empresarios que buscan instalarse e invertir en los Estados Unidos? Santiago Padilla: Uno de los puntos principales que quieren saber los empresarios que buscan instalarse aquí es con respecto a cuales son las responsabilidades civiles que tienen los dueños y gerentes de las empresas, y que riesgo corren ellos con respecto a los problemas que podrían ocurrir en una empresa. Esta pregunta no es fácil de contestar, pero en general les aconsejo lo siguiente. Básicamente, hay tres áreas que un empresario tiene que cuidar cuando invierte en los EEUU. La primer área donde se tiene que cuidar un empresario es en temas del medio ambiente. Por ejemplo, si la empresa en sus operaciones derrama aceite o contamina el medio ambiente de alguna manera, es muy posible que los dueños y/o los gerentes de la empresa sean personalmente responsable frente a la ley. La segunda área donde se tiene que cuidar un empresario es en temas de impuestos. Por ejemplo, si la empresa no paga los impuestos laborales al gobierno, los dueños y/o gerentes podrían ser personalmente responsables por dichos impuestos, incluso si no sabían que la empresa debía dichos impuestos. Tercero se tiene que cuidar un empresario es en temas laborales y pagos a los empleados. Por ejemplo, si la empresa no les paga a los empleados como requerido

por ley o si no le paga las horas extras de empleados que trabajan más de 40 horas por semana, en dichos casos, los dueños y/o los gerentes podrían ser personalmente responsables por dicha falta y podrían ser sancionado personalmente por la misma. NM: ¿Nos puede dar un ejemplo práctico para que podamos graficar mejor este tema? SP: Como mencioné anteriormente, el tema de responsabilidad civil de los dueños y/o gerentes es muy importante para todas las personas que invierten en los Estados Unidos. Para darles un ejemplo puntual, tomemos una empresa de transporte que tiene 20 camiones y unos 30 conductores. Un día el dueño o uno de los gerentes se entera que uno de los conductores tiene un problema con drogas o alcohol. Quizás la policía lo paró en la calle cuando no estaba trabajando o alguien notó que vino al trabajo bajo la influencia de drogas. Sin embargo, porque el dueño con buena intención quiere ayudar al conductor, trata de aconsejarle y convencerlo que no use drogas o que no tome alcohol cuando está trabajando. Aunque el dueño piensa que está haciendo algo para ayudar al conductor, también se está exponiendo a “responsabilidad civil” en el caso que el conductor tenga un accidente mientras esté drogado y causa daño a terceros. Esta responsabilidad civil podría ser personal, porque el dueño tenía conocimiento del problema que tenía el conductor. Sin embargo, el dueño no puede simplemente despedir al conductor, porque si el trabajador tiene una adicción y lo despide, podría estar violando la ley de protección a los discapacitados (Americans with Disabilities Act) y de esa manera generar más problemas. NM: Si bien el mercado laboral es más flexible aquí en los Estados Unidos, también hay litigios en este sentido. SP: Si, el tema de juicios laborales es bastante importante y es una gran parte de nuestra práctica, no solamente juicios y/o litigios de discriminación laboral, pero también de horas y salarios, temas de despidos de empleados y temas de exclusividad y competencia desleal. Sin embargo, aunque manejé más de 200 juicios en los últimos 10 años, lo que trato de aconsejar a los empresarios es como evitar los juicios. Uno de los servicios que ofrezco a los clientes es de hacerle una auditoría laboral a su empresa, en la cual revisamos el cumplimiento en temas laborales, tales como revisión del manual para empleados, las políticas y reglas laborales de la empresa, como las políticas de pago de salarios, el método que usan para disciplina de empleados, y la política que usan para tomar


ENTREVISTA

y despedir empleados y otros temas laborales. NM: Otro tema importante. ¿En qué tiene que cuidarse un inversor en el mercado inmobiliario? SP: La compra de inmuebles y/o el alquiler de inmuebles comerciales en los Estados Unidos es complicado. Es fundamental asesorarse correctamente. Por ejemplo, la compra de un inmueble comercial requiere una investigación detallada en las siguientes áreas. Primero, hay que asegurar que los dueños anteriores cumplieron con las leyes y reglas “Uno de los aspectos que me diferencia de ambientales porque si otros abogados es que tengo experiencia en no, bajo la ley ambiental varias áreas que son importantes para un de los Estados Unidos, inversionista”, aseguró Santiago Padilla. un nuevo dueño podría ser legalmente responsable del daño de los dueños anteriores, si no hace el estudio correspondiente. Esto también se debe hacer cuando uno alquila un local, porque un inquilino también podría ser responsable por contaminación del sitio en ciertos casos. Segundo, se debe hacer un completo reconocimiento del sitio por un topógrafo especializado y hay que revisar el mismo por expertos legales para asegurar que no hay problemas. Finalmente, hay que asegurar que el uso que le quiere dar el comprador se permite en esa zona. Más de una vez nos ocurrió que un cliente quiere poner un restaurante o un bar en una zona de tiendas y por una razón u otra las reglas del condado o de la ciudad no permiten un cambio de uso. NM: ¿Qué le recomendaría a una persona que quiera invertir personalmente o quiere abrir una empresa en Estados Unidos? SP: Unas de las recomendaciones básicas para todos los empresarios que quieren hacer negocios en los Estados Unidos es que deben prever que va a haber temas legales que uno tiene que enfrentar, no solamente al inicio de sus negocios, pero también durante la operación de los mismos. Entonces, lo que les aconsejo es que deben poner en su presupuesto operativo un “line ítem” para servicios legales, porque tarde o temprano, la empresa va a necesitar servicios de un abogado. Siempre digo que deben designar alrededor del 5% al 10% de los ingresos brutos para temas legales, dependiendo obviamente en el tipo de negocio. Este es un costo operativo, como el alquiler, pago de impuestos, o pago de electricidad, que un empresario no debe ignorar. Además, muchos de los temas comerciales en los Estados Unidos están intrínsecamente envueltos en temas legales y aunque a veces parece que no se requiere un abogado, siempre les aconsejo a mis clientes que tengan asesoría legal. Por ejemplo, tengo clientes que compran y venden productos como electrónicos, productos varios, mercadería, etc. para distribución y piensan que en dicho caso no es necesario tener un abogado. Sin embargo, esa transacción, aunque parece simple está llena de complicaciones legales. Así que parte de nuestro trabajo es asesorar a clientes en cómo deben documentar sus transacciones de compraventa y distribución para asegurar que si hay un problema el día de mañana, pueden accionar y/o tienen algún remedio plasmado en la orden de compra o confirmación de venta, etc.

El abogado Santiago Padilla es miembro del American Immigration Lawyers Association y también del American Land Title Association.

NM: ¿Cuáles son las actividades principales de tu bufete? SP: Ante todo me gustaría contarles que tengo casi 30 años de experiencia como abogado representando a individuos y a empresas con respecto a varios temas legales, incluyendo adquisiciones de negocios, transacciones de bienes raíces, peticiones de inmigración, asuntos laborales y litigios comerciales. Desde el año 1990, trabajé con uno de los estudios jurídicos más grandes de los Estados Unidos. Al principio me enfocaba en asuntos laborales, los cuales involucraban litigios en los tribunales estatales y federales. A través de los años comencé a trabajar en transacciones comerciales y representé tanto a empresas estadounidenses como multinacionales en transacciones internacionales, incluyendo adquisiciones de negocios, privatizaciones gubernamentales, joint ventures y transacciones comerciales. En los últimos 10 años, manejé más de 300 temas migratorios, incluyendo visas basadas en empleo, visas de inversión y solicitudes de residencia permanente. He litigado más 120 casos en los tribunales estatales y federales, y actué como agente de cierre y depósito en garantía en más de 200 transacciones de bienes raíces en Miami y el sur de Florida. Soy miembro del American Immigration Lawyers Association y también del American Land Title Association. Uno de los aspectos que me diferencia de otros abogados es que tengo experiencia en varias áreas que son importantes y quizás primordiales para algún inversionista en los Estados Unidos. Por ejemplo, el tema de inmigración generalmente no es simplemente la presentación de papeles al gobierno de los Estados Unidos. Realmente no solo es más complejo sino que todos los días se está complicando más y más. Pero para explicar, los temas migratorios los tratamos como una transacción comercial en la cual uno tiene que armar la estructura corporativa, concluir con éxito una adquisición de empresa, si es el caso, y presentar todo la estructura y negocio de una manera coherente, a las autoridades de inmigración. Creo que esta es la fórmula del éxito.


ENTREVISTA

PÁGS. 36 / 37

Por Staff Negocios/ Miami

ALEX RABINO, CEO DE NETSPOT USA, UN EMPRENDEDOR CON ESPÍRITU INNOVADOR “Si bien hace unos años postear una linda imagen con un texto creativo alcanzaba para tener resultados, hoy es cosa del pasado”, afirmó Alex Rabino.

E

l sur de Florida es una de las regiones en donde los emprendedores latinos se sienten a más a gusto a la hora de hacer negocios, en parte por cercanía a los países de la región y también por la posibilidad de comunicarse en el idioma nacido en Castilla, a pesar de que la mayoría de los negocios en Estados Unidos se hacen en inglés. Uno de los casos más notorios de emprendimiento es el de Alex Rabino, CEO de Netspot USA, que si bien lleva su vida profesional con un perfil bajo cuenta con una trayectoria de más de 25 años trabajando en el área del marketing e innovación y más de 15 con su propia agencia. Hace unos años fue el encargado de preparar y acompañar el desembarco en Argentina de la empresa Wendy’s, que ya había estado anteriormente en ese país. Fue la primera vez que una cadena de comidas rápidas en la región usaba principalmente el marketing digital para comunicarse con el público. Facebook estaba recién comenzando y el resto de las marcas no se animaban todavía a usar ese nuevo canal. Rabino unos años después del trabajo con Wendy’s, también estuvo a cargo de crear de cero el desembarco en Argentina de otra reconocida empresa americana, KFC. Esta vez, el desafío fue hacer crecer una marca que no estaba instalada en ese país, fue como comenzar directamente desde cero. El marketing que se llevó a cabo fue casi exclusivamente digital y se lograron esperas interminables de nuevos consumidores.

estos principios, adelantadas para la época. Todo ese aprendizaje y conocimiento que obtuvo durante sus primeros años llevó a que Rabino lograra que en su agencia todo se hiciera pensando en el consumidor o, como él lo define, “centrado en las personas”. Esta definición viene de la mano del Design Thinking. El afán de Alex por entender cómo resolver situaciones cotidianas del marketing con un approach humano, lo llevó a estudiar en la Universidad de Stanford, cuna de la innovación, esta metodología (Design

DESIGN THINKING

Alex Rabino es un entrepreneur que realmente lleva el espíritu innovador en su ADN. Desde muy joven preveía ya la tecnología interactuando con las personas y analizaba cómo esto afectaba el comportamiento de estas. A partir de este interés, generó diversos startups basados en

Alex Rabino aplica, a través de su empresa Netspot USA, tácticas innovadoras para la generación de leads.

ENTREVISTA

Thinking) para incorporar la innovación durante el proceso para la solución de problemas. Para Rabino, desde que aparecieron las redes sociales el marketing ha cambiado radicalmente. “Si bien hace unos años postear una linda imagen con un texto creativo alcanzaba para tener resultados, hoy es cosa del pasado. Actualmente ya pasó a ser un requisito continuar contando la historia con imágenes en las redes sociales, pero ya impacta principalmente sobre el SEO orgánico. Pero, considero que las redes sociales tienen hoy una función adicional, son un muy buen canal para la atención al cliente y el brand awareness como así también para la generación de leads y ventas. Incorporando funnels alineados con los objetivos y haciendo uso de las automatizaciones, ya se puede hacer acciones que incluyan, desde el brand awareness, la generación de leads, precalificarlos y hasta cerrar, en algunos casos, la venta de un producto o servicio. Aquí sí considero fundamental la estrategia a utilizar, ya sea para B2B o B2C, siempre alineada con los objetivos de la empresa”, explicó Rabino.

NETSPOT, CON TÁCTICAS INNOVADORAS

Actualmente Alex aplica, a través de su empresa Netspot USA, tácticas innovadoras para la generación de leads, atención al cliente y embudos (funneling) de marketing. Cuando le preguntamos detalles y razones por las cuales comenzó a dar estas soluciones, Alex nos explicó que los números que leemos en los análisis y estadísticas (analytics) son en realidad personas reflejando actitudes y comportamientos. “Cuando fusionamos la lógica con el comportamiento humano, los resultados pueden ser increíbles. Cuando las empresas entienden que hoy el juego cambió y están dispuestas a modificar los viejos believes, es cuando la magia empieza a ocurrir”, destacó Rabino. Algo que nos quedó resonando fue su último comentario, “Así en la vida personal se da y recibe constantemente con una interacción, también es así para la relación entre empresas y consumidores (o clientes). Si entendemos eso y manejamos el marketing con ese principio, podemos lograr mantener vivo el intercambio. Ya no funciona más el marketing digital unidireccional, en el que se publicita y se recibe directamente. Ahora, además de publicitar, hay que comprometerse de alguna manera digitalmente. Y esto es lo que hacemos exitosamente: encontramos la manera de generar y mantener vivo ese diálogo para conseguir clientes nuevos y retener los existentes”.


ELEGANCIA Y ESTILO EN EL CORAZÓN DE BRICKELL

22 Pisos: 274 Habitaciones, 22 Suites y 3 Pisos Ejecutivos 25,000 pies cuadrados de espacio para reuniones polivalente que se adapta fácilmente a sus necesidades 18 salas de reuniones con paneles divisorios que las hacen versátiles El salón principal cuenta con 10,000 pies cuadrados que ofrece una capacidad hasta para 1,000 personas Pantalla de alta definición de 14 x 8 pies en el piso de conferencias Magnífica área de piscina disponible para funciones privadas Servicio profesional de planeación de eventos, modernos equipos audiovisuales y de videoconferencias e internet de alta velocidad en todo el hotel Menús innovadores a cargo de nuestro Chef galardonado y su equipo de profesionales

1109 BRICKELL AVENUE | MIAMI. FL 33131 | 305.329.3505


REAL ESTATE

PÁGS. 38 / 39

By John Parsiani*/ Miami

MIAMI IS A BRAND Miami has become the home not only to the most exclusive fashion and retail brands but as the city’s real estate market continues to evolve, the magic city has turned into a playground for the world’s most discerning developers.

M

iami has become the home not only to the most exclusive fashion and retail brands but as the city’s real estate market continues to evolve, the magic city has turned into a playground for the world’s most discerning developers, starchitects, and as of late a plethora of world renown luxury brand buildings. From Residences by Armani/Casa, Fendi Chateau Residences, Porsche Design Tower, and Missoni Baia to the latest addition of the world’s first and only Aston Martin Miami Residences. Gone are the days where one would make his/her real estate purchase decision simply based on location, prices or even finishes. More buyers now look for a real estate product that offers a complete lifestyle as well as the identity that comes with their purchase. More than the comfort buyers take in knowing a powerful brand is behind their purchase, they are also thinking about what their choice of product says about them as a person and their fellow like-minded neighbors who also appreciate and enjoy the same level and style of living. The relative low land acquisition cost, abundant labor force and ever increasing foreign buyer influx makes for an ideal environment for developers and brands to offer these spectacular real estate products to those who are fortunate enough to call Miami

their home, as well as those of us who wish to have a second, third, vacation or investment property in this emerging world city. At Aston Martin Miami Residences for example, not only do our residents get over 42,000 sf (3900 sm) of sky amenities and exclusive beach club access by private yacht, 47 select residents get something money simply cannot buy: a special edition Aston Martin DB11 made specifically for the building. Not to mention our lucky 3-story Penthouse buyer who gets the only available Aston Martin Vulcan in the world (a $3- Million-dollar masterpiece) as a gift! *Written by John Reza Parsiani, Miami’s trusted real estate broker, new development expert and exclusive estate agent at Aston Martin Miami Residences. Parsiani.com for details. More buyers now look for a real estate product that offers a complete lifestyle as well as the identity that comes with their purchase.


OF BEAUTY

T h e Wo rl d’s Fi rst an d Onl y A s to n M ar tin Res i d en c es M iami

Over 42,000 sf of Sky Amenities Exclusive Beach Club Access by Yacht Select Residences Include Special Edition DB11

For more information contact John Reza Parsiani, PA Exclusive Estate Agent, Aston Martin Residences +1 305 788 7550 / John@Parsiani.com


MEDIOS

PÁGS. 40 / 41

Por Redacción/ Miami

DANIEL HADAD: “EN EL MUNDO DE HOY NO GANAN LOS MÁS GRANDES, SINO LOS MÁS RÁPIDOS” El fundador de Infobae lo afirmó en la 5ta edición de SIPConnect2019 que se realizó en Miami entre los días 24 y 26 de julio.

debe ser la aspiración principal de los medios modernos, recordando que la supervivencia del periodismo en las nuevas plataformas “es fundamental para la sociedad y la democracia”, según el sitio de la SIP, sipiaga.org.

EL SURGIMIENTO DEL PODCAST

Otra de las conferencias que más llamó la atención de los asistentes fue “Claves para descifrar el enigma del podcasting” y en este caso el conferencista fue Melvin Rivera de Videopodcast Fm, quien ha producido más de 500 podcast y que por ello ha recibido tres premios y tiene un MBA especializado en marketing. Rivera explicó las bondades del podcast y destacó que ahora estamos “en la edad de oro del audio”. Seguida a esta conferencia fue el turno de “La estrategia de podcast de El Tiempo”, conferencia que fue protagonizada por Andrés Mompotes quien es el subdirector de información y convergencia multimedia del diario El Tiempo, de Colombia. Mompotes fue el ganador del premio Simon Bolívar al periodismo joven y del premio Nacional de Periodismo en su país. Mompotes lidera un grupo de periodistas que realizan a diario Daniel Hadad afirmó durante su presentación que ningún medio en el distintos podcasts en su periódico para captar mayor audiencia y mundo tiene su futuro asegurado y que “todos estamos tratando de lectores. Uno de ellos es “Al Cierre”, conducido por Mompotes, que se posicionarnos”. emite cada tarde de lunes a viernes. a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inauguró el pasado “La audiencia de podcast esta creciendo, pero los ingresos todavía no 24 de julio la quinta edición de su conferencia anual de medios aparecen. Y si se trata de plantear desafíos, es un desafío mayor, porque digitales, SIPConnect2019, y en esta edición lo hizo con el veo que otros medios están tratando de conectarse con las audiencias, empresario de medios Daniel Hadad, fundador mientras que para nosotros del sitio de noticias Infobae, que cuenta con todavía es un reto muy grande. más de 500 millones de páginas vistas anuales, Si uno logra segmentar, se puede posicionándose como uno de los sitios más monetizar mejor, porque esto visitados en el mercado hispanoparlante. Fue el no es radio, es podcast, y hacer primero de una serie de 36 oradores que tomaron podcast es una nueva cultura en la palabra durante la conferencia que duró hasta la organización (periodística)”, el viernes 26 de julio en el hotel Hilton de Miami y aseguró Mompotes. en donde participaron más de 230 profesionales. “La monetización de Infobae, que nació digital en 2002 en Buenos los podcasts parece más Aires, tiene hoy 72 millones de usuarios únicos y prometedor que el de los más de 565 millones páginas vistas, es el segundo videos, pero es una apuesta, el medio en español en el mundo. El foco de Infobae consejo sería, se puede probar, sigue siendo “hacer periodismo: periodismo que “Si uno logra segmentar, se puede monetizar mejor, porque no hacen falta grandes equipos, sorprenda, que emocione y que haga pensar”, si se puede hacer el ejercicio de esto no es radio, es podcast”, comentó Andrés Mompotes. aseguró Hadad. La diferencia en Infobae es explorar, no tienen que esperar “Menos commodity news, más exclusivas. Menos qué, más por qué. y tratar de sacarle ventajas”, finalizó Mompotes. Menos ayer, más mañana. Menos opiniones, más hechos. Menos comentarios, más análisis. Menos noticias y más historias”, dijo Hadad. PRODUCCIÓN DE PODCASTS Hadad afirmó durante su presentación que ningún medio en el mundo tiene su futuro asegurado y que “todos estamos tratando de El Instituto SIP organizó un curso virtual de 40 horas de posicionarnos”. duración sobre podcast dirigido a profesionales y estudiantes “Tenemos que concentrarnos en la gente y la tecnología”, aseguró afines al área del periodismo. Los periodistas y los directivos el editor argentino. “En el mundo de hoy no ganan los más grandes de una empresa periodística también pueden encontrar en sino los más rápidos”, añadió el director del portal Infobae que según este espacio competencias para entender los conceptos y comScore en 2018 registró 572 millones de páginas vistas. técnicas que hacen más eficiente el uso de este formato. Por su parte, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, afirmó Fecha de inicio: 12 de agosto de 2019. que también el contenido de buena calidad, con potencial de monetizar,

L


Autos

EL AUDAZ DESAFÍO DE LA NUEVA FORD RANGER La nueva Ford Ranger viene lista para el trabajo y la aventura. Con un motor de 2.3 litros, acoplado con una caja automática de 10 velocidades, con opción 4x2 o 4x4, y una gran tecnología, se presenta como una de las líderes del segmento.


AUTOS

PÁGS. 42 / 43

Por Eduardo A. Hapke

su Ranger, para ajustarse a su estilo personal único. Los clientes cada vez más buscan “personalizar” sus camionetas. “Al igual que el resto de su equipamiento, los clientes de Ranger están eligiendo la opción que mejor se adapte a sus aventuras”, dijo Todd Eckert, gerente de mercadotecnia del grupo de camiones de Ford. “El Paquete Black Appearance agrega un estilo agresivo a las aventuras en las que se embarcan nuestros clientes”, agregó el directivo de Ford. El paquete “Black Appearance”, incluye parrilla pintada de negro, parachoques del color de la carrocería, ruedas de aluminio de alto brillo, espejos negros, entre otros detalles. Este paquete está disponible como opción por $1.995 (no incluye impuestos). Hay un paquete extra, el FX4 Off-Road que cuenta con suspensión todoterreno, llantas para todo terreno, bastidores y patas delanteras de acero de calibre grueso montados en bastidor, diferencial de bloqueo trasero, innovador sistema de gestión de terreno con cuatro modos de manejo distintos y Trail Control. En el interior, Ranger combina comodidad y funcionalidad con espacio para hasta cinco personas, sus equipos y accesorios. El bloque central interior incluye una pantalla La nueva Ranger está disponible en configuración SuperCab o SuperCrew y viene en tres niveles de táctil de 8 pulgadas para el equipamiento: XL, XLT y Lariat. sistema SYNC® 3 disponible, mientras que el grupo de a nueva Ford Ranger instrumentos presenta se abre camino con un pantallas de productividad regreso clave para este para el vehículo en tiempo 2019 ya que no estaba en el real e información de audio, mercado de USA desde 2011. además de la navegación Es una camioneta de tamaño disponible. mediano, lista para el trabajo El modelo Ranger y la aventura. Viene equipada SuperCrew XLT 4x4 de con la más completa gama 270 caballos de fuerza de tecnología para asistir al tiene un precio básico de $ conductor y sus pasajeros. 34.115, pero si se le agrega Anclado por un marco de un paquete opcional de $ acero de alta resistencia y 5.145, más el fee de destino alimentado por un EcoBoost® El modelo Ranger SuperCrew XLT 4x4 de 270 caballos de fuerza tiene un precio llega a un precio final de de 2.3 litros emparejado con una básico de $ 34.115 $ 40.355. eficiente caja automática de 10 velocidades, la nueva Ranger está disponible en configuración SuperCab o SuperCrew. Se puede optar con 4x2 o 4x4, y viene en tres niveles de equipamiento: XL, XLT y Lariat. La tecnología viene incorporada, comenzando con una pantalla táctil de 8 pulgadas para SYNC® 3 disponible, mientras que una pantalla de productividad LCD simple o doble está disponible para información de vehículo, navegación y audio en tiempo real. La Ranger tiene una asistencia estándar previa a la colisión con frenado automático de emergencia. Un sistema de mantenimiento de carril que incluye asistencia de mantenimiento de carril, advertencia de cambio de carril, detección de reversa y un sistema de información de punto ciego exclusivo para su clase con cobertura de remolque es estándar en XLT y Lariat. El control de crucero adaptativo es estándar en Lariat. Desde marzo pasado, Ford ya está presentando un nuevo paquete En el interior, Ranger combina comodidad y funcionalidad con espacio para hasta cinco personas, sus equipos y accesorios. “Black Appearance”, que ayuda a los compradores a personalizar aún más

LA NUEVA FORD RANGER DESAFÍA AL SEGMENTO MEDIANO DE LAS CAMIONETAS

L



AUTOS

PÁGS. 44 / 45

Por Eduardo A. Hapke

JETTA 1.4T SEL: CON CAMBIOS POSITIVOS

L

El Jetta ha aumentado ligeramente de tamaño, y con la expansión viene un espacio interior adicional.

a última versión del VW Jetta regresa con los diseños similares tensos y alemanes que aprecian aquellos que ven un automóvil como algo más que un electrodoméstico y que tienen garantía de calidad a través de los años. Todo para reforzar su batalla contra los rivales más vendidos como el Honda Civic y el Toyota Corolla. El modelo que pudimos probar es el Jetta 1.4T SEL de 2019 y nos causó una muy buena impresión, en primer lugar. Al igual que con la generación saliente, el nuevo Jetta 2019 usa un 4 cilindros turboalimentado de 1.4 litros que genera 147 caballos de fuerza y ​​un respetable 184 lb-pie de torque. El nuevo Jetta ha mejorado en infoentretenimiento, uno de los aspectos más importantes no solo para los compradores de automóviles nuevos, sino específicamente para los propietarios más jóvenes a los que se dirige el Jetta. El Jetta de 2019 también marca la asociación de Volkswagen con BeatsAudio, una subsidiaria de Apple. El Jetta ha aumentado ligeramente de tamaño, y con la expansión viene un espacio interior adicional. La cabina del Jetta para 5 pasajeros sigue siendo atractiva.

CLAVES DEL JETTA SEL Precio inicial: $ 25.265. Motor turboalimentado de 1.4 litros. Tablero digital de cabina virtual de 10.25 pulgadas. Asistencia para mantener el carril. Faros de proyector LED. Iluminación interior seleccionable de 10 colores.

IONIQ HYBRID LIMITED: ESTILO ELEGANTE A UN PRECIO RAZONABLE

E

l Hyundai Ioniq Hybrid Limited de 2019 ofrece eficiencia híbrida en un hatchback de estilo elegante que tiene un precio razonable y viene con características interesantes. El Ioniq Hybrid Limited de 2019 que pudimos probar por una semana, vino equipado con una configuración de motor de gasolina y un motor eléctrico. Con la versión hibrida-eléctrica, puede viajar hasta 27 millas únicamente con energía eléctrica, después de lo cual el sistema vuelve al modo híbrido completo. El interior del Ioniq es convencional pero está bien diseñado con los materiales y la calidad de construcción de un automóvil compacto premium. Todos los controles son intuitivos y fáciles de usar, con elementos imprescindibles de alta tecnología como Apple CarPlay y carga de teléfonos inalámbricos. El espacio del asiento trasero es generoso para esta clase, y el confort del asiento delantero y trasero es bueno. El tren motriz viene con una garantía de 10 años o 100.000 millas de Hyundai y la cobertura de la batería de por vida. El precio de este modelo limitado, con el paquete opcional, es de $ 31.760.

El interior del Ioniq es convencional pero está bien diseñado con los materiales y la calidad de construcción de un automóvil compacto premium.


o t a l e G

Brickell 1102 South Miami Ave, Miami FL 33130 786-310-0368 We deliver through UberEats and Postmates.

PREMIUM

Doral 8550 NW 53rd St, Doral FL, 33166 786-257-1207 We do catering for events!


AUTOS

PÁGS. 46 / 47

Por Eduardo A. Hapke

SUBARU WRX: EL CLÁSICO SEDÁN DE ALTO RENDIMIENTO Los asientos deportivos Recaro son cómodos y te mantienen en su lugar durante las curvas difíciles.

E

l Subaru WRX 2019, un sedán deportivo de tracción en las cuatro ruedas con un precio inicial inferior a $ 30,000, es una gran posibilidad de compra para un vehículo de alto rendimiento. Este modelo WRX ofrece un motor de 2.0 litros con 268 caballos de fuerza que está acoplado a una transmisión manual estándar de 6 velocidades.

No hay cambios sustanciales en el exterior del WRX en el 2019 respecto al 2018, lo que si el Subaru WRX recibió una rejilla inferior más grande para complementar su rejilla superior ancha. El año pasado, Subaru actualizó el interior del WRX con mejores materiales, aislamiento adicional y vidrio lateral más grueso para evitar el ruido no deseado. Los asientos deportivos Recaro con calefacción opcionales son cómodos y te mantienen en su lugar durante las curvas difíciles. La visión externa es excelente se incorporó un volante inclinable y telescópico. Todos los controles son simples, bien ubicados y atractivos. Este automóvil se basa en el WRX Premium, que incluye el paquete de rendimiento con asientos Recaro tapizados con Ultrasuede, un asiento del conductor eléctrico de 8 posiciones, pastillas de freno delanteras especiales, eliminación del techo corredizo, faros LED activos y botón de arranque. El precio sugerido es de: $ 33.480.

CADILLAC CTS V SEDAN: UN GRAN AUTO QUE COMPITE EN EL ESCENARIO MUNDIAL de materiales de alta gama. Los asientos Recaro disponibles, con almohadillas ajustables, son ideales para conductores agresivos que buscan un mayor apoyo en las curvas. Casi todos los paneles de la carrocería son exclusivos del CTS-V (incluida su capota de fibra de carbono), por lo que este sedán deportivo Cadillac se ve amenazadoramente atractivo desde casi cualquier ángulo. Especialmente cuando está equipado con el paquete de carbono opcional, el V se ve particularmente intimidante, gracias a sus amplios guardabarros, neumáticos grandes y capó ventilado. El precio de venta sugerido por el fabricante cargado con numerosas opciones y accesorios, el CTS-V 2019 llega a los $ 105.225. (*) Con información de The Kelley Blue Book. El precio de venta sugerido por el fabricante cargado con numerosas opciones y accesorios, llega a los $ 105.225.

C

on su motor V8 sobrealimentado de 640 caballos de fuerza, tracción trasera, suspensión adaptada al rendimiento y chasis ágil, el Cadillac CTS-V 2019, un verdadero automóvil de 200 mph, tiene todas las cualidades para competir en el escenario mundial. El interior del Cadillac CTS-V no ha cambiado para 2019, por lo que sigue pareciéndose a una versión de gama alta de la cabina de 5 asientos que verá en un CT-S estándar. La cabina del V está inundada

V8 SUPERCARGADO El motor V8 de 6.2 litros llega a los 640 caballos de fuerza y 630 ​​ lb-ft de torque, es el mismo motor que está debajo del capó del Chevrolet Corvette Z06 y el Camaro ZL1. En este caso de Cadillac, se siente más suave y un poco más refinado.



EVENTOS

PÁGS. 48 / 49

Por Redacción/ Miami

SE PRESENTÓ EN MIAMI EL NUEVO LIBRO: “LA SALSA SECRETA DEL TÍO SAM”

1

L

a Salsa Secreta del Tío Sam: Ingredientes y recetas para triunfar en el mercado federal (edición en español de Rafael Marrero), publicado por Neo Club Ediciones se presentó en un gran evento en Miami el pasado 23 de febrero en el Miami Hispanic Cultural Arts Center con la presencia de más de un centenar de invitados que compartieron con el autor Rafael Marrero los detalles de la nueva obra. Se trata de un libro pionero: Es el primero de negocios publicado en castellano que aborda este tema encaminado a potenciar a los hispanos, cuya población alcanzó la cifra de 58 millones de habitantes en Estados Unidos. Rafael Marrero es un reconocido experto en contratación federal, estrategia de negocios y gestión de proyectos graduado de las universidades de Stanford y Cornell. Su firma ‘Rafael Marrero & Company’ ha sido reconocida en dos ocasiones por la prestigiosa revista Inc. como una de las 500 empresas privadas de mayor crecimiento de Estados Unidos, y una de las 50 mejores empresas de cultura empresarial.

3

2

6

Fotos: Gentileza Rafael Marrero

5

4

1. Dave Lowe (isiFederal), Rafael Marrero y Sarimá Gracia Vega, (A+S Ideas Studio). 2. César Bertani, Pedro Guardado y Rafael Marrero. 3. Nelson Peñalver (Hitex Marketing), Rafael y Lina Marrero, Guillermo y Enrique Pérez, presidente de Hitex Marketing Group. 4. Los invitados pudieron disfrutar de la alocución del autor. 5. Rafael Marrero y Elizabeth de los Santos. 6. Firma de libros del autor Rafael Marrero.


EVENTOS

Por Redacción/ Miami

SE REALIZÓ LA 5TA EDICIÓN DE SIPCONNECT EN MIAMI

M

ás de 230 periodistas, editores, gerentes y directores digitales y de marketing de medios de 27 países participaron en la quinta edición de SIPConnect2019. En la conferencia que se realizó entre los días 24 y 26 de julio en el hotel Hilton de Miami participaron 42 conferencistas que compartieron sus experiencias y conocimiento. Algunos de los patrocinadores del evento fueron Fundación Knight, Hispano Post, Protecmedia, Facebook, Google, Dos al Cubo, Teads, PerfectSense, Brightspot, GrowPro, Hitsbook, FIU, The New York Times, entre otros. SIPConnect2019 es organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), una organización integrada por mas de 1.000 medios impresos, televisoras, radios y medios digitales, con sede en Miami. Su director ejecutivo es Ricardo Trotti.

3

1

4

2

Fotos: Gentileza de SipConnect2019

5

1. Cynthia Hudson, directora de CNN en Español, habló sobre la evolución de los medios. 2. Gran cantidad de periodistas se dieron cita en la 5ta edición de SIPConnect2019 en Miami. 3. Andrés Mompotes del diario El Tiempo de Bogotá, Colombia, en plena disertación. 4. Un alto en las conferencias que se realizaron en el hotel Hilton de Miami. 5. Daniel Hadad fundador de Infobae fue uno de los principales conferencistas de SIPConnect2019.


LIBROS

PÁG. 50 54

Por Staff/ Bogotá-Miami

LOS LIBROS CLAVES PARA LEER ANTES DE FIN DE AÑO Ya estamos a mitad de año y es hora de renovar nuestros conocimientos con nuevas oportunidades para impulsar los negocios. En esta página, te presentamos 4 libros inspiradores que podrán ayudarte a identificar opciones y a desarrollar tus fortalezas como empresario. El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle Toda persona exitosa en los negocios debe saber muy bien quién es y conocerse a sí mismo de la mejor manera posible, para romper las barreras mentales que desembocan en el miedo a la vida y a tomar decisiones radicales que conllevan a significativos cambios. El Poder del Ahora es un viaje profundo al autoconocimiento impregnado de una manera práctica y espiritual de analizar la mente y su flujo de pensamientos, en gran mayoría, tóxicos, para así tomar las riendas y sacar el mejor provecho, ya que somos mucho más que una identificación mental, todo lo contrario, la mente es una inimaginable herramienta para usar. El libro se basa en un principio derivado de la experiencia de vida de Tolle, quien tras una vida opuesta a lo que él quería, tuvo la oportunidad de transformarse a sus 29 años, cuando conoció su interior. Este clásico es agradable y sencillo de leer línea tras línea, escrito a manera de preguntas y respuestas, de las cuales seguramente te sentirás identificado.

La Salsa Secreta del Tío Sam, de Rafael Marrero El mercado federal de los Estados Unidos es considerado el más grande del mundo con un presupuesto anual de $3.9 Trillones de Dólares. De éstos el Tío Sam otorga más de $550 Billones en contratos anualmente a micro-empresas y grandes empresas. Por ley federal el 23% y el 33.7% de estos contratos le corresponden a micro empresas como contratistas principales y sub-contratistas, respectivamente. Curiosamente, menos del 1% de las empresas Hispanas están participando, licitando y ganando contratos federales… En este libro, el reconocido empresario y consultor Rafael Marrero te enseña a conquistar el Mercado más grande saboreando su salsa secreta, una combinación infalible de los mejores ingredientes: creatividad, agudeza y más de 20 años de experiencia en el sector.

Billion Dollar Whale, de Tom Wright / Bradley Hope Este bien logrado libro, escrito por los reporteros del Wall Street Journal, Tom Wright y Bradley Hope, narra en 9 capítulos la historia sobre cómo el prófugo de la justicia Jho Low, mediante complejas maniobras robó los primeros US$ 700 millones de alrededor de un total de US$ 7 billones que habría robado de 1MBD, un fondo de inversión del gobierno de Malasia, entre 2009 y 2015. La audacia de Low para hurtar esa astronómica cantidad cuando ni siquiera había cumplido 30 años, le dio todo el ánimo para seguir delinquiendo, teniendo acceso a cifras absurdamente elevadas de dinero, a lo que sacó ventaja para amasar una inimaginable fortuna. Sin embargo, su perspicacia y astucia no era aplicada en todos los ámbitos de su vida, ya que gastó cifras millonarias en fiestas y apuestas en Las Vegas. A pesar de eso, tuvo “aciertos”, como comenzar su propia productora cinematográfica que rodó en 2013 la renombrada cinta “The Wolf of Wall Street” (El Lobo de Wall Street en español), protagonizada por Leonardo di Caprio, con quien amistó y compartió varios momentos, al igual que con otros artistas como, Swizz Beatz y Jamie Fox. Hoy en día, Low en un fugitivo buscado por autoridades de Estados Unidos y Malasia, por su incapacidad de “cubrir el dinero faltante de los fondos malasio, y se presume que se esconde en Shanghai o Hong Kong.

Factfulness, de Hans Rosling/ Ola Rosling/Anna Rosling Rönnlund Este libro se convierte inmediatamente en un clásico, siendo uno de los bestseller del año de The New York Times, ha sido catalogado por el propio Bill Gates, como uno de los libros más importantes que ha leído. Su autor, Hans Rosling, entrañable amigo de Gates, murió en febrero de 2017, pero como él mismo declaró antes de morir: “este libro es mi última batalla en mi larga misión de vida devastando la ignorancia”. Rosling, profesor de Salud Internacional y Global TED, nos ofrece una explicación concreta, innovadora y radical (en trabajo con su hijo Ola, y su nuera Anna), de preguntas tan aparentemente simples de tendencias globales, como, ¿Cuántas chicas finalizan la escuela?, ¿Por qué la población mundial está aumentando? O ¿Qué porcentaje de la población mundial vive en la pobreza?, pero que sistemáticamente respondemos de manera errada. Factfulness nos revela 10 instintos que distorsionan nuestra perspectiva desde nuestra tendencia a dividir el mundo en 2 campos: nosotros y ellos, a la manera como consumimos la información de los medios, a la manera cómo percibimos el “progreso”. Estos instintos están basados en bases demasiado predecibles en el mundo, que, gracias a todas sus imperfecciones, es mucho mejor de lo que pensamos.


JUL / AGO 2019

AMÉRICAS

EL NEGOCIO ES SER MUJER

EL N E GOCIO ES SE

ER

Lynette Cardoch, Jessica Castillo, Ivonne Fernández y Carolina Vester

Mujeres Legendarias: el rol vital de la mujer hispana Mujeres Legendarias de Ford Motor Company es una plataforma que reconoce los esfuerzos y el trabajo de las mujeres hispanas en sus respectivas comunidades en todo Estados Unidos. Aquí les presentamos las cuatro mujeres legendarias de Miami.


OfrĂŠzcale un mejor futuro a su familia.


Obtenga la residencia legal en

Los Estados Unidos De La Forma Más Rápida Solicitando La Visa EB-5 Metropica, uno de los proyectos inmobiliarios mas importantes de la Florida, ofrece la oportunidad de obtener la residencia americana a través de una inversión/préstamo de US$ 500,000. Al obtener la visa EB-5, usted y su familia podrán vivir, estudiar y trabajar en cualquier lugar de los Estados Unidos.

¡ACTÚE AHORA! El programa de visa EB-5 podría tener cambios importantes en el corto plazo donde la inversión/préstamo podría ser de U.S $1,000,000 o más a partir del 30 de Septiembre del 2018. Porqué escoger nuestro proyecto para este propósito: 1. La torre Metropica One ya esta en construcción y será entregada en Diciembre del 2018. 2. El proyecto no necesita de los fondos EB-5 para poder terminar la construcción. 3. Se van a generar un 25% mas de empleos que los requeridos por USCIS. 4. Desarrollador tiene una amplia experiencia a nivel mundial. Opciones para contactarnos: www.MetropicaEB5.com | EB5@Metropicadev.com | 001.954.228.5935 Securities cleared through LightPath Capital, Inc. Member FINRA/SIPC Pictures shown herein are artist renderings and may not depict the final layout.


SAVINGS &

QUALITY you don’t have to choose Premium Quality

Up to 30% Savings*

Great Value

Global Brand Local Experts www.cartridgeworld.com


Global GlobalBrand Brand Local LocalExperts Experts www.cartridgeworld.com www.cartridgeworld.com

Premium PremiumQuality Qualityat atup upto to30% 30%Savings Savings** Great Greatvalue, value,high-performance high-performanceink inkand andtoner tonercartridges cartridgesfor forhome home and andbusiness. business.Our Ourtriple triplecheck checkquality qualityassurance assuranceprocess processensures ensures premium premiumprint printquality, quality,delivering deliveringconsistent, consistent,defect-free defect-freeprinting printing–– matching all major printer brands – at a lower cost. matching all major printer brands – at a lower cost.

Need Needaanew newprinter? printer? We Weare arehere hereto tohelp helpwith withlocal, local,friendly friendlyadvice. advice.Our Ourexperienced experienced and andimpartial impartialstaff staffwill willtake takethe thetime timeto tounderstand understandyour yourprinting printing needs needsand andrecommend recommendthe theright rightprinter printerand andsupplies suppliesfor foryou. you.

Paper, Paper,Office OfficeSupplies Suppliesand andMore More Stop Stopinintoday todayfor foraarange rangeof ofother otherservices servicesincluding includingpaper paperand and office officesupplies, supplies,copy, copy,print, print,fax faxand andscan scanservices, services,secure secure shredding shreddingand ande-waste e-wasterecycling. recycling.

QUALITY QUALITY& &SAVINGS SAVINGS

YOU YOUDON’T DON’THAVE HAVETO TOCHOOSE CHOOSE

Call Callor orvisit visittoday today

Miami Miami 3399 3399NW NW72nd. 72nd.Ave, Ave,Suite Suite223 223 Miami,FL Miami,FL33122 33122

(305) (305)856-3434 856-3434

SAVE SAVE $10 $10 WHEN WHENYOU YOUSPEND SPEND $100 $100OR ORMORE MORE

sales@cartridgeworldcoralway.com sales@cartridgeworldcoralway.com www.cartridgeworld.com/store221 www.cartridgeworld.com/store221

*Compared toto OEM cartridges. *Compared OEM cartridges. ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. AllAll rights reserved. Cartridge World is is a registered trademark ofof Cartridge World Global Holdings ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. rights reserved. Cartridge World a registered trademark Cartridge World Global Holdings Company Ltd. AllAll product names, logos, and brands areare property ofof their respective owners. SAVEQUALITY0916 Company Ltd. product names, logos, and brands property their respective owners. SAVEQUALITY0916

ALU: ALU:SAVE10ON100 SAVE10ON100*Receive *Receive10$ 10$off offyour yourpurchase purchase when whenyou youspend spend$100 $100orormore moreon onCartridge CartridgeWorldWorldbrand brandproducts. products.Limit Limitone oneper percustomer. customer.Valid Validatat particiapting particiaptingstores storesonly. only.Not Notvalid validwith withany anyother other offer. offer.

Expires: 9/30/2019

Expires: Expires:9/30/2018 9/30/2018


Editorial

Mi experiencia con los

aceites esenciales

En esta oportunidad Ejecutiva Magazine trae una edición especial de aceites esenciales. Siento que es mi deber incluirlo ya que tuve una experiencia personal y familiar que quiero destacar.

Por Karen Blanco/ Miami on más y más personas recurriendo a la medicina alternativa, la homeopatía se ha vuelto mucho menos tabú e incluso ampliamente aceptada. Y algunos utilizan aceites esenciales para tratar dolores y molestias menores, mientras que en el pasado pueden haber tomado una píldora de venta libre al primer signo de dolor de cabeza. Y como la mayoría de las personas tiene una amiga o conocida que vende aceites u productos naturales, es más fácil que nunca profundizar en la aromaterapia. Las celebridades también han estado adoptando aceites esenciales con los brazos abiertos. Incluso si no ha probado personalmente los aceites esenciales, probablemente le hayan contado sobre la miríada de cosas mágicas que pueden hacer. ¿Pero son realmente tan buenos como todos dicen? Aquí está la verdad sobre estos aceites increíblemente populares.

en Europa a mediados de 1700 y, antes de 1800, algunos ya habían comenzado a llegar a los Estados Unidos. Sin embargo, no fue hasta que se hicieron mejoras en la ciencia a principios del siglo XX que se supo más sobre estos aceites de olor fuerte. Con eso, se produjeron aún más. Si bien continuaron utilizándose como y en medicamentos, los aceites esenciales se usaron más comúnmente en perfumes, bebidas e incluso alimentos. Debido a que los aceites esenciales no encajan en ninguna categoría, son difíciles de regular. De hecho, a partir de este escrito, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) en realidad no tiene regulaciones específicas para los aceites. Si bien los cosméticos, los productos de aromaterapia y las drogas están sujetos a diferentes estándares, los aceites esenciales son bastante ambiguos. Pueden ser cosméticos, pueden ser una forma de aromaterapia y pueden considerarse una droga. Esto no significa que la FDA mire para otro lado cuando se trata de aceites esenciales, sino que evalúan los productos en función de su uso previsto. Aunque probablemente utilice muchas cosas en su vida cotidiana que no llevan el sello de aprobación de la FDA, es mucho más importante hacer su investigación.

Historia antigua Los aceites esenciales pueden parecer la última y mejor moda, pero han existido prácticamente desde siempre. Si bien ahora se pueden usar como medicina alternativa, fueron la cura principal de toda la Edad Media. Según la Enciclopedia Británica, los registros indican que los aceites esenciales se usaron en la antigua India, Persia, Egipto, Grecia, Roma y Asia, todo antes de extenderse a las farmacias medievales europeas. Cerca de cien tipos diferentes de aceites esenciales estaban en uso

4

Independientemente de las afirmaciones que pueda leer o escuchar, debe aprender cómo deben usarse los aceites esenciales y, por supuesto, usarlos con precaución.

Pueden ser naturales, pero con químicos. Hay muchos productos químicos, como BPA (bisfenol A), que los expertos consideran peligrosos, pero que todavía se consideran seguros y aprobados por la FDA. En un esfuerzo por reducir la cantidad de productos químicos en su hogar, muchas personas recurren a productos naturales que son más amigables para el medio ambiente y para sus familias. Esto es algo bueno para las compañías de aceites esenciales, ya que ciertamente pueden decir que son completamente naturales. Sin embargo, el hecho de que algo sea natural no lo hace automáticamente seguro. “Estos no son diferentes de ningún otro tipo de productos químicos”, dijo a KUTV Corrine Welt, endocrinólogo y profesor de medicina de la Universidad de Utah. “Son compuestos orgánicos. Se concentran bastante”. Cody Beaumont, director de servicios analíticos y control de calidad en doTERRA, una empresa que vende a través de distribuidores aceites esenciales, estuvo de acuerdo en que los compradores deben tener cuidado y recomendaron buscar la opinión de su médico cuando están enfermos, en lugar de usar solo aceites esenciales.

Multiusos

Debido a que los aceites esenciales no encajan en ninguna categoría, son difíciles de regular.

Las personas usan aceites esenciales para una amplia variedad de cosas. Algunos los usan para combatir el estrés, mientras que otros los utilizan para dormir bien por la noche. Aún otros usan aceites esenciales por razones no médicas. Debido a su fuerte aroma, a algunas personas les gusta agregar


aceites esenciales a su lavadora trabaja en el Hospital Presbiteriano o mezclar un par de gotas en de Nueva York y el Centro Médico limpiadores a base de vinagre Weill Cornell, le dijo a Refinery29 que para reducir el olor acre. A otros es fanática de los aceites esenciales simplemente les gusta agregarlos cuando se usan adecuadamente. a un difusor o removerlos con “Pero ingerirlos ... no creo que en agua destilada para un fácil realidad se haya demostrado que sea rociado. El material puede seguro en ninguna parte”, reveló. incluso usarse para refrescar sus Si no beberías veneno, y alfombras. “Cuando combine sabemos que no lo harías, no vayas aceite esencial con bicarbonato a ingerir aceites esenciales, porque de sodio, tendrá un poderoso eso es esencialmente en lo que se desodorante y ambientador convierten cuando se ingieren. Una natural para alfombras”. Centro Nacional de Envenenamiento Pero cuidado: no todos los confirmó que los aceites esenciales aceites esenciales se pueden usar Embarazada o no, hay algo que nadie debería hacer con los aceites son “venenosos cuando se usan esenciales, y eso es ingerirlos. indistintamente. Algunos que indebidamente”. son seguros en algunos casos en atención prenatal, dijo a los padres que pueden no ser seguros en otras situaciones. las mujeres deben evitar todos los aceites esenciales en el primer trimestre. Esto se debe a que algunos aceites pueden causar efectos Aunque los médicos como Alexis nocivos a un bebé en desarrollo. Sin embargo, Halpern están de acuerdo con el uso de más adelante en el embarazo de una mujer, Los aceites esenciales y los niños son aceites esenciales, no todos están tan puede comenzar a usar aceites seleccionados. como el aceite y el agua: no se mezclan. “Sin convencidos. Stephen Barrett, un “psiquiatra “En el segundo y tercer trimestre, algunos duda recomendaría a adolescentes y niños retirado y defensor del consumidor”, afirmó aceites esenciales son seguros de usar, ya que que no usen aceites esenciales”, dijo a WebMD que los aceites esenciales son buenos para su bebé está más desarrollado”, reveló Edwards Jessica Krant, profesora clínica asistente de una cosa y solo para una cosa: su aroma. “La a la publicación. Según el médico, la lavanda, dermatología en el Centro Médico SUNY idea de que es un sistema médico es absurda”, la manzanilla y el ylang ylang (significa “flor de Downstate de la ciudad de Nueva York. afirmó. “Hay una serie de libros escritos que flores”, es un árbol originario de Madagascar) Un estudio encontró que los niños dicen que este aceite puede ayudar a esta son seguros en este punto. prepubescentes (aquellos que se identifican condición y que el petróleo puede ayudar Pero es importante tener en cuenta que con el género opuesto) que aplicaron a esa condición. Creo que eso es todo una durante todo el embarazo, querrás evitar tópicamente productos que contenían aceites mentira escalonada”. todos los aceites que causan contracciones, de lavanda y árbol de té desarrollaron tejido Otros expertos médicos toman un como la canela y la salvia. Y antes de mamario (fuente: The New England Journal enfoque más matizado. “Lo que son y lo determinar si algún aceite esencial es seguro of Medicine). El estudio concluyó que “la que hacen depende de la planta de la que para usar durante su embarazo, es una exposición tópica repetida a los aceites de proceden (y, a veces, de qué parte de la buena idea programar una visita con su lavanda y de árbol de té probablemente causó planta)”, escribió el pediatra Roy Benaroch. médico para saber qué es seguro para usted ginecomastia prepuberal en estos niños”. Los aceites esenciales seleccionados, como personalmente. Otros aceites esenciales también pueden la planta gaulteria tiene “usos médicos causar problemas en los niños. Los aceites de claros”, según el médico, pero otros pueden eucalipto y menta contienen fenol (un tipo ser dañinos. de alcohol), que puede causar irritación en Benaroch explicó además que su el tracto respiratorio cuando se inhala, esto problema es más con las compañías que Embarazada o no, hay algo que nadie es especialmente peligroso para los bebés, venden los aceites que con los aceites mismos. debería hacer con los aceites esenciales, y eso según WebMD. “No malgaste su dinero ni ponga en peligro es ingerirlos. Incluso si un representante de Los aceites esenciales han existido su salud, manténgase alejado del marketing ventas de aceites esenciales afirma que son durante cientos de años, pero todavía estamos multinivel de aceites esenciales”, advirtió. seguros para ingerir, en realidad no lo son. aprendiendo todo lo que hay que saber sobre Solo se trata de una estrategia ellos. Si bien algunos tipos pueden ser seguros de ventas de la compañía para para su uso en o alrededor de los niños, el que se consuman más aceites de endocrinólogo Corrine Welt, profesor de distinto tipo para poder vender medicina en la Universidad de Utah, siente más productos. Al hablar con que se necesitan más estudios, como le dijo WebMD, la neuropsicóloga y a KUTV. aroma terapeuta Joie Power reveló que el cuerpo absorbe más aceite cuando se ingiere y aumenta la posibilidad de experimentar una “reacción Las mujeres embarazadas deben tener tóxica”. especial cuidado al elegir aceites esenciales. El médico de medicina de La doctora de medicina naturista con sede Los aceites esenciales y los niños son como el aceite y el agua: emergencia Alexis Halpern, que en Oregon, Jill Edwards, que se especializa no se mezclan.

¿El gran debate sobre los aceites?

¿Deben usarse aceites esenciales en niños?

No importa qué, no hagas esto

¿Qué pasa con las mujeres embarazadas?


Contenido FUNDADORES Y EDITORES Karen Blanco y Eduardo Hapke DIRECTORA DE ARTE Andrea Blanco Romero

PERIODISTAS Santiago Ávila

RELACIONES PÚBLICAS Martha Lucía Gómez

Las mujeres legendarias latinas destacadas por Ford.

4 Editorial

Mi experiencia con los aceites esenciales. Por Karen Blanco.

8-10 Portada

Las “Mujeres Legendarias de Ford”.

12-13 Entrevista

Entrevistamos a Louise Bang, vicepresidente de Ventas Globales de Marriott International.

12

Louise Bang, vicepresidente de Ventas Globales para Marriott International, dialogó con Ejecutiva Magazine.

6

PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com

18 Informe

SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com

Mujer, empresas y el derecho, un informe del Banco Mundial.

EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us

20 Tendencias 21 Medios

La agricultura orgánica crece en los Estados Unidos.

SÍGANOS www.ejecutivamagazine.com Ejecutiva Magazine negociosus

SIPConnect2019, las principales speakers del evento.

14 Mujeres Exitosas 22-23 Moda 16 Mujeres Exitosas 24-31 Motor 17 Empresas 32 Eventos La periodista María Elena Salinas migra hacia la TV anglo.

Los modelos de la diseñadora cubana Odalys Marino.

Entrevistamos a Jacqueline Chariff de Cosmetic Plan.

El suplemento de autos de Ejecutiva Magazine.

¿Se le pueden colocar aceites esenciales a los animales?

DISEÑO DE PORTADA Andrea Blanco Romero

Las Mujeres Legendarias de Ford.

AMÉRICAS JUL / AGO 2019

8

FOTÓGRAFOS Olga Lucía Sujo

EL NEGOCIO ES SER MUJER

EL N E GOCIO ES SE

ER

Lynette Cardoch, Jessica Castillo, Ivonne Fernández y Carolina Vester

Mujeres Legendarias: el rol vital de la mujer hispana Mujeres Legendarias de Ford Motor Company es una plataforma que reconoce los esfuerzos y el trabajo de las mujeres hispanas en sus respectivas comunidades en todo Estados Unidos. Aquí les presentamos las cuatro mujeres legendarias de Miami.


Powered by CrowdHere

DIGITAL VIDEO CONTENT

Done SMART, MADE SIMPLE. Find us on mycontenthood.com


Mujeres Legendarias

Fotos: Olga Lucia Sujo/ Para Ejecutiva Magazine

Mujeres Legendarias El rol vital de la mujer hispana

Las casi 22 millones de “voces” latinas en los Estados Unidos representan una audiencia vibrante, dinámica y esencial de mujeres prósperas que trabajan duro, líderes de la comunidad y empresarias exitosas. Por Karen Blanco/ Miami ujeres Legendarias de Ford Motor Company es una plataforma que reconoce los esfuerzos y el trabajo de las mujeres hispanas locales en sus respectivas comunidades en todo Estados Unidos, desde la madre trabajadora que ejemplifica los valores hasta la latina tradicional que ofrece su tiempo en la comunidad. Esta iniciativa honra su viaje y celebra sus contribuciones continuas en las áreas de liderazgo, participación comunitaria, innovación y sostenibilidad.

8

Ford ha honrado a 120 mujeres distinguidas en los últimos seis años. En el 2018 también reconoció a las latinas en las ciudades de Miami, Los Ángeles, Nueva York, Houston y Dallas como líderes latinas en las siguientes categorías: Calidad / Liderazgo: Una mujer que ha mostrado liderazgo en los negocios; la emprendedora o ejecutiva corporativa, sin fines de lucro. Verde / Sostenibilidad: Una mujer que ha hecho importantes contribuciones para hacer que su comunidad sea más “verde”, a través de la sostenibilidad y los esfuerzos de conservación. Seguridad / Comunidad: Una mujer que está haciendo una diferencia en la comunidad a través del trabajo y la defensa en nombre de la salud y el bienestar, la seguridad de la familia y la comunidad. Inteligente / Tecnología: Una mujer líder en el campo de la tecnología, la innovación y la comunicación. Mujer Legendaria de Ford fue creada gracias a la inspiradora idea de Clara Ford, esposa de Henry Ford, fundador de la empresa, quien fue una filántropa y una activista comunitaria. Ese compromiso y disposición de la esposa de Ford, llevó a la compañía a crear en 2013 Mujer Legendaria de Ford, con la idea principal de apoyar el rol de liderazgo a nivel profesional, familiar y comunitario de la mujer hispana.


Mujeres Legendarias No hay duda de que las latinas desempeñan un papel principal en la comunidad hispana. Las casi 22 millones de “voces” latinas en los Estados Unidos representan una audiencia vibrante, dinámica y esencial de mujeres prósperas que trabajan duro, líderes de la comunidad y empresarias exitosas. Sin embargo, estas latinas excepcionales a menudo no son reconocidas.

Las galardonadas Ivonne Fernández distinguida en la categoría de Calidad/ Liderazgo, es originaria de Colombia y residente actual del sur de Florida; tiene una licenciatura en Microbiología, así como una maestría en Marketing. Ella es una directora estatal asociada multicultural para AARP Florida. Es responsable de liderar el alcance multicultural en todo el estado. Ivonne es una líder comunitaria y defensora de la comunidad hispana. Lynette Cardoch fue galardonada en la categoría de Verde/ Sostenibilidad. Cardoch es consultora ambiental y profesional acreditada por LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que aporta más de 20 años de valiosos conocimientos y experiencia en política y regulación ambiental, restauración costera y gestión de zonas costeras. Ha trabajado con una variedad de firmas de consultoría globales (HDR,

MWH -ahora Stantec- y Parsons). Y más recientemente, se unió a Moffatt & Nichol como directora de Resiliencia y Adaptación. Carolina Vester fue distinguida por Ford en la categoría de Seguridad / Comunidad. Vester es la directora asistente de Recreación Comunitaria de la ciudad de Coral Gables. Vester es inspectora Certificada de Seguridad en Patios de Recreo (CPSI), operadora de Instalaciones Acuáticas (AFO) y licenciada de Programa Integral de Gestión de Riesgos Acuáticos e instructora de Salvavidas con énfasis en Instalaciones Acuáticas Especiales y de Aguas Abiertas. Por último, Jessica Castillo fue distinguida en la categoría de Inteligencia / Tecnología. Castillo es la fundadora de Light Up Learning® y Wonder Academy®, así como la diseñadora del RAPT Integration Method™, que es un sistema que fortalece los procesos cognitivos, de pensamiento y socioemocionales que permiten a los niños obtener un mayor éxito en el aprendizaje. Jessie, como se le conoce, se esfuerza por encender la luz en el corazón y la mente de cada alumno, tanto estudiante como docente, y es particularmente apasionada por brindar esperanza y sanación a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje. Su misión es animar a los niños con dificultades de aprendizaje para que aprecien la singularidad que Dios les ha dado y abracen su capacidad de descubrir, conocer y crecer.

Jessica Castillo: “Los niños con diferencias de

aprendizaje tienen un promedio de inteligencia superior”

Jessica Castillo es la fundadora de Light Up Learning y Wonder Academy.

Comprometida con el aprendizaje y consciente del papel fundamental que esta juega en la construcción y desarrollo de la sociedad, Jessica Castillo trabaja fuertemente con niños que tienen deficiencias de aprendizaje para que las superen. Esta mujer ejemplar es la fundadora de Light Up Learning y Wonder Academy, donde desarrollan las técnicas mencionadas, siendo orgullosamente la diseñadora de el método llamado RAPT Integration Method, en el cual, los procesos cognitivos, de pensamiento y socioemocionales, van de la mano. Jessica Castillo es otra de las Mujeres Legendarias de Ford y Ejecutiva Magazine dialogó con ella.

Ejecutiva Magazine: ¿Qué nos podrías contar sobre Light Up Learning y Wonder Academy, y que te impulsó a fundarlos? Jessica Castillo: Realmente, me afectó la abrumadora necesidad que sentí que tenían los niños con discapacidades de aprendizaje. Al experimentar las dificultades de mi propia hija, las preocupaciones académicas eran solo un aspecto pequeño de un tema mucho más complejo y, sin embargo, lo que más se acomodaba y atendía entre los estudiantes. Supe entonces que quería prestar mi voz y trabajar para ampliar el tema. Light Up Learning fue mi humilde intento de ofrecer una visión holística de las discapacidades de aprendizaje, así como el servicio a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, mientras me brindaba una plataforma desde la cual dialogar con la comunidad sobre lo mismo. Wonder Academy nació de las peticiones de los padres. Creo que pudo haber habido una semilla de una idea para una escuela en mi mente, pero fue realmente alentador haber tenido madres y papás pidiéndome que la hiciera realidad. EM: ¿Qué factores inciden para que un niño tenga problemas de aprendizaje? JC: Se cree que muchos factores influyen en los desafíos de aprendizaje, desde los genéticos y neurológicos hasta los problemas médicos y ambientales. Sin embargo, en todos los casos, esto afectará la manera en que los estudiantes procesan, almacenan, acceden y utilizan la información que se recibe a través de nuestros sentidos. La mayoría de los niños

con diferencias de aprendizaje tienen un promedio de inteligencia y superior al promedio, pero se encuentran incapaces de dominar fácilmente algunas habilidades. Los padres deben ser conscientes de los hitos del desarrollo como marcadores “sueltos,” pero también deben consultar las historias médicas, los patrones de comportamiento, los atributos sociales y emocionales, y el progreso del aprendizaje académico de su hijo/hija en busca de “banderas” que puedan indicar la necesidad de obtener la atención de algunos profesionales. EM: ¿En qué consiste el RAPT Integration Method y como fue tu experiencia al diseñarlo? JC: El RAPT Integration Method ™ es un proceso para trabajar con personas con dificultades de aprendizaje que consiste en cuatro características clave basadas en estudios educacionales que tienen gran influencia en el crecimiento positivo de los alumnos: de manera relacional, auténtica, prescriptiva y oportuna. Aplicados por separado, cada uno puede hacer una diferencia, pero aplicado de manera integral no solo alivia los síntomas, sino que también es capaz de crear procesos de pensamiento nuevos y mejorados. EM: ¿Consideras que el sistema educativo de hoy en día va acorde a las necesidades de los niños? JC: Creo que nuestro sistema de escuelas públicas trata de hacer lo mejor para una población tan diversa de estudiantes. Dicho esto, incluso con el alojamiento y los planes de educación individualizados destinados

9


Mujeres Legendarias a abordar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, si los objetivos se centran en el rendimiento, entonces estamos perdiendo la marca en cierto grado. Si bien estos mismos planes educativos incluyen

habilidades intelectuales, sociales / emocionales, de comportamiento, adaptativas y académicas, todos los objetivos apuntan a un solo resultado: calificaciones y exámenes. Esto necesita cambiar.

Lynette Cardoch:

“el cambio climático no es algo del ‘futuro’, es algo de hoy”

“Estamos viendo el aumento del nivel del mar con una tasa de crecimiento aún más acelerada que en los últimos 100 años”, aseguró Lynette Cardoch.

Lynette Cardoch San Miguel es una mujer que sabe muy bien cual es la importancia del medio ambiente en todos los ámbitos del ser humano, por lo que se desempeña como consultora ambiental y profesional. Su experiencia de más de 20 años aporta valiosos conocimientos en campos de política y regulación ambiental, así como en restauración y gestión de zonas costeras. Recientemente trabajó como directora de resiliencia costera de HDR, y ha trabajado para firmas globales como HDR, MWH (ahora Stantec) y Parsons. Lynette es otra de las Mujeres Legendarias de Ford y dialogamos con ella.

Ejecutiva Magazine: ¿Cómo describirías el impacto que está teniendo el cambio climático sobre las costas de Florida? Lynette Cardoch: El cambio climático nos impacta en maneras muy fundamentales ya que esto no es algo del “futuro”, es algo de hoy. El aspecto más obvio es el cambio en el nivel del mar. Estamos viendo el aumento del nivel del mar con una tasa de crecimiento aún más acelerada que en los últimos 100 años. En términos prácticos, este cambio nos impacta adversamente de varias maneras. Primero, vemos el impacto en nuestras playas, las cuales sufren de más erosión. No solo es esto un impacto al medio ambiente, pero un golpe económico a nuestras comunidades que dependen en ella para sus ingresos, tal como de turismo como para uso general de la población. Segundo, este cambio ha causado que nuestros sistemas de drenaje no funcionen adecuadamente, particularmente los que funcionan por gravedad. Hay comunidades, como, por ejemplo, la ciudad de Miami Beach, invirtiendo cientos de miles de dólares en sistemas de bombeo para mantener sus calles transitables y libres de inundaciones. EM: ¿Qué has aprendido de tu experiencia trabajando en pro de la planificación ambiental? LC: Mi filosofía es que no podemos seguir batallando en contra el ambiente y que vamos a tener que adaptarnos a vivir con los cambios que ya vemos. Es crítico entender que nuestra relación con el agua tendrá que cambiar. Un ejemplo de infraestructura amigable se ve en las

Ivonne Fernández: “Estados Unidos no sabe todavía el talento y el liderazgo existente en la comunidad hispana”

Ivonne Fernández remarcó que su principal motivación es comportarse como una luz en medio de la oscuridad en la que vive la sociedad. Ivonne como pastora evangélica bivocacional ha desarrollado una impactante trayectoria profesional que la ha llevado a vivir en Florida cerca de 20

10

años, donde desde hace 13 es subdirectora estatal en AARP (The American Association of Retired Persons, por sus siglas en ingles), donde lidera el alcance multicultural de esta organización. AARP es una organización sin fines de lucro, no partidaria y de bienestar social que está compuesta por cerca de 38

estrategias de manejo de aguas pluviales. En vez de construir sistemas convencionales, se pueden construir sistemas ecológicos que sirven la función de detener el flujo aguas arriba y prevenir inundaciones. EM: ¿Cómo ha afectado el cambio climático las comunidades locales de Florida? LC: Vemos varios impactos. En estos últimos años, hemos visto tormentas con más fuerza (huracanes Harvey, Irma, Maria, Michael). Aunque el calentamiento que vemos no está precisamente vinculado con el número de ciclones, si influye en la intensidad y la rapidez con la que éstos ganan fuerza. Hemos visto impactos en todos los aspectos de nuestras vidas cotidianas por estas tormentas. EM: ¿Cómo relacionas una Florida sustentable con la comunidad latina? LC: Cuando vemos los actores más influyentes en el movimiento sustentable, falta influencia de nuestra comunidad. Eso lo atribuyo a la falta de conocimiento de cómo participar, no a la falta de deseo de participar. Yo me ilusiono cada día más en como nuestra comunidad está contribuyendo más ingenieros y científicos que nos ayudan a buscar soluciones innovadoras a problemas complejos, tal como el cabio climático. La comunidad Latina se distingue por su cultura empresarial, alto nivel de pasión, y dedicación al trabajo. Actualmente en mi puesto con Moffatt & Nichol soy la directora global de nuestro grupo que se enfoca en el desarrollo sustentable de nuestras comunidades costeras.

millones de miembros, que ayuda a las personas mayores de 50 años a convertir sus metas y sueños en posibilidades reales. Su objetivo principal es el de fortalecer comunidades y es defensora de los problemas más importantes para las familias — como salud, trabajo e ingresos estables, y protección de abusos financieros. Ejecutiva Magazine ha conversado con Ivonne, una Mujer Legendaria Ford en la categoría de Calidad y Liderazgo.


Mujeres Legendarias Ejecutiva Magazine: Eres Mujer Legendaria de Ford en el área de Calidad y Liderazgo. ¿Qué significa este nombramiento para ti y tu trabajo? Ivonne Fernández: Yo creo que un nombramiento de este tipo empodera a quien lo recibe. Además, muestra el impacto de un grupo de trabajo y nos ratifica en que sí estamos desarrollando impacto. Es un premio muy importante porque viene del concepto de legado. No se trata de llevar el liderazgo de forma propia sino ofreciéndoselo a otros seres humanos. En definitiva, el premio “Mujeres Legendarias de Ford” es una plataforma de visibilidad para que otros líderes inviertan, no solo en objetos materiales, sino en seres humanos. EM: ¿Qué retos y oportunidades tiene la comunidad hispana de Florida, según tu experiencia? IF: Yo llegué a Florida hace casi 20 años y soy directora Estatal Asociada de Alcance Multicultural para AARP Florida, una organización que me ha dado todas las herramientas necesarias para mejorar una sociedad tan multicultural como la de Florida. En este tiempo he aprendido que los retos están unidos a las oportunidades. Creo que Estados Unidos no sabe todavía el talento y el liderazgo existente en la comunidad hispana. A la comunidad hispana en este

país se le ha visto como un valor de trabajo y no como un valor de quien promueve, de quien guía a otros. Y aún menos las mujeres. Yo soy mujer cristiana, de fe y yo considero que puedo ser, como cualquier ser humano, luz en la oscuridad. O como dice la Biblia, sal en la tierra. EM: ¿Qué papel tienen las mujeres en estas comunidades hispanas? IF: Creo que la evolución del rol de las mujeres debe ir en el mismo sentido que el de la comunidad en su conjunto. Yo soy de la opinión de que es esencial que eliminemos el concepto de competencia entre géneros y, por el contrario, traer competencia entre las mismas mujeres. Eso es lo que permitirá que vayamos más allá y dejemos impacto y huella en la sociedad. Creo que las mujeres somos diferentes a los hombres y en ese espacio debemos establecer nuestra identidad. Nuestras diferencias nos hacen fuertes y nuestro rol se hace identificable cuando resaltamos nuestra identidad como mujeres. EM: Estados Unidos ha sido un ejemplo de multiculturalidad a lo largo de su historia. ¿Qué desafíos tiene el país en ese campo en el futuro? IF: Debemos aprender a valorarnos, a respetarnos. Creo que eso puede conseguirse a través de la educación. Cuando nos permitimos conocer a otras

“A la comunidad hispana en este país se le ha visto como un valor de trabajo y no como un valor de quien promueve, de quien guía a otros”, reconoció Ivonne Fernández.

culturas y respetarlas se consigue avanzar en la multiculturalidad.

Para Carolina Vester la seguridad en su comunidad es fundamental

Carolina Vester nació en Alemania, habla cinco idiomas y es licenciada en Ciencias de la Comunicación.

La sensación de seguridad ha sido prioritaria en la carrera profesional de Carolina Vester. Quizá su origen natalicio tenga algo que ver. Vester nació en Landshut, una pequeña ciudad de Alemania y se mudó con tan sólo 10 años a Miami. Esa transición desde la fría y férrea Europa central hacia el Caribe estadounidense pudo configurar la personalidad de Vester, que se inclinó en la comunicación para mejorar la comunidad en la que creció. Vester, quien habla cinco idiomas, es la directora asistente de Recreación Comunitaria de la Ciudad de Coral Gables, donde vive desde que llegó al Sur de la Florida. Ha sido nombrada “Mujer Legendaria de Ford” en la categoría de Seguridad y Comunidad gracias a su interés permanente por la comunidad que le rodea. En un contexto tan multicultural como el de Miami, Vester siempre se ha focalizado en la gestión de lo público. El desafío en el

futuro de esta “Mujer Legendaria Ford” es crear una infraestructura sostenible y que brinde servicios de alta calidad para los numerosos parques e instalaciones existentes en Miami. Vester también está certificada en Intervención de Crisis Individual y Grupal y Apoyo Mutuo. Durante los últimos catorce años, Vester hizo la transición a través de varios puestos dentro del Departamento de Recreación Comunitaria de la Coral Gables, incluyendo el de supervisora de Acuáticas para Venetian Pool, y fue nombrada Empleada del Año de la ciudad de Coral Gables en el 2013. Vester posee una licenciatura en Ciencias en Comunicación. El objetivo personal de Vester es crear una infraestructura sostenible y servicios de clase mundial para todos los parques e instalaciones que están bajo su paraguas laboral. Informe: Santiago Ávila y David Arévalo

11


Entrevista

Louise Bang: “Hay que conocer bien los talentos que uno tiene, nuestras aspiraciones y tener pasión” Louise Bang tiene más de 20 años de experiencia en la industria hotelera, y actualmente es la vicepresidente de Ventas Globales de Marriott International Caribe y América Latina (CALA).

Por Redacción/ Miami

Ejecutiva Magazine: Se pensaba en su momento que con la tecnología iban a disminuir los viajes de negocios, las conferencias y todo este tipo de reuniones, pero pasó básicamente todo lo contrario… Louise Bang: Sin duda alguna. Yo creo que hay dos cosas, una es que seguimos teniendo un deseo insaciable de desarrollarnos, de vernos cara a cara y de tener relaciones profesionales y personales, pero para hacer esto te necesitas ver con la persona cara a cara. La tecnología nos facilita muchos aspectos de comunicación, pero también nos crea un gran vacío, creo yo, en estar juntos, en conectarnos y compartir experiencias, y en parte eso es lo que yo creo que está generando más y más demanda para temas como incentivos, reuniones y demás. La otra parte es que con el volumen de información que nos está llegando, ya sea en las redes sociales, noticias de todo lo que está pasando en el mundo, el ritmo de cambio en la empresa misma… ese volumen de información que recibimos en cada minuto nos cuesta digerirlo, pero creo que aporta en alguna forma a que dudemos en qué camino ir, porque hay tantas opciones. Entonces, estas reuniones y las conferencias nos ayudan a juntarnos y decir cuál es nuestro norte, nuestra misión, visión y juntarnos en un mismo camino. Yo creo que esa es la razón por la que hay más reuniones en vez de menos. EM: Y hay una mayor combinación entre negocios y placer, la gente de negocios cada vez quiere tener un viaje de trabajo más placentero…

12

Fotos: Gentileza Marriott International

ouise Bang es el claro ejemplo de una mujer que tiene los pies bien puestos sobre la tierra. Esta exitosa ejecutiva tiene más de 20 años de experiencia en la industria hotelera, y actualmente es la vicepresidente de Ventas Globales de Marriott International Caribe y América Latina (CALA). Esta talentosa y apasionada mujer que ha vivido y trabajado en países como España, Jordania, Reino Unido y Estados Unidos, tiene muy claro que el éxito se logra conociendo los talentos propios, fijando metas claras y trabajando con disciplina y persistencia, sin olvidar que la diversión y la vida personal son de suma importancia y deben estar equilibrados con la vida profesional. Conozcamos un poco más de esta inspiradora y apasionante mujer de negocios, conocedora de culturas de más de 20 países en los que ha trabajado y quien habla inglés, español y danés, además de comprender el sueco, noruego, francés y algo de árabe.

“Soy una apasionada de la industria hotelera, también soy una nómada global, ya he vivido en 3 continentes, he trabajado en muchos países”, comentó Louise Bang.

LB: Sin duda alguna, personalmente yo viajo 120 o 150 días al año, y cuando voy a los países tan fabulosos que tenemos en Latinoamérica, por mucho que estoy trabajando, viendo clientes, a nuestro equipo, disfrutando el tiempo con ellos y aportando para el negocio, también quiero escaparme para visitar un museo, por ejemplo, en México, me encanta tanto la cultura, yo llego un domingo, un poco antes y me da tiempo de ver los museos. O, por ejemplo, probar un restaurante nuevo, puntualmente alguien viaja conmigo, sea un familiar o no, y ellos disfrutan de la ciudad mientras yo trabajo y por la noche salimos a cenar. Eso es parte del equilibrio que hablábamos antes, la gente está buscando alternativas de combinar las dos cosas, y la tecnología hoy en día te da acceso a mucha información, tal vez experiencias de ocio en cada destino y quizás a la vuelta de la esquina donde te estás alojando haya una actividad o una experiencia inolvidable, y ahora te enteras porque lo tienes a la mano, o como nuestro programa “Marriot Bonvoy”, en el que tenemos más de 120.000 experiencias, simplemente cuando


Entrevista estoy viajando miro a ver que hay en el destino donde voy, lo conozco mejor y entiendo la cultura y los clientes, conozco más de su mundo.

que trabajo mucho, porque tengo mucha pasión, pero también sé tener vida personal, sacar tiempo para mi familia, mis amigos y siempre me aseguro de tener un hobby, actualmente es el golf y me cercioro de que paso tiempo jugando golf, practicando y entrenando, y es simplemente darle la misma prioridad que a lo laboral… pero no es fácil, hay que ser duro con uno mismo (risas).

EM: ¿Qué tipo de obstáculo tuviste que superar en tu carrera, o en los últimos años? LB: Bueno, la verdad es que yo soy una apasionada de la industria hotelera, estudié hotelería y me metí directamente en ello, también soy una nómada global, ya he vivido en 3 continentes, he trabajado en EM: Por último, ¿Qué le recomendarías a aquellas mujeres que quieren muchos países. Haber viajado, conocido nuevas culturas e impregnarme ser exitosas y que están en alguna organización como la tuya? de esa forma de vida, de la cultura local, gastronómica y arquitectónica, LB: La lista es larga, pero creo que de entrada es conocer bien los y mi interés y curiosidad la verdad es que me han permitido avanzar talentos que uno tiene, nuestras aspiraciones, y tener pasión por el en todas las posiciones sin tener tema. Para mí es crucial tener tanto muchos obstáculos en ellas. Lo talentos, como la pasión y luego “Las conferencias nos ayudan a juntarnos y los que sí es cierto es que soy una crear estratégicamente un plan de profesional que siempre quiere desarrollo profesional, mirando decir cuál es nuestro norte, nuestra misión, estar aprendiendo, compartiendo qué oportunidades hay, como te visión y juntarnos en un mismo camino” aprendizajes y formando gustaría ver tu carrera. Tenemos relaciones, y eso ayuda mucho a que ser nosotros mismos quienes avanzar, a que tengas la capacidad armamos ese plan y ser quienes de crear relaciones profesionales y lideramos esa carrera. Luego, algo personales que he tenido la suerte de lograr a lo largo de la carrera. Yo que yo he hecho mucho a lo largo de mi vida, es invertir en educación entré directamente de la universidad a Marriot International y es una en desarrollo y seguir mejorando uno mismo. A nivel de mujeres, creo empresa de puertas abiertas, entonces para mí ha sido más una cuestión que la recomendación es que una diferencia entre hombres y mujeres de hacer lo que me motiva, lo que le tengo pasión y donde más aporto es que nos cuesta más arriesgarnos, yo diría láncense, aprovechen cada al negocio, porque en esos ambientes es donde más éxito tengo y donde oportunidad, y también levantar la mano para ayudar a otra mujer en su más realizada me siento. Creo que las posiciones que han salido, si entorno, pero, sobre todo, disfrutar del viaje, vivimos una vez y hay que realmente me han permitido trabajar esos puntos, de motivar, de tener disfrutar de cada día. pasión por ello, y también poder aportar, he tomado esas oportunidades Informe: Santiago Ávila sin pensarlo dos veces. EM: Entonces gracias a la pasión que tienes, no te fue muy difícil romper ese “techo de cristal” que tienen algunas mujeres en sus empresas… LB: Si, yo la verdad creo que a lo largo de los años, me he ido formando más y más, me he dedicado mucho a hacer cursos tanto internos, como externos, realicé mi MBA también, leo asiduamente… siempre he sentido que he estado en ambientes donde he tenido los conocimientos apropiados para poder aportar al negocio, y con ellos he tenido la confianza para lanzarme en cualquiera de esas situaciones, la verdad es que nunca lo he pensado dos veces. Sigo invirtiendo mucho en mí y trato siempre de identificar, de aportar y estar presente en esos proyectos donde yo creo que añado valor y se puedan beneficiar de mi experiencia, mis conocimientos e ideas. También intento planificar a largo plazo, identificar donde tengo que mejorar o donde hay proyectos, e identifico también mentores, yo tengo tanto externos como internos y tanto personal como profesional. Yo tengo un “coach”, y esto me ha ayudado muchísimo a lo largo de mi carrera, porque tienes a alguien fuera de tu entorno laboral y personal que te puede aportar, ir guiando o a veces simplemente “dar un oído”, es decir, te están escuchando y valorando oportunidades contigo, y esto lo tengo desde hace muchos años y me ha ayudado mucho, a crear rituales, costumbres y a progresar. EM: ¿Cómo haces para equilibrar tu vida personal con el trabajo? LB: (Risas) Soy un ejemplo un poco raro en esta área, yo vivo aquí en Miami, mi pareja vive en Londres, llevamos 10 años juntos. Los primeros 8 viviendo juntos, los últimos 2 y medio yo he estado viviendo en Estados Unidos. Tuve una coach personal que la contraté en el 2007, justo antes de empezar el MBA, porque trabajaba ya tiempo completo para Ritz-Carlton, quería estudiar el MBA, pero también como todo el mundo, quería tener una vida personal y tener tiempo. Soy bastante estricta conmigo misma, porque de alguna forma tener un coach personal es como tener un jefe personal, y no lo vas a llamar cada 2 semanas a decir que no has hecho los deberes… entonces me enseñó a crear rituales, a planificar tanto mi vida personal, como profesional, y lo tengo muy presente. Reconozco

“La tecnología nos facilita muchos aspectos de comunicación, pero también nos crea un gran vacío, creo yo, en estar juntos, en conectarnos y compartir experiencias, y eso está generando más y más demanda para temas como incentivos, reuniones y demás”, aseguró Louise Bang.

13


Mujeres exitosas

La periodista y presentadora María Elena Salinas se sumó a CBS News “Es un honor darle la bienvenida a María Elena Salinas al equipo de CBS News”, comentó Susan Zirinsky, presidenta y productora ejecutiva sénior de CBS News.

Por Redacción/ Miami

excusa fue iniciar una carrera periodística independiente con proyectos propios. Sin embargo, esta hispana exitosa, que se convirtió en la primera mujer reportera y la primera latina en entrar al Salón de la Fama de la National Association of Broadcasters (NAB), una organización que agrupa a más de 8,300 estaciones de radio y televisión en Estados Unidos, decidió ingresar nuevamente al mundo televisivo. Pero en este caso, en un canal anglo. Susan Zirinsky, presidenta y productora ejecutiva sénior de CBS News, anunció el pasado 23 de julio que María Elena Salinas, galardonada periodista, presentadora y autora, se suma a CBS News como colaboradora. Salinas, una de las periodistas más reconocidas y respetadas del país.

presidenciales de 2018 en México para Telemundo. Salinas colaboró con CBS News en 2016 cuando informó acerca del papel que tendrían los hispanos en las elecciones para CBS SUNDAY MORNING. Mientras trabajaba en Univisión, fue copresentadora del “Noticiero Univisión” y también de “Aquí y Ahora” un programa de actualidad en esa misma cadena.” Salinas, una periodista versátil y bilingüe, ha entrevistado a todos los presidentes estadounidenses desde Jimmy Carter. Se siente cómoda entrevistando a todo tipo de personalidades desde Manuel Noriega, el exdictador de Panamá; y Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua; hasta Jennifer López, Ricky Martin y Gloria Estefan.

“Salinas, una periodista versátil y bilingüe, ha entrevistado a todos los presidentes estadounidenses desde Jimmy Carter” Salinas contribuirá con informes en las plataformas y transmisiones de CBS News y aparecerá frecuentemente en la cobertura de las elecciones presidenciales del 2020. “Es un honor darle la bienvenida a María Elena Salinas al equipo de CBS News”, comentó Zirinsky. “Estamos ansiosos por compartir su importante voz y sus credenciales periodísticas con nuestro público en un momento crítico para este país”. Maria Elena Salinas contribuirá con informes en las plataformas y transmisiones de CBS News.

Trayectoria sin fin

l mercado periodístico de Miami es muy pequeño. Solo un punado de medios hispanos han hecho su propio camino en un sector que se transforma día a día para no perder audiencia o lectores. A pesar de que la televisión en general no ha perdido tantos puestos de trabajo, es claro que en la lucha entre las cadenas Telemundo/NBC y Univisión, la primera le saco varios cuerpos de ventajas a la segunda. En ese contexto en donde una gran cantidad de talentos hispanos tuvieron que irse, el caso de Maria Elena Salinas es distinto. Ella decidió abandonar Univisión en diciembre de 2017, luego de 36 años de trabajar en esa cadena. La

Con una trayectoria que abarca casi cuatro décadas, Salinas ha entrevistado a líderes mundiales y ha cubierto prácticamente todas las noticias nacionales e internacionales importantes de nuestros tiempos. Ha ganado los principales premios de televisión por su labor, incluidos múltiples Emmy, un Peabody, premios Gracie, el premio Edward R. Murrow y el premio Walter Cronkite a la Excelencia en Periodismo Político de Televisión. Recientemente Salinas era la conductora de “The Real Story with Maria Elena Salinas” una serie sobre crímenes para Investigation Discovery. También cubrió las elecciones

14

Salinas, quien fue calificada hace una década por The New York Times como la ‘Voz de la América Hispana’, atribuye su temple y su carácter a su crianza como hija de inmigrantes. “Lo que me define como persona es ser una latina orgullosa”, dijo el año pasado en un discurso en la California State University. “Crecer en un ambiente bilingüe bicultural en Los Ángeles me hizo tener un aprecio especial por dos culturas y dos conjuntos de tradiciones que se mezclan en una”, agregó. Este párrafo fue destacado en el sitio de Univision.com. Fue una de las primeras periodistas mujeres presentes en Bagdad durante la guerra. Salinas participó en el debate bilingüe de 2004 sobre problemas hispanos y en 2007 copresentó los primeros foros de candidatos presidenciales democráticos y republicanos en español para Univisión. Desde 2001 hasta 2011, Salinas escribió una columna semanal independiente en inglés y en español. También es la autora de la autobiografía de 2006, Yo soy la hija de mi padre: una vida sin secretos. Maria Elena Salinas comenzó su carrera de periodista en 1981 como reportera, presentadora y conductora de programas de interés general para KMEX-TV, filial de Univisión en Los Ángeles.


C U E N TA D E C H E Q U E S G R AT I S PA R A N E G O C I O S No requiere saldo mínimo mensual Banca en línea gratis Bill pay gratis

Visite una de nuestras sucursales para abrir su cuenta

oceanbank.com ©2018 Ocean Bank. Miembro FDIC.


Empresas

CosmeticPerks: una plataforma que une al mundo de la salud y la belleza Foto: Gentileza de Cosmetic Perks

AMC, solo por nombrar algunos casos, se inclinaron a facturar mensualmente a sus clientes por algunos de sus productos y los resultados están siendo muy positivos. La gente siente que su bolsillo se reciente menos mensualmente y las empresas tienen un ingreso mensual que se puede multiplicar por millones. Un informe de la revista Barron’s publicado el 9 de diciembre afirmó que “las suscripciones ofrecen una manera de salir de la rueda de hámster. Los pagos recurrentes han cambiado la forma en que los estadounidenses consumen software, música, películas, televisión, preparación física, ropa y comida. Incluso el fabricante de tractores Deere está tratando de vender suscripciones a los agricultores”. “Los miembros de nuestra red tienen que pagar una membresía mensual de $ 9.99, lo que quiere decir que en el primer tratamiento la persona se ahorra el año completo. Y estos son trabamientos que se tienen que hacer un mínimo de 3, 4 o más veces en el año, dependiendo del tratamiento. Este es un ahorro sustancial que estamos proveyendo a nuestros miembros”, explicó Dascal Chariff.

Jacqueline Dascal Chariff fundadora de la plataforma digital CosmeticPerks.

Jacqueline Dascal Chariff fundó CosmeticPerks con la intención de unir a clientes con profesionales en el área de la salud y la belleza.

Por Staff/ Ejecutiva Magazine acqueline Dascal Chariff es una usina de ideas y fundadora de varias empresas. Además de ser chairwoman del Continental National Bank desde el 2013, en el 2018 creo CosmeticPerks, una plataforma digital que conecta a sus miembros con los principales doctores en el área del sur de Florida. Su foco es la salud y la belleza, un sector que no para de crecer en donde los suscriptores abonan una tarifa plana mensual de $ 9.99 y obtienen un descuento de un 20% en todos sus tratamientos y procedimientos de belleza. “Nosotros tenemos más de 100 proveedores en Miami-Dade, Broward y Palm Beach County, una muy buena cobertura. En nuestro sitio, las personas pueden ingresar, colocar el código postal, buscar los proveedores en su área o en donde quiera y allí salen todos los médicos y profesionales. Hasta nosotros no existía una red de este tipo. Lo que hicimos fue negociar un precio especial de grupo para los miembros, con lo cual, las personas tienen ese 20% de descuento”, comentó Jacqueline Dascal Chariff, fundadora de CosmeticPerks.

Tendencia a la suscripción mensual Hay una tendencia mundial a las suscripciones o tarifa plana. Las grandes corporaciones como Microsoft, Adobe, Netflix, los cines

16

Desde Miami a todo USA CosmeticPerks comenzó por cubrir el área del sur de Florida, el próximo paso incluye llegar a Los Ángeles y New York, para luego avanzar en todo el país. La intención es ir adhiriendo promociones en productos de belleza para todo el cuerpo y los miembros también van a tener un 20% de descuento en esos productos. “Mi socio en este proyecto es Carlos Nieto y tengo otros asociados también que son parte del equipo de lanzamiento. En CosmeticPerks hay todo tipo de procedimientos, desde Botox, fillers, laser, laser hair remover, lip filler, hay muchos procedimientos que la gente se los está haciendo para sentirse y lucir mejor. La gente está empezando a hacerse procedimientos mucho más joven, comenzando a los 20 años”, destacó Dascal Chariff. Un informe de Nielsen de este año sobre el sector de belleza dio cuenta que “el sector de salud y belleza continua en plena expansión. Solo en belleza y cuidado personal, los estadounidenses gastaron más de $ 12 mil millones anuales, de ese monto un 30% son compras online, por encima del 24% del año pasado”. “Hay personas que se hacen los procedimientos en otros países, por ejemplo, en Colombia, o en Brasil, allí tienen una calidad de médicos muy altos. Sin embargo, uno si vive aquí no va a estar viajando cada rato a su país para hacerse los procedimientos. Hemos visto también que la gente que no tiene presupuesto, en lugar de hacerse un procedimiento cuatro veces al año, se lo hacen dos veces. Ahora las personas tienen la posibilidad de pagar por los servicios con descuento y además vamos a implementar un programa de financiamiento, una línea de crédito que va a ser pre-aprobado antes de ir al médico”, comentó Jacqueline Chariff.


Aceites Esenciales

¿Los aceites esenciales son seguros para mi mascota? Las señales que advierten que su mascota sufre una intoxicación con aceites esenciales son: vómitos, diarreas, mareos, irritación gastrointestinal, una producción excesiva de saliva e, incluso, debilidad y temblores.

Por Karen Blanco/ Miami Si vivimos con un can o un felino, debemos usar los difusores de aceites esenciales con precaución.

l uso cotidiano de los aceites esenciales en difusores y vaporizadores aumenta la exposición a perros y gatos a estas sustancias que, en ocasiones, pueden causarles problemas. Según los veterinarios, a veces pueden resultar peligrosos. “En general, si son utilizados con precaución, no tienen por qué suponer un problema; el problema es que, al ser absorbidos por la piel, si hay un exceso, y sobre todo si se ingieren, sí pueden causar problemas sobre todo gastrointestinales e irritar el aparato digestivo”, afirmó Francisco Soler, veterinario y catedrático en Toxicología por la Universidad de Extremadura y coordinador de la sección de Toxicología veterinaria en la Asociación Española de Toxicología (AETOX). Es todo cuestión de dosis, remarca. Una cosa es usar un difusor o spray en casa como aromatizante, y otra muy distinta, embadurnar al can o felino en estas sustancias con la intención de que huela a estas plantas, “algo que sí sería muy peligroso, sobre todo si el animal se lame, ya que puede irritar su aparato digestivo”, comentó Soler, en especial si se trata de las variantes de aceites más concentradas, cercanas al 100 %. Por la forma en que son procesados, los expertos alertan que la toxicidad de los aceites esenciales crece para el amigo de cuatro patas cuando estas sustancias entran en contacto con su piel o son absorbidas a través de la mucosa de su boca u hocico. Por eso, pueden causar irritación las vías respiratorias. “El problema es que perros y gatos tienen una pituitaria más sensible que nosotros, por lo que es posible, además, que les produzcan cierta irritación”, apuntó la veterinaria María Ángeles Casado. Otras señales que advierten de que el perro o gato sufre una intoxicación con aceites esenciales son: vómitos, diarreas, mareos, irritación gastrointestinal, una producción excesiva de saliva e, incluso, debilidad y temblores. Y puesto que son sustancias liposolubles, en exceso pueden llegar a interaccionar con el sistema nervioso y causar intranquilidad y hasta depresión al animal. Por eso, si vivimos con un can o un felino, debemos usar estos difusores con precaución. Además, hay que mantener estos difusores fuera de su alcance, incluso cuando no están en funcionamiento. Y si estamos preocupados y creemos que puede haber ingerido o entrado en contacto con aceites esenciales tóxicos, el consejo es llamar de inmediato al veterinario.

No todos los aceites son iguales Según el Centro contra el Envenenamiento de Animales, la toxicidad para la mascota depende de varios factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen muchos tipos de aceites esenciales. No todos son iguales, ni peligrosos para estos animales. Mientras que puede ser inocuo aspirar el vaho que emana de una cacerola con agua hirviendo y hojas de eucaliptos o emplear humidificadores con unas gotas de aceite de eucalipto para el tratamiento de la tos e infecciones de garganta y nariz, no siempre es así. Según el Centro de Ayuda para el Envenenamiento de Mascotas, las intoxicaciones más frecuentes se producen con aceite de melaleuca o árbol de té, poleo, menta, gaulteria (o wintergreen) y aceite de pino. Además, los gatos también son muy sensibles a los compuestos fenólicos (alcohólicos) que contienen algunos de estos aceites. Y “hay que tener especial cuidado con el aceite esencial del árbol de té”, concluyó un informe de la Universidad de Tufts (Massachusetts, Estados Unidos). Además, afecta la concentración en la que se presenten. Mientras que colonias y champús pueden contener aceites esenciales en una concentración entre el 1 % y el 20%, el uso de estas sustancias en difusores hace que los aceites esenciales al 100 % (o casi) se hayan extendido. Y, cuanto mayor es la concentración, mayor es el peligro.

Los gatos son más sensibles Los gatos son más vulnerables a los potenciales peligros de los aceites esenciales. El metabolismo del felino es distinto y no es capaz de degradar las sustancias tóxicas que entran en su cuerpo con la misma eficacia. En concreto, “los gatos carecen de enzimas capaces de usar el ácido glucurónico (similar a la glucosa), que interacciona e inactiva las moléculas tóxicas”, añadió Soler. Por eso, mientras que los perros pueden metabolizar estos tóxicos, los gatos no son tan eficientes en esta tarea. También hay que tener especial cuidado con los animales que padezcan una enfermedad, sobre todo, hepática (ya que el hígado es el órgano encargado de metabolizar muchos de estos aceites esenciales), tengan un problema en las vías respiratorias (como asma) o una dermatitis o heridas en la piel. ¿El consejo final? Si, podemos utilizar los difusores de aceites esenciales, pero con moderación, y nunca directamente sobre la piel del perro o gato.

17


Mujeres

Las leyes y normas todavía limitan la participación de las mujeres en los trabajos Más de 100 economías del mundo todavía tienen leyes que prohíben que las mujeres trabajen en ciertos empleos, 59 economías no cuentan con leyes sobre acoso sexual en el lugar de trabajo.

Por Redacción/ Miami

o dirijan un negocio. Por ejemplo, 104 economías todavía tienen leyes que prohíben que las mujeres trabajen en ciertos empleos, 59 economías no cuentan con leyes sobre acoso sexual en el lugar de trabajo, y en 18 economías los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen. Este informe abarca datos de 189 economías, incluyendo dieciséis economías no analizadas en el estudio anterior: Cabo Verde; Chipre; Comoras; Eritrea; Gambia; Guinea-Bissau; Islas Marshall; Islas Salomón; Kiribati; Libia; los Estados Federados de Micronesia; Palau; República Centroafricana; Samoa; San Marino; y Vanuatu. El informe también presenta un estudio de caso sobre la inclusión financiera de las mujeres y el derecho, el cual se dedica a examinar cómo el entorno jurídico y regulatorio influyen en la demanda de servicios financieros por parte de las mujeres.

¿Por qué importan las diferencias legales?

No se ha hecho lo suficiente para alcanzar la igualdad legal de género. Muchas leyes impiden que las mujeres trabajen o dirijan un negocio.

ujer, Empresa y el Derecho 2018 es la quinta edición de una serie de informes bienales que miden las diferencias de género en la ley. Desde que empezó este estudio, hay una conciencia cada vez mayor acerca de la importancia de la actividad empresarial y del empleo para las mujeres, así como de la relación entre la igualdad de género en la ley y los resultados económicos alcanzados por las mujeres. Si bien se entiende que el acceso de las mujeres al empleo y a la actividad empresarial está relacionado con muchos factores, los datos que contiene este informe ilustran cómo las leyes y normas limitan la participación de las mujeres en la economía. Consideremos el caso de una niña que aspira a ser capitán de una embarcación. Sobresale en la escuela con la esperanza de obtener el trabajo de sus sueños. Puede incluso ser contratada, pero al poco tiempo ser despedida simplemente por ser mujer. Mientras tanto, otras economías están avanzando en el tema de igualdad de género en la ley. En 2016, la Corte Constitucional de Colombia derogó por discriminatoria la disposición del Código del Trabajo que prohibía a las mujeres el trabajo en minas subterráneas y en otras labores consideradas peligrosas, insalubres o que requieren grandes esfuerzos. Bulgaria, Kiribati y Polonia también han eliminado todas las restricciones laborales a las mujeres. No obstante, no se ha hecho lo suficiente para alcanzar la igualdad legal de género. Muchas leyes impiden que las mujeres trabajen

18

Las desigualdades de género en la actividad empresarial están asociadas con la disminución de los ingresos y de la productividad agregada. Según estudios, se estima que la desigualdad de género causa una pérdida de ingresos promedio de un 15% en las economías de la OCDE, de la cual el 40% se debe a diferencias en la actividad empresarial. En los países en desarrollo se estima que las pérdidas son significativamente más altas. Además, se estima que las diferencias legales basadas en el género reducen la participación femenina en la fuerza laboral y afectan el crecimiento del PIB. Los estudios indican que para algunas economías una porción considerable de las diferencias en la producción per cápita entre países puede atribuirse a la desigualdad de género, y que muchos países pueden elevar la producción per cápita al reducir las barreras de género en el mercado laboral.

Obtención de empleo El indicador obtención de empleo examina las leyes y normas que afectan a millones de mujeres que trabajan en empleos formales en todo el mundo. Desde el momento en que una mujer solicita un empleo hasta su jubilación, este indicador explora las políticas que afectan a su capacidad de trabajar, así como sus perspectivas laborales, su potencial de ingresos, su crecimiento profesional y capacidad de conciliar el trabajo y la familia. En las economías que han obtenido mejor desempeño en este indicador, más mujeres tienden a trabajar respecto a los hombres. En esas economías las mujeres también ganan más respecto a los hombres, lo que demuestra que las leyes del mercado laboral pueden fomentar el ingreso de mujeres en la fuerza de trabajo formal y elevar su potencial de ingresos. Las economías crecen más rápido cuando más mujeres trabajan. Si bien las buenas prácticas de hoy determinan la igualdad de género en las oportunidades laborales, no siempre ha sido así. Si bien las condiciones han mejorado tanto para los hombres como para las mujeres a lo largo del tiempo, muchas restricciones basadas en el género perduran. (*) Este articulo es solo una parte del informe “Mujer, Empresa y el Derecho 2018, realizado por el Banco Mundial.



Tendencias

La agricultura orgánica crece a pasos agigantados en los EE. UU. Por KRISTEN BIALIK y KRISTI WALKER

El aumento de la agricultura orgánica en los EE. UU. coincide con el creciente apetito de los estadounidenses por los alimentos orgánicos en las últimas décadas.

n 2016, había más de 14.000 granjas orgánicas certificadas en los Estados Unidos, según los últimos datos disponibles del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Esto representa un aumento del 56% con respecto a 2011, el primer año comparable. Y mientras California sigue siendo el rey en lo que respecta al número de granjas orgánicas, varios otros estados experimentaron un crecimiento espectacular en la agricultura orgánica durante este tiempo, particularmente en el sur del país. A medida que ha aumentado el número de granjas orgánicas, también lo han hecho las ventas de productos orgánicos certificados: las granjas y ranchos de los Estados Unidos vendieron casi $ 7.6 mil millones en productos orgánicos certificados en 2016, más del doble de los $ 3.5 mil millones en ventas en 2011.

Lo orgánico, un pequeño porcentaje Sin embargo, la agricultura orgánica constituye una pequeña parte de las tierras

agrícolas de los EE. UU. En general hubo 5 millones de acres orgánicos certificados de tierras agrícolas en 2016, lo que representa menos del 1% de los 911 millones de acres de tierras agrícolas totales en todo el país. Algunos estados, sin embargo, tenían porciones relativamente grandes de tierras agrícolas orgánicas. Las 134.000 hectáreas orgánicas certificadas de Vermont representaron el 11% de sus 1.25 millones de acres de granja. California, Maine y Nueva York siguieron en la mayor parte de la superficie orgánica: en cada una, los acres orgánicos certificados representaron el 4% del total de las tierras agrícolas. Por ejemplo, California en 2016 tenía más granjas orgánicas certificadas, con 2.713. Sus casi 1.1 millones de acres de granjas orgánicas representaron el 21% de todas las tierras orgánicas certificadas de los EE. UU. Aunque los estados del sur no tienen tantas granjas orgánicas certificadas como en otras partes del país, el sur experimentó el mayor crecimiento en la agricultura orgánica desde 2011. Por ejemplo, Arkansas tenía solo 10 granjas orgánicas en 2011. Esa cifra aumentó a 64, cinco años más tarde, un incremento del 540%.

Los orgánicos más vendidos La leche de vaca fue el principal alimento vendido por las granjas orgánicas certificadas por los EE. UU. en 2016, con un valor de ventas total de $ 1.4 mil millones. Había más de 2.500 granjas de leche orgánica certificadas en los EE. UU., con Nueva York (471), Wisconsin (453) y Pennsylvania (300). Otros alimentos orgánicos de mayor venta incluyen huevos, pollos, manzanas, lechuga, fresas, uvas, tomates y maíz. El aumento de la agricultura orgánica en los EE. UU. coincide con el creciente apetito de los estadounidenses por los alimentos orgánicos en las últimas décadas. Según el Servicio de Investigación Económica del USDA, las ventas minoristas de alimentos orgánicos aumentaron rápidamente de 1994 a 2014. Y en 2015, la Asociación de Comercio Orgánico estimó las ventas minoristas de productos orgánicos de EE. UU. en $ 43 mil millones, lo que representa un crecimiento de dos dígitos en la mayoría de los años desde 2000, cuando USDA estableció estándares orgánicos nacionales. Los alimentos orgánicos certificados, según la definición del Departamento de Agricultura, deben producirse sin el uso de pesticidas convencionales, fertilizantes a base de petróleo o aguas residuales, herbicidas, ingeniería genética, antibióticos, hormonas de crecimiento o irradiación. Las granjas orgánicas certificadas también deben cumplir con ciertos estándares de salud y bienestar animal, no deben tratar la tierra con sustancias prohibidas durante al menos tres años antes de la cosecha y deben alcanzar un cierto umbral para las ventas brutas de productos orgánicos anuales. Las granjas orgánicas de EE. UU. que no están certificadas como orgánicas no se incluyen en este análisis. Unos cuatro de cada diez adultos de EE. UU. (39%) dicen que la mayoría o parte de los alimentos que consumen son orgánicos, mientras que el 61% dice que no hay demasiada o ninguna comida, según un informe reciente del Pew Research Center. Las personas de familias con ingresos más altos son especialmente propensas a decir esto (48% de las personas que ganan $ 100.000 al año o más) en comparación con las que ganan menos de $ 30.000 al año (33%). NdR: Este artículo fue editado por cuestiones de espacios. El título también ha sido editado.


Medios

Sipconnect2019: el gran desafío de los medios ante el avance de la tecnología “Si queremos ser relevantes ... tenemos que comprometernos con el cambio”, comentó Cynthia Hudson, gerente general de CNN en Español.

Por Redacción/ Miami ntre los días 24 y 26 de julio se llevó a cabo en el hotel Hilton de Miami SIPConnect2019, uno de los eventos de medios más importantes que se desarrolla en los Estados Unidos. Con la participación de más de 230 periodistas, editores, conferencias y ejecutivos se tocaron los temas más sensibles en un sector que está navegando en un mar enfurecido. Dos conferencistas principales fueron Cynthia Hudson, vicepresidente senior y gerente general de CNN en Español y Mindy Marques, directora de Miami Herald Media Company (Grupo McClatchy, con 30 diarios en los Estados Unidos). Cynthia Hudson fue la invitada especial para hablar sobre “Nuevos modelos de negocio en plataformas audiovisuales” que inauguró el segundo día de conferencias. Para Hudson, la principal misión de los medios lideres es tomar contacto con su público en cualquier plataforma. “Si queremos ser relevantes ... tenemos que comprometernos con el cambio”, agregó Hudson, líder de una operación diaria de producción de contenido con más de 40 millones de televidentes, lectores y escuchas en el hemisferio occidental. La cultura de cambio en CNN en Español se implantó hace nueve años y se resume en que los periodistas de ese medio “tienen que informar en todo tipo de género y en cualquier plataforma”. Hudson indicó que un 80 % de los visitantes de sus sitios provienen de dispositivos móviles, según se detalló el sitio de la SIP (www.sipiapa.org). La evolución de una estación de televisión por cable tradicional a un centro de producción de contenido digital incluye podcast y newsletters. En junio de este año los 11 podcasts de CNN en Español registraron un millón de descargas.

“Hay que reeducar al consumidor acostumbrado a no pagar y recibir gratis el contenido”, explicó Mindy Marques.

Cynthia Hudson subrayó la importancia del periodismo en las sociedades democráticas y, en particular, en América Latina, donde “sin la prensa seríamos rehenes de los gobiernos”.

Por otra parte, Hudson subrayó la importancia del periodismo en las sociedades democráticas y, en particular, en América Latina, donde “sin la prensa seríamos rehenes de los gobiernos”.

Muro de pagos y suscripciones Uno de los paneles más atractivos de SIPConnect2019 fue el de “Muros de pago y suscripciones”, en donde participaron Edgar Cuellar del diario El País (Cali, Colombia), Mindy Marques del Miami Herald Media Company (grupo McClatchy) y Lionel Sicilia de la compañía Mustang Cloud. El moderador de este panel fue Ed MCoullough. El debate en este panel se centro en la necesidad imperiosa de los medios de cobrar por sus contenidos. Hoy el debate es cobrar o no por los contenidos. ¿Es esencial es muro de pagos o es un espanta lectores? Para algunos medios cobrar por los contenidos es clave para la supervivencia. Hoy la mayoría de las suscripciones comienza a funcionar para los medios grandes (The Washington Post, New York Times o Wall Street Journal, etc.), pero es un gran desafío para los medios más pequeños. Para Mindy Marques, directora de Miami Herald Media Company “hay que reeducar al consumidor acostumbrado a no pagar y recibir gratis el contenido. No tendríamos razón para regalar nuestro producto. El lector ya se está acostumbrando y puede obedecer a nuestros muy buenos relatos, ya que cuando publicamos un gran reportaje de impacto el número de compra de subscripciones se eleva. El buen periodismo es la herramienta para captar subscriptores”. Por su parte, otro de los panelistas fue Lionel Sicilia, cofundador de Aplay America y ejecutivo de la empresa Mustang Cloud, de Buenos Aires, Argentina, compañía sobre tecnología para medios. Sobre el tema comentó que “si no hay subscripciones se está perdiendo dinero. Este trabajo de lograr más subscriciones es una labor que debe afrontar todo el equipo de la empresa, con todas las áreas interconectadas...Se trata de generar una cultura de la subscripción”.

21


Mujeres exitosas

Odalys Marino, de la Gran Manzana a París La diseñadora cubana de Haute Couture prepara una nueva colección para presentarse en septiembre en el Paris Fashion Week. Por Redacción/ Miami

Odalys Marino es un ejemplo de que quien persevera alcanza sus objetivos.

a diseñadora cubana de ​Haute Couture​ Odalys Marino quien ha incorporado el sabor del Caribe al mundo de la alta costura con sus exitosas colecciones ​Arte y Moda​, ​El Cielo,​ ​Las Monedas​, ​Elegancia​ y​ Mamá, entre otras, se prepara para su más grande desafío: Paris Fashion Week donde presentará una de sus colecciones en el mes de septiembre. “​El sueño de toda diseñadora es estar en las grandes pasarelas de París. Pronto estaré

22

allí,” comentó la talentosa cubana que con solo tres años en el mundo de la moda ya su nombre es reconocido. Su estilo es una mezcla de moda latina y europea con elegancia y gran sensualidad. Seleccionada en Italia para la gran gala con pasarela en el Castillo de LombardiMilano 2019 ha incorporado alegría en sus diseños y respetando sus tendencias. Odalys Marino es un ejemplo de que quien persevera alcanza sus objetivos ya que inspirada por su madre que cosía en

Cuba, Marino empezó diseñando ropa para sus nietas y al notar la aceptación que sus creaciones tenían, aceptó hacer diseños para otras personas. La alta demanda de su ropa la motivó a abrir ​ Nory’s Design Boutique​ en Tampa, Florida. Odalys espera que su experiencia de éxito sirva de inspiración a los jóvenes que se están iniciando en el camino de las pasarelas para no darse por vencidos ante el primer obstáculo, porque como ella repite: “Quien persevera alcanza”.


Mujeres exitosas

Odalys Marino es reconocida por usar texturas de alta calidad en sus diseños. Sus estilos son piezas clásicas y atemporales que muestran la belleza de lo que es ser una mujer.

Odalys Marino espera que su experiencia de éxito sirva de inspiración a los jóvenes que se están iniciando en el camino de las pasarelas

23


Range Rover SVAutobiography Dynamic:

Lujo y potencia, una combinación perfecta Por Karen Blanco/ Miami a Range Rover SVAutobiography Dynamic está diseñada para un rendimiento de lujo. Equipada con un motor V8 supercargado y toda la tecnología, la transforma en una SUV única. En su exterior cuenta con un refinamiento supremo y las características de diseño distintivas incluyen una línea lateral que hace que el techo se vea flotante, en un cuerpo continuo a lo largo de toda su estructura y el arco de la rueda delantera ayuda a que la Range Rover Autobiography se destaque aún más. Con un potente motor de 5.0 litros, acoplado a una caja automática de 8 velocidades, esta Range Rover logra un rendimiento en ciudad de 14 MPG y de 19 MPG en autopista. El precio básico de esta SUV de lujo comienza en los $ 177.500 y equipada como la pudimos probar llega a los $ 181.335.

La sensación de refinamiento se ve realzada por toques como el acabado en las puertas.

Los asientos delanteros ofrecen masaje con calefacción y enfriamiento. Hay una selecciones de 4 colores interiores disponibles. La cabina cuenta con un acolchado con las mejores pieles y los interiores de las puertas son de fibra de carbono.


Motor Los faros LED Pixel con luces diurnas exclusivas proporcionan una resolución más nítida para maximizar el haz disponible para el conductor.

Esta Range Rover presenta de serie de ruedas de 21 pulgadas y 7 radios divididos con acabado torneado de diamante plateado claro.

Este modelo cuenta con un motor V8 supercargado de 5.0 litros, con transmisión automática de 8 velocidades. Tiene un rendimiento promedio de 16 MPG.


Motor

HYUNDAI VELOSTER TURBO DE 2019:

un deportivo atrevido

Por Redacción/Bogotá-Miami

Conducir este dinámico deportivo es un placer para quienes gustan de esta clase de auto, un poco más “salvaje”.

on un diseño atrevido, mejorado y un poco más “maduro”, el Hyundai Veloster 2019, es un auto ideal para mujeres jóvenes e independientes que tienen sed de aventura. Su forma elíptica logrado con líneas dinámicas

crean un bello coupé, en el que resalta su frente con una bella parrilla hexagonal y su bonita y “achatada” parte trasera. El interior no es el más apto para una familia debido a su espacio, vamos… es un coupé, pero si es ideal para una mujer joven y arriesgada que quiere devorar asfalto. Conducir este dinámico deportivo es un placer para quienes gustan de esta clase de auto, un poco más “salvaje”, ya que cuenta con un motor turbo 4 cilindros y 1,6 litros, que puede desarrollar hasta 201 caballos de fuerza y 195 libraspie de torque. Su dirección un poco rústica pero precisa y su suspensión deportiva, crean una experiencia única. No es el auto más indicado para mamás con bebés, debido a sus espacios más limitados y a la naturaleza del vehículo como tal, que sin embargo, cuenta con todos los estándares de seguridad, como frenos de disco en las 4 ruedas, cámara trasera con líneas de guía dinámicas, set de airbags y demás. Consume 33 MPG en autopista, 26 MPG en ciudad y 29 MPG combinado, una gran opción para el bolsillo, a US$ 23.785.

LA NUEVA SUV ASCENT DE 2019

demuestra que Subaru tiene sus armas xisten diferentes segmentos de mercado en el mundo de los vehículos que se hacen difíciles, a la hora de plantear posibilidades desde las diversas marcas. Uno de ellos es el segmento dedicado a las familias y al transporte de varios pasajeros. Subaru no tenía un vehículo que cumpliera a cabalidad estas características. Hasta la llegada del SUV Ascent 2019, con el que la marca japonesa ha demostrado que tiene las suficientes herramientas como para competir frente a otros grandes fabricantes que también tienen opciones en este sector. Cierto es que Subaru ya lanzó el desafortunado Tribeca en 2014, que no tuvo un gran éxito. Desde entonces, Subaru no había querido lanzar una nueva opción hasta la llegada de este Ascent. El modelo cuenta con cuatro niveles de equipamiento: base, Premium, Limited y Touring. Su precio, desde el más básico hasta el más equipado, oscila entre los 31.000 dólares y los 44.600 dólares. La característica diferencial del Ascent 2019 es la capacidad que ofrece. Hablamos de tres filas de asientos en las que las diferentes configuraciones pueden dejar espacio a ocho o nueve pasajeros. Esta capacidad viene coordinada con una potencia importante en su motor fundamentada en un motor de cuatro cilindros que contiene 2.4 litros de turbo. Estas características hacen del Ascent 2019 una

26

El modelo cuenta con cuatro niveles de equipamiento: base, Premium, Limited y Touring.

opción muy jugosa para familias, en las que la mezcla de negocio y necesidades personales, como el transporte de niños, es un factor determinante.


Motor

NISSAN MURANO PLATINUM AWD:

nada que envidiarle a las de lujo

Por Redacción/Bogotá-Miami El interior parece de una SUV de lujo, lo primero a destacar son sus bellos asientos forrados en cuero con tecnología Zero Gravity.

uando se trata de una SUV que cuenta con las características de un modelo de lujo en desempeño, interior, estilo, tecnología y más, la Nissan Murano Platinum AWD, representa estas características a la perfección. Lo primero que cabe destacar es su moderno y sofisticado diseño, hecho de una composición equilibrada de líneas curvas que forman una silueta aerodinámica y robusta. Detalles como sus bellos rines en forma de aspas, el “floating roof ” y su parrilla frontal en V con sensación de movimiento, son plus que atraen miradas.

El interior parece de una SUV de lujo, lo primero a destacar son sus bellos asientos forrados en cuero con tecnología Zero Gravity, que brinda confort total en una experiencia ergonómica única. Su desempeño muy bueno, equipada con un motor V6 de 3,5 litros, genera 260 caballos de fuerza y 240 libras pie de torque. Al conducir esta SUV de transmisión continuamente variable, hallamos que es ideal para viajes en familia, y encontramos una experiencia suave, cómoda y placentera, no apta para personas afanadas. Cuenta con todas las características de seguridad que brindan protección a toda la familia, como sistema de freno de emergencia automático, prevención de punto ciego, control dinámico del vehículo, sistema de monitoreo de presión en neumáticos y otros. Es un modelo pensado en sus pasajeros más pequeños y aquellas mamás con bebés, ya que cuenta con los espacios suficientes para ubicar bien sillas de infantes. Consume 21 MPG en ciudad, 28 MPG en autopista y 24 MPG combinado. Una excelente opción para mamás aventureras pero responsables a un precio de US$ 46.515.

JEEP WRANGLER RUBICON UNLIMITED: auténtica y con estilo único

La Jeep Wrangler Rubicon Unlimited cuenta con un motor turbo de 4 cilindros 2.0 litros. Cuesta $ 53.900.

a increíble Jeep Wrangler Rubicon Unlimited 4x4 es un caso ideal en que encontramos un legendario modelo que evoluciona y está a la par del siglo XXI, sin perder su esencia, estilo y

funcionalidad, al contrario, viene reinventado y mejorado. Su estilo sigue siendo el mismo, con líneas un poco más curvas, pero que no hacen que esta belleza pierda su identidad. Su desempeño logra que sea todo un placer conducirla, ya que cuenta con un motor turbo de 4 cilindros 2,0 litros con una impecable transmisión automática de 8 velocidades, que trabajando en conjunto logran una experiencia segura y única, ideal para aventuras off-road gracias a su tracción 4x4. Su interior ha sido magistralmente diseñado, ya que combina ese toque rústico característico de las Wrangler, pero ha sido un poco más detallado, es más elegante y cómoda. Pensando en la familia y su seguridad, además de aquellas madres con bebés, este tal vez no es su modelo, ya que a pesar de tener muy buenas herramientas y tecnología de seguridad, como un fuerte chasis, airbags, asistente de colina, bumper de acero y otros, su diseño por ejemplo no tiene la disposición en las sillas traseras para acomodar el asiento de bebés, es rústico e incómodo para estos fines y no ofrece la comodidad familiar de una SUV. Consume 22 MPG en ciudad, 24 MPG en autopista y 22 MPG combinado, a un precio de $ 53.900.

27


Motor

MAZDA CX-9 SIGNATURE: una

obra de arte moderno japonés

Por Redacción/Bogotá-Miami El Mazda CX-9 Signature cuenta con todas las herramientas de seguridad que necesita la familia para viajes confiables. Posee una fila extra de asientos.

l Mazda CX-9 Signature es la SUV que viene a suplir todas las necesidades de la familia, es mucho más que su robusto y elegante diseño en el que resaltan las formas ovaladas, su imponente frente con luces de ojo de serpiente y parrilla robótica. Es una obra de arte japonés con una fila extra de tres asientos y gran espacio interior para vivir viajes inolvidables. Su interior es una gran muestra de espacio, confort y tecnología, con un diseño meticulosamente pensado con finos materiales y detalles, como su

combinación de colores vino tinto y negro, sus cómodos asientos forrados en cuero napa y su atrayente y claro tablero. Para la diversión y conveniencia, el sistema de infotainment con una pantalla de 8” ofrece alternativas de entretenimiento y navegación apoyados en una gran tecnología. Cuenta con todas las herramientas de seguridad que necesita la familia para viajes confiables, como sensores frontales de parqueo, sistema de control de tracción, control de estabilidad dinámico, cámara trasera y asistencia en carretera de 24 horas, entre otros. Su motor Skyactiv-G de 4 cilindros y 2.5 litros logra 227 caballos de fuerza, manejadas confiables, suaves y silenciosas, ideal para largos viajes en familia de costa a costa, con un buen ahorro de combustible: 26 MPG en autopista, 20 MPG en ciudad y 20 MPG combinado. Esta gran máquina se encuentra a un precio de: $ 33.315.

KIA RIO 5 PUERTAS EX:

ideal como primer auto

n auto económico, rendidor, sólido y divertido, el Kia Rio 5 puertas 2018 es una gran opción para aquellas personas que adquirirán un auto por primera vez o que desean un modelo discreto pero útil y práctico. Pequeño en tamaño, hatchback, dinámico y compacto es una muestra de que la sencillez puede estar cargada de practicidad. Su interior es agradable, en el cual resalta un divertido tono rojo oscuro en asientos y algunos plásticos que contrasta con el complemento de un color negro. Su volante está prolijamente forrado en cuero y el espacio para conductor es suficiente, aunque los pasajeros que viajan en la parte trasera del espacio no podrán ser muy altos por el limitado espacio para piernas. Su sistema de infotainment es suficiente y acorde con un auto que está en el rango de US$15.000 a US$20.000, que consta de una pantalla táctil de 7” en la

28

Su interior es agradable. Su volante está prolijamente forrado en cuero y el espacio para conductor es suficiente.

que también se puede programar opciones de navegación y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El buen desempeño de este auto que funciona muy bien tanto en ciudad como en autopista viene respaldado por un motor de 4 cilindros en línea de 1,6 litros. Su precio es atractivo y comienza en los $ 14.795.


29


Motor

LEXUS GX460 LUXURY:

sensacional y aún mejor en off-road Por Karen Blanco/ Miami

Esta potente SUV está equipada con un motor V8 de 4,6 litros.

uando hablamos de una aventura offroad, pero disfrutando del confort y suavidad de una SUV de lujo, la Lexus GX460 Luxury es una excelente alternativa,

ya que cumple con todos los requisitos para desempeñarse tanto en terrenos naturales y algo complicados, como en la ciudad, de la misma manera: plácida.

Su robusto exterior tiene un porte militar, gracias a un diseño donde predominan las líneas escalonadas, una imponente y sólida parrilla frontal, además de unas gruesas ruedas, respaldadas de unos rines en forma de aspas, el resultado: carácter puro. Su interior, que se siente como una silenciosa cápsula a prueba de todo, con asientos en piel y un bello contraste entre tonos oscuro y crema, es algo minimalista en detalles como su sistema de información y entretenimiento, completo y bien elaborado, equipado con una pantalla táctil de 8 pulgadas con comando de voz, y características básicas. Esta potente SUV está equipada con un motor V8 de 4,6 litros, que logra 301 caballos de fuerza y 329 libras-pie de torque, que puede ahorrar 15 MPG en ciudad, 18 MPG en autopista y 16 MPG combinado. Su precio en los Estados Unidos es de $ 70.515.

INFINITI QX50: belleza y tecnología

amigable con la billetera

La Infiniti QX50 es una SUV con gran ingeniería, un bello exterior, refinado interior y buen rendimiento.

Cuando se trata de una SUV con gran ingeniería, un bello exterior, refinado interior y buen rendimiento, la Infiniti QX50 es una opción a tener en cuenta. Diseñada con líneas elípticas que le dan un aspecto robóticoanfibio, sumado a sus ruedas de 19 pulgadas, esta belleza está lista para ponerse en acción y cautivar miradas a donde salga. Tomar su bello volante forrado en cuero y manejar este modelo de 4 cilindros turbo, es un placer que alcanza los 268 caballos de fuerza. Cabe destacar que su motor tiene la característica de compresión variable, que usa un motor eléctrico y brazos multi enlace,

30

que ayudan a que el motor colectivamente suba o baje los pistones, cambiando el rango de compresión de 8 a 1, a un 14 a 1. Suave, no ruidosa y ligeramente confiable para conducir.

Su rendimiento es un plus amigable con la billetera, ya que ahorra 24 MPG en ciudad, 30 MPG en autopista y 26 MPG combinado. Una buena opción tecnológica, atractiva a la vista y plácida en su interior, a $ 59.585.


Motor

Une el espacio y el lujo: el nuevo VOLKSWAGEN ATLAS V6 SEL tu vehículo que te permita realizar cualquier tipo de actividad: viajar con la familia, transportar objetos, irte de vacaciones... Pero haciéndolo con una presencia que permitirá al resto de vehículos sentir la presencia del VW Atlas V6. En cuanto a la disposición de su espacio, es importante que sepas que el Atlas V6 Sel tiene hasta tres hileras de asientos, con el suficiente espacio como para viajar cómodamente. Por último, el Atlas V6 Sel posee un tablero digital de más de 12 pulgadas, un sistema de audio Premium Fender de 480 vatios y la posibilidad de vincular tu Smartphone a tu conducción.

Por Karen Blanco/ Miami

POTENCIA DEL ATLAS Esta SUV es una magnífica elección para toda la familia.

olkswagen tiene la capacidad de sacar al mercado anualmente una excelente opción de lujo. El nuevo Volkswagen Atlas V6 Sel es un ejemplo de ello. Esta SUV es una magnífica elección si lo que quieres es poseer una capacidad en

El Atlas V6 Sel posee dos motores, uno turbo estándar de 2 litros y el motor V6 de 3.6 litros. En el caso del turbo de 2 litros, su gasto se sitúa en el litro por cada 22 kilómetros en ciudad y 26 en carretera. El V6 consume 1 litro por cada 18 kilómetros en ciudad y cada 25 en carretera.

INFINITI QX80:

la actualización del gran SUV de Nissan

En su interior, los asientos, los paneles de las puertas y reposabrazos están elaborados con cuero acolchado.

uando Nissan creó su marca de lujo Infiniti lo hizo para realizar grandes anuncios que pudieran mover el poder de compra de los usuarios. El Infiniti QX80 es un buen ejemplo de esta idea. La actualización de este gran SUV capaz de acoger a 8 pasajeros es una de las grandes noticias del año en el mercado

del automóvil. Las características más importantes de este nuevo modelo son el cambio en el diseño de sus luces líquidas, una gran parrilla delantera y unos faros que recuerdan los ojos de un felino. Unas características que sin duda otorgan a este nuevo modelo una apariencia muy importante.

En su interior, los asientos, los paneles de las puertas y reposabrazos están elaborados con cuero acolchado. En cuanto a seguridad, el Infiniti también es muy variado con un sistema de frenada de emergencia, asistente de detección de peatones, alerta de colisión, control de crucero inteligente y asistente de distancia con el coche de delante. En cuanto a su motor, no hay variaciones respecto al anterior modelo. Su motor V8 de 5,6 litros y 400 caballos de potencia, junto a un par de 560 Newton por metro que llega a las 4.000 revoluciones no dejará ningún tramo de la carretera sin recorrer. Eso sí, este nuevo modelo posee un sistema de tracción total con una caja de transferencia controlada de forma eléctrica. Este nuevo QX80, muy mejorado y elegante, tiene un precio básico de $ 84.440 con un gasto medio de 1 galón por cada 15 millas.

31


Eventos

Las “Mujeres Legendarias de Ford” fueron distinguidas en un exclusivo almuerzo en Miami 2 Por Redacción/Miami

a compañía Ford reconoció un año más a mujeres latinas con su distinción “Mujer Legendaria de Ford”. El reconocimiento se realizó en un almuerzo exclusivo organizado por Ford y por Ejecutiva Magazine en el restaurante Lima del Novotel Miami, en el área de Brickell. Las cuatro mujeres distinguidas fueron: Ivonne Fernández (Calidad / Liderazgo); Lynette Cardoch (Verde/ Sostenibilidad); Carolina Vester (Seguridad / Comunidad) y Jessica Castillo (Inteligencia / Tecnología). Por parte de Ford estuvieron presentes Albert Collazo y Stephania Conti, y representando a Ejecutiva Magazine estuvo Karen Blanco, directora de la revista. Mujeres Legendarias de Ford Motor Company es una plataforma que reconoce los esfuerzos y el trabajo de las mujeres hispanas locales en sus respectivas comunidades en todo Estados Unidos, desde la madre trabajadora que ejemplifica los valores hasta la latina tradicional que ofrece su tiempo en la comunidad. Esta iniciativa celebra las contribuciones continuas de las mujeres en las áreas de liderazgo, participación comunitaria, innovación y sostenibilidad.

3

1

32

5

Fotos: Negocios Magazine

4

1. Las Mujeres Legendarias de Ford luego del almuerzo en donde se les entregó el reconocimiento. 2. Albert Collazo, Marybel Torres, Jessica Castillo, Ivonne Fernandez, Carolina Vester, Lynette Cardoch y Stephania Conti. 3. Las galardonadas: Carolina Vester, Ivonne Fernandez, Jessica Castillo y Lynette Cardoch. 4. En el centro: Carolina Vester, Ivonne Fernandez y Jessica Castillo. 5. Marybel Torres, Karen Blanco, Jessica Castillo, Ivonne Fernandez, Carolina Vester, Lynette Cardoch y Stephania Conti.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.