NEGOCIOS Magazine - Julio / Agosto 2021

Page 1

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

MIAMI 2021

FERNANDO SOCOL: “TENEMOS UN COMPROMISO CON NUESTROS CLIENTES” Cada vez más personas quieren emigrar a los Estados Unidos. El bufete del abogado Fernando Socol se centra en la creación de estrategias individuales para empresarios, inversionistas o profesionales extranjeros que quieran vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos.






Aprende Institute, fundado por Martin Claure, hoy ofrece 40 cursos diplomados en línea organizados en 5 escuelas. El instituto cuenta con más de 200 clases magistrales y produce casi 1500 clases en vivo cada mes.

Pág. 6 Editorial.

Informe: los bancos siguen discriminando a los empresarios hispanos.

Pág. 8 Staff.

Los integrantes de Negocios Magazine.

Pág. 10: Opinión.

Virgin Books ha publicado el nuevo libro del exitoso autor Greg McKeown, Effortless que explora la idea de que no todo tiene que ser tan difícil. McKeown ofrece consejos para hacer que las actividades más esenciales sean las más fáciles.

Pág. 11: Opinión.

El fondo de inversiones de Comcast Rise entrega subsidios de $10.000 a por lo menos 500 negocios de propietarios hispanos afectados por la pandemia.

Pág. 12: Empresas.

La empresa de telefonía celular T-Mobile anunció nuevos servicios diseñados para ayudar a que los pequeños negocios.

18

22

Cómo Technisys y su co-fundador Germán Pugliese-Bassi están redefiniendo la experiencia del cliente con banca digital de próxima generación (English Version).

La gestión del abogado Fernando Socol se centra esencialmente en la creación de estrategias individuales que conduzcan a la obtención del estatus migratorio apropiado a cada circunstancia.

Pág. 13-19: Suplemento Especial.

Endeavor Miami es una filial de la organización global Endeavor, cuyo objetivo es apoyar a emprendedores de alto impacto, que tengan la visión y determinación que demuestren que su negocio es prometedor y tiene todo el potencial tener éxito y así crecer. Negocios Magazine entrevistó a Claudia Durán, directora ejecutiva de Endeavor Miami, junto a otros ejecutivos que están de una manera u otra vinculados a la organización.

Pág. 20-21: Empresas.

Envoy Mortgage, una empresa dedicada a brindar créditos hipotecarios obsequiará a 50 hogares en los EE.UU. hasta $150.000 en apoyo hipotecario, como parte de su programa “Gift of Home”.

Pág. 22-23: Portada.

La gestión del abogado Fernando Socol se centra esencialmente en la creación de estrategias individuales para empresarios, inversionistas o profesionales extranjeros que conduzcan a la obtención del estatus migratorio apropiado a cada circunstancia.

CONTENIDO

17

Pág. 24: Empresas.

La temporada de huracanes comenzó el 1ro. de junio y finaliza el 30 de noviembre de 2021 y las compañías de telecomunicaciones se preparan para enfrentar posibles complicaciones.

Pág. 25-27: Hispanic Fortune.

Latino-owned businesses play an important role in the U.S. economy. As the fastest growing segment of the U.S. small business ecosystem, the number of Latino-owned businesses has grown 34% over the last 10 years compared to just 1% for all other small businesses.

Pág. 28: Hispanic Fortune.

HEINEKEN USA will be sponsoring its first-ever National Football League (NFL) team as the exclusive import beer and hard seltzer partner of the Miami Dolphins and Hard Rock Stadium. Envoy Mortgage recently announced it will gift 50 households across the U.S. up to $150,000 in mortgage assistance.

Pág. 29-32: Autos.

Los nuevos modelos de autos del 2021.


Audit & Assurance

Business Advisory & Accoun

Corporate Tax

Corporate Governance

Interna

a

Corporate Finance

Forensic Accoun a

Corporate Recovery & Insolvency

Private Client Services

Argen Av. Córdoba 1255 - P3 (1055 AAC) Buenos Aires +54 (11) 4815 8866

USA 777 Brickell Av. - Suite 1210 Miami, Florida, 33131 Of. +1 (305) 503 2700 info@uhy-macho.com www.uhy-macho.com

Independent member of UHY


EDITORIAL

PAGS. 6 / 7

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

LOS BANCOS CONTINÚAN DISCRIMINANDO A LOS EMPRESARIOS HISPANOS Los dueños de negocios hispanos tienen menos probabilidades que los blancos dueños de negocios de ser aprobados para préstamos bancarios nacionales.

E

n el sexto informe anual sobre el estado del espíritu empresarial latino realizado por Stanford University se dieron a conocer datos muy interesantes acerca del comportamiento de algunas empresas con los empresarios hispanos. El sector bancario, que, a pesar de las sanciones, multas, leyes, normas, etc. y de la revolución del sistema (gracias a la llegada de las Fintech) continúa discriminando a los empresarios latinos. Las empresas de propiedad de latinos juegan un papel importante en la economía de los Estados Unidos. Como el segmento de más rápido crecimiento de EE. UU. en el ecosistema de pequeñas empresas, el número de empresas propiedad de latinos ha crecido un 34% en los últimos 10 años en comparación con solo el 1% de todas las demás pequeñas empresas. La cantidad de empleadores latinos ha aumentado en un 14% entre 2012 y 2017, más del doble del promedio de EE. UU. del 6%, según el reporte. Adicionalmente, el número de empleadores hispanos creció en 44 de los 50 estados de EE. UU. y a un ritmo más rápido que la industria nacional.

ENCUESTA CON 3.500 EMPRESARIOS

La encuesta recolectó una muestra de 3.500 negocios propiedad de blancos y más de 3.500 negocios propiedad de latinos. Los propietarios de negocios latinos están asumiendo un riesgo financiero más personal para operar y hacer crecer sus empresas en relación con propietarios blancos de empresas, que dependen más de opciones de financiación que no implican el uso de activos personales como garantía. Los dueños de negocios hispanos tienen

menos probabilidades que los blancos dueños de negocios de ser aprobados para préstamos bancarios nacionales, y tienen una mayor dependencia de fuentes de financiación de mayor riesgo personal. Cuando se consideró las diferentes fuentes de financiamiento solicitadas por latinos y blancos, las mayores brechas en el financiamiento provienen de préstamos desembolsados ​​ por bancos nacionales. Incluso si se limita el análisis a escala, de alto crecimiento, es mucho más probable que los blancos tengan su aprobaron solicitudes de financiamiento de más de $100.000. Las fuentes de financiamiento de los latinos se pueden detallar de la siguiente forma: líneas de crédito personales o comerciales (51%); mientras que el mercado general este tipo de financiamiento alcanza el 76%. Los hispanos siguen utilizando el ahorro personal o familiar en un 43% en créditos mayores a $100.000.

los datos después de analizar el tamaño de los ingresos de la empresa, la rentabilidad y el crédito puntajes, los latinos son estadísticamente significativamente menos propensos a obtener su financiación aprobada por los bancos nacionales. Por otra parte, ese temor de no pago o de morosidad por parte de los latinos es ficticio. Un prestamista que presta servicios principalmente a indocumentados y propietarios de microempresas, encontró que incluso entre los más vulnerables al crédito, las tasas de incumplimiento son comparables a las entre los no latinos.

LAS SANCIONES CONTINÚAN, PERO NO ALCANZAN

En 2012, el banco Wells Fargo & Co acordó pagar $ 175 millones para resolver las acusaciones por cobrar tasas y cargos más altos a los afroamericanos e hispanos en las hipotecas, incluso cuando calificaron para mejores ofertas durante el auge de la vivienda, afirmó el Departamento de Justicia de EE. UU. Nuevamente, en 2018 el mismo banco discriminó a los compradores de vivienda negros y latinos en Sacramento, California, al obligarlos a hipotecas más caras que a los prestatarios blancos. La ciudad de Sacramento acusó a Wells Fargo de un “patrón y práctica de larga data” de préstamos ilegales en comunidades minoritarias y de bajos ingresos que redujeron el valor de las viviendas, limitaron los ingresos por impuestos a la propiedad y provocaron ejecuciones hipotecarias. Además, de acuerdo con el análisis de

A través de estudios de auditorías o compradores misteriosos, los investigadores han descubierto que los empresarios minoritarios experimentan un trato desigual y diferencias en los productos de préstamo. Más recientemente, estos estudios han confirmado la discriminación crediticia dentro del Programa de Protección de cheques de pago, con estadísticas que mostraron disparidades entre los solicitantes blancos e hispanos en términos de estímulo para postularse, productos ofrecidos e información.



STAFF

PAGS. 8 / 9

FUNDADORES Y DIRECTORES Karen Blanco y Eduardo Hapke DIRECTORA DE ARTE Andrea Blanco Romero

PERIODISTAS Santiago Ávila FOTÓGRAFOS Dario Massari Alberto Panick EJECUTIVA MAGAZINE Directora: Karen Blanco DISEÑO DE PORTADA Andrea Blanco Romero PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com EDICIÓN JULIO / AGOSTO 2021 La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

MIAMI 2021

Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.

NEGOCIOS MAGAZINE 1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA Teléfono: 786-607-9355 EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us FERNANDO SOCOL: “TENEMOS UN COMPROMISO CON NUESTROS CLIENTES” Cada vez más personas quieren emigrar a los Estados Unidos. El bufete del abogado Fernando Socol se centra en la creación de estrategias individuales para empresarios, inversionistas o profesionales extranjeros que quieran vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos.

LA ÚNICA REVISTA EMPRESARIAL EN ESPAÑOL DE LOS ESTADOS UNIDOS

SÍGANOS www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com Negocios Magazine negociosus Ejecutiva Magazine karensblanco



OPINIÓN

PÁGS. 10 / 11

Por Natalie Clarkson

NUEVO LIBRO “EFFORTLESS”: EXIGIRSE MUCHO NO SIEMPRE TRAE BUENOS RESULTADOS ¿Qué podría pasar en tu vida si las cosas fáciles, pero sin sentido, se volvieran más difíciles y las cosas esenciales se volvieran más fáciles? que sangran, para los que casi se rompen. El volumen aplastante es ahora de alguna manera el objetivo. Pero ¿y si, en cambio, tomáramos el enfoque opuesto? ¿Si en lugar de empujarnos a nosotros mismos, y en algunos casos más allá de nuestro límite, buscáramos un camino más fácil?

V

irgin Books ha publicado el nuevo libro del exitoso autor Greg McKeown, Effortless. Explora la idea de que no todo tiene que ser tan difícil. McKeown ofrece consejos para hacer que las actividades más esenciales sean las más fáciles, lo que significa que puede lograr los resultados que desea sin agotarse. En este extracto, McKeown presenta la forma de vida sin esfuerzo...

EL CAMINO SIN ESFUERZO

Vivimos en una época de grandes oportunidades. Pero hay algo en la vida moderna que es como intentar caminar a gran altura. El aire es escaso y puede resultar sorprendentemente agotador hacer incluso una pulgada de progreso. Quizás sea el miedo y la incertidumbre interminables sobre el futuro. Quizás sea la soledad y el aislamiento. Quizás sean preocupaciones o dificultades económicas. Quizás sean todas las responsabilidades, todas las presiones las que pueden asfixiarnos a diario. Curiosamente, algunos de nosotros respondemos al sentirnos agotados y abrumados prometiendo trabajar aún más duro y por más tiempo. No ayuda que nuestra cultura glorifique el agotamiento como una medida de éxito y autoestima. El mensaje implícito es que, si no estamos perpetuamente exhaustos, no debemos hacer lo suficiente. Que las cosas grandes están reservadas para los

CÓMO ESFORZARSE DEMASIADO

En un momento clave de mi carrera, un cliente de una empresa de tecnología de alto perfil me pidió que hiciera tres presentaciones sobre liderazgo. Me dijeron que, si todo iba bien, estaban dispuestos a contratarme durante el próximo año o más. Fue exactamente el descanso que necesitaba en mi carrera. Entendí bien sus necesidades. Tenía contenido listo para usar que ya habían aprobado. La tarde antes de la primera presentación, decidí agregar algunos toques finales. Ya se veía bien. Pero me preocupaba que no se viera lo suficientemente bien. Decidí desecharlo todo y empezar de nuevo. Me consumió una nueva idea que estaba convencida de que los sorprendería. Terminé quedándome despierto toda la noche reescribiendo toda mi presentación: nuevas diapositivas, nuevos folletos, todos los cuales, por supuesto, no fueron probados. Mientras conducía hacia las oficinas de la empresa a la mañana siguiente, estaba exhausto. Mi mente estaba nublada. Cuando llegué, corría con los vapores de mi energía nerviosa. Cuando comenzó la presentación, mi estómago se hundió. Mi historia de apertura estaba sin pulir. Las diapositivas eran desconocidas. Seguí teniendo que darme la vuelta para ver qué había en la pantalla. Una de las primeras diapositivas no logró transmitir el punto que estaba tratando de exponer. En resumen, bombardeé. Cuando me fui, estaba hiperventilando. Me habían dado esta increíble oportunidad y la había desperdiciado. El cliente canceló las otras dos

presentaciones. No me contrataron para el compromiso prolongado. Fue el fracaso profesional más humillante de mi vida. Estaba agotado por la experiencia y ni siquiera me fui con los resultados que quería. Mientras reflexionaba sobre cómo todo esto había salido tan mal, la respuesta era obvia. Lograr esta presentación fue tan importante para mí que lo había pensado demasiado. Lo había diseñado en exceso. Lo había intentado demasiado. Y como resultado, había arrebatado la derrota de las fauces de la victoria. Esto es lo que aprendí: esforzarme demasiado dificulta obtener los resultados que deseo. Esto es lo que me di cuenta: detrás de casi todos los fracasos de toda mi vida había cometido el mismo error. Cuando había fallado, rara vez era porque no me había esforzado lo suficiente, era porque lo había intentado demasiado. Tiene que haber una mejor manera. Hay una mejor manera. En lugar de intentar obtener mejores resultados presionando cada vez más, podemos: • Hacer que las actividades más esenciales sean las más fáciles. ¿Qué podría pasar en tu vida si las cosas fáciles, pero sin sentido, se volvieran más difíciles y las cosas esenciales se volvieran más fáciles? ¿Si los proyectos esenciales que ha estado posponiendo se volvieron agradables, mientras que las distracciones inútiles perdieron su atractivo por completo? Tal cambio apilaría la baraja a nuestro favor. Cambiaría todo. Cambia todo. Esa es la propuesta de valor de Effortless. Se trata de una forma completamente nueva de trabajar y vivir. Una forma de lograr más con facilidad, de lograr más porque se siente a gusto. Una forma de obtener los resultados correctos sin agotarse. Informe y traducción: Santiago Ávila


POLÍTICA

Por Ron Busby, presidente y CEO de la U.S. Black Chamber; Ramiro Cavazos, presidente y CEO de la U.S. Hispanic Chamber of Commerce y Chiling Tong, presidente y CEO de National ACE.

EL FONDO DE INVERSIONES DE COMCAST RISE Con un esfuerzo coordinado tanto del sector público como del privado, los propietarios de negocios pertenecientes a las minorías podrán acceder a los recursos que necesitan para prosperar.

A

unque la pandemia representó desafíos económicos para todo el mundo, los negocios pequeños de propietarios hispanos y de demás minorías estuvieron entre los más afectados. A nivel nacional, la cantidad de propietarios de negocios activos en Estados Unidos cayó en un 22% entre febrero y abril del 2020 a medida que la pandemia los obligó a cerrar sus puertas. Pero para los negocios de propietarios de raza negra, la devastación fue casi el doble de profunda, ya que la cantidad de propietarios afroamericanos de negocios activos declinó en un 41%. Otras comunidades minoritarias también sufrieron pérdidas graves, entre ellas los propietarios de negocios que son inmigrantes (con una caída del 36%), de origen latino (32%) y asiático (26%). Esta situación se ha vuelto la norma en Estados Unidos, pero es hora de afrontar la crisis.

LA CRISIS QUE DEJA LA PANDEMIA

La pandemia le regó gasolina a un incendio que ya estaba ardiendo. Lo más probable era que fracasaran los negocios que ya operaban más cerca del margen mientras la peor recesión de los últimos 75 años exacerbó y precipitó con gran rapidez la desigualdad existente. Ahora que los índices de contagio están declinando y la vacunación se acelera, es reconfortante pensar que posiblemente estamos viendo la luz al final del túnel de la pandemia. Pero el regreso gradual a la “normalidad” es un triste consuelo para los empresarios hispanos y de demás minorías con dificultades para mantenerse a flote. Para poder salir de este aprieto económico, los dueños de negocios que pertenecen a las minorías necesitan apoyo, como subsidios financieros, recursos técnicos y préstamos accesibles, para ayudarlos a competir en igualdad de condiciones y promover realmente la igualdad de oportunidades. Necesitamos que todos se involucren. La participación del gobierno federal y de la comunidad corporativa en general es crucial en esta situación. El American Rescue Plan, propuesto por el gobierno de Biden, busca ofrecer $15.000 millones en subsidios y otros $35.000

millones para financiar un programa de préstamos, ambos serian destinados para pequeños negocios. El gobierno espera hacer uso de otros $175.000 millones adicionales en préstamos y capital para emprendimientos. Estos fondos se necesitan con urgencia y es absolutamente crucial que los negocios de propietarios pertenecientes a las minorías tengan la oportunidad de recibirlos. Esta vez, el congreso debe asegurarse de que los negocios cuyos propietarios sean empresarios de color reciban su porción equitativa. Para ello necesitamos requerir una presentación de informes como una garantía de rendición de cuentas. Las promesas y los comunicados de prensa no son suficientes. Necesitamos un compromiso sostenido, seguimiento y transparencia. Mientras tanto, las corporaciones de EE.UU. tienen que hacer su parte.

LA INICIATIVA DE COMCAST RISE

Cuando las protestas contra la injusticia racial estallaron en todo el país el verano pasado, muchas compañías grandes anunciaron nuevos e importantes compromisos para luchar contra la desigualdad. Por ejemplo, la iniciativa de Comcast RISE (Representación, Inversión, Fortaleza y Potenciamiento por sus siglas en inglés), lanzada en octubre, entrega subsidios de $10.000 a al menos 500 negocios de propietarios hispanos y de demás minorías en cinco de las ciudades más afectadas por la pandemia: Filadelfia, Atlanta, Chicago, Houston y Detroit. Más de 700 negocios en todo el país también se benefician de los servicios de marketing y tecnología que ofrece esta iniciativa, lo que los ayuda a recobrarse. El programa Comcast RISE forma parte de un compromiso de 3 años y $100 millones que la compañía anunció el pasado verano para luchar contra la injusticia y la desigualdad. Esta es la clase de compromiso concreto que necesitamos desarrollar. Por más importantes que sean estas iniciativas federales y del sector privado, no pueden tener éxito a menos que todos nos unamos. Tenemos que remar en la misma dirección para poder concretar la promesa estadounidense de la verdadera igualdad de oportunidades. El gobierno federal debe sostener sus nuevos esfuerzos a lo largo del tiempo y más líderes del sector privado deben iniciar acciones como el programa Comcast RISE para poder ampliar la escala del impacto. Con un esfuerzo coordinado tanto del sector público como del privado, los propietarios de negocios pertenecientes a las minorías podrán acceder a los recursos que necesitan para prosperar, y la recuperación económica que todos luchamos por alcanzar estará más cerca de representar el campo de acción justo e igualitario que deberíamos haber construido en primer lugar.


EMPRESAS

PÁGS. 12 / 13

Por Redacción/ Miami

T-MOBILE ANUNCIÓ NUEVOS SERVICIOS DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS Mike Katz, vicepresidente ejecutivo de T-Mobile para Empresas aseguró que “tenemos el compromiso de garantizar que la conectividad móvil y el acceso a Internet no sean una dificultad más”.

L

a empresa de telefonía celular T-Mobile anunció nuevos servicios diseñados para ayudar a que los pequeños negocios del país resurjan en un mundo pos pandémico donde la prioridad es lo digital. Estas ofertas incluyen nuevos planes para smartphones, con acceso a 5G ilimitado, desarrollados específicamente para negocios; Internet Para Pequeños Negocios con conectividad rápida y confiable, sin contratos anuales ni sorpresas costosas. Además, este plan especial para pequeñas empresas incluye publicidad en Facebook por cuenta de la telefónica, un nuevo programa de TMobile y Facebook diseñado para acelerar las capacidades de mercadeo digital de los pequeños negocios, que incluye tres consultas de una hora de duración cada una con expertos en mercadeo digital, $200 en publicidad digital para usar en Facebook o Instagram y valiosos recursos para ayudar a los pequeños negocios a llegar a un mayor número de clientes. Todo esto estará disponible a partir del 1.o de junio.

COMPROMISO CON LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

Estos planes y programas reflejan el reiterado compromiso T-Mobile (El Uncarrier) con los pequeños negocios del país. Antes de la pandemia, los 31 millones de pequeños negocios que había en Estados Unidos representaban casi la mitad de la fuerza laboral del país y el 44% de su actividad económica. Si bien la pandemia ha afectado enormemente a toda la economía nacional, lo cierto es que los pequeños negocios fueron los más golpeados. Durante los últimos 15 meses, casi 10 millones de ellos cerraron sus puertas, al menos de forma temporal. Sin embargo, los pequeños negocios son resilientes. Antes del COVID-19, más de uno de cada tres pequeños negocios nunca habían registrado una venta por canales digitales. Hoy en día, casi siete de cada ocho pequeños negocios venden sus productos y servicios por Internet. Según Mike Katz, vicepresidente ejecutivo de TMobile Para Empresas, “durante más de un año, los pequeños negocios se han enfrentado a dificultades inimaginables, una tras otra, y tenemos el compromiso de garantizar que la conectividad móvil y el acceso a Internet no sean una dificultad más”.

LOS NUEVOS PLANES

Es posible que los pequeños negocios estén preparados para insertarse en el mundo del futuro, donde la prioridad es la conectividad móvil en 5G, pero las compañías de servicio móvil tradicionales siguen poniéndoles obstáculos con planes limitados, cargos adicionales y un mal servicio. Y eso sin llegar aún a hablar sobre 5G, un servicio que suele costar más en un plan de telefonía móvil, si es que acaso ofrecen

el servicio. TMobile cree que 5G debe ser para todos, y por eso aplica a los pequeños negocios el mismo enfoque de “El Uncarrier” que revolucionó la industria de servicio móvil para consumidores. T-Mobile presenta nuevos planes diseñados específicamente para cubrir las necesidades de los pequeños negocios con tres niveles de servicio, para que cada uno pueda elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades. Estos son los únicos planes para pequeños negocios del país que incluyen: • Llamadas, textos y datos ilimitados en la red 5G más grande, rápida y confiable del país. • Datos a alta velocidad para hotspot móvil con todos los planes. • Más datos premium, como el revolucionario plan Magenta MAX de TMobile con datos premium ilimitados, sin que la velocidad pueda reducirse según el uso de datos en un smartphone. • Una opción para disfrutar de Wi-Fi ilimitado en vuelos y mantenerse conectado casi en cualquier lugar. • Microsoft 365 incluido con los planes Ultimate y Advanced. Todo esto a un precio que nuestros competidores no pueden igualar, para seis o más líneas, y ofrecido por la compañía que lideró el prestigioso Estudio de Satisfacción al Cliente de Servicio Móvil para Empresas en EE. UU. de J.D. Power para negocios de todos los tamaños, desde micronegocios, pequeños y medianos negocios hasta grandes empresas.


Suplemento Endeavor Miami

Claudia Durán, directora ejecutiva de Endeavor Miami

Germán Pugliese-Bassi, co-fundador de Technisys

Martín Claure,

fundador de Aprende Institute

Francis Suárez, alcalde de la ciudad de Miami

ENDEAVOR MIAMI: IMPULSANDO A LOS EMPRENDEDORES DE ALTO IMPACTO Es una filial de Endeavor Global, una organización sin ánimo de lucro, que ya ha ayudado a escalar a más de 1.000 compañías de alto impacto en 37 mercados a nivel mundial. La organización tiene como objetivo acelerar el crecimiento de emprendedores, mediante el acceso a mentores, talento, capital y mercados.


ENDEAVOR

PÁGS. 14 / 15

Por Santiago Ávila

CLAUDIA DURÁN, UNA EMPRENDEDORA DE FAMILIA CON GRANDES DESAFÍOS POR DELANTE Claudia Durán, es la directora ejecutiva de Endeavor Miami, y su hoja de vida refleja su destacado recorrido profesional.

Negocios Magazine: Tienes una destacada experiencia en compañías de distintos sectores, pero tan importantes, como la SAB Miller en el Salvador o el Deutsche Bank en Nueva York, ¿Qué nos puedes contar al respecto? Claudia Durán: Efectivamente la carrera que tomé, administración de empresas con énfasis en finanzas me llevó a trabajar con algunas de las multinacionales que mencionaste, y realmente fue una excelente preparación para lo que estoy haciendo acá en Endeavor. Aparte de eso, vengo de una familia de emprendedores, mis dos padres son emprendedores y tuve el chance de entender toda mi vida el significado del trabajo duro de un emprendedor, los desafíos que se viven, la resiliencia que se debe tener, la visión más que nada, de saber a dónde se quieren llevar los negocios y tuve la experiencia de trabajar con ellos, lo que también me llevó a aprender a estar dentro de una compañía manejada por emprendedores, y creo que eso es lo que me ha ayudado ahora en Endeavor a tener una buena empatía con los emprendedores y poder entender rápidamente los desafíos que tienen y conectarlos con mentores y personas que les puedan dar consejos y ayudarlos realmente a poder escalar sus negocios. NM: ¿Cómo está trabajando Endeavor con los emprendedores y empresas de Miami? CD: En Endeavor Miami nuestro énfasis siempre ha sido apoyar a emprendedores cuyas empresas tienen potencial de escala, a quienes les llamamos “high impact entrepreneurs”, entonces nos

Fotos: Alberto Panick

E

ndeavor Miami es una filial de la organización global Endeavor, cuyo objetivo es apoyar a emprendedores de alto impacto, que tengan la visión y determinación que demuestren que su negocio es prometedor y tiene todo el potencial tener éxito y así crecer. Claudia Durán, es la directora ejecutiva de Endeavor Miami, y su hoja de vida refleja su destacado recorrido profesional, desempeñándose en renombradas compañías de diferentes sectores, como su inicio de carrera en el área financiera de SAB Miller en El Salvador, luego su paso por TACA Airlines en el área de desarrollo estratégico o su trabajo en la Banca Privada del Deutsche Bank en Nueva York. También se desempeñó en organizaciones sin ánimo de lucro, como su cargo en una posición de liderazgo en Ashoka, en São Paulo, Brasil. Aparte de esto, tiene un MBA del Instituto de Empresas de Madrid y una licenciatura en finanzas de la Universidad de Penn State. Es una talentosa mujer multilingüe y multicultural y con una visión determinada, lo cual hace que sea la persona más idónea para desarrollar el trabajo que hace en Endeavor.

“Este año 2021, tenemos programado acelerar 50 compañías con nuestros programas Endeavor Lab y ScaleUp”, aseguró Claudia Durán directora ejecutiva de Endeavor Miami.

aseguramos de que cuando hablamos con ellos, tengan una visión clara, un producto que realmente pueda tener éxito en el mercado, entender un poco la innovación, el porqué de la idea, de crear ese producto o servicio… y más que nada la idea a largo plazo de cómo van a escalar sus negocios y ahí es donde realmente nosotros entramos a apoyarlos con los servicios que Endeavor provee, que son acceso a mentores, que puedan ayudarles a descifrar algunos de los problemas, desafíos o inclusive a continuar innovando y luego conectarlos con fondos de inversión en el momento que están levantando un capital. Hacemos esas introducciones que son fundamentales y lo que hacemos es entender qué fondos están invirtiendo en ese tipo de industria o producto para poder hacer un “matchmaking” más efectivo. Luego, en la parte de talentos, siempre les ayudamos a divulgar las posiciones que tienen abiertas en sus compañías y también les ofrecemos cursos en algunas universidades con las que tenemos alianzas como Harvard y Stanford, para que puedan aplicar a los programas dedicados especialmente a la industria y la verdad que es una relación bastante dinámica, en la que Endeavor siempre está a disposición y al servicio de los emprendedores para ayudarlos a realmente tener éxito con sus compañías. NM: ¿Qué clases de empresas y de qué sectores están teniendo mayor impacto con ustedes? CD: Cuando decimos “impacto” queremos asegurarnos de que la compañía crezca, que genere trabajos y efectivamente ayude al desarrollo económico local. Para nosotros son métricas bastante importantes. Te cuento que en nuestro portafolio hemos tenido compañías bastante importantes para el ecosistema de Miami, tres de ellas han tenido un éxito en el último año, y las tres están en el sector de la educación, así que eran “etech”, son YouVisit, que hacían tours virtuales de universidades acá en Estados Unidos, para estudiantes de todas las partes del mundo que querían visitar los campus, pero no tenían el chance de viajar, usando realidad virtual. Esa compañía fue comprada el año pasado.


ENDEAVOR

Luego tenemos Wyncode, que es una compañía que estuvo bastante presente en el ecosistema local, era un “coding school” y la compró Brainstation a principios de este año. También Nearpod que también es etech y tuvo un impacto bastante importante el año pasado durante la pandemia por la innovación y la tecnología que ellos desarrollaron para las escuelas y que los profesores y alumnos pudieran utilizar Nearpod durante la pandemia fue un caso de éxito. Ellos crecieron muchísimo el año pasado, estaban en varias escuelas de la red pública y también algunas privadas, pero sí estaban teniendo bastante éxito en Estados Unidos y hoy Nearpod es ya una empresa internacional y también fue comprada a principios de este año. En otros sectores tenemos por ejemplo a NovoPayment que es una fintech basada aquí en Miami y tiene filiales en Latinoamérica, tiene oficinas en México, Perú, Colombia y ha podido generar también bastantes trabajos en la región. Ellos son una empresa que desarrolla soluciones de pago para bancos y compañías como Rappi en Colombia están utilizando sus servicios.

o inversionistas, inclusive si necesitan el criterio de Endeavor, también los podemos incluir en nuestras aceleradoras, y ojalá algún día en el portafolio de Endeavor global. Eso ha sido súper positivo para Endeavor ahora y tendremos muchísimos frutos seguramente este año y en los próximos. NM: Esta pandemia cambió el mundo y la manera como vivíamos, también cambió el funcionamiento de las empresas, ¿Qué cambios trajo la pandemia a Endeavor? CD: Efectivamente la pandemia trajo muchísimos cambios para las empresas, así como otras, Endeavor tuvo inmediatamente que ser innovadora en el sentido de poder entender cuál era la mejor forma de trabajar de forma efectiva, pero al mismo tiempo de una manera remota. Todas las oficinas se cerraron y todo el equipo tuvo que entender que íbamos ahora a tener una relación virtual. Para eso era muy importante la comunicación y creo que eso fue un aprendizaje bastante importante, con una comunicación constante entre el equipo. En el caso de nosotros, todas las mañanas hacíamos un “check-in” de 15 minutos para saber lo que cada persona estaba haciendo, y cómo nos podíamos apoyar. En mi caso como líder de Endeavor, realmente debía confiar en que el equipo estaba ejecutando sus tareas, ya que era imposible hacer micromanagement de forma virtual. Por lo tanto, sí había métricas y metas claramente definidas, uno delegaba y confiaba en que el profesional iba a cumplirlas. Eso ayudó en el caso de nosotros a tener muchos más resultados, nos volvimos en un equipo bastante enfocado en las prioridades. En el mundo virtual en el que no nos vimos por un año, la prioridad era apoyar a los emprendedores, por lo que hubo constante comunicación con ellos por medio de diferentes herramientas como Zoom, Whatsapp, Google Hangouts y otras plataformas, para apoyarlos también en “navegar” en la pandemia.

NM: Sabemos que Miami apunta a ser el polo tecnológico de Estados Unidos, Endeavor está trabajando en ese sentido con la ciudad y con algunas empresas, ¿nos podrías contar algo al respecto? CD: Hemos trabajado bastante este año después de todo el “hype” que ha tenido en Miami después del tweet que hizo el alcalde Francis Suarez en diciembre, para posicionar a Endeavor en el centro del ecosistema de emprendimiento y junto con otras organizaciones con las cuales hemos estado trabajando en los últimos 10 años. Creo que es importante resaltar que el trabajo de crear este ecosistema de emprendimiento no empezó este año o el año pasado, es algo en lo que se ha venido trabajando hace mucho tiempo, con el apoyo de organizaciones como la Knight Foundation, que fue una de las fundaciones que apoyó en la apertura de la oficina de Endeavor acá en Miami hace 7 años. Ha sido importante trabajar en colaboración con otras NM: ¿Qué planes a futuro tiene organizaciones, por ejemplo, estamos Endeavor? muy cerca de los Miami Angels, que CD: Nuestros planes son continuar “Ha habido una migración de emprendedores fuerte de también apoyan a emprendedores, identificando y seleccionando California y Nueva York, esperamos que podamos apoyarlos en tenemos alianza con LAB Miami, emprendedores para que entren el crecimiento de sus compañías, comentó Claudia Durán. que fueron unos de los pioneros en nuestro portafolio de la Florida. acá en Windwood… estamos con eMerge Americas… con Venture Tenemos ya varias empresas en el proceso. Este año 2021, tenemos City… estamos también con universidades como la Universidad programado acelerar 50 compañías, entre nuestros programas de Internacional de Florida, para posicionar a algunos de sus alumnos, aceleración, de los cuales tenemos dos: Endeavor Lab para compañías hacer pasantías con los emprendedores e inclusive que las compañías que están iniciando y con hasta $200.000 de ingresos. Luego nuestro de Endeavor los puedan contratar tiempo completo. ScaleUp Program, que se enfoca en compañías de más o menos $1 La idea es trabajar en colaboración con todas las organizaciones millón de ingresos. Tenemos pensado para este año hacer 2 Endeavor que apoyan a los emprendedores localmente, y poder de esa forma Lab más y un ScaleUp. crear un ecosistema con fuertes alianzas. Nadie debería estar Por otro lado, también estamos apoyando a empresarios trabajando individualmente sino uniendo las fuerzas, así es como pertenecientes a minorías, por esa razón el año pasado con el apoyo vamos a lograr que este ecosistema sea sólido y pueda crecer. También de la Ciudad de Miami, lanzamos el primer Endeavor Lab sólo para creo que el alcalde ha sido fundamental en promover Miami, y mujeres emprendedoras, y este año uno para emprendedores afro. Así ponerlo en el mapa para que la gente escoja la ciudad como su nueva que nos vamos a enfocar en apoyar a emprendedores de minorías y la casa y los negocios puedan tener oportunidad de crecer acá. Es verdad idea es apoyar cada vez más. que ha habido una migración de emprendedores fuerte de California Otro plan importante que tenemos y que ya lo estamos y Nueva York, esperamos que podamos apoyarlos en el crecimiento desarrollando es hacer “community engagement” entre los de sus compañías, ese es gran parte del trabajo de Endeavor ahora… emprendedores. Es algo que muchos de ellos quieren, conectar identificar esos emprendedores, entender qué necesidades tienen sus con otros emprendedores y compartir experiencias, para que otros empresas y conectarlos con las organizaciones que los puedan apoyar aprendan y luego vengan a hacer mentoría.


ENDEAVOR

PÁGS. 16 / 17

Por Redacción/ Miami

ENDEAVOR MIAMI: IMPULSANDO A LOS EMPRENDEDORES DE ALTO IMPACTO La organización tiene como objetivo acelerar el crecimiento de estos emprendedores, mediante el acceso a mentores, talento, capital y mercados.

E

ndeavor Miami se hizo realidad en septiembre de 2013, gracias al apoyo de la Fundación Knight y un grupo global de líderes de negocios. Es una filial de Endeavor Global, una organización sin ánimo de lucro, que ya ha ayudado a escalar a más de 1.000 compañías de alto impacto en 37 mercados en crecimiento a nivel mundial. El sólido ecosistema que ha logrado construir Endeavor Miami. Se pueden ver todos sus miembros El equipo de trabajo de esta que apuestan al crecimiento de sus empresas. organización se encarga de identificar empresarios de alto impacto de diversas industrias para así entrenarlos de impacto, para acelerar el crecimiento y llevarlos al éxito. Este y capacitarlos y apoyarlos en el crecimiento de su negocio. Lo aprendizaje de la metodología Endeavor se desarrolla en un espacio mencionado, afecta de manera positiva la economía del sur de la ideal para que la creatividad e innovación fluyan igualmente con Florida, ya que al apoyar estas empresas la economía crece y se generan el apoyo de mentores que saben cómo potencializar un negocio más empleos. prometedor para que escale. La organización tiene como objetivo acelerar el crecimiento de LA TECNOLOGÍA ES EL FUTURO DE estos emprendedores, mediante el acceso a mentores, talento, capital MIAMI y mercados. El ojo clínico del equipo de trabajo de Endeavor para La organización reconoce que el futuro está en la cooperación, encontrar las cualidades necesarias genera la confianza de que los juntando fuerzas, conocimientos y experiencias se puede crear un emprendedores que ingresan tendrán éxito, y así éstos también pueden ecosistema sólido que genere beneficios y traiga crecimiento. Hay convertirse en mentores en un futuro y así compartir sus experiencias muchas personas que están escogiendo a Miami como su nuevo hogar con quienes van comenzando sus negocios, formando una interesante e igualmente empresas, y últimamente se ha visto que las tecnológicas y muy útil cadena de conocimiento, trabajo y experiencia. están encontrando en el Sur de la Florida un lugar ideal para tener y hacer crecer sus negocios. PROGRAMAS DE ACELERACIÓN Por cierto, Endeavor Miami, ha encontrado gran apoyo en la Para apoyar a aquellos emprendedores de alto impacto que entran Ciudad de Miami y su alcalde Francis Suárez. Por ejemplo, para el a Endeavor, la organización ofrece 2 alternativas para aprender lanzamiento del Endeavor Lab del año pasado, la ciudad donó a la herramientas que los ayuden a impulsar sus negocios, estos son los organización $50.000. Es un trabajo de años, pero el gran esfuerzo ha programas de aceleración ScaleUp Program y Endeavor LAB. dado frutos y el ecosistema de Endeavor está en continuo crecimiento. Ha sido muy importante trabajar con otras organizaciones como SCALEUP PROGRAM The Lab Miami, que tiene entre sus miembros a “freelancers”, startups Este es un programa de aceleración que dura 4 meses, que brinda apoyo en etapas tempranas, organizaciones sin fines de lucro y corporaciones. para empresas con gran potencial de impacto en el Sur de la Florida y La organización también ha trabajado con Facebook, el año que están en etapas iniciales. El propósito es brindar a estas compañías pasado con el fin apoyar a las mujeres emprendedoras de la zona, herramientas como una metodología práctica con el respaldo de realizaron un “Bootcamp”, en el que estas talentosas mujeres recibieron un equipo de mentores altamente capacitados en un ambiente de mentorías, en las que se les enseñaron temas como el buen manejo de emprendedores que tienen la misma mentalidad prometedora que sus finanzas o el ecommerce y el uso de herramientas de la plataforma quieren llevar sus negocios al próximo nivel. como Instagram o Market Place para poder hacer negocios. Otra colaboración con la que Endeavor Miami trabaja es con ENDEAVOR LAB eMerge Américas, el cual es el principal evento que tiene como fin Endeavor es una organización comprometida con el apoyo a las juntar el ecosistema tecnológico y empresarial desde entidades minorías. El Endeavor LAB es un programa de 2 meses de duración, gubernamentales hasta startups, medios de comunicación e inversores. diseñado especialmente para emprendedores locales pertenecientes Informe: Santiago Ávila a minorías o mujeres fundadoras de empresas con gran potencial


ENDEAVOR

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

MARTÍN CLAURE: “EL MERCADO HISPANO ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LAS NUEVAS INICIATIVAS” Aprende Institute hoy ofrece 40 cursos diplomados en línea organizados en 5 escuelas. El instituto cuenta con más de 200 clases magistrales y produce casi 1500 clases en vivo cada mes.

L

os emprendedores exitosos generalmente redoblan su éxito cuando el panorama económico tiene más nubarrones que un cielo limpio en el horizonte. El caso de Martín Claure es uno de ellos. Si bien Aprende Institute se fundó antes de la pandemia que azotó al mundo, en los meses en donde Estados Unidos y el planeta se cerraban casi por completo, el instituto de Claure se hizo más fuerte. Pero no sólo la tragedia de salud catapultó el negocio de Claure, sino también un mercado hispano desatendido en materia de educación online y otros importantes factores influyeron en su éxito. Aprende Institute hoy ofrece 40 cursos diplomados en línea organizados en 5 escuelas: Gastronomía, Bienestar, Oficios, Moda y Belleza, y Emprendimiento. Negocios Magazine dialogó con Martín Claure.

habilidades que ayuden a nuestros estudiantes a ser más exitosos como emprendedores y empleados. NM: ¿Cómo ha influido la pandemia de Covid-19 en este proyecto? MC: La pandemia ha traído estrés emocional, incertidumbre económica, pérdidas de seres queridos y se ha vivido en diferentes niveles. Como negocio, la pandemia fue un propulsor y validó nuestra visión. Incluso para nosotros abrió una nueva división de negocio. Las compañías cada vez buscan más alternativas para beneficiar a sus colaboradores y generar incentivos sostenibles a largo plazo. Aprende Institute para Empresas, es una división que busca innovar en la oferta de beneficios para empleados y clientes a través de acceso a lecciones y contenidos cortos. Esta nueva oferta ya ha generado alianzas con organizaciones en México, Estados Unidos y Colombia como BBVA, WeWork, Dupree, Fundación Origen y La Fundación Maestro Cares del cantante Marc Anthony. NM: ¿Qué significa para usted ser parte ahora de la comunidad de Endeavor? MC: Es un gran honor y validación de nuestra visión, y el impacto que podemos lograr a través de la educación en una población históricamente desatendida.

NM: Qué dato o información Negocios Magazine: ¿Cree que este nos puede compartir respecto mercado del aprendizaje online para los a cantidad de cursos que se hispanos está desatendido? “Como emprendedor, yo recomiendo en primer lugar, no ofrecen, inscriptos, personas Martín Claure: Sí. Ha sido una desatención detenerse. Siempre hay obstáculos, pero ante ellos solo que finalizaron su curso. constante en temas de educación en podemos ser perseverantes”, aseguró Martín Claure. MC: Ofrecemos alrededor de línea. El mercado hispano es una gran 40 diplomados organizados en 5 escuelas: Gastronomía, Bienestar, oportunidad para la generación de nuevas iniciativas, debido a que Oficios, Moda y Belleza, y Emprendimiento; además tenemos más de atraviesa una etapa importante. Marsh Mc Lennan, afirma que la edad 200 clases magistrales y producimos casi 1500 clases en vivo cada mes, media en la región es de 27 años, y en la mayoría de los países, más del etc. Tenemos alrededor de 30.000 estudiantes pagos y casi 1 millón de 50% de la población tiene menos de 30 años, de ahí que la población miembros en nuestra comunidad. que más emprende está entre los 22 y los 39 años; además, 5 de los 10 países con mayor espíritu emprendedor sean latinoamericanos. La lista NM: ¿Qué recomendación les darías a aquellos hispanos que quieren la encabeza Colombia, seguido de Perú, Chile, México y Argentina. iniciar su propio negocio? Antes de la llegada de Aprende Institute, existía un gran vacío en la MC: Esa es una muy buena pregunta. En Aprende ofrecemos capacitación para el autoempleo. Nosotros tomamos esta oportunidad diplomados en emprendimiento, marketing y muy próximamente y en el último año, mediante extensiva exploración y aprendizaje finanzas. Como emprendedor, yo recomiendo en primer lugar, no hemos crecido tres veces e incluso lanzamos dos nuevas iniciativas, detenerse. Siempre hay obstáculos, pero ante ellos solo podemos ser primero, el producto Clases Magistrales y segundo, la nueva unidad perseverantes para resolver los retos que se van presentando. de negocio enfocada en soluciones para empresas. Lo que más recomiendo para avanzar en la visión que se tiene es prepararse, prepararse, prepararse y aprender constantemente. NM: ¿Cuáles son los cursos o capacitaciones que más se buscan en su También es importante ir paso a paso, muchas veces un negocio plataforma? grande empieza por descifrar una cosa pequeña a la vez. Después de MC: En un inicio nuestra oferta de gastronomía era la más exitosa. esta primera etapa, rodearse de gente que los complemente. Puedes Sin embargo, desde inicios y mediados de 2020 hemos visto un gran ofrecer una gama de servicios y asesores, pero apoyarte en una red de interés por la oferta de bienestar. Finalmente, donde vemos muchísimo profesionales, con las que compartes visión y calidad para aumentar la potencial es en desarrollar más ofertas alrededor de habilidades oferta que tienes a tus clientes. de marketing, finanzas, ventas, negociación y en general, todas las


ENDEAVOR

PÁGS. 18 / 19

Por Redacción/ Miami

HOW TECHNISYS IS REDEFINING THE CUSTOMER EXPERIENCE WITH NEXT-GEN DIGITAL BANKING Consumer behaviors are constantly evolving, tasking companies - across a variety of industries - to adapt and flex. The financial services industry is no exception. the need to offer convenience and choice to customers, but how can banks deliver if they rely on legacy systems not designed to meet today’s modern day demands? The explosion of fintechs, coupled with the global impact of the pandemic, continue to push financial institutions to embrace a digital banking transformation. Banks are faced with the challenge of offering tailored products and services to attract new customers -customers who seek more value from their banks -while increasing customer engagement with better service. A key way to achieve Technisys uses data-driven insights and integrates them with this is to embrace technology the unique technology that enables structural flexibility. to deliver new financial products and services at the speed of commerce. A cloudbased, next-gen digital banking platform t is not news that technology has become that is flexible and can adapt to customer an integral part of our lives. Technology needs quickly is essential for those financial has impacted how we listen to music, institutions that want to retain its current read, study and watch our favorite TV series -- all of which can be done from a cell phone, customers and grow in the marketplace. Today’s customers aren’t judging a tablet or laptop. Do you remember the last bank’s digital service against that of another time you went to the mall to buy a CD of bank – they’re judging it against other great your favorite band? It has been a while, right? digital experiences they’re having with In the last few years, consumer behavior has brands like Netflix, Amazon and Apple. That changed significantly. Consumers more than is the big challenge, being able to deliver ever want convenience and choice at low cost. equally amazing digital experiences. These Digital innovations allow for this and more. changes started years ago and financial Consumer behaviors are constantly institutions have been aware of the need to evolving, tasking companies - across a variety transform their legacy platforms digitally of industries - to adapt and flex. The financial and to renew their banking core with a services industry is no exception. And the structural flexibility that allows them to pandemic certainly impacted how people create new products dynamically in order accessed their money - turning to online to meet client needs, due to their changing sources versus visiting physical locations such behaviors. These new behaviors have led to as a bank branch or ATM. Banks understand

the convergence of new users into digital channels and are driving new investments in data analytics to not only better understand customers, but also proactively offer them solutions.

CUSTOMER CENTRIC

At Technisys, from our headquarters in Miami, we think that the heart of banking is centered on the service of people. We are the next-gen digital and core banking platform that redefines the customer experience. As a best-in-class technology platform, Technisys uniquely delivers differentiation in two key ways by empowering financial institutions to dynamically create tailored financial products at the speed of commerce. And by offering

I

“How can banks engage and delight their customers? Digital adoption is a key piece of the puzzle”, says German Pugliese-Bassi, CMO & Head of Alliances of Technisys.


ENDEAVOR

meaningful recommendations to customers at point of need designed to we help banks with solutions that they need to deliver value to microsegments at scale. Today, digital adoption is evolving in the digital banking space, impacting branches, call centers, ATMs and more. The world is becoming increasingly digital. Embracing digital innovations and delivering delightful customer experiences are becoming increasingly intertwined. This is why Technisys is committed to helping banks and fintechs differentiate and thrive, via an API-centric, cloud-based platform that enables you to create and tailor any product, dynamically. Our solutions help banks erase departmental silos built around legacy products and lines of business so they can uncover new business opportunities and new revenue streams. To help financial institutions meet ever-evolving customer needs, we created Cyberbank, our digital engagement accelerator and next-gen core banking platform. Designed to help financial institutions differentiate by adapting to changing consumer behaviors and helping banks become an integral part of their customers’ lives.

DOES YOUR FINANCIAL INSTITUTION WANT TO DIFFERENTIATE? Structural Flexibility and Customer Centricity are the answers

Technisys uses data-driven insights and integrates them with our unique technology that enables structural flexibility. A flexibility that enables the delivery of tailored products in seconds, via multiple touchpoints, down to the segment of one. This capability empowers banks to keep up with the evolving needs of their customers, especially in a world where digital banking is no longer a nice-to-have but fundamental to success. Structural flexibility is a new concept for many banks but is a proven model that defines Cyberbank, our nextgen, white label digital and core banking platform.

WE ARE CUSTOMER CENTRIC

Cyberbank empowers banks and fintechs to deliver a delightful experience for more than 100 million banking customers in 16 countries, while uncovering incremental revenue streams across entire product lifecycles. In today’s fiercely competitive business climate, we know that the only way financial firms can keep up is by using a proven, high-performing digital banking solution, like Technisys, that is smart

enough to anticipate change and flexible enough to adapt at scale. What if you could create a tailored product that connects payments with checking and savings accounts? A card that lets each customer decide how much she wants to put aside with every purchase. She can round up to the nearest dollar, the nearest $10 or even higher. Let the customer set parameters around what financial data she would like to see. Maybe she doesn’t want to know how much she has saved for holiday shopping until December 1. Or, she prefers to set an alert that lets her know when her savings reaches $15,000 so she can buy that new car. Technisys’ unique structural flexibility empowers banks to do this and to address specific needs of customers today and tomorrow like no other.

HOW TO FLEX AND ADAPT AT SCALE?

To achieve the agility and speed needed “Banks that adopt a cloud-based, next-gen digital by today’s financial institutions, a banking platform, are able to anticipate customer digital banking platform with a modern needs and deliver tailored content across any architecture is a critical piece of the channel or device in real time”, puzzle. Banks are best served by engaging says German Pugliese-Bassi. with digital banking technology partners that can facilitate valuable customer These processes are designed to be futureinteractions versus executing simple account proof, regardless of device, channel or transactions. Banks with a Digital Banking the complexities brought on by existing Processing Platform (DBPP) have access to bank legacy systems. Whether financial a foundational layer built on data, providing institutions are looking to replace their deep insights about customers and how best existing core banking system, or, simply to serve them with one-to-one personalized want to expand its capabilities, Technisys banking experiences. offers the needed end-to-end digital Cyberbank, the Technisys DBPP, is backbone to meet today’s new normal in the recognized as the highest in Architecture digital age. and Digital Banking Foundation criteria in The Forrester Wave™: Digital Banking EXCITING TIMES ARE Processing Platforms (Retail Banking), Q3 HERE! 2020 report. The high performing platform is These are exciting times for Technisys as we built entirely on the power of APIs - enabling continue to experience exponential growth banks and fintechs to deploy and scale as across the globe. Coincidentally, Miami is business dictates. With a growing list of global fast becoming a notable tech hub. During customers such as: Banco Original in Brazil, Miami Tech week, there were hundreds of Falabella in Chile, Davivienda in Colombia founders and VCs of tech companies who and many more, Technisys supports tens of came together and shared their passion for millions of customers to-date. the industry and expressed their wishes to How can banks embrace an end-to-end continue building their dreams in Miami. digital model and help fintechs jumpstart It is great to see startups and big companies their growth? How do they address the moving to the sunshine state. Thanks to the efforts of entities such needs of changing buyer behaviors from Generation Z to Millennials to Baby as Endeavor Miami, which has supported Boomers? By adopting a next-gen digital hundreds of startups and government initiatives, Miami is on its way to becoming banking platform that offers seamless a booming tech hub. At Technisys we are customer experiences, across all target happy to have chosen this city to grow our segments, in the channel of their customer’s dreams and be an active advocate for the choice. Technisys solutions simplify technology community for the last decade. complex and siloed channel architecture So, come to Miami, we are waiting for you! by defining unique and reusable processes.


EMPRESAS

PÁGS. 20 / 21

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

ENVOY MORTGAGE OFRECE “GIFT OF HOME” Y SORPRENDE A CLIENTES HISPANOS CON UN GRAN CHEQUE PARA PAGAR SUS HIPOTECAS Pandemia: La empresa hipotecaria obsequiará $150.000 en pagos hipotecarios y asistencia fiscal durante el 2021. es un hecho real que la pandemia afectó positivamente al sector de préstamos hipotecarios y el mercado inmobiliario con intereses muy bajos. Detrás de escena en Envoy tuvimos que trabajar de una forma distinta para servir a nuestros clientes. Sentimos a nuestros clientes como vecinos, amigos y familia. Y vimos cómo la pandemia los estaba afectando; sin embargo mucha gente en primera línea siguió trabajando a pesar de los riesgos. Estamos hablando de bomberos, personas de primeros auxilios, docentes, enfermeras, también dueños de Entre los ganadores del “Gift of Home” a la fecha, otra hispana, Diana Cobb de San Antonio, fue pequeñas empresas. Nosotros como empresa sorprendida por los miembros del equipo Envoy en su oficina el 26 de febrero. no solo podríamos ser espectadores de todo esto, teníamos que ver de qué forma podíamos ayudar. Es por este motivo que creamos el programa “Gift of Home” nvoy Mortgage, una empresa dedicada a brindar créditos para aliviar y dar reconocimiento a nuestros clientes de hipoteca hipotecarios obsequiará a 50 hogares en los EE.UU. hasta que están siendo más afectados por la pandemia. Entonces desde $150.000 en apoyo hipotecario, incluyendo los impuestos, enero del 2021 hasta el resto del año, estamos premiando a clientes como parte de su programa “Gift of Home”, diseñado para mostrar seleccionados en todo el país con el pago de un mes del crédito gratitud en un periodo económicamente difícil para sus clientes. hipotecario, incluyendo los impuestos. Hemos premiado a clientes Durante todo el año 2021, Envoy Mortgage elegirá aleatoriamente desde la costa oeste hasta la costa este, varios de ellos, hispanos. Es a 50 de sus clientes de todo el país para recibir el pago de una increíble ver sus reacciones cuando alguien está pensando en ellos. mensualidad de hipoteca y apoyo fiscal. Para asegurar el bien común, los ganadores de “Gift of Home” Nosotros vimos alegrías, sorpresas y hasta lágrimas al recibir el pago de la hipoteca. Tenemos un caso particular con nuestro cliente Josué serán clientes que desempeñen papeles esenciales en sus comunidades Ríos en Houston en lugar de darle un premio de un mes de pago de y que han sido los más afectados durante la pandemia del coronavirus, hipoteca, nosotros le pagamos la hipoteca por todo el año. Quizás incluyendo veteranos militares, personal de primeros auxilios, vamos a hacer algo similar en el mes de noviembre. enfermeras, educadores y pequeños empresarios y sus empleados. El programa fue lanzado oficialmente en Houston, la ciudad de origen de Envoy Mortgage, donde la compañía Envoy Mortgage elegirá a 50 de sus clientes sorprendió a Josué Ríos, un bombero de ascendencia de todo el país para recibir el pago de una mexicana, que contrajo COVID-19 mientras trabajaba mensualidad de hipoteca y apoyo fiscal. en primera línea. Envoy Mortgage cubrirá todas las mensualidades de la hipoteca del Sr. Ríos de enero a diciembre de 2021. NM: ¿El programa se encuentra enfocado en el mercado general y también en el mercado hispano? Negocios Magazine dialogó con Erin Schwartz, directora de ES: Las personas que reciben el premio son aquellos que están en Comunicación Corporativa de Envoy Mortgage. primera línea de respuesta de la pandemia, docentes, enfermeras, y otros empleados de salud, no estamos enfocados específicamente en Negocios Magazine: ¿Podría contarme más sobre el programa “Gift of Home” de Envoy Mortgage? un origen étnico particular, sino que el espectro para otorgar el premio Erin Schwartz: Desde el mes de marzo del 2020 que comenzó sea diverso e inclusivo entre los clientes que más apoyo necesitan. Envoy Mortgage como compañía está comprometida a servir a la pandemia, distintos sectores fueron afectados. Sin embargo,

E


EMPRESAS

nuestra comunidad y a estos perfiles mencionados con sus necesidades financieras. Hay varias opciones de créditos, pero en Envoy tratamos de dar soluciones lo más customizadas posible y queremos que la gente tenga una muy buena experiencia de préstamos.

Fotos: Gentileza de Envoy Mortgage

NM: ¿Erin, este es un programa para la pandemia o que planean seguir haciéndolo en los próximos años? ES: Nosotros lanzamos el programa en enero para ayudar a las personas con necesidades en esta pandemia, pero luego de este año, la intención es seguir haciendo el programa a lo largo de los próximos años. NM: ¿Cuántas personas eligen por mes o cómo es el proceso de selección? ES: El objetivo que tenemos es elegir 8 clientes por mes, podríamos decir que es un promedio entre 5 y 8 clientes por mes. NM: ¿Qué otros mercados tienen en mente cubrir con “Estoy sobrecogido y tan agradecido de estar recibiendo el Gift of Home de Envoy “Gift of Home”? Mortgage,” dijo el bombero de Houston, Josué Ríos. ES: En los próximos meses vamos a estar en diferentes estados, por ejemplo, en NY, en el área de Washington D.C., Miami, Tampa, Naples/Ft. Myers, Glendale, CA, entre otros como Alabama y Georgia.

LOS CASOS DE LA PANDEMIA

“El 2020 fue un año desafiante, no sólo para mi familia, pero para muchos más en nuestra comunidad. Estoy sobrecogido y tan agradecido de estar recibiendo el Gift of Home de Envoy Mortgage,” dijo el bombero de Houston, Josué Ríos, quien trabaja en la Estación de Bomberos 83. “Esto cambia vidas y significa todo para mí y mi familia”. Entre los ganadores del “Gift of Home” a la fecha, otra hispana, Diana Cobb de San Antonio, fue sorprendida por los miembros del equipo Envoy en su oficina el 26 de febrero. Se sintió asombrada y honrada de recibir el apoyo de su compañía hipotecaria en un periodo muy desafiante en su vida. Cobb sirvió como veterana por más de 10 años, es madre de tres niños de menos de 11 años y perdió a su esposo en 2019. Cobb dijo, “este regalo me da paz para mí y para mis hijos. Me da alivio, ya que este mes no tendré que preocuparme por pagar mi hipoteca. Significa todo para mí. Cuando firmé por mi casa en su cumpleaños 33, fue una señal de que todo estaría bien. Hoy, ustedes lo han hecho presente”. Diana Cobb dijo que sus mayores retos han sido trabajar la pérdida de la vida de su esposo y sus hijos pequeños, que aún están en duelo por él. Avery Duque, originadora de Préstamos en Envoy Mortgage en San Antonio, estuvo en el lugar al momento de la sorpresa de Cobb y dice que sintió mucha humildad ante la historia de Diana. “Fui a conocerla, pensando que sería un momento conmovedor para todos. Fue mucho más que eso. Escuchar la historia de Diana en persona y hablar con ella me recordó lo mucho que significa para nuestros clientes obtener una hipoteca. No es sólo calificar para comprar una casa, sino también poder contar con una empresa formada por personas que se interesan y se preocupan por el bienestar de sus clientes,” dijo Duque. “Hago esto tan a menudo que a veces uno olvida lo increíblemente especial que es comprar una casa. Envoy Mortgage busca facilitar las cosas y bajar las barreras de entrada para las personas de tantas maneras. Me siento tan orgullosa de estar con una compañía que se preocupa tanto por sus clientes, que mejor muestra de esto que el programa Gift of Home, especialmente en estos tiempos difíciles.” “Decir que la pandemia del coronavirus ha dificultado la vida de muchas personas en todo el país es un eufemismo. Debíamos hacer algo para ayudar a levantar a las personas. Simplemente, es parte del ADN de Envoy,” dijo Ron Millard, director ejecutivo de Envoy Mortgage. “Entendemos el importante papel y el impacto positivo que tiene una casa en la vida de una persona; realmente es un regalo. Nos sentimos bendecidos de poder ofrecer este regalo a nuestros clientes y no puedo esperar por dar más momentos sorpresa en los mercados que atendemos en todo el país”. “Somos locales y nos preocupamos. Nuestros clientes son nuestros vecinos, así que queremos atenderlos y entregarles una experiencia hipotecaria significativa para ellos y para los empleados en las comunidades que atendemos,” dijo Millard. “Sólo queremos hacer lo correcto por nuestros clientes y empleados y creemos que tener un enfoque holístico de la experiencia hipotecaria es lo correcto”.

“Lanzamos el programa en enero para ayudar a las personas con necesidades en esta pandemia”, aseguró Erin Schwartz.

ENVOY MORTGAGE Fundado en 1997, Envoy Mortgage es un prestamista hipotecario nacional de propiedad independiente, con sede en Houston, Texas. La empresa es un administrador autorizado por Fannie Mae, Freddie Mac y Ginnie Mae, con licencia en 47 estados. La compañía cuenta con 1.100 empleados en todo el país, 130 sucursales de costa a costa y hace 25 años que está en el negocio de los préstamos hipotecarios.


PORTADA

PÁGS. 22 / 23

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

FERNANDO SOCOL: “PARA EMIGRAR A ESTADOS UNIDOS HAY QUE HACER UNA RADIOGRAFÍA DE LA PERSONA Y SU FAMILIA” La gestión del abogado Socol se centra esencialmente en la creación de estrategias individuales para empresarios, inversionistas o profesionales extranjeros que conduzcan a la obtención del estatus migratorio apropiado a cada circunstancia.

“Están llegando muchas más familias de Argentina. Pero no es solo Argentina. También estamos recibiendo mucha gente de Perú, Chile, Colombia y México”, aseguró el abogado Fernando Socol.

E

n los últimos meses estallaron las consultas en los bufetes de abogados de personas de todo el mundo, pero especialmente de la región de América Latina, de aquellos que quieren emigrar a los Estados Unidos. Esta situación no fue ajena a la oficina del abogado Fernando Socol quien afirmó que “estamos recibiendo mucha gente de Argentina, Perú, Chile, Colombia y México. Chile es un buen ejemplo de lo que está ocurriendo ahora. Chile era un país para inmigrar, pero jamás para emigrar, sin embargo, están llegando muchos chilenos a nuestras oficinas para hacer consultas concretas de cómo vivir y trabajar en los Estados Unidos”. Negocios Magazine dialogó con el abogado Fernando Socol acerca de las posibilidades concretas de emigrar a los Estados Unidos y las posibles visas disponibles que se pueden utilizar para lograr el objetivo. Negocios Magazine: Hoy, ¿cuál es el camino más simple para emigrar a los Estados Unidos? Fernando Socol: Todo es un proceso, hay que tomar una radiografía de la persona y su familia y analizar la situación económica y profesional de cada cliente. Cada caso es un mundo diferente. Puede ser una visa E2 de inversión, puede ser una EB2 de interés nacional, o una Certificación Laboral. Todo depende del país si no tiene convenio con Estados Unidos, no podemos aplicar a la E2 de inversión, hay que buscar otras alternativas dependiendo del país y perfil del cliente. NM: ¿Hay más consultas para emigrar a Estados Unidos desde América Latina? FS: Están llegando muchas más familias de Argentina, más que la época del corralito, luego del 2001. Pero no es solo Argentina. También estamos recibiendo mucha gente de Perú, Chile, Colombia y México. Chile es un buen ejemplo de lo que

está ocurriendo ahora. Chile era un país para migrar, pero jamás para emigrar, pero están llegando muchos chilenos a nuestras oficinas para hacer consultas concretas de cómo vivir y trabajar en los Estados Unidos. Para darte un ejemplo, en un año típico, solo me llamaba una familia chilena por año. Ahora estoy recibiendo llamadas de dos familias por semana de Chile. Otros países que consultan son Ecuador, España e Italia. NM: ¿Las visas de inversionistas son una verdadera opción para aquellos que quieren venir a trabajar y vivir en Estados Unidos? FS: Definitivamente la visa E2 es la más popular opción. Y rápida para los países que tienen convenio con EE. UU. Para la visa E-2 hay que comprar un negocio que esta marcha o funcionando, puede ser una franquicia o empezar su propio negocio de cero. El monto de inversión tiene que ser sustancial. Para América Latina, estamos hablando de una cifra con un mínimo de 100.000 a 120.000 dólares. Esta visa es por 5 años (para muchos, para algunos países son menos años), incluye toda la familia con conyugue e hijos menores de 21 años. Renovando las veces que quiera por 5 años. Sin embargo, para renovarla el negocio tiene que seguir funcionando. NM: Qué les diría a aquellas personas que quieren emigrar a los Estados Unidos. ¿Cuáles son sus principales consejos? FS: Definitivamente hablar con un abogado con experiencia y que tenga licencia. No poner a los chicos en la escuela con visa de turista y abrir un caso con Inmigración y hacer las cosas bien, todo dentro de la ley. Este último, no hacer las cosas como corresponde, es uno de los casos más comunes que encuentro en las personas que luego me vienen a consultar como puedo solucionarle el caso. Muchas veces es imposible, porque se cometieron muchos errores. Otra cosa, no venir a trabajar a Estados Unidos con la visa de turista. No se puede trabajar con esa visa. Un turista no puede recibir sueldo y ese es otro de los errores que mucha gente comete. NM: Entonces, ¿cómo se puede iniciar una empresa o negocio en los Estados Unidos de América? FS: Nuestra firma de abogado, juntamente con sus aliados en diferentes áreas y países, sabe del compromiso de las empresas y los hombres de negocio de hoy en día, en un mundo completamente globalizado. Tenemos un compromiso con nuestros clientes para lograr una representación legal caracterizada por el profesionalismo con precios competitivos en función de los costos. Por lo tanto, nuestro compromiso es facilitar el


PORTADA

Fotógrafo: Dario Massari

acceso directo a una enorme y diversa fuente de financiamiento tales como capital de inversión con el apoyo de instituciones financieras internacionales al pequeño y mediano empresario. NM: ¿Cuáles son las principales razones para establecerse que ve usted en los Estados Unidos? FS: Entre las múltiples razones hay dos principales que se dividen de esta forma: las basadas en relaciones familiares (parientes de ciudadanos norteamericanos y de residentes permanentes), y las basadas en empleo o inversión, que son aquellos que se establecen en los Estados Unidos, para instalar sus compañías, negocios o realizar inversiones.

FERNANDO SOCOL P.A. La gestión del bufete de abogados de Fernando Socol se centra esencialmente en la creación de estrategias individuales para familias, empresarios, inversionistas o profesionales extranjeros.

movimiento internacional a hombres de negocios e individuos en la instalación de sus corporaciones o empresas, quienes han determinado que los negocios del futuro son verdaderamente globales y los Estados Unidos representan la plataforma comercial más importante del mundo para llevarlos a la realidad y a la práctica en el menor tiempo posible. Hemos desarrollado desde hace varios años un extenso programa de asesorías legales. Mediante nuestra asesoría y gestión desde hace unos años, cientos de empresarios extranjeros han establecido sus compañías en los Estados Unidos, con la experiencia obtenida a través de este tiempo hemos aprendido una lección muy importante: el reto de obtener la visa inicial para el inversionista y su familia es sólo el comienzo.

Fernando Martín Socol nació en Buenos Aires, Argentina en 1967 y ha vivido en Florida desde su temprana infancia. Durante sus años de estudiante en Miami, Fernando Socol se nutrió de la multiculturalidad propia de una ciudad que alberga sin egoísmos a ciudadanos de todas las latitudes del planeta. Al egresar en 1999 de St. Thomas University School of Law con el título de doctor en leyes (JD-Juris Doctor), Fernando le dio inicio a una meritoria carrera profesional. Su paso por prestigiosas firmas de abogados norteamericanas como Bratter Krieger y Adorno & Yoss le permitieron perfeccionar sus habilidades en la práctica de las leyes de inmigración de los EE. UU. al punto de que hoy en día está al frente de su propio escritorio jurídico: Fernando Socol PA. Además de haber sido distinguido en 1999 con el Florida’s Rising Stars in Immigration Law, Fernando ha sido ponente en numerosas ocasiones en seminarios sobre cómo hacer negocios en los EE. UU. en Venezuela, Colombia, Argentina y Ecuador.

NM: ¿Hubo algún cambio específico en las normas y leyes con el nuevo gobierno de Joe Biden que beneficie la inmigración? FS: Hubo cambios solamente para venezolanos con el nuevo TPS. No hubo ningún otro cambio aún para otros países. Posiblemente no es seguro, pero podría bajar el monto de la EB5 de $900.000 a $500.000, pero estamos a la espera de esa decisión por parte del gobierno. NM: ¿Para empresas y corporaciones que tipo de servicios brindan? FS: Nosotros estamos enfocados a inmigración a los Estados Unidos y podemos tramitar el proceso de Certificación Laboral para compañías americanas que quieren contratar gente de otros países. Esta visa no tiene restricción para ningún país. También tramitamos visas para ejecutivos, gerentes, y trabajadores esenciales de multinacionales.

La gestión del abogado Socol se centra esencialmente en la creación de estrategias individuales para empresarios, inversionistas o profesionales extranjeros que conduzcan a la obtención del estatus migratorio apropiado a cada circunstancia, incluyendo los casos de las visas para inversionistas del tipo EB-5.

“Tenemos un compromiso con nuestros clientes para lograr una representación legal caracterizada por el profesionalismo con precios competitivos en función de los costos”, comentó Carolina Socol.

NM: ¿Por qué Miami o el sur de Florida es el lugar ideal para emigrar desde América Latina? FS: Porque se cuenta con muchas ventajas, entre ellas, tiene un acceso directo más eficiente por las telecomunicaciones desde Estados Unidos a Latinoamérica. Un rápido acceso, por la vía aérea, de y hacia cualquier país latinoamericano, una mayor seguridad jurídica y personal para proteger sus negocios e inversiones y facilidades portuarias y las más amplias posibilidades de conexiones tanto marítimas como aéreas, que facilitan tanto a la empresa como a sus ejecutivos. Además, hay excelentes oportunidades de lograr financiamientos para los proyectos mediante

El Dr. Socol es miembro activo del Colegio de Abogados de la Florida, de la Asociación Americana de Abogados y de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA). Puede contactar los servicios del abogado Fernando Socol en: info@socollaw.com, (786) 272-7100, 3350 SW 148th AVE., Suite 134, Miramar, FL 33027.

¿CÓMO EMIGRAR A LOS ESTADOS UNIDOS? • • • •

Seleccionar la firma de abogados El abogado hace un análisis de cada cliente El abogado prepara la estrategia para llevar el caso Se asesora y acompaña al cliente durante todo el proceso, asegurando el éxito.


EMPRESAS

PÁGS. 24 / 25

Por Redacción/ Miami

TEMPORADA DE HURACANES: LAS TELEFÓNICAS SE PREPARAN PARA MANTENER CONECTADOS A SUS CLIENTES Durante el año pasado, T-Mobile aumentó las capacidades de respuesta ante emergencias de la red y ahora cuenta con más recursos para responder en comunidades propensas a huracanes.

L

a temporada de huracanes comenzó el 1ro. de junio y finaliza el 30 de noviembre de 2021 y las compañías de telecomunicaciones, hoy empresas de celulares se preparan para enfrentar posibles complicaciones en el caso de que un huracán penetre tierra adentro en los Estados Unidos. Una de esas empresas es T-Mobile (El Uncarrier) que se preparó durante todo el año para ayudar a sus clientes, a los miembros de servicios de emergencias y a las autoridades locales a mantenerse conectados en todo momento. Las 30 tormentas del año pasado marcaron el mayor récord y los meteorólogos pronostican nuevamente para este año una actividad superior al promedio. “Si bien esperamos que nuestras comunidades no sufran el nivel de destrucción que vimos en años anteriores, los equipos de TMobile han trabajado sin descanso para estar listos para lo que venga; hemos invertido en nuestra red, nos hemos asociado con expertos en el tema y hemos ampliado nuestras flotas de respuesta ante emergencias y nuestros equipos de asistencia”, señaló Neville Ray, presidente de tecnología de TMobile. “Una vez que se desata una tormenta, cada minuto, hora y día que transcurre tiene una enorme importancia. Sabemos que es fundamental prepararnos para que, cuando debamos enfrentarnos a algún desastre, estemos listos para ayudar a nuestros clientes lo antes posible; por eso priorizamos la preparación durante todo el año”.

PREPARADOS PARA LO QUE VENGA

Durante el año pasado, T-Mobile aumentó las capacidades de respuesta ante emergencias de la red y ahora cuenta con más recursos para responder en comunidades propensas a huracanes luego de una tormenta. Desde la fusión con Sprint en la primavera del año pasado, se duplicó el tamaño de la flota de vehículos con capacidad satelital para gestión de emergencias; esto incluye centros de comando móviles, sitios celulares móviles (Cells on Wheels, o COW) y sistemas celulares montados en camiones livianos (Cells on Light Trucks, o COLT). Estos vehículos pueden desplazarse a las áreas afectadas y restablecer rápidamente la señal. Cuando se trata de huracanes, incluso con todas las preparaciones y el aumento de la capacidad de la red, el suministro eléctrico y otros servicios igualmente pueden sufrir interrupciones. Si tu servicio móvil se interrumpe o funciona de forma intermitente inmediatamente después de un huracán, se recomienda que intentes lo siguiente: • Si tienes electricidad y banda ancha residencial pero no tienes servicio móvil, intenta con llamadas por WiFi, que permite enviar mensajes de texto y hacer y recibir llamadas de voz mediante cualquier conexión WiFi compatible a los clientes de TMobile y Sprint con dispositivos compatibles. • Si estás conectado a las redes de celulares, haz solamente las llamadas que sean indispensables y sé lo más breve posible. Esto ayuda a reducir la carga

sobre las redes para que otras personas también puedan comunicarse. • Envía un mensaje texto en lugar de hacer una llamada de voz. Los textos se transmiten con más facilidad durante períodos de congestión.

¿CÓMO PREPARARSE? Si dedicas unos minutos ahora a prepararte para la temporada de huracanes, esto puede ayudarte a mantenerte conectado cuando lo necesites en ese momento. Te sugerimos los siguientes pasos: • Consulta las recomendaciones de la Cruz Roja Americana sobre seguridad ante huracanes para mantener a salvo a tu familia y tu hogar. • Prepara un kit de suministros para desastres. Incluye elementos como baterías, refrigerios, agua, botiquín de primeros auxilios, linterna y cargadores de dispositivos. • Actualiza los números de contacto de familiares, amigos y servicios de emergencia. Asegúrate de guardarlos y tener copias de respaldo, o de escribirlos y mantenerlos en un lugar accesible. • Si tienes un plan de evacuación, cuéntales a tus familiares y amigos cuál es, a dónde irás y cómo pueden comunicarse contigo. • Suscríbete a las alertas de texto de las autoridades locales. • Mantén totalmente cargados tus dispositivos móviles. Ten a mano los cables de carga y considera la posibilidad de invertir en un cargador extra para el auto. • Protege tus dispositivos con bolsas de plástico resellables y resistentes al agua. • Descarga las aplicaciones de asistencia en emergencias de la Cruz Roja y de FEMA. • Configura las llamadas WiFi en tu teléfono. Para teléfonos Apple, ve a Configuración > Teléfono > Llamadas por WiFi; para teléfonos Android, ve a Ajustes > Más configuraciones de conexión > Llamadas WiFi.


United States 2021

The Most Powerful Hispanic

Business Magazine in the US

Latino-owned businesses play an important role in the U.S. economy. As the fastest growing segment of the U.S. small business ecosystem, the number of Latino-owned businesses has grown 34% over the last 10 years compared to just 1% for all other small businesses.


H IS PAN IC FOR TU N E

THE SIXTH ANNUAL STATE OF LATINO ENTREPRENEURSHIP REPORT: THE LATINOOWNED BUSINESSES ACROSS THE COUNTRY Latinos are starting businesses at a faster rate than the national average across almost all industries. considering credit performance, among the most credit vulnerable business owners (e.g., undocumented and microbusiness owners) the default rates are no higher than those among non-Latinos. Profitability: While WOBs are more likely to operate profitably than LOBs, three quarters of all LOBs report breaking even or generating profit in the last 12 months — a similar rate relative to WOBs. This is despite the impact of the coronavirus generating greater losses than in previous years. • Liquidity: LOBs and WOBs report comparable liquidity with 52% of LOBs and 55% of WOBs reporting they have ample liquidity to operate without the need for credit. • Business age: Given the recent booming growth in the number of Latino-owned businesses, it follows that LOBs are younger than WOBs. On average, LOBs are 10 years old while WOBs are 14 years old. The median age for both is 12 years. Scaled Latino-owned employer businesses are more likely to seek and receive funding from sources that expose them to more personal financial risk compared to White-owned employer businesses. After accounting for application rates, our survey data show that the top sources of funding (over $100,000) with the highest approval rates for scaled LOBs include: 1) Personal or business lines of credit (51%) 2) Personal/family savings (43%), 3) Business credit card(s) (40%), 4) Personal/family home equity loan (37%). On the other hand, the top sources for scaled WOBs include: 1) Business loans from national banks (76%), 2) Business loans from local or community banks (45%), 3) Private equity (36%), 4) Personal/family home equity loan (34%).

L

atino-owned businesses play an important role in the U.S. economy. As the fastest growing segment of the U.S. small business ecosystem, the number of Latino-owned businesses has grown 34% over the last 10 years compared to just 1% for all other small businesses. Were it not for the growth in the number of Latino-owned firms, the total number of small businesses in the U.S. would have declined between 2007 and 2012. We highlight below key findings from this report that depict prepandemic trends among Latino-owned businesses and areas of additional focus heightened by the pandemic. All data reported henceforth are for Latino-owned employer businesses (LOBs) and White-owned employer businesses (WOBs), unless stated otherwise. Latinos are starting businesses at a faster rate than the national average across almost all industries. The number of employer LOBs has grown by 14% between 2012 to 2017, over twice the U.S. average of 6%. Additionally, the number of employer LOBs grew across 44 out of 50 U.S. states, and grew at a faster rate than the national industry average across 13 of the 15 industry sectors that include a substantial number (over 1,000) of employer LOBs. Among these industries, the growth rate is highest in the following industries: 1) Construction, 2) Finance and Insurance, 3) Transportation and Warehousing, 4) Real Estate. Latino-owned employer businesses are growing revenues at a faster rate than White-owned employer businesses. Over the past two years, Latino-owned firms grew revenues an average of 25% per year while WOB revenue grew at 19%.

FAST GROWTH IN NUMBER OF LATINO-OWNED BUSINESSES ACROSS VIRTUALLY ALL INDUSTRIES Latinos are starting businesses across all industries. While there remain significant clusters in the service industry among non-employer businesses, employer businesses are seeing the highest growth in non-service sectors.

LESS CREDIT FOR LATINOS

Latino-owned employer businesses are significantly less likely than White-owned employer businesses to have loan applications approved by national banks, despite reporting strong metrics on a variety of key lending criteria. Only 20% of LOBs that applied for national bank loans over $100,000 obtained funding, compared to 50% of WOBs. Considering only scaled firms (annual revenues greater than $1 million) requesting a similar size loan, only 29% of Latino-owned businesses were approved, compared to 76% for WOBs. If loans of all sizes are considered, 51% of LOBs were approved for all or most of their loans requested from national banks, compared to 77% of WOBs. Importantly, after controlling for business performance measures, the odds of loan approval from national banks are 60% lower for Latinos. We explore business performance measures below: Credit: Latinos who own employer businesses are no more likely to have high credit risk than their White counterparts. Additionally, when

The number of LOBs grew most rapidly in the following industries between 2012 and 2017: Construction: 32% Finance and Insurance:

27%

Transportation and Warehousing:

25%

Real Estate: 22% Administrative Support and Waste Management Service:

22%

Virtually all industries have seen growth in the number of LOBs, and most have seen the number of LOBs grow faster than the average. 26


H IS PAN IC FOR TU N E Latino-owned employer businesses that participate in formal business organizations (e.g., chambers of commerce and trade associations) are more likely to experience funding success. LOBs that leverage formal business organizational networks are more than twice as likely to experience funding success as those that did not engage in any networking activities (63% versus 28%). Our data show that businesses that leverage organizational and personal networks are more likely to come in contact with capital providers, which may provide opportunities to build the relationships needed to facilitate funding requests.

OWNED BUSINESSES LED BY WOMEN WERE MOST NEGATIVELY IMPACTED

For both Latino and White-owned businesses, those led by women are most negatively impacted by the pandemic. Twice as many Latina-led companies experienced closure compared to Latino-led businesses (30% versus 16%). Layoffs were also higher for Latina-led companies (17% versus 12%). This gender gap holds among WOBs as well. The difference in industry distribution by gender does not fully explain the gap in business closure by industry. We see some differences in having cash on hand. Only about 1 in 10 Latina-owned businesses have enough cash on hand to survive beyond 6 months compared to 2 in 10 Latino owned businesses. This gap is less pronounced for WOBs. In addition, working from home is also more challenging for Latina-led businesses. Only 20% report that most of their employees can work remotely, compared to 34% of Latino-led and 48% of White-male-led companies.

amenable to their needs. We find that CDFIs are increasingly filling this need.51 We also find that formal business organizations are playing an important role in the business ecosystem for Latino entrepreneurs, especially as it relates to providing information and contacts around financing. As we home in on the experiences of Latinos through a comparative lens, we may better understand how to expand access to capital for those historically underserved by financial institutions but consistently contributing to the entrepreneurial dynamism of the United States. Source: The 2020 State of Latino Entrepreneurship report.

CONCLUSION

While the 2020 SLEI Survey of U.S. Business Owners was administered during a time of unprecedented change, the findings are nonetheless informative in capturing prepandemic trends and foreseeable challenges. Through the direct comparison of a benchmark group, White business owners, we quantify the business performance of Latino-owned businesses and their experiences in accessing capital as the need for financing continues to grow. In particular, we highlight that among multiple measures and criteria considered for funding, Latino-owned and Whiteowned businesses display comparable performance. We find that Latino-owned employer businesses are outpacing their White counterparts in revenue growth. On other measures, we find comparable credit risk among employer businesses. Mystery shopping studies in the business lending process have found that at the initial point of engagement, minority entrepreneurs are provided different information and shown different products. Collectively, this research speaks to the opportunity for lending institutions to assess their practices at initial intake and their overall lending outcomes among small business owners. The Consumer Financial Protection Bureau is tasked with understanding the small business lending market and may support in implementing federal guidelines. Importantly, gathering data about the borrower’s racial and ethnic background is an important first step. SLEI research will continue to track these critical metrics over time. From the demand side, these findings also speak to the active role that Latino entrepreneur may take with their lending providers, including establishing relationships before the need for capital arises, inquiring about the reasons why their request for funding was not approved, and locating lending institutions

THE SIXTH ANNUAL STATE OF LATINO ENTREPRENEURSHIP REPORT This is the sixth annual State of Latino Entrepreneurship report where we have collected robust survey data from Latino-owned businesses across the country to provide a timely account on the fastest growing segment of the U.S. business population. This year, we administered our national survey amid a global pandemic and vast social unrest, and the unique disruptions businesses faced over the past year are clearly visible in the survey responses. This report highlights the impact of Latino-owned employer businesses in the U.S. economy and compares their experiences to those of Whiteowned employer firms in the United States. This year, we not only surveyed U.S. Latino business owners but also a comparison group of White business owners to identify similarities and differences in their experiences. We collected a sample of 3,500 White owned businesses and 3,500+ Latino-owned businesses. Additionally, we captured timeseries data from a smaller cohort of Latino-owned firms over the months of March, June, and September 2020, to capture the progressive impact of the pandemic on Latino-owned businesses.

27


H IS PAN IC FOR TU N E

HEINEKEN USA TO BE EXCLUSIVE IMPORT BEER PARTNER OF THE HARD ROCK STADIUM

H

EINEKEN USA will be sponsoring its first-ever National Football League (NFL) team as the exclusive import beer and hard seltzer partner of the Miami Dolphins and Hard Rock Stadium. The import beer category exclusivity includes alcohol-free beer, hard seltzer and the company’s flagship beer, Heineken®. Through this partnership, fans will be able to enjoy eight Heineken® branded bars throughout Hard Rock Stadium, with concentrated branding in the southwest corner quadrant of the stadium. A reimagined two-story lounge will become the Heineken® Hideout to bring fans an exciting new experience when the 2021-2022 NFL season begins this summer. HEINEKEN has a long history of supporting national sports teams, with team partnerships across Major League Soccer (MLS), National Women’s Soccer League (NWSL), National Hockey League (NHL) and Formula One (F1), but this is the brand’s first sports partnership with an NFL team and stadium. “We are incredibly proud to partner with the Miami Dolphins and Hard Rock Stadium as we welcome fans back to experience live entertainment and sporting events again this fall,” said Jonnie Cahill, HEINEKEN USA CMO. “We have always been fiercely passionate about creating unforgettable fan experiences, and we look forward to bringing that same ambition to our first NFL team partnership.” With consumers continuing to explore low and no alcohol options, the brand will also be promoting alcohol-free Heineken® 0.0 during the fourth quarter of preseason and

regular season Miami Dolphins home games. Heineken® 0.0 is the number one alcohol-free beverage brand, and fans will have an opportunity to try it themselves at sampling events throughout the season. “We are thrilled to work with HEINEKEN on their first NFL partnership”, said Steve Mullins, Miami Dolphins, Vice President of Corporate Partnerships.

ENVOY MORTGAGE GIFT OF HOME PROGRAM TO SURPRISE 50 CUSTOMERS ACROSS THE U.S. WITH MORTGAGE ASSISTANCE

Envoy Mortgage surprised Josué Rios, a firefighter from Mexican descent, who contracted COVID-19 while working on the frontlines.

E

nvoy Mortgage recently announced it will gift 50 households across the U.S. up to $150,000 in mortgage assistance, including tax, as part of its Gift of Home program designed to show gratitude during a challenging time for customers. In 2021, Envoy Mortgage will randomly select 50 of its customers from across the country to receive one month’s mortgage payment and tax assistance. To ensure the greatest good, Gift of Home recipients are customers who play essential roles in their communities and have been some of the hardest it during the coronavirus pandemic,

including military veterans, first responders, nurses, educators and small business owners and their employees. The program officially launched in Envoy Mortgage’s hometown of Houston, where the company surprised Josué Rios, a firefighter from Mexican descent, who contracted COVID-19 while working on the frontlines. Envoy Mortgage is making all of Mr. Rios’ mortgage payments, January through December 2021. “2020 was a challenging year, not only for my family, but also for so many others in our community. I’m overwhelmed and so grateful to be receiving the Gift of Home from Envoy Mortgage,” said Houston firefighter, Josue Rios, who works at Fire Station 83. “This is life changing and means the world to me and my family.” Among the Gift of Home recipients to-date, another Hispanic winner, Diana Cobb from San Antonio, was surprised by Envoy team members at her office on February 26. She was shocked and humbled to receive support from her mortgage company during an incredibly challenging time in her life. Cobb served as a veteran for more than 10 years, is the mother of three children under the age of 11 and lost her husband in 2019. Cobb said, “This gift gives me peace for me and my kids. It brings me relief since this month I won’t have to worry about paying my home mortgage. This means everything to me. When I closed my home on his 33rd birthday it was a sign that everything will be all right. Today you have made him present. Thank you from the bottom of my heart.” Diana Cobb said her biggest challenges are working through the loss of her husband’s life and her young boys, who still mourn him. “To say the coronavirus pandemic has made life difficult for many people across the country is an understatement. We had to do something to help lift people up. It’s just part of the Envoy DNA,” said Ron Millard, chief executive officer, Envoy Mortgage. 28


Autos

CHARGER SRT HELLCAT REDEYE: EL SEDAN MÁS PODEROSO DEL MUNDO

El nuevo Dodge Charger SRT Hellcat Redeye del 2021 es un poderoso sedan familiar y súper deportivo, que viene equipado con un motor V8 de 6.2 litros y llega a una potencia de casi 800 caballos de fuerza. Es el sedán de producción más poderoso, el Redeye también es el más rápido, pasando de parado a 60 mph en 3.5 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 203 mph. El precio del SRT Hellcat de 717 caballos de fuerza comienza en los $69.995. En tanto que el nuevo SRT Hellcat Redeye llega a los $78.595.


AUTOS

PÁGS. 30 / 31

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

SUBARU CROSSTREK: LA AVENTURERA SUV DE PRECIO Y PERFORMANCE COMPETITIVOS

Este modelo de Subaru tiene un precio atractivo y su interior se caracteriza por su minimalismo.

L

a Subaru Crosstrek del 2021, es un modelo digno de estar presente en competiciones de rally. Su representativo diseño trigonal se mantiene vigente y detalles como los bumpers geométricos que lucen incrustados y resaltan a la vista. Además, sus ruedas en forma de estrella parecen gratamente inspiradas en los 80s.

Con respecto al interior, ya bien sabemos que Subaru es una marca que se caracteriza por su minimalismo y seguridad. Es un espacio agradable, sencillo, pero con lo necesario. La consola central tiene los botones justos y simples, su sistema de infotainment trabaja bien y cuenta con una pantalla de 6,5”. Cabe destacar los asientos forrados en cuero son confortables. Asimismo, su espacio interior es sorpresivamente más amplio de lo que parece, por lo que pasajeros altos podrán viajar cómodos. En cuanto a performance, su motor 4 cilindros 2.0 litros logra hasta 182 HP, trabaja con dinamismo y potencia. Este modelo logra un consumo de combustible de 29 MPG combinado en ciudad y autopista. La Subaru Crosstrek 2021 recibió las 5 estrellas de la NHTSA en pruebas de choques. Para finalizar, una notable ventaja que tiene este modelo es su competitivo precio que comienza en los $22.245.

HYUNDAI SONATA SEL PLUS DEL 2021: EL MEJOR SONATA HASTA LA FECHA

E

l Hyundai Sonata está en su octava generación, y este sedán familiar es el mejor Sonata hasta la fecha y continúa relativamente sin cambios en su segundo año de producción. Incluso el modelo base tiene una gran cantidad de equipos de seguridad, y los modelos superiores cuentan con tecnología y comodidades inesperadas. Un ejecutivo de diseño de Hyundai dijo que se apuntaba a una “deportividad sensual” con el Sonata actual. La cabina de 5 pasajeros del Sonata SEL Plus es abierta y contemporánea, y el asiento del conductor es cómodo incluso después de horas al volante. Parte de la sensación de amplitud del Sonata se puede atribuir a su selector de transmisión. En lugar de tener una palanca tradicional, tiene botones que ahorran espacio. En el centro del tablero hay una pantalla táctil estándar de 8 pulgadas o una pantalla grande y nítida de 10.25 pulgadas que es opcional en SEL Plus y estándar en la Limited. Los controles para ajustar funciones comunes como el volumen y el clima son fáciles de encontrar. El Hyundai Sonata del 2021 ofrece una variedad de motores. Los modelos SE y SEL usan un motor de 4 cilindros de 2.5 litros que genera 191 caballos de fuerza, mientras

La cabina de 5 pasajeros del Sonata SEL Plus es abierta y contemporánea.

que los modelos SEL Plus y Limited vienen con un motor de 4 cilindros turboalimentado de 1.6 litros que genera 180 caballos de fuerza. Todos los Sonatas tienen tracción delantera y todos utilizan una excelente transmisión automática de 8 velocidades. Para finalizar el consumo de combustible es de 32 MPG combinado en ciudad y autopista y comienza con un precio de $28.300. Informe: Santiago Ávila


AUTOS

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

TOYOTA VENZA LIMITED DEL 2021: ¿SEGURO QUE NO ES UN LEXUS?

A

simple vista, este modelo podría generar una confusión de marca, ya que el Toyota Venza Limited del 2021 luce más como un Lexus, debido a su estilizada y escultural línea, de ángulos delicados, con unas bellas luces traseras que van de lado a lado y unas ruedas de 19” en forma de aspas. Estéticamente bella, sofisticada y moderna. El interior de esta SUV se destaca por su alta dosis de tecnología, contando con una amplia pantalla de 12,3” donde se opera su tecnológico sistema de infotainment. La experiencia de manejo es agradable, el motor a gasolina 4 cilindros 2,5 litros logra 176HP y 163 libras-pie de torque, pero cuando le añadimos el poder de su motor eléctrico el poder sube a 219HP. Responde muy bien a la aceleración y la transmisión trabaja con suavidad y precisión. Viene equipada con elementos de seguridad como un innovador espejo

El interior del Toyota Venza Limited del 2021 se destaca por su alta dosis de tecnología.

retrovisor que tiene cámara incluida. También tiene frenos de emergencia y asistente de permanencia en el carril. Esta calificada con las 5 estrellas de la NHTSA. Una muy buena opción que brinda una autonomía de 40 MPG en ciudad y 37 MPG en autopista. Potencia, tecnología y confort, a un precio desde los $39.900.

LEXUS ES 300H ULTRA LUXURY: ELEGANTE, HASTA EN SU MANEJO

E

l nuevo Lexus ES 300H Ultra Luxury del 2021 es un modelo híbrido tiene un diseño exterior que es pura clase, de apariencia robusta e imponente. Además, su parte frontal es lo mejor, totalmente surreal, gracias a las formas creadas por la bella simetría de la parrilla y los ángulos que salen de las luces frontales en forma de llama. Las ruedas de 18” en forma de estrella combinan de manera ideal con toda la línea del auto. Su interior es pura exquisitez, una sinfonía de finos materiales de primera clase. Asientos forrados en cuero, confortables, de color beige que combina de maravilla con los grises de sus otras partes, como su consola central; moderna, tecnológica con botones de herramientas bien organizados y equipado con una inmensa pantalla de infotainment de 12”, con llamativas gráficas y sencillos controles. Este Lexus ES 300H brinda una experiencia de manejo que se destaca por su maniobrabilidad refinada y elegante, no es un deportivo para correr, es un auto de lujo para manejar relajado, ya que es pesado, pero se siente muy suave. Trae un motor I4 DOHC de

2,5 litros y una transmisión electrónicamente controlada que pueden lograr junto a su motor eléctrico hasta 250HP y 163 libras-pie de torque. El Lexus ES 300H tiene un consumo de 43 MPG en ciudad y de 44 MPG en autopista. Un notable modelo que sale a un precio inicial de $51.935. Informe: Santiago Ávila

El Lexus ES 300H del 2021 viene equipado con un motor de 2,5 litros y una transmisión electrónicamente controlada.


AUTOS

PÁG. 32

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

VOLKSWAGEN GOLF GTI 2.0T S: EN ALTO EL NOMBRE DE UN ICÓNICO MODELO

E

l Golf es tal vez uno de los modelos más icónicos de la automotriz alemana Volkswagen y este auto de veras que deja en alto a la marca. Su exterior conserva la icónica forma triangular característica de este modelo, trae una parte frontal más agresiva, atravesada con la inconfundible línea roja y con una ancha parrilla con formas de panal. Cabe resaltar sus bellas ruedas en forma de aspas robóticas de 18” y su atractiva parte trasera. El interior es igualmente deportivo, sus asientos forrados en lona son cómodos y acolchados y con un agradable patrón de diseño. Su volante capta la atención por el aspecto deportivo y la pantalla de 6,5” de su sistema de infotainment funciona relativamente bien. Es compatible con celulares. Buen espacio interno. Lo mejor de este deportivo es sin lugar a duda manejarlo, es un carro divertido de conducir, su motor 4 cilindros 2,0 litros turbo responde muy bien a la aceleración y logra 228HP y 258 libras-pie de torque. Es estable, veloz y se siente pegado al asfalto en las curvas. En lo que atañe a su sistema de seguridad, viene equipado con monitor de punto ciego, frenos deportivos de alto rendimiento y sistema de crucero con asistente de viajes.

El Volkswagen GOLF GTI 2.0T S es estable, veloz y se siente pegado al asfalto en las curvas.

Su consumo es de 23 MPG en ciudad y de 30 MPG en autopista y sale a un precio de $30.050.

TOYOTA RAV4 PRIME: NUEVO DISEÑO Y MÁS POTENCIA

L

a versión híbrida de la Toyota RAV4 Prime no está nada mal. Su estética es linda, conserva la línea exterior característica de las RAV4. Cabe señalar que sus faros antiniebla frontales que solían ser redondos son ahora en forma de línea vertical, combinan muy bien con el diseño y resaltan junto a la parrilla de patrones en forma de diamante. Las ruedas de 19 pulgadas tienen un llamativo diseño en forma de estrella ninja y

El consumo de combustible de la Toyota RAV4 es de 38 MPG combinado en ciudad y autopista.

su parte trasera es fractal y bien lograda. En cuanto al interior, encontramos un agradable espacio con bellos asientos forrados en cuero y costuras rojas, la consola central es sencilla y con los botones necesarios, el sistema de infotainment es compatible con celulares y tiene un competente sistema de audio JBL de 11 speakers. Trae cargador inalámbrico y una pantalla digital para el conductor de 7”. Buen espacio y comodidad en la parte trasera. Es importante destacar que su rendimiento es sorprendente, tiene una potente aceleración, gracias a su motor eléctrico y motor 4 cilindros de 2.5 litros, que trabajando juntos logran hasta 302HP. Con sólo una carga este auto ofrece 42 millas. Lo más importante es la seguridad, y este modelo cuenta con instrumentos como monitoreo de punto ciego y asistente de parqueo delantero y trasero con freno automático, así como el paquete de asistencia al conductor de Toyota. El consumo es de 38 MPG combinado en ciudad y autopista y se puede encontrar a un precio de $47.584. Informe: Santiago Ávila




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.