NEGOCIOS Magazine - 2018

Page 1

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

MIAMI 2018

Álvaro Tejeda Schroder Regional VP The Americas Melia Hotels International

“EL PLAN: INNOVAR Y POTENCIAR NUESTRAS MARCAS” El grupo español Meliá cuenta con más de 44.000 empleados en el mundo, 380 hoteles y presencia en más de 40 países. El plan estratégico global de la compañía es elevar el valor de sus marcas y digitalizarse al máximo.


OfrĂŠzcale un mejor futuro a su familia.


Obtenga la residencia legal en

Los Estados Unidos De La Forma Más Rápida Solicitando La Visa EB-5 Metropica, uno de los proyectos inmobiliarios mas importantes de la Florida, ofrece la oportunidad de obtener la residencia americana a través de una inversión/préstamo de US$ 500,000. Al obtener la visa EB-5, usted y su familia podrán vivir, estudiar y trabajar en cualquier lugar de los Estados Unidos.

¡ACTÚE AHORA! El programa de visa EB-5 podría tener cambios importantes en el corto plazo donde la inversión/préstamo podría ser de U.S $1,000,000 o más a partir del 30 de Septiembre del 2018. Porqué escoger nuestro proyecto para este propósito: 1. La torre Metropica One ya esta en construcción y será entregada en Diciembre del 2018. 2. El proyecto no necesita de los fondos EB-5 para poder terminar la construcción. 3. Se van a generar un 25% mas de empleos que los requeridos por USCIS. 4. Desarrollador tiene una amplia experiencia a nivel mundial. Opciones para contactarnos: www.MetropicaEB5.com | EB5@Metropicadev.com | 001.954.228.5935 Securities cleared through LightPath Capital, Inc. Member FINRA/SIPC Pictures shown herein are artist renderings and may not depict the final layout.


SAVINGS &

QUALITY you don’t have to choose Premium Quality

Up to 30% Savings*

Great Value

Global Brand Local Experts www.cartridgeworld.com


Global Global Brand GlobalBrand Brand Local Experts Local LocalExperts Experts www.cartridgeworld.com www.cartridgeworld.com www.cartridgeworld.com

* Premium Premium Quality at up to 30% Savings PremiumQuality Qualityat atup upto to30% 30%Savings Savings**

Great Great value, high-performance ink and toner cartridges for home Greatvalue, value,high-performance high-performanceink inkand andtoner tonercartridges cartridgesfor forhome home and business. Our triple check quality assurance process ensures and andbusiness. business.Our Ourtriple triplecheck checkquality qualityassurance assuranceprocess processensures ensures premium print quality, delivering consistent, defect-free printing premium –– premiumprint printquality, quality,delivering deliveringconsistent, consistent,defect-free defect-freeprinting printing– matching all major printer brands – at a lower cost. matching matchingall allmajor majorprinter printerbrands brands––at ataalower lowercost. cost.

Need Need new printer? Needaaanew newprinter? printer?

We We are here to help with local, friendly advice. Our experienced Weare arehere hereto tohelp helpwith withlocal, local,friendly friendlyadvice. advice.Our Ourexperienced experienced and impartial staff will take the time to understand your and printing andimpartial impartialstaff staffwill willtake takethe thetime timeto tounderstand understandyour yourprinting printing needs and recommend the right printer and supplies for you. needs needsand andrecommend recommendthe theright rightprinter printerand andsupplies suppliesfor foryou. you.

Paper, Paper, Office Supplies and More Paper,Office OfficeSupplies Suppliesand andMore More

Stop Stop inintoday today for range of other services including paper and Stopin todayfor foraaarange rangeof ofother otherservices servicesincluding includingpaper paperand and office supplies, copy, print, fax and scan services, secure office officesupplies, supplies,copy, copy,print, print,fax faxand andscan scanservices, services,secure secure shredding and e-waste recycling. shredding shreddingand ande-waste e-wasterecycling. recycling.

QUALITY QUALITY & SAVINGS QUALITY& &SAVINGS SAVINGS

YOU YOU DON’T HAVE TO CHOOSE YOUDON’T DON’THAVE HAVETO TOCHOOSE CHOOSE

Call Call or visit today Callor orvisit visittoday today

Miami Miami Miami 3399 3399 NW 72nd. Ave, Suite 223 3399NW NW72nd. 72nd.Ave, Ave,Suite Suite223 223 Miami,FL 33122 Miami,FL Miami,FL33122 33122

(305) (305) 856-3434 (305)856-3434 856-3434 sales@cartridgeworldcoralway.com

SAVE SAVE $10 $10 WHEN WHEN YOU SPEND WHENYOU YOUSPEND SPEND $100 OR MORE $100 $100OR ORMORE MORE

sales@cartridgeworldcoralway.com sales@cartridgeworldcoralway.com

www.cartridgeworld.com/store221 www.cartridgeworld.com/store221 www.cartridgeworld.com/store221

*Compared to OEM cartridges. *Compared toto OEM cartridges. *Compared OEM cartridges. ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. All rights reserved. Cartridge World is a registered trademark of Cartridge World Global Holdings ©2016 Cartridge Global Holdings Company AllAll rights Cartridge World is is a registered trademark ofof Cartridge World Global Holdings ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. rights reserved. Cartridge World a registered trademark Cartridge World Global Holdings Company Ltd. AllWorld product names, logos, and brandsLtd. are property ofreserved. their respective owners. SAVEQUALITY0916 Company Ltd. AllAll product names, logos, and brands areare property ofof their respective owners. SAVEQUALITY0916 Company Ltd. product names, logos, and brands property their respective owners. SAVEQUALITY0916

ALU: SAVE10ON100 *Receive 10$ off your purchase ALU: *Receive ALU:SAVE10ON100 SAVE10ON100 *Receive 10$ offyour yourpurchase purchase when you spend $100 or more10$ on off Cartridge Worldwhen $100 orormore on Worldwhenyou youspend spend $100 more onCartridge Cartridge Worldbrand products. Limit one per customer. Valid at brand products. Limit one per customer. Valid atat brand products. Limit one per customer. Valid particiapting stores only. Not valid with any other particiapting stores only. Not valid with any other particiapting stores only. Not valid with any other offer. offer. offer. Expires: 9/30/2018 Expires: Expires:9/30/2018 9/30/2018


20

43

Fernando Arellano Geddes, en una entrevista exclusiva con Negocios Magazine.

Alvaro Tejeda Shroder, vicepresidente regional para las Américas de Meliá Hotels International.

Joseph Kavana, CEO de Metropica Development LLC.

Pág. 6 Editorial.

La tendencia de los medios.

Pág. 10: Breves de negocios. Noticias de negocios.

Pág. 12: Opinión.

Katherine Fernandez-Rundle, Fiscal Estatal.

Pág. 13: Opinión.

El principal capital de un emprendedor es su intuición. Por Rafael Tamames.

Pág. 14: Opinión.

Opina Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP.

Pág. 15-24: Suplemento de turismo.

Las tendencias en el sector y el éxito del grupo español Meliá.

Pág. 26-29: Empresas.

Entrevista a Fernando Arellano Geddes, Managing Director de Step One Automotive Group. Una historia de éxito.

Pág. 31: Salud.

El “boom” laboral en el mercado de la salud.

Pág. 32-33: Latinos.

El 85% de los hispanos que viven en Estados Unidos les habla español a sus hijos.

Pág. 34: Latinos.

Según un informe, el 78% de los latinos son optimistas con su futuro financiero.

Pág. 36-37: Tendencias.

Consumo minorista: el fin de una era.

Pág. 49-57: Autos.

Suplemento con los mejores autos.

Pág. 58: Inversión.

Fidel Orta y el mundo de los diamantes.

Pág. 59: Eventos.

La SIP realizó uno de los eventos más importantes de medios en Miami.

Pág. 60-61: Eventos.

Rolls-Royce presentó su nuevo Phantom en Miami.

Pág. 62: Eventos.

Pág. 38-42: Agenda.

Lincoln realizó un evento para presentar su nueva alianza con los hoteles sbe.

Pág. 43-44: Real Estate.

Women’s 2018 Growth Forum: mujeres emprendedoras galardonadas.

Los principales eventos de negocios en el sur de Florida.

Metropica un gran proyecto con posibilidad de inversión en el condado de Broward.

Pág. 46-47: Empresas.

Consultiva Internacional se expande al sur de Florida.

Pág. 30: Mercado Laboral.

¿Cómo cambiarán nuestros trabajos? Por Gabriela Aguerrevere.

CONTENIDO

26

Pág. 48: Empresas.

Los latinos constituyen un segmento sustancial de la economía de los Estados Unidos.

Pág. 63: Eventos.

Pág. 64: Libros.

Los libros que no hay que dejar de leer en el 2018.


C U E N TA D E C H E Q U E S G R AT I S PA R A N E G O C I O S No requiere saldo mínimo mensual Banca en línea gratis Bill pay gratis

Visite una de nuestras sucursales para abrir su cuenta

oceanbank.com ©2018 Ocean Bank. Miembro FDIC.


EDITORIAL

PAGS. 6 / 7

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

MEDIOS VS. TECNOLOGÍA: GANADORES Y PERDEDORES

Los ingresos de publicidad digital continúan creciendo, pero muy poco beneficia a las organizaciones de noticias.

T

odos los años desde 2004, el Centro de Investigación Pew Research Center ha emitido una evaluación anual del estado de los medios de noticias que rastrea la audiencia clave y los indicadores económicos para una variedad de sectores dentro de la industria de los medios de comunicación de EE. UU. Los hallazgos de este informe realizado por Michael Barthel dan como resultado datos que son interesantes para entender un poco mejor lo que está pasando con los medios de comunicación y la tecnología. El informe fue dividido por el autor en cinco puntos claves: 1- La audiencia de casi todos los sectores importantes de los medios de comunicación de EE. UU. cayó en 2017, con la única excepción de la radio. El público nocturno de las noticias de televisión local y de red disminuyó un 7%, mientras que para el cable cayó un 12%, según los datos de ComScore. Mientras tanto, las audiencias de los sitios de noticias digitales disminuyeron en un

5% en términos de visitantes mensuales únicos en 2017, de acuerdo con los datos multiplataforma de comScore Media Metrix. Y la circulación de los diarios de EE. UU., cuya audiencia ha estado disminuyendo constantemente durante varias décadas, cayó un 11% el año pasado, según un análisis de datos de la Alianza para Medios Auditados (AAM). 2- La “depresión posterior a las elecciones” para los telespectadores explica la disminución de la audiencia en el cable y la televisión local, pero no en la red, en el 2017. La elección de 2016 fue seguida muy de cerca por los estadounidenses, y en el pasado, las noticias de televisión generalmente han visto caer a su audiencia después de los años de las elecciones. En particular, la audiencia del horario central de las noticias por cable cayó un 18% en 2013 y un 9% en 2009, lo que está en línea con la disminución del 12% en 2017. 3- Las redes de cable se destacan por el crecimiento de los ingresos. Los ingresos por noticias por cable siguieron aumentando, un 10% más en 2017, según las estimaciones de SNL Kagan. Los gastos de los anunciantes para las noticias de televisión en la red se mantuvieron estables, según las estimaciones de Kantar Media. Pero los periódicos siguieron reduciendo sus ingresos publicitarios cayendo un 10%, según un análisis de las declaraciones de la SEC por parte de compañías de periódicos que cotizan en bolsa. Estas disminuciones en los ingresos podrían conducir a reducciones en el personal de la sala de redacción y los recursos para la recopilación de noticias. El empleo en la redacción ya ha

disminuido en casi un cuarto en menos de 10 años, con la mayor caída en los periódicos, según un análisis del Centro de Investigación Pew. 4- Los ingresos de publicidad digital continúan creciendo, pero muy poco beneficia a las organizaciones de noticias. Los ingresos por publicidad digital total han aumentado un 25% en 2017 en todos los tipos de puntos de venta digitales, no solo en las noticias, según eMarketer. Esto ha sido especialmente cierto en los ingresos de publicidad móvil, que ascendieron a $ 61 mil millones en 2017, aproximadamente igual a la cantidad total de ingresos por publicidad digital apenas dos años antes, en 2015 ($ 60 mil millones), y que va de la mano con el aumento del uso de estadounidenses del teléfono móvil para ver las noticias. Sin embargo, las organizaciones noticiosas parecen compartir poco en esta bonanza: el 52% de todos los ingresos por publicidad digital se destina a solo dos empresas: Facebook y Google. 5- Los medios hispanos también experimentaron bajas de audiencia. Las audiencias de noticias televisivas para Telemundo y Univisión, las dos redes de noticias de televisión hispanas más grandes en los Estados Unidos, cayeron en todos los principales espacios de tiempo para sus transmisiones de noticias nacionales y locales. La circulación de periódicos disminuyó en al menos un 18% para los tres periódicos hispanos diarios con datos de 2017, aunque la circulación en los periódicos hispanos semanales fue casi igual. Los ingresos de Univision, sin embargo, fueron casi los mismos que en 2016.



STAFF

PAGS. 8 / 9

FUNDADORES Y DIRECTORES Karen Blanco y Eduardo Hapke DIRECTORA DE ARTE Andrea Blanco Romero

PERIODISTAS Santiago Ávila David Arévalo FOTÓGRAFOS Said Bazze Olga Lucía Lujo Alberto Panick EJECUTIVA MAGAZINE Directora: Karen Blanco COLUMNISTAS Ricardo Trotti Katherine Fernández-Rundle VIDEOS ONLINE Juan Diego Villamizar DISEÑO DE PORTADA Andrea Blanco Romero PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

EDICIÓN AGOSTO/ SEPTIEMBRE 2018 OCTUBRE-DICIEMBRE 2017, MIAMI

Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.

Alfonso Macedo OCEAN BANK

Aida Levitan US CENTURY BANK

Orlando Roche IBERIABANK

Guillermo Diaz-Rousselot CONTINENTAL NATIONAL BANK

Carlos R. Fernandez-Guzman PACIFIC NATIONAL BANK

German Pugliese-Bassi TECHNISYS

Mauricio Ordoñez THE Q KAPITAL GROUP

Edgardo Torres MAMBU

BANCA: TRANSFORMACIÓN OBLIGADA Entrevistamos a los principales directivos del sector bancario, tecnológico y financiero. Más tecnología, menos sucursales, la lucha por los millennials y los no bancarizados. ¿Una nueva ley con menos regulaciones? Andrés Oppenheimer: Al Gore estuvo profético sobre Miami.

NEGOCIOS MAGAZINE 1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA Teléfono: 786-607-9355 EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us

Salud: Mariano Bendersky, presidente y CEO de M1 Specialty International Insurer.

LA ÚNICA REVISTA EMPRESARIAL EN ESPAÑOL DE LOS ESTADOS UNIDOS

SÍGANOS www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com Negocios Magazine negociosus Ejecutiva Magazine karensblanco


o t a l e G

Brickell 1102 South Miami Ave, Miami FL 33130 786-310-0368 We deliver through UberEats and Postmates.

PREMIUM

Doral 8550 NW 53rd St, Doral FL, 33166 786-257-1207 We do catering for events!


BREVES DE NEGOCIOS

PÁGS. 10 / 11

EL ESTADIO DE BECKHAM IRÁ A LAS URNAS La odisea de David Beckham para construir un estadio para la futura franquicia de la Major League Soccer de Miami llegará por primera vez a las urnas en noviembre. Los comisionados de Miami votaron para realizar un referéndum en noviembre para preguntar a los votantes si la ciudad debería negociar un contrato sin licitación con el grupo propietario de Beckham para construir un complejo comercial y de fútbol de $ 1.000 millones en el único campo municipal de golf de la ciudad, Melreese Country Club. El grupo Beckham, liderado por el multimillonario ejecutivo de MasTec, Jorge Mas, quiere arrendar 73 acres de Melreese para construir 1 millón de pies cuadrados de oficinas, comercios minoristas y locales comerciales, 23 acres de campos de fútbol públicos, un estadio de fútbol de 10.5 acres, 25,000 asientos y 750 habitaciones de hotel. Toda la inversión será del sector privado y la promesa de estos es que los contribuyentes no tendrán que poner un centavo en este proyecto. ¿Sera verdad?

EL CENTRO COMERCIAL MÁS GRANDE DE EE.UU. ESTARÁ EN MIAMI

El condado de Miami-Dade aprobó en mayo pasado el proyecto para levantar un mega mall (9 comisionados votaron a favor, una en contra: Daniella Levin Cava), de la

mano de la empresa Miami American Dream, el más grande de los Estados Unidos, que tendrá 1.400 tiendas, un parque acuático, y una pista de esquí, entre otras atracciones, a un costo que superaría los $ 4.000 millones y estará operando después de 2020. En medio de una gran crisis de centros comerciales, según el diario El País, se prevé que en los próximos cinco años cierren al menos 300 de los 1.100 que hay en EE UU. Los detractores que alertan de sus riesgos ecológicos y urbanísticos y del posible derroche de dinero público. Otro problema sería el aumento del tráfico que sufre el condado. Detrás del plan del mega mall de Miami está la compañía canadiense Triple Five, especializada en grandes desarrollos comerciales. Los constructores prometen más de 30 millones de visitantes anuales.

LEGALSHIELD OFRECE SERVICIOS PARA PEQUEÑAS EMPRESAS EN ESPAÑOL LegalShield, uno de los proveedores líderes de Norteamérica de planes legales asequibles para individuos, familias y pequeños negocios, anunció que ofrecerá ahora planes legales en idioma español para servir a los más de 58 millones de latinos en los Estados Unidos. A través de su nueva red de proveedores de firmas de abogados en los Estados Unidos, LegalShield en Español utiliza la mayor red de abogados latinos y de habla hispana en el país, proporcionando a los miembros todos los mismos beneficios y servicios del plan legal personal. Los precios comienzan en $24.95. Los miembros de LegalShield en Español pueden hablar con su firma de abogados para obtener asesoría legal y consultas, el envío de cartas y la realización de llamadas en su nombre, la revisión de contratos y documentos, asistencia de tránsito, testamentos y poder legal, entre otros servicios. Los detalles se pueden encontrar en www.legalshield.com/es.



JUSTICIA

PÁGS. 12 / 13

Por la Fiscal Estatal, Katherine Fernandez-Rundle

EL FRAUDE HIPOTECARIO préstamo altera un Formulario W-2 emitido por el empleador para exagerar ingresos. Si conoce o ha sido víctima de alguna de estas prácticas ilegales, comuníquese con el departamento de policía local para hacer la denuncia. Para obtener información adicional relacionada con estas prácticas ilegales visite la página de internet www.stopmortagefraud.com

ESTAFAN EN MIAMI A LA COMPAÑÍA DE SEGUROS GEICO

L

a realidad de convertirse en propietario de una vivienda es una parte integral del sueño americano que muchos anhelan. Sin embargo, aunque muchos celebran este logro, otros se aprovechan de esta oportunidad para participar en esquemas fraudulentos para robar a las instituciones financieras en miles de dólares. Según un análisis del Instituto de Investigación de Activos Hipotecarios, estos esquemas ilegales han convertido a nuestro estado en el número uno en la Nación en reclamos de prestamistas. Nosotros, como consumidores, nos vemos afectados por esta crisis, porque los prestamistas deben recuperar sus pérdidas para poder seguir prestando servicios. El resultado de este fraude es un mayor precio de hipotecas, una menor disponibilidad de crédito hipotecario y una disminución de los valores de los préstamos. Además, dado que muchos de estos esquemas implican inflar artificialmente los valores de las propiedades, recibimos facturas de impuestos de la propiedad mucho más altas. La ley se ha enfocado en combatir esta práctica y la participación en dicha actividad ahora se puede considerar un delito grave. Mi oficina trabaja vigorosamente junto con otras agencias locales, estatales y federales para ponerle fin a estos crímenes. Los siguientes esquemas de fraude hipotecario son ejemplos de muchos que existen hoy en el sur de la Florida: Esquema de Devolución de Efectivo: Esto ocurre cuando el comprador y el vendedor o el comprador y el agente inmobiliario engañan a la institución crediticia al inflar el precio de la venta. El vendedor o el agente de bienes raíces le da al comprador un reembolso en efectivo que no se revela al prestamista. Este esquema, que también requiere fraude de tasación, da como resultado que el comprador o el vendedor se embolsen el excedente. Robo de Identidad: Esto sucede cuando una persona asume la identidad de un propietario y obtiene una hipoteca sobre su propiedad. Fraude de Tasación: Esto ocurre cuando el valor de una vivienda se exagera deliberadamente, el prestatario adquiere más dinero en forma de refinanciamiento en efectivo o lo obtiene en una transacción de compra. Fraude de Empleo o Ingresos: Esto sucede cuando la persona asumiendo el préstamo exagera sus ingresos para calificar por un préstamo más grande. Esto se ve con más frecuencia con los llamados préstamos hipotecarios declarados, donde el prestatario declara sus ingresos sin verificación. Ocasionalmente, también se observa en los préstamos tradicionales cuando el que busca el

La Fiscalía estatal de Miami-Dade, liderada por Katherine Fernandez Rundle dio a conocer en una conferencia de prensa el pasado 10 de julio que una banda de estafadores se dedicaba a robar a la compañía de seguros de automóviles Geico. La red que fue desarticulada “parecía indicar que se trataba de reclamaciones regulares de seguro, hasta que un día alguien detectó algo raro y comenzamos la investigación”, relató Katherine Fernández Rundle, ante la prensa. La compañía de seguros recibía el reclamo de daños sufridos por un auto de lujo Lexus y enviaba al perito asignado en el área donde se encontraba el taller de reparaciones. El perito de la compañía se seguros autorizaba el arreglo por unos $ 16.000. Dejando pasar unos días, el taller de reparaciones volvía a presentar otra reclamación con el mismo automóvil y era aceptada nuevamente. El mismo auto fue “accidentado y reparado” al menos 10 veces. Los reclamos eran falsos. El taller involucrado en la estafa es Star Collision & Skill Craft Auto y estaba localizado en el barrio de Little River. De esta manera, Sepp Lewis Tevini y Estevenson Dorval fueron apresados por organizar la estafa junto con los peritos de GEICO Juan Carlos Díaz y César Santiago Tápanes, quien también fueron detenidos. Todos fueron acusados de crimen organizado hasta reclamaciones falsas y fraude a compañía de seguro. “Una estafa con una nueva modalidad que logró estafar 534.000 dólares, algo más de medio millón de dólares, en sólo seis meses”, aseguró la fiscal estatal Fernandez Rundle. La fiscal destacó que “el robo no fue sólo a GEICO, el robo también fue a todos los consumidores, que al final terminan pagando las pérdidas de las compañías de seguro”.


OPINIÓN

Por Rafael Tamames *

EL PRINCIPAL CAPITAL DE UN EMPRENDEDOR ES SU INTUICIÓN

I

r del punto cero a ser una compañía global sin ningún tipo de apoyo financiero —más allá de créditos bancarios— contiene muchos aprendizajes y una sola gran certeza: emprender es defender una proyección que nos apasiona, y estar convencidos de que vamos construyendo sobre cosas que realmente van a suceder. Empezar un negocio sin contar con rondas de financiación no es una aventura sencilla, pero deja algunas lecciones y consejos que conviene tener en mente para iniciarte en este mundo. El principal capital de un emprendedor es su intuición, que tiene que ver con su capacidad de leer en los signos del presente las tendencias que impactarán en el futuro. La intuición es una herramienta muy poderosa, pero hay que saber orientarla. Para eso, la educación es básica y, aunque no hay una escuela para emprendedores, es necesario seguir formándose siempre. Cultivar la intuición es también vivir en una tensión que te permite darte cuenta del momento trascendental que el mundo está presenciando. Hoy mismo el cambio es

La clave está en ser consciente de lo que haces bien y hacerlo, en vez de pretender estar siempre por encima de tus capacidades.

La austeridad y rigurosidad económica también te hace ser muy estratégico en los gastos y muy exigente al cobrar, para poder pagar a tiempo a, por ejemplo, los proveedores y lograr salud financiera.

El principal capital de un emprendedor es su intuición, que tiene que ver con su capacidad de leer en los signos del presente las tendencias que impactarán en el futuro. brutal, el acceso a la información, los robots cada vez más sofisticados e inteligentes se han convertido en nuestros compañeros de vida. La digitalización, la automatización y la virtualidad han llegado para instalarse en nuestro día a día. Anticipar esto es esencial para monetizarlo en el presente.

SER LIBRE Y RIGUROSO A LA VEZ

Cuando no tienes dinero, explotar tu intuición para los negocios representa un reto mayor. Sin embargo, no tener apoyo económico te condiciona y te libera a la vez. Te hace cauto y libre al mismo tiempo. No tienes que rendir cuentas a nadie al tomar decisiones: si pierdes, pierdes lo tuyo. Así adquieres una gran responsabilidad ante el riesgo, lo tomas muy seriamente y te arriesgas de la mejor manera posible.

GANAR MENOS Y REINVERTIR

Uno de los objetivos principales es crear valor dentro de la compañía. Esto te permite cierta holgura de capital y tener más herramientas a largo plazo. Pero reinvertir implica sacrificios como, por ejemplo, cobrar menos que la industria; es decir, que en tu misma posición y experiencia podrías estar en trabajos mejor remunerados. Aquí tienes que decidir entre el beneficio individual o concentrarte en lo que es mejor para la compañía. Además de reinvertir, es importante determinar un criterio de negocio basado en lo que sabes hacer bien. La clave está en ser consciente de lo que haces bien y hacerlo, en vez de pretender estar siempre por encima de tus capacidades.

INVERTIR EN LAS PERSONAS, CRECER DESDE DENTRO

Invertir en personas y en la cultura es clave para el desarrollo de la compañía. Podrías ganar más si tus oficinas están a las afueras en vez de en lugares céntricos que benefician a los empleados o si haces contratos precarios. Pero lo cierto es que contratar a las personas por tiempo indefinido con salarios competitivos es una de las claves que puede ayudarte a crecer. Invertir en tu cultura empresarial te hace crecer con cierta homogeneidad.

TENER LA CAPACIDAD DE PROYECTARSE

Un aprendizaje clave para el crecimiento es detectar los momentos bisagra y ser capaz de comunicar de manera clara el punto a donde queremos llegar. Y esa proyección tiene que ser apasionante. Porque no todo es austeridad, también hay que tener la capacidad detectar esos momentos en los que hay que dar el salto y apostar. Definir lo que quieres es lo que te hace capaz de ir hacia ello y, cuando logras que otros lo entiendan, tienes los primeros visos de un proyecto en funcionamiento. *Foro Económico Mundial.


OPINIÓN

PÁGS. 14 / 15

Por Ricardo Trotti *

FACEBOOK: LOS USUARIOS TAMBIÉN SOMOS RESPONSABLES sufrieron robos con efectos aún más perniciosos para los usuarios. Está claro que la mala praxis de Facebook debe ser reparada de inmediato. Pero no hay que confiar en aquellas personas o movimientos que piden a los usuarios boicotear o eliminar sus cuentas de la red social. Es una petición contra natura que afecta libertad de expresión, tanto como aquellos llamados de Trump a que el público no lea el New York Times, el de Cristina Kirchner contra Clarín o los de Hugo Chávez a apagar Radio Caracas Televisión y CNN en Español. Más que plegarse a esas demandas, habría que investigar quienes están detrás de ellas, ya que gobiernos como los de la inexistente Primavera Árabe, de Rusia, China, Cuba, Venezuela y Nicaragua, por citar algunos, a confianza es la mayor víctima tras el robo de datos le tienen pavor al empoderamiento de las masas en las nuevas plazas personales de 50 millones de cuentas en Facebook. Mark públicas, esas que ahora les resulta difícil controlar. Zuckerberg y la ladrona Cambridge Analitycs deben Los usuarios también tenemos una alta cuota de responsabilidad admitir y pagar culpas. Pero los gobiernos, las consultoras y los individual. Es cierto que las redes sociales pueden ser dañinas usuarios también deberían asumir su cuota de responsabilidad. y crear adicción, razón por la que Tim Cook de Apple se las ha Zuckerberg es el máximo responsable. Su falta de transparencia prohibido a su sobrinito y casi toda universidad de prestigio tiene derivó en su condena. Salió tarde a dar explicaciones. Supo del robo enjundiosos estudios sobre ellas, así como antes sobre la adicción hace dos años, pero esperó a que lo convocaran los parlamentarios insana a la televisión y los videojuegos. de Washington, Londres y Bruselas, siempre hambrientos por Ciertamente que en las redes vivimos sometidos a presiones regular. Tampoco le ayuda no haber hecho mucho sobre los trolls sociales, somos adictos a los likes y a empatizar con aquellos que rusos que bombardearon con noticias falsas a 126 millones de sus piensan como nosotros. Pero no podemos culpar a los demás de usuarios durante las elecciones pasadas. todos los males a los que estamos expuestos, así sea a Johnny Walker Los rusos o Cambridge Analytics no son los únicos malos por nuestro alcoholismo, a Marlboro por nuestro tabaquismo o a de la película. Todos los gobiernos y políticos durante procesos McDonald’s por nuestra predilección por la comida chatarra. Toda electorales se amañan con modernas consultoras que hacen gala de adicción depende de una elección personal. su eficiencia para manipular Facebook ya no es la plácida electores en las redes sociales. carretera de campo donde pasar Más transparencia de Facebook, Muchos gobiernos tienen lindas horas. Ahora es una autopista con más y mejores advertencias, ejércitos de cibermilitantes que embotellada en la que se debe navegan las redes apagando nos ayudaría a los usuarios a tomar circular con mucha precaución para fuegos, críticas y disensos. evitar accidentes. Si bien en este caso mejores decisiones. Las actuales campañas en solo 270 mil usuarios de 50 millones México y Colombia, así como habían autorizado el acceso a sus la anterior de Argentina, están regadas de los mismos pecados datos para un test psicosomático, Facebook es explícito a lo que nos sufridos en EE. UU., excepto que nadie los transparenta. exponemos cuando navegamos en su red, aunque lamentablemente El caso Cambridge Analytics tiene gran impacto por la masiva deja muchas cosas en letra chica. fuerza movilizadora de Facebook, pero no implica que los 50 Más transparencia de Facebook, con más y mejores advertencias, millones de usuarios de ahora y los 126 millones de antes, a los que nos ayudaría a los usuarios a tomar mejores decisiones. Sería se bombardeó con noticias falsas y propaganda encubierta, se hayan contraproducente que por esta crisis de confianza perdamos de tragado el sapo de que el papa Francisco apoyaba a Donald Trump vista que esta y otras redes sociales empoderan una comunicación o que Hillary Clinton hizo un pacto con el diablo y los terroristas más abierta y democrática, o que terminemos por enlodar el clima musulmanes. Facebook tampoco es la única empresa que ha sido de libertad de expresión que tanto cuesta conseguir y mantener. afectada por robo de datos. Yahoo, MySpace, eBay, Sony, American * Es periodista y su email es trottiart@gmail.com Express y muchas otras empresas en el mundo, privadas y públicas,

L


Viajes & Business

Los destinos exóticos son muy requeridos.

El hotel ME de Meliá, en pleno downtown de Miami es puro lujo y servicio.

Miami Beach siempre es un polo de atracción turística.

El hotel boutique Beaux Arts, crea una experiencia íntima.

Los negocios y el placer van de la mano.

TURISMO: MOTOR DE LA ECONOMÍA MUNDIAL


BANCA & FINANZAS

PÁGS. 16 / 17

Por Staff Negocios / Bogotá-Miami

TURISMO: UNO DE LOS MOTORES ECONÓMICOS DEL MUNDO

La tendencia es que hasta 2028 el turismo crezca a un 3,8% anual y alcance la cifra de 400 millones de puestos de trabajo.

E

l turismo ha sido uno de los sectores de la economía que más ha crecido en el siglo XX y XXI. Su influencia ha tenido repercusión en diversas industrias, desde la relacionada con la fabricación de medios de transporte a la creación y mantenimiento de infraestructuras que puedan acoger a los millones de turistas que se desplazan diariamente. Estos hechos se fundamentan en unas cifras que muestran la buena salud de este sector en todo el mundo: el turismo creció al 4,6% en el año 2017, mucho más rápido que las cifras referentes a la economía general, que lo hizo al 3%. El dato es del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) y se completa con la suma de 7 millones de nuevos empleos creados directamente por esta actividad económica. El crecimiento muestra mucha más fortaleza si lo comparamos con otros sectores que han guiado la economía mundial a lo largo de las últimas décadas como la manufactura, con un 4,2% de progreso, el sector minorista y mayorista que creció un 3,4%, la silvicultura (conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes) y la pesca que lo hizo en un 2,6% y el sector de los servicios financieros que obtuvo un crecimiento del 2,5%.

VIAJES Y TURISMO, CREAN EMPLEOS

Estos datos dejan al turismo en una posición idónea para acometer el necesario crecimiento estable de la economía del mundo en los próximos años. Sus mejores herramientas para lograr un desarrollo productivo importante en el planeta se fundamentan en la capacidad para crear puestos de trabajo, que además se diversifican en diferentes especializaciones y formación de los empleados; su adaptabilidad para recibir y trabajar con nuevas tecnologías, y el más que evidente avance en las comunicaciones de muchos países del mundo que van a favorecer la llegada de nuevos turistas a lugares recónditos del planeta. Desde WTTC se destaca la importancia del turismo para las inversiones públicas de los Estados: “Viajes y turismo crean empleos, impulsan el crecimiento económico y ayudan a construir mejores sociedades. Nuestra investigación muestra que nuestro sector fue responsable de la creación de uno de cada cinco puestos de trabajo en todo el mundo. En los últimos años, los gobiernos de todo el mundo se están dando cuenta de los extraordinarios beneficios del turismo y los felicito por tomar medidas para maximizar el potencial de nuestro sector “, señaló Gloria

Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC. Si observamos con detalle la capacidad que tiene el turismo para mover el músculo financiero del mundo, los datos son todavía más elocuentes: • El 10,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo procede del turismo, con una aportación 8,3 billones de dólares al registro global. • Uno de cada 10 empleos del mundo pertenece al sector del turismo para hacer un total de 313 millones de empleos en todo el planeta. • Las exportaciones que se producen a causa del turismo alcanzan la cantidad de 1,5 billones de dólares, lo cual representa el 6,5% de las exportaciones totales y el 28,8% de las transacciones realizadas en el sector de servicios. • La inversión realizada por Estados Unidos se sitúa en los 882 mil millones de dólares, lo cual significa el 4,5% de la inversión total. Para entender las causas del progreso del turismo en 2017 hay que observar los diferentes movimientos geopolíticos producidos a lo largo del año y la repercusión de los mismos en la atracción de turistas. Europa ha funcionado mejor tras un 2016 marcado por los ataques terroristas que disminuyeron el tráfico de turistas y el fortalecimiento de la economía de la zona que ha favorecido los viajes intrarregionales. La zona norte de África ha crecido su aportación al turismo en un 22,6%, gracias a la estabilidad de la zona y al resurgimiento de destinos clásicos como Marruecos o Egipto. Por otro lado, el desarrollo económico y turístico de Asia ha favorecido la aparición de un turismo masivo en la zona y el aumento de turistas en zonas muy atractivas como el sudeste asiático. En la otra cara de la moneda, América Latina ha visto reducido el turismo en la zona en un 1,4%, explicado fundamentalmente por la debilidad del país más importante económicamente de la zona, Brasil. Para 2018 se espera que el crecimiento siga su rumbo, aunque con menos fuerza. Lo que sí se mantiene es que hasta 2028 el turismo crezca a un 3,8% y alcance la cifra de 400 millones de puestos de trabajo.



HOTELES

PÁGS. 18 / 19

Por Redacción/ Miami

HOTEL BEAUX ARTS, UNA OPCIÓN HOTELERA CON ARTE, CONFORT Y SOFISTICACIÓN

L

a ciudad de Miami recibe miles de turistas cada día que vienen a la ciudad del sol a disfrutar de sus bellas playas, atractivos lugares turísticos, además de sus bares y restaurantes para todos los gustos. Con su inigualable clima y ambiente, la ciudad ofrece sofisticados e innovadores hoteles que hacen de esta una de las ciudades preferidas por viajeros de todo el mundo. Hotel Beaux Arts se ha unido a la marca Autograph Collection Hotels de Marriott Hotels y su diverso portafolio de más de cien hoteles independientes alrededor del mundo que connotan visión, diseño y arte. El hotel está situado en los pisos 38, 39 y 40 de uno de los rascacielos más reconocidos de la ciudad. Este hotel boutique de 44 habitaciones, crea una experiencia íntima y residencial desde lo alto del centro de Miami. Con su estilo y sofisticación, el hotel ofrece la promesa de la marca, ser exactamente como ninguno. “Con su diseño excepcional, la colección de arte contemporáneo y un servicio personalizado, Hotel Beaux Arts ha encontrado su hogar al formar parte de Autograph Collection Hotels; y estamos encantados de darle la bienvenida a nuestros clientes internacionales a la última incorporación a nuestra cartera en expansión”, dijo Brian Povinelli, vicepresidente senior y líder de marca global, Autograph Collection Hotels. “Las obras de arte alternativas de clase mundial inspiradas en el lugar, experiencias inmersivas que incluyen un conserje personal para cada huésped y combinadas con muestras adicionales de arte se combinan a la perfección para ofrecer una experiencia hotelera sorprendentemente independiente, se han convertido en sinónimo de Autograph Collection”, agregó Povinelli. “Desde su apertura en 2011, Hotel Beaux Arts se ha convertido en una casa lejos de casa para viajeros de negocios y turistas de todo el mundo; y esperamos ofrecer nuestro servicio exclusivo y nuestras nuevas experiencias personalizadas a un grupo cada vez mayor de viajeros globales con Autograph Collection Hotels”, continuó Florencia Rotemberg, gerente general de Hotel Beaux Arts.

Una joya escondida del ajetreo de la ciudad; el Hotel Beaux Arts ofrece a sus huéspedes la intimidad de una residencia privada con un enfoque inspirado en el arte. El hotel boutique se asoció con una galería de arte local, Artscape Lab, para ofrecer arte contemporáneo que cambia periódicamente y está comisionada para complementar el diseño de interiores. Cada habitación y suite cuenta con una colección de libros de arte, elementos de decoración de diseño personalizado e impresionantes vistas de la ciudad y de la bahía con ventanas de piso a techo. Los suntuosos elementos de diseño reflejan el encanto del hotel como una galería de arte habitable. Una sutil paleta de colores de blanco, negro y gris resaltan los detalles más artísticos que se despliegan a medida que se recorre el espacio, creando también un fondo ideal para resaltar las obras de arte donde aparecen los colores más vibrantes. Los baños cuentan con detalles de madera especialmente diseñados, mármol italiano importado, grifos iluminados con control táctil y televisores empotrados en los espejos del baño. El hotel brinda gran atención a los detalles y al servicio personalizado, ofreciendo a los huéspedes un conserje personal dedicado a su estadía. Para aquellos huéspedes que buscan un espacio íntimo para reuniones, un tratamiento de spa, acceso exclusivo a eventos o una noche en la ciudad, los conserjes personales están disponibles para atender todas las solicitudes. El Hotel Beaux Arts está ubicado en 255 Biscayne Boulevard Way, a corta distancia del nuevo Museo de Ciencias Phillip and Patricia Frost, el American Airlines Arena, el Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht y el Brickell City Centre. A su vez, se encuentra a minutos del Design District, Wynwood, Midtown, South Beach y el Puerto de Miami.



EMPRESAS

PÁGS. 20 / 21

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

ÁLVARO TEJEDA SCHRODER: “NUESTRO MODELO DE NEGOCIO DEL FUTURO ES GESTIONAR HOTELES Y POTENCIAR NUESTRAS MARCAS” El Grupo Meliá, con más de 44.000 empleados contratados en todo el mundo y 380 hoteles abiertos en más de 40 países ha labrado su éxito a base de innovación.

“Nosotros queremos fortalecer el liderazgo de la compañía en el segmento vacacional, además de potenciar el mercado urbano”, aseguró Álvaro Tejeda Schroder.

E

l turismo se ha convertido en un valor seguro en tiempos de inseguridades. Desde hace varios años, este sector es uno de los más productivos en diversas áreas: para la creación de empleo, para el movimiento de dinero entre países y para la aparición de empresas capaces de hacer su función con responsabilidad y calidad. Una de esas compañías es Meliá Hotels International, una organización hotelera española fundada en 1956 que a lo largo de sus más de seis décadas se ha convertido en una de las firmas hoteleras más importantes en todo el mundo. El Grupo Meliá, con más de 44.000 empleados contratados en todo el mundo y 380 hoteles abiertos en más de 40 países ha labrado su éxito a base de innovación y capacidad para olfatear los mejores

rumbos en el sector turístico. Y el momento actual en el turismo se caracteriza por su dinamismo y por la enorme incidencia de las nuevas tecnologías que está llegando a cambiar el negocio. El Grupo Meliá ha querido articular ese horizonte en su Visión 2020, que persigue afianzar su liderazgo en el segmento vacacional y bleisure (business + leisure) y ser reconocida como un referente mundial en excelencia, responsabilidad y sostenibilidad hotelera.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El plan estratégico de la compañía tiene el objetivo de elevar el valor de sus marcas hoteleras con un mejor posicionamiento y segmentación de las mismas, reforzar sus fortalezas de gestión y culminar la transformación digital. Los datos hablan por sí solos en este aspecto: el 70% de las ventas son online (en canales propios o de terceros) y la proyección es que continúe creciendo. Para ello, Meliá no sólo va a seguir trabajando en potenciar sus canales de venta; también tiene la intención de seguir mejorando su modelo


EMPRESAS

de relación con el cliente. Por ejemplo, Meliá ha adoptado las últimas tecnologías en Big Data, inteligencia artificial o marketing programático para administrar la información del cliente y personalizar su relación con él. La realidad es virtual y el cliente puede hacer todos sus movimientos a través de los canales digitales. Desde la reserva de una habitación, la activación de la llave, la petición de servicios extras o la evaluación de su experiencia, el cliente se siente acompañado continuamente. El concepto con el que el grupo español hotelero trabaja es el de la personalización. Con ese horizonte se estructura este plan estratégico.

El concepto con el que el grupo español hotelero trabaja es el de la personalización. Con ese horizonte se estructura el plan estratégico OTRA DE LAS CLAVES: DIVERSIFICACIÓN

a los resultados financieros y en la motivación por alcanzar la máxima calidad en los servicios de los hoteles que ha dirigido y las zonas que ha coordinado. Negocios Magazine: ¿Cómo te involucraste en el sector hotelero? Álvaro Tejeda Schroder: Desde muy pequeño estuve en contacto con la industria hotelera por un tema familiar con unos hoteles en Chile en Alemania y en Paraguay. Y me surgió la inquietud y la oportunidad de irme a Alemania. Entonces yo me fui a los 20 años y ahí tuve un aprendizaje comenzando desde la cocina y otros departamentos para aprender de todo. Después fui a la universidad en Heidelberg para aprender gestión hotelera, luego he tenido la fortuna de trabajar en Alemania, España, México, Indonesia, Australia, Brasil, Inglaterra y Estados Unidos. Toda mi vida la he dedicado al sector hotelero y con casi 30 años con Meliá Hotels International. NM: ¿Cambió el negocio hotelero en los últimos años? ATS: Han cambiado las preferencias de los clientes. Todo está híper segmentado. Quizá antes te preocupabas más de los aspectos demográficos: por ejemplo, qué le gusta a los Baby Boomers. Hoy en día apuntas mucho más a términos psicográficos para conocer cómo viven las personas, qué les gusta. El público va donde se sienten cómodos, donde existe una conexión de su vida con la marca. En ese sentido ha cambiado mucho. Tú vas creando y adaptando tu portfolio de hoteles según la demanda.

Y esa personalización también se instala en la necesidad de diversificar los servicios de Meliá Hotels. Por ejemplo, el 60% de los hoteles del Grupo Meliá son resorts mientras que el 40% son urbanos. Un 30% de sus establecimientos son propiedad o alquiler de la marca mientras que gestionan el otro 70% con las exigencias de servicio de calidad características del grupo. Desde el punto de vista de la localización de estos hoteles, también existe una gran NM: ¿Y qué es lo que quiere la gente para sentirse a gusto en un variedad: el 24% de sus hoteles está en el Mediterráneo (+ islas hotel? Canarias), el 24% en España en su área urbana, el 13% en América, ATS: Hay un poco de todo. Hay gente a la que le gustan los hoteles de incluyendo Brasil, 24% en Europa Medio Oriente y África, el 9% en adultos, o los hoteles orientados a familias; hay clientes que buscan Cuba y un 6% en el área de Asia y el Pacífico, que incluye un destino un lujo tradicional, o clientes que buscan las últimas tendencias; hay muy fuerte en la actualidad como es el Sudeste Asiático. clientes que buscan un hotel donde descansar o trabajar, y clientes Con todos esos datos y esa variedad en la que fundamenta el que buscan en su hotel una forma de declarar su estatus o su estilo crecimiento de Meliá, la compañía ha trabajado en su flexibilidad de vida. En general, podemos decir que la mega-tendencia actual es para ofrecer los mejores servicios a los clientes más exigentes en el “bleisure” (o business + leisure) es decir, hoteles que ofrecen una todo el planeta. Los hábitos y los estilos de vida de las personas son dinámicos y el grupo hotelero está preparado para adaptarse a cualquier necesidad de sus clientes. Para conocer mejor este Plan Visión 2020 y el horizonte del Grupo Meliá en la zona de América, Negocios Magazine entrevistó en Miami a Álvaro Tejeda Schroder, vicepresidente regional para Américas de Meliá Hotels International. Con una dilatada experiencia en el sector hotelero, Tejeda se unió a esta red hotelera hace casi tres décadas. Desde entonces, ha trabajado en establecimientos hoteleros en Baja California, Bali, Australia, Sao Paulo, Ciudad de México y Londres. Su labor ha estado El grupo Meliá se quiere fortalecer en el segmento vacacional, además de potenciar el mercado urbano. fundamentada en la atención


EMPRESAS

PÁGS. 22 / 23

combinación de negocios y experiencias y estilos de vida, salir del hotel y conocer la ciudad mientras viaja por negocios, o disfrutar de una experiencia gastronómica o de wellness. Lo que la gente quiere cada vez más son experiencias en los hoteles. NM: ¿Cómo está posicionado el grupo Meliá en el mundo? ATS: Meliá Hotels International es la primera compañía hotelera española, la tercera europea, y la número 16 en el mundo. Siempre hemos sido hoteleros, y nada más que hoteleros, y somos la única cadena del top 20 mundial con un origen en el segmento resorts. Procedemos del segmento vacacional y ahí somos líderes. También estamos en el segmento urbano (30% de las habitaciones totales). Hemos avanzado en el tema digital desde hace 20 años y es parte de nuestro plan estratégico. Hemos crecido en la venta directa: en el año 2012 vendíamos 160 millones de euros mientras que en 2017 acabamos con 540 millones de ventas en el canal propio de Meliá. com. Estamos creciendo a un ritmo del 20 o el 25% anual. Otra cosa curiosa es que las visitas que tenemos hoy en día, el 60% se producen a través de los teléfonos inteligentes. La conversión, aunque es más alta en el computador, en el smartphone la información es mucho más rápida. Tienes, además, una venta mucho más programada y acercarte al cliente sabiendo que, por ejemplo, le gusta viajar al Caribe y lo hace con familia normalmente en junio o julio. Esto tiene una gran ventaja en los costes de marketing y en la conversión que se puede llevar a niveles buenos en la medida que llegas al cliente correcto. Si apuntas a un cliente que tiene un porcentaje de compra importante contigo va a ser más fácil lograr la conversión. NM: ¿Cómo está la región de América? ATS: Te voy a dar un dato: la región de América aporta 40 hoteles sin contar Cuba, incluyendo Brasil, y representa el 40% del beneficio operativo del grupo. Es una región muy importante, no solo por nuestros vínculos culturales y por su belleza como destino vacacional, sino también para nuestro negocio: tenemos la marca Paradisus en el Caribe, la mayoría de propiedad nuestra. Los dos destinos más importantes para Meliá son México y Punta Cana. Por la proximidad a Estados Unidos, el mayor porcentaje proviene

de este país con un 55% de personas. Después también tenemos un porcentaje de Canadá, que anda por el 10% y también de Europa y Latinoamérica. En concreto, el cliente latinoamericano es importante porque conoce la marca. El cliente argentino, chileno y brasileño es el que más nos visita de toda América Latina, en ese orden. Latinoamérica, por tanto, representa un share importante de nuestra clientela. NM: ¿Cómo son los tres hoteles de Estados Unidos? ATS: Tenemos uno en Orlando, concretamente en el interior del parque de Disney. También tenemos otro en New York, que es de la marca Innside y que aunque lleva poco tiempo estamos muy contentos con él porque ha penetrado bastante bien en el mercado.

Meliá Hotels International es la primera compañía hotelera española, la tercera europea, y la número 16 en el mundo Y por último, tenemos otro hotel en Miami, de la marca ME by Melia y que pertenece a nuestra propuesta lifestyle y que tiene una localización para nosotros totalmente privilegiada porque está en el lugar de más desarrollo en la ciudad de Miami, y ofrece además de un ambiente moderno y con mucha energía, todas las facilidades para el viajero de negocios actual, excelentes habitaciones e instalaciones, y toda la tecnología de última generación. NM: ¿Por qué vino la decisión de instalarse en Estados Unidos? ATS: Siempre hemos querido estar en Estados Unidos pero sabemos que para mantener nuestra competitividad debemos seleccionar muy bien los destinos en los que crecemos. Sabemos que tenemos que estar en lugares donde somos fuertes: en Europa, en todo el Caribe y en Latinoamérica. Y también debemos estar en aquellas ciudades norteamericanas con un componente español a nivel cultural o lingüístico, que nos puedan servir como puertas de entrada, como son New York, Orlando y Miami, ciudades donde cabe el business y el ocio, algo que también ocurre en Miami.

La región de América aporta 40 hoteles, sin contar Cuba, incluyendo Brasil, y representa el 40% del beneficio operativo del grupo.

NM: ¿Qué plan tiene el grupo Meliá para América? ATS: Como mencionaba anteriormente Meliá Hotels International busca constantemente ofrecer alternativas a las cambiantes exigencias de los viajeros, por esto hemos creado una nueva marca que abrirá próximamente en Punta Cana, un nuevo producto que ofrece beneficios de una membresía vacacional premium bajo el nombre The Circle fusionado con una experiencia de Resort de lujo con increíbles opciones para todo tipo de viajero bajo el nombre Grand Reserve at Paradisus Palma Real. Siguiendo con el foco en nuestra marca


EMPRESAS

Premium a principios de 2019 abriremos otro nuevo Resort, el Paradisus Playa Mujeres que tendrá 498 habitaciones y presentara la nueva visión de la marca Paradisus, Nature Included. También tenemos un proyecto en Jamaica; estamos abriendo otro hotel en Lima; tenemos otros proyectos en Cartagena, Bogotá y Medellín y estamos analizando varias otras oportunidades en el Caribe, México y Latinoamérica. Todos estos hoteles estarán abiertos entre 2018 y 2019. También acabamos de abrir en Iguazú (Argentina) donde ya estamos operando el Meliá Iguazú, el cual está siendo reformado completamente; un hotel, por cierto, que está dentro del Parque Nacional, algo único. NM: ¿Meliá tiene modelo de franquicias? ATS: Tenemos algunas franquicias, pero es un modelo que aún estamos analizando, pero todavía no estamos al 100% en este modelo de negocio, no es nuestra prioridad. Parte de nuestro plan estratégico es ser una compañía más asset-light, es decir más orientados a gestores que propietarios. Ello nos permite un crecimiento más ágil y estratégico, sin necesidad de grandes inversiones en activos inmobiliarios, y nos permite centrarnos en aquello que somos excelentes: gestionar hoteles y potenciar nuestras marcas. Ese es nuestro modelo de negocio del futuro. NM: ¿También el grupo está apostando por el mercado asiático? ATS: El mercado asiático es impresionante, es un mercado que crece de manera exponencial, que ya es el primer mercado emisor del mundo, y uno de los principales países receptores de turismo. En 2003 teníamos 13 hoteles y en 2017 ya tenemos 20 hoteles abiertos y otros 24 en el pipeline. Hemos apostado mucho por este mercado en la forma de gestión al 100% y existe una gran demanda en esta área geográfica. Nosotros estamos desde hace mucho tiempo en Asia, concretamente yo trabajé en Bali en 1990, que fue el primer hotel que el Grupo Meliá gestionó fuera de España, y hoy contamos con una curva de aprendizaje de 30 años que nos dota de una ventaja competitiva para crecer en el mercado asiático, así como de unos atributos que nos permiten encajar a la perfección en ese continente. Además, tenemos como partner en China al principal tour operador online, CTrip, y desarrollamos un programa para atender de manera personalizada y diferenciada al cliente chino, en nuestros hoteles de todo el mundo.

según las preferencias de las personas que nos visitan. El negocio ocio urbano incluye turismo familiar como cualquier otro. Esa es nuestra aproximación. También queremos afianzar nuestra transformación digital, otro de los puntos clave de nuestro plan estratégico y transformar la cultura de la empresa en términos de talento. El mundo va cambiando con velocidad y nosotros también tenemos que adaptar nuestro activo humano a los cambios. Nuestro personal debe entender esa transformación digital que antes no existía. Hoy en día necesitamos otras herramientas para gestionar las acciones de un hotel. Un general manager de un hotel no puede estar ajeno a las formas de gestión de su hotel en el mundo digital. NM: ¿Cómo está la competencia? ¿Sigue fuerte? ATS: Sí, sigue fuerte. La realidad es que no hay enemigo pequeño en el sector. Siempre hay que estar al día de lo que hace la competencia. Esto no ha cambiado realmente; es una premisa que siempre ha estado. Si tú sabes lo que hace tu competidor, indudablemente puedes conseguir oportunidades para mejorar y anticiparte a nuevos escenarios del futuro. O, simplemente, de reforzar todas esas cosas que te han ido bien o tratar de alcanzar el nivel en un sector que tu competidor está haciendo bien. La tecnología es la que va acelerando procesos y formas de vender y de llegar al cliente que son importantes y no pueden ser ignoradas. Informe: David Arévalo. Fotos: Olga Lucia Sujo

CVLTRVA, INSPIRACIÓN MEDITERRÁNEA

A principios de 2019 abriremos otro nuevo Resort, el Paradisus Playa Mujeres que tendrá 498 habitaciones y presentara la nueva visión de la marca Paradisus, Nature Included NM: Se pensó en un momento que con la llegada de la tecnología los viajes de negocios iban a disminuir; ¿pero eso no ocurrió, verdad? ATS: Es cierto que en algún momento se habló sobre eso. Los viajes de negocios siguen creciendo porque verse cara a cara no es lo mismo que realizar una conferencia o hablar por teléfono. Indudablemente que hoy en día las redes o Skype también ayudan a evitar viajes innecesarios, pero hay muchas otras actividades y formatos que precisan del encuentro interpersonal. Puedo decirle que no hemos visto ninguna tendencia que nos haga pensar que esta realidad afecta a las estancias en nuestros hoteles destinados a los viajes de negocios. NM: ¿Cómo está preparada la Visión 2020 del Grupo Meliá? ATS: Nosotros queremos fortalecer el liderazgo de la compañía en el segmento vacacional, además de potenciar el mercado urbano. Especialmente el modelo “bleisure” o de ocio urbano, como he explicado anteriormente. El plan estratégico, diseñado en 2016 y con longevidad hasta 2018, ha trabajado con las marcas y la segmentación de las mismas. Hemos tratado de definirlas bien, ofrecer marcas para distintos tipos de clientes,

Chef argentino Sebastian La Rocca. En el verano de 2018, el chef argentino Sebastian La Rocca traerá su cocina internacional al ME Miami con CVLTVRA. Ubicada en el primer piso del lujoso hotel de 129 habitaciones, CVLTRVA ofrecerá platillos estilo tapas que combinan las raíces latinas de La Rocca con inspiración en el Mediterráneo, utilizando ingredientes locales para crear una auténtica experiencia culinaria.


FLORIDA

PÁGS. 24 / 25

Por Staff Negocios/ Miami

LA ECONOMÍA DE FLORIDA SUPERA EL TRILLÓN DE DÓLARES La Cámara de Comercio de Florida tiene en carpeta la iniciativa “Florida 2030”, con la finalidad de abordar áreas problemáticas en la economía del estado.

S

i el estado de Florida fuera un país, ocuparía el puesto número 17 en todo el mundo, por la sumatoria de todas sus actividades productivas, lo que se conoce como Producto Bruto Interno (PBI) que alcanzó en el mes de julio el trillón de dólares. Según reportó un informe de Malena Carollo del diario The Tampa Bay Times, la economía de Florida es más grande que Suiza, Arabia Saudita, Argentina y Holanda. “Convertirse en una economía de $ 1 trillón significa que Florida continúa creciendo y creando empleos, manteniendo el desempleo por debajo del promedio nacional y creando oportunidades económicas”, dijo en un comunicado Jerry Parrish, economista jefe de la Fundación de la Cámara de Comercio de Florida. Florida, dijo Parrish, actualmente agrega alrededor de $ 2,74 mil millones al producto interno bruto del estado cada día. Para este año 2018 se crearían unos 180.000 los puestos de trabajo en el estado, lo que, de lograrse, significaría el octavo año consecutivo que el estado superara a la media nacional. Parrish agregó que Florida representa el 5 % de la economía de Estados Unidos, pero es la creadora del 10 % de todos los empleos. La tasa de desempleo del estado se cayó al 3.8 por ciento en mayo pasado. El estado ha agregado 180.200 empleos en el año a partir de mayo, según el Departamento de Oportunidades Económicas de la Florida. Uno de los sectores que está creciendo en Florida es el de la fabricación, sector que tiene más de 330.000 empleados y que ganan en promedio más de $ 54.000 anuales, un salario más alto que el promedio del estado. El turismo en Florida es uno de los principales sectores que mueve la economía estatal.

FLORIDA 2030

La Cámara de Comercio de Florida tiene en carpeta la iniciativa “Florida 2030”, con la finalidad de abordar áreas problemáticas en la economía del estado. Algunas de las recomendaciones publicadas en el informe Florida 2030 provienen de tres años de investigación y comentarios de más de 10.000 floridanos en cada uno de los 67 condados. La investigación busca identificar los desafíos y oportunidades que Florida tiene entre ahora y 2030, y para crear un plan para el futuro de Florida. Las recomendaciones que se encontraron fueron las siguientes: • Florida está creciendo: el estado necesita agregar 1.7 millones de nuevos empleos netos para el 2030. • Florida está experimentando cambios generacionales. • La innovación y la disrupción están transformando industrias y empleos. Florida es ahora el tercer estado más poblado y para 2030, habrá seis millones más de residentes y se necesitarán dos millones más de empleos. “Florida 2030 permite a las comunidades ver cómo se ven afectadas por los desafíos y las oportunidades y crear sus propios planos sobre cómo avanzar”, dijo Tony Carvajal, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Florida.

Según Visit Florida, la agencia de promoción turística estatal, de los 33.2 millones de visitantes del primer trimestre, 29.1 millones eran de otras partes de Estados Unidos.

FLORIDA RECIBE 33 MILLONES DE VISITANTES EN EL PRIMER TRIMESTRE Florida registró 33.2 millones de visitantes en el primer trimestre del 2018, una “cifra récord histórica” que representa un aumento del 7.4 por ciento con respecto al mismo periodo del 2017, informó el martes en Miami el gobernador Rick Scott. “Se trata de un récord histórico trimestral de visitas en el estado de Florida”, señaló Scott en un comunicado. El gobernador recordó que, desde diciembre del 2010, se han creado en el estado más de más de 1.5 millones de puestos de trabajo en el sector privado y que una buena parte de este crecimiento se debe al “increíble éxito de la industria turística”. Según Visit Florida, la agencia de promoción turística estatal, de los 33.2 millones de visitantes del primer trimestre, 29.1 millones eran de otras partes de Estados Unidos, una cifra récord que supone un aumento del 8.5 % más que en el mismo período del 2017. De los 4.1 millones de extranjeros que visitaron el primer trimestre el “estado del Sol”, 1.4 millones eran canadienses, un aumento del 2.5 por ciento con respecto al mismo periodo del 2017. El tráfico interno en los 18 principales aeropuertos del estado aumentó un 7.6 por ciento en el primer trimestre del año con respecto al pasado, con el Aeropuerto Internacional de Orlando a la cabeza, al recibir cerca de seis millones de pasajeros. Por otra parte, la ocupación hotelera creció un 1.9 por ciento en ese período y el número de habitaciones de hotel contratadas, un 3.3 por ciento.


DISFRUTE DE LOS NUEVOS MODELOS DE AUTOS

MIAMI INTERNATIONAL AUTO SHOW LOS MEJORES MODELOS DE 2018 Y 2019

Mas de 190 concesionarios de Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Monroe DESDE EL 5 HASTA EL 13 DE OCTUBRE DE 2018 Más información en: www.miamiautoshow.net EN EL RENOVADO

CENTRO DE CONVENCIONES DE MIAMI BEACH La admisión al show es de $ 15 para los adultos, $ 6 para los menores de 6 a 12 años y sin costo para menores de 5 años.


EMPRESAS

PÁGS. 26 / 27

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

ARELLANO GEDDES: “ESTE ES UN

NEGOCIO DE GENTE, TRABAJAMOS EN LA CAPACITACIÓN Y EL LIDERAZGO” Step One Automotive Group fue creado hace cuatro años, sin embargo, estuvo tres años analizando el mercado automotriz. Hoy cuenta con más de 300 empleados, 9 concesionarios y quiere liderar en los mercados secundarios de los Estados Unidos.

U

no de los sectores que se está reconvirtiendo es el automotriz. Desde los fabricantes que ahora tienen su foco puestos en los autos autónomos con vista al próximo decenio, hasta los dealers o concesionarios que tienen que utilizar todas sus herramientas de marketing a su alcance para no bajar sus ventas. Sin embargo, no todos están consiguiendo sus objetivos. Uno de los que sí está haciendo bien sus deberes es Step One Automotive

Group que cerró en 2017 con los números en negro y el 2018 tienen que pasar de good to great. ¿Cual fue la estrategia que utilizó el grupo para ser más exitoso que sus pares? Negocios Magazine entrevistó a Fernando Arellano Geddes, socio y director general del grupo es uno de los empresarios que más experiencia tiene en el sector por haber trabajado en Italia, Sud América y los Estados Unidos. Negocios Magazine: ¿Hay en el sector automotriz, especialmente en los concesionarios, una reconversión, verdad? Fernando Arellano Geddes: Fundamentalmente el mercado de 2017 cierra negativo año sobre año, o sea, baja 1.5%, es toda una señal de alerta. Ésta fundamentalmente hace que concesionarios pequeños tal vez de muchos años sin sucesión, quizás empiezan a pensar que es lo que van a hacer. Hay grandes grupos que compran estos concesionarios, para nosotros es una gran oportunidad. Estados Unidos es el mercado más competitivo del mundo y dentro del país, Miami es el mercado más competitivo con California, con lo que creo que en la organización que tenemos está sumamente

“Yo creo que el factor retail en el auto, va a estar siempre presente más allá de que Tesla, por ejemplo, lo está resolviendo”, comentó Arellano Geddes.


EMPRESAS

“Fundamentalmente el mercado de 2017 cierra negativo año sobre año, o sea, baja 1.5%, es toda una señal de alerta”, aseguró Fernando Arellano Geddes.

NM: ¿Cuál es la estrategia del grupo? FAG: En 2017 cerramos un año totalmente arriba de las expectativas. En 2018 es un año en el que la compañía va del good to great, cada una de las marcas, Chrysler, Dodge, Jeep, Ram, Fiat, Kia, NM: ¿De dónde surge Step One Automotive Group? Volkswagen, Subaru, y las recien adquiridas Cadillac, GMC, Buick, FAG: Step One Automotive Group es un nombre que hoy nos tienen un programa atrás que lo soporta. En el caso de FCA se llama encanta, fue una compañía que creamos cuatro años atrás y esto Customer First que es un programa de fábrica, de certificación, el te hace ver lo complicado que es poner estos negocios, que llegó a año pasado fuimos certificados, motivo que nos llena de orgullo, los EEUU en el 2011, luego creamos Step One Automotive Group y donde solamente el 15% de los concesionarios americanos están tardamos prácticamente 3 años en colocar en el primer negocio. Es una empresa sólida, pujante, latina diría yo, pero lo que tratamos de certificados. Este año vamos con los cuatro concesionarios CDJR (Chrysler, Dodge, Jeep, Ram) por la certificación. Básicamente es decir es que es una empresa familiar con una operación local. todo un programa, donde trabaja venta, post venta, donde se colocan a los equipos en una orientación Tenemos un gran equipo, este es un negocio no solo en el performance, sino más en el cliente. preparada para encarar lo que va a venir. Esta es una señal de alerta que requiere que seamos mejores y en eso estamos trabajando.

de gente, trabajamos en el desarrollo de la gente, la capacitación de la gente y el liderazgo. Trabajamos mucho y nos divertimos mucho

NM: ¿Cuántos concesionarios tiene el grupo en estos momentos y donde se encuentran? FAG: En este momento tenemos 9 concesionarios y estratégicamente nos posicionamos en el norte de la Florida y en la costa de Georgia, por el momento la visión estratégica de nuestra compañía es de posicionamiento, son mercados simultáneos donde lo que nos lleva a éstos es la alta competitividad que aprendimos en los mercados metropolitanos como Miami. Estamos trabajando con potenciales target en Panamá City y Pensacola y otros lugares de la Florida y Georgia.

NM: ¿Cuáles son los planes de la compañía a corto y a largo plazo, la idea es crecer en Florida? FAG: Nosotros vemos el negocio como si fueran los hubs, como en los aeropuertos, entonces tiene que tener una masa crítica, por ejemplo, al abrir un hub en Texas buscamos la operación multi ground, ¿Por qué razón? Porque fundamentalmente protege el ciclo de vida de los productos de cada una de las marcas. Entonces hay un momento en el que FCA pierde acreditación en el mercado, market share, te encuentras con un Subaru fuerte, con Kia que está volviendo. El hub que nosotros tenemos definido claramente se está manejando, Savannah se convierte en un segundo hub y tenemos otros dos identificados, que si bien existe el target lo que le estamos colocando es la masa crítica. Necesitamos otras 2 o 3 marcas para que tenga sentido.


EMPRESAS

PÁGS. 28 / 29

“Savannah se convierte en un segundo hub y tenemos otros dos identificados. Necesitamos otras 2 o 3 marcas para que tenga sentido”, explicó Arellano Geddes.

NM: Estamos viendo que las grandes cadenas como AutoNation se están desprendiendo de algunos activos de concesionarios, ¿ustedes aprovechan esta situación? FAG: Sí absolutamente, y en realidad nosotros nos hemos convertido en potenciales compradores de estos desprendimientos porque en realidad estas grandes empresas públicas son altamente exitosas en mercados metropolitanos con grandísimas dificultades a nivel de mercados secundarios. Nosotros estamos posicionados debajo de los $ 100 millones facturados por operación en mercados secundarios, donde el requerimiento está en la relación con el mercado local. Te doy un ejemplo, un mercado nuestro está en una parte con una presencia militar muy fuerte y creo que parte del gran resultado que hemos tenido es cómo se ha entrado a una comunidad muy particular. Hemos sido reconocidos como Comandante Honorario de la Fuerza Aérea en el Regimiento 33 de Mantenimiento, tenemos una nominación del Senado, hay un trabajo de la compañía que presta mucha atención a la relación con la comunidad. NM: Me hablabas de la relación con el cliente, ¿pero qué busca hoy la gente cuando llega a un concesionario? FAG: La gente llega con las ideas muy claras, el cliente sabe más que nosotros. La decisión sobre lo que van a comprar en un 70% ya la tienen, después la pregunta es si lo pueden comprar, si tienen la capacidad económica y la capacidad de crédito para hacerlo. Está en nosotros el facilitarle que esto suceda. Un cliente sumamente informado, desde el punto de vista de herramientas tecnológicas, uno dice “vendemos vehículos”, obviamente el producto final es la venta de vehículos, pero hay una actividad de generación de clientes potenciales que

Step One Automotive Group es una empresa sólida, pujante, latina diría yo, es una empresa familiar con una operación local requieren toda una maquinaria detrás interesantísima. Tenemos una división que se llama Commercial Intelligence Division con mas de 30 personas que están específicamente dedicados al tráfico de cada uno de los concesionarios. Básicamente hoy la atención al cliente es un buen negocio. NM: ¿Los clientes se dan cuenta de todo esto? FAG: Lo que llega fundamentalmente es el resultado, esta herramienta me permite rotar entre 12 y 14 meses al año el stock, con lo que tendremos un stock siempre fresco, adecuado a cada una de las localidades, porque cada cliente es diferente. Yo puedo adecuar mi stock cruzado sobre la base del estado local. Miro cómo es la oferta y miro cómo la posiciono no sólo con precio, sino con color, equipamiento y el nivel de rotación. Tenemos un gran equipo, este es un negocio de gente, trabajamos en el desarrollo de la gente, la capacitación de la gente y el liderazgo. Trabajamos mucho y nos divertimos mucho. NM: ¿Cómo vez el mercado hispano en estos mercados secundarios? FAG: Ahí está un poco la sorpresa porque en realidad esto es Estados Unidos, pero siempre existe una comunidad hispana fuerte, presente, trabajadora. Una de las cosas que tratamos de garantizar más que nada es que en cada uno de los concesionarios exista un manager que hable español; segundo, una página con capacidad de traducción; tercera cosa, es una línea interna que se atiende en español, otro elemento es


EMPRESAS

un “embajador” que se dedica a la traducción de español a inglés en esta área, quien viaja como “embajador latinoamericano” a los eventos. NM: ¿Los están ayudando las automotrices? FAG: La relación con la fábrica es un perfil un poco extraño, porque tienes la gente que viene del retail y la que viene de fábrica, es raro que te encuentres a una persona que tenga las dos áreas, y tal vez nosotros tenemos esa filosofía donde el personal de fábrica es parte del equipo nuestro, lo que le da una apertura muy grande. NM: ¿Cómo la tecnología está influyendo en la venta de autos?, por ejemplo, que Amazon se ponga a vender vehículos … FAG: Hay que estar muy atentos a las tendencias, nosotros razonamos y algo que me gusta hacer con mi equipo es trabajar en tres horizontes, que desde el punto de vista comercial es, qué pasa a fin de mes, qué pasa en el cuatrimestre y qué pasa en el semestre. Desde el punto de vista corporativo, de sociedad, los tres horizontes son, qué hacemos en seis meses, qué hacemos a un año y qué hacemos a tres años. Para esto, participamos en las grandes conferencias norteamericanas, tratamos de estar siempre en las conferencias de tecnología. Sin embargo, Tesla generó una posición de disrupción en la forma de comercialización de los vehículos. Tesla es el mejor ejemplo de que uno compra el vehículo como si comprara un libro o un mueble, altamente customizado. Yo creo que el factor retail en el auto, va a estar siempre presente más allá de que Tesla, por ejemplo, lo está resolviendo. Informe: Santiago Ávila Fotos: John Carrington Photography

STEP ONE AUTOMOTIVE GROUP

SALUD, FAMILIA Y NEGOCIOS “Hoy somos más de 300 personas trabajando en el grupo y con las nuevas operaciones que están llegando seremos más de 350 familias, te hablaba de esta sensibilidad que tenemos al desarrollo, y no es filosófico, pero la gente es importante, y creo que esto nos da un diferencial en una industria que es muy agresiva con el personal. No tenemos un departamento de recursos humanos, sino de desarrollo de talentos, del cual estoy sumamente orgulloso. A los managers los sacamos cada 6 semanas a cursos de alto nivel, muy costosos, pero que se transforman en una gran herramienta de retención. Para compartirte te voy a dar las prioridades de la compañía, estas son: salud, familia y negocios”.

Chrsyler Dodge Jeep Ram FIAT Fort Walton Beach 541 Mary Esther Cut Off NW, Fort Walton Beach, FL 32548

FERNANDO ARELLANO GEDDES, LÍDER GLOBAL

Kia Fort Walton Beach 343 Miracle Strip Pkwy, Fort Walton Beach, FL 32548

Se podría decir que a Fernando Arellano Geddes únicamente le faltó nacer en los asientos traseros de un carro. Este argentino ocupa el puesto de director en el Grupo Automovilístico Step One Automotive, organización de la que también es socio. Antes de alcanzar este puesto ha trabajado en altos grados de responsabilidad en compañías de Europa, de diversos puntos de Estados Unidos y de América Latina. Esa experiencia global en cuanto al territorio y específica, en relación a las áreas en las que ha trabajado, convierte a Fernando Arellano Geddes en un gestor de enorme valía en el sector automotriz. En la actualidad, lidera las operaciones diarias de nueve establecimientos, coordinando más de 300 empleados y manteniendo relaciones comerciales con diferentes manufactureros con el objetivo de convertir Step One Automotive Group en líder de la zona en un futuro, algo que tiene cerca por sus buenos resultados mensuales. Antes de su responsabilidad en Step One Automotive, Fernando Arellano Geddes trabajó con diferentes empresas automovilísticas como la compañía FCA en Italia, la italiana Piaggio, en su división latinoamericana, la división de Volvo en North Miami, Alfa Romeo & Fiat también de North Miami y Fiat Taraborelli en Argentina.

Buick GMC Cadillac Fort Walton Beach 329 Miracle Strip Pkwy Fort Walton Beach, FL 32548 Subaru Fort Walton Beach 130 Hollywood Blvd Fort Walton Beach, FL 32548 Volkswagen Fort Walton Beach 130 Hollywood Blvd Fort Walton Beach, FL 32548 Chrysler Dodge Jeep Ram Crestview 5200 South Ferdon Blvd, Crestview, FL 32536 Performance Cars Niceville 1010 John Sims Pkwy East Niceville, FL 32578 Chrysler Dodge Jeep Ram North Savannah 1100 Chatham Pkwy Savannah, GA 31405 Chrysler Dodge Jeep Ram South Savannah 8701 Abercorn Street Savannah, GA 31406


MERCADO LABORAL

PÁGS. 30 / 31

Por Gabriela Aguerrevere *

LA VISIÓN DE ANEESH CHOPRA: CÓMO CAMBIARÁN NUESTROS TRABAJOS

¿

Cómo se pueden aprovechar las políticas de innovación abierta para mejorar vidas? ¿Cómo pueden los datos abiertos mejorar los trabajos en América Latina y el Caribe? ¿Cuál es el papel de los gobiernos? ¿Y los desafíos? En opinión de Aneesh Chopra, un experto de relevancia mundial en estos temas (fue el primer jefe de Tecnología de Estados Unidos), el reto no consiste necesariamente en modernizar los gobiernos, sino en poner la información que ya existe a disposición de los emprendedores para, así, poder impactar positivamente en la vida de las personas. Según Chopra, estamos entrando en una nueva etapa en donde “internet está propiciando el crecimiento económico”. Esto es posible gracias a las empresas que crearon la infraestructura necesaria para incrementar la penetración de internet, generando millones de empleos en todo el mundo. Después llegaron las grandes empresas nacidas en la era digital, que ya no están asociadas a nuestro entorno físico, como Facebook o Google. Y, finalmente, nos encontramos en la era de las aplicaciones, en donde internet se está adentrando en cada rincón del mundo y en todos los sectores de la economía. Así, “se crearán nuevas oportunidades laborales para aquellos que sepan incorporar las ventajas de la tecnología en áreas tradicionales como construcción, agricultura o manufactura”.

LA INNOVACIÓN ABIERTA FUNCIONA

¿Sabes de dónde vienen los datos que utilizan los canales de televisión o las aplicaciones que informan sobre el pronóstico meteorológico? Este es uno de los casos más conocidos de políticas de innovación abierta que han resultado exitosas, puesto que estas plataformas se alimentan de la información meteorológica que los gobiernos recolectan continuamente. Otro ejemplo inspirador que menciona Chopra es la alianza que creó el gobierno del presidente Obama con la India para construir el sitio web data.gov, que está hecho para servir como modelo a cualquier país que desee construir un portal de datos abiertos. Como recomendación para incentivar las alianzas públicoprivadas en este ámbito, Chopra destaca el valor de las interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés). Las API son contratos entre aplicaciones que permiten controlar el acceso a la información de una manera más consciente. De esta forma, las personas que trabajan en el gobierno pueden saber a dónde está yendo la información y para qué están siendo utilizadas sus bases de datos, reduciendo problemas de ciberseguridad y derechos de propiedad.

DATOS ABIERTOS PARA MEJORAR LOS TRABAJOS

¿Qué impacto tiene la evolución tecnológica en los mercados laborales? Chopra, autor del reporte “Modernizing America’s Workforce Data Architecture” (Modernizando la arquitectura de datos de la fuerza laboral de Estados Unidos), resalta el rol del sector público en la compilación y difusión de anuncios de empleo. Por ejemplo, en el Estado de Virginia, el experto ayudó a desarrollar la iniciativa Open Data, Open Jobs (Datos Abiertos, Trabajos Abiertos), cuyo objetivo es

Las mismas tecnologías que tanto nos están preocupando podrán ayudarnos a conectar a cada vez más personas con el mercado laboral consolidar todas las fuentes de anuncios de empleo en un solo lugar para que los desarrolladores de aplicaciones puedan crear productos y servicios que ayuden a las personas a encontrar empleo. Al mismo tiempo, estas aplicaciones pueden hacer que los programas de capacitación estén más alineados con lo que buscan las empresas.

¿CÓMO CAMBIARÁN NUESTROS TRABAJOS?

Chopra también destaca las innovaciones que presenta la economía gig. Por un lado, en vista de que cada vez es más común tener varios empleadores a lo largo de la vida laboral, es necesario crear “programas de beneficios del siglo XXI” en los que el seguro médico y otros beneficios no estén vinculados a un empleo. Por otro lado, la economía gig genera oportunidades para personas que por diversos motivos no califican para un empleo tradicional, incrementando así la tasa de participación en el mercado laboral. Esta tendencia permite a las personas adquirir nuevas habilidades con el potencial de acelerar su desarrollo profesional en sectores más especializados. Con respecto a la controversia que genera la creciente automatización del mercado de trabajo, Chopra muestra una visión optimista. De acuerdo con el experto, no podemos negar que “algunos empleos desaparecerán”. Sin embargo, la puesta en práctica de soluciones tecnológicas también permitirá ofrecer asesoría digital para que aquellos que buscan empleo sepan qué trabajos tienen más demanda en su ciudad, cuáles son las habilidades más buscadas y en qué programas de entrenamiento se pueden inscribir para desarrollarlas, entre otras cosas. De esta forma, “las mismas tecnologías que tanto nos están preocupando podrán ayudarnos a conectar a cada vez más personas con el mercado laboral”. * Es consultora de comunicaciones en la División de Mercados Laborales del BID.


EMPLEO

Por Staff/ Bogotá-Miami

EL FLORECIMIENTO DE EMPLEOS EN EL SECTOR SALUD

H

ace algunas décadas, la conciencia del ser humano con respecto a su salud y estado físico era más vaga que en la actualidad. Una alimentación sana, una rutina de ejercicios, evitar ingerir bebidas tóxicas, no fumar y otros hábitos, eran actividades vistas como normales y aceptadas socialmente. Ahora estos hábitos han pasado a un segundo plano para muchos, ya que las personas prefieren ahora asistir a un nutricionista, practicar algún deporte y si no se sienten conformes con algo de su cuerpo, someterse a una cirugía estética. Ha habido también un descenso en la tasa de natalidad en el país, ya que las generaciones más recientes, han preferido tener un estilo de vida diferente al de comenzar una familia y han preferido los viajes y la aventura. Esto se refleja como un opuesto con el considerable aumento de la población de adultos mayores. Un estudio reflejó que para el año 2025, un cuarto de la fuerza laboral del país será mayor de 55 años. Lo anterior significa mayores gastos en servicios médicos debido a una mayor afluencia de personas a los centros de salud de diferentes clases y por diferentes razones, desde quebrantos de salud, hasta liposucciones. Estos factores, han ocasionado que en los últimos años el sector salud haya estado viviendo un auge, que apoyado también en los avances tecnológicos, ha despertado una mayor confiabilidad en las personas, que conscientes de llevar el estilo de vida deseado gastan grandes cantidades de dinero en este sector.

El resultado es: el sector de la salud se ha convertido en el mayor empleador de Estados Unidos, desplazando al de las manufacturas y las tiendas minoristas. Para el año 2.000 había 7 millones de trabajadores más en el sector de manufacturas que en el de salud, al principio de la Gran Recesión, había 2.4 millones de trabajadores más en el sector minorista que en salud, pero hoy en día el boom de empleos en el sector salud lo tiene mandando la parada, relegando a los 2 sectores mencionados y que en el siglo XX fueron las mayores fuentes de empleo en EEUU.

empleos médicos. El número de trabajos otorgados a posiciones como enfermeras, recepcionistas y oficinistas se disparó durante las 2 últimas décadas. Todo parece indicar que este excelente momento por el que pasa el sector salud, seguirá su excelente curso y gracias a herramientas tecnológicas como los robots que están transformando y reinventando la medicina, hacen predecir que en un futuro no muy lejano, los robots reemplazarán a los humanos en diversos trabajos, y el sector del cuidado de la salud no será la excepción. Sin embargo, el desarrollo tecnológico también lleva a que el hombre aprenda nuevas técnicas y por eso surgen posiciones que prometen un futuro de abundancia, como especialistas en cirugía reconstructiva 3D, escribanos de documentación clínica robótica y mánagers de hospital virtual, entre otras. El brillante futuro laboral en el sector salud seguirá mandando la parada en el futuro, de acuerdo a datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, donde resalta que para 2026, el sector salud habrá agregado 4 millones de nuevos empleos. Las áreas con crecimiento más rápido son: ocupaciones de asistencia sanitaria, con un incremento de un 23,2% desde 2016

El sector de la salud se ha convertido en el mayor empleador de Estados Unidos, desplazando al de las manufacturas y las tiendas minoristas La ayuda del gobierno también ha sido determinante para este florecimiento laboral en el sector salud, ya que la asistencia médica es subsidiada públicamente en diversas formas. Estados Unidos gasta miles de millones de dólares todos los años en beneficios de atención médica para empleados del gobierno y veteranos, Medicaid y Medicare, lo que sugiere un gran apoyo del gobierno y el cual es vital para que el sector salud sea en la actualidad el que más emplea gente en el país. Incluso durante la Gran Recesión, el número de plazas en el sector salud aumentó día a día. El boom de los empleos en el sector salud se está dando primordialmente en labores administrativas, más que en

a 2026, junto a, profesionales de la salud y ocupaciones técnicas con un 15,2% para el mismo periodo de tiempo. De la misma forma, el sector salud seguirá inyectando millones de dólares a la economía local, con la expectativa de vida de los estadounidenses en aumento, más gastos en cobertura de seguro, gracias a que muchas condiciones crónicas se vuelven prevalentes. La gran chispa llega a negocios auxiliares, donde se pueden recalcar los servicios de comportamiento y atención a pacientes con diferentes condiciones crónicas que pueden ser tratados de manera ambulatoria. Informe: Santiago Ávila


LATINOS

PÁGS. 32 / 33

Por Staff Negocios/ Miami

EL 85% DE LOS HISPANOS QUE VIVE EN ESTADOS UNIDOS LE HABLA ESPAÑOL A SUS HIJOS En la primera generación, el 61% de los inmigrantes hispanos dominan el español como su lengua más fuerte mientras que el 32% es completamente bilingüe, según Pew Research Center.

La forma de llegar a Estados Unidos se ha diversificado y son cada vez más jóvenes con un alto nivel de inglés y de formación los que se asientan en EEUU.

H

ablar un segundo idioma se ha convertido en una de las capacidades más importantes que pueden poseer todas las personas que deseen insertarse y evolucionar en el mercado laboral. La migración producida en Estados Unidos en las últimas décadas ha provocado que millones de personas tengan la oportunidad de hablar dos idiomas, el nativo y el inglés. La instalación de estas familias en Estados Unidos conlleva la posibilidad de que sus hijos aprendan inglés en su infancia. Pero la pregunta surge en ese momento: ¿qué hacer con el idioma nativo de los padres? La respuesta, según un análisis del Pew Research Center, es clara, al menos en el caso de los hispanos. El 85% de los padres latinos le habla español a sus hijos. Aunque se puede pensar que la verdadera decisión se deberá

tomar en la tercera generación porque muchos de estos inmigrantes que llegan a Estados Unidos no hablan en inglés en sus hogares, lo cierto es que la respuesta ante esta realidad, en su mayoría, es que los padres hispanos consideran que será importante para las generaciones futuras que sus vástagos hablen español. No obstante, estos mismos padres se muestran preocupados sobre la supervivencia del español en el futuro porque comprueban que el idioma tiene más dificultades para pervivir a medida que se alejan las conexiones de las nuevas generaciones en relación a aquellos que llegaron al país en primera instancia.

PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN

Los datos, referentes a la Encuesta Nacional de Latinos del año 2015 del Centro Pew

Research, también trata de separar a los progenitores inmigrantes de los padres de segunda generación. En concreto, el 97% de los padres latinos de primera generación asegura que utilizan el español como lengua vehicular con sus hijos. Por el contrario, la proporción se reduce al 71% en el caso de padres latinos de segunda generación que ya han nacido en Estados Unidos y que tengan al menos un padre inmigrante. A partir de la tercera generación, tan sólo el 49% de los padres mantiene el español como vía de comunicación en su hogar. Si observamos el uso del español en familias mixtas, en las que un integrante de la familia es hispano y el otro estadounidense, el uso del idioma sufre un gran deterioro. Tan sólo el 55% de las parejas de este tipo habla español con sus hijos. Por tanto, cabe esperar que las siguientes generaciones acabarán perdiendo el español por el camino. Pero el uso del idioma no sólo se fundamenta en hablarlo; también debe ser alentado por unos padres que, a pesar de vivir en un país donde se habla inglés, deben comprender que el sector especializado en el público latino es muy importante para el futuro del país. En ese sentido, el estudio también preguntó a los padres si animaban a sus hijos a hablar español y tan sólo el 70% de los encuestados contestó que sí. Esta cifra se devalúa también si nos centramos en padres de segunda generación, quienes quizá por una infancia complicada en su entorno en inglés, tratan de que sus hijos aprendan y manejen lo antes posible el idioma anglosajón.

EL ESPAÑOL, DÍA A DÍA

También es necesario observar el idioma español en su configuración de lengua vehicular en las casas. Nueve de cada diez personas de padres latinos aseguran que en su casa se hablaba español en las tareas del día a día a medida que estaban creciendo. El 81% de las personas de este perfil reconoce que sus padres les alentaron a utilizar el español en su hogar. Por el contrario, el 20% de los encuestados asegura que sus padres le desanimaron en cuanto utilizar el español en su vida diaria. Si nos fijamos en


LATINOS

datos reales y específicos actuales, el 96% de los latinos responden afirmativamente si les preguntan si sus padres hablan español. De hecho, a diferencia de otras formas de lenguaje u otros idiomas, este uso del español entre los padres es constante en todas las generaciones. Pero para que un idioma se mantenga vivo es fundamental que quienes lo usan tengan la determinación para que no se muera. En ese sentido, el español puede estar tranquilo porque el 88%, casi 9 de cada 10 personas, opinan que es importante que el idioma español se mantenga en las futuras generaciones de hispanos que vivirán en Estados Unidos. Por ello, es probable

que únicamente el 6% de los hispanos de segunda generación domina el español como primer idioma, mientras que en la tercera generación el índice cae a un residual 1%. Si nos fijamos en el dominio del inglés, únicamente el 7% de los hispanos de primera generación domina el inglés, mientras que esa proporción aumenta hasta el 75% en las personas de tercera generación.

40 MILLONES DE PERSONAS

Si nos alejamos de porcentajes y nos focalizamos en cifras totales, alrededor de 40 millones de personas en los Estados Unidos habla español en su hogar. Esa cifra coloca al español como el segundo idioma

Casi 9 de cada 10 personas, opinan que es importante que el idioma español se mantenga en las futuras generaciones de hispanos que vivirán en Estados Unidos

El horizonte es que esta proyección se mantenga y que los hispanos vayan dejando de lado el idioma que los identifica. La forma de migración actual es muy diferente a la que se dio a finales del siglo XX. La política restrictiva de Trump ha provocado que el número de inmigrantes que llegan a suelo estadounidense en la actualidad se haya reducido. Eso significa que no existe una tasa de reemplazo de nuevos inmigrantes que hablan español en relación a aquellos que crecen y se convierten en segunda y tercera generación. Además, la inmigración también se ha transformado. En los últimos años, la forma de llegar a Estados Unidos se ha diversificado y son cada vez más jóvenes con un alto nivel de inglés y de formación los que se asientan en EEUU. Por ello, el estereotipo de joven hispano que llega al país norteamericano de forma clandestina y pasando penalidades ha dejado espacio a otro perfil mucho más competitivo y que llega al país con un alto nivel de inglés.

EL ESPAÑOL SIGUE ABRIENDO PUERTAS

El 97% de los padres latinos de primera generación asegura que utilizan el español como lengua vehicular con sus hijos.

que el español acabe fortaleciéndose en las dinámicas cotidianas de los hispanos afincados en Estados Unidos. Otro de los datos que se puede encontrar en el estudio realizado por Pew Research Center es el uso del inglés entre los hispanos. En la primera generación, el 61% de los inmigrantes hispanos dominan el español como su lengua más fuerte mientras que el 32% es completamente bilingüe. Pero si nos fijamos en las personas de segunda y tercera generación, nos damos cuenta de que el inglés aumenta su dominio. En este escenario es importante destacar que no nos referimos simplemente a hablar español sino a dominarlo. Por ello, es lógico pensar

más hablado en el país. No obstante, si analizamos los datos más cercanos en el tiempo, el crecimiento en el número de hispanos que habla español ha caído en los últimos años. Esa circunstancia soporta la idea de que, en el futuro, los hispanos de las siguientes generaciones acabarán desusando el español. Para evitar esto es necesario que las organizaciones civiles de ciudadanos hispanos potencien la realización de clases y cursos de español que eviten la desaparición de la lengua en Estados Unidos. Además, en los hogares donde hay niños, la proporción de hispanos que habla inglés ha aumentado significativamente en los últimos años.

No obstante, el español se ha transformado en Estados Unidos en una lengua capaz de abrir puertas en el sector empresarial. Según la zona del país, un buen nivel de español puede decantar al candidato en la selección final. Se debe a que los países latinoamericanos han crecido enormemente en términos económicos y la relación comercial entre Estados Unidos y los países de la zona ha crecido y se ha intensificado enormemente. Son muchas las compañías estadounidenses que mantienen relaciones de compra y venta con proveedores latinos y el idioma ya no es un obstáculo para llegar a buen puerto una operación de compra. Por eso, son muchas las compañías que han comenzado a financiar cursos de español para sus empleados o centros educativos que han colocado en su oferta la enseñanza del español. En ese aspecto, es posible que el español gane puntos en una posición de enorme privilegio en relación a otros idiomas. Por tanto, el estudio de Pew Research Center deja algunas consideraciones claras: el nivel de español se deteriora a medida que se suceden generaciones en los árboles genealógicos de los inmigrantes latinos. Sin embargo, los hispanos saben bien que el español puede convertirse en un arma de futuro para competir en el mercado laboral. Además, el nivel de inglés de los hispanos es de alta calidad, lo cual permite que estas personas se inserten cómodamente en la sociedad. Informe: Santiago Ávila


LATINOS

PÁGS. 34 / 35

Por Staff Negocios/ Miami

EL OPTIMISMO DE LOS HISPANOS CRECE EN EE.UU. El 78 % de los hispanos que viven en Estados Unidos considera que su futuro financiero será positivo, siete puntos por encima de los que respondieron de la misma forma en la encuesta publicada el pasado mes de diciembre.

L

os hispanos residentes en Estados Unidos han mejorado sus sensaciones. Desde que entró el año 2018, la noción de El 69 por ciento de los hispanos indican que en la actualidad están esta comunidad es que su situación financiera y económica mejor económicamente que en el último trimestre del pasado año. ha mejorado globalmente, según un nuevo índice realizado por la Universidad Florida Atlantic (FAU BEPI) en su iniciativa habitual que tiene como objetivo conocer los resultados del índice nacional de BUEN MOMENTO PARA COMPRAR BIENES En cuanto a los bienes y el optimismo de los hispanos para sentimiento del consumidor, en referencia a la Escuela de Negocios. adquirirlos, casi 6 de cada 10 latinos aseguraron que es un buen El denominado Índice de Sentimiento del Consumidor (HCSI, por sus siglas en inglés), referente al plazo que va desde el mes de enero momento para comprar una casa, mientras que el 62 por ciento de los entrevistados respondió afirmativamente ante la misma del presente año hasta marzo de 2018 ha llegado al 98.9 %, lo que pregunta en relación a un auto. Estos datos no siguen la misma significa 5.4 puntos más que la cifra referente al cuarto trimestre de 2017. Además, el dato es el más alto desde que se registra el porcentaje de forma trimestral, algo que comenzó en el año 2016. En comparación con la respuesta de la Casi 6 de cada 10 latinos aseguraron que es totalidad de la población de Estados Unidos, el índice un buen momento para comprar una casa de optimismo de los hispanos es ligeramente menor frente a los resultados publicados por la Universidad de Michigan referentes al optimismo de la población estadounidense en general. dinámica si se comparan con el costo de vida existente en Estados Unidos y la sensación de los hispanos con el mismo: el 59 por ciento de los encuestados piensa que el costo de vida ha aumentado, una EL FUTURO SE VE MEJOR Si nos acercamos a los datos, las cifras concluyen que los hispanos cifra muy superior al 23 por ciento que considera que el costo de están contentos con su situación económica actual, aunque en vida se ha visto reducido. algunos aspectos más sociales, la presidencia de Trump haya podido Tras conocer estos datos, es fácil pensar que la aceptación de afectar a la relación de los hispanos con el país. El 69 por ciento de los la comunidad hispana residente en Estados Unidos al presidente hispanos indica que en la actualidad están mejor económicamente actual del país, Donald Trump, ha subido. A pesar de las palabras que en el último trimestre del pasado año, cuatro puntos por encima y decisiones de Trump en contra de la inmigración ilegal, del porcentaje que arrojaban los datos referentes al cuarto trimestre mayoritariamente procedente de países hispanos de Centroamérica, de 2017. Y si nos fijamos en el futuro, el 78 por ciento de los hispanos el porcentaje de hispanos que aprueba al presidente Trump pasó que viven en Estados Unidos considera que su futuro financiero del 33 por ciento al 37 por ciento entre el último trimestre de será positivo, siete puntos por encima de los que respondieron de la 2017 y el primero de 2018. Si lo comparamos de forma anual, el misma forma en la encuesta publicada el pasado mes de diciembre. porcentaje sigue estando por debajo del 39 por ciento de hispanos Por último, en relación al consumo de los hispanos, el 69 por ciento que aprobaban al republicano en el primer trimestre de 2017. de los latinos piensa que es un buen momento para adquirir artículos de Todas estas cifras deben relacionarse con un incremento de la lujo para el hogar. En esta categoría existe una gran diferencia respecto estabilidad financiera del país, a pesar de que el horizonte se antoja a los datos que se pudieron conocer en el último trimestre de 2017 complicado para Estados Unidos. El proteccionismo impuesto por cuando únicamente el 52 por ciento de los entrevistados consideró Trump para proteger la balanza comercial de las exportaciones con que vivía en una etapa idónea para comprar artículos considerados de sus rivales económicos podría llevar a la conversión de Estados primera calidad para instalarlos en sus hogares. Unidos en un estado aislado y escasamente dispuesto a mantener En relación a este dato, la Directora de FAU BEPI, la doctora acuerdos con otros países para facilitar una buena relación Mónica Escaleras atribuye el hecho a la coyuntura financiera de las comercial. No obstante los últimos movimientos de Trump en entidades bancarias. “Tal vez esto se deba al hecho de que las tasas de relación al Tratado del Pacífico y al NAFTA podrían atisbar un interés están subiendo, y es mejor concretar compras con los intereses cambio de opinión en la Casa Blanca. bajos del momento”, aseguró en la presentación del estudio. Informe: Santiago Ávila



TENDENCIAS

PÁGS. 35 / 36

Por Santiago Ávila/ Bogotá, Colombia

FIN DE UNA ERA: LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS DE HÁBITOS El “apocalipsis del retail” ha cobrado víctimas con nombres tan importantes como Sears, Abercrombie and Fitch, Foot Locker, Sam´s Club, Kmart… pero el caso más representativo es el cierre de todas las tiendas físicas de Toys R´Us.

L

a veloz evolución tecnológica de los últimos años en la cual se destaca la aparición del internet ha sido determinante en significativos cambios que ha tenido el comportamiento humano en ámbitos tan cotidianos como la educación, la información, la comunicación y los hábitos de compras. El complejo mundo comercial ha dado un giro radical debido a la manera como ahora los consumidores prefieren hacer sus compras, que pueden ser hechas ahora desde cualquier lugar y a un sólo click. Estos hábitos de compra modernos que simplifican las cosas han traído repercusiones tanto positivas como negativas para muchos negocios, que debido al auge del internet y su practicidad, ha significado el apocalipsis de numerosas cadenas de tiendas que años atrás parecían intocables e inamovibles, pero hoy en día están en proceso de liquidación, de la misma manera numerosos centros comerciales han cerrado sus puertas a lo largo del país. El “apocalipsis de retail” ha cobrado víctimas con nombres tan importantes como Sears, Abercrombie and Fitch, Foot Locker, Sam´s Club, Kmart… pero el caso más representativo y que ha causado melancolía en niños, pero aún más en adultos, es el cierre de las 800 tiendas físicas de Toys R´Us.

EL FIN DE UNA ERA

La noticia de la liquidación de los 800 locales de la cadena de jugueterías Toys R. Us ha causado malestar en el sector y la sociedad en general, ya que estas divertidas tiendas, paraíso de niños, que vendieron los mejores juguetes por más de 70 años, cerraron sus

La noticia de la liquidación de los 800 locales de la cadena de jugueterías Toys R Us ha causado malestar en el sector y la sociedad en general.

puertas y con ello más de 33.000 empleados quedaron sin trabajo. Las causas son diversas, pero la principal es no haberse dado cuenta a tiempo que la tecnología había traído cambios en los hábitos de juego de los niños, quienes prefieren ahora entretenerse con videojuegos y pantallas

profunda deuda de la compañía que se salió de las manos, han llevado al fin de la memorable juguetería. La siguiente entrevista con el proveedor de investigación de mercado, Euromonitor International, nos podrá ilustrar más los cambios de hábitos de compra por el desarrollo tecnológico y las mega tendencias.

Los compradores de clase media son impulsados ​​por la búsqueda de valor, cada vez más condicionados a comprar con descuento, convirtiéndose así, en entusiastas “cazadores de ofertas” conectadas a internet, lo que ha ocasionado un desplazamiento de los juguetes tradicionales, que ya no encuentran atractivos, significando bajas preocupantes en sus ventas. A pesar de que Toys R´Us trató de implementar innovaciones tecnológicas, fue muy tarde. Los anteriores factores, sumados a el knockout propinado por la guerra de precios liderada por Walmart y Target que bajando sus precios y ofreciendo grandes descuentos han captado un gran porcentaje de los consumidores estadounidenses, afectando a otras tiendas, además de la

EL ROL DE LA TECNOLOGÍA Y LA CLASE MEDIA

En un informe al que tuvo acceso Negocios Magazine, Euromonitor sobre cómo está afectando el cambio tecnológico en los negocios, aseguró que “la tecnología juega un papel fundamental en la toma de decisiones del consumidor y la capacidad de los fabricantes y minoristas para satisfacer las necesidades del consumidor de hoy. Abarca todo, desde el desarrollo del internet móvil, hasta la impresión 3D y la inteligencia artificial. La constante innovación dentro de la tecnología y los procesos tecnológicos


TENDENCIAS

cada vez más rápidos están impulsando las mega tendencias del consumidor. Su impacto es global. Asia Pacífico era hogar de más de la mitad de los usuarios de internet del mundo en 2016, como resultado de un suscriptor móvil de rápida expansión base. En 2016, más de las tres cuartas partes de la población mundial estaban cubiertas por una red 3G y el 86% de la población de las economías desarrolladas tenía acceso a internet móvil. La tecnología sigue desempeñando un papel fundamental en la evolución de la sociedad, incluido el solevantamiento de la imagen del consumidor enfrentando las industrias. En particular, el internet ha sido una de las innovaciones más transformadoras de la era moderna, y apuntala tecnologías prometedoras como la inteligencia artificial”. A la llegada y el desarrollo de las nuevas tecnologías, hay cambios de hábitos sustanciales en los comportamientos de los consumidores, en donde Euromonitor entendió que una de las mega tendencias es ‘la retirada de la clase media’. La empresa agregó que afirma que “mientras las clases medias prosperan en Asia, esas clases en los mercados desarrollados luchan por mantener la posición económica que disfrutaron durante la última mitad del siglo. Las clases medias se están alejando del consumo conspicuo, ya que se concentran en obtener el mayor valor por el dinero y optimizar sus recursos limitados. Las mega tendencias están enraizadas en la reevaluación de los valores, la propiedad y las prioridades. Los compradores de clase media son impulsados por ​​ la búsqueda de valor, cada vez más condicionados a comprar con descuento, convirtiéndose así, en entusiastas ‘cazadores de ofertas’. Sin embargo, el valor no es todo sobre el precio. Los compradores de clase media también están buscando otras facciones como calidad, experiencia del cliente, conveniencia, autenticidad y novedad. La clave del éxito para las marcas y los especialistas en marketing es descubrir y competir en estos otros factores”. Hoy, una de las preguntas que se hacen las empresas es cómo competir y generar nuevos clientes e ingresos con estas nuevas mega tendencias. A lo que Euromonitor respondió que “las mega tendencias moldean las industrias de consumo y B2B en el presente y continuarán haciéndolo en el futuro. Para que una empresa prospere en un mercado acelerado y se mantenga a la vanguardia de los cambios en el comportamiento del consumidor y del cliente, debe abarcar el análisis de las mega tendencias e incorporarlas en la estrategia central. La visión amplia y holística del análisis de mega tendencias permite a las empresas mirar fuera de su categoría inmediata, industria y mercado (s) para observar el cambio que tiene un impacto directo o indirecto en su futuro. Una visión a más largo plazo permite a las empresas asegurar el éxito sostenido de la innovación, cambiar de reactivas a estrategias proactivas y brindar la oportunidad de estar primero que los competidores”. Ante esta tendencia, Negocios Magazine le pidió a Euromonitor un ejemplo de éxito en el manejo positivo de este tipo de manifestaciones. “Un ejemplo es el caso de la empresa InterContinental Hotels Group. Esta compañía abrió su primera marca de hoteles de servicio exclusivo, EVEN, en 2014 y ahora tiene seis hoteles abiertos en los Estados Unidos. Cada vez más, los viajeros buscan equilibrar su salud y reducir el estrés de viajar. La marca se enfoca en viajeros concienzudos y ofrece equipos de ejercicio en la habitación, un gran gimnasio y opciones saludables de alimentación. Conceptos futuros de diseño de espacios de vida y hospitalidad que continuarán tejiendo en bienestar como un atributo clave”.

BLOCKBUSTER: UN VIAJE EN EL TIEMPO De las 9.000 tiendas de alquiler de películas Blockbuster que había hasta que la cadena se declaró en quiebra en el 2010 solo queda una abierta en Bend, a 160 kilómetros de Salem, la capital de Oregon. El pasado 16 de julio cerraron dos de las tres tiendas que todavía sobrevivían a la crisis terminal que le asestaron Netflix y Red Box. “Lamentamos informar a nuestros clientes que cerraremos las tiendas de College y Debar a partir del 16 de julio”, escribió en Facebook el gerente general de Blockbuster en Alaska, Kevin Daymude. “Hay muchos recuerdos de estos 27 años, gracias por haber estado con nosotros”, agregó. Según el diario local Anchorage Daily News las tiendas han sido visitadas por decenas de personas “que con nostalgia han dicho adiós”. Hasta diciembre del año pasado sobrevivía una decena de ellas en Estados Unidos, la mayoría en lugares remotos. Hoy la tienda, salvo por la última que queda abierta, es más un recuerdo nostálgico que la tecnología y las nuevas tendencias de consumo se encargaron de enterrar.

Los compradores de clase media también están buscando otras facciones como calidad, experiencia del cliente, conveniencia, autenticidad y novedad.


CALENDARIO

PÁGS. 38 / 39

Por Staff Negocios / Bogotá-Miami

CALENDARIO DE EVENTOS DE NEGOCIOS DE MIAMI Y SUR DE LA FLORIDA Miami y el sur de Florida se caracterizan por tener una gran cantidad de eventos para mujeres y hombres de negocios. Aquí les detallamos algunos de los más destacados.

FERIA: AVIONES Fecha: 8-9 de mayo Lugar: Hotel Hilton Tema: Descubre los nuevos productos

y los nuevos modelos de aviones de este año. Una feria que siempre tiene una gran asistencia y que es capaz de llevar el cielo a la tierra. Más información: https://10times.com/ aviation-festival-americas

MAYO SEMINARIOS LABORALES: PROFESSIONAL PLACEMENT NETWORK (PPN) Fecha: 8-10 de mayo Lugar: South Career Center 7550 Davie

Road Extention Hollywood, FL 33024 Tema: Estos seminarios son para saber cómo elevar las posibilidades de que seas contratado, tanto en una primera empresa, como mediante un cambio de trabajo. Mejora tu Curriculum Vitae, conoce las mejores técnicas para negociar tu contrato y entérate de algunos trucos para una entrevista de trabajo.

JUNIO CONFERENCIAS: TRATAMIENTO DE BUENA SALUD EN AMÉRICA LATINA Fecha: 10-13 de junio Lugar: Miami Marriott Biscayne Bay Tema: La conferencia cubrirá áreas

como: ahorrar tiempo e incrementar la productividad, aumentar las ventas incrementales, simplificar el proceso de negocios y la planificación. Más información: https://10times.com/ latin-america-health-beauty-care

Más información:

https://www.bizjournals.com/southflorida/ calendar/532588

CONFERENCIA: OPORTUNIDADES EN LATINOAMÉRICA

Fecha: 18 de junio Lugar: Conrad Miami Tema: Este evento muestra todo lo

Fecha: 15-16 de mayo Lugar: JW Marriott Marquis Miami. Tema: Un evento para todas las personas

que están pensando en realizar una inversión en América Latina. Una conferencia de oro para conocer oportunidades en este mercado que tanto tiene que brindar.

Más información:

https://10times.com/hola

FERIA: TODO LO RELACIONADO CON UNA BODA

CUMBRE: INVERSIÓN DE RESORTS Y HOTELES EN EL CARIBE Fecha: 16-18 de mayo Lugar: J W Marriott Marquis Miami. Tema: El sector del turismo es uno de los

más atractivos para invertir. No obstante, es imprescindible conocer nuevas formas de atraer clientes en uno de los negocios más dinámicos que existen. Más información: https://10times.com/ caribbean-hotel-resort

que debes saber en uno de los días más importantes de tu vida. Si estás pensando en casarte o trabajas en algo relacionado con la organización de bodas, este evento es imprescindible. Conoce productos como vestidos de novia, pasteles, decoración, fotografía y mucho más. Más información: https://10times.com/ miami-wedding-salon-bridal-show


FERIA: JOYERÍA Y RELOJES Fecha: 23-24 de junio Lugar: DoubleTree by Hilton Miami

Airport & Convention Center, Miami, USA Tema: Acude a este evento para conocer productos de estilo vintage para joyería fina, antigüedades, relojes modernos y artículos coleccionables y otros productos relacionados similares. Más información: https://10times.com/ wwt-watch-jewelry-shows

JULIO EVENTO: TRAJES DE BAÑO Fecha: 14 – 17 de julio Lugar: Miami Beach Convention Center,

Miami Beach, USA Tema: Si quieres saber cualquier cosa sobre el mundo de los trajes de baño y los accesorios bajo el agua, Swimshow es un evento imprescindible. Es el espectáculo de natación más grande del mundo. Este evento presenta los mejores trajes de baño para mujeres, hombres y niños, además de ropa de playa, estilo de vida, yoga y accesorios de todo el mundo en la industria de la moda. Es una plataforma para construir relaciones, disfrutar de las últimas tendencias en trajes de baño y conectar compradores y proveedores. Más información: https://10times.com/ swimshow-miami

CONFERENCIA: MIAMI BABY EXPO

EVENTO: TODO LO QUE HAY ALREDEDOR DE UNA BODA Fecha: 12 de agosto Lugar: Aeropuerto Internacional Embassy

Suites del Hilton Miami. Tema: En este evento encontrarás una amplia y hermosa selección de productos como vestidos de novia, trajes de novio, decoración, fotografía, pasteles, joyas, adornos y mucho más. Está dirigido especialmente para novias y jóvenes. Más información: https://10times.com/ ankara-miami-fashion-week

Fecha: 25-29 de julio Lugar: Miami Beach, USA Tema: Un festival para divertirse, gozar

y conocer la historia de este ritmo que rápidamente nos pone a bailar. El Miami Congress Salsa es un festival de música y baile latino que presenta exhibiciones internacionales de danza, talleres de baile, conciertos galardonados, DJs y pre-fiestas sin parar, fiestas en la piscina, eventos de gala y after-parties. Más información: https://10times.com/ miami-salsa

Fecha: 30 de junio Lugar: DoubleTree by Hilton Miami

Airport & Convention Center, Miami, USA Tema: Miami Baby Expo presenta una exhibición de productos para bebé como cochecitos, sillas de auto, portabebés, muebles, artículos de alimentación, artículos de seguridad, ropa de cama para guardería, accesorios, bancos de sangre de cordón umbilical, fotógrafos, ultrasonidos 3D para ecografías y conferencias a cargo de expertos. Más información: https://10times.com/ baby-expo-miami

CONGRESO: MÚSICA-SALSA

AGOSTO

CONFERENCIA: LEGISLACIÓN LABORAL Fecha: 23 de agosto Lugar: Miami Tema: La conferencia cubrirá áreas como

las políticas disciplinarias en las empresas estadounidenses, la importancia de documentar adecuadamente los conflictos de rendimiento de los empleados; técnicas para realizar un despido o las consecuencias legales en una empresa de mantener prácticas disciplinarias y documentación deficientes. Más información: https://10times.com/ premier-labor-employment-la

FERIA: TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNDO Fecha: 27-29 de julio Lugar: Miami Marriott Biscayne Bay. Tema: Este evento presenta productos

de la industria de viajes y turismo. En él podrás tener el mundo en una sala. Todo el patrimonio cultural y las oportunidades de negocio a través del turismo en un único evento espectacular. Más información: http://10times.com/ hackers


CALENDARIO

PÁGS. 40 / 41

FERIA: INDUSTRIA DEL SANEAMIENTO DE AGUAS

FERIA: MARKETING DIGITAL

Fecha: 29-30 de agosto Lugar: DoubleTree by Hilton Miami

Fecha: 10-14 de septiembre Lugar: Miami (A determinar) Tema: El objetivo de la conferencia es

Airport & Convention Center

Tema: En esta feria se podrán encontrar

productos e innovaciones relacionados con el mantenimiento de aguas y distribución de la misma. Más información: http://10times.com/ the-water-expo

EVENTO: FERIA DE COMERCIO

ofrecer a los profesionales conocimiento sobre marketing, tecnología de las ideas y cooperación con otros profesionales para conseguir desarrollar una empresa en el mundo digital. Más información: https://10times.com/ social-media-week-miami

Fecha: 7-9 de septiembre Lugar: Miami Convention Center Tema: Un evento en el que encontrarás

todo lo relacionado con productos para la venta, como ropa, moda, belleza, estilo y salud, ropa de cama, ropa de cama, baño, cocina, menaje, electrónica de consumo, celular, Tablet PC, exterior, camping, suministros de hotel y restaurante, juguetes o regalos procedentes de Asia. Más información: https://10times.com/ asia-america-tradeshow

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

CONFERENCIA: LIDERAZGO

Fecha: 5-13 de octubre de 2018 Lugar: Miami Beach Convention Center Tema: El proyecto de renovación y

Fecha: 7 de septiembre Lugar: Hotel Regency Tema: Esta conferencia dedicada al

liderazgo le enseñará paso a paso a los gerentes cómo crear un plan para asegurarse de que alcanzará sus metas y objetivos. Además, podrá descubrir cómo maximizar las capacidades de cada empleado y descubrir fortalezas y talentos que nunca supo que existían. Más información: https://10times.com/ leadership-c-team-building-and-coachingskills-miami

MIAMI INTERNATIONAL AUTO SHOW DE 2018

expansión de 620 millones de dólares del Centro de Convenciones de Miami Beach está programado para completarse en septiembre de 2018. Habrá 500,000 pies cuadrados de espacio de exhibición renovado y versátil para poder ver los nuevos modelos de vehículos. Más información: http://www. miamiautoshow.net/General-Info

FERIA: EVENTO COMERCIAL DE COMIDAS Fecha: 1-2 de octubre Lugar: Miami Beach Convention Center Tema: El objetivo principal de este evento

es ayudar a las empresas a aumentar su cuota de mercado y potenciar el comercio en Estados Unidos en relación al resto del continente americano. a las empresas expositoras y visitantes oportunidades sin igual para descubrir nuevos mercados, nuevos productos creativos, ideas e innovaciones. Más información: https://10times.com/ americas-food-beverrage


Ejecutivamagazine.com EL NEGOCIO ES SER MUJER Donde podrรกs encontrar moda, noticias, eventos, informaciรณn para la mujer de hoy, claves de negocios, videos y mucho mรกs.


CALENDARIO

CONFERENCIA: LEGISLACIÓN SOBRE CONSTRUCCIONES

PÁGS. 42 / 43

NOVIEMBRE

Fecha: 11 de octubre Lugar: Miami (Sin determinar) Tema: La conferencia se enfocará en

los últimos asuntos legales, financieros, inmobiliarios, laborales, ambientales y gubernamentales. Todo lo que debes saber si estás pensando embarcarte en un negocio relacionado con la construcción Más información: https://10times.com/ construction-law-in-florida

CONFERENCIA: MILLENNIALS Fecha: 8 noviembre Lugar: Miami (Sin determinar) Tema: Los millennials se han convertido

CONFERENCIA: DIABETES Fecha: 13 de octubre Lugar: Victor E. Clarke Education Center. Tema: La diabetes afecta a millones de

personas en el mundo. Esta conferencia cubrirá áreas como internistas, médicos de familia, médicos de medicina de emergencia, y todos los demás profesionales de la salud interesados. Más información: https://10times.com/ diabetes-symposium-third-annual

Campus. Tema: Una feria internacional en la que podrás encontrar los mejores libros del año y conocerás algunos de tus autores preferidos. Este evento presenta diversos productos como puede ser el teatro, las artes plásticas y artesanía, comics y gráficos. Más de 250 editoriales y librerías exhiben y venden libros. Más información: https://10times.com/ miami-bookfair-international

FORUM: ENERGÍAS RENOVABLES Fecha: 7-9 de noviembre Lugar: JW Marriott Marquis Miami Tema: Este evento ofrece una atractiva mezcla de contenido de

clase mundial y una oportunidad inigualable de conocer a todos los asistentes clave en el mercado emergente de energía renovable ubicado en América Central.

Más información:

https://10times.com/cref-villatalatagracia

FERIA: DISEÑO Fecha: 5-9 de diciembre Lugar: Miami Beach Convention Center Tema: Design Miami es un evento

FERIA: NEGOCIACIÓN

250 líderes de negociación sobre acciones en toda la cadena de valor y de empresa (reguladores clave, comprar, vender, locales y socios tecnológicos). Todos están bajo un mismo techo y generando conocimiento. Más información: https://10times.com/ equities-leaders-miamibeach

Fecha: 11-18 de noviembre Lugar: Miami Dade College - Kendall

en el grupo generacional más interesante para muchos de los modelos de negocio. Esta conferencia cubrirá áreas como la importancia del Smartphone entre los millennials. Más información: https://10times.com/ mobile-and-millennials-miami

DICIEMBRE Fecha: 4-6 de diciembre Lugar: Eden Roc Miami Beach Tema: Este evento permite la relación de

FERIA: LIBRO Y LITERATURA

FERIA: ARTE CONTEMPORÁNEO Y MODERNO Fecha: 4-9 de diciembre Lugar: Art Miami Tema: Esta es la principal

feria internacional de arte contemporáneo y moderno que exhibe lo mejor del arte moderno y contemporáneo de 125 galerías de arte internacionales. Una oportunidad única para aficionados, proveedores y compradores. Más información: https://10times.com/ miami-international-artfair

que ilustra productos de influyentes coleccionistas, galeristas, diseñadores y que genera discusiones y creaciones para el diseño coleccionable. Podrás encontrar tanto oportunidades de negocio únicas como información invaluable. Más información: https://10times.com/ design-miami


Real Estate Metropica One, la primera torre, está en su última fase; será entregada a finales de este año.

JOSEPH KAVANA: “ESTAMOS CONSTRUYENDO UNA CIUDAD” Joseph Kavana, CEO de Metropica Development LLC, aseguró que “En esencia este es uno de los proyectos más grandes de uso mixto del Sur de Florida e invirtiendo en Metropica One usted podría vivir, trabajar y estudiar en cualquier parte de los Estados Unidos con el programa de visa EB-5.


REAL ESTATE

PÁGS. 44 / 45

Por Staff/ Negocios Magazine

METROPICA ONE: OFRECE GRANDES VENTAJAS A INVERSIONISTAS CON SU PROGRAMA DE VISA EB-5 En esencia este es uno de los más grandes proyectos de uso mixto del Sur de la Florida e invirtiendo en Metropica One usted podría vivir, trabajar y estudiar en cualquier parte de los Estados Unidos con el programa de visa EB-5.

M

etropica One es un proyecto que ofrece grandes ventajas a inversionistas y con la posibilidad de abrir la puerta a aquellos que deseen vivir en los Estados Unidos con su programa de visa EB-5. El Congreso de EE.UU. creó el Programa EB-5 en 1990 para estimular la economía estadounidense por medio de la creación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros. Al cumplir con el programa exitosamente, el inversionista, su cónyuge, y sus hijos solteros menores de 21 años reciben el estatus de residencia permanente o “Green Card” con el potencial de obtener la ciudadanía americana. Ciudadanos de los paises latinos siguen siendo los individuos con mas interés en bienes raíces en la Florida. Por esta alta demanda, Metropica ofrece la excelente opción para aquellas personas que desean invertir y vivir en Los Estados Unidos. Ocho imponentes torres de lujo, con una amplia gama de comodidades y excelentes diseños apartamentos de renta, un hotel boutique, oficinas ejecutivas clase A y comercio de reconocidas marcas y entretenimiento lo definirán como uno de los proyectos mas grande de uso mixto en Estados Unidos.

El inversionista, su cónyuge, y sus hijos solteros menores de 21 años reciben el estatus de residencia permanente o “Green Card” con el potencial de obtener la ciudadanía americana “Reconocemos que estamos efectivamente construyendo una ciudad”, comentó Joseph Kavana, CEO de Metropica Development LLC. “En esencia este es uno de los proyectos más grandes de uso mixto del Sur de Florida e invirtiendo en Metropica One usted podría vivir trabajar y estudiar en cualquier parte de los Estados Unidos con el programa de visa EB-5. Al culminar este proyecto, habrá más de 12.000 personas viviendo y trabajando en Metropica”. Su primera torre, Metropica One, proyecto aprobado para EB-5, diseñada por YOO & Oppenheim Architecture + Design, ya se encuentra en su última fase y será entregada a finales de este año. Es la razón por la cual para el desarrollador Joseph Kavana, este proyecto estará destinado a convertirse en el verdadero downtown del Oeste de Broward.

El proyecto Metropica cuenta con ocho imponentes torres de lujo, hotel boutique, oficinas ejecutivas, entretenimiento y comercio de reconocidas marcas.

El proyecto estará destinado a convertirse en el verdadero downtown del Oeste de Broward.

“Al culminar este proyecto, habrá más de 12.000 personas viviendo y trabajando en Metropica”, aseguró Joseph Kavana, CEO de Metropica Development LLC.


ELEGANCIA Y ESTILO EN EL CORAZÓN DE BRICKELL

22 Pisos: 274 Habitaciones, 22 Suites y 3 Pisos Ejecutivos 25,000 pies cuadrados de espacio para reuniones polivalente que se adapta fácilmente a sus necesidades 18 salas de reuniones con paneles divisorios que las hacen versátiles El salón principal cuenta con 10,000 pies cuadrados que ofrece una capacidad hasta para 1,000 personas Pantalla de alta definición de 14 x 8 pies en el piso de conferencias Magnífica área de piscina disponible para funciones privadas Servicio profesional de planeación de eventos, modernos equipos audiovisuales y de videoconferencias e internet de alta velocidad en todo el hotel Menús innovadores a cargo de nuestro Chef galardonado y su equipo de profesionales

1109 BRICKELL AVENUE | MIAMI. FL 33131 | 305.329.3505


EMPRESAS

PÁGS. 46 / 47

Por Redacción/ Miami

CONSULTIVA INTERNACIONAL: SE EXPANDE AL SUR DE LA FLORIDA La compañía busca crecer en el mercado hispano de EE.UU. y de Latinoamérica y abrió su oficina en Coral Gables. Consultiva administra unos $1.8 miles de millones en activos de sus clientes.

C

empresa de asesoría de inversiones registrada con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (conocida como SEC, por sus siglas en inglés) que diseña carteras y planes de inversión estratégica personalizadas para clientes institucionales, individuos y familias de alto patrimonio, planes de pensiones y cooperativas de ahorro y crédito. “Consultiva Internacional ha manejado durante muchos años empresas con vínculos en el territorio continental de EE.UU. y contar con una presencia en Miami fue siempre parte de nuestra estrategia”, expresó

PUERTORRIQUEÑOS EN FLORIDA

De acuerdo con el centro de investigaciones Pew Research Center, aproximadamente 500.000 puertorriqueños se trasladaron al territorio continental durante la pasada década. En 2015 Florida tenía la segunda

Fotos: Olga Lucía Sujo.

onsultiva Internacional es una empresa líder de asesoría de inversiones de Puerto Rico que abrió su primera oficina en territorio continental de EE.UU., en el Sur de la Florida con el propósito de expandir y ofrecer mejor servicio a sus clientes. Parte de su estrategia incluirá capitalizar el auge de capital entre los hispanos de EE.UU. y los latinoamericanos con vínculo en EE.UU., especialmente en Florida. Fundada en San Juan, Puerto Rico, en 1999, Consultiva Internacional es una

Myrna M. Rivera, fundadora, directora ejecutiva y principal asesor de inversiones de Consultiva Internacional. “Estoy muy entusiasmada con esta nueva etapa, y el momento es ideal como resultado del surgimiento de comunidades de movilidad social ascendente de hispanos de segunda y tercera generación, profesionales puertorriqueños, empresarios latinos y latinoamericanos con grandes patrimonios en Florida y a través de Estados Unidos”, agregó Myrna Rivera.

“Está claro que los hispanos estamos creando riqueza, pero desafortunadamente la mayoría tenemos poco conocimiento sobre planificación de impuestos, patrimonial o de inversiones”, comentó Myrna Rivera.


EMPRESAS

mayor concentración de puertorriqueños en Estados Unidos (1.069.446); los puertorriqueños representan un 5.3 por ciento de la población total de la Florida, pero un 21.5 por ciento del total de la población latina. El gobierno de Puerto Rico estima que 200.000 más abandonarán la isla durante este año. Además, en el Sur de la Florida también residen un creciente número de profesionales sudamericanos y aquí se encuentran las oficinas principales para Latinoamérica de muchas empresas multinacionales. También se ha producido un alza en la riqueza de los latinos en todo el país. Los latinos con más poder adquisitivo, los que ganan entre $50.000 y $100.000 al año, representan un 40 por ciento del poder de compra de los hispanos. De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU., los latinos son propietarios de 4.37 millones de empresas, un aumento del 31.7 por ciento entre 2012 y 2017.

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Fundada en San Juan, Puerto Rico, en 1999, Consultiva Internacional es una empresa de asesoría de inversiones registrada con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.

“Está claro que los hispanos estamos creando riqueza, sin embargo, no es fácil saber todos los detalles sobre planificación de impuestos, patrimonial o de inversiones, y tampoco a dónde dirigirnos para conseguir el asesor adecuado”, comentó Rivera. “Consultiva Internacional ocupa una posición privilegiada para ofrecer servicios a estas personas y a sus empresas, no sólo porque somos bilingües y biculturales, sino también porque entendemos las leyes fiscales e impositivas de Estados Unidos y Latinoamérica. Esta combinación nos permite comprender mejor sus necesidades, elaborar las estrategias más adecuadas a sus necesidades y aspiraciones y crear carteras de inversiones bien estructuradas posicionadas para crecimiento”, explicó Rivera. Finalmente, es vital poder comunicar estos conceptos de manera clara y fácil de entender. Consultiva Internacional, miembro del grupo de servicios financieros Grupo Bancrédito, fue fundada en la filosofía de la conservación del capital y la protección de los ingresos. De acuerdo con la publicación Wealth Management Magazine, es también una de las principales empresas de asesoría de inversiones registrada (Registered Investment Advisors / RIAs) propiedad de una mujer en los Estados Unidos. En la actualidad la compañía maneja aproximadamente $1.8 mil millones ($1.8 billones) en activos de sus clientes a la fecha del 31 de diciembre de 2017. Rivera es una reconocida experta en la industria que ha recibido numerosos reconocimientos a través de una ilustre carrera de 38 años, entre los que se incluyen: The John Ellis Excellence Award por su desempeño como asesora de inversiones institucionales con Smith Barney y sus predecesores; el Joyce Johnson Award del National Association of Securities Professionals, por su contribución al progreso de la mujer y las minorías en el campo de los servicios financieros y el Highest Leaf Award que otorga The Women’s Venture Fund of New York, a la excelencia empresarial. Ha sido nombrada en dos ocasiones Consultant of the Year (Asesora del Año) por el Emerging Manager Summit de Opal Financial Group. Rivera también se encuentra entre los “100 Hispanos Más Influyentes” de la revista Hispanic Business y está entre Wealth Management’s roster of Top Women-Owned Registered Investment Advisors de 20132016 (Registro de Gestión Patrimonial de las Principales Asesorías Financieras Propiedad de Mujeres de 2013-2016).

Rivera está registrada con FINRA como General Securities Representative (Representante General de Valores (Serie 7), General Securities Principal (Principal General de Valores) (Serie 24), Registered Representative (Representante Registrado) (Serie 63) y como Securities Agent (Agente de Bolsa), así como Investment Advisor Representative (Representante de Asesor de Inversiones Registrado) (Serie 66). Rivera obtuvo una Licenciatura en Matemáticas de City University de New York’s Lehman College. La oficina del Sur de la Florida de Consultiva Internacional funcionará como un centro de distribución, servicio al cliente y mercadeo. La oficina principal en Puerto Rico continuará operando como la sede principal de la compañía, a cargo de las investigaciones, operaciones, administración, cumplimiento y dirección gerencial de varios servicios comerciales.

CONSULTIVA INTERNACIONAL Fundada en San Juan, Puerto Rico, en 1999, Consultiva Internacional es una empresa de asesoría de inversiones registrada con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (conocida como SEC por sus siglas en inglés) que diseña carteras y planes de inversión estratégica personalizadas para clientes institucionales, personas y familias de alto patrimonio, planes de pensiones y cooperativas de ahorro y crédito. En 2018 Consultiva Internacional extendió su presencia hacia EE.UU. abriendo una oficina regional en Miami, FL para el manejo de clientes en Latinoamérica y el territorio continental de EE.UU. La oficina del Sur de la Florida está localizada en 1600 Ponce de Leon Boulevard, Suite 1101, Coral Gables, Florida 33134. Para más información, por favor visite www.consultiva.com/es/


EMPRESAS

PÁGS. 48 / 49

Por Staff/ Negocios

STANFORD: “LOS LATINOS CONSTITUYEN UN SEGMENTO SUSTANCIAL DE LA ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS” Con esta investigación, la Iniciativa Empresarial Latina/o de Stanford (SLEI) refleja resultados clave de su tercera encuesta anual de propietarios de negocios latinos en los Estados Unidos.

L

as empresas de latinos constituyen un porcentaje significativo—que sigue creciendo—de las empresas de los Estados Unidos. La tasa de crecimiento de las empresas latinas en los Estados Unidos, tanto las empresas con o sin empleados, han superado la tasa de crecimiento de todos los demás grupos. Este crecimiento se produce a pesar de que las empresas latinas tienen la tasa más baja de préstamos por parte de instituciones financieras entre todos los otros grupos de empresas con empleados. Aunque el aumento de la población latina en los Estados Unidos influye en la cantidad de empresas latinas que se crean, como segmento demográfico, los latinos tienen la tasa más alta de nuevos empresarios. Es decir, si consideramos los resultados empresariales, como la tasa de nuevos empresarios (el porcentaje de adultos que se convierten en empresarios), la oportunidad de nuevos empresarios (el porcentaje de nuevos empresarios impulsados por la oportunidad en lugar de la necesidad), y densidad de inicio (el número de nuevas empresas con empleados basada en la población total de negocios), los latinos constituyen un segmento sustancial de la economía de los Estados Unidos. En 2015, de acuerdo a el Latino Donor Collaborative, el Producto Interno Bruto (PIB) producido por todos los latinos en los Estados Unidos fue de $2,13 billones USD. En 2012, esperámos agregar $1,38 trillones USD adicionales al PIB de Estados Unidos si se cierra la brecha de oportunidades que enfrentan las empresas latinas en relación con sus contrapartes no latinos. Por brecha de oportunidad, nos referimos a la diferencia entre el promedio de ingresos anuales de empresas latinas y no latinas. Basado en los datos del censo suplementario, dado que el número de empresas latinas ha seguido aumentando desde el 2012, podemos esperar que la brecha de oportunidades también haya crecido. En dólares de hoy, eso es alrededor de $70 billones USD más, o $1,47 trillones USD. Los siguientes puntos resaltan las cuestiones principales y resultados relacionados con la brecha de oportunidad.

BANCOS: MENOS PRÉSTAMOS A EMPRESAS LATINAS

Los bancos nacionales proporcionan menos fondos para préstamos a empresarios latinos encuestados en comparación con otros fondos externos, como capital de riesgo, inversión ángel y capital privado, en relación con otros grupos demográficos. De hecho, la baja tasa de financiamiento de los bancos nacionales es solo superada por la de la SBA, que es la fuente de financiamiento más baja para las empresas latinas. A pesar del considerable número de empresas latinas en los Estados Unidos, las empresas latinas con empleados tienen la tasa más baja de

Las latinas desempeñan un papel destacado en las tendencias de crecimiento de los negocios de los latinos, aumentaron un 87 % entre 2007 y 2012.

préstamos comerciales de instituciones financieras entre todas las demás empresas con empleados. De acuerdo al Annual Survey of Entrepreneurs (ASE), entre las empresas con empleados, solo el 12 por ciento acceden préstamos bancarios, en comparación con el 19 por ciento para blancos, el 15 por ciento para asiáticos y el 14 por ciento para las empresas de afroamericanos. Los préstamos bancarios nacionales se utilizan con menos frecuencia que otros fondos, excepto los préstamos de la Small Business Administration (SBA). Actualmente, las empresas latinas tienen el menor número de préstamos respaldados por el gobierno, aunque nueve veces ese número dicen que les gustaría tenerlos.

EMPRESARIAS LATINAS: TECHO DE FINANCIACIÓN

Las latinas desempeñan un papel destacado en las tendencias de crecimiento de los negocios de los latinos, habiendo aumentado en un 87 por ciento entre 2007 y 2012. Las empresas de latinas representan casi la mitad de todas las empresas de todos los latinos. Por el contrario, las empresas de mujeres que no son minorías representan una proporción más baja que todas las empresas no minoritarias (poco más de un tercio de las empresas que no pertenecen a minorías). Sin embargo, el acceso al capital, un importante facilitador del crecimiento empresarial, presenta un desafío para las empresarias latinas, muchas de las cuales se perciben a sí mismas como “menos calificadas” para recibir financiamiento de las instituciones financieras en comparación con los hombres, incluso cuando mantienen un tamaño de empresa constante. Fuente: La Iniciativa Empresarial Latina/o de Stanford (SLEI) es una colaboración de investigación y educación entre Stanford University y la Red de Acción de Empresas Latinas.


Autos

LA NUEVA HYUNDAI KONA Este nuevo SUV compacto de Hyundai, Kona tiene intenciones de liderar en el segmento. Su precio inicial es de $ 19.500 (modelo SE) y llega hasta los $ 27.400 (Ultimate). Viene equipada con tracción integral disponible, la última tecnología y muy buenas características de seguridad. Dos opciones de motor de 1.6 y de 2.0 litros.




AUTOS

PÁGS. 52 / 53

Por Staff Negocios / Miami

FERRARI ABRIÓ EN MIAMI

Photo Credit: World Red Eye

“La apertura de Ferrari of Miami convierte a The Collection en uno de los mayores concesionarios de Ferrari en los Estados Unidos, pero ese es un honor que fue posible gracias a las relaciones con nuestros clientes de Ferrari a lo largo de los años. Mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que nos han apoyado”, dijo Ken Gorin, presidente y director ejecutivo de The Collection. “Nuestra visión siempre ha sido elevar la experiencia de nuestros clientes y esforzarnos por garantizar la conveniencia del cliente. Entonces, mientras nuestra sala de exposición de Ferrari permanecerá en Coral Gables, y continuará vendiendo y prestando servicios a Ferrari, queríamos agregar una opción adicional y conveniente para los clientes que viven en la playa y más cerca del centro “, agregó Gorin.

El nuevo concesionario de 21.000 pies cuadrados está ubicado en 1550 Biscayne Boulevard.

F

errari of Miami, operado por el concesionario de autos The Collection, abrió sus puertas al público en abril pasado como el único concesionario independiente de Ferrari en el condado de Miami-Dade. El nuevo concesionario de 21.000 pies cuadrados está ubicado en 1550 Biscayne Boulevard en el prometedor corredor Biscayne del Downtown. El evento inaugural se celebró el jueves 12 de abril, donde el nuevo concesionario Ferrari de Miami alojó a más de 300 entusiastas de la marca de lujo italiana. El evento contó con una exhibición de los Ferrari más emblemáticos de nuestro tiempo, así como la revelación norteamericana del nuevo Ferrari 488 Pista, presentado por primera vez en el Salón de Ginebra.

Se reveló el nuevo Ferrari 488 Pista, presentado por primera vez en el Salón de Ginebra.

NUEVA EMPRESA: FORD AUTONOMOUS VEHICLES

F

ord Motor Company anunció el pasado 24 de julio la “Ahora es el momento de consolidar nuestra plataforma de creación de Ford Autonomous Vehicles LLC, que se conducción autónoma en un equipo para posicionar mejor al negocio encargará de acelerar su negocio “, dijo Jim Hackett, presidente y CEO de Ford de autos sin conductor para capitalizar las Motor Company. oportunidades del mercado. “Ahora podemos aprovechar esta La nueva empresa que podrá recibir tecnología para desbloquear un nuevo mundo inversiones de terceros, tendrá su sede de personalización del vehículo”, aseguró otro principal en el campus Corktown de Ford en director de Ford (el esfuerzo se basa en el Detroit. Ford espera invertir $ 4 mil millones diseño centrado en el ser humano). en sus esfuerzos autónomos hasta 2023, La empresa se está moviendo a incluida su inversión de $ 1 mil millones arquitecturas flexibles de vehículos y en Argo AI (Ford es socia de la empresa), partes más comunes en todos los modelos, desarrolladora de tecnología autónoma. reduciendo el tiempo de desarrollo de nuevos Sherif Marakby, actual vicepresidente productos. de vehículos autónomos y electrificación Ford tiene planes de actualización de de Ford, es el director general de la nueva productos igualmente agresivos en otras Ford espera invertir $ 4 mil millones en sus compañía. esfuerzos autónomos hasta 2023. regiones, incluidas Europa y Asia.


AUTOS

Por Staff/ Negocios Magazine

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS: FORD PUBLICA UN INFORME ACERCA DEL FUTURO DEL SECTOR

A

medida que la compañía automotriz Ford persigue su objetivo de desarrollar un vehículo autónomo para su despliegue en 2021, la compañía publicó un informe que describe su enfoque para el desarrollo de vehículos autónomos. El documento de 44 páginas, titulado “A Matter of Trust”, detalla la priorización de seguridad de Ford durante el desarrollo de vehículos autónomos, así como la forma en que la compañía trabaja en estrecha colaboración con los socios de la industria y gubernamentales, y cómo aplica la tecnología para resolver los desafíos que enfrentan nuestras ciudades. El informe de 44 páginas fue publicado y difundido en inglés y aquí hacemos un resumen en español de los puntos más interesantes.

LOS SERVICIOS DE LOS “AUTÓNOMOS”

Para entender las posibles formas de usar vehículos que se conducen solos, Ford primero debe pensar en ellos de una manera diferente de cómo la mayoría de nosotros usamos autos y camiones hoy en dia. Inicialmente, los vehículos autónomos funcionarán mejor en un modelo de negocio diferente: uno en el que se accede a los vehículos y compartirlo versus la propiedad del mismo. Los vehículos autónomos operarán como parte de un servicio de movilidad al que se accede a través de una aplicación de teléfono inteligente para movilizar a cualquier persona o entregar bienes. Hay muchas maneras para que la gente se mueva en las ciudades. Los taxis eran el el servicio original “a pedido”, ya que todo lo que se necesitó fue un gesto de la mano para que un taxi se detenga. Ahora, la nueva tecnología está mejorando el servicio de taxi, y también hay servicios disponibles para compartir que ofrecen más opciones para los clientes. Creemos que los autos que se conducen solos pueden mejorar estos servicios y ayudar a extender su disponibilidad y asequibilidad, con un enfoque particular en operar en áreas que están desatendidas por las opciones de tránsito. En el ámbito de la entrega de bienes, vemos la oportunidad de ayudar al aumento de la demanda generada por la conveniencia de ordenar desde grandes minoristas en línea. También existe la posibilidad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas locales que quieran aprovechar servicios de entrega, pero no tienen la capacidad de acceder a complejos y costosos sistemas logísticos. Este tipo de empresas podría elegir vehículos autónomos. Estos vehículos pueden transformar las ciudades de innumerables maneras. Mientras nosotros tenemos planes para que se complementen e integren con otros modos de transporte disponibles, existe el potencial de ofrecer un valor único para clientes. Las personas evitarán los altos costos del estacionamiento y las frustraciones de tráfico. Los compradores buscarán eficiencia con los servicios de entrega a través de servicios de auto-conducción. Creemos que las personas y los paquetes pueden moverse más rápido y de manera más económica en un futuro autónomo.

¿SE PUEDE COMPRAR UN VEHÍCULO AUTÓNOMO?

Ford actualmente está desarrollando vehículos autónomos. Se pueden ver como operan en forma de prueba en las calles de la ciudad, pero no estarán disponibles para los clientes hasta alcanzar hitos específicos en el desarrollo del proceso que indiquen que están listos para el público en general.

Los vehículos autónomos operarán como parte de un servicio de movilidad al que se accede a través de una aplicación de teléfono inteligente.

Durante los próximos tres años, tendremos flotas crecientes de vehículos de prueba en varias ciudades, con el objetivo de comenzar la fabricación de un vehículo autopropulsado especialmente diseñado en 2021. En ese momento, esperamos estar operando en múltiples ciudades, donde nuestros vehículos autónomos proporcionan servicios de transporte y de entrega de mercancías. Hoy, los clientes pueden beneficiarse de las funciones automatizadas que mejoran la seguridad o la comodidad en los automóviles. Llamamos a estas características tecnología de asistencia al conductor porque están diseñados para ayudar a mejorar la experiencia de conducción para un conductor humano. Es posible que haya oído hablar de algunas de estas características, como el monitoreo de punto ciego, asistencia para mantenerse en el carril y control de crucero adaptativo. Hay que ser claros, estos no son “vehículos autónomos” y nunca nos referiremos a ellos como tales, porque requiere que el conductor supervise y mantenga el control del vehículo.

¿LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS SALVARÁN VIDAS?

Hoy, más de 37.000 personas mueren en vehículos fatalidades cada año en los EE. UU. Creemos que ambos, la tecnología de seguridad que ofrecemos en nuestros vehículos hoy y los vehículos autónomos del futuro tienen el potencial para reducir accidentes y lesiones y salvar vidas. Pero mientras vemos un tremendo potencial en estas tecnologías, no son nuestras únicas soluciones. Continuamos mejorando el diseño de nuestros vehículos para garantizar la máxima protección de todos nuestros pasajeros. Ofrecemos tecnologías para reducir las distracciones, como SYNC, y se habilitan servicios de emergencia que salvan vidas, como Asistencia 911, que puede ayudarlo a conectarse con servicios de emergencias cuando lo necesite. Y trabajamos para mejorar seguridad vial a través de la educación y capacitación del conductor, como nuestro programa Driving Skills for Life.


ENTREVISTA

PÁGS. 54 / 55

Por Staff/ Bogotá-Miami

EL SECRETO DEL PODERÍO JEEP, POR MARK ALLEN SU DIRECTOR DE DISEÑO Mark Allen, diseñador estrella y director de Jeep Design, nos comparte aspectos relevantes de su vida como diseñador y su percepción de Jeep.

El nuevo Jeep Wrangler Rubicon y Sahara 2018 junto a varios vehículos históricos Wrangler.

N

egocios Magazine: ¿Cuál fue el primer vehículo Jeep que diseñaste? Mark Allen: Desde cero fue la tercera generación del Grand Cherokee (2005). Yo estaba trabajando en el estudio de diseño y entré en una especie de competencia con otros dos compañeros. Mi boceto resultó el ganador. Esa fue la primera vez que participé en el proceso de diseñar un modelo de producción de principio a fin. Eso me llevó a viajar por todo el mundo. Hicimos varias pruebas en el túnel de viento en Alemania y alguna que otra prueba de ingeniería aquí (Detroit) y en otros lugares. Cuando trabajas en un auto de producción, aprendes muchísimo en muy poco tiempo. NM: Cuando hablamos de diseño, ¿qué hace a un Jeep un verdadero Jeep? ¿Cuáles son los aspectos claves que se deben tener en cuenta a la hora de diseñarlo? MA: La respuesta puede resultar sorprendente ya que tiene más que ver con una “actitud” que con una línea en concreto o un detalle estético. Hay elementos que incorporamos a todos y cada uno de los vehículos Jeep, empezando por la parrilla de

siete ranuras. Muchas veces me preguntan si he pensado en hacer alguna cosa diferente a la parrilla de siete ranuras. La respuesta es clara: no. Es nuestra identidad, es algo que nos distingue, ¿por qué habríamos de cambiarlo? Sí hemos alterado levemente la receta, cambiando algunos elementos de diseño, pero evidentemente siempre va a haber algo en común. Una vez más, la distinción todoterreno es lo que queremos resaltar y celebrar y no importa que se trate de un Renegade o de un Compass. NM: ¿De dónde obtienes la inspiración cuando empiezas un diseño? MA: La inspiración en Jeep siempre comienza off-road. Es por esto que somos conocidos. No queremos copiar a nadie en nada. Todo empieza con el Wrangler. “Rociamos” un poco del Wrangler en nuestros otros vehículos. Vamos a Moab por distintas razones. Por supuesto, por el Easter Jeep Safari que tiene lugar allí. Participamos con diferentes vehículos. Y en los últimos años he llevado a más y más gente de mi equipo. Ellos ya han participado en la creación de nuestros vehículos, pero necesitan ir todavía un

paso más allá y entender que es lo que hace a Jeep una marca única y aprender a utilizar correctamente nuestros vehículos en su terreno. Les damos charlas técnicas y entrenamiento práctico sobre manejo todoterreno. NM: ¿Cómo ha conseguido una marca nacida hace más de 75 años en tiempos de guerra ser tan relevante hoy en día? MA: Es mucho más que eso. La marca no nació para ser una marca. Era simplemente un reemplazo para los caballos. El ejército se había quedado sin opciones y decidió convocar una licitación para producir un vehículo con unas determinadas especificaciones. El hecho de que se hayan convertido en una marca 77 años más tarde, tiene mucho que ver con lo que hoy llamamos Wrangler. No puedo ni siquiera explicarlo. Es fenomenal para nosotros. El Wrangler es la base de la marca, y es tan importante porque es un vehículo completamente diferente a cualquier otro. NM: ¿Por qué Jeep participa en el Easter Safari en Moab (UT) todos los años? MA: Vamos a Moab por distintas razones. Participamos con diferentes vehículos. Y en los últimos años he llevado a más y más gente de mi equipo. Ellos ya han participado en la creación de nuestros vehículos, pero necesitan ir todavía un paso más allá y entender que es lo que hace a Jeep una marca única y aprender a utilizar correctamente nuestros vehículos en su terreno. Les damos charlas técnicas y entrenamiento práctico sobre manejo todoterreno. NM: Trata de rebobinar 30 años atrás cuando comenzaste en este mundo, piensa qué consejo darías a alguien que está empezando en el diseño de autos. MA: Lo primero es que descubran si es lo que de verdad quieren. Lo tienes que tener en ti, en tu interior, quiero decir, es una habilidad innata para crear y pensar más allá. Luego, es importante asistir a una buena escuela de diseño. Esa es la manera de proceder. Yo acudí a la universidad para estudios creativos en Detroit, tuve una gran educación y me he divertido mucho en todo este tiempo.


AUTOS

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

KAI CONCEPT: NUEVA GENERACIÓN DE MAZDA

Mazda dio a conocer el prototipo KAI y su nuevo motor SKYACTIV-X. KAI significa “pionero” en japonés. El concepto KAI es pura innovación con una clara apuesta por el futuro en términos de refinamiento y conducción dinámica.

M

azda dio a conocer el prototipo KAI y su nuevo motor SKYACTIV-X. KAI, que significa “pionero” en japonés, en el Salón del Internacional del Automóvil de Nueva York de 2018 y que apunta a disminuir sus emisiones de CO2 en un 50 por ciento con respecto a los niveles de 2010 para el año 2030. EL motor SKYACTIV-X reemplazará a los motores actuales SKYACTIV-G actuales. Estará disponible en los vehículos Mazda a partir de 2019.

Originalmente, el KAI debutó en el Salón del Automóvil de Tokio de 2017, y es el último prototipo de cinco puertas compacto de Mazda. El concepto KAI es pura innovación con una clara apuesta por el futuro en términos de refinamiento y conducción dinámica. Prueba de ello es que se ha equipado con el motor de gasolina SKYACTIV-X, el primero del mundo en usar encendido por compresión. El KAI tiene todo lo que cabe esperar de la nueva generación de coches Mazda: diseño seductor centrado en las personas y puro placer de conducción. Habrá que esperar hasta el 2019 y ver si Mazda se decide a desarrollar este prototipo en serie.

MOPAR CELEBRA 10 AÑOS DE SERVICIO EXPRESS LANE

M

opar (grupo FCA) celebra una década del servicio Express Lane. Ofrecido por primera vez en 2008, Express Lane ofrece cambio de aceite, rotación de neumáticos e inspección general del vehículo, entre otros servicios. Tras 10 años de actividad, Mopar celebra este hito con la inauguración de una nueva y única instalación Express Lane en la localidad de Pulaski, Virginia, la más reciente de los más de 1.850 establecimientos inscritos bajo la marca Express Lane en todo el mundo y ubicados en más de 30 países, entre ellos, Argentina, Brasil, Francia, Indonesia, Italia, Japón, Arabia Saudita y Sudáfrica. Solo en Estados Unidos operan más de 1.200 instalaciones Express Lane y más de 200 comenzaron a operar desde el 2016. “Rápido. Cómodo. Eficiente. Estas tres palabras definen nuestro estilo de vida moderno y también la misión de Express Lane en los últimos 10 años,” dijo Pietro Gorlier, responsable de Partes y Servicio (Mopar), FCA.

Pietro Gorlier (izq.), de Mopar (FCA), y Matt Hagan celebrando la apertura del nuevo Mopar Express Lane.

EXPRESS LANE: NÚMEROS CLAVE 10: años en operación Más de 30: Países que ofrecen el servicio Express Lane Más de 1.200: Establecimientos Mopar Express Lane operativos (Estados Unidos) Más de 1.850: Establecimientos Mopar Express Lane inscritos (Internacional) Más de 9 millones: Vehículos atendidos en los Express Lane de Estados Unidos solo en 2017


AUTOS

PÁGS. 56 / 57

Por Staff/ Negocios Magazine

FORD RAPTOR SUPERCAB 4X4: LA INDESTRUCTIBLE OFF-ROAD

L

a mejor off-road del momento es sin lugar a duda la Ford Raptor Supercab 4x4, una mezcla de poder, tecnología y diseño. Su exterior es simplemente apabullante, en la ciudad se ve totalmente imponente y gigante, pero su hábitat natural son los exteriores, donde se hace uno con los obstáculos que hay en el terreno para superarlos suavemente. Carreteras destapadas en montañas, con barro y riachuelos: su especialidad. Su interior para 4 pasajeros es amplio y sobrio, sus asientos son grandes y cómodos, además de tener una agradable textura de cuero de primera calidad. La pantalla que se ubica en su tablero central ofrece una gran visual y opciones primordialmente de off-road. Su potente motor V6 Ecoboost de 3,5 litros, funciona con furia, pero suavidad, pareciera que esta indestructible camioneta no tuviera terreno imposible, ideal para desierto y montañas, para los amantes del campo y la aventura. Simplemente debes tomar el volante con convicción y dejarte llevar, ya que la transmisión automática de 10 velocidades y su suspensión fox off-road, hacen el resto del trabajo de una manera suave y precisa.

Su exterior es simplemente apabullante, en la ciudad se ve totalmente imponente y gigante.

Al ser una camioneta de trabajo en el campo, la ingeniería estadounidense integró herramientas de seguridad de última tecnología en esta bestia de Ford, como sistema de monitoreo de neumáticos, entrada iluminada, airbags, y cámaras lateral y trasera. Consume 18 MPG en autopista, 15 MPG en ciudad y 16 MPG combinado, todo un titán de los outdoors. Esta poderosa máquina cuesta US$ 61.685.

ALFA ROMEO STELVIO SPORT: AUTÉNTICA ESTÉTICA Y TECNOLOGÍA ITALIANA

D

e Milán para el mundo viene Alfa Romeo, una de las automotrices más prestigiosas del planeta que implementa en el diseño de esta joya, su estilo único, deportivo chic, que atrae instantáneamente todas las miradas. El interior de este galante modelo es apto para 5 pasajeros, diseñado y hecho al mejor estilo italiano, con materiales de primera, diseños estéticos y funcionales que desembocan en unos bellos y anatómicos asientos en cuero y un entorno que parece una pintura renacentista. Viene equipado con 2 pantallas LCD que brindan opciones de entretenimiento e información, respaldadas por un impecable sistema de sonido de 8 speakers. Equipado con herramientas de seguridad de última tecnología, es un auto de un desempeño único, gracias a su motor italiano 4 cilindros en línea y 2.0 litros que despierta la furia de 280 caballos de fuerza jineteados por una transmisión de 8 velocidades automática, que a pesar de su rudeza, ofrece una maniobrabilidad suave y silenciosa. Sus herramientas de seguridad van desde su cámara de parqueo, a su control electrónico de estabilidad, que genera confianza total en este magistral auto que consume 28 MPG en general y sale al mercado a un precio de: US$ 53.585.

Equipado con herramientas de seguridad de última tecnología, es un auto de un desempeño único.


AUTOS

Por Staff/ Negocios Magazine

LEXUS LC 500H: UN DON JUAN HÍBRIDO VERSIÓN COUPÉ

Su motor V6 DOHC de 3.5 litros y 24 válvulas un poderoso motivo para salir a dar el mejor paseo.

E

l Lexus LC 500h Coupé 2018 es aquella poderosa y moderna máquina que todo conductor sofisticado y arriesgado quisiera tener para captar toda la atención en las calles gracias a su innovador diseño japonés que pone a rodar por las autopistas del mundo una obra de arte de la ingeniería asiática, de formas dinámicas y alegres, una parte frontal con una parrilla futurista, luces al mejor estilo animé y un porte único para personas únicas.

Su interior es aún más cautivador, gracias al bello tono beige del cuero de sus asientos, un detalle arriesgadamente acertado que crea un agradable contraste de colores con el tono oscuro de los plásticos. Sus accesorios de conveniencia como su climatizador dual automático con filtro de polen, sistema de sonido Lexus Premium de 12 speakers, volante tapizado en cuero, sistema de infotainment con pantalla táctil de 10,25”, o SmartAccess con un simple botón, denotan tecnología de punta. Este increíble auto es seguramente el mejor de su categoría y esto lo demuestra en la carretera, siendo su motor V6 DOHC de 3.5 litros y 24 válvulas un poderoso motivo para salir a dar el mejor paseo, ya que su experiencia de manejo es única, poderosa, dinámica, estable, veloz, suave, silenciosa… y los adjetivos podrían continuar. Es un coupé híbrido con sistema Lexus Multi-stage, efectivos calipers de alta fricción y un excelente trabajo de los ingenieros y diseñadores de la automotriz japonesa. El consumo de combustible es de 26 MPG en ciudad, 35 MPG en autopista y 30 MPG combinado, otro motivo que lo convierten en un favorito, que puede ser tuyo por US$ 101.955.

MAZDA CX-9 SIGNATURE: SUPLE LAS NECESIDADES DE LA FAMILIA

E

l Mazda CX-9 Signature 2018 es la SUV que viene a suplir todas las necesidades de la familia, es mucho más que su robusto y elegante diseño en el que resaltan las formas ovaladas, su imponente frente con luces de ojo de serpiente y parrilla robótica. Es una obra de arte japonés con una fila de tres asientos y gran espacio interior para vivir viajes inolvidables con los seres queridos. Su interior es una gran muestra de espacio, confort y tecnología, con una conveniente fila de tres asientos, un diseño meticulosamente pensado con finos materiales y detalles, como su combinación de colores vino tinto y negro, sus cómodos asientos forrados en cuero nappa y su atrayente y claro tablero. Para la diversión y conveniencia, el sistema de infotainment con una pantalla de 8” ofrece alternativas de entretenimiento y navegación apoyados en una gran tecnología. Cuenta con todas las herramientas de seguridad que necesita la familia para viajes confiables, como sensores frontales de parqueo, sistema de control de tracción, control de

Su interior es una gran muestra de espacio, confort y tecnología, con una conveniente fila de tres asientos.

estabilidad dinámico, cámara trasera y asistencia en carretera de 24 horas, entre otros. Su motor Skyactiv-G de 4 cilindros y 2.5 litros logra 227 caballos de fuerza, manejadas confiables, suaves y silenciosas, ideal para largos viajes en familia de costa a costa, con un buen ahorro de combustible: 26 MPG en autopista, 20 MPG en ciudad y 20 MPG, combinado. Esta gran máquina se encuentra a un precio de: US$ 33.315.


INVERSIÓN

PÁGS. 58 / 59

Por Staff/ Bogotá-Miami

FIDEL ORTA DESPEJA EL PANORAMA SOBRE EL MUNDO DE LOS DIAMANTES ¿Es buena idea, comprar, vender o hacer una inversión a largo plazo con diamantes?, Fidel Orta, experto en el tema y fundador de una escuela al sur de la Florida donde imparten cursos sobre gemas preciosas, te despejará de cualquier duda.

N

egocios Magazine: Se está hablando mucho de las piedras preciosas, el oro y los diamantes también, ¿Son una buena inversión hoy en día los diamantes? Fidel Orta: Sí, porque es un mercado que ha mostrado una gran estabilidad en los últimos 30 años y siempre ha tenido una tendencia al aumento. El negocio de los diamantes es manejado por grupos que han encontrado su equilibrio y han invertido en su crecimiento. Uno de los mejores ejemplos es la famosa frase “un diamante es para siempre”, por lo que podemos argumentar que cuando existen empresas que dedican tanto dinero en la estabilidad del mercado de un producto, encontramos permanencia y tranquilidad. Por ello insisto en que la tendencia siempre ha sido hacia el crecimiento y en mi opinión es una buena opción de inversión. NM: ¿Cómo se mide el valor de los diamantes?, porque no es como otras piedras, o en este caso, el oro o la plata… ¿los diamantes tienen una forma particular de medir su valor? FO: Si, el diamante es la palabra del mineral cuando sale de la tierra y después, comúnmente se le denomina brillante que es la talla 58 facetas más común que existe, la talla brillante es la más deseada y por la que se paga un mejor precio, por ello existen unas tablas de valores, te voy a nombrar la más famosa que se llama Rapaport. Esta circula mensualmente, y según el color, la pureza y las proporciones de talla que tienen las piedras, se realiza el cálculo precio. Considero que es bastante efectiva. NM: ¿En todas las partes del mundo, desde Estados Unidos hasta Asia, el valor de un brillante es similar? FO: Es exactamente el mismo, porque se utilizan las mismas tablas de precio anteriormente mencionadas; además de ello debo mencionar un punto muy importante, el cual es, que los diamantes deben tener un certificado emitido por el Gemological Institute of America (GIA), quienes desarrollaron un “sistema

internacional de calificación de diamantes” y otorgan los avalúos de las piedras. Estos certificados son aceptados en todas partes del mundo y son de gran utilidad al momento de determinar el valor de un brillante. Si las personas desean comprar o vender una piedra, la mejor recomendación es obtener un certificado de este instituto. NM: ¿Qué está pasando ahora con los diamantes de laboratorio y que puede pasar en el futuro? FO: Con los diamantes de laboratorio, lo primero que debemos tener en cuenta es que son exactamente iguales a los diamantes creados por la naturaleza. Sus características físicas y ópticas son idénticas. La diferencia es que el ser humano lo hizo en un período de tiempo mucho más corto. Antiguamente había ciertas diferencias, por ejemplo, hace unos 10 años, las inclusiones eran metálicas y romboidales. Un gemólogo podía determinar por las inclusiones si la piedra probablemente había sido elaborada en un laboratorio… ¡hoy no! ya que son casi perfectas. La gran diferencia que hay entre ellos es la depreciación. La industria de los diamantes sintéticos está haciendo una campaña muy fuerte para decirle al público que no debería gastar más en un diamante de mina cuando uno de laboratorio cuesta un 35 o 40% menos siendo exactamente lo mismo. Lo que cambia es su valor, ya que no va a prevalecer en un futuro, por el contrario, se va a devaluar según siga creciendo la tecnología; por ejemplo, una piedra sintética que hoy cuesta US$ 4.000 elaborarla en un laboratorio, hace 20 años costaba US$ 40.000 y en 20 años costará US$ 100 su elaboración, entonces económicamente, no es una gran idea invertir el dinero en diamantes sintéticos. NM: Cuando una persona va a una joyería, ¿El joyero hace la diferenciación de decir, esta es de laboratorio o de mina?

FO: Se calcula que probablemente el 25% de los diamantes pequeños son hechos en laboratorios, y los joyeros y joyerías no tienen conocimiento de esto, porque las máquinas para poder verificar si el diamante es hecho en laboratorio o si es de mina, no son muy exactas. Si una persona va a comprar un diamante que tenga un certificado, este debe ser un certificado de la GIA, porque son los certificados con más años en el mercado y con mayor seriedad; de esta manera las personas sabrán si su piedra es natural o de laboratorio. NM: Y las personas que tengan diamantes, ¿Es mejor que coticen ahora o que esperen más tiempo? FO: La verdad, depende de la premura que tenga la persona en vender. Si son inversiones a largo tiempo, el precio del diamante siempre va a seguir subiendo. Yo pienso que, si no hay prisa, tener en stock algunos diamantes no es una mala idea. NM: Cuéntame acerca de tu escuela en Florida. FO: Nosotros brindamos asesoramientos, avalúos, ayudamos a las personas en la compra y venta de gemas y joyas. Damos algunos cursos cortos para que el público entienda el mundo del diamante en la actualidad. Tenemos más de 30 años de experiencia en este ramo.


EVENTOS

Por Staff/ Negocios Magazine

LA SIP REALIZÓ LA IV CONFERENCIA HEMISFÉRICA DE MEDIOS Y SERVICIOS DIGITALES EN MIAMI

L

2

a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizó el pasado 25, 26 y 27 de julio la IV Conferencia Hemisférica de Medios y Servicios Digitales en el hotel Hilton Miami Downtown con una asistencia de más de 180 personas, en su mayoría editores y periodistas de 25 países de la región. La presidenta del Instituto de Prensa de la SIP, Silvia Miró Quesada, del diario El Comercio de Lima, Perú, y su colega de El Día de La Plata, Argentina, Ernesto Kraiselburd, presidieron el acto de inauguración de la reunión, junto al director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti. “Pese a la crisis de nuestra industria, a la baja de los ingresos publicitarios y de circulación y el reto de las nuevas audiencias, los medios de comunicación latinoamericanos evolucionan a través de eventos como este en los que venimos a compartir y aprender, pero sobre todo, a entender mejor el cambio”, afirmó Trotti. Agregó que “el verdadero cambio tecnológico es el que está moldeando a las personas, en las sociedades renovadas por la tecnología, a las que nosotros servimos como medios de comunicación”. “Por eso se repite y se repite todo el tiempo. No entender a las audiencias equivale a no entender el cambio”, enfatizó el ejecutivo de la SIP. La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

1. Ricardo Trotti y Sonia Osorio. 2. Uno de los panelistas de la conferencia hemisférica. 3. Más de 180 profesionales vinculados a los medios asistieron a SIPConnect 2018. 4. Uno de los panelistas

3

4

de la conferencia, Manuel Aguilera, fundador de Hispanopost.com. 5. Representantes de 25 países de la región, en su mayoría editores y periodistas.

1

5


EVENTOS

PÁGS. 60 / 61

Por Staff/ Negocios Magazine

ROLLS-ROYCE Y EL COMPLEJO ACQUALINA SE UNIERON PARA PRESENTAR EL NUEVO PHANTOM

D

os titanes de lujo se unieron en un extraordinario evento en Sunny Isles Beach. Rolls-Royce y The Estates at Acqualina compartieron con un reducido grupo de periodistas la presentación del nuevo Rolls-Royce Phantom de 2018. La reunión se realizó en uno de los edificios de Acqualina en Sunny Isles Beach, en Miami-Dade. Pero ¿por qué Rolls-Royce decidió hacer una presentación a la prensa en el complejo de Acqualina? La respuesta es simple y desconocida para muchos: sólo en ese lugar se agrupan 58 autos Rolls-Royce que pertenecen a dueños de apartamentos. Es el único lugar en el mundo en donde se pueden apreciar esa cantidad de autos de lujo, todos juntos. En pleno desayuno, Gerry Spahn, jefe de comunicaciones de Rolls-Royce en Estados Unidos, dio una introducción del nuevo Rolls-Royce Phantom de 2018. Luego de la presentación, Alexandra Wensley, vicepresidente de comunicaciones de Acqualina Resort & Spa brindó un recorrido por el complejo y dio a conocer los detalles de los nuevos proyectos de The Estates at Acqualina.

EL NUEVO ROLLS-ROYCE PHANTOM

El Rolls-Royce Phantom de 2018 tiene un precio básico de $ 450.000 que aumenta a medida que se lo personaliza. En nuestro caso, el que tuvimos la oportunidad de probar cuesta más de $ 550.000. El Phantom de 2018 es la octava generación de este vehículo. Respecto de la anterior edición, la VII, el Phantom no ha recibido una transformación revolucionaria, sin embargo, ha incorporado más curvas y una parrilla delantera que se integra mejor en la parte frontal del vehículo. El nuevo Phantom no ha perdido para nada ese glamour característico que tiene, sino todo lo contrario, ha ganado en comodidad, tecnología, solidez y una tranquilidad de manejo en todo sentido que no tiene comparación. Los ingenieros de RollsRoyce quieren lograr en el interior del auto sea el más silencioso del mundo. El Phantom VIII es propulsado por un motor V12 twin-turbo de 6.7 litros, lo que produce 570 caballos (antes era de 460) desde 1.700 revoluciones por minuto. La caja de cambios automática de ocho velocidades está programada para mantener el vehículo por debajo de las 2.500 revoluciones.

THE ESTATES AT ACQUALINA

The Estates at Acqualina está iniciando la construcción de dos torres exclusivas. Una de ellas está al norte del complejo actual y su inauguración está programada para el año 2020. La Torre Sur de 50 pisos contará con 154 residencias con superficies desde 271 a 604 metros cuadrados. Además, se construirán dos residencias unifamiliares, un penthouse de un piso y dos penthouses de dos pisos cada uno, todos con piscinas privadas. Contará con inmensas áreas de estar y de entretenimiento con comodidades y lujos sin precedentes, como saunas y spas privados y cocinas de verano.

El vestíbulo de la Torre Sur será diseñado por el galardonado diseñador Karl Lagerfeld. “Los vestíbulos de The Estates at Acqualina serán el inicio del camino hacia la dirección más prestigiosa y más elegante de los Estados Unidos —dijo Jules Trump, constructor de The Estates at Acqualina— e incluirán materiales preciosos y exóticos, trabajo artesanal del más delicado y estilo impecable y sofisticado”. La visión de Karl Lagerfeld para ambos vestíbulos es el resultado de una fusión entre arquitectura clásica y arte contemporáneo. En la Torre Sur, se utilizarán fotografías de fuentes y bóvedas romanas —sacadas por Karl Lagerfeld mismo—en ampliaciones gigantes en paneles sobre las paredes, en pantallas en los techos y en claraboyas. Las residencias de The Estates at Acqualina están valoradas entre 3,8 y 9,5 millones de dólares, y hasta 29 millones de dólares por los pisos penthouse. El grupo Trump (que no tiene vinculación con el presidente Donald Trump) cuenta con una cartera de proyectos que incluye el Acqualina Resort & Spa en Sunny Isles Beach, The Mansions at Acqualina y Luxuria Residences, un condominio de lujo situado frente al océano en Boca Raton, ambos en la Florida, así como una extensa lista de propiedades y proyectos en California.

1 1. Los Rolls-Royce en la entrada del complejo The Estates at Acqualina en Sunny Isles. 2. La unión del lujo de Rolls-Royce y de Acqualina en todo su esplendor. 3. El Rolls-Royce Phantom por dentro, espacioso y ejecutivo. 4. Gerry Spahn, jefe de comunicaciones de Rolls-Royce en Estados Unidos dio una introducción del nuevo Rolls-Royce Phantom de 2018 a los invitados. 5. El completo The Estates at Acqualina. 6. Alexandra Wensley, vicepresidente de comunicaciones de Acqualina Resort & Spa. 7. El interior de una de las residencias con una deslumbrante vista al mar. 8. Villa Acqualina es parte del complejo sobre el mar.


EVENTOS

2

3 4

5

6

7 8


EVENTOS

PÁGS. 62 / 63

Por Staff/ Negocios Magazine

LINCOLN NAVIGATOR Y CONTINENTAL: VEHÍCULOS OFICIALES DE LOS HOTELES SBE

S

be, una compañía hotelera de estilo de vida global, está llevando el lujo al siguiente nivel colaborando con The Lincoln Motor Company para ofrecer a los huéspedes la oportunidad de experimentar el Lincoln Navigator y Continental durante su estadía en las propiedades de sbe. Tanto Lincoln como sbe se dedican a proporcionar experiencias personalizadas para los clientes a través de servicios y comodidades excepcionales, lo que hace que la relación sea mutuamente beneficiosa. “En sbe, llevamos la hospitalidad un paso más allá al crear destinos y momentos memorables de consumos a través de nuestras galardonadas experiencias culinarias y de entretenimiento. Esta asociación de marca estratégica con Lincoln es uno de los muchos que vendrán en 2018 a medida que continuamos colaborando con

empresas con visión de futuro y afines”, dice Sam Nazarian, fundador y CEO de sbe. Los huéspedes tendrán acceso a Lincoln Black Label Navigators y Continentals en ocho propiedades sbe: SLS Beverly Hills, SLS Brickell, SLS South Beach, Delano South Beach, Mondrian Los Angeles, Hudson Hotel y el pronto a inaugurarse SLS LUX Brickell and Hyde Hotel y Residences Midtown en Miami. “En Lincoln, estamos enfocados en crear experiencias personalizadas. Sabemos que sbe está a la vanguardia de la hospitalidad y eleva constantemente la barra en lo que respecta al nivel de vida, lo que hace de esta colaboración el próximo paso perfecto para nosotros”, afirmó John Emmert, gerente de marketing de grupo de The Lincoln Motor Company. “Nuestros clientes valoran las nuevas experiencias”, comentó Emmert. “La

participación de Lincoln en el espacio de hospitalidad nos permite trabajar con otras personas que comparten la pasión de conectarse con los clientes como lo hacemos nosotros”.

1

2 1. El Lincoln Navigator, uno de los

protagonistas en el Delano South Beach.

2. El Lincoln Navigator y todo

4

3

su esplendor en la puerta del hotel. 3. El nuevo Lincoln Continental, elegancia y confort en un solo auto. 4. La tenista Serena Williams, invitada especial de la noche. 5. Serena Williams, ante la mirada de los lentes de los fotógrafos y periodistas.

5


EVENTOS

Por Staff Negocios/ Miami

WOMEN’S 2018 GROWTH FORUM: EMPRENDEDORAS GALARDONADAS

E

n el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó el primer Women’s 2018 Growth Forum organizado por la empresa Quest Workspaces en donde se honraron a mujeres empresarias que pertenecen a la comunidad de la compañía que se denomina “Quester”. Estas mujeres homenajeadas sobresalen no sólo en sus industrias específicas sino también en sus comunidades y ejemplifican lo que significa ser una mujer de negocios fuerte y exitosa. La lista de mujeres distinguidas fueron las siguientes: Lauren Marsicano, Carolina Leyva, Marcie Gregorio, Lori Sochin, Samantha Todd, Lisa Sheib, Karen White, Mingyi Xu, Sara Coen, Deborah R. Mayo y Stephanie Howard. Cada una de las mujeres fueron elegidas en las ciudades en donde Quest Workspaces tiene oficinas. Quest Workspaces es una empresa que brinda soluciones a las demandas actuales de espacios laborales, en donde se puede encontrar una combinación de hospitalidad, calidad y comunidad. La compañía ofrece espacios de oficinas privadas, salas de chat informales, salas de reuniones formales, eventos de negocios, entre otros servicios. Quest tiene oficinas en Boca Raton, Coral Gables, Doral, Brickell Avenue, Fort Lauderdale, Plantation, West Palm Beach, Tampa y New York.

3

4

1. Laura Kozelouzek, fundadora de Quest Workspaces y organizadora del evento. 2. Mujeres que participaron del Women’s 2018 Growth Forum. 3. Parte del staff de Quest Workspaces con su fundadora, Laura Kozelouzek. 4. Las mujeres con su certificado del foro. 5. Participantes del evento.

1

5

Fotos: Gentileza de Quest Workspaces

2


LIBROS

PÁGS. 64 / 65

Por Staff/ Bogotá-Miami

LOS LIBROS QUE NO TE DEBES PERDER EN 2018 Para mantener una buena forma es fundamental leer habitualmente, tanto literatura empresarial como de otros géneros. En este año hay algunos títulos que no te debes perder y que te ayudarán en tu vida personal y profesional. Vamos con ellos: Behave, de Robert Sapolsky El autor de “¿Por qué las cebras no tienen úlcera? La guía del estrés” vuelve a irrumpir en el mercado de los libros con un nuevo ensayo en el que trata de identificar qué elementos de nuestra vida cotidiana pueden afectar y ser afectados por nuestras decisiones. Si en su “guía del estrés”, Sapolsky centraba su libro en resaltar los hábitos de vida que pueden influir en nuestro bienestar cotidiano, en “Behave, Sapolsky trata de mostrar al lector los entresijos del comportamiento humano, fijando su mirada tanto en los condicionantes biológicos como en el libre albedrío que puede disfrutar una persona. Sapolsky, profesor de de Ciencias Biológicas y Neurociencia de la Universidad de Stanford, ha sido reconocido como “el mejor científico del mundo” por Olivier Sacks, escritor de renombre en la literatura científica. Sapolsky ha sintetizado en este libro, “Behave”, un trabajo de más de 800 páginas y lo ha interpretado de una forma que cualquier lector puede comprender su propósito.

Principles, de Ray Dalio Este título ha sido elogiado por uno de los grandes multimillonarios del mundo, Bill Gates, fundador de la compañía informática Microsoft, quien aseguró sobre este título que “los consejos que me dio están ahora disponibles en este volumen”, refiriéndose a una relación personal entre ambos personajes públicos. Dalio cuenta en su libro su experiencia personal desde la compañía Bridgewater Associates, empresa que fundó el propio Ray Dalio en 1975 y que posee 160 miles de millones de dólares en activos de inversión en todo el mundo. “Por fin conocemos los principios del hombre que ha provocado el éxito de la compañía”, señala Matt Barshield, director de inversiones de mercado. El libro también ha sido elogiado por el coaching motivador Tony Robbins. En este libro, los lectores podrán ver el camino del éxito de Dalio quien ha conseguido construir el mayor imperio de inversión en todo el planeta. También tendrá el morbo del escándalo desatado hace dos años cuando se supo que existían casos de abuso sexual en una compañía que trata de destacarse por una gran transparencia. Sin duda, desde el punto de vista de la literatura.

Simply Electrifying, de Craig R. Roach Un título sobre electricidad. Ni más ni menos. Un tratado acerca de cómo ha cambiado esta tecnología el mundo desde su invención y la transformación que la electricidad ha supuesto en el planeta. El título fue escrito por Roach, fundador y presidente de Boston Pacific Company, quien crea una línea entre Benjamin Franklin y Elon Musk, explicando cómo todas las personas entre ambos inventores han conseguido cambiar el planeta gracias a su labor en relación a la electricidad y su uso. En un mundo en el que los recursos energéticos comienzan a ser temas de debate y asunto de polémica en las sociedades más avanzadas, este título parece fundamental para comprender el mundo actual. El autor propone en esta obra a la electricidad como una tecnología innovadora que ha sido capaz de perpetuar una forma de vivir y de trabajar. Sin electricidad, el mundo no es lo que es hoy y no se podría ni tan siquiera soñar con los retos y desafíos que en la actualidad tienen las sociedades.

Machine Platform Crowd, de Andrew McAfee y Erik Brynjolfsson ¿Le interesa el marketing digital? ¿Entiende que es la única vía que las empresas actuales y tradicionales tienen para desarrollar sus negocios? Su respuesta ya debe ser más cercana a un sí que a un no. El marketing digital domina el mundo empresarial de los últimos años y los indicios hacen pensar que en el futuro será de la misma forma, e incluso con un mayor interés y fuerza. Este libro fue coescrito por McAfee, autor del concepto Empresa 2.0 que se refiere a la necesidad que tienen las empresas para pasar a la dimensión binaria y del mundo digital. A lo largo de sus anteriores títulos, el lector puede comprobar la importancia del marketing digital y conocer, de forma aproximada, algunas de las estrategias más importantes que existen en ese sector. En esta obra, ambos autores tratan de realizar un diseño sobre la relación que mantendrán en un futuro los robots, que están cerca de irrumpir con fuerza en el mercado laboral, y los seres humanos. Todo ello en la época fundamentada en la inteligencia artificial.


MIAMI 2018

EL NEGOCIO ES SER MUJER

Myrna Rivera,

fundadora y principal oficial ejecutiva de Consultiva Internacional

El arte de manejar riqueza Consultiva Internacional, empresa que nació hace 19 años en Puerto Rico se expande al continente americano para servir al mercado hispano afluente en Estados Unidos y América Latina.


OfrĂŠzcale un mejor futuro a su familia.


Obtenga la residencia legal en

Los Estados Unidos De La Forma Más Rápida Solicitando La Visa EB-5 Metropica, uno de los proyectos inmobiliarios mas importantes de la Florida, ofrece la oportunidad de obtener la residencia americana a través de una inversión/préstamo de US$ 500,000. Al obtener la visa EB-5, usted y su familia podrán vivir, estudiar y trabajar en cualquier lugar de los Estados Unidos.

¡ACTÚE AHORA! El programa de visa EB-5 podría tener cambios importantes en el corto plazo donde la inversión/préstamo podría ser de U.S $1,000,000 o más a partir del 30 de Septiembre del 2018. Porqué escoger nuestro proyecto para este propósito: 1. La torre Metropica One ya esta en construcción y será entregada en Diciembre del 2018. 2. El proyecto no necesita de los fondos EB-5 para poder terminar la construcción. 3. Se van a generar un 25% mas de empleos que los requeridos por USCIS. 4. Desarrollador tiene una amplia experiencia a nivel mundial. Opciones para contactarnos: www.MetropicaEB5.com | EB5@Metropicadev.com | 001.954.228.5935 Securities cleared through LightPath Capital, Inc. Member FINRA/SIPC Pictures shown herein are artist renderings and may not depict the final layout.


SAVINGS &

QUALITY you don’t have to choose Premium Quality

Up to 30% Savings*

Great Value

Global Brand Local Experts www.cartridgeworld.com


Global Global Brand GlobalBrand Brand Local Experts Local LocalExperts Experts www.cartridgeworld.com www.cartridgeworld.com www.cartridgeworld.com

* Premium Premium Quality at up to 30% Savings PremiumQuality Qualityat atup upto to30% 30%Savings Savings**

Great Great value, high-performance ink and toner cartridges for home Greatvalue, value,high-performance high-performanceink inkand andtoner tonercartridges cartridgesfor forhome home and business. Our triple check quality assurance process ensures and andbusiness. business.Our Ourtriple triplecheck checkquality qualityassurance assuranceprocess processensures ensures premium print quality, delivering consistent, defect-free printing premium –– premiumprint printquality, quality,delivering deliveringconsistent, consistent,defect-free defect-freeprinting printing– matching all major printer brands – at a lower cost. matching matchingall allmajor majorprinter printerbrands brands––at ataalower lowercost. cost.

Need Need new printer? Needaaanew newprinter? printer?

We We are here to help with local, friendly advice. Our experienced Weare arehere hereto tohelp helpwith withlocal, local,friendly friendlyadvice. advice.Our Ourexperienced experienced and impartial staff will take the time to understand your and printing andimpartial impartialstaff staffwill willtake takethe thetime timeto tounderstand understandyour yourprinting printing needs and recommend the right printer and supplies for you. needs needsand andrecommend recommendthe theright rightprinter printerand andsupplies suppliesfor foryou. you.

Paper, Paper, Office Supplies and More Paper,Office OfficeSupplies Suppliesand andMore More

Stop Stop inintoday today for range of other services including paper and Stopin todayfor foraaarange rangeof ofother otherservices servicesincluding includingpaper paperand and office supplies, copy, print, fax and scan services, secure office officesupplies, supplies,copy, copy,print, print,fax faxand andscan scanservices, services,secure secure shredding and e-waste recycling. shredding shreddingand ande-waste e-wasterecycling. recycling.

QUALITY QUALITY & SAVINGS QUALITY& &SAVINGS SAVINGS

YOU YOU DON’T HAVE TO CHOOSE YOUDON’T DON’THAVE HAVETO TOCHOOSE CHOOSE

Call Call or visit today Callor orvisit visittoday today

Miami Miami Miami 3399 3399 NW 72nd. Ave, Suite 223 3399NW NW72nd. 72nd.Ave, Ave,Suite Suite223 223 Miami,FL 33122 Miami,FL Miami,FL33122 33122

(305) (305) 856-3434 (305)856-3434 856-3434 sales@cartridgeworldcoralway.com

SAVE SAVE $10 $10 WHEN WHEN YOU SPEND WHENYOU YOUSPEND SPEND $100 OR MORE $100 $100OR ORMORE MORE

sales@cartridgeworldcoralway.com sales@cartridgeworldcoralway.com

www.cartridgeworld.com/store221 www.cartridgeworld.com/store221 www.cartridgeworld.com/store221

*Compared to OEM cartridges. *Compared toto OEM cartridges. *Compared OEM cartridges. ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. All rights reserved. Cartridge World is a registered trademark of Cartridge World Global Holdings ©2016 Cartridge Global Holdings Company AllAll rights Cartridge World is is a registered trademark ofof Cartridge World Global Holdings ©2016 Cartridge World Global Holdings Company Ltd. rights reserved. Cartridge World a registered trademark Cartridge World Global Holdings Company Ltd. AllWorld product names, logos, and brandsLtd. are property ofreserved. their respective owners. SAVEQUALITY0916 Company Ltd. AllAll product names, logos, and brands areare property ofof their respective owners. SAVEQUALITY0916 Company Ltd. product names, logos, and brands property their respective owners. SAVEQUALITY0916

ALU: SAVE10ON100 *Receive 10$ off your purchase ALU: *Receive ALU:SAVE10ON100 SAVE10ON100 *Receive 10$ offyour yourpurchase purchase when you spend $100 or more10$ on off Cartridge Worldwhen $100 orormore on Worldwhenyou youspend spend $100 more onCartridge Cartridge Worldbrand products. Limit one per customer. Valid at brand products. Limit one per customer. Valid atat brand products. Limit one per customer. Valid particiapting stores only. Not valid with any other particiapting stores only. Not valid with any other particiapting stores only. Not valid with any other offer. offer. offer. Expires: 9/30/2018 Expires: Expires:9/30/2018 9/30/2018


Editorial

Si tú estás teniendo una semana difícil, ¡yo también! La frase del título la afirmó la tenista Serena Williams y refleja la complejidad de ser madre y trabajar a la vez. A partir del testimonio de la tenista, se reabrió el debate de la depresión posparto y la importancia de la leche materna.

Por Karen Blanco/ Miami a tenista Serena Williams, de 36 años, quien estuvo en la cúspide del tenis mundial por más de 300 semanas (casi 6 años), ganadora de 39 torneos Grand Slams, considerada una de las tenistas más importantes de la historia, publicó en los primeros días de agosto un emotivo mensaje en sus redes sociales, en la que habló sobre la maternidad y la depresión postparto. A partir de ese momento, las redes y los medios comenzaron a tratar este tema y este tipo de condición volvió a ser tendencia mundial. Tener un bebé es un acontecimiento vital de primer orden y puede suscitar preocupación, cansancio y tristeza. Normalmente estos sentimientos no duran mucho, pero si persisten pueden indicar que la mamá está sufriendo depresión. Y esto pareciera ser lo que le pasó a Serena Williams. “La semana pasada no fue fácil para mí. No solo estaba aceptando algunas cosas personales difíciles, sino que simplemente estaba en un bajón. Mayormente, sentí que no era una buena madre”, destacó la deportista en su red social, Instagram. “Leí varios artículos que decían que las emociones posparto pueden durar hasta tres años si no se tratan. Es totalmente normal sentir que no estoy haciendo lo suficiente por mi bebé”, agregó Williams. “Todas hemos estado allí. Yo trabajo mucho, entreno, y trato de ser la mejor atleta que pueda ser. Sin embargo, eso significa que aunque he estado con ella todos los días de su vida, no estoy tanto como me gustaría estar. La mayoría de ustedes madres lidian con lo mismo. Ya sea que se queden en casa o trabajando fuera, encontrar ese balance con los niños es un verdadero arte. Ustedes son

4

nutritivos, pero manteniendo el amamantamiento hasta los 2 años o más. Este año, la OMS en colaboración con la UNICEF está concientizando a las madres a que amamanten a sus hijos en esa crucial primera hora de vida. Sin embargo, la organización ¿Cómo se detecta estima que unos 78 millones la depresión? de recién nacidos (tres de cada cinco) no toman leche materna Según la OMS, la en la primera hora de vida. depresión posparto La Semana Mundial de la Portada de la revista Vanity es muy frecuente. Lactancia Materna se celebró Fair en agosto de 2017. Afecta a una de cada este año del 1 al 7 de agosto, con seis mujeres que dan a luz. La depresión es el lema la “Lactancia materna: los cimientos una enfermedad que se caracteriza por una de la vida”. La OMS detalló que “establecer tristeza persistente y por la pérdida de interés la lactancia materna exclusiva ayuda a los en las actividades con las que normalmente pequeños a crecer, impide la desnutrición, se disfruta. promueve el desarrollo cerebral y reduce el Además, las personas con depresión riesgo de sobrepeso en la infancia”. suelen presentar varios de los siguientes Está claro que hay un mar de diferencias síntomas: pérdida de energía; cambios en el entre la leche materna y la leche artificial, apetito; necesidad de dormir más o menos sin embargo, algunos pediatras afirman que de lo normal; ansiedad; disminución de prácticamente no hay diferencias. A ellos la concentración; indecisión; inquietud; les digo que están totalmente equivocados sentimiento de inutilidad, culpabilidad o y creo que influenciados por el lobby que desesperanza; y pensamientos de autolesión hacen las grandes compañías para que las o suicidio. La OMS aclara también que la madres dejen de dar leche naturalmente. depresión posparto puede durar meses o Según el diario New York Times, incluso años. la industria de “leche de tarro” maneja unos 70.000 millones de dólares anuales, ¿Hay leche después de los 40? dominada por un puñado de empresas estadounidenses y europeas. El negocio ha Otro tema que me gustaría destacar ya visto una reducción de sus ventas. que lo he experimentado es amamantar a El gobierno de los Estados Unidos intentó mi bebé después de los 40 años. Madres de frenar una resolución sobre la importancia todas las edades, les confirmo que somos de la leche materna en la Asamblea Mundial productoras naturales de leche materna de la Salud, en Ginebra, Suiza, el pasado 22 siempre, no importa la edad. de mayo. Los funcionarios estadounidenses La lactancia materna es la mejor forma de buscaron debilitar la resolución al eliminar proporcionar a los lactantes los nutrientes que una frase que llamaba a los gobiernos a necesitan. La OMS recomienda la lactancia “proteger, promover y apoyar la lactancia exclusivamente materna desde la primera hora materna”. Una verdadera vergüenza de un de vida hasta los 6 meses, momento en el que gobierno que pareciera estar liderado por se le debe añadir alimentos complementarios insensibles e ignorantes. las verdaderas heroínas. Estoy aquí para decirles: si tú estás teniendo un día o una semana difícil, está bien, ¡yo también! ¡Siempre hay un mañana!”, se descargó la tenista en las redes.


o t a l e G

Brickell 1102 South Miami Ave, Miami FL 33130 786-310-0368 We deliver through UberEats and Postmates.

PREMIUM

Doral 8550 NW 53rd St, Doral FL, 33166 786-257-1207 We do catering for events!


Contenido FUNDADORES Y EDITORES Karen Blanco y Eduardo Hapke DIRECTORA DE ARTE Andrea Blanco Romero

PERIODISTAS Santiago Ávila David Arévalo VIDEO / ONLINE Juan Diego Villamizar RELACIONES PÚBLICAS Martha Lucía Gómez

8

Myrna M. Rivera es fundadora, principal oficial ejecutiva y asesora principal de inversiones de Consultiva Internacional.

4

Editorial

La depresión posparto y la importancia de la leche materna Por Karen Blanco.

8-10 Portada

Myrna M. Rivera es la fundadora de Consultiva Internacional.

12-13 Entrevista

Karen Moore cuenta en una entrevista exclusiva la estrategia de su empresa.

14-15 Belleza

El negocio de la belleza a nivel mundial.

16-17 Acoso

La aparición pública del caso de Weinstein proyectó rápidamente el movimiento feminista a nivel mundial.

6

12

Karen Moore comenzó la agencia como una empresa de relaciones públicas con sólo una persona; hoy Moore cuenta con 50 empleados.

18

Emprendedoras La mentalidad emprendedora siempre ve posibilidades, nunca obstáculos.

20-23 Agenda

Los principales eventos del sur de Florida.

24-30

Autos

Las novedades en el sector automotriz.

31 Eventos

Topless in Miami, los mejores convertibles.

32 Eventos

Mercedes Benz presentó su local “Pop Up” en Miami.

FOTÓGRAFOS Olga Lucía Sujo DISEÑO DE PORTADA Andrea Blanco Romero

PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com

EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us SÍGANOS www.ejecutivamagazine.com Ejecutiva Magazine negociosus



Portada

Myrna Rivera,

el arte de crear riqueza Myrna M. Rivera es fundadora, principal oficial ejecutiva y asesora principal de inversiones de Consultiva Internacional, empresa que nació hace 19 años en Puerto Rico y que ahora se expande al continente americano para servir al mercado hispano afluente en Estados Unidos y América Latina. Por Eduardo A. Hapke/ Miami yrna Rivera es una de las pocas mujeres que maneja dinero en el mundo, y lo hace con éxito gracias a la creación de su propia empresa, Consultiva Internacional. Ahora tomó la sabia decisión de abrirse fronteras afuera de la isla para captar el flujo de dinero y activos que existe en los Estados Unidos de la mano de los hispanos que residen en el continente y aquellos que viven en América Latina, en donde muchos de ellos tienen sus negocios en el Sur de la Florida. “Entendemos la cultura (latina) y la psicología en torno al ahorro, el concepto de riesgo, administración de capital, la familia y los patrimonios de herencia. Este hecho nos ha ayudado a desarrollar unas aptitudes que son fundamentales en este negocio”, afirmó Myrna Rivera, fundadora y principal oficial ejecutiva de Consultiva Internacional, una empresa fundada en San Juan, Puerto Rico, en 1999, que diseña carteras y planes de inversión estratégica personalizadas para clientes institucionales, individuos y familias de alto patrimonio. Myrna Rivera dialogó en Miami con Ejecutiva Magazine. Ejecutiva Magazine: ¿Por qué se tomó la decisión de abrir la oficina en Miami? Myrna Rivera: Es una extensión natural de lo que venimos haciendo, ya que este año Consultiva cumple 19 años de fundada. Nosotros siempre hemos tenido clientes en Estados Unidos. Sin embargo, Florida toma un interés particular por la gran migración puertorriqueña que se ha desarrollado en los últimos 10 años, de profesionales tales como médicos, abogados, contadores públicos, dueños de empresas. Además, hay una creciente comunidad hispana afluente y un fenómeno de traslación de capitales latinoamericanos hacia los Estados Unidos. De modo que se replica el potencial de adoptar nuestro modelo en Puerto Rico, que consta en ser la fuente de información, y soluciones a la medida para cumplir las necesidades de un capital latinoamericano dentro del marco regulatorio norteamericano. El cliente de Consultiva es un individuo y su familia, pero también son instituciones, como son las fundaciones y fondos dotales, cooperativas de créditos, fondos de pensiones, esos han sido nuestros mercados desde siempre. Trabajamos en alianzas con los asesores de los dueños de capital: sus contadores públicos y sus abogados.

8

“Consultiva Internacional es fuente de educación, información y soluciones a la medida dentro del marco regulatorio norteamericano”, aseguró Myrna Rivera.

Consultiva Internacional es miembro del grupo de servicios financieros Grupo Bancrédito. La meta es que hacia fin de año tengamos asesores locales en Miami. EM: ¿Cuál es el foco que tienen en el Sur de la Florida, personas de qué ingresos? MR: Nosotros medimos nuestros clientes por tamaño de activos y trabajamos con carteras de activos de medio millón de dólares en adelante. También podemos manejar carteras más pequeñas, con empresas, ejecutivos de compañías, individuos, etc. Estoy muy entusiasmada con esta nueva etapa, y el momento es ideal como resultado del surgimiento de comunidades de movilidad social ascendente de hispanos de segunda y tercera generación, profesionales puertorriqueños, empresarios latinos y latinoamericanos con grandes patrimonios en Florida y a través de Estados Unidos. EM: ¿Ustedes también trabajan con clientes de América Latina? MR: Eso es interesante, nosotros no trabajamos con clientes de América Latina en estos momentos. Precisamente, este es


Portada que se está haciendo es lo correcto. Muchas veces es un asunto de comprobar estrategias analíticamente y eso requiere intuición. En este sentido también tenemos una ventaja. EM: ¿Por qué crees que a la mujer le cuesta desarrollarse en este negocio? MR: Pienso que las generaciones de hoy la piensan más. Pero en mi época, no lo sabíamos ni nos preparaban para eso. No considerábamos administración de empresas o manejo de valores como una carrera, ni ingeniería o aeronáutica. Pensábamos más en la pedagogía y las profesiones de la salud. Esa ausencia de información en general y para las mujeres hispanas más todavía, porque hay un filtro cultural que tiende a guiarnos en otras direcciones, como la maternidad, el “techo de cristal” y otros factores. EM: ¿Tú por qué elegiste esta carrera de ser experta en inversiones? MR: Por accidente. Yo iba a ser maestra de matemáticas y el sueño de mi familia era que yo me graduara de la universidad, siendo la aspiración ulterior lograr un empleo de gobierno con un sueldo. Yo soy artista porque vengo de una familia de músicos y desde niña estudié música clásica, pero tomé la decisión de no irme por el lado de la música porque me fascinaban las matemáticas y me parecía un camino más certero. Lo que ocurre después es distinto. Terminé mi maestría en esa materia. Luego ingreso en una empresa en New York, The Service Bureau Company y termino creando programas de computación para empresas de banca y corretaje en Nueva York. Una de esas empresas, Merrill Lynch, me dio la oportunidad de empleo a mi regreso a Puerto Rico. Y esa fue mi primera exposición al mundo corporativo y financiero. Fue entonces cuando me enamoré de la idea de generar y ayudar a crecer riqueza. Fotos: Olga Lucía Sujo

un mercado nuevo y una oportunidad de expansión para nosotros con la apertura de nuestra oficina en Miami, porque entendemos la cultura y la psicología en torno al ahorro, el concepto de riesgo, administración de capital, la familia, la herencia, ese detalle de que lo entendemos muy bien nos ha ayudado a desarrollar unas aptitudes que son fundamentales en este negocio. EM: ¿El hispano no tiene mucha cultura de la banca, del seguro de vida, del ahorro, hace falta más educación en ese sentido? MR: Definitivamente que sí hace falta educación. No es hasta la segunda o tercera generación de hispanos en Estados Unidos donde se ve el cambio en su calidad de vida por formación educativa y donde se da un proceso de acumulación de capital. La primera generación llegó a abrirse camino, por lo cual, estos padres no pudieron enseñarle a sus hijos cómo manejar su dinero. Hoy día esa segunda y tercera generación son dueños de negocios, son ejecutivos o profesionales que crean o heredan un patrimonio y es importante tener una asesoría profesional que los ayude a mantenerlo y potencialmente crecerlo… EM: ¿Cómo fue tu lucha como mujer en este mundo manejado por hombres? MR: Hay ventajas y desventajas en toda esta historia. Las mujeres tenemos unas dotes de género que vienen muy bien en este negocio y es saber escuchar, tener un sentido de compromiso, la paciencia de hallar consenso, planificar y crear un mapa. Este es un trabajo de confianza, de relaciones, ser mujer me ha ayudado en ese sentido. Es una desventaja que somos muy pocas. Cuando comencé en Puerto Rico como corredora había unas 10 mujeres y hoy, 25 años más tarde, si hay 20, son muchas. Es una profesión solitaria, a veces no hay ningún punto de referencia si lo que se está pensando o lo

“Me enamoré de la idea de generar y ayudar a crecer riqueza”, comentó Myrna Rivera, principal oficial ejecutiva de Consultiva Internacional.

9


Portada EM: Luego de los huracanes que pasaron por Puerto Rico, el foco de pensamiento de las personas cambió. ¿Cuéntanos que pasó? MR: Hay una preocupación mayor en las familias por el bienestar, por si mañana van a tener empleo o no. Nos ha tocado trabajar con muchas familias que han llegado a nuestras oficinas con carteras de acciones de bancos y de bonos de Puerto Rico que han sufrido muchísimo debido a la crisis fiscal. En Puerto Rico han pasado tres crisis muy grandes, primero fue la crisis fiscal, luego vienen los desastres de los dos huracanes, y dos meses después en Estados Unidos se aprobó una reforma fiscal que tiene potenciales consecuencias adversas en Puerto Rico. Si uno es jefe de una empresa en Puerto Rico la incertidumbre te acaricia todos los días. Y por otro lado, el Estado no está capacitado para facilitar una recuperación más rápida, y a ocho meses del huracán todavía tenemos 15.000 personas sin energía eléctrica. Todo eso tiene una carga emocional muy fuerte. EM: ¿Cómo afectó la tecnología al conocimiento de la gente en el área de inversiones? MR: A nosotros nos ha afectado de una manera positiva, porque ahora se puede abrir una cuenta de inversiones en línea, pero en algún momento la persona se da cuenta de que el catálogo de inversión asciende a miles de variables, por lo cual, se complica si no eres un experto. La decisión que determina el 90% del éxito de inversión a largo plazo es la diversificación dependiendo del tamaño de la cartera de inversión. Lo que uno no debe hacer es manejar su propio capital. La mayoría de nuestros clientes no tienen el tiempo de investigar, ni la disposición para entrar de lleno a manejar su propio capital, porque saben que este tema no es un juego de compra-venta de hoy para mañana. Nosotros armamos estrategias sostenibles para crear riquezas sostenibles. EM: ¿Cómo mujer empresaria qué le recomienda a la mujer que quiere abrir su propia empresa? MR: lo primero que necesita es saber soñar. Tiene que atreverse a visualizar como si ya estuviera hecho. Luego, en algún momento tiene que sentarse con papel, lápiz y una calculadora, y hacer el ejercicio de cuánto me cuesta hacer lo que quiero hacer. No pasar por ese proceso es el fracaso del 90% de las empresas. Uno puede tener una gran idea que puede cambiar el mundo, pero hay que darle un fundamento estratégico a esa idea; podemos ser visionarios, pero quizás no tengamos la parte más métrica. Tengo que asumir que por los primeros 36 meses

10

“Las mujeres tenemos unas dotes de género que vienen muy bien en este negocio y son: saber escuchar y tener sentido de compromiso”, afirmó Myrna Rivera.

yo no voy a generar nada para mí. ¿Existen los recursos para cubrir las necesidades de la familia por ese tiempo para que le puedas dedicar 24 horas del día al proyecto? Esta es una decisión de vida; te tienes que sentar con tu pareja; es una decisión de familia. Porque la primera vez que tengas que interrumpir tu proyecto porque hay un problema con el pago de la hipoteca,

este proceso creativo se va a interrumpir. Hay que darle la oportunidad de que florezca el negocio, lo tienes que tener bien visualizado. Si esas cosas no están previstas, en un año se muere el proyecto. Otra cosa que hay que entender es que uno no hace el negocio por el dinero, el dinero llega si hay una propuesta de valor añadido y se toman los pasos apropiados.

Experta latina Myrna Rivera es una reconocida experta en la industria que ha recibido numerosos reconocimientos a través de una carrera de 38 años, entre los que se incluyen: The John Ellis Excellence Award, por su desempeño como asesora de inversiones institucionales con Smith Barney y sus predecesores; el Joyce Johnson Award del National Association of Securities Professional, por su aporte al progreso de la mujer y las minorías en el campo de los servicios financieros; y el Highest Leaf Award que otorga The Women’s Venture Fund of New York, a la excelencia empresarial. Ha sido nombrada en dos ocasiones Consultant of the Year (asesora del año) por el Emerging Manager Summit de Opal Financial Group y se encuentra entre los “100 Hispanos Más Influyentes” de la revista Hispanic Business. Rivera está registrada con FINRA (Financial Industry Regulatory Authority) como General Securities Representative (representante general de valores) (Serie 7), General Securities Principal (principal general de valores ) (Serie 24), Registered Representative (representante registrado) (Serie 63) y como Securities Agent (agente de Bolsa), así como Investment Advisor Representative (representante de asesor de inversiones registrado ) (Serie 66). Rivera obtuvo una licenciatura en Matemáticas de City University of New York’s (CUNY) Lehman College.


C U E N TA D E C H E Q U E S G R AT I S PA R A N E G O C I O S No requiere saldo mínimo mensual Banca en línea gratis Bill pay gratis

Visite una de nuestras sucursales para abrir su cuenta

oceanbank.com ©2018 Ocean Bank. Miembro FDIC.


Entrevista

Karen Moore: “estamos anticipando una nueva Moore” La agencia Moore ha crecido exponencialmente, particularmente en los últimos cinco años, agregando talento clave en branding, publicidad, mercadeo digital, y relaciones públicas. Por Karen Blanco/ Miami

aren Moore comenzó la agencia como una empresa de relaciones públicas con sólo una persona; hoy Moore cuenta con 50 empleados y oficinas en Tallahassee, West Palm Beach, New Orleans y Denver. “Estamos anticipando una nueva Moore, una que permanecerá fiel a sus raíces y presentará el tipo de confianza que solo puede provenir de una historia de trabajo creativo y galardonado que marca la diferencia con nuestros clientes”, aseguró Karen Moore, fundadora de la compañía. Moore ha crecido exponencialmente, particularmente en los últimos cinco años, agregando talento en branding, publicidad, mercadeo digital, relaciones públicas, relaciones con los medios, comunicación multicultural, incidencia política y comunicación de crisis. Ejecutiva Magazine entrevistó Karen Moore. Ejecutiva Magazine: ¿Ha cambiado la comunicación corporativa como para que la mayoría de las empresas no puedan integrarla en sus departamentos? ¿Cómo ha sido ese cambio? Karen Moore: Como una empresa de comunicaciones nos aseguramos de que todos dentro de la empresa comprendan y aprecien nuestra cultura corporativa. Nuestra cultura prioriza el trabajo en equipo y la comunicación abierta para tener éxito. Moore se enorgullece de ser reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en nuestra industria. Este reconocimiento destaca nuestro exitoso modelo de comunicaciones y el trabajo que hacemos en nombre de nuestros clientes. EM: En la actualidad, el formato estrella de los contenidos digitales parece ser el vídeo. ¿Qué características debe tener la realización de vídeos dentro de las compañías?

12

“Nuestro compromiso es elevar y ampliar nuestra experiencia en materia digital, asuntos públicos, branding y publicidad”, aseguró Karen Moore.

KM: Primero, planifique con anticipación una narración reflexiva y atractiva - esta es la esencia de cualquier video exitoso; segundo, intente llamar la atención ya que los primeros 30 segundos de un video social son los más importantes y tercero manténgalo corto, con Twitter y Facebook en 30 segundos, Instagram 60 segundos y Snapchat en 10. EM: ¿Qué es lo primero que se requiere a las empresas con las que trabajas cuando comienzas a ayudarlas en la comunicación? KM: Moore tiene un proceso de integración para los clientes llamado “Innovación- Incubación”. Permite a los clientes interactuar con nosotros


Entrevista

EM: El flujo de la comunicación de las empresas ha sido tradicionalmente vertical. ¿Crees que este flujo de la comunicación debe cambiar y hacer partícipe al público y potenciales clientes de ese cambio? KM: Sí, el modelo tradicional ha sido vertical; sin embargo, ese modelo ya no refleja el ambiente en el que trabajamos. El modelo de comunicación actual es un círculo continuo de escucha y reacción en todos los canales de comunicación y con todas las partes interesadas. Al igual que una marca no es su logotipo, la comunicación no puede ser aislada. Necesitamos abordar las comunicaciones con una visión holística y estratégica.

“Aprovechando nuestro legado de 25 años, Moore continuará expandiéndose para convertirse en una agencia de elección a nivel mundial”

Fotos: Gentileza de Moore Communications

a través de una serie de ejercicios creativos y estratégicos para desarrollar sus objetivos, sus audiencias y un mapa de comunicaciones. Luego proporcionamos una auditoría de comunicaciones y revisamos el análisis digital para desarrollar nuestro plan de mercadeo de 10 puntos. Los clientes nos ven como un verdadero socio con un retorno de la inversión desde el principio.

EM: ¿En qué deben mejorar las empresas en su comunicación interna? KM: La comunicación interna tiende a ser el mayor desafío para muchas compañías, sin embargo, debería ser una de las principales prioridades. Establecer un modelo que sea transparente, frecuente e interactivo es esencial para una buena comunicación interna y para construir una cultura exitosa. La capacidad de tener una buena comunicación interna aumenta con la tecnología, con muchas formas de participación para aumentar el éxito comercial. EM: Moore es una compañía de 25 años. ¿Cuáles son los retos del futuro para su empresa? KM: Aprovechando nuestro legado de 25 años, Moore continuará expandiéndose para convertirse en una agencia de elección a nivel mundial. Con la tecnología en evolución y nuestro enfoque en tener y retener a los mejores miembros del equipo de su clase. Nuestra firma continuará brindando asesoría creativa y estratégica, basada en datos. Nuestro compromiso es elevar y ampliar nuestra experiencia en materia digital, asuntos públicos, branding y publicidad. A medida que nos expandamos, Moore mantendrá nuestra cultura empresarial galardonada, demostrando valor y apoyo de cada miembro del equipo.

“La comunicación no puede ser aislada. Necesitamos abordar las comunicaciones con una visión holística y estratégica”, comentó Moore a Ejecutiva Magazine.

13


Belleza

América Latina cuida su belleza La belleza se ha convertido en los últimos años en un sector económico muy importante en todo el mundo. La variedad de productos y el interés de las personas en mejorar su presencia física han tenido como consecuencia el aumento de ventas en el escenario de la cosmética. Por Redacción/ Miami mérica Latina ha experimentado un aumento del 42,5% en la venta de productos de belleza y cuidado personal entre el año 2012 y 2017. Y no solo el presente es positivo para el mercado de belleza y cuidado personal: el futuro también es muy esperanzador. Según el proveedor de investigación de mercado, Euromonitor International, artífice de este informe en el que se exponen cifras específicas y concretas sobre el mercado de cosméticos, las ventas en 2022 alcanzarán los 77 mil millones de dólares en la región de América Latina, 15 mil millones de dólares más que los contabilizados en 2017, cuando se alcanzaron los 65 mil millones de dólares en ventas de productos insertados en el mercado de belleza y el cuidado personal. Los perfumes son los productos que encabezarán el crecimiento previsto con un aumento de ventas del 30,6% entre el año 2017 y el 2022. De esta forma, los perfumes que en la actualidad constituyen la segunda categoría de productos en ventas, por detrás del cuidado del cabello, se posicionarán como los productos más vendidos en América Latina en los próximos cuatro años. A los productos para el cuidado del cabello y los perfumes, les siguen los del cuidado de la piel, los productos para teñir el cabello y finalmente los desodorantes en cuanto a la cantidad de dinero ingresada por las ventas. Si seguimos focalizando el análisis en América Latina, existe una gran diferencia entre la venta de productos de consumo masivo, que alcanza los 52 mil millones de dólares y aquellos considerados premium, que se queda en únicamente los 5 mil millones de dólares. Recordemos que la categoría premium pertenece a los productos que poseen mejores cualidades o que se utilizan para un fin específico y que, como consecuencia, son algo más caros. No obstante, el crecimiento

de las ventas en los productos premium ha sido mayor que el de los productos de consumo masivo. En concreto la categoría premium ha crecido un 69% entre el año 2012 y 2017 frente al 40,4% que se ha producido en el caso de los productos de consumo masivo.

La Generación Z lidera el crecimiento con nuevos comportamientos Si nos preguntamos las causas de este crecimiento y la estabilidad de las ventas de estos productos hay que buscarlas en el contexto en el que vivimos. Parece claro que las nuevas generaciones destacan por el uso y la compra de productos de belleza. La empresa de inversión Piper Jaffray realizó una encuesta semestral a 6.000 adolescentes estadounidenses. En ese estudio, las conclusiones eran claras: la Generación Z gasta más dinero en belleza que en ropa, una práctica muy contraria a la que se produce en generaciones anteriores. Recordemos que la denominación de Generación Z se utiliza para los jóvenes que nacieron después del año 2000. Este cambio en el consumo de quienes en la actualidad cuentan con menos de 18 años ha impulsado el mercado de productos cosméticos. Según el estudio de Piper Jaffray, los integrantes de la Generación Z invierten de media 368 dólares anuales, un incremento del 18% años tras año. Para explicar este hecho, los

TAMAÑO DE MERCADO EN AMÉRICA LATINA Y 5 PRINCIPALES CATEGORÍAS Región

Industria

América Latina

Belleza y cuidado personal (BCP)

Total BCP

Precio de venta al público (PVP)

Millones USD

65,403.0

América Latina

Belleza y cuidado personal (BCP)

Cuidado del cabello

Precio de venta al público (PVP)

Millones USD

12,885.0

América Latina

Belleza y cuidado personal (BCP)

Perfumes

Precio de venta al público (PVP)

Millones USD

12,830.2

América Latina

Belleza y cuidado personal (BCP)

Cuidado de la piel

Precio de venta al público (PVP)

Millones USD

9,213.9

América Latina

Belleza y cuidado personal (BCP)

Cosméticos de color

Precio de venta al público (PVP)

Millones USD

6,718.7

América Latina

Belleza y cuidado personal (BCP)

Desodorantes

Precio de venta al público (PVP)

Millones USD

5,922.8

14

Categoría

Tipo de datos

Unidad

2017


Belleza expertos argumentan que la razón hay que buscarla en el uso de las redes sociales. Los canales de comunicación son cada vez más variados y están focalizados en los mensajes sin receptor, es decir, el contenido que generamos no se crea para una persona o un grupo de individuos específico. Este proceso, totalmente novedoso, ha transformado a las personas en productos de su propio marketing. Las consecuencias son muy variadas y se encuentran en muy diversas categorías, pero una de ellas, sin duda, es el incremento de consumo en productos cosméticos. Aunque los datos de la encuesta Piper Jaffray son relativos a la población estadounidense, existe una vinculación entre los intereses de esta generación y las sociedades de América Latina. Sin duda, la región latinoamericana y del Caribe es una de las que contiene una población joven mayoritaria en el mundo. Esa demografía que muestra una población joven, facilita sin duda, la inserción de los productos cosméticos y de belleza en los países que integran la región. Si continuamos desgranando los datos facilitados por el proveedor de investigación de mercado, Euromonitor International, podemos obtener más conclusiones muy significativas a la hora de conocer el comportamiento de estos mercados en el sector de los productos cosméticos y de cuidado de belleza. Como decíamos anteriormente, el sector de las fragancias y los perfumes ha sido el que ha crecido más entre 2012 y 2017. Los productos para depilación son los segundos que más han crecido en ventas en la zona con un aumento de ventas del 51%. Los productos específicos para niños, los que dan color al pelo y los de cuidado bucal son las otras tres categorías de productos que más han aumentado sus ventas en este plazo de tiempo, con más del 40% de aumento en las ventas.

Los productos femeninos no están solos Otra de las características de las nuevas sociedades que marchan por el camino de la modernidad es que los productos de belleza no se limitan a las mujeres. Desde siempre, los productos cosméticos se han dirigido hacia el público femenino. Las causas de esta limitación han podido ser muchas, todas basadas en una relación tradicional entre hombres y mujeres. Sin embargo, ya desde hace varios años esa relación se ha transformado y muchos hombres utilizan productos cosméticos. Esa tendencia se refleja en las cifras del informe de Euromonitor International, el proveedor de investigación de mercado que ha elaborado este estudio sobre productos cosméticos para el cuidado de la belleza. Entre el año 2012 y el pasado año, el mercado de cosméticos para hombres creció un 62,5%, situando los ingresos por la cantidad de ventas totales en 11.269 millones de dólares. Parece claro que las compañías de ventas de cosméticos seguirán apostando por el cuidado personal de los hombres en categorías como el cuidado del cabello, la barba o la piel.

por el valor de más de 32.000 millones de dólares en 2017. Muy lejos, le sigue México, con cerca de 9.500 millones de ingresos y Argentina que supera los 5.000 millones de dólares. Sin embargo, si nos fijamos en el gasto per cápita, es decir, la cantidad de dinero que utiliza la población a lo largo del año para productos cosméticos en relación a la población del país, Chile es la nación que mejores resultados arroja. Los chilenos gastaron una media de casi 183 dólares por persona durante el año 2017. Si dividimos el gasto total entre la población, los países que siguen a Chile son Uruguay, Brasil, Argentina y Costa Rica. Todos estos países se destacan por poseer una economía con capacidad de producción, aunque altamente inestable en algunos casos, y por poblaciones en las que el consumo de redes sociales es muy alto.

Futuro positivo para la venta de cosméticos en la región El informe, elaborado por el proveedor de investigación de mercado, Euromonitor International, también contiene valoraciones cualitativas por parte de los expertos que han realizado este trabajo. Concretamente, Irina Barbalova, jefa de investigación global de belleza y cuidado personal en Euromonitor International explica que los datos muestran un cambio en el comportamiento de los consumidores. “El reconocimiento de la importancia de la prevención en la búsqueda de estilos de vida más saludables aporta nuevos ingredientes al cuidado de la piel, algo que hace que la competencia se esté intensificando, con compañías que buscan mantener la participación mediante adquisiciones de otras del sector”.

Estados Unidos y China lideran las ventas mundiales Además de estudiar el comportamiento del mercado en América Latina y el Caribe, el informe elaborado por Euromonitor International también se fija en los mercados globales. Estados Unidos lidera la clasificación de los países donde más dinero se generó en el sector de productos cosméticos y de cuidado de la belleza, con más de 86.000 millones de dólares en ventas en el año 2017. China, uno de los países de mayor crecimiento en todo el mundo en los últimos lustros, es el segundo país con más ingresos muy lejos de Estados Unidos con más de 53.000 millones de dólares. Tras estos dos gigantes, Japón, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia, India, Corea del Sur e Italia cierran la clasificación de los países donde el mercado cosmético goza de una mejor salud. Informe: David Arévalo

Brasil lidera el mercado en términos absolutos y Chile en relativos Brasil es uno de los mercados más potentes del mundo en todos los sectores. Su enorme población atrae a muchas empresas que desean introducirse en un mercado complicado, pero del que se obtienen frutos muy suculentos en forma de ingresos si se obtiene un buen rendimiento. En el mercado de los cosméticos y los productos para el cuidado de la belleza también se dan estas circunstancias. En Brasil, según el informe de Euromonitor International, se vendieron productos para el cuidado de la belleza

15


Igualdad

¿Qué han hecho las empresas después del movimiento #MeToo?

Si miramos los datos de las mujeres latinas comprobamos cómo es el 50% de la población femenina la que afirma haber recibido algún tipo de acoso en el entorno laboral.

Por David Arévalo/ Bogotá, Colombia odos los movimientos sociales de la modernidad necesitan un caso paradigmático para alcanzar la velocidad que los permita insertarse en todas las capas sociales. El movimiento #MeToo no nació en Estados Unidos y mucho menos en la industria de Hollywood. Sin embargo, si existe algún caso que aglutine la mayoría de los elementos que están en juego en las reclamaciones que guían los movimientos feministas, sin duda, es el del productor de cine Harvey Weinstein: acoso laboral, aprovechamiento del poder y connivencia de ciertas personas que conocían lo que pasaba pero que callaban a causa de las más variadas justificaciones. La aparición pública del caso de Weinstein proyectó rápidamente el movimiento feminista que, desde la llegada de Donald Trump, había logrado posicionarse en un lugar transversal en la sociedad. De repente, no eran únicamente los colectivos feministas los que reclamaban una mayor luz pública para los casos de acoso en los entornos laborales. Muchas mujeres, de diversas ideologías, se lanzaron a las calles de las ciudades más importantes de Estados Unidos para atraer la mirada de los grandes medios de comunicación. Sin embargo, tras la acción queda el balance: ¿Qué se ha conseguido tras estas movilizaciones que marcaron 2017?

¿Se ha conseguido algo? Si Weinstein se convirtió en un suceso paradigmático y continuado en el tiempo, fueron muchas las mujeres que percibieron en ese momento que ellas también habían estado sufriendo ese suceso a lo largo de sus carreras profesionales. Los recuerdos más o menos desagradables se convierten en focos de indignación desde los que impulsar la movilización. Si nos atenemos a las cifras, el escenario es enormemente preocupante: según un estudio del Pew Research Center, seis de cada diez mujeres de Estados Unidos denuncia haber sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida. Un 60% de la población femenina del país significa que

16

Luego del caso de Harvey Weinstein, han sido varias las grandes empresas que han tratado de atajar un problema que comenzó a afectar a la imagen de sus estructuras.

nos enfrentamos a una pandemia social y no ante casos endogámicos en la industria del entretenimiento estadounidense. Por cierto, si miramos los datos de las mujeres latinas comprobamos cómo es el 50% de la población femenina la que afirma haber recibido algún tipo de acoso en el entorno laboral. #MeToo, impulsado por la dominación de los medios de comunicación que se ejerce desde Estados Unidos ha logrado vincularse con otros movimientos feministas, mucho más arraigados, en diferentes zonas del mundo. En España, por ejemplo, diversas organizaciones feministas convocaron una huelga el pasado 8 de marzo, denominado universalmente como el día de la mujer. A ese llamamiento acudió un millón de mujeres, una cifra enorme para la población de este país europeo. La reivindicación feminista ha alcanzado todos los continentes y ha conseguido, con mayor o menor éxito, colocar la lupa en los problemas de cada país en este sentido. No obstante, estos movimientos tienen un matiz muy característico de los tiempos en los que vivimos. Las manifestantes reclaman a las empresas privadas que impulsen planes de prevención del acoso laboral del trabajo y que centren sus esfuerzos en identificar los casos que pueden existir en sus oficinas y en la sanción que reciben los hombres que acosan a sus compañeras. En ese sentido, el estudio de Pew Research Center ofrece algunos datos preocupantes: el 68% de los hombres estadounidenses que se identifican con el Partido Republicano cree que para los hombres es “más difícil” interactuar con sus colegas de trabajo. Esta cifra llega al 59% en el caso de las mujeres republicanas.

Los casos más renombrados Han sido varias las grandes empresas que han tratado de atajar un problema que comenzó a afectar a la imagen de sus estructuras. Por ejemplo, en el mundo del cine, la iniciativa Times Up, creada por 300


Igualdad actrices, ha conseguido recaudar más de 13 millones de dólares casos. “El estándar para entrar y crecer en el ‘show business’ no que tienen como destino enfrentar desde diversas áreas el acoso estrictamente tiene que ver con mérito, puede ser la apariencia, o sexual generalizado en la industria cinematográfica. Pero no a quien conoces. Mucha gente que ya está en la industria termina únicamente Hollywood ha tenido que analizar su estructura para tolerando conductas que odian porque, hasta ahora, era el precio determinar qué está podrido y qué no. Uber ya acometió una de admisión”. investigación interna el pasado año para identificar cuántos casos Las compañías se rigen por unas reglas no establecidas que de acoso se habían producido en el trabajo en altas jerarquías. Esa se fundamentan en la posibilidad ascender o de permanecer en el investigación desembocó en la dimisión de quien era el presidente puesto. Las dinámicas de poder son fundamentales para entender y fundador de la compañía de transporte, Travis Kalanick. los movimientos que se dan en una organización. Las pequeñas Esa dimisión, acaecida en junio de 2017, no es la única que empresas tienen algunas ventajas en este sentido: los puestos se ha producido en el seno de los consejos directivos de diversas de trabajo no son tan valiosos como para evitar interponer organizaciones o compañías. El presidente y director ejecutivo de una denuncia y, por tanto, el poder ejercido por el dueño o el la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC), responsable no es tan denso como para aguantar una determinada Javier Palomarez, también dejó su cargo en febrero del presente situación. Sin embargo, quienes consiguen un trabajo en una gran año, acusado de acoso sexual y de compañía, a menudo consideran que irregularidades financieras en su han conseguido un enorme salto en “Un estudio del Pew Research Center gestión. La denuncia de acoso sexual su carrera que debe ser defendido ya fue realizada públicamente por afirma que seis de cada diez mujeres de con uñas y dientes. Ese escenario la víctima, Gissel Nicholas, quien facilita que muchos hombres se Estados Unidos denuncia haber sufrido aprovechen de la situación para su era jefa de gabinete de Palomarez y que aseguró que el presidente de beneficio sexual y propio. Por eso, acoso sexual en el trabajo en algún la USHCC trató de besarla en una parece necesario e imprescindible momento de su vida” entrevista en The New York Times que las grandes empresas acometan en 2013. Este movimiento feminista planes de igualdad e investigación y de denuncia pública de casos en sus centros de trabajo. relacionados con el acoso sexual en La colectividad tiene una los centros de trabajo ha permitido desempolvar estas acusaciones atracción especial. El ser humano, como ser social, se siente fuerte que hace tan solo un lustro no suponía la dimisión de los cuando percibe la vinculación con el ajeno y el objetivo común acusados. Palomarez respondió en un comunicado refiriéndose une más que cualquier ideología personal. Han existido muchos más al momento que a los hechos: “Ahora estamos en un clima casos en este sentido a lo largo de la historia. Por eso, cuando una en el que cualquier acusación se considera verdadera y se informa manifestación o una marcha llega a su fin, las calles se quedan públicamente al mundo en un esfuerzo por destruir la reputación vacías de energía. Los marchantes vuelven a su casa, contentos por y la carrera de las personas, sin la misma oportunidad para que el deber moral cumplido y las grandes avenidas de las ciudades, que todas las partes recopilen hechos y pruebas y presenten su caso”. retuvieron consignas y gritos durante las recientes horas, sienten En Argentina, el caso más popular proviene de una de las el frío de la soledad. Los movimientos sociales no acaban en la consultoras de Relaciones Públicas más importantes del país, manifestación, aunque su momento álgido sea la acción. Después Personally. Marcelo Altuna, uno de los dueños de la organización, de las proclamas y las alharacas, queda el balance, la valoración fue acusado el pasado mes de marzo por acoso laboral y sexual. y la comprobación de qué se ha conseguido. Y para acometer ese La lista de mujeres que acusaron a Altuna está integrada de proceso es imprescindible ataviarse con la honestidad de quien no trabajadoras que salieron de la compañía hace más de 10 años y tiene miedo sobre lo que se encontrará en esa investigación. de otras que lo hicieron hace escasos meses. Altuna no respondió de voz propia pero su compañía sí lanzó un comunicado en el que anunció una investigación exhaustiva para “revisar cualquier tipo de conducta que pudiera estar reñida con las buenas prácticas laborales”. Lo que parece claro es que las compañías han visto en el movimiento transversal de denuncia de abusos en los centros de trabajo una posible causa de una pérdida de imagen. El cambio de paradigma es evidente y los ciudadanos exigen a las organizaciones de las que son clientes una responsabilidad social mucho más estricta que hace unos años. En ese sentido, grandes compañías como Facebook, Uber o Starbucks han liderado algunos de los planes de igualdad más importantes. Starbucks, por ejemplo, determinó la igualdad salarial entre hombres y mujeres en toda su organización. Este asunto también ha sido denunciado por el movimiento #MeToo.

¿Dónde se producen los acosos? El acoso sexual se da con mayor asiduidad en los centros de trabajo. La causa hay que buscarla en la competitividad, según Ann Fromholz, abogada especializada en este tipo de

Grandes compañías como Facebook, Uber o Starbucks han liderado algunos de los planes de igualdad más importantes.

17


Emprendedores

La mentalidad emprendedora solo ve posibilidades, nunca obstáculos Existe algo diferente en los emprendedores, y tiene que ver con su percepción de riesgo. Los verdaderos emprendedores no permiten que obstáculos potenciales nublen sus posibilidades.

Por Redacción/ Miami llos ven formas para hacer las cosas posibles en lugar de todas las razones por las que no lo son. Están listos para el riesgo, no para evitarlo. Los rasgos inherentes del emprendimiento son comunes en realidad, simplemente observemos cuántas personas trabajan freelance o venden cosas por internet para hacer un dinero extra. Pero, desde una edad temprana, somos conducidos por el camino de una carrera “segura”, en lugar de tomar el riesgo de ir por la ruta más borrascosa para hacer nuestro propio dinero. Los adultos te preguntan si quieres ser doctor, ingeniero o profesor. Nunca te has enfrentado al reto de ser el próximo Bill Gates o Jo Malone. Mi mamá, bastante sensible, me instó para ir a la universidad. Yo tenía 17 años, y todos mis compañeros de escuela estaban aplicando. Le aterraba a ella que mi plan era hacer crecer el negocio que yo ya había comenzado, basado en un computador que yo mismo había construido. Al estar merodeando aquel computador, me topé con la oportunidad del web hosting. Había pensado que los jugadores existentes en el mercado cobraban una fortuna por algo muy barato de entregar. No me pareció bien, así que ofrecí la misma cosa a un precio mucho más justo, y comencé a acorralar el mercado. Yo no fui a la universidad e hice crecer aquel negocio por 6 años antes de vendérselo a UK plc, por una suma de varios millones de libras esterlinas. Sin arrepentimientos. Cuando era adolescente, no era consciente de los posibles riesgos. Solo vi las grandes posibilidades que ese computador me había abierto. Por esa razón, comenzar tu propio negocio y descubrir el próximo gran proyecto, no esperarán hasta mañana. Si tienes la idea, la creencia y la determinación, debes hacerlo ahora. Ser joven y estar libre de varios de los compromisos y cargas de la vida, complementan el estilo de vida emprendedor, que puede llegar a ser un gran cambio. El factor en contra es que careces de vida y experiencia en el mundo de los negocios, pero estas limitaciones pueden funcionar a tu favor. Cuando comencé mi primer negocio cuando era adolescente, rompí las reglas e interrumpí un sector porque no sabía cuáles eran éstas. Para algunos de nosotros, este sentimiento de libertad y ambición salvaje disminuye a medida que vamos siendo adultos y

18

adquirimos más conciencia de las cargas y responsabilidades de la vida. Pero hay bastantes excepciones para cada regla, tales como Richard Branson, para quien parece que cobra mayor intensidad. Un análisis de 23 estudios de investigación titulado “Las Cinco Grandes Dimensiones de la Personalidad y Estatus Emprendedor”, sugiere que es una combinación de rasgos de la personalidad, y no de edad, las que conducen al éxito y hacia las hazañas empresariales. Compara a los emprendedores con aquellos que trabajan en posiciones gerenciales y resalta que los emprendedores son distintos a los gerentes en 4 de 5 dimensiones de personalidad. Los emprendedores sacaron puntajes significativamente más bajos que los gerentes en Neuroticismo y Amabilidad, pero más altos que los gerentes en Apertura a la Experiencia y Conciencia. En la dimensión final, Extraversión, el análisis encontró que los emprendedores no son diferentes a los gerentes. Si cumples con los siguientes criterios, deberías estar dando el salto al próximo escenario de crear una nueva empresa, que es la recopilación de la prueba de concepto: • Una creencia de que algo puede y debería ser hecho mejor. • Una emoción indestructible sobre la idea de resolver problemas, a pesar de que no está cerrada al hecho de que se puede mejorar. • Persistencia, naturaleza incansable y ética de trabajo. • Vez la oportunidad antes que el riesgo. • Estás abierto (a) a nuevas experiencias. • Habilidad para ganarte a los demás sobre tu carácter. Para los emprendedores en ciernes de cualquier edad, nunca ha sido más fácil tener una nueva empresa, gracias, curiosamente, al aumento de nuevas empresas disruptivas. Existe software de contabilidad en la nube de bajo costo, formas más económicas de pagar en monedas extranjeras o suministrar a clientes fuera del país, aplicaciones para registrar costos sin complicaciones, software de aprendizaje para capacitar al equipo de trabajo, constructores de sitios web sencillos, plataformas que ofrecen asistencia independiente de calidad por hora. La única barrera para el éxito eres tú. Fuente: Barnaby Lashbrooke www.virgin.com



Agenda

Eventos: Sur de Florida El sur de Florida siempre ha Mayo sido un polo de atracción de

los mejores eventos desde hace años. En esta agenda anual te detallamos las mejores ferias, reuniones y shows.

Queens of the Stone Age: Concierto Tour Mundial de los Villanos

Fecha: 1 mayo. Lugar: Bayfront

Park, 301 N. Biscayne Blvd. Miami, FL 33132 La gran banda originaria de Palm Desert, California, ofrecerá el concierto de su Tour Mundial de los Villanos. Buena opción escuchar en vivo canciones como: No One Knows, The Sky Is Fallin´, Misfit Love y Quick and the Pointless, de esta banda que el año pasado celebró sus 20 años.

Out in the Tropics

Fecha: 24 de mayo – 24 junio Lugar: Centro Cultural Español,

Festival Internacional de Orquídeas de Redland

Fecha: 18,19,20 mayo. Lugar: Fruit & Spice

The Gleason Room at The Filmore, The Miami Beach Botanical Garden. Exhibición de arte impulsado por FUNDarte y el Centro Cultural Español, donde los asistentes podrán apreciar diferentes disciplinas artísticas, como siete obras de microteatro, diferentes pinturas impregnadas de mensajes políticos y de sexualidad y una obra de teatro multidisciplinaria de Brasil.

Más información: http://fundarte.us/ fundarte-event/out-in-the-tropics/

Park, 24801 SW 187th Ave. Homestead, FL 33031 Una gran oportunidad para conocer el Parque de Frutas y Especias de Homestead y cautivarse con la gran exhibición de bellas orquídeas en todas sus clases y dimensiones. Los asistentes también podrán comprarlas.

Más información:

http://www.redlandorchidfest.org/

Junio Air & Sea Show y The Musical explosion

Fecha: 26-27 mayo. Lugar: Miami Beach, por la Ocean Dr.

Entre calles 14th y 11th. Este evento honrará con acrobacias, sobrevuelos, deportes extremos y acuáticos, entre otras actividades a las cinco ramas del ejército y The Musical Explosion ofrecerá el show en vivo de artistas como Shaggy, DJ. Irie y U.S Air Force Impact Band. Todo en la playa, con un espectacular show de fuegos pirotécnicos.

Más información:

http://usasalute.com/event/

20

David Blaine Live

Fecha: 8 junio Lugar: Adrienne

Arsht Center for the Performing Arts. 1300 Biscayne Blvd. Miami, FL 33132 Un increíble show de uno de los ilusionistas con mayor renombre del planeta. Entre sus inverosímiles actos habrá uno en el que desafía a la muerte. Imperdible.

Más información:

http://w w w.arshtcenter.org/Tickets/ Calendar/2017-2018-Season/Live-atKnight/David-Blaine/#

Torneo de Pesca de Carnaval Miami

Fecha: 16 junio Lugar: Miami

Rowing Club. 3601 Rickenbacker Cswy. Miami, FL 33149 Un divertido torneo de pesca familiar en Key Biscayne, en plena temporada de Carnaval en Miami y en una época del año con un cálido clima para compartir con los seres queridos. Los fondos reunidos en entradas serán destinados al Fondo de Becas de la Fundación Kiwanis de Little Havana.

Más información:

http://carnavalmiami.com/events/fishingtournament/


Julio Festival de Frutas de Verano de Redland

Fecha: 23-24 junio Lugar: Fruit & Spice

Park, 24801 SW 187th Ave. Homestead, FL 33031 Un evento que exalta la agricultura local y las frutas tropicales. Los asistentes podrán disfrutar de muestras de frutas exóticas, vinos locales y deliciosa gastronomía.

Más información:

http://redlandfruitandspice.com/event/ summer-fruit/all/

Sabor del Caribe

Fecha: 22-26 junio Lugar: Hyatt Regency Miami. 400 South

East Second Avenue, Miami, FL, USA, 33131-2197 La mejor gastronomía inspirada en los frescos y deliciosos sabores del Caribe deleitará los paladares de los asistentes que podrán disfrutar de una amplia gama de platillos caribeños cocinados por grandes chefs.

Más información: https://chtataste.com/

America’s Birthday Bash

Fecha: 4 julio Lugar: Bayfront

Park. 301 N. Biscayne Blvd., Miami, FL 33132 Celebre el 4 de julio desde las 2pm en el Bayfront Park disfrutando de un refrescante cóctel en el bar al aire libre, habrá diversión para toda la familia, con zona de niños, música y comida. Los espectaculares fuegos artificiales en Bahía Biscayne, cerrarán una divertida tarde.

Más información:

http://www.bayfrontparkmiami.com/ Events/July4th.html

Concierto de Sam Smith

Fecha: 14 julio Lugar: American

Airlines Arena. 601 Biscayne Boulevard, Miami, FL 33132 En su gira Thrill of it All, el artista británico de rock-pop, cantará sus románticos éxitos como Too Good at Goodbyes, Lay Me Down y I´m Not the Only One.

Miami Swim Week

Fecha: 14-17 julio Lugar: Miami Beach Convention Center.

Festival Internacional de Ballet

Fecha: 28 julio-19 agosto Lugar: Fillmore Miami

Beach, Teatro Jackie Gleason, Teatro Lehman en Miami Dade College y Teatro Colón, entre otros. Presentaciones de 20 de las más destacadas compañías de ballet del planeta. La expresión más refinada y estilizada de la danza cautivará al público de la ciudad del sol.

Más información:

https://www.internationalballetfestival.org/

1900 Washington Ave, Miami Beach, FL 33139 Moda y entretenimiento en vivo, son dos ingredientes que hacen de este show algo único. Las pasarelas se engalanarán con bellas modelos que desfilarán las últimas tendencias en vestidos de baño en una cálida semana en pleno verano.

Más información:

https://www.swimshow.com/

21


Agenda

Agosto

Miami Spice

Fecha: 1 agosto- 30 septiembre Lugar: The Sarsaparilla Club,

Byblos, Bagatelle Miami, CUBIERTA Dieciséis, El Continental, La Moderna, Beachcraft, los Fuegos por Francis Mallman, Talde, Jaya. Los asistentes podrán disfrutar de los mejores menús que ofrecen los renombrados restaurantes participantes de esta celebración a los sabores exquisitos y a los ingredientes de primera calidad a muy buenos precios.

Más información:

MiamiSpice@gmcvb.com.

Concierto Guns N´Roses

Stand-Up Comedy con Bill Maher

Fecha: 5-6 agosto Lugar: Jackie Gleason

Theatre. 1700 Washington Ave, Miami Beach, FL 33139 La comedia del irreverente Bill Maher en su stand-up, en el que el plato fuerte es el humor político.

Más información:

Fecha: 8 septiembre Lugar: Ayuntamiento

de Coral Gables. 405 Biltmore Way, Coral Gables, FL, 33134 Evento ideal para quienes disfrutan de la actividad física y un estilo de vida saludable. UPS y United Way of MiamiDade organizan su octava maratón 5K, que también ofrecerá a sus asistentes música en vivo, comida y ejercicios al aire libre.

Park.501 Marlins Way, Miami, FL 33125 Concierto de la mítica banda californiana creadora de éxitos como “November Rain”, “Sweet Child O´Mine”, “Paradise City” y “Don´t Cry, que está recorriendo el planeta en su gira llamada: “Not in This Lifetime Tour”.

Más información: https://www. livenation.com/events/624538-aug-8-2017guns-n-roses-not-in-this-lifetime-tour

http://www.fillmoremb.com/

Septiembre The UPS 5K

Fecha: 8 agosto Lugar: Marlins

Octubre

Al Pacino

Fecha: 22 septiembre 2018 Lugar: Fillmore Miami Beach en el Jackie

Gleason Theater. 1700 Washington Avenue, Miami Beach, FL, 33139 Un show para disfrutar de un performance en vivo de uno de los mejores actores del planeta. Al Pacino.

Más información:

http://www.fillmoremb.com

Festival Anual de Aves de Fairchild

Fecha: 5-8 octubre Lugar: Fairchild

Tropical Botanic Garden. 10901 Old Cutler Road Coral Gables, FL 33156 Un festival ideal para toda la familia, con una gran exhibición de hermosas y exóticas aves, expertos en el tema ofrecerán charlas educativas, en el imponente Jardín Botánico Tropical Fairchild.

Más información:

https://www.fairchildgarden.org/

22


Diciembre

Festival de Cine Italiano

Fecha: 6-10 octubre Lugar: Colony Theatre.

1040 Lincoln Road, en la esquina con Lenox Avenue Las mejores películas, documentales y cortometrajes italianas serán presentadas en el bello Colony Theatre. Buena opción para disfrutar algo de cine independiente.

Más información:

https://www.cinemaitaly.com/

Art Basel Miami Beach

Fecha: 6-9 diciembre Lugar: Miami Beach Convention Center.

Oktoberfest Miami

Fecha: 13-15 octubre Lugar: German-American Social Club of

Greater Miami. 11919 SW 56th St, Miami, FL 33175 Una fiesta que exalta la cultura alemana basándose en su bebida más popular: la cerveza. Los asistentes al festival podrán disfrutar de música alemana en vivo, danzas típicas, actividades para niños, juegos, deliciosas salchichas alemanas con sauerkraut y por supuesto: refrescantes y sabrosas cervezas de todas las clases.

1900 Washington Drive Avenue Miami Beach, FL 33139 El renombrado festival de arte que sirve de vitrina para interesantes artistas de diferentes tendencias, y un lugar al que los coleccionistas querrán asistir.

Más información:

https://www.artbasel.com/miami-beach

Más información:

http://gascmiami.org/oktoberfestmiami

Noviembre

The New World Symphony

Fecha: 16 diciembre Lugar: 500 17th Street. Miami Beach, FL

Bosque Encantado de Santa Claus

Fecha: 2-30 noviembre Lugar: Tropical Park.

Más información:

7900 SW 40th

Street, Miami, FL 33155 Una gran experiencia pre navideña, donde los asistentes podrán divertirse con juegos, shows en vivo, juegos mecánicos, un imponente árbol de navidad de 92 pies de alto y el parque temático más grande del planeta.

Más información:

33139 Un increíble show con la majestuosa The New World Symphony.

http://www.santasenchantedforest.com/ Home.html

https://www.nws.edu/events-tickets/ concerts/wallcast-concert-sounds-of-theseason-presented-by-miami-beach/

Coral Gables Food Wine & Spirits

Fecha: 8-12 noviembre Lugar: Coral Gables

Renombrados restaurantes de Coral Gables brindarán a los asistentes la oportunidad de disfrutar de suculentos platillos preparados por excelentes chefs, en una sinfonía de deliciosos sabores y exquisitos vinos.

Más información:

https://www.coralgablesfoodwineandspirits. com/

Feria Internacional del Libro de Miami

Fecha: 11-18 noviembre Lugar: 600 Biscayne Blvd,

Miami, FL 33132 Un festival en el cual quienes aman la lectura se sentirán como niños en una juguetería, ya que podrán disfrutar de una muy extensa variedad de títulos de todos los géneros.

Más información:

https://www.miamibookfair.com/

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.